Gasto catastrófico y empobrecedor en salud en México:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gasto catastrófico y empobrecedor en salud en México:"

Transcripción

1 Gasto catastrófico y empobrecedor en salud en México: La remesas como un mecanismo de protección financiera. Un análisis de pareo por puntaje de propensión Felicia Marie Knaul, Héctor Arreola-Ornelas, Oscar Méndez, Liv Lafontaine y Rebeca Wong

2 Introducción El fin último de cualquier sistema de salud es contribuir a la mejora de la salud de la población y a un aumento en la esperanza de vida (OMS, 2000). Aunque cada país organiza su sistema de salud de acuerdo al conjunto de principios y valores predominantes en sus sociedades, todos coinciden en la búsqueda continua de mejores formas de financiar, organizar y proveer los servicios de atención a la salud (Frenk, 1994; OMS, 2000; Vargas, Vazquez, Elisabet, 2002; Knaul y Frenk, 2005). El análisis de las fuentes de financiamiento y del gasto del sector de la salud es un tema relevante por su impacto no solo en la viabilidad financiera de los sistemas de salud, sino también en el acceso que efectivamente la población puede lograr (Baeza y Packard, 2006). El análisis de la composición de las fuentes de financiamiento y su comparación con el acceso diferencial a los servicios de salud por los distintos grupos de población permite extraer conclusiones sobre el grado de justicia financiera del sistema (Murray CJL, Knaul F, Xu K, et al., 2000; Knaul, Arreola-Ornelas, Méndez- Carniado, 2006; Baeza y Packard, 2006). El conocimiento del gasto en salud de los sistemas de salud y su financiamiento es esencial para la toma de decisiones acerca de la asignación de los recursos dentro del sector de la salud, permite evaluar la equidad y eficiencia con que se asignan y utilizan estos recursos y es clave para comparar los esfuerzos que hacen las sociedades y los gobiernos de los países para enfrentar los problemas de salud que afectan a sus poblaciones. (OMS, 2000, Murray y Frenk, 2000) En el caso de México, como en muchos otros sistemas de salud en América Latina y el Caribe, el bajo nivel de cobertura en protección financiera y la falta de acceso a servicios de salud ha obligado a una gran cantidad de hogares, en particular los pobres y no asegurados, a recurrir al financiamiento de sus servicios de salud a través del gasto de bolsillo y por tanto los ha expuesto a sufrir de gastos catastróficos y empobrecedores. (OMS, 2000; Xu, Evans, Kawabata, 2003; Torres y Knaul, 2004; Knaul, et al 2005; Knaul et al., 2006; Cavagnero, Carrin, Xu, Aguilar-Rivera, 2006; Baeza y Packard, 2006;)

3 Los choques en salud representan un fuerte impacto sobre el patrimonio de los hogares, principalmente de aquellos sin acceso a la seguridad social y sin ningún tipo de cobertura a la salud, representando altos niveles del ingreso familiar y en algunos casos llevándolos a la pobreza (Gertler y Gruber 2002; Wagstaff, 2005). Esta situación se torna más complicada cuando los hogares son pobres pues les implica una profundización de su condición y los sumerge en una espiral de pobreza que dificilmente pueden superar (Wagstaff, 2005). Se ha documentado que los hogares pobres (Torres y Knaul, 2004; Knaul, et al 2005; Knaul et al., 2006), principalmente en el primer quintil de ingresos, con residencia en zonas rurales y no asegurados son más propensos a sufrir de gastos catastróficos y empobrecedores. Por otro lado, se ha observado que los hogares con emigrantes conforman un grupo que se distingue por su alta fragilidad ante este tipo de gastos en salud debido a que la mayoría de ellos pertenecen a las zonas rurales y a los quintiles más pobres de la población; y que dificilmente disponen de esquemas formales de agrupación de riesgos porque en la mayoria de los casos tales esquemas están ligados a la pertenecia a un empleo formal (Baeza y Packard, 2007). La falta de acceso a esquemas de agrupación de riesgos de tipo formal obliga a los hogares a identificar mecanismos para autoprotegerse de los choques en salud o bien autoasegurarse con mecanismos informales de agrupación de riesgos (Baeza y Packard, 2007). En este caso, podemos mencionar que las remesas son empleadas por los hogares como un instrumento para cubrirse de los riesgos financieros que implican los problemas de salud. En este sentido, estimaciones del Banco Mundial para el 2007 indican que las remesas a nivel mundial alcanzaron un monto de 297 billones de dólares de los cuales 221 billones corresponden a los flujos recibidos por los países en desarrollo (Ratha y Xu, 2008). Dentro de estos, la zona de América Latina destaca por su alta migración y recepción de remesas representando cerca del 26 por ciento. Estos resultados hacen de Latinoamérica y el Caribe la zona con el mayor volumen de remesas recibidas así como la que mayor tasa de crecimiento presenta en la evolución de este tipo de ingresos. Dentro de los principales receptores netos en el mundo se encuentran India, China, México, Filipinas, Francia y España.

4 Cabe señalar que, para el año 2006 las remesas familiares en México sumaron 23,054 millones de dólares convirtiéndose (Banco de méxico, 2007; Norton 2008), de esta manera, en la segunda fuente más importante de ingresos provenientes del exterior y representando dos tercios de lo percibido por las exportaciones de petróleo crudo las cuales alcanzaron 34,930 millones de dólares. El ingreso por concepto de remesas represento el 2.7 por ciento del PIB mexicano, durante este año se efectuaron aproximadamente 65.8 millones de envíos de remesas, las cuales tuvieron en promedio un valor de 350 dólares por transferencia. El objetivo de este documento es analizar el efecto de las remesas, como un mecanismo de autoprotección y/o autoaseguramiento en salud por parte de los hogares con migrantes, sobre la probabilidad de que dichos hogares sufran de gastos catastróficos o empobrecedores en salud. Gasto en salud, gasto catastrófico y empobrecedores y las remesas en el hogar En México se ha estimado, en 2004, que un 4.1% de los hogares sufrieron de gastos en salud catastróficos o empobrecedores (Knaul, Arreola-Ornelas, Méndez, et al., 2005; Knaul, Arreola-Ornelas, Méndez, et al., 2006); los datos para 2006 indican que esta cifra ligeramente subió a 4.5%. Lo anterior equivale a que el 3.4 por ciento de los hogares sufrieron de gastos catastróficos en salud, es decir tuvieron un gasto en salud de 30 por ciento o más al gasto disponible del hogar. De la misma forma, el 1.4 porciento de los hogares sufrió de gastos empobrecedores, es decir cruzaron la linea de pobreza debido a su gastos en salud o siendo ya pobres profundizaron su pobreza. De la misma manera, los datos para el mismo año 2006 señalan que un 7 por ciento de los hogares en México recibieron ingresos por concepto de remesas, representando, en estos hogares, el 47.8 por ciento de su gasto total y/o el 40.8 por ciento de su ingreso. El análisis de los gastos en salud entre hogares que recibieron o no remesas señala que el gasto de bolsillo en salud representó el 4% del ingreso total de los hogares sin remesas y 6.7% de los hogares con remesas. De la misma forma, la prevalencia de hogares con gasto catastrófico fue de 3.2 y 6.6% respectivamente, mientras que 2.1% de

5 los hogares con remesas sufrieron de gasto empobrecedor en relación al 1.7% de los hogares sin remesas. Los datos anteriores señalan una mayor propensión de los hogares receptores de remesas a incurrir en un mayor gasto en salud y por lo tanto en gastos catastróficos, no así en gastos empobrecedores en salud, lo cual nos puede señalar la pauta de que las remesas son empleadas por las familias para cubrir gastos elevados en salud. Es importante señalar que la emigración por parte de algún integrante del hogar ha sido considerada como una forma de inversión en capital humano que potencializa la generación de ingresos del hogar (Schultz TW, 1961; Becker GS, 1962; Rozelle S, Taylor JE, debrauw A, 1999). De la misma forma las remesas son un vehículo para que el hogar salga de la pobreza o enfrente su problemas financieros como los gastos en salud, alimentación, educación y vivienda (Esquivel y Huerta-Pineda, 2007). Debemos señalar que no existe una única razón, en la literatura, que explique porque los emigrantes envían recursos de manera constante a sus familiares y seres queridos. Son varias las teorías económicas que buscan justificar este comportamiento y en muchos casos la explicación de estas acciones es una combinación de varias teorías. Lucas y Stark (1985), y Rapoport y Docquier (2006) señalan cuatro teorías: i. El altruimos puro, en donde el motivo central del envío de remesas se centra en la utilidad del migrante por las acciones familiares y sociales; ii. el intercambio, según la cual las remesas son enviadas para adquirir bienes y servicios que sólo puede hacerce en el lugar de origen; iii. Aseguramiento, a partir del cual a través del envío de recursos provenientes del emigrante, la familia financia cualquier tipo de choque en el ingreso debido a que existen mercados incompletos que le permitan tener acceso a los mercados financieros; y iv. la inversión y los prestamos, según la cual tanto la migración como las remesas tienen el fin de acumular riqueza para suavizar el consumo intertemporal. Para los fines de este estudio se asume que el principal motivo que explica el envio de remesas por parte de los migrantes es el aseguramiento, sin embargo esta puede verse potendializada por las otras tres teorías subyacentes. En este sentido, algunos estudios han encontrado evidencias que demuestran que la salud de los familiares es una de las principales razones detrás del envío de remesas por

6 parte de los emigrantes mexicanos (Amuedo-Dorantes, Sainz y Pozo, 2006). Estos estudios señalan que, al encontrarse desprotegidos, en relación a la salud, los hogares de los emigrantes en su lugar de origen, hacen uso de las remesas para su protección financiera. En el mismo estudio se señala como la primera causa de envio de remesas, cerca de un 47% de las personas que las envían, los problemas de salud de las familias en el lugar de origen. Ahora bien, debemos señalar que los choques en salud son fenómenos aleatorios de los cuales ningún hogar está exento. De la misma forma los choques en salud pueden tener serias implicaciones sobre las finanzas y el ingreso familiar. Una manera de disminuir la volatilidad del ingreso familiar ante los impactos de la salud es diversificando las fuentes por las cuales el hogar recibe recursos. Las remesas son un claro ejemplo de una fuente adicional de ingreso (Lucas y Stark, 1985; Esquivel, Huerta Pineda, 2006; Rapoport y Docquier, 2006). Es a través de ellas que un hogar puede disminuir el riesgo de empobrecimiento y proveerse de protección financiera ante choques en la economía. Una gran cantidad de hogares pobres mexicanos (muchos de los cuales no participan en el sector formal de la economía) se ven ante la necesidad de enviar a uno o mas de uno de sus miembros al extranjero con el fin de cubrir sus necesidades básicas via las remesas que estos mandan. Dentro de estas necesidades básicas destaca el gasto en salud (Amuedo-Dorantes, Sainz y Pozo, 2006). Aun cuando los hogares de emigrantes reciben un flujo constante de remesas estos en su gran mayoría no se encuentran asegurados. La razón de ser de este fenómeno es que por un lado, en Mexico el acceso a la seguridad social ha sido restringido históricamente por ley al sector formal de la población, dejando a estas familias al margen de los beneficios que provee la cobertura publica en salud. Por otro lado los precios del mercado de los seguros privados son tan altos que solamente el 3.9% de la población mexicana puede acceder a sus servicios. Es importante mencionar el 55.7% de los hogares receptores de remesas se encuentran en el primer quintil de ingresos libre de remesas. Al analizar la manera en la que se distribuye la población receptora de estos flujos, encontramos que residen predominantemente en zonas rurales, el 14.9% de estos hogares reciben remesas mientras que en las áreas urbanas sólo 4.8%.

7 Metodología Para los fines de este estudio, se analíza la evolución de los gastos catastróficos y empobrecedores de 1992 a 2006, en una serie de datos de forma bienal. 1 Las varibles empleadas en el análisis para medir el grado de protección financiera del sistema de salud sobre los hogares fueron tres: I. gasto de bolsillo en salud (GBS), II. la prevalencia de hogares con gastos catastróficos (GCS), y III. la prevalencia de hogares con gasto empobrecedor (GES). El GBS es una varible continua acotada en cero y que puede tomar cualquier valor positivo. Por otro lado, Para la medición y conceptualización de la prevalencia de hogares gasto catastrófico se trabaja de la siguiente forma: Se dice que un hogar h sufre un gasto catastrófico en salud (GCS h ) si el gasto que dicho hogar realiza en salud es mayor al 30% de su capacidad de pago (CP), ecuación 1. 1 si (GBS /CP) > 0.30 GCSh = { 0 En cualquier otro caso (1) De la misma forma, la capacidad de pago está definidad como el gasto total del hogar (GT), que es un proxi de su ingreso permanente menos el gasto indispensable para subsistir (GS), ecuación 2. CP = GT GS (2) Ahora bien para los fines del estudio se manejan dos opciones para el gasto en subsistencia: 1) el método simple según el cual el gasto en susbsistencia es igual al gasto en alimentos en el hogar; y 2) el método de la línea de pobreza, la cual aquí se 1 La serie de datos tiene una periodicidad de cada dos año, además de ser comparable, a partir de 1992 y hasta 2006; sin embargo cabe señalar que en 2005 a parece una base de datos extraordinaria que rompe con dicha periodicidad. Los datos de 2005 también son empleados en el análisis a quí presentado.

8 considera equivalente a la línea de un dólar al día per capita en poder de paridad de compra. En el primero de los casos el gasto en alimentos está contenido en el gasto total, motivo por el cual la CP del hogar siempre está definido entre cero y uno. Sin embargo, en el segundo de los casos para los hogares pobres, la línea de pobreza puede ser superior al gasto total, motivo por el cual CP se torna negativa y eso hace que la razon GBS entre CP sea negativa. Para evitar dicha problemática se han dado otras dos soluciones metodológicas: i) en el caso de los hogares pobres sustituir la línea de pobreza por el gasto en subsistencia, alternativa estilo Xu, et al. (2003); y 2) cuando la línea de pobreza supere al gasto en salud entonces cualquier gasto en salud mayor a cero será considerado un gasto catastrófico, alternativa estilo Wagstaff y van Doorlaer (2001). En este estudio nosotros estimamos los gastos catastróficos con el método simple y de línea de pobreza al estilo Wagstaff, el caso de la alternativa Xu se encuentra contenida entre aquellas dos. Ahora bien, la prevalencia de hogares con gasto castastrófico está dada como: n GCS = GCSh (3) h=1 Por último, se dice que un hogar h sufre de gasto empobrecedor si exante a su gasto en salud es un hogar no pobre y que debido a su gasto en salud este lo lleva a cruzar la línea de pobreza, es decir, contabiliza a los nuevos pobres debido al gasto en salud. Siendo representado de la siguiente forma: GESh = { 1 si GT > GS y GT GBS > GS 0 en cualquier otro caso (4) Ahora bien, la prevalencia de gastos empobrecedores en salud está definida como: n GES = GESh (5) h=1 Por último, como principal variable explicativa se determinó si los hogares dentro de la encuesta recibían o no remesas por algún miembro emigrante.

9 La idea subyacente en el estudio asume que la decisión de enviar y/o recibir remesas, por parte de un hogar, es similar a pertenecer a un grupo de tratamiento en un estudio experimental, de tal forma que lo que se debe estimar es el efecto medio del tratamiento sobre la probabilidad de sufrir gastos catastróficos o empobrecedores en salud. De esta forma lo que se desea comparar es la probabilidad de que un hogar receptor de remesas sufra de gastos catastróficos o empobrecedores en salud, en relación a no haberlas recibido; la diferencia entre ambos grupos podrá ser atribuida al hecho de recibir remesas. El supuesto crítico que se hace en el empleo de esta metodología, es que la decisión para ser parte del grupo de tratamiento, es decir recibir remesas, aunque no es aleatoria, finalmente recae sobre variables observables. Estimación del efecto medio de tratamiento basado en el puntaje de propensión La estimación de un efecto de tratamiento en los estudios observacionales podría producir resultados sesgados cuando se hace uso de un estimador no experimental. El típico problema en este tipo de estudios es que la asignación de los sujetos, para este caso hogares, a los grupos de tratamiento y control no es de ninguna forma aleatoria, y por lo tanto la estimación del efecto medio del tratamiento es usualmente sesgada como resultado de la existencia de factores confusores. El principal problema en la identificación de un efecto causal es que la variable de interés es observada sólo en uno de los grupos, tratamiento, pero no en ambos. Una alternativa de solución a dicho problema es el uso de la metodología del pareo através del puntaje de propensión (Propensity score matching PSM por sus siglas en inglés) el cual resume las características de pre-tratamiento de cada sujeto, hogar en este caso, en una variable índice que denominaremos puntaje de propensión. El puntaje de la propensión será posteriormente usado para generar el pareo entre los subgrupos de tratamiento y control. La idea base detrás del puntaje de propensión es reducir el sesgo que afecta la estimación del efecto medio del tratamiento debido a las características no observables, al no disponer de un diseño de tipo experimental, permitiendo generar un grupo control con caracteristicas muy parecidas al de tratamiento a partir de variables observables.

10 Formalmente, el modelo de PSM agrupa a la población bajo un índice. Y i1 corresponde al valor de la variable de interés cuando el hogar i es sujeto de tratamiento (1), y Y i0 es el valor de la misma variable cuando el hogar i está expuesto a ser control (0). El efecto del tratamiento para un solo hogar, τ i, corresponde entonces a τ i = Y i1 - Y i0. El efecto primario del tratamiento en estudios no experimentales corresponde al efecto esperado del tratamiento para la población tratada, en este caso: (6) donde T1=1 (0) si el i-ésimo hogar fue asignado al tratamiento (control). El problema de la inobservabilidad es resumido en el hecho de que nosotros podemos estimar, pero no. La diferencia τ e = -, puede ser estimada pero es potencialmente un estimador sesgado de τ. Intuitivamente, si Y i0 para los hogares tratamiento y comparación sistemáticamente difieren, entonces en la observación exclusiva de Y i0 para el grupo de comparación no se estaría estimando correctamente Y i0 para el grupo de tratamiento. Dicho sesgo es de gran preocupación en los estudios no experimentales. El rol de la aleatorización es para prevenir lo siguiente: (7) Donde Y i = T i Y i1 + (1- T i )Y i0 (el valor observado del resultado) y es el símbolo de independencia. Los grupos de tratamiento y control no difieren sistemáticamente uno del otro, haciendo el condicionamiento sobre la expectativa de T i innecesario (asignación del tratamiento ignorable) y rendimiento τ T=1 = τ e. Para sustituir la ausencia de hogares que funjan como controles experimentales asumimos que los datos pueden ser obtenidos de un conjunto potencial de hogares comparadores los cuales no necesariamente provienen de la misma población, como los

11 hogares tratamiento, pero para los cuales es posible observar el mismo sistema de covariables del tratamiento previo, X i. Las siguientes premisas extienden el modelo previo a diseños no experimentales. Proposición 1. Si para cada hogar observamos un vector de covariables X i y, entonces el efecto del tratamiento, τ T=1, para la población tratada es identificable: este es igual al efecto condicional del tratamiento sobre las covariables y en la asignación al tratamiento, τ T=1, X, ponderado sobre la distribución X T i =1. Intuitivamente, este asume que la comparación entre dos hogares con las mismas características observables, uno de los cuales fue tratado y el otro no, es por la proposición 1, como comparar a los dos hogares en un experimento aleatorizado. Bajo este supuesto, el efecto condicional del tratamiento, τ T=1, X, es estimado primeramente estimando, τ T=1, X, y después promediando sobre la distribución de X condicional sobre T=1. Una manera de estimar esta ecuación es pareando hogares sobre el vector de covariables, X i. En principio, es posible estratificar los datos en subgrupos, cada uno definido por un valor particular de X. La limitación de este método es que confía suficientemente en la riqueza de un grupo de comparación de modo que no puede existir hogar tratado sin unidad de comparación. Por ejemplo, si las n variables son dicotómicas, el número de posibles valores para el vector X será de 2 n. Claramente, cuando el número de variables se incrementa, el número de grupos aumenta exponencialmente, incrementando con ello la dificultad de encontrar un par exacto para cada hogar en el grupo de tratamiento. Proposición 2. Dada p(xi) como la probabilidad del hogar i de haber sido asignado al tratamiento, definida como p(x i ) Pr(T i = 1 X i ) = E(T i X i ). Entonces: Proposición 3. (8) (9)

12 Así, la independencia condicional resulta extenderse al uso del PSM, al igual que por la implicación inmediata nuestro resultado sobre el calculo de efecto condicional del tratamiento es ahora τ T=1,p( X). El punto de usar el PSM es que reduce substancialmente la dimensionalidad del problema, permitiendo que condicionemos sobre una variable escalar más que en un espacio de dimensión n. Sin embargo, el cálculo del efecto no es tan obvio dado que el puntaje de propensión es una variable continua. Para superar dicho problema se han propuesto cuatro diferentes alternativas metodológicas de pareo en la literatura: vecino más cercano, radio, kernel y estratificación. El pareo con PSM es esencialmente un esquema de ponderación, en el cual se determina que pesos se ponen en los hogares de comparación al calcular el efecto estimado del tratamiento: (10) donde N es el grupo de tratamiento, N es el número de hogares en el grupo de tratamiento, Ji es el conjunto de hogares de comparación pareados al hogar de tratamiento i, y Ji es el número de hogares de comparación en Ji. Por último se procede a determinar el efecto atribuible a la presencia del tratamiento, es decir la diferencia en los índicadores de protección financiera, controlando por otros determinantes del gasto de bolsillo en salud y la prevalencia de GCS y GES y de varibles confusoras del efecto. Los datos provienen primordialmente de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2006, levantada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) con el fin de documentar los patrones de consumo de los hogares Mexicanos. La ENIGH tiene representatividad nacional y por estrato. Para el análisis que aquí se presenta se dispone de datos bienales de 1992 a 2004, adicionalmente del 2005 y 2006.

13 A fin de hacer comparables los diferentes años disponibles de la encuesta, las variables monetarias fueron deflactadas con base en el índice nacional de precios al consumidor (INPC) del bánco de México. Resultados En el cuadro 2 se presentan las estadísticas descriptivas de la principales varibles empleadas. Se puede observar que en todos los años, el promedio de hogares que reciben remesas es de 5.4%, siendo 2006 con un 7% el año con la mayor proporción de hogares. El porcentaje de hogares debajo de la línea de pobreza es de 28.3%, si se considera la línea de pobreza alimentaria nacional; mientras que si se considera la línea de pobreza internacional del bánco mundial, equivalente a un dólar per cápia diario en poder de paridad de cambio (PPP por sus siglas en el inglés), es de 6.6%. Adicionalmente, según la definición de gasto catastrófico empleada y umbral de cohorte sobre la capacidad de pago la prevalencia de hogares puede ir de 1.8% a 9%. Mientras que el porcentaje de hogares que se empobrecen debido al gasto en salud, en el mismo periodo, va del 0.5 a 1.4% según la línea de pobreza considerada. El gasto de bolsillo en salud de los hogares en el periodo es de $238 pesos, con una caída observada en el periodo de crisis captado por la encuesta en El 20% de los hogares reportaron jefatura femenina y un tamaño medio de 4.3 integrantes, de los cuales el 3% de ellos reportó tener menores de 5 años, el 16% mayores de 65 años, el 45% la presencia de ambos tipos de personas y el 33% restante estar constituido sin ninguno de ellos. La escolaridad promedio fue de 7.6 años. Asimismo, el 42% de los hogares reportaron a algún miembro con cobertura de la seguridad social, mientras que en 2006 se encontró un 12% de hogares con afiliación al Seguro Popular de Salud. En cuanto al lugar de residencia 17% registraron vivir en localidades rurales de menos de 2,500 habitantes. Por último se encontró que 12% de los hogares vivian en municipios de muy alta marginación, 16% en alta marginación,

14 12% en marginación media, 3% en municipios de baja marcinación y el 565 restante en muy baja marginación. En general se puede observar que las remesas tienen un comportamiento similar a la evolución de la pobreza, de tal forma que en epocas de crisis, 1995 a 1998, se incrementa la pobreza y por lo tanto también la prevalencia de hogares que reciben remesas, (Figura 1). En el mismo periodo de crisis el gasto en salud se contrae, pero la prevalencia de hogares con gasto catastrófico se incrementa. Una vez pasada la crisis, post-crisis 1999 a 2004, se observa una reducción de la pobreza y, en menor medida, de la prevalencia de hogares con remesas; lo anterior se acompaña con un incremento en el gasto de los hogares en salud y una atenuación de la prevalencia del gasto catastrófico y empobrecedor. Para el periodo de desaceleración mundial de la economía e implementación del Sistema de Protección social en Salud (SPSS) y su brazo operativo el Seguro Popular, 2004 a 2006, se observa un incremento en todos y cada uno de los indicadores incluido el gasto en salud. Existe un conjunto de diferencias apreciables entre el grupo de hogares que recibe remesas y los que no, entre ellas el promedio de ingreso es $1,330 pesos más alto para los hogares sin remesas, sin embargo el porcentaje de hogares debajo de la línea de pobreza es 2.6% y 3.9%, respectivamente a la línea de pobreza 1 y 2, más alto en los hogares que no reciben remesas, (Cuadro 3). Por otro lado, el gasto de bolsillo en salud es en promedio $253 pesos más elevado para los hogares receptores de remesas, de la misma manera la prevalencia de hogares con gasto catastrófico y empobrecedor es mayor en este grupo. Los resultados sobre la probabilidad y/o propensión de que un hogar reciba o no remesas se agrupan en tres vector característicos de variables: i). características del hogar, ii). características de la localidad de residencia del hogar, y iii). el vector de control por efectos fijos de año y entidad federativa. Cada uno de ellos con las variables que lo componen estadísticamente significativas. Para el modelo con la muestra completa, dentro de las caracteristicas del hogar la jefetura femenina del hogar incrementa la probabilidad de recibir remesas de 0.04 (Cuadro 4), la presencia de mayores de 65 años y menores de 5 en 0.02, el pertenecer al

15 quintil I (más pobre), en relación al quintil V (menos pobre), al segundo quintil en Del mismo modo laresidencia en zonas más rurales incrementa la probabilidad en 0.06, en semi-rurales 0.03, y urbanas en 0.01, en relación a las zonas metropolitanas. Por otro lado, las caracteristicas de la localidad de residencia del hogar como el vivir en un estado de alta migración incrementa la propensión a recibir remesas en 0.7. Del mismo modo si el municipio de residencia es de muy alta o alta marginación, en relación a muy baja margfinación, reducen la probabilidad de recibir remesas en 0.01 y respectivamente. Por último, los controles por año de la encuesta muestran lo observado previamente en la figura 1, con la variente de que el mayor impacto es en 2006 e incrementos en los años de crisis, en relación al año de referencia que es 1992 en el análisis. Obsérvese que en los modelos alternativos -muestras reducidas al quintil I, hogares en zonas rurales, localizados en estados de alta emigración y la combinación de hogares más pobres y en las áreas rurales- para identificación de la zona de soporte común de la propiedad de equilibrio en el puntaje de la propensión entre el grupo de tratamiento, hogares con remesas, y control, sin remesas, los resultados son los esperados observandose una escalada en los coeficientes en relación a la muestra completa. Ahora bien, dados los resultados del modelo de probabilidad de recibir remesas se contruyó el puntaje de la propensión para cada uno de los hogares y en los diferentes grupos de soporte de la propiedad de equilibrio. En general se encontró, como ya lo habían señalado otros autores (Esquivel, et al 2007) que las remesas tienen un efecto reductor de la probreza, independientemente de cual sea la línea considerada, del 12.4% cuando los hogares radican en estados de alta marginación y considerando la línea de pobreza de un dólar PPP, y del 27.4% en los hogares del primer quintil en áreas rurales bajo la misma línea de pobreza (cuadro 5). Obsérvese que aunque el modelo de la muestra completa encuentra resultados estadísticamente significativos y con el mismo sentido del efecto, estos no pueden ser tomados como la medida del afecto atribuida al tratamiento (ATT) debido a que las variaciones entre los cuatro métodos de pareo arrojan resultados muy divergentes en la magnitud, es decir mayor al 20% entre uno y otro, y que van del 2.6% al 14.5%. Debemos considerar que las muestras reducidas d

16 zona de soporte de la condición de balance, es decir modelo para hogares en estados de alta migración y/o en el primer quintil en zonas rurales, son los que logran aislar de mejor forma el ATT. Si consideramos la línea de pobreza alimentaria nacional el ATT va de 23.6% a 40.2%, dependiendo del la submuestra de análisis y el método de pareo. De la misma forma, el incremento medio en el gasto en salud debido a la recepción de remesas es $93 a $167, respectivamente. Ahora bien, si el indicador de gasto catastrófico considerado es el simple, el cual sólo considera la proporción que representa el gasto en salud en relación a la capacidad de pago, debido a que las remesas pueden financiar un myor gasto de bolsillo en salud tambien generan un incremento en la prevalencia de hogares catastróficos que va del 2.9% al 3.5% en los hogares en estados de alta emigración; 2 mientras que si el indicador de gastos catastrófico es al estilo Wagstaff y van Doorlaer, el cual considera el incremento en la proporción del gasto en salud, pero también el efecto en la pobreza, debido a que este segundo efecto es mayor que el primero la prevalencia de gasto catastróficos bajo este indicador se ve reducida en un 3.2% en los hogares ubicados en estados de alta emigración y hasta del 10.9% en los hogares más pobres y en zonas rurales. Si aislamos solamente el efecto empobrecedor del mayor gasto en salud, atribuido a la presencia de remesas en el hogar, encontramos que la proporción de hogares que cruzan la línea de pobreza, de un dólar diario per cápita en PPP, debido a su gasto de bolsillo se reduce sin ser identificado con presición el ATT debido a la recepción de las remesas. Discusión Los resultados aquí obtenidos apoyan los resultados mostrados en otros estudios, lo cuales señalan que las remesas son empleadas como un mecanismo de protección ante la pobreza, el cual además permite financiar los gastos en salud. Sin embargo, el estudio de esquivel et al., aunque indaga de manera similar al análisis empleado en este estudio el efecto atribuible de las remesas no explora nada sobre el gasto en salud y los gastos catastróficos o empobrecedores. Por otro lado Amuedo-Dorantes et al., aunque intentan vía variables instrumentales determinar el impacto de las remesas sobre el gasto en 2 Es de notar que ATT en la muestra de hogares en el quintil más pobre y en zonas rurales no fue posible identificarse con presición, aunque el signo del efecto es positivo.

17 salud no logran ser muy cncluyentes sobre el impacto real de las remesas sobre el gasto en salud; más aun no concluyen nada sobre la probabilidad de que un hogar sufra de gastos catastróficos o no. Los hallazgos de este análisis señalan que la protección financiera que ofrece el sistema de Salud en México está limitada a los grupos poblacionales con accesso a mecanismo de agrupación de riesgos tales como la seguridad social, los seguros de salud privados y los seguro públicos como el Seguro Popular; sin embargo la no disponibilidad de mecanismos formales para algunos grupos poblacionales, como las familias del primer quintil o aquellas que radican en zonas rurales, los hacen invertir en la prevensión de sus riesgos en salud, autoprotegerse o autoasegurarse. En este sentido los mecanismos informales, como el envío y recepción de remesas entre las familias con emigrantes, son utilizadas como una alternativa para financiar los choques en salud generando un efecto riqueza temporal que les permite incrementar su gasto en general, y específicamente en salud, incrementar la proporción de su gasto en salud en relación a su capacidad de pago, pero también reducir la probabilidad de empobrecerse por dicho gasto. Sin embargo cabe señalar que no podemos inferir nada sobre la dirección de causalidad entre remesas y el gasto en salud, para los efectos de este estudio se asume que lo que se observa es si los hogares gastan o no en salud y la presencia de un factor que resultó ser protector que es la presencia de remesas en un grupo poblacional. El motivo que originó la venida de remesas a un grupo de hogares, particularmente en zonas rurales y del quintil más bajo y dentro de los estdos de muy alta emigración, y/o la presencia de un choque en salud en dichos hogares es desconocido. Queda para estudio futuros la inferencia sobre la causalidad del efecto, entre los choques en salud y la recepción de remesas por parte del hogar. Un metodo apropiado sería continuar con la indagatoria iniciada por Dorantes et al., siguiendo el método de variables intrumentales. Sin embargo los resultados encontrados posteriormente no invalidan los hallazgo de este análisis, permitiendo sustentar el diseño de programas y políticas que aprovechen la entrada de remesas a los hogares para protegerlos contra gastos en salud catastróficos y empobrecedores, porque como se encontró en este análisis este mismo grupo de hogares que reciben remesas, los más pobres, sin accesos a

18 sistemas formales de agrupación de riesgos en salud y que residen principalmente en zonas rurales, coincidentemente es el grupo de hogares más propenso a carecer de protección financiera en salud. Referencias 1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el Mundo,2000. Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Geneva: OMS. 2. Frenk J. La salud de la población. Hacia una nueva salud pública. México, DF: FCE, Vargas I, Vazquez ML, Elisabet J. Equidad y reformas de los sistemas de salud en Latinoamérica. Cad. Saúde Pública. 2002, v. 18, n. 4, pp Knaul FM, Frenk J. Health Insurance In Mexico: Achieving Universal Coverage Through Structural Reform. Health Affairs, 2005; 24(6): Baeza C, Packard TG. Beyond Survival: Protecting Households from the Impoverishing Effects of Health Shocks in Latin America. Washington, DC: World Bank. 6. Murray CJL, Knaul F, Xu K, Mugrove P, Kawabata K. Defining and measuring fairness of financial contribution. WHO. Global Programme on Evidence Working Paper, no. 24. Ginebra:WHO, Murray CJL, Knaul F, Xu K, Mugrove P, Kawabata K. Defining and measuring fairness of financial contribution. WHO. Global Programme on Evidence Working Paper, no. 24. Ginebra:WHO, Knaul FM, Arreola-Ornelas H, Méndez-Carniado O, Bryson-Cahn C, Barofsky J, Maguire R, et al. Evidence is good for your health system: policy reform to remedy

19 catastrophic and impoverishing health spending in Mexico. The Lancet, 18 November 2006: 368(9549). Pp Murray CJL, Frenk J. A framework for assessing the performance of health systems. Bulletin of the World Health Organization 78 (6): , Xu K, Evans DB, Kawabata K, Zeramdini R, Klavus J, Murray CJ. Household catastrophic health expenditure: a multi-country analysis. The Lancet, 2003; Vol(362): Torres AC, Knaul F. Determinantes del gasto en salud e implicaciones para el aseguramiento universal en México. En: Caleidoscopio de la salud. Knaul F, Nigenda G, ed. México, D.F.: Fundación Mexicana para la Salud; Knaul F, Arreola H, Méndez O. Protección financiera en salud: México 1992 a Salud Publica Mex 2005;47: Knaul FM, Arreola-Ornelas H, Mendez-Carniado O, Bryson-Cahn C, Barofsky J, Maguire R, et al. Evidence is good for your health system: policy reform to remedy catastrophic and impoverishing health spending in Mexico. Lancet 2006;368: Cavagnero E, Carrin G, Xu K, Aguilar-Rivera AM (2006). Health Financing in Argentina: An Empirical Study of Health Care Expenditure and Utilization. Innovations in Health Financing: Working Paper Series, No. 8. Fundación Mexicana para la Salud / Instituto Nacional de Salud Pública. ISBN: Gertler P, Gruber J. Insuring consumption against illness. American Economic Review, 2002; 92(1): Wagstaff A. The Economic Consequences of Health Shocks. World Bank Policy Research Working Paper 3644, The World Bank, Washington DC, USA. June Ratha, D. and Z. Xu. Migration and Remittances Factbook World Bank. Washington D.C

20 18. Banco de México. Las remesas familiares en México: inversión de los recursos de migrantes. Banco de México. México, D.F., Norton C. Las remesas: un instrumento de protección financiera en salud para los hogares mexicanos. Tesis de licenciatura. ITAM, México, D.F., Schultz TW. Investment in Human Capital. The American Economic Review, 1961; 51(1): pp Becker GS. Investments in human capital: A theoretical analysis. Journal of Political Economy, 1962; 70(supplement), Rozelle S, Taylor JE, debrauw A. Migration, Remittances, and Agricultural Productivity in China. The American Economic Review, Vol. 89, No. 2, Papers and Proceedings of the One Hundred Eleventh Annual Meeting of the American Economic Association, 1999, pp Esquivel G, Huerta-Pineda A. Remittances and poverty in Mexico: A propensity score matching approach. Integration and Trade, 2007; 27(11): pp Lucas R, Stark o. Motivations to remit: Evidence from Botswana. The Journal of Political Economy, 1985; 93(5):pp Rapaport H, Docquier f. The Economics of migrant s remittances. Handbook of the economics of living, Altruism and Reciprocity, 2006; vol Amuedo-Dorantes C, Sainz T, Pozo S. Remittances and healthcare expenditure patterns of populations in origin communities: Evidence from México. Integration and Trade, 2007; 27(11): pp Wagstaff A, van Doorslaer E. Catastrophe and impoverishment in paying for health care: with applications to Vietnam Health Econ 2003;12(11).

21 Cuadro 1. Distribución de los hogares con y sin remesas por quintil de ingresos Tipo de hogar Sin remesas Con remesas Total Quintil de ingreso /1 I (+ pobre) II III IV V (- pobre) Total N 4,266,735 4,957,453 5,097,299 5,137,102 5,187,105 24,645,694 % fila % columna N 1,034, , , , ,272 1,858,158 % fila % columna N 5,301,093 5,300,645 5,303,381 5,299,356 5,299,377 26,503,852 % fila % columna Fuente: Estimaciones propias con base en datos de la ENIGH /1 Quintil de ingreso contruido a partir del gasto total descontando el monto que los hogares reciben por remesas

22 Cuadro 2. Estadísticas descriptivas de la población de análisis en los diferentes periodos de la encuesta Cohortes transversales apilados ( ) Variable Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. % de hogares Receptores de remesas Debajo de la línea de pobreza 1 / Debajo de la línea de pobreza 2 / Con gasto catastrófico Medición simple al 20% de la capacidad de pago al 30% de la capacidad de pago al 40% de la capacidad de pago Medición según Wagstaff y van Doerslaer al 20% de la capacidad de pago al 30% de la capacidad de pago al 40% de la capacidad de pago Con gasto empobrecedor Con línea de pobreza 1 / Con línea de pobreza 2 / Gasto en salud Caracteristicas del hogar Con jefatura femenina Tamaño del hogar Escolaridad del jefe Escola Escola Escola Escola Escola Escola Escola Escola Escola Escola Composición del hogar Con presencia de mayores de 65 años Con presencia de mayores de 65 años y menores de 5 años Con presencia de niños menores de 5 años Sin presencia de mayores de 65 años y menores de 5 años Aseguramiento en salud Seguridad social Seguro Popular de salud Quintil de ingresos /3 I (+ pobre) II III IV V (-pobre) Características de la localidad de residencia del hogar Condición de residencia Estrato Estrato Estrato Estrato4 (rural) Dentro de un estado con alta emigración Grado de marginación del municipio de localización Muy alta Alta Media Baja Muy baja n N 10,497 12,777 14,008 10,776 10,077 17,121 22,569 23,124 20,836 17,778,008 19,399,579 20,424,558 21,741,507 23,604,771 24,476,322 25,536,478 25,659,796 26,503, ,785 Fuente: Estimaciones propias con base en datos de la ENIGH /1 Línea de pobreza equivalente a un dólar PPP. /2 Línea de pobreza nacional alimentaria /3 Ingresos definido como el gasto total neto del monto de remesas.

23 Tendencias del gasto en salud, la prevalencia de pobreza, los gastos catastróficos y empobrecedores y las remesas en México ( ) 10 Pre- crisis Crisis Post- crisis Con Seguro Popular $350 % de hogares $300 $250 $200 $150 $100 $50 Gasto en salud (Pesos constantes del 2008) % hogares pobres con LP 1 USD en PPP Gasto catastrófico en salud simple esglo Knaul et al Gasto catastrófico en salud esglo Wagstaff y van Doorslaer Gasto catastrófico en salud esglo Xu et al Gasto empobrecedor en salud esglo Wagstaff y van Doorlaer (Nuevos hogares pobres) con línea de pobreza de 1 dólar en PPP Gasto empobrecedor en salud esglo Knaul et al. (Nuevos hogares pobres y aquellos que siendo ya pobres profundizan su pobreza debido a que su gasto en salud es mayor a cero) con línea de 1 dólar en PPP Gasto en salud $252 $280 $196 $198 $247 $212 $274 $314 $246 $0 Fuente: Estimaciones propias con base en datos de la ENIGH 1992 a /1 Línea de pobreza equivalente a un dólar PPP.

24 Cuadro 3. Diferencia de medias (porcentajes) entre varibles de interés según recepción o no de remesas de los hogares Hogares Sin remesas Con remesas Diferencia /3 Ingreso total $6, $5, $1, % hogares bajo linea de pobres 1 /1 8.12% 5.50% 2.62% 9.72 % hogares bajo linea de pobres 2 / % 26.28% 3.88% 7.53 Gasto de bolsillo en salud $ $ $ Prevalencia de gasto catastrófico (Simple) Prevalencia de gasto catastrófico (Wagstaff y van Doerlaer) Prevalencia de hogares con gasto empobrecedor Variable al 20% de la capacidad de pago 5.51% 11.42% -5.91% al 30% de la capacidad de pago 2.97% 6.64% -3.67% al 40% de la capacidad de pago 1.66% 4.02% -2.36% al 20% de la capacidad de pago 9.30% 15.45% -6.15% al 30% de la capacidad de pago 7.06% 10.83% -3.76% al 40% de la capacidad de pago 5.35% 7.54% -2.19% con línea de pobreza % 0.95% -0.40% con línea de pobreza % 2.69% -1.36% n 134,155 7,759 t Fuente: Estimaciones propias con base en datos de la ENIGH /1 Línea de pobreza equivalente a un dólar PPP. /2 Línea de pobreza nacional alimentaria /3 En negrita las diferencias estadísticamente significativas al 5%.

25 Cuadro 4. Estimación PROBIT Variable dependiente: variable ficticia de hogares que reciben remesas Submuestra de hogares Muestra completa Quintil I (+ pobre) Rurales En estados de alta emigración Rurales y en el quintil I Variables independientes df/dx Error df/dx Error df/dx Error df/dx Error df/dx Error Caracteristicas del hogar Con jefatura femenina Tamaño del hogar Escolaridad del jefe en años Composición del hogar (Referencia hogares sin menores de 5 y sin mayores de 65 años) Con presencia de mayores de 65 años Con presencia de mayores de 65 años y menores de 5 años Con presencia de niños menores de 5 años Quintil de ingresos (Referencia: hogares en quintiles III a V) /1 I (+ pobre) II Condición de residencia (referencia estrato 1 o zonas urbanas) Estrato Estrato Estrato4 (rural) Características de la localidad de residencia del hogar Dentro de un estado con alta emigración Grado de marginación del municipio de localización (Referencia municipio de muy baja marginación) Muy alta Alta Media Baja Control por: año de la encuesta (Referencia 1992) Pseudo R2 No. de observaciones ,593 31,732 42, , ,992 Fuente: Estimaciones propias con base en datos de la ENIGH ( ). /1 Ingresos definido como el gasto total neto del monto de remesas. Nota: Coeficientes de efecto marginal en donde los valores en negritas indican significancia estadística de al menos 5%.

Síntesis Ejecutiva. Gastos Catastróficos por Motivos de Salud en México: 2000-2004

Síntesis Ejecutiva. Gastos Catastróficos por Motivos de Salud en México: 2000-2004 Síntesis Ejecutiva 14 Gastos Catastróficos por Motivos de Salud en México: 2000-2004 Entre 2000 y 2004, el porcentaje de hogares con gastos catastróficos por motivos de salud en México se redujo de 3.2

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Porcentaje de Hogares con Gastos Catastróficos por Motivos de Salud por Entidad Federativa

Síntesis Ejecutiva. Porcentaje de Hogares con Gastos Catastróficos por Motivos de Salud por Entidad Federativa Síntesis Ejecutiva 8 Porcentaje de Hogares con Gastos Catastróficos por Motivos de Salud por Entidad Federativa Por primera vez, la DGIED muestra los resultados del porcentaje de hogares con gastos catastróficos

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Un hogar con gastos catastróficos por motivos de salud se define como todo

Un hogar con gastos catastróficos por motivos de salud se define como todo DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE SALUD Gastos catastróficos por motivos de salud Un hogar con gastos catastróficos por motivos de salud se define como todo aquel que está destinando más del 3% de su capacidad

Más detalles

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control SEPTIEMBRE 2012 Tercer Informe Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control ÍNDICE 1. Introducción...4 2. La base de datos del PRONABES....5 3. Selección

Más detalles

3. Métodos para la evaluación de proyectos

3. Métodos para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Capacidades financieras de los asegurados de vida

Capacidades financieras de los asegurados de vida Capacidades financieras de los asegurados de vida Con base en el informe del Banco Mundial, Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

Género Y Migración Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica Caso Ecuador

Género Y Migración Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica Caso Ecuador 1 Tema: Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica-caso Ecuador. Las remesas son extremadamente importantes en el contexto de América Latina. En 2009, las remesas hacia América Latina

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real En el año 2012, el gasto real promedio per cápita mensual

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Resumen

FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Resumen FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA Resumen Wilson Mayorga Director de Cámara de Vida y Personas FASECOLDA Utilizando la información disponible en la

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Las Remesas en el mundo

Las Remesas en el mundo Las Remesas en el mundo Autor: Ernesché Rodríguez Asien Universidad de la Habana Las remesas han aumentado significativamente en los últimos años. Las remesas son un importante flujo de dinero para algunos

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

LAS REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS

LAS REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS LAS REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS Patrocinio Tello Remesas y desarrollo en Iberoamérica Madrid 24 Marzo 2006 BANCO DE ESPAÑA ESTRUCTURA

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Los recursos en mi cuenta de ahorro para el retiro administrados por una AFORE constituyen una inversión

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INDICADORES DE POBREZA Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA 2011 (porcentaje de la población) TOTAL POBREZA: 14,4%

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA

INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 5 9 de bre de 2012 E.3.1 Bolivia Colombia Ecuador Perú ÍNDICE INTRODUCCIÓN 01 I. VALOR DE LAS DE REMESAS 02 1. Anuales 02 2. Trimestral 03 3. Proyección 2012 04 4. Remesas Intracomunitarias 06 5.

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO

GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO Activos de Reserva: son los activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos

Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos La emigración de mexicanos a Estados Unidos tiene una larga tradición histórica y profundas raíces en ambos lados de la frontera. Sin embargo, hoy

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Productos Derivados Financieros

Productos Derivados Financieros Productos Derivados Financieros Junio 2012 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias Gerencia de Análisis del Sistema INDICE PREFACIO---------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Productos Derivados Financieros

Productos Derivados Financieros Productos Derivados Financieros Diciembre 2011 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias Gerencia de Análisis del Sistema INDICE PREFACIO---------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Prestamos injustos Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Debbie Gruenstein Bocian, Keith S. Ernst y Wei Li Centro para Prestamos Responsables (Center for

Más detalles

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala. Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero De: A: Estados Unidos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

I.3. Teoría económica

I.3. Teoría económica I.3. Teoría económica I.3.1. Metodología económica y modelos económicos La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto,

Más detalles

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción Capítulo 8 Tipos de interés reales 8.1. Introducción A lo largo de los capítulos 5 y 7 se ha analizado el tipo de interés en términos nominales para distintos vencimientos, aunque se ha desarrollado más

Más detalles

CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO

CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO Qué es un índice accionario? CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO Un índice accionario es un instrumento estadístico empleado para estudiar la evolución de los precios de las acciones en un mercado de valores.

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004 LA BALANZA DE PAGOS Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004 1. Definición y estructura de la Balanza de Pagos La Balanza de Pagos es un documento contable en el que se registran todas las operaciones

Más detalles

Productos Derivados Financieros

Productos Derivados Financieros Productos Derivados Financieros Diciembre 2014 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias Gerencia de Análisis del Sistema INDICE PREFACIO---------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

Capitulo 3: Metodología de Investigación. Capitulo 3: Metodología de Investigación. 3.1 Introducción. Con el propósito de describir el sector económico en el cual se pretende incursionar y ayude para una correcta realización del plan de negocios

Más detalles

Las Finanzas Módulo 1

Las Finanzas Módulo 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Introducción Las Finanzas Módulo 1 Aunque parezca difícil de recordar o imaginar, las monedas y los billetes no se han usado desde siempre, al principio las relaciones económicas

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos El problema El flujo financiero entre países de la región

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

LA ESTIMACIÓN DE LA RUBRICA REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: LIMITACIONES Y TRABAJOS EN CURSO

LA ESTIMACIÓN DE LA RUBRICA REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: LIMITACIONES Y TRABAJOS EN CURSO LA ESTIMACIÓN DE LA RUBRICA REMESAS DE EMIGRANTES EN LA BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA: LIMITACIONES Y TRABAJOS EN CURSO Patrocinio Tello Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera Título Encuesta Nacional de Inclusión Financiera CIDE - Herramientas para la Inclusión Financiera 25 de junio de 2013 1 Contenido Objetivos de la encuesta Muestra de la información recabada Potenciales

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Resumen de normas las NICSP

Resumen de normas las NICSP Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles