Contenido. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Alfaomega. Arquitectura de computadoras - Patricia Quiroga
|
|
- María Concepción Moya Bustamante
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 XI Contenido Capítulo 1 Evolución del procesamiento de datos Organización y arquitectura de una computadora Estratificación del software Evolución del procesamiento de datos Los comienzos de la computación La primera máquina y su evolución La máquina de tarjetas perforadas La calculadora secuencial automática (IBM) El programa almacenado Clasificación de las computadoras Analógicas Digitales Híbridas Generaciones de computadoras digitales Computadoras de 1 a generación Computadoras de 2 a generación Computadoras de 3 a generación Computadoras de 4 a generación Computadoras de 5 a generación Procesamiento de datos y sistemas de información Sistemas sincrónicos de propósito general Arquitectura de computadoras: Los primeros conceptos Arquitectura de una unidad central de proceso (CPU) Lógica digital y componentes electrónicos El Sistema Operativo. La Dinámica del Sistema Resumen Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 2 Sistemas numéricos Introducción Sistemas de notación posicional Expresión generalizada de un número en potencias de su base Sistema decimal Sistema binario Sistema octal Sistema hexadecimal Número de cifras. Cantidad decimal máxima Métodos de conversión de números enteros y fraccionarios Método de conversión de números de otras bases a decimal Método de divisiones sucesivas (para convertir un número entero decimal a otras bases) Método de multiplicaciones (para convertir un número fraccionario decimal a otras bases) Pasaje directo entre las bases 2 a 8 y 2 a Operaciones fundamentales en binario Suma Resta o sustracción Operaciones fundamentales en octal y hexadecimal Suma octal Técnica para sumar números grandes en cualquier base Suma hexadecimal Complemento de un número Complemento a la base, a la raíz o auténtico Su utilización para la representación de binarios negativos complementados a Complemento a la base -1 o restringido Su utilización para la representación de binarios negativos complementados a Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 3 Representación de datos en la computadora Introducción Flujo de datos dentro de una computadora Códigos de representación de caracteres alfanuméricos Código ASCII Código ASCII ampliado Delimitación de strings Códigos de representación decimal (BCD) BCD puro o natural BCD exceso tres BCD AIKEN o Códigos de representación numérica no decimal Coma o punto fijo sin signo (enteros positivos) Coma o punto fijo con signo (enteros)... 60
2 XII Coma o punto fijo con signo con negativos complementados a 2 (enteros) Coma o punto fijo con signo con negativos complementados a 1 (enteros) Reales en coma o punto flotante (números muy grandes y números reales) Representaciones redundantes Códigos de detección y/o corrección de errores. Introducción Paridad vertical simple o a nivel carácter Paridad horizontal a nivel de bloque Paridad entrelazada Código de Hamming Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 4 Aritmética de la computadora Introducción Aritmética binaria Representación de datos en punto fijo (binarios enteros) Operaciones aritméticas con enteros signados Operaciones aritméticas en punto flotante Aritmética decimal Operaciones con operandos BCD Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 5 Álgebra de Boole Introducción Álgebra de los circuitos digitales Elementos de Álgebra proposicional Álgebra de Boole Operadores Tablas de verdad Propiedades del Álgebra de Boole Teoremas del Álgebra de Boole Función booleana Compuertas lógicas o gates Compuerta AND, compuerta y o compuerta producto lógico Compuerta OR, compuerta + o compuerta suma lógica Contenido Compuerta OR EXCLUSIVE o compuerta exclusiva Compuerta NOT o inversión Compuertas con funciones negadas Circuito lógico Transistor Compuerta triestado Circuito sumador-binario en paralelo Circuito semisumador (SS) o Half Adder (HA) Circuito sumador completo (SC) o Full Adder (FA) Formas normales o canónicas de una función Forma normal disyuntiva Forma normal conjuntiva Circuitos equivalentes Minimización de circuitos Ejemplos de minimización a partir de distintos mapas de Karnaugh de 2, 3 y 4 variables Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 6 Lógica digital Introducción Circuitos lógicos de sistemas digitales Circuitos combinacionales Circuito generador de paridad Circuito comparador de magnitud Circuitos convertidores de código Circuitos codificadores Circuito decodificador de código Circuito decodificador n. 2n Circuitos multiplexores y demultiplexores Circuitos programables para múltiples funciones Circuitos secuenciales Biestables o flip-flops Registros Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 7 Diseño de una computadora digital Introducción Módulo de cálculo en una computadora digital Relación entre el diseño del hardware y la ejecución de instrucciones
3 Contenido Instrucciones Presentación del modelo de estudio Fase fetch: búsqueda de una instrucción en memoria Fase execute Flujo de datos entre los registros de la computadora básica Juego completo de instrucciones de X Unidad de control y sincronización del tiempo El módulo de cálculo: unidad aritmético-lógica Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 8 Microprocesadores Introducción Microprocesadores y microcontroladores Chips y microprocesadores Longitud de palabra Capacidad de direccionamiento Número de instrucciones Número de registros internos Registros de uso general IA-16 e IA Velocidad del microprocesador Ciclo de instrucciones Secuencia de llenado de la cola Etapas de ejecución de la rutina ejemplo Capacidad de interrupción Concepto de pila Alimentación Tecnología CISC RISC EPIC Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 9 Memorias Introducción Clasificación de memorias Clasificación según el modo de acceso a la unidad de información Clasificación según las operaciones que aceptan por cada acceso Clasificación según la duración de la información Dimensión de la memoria Memorias RAM estáticas y dinámicas Memorias SRAM (Static Random Access Memory) Memorias DRAM (Dynamic Random Access Memory) RAM con acceso directo RAM con acceso asociativo Jerarquía de memorias Memorias caché Principios de funcionamiento Caching Actualización de caché Actualización de la memoria principal Niveles de caché Memoria principal Memoria a nivel lógica digital Memorias RAM dinámicas La memoria como en un espacio lógico Almacenamiento de bytes en memoria. Big-Endian y Little-Endian Gestión de memoria y modos de operación de los procesadores Modelo de memoria segmentada pura Modelo de memoria virtual Modelo de memoria virtual paginada o paginación por demanda Memoria virtual segmentada o segmentación por demanda Administración de memorias externas Archivos Sistema de archivos en discos de tecnología magnética Disco magnético desde el punto de vista lógico Buffers y cachés de disco Discos virtuales Sistema de archivos en discos de tecnología óptica Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 10 Instrucciones Introducción Formato de instrucción Instrucciones sin dirección Instrucciones de una sola dirección XIII
4 XIV Instrucciones de dos direcciones Instrucciones de tres direcciones Instrucciones de cuatro direcciones Modos de direccionamiento Direccionamiento directo de memoria Direccionamiento implícito Direccionamiento inmediato Direccionamiento indirecto Direccionamiento de la CPU asociado a registros Direccionamiento directo por registro Direccionamiento indexado Direccionamiento relativo a la base Direccionamiento a una pila (stack) Tipos válidos de instrucción Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 11 Software del sistema Introducción Clasificación del software de sistema Sistema operativo Niveles de administración del sistema operativo Tipos de sistemas operativos Traductores de lenguaje Ensambladores Intérpretes Compiladores Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 12 Dispositivos de entrada/salida Introducción Discos rígidos Controladora de disco Especificaciones técnicas de un disco Tiempos de acceso a disco Tiempo de acceso a los datos Dispositivos de almacenamiento removibles Discos ópticos Discos magneto-ópticos (MO) Tarjetas de memoria Tarjetas ROM y OTP Contenido Tarjetas SRAM Tarjetas Flash Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 13 Transferencias de información Introducción Buses Jerarquía de buses Dispositivos de entrada/salida Controladores Adaptadores Puertos de entrada/salida Interfaces Canales o procesador E/S Transferencias de entrada/salida Drivers Modalidades de entrada/salida Transferencia controlada por programa Transferencia iniciada por interrupción Transferencia con acceso directo a memoria Resumen Ejercicios propuestos Contenido de la página Web de apoyo Capítulo 14 Procesadores avanzados Introducción Paralelismo a nivel instrucción Paralelismo a nivel arquitectura Taxonomía de Flynn. Una clasificación de arquitecturas paralelas Descripción de microprocesadores avanzados Descripción de la arquitectura Itanium Descripción de la arquitectura AMD Resumen Contenido de la página Web de apoyo Bibliografía Índice analítico
5 XV Información del contenido de la página Web El material marcado con asterisco (*) sólo está disponible para docentes. Capítulo 1. Evolución del procesamiento de datos Lecturas adicionales: Las comunicaciones. Conceptos básicos de Antonio Castro Lechtaler y Ruben Fusario, es parte del libro Telecomunicaciones para Ingenieros de Sistemas (de próxima aparición) de Grupo Editor (64 páginas). Agradecemos a sus autores por permitir que su escrito sea parte de las lecturas complementarias de esta obra. Capítulo 2. Sistemas numéricos Herramienta interactiva que permite realizar conversiones y operaciones entre sistemas numéricos. Capítulo 3. Representación de datos en una computadora Permite ingresar un texto y lo codifica en ASCII. Video explicativo (02:44 minutos aprox.) Audio explicativo (02:44 minutos aprox.) Capítulo 4. Aritmética de la computadora Resuelve el algoritmo de Booth paso a paso. Video explicativo (02:13 minutos aprox.) Audio explicativo (02:13 minutos aprox.) Capítulo 5. Álgebra de Boole Herramienta interactiva que permite crear el diagrama lógico de una expresión booleana. Cómo trabajan los interruptores no mecánicos. Lecturas adicionales: Álgebra booleana de José A. Jiménez Murillo, es parte del libro Matemáticas para la Computación de Grupo Editor (42 páginas). Agradecemos a su autor por permitir que su escrito sea parte de las lecturas complementarias de esta obra. Video explicativo (01:44 minutos aprox.) Audio explicativo (01:44 minutos aprox.) Capítulo 6. Lógica digital Decodificador de dos entradas. Display BCD siete segmentos. Video explicativo (01:34 minutos aprox.) Audio explicativo (01:34 minutos aprox.) Capítulo 7. Diseño de una computadora digital Demostración de las distintas fases de la CPU Video explicativo (01:53 minutos aprox.) Audio explicativo (01:53 minutos aprox.)
6 XVI Capítulo 8. Microprocesadores Video explicativo (02:04 minutos aprox.) Audio explicativo (02:04 minutos aprox.) Capítulo 9. Memorias Ejercicios con memorias. Conceptos generales sobre memorias. Lecturas adicionales Memoria de Martín Silva, es parte del libro Sistemas Operativos de Grupor Editor (48 páginas). Agradecemos a su autor por permitir que su escrito sea parte de las lecturas complementarias de esta obra. Video explicativo (01:57 minutos aprox.) Audio explicativo (01:57 minutos aprox.) Capítulo 10. Instrucciones Video explicativo (02:57 minutos aprox.). Capítulos 10 y 11 Audio explicativo (02:57 minutos aprox.). Capítulos 10 y 11 Capítulo 12. Dispositivos de entrada / salida Video explicativo (01:39 minutos aprox.). Capítulos 12 y 13 Audio explicativo (01:39 minutos aprox.). Capítulos 12 y 13 Capítulo 13. Transferencia de información Capítulo 14. Procesadores avanzados Demostración de las ventajas del Pipelining. Video explicativo (01:12 minutos aprox.) Audio explicativo (01:12 minutos aprox.) Vínculos a páginas especialmente seleccionadas sobre Arquitectura de Computadoras. Glosario Capítulo 11. Software del sistema Lecturas adicionales: El proceso de compilación de Gustavo López, Ismael Jeder y Augusto Vega, es parte del libro Análisis y Diseño de Algoritmos de Grupo Editor (16 páginas). Agradecemos a sus autores por permitir que su escrito sea parte de las lecturas complementarias de esta obra.
INDICE 1. Conceptos Introductorias 2. Sistemas Numéricos y Códigos 3. Compuertas Lógicas y Álgebras Booleana 4. Circuitos Lógicos Combinatorios
INDICE 1. Conceptos Introductorias 1 1.1. Representaciones numéricas 3 1.2. Sistemas digitales y analógicos 4 1.3. Sistemas numéricos digitales 6 1.4. Representación de cantidades binarias 10 1.5. Circuitos
Temario de Electrónica Digital
Temario de Electrónica Digital TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES. Exponer los conceptos básicos de los Fundamentos de los Sistemas Digitales. Asimilar las diferencias básicas entre Sistemas
Nombre de la asignatura : Sistemas Digitales. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9335
1. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Sistemas Digitales Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCC-95 Horas teoría-horas práctica-créditos
Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ELECTRÓNICA DIGITAL (3218)
Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ELECTRÓNICA DIGITAL (3218) PROFESORADO Profesor/es: SANTIAGO EMILIO ACHA ALEGRE - correo-e: seacha@ubu.es MIGUEL ÁNGEL LOZANO PÉREZ - correo-e: telozano@ubu.es
INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital
INDICE Prefacio XV 1. Introducción 1 1.1. Lenguajes, niveles y maquinas virtuales 4 1.2. Maquinas multinivel actuales 4 1.3. Evolución histórica de las maquinas multinivel 8 1.4. Hardware, software y maquinas
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
CÁTEDRA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA Ing. Gerardo Román Leskiw CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2008 ORDENANZA CSU.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas
Fundamentos de Computadores y Redes
Fundamentos de Computadores y Redes Jose María López López Rubén Usamentiaga Fernández Julio Molleda Meré Joaquín Entrialgo Castaño Manuel García Vázquez José Ramón Arias García Juan Carlos Granda Candás
TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador
TEMA 4 Unidades Funcionales del Computador Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Introducción El elemento físico, electrónico o hardware de un sistema
ESCUELA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE HUELVA SISTEMAS DIGITALES. Programa de la asignatura optativa. Curso 2001 2002
SISTEMAS DIGITALES Programa de la asignatura optativa Curso 2001 2002 Huelva, 8 de Octubre de 2001 SISTEMAS DIGITALES OPTATIVA DE ELECTRICIDAD. Curso Académico 2001/02. TITULACIÓ N: Ingeniero Técnico Industrial
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electrónica digital 2. Competencias Supervisar el reemplazo
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
PROYECTO CURRICULAR. Electrónica Digital y Microprogramable
PROYECTO CURRICULAR Electrónica Digital y Microprogramable Ciclo Formativo Grado Medio Equipos Electrónicos de Consumo CAPACIDADES TERMINALES 1 Analizar funcionalmente circuitos electrónicos digitales,
Carrera: SCB-9335 4-2-10. Proporciona conocimientos básicos para la programación de dispositivos de control digital.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas Digitales Ingeniería en Sistemas Computacionales SCB-9335 4-2-10 2.- UBICACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO 1. ESPECIFICACIONES
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA_ MÓDULO: Electrónica Digital y Microprogramable _ CURSO 1º E.E.C._ OBJETIVOS: Analizar funcionalmente
Dr.-Ing. Paola Vega Castillo
EL-3310 DISEÑO O DE SISTEMAS DIGITALES Dr.-Ing. Paola Vega Castillo Información n General Curso: Diseño de Sistemas Digitales Código: EL-3310 Tipo de curso: Teórico Créditos/Horas por semana: 4/4 Requisito:
Índice general. 1. Introducción a la técnica digital... 1. 1.1 Introducción... 1 1.2 Señales analógicas y digitales... 1
Índice general 1. Introducción a la técnica digital... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Señales analógicas y digitales... 1 1.2.1 Señales analógicas... 1 1.2.2 Señales digitales... 2 1.3 Procesos digitales...
1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION
1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION 1.1 Sistemas de numeración Para empezar a comprender cómo una computadora procesa información, debemos primero entender cómo representar las cantidades. Para poder
GUÍA DE APRENDIZAJE CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES
GUÍA DE APRENDIZAJE CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES COMPETENCIA GENERAL Construye circuitos digitales básicos en base a circuitos integrados MSI. COMPETENCIAS PARTICULARES 1. Emplea los sistemas numéricos
PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009
REQUISITOS: HORAS: 3 Horas a la semana CRÉDITOS: PROGRAMA(S) EDUCATIVO(S) QUE LA RECIBE(N): IETRO PLAN: 2009 FECHA DE REVISIÓN: Mayo de 2011 Competencia a la que contribuye el curso. DEPARTAMENTO: Departamento
OBJETIVOS DE LA MATERIA... 4 PROGRAMA ANALÍTICO. CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS... 5 BIBLIOGRAFIA... 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA E INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS INGENIERIA EN INFORMATICA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS (1109) Profesor Titular: Ing. Fernando I. Szklanny PLANIFICACIÓN
Sistemas de numeración, operaciones y códigos.
Tema : Sistemas de numeración, operaciones y códigos. Para representar ideas, los seres humanos (al menos los occidentales) utilizamos cadenas de símbolos alfanuméricos de un alfabeto definido. En el mundo
Representación de la Información
Representar: Expresar una información como una combinación de símbolos de un determinado lenguaje. Trece -> símbolos 1 y 3 Interpretar: Obtener la información originalmente representada a partir de una
Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"
Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS 1 OBJETIVOS Entender cómo la computadora
Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950).
Código binario en Sistemas Digitales Historia Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950). Circuitos integrados
Clase 02: Representación de datos
Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 02: Representación de datos Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2015-2 Contenido 1 2 Representación de la Información Y sistemas
Aritmética del computador. Departamento de Arquitectura de Computadores
Aritmética del computador Departamento de Arquitectura de Computadores Contenido La unidad aritmético lógica (ALU) Representación posicional. Sistemas numéricos Representación de números enteros Aritmética
INDICE Prefacio 1 Introducción 2 Organización de los sistemas de computadoras
INDICE Prefacio XVI 1 Introducción 1 1.1 Organización estructuradas de computadoras 1.1.1 Lenguajes, niveles y maquinas virtuales 2 1.1.2 Maquinas multinivel contemporáneas 4 1.1.3 Evolución de las maquinas
Clase 20: Arquitectura Von Neuman
http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Arquitectura de una computadora Elementos básicos de una
Tema 2. La Información y su representación
Tema 2. La Información y su representación 2.1 Introducción. Un ordenador es una máquina que procesa información. La ejecución de un programa implica la realización de unos tratamientos, según especifica
1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5.
Representación de la información Contenidos 1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Conversiones
Departamento Ingeniería en Sistemas de Información
ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE MODALIDAD: COMPUTADORAS DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: Anual 4 horas AREA: COMPUTACIÓN HORAS/AÑO: 128 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 96
Simulín. Qué es Simulín? Características. Simulador de circuitos digitales para uso docente. v5.60 (Julio 2014) Función lógica (expresión algebraica)
Folleto de presentación Simulín Simulín Simulador de circuitos digitales para uso docente v5.60 (Julio 2014) Características Circuitos Combinacionales Puertas lógicas básicas (NOT, AND, OR, XOR, NAND,
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 23 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales II. 2. Competencias Implementar
Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales
Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales ASIGNATURA CÓDIGO 103013 Organización de Computadores NÚMERO DE CRÉDITOS 3 Trabajo Presencial 3 PRERREQUISITOS Trabajo dirigido
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES : SISTEMAS DIGITALES I SÍLABO
I.-DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 2902-29213 CÓDIGO DE SÍLABO : 2921330072014 Nº DE HORAS TOTALES
Fundamentos de Electrónica.1 ELECTRÓNICA DIGITAL. Fundamentos de Electrónica.2
Fundamentos de Electrónica.1 ELECTRÓNICA DIGITAL Fundamentos de Electrónica.2 Sistema Digital. Paso de mundo analógico a digital. Tipos de Sistemas Digitales. Representación de la información. Sistemas
GUIA DE CIRCUITOS LOGICOS COMBINATORIOS
GUIA DE CIRCUITOS LOGICOS COMBINATORIOS 1. Defina Sistema Numérico. 2. Escriba la Ecuación General de un Sistema Numérico. 3. Explique Por qué se utilizan distintas numeraciones en la Electrónica Digital?
Tema 1: Computadores y Programas
Tema 1: Computadores y Programas Ingeniería Informática Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Departamento de Ciencia de la Computación e I.A. Universidad
Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez
Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software
Operación de circuitos lógicos combinatorios.
Operación de circuitos lógicos combinatorios. 1.1 Analiza circuitos lógicos combinatorios, empleando sistemas y códigos numéricos. A. Identificación de las características de la electrónica digital. Orígenes
Estructura de Datos. Unidad I Tipos de Datos
Estructura de Datos Unidad I Tipos de Datos Conceptos Básicos Algoritmo: es una secuencia finita de pasos o instrucciones ordenadas crono-lógicamente que describen un método para resolver un problema específico.
ELECTRÓNICA DIGITAL. Sistemas analógicos y digitales.
ELECTRÓNICA DIGITAL El tratamiento de la información en electrónica se puede realizar de dos formas, mediante técnicas analógicas o mediante técnicas digitales. El analógico requiere un análisis detallado
ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES
Universidad Rey Juan Carlos ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES Estructura de un computador: conceptos básicos Luis Rincón Córcoles Licesio J. Rodríguez-Aragón Programa 1. Introducción 2. Elementos
TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS
TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 1. Representación y comunicación
: CIRCUITOS DIGITALES
SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : CIRCUITOS DIGITALES I 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carreras Profesionales : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.4. Código : IE0306 1.5. Semestre
Curso Completo de Electrónica Digital
CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Este curso de larga duración tiene la intención de introducir a los lectores más jovenes o con poca experiencia a la Electrónica Digital, base para otras ramas
Representación de Datos y Aritmética Básica en Sistemas Digitales
Representación de Datos y Aritmética Básica en Sistemas Digitales Departamento de Sistemas e Informática Escuela de Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Universidad Nacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Sistemas digitales Ubicación: Segundo semestre Clave: 1977 Horas semana-mes:
TEMA III TEMA III. Circuitos Digitales 3.1 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.2 ALGEBRA DE BOOLE 3.3 MODULOS COMBINACIONALES BÁSICOS
TEMA III Circuitos Digitales Electrónica II 9- TEMA III Circuitos Digitales 3. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 3. ALGEBRA DE BOOLE 3.3 MODULOS COMBINACIONALES BÁSICOS 3. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Electrónica Digital (Electrónica II)
Departamento de Electrónica Electrónica Digital (Electrónica II) Facultad de Ingeniería - Bioingeniería Universidad Nacional de Entre Ríos Contenido del programa 1 Objetivos 2 Bibliografía (disponible
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Circuitos
EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos
EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas Fecha: 1 er semestre de 2011 INTRODUCCIÓN El sistema
Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León
Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León Programa. Introducción. 2. Elementos de almacenamiento. 3. Elementos de proceso. 4. Elementos de interconexión.
IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Circuitos Lógicos I SEMESTRE: Tercero. OBJETIVO GENERAL: El alumno resolverá problemas de diseño de computadores digitales
Fundamentos de Computación e Informática Algoritmos Profesor : Fernando Espinoza S.
Fundamentos de Computación e Informática Algoritmos Profesor : Fernando Espinoza S. Objetivos Principales del Curso Comprender los sistemas computacionales modernos. Desarrollar la lógica de programación
INDICE PALOMA GUADALUPE MENDOZA VILLEGAS CYNTHIA PATRICIA GUERRERO SAUCEDO 1
INDICE UNIDAD 1: SISTEMAS NUMERICOS 1 SISTEMA BINARIO...3 1.1 CONVERSION DE DECIMAL A BINARIO...4 1.2 CONVERSION DE BINARIO A DECIMAL...6 2 SISTEMA HEXADECIMAL...7 2.1 CONVERSION DE DECIMAL A HEXADECIMAL...7
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS Arquitectura de computadoras
Sistemas Digitales. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. 1. Datos Descriptivos. (Curso 2012-13) Departamento responsable
(Sistemas Digitales) (Curso 2012-13) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas Digitales Informática Arquitectura y Tecnología
UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e. informático. TEMA 1. Conexión y funcionamiento
UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e informáticos TEMA 1. Conexión y funcionamiento operativo del equipamiento informático TEMA 2. Transmisión interna personal de documentación.
Arquitectura de un computador
Arquitectura de un computador Servidores de Información Multimedia 2º Ingeniero de Telecomunicación (Esp. Sonido e Imagen) Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid 2 Índice
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática Binaria y Circuitos Lógicos Carga académica : créditos Modalidad : Semi-presencial Clave
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Informática y las Comunicaciones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Informática y las Comunicaciones ESPECIALIDADES: AUTOMÁTICA PROGRAMA: Electrónica Digital. NIVEL: TÉCNICO
CIRCUITOS DIGITALES -
CIRCUITOS DIGITALES - INTRODUCCIÓN CIRCUITOS DIGITALES CIRCUITOS DIGITALES SON LOS QUE COMUNICAN Y PROCESAN INFORMACIÓN DIGITAL SEÑAL DIGITAL: SOLO PUEDE TOMAR UN NÚMERO FINITO DE VALORES. EN BINARIO:
* En una computadora el microprocesador se comunica con uno de los siguientes dispositivos:
Funciones incompletas Son funciones cuyo valor puede ser indistintamente 0 ó 1 para algunas combinaciones de las variables de entrada, bien porque dichas combinaciones no vayan a darse nunca en la práctica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: ELECTRONICA I CODIGO: IS533
Programa Analítico 2010. Asignatura: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE COMPUTADORAS I
Programa Analítico 2010 Asignatura: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE COMPUTADORAS I CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION Y LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION AÑO: 2011 CREDITO HORARIO:
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Electrónica Digital Antes de empezar en el tema en cuestión, vamos a dar una posible definición de la disciplina que vamos a tratar, así como su ámbito
Introducción a los Sistemas Digitales
Tema Sistema Estructura y comportamiento Señal analógica y señal digital Señal binaria Sistemas de numeración Representación de números enteros Signo-magnitud Complemento a dos Codificación Códigos numéricos
TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 ELECTRÓNICA DIGITAL PROGRAMA:
TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 ELECTRÓNICA DIGITAL PROGRAMA: TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES. 1. Concepto
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:
Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos
Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Tema 2 1. Sistema decimal 2. Sistema binario 3. Sistema hexadecimal 4. Sistema octal 5. Conversión decimal binario 6. Aritmética binaria 7. Complemento a la
INFORMÁTICA BÁSICA 1ª PARTE (DURACIÓN TOTAL DEL EXAMEN: 2 HORAS Y 15 MINUTOS)
INFORMÁTICA BÁSICA 1ª PARTE (DURACIÓN TOTAL DEL EXAMEN: 2 HORAS Y 15 MINUTOS) Los dos ejercicios de esta parte se contestarán en la misma hoja (o varias hojas si es necesario). Es preciso responder razonadamente
Electrónica Digital I
Electrónica Digital I Página 1 de 6 Programa de: Electrónica Digital I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería en Computación.
Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8
Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página de Capítulo : INTRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Introducción Bases de numeración Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal REPRESENTACIÓN
I.P.E.T. Nº49 -"Domingo Faustino Sarmiento"-Villa Maria - Córdoba Electrónica Digital II 5to Año Electrónica Año 2013
PLANIFICACIÓN DE: ELECTRÓNICA DIGITAL II CURSO: QUINTO AÑO - ELECTRÓNICA AÑO LECTIVO: 2013 HORAS SEMANALES: 4 (CUATRO) PROFESOR: INGENIERO JOSÉ MARIA GUTIÉRREZ OBJETIVOS GENERALES Reconocer y manejar los
Sistemas de Computadoras Índice
Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo
CONTENIDO. 1. Introducción. 2. Reseña histórica del computador. 3. Definición de computador.
CONTENIDO 1. Introducción. 2. Reseña histórica del computador. 3. Definición de computador. 4. Sistemas numéricos. 4.1 Generalidades. 42 Sistema binario. 4.3 Sistema octal,. 4.4 Sistema decimal. 4.5 Sistema
CONTENIDO Capitulo 2. DE CONMUTACION
CONTENIDO 1.1. Introduccion 1 1.2. Postulados del Algebra de Boole 5 1.3. Algebra de Boole de dos elementos... 7 1.4. Dualidad 8 1.5. Teoremas del Algebra de Boole 8 1.6. La teoria de conjuntos como un
ÍNDICE 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO, BASE DE LA ELECTRÓNICA DIGITAL............................. 1 Introducción.......................................... 1 Sistemas de numeración decimal y binario..................
FUNCIONES ARITMÉTICAS Y
Tema 3 FUNCIONES ARITMÉTICAS Y LÓGICAS 3.. INTRODUCCIÓN Hasta ahora hemos visto como se podían minimizar funciones booleanas, y como se podían implementar a partir de puertas discretas. En los temas siguientes
Arquitectura Von Neumann
Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Establecida en 1945 por Von Neumann Modelo básico de arquitectura utilizado en la mayoría de los computadores Su idea es la de conectar permanentemente
Denominación de la materia. N créditos ECTS = 36 carácter = MIXTA INGENIERIA DE COMPUTADORAS
Denominación de la materia INGENIERIA DE COMPUTADORAS N créditos ECTS = 36 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia Ingeniería de Computadoras está formada por 6 asignaturas
FUNDAMENTOS DE INFORMATICA
FUNDAMENTOS DE INFORMATICA TEMAS QUE SE TRATARÁN: Arquitectura Interna Sistemas Operativos Programación en Visual Basic Bases de Datos Redes e Internet 1 FUNDAMENTOS DE INFORMATICA Tema 1: Arquitectura
TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Disponibilidad Capítulo 1. Introducción 1 Conceptos básicos de la computación 1 Definiciones: Informática 1
TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Pág. Disponibilidad Capítulo 1. Introducción 1 Conceptos básicos de la computación 1 Definiciones: Informática 1 Figura: el computador como sistema que interactúa
EL LENGUAJE DE LAS COMPUTADORAS
EL LENGUAJE DE LAS COMPUTADORAS Una computadora maneja sus instrucciones por medio de un sistema numérico binario, que es el más simple de todos al contar con sólo dos símbolos para representar las cantidades.
2. Desde los transistores hasta los Circuitos Integrados 3Sit 3. Sistemas de representación numérica éi 4. Números con signo
Electrónica Digital: Introducción 1Sñl 1. Señales Analógicas lói Sñl Señales Diitl Digitales 2. Desde los transistores hasta los Circuitos Integrados 3Sit 3. Sistemas de representación numérica éi 4. Números
Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos
Representación de Datos Una Introducción a los Sistemas Numéricos Tipos de Datos Datos Texto Número Imagen Audio Video Multimedia: Información que contiene números, texto, imágenes, audio y video. Como
INDICE. xiii 1.Introducción a la informática 1.1. Definición y origen del termino informática
INDICE Prologo xiii 1.Introducción a la informática 1.1. Definición y origen del termino informática 1 1.2. Elementos y conceptos fundamentales 1.3. Esquema básico del elemento hardware 3 1.4. Esquema
Tema IV. Unidad aritmético lógica
Tema IV Unidad aritmético lógica 4.1 Sumadores binarios 4.1.1 Semisumador binario (SSB) 4.1.2 Sumador binario completo (SBC) 4.1.3 Sumador binario serie 4.1.4 Sumador binario paralelo con propagación del
Electrónica Digital. Conceptos Digitales. Dr. Oscar Ruano 2011-2012 1
Electrónica Digital Conceptos Digitales Dr. Oscar Ruano 2011-2012 1 Magnitudes analógicas y digitales Magnitud Analógica: toma valores continuos: Por ejemplo la temperatura no varía de entre 20ºC y 25ºC
Guía Docente Modalidad Presencial. Tecnología de Computadores. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Tecnología de Computadores Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES Carácter:
Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica
Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica Definición de computador Máquina electrónica de propósito general utilizada para procesar información El computador moderno se
ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES
ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 2 El sistema de numeración binario es el conjunto de elementos {0, 1} con las operaciones aritméticas (suma, resta,
TEMA 4: TEORÍA DE LOS ORDENADORES
TEMA 4: TEORÍA DE LOS ORDENADORES Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. TEORÍA DE ORDENADORES Llamamos Informática a la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. La herramienta que
Estructura y Tecnología de Computadores I
Estructura y Tecnología de Computadores I Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y de Sistemas Códigos 541043-531041 Presentación de la asignatura Libro de texto (Gestión y Sistemas): Estructura
ELO311 Estructuras de Computadores Digitales. Números
ELO311 Estructuras de Computadores Digitales Números Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo del texto de David Patterson, John Hennessy, "Computer Organization & Design",
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 Memoria Parte de la computadora donde se almacena de manera temporal la información (programas + datos). La unidad básica de memoria es el bit o dígito binario (0 ó 1). Representación
Introducción 7. Introducción
Introducción 7 Introducción En las últimas décadas hemos asistido a un rápido desarrollo de los sistemas electrónicos digitales, origen y consecuencia del crecimiento de las redes de comunicaciones, de