ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL USO DE INDICADORES EN EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE MERCADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL USO DE INDICADORES EN EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE MERCADOS"

Transcripción

1 ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL USO DE INDICADORES EN EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE MERCADOS 1. INTRODUCCION Hugo Dorado Aranbar La estructura de los mercados adquere mportanca partcularmente cuando se trata de estudar las lmtantes que mpden una mayor competenca en los msmos. El nterés común apunta justamente a una mayor competenca que se refleje en mayores nveles de benestar para el conjunto de la socedad; en este propósto el goberno tene su rol como agente regulador de aquellos mercados mperfectos. Las empresas deben asumr que el mejoramento de los grados de productvdad y efcenca son los mejores argumentos para competr y el consumdor confronta precos y caldad de los benes y servcos ofertados en los dstntos mercados antes de tomar una decsón. El uso de ndcadores de concentracón es un nstrumento común en el análss de la estructura de mercados. No obstante, estos ndcadores que pueden consderarse "tradconales" tenen lmtacones para señalar poscones de probable poder de mercado de las empresas en una ndustra. Este documento ntroduce el índce de domnacón, como aquel que cumple, más satsfactora y congruentemente con la teoría, la tarea de ndcar stuacones de probable poder antcompettvo en las ndustras. En el capítulo II se descrben los rasgos más característcos de algunos tpos de estructura de mercados que lmtan la competenca, como: monopolo, olgopolo y competenca monopolístca. Las formas cómo debería regular el Estado los mercados mperfectos, las razones y dfcultades para mplantar normas y reglas en esa dreccón, son el contendo del capítulo III. El capítulo IV se refere a los índces de concentracón más usuales, las defcencas de que adolecen y la mportanca del análss de concentracón para economías como la bolvana. En el capítulo V, se realzan comparacones práctcas, en los casos de fusones, de un índce de concentracón común y el índce de domnacón y sus bondades para señalar posbles ndcos de poder de mercado, es decr la utldad del índce de domnacón en el análss de organzacón ndustral. En el capítulo VI se aplca el cálculo de los índces de concentracón, domnacón y poder de mercado a la ndustra manufacturera bolvana para 1988 y 1992 y se recogen los prncpales resultados. En este análss se utlza la nformacón generada por la encuesta a la ndustra manufacturera del Insttuto Naconal de Estadístcas (INE), para el Marco de Línea (nclusón muestral, que comprende a empresas con 5 hasta 15 empleados; e nclusón forzosa de empresas con más de 15 empleados). Las empresas están agrupadas por actvdad ndustral a cuatro dígtos de la Clasfcacón Industral Internaconal Unforme (CIIU).

2 Por últmo el capítulo VII reúne las recomendacones y consderacones fnales. Error! Marcador no defndo.2. ESTRUCTURAS DE MERCADOS Defnr rgurosamente lo que debe ser consderado como una ndustra no es tarea fácl, ya que los benes producdos por las dferentes empresas no son exactamente homogéneos entre sí. Esto lleva a que en la práctca se ntegre, en una ndustra, a aquellas empresas que producen benes con un alto grado de susttubldad entre sí, y que a la vez tenga muy poca susttubldad con los benes producdos por empresas de otras ndustras. Los problemas de precsón en la defncón tambén se presentan en la práctca donde no es posble tener una defncón de ndustra que no sea arbtrara en absoluto. Por ejemplo, el grado de susttubldad no tene la característca de transtvdad, es decr, s un ben A es susttuto muy cercano del ben B y del ben C, no necesaramente sgnfca que B y C sean susttutos entre sí en el msmo grado en que B y C lo son con A. Tambén ocurre que benes con un alto grado de susttubldad en el consumo no lo sean tanto en la produccón; por ejemplo en aquellos benes en los que se utlzan dferentes materas prmas y dstntos procesos productvos la susttubldad productva puede ser muy baja. Por últmo, a nvel empírco, se precsaría tener estmacones de elastcdades cruzadas entre un gran número de benes estrechamente relaconados en la defncón de una ndustra. Tpos de Estructuras de Mercados En el sguente cuadro se detallan algunas característcas de los dstntos tpos de estructuras de mercado.

3 CUADRO No 1 Error! Marcador no defndo.tpo de Número y tpo Entrada Influenca sobre Publcdad Ejemplos mercado de productores el mercado Monopolo Un productor, Dfícl o Sustancal Sólo para Servco producto sn mposble fja precos ncrementar telefonía susttuto demanda de básca cercano mercado Olgopolo a) Pocos Dfícl Alguna S, pero Acero Productores (buscador menos que en Alumno nnguna o de preco) el caso b) pequeña dferenca de producto b) Pocos Dfícl Alguna Mucha Automóvles productores, (buscador Computadoras producto de preco) Cgarrllos dferencado Competenca Muchos productores Fácl Poca S Bebdas gaseosas Monopolístca producto dferencado y bebdas alcohólcas Competenca Muchos productores Fácl Nnguna Nnguna Trgo Perfecta producto homogeneo (preco aceptante) prod.agrícolas Fuente: Wonnacott, Wonnacott. Interesa revsar, con algo más de detenmento, aquellas estructuras de mercados en las que se lmta la competenca. Monopolo La exstenca de un monopolo depende parcalmente de la ampltud o estrechez con que se defna un mercado. S éste se defne de manera lmtada, surgen áreas sgnfcatvas de monopolo como es el caso de los servcos de telefonía local, de agua, gas, etc. Además, el monopolo puede basarse en el control de algún factor productvo o de alguna técnca en especal, medante la adquscón de una patente que le otorga la exclusvdad en el control o uso de dcho recurso o técnca. Tambén exsten monopolos legales cuando se les otorga la exclusvdad de prestar algún servco determnado a la comundad. En otras ocasones, el monopolo es colusvo, cuando varos productores se unen para formar una empresa únca ó realzar operacones comercales unfcadas que les permta mponer un preco más elevado y reducr el nvel de produccón ante la ausenca de competdores. Fnalmente, el monopolo es natural cuando se presentan economías de escala, hacendo que una sola empresa pueda abastecer al mercado de manera más efcente - reflejada en precos más baratos - que dos o más empresas. El monopolo natural emerge cuando el costo medo de

4 una empresa decrece a lo largo de un amplo ntervalo de su produccón, permténdole vender en el mercado a un costo medo menor de lo que podrían hacerlo dos o más empresas. En este caso, la competenca tende a elmnar a las demás empresas o nuevos competdores que no alcanzan el costo medo tan bajo, de la empresa que presenta economías de escala y que por esta razón consolda su stuacón de monopolo natural. Olgopolo El olgopolo parece ser la estructura más mportante en algunas de las ndustras mayores. Para el caso bolvano se puede ctar, por ejemplo, en bebdas gaseosas, molneras de harna de trgo, cemento. La evdenca es que no hay una tendenca clara de convergenca al monopolo y que el olgopolo parece ser la forma más estable de organzacón de mercado en el tempo. Una de las causas para que ocurra esto es que, s ben muchas ndustras presentan economías de escala, los costos no dsmnuyen ndefndamente. Esta naturaleza de los costos hace que la empresa no tenga ncentvos para expandr la produccón, hasta la poscón de monopolo, cuando los costos dejan de dsmnur. Como resultado se tene la conformacón de olgopolos naturales, stuacón que surge cuando los costos medos dsmnuyen a lo largo de un ntervalo, lo sufcentemente amplo, para que unas pocas empresas puedan producr la cantdad total vendda al mínmo costo medo. Adconalmente, ngresar a una "guerra de precos" parece no ser una polítca sostenble en nnguna de estas ndustras, debdo precsamente a la escala del olgopolo. Entre otras causas que frenan la presenca de monopolos y acredtan la de los olgopolos están: la accón del Estado para proteger a consumdores y competdores, medante el establecmento de leyes antmonopolos o antcárteles 1, de las accones de aquellas empresas que pretenden desplazar a sus competdores y buscan mayor poder en el mercado y, la dferencacón de productos entre empresas de mercados olgopolstas que tambén desalenta la monopolzacón. La competenca no basada en preco, por ejemplo, por medo de la publcdad ó la caldad del producto, en muchos casos crea barreras a la entrada. Sn embargo, la barrera más mportante a la entrada a una ndustra de característcas olgopolístcas es la presenca de economías de escala que hace dfícl el ngreso, en especal de empresas pequeñas, ya que una empresa que desee ngresar al mercado deberá dsponer de los recursos fnanceros sufcentes, además de consderar la magntud de los "costos hunddos", que le permtan nstalar una capacdad productva lo bastante grande para alcanzar unos costos bajos. Competenca Monopolístca Recordando que se puede defnr una ndustra como aquel conjunto de empresas que producen benes que para los consumdores son susttutos cercanos, caso de la produccón de bebdas gaseosas, por ejemplo, donde cada empresa produce una marca que para los consumdores, en certa medda, son susttutvas, es un caso típco de competenca monopolístca. En este caso, hay una sere de empresas que fabrcan y venden productos smlares, pero no déntcos. Cada una tene algún control sobre el preco de su producto; s lo aumenta lgeramente no perderá todos sus clentes, es decr, la curva de demanda que enfrenta cada productor es bastante elástca, pero no totalmente. 1 El cartel es un acuerdo formal entre empresas sobre la fjacón del preco y/o el reparto de mercados.

5 En este tpo de estructura de mercado las barreras a la entrada son débles, lo que puede dar la mpresón de competenca perfecta, pero no lo es, porque las empresas están producendo un producto dferencado. En la práctca, la competenca monopolístca, por su complejdad, requere para su análss tomar en cuenta los detalles específcos de los productos y de la tecnología, las opcones estratégcas de las empresas y los detalles nsttuconales de la ndustra. Error! Marcador no defndo.3. REGULACION ESTATAL DE MERCADOS IMPERFECTOS El goberno, por lo general, ntervene en un mercado, cuando este es mperfecto, para corregr las malas asgnacones de los recursos de la economía en defensa de la competenca y del consumdor. Por ejemplo, en el caso del monopolo, el motvo por el cual la produccón es nsufcente es porque éste guala su costo margnal con su ngreso margnal y no con el benefco margnal para la socedad, es decr, el preco es mayor que el costo margnal de la empresa. De esta manera, la concentracón, sea monopólca u olgopólca, suele reflejarse en mayores rentas para las empresas. Empero, como por lo general la cantdad producda es menor a la de competenca perfecta, los consumdores obtenen un benestar menor que en stuacones compettvas. Sn embargo, cuando el Estado formula polítcas para proteger a los consumdores del comportamento de las empresas que actúan en mercados mperfectos, como es el caso de los monopolos, debe tener la precaucón de dstngur s se trata de una ndustra monopólca natural o s es una colusón provenente de una práctca desleal. En este últmo caso, no exste un fuerte argumento para mpedr la monopolzacón y es convenente establecer un marco regulatoro con leyes antmonopolo o anttrust. Pero s se tratase de un monopolo natural, con costos medos que se reducen en un amplo rango de produccón, fragmentar su estructura sería contraproducente; por ejemplo, en telefonía básca o servco de agua, donde tender más de una red de cables de teléfonos o de tuberías de agua, sgnfcaría duplcar la nversón en estos costos fjos e mplcaría una mala asgnacón de recursos. La ruptura de un monopolo natural en varas empresas menores, cada una de ellas con una produccón menor y, por tanto, un costo más elevado que el de monopolo - aumentarían los costos varables - sgnfcaría hacer menos efcente la produccón de la ndustra en cuestón. No se aprovecharían las economías a escala y todos perderían. El ex-monopolsta perdería su benefco monopolístco y los consumdores tendrían que pagar un preco superor al que pagaban antes de fragmentar el monopolo, aunque las nuevas empresas venderan a preco de costo. En consecuenca, cuando se trata de monopolos naturales, la polítca del estado no debería reducr la produccón, porque ello eleva los costos, por el contraro debería orentarse a expandrla hacendo que el monopolo se ubque en el punto donde el costo margnal para la empresa (y la socedad) sea el msmo al benefco margnal para los consumdores (y para la socedad); es decr, la mejor polítca en este caso es regular el preco 2. Para ello el goberno debe establecer el 2 Esta polítca de regulacón de precos ya no garantza la maxmzacón de benefcos para la empresa (expresada en un nvel de produccón correspondente a esa maxmzacón), por tanto es una stuacón de Second Best.

6 preco máxmo que puede cobrar la empresa, o sea, el preco donde se ntersectan las curvas de costos margnales y de demanda. A esta forma de determnar el preco se conoce como fjacón de precos según el costo margnal 3. Una vez que se tene regulado el preco, mpdendo que aumente éste, la empresa monopolístca se ve forzada a comportarse como una empresa compettva, ya que tene el preco fjo, como s estuvese dado por el mercado. De esta manera el estado elmna el poder de mercado del monopolo natural - poder para fjar precos- sn necesdad de fragmentarlo. La relevanca de los costos, el momento de adoptar una polítca tarfara antmonopolo, no debe pasar desapercbda, sería un grave error gnorar las economías de escala aunque está demás decr que no será el únco factor determnante a tomarse en cuenta. La regulacón que ejerza el estado sobre las empresas puede clasfcarse en dos tpos: 1) Legslacón antmonopolo o antcartel, para mpedr que las empresas reduzcan la competenca medante "práctcas desleales" o colusones. 2) Regulacón a través del control de precos y de las condcones de entrada en una ndustra. En este tpo se dstnguen dos tpos de regulacones: a) Regulacón de un monopolo natural. Con las característcas señaladas anterormente y, b) Regulacón de una ndustra naturalmente más compettva. En el prmer tpo, las leyes antmonopolos o antcárteles establecen como legal la absorcón de una empresa por otra, en caso de probarse que dcha fusón reducría sustancalmente la competenca. Con el msmo argumento pueden ser dsueltas las grandes empresas exstentes. Sn embargo, como se vo en el caso del monopolo natural, no es necesaramente certo que fragmentar a las grandes empresas mejorará el funconamento de la economía. En el segundo tpo de regulacones, el argumento más fuerte en favor de la regulacón estatal de un monopolo natural, como el de una compañía de telefonía básca es, como se ndcó, forzar a la empresa a comportarse como s estuvese operando en un mercado perfectamente compettvo. En el caso de ndustras naturalmente más compettvas, como la aeronáutca o la de transporte carretero, es más dfícl justfcar la regulacón, e ncluso la ntervencón estatal puede reducr la competenca al nterferr la entrada de nuevas empresas a la ndustra y, contraramente, puede favorecer a aquellas empresas que ya están en la ndustra. 3 Empero, en la práctca, determnar el punto donde se ntersectan las curvas de costos margnales y de demanda no es tarea fácl. Generalmente, es bastante complcado precsar las funcones de costos (para dervar los costos margnales) que enfrentan las empresas, por lo que usualmente se recurre a otras varables que aproxmen, como es el costo medo.

7 Algunas dfcultades en el establecmento de normas regulatoras en mercados mperfectos En la práctca, mplementar polítcas antmonopolo no es tarea fácl. Puede ocurrr que la fjacón del preco, según el costo margnal, conduzca a pérddas para la empresa, en estas crcunstancas la polítca de fjacón del preco no es satsfactora, ya que llevaría a la empresa fuera del mercado. Por otra parte, no debe olvdarse que los productores pueden persegur dstntos objetvos, tales como: expandr su cuota en el mercado u otras polítcas en funcón de las preferencas de los acconstas. Empero el supuesto que los empresaros persguen maxmzar sus benefcos permte construr una teoría básca para descrbr el proceso de toma de decsones aceptablemente, aunque tal descrpcón no sempre sea tan fel a la realdad. Ocurre tambén que, cuando se observa un mercado con una sola empresa, se tende a conclur que se trata de un monopolo con todos los nconvenentes que ello puede conllevar. No obstante, aunque la empresa, al ser la únca proveedora, es técncamente un monopolo, puede que en los hechos no tenga la capacdad de comportarse como tal (elevando el preco y reducendo la cantdad). Este caso podría tratarse de un mercado dsputable, en el que s la empresa ntenta ejercer el poder del monopolo elevando el preco, otra u otras empresas ngresarán a la ndustra dsputándole el mercado. Esta competenca potencal oblga a la empresa a comportarse como un competdor perfecto, evtando que surjan los problemas propos del monopolo. Lo anteror enseña que, al estudar un mercado, no es sufcente consderar el número de competdores actuales, tambén se debe enfatzar la lbertad de entrada a la ndustra, es decr, el número de competdores "potencales". En otras palabras, es prmordal saber cuán "dsputable" es el mercado en cuestón. Así por ejemplo, un profesonal, como ser un médco tene mayor poder en su mercado que un obrero de la construccón en el suyo. Ello porque para el prmero es más dfícl ngresar al mercado, ya que requere un mayor nvel de educacón e nstruccón, mentras que para el segundo, las exgencas para ngresar al mercado de la construccón, como mano de obra, son más fácles. En otros casos, las leyes antmonopolos ntentan proteger a las pequeñas empresas competdoras de certas "práctcas desleales", como la de los "precos depredadores". Esta consste en que una gran empresa fja sus precos por debajo de sus costos con la ntencón de elmnar a sus competdores del mercado. En esta práctca la gran empresa ncurre en pérddas en el corto plazo, sobrevvendo con los recursos fnanceros que posee, mentras las pequeñas empresas quebran. Una vez que tene el poder de mercado como monopolsta, reverte su polítca de precos aumentándolos lo sufcente como para resarcrse de sus pérddas anterores, esto en la medda en que no exstan otros competdores potencales. Sn embargo, en la práctca, no son fáclmente determnables las "práctcas desleales". Incluso s se parte de la poscón de que un preco "justo" es aquel que cubre todos los costos (ncludo un benefco contable normal). Puede presentarse, en el caso de una gran empresa que produce varos benes, la dfcultad en la asgnacón de los costos generales entre los dversos benes producdos; en estas crcunstancas puede ocurrr que la empresa esté fjando precos por debajo de sus costos y que ello no mplque necesaramente una polítca de "precos depredatoros" sno más ben una de subsdos cruzados. Estos nconvenentes hacen dfícl no sólo el control sno tambén la dentfcacón de la competenca desleal.

8 Igualmente se complca la tarea de establecer leyes anttrust, para proteger al consumdor, cuando se ntenta restrngr los acuerdos colusvos de ndustras olgopólcas con la ntencón de elevar los precos. Los acuerdos colusvos no sempre son fáclmente dentfcables, al gual que las "práctcas desleales". Más aún cuando se toma en cuenta que el gran tamaño de una empresa en la ndustra, no necesaramente es algo negatvo. Lo propo ocurre con las fusones, en las que, no necesaramente, la unón nfluye negatvamente reducendo la competenca 4. Por otro lado, las grandes empresas tenen mayor capacdad para afrontar procesos de nvestgacón y desarrollo. Su volumen de ventas les permte contar con los sufcentes recursos para fnancar proyectos de nvestgacón de envergadura que las pequeñas empresas no lo pueden hacer, aunque tambén es evdente que muchas nnovacones provenen de empresas de tamaño más moderado con aspracones de crecer. En este sentdo, cualquer empresa tene ncentvos para desarrollar nuevos productos que permtan una poscón de monopolo. Otra stuacón conflctva se presenta cuando se trata de ndustras sometdas a una ntensa competenca extranjera. En este caso, son menos objetables las grandes empresas, de lo que serían s se tratase de una economía aslada (cerrada). El nvel de mportacones dsmnuye el poder de mercado de las grandes empresas locales, restándoles su capacdad de manpulacón de precos. Esto es muy frecuente en economías pequeñas y abertas, como en la mayoría de las latnoamercanas. Error! Marcador no defndo.4. INDICES DE CONCENTRACION Los índces de concentracón, calculados por lo general anualmente, pretenden ndcar hasta que punto la produccón de una ndustra está controlada por unas cuantas empresas. Un buen índce de concentracón debe cumplr dos postulados: 1) la transferenca de parte de la produccón de una empresa a otra más grande no debe dsmnur la medda de concentracón y, 2) en caso de unón de dos o más empresas la medda de concentracón no debe dsmnur. Entre los índces más conocdos o "tradconales", están: 4 Exsten tres tpos de fusón: 1) La fusón horzontal, mplca la unón de empresas que prevamente competían entre sí, y por tal razón se supondría la más antcompettva. 2) La fusón vertcal, cuando una empresa se une con sus proveedores, tambén puede reducr la competenca al hacer más dfícl, a otros proveedores, vender a dcha empresa y, 3) La fusón de conglomerado, en la que una empresa se une a otras con dstnta actvdad; en este caso la fusón puede nyectar nuevos captales a la empresa y así fortalecer la competenca en una ndustra, pero tambén puede darse el caso que tal fusón ayude a una empresa ya fuerte a domnar la ndustra.

9 4.1. Coefcente de concentracón que mde la partcpacón de las "k" empresas más grandes en el producto de la ndustra; m representa la partcpacón de la empresa "" en dcho producto. En la práctca el índce de concentracón mde la proporcón del producto de una ndustra producdo por sus cuatro mayores empresas (C 4 ) u ocho mayores empresas (C 8 ) Indce de Herfndahl C k k = =1 m H = n m =1 2 donde "n" es el número de las "m" cuotas que tenen las empresas de la ndustra. El índce de Herfndahl se defne como la suma de los cuadrados de las cuotas de mercado de cada una de las empresas, el cálculo consdera el número de empresas de la ndustra y el grado de su partcpacón 5 Suponendo que el 100% de la produccón de una ndustra corresponde a una sola empresa. El valor del índce de Herfndahl será: (1,0 ) 2 =1 que es el máxmo valor que puede tomar el índce S se consdera que exsten dos empresas en la ndustra, donde una produce el 90% mentras que la otra el restante 10%. El índce será: (0,9 ) 2 + (0,1 ) = 0,82 que es todavía un valor bastante elevado. Sn embargo se adverte que el valor del índce de Herfndahl dsmnuye a medda que aumenta el número de empresas en la ndustra. Además, s ambas empresas de la ndustra producen la msma cantdad, su cuota de mercado será 0,5 y 0,5 y el valor del índce de Herfndahl: 2 5 En el cálculo del índce H se requere conocer la dstrbucón del total de la produccón, entre el total de las empresas. Sn embargo, en la práctca, dcho índce H es poco sensble a valores relatvamente pequeños (partcpacones de las pequeñas empresas en la produccón total) y por lo general es sufcente consderar en el cálculo sólo las partcpacones más grandes (parte sgnfcatva de la produccón generada por las empresas más grandes) para tener una buena aproxmacón.

10 2 (0,5 ) + (0,5 ) = 0,50 2 O sea que el índce se reduce cuando las partcpacones de las empresas tenden a gualarse Indce de Entropía n C = m log(m ) e =1 Es una varacón del índce de Herfndahl, consstente en la sumatora del producto de la partcpacón de cada empresa y su correspondente logartmo. Los anterores coefcentes (C k, H y C e ) pueden ser consderados como casos partculares del índce de Hannah y Kay (1977): n P+1 H K (p) = ( m ) ; p 1 y p 0 =1 1/p Este índce es una espece de promedo de las m empresas. S todas ellas fueran del msmo tamaño, HK sería 1/n. El nverso del índce se nterpreta como el número de empresas, todas guales al promedo, que producrían la msma medda de concentracón que las empresas que exsten en realdad. El índce varía en el rango entre 1/n y 1. Defcencas de los índces de concentracón El uso de ndces de concentracón "tradconales" ha sdo cuestonado en cuanto a su capacdad para determnar poder monopólco en las ndustras. De hecho, no sempre exste correlacón entre poder para fjar precos por encma del costo margnal (poder monopólco) y el número de empresas en la ndustra. Por tanto, en la práctca, es necesaro ponderar de alguna manera la mportanca o tamaño relatvo de cada empresa en relacón al resto de las empresas de la ndustra. Otro problema que caracterza a estos índces es que cualquer fusón de empresas ncrementa su valor, lo que puede llevar a aprecacones erradas, el momento de tomar decsones, acerca de la estructura de un mercado en partcular. Una opcón, para superar este nconvenente, sería medr drectamente el poder monopólco a través de las ganancas que éste produce. Sn embargo, es muy dfícl poner en práctca de

11 manera satsfactora esta opcón 6. Otras opcones, de sondeo ndrecto, enfrentan por el momento dfcultades no resueltas, como es el caso de los determnantes de la entrada y salda de empresas a una ndustra, cuyo estudo todavía está poco desarrollado, pese a su mportanca en el análss de la estructura de mercados. Sn embargo, este trabajo presenta un índce de domnanca 7 que avanza en el propósto de consegur mayor congruenca con la teoría de la organzacón ndustral y un mejor ndcador del poder monopólco de las empresas en las ndustras. Además para destacar sus bondades se lo coteja con el índce de Herfndalh (H), que es uno de los más usados en este tpo de análss. Importanca del análss de concentracón En economías pequeñas y abertas, que son tomadoras de precos, como la bolvana, el estudo de la concentracón ndustral puede parecer, en prncpo, trval. Más aún cuando la ncapacdad de tomar en cuenta la mportanca de las mportacones en el cálculo, lmta drástcamente la valdez de cualquer medda de concentracón. Pese a ello, el uso de estos índces contrbuyen a tener una dea más adecuada de la estructura ndustral y sus mplcacones en las relacones nter e ntrandustrales. Así, por ejemplo, en toda economía exste un sector productor de benes no transables en el exteror y, en consecuenca, no es afectado por la competenca externa. S la produccón de estos benes no está enmarcada en una aceptable competenca, puede afectar la compettvdad del país al afectar negatvamente a aquellos benes transables en el exteror y que los utlzan ( a los no transables) como nsumos y materas prmas. De otra parte, el estudo de la concentracón ndustral es nteresante, además de la relacón que pueda establecerse entre concentracón y poder monopólco, por otras razones como: el poder de negocacón de una ndustra ante el Estado para lograr ventajas fscales, proteccón comercal y otras, en estrecha relacón al grado de concentracón de la respectva ndustra. De gual manera, al Estado puede resultarle útl conocer el nvel de concentracón de una ndustra para aplcar, por ejemplo, polítcas de concertacón y regulacón en aquellos rubros altamente concentrados. Error! Marcador no defndo.5. CASO DE LAS FUSIONES 8 INDICES DE CONCENTRACION Y DOMINACION: EL La aplcacón de los índces de concentracón y de domnacón al análss de las fusones, permte dstngur stuacones de concentracón de aquellas de poder monopólco. Supóngase un índce de concentracón común para evaluar estructuras, como es el índce de 6 Los nconvenentes para encontrar un método más adecuado en el cálculo del poder monopólco lleva a que en la práctca, a pesar de las crítcas, se sgan utlzando las meddas de concentracón como una aproxmacón al grado de monopolo en las ndustras. Además, empírcamente se da una consderable correlacón entre concentracón y poder monopólco. 7 El índce en cuestón, es el índce de domnacón (P) propuesto por Pascual García Alba Iduñate (1994), profesor de El Colego de Méxco y membro de la Comsón Federal de Competenca de Méxco. 8 Este acápte se basa en P.García A. (1994).

12 Herfndahl (H). Este, al gual que los otros índces tradconales de concentracón, tene el nconvenente de que con cualquer fusón aumenta su valor; no obstante que es probable que se den fusones que en lugar de reducr la compettvdad la aumenten. Esto podría ocurrr en el caso de dos empresas de moderado tamaño, en un mercado domnado por una empresa que concentra la mayor parte de la produccón de la ndustra; en cuyo caso la fusón contrburía a una mayor capacdad de respuesta ante decsones unlaterales por parte de la empresa grande. Por lo advertdo, se requere un ndcador que no penalce ndscrmnadamente cualquer fusón, sno que el resultado tome en cuenta el tamaño relatvo de las empresas concentradoras, o que se fusonan, y las partculardades del mercado respectvo. Dcho índce, por ejemplo, no debería aumentar con las fusones de empresas relatvamente pequeñas, pero sí con las fusones de empresas relatvamente grandes. Analzando el efecto de las fusones: El índce (H) pertenece a la sguente famla de índces 9 : Q F(Q,P) = [ Q j 2p p 2 j ] ; p > 0 La transferenca de produccón (Q) de una empresa "s" a otra "r", aumenta o dsmnuye el valor de F de acuerdo a s F / Qr - F / Qs es mayor o menor que cero. En el caso del índce H resulta que 10 : H [ Σ Q ] 2 / Qr H/ Qs = 2( Qr Qs)/ j ( ) da lugar a que cualquer transferenca de mercado de una empresa a otra de mayor tamaño sempre se refleja en un aumento del valor de (H). Esto mplca que cualquer fusón sempre ncrementa el índce (H). Este resultado lmta la utldad de (H), o de cualquer otro índce de concentracón, como nstrumento de apoyo para analzar los efectos de poder monopólco en certas estructuras de mercado, de las concentracones y de aquellos dervados de las fusones desde el punto de vsta de la contestabldad en los mercados. Por tanto, se requere que dsmnuya F para fusones de empresas pequeñas y aumente para las 9 F tene las sguentes característcas: ) es homogénea de grado cero en Q=( Q1,...,Qn ) con "n" gual al número de empresas en el mercado, ) el máxmo valor de F es 1 y el mínmo 1/n, mentras "n" no cambe y ) un ncremento de la produccón de una empresa "grande" aumenta el valor de F, mentras que el de una empresa "pequeña" lo reduce, la dvsón entre empresas "grandes" y "pequeñas" depende de la dstrbucón de Q. 10 Dervando la famla de índces de F 2p Qr = p Q Q r p-1 Q p r p Q - F Q F (Q, p)= p 2 [ Q ] j 2p j se tene:, de allí con p = 1 se obtene para el índce H.

13 de empresas grandes. En este sentdo, es convenente defnr un subconjunto de índces S(Q,p) de F(Q,p) que, para algunas estructuras de Q, aumenten con fusones de empresas relatvamente grandes y dsmnuyan con fusones de empresas relatvamente pequeñas. Así: donde p > 1 11 el elemento p de menor grado de S(Q,p), gual a un entero, es S(Q,2), es decr: Este índce, al ser un elemento de S(Q,p) con p>1, no necesaramente aumenta con las fusones, a dferenca de (H). Estrctamente, el índce propuesto no es un índce de concentracón de la produccón, ya que la concentracón de esta aumenta con la fusón de dos o más empresas. Entonces, se puede expresar el índce P como: Q S (Q,p)= [ Q Q P = [ Q j 4 j 2p 2 2 j ] 2 2 j ] P = W [ 2 q 2 2 k qk ] donde: 2 q = q w 2 k k y Q q = Q k k además 11 De F 2 p Qr = Q Q r p-1 p Q p r p Q - F se deduce que s 1/2 < p< 1, Qr > Qs, que mplca que cualquer transferenca de una empresa menor a otra mayor aumenta F. Para que esta mplcacón no sea certa es sufcente mponer que p>1. Aunque tambén para 0<p<1/2 algunas fusones podría reducr los índces F, pero cuando 0<p<1 las fusones de las empresas pequeñas sempre aumentarán F. aumentarían F.

14 2 k q = H = Indce de Herfndahl, y w =1 k expresado de otra forma: P = 2 h donde: En consecuenca, P es un promedo de las partcpacones de cada empresa en la concentracón medda por medo de H. Por tanto, P resulta ser un índce de la concentracón de la concentracón. Al evaluar la probabldad de que una estructura de mercado propce práctcas monopólcas se debe consderar no sólo la concentracón del mercado de cada empresa, sno su relacón con las concentracones de las demás empresas (es decr, su concentracón relatva). Esto es precsamente lo que hace el índce P, de alguna manera, medante la relacón q k 2 q 2 k que es la porcón de H que es contrbuda por la empresa "". De gual manera, los estudos de dversos mercados sugeren que las empresas de un certo tamaño pueden ejercer un mayor poder monopólco mentras menos concentradas estén las demás empresas. q El índce P es de hecho un Herfndahl defndo no sobre las q, sno sobre las h =, es decr, H 2 sobre las partcpacones de las empresas en la concentracón p = h. Este índce aumenta cuando se concentran las h, no necesaramente cuando se concentran las q (o sea, cuando aumenta la concentracón). En consecuenca, el efecto de una concentracón de la produccón se evalúa no en s msma, sno más ben en el sentdo de cómo afecta la poscón relatva de cada empresa en cuanto a la concentracón, evaluada por las partcpacones en H, y no en Q. Para ejemplfcar, supóngase dos casos. En el prmero, la produccón está dstrbuda de la sguente manera: una empresa controla el 60% de la produccón, otra el 30% y una últma el restante 10%. En el segundo la produccón se dstrbuye sólo entre dos empresas, la prmera absorbe el 60% de la produccón y la otra el 40% restante. Así, se tene: CUADRO No. 2 q2 h = H 2 Error! Marcador no defndo. Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 (H) (P)

15 Caso Caso Comparando ambos índces, en los dos casos, se apreca que el índce de Herfndahl (H) alcanzaría un valor mínmo (0.46) cuando la prmera empresa controla el 60% de la produccón y el restante 40% está en manos de un gran número de empresas de menor tamaño, en el ejemplo, en el caso 1. En cambo, (P) alcanzaría su valor máxmo (0.65) cuando las empresas dstntas de la domnante fueran de tamaño mínmo. En este caso el valor de P se aproxmará a uno (la magntud correspondente al monopolo puro) cuando las empresas, dstntas de la domnante, de tamaño cas nulo no tengan la capacdad de contrarrestar el domno que ejerce la empresa domnante. Por el contraro, cuando las empresas pequeñas se fusonan en una sola, o son menos, (H) alcanzaría su valor máxmo (0.52) y (P) el mínmo (0.57), es el caso 2. La teoría da motvos para suponer que es mejor un mercado en que una empresa con el 60% compte con unas cuantas (en el caso extremo del ejemplo con una) que controlan el restante 40%, que otro en el que la gran empresa compte con un gran número de empresas nsgnfcantes, sn práctcamente capacdad compettva. En consecuenca, es razonable suponer que, en muchas ocasones, sería mejor que las pequeñas empresas se fusonaran o que el mercado tuvera pocas, pero efcentes, empresas que comptan entre s, contrarrestando las polítcas antcompettvas de la empresa mayor para exclurlas o lmtar su partcpacón en el mercado. Toda empresa, sólo por el hecho de partcpar en el mercado, tene certa capacdad para nflur en él, esta capacdad será mayor s, además de su tamaño o partcpacón (q ), su peso relatvo en comparacón con el resto de las empresas es mportante. Por ello (P) se denomna índce de domnacón, ya que es un promedo de dchas partcpacones relatvas, meddas con base en las h, o partcpacones en la concentracón de la produccón. Sn embargo, no está de más ndcar que el poder de mercado de una empresa no sólo depende de su tamaño relatvo en comparacón con el resto de las empresas, sno además de otras varables que son determnantes, como la elastcdad de la demanda y las barreras a la entrada, entre otras. Organzacón Industral y el índce (P) Como se ha poddo aprecar, el índce (P) es superor al índce (H) o cualquer otro índce común de concentracón de la produccón. La ventaja que tene sobre ellos está en su mayor consstenca con la teoría. Como ya se ndcó, los índces de concentracón más usuales, sempre aumentan su valor ante cualquer fusón de empresas, sn consderar que pueden darse fusones que ncrementen la efcenca de un mercado en partcular, en sentdo de aumentar el benestar global, es decr, la suma del excedente del consumdor y las ganancas de las empresas Ver al respecto: Salant, Swtzer y Reynolds (1993); Farrel y Shapro (1990), Levn (1990) y García P.(1994).

16 En el caso de empresas guales en una msma ndustra, por lo menos en los nveles de produccón, ambos índces concden [(P) = (H) = 1/n] 13. Sn embargo, en los casos más reales en los que las empresas no son guales, dchos índces pueden dscrepar. S cualquer fusón aumenta el valor de (H), en tanto que fusones de empresas relatvamente pequeñas pueden resultar en dsmnucones de (P), como se verá más adelante. Smlarmente se puede razonar en sentdo de que fusones entre empresas relatvamente grandes por lo general reducen el benestar 14. Cuando se trata del índce (P), cualquer fusón en la que no ntervenga la empresa domnante de la ndustra, cuando ésta controla más de la mtad del mercado, se reflejará en una reduccón del valor de (P). En otras palabras, es deseable cualquer fusón que corresponda a menos de la mtad del mercado, sempre y cuando exsta una empresa que controla la mayor parte de ese mercado, así se forzaría a la empresa domnante a enfrentar una competenca más vgorosa 15. De hecho se tene una stuacón más antcompettva cuando una sola empresa domna la mtad o más del mercado y el resto está fragmentado en un número bastante grande de pequeñas empresas. S estas últmas se fusonaran en unas pocas, o en una sola, tendrían mayor fuerza para contrarrestar las posbles polítcas antcompettvas de la empresa mayor (domnante). Por esta razón es probable que, un duopolo, sea preferble a una competenca muy fragmentada, cuando la empresa domnante controla más de la mtad del mercado. Estas stuacones se reflejarán en el índce (P) y no así en el índce (H). Aunque tambén se corre el pelgro de Tambén está el caso que señala Werden (1991). Los ncrementos de (H) no necesaramente dsmnuyen el benestar, porque: en los equlbros Cournot asmétrcos: ) la produccón se asgna nefcentemente, con las empresas pequeñas sobreproducendo en relacón con las grandes, )las empresas por debajo de un certo tamaño relatvo, en efecto producen más de lo que producrían con competenca, y ) debdo a ) y ) es posble que alguna fusón ncremente el benestar aún con una reduccón de la produccón. 13 En el caso de empresas guales, se ha mostrado que con competenca en precos tpo Bertrand el número de empresas no tene relacón con el benestar, mentras que estas dos varables están correlaconadas postvamente para la competenca tpo Cournot (Trole, 1990 y, Wllg, 1991). 14 En competenca olgopólca tpo Cournot, las empresas grandes producen menos de lo que sería el óptmo socal. La fusón entre ellas las llevaría a reducr aún más su produccón. Incluso consderando la ausenca de efcencas productvas provenentes de snergas o rendmentos a escala que la fusón pudera hacer posbles. Sn embargo estas consderacones deben ser estudadas en cada caso partcular, ya que los índces como (H) y (P) deben ser tomados como nstrumentos de apoyo en el análss. 15 Otra forma de ver la probabldad de que una fusón sea o no compettva puede depender de s, una vez realzada la fusón, queda espaco o no para que se puedan dar fusones del msmo tamaño. De hecho, cualquer fusón de más de la mtad del mercado se reflejará en un aumento de P.

17 colusones, entre las nuevas empresas, una vez recompuesta la estructura del mercado en cuestón. En consecuenca, en la práctca, el uso del índce de domnacón (P) es más adecuado para tener una dea de las probables poscones domnantes de cada una de las empresas de una ndustra, y para aquellos casos en los que un ncremento de dcho índce podría ndcar resgos de comportamento antcompettvo. El postulado de (P) referdo a que la domnanca posble de una empresa en una ndustra depende no sólo de su tamaño, sno tambén de éste en relacón con el tamaño de las empresas q competdoras, se aproxma por medo de: h = Error! Argumento de modfcador H desconocdo.; es decr, la contrbucón de cada empresa "" en el valor de la concentracón medda en relacón a (H). Algunos ejemplos serán esclarecedores: Tanto el índce (P) como el (H) aumentan cuando la empresa mayor del mercado se fusona con cualquera de las otras. Pero para otro tpo de fusones es probable que (P) dsmnuya, mentras que por construccón (H) sempre se ncrementa. A contnuacón se ejemplfca suponendo una estructura de mercado con n=4 (n= número de empresas). 2 CUADRO Nº 3 ANTES DE LA FUSIÓN DESPUES DE LA FUSIÓN VARIACIONES q1 q2 q3 q4 H P q1 q1 q3 H P H P Como puede aprecarse en el Cuadro No.3, podría darse una fusón (q 2 + q 3 ) defensva respecto a la empresa domnante (q 1 ), pero no respecto a la otra empresa (q 4 ), sobre todo s ésta es menor que cualquera de las dos que se fusonan, tomadas de manera ndvdual. (H) aumenta en todos los casos, depués de la fusón, mentras (P) dsmnuye cuando la fusón (q f ) resulta menor que la empresa más grande (q 2 +q 3 < q 1 ). En este caso, la fusón contrbuye a una mejor defensa contra las decsones unlaterales de la empresa domnante, sn pasar ellas a ser la empresa domnante. Contraramente, cuando la empresa resultante de la fusón (q f ) pasa a ser la empresa más grande del mercado, (P) aumenta. La prncpal lmtacón de (H), en estas stuacones, es su ncapacdad para evaluar las

18 concentracones de fusones que pudesen resultar en un ncremento de la competenca del mercado en cuestón 16. S se consderara los crteros de evaluacón utlzados para el índce (H) por las Gudelnes (pe de pág. No.16), en todos los casos habría preocupacones antcompettvas. Incluso en aquellos casos de fusones de empresas con partcpacón del 5% (tercer caso del Cuadro No.3), en el que una sola empresa controla el 80% del mercado y exste un vrtual monopolo. En tales crcunstancas, (P) mostrará una dsmnucón, reflejando que la fusón, de las empresas relatvamente pequeñas, mejora su capacdad defensva para reducr el poder de mercado del monopolsta. Resumendo, se puede señalar que (H) sempre aumentará en cualquer caso; mentras que (P) aumentará con fusones entre empresas relatvamente grandes, y dsmnurá con fusones entre empresas relatvamente pequeñas. Tambén podrá dsmnur cuando se fusonan una empresa mas o menos grande y una pequeña. 6 Error! Marcador no defndo.. BOLIVIANA UNA APLICACION A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Las lmtacones en la nformacón estadístca dsponble dfcultan el estudo de fusones en la ndustra manufacturera bolvana. De gual manera, al no contarse con la nformacón requerda de décadas anterores (fnes de los setenta o prncpos de los ochenta), no es posble dstngur, por este método de índces de concentracón, los cambos estructurales suceddos en el sector ndustral manufacturero de esos años a los prmeros de los noventa. Por esas razones, se toma la nformacón dsponble de dos años extremos, 1988 y 1992, y con ella se construyen los índces (H) 17 y (P) para los establecmentos comprenddos en el marco de línea del Insttuto Naconal de Estadístca, que ncluye el estrato forzoso y el muestral de sesenta grupos de actvdad ndustral a cuatro dígtos de la CIIU. Por tanto, el análss es de estátca comparatva. Como el uso de índce (P) es útl para evaluar la exstenca o no de poder en el mercado (práctcas monopólcas), tambén se construye un índce de poder de mercado (PM) = h /H, donde 16 Según P.García (1994). S ben las Merger Gudelnes del Departamento de Justca y la Federal Trade Commssón de los Estados Undos establecen que: ") Las fusones que resultan en un mercado no concentrado (H menor que 0.1), dfíclmente tendrán efectos antcompettvos. ) Las fusones que resultan en un mercado moderadamente concentrado (H entre 0.1 y 0.18), con un ncremento en (H) menor que 0.1, es mprobable que ocasonen preocupacón, y I) Las fusones que resultan en un mercado altamente concentrado (H mayor que 0.18), deberán tener un aumento en (H) menor a para que no sean preocupantes. Esta metodología adolece de evdente arbtraredad, y tene problemas de dscontnudad e nvarabldad en el crtero para cada estrato de (H). Así, por ejemplo, un ncremento de (H) podría ser objetado s este aumento se realza en una sola etapa, pero no s la modfcacón en la dstrbucón se efectúa en dos o más etapas. Otro caso es cuando una fusón, por ejemplo, aumenta (H) en poco más de podría ser consderada preocupante s el valor de (H) resulta lgeramente mayor a 0.18, mentras otra fusón que aumentara (H) en cas el doble, pero que resultara en un valor de H menor a 0.18, pero muy cercano, no encendería la alarma en el análss de la concentracón". 17 En estrcta defncón, el índce (H) que se calcula en este acápte corresponde a una combnacón de un índce de concentracón C 4 y un Herfndahl.

19 h = q 2. Este índce (PM) es la contrbucón del establecmento "" al índce de Herfndahl (H). S se dera una stuacón tal que q 2 /H > P, el índce sugere que el poder de mercado del establecmento "" es probablemente mayor al poder promedo de los demás establecmentos partcpantes en el mercado. Como referenca se tene que s / H > 0.25, entonces puede ser un ndcador de un probable poder sgnfcatvo por parte del establecmento "" en el mercado. Así, la comparacón de h con H*P, es un útl nstrumento, en prncpo, como una base prelmnar para un posteror análss más precso y detallado, que consdere todos aquellos elementos específcos de cada grupo de actvdad ndustral y su respectvo mercado para determnar los nveles de competenca allí presentes. En el caso de la ndustra manufacturera bolvana, el análss no debe perder de vsta la mportanca de las mportacones legales e legales que enfrentan práctcamente la totaldad de los rubros manufactureros; este componente relatvza los resultados de sospecha de poder de mercado, dervados de los ndcadores calculados. Con estos antecedentes, los resultados más mportantes que se recogen para la ndustra manufacturera de la construccón de los ndcadores (H), (P) y (PM), contendos en el Anexo A, son: - De 1988 a 1992, en el 60% de los grupos de actvdad ndustral analzados, ambos índces (H y P) se ncrementan. En el 18.3% de los grupos, ambos índces dsmnuyen, en el 30% dsmnuyen en (H) y, en el 21.6% dsmnuyen en (P). - Los grupos que muestran una gran concentracón [H > 0.90] 18 y probable domnanca [P elevado], en ambos períodos, son: 3140 ndustras del tabaco, 3411 fabrcacón de pulpa de madera, papel y cartón, 3412 fabrcacón de envases y cajas de papel y cartón y 3720 ndustras báscas de metales no ferrosos. Empero, excepto el grupo 3140 de ndustras del tabaco, los demás exhben decrementos en la evolucón de los índces señalados. - Los grupos menos concentrados [H < 0.18] y de menor domnanca, en ambos períodos, son: 3220 fabrcacón de prendas de vestr, excepto calzados, 3560 fabrcacón de productos de plástco y 3819 fabrcacón de productos metálcos, excepto maqunara y equpo. Sn embargo, estos rubros muestran ncrementos tanto en el índce (H) como en el índce (P), de 1988 a Los casos más nteresantes, por el dsíml comportamento en los índces (H) y (P), son: 3112 ndustras vnícolas y otras bebdas fermentadas, 3119 fabrcacón de cacao, chocolate y artículos de conftería, 3131 destlacón, rectfcacón y mezcla de bebdas esprtuosas, 3211 hlado, tejdo y acabado de textles, 3231 curtdurías y talleres de acabado y 3819 fabrcacón de productos metálcos, excepto maqunara y equpo. En todos ellos, de 1988 a 1992, el índce de domnanca (P) aumentó mentras el de q 2 18 Un crtero más acorde con la realdad del sector ndustral manufacturero bolvano en la fjacón de los nveles de concentracón, en lugar de las Merger Gudelnes del Departamento de Justca de los Estados Undos de Norteamérca, es: un (H) hasta 0.33 altamente desconcentrado, entre 0.33 y 0.66 moderadamente desconcentrado y mayor a 0.66 altamente concentrado, los msmos fueron utlzados por: Antelo C. Eduardo, "Estructuras de mercado en la ndustra y agrondustra", UDAPE, vol.11, abrl 1995.

20 concentracón (H) dsmnuyó; esta stuacón es posble en la medda que el establecmento de mayor partcpacón haya aumentado ésta (su partcpacón) en relacón a las de otros establecmentos de peso mportante en la produccón (en este caso en relacón a los tres sguentes establecmentos en mportanca en el grupo (C 4 )). Por otro lado, el grupo 3691 fabrcacón de productos de arclla para construccón muestra un resultado nverso a los anterores, es decr, mentras el índce (H) aumentó lgeramente, el índce (P) dsmnuyó sustancalmente. Ello fue posble porque el prmer establecmento perdó parte de su partcpacón relatva ante un aumento del segundo establecmento en mportanca, que práctcamente gualó la produccón del prmero, hacendo más compettvo el mercado, tal hecho se refleja en la dsmnucón de (P) de 0.83 en 1988 a 0.44 en En 1988, exstían tres grupos de actvdad ndustral con índce de domnacón (P) menor a 0.30, ellos eran: 3134 ndustras de bebdas no alcohólcas y aguas gaseosas, 3220 fabrcacón de prendas de vestr, excepto calzados y 3320 fabrcacón de muebles y accesoros. En 1992, nngún grupo de actvdad ndustral presenta índces (P) menores a En esta gestón los (P) más bajos fueron: 3811 fabrcacón de cuchllería y herramentas manuales (0.34), 3220 fabrcacón de prendas de vestr, excepto calzados (0.34), 3852 fabrcacón de aparatos fotográfcos, nstrumentos de óptca (0.34) y, 3119 fabrcacón de cacao, chocolate y artículos de conftería (0.37). - La dstrbucón del total de los grupos de actvdad ndustral, estratfcando el índce (H), es la sguente:

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013 Tema 6 El modelo IS-LM Prof. Antono Santllana del Barro y Anhoa Herrarte Sánchez Unversdad Autónoma de Madrd Curso 2012-2013 Bblografía oblgatora Capítulo 5, Macroeconomía, (Blanchard et al) Apuntes de

Más detalles

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx Tasas de Caducdad - Guía de Apoyo para la Construccón y Aplcacón - Por: Act. Pedro Agular Beltrán pagular@cnsf.gob.m 1. Introduccón La construccón y aplcacón de tasas de caducdad en el cálculo de utldades

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO IPLOMAO EN LOGÍSTICA Y CAENA E SUMINISTRO MÓULO I: Rs Poolng CRISTINA GIGOLA epto Ingenería Industral ITAM ggola@tam.mx Coordnacón en la SC ecsones que maxmcen la utldad de la SC. Caso 1: El mercado determna

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y ECONOMICAS INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO Resumen: Las decsones de

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1 Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresón Profesor: Carlos R. Ptta 1 1 cptta@spm.uach.cl Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía 01 Parte 01: Comentes Señale

Más detalles

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica 2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros

Más detalles

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia de Poder de Mercado y Estratega Curso 3º - ECO- 0-03 Iñak Agurre Jaromr Kovark Marta San Martín Fundamentos del Análss Económco I Unversdad del País Vasco UPV/EHU Tema. Olgopolo y competenca monopolístca.

Más detalles

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,

Más detalles

C I R C U L A R N 2.133

C I R C U L A R N 2.133 Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,

Más detalles

ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO

ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO OSCAR A. DIAZ QUEVEDO * * El análss y conclusones del presente trabajo son de exclusva responsabldad del autor y no reflejan necesaramente la opnón

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

Comp. Monop. Krugman (1979)

Comp. Monop. Krugman (1979) Comp. Monop. Krugman (1979) Desarrolla un modelo en el que el Comerco exste debdo a la exstenca de economías de escala, no a dferencas en dotacones o tecnología. Asume que las economías de escala son nternas

Más detalles

Guía de ejercicios #1

Guía de ejercicios #1 Unversdad Técnca Federco Santa María Departamento de Electrónca Fundamentos de Electrónca Guía de ejerccos # Ejercco Ω v (t) V 3V Ω v0 v 6 3 t[mseg] 6 Suponendo el modelo deal para los dodos, a) Dbuje

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

TEMA 5. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (I) CONTENIDO

TEMA 5. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (I) CONTENIDO Págna de 4 TEMA 5. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (I) CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 2 CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS... 4 3 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN... 3 4 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada Smoothed Partcle Hydrodynamcs Anmacón Avanzada Iván Alduán Íñguez 03 de Abrl de 2014 Índce Métodos sn malla Smoothed partcle hydrodynamcs Aplcacón del método en fludos Búsqueda de vecnos Métodos sn malla

Más detalles

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1 .. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA. Ejerccos Resueltos Tema Ejemplo: Probarque ++3+ + n 3 + 3 +3 3 + + n 3 n (n +) Ã n (n +)! - Para n es certa, tambén lo comprobamos para n, 3,... ( + ) + 3 (+) supuesto certa

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

CUADRIENIO 2011 2014

CUADRIENIO 2011 2014 INFORME TÉCNICO PEAJE POR USO DE INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE USUARIOS SOMETIDOS REGULACIÓN DE PRECIOS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE DESDE INSTALACIONES ADICIONALES CUADRIENIO 2011

Más detalles

Media es la suma de todas las observaciones dividida por el tamaño de la muestra.

Media es la suma de todas las observaciones dividida por el tamaño de la muestra. Estadístcos Los estadístcos son valores calculados con los datos de una varable cuanttatva y que mden alguna de las característcas de la dstrbucón muestral. Las prncpales característcas son: tendenca central,

Más detalles

B.El por qué de la planificación económico financiera

B.El por qué de la planificación económico financiera Tema 1 Sobre la elaboracón de un sstema ntegrado de presupuestos 1.1. Introduccón a la planfcacón económca fnancera A. Qué son los planes económcos en la práctca? La realzacón de prevsones o la actuacón

Más detalles

Un modelo sencllo, dsponble y seguro Kontratazo publko elektronkoa públca electrónca Lctacones de Prueba: la mejor forma de conocer y domnar el Sstema de Lctacón Electrónca www.euskad.net/contratacon OGASUN

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 CÁLCULO DE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA Y TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Peculardades

Más detalles

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS Contendo:. Introduccón.. Fondos Mutuos. Rendmento y Resgo.. Parámetros estadístcos de un Portafolo de Tres Actvos. a) El Retorno de un Portafolo. b) El Resgo de un

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA TERMODINÁMICA AVANZADA Undad III: Termodnámca del Equlbro Ecuacones para el coefcente de actvdad Funcones de eceso para mezclas multcomponentes 9/7/0 Rafael Gamero Funcones de eceso en mezclas bnaras Epansón

Más detalles

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM Tema 4 Los mercados de benes y fnanceros: el modelo IS-LM Estructura del Tema 1. Introduccón 2. El mercado de benes y la relacón IS 3. Los mercados fnanceros y la relacón LM 4. El modelo IS-LM 4.1 La polítca

Más detalles

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza Métodos Estadístcos para la Ingenería Curso007/08 Felpe Ramírez Ingenería Técnca Químca Industral TEMA 4 Varables aleatoras dscretas Esperanza y varanza La Probabldad es la verdadera guía de la vda. Ccerón

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL CAMPO MAGNÉTICO 3. PRODUCCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO 4. LEY DE FARADAY 5. PRODUCCIÓN DE UNA FUERZA EN UN CONDUCTOR 6. MOVIMIENTO DE

Más detalles

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia de Poder de Mercado y Estratega Curso 3º - ECO- 013-014 Iñak Agurre Jaromr Kovark Javer Arn Peo Zuazo Fundamentos del Análss Económco I Unversdad del País Vasco UPV/EHU Tema 3. Monopolo 1. Los costes de

Más detalles

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos

Más detalles

LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL* I. INTRODUCCIÓN Felx Jmenez Erck Lahura ** La teoría económca nos dce que exsten dos razones por las que puede surgr el comerco entre países: la prmera razón

Más detalles

Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad

Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad Meddas de Tendenca Central y de Varabldad Contendos Meddas descrptvas de forma: curtoss y asmetría Meddas de tendenca central: meda, medana y moda Meddas de dspersón: rango, varanza y desvacón estándar.

Más detalles

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Qué es capacdad? La cantdad de producto, sea este tangble o ntangble, que puede producrse bajo condcones dadas de operacón Las meddas relatvas al producto son normalmente utlzadas por organzacones enfocadas

Más detalles

La planificación financiera

La planificación financiera Tema 5 La planfcacón fnancera 5.1 El paso de prevsones económcas a prevsones fnanceras Entre el plan fnancero de una empresa y su plan económco hay dferencas de la msma naturaleza que las estentes conceptualmente

Más detalles

UNA APROXIMACIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR EN CASTILLA-LA MANCHA.

UNA APROXIMACIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR EN CASTILLA-LA MANCHA. UNA APROIMACIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO ETERIOR EN CASTILLA-LA MANCHA. Irene Robóo Lestón Departamento de Economía y Empresa Unversdad de Castlla-La Mancha e-mal: roboo@uclm.es

Más detalles

Introducción al riesgo de crédito

Introducción al riesgo de crédito Introduccón al resgo de crédto Estrella Perott Investgador Senor Bolsa de Comerco de Rosaro eperott@bcr.com.ar. Introduccón El resgo credtco es el resgo de una pérdda económca como consecuenca de la falta

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas CAPÍTULO I Equlbro termodnámco entre fases fludas El conocmento frme de los conceptos de la termodnámca se consdera esencal para el dseño, operacón y optmzacón de proyectos en la ngenería químca, debdo

Más detalles

Efectos de la temporalidad sobre los beneficios de las empresas manufactureras españolas

Efectos de la temporalidad sobre los beneficios de las empresas manufactureras españolas Efectos de la temporaldad sobre los benefcos de las empresas manufactureras españolas César Rodríguez Gutérrez Unversdad de Ovedo Códgo JEL: J21, J41 Palabras clave: Empleo temporal, benefcos, productvdad

Más detalles

TÉCNICAS AUXILIARES DE LABORATORIO

TÉCNICAS AUXILIARES DE LABORATORIO TÉCNICAS AUXILIARES DE LABORATORIO I.- ERRORES 1.- Introduccón Todas las meddas epermentales venen afectadas de una mprecsón nherente al proceso de medda. Puesto que en éste se trata, báscamente, de comparar

Más detalles

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos El Impacto Económco de un Acuerdo Parcal de Lbre Comerco entre Colomba y Estados Undos Clara Patrca Martín 1 Juan Maurco Ramírez 2 Novembre 25, 2004 RESUMEN En este trabajo se hace una evaluacón cuanttatva

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA.

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA. ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA. SEGUNDA PARTE. (TRABAJO PRESENTADO EN EL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTADISTICA)

Más detalles

Capítulo 3: La Evolución de la Teoría de Mercadotecnia

Capítulo 3: La Evolución de la Teoría de Mercadotecnia Capítulo 3: La Evolucón de la Teoría de Mercadotecna 3.1 Introduccón Los modelos tradconales de mercadotecna fueron desarrollados a partr de teorías que surgeron durante el sglo XIX, en el cual se llevó

Más detalles

TEMA 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES

TEMA 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES Tema 6 Amplfcadores peraconales ev 4 TEMA 6 AMPLIFICADES PEACINALES Profesores: Germán llalba Madrd Mguel A. Zamora Izquerdo Tema 6 Amplfcadores peraconales ev 4 CNTENID Introduccón El amplfcador dferencal

Más detalles

COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL

COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMAADO CON AMLIFICADO OEACIONAL COMAADO INESO, COMAADO NO INESO Tenen como msón comparar una tensón arable con otra, normalmente constante, denomnada tensón de referenca, dándonos a la salda una tensón

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO Orn HAC/19/2011, 18 julo, por la que se modfca la orn 19 dcembre 2001, por la que se aprueban los molos documentos ngreso 046 y 047.

Más detalles

3.1. Características del comportamiento estratégico Características del comportamiento estratégico

3.1. Características del comportamiento estratégico Características del comportamiento estratégico 3.1. Característcas del Matlde Machado 1 3.1. Característcas del El análss formal de una stuacón de empeza por la formulacón de un juego. Componentes de un juego: Jugadores Estrategas posbles para cada

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

Estimación de Elasticidades Armington para la Argentina

Estimación de Elasticidades Armington para la Argentina Estmacón de Elastcdades Armngton para la Argentna Sebastán Castresana (MECON) Martín Ccowez (CEDLAS-UNLP) Marangeles Polonsky (CEI) III ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MODELOS DE EGC Buenos Ares, Septembre 2-3,

Más detalles

DETERMINANTES DEL COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL EN EL GRUPO DE LOS TRES

DETERMINANTES DEL COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL EN EL GRUPO DE LOS TRES INTRODUCCIÓN Fabo Fernando Moscoso * Hernando E. Vásquez ** Durante los años ochenta, la mayoría de los países latnoamercanos (PAL) se caracterzaban por poseer estructuras exportadoras de productos prmaros.

Más detalles

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía Nº 233 SUSTITUCIÓN ENTRE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL EN CHILE M. SOLEDAD ARELLANO - JOSÉ MIGUEL BENAVENTE DOCUMENTOS DE TRABAJO Sere Economía M. Soledad Arellano 2 José Mguel Benavente 3 Abrl 2007 Resumen Susttucón

Más detalles

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo EL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA DEL ESPACIO Y TIEMPO. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA Defncón del álgebra geométrca del espaco-tempo Defno el álgebra geométrca del espaco y tempo como el álgebra de las matrces

Más detalles

Concentración de las industrias manufactureras en México: el caso de Zacatecas

Concentración de las industrias manufactureras en México: el caso de Zacatecas Concentracón de las ndustras manufactureras en Méxco: el caso de Zacatecas Francsco Javer Benta Pérez Maldonado Undad Académca de Economía Unversdad Autónoma de Zacatecas francsco_benta@hotmal.com RESUMEN

Más detalles

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde

Más detalles

EFECTOS COMERCIALES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UNION EUROPEA Y MARRUECOS. María Callejón (Universidad de Barcelona)

EFECTOS COMERCIALES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UNION EUROPEA Y MARRUECOS. María Callejón (Universidad de Barcelona) EFECTOS COMERCIALES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UNION EUROPEA Y MARRUECOS. 0. INTRODUCCIÓN María Callejón (Unversdad de Barcelona) Gemma García (Unversdad de Barcelona)

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES CAÍTULO : VARIABLES ALEATORIAS SUS DISTRIBUCIONES En este capítulo el alumno debe abordar el conocmento de un mportante concepto el de VARIABLE ALEATORIA tpos de varables aleatoras cómo se dstrbue la funcón

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

GANTT, PERT y CPM INDICE

GANTT, PERT y CPM INDICE GANTT, PERT y CPM INDICE 1 Antecedentes hstórcos...2 2 Conceptos báscos: actvdad y suceso...2 3 Prelacones entre actvdades...3 4 Cuadro de prelacones y matrz de encadenamento...3 5 Construccón del grafo...4

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

Jordi Esteve Comas. Monográfico sobre inestabilidad financiera.

Jordi Esteve Comas. Monográfico sobre inestabilidad financiera. Jord Esteve Comas Cclos, tendencas y estaconaldad en la bolsa española Monográfco sobre nestabldad fnancera. Quaderns de Polítca Econòmca. Revsta electrònca. 2ª época. Vol. 10, Mayo -Agosto 2005 Edta:

Más detalles