Índice CAPÍTULO 1: CAPÍTULO 2: 21
|
|
- Domingo Castilla Segura
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Índice Prólogo, XIII Introducción, XV Estructura del libro, XVIII Agradecimientos, XIX CAPÍTULO 1: COMUNICACIONES MULTIMEDIA, 1 1. Introducción, 3 2. Qué es multimedia?, 3 3. Características de las aplicaciones multimedia, 5 4. Clasificación de los servicios multimedia, Servicios interactivos, Servicios de distribución, 8 5. Redes multimedia, Requerimientos, Interoperabilidad de redes y servicios, Multimedia sobre IP, Skype y NetMeeting, 15 CAPÍTULO 2: VOIP, Introducción, Componentes de una red de VoIP, Terminal, Gateway, GateKeeper, Unidad de control multipunto, CTI, Codificación de la voz, Muestreo y cuantificación, Tipos de codec, Limitaciones tecnológicas, Pérdida de paquetes, Retardo, Jitter de la red, Eco, Calidad de la voz en redes de paquetes, Medidas subjetivas, Medidas objetivas, El modelo E, 44 VII
2 CAPÍTULO 3: VÍDEO DIGITAL, Introducción, Orígenes de la comunicación multimedia, Digitalización y compresión de vídeo, Fundamentos de televisión en color, Compresión, Formatos de compresión de vídeo, Caracterización del tráfico, Streaming, Videoconferencia, Estándares, Vídeo bajo demanda, Difusión de vídeo, DVB, 72 CAPÍTULO 4: QOS EN REDES IP, Introducción, Las técnicas de QoS, Clasificación del tráfico, Etiquetado de tramas en VLAN, QoS en ATM, Fragmentación del tráfico, Gestión del ancho de banda, Servicios Integrados, Servicios Diferenciados, MPLS, Control de la congestión, Prevención de la congestión, Adaptación del tráfico y funciones policía, Control de admisión, 103 CAPÍTULO 5: PROTOCOLOS MULTIMEDIA, Introducción, Protocolos de transporte, RTP, RTCP, RTSP, Protocolos de señalización, Señalización entre terminales: H.323 y SIP, Señalización a través de la red IP, 132 VIII
3 CAPÍTULO 6: COMUNICACIONES RADIOELÉCTRICAS, Introducción, El medio inalámbrico, Redes celulares, Espectro radioeléctrico, Propagación de la señal, Mecanismos de propagación, Dispersión, Penetración, Ruido, Antenas, Diagramas de radiación, Multiplexación, Modulación, Modulación en amplitud, Modulación en fase, Modulación en frecuencia, Acceso al medio, 164 CAPÍTULO 7: PRINCIPIOS BÁSICOS DE , Introducción, Arquitectura, Especificaciones, Asignación de frecuencias, Variantes del estándar , Pila de protocolos, Nivel físico, Bandas de frecuencia, Tecnologías de transmisión, Nivel de MAC, Formato de trama, Mecanismos de acceso al medio, Arquitectura, Direccionamiento, Sincronización, Gestión de potencia, Servicios básicos de la WSTA, Servicios de distribución, Itinerancia, Seguridad, Estándares IEEE, IEEE , 193 IX
4 7.2. IEEE b, IEEE a, IEEE g, La alianza WiFi, Comparativa, 196 CAPÍTULO 8: QOS EN REDES WLAN, Introducción, Calidad del servicio en redes WLAN, Aproximación tradicional, Función de coordinación distribuida, Problema de los nodos ocultos, Función de coordinación puntual, Limitaciones, E, Funciones de acceso al canal, Especificaciones de tráfico, Mejoras del nivel de MAC, Planificación, Aspectos de implementación, 222 CAPÍTULO 9: SEGURIDAD EN REDES WLAN, Introducción, Peligros y ataques, Warchalking y wardriving, Ruptura de la clave WEP, Suplantación, Denegación de servicio, Propagación RF, Aproximación tradicional, Autenticación y privacidad, Cifrado WEP, Autenticación, WPA (WiFi Protected Access), Otras opciones de seguridad, i, Cifrado, Autenticación, 242 CAPÍTULO 10: MOVILIDAD Y GESTIÓN DE RED, Introducción, Itinerancia o roaming, 251 X
5 3. Portabilidad y movilidad, Escenarios de movilidad, IAPP, Mobile IP, Planteamiento del problema, Funcionamiento, SIP, Funcionamiento, Gestión de red, Áreas funcionales, Modelos de puntos de acceso, LWAPP, CAPWAP, 268 CAPÍTULO 11: PROYECTOS DE VOZ SOBRE WLAN, Introducción, Por qué VoWLAN?, Aspectos técnicos de VoWLAN, Pila de protocolos, Limitaciones tecnológicas, QoS, Seguridad, Retardo, Selección de la tecnología, Planificación de RF, Planificación de la cobertura, Alimentación de los puntos de acceso, Número de puntos de acceso, Cálculo de la capacidad, Análisis del tráfico, Selección del codec, Cálculo del ancho de banda, Congestión de los AP, Planteamiento del proyecto, Red de comunicaciones actual, Expectativas de los usuarios, Requisitos, Zonas de cobertura, Densidad de usuarios, Cálculo de la capacidad, Número y ubicación de los AP, Estudio de rentabilidad, 301 Glosario de términos, 305 Bibliografía, 329 Índice alfabético, 333 XI
Índice. Dedicatoria, III Acerca de los autores, V Agradecimientos, XIII Prólogo, XV
Índice Dedicatoria, III Acerca de los autores, V Agradecimientos, XIII Prólogo, XV CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA TELEFONÍA, 1 1. La Telefonía, 3 1.1. La telefonía fija, 4 1.2. La telefonía móvil, 5 2.
INDICE. Acerca de los autores
INDICE Acerca de los autores XI Prólogo XIII Introducción XV 1. Introducción a la Redes y Servicios de Banda Ancha 1 1.1. Banda ancha 1 1.2. Componentes de una red 4 1.3. Redes de transporte 7 1.4. Backbones
CURSO DE REDES INALÁMBRICAS WIFI SEGURAS
CURSO DE REDES INALÁMBRICAS WIFI SEGURAS Brindar extensos conocimientos sobre la tecnología WIFI y sus estándares Explicar la manera adecuada y profesional de seleccionar los Puntos de Acceso y dispositivos
1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda?
Voz Video y Telefonía sobre IP Preguntas múltiple opción 1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? a) G.711 b) G.729 c) G.723.1 d) RTAudio 2. El ancho de banda en la LAN en
1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS,
Tabla de Contenidos ACERCA DEL AUTOR, V TABLA DE CONTENIDOS, VI LISTA DE FIGURAS, XII ESTRUCTURA DEL LIBRO, XVI AGRADECIMIENTOS, XVIII PRÓLOGO, XIX 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS, 1 1.
INDICE Parte I. Introducción de las Redes Telefónicas y de Datos 1. Introducción 2. Fundamentos de Telefonía
INDICE Prólogo XIX Parte I. Introducción de las Redes Telefónicas y de Datos 1. Introducción 3 1.1. Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 5 1.1.1. Elementos del sistema 6 1.2. Evolución histórica
En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el
Capítulo 2 Estándar IEEE 802.11 En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el WEP como protocolo de seguridad. Se mencionan las características generales de
8631 - Servicios y redes de comunicaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones. 8631 - Servicios y redes de comunicaciones
Planificaciones 8631 - Servicios y redes de comunicaciones Docente responsable: VENTURINO GABRIEL FRANCISCO CARLOS 1 de 5 OBJETIVOS Objetivo de la materia: obtener una visión general de los sistemas de
ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR... 17 INTRODUCCIÓN... 19
ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR... 17 INTRODUCCIÓN... 19 CAPÍTULO 1. MENSAJES Y SEÑALES... 21 1.1 EL MENSAJE: SONIDO, DATOS E IMÁGENES... 21 1.1.1 Naturaleza de los mensajes... 22 1.2 EL SONIDO... 24 1.2.1 Movimiento
PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Asociado. Ing. Daniel Anunziata Ayudante de Primera Ing. Pablo Solivellas Ayudante de Primera
PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: APLICACIONES TCP/IP CÓDIGO: 0052 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1998 UBICACIÓN EN EL PLAN
ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. DEPARTAMENTO: Comunicaciones ASIGNATURA: Redes de Comunicaciones Basadas en TCP/IP
PAG.: 1 Sistemas de Telecomunicaciones (216) PROPÓSITO Al término de esta asignatura los estudiantes deben ser capaces de conceptualizar y describir cada uno de los elementos de un sistema telemático y
VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1
VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia Page 1 Introducción a VoIP La Voz sobre IP, es el envío, en tiempo real, de voz entre dos o más participantes a través de redes, usando protocolos estándares de Internet,
Proyecto y estudio de redes inalámbricas
Proyecto y estudio de redes inalámbricas Prólogo Este estudio surge por la admiración que presento ante las redes y en especial a las redes inalámbricas, además de la importancia que presentan en la
ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS
ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS 1. INTRODUCCIÓN, 3 2. SEÑALES Y DATOS, 3 2.1. SEÑALES ELÉCTRICAS, 4 2.2. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES, 5 2.3. CODIFICACIÓN, 6 2.4. ANCHO DE BANDA
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Red Inalámbrica Wifi vmax
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Red Inalámbrica Wifi vmax REFACCIÓN Y PUESTA EN VALOR EDIFICIO HIPÓLITO YRIGOYEN 642 C.A.B.A. 1 1. Objetivo PLIEGO Red Inalámbrica Wifi vmax EDIFICIO YRIGOYEN 642 El
CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO
CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1.- Cuáles son las dos condiciones que favorecieron la adopción
1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son
TEMA 6: APLICACIONES MULTIMEDIA EN TIEMPO REAL Internet es una red de computadoras TCP/IP que basa su funcionamiento en la tecnología de conmutación de paquetes mediante un servicio no orientado a conexión.
Dirigido a: Incluye: Conocimientos Previos: Objetivos General: Objetivos Especificos: Estrategias Instruccionales:
Dirigido a: Abogados, Administradores, Sociólogos, Economistas, Psicólogos y otras profesiones como Mercadeo y Ventas, cuyas actividades laborales estén en estrecha relación con el área de las Telecomunicaciones,
Packet switching versus
1 Frame Relay 2 Packet switching versus 3... Frame switching 4 Frame Relay Bearer 5 Frame-switching bearer 6 Model OSI Frame Relay 7 Protocol LAPF 8 Alternativa Call Control 9 Call Control Protocol 10
Índice. Índice... V Índice de figuras... IX Prólogo... XIII 1 Introducción...1 2 Redes WLAN: Aspectos básicos...3
Índice Índice... V Índice de figuras... IX Prólogo... XIII 1 Introducción...1 2 Redes WLAN: Aspectos básicos...3 2.1 Arquitecturas o topologias de red WLAN... 4 2.1.1 Modo IBSS... 10 2.1.2 Modo BSS...11
PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Adjunto
PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: APLICACIONES TCP/IP CÓDIGO: 0052 AÑO ACADÉMICO: 2012 PLAN DE ESTUDIO: 1998 UBICACIÓN EN EL PLAN
Consideraciones Generales: Tradicionalmente, debido al medio de transmisión físico, las redes cableadas son más seguras que las redes inalámbricas.
Consideraciones Generales: Tradicionalmente, debido al medio de transmisión físico, las redes cableadas son más seguras que las redes inalámbricas. Podemos pensar de forma hipotética en "aislar" una red
Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com
TELEFONÍA IP Contenido 1.- Introducción. 2.- Telefonía tradicional. 3.- Codificación de voz. 4.- Telefonía sobre IP. 5.- Equipamiento VoIP. 6.- Calidad de servicio en VoIP. Última modificación: ió 1 de
[CASI v.0109] Pág. 1
I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Especialidad Curso Código Ciclo : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Redes y Comunicaciones : Protocolos de Red II : Z-RED108 : Quinto Requisitos : Z-RED116 (Protocolos
Aplicación de tecnologías Wireless para operativas en situaciones de emergencia
Aplicación de tecnologías Wireless para operativas en situaciones de emergencia Javier Coso - Mayo 2007 Dirección General de Protección Civil y Emergencias - Red Radio de Emergencia Aplicación de tecnologías
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED PBX LAN DEL GRUPO CORPORATIVO AT & E - LUX ECUADOR FASE QUITO-GUAYAQUIL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE SISTEMAS E INFORMÁTICA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED PBX LAN DEL GRUPO CORPORATIVO AT & E - LUX ECUADOR FASE QUITO-GUAYAQUIL Tesis previa a la obtención
Capítulo 5. Aplicaciones
Capítulo 5 Aplicaciones 5.1 Conectividad, topología, configuración y cobertura Las funciones de comunicaciones de un satélite pueden ser retransmisión de datos (telecomunicaciones), colección de datos
Tecnologías para la Exposición:
Tecnologías para la Exposición: Grupos de 5 Personas. 1. Redes de Transmisión Óptica. (Fibra Óptica) 2. Redes de Larga Distancia Nacional (LDN) 3. Redes Telefónicas Privadas 4. Redes Telefónicas Locales
Haga clic para cambiar el estilo de título
aplicaziones de Telecomunicaciones y Telecontrol, S.A. WiFi de 4ª Generación - Junio 2013 1-1- Introducción Lo que esperamos de una red WiFi Coste Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
OfficeServ Wireless Descripción General
OfficeServ Wireless Descripción General INDICE 1- Descripción General del Sistema 1.1 Descripción 3 1.2 Ventajas del Producto 3 1.3 Componentes del Sistema 4 1.4 Tabla de Capacidades 5 1.5 Programación
TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN
TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN Qué es 3G? El significado de 3G es tercera generación de transmisión de voz y datos a través
Índice CAPÍTULO 1: CAPÍTULO 2: 17 CAPÍTULO 3:
Índice Prólogo, XIII CAPÍTULO 1: ADSL, 1 1. Introducción a la tecnología ADSL, 3 2. Familia xdsl, 4 3. Arquitectura de red, 6 3.1. Módem ADSL, 7 3.2. DSLAM, 9 4. Factores que limitan la velocidad en ADSL,
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE REDES CONVERGENTES DE TELEFONÍA IP Y APLICACIONES DISTRIBUIDAS PARA EMPRESAS MULTISEDE
CENTRO POLITÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROYECTO FIN DE CARRERA Ingeniería de Telecomunicación Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones Zaragoza, Julio 2010 ESTUDIO Y ANÁLISIS
VoIP. Voice Over IP. Gerard Sales Mariano Gracia Julian H. Del Olmo Jose M. Vila
VoIP Voice Over IP Gerard Sales Mariano Gracia Julian H. Del Olmo Jose M. Vila Índice 1! Definición VoIP.! Idea Básica.! Ventajas.! Inconvenientes.! Aplicaciones. Índice 2! Estándares. H.323. SIP. H.248/Megaco.!
Quality of Service MODULO I FUNDAMENTOS DE NETWORKING 14/04/2012. Ing. Nelwi Báez P. Msc. Página 0
MODULO I FUNDAMENTOS DE NETWORKING 14/04/2012 Ing. Nelwi Báez P. Msc. Página 0 Son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de información en un tiempo dado (throughput). Calidad
Adaptador Inalámbrico USB de Banda Dual Range+ AC1200 Inalámbrico N 300 Mbps (2.4 GHz) + 867 Mbps Inalámbrico AC (5 GHz), USB 3.0 Part No.
Adaptador Inalámbrico USB de Banda Dual Range+ AC1200 Inalámbrico N 300 Mbps (2.4 GHz) + 867 Mbps Inalámbrico AC (5 GHz), USB 3.0 Part No.: 525572 Maximize el potencial inalámbrico de su Netbook, portátil
FUNDAMENTOS CCNA WIRELLES CISCO
FUNDAMENTOS CCNA WIRELLES CISCO OBJETIVO DEL CURSO Describir los conceptos fundamentales de las redes WLAN - Instalar un red Wireless básica, con equipos Cisco - Instalar y configurar clientes Wireless
TELEFONÍA A IP. Lic. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GISELA. Dpto. INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CORRIENTES
TELEFONÍA A IP Lic. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GISELA Dpto. INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CORRIENTES Introducción La Telefonía IP es un nuevo sistema de comunicación que permite convertir la voz
IFCM0310 Gestión de Redes de Voz y Datos (Online)
IFCM0310 Gestión de Redes de Voz y Datos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES IFCM0310 Gestión de Redes de Voz y Datos (Online)
Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 6. By Alen.-
Cuáles de las siguientes son dos afirmaciones verdaderas acerca de DSL? (Elija dos opciones). los usuarios se encuentran en un medio compartido usa transmisión de señal de RF el bucle local puede tener
El grupo de trabajo IEEE 802.15 ha definido tres clases de WPANs que se
2 Disposiciones generales. 2.1 Tipos de WPANs. El grupo de trabajo IEEE 802.15 ha definido tres clases de WPANs que se diferencian por su rango de datos, consumo de energía y calidad de servicio (QoS).
LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA
LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la gestión y administración de los servicios de videoconferencia en las sedes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
16-0085 / 29-1207 ARQUITECTURA DE SISTEMAS DIGITALES Y ORDENADORES
DESCRIPCIÓN DEL TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones engloban todas las tecnologías que permiten el envío y la recepción de señales que transportan información entre dos sistemas. Las tecnologías
JORNADAS NACIONALES AGSI 2006 PRESENTE Y FUTURO DE LA CONECTIVIDAD
JORNADAS NACIONALES AGSI 2006 PRESENTE Y FUTURO DE LA CONECTIVIDAD Expositor Prof. Ing. Antonio Ricardo Castro Lechtaler, MSc Profesor Titular Regular Universidad de Buenos Aires Universidad Tecnológica
Nombre del Curso: REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA METROPOLITANA IEEE802.16/WIMAX Lugar: Hora: Fecha: Dirigido a:
Nombre del Curso: REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA METROPOLITANA IEEE802.16/WIMAX Inclue: Conatel, Urb. Las mercedes, Caracas, 08:00 a.m. a 12:00 m 03 al 06 de Octubre Profesionales técnicos en las áreas de
MF1221_3 Planificación y Mantenimiento de Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitanas
MF1221_3 Planificación y Mantenimiento de Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitanas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1221_3 Planificación y Mantenimiento de Redes Inalámbricas
FUNDAMENTOS DE VoIP Y TELEFONIA IP
OBJETIVO DEL CURSO Aprender a través de un enfoque práctico, los fundamentos de VoIP y Telefonía IP, comprendiendo los protocolos y elementos de redes basadas en esta tecnología. Instalando, configurando
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: Familia Profesional de Electricidad y Electrónica MATERIA: Sistemas de telefonía fija y móvil CURSO: 1º OBJETIVOS: Este módulo profesional
GRADO: INGENIERÍA TELEMÁTICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE ACCESO A RED GRADO: INGENIERÍA TELEMÁTICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 14 sesiones que se distribuyen a lo largo de 7 semanas. Los dos laboratorios
Contenido. PARTE I Descripción general Capítulo 1.
Contenido Prólogo Capítulo O. Guía del lector... 0.1. Resumen del texto... 0.2. Internetyrecursosweb... Sitios web relacionados con el texto... Otros sitios web... Grupos de noticias de USENET... 0.3.
COMUNICACIONES UNIFICADAS:
COMUNICACIONES UNIFICADAS: El término Comunicaciones Unificadas es utilizado comúnmente por los proveedores de tecnologías de la información para designar la integración de "los servicios de telefonía,
"WDDS Sist. WiMax en Dominio Dom." Redes II
Sustentante: Martínez Suero, Dawin de Jesús. Marte de Estrella, Deyaneris. Estrella Castaño, Samuel. Santiago Molina, Wagner. WDDS Sistema WiMax en Dominio Dominicano. Coordinadora: Lic. Ramírez R. Claribel
Tema 1. Introducción a las redes de telecomunicación. REDES Y SERVICIOS I: Introducción a las redes de telecomunicación
Tema 1 Introducción a las redes de telecomunicación 1 2 CONCEPTO DE RED Una red de telecomunicación es un conjunto organizado de recursos que son compartidos por todos los usuarios y que permite el intercambio
Aplicaciones Telemáticas Avanzadas
Tema 1. ATA 1 Aplicaciones Telemáticas Avanzadas 2005/2006 Tema 1. ATA 2 Temario Aplicaciones Multimedia 1. Caracterización n de las Aplicaciones Multimedia 2. Programación n multimedia sobre Internet
270129 - IM - Internet Móvil
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 701 - AC - Departamento de Arquitectura de Computadores Curso: Titulación: 2014 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán - La Vega - Apartado 29068 Teléfono: 407-4493 Fax: 407-4590 Caracas, 1021 - Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO
I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : COMUNICACIONES INALÁMBRICAS CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-E15 CÓDIGO DE SÍLABO : 29E1531012014
TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen
TABLA DE CONTENIDOS Página Dedicatoria Agradecimientos Tabla de Contenidos Índice de Figuras Índice de Tablas Resumen I II III VII VIII IX 1. Introducción 10 1.1. Descripción del Contexto.........................
ELEMENTOS DE UNA RED VoIP. Page 1
ELEMENTOS DE UNA RED VoIP Page 1 Page 2 Protocolo H.323 Es una especificación de la ITU-T para transmitir audio, video y datos a través de una red IP (incluida la propia Internet) sin garantizar QoS. H.323
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REDES 802.11e TRANSPORTANDO VOIP
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REDES 802.11e TRANSPORTANDO VOIP PEDRO SÁNCHEZ TORRES UOC - Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Telemática Junio 2012 Problema: En poco tiempo, las WLAN tendrán
Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata czapata@lis.udea.edu.co Universidad de Antioquia
Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata czapata@lis.udea.edu.co Universidad de Antioquia Las Redes LAN se desarrollaron para permitir que distintas comunidades compartieran recursos de computo. A medida
OBJETIVOS TERMINALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
25 PAG.: 1 PROPÓSITO Esta asignatura permitirá al estudiante comenzar a familiarizarse con herramientas de trabajo y metodologías para la planificación y diseño de sistemas móviles, incorporando información
Qué es la Telefonía sobre IP (ToIP)?
Telefonía sobre IP (ToIP) Luís Merayo Servicios Qué es la telefonía sobre IP? Cómo funciona? Qué ventajas ofrece al usuario? Resuelva estas y otras dudas en este interesante artículo. Qué es la Telefonía
Tema 1. Introducción a las redes de comunicaciones.
Tema 1. Introducción a las redes de comunicaciones. 1.- Cuando se realiza una llamada telefónica local a otra persona, qué tipo de configuración se está utilizando? a) Punto a punto b) Punto a multipunto
TECNOLOGÍAS DE TELEFONÍA
TECNOLOGÍAS DE TELEFONÍA SS7 Sistema de Señaliza ción No. 7 SS7 es un sistema de señalización fuera de banda que se caracteriza por la transmisión de paquetes de datos a alta velocidad y por la posibilidad
DESCRIPCIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO EN UNA CABECERA LAN INTEGRADA
TEL013 DESCRIPCIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO EN UNA CABECERA LAN INTEGRADA Autores: Julio César García Álvarez - jcgarciaa@unal.edu.co Oscar Daniel Ibarra Álvaro de Jesús Rodríguez Institución: Universidad
Resumen. Introducción
Diseño e implementación de una solución integral de telefonía IP para la empresa Catel C.A. Guerra Almeida Luis Giovanny * Facultad de Ingeniería Electrónica, Escuela Politécnica del Ejército Av. El Progreso
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS. SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-E09 CÓDIGO DE SÍLABO : 29E0931012014 Nº DE HORAS TOTALES
ANALÍTICA DE RED CON WIRESHARK y Aplicaciones Cisco Profesionales II
ANALÍTICA DE RED CON WIRESHARK y Aplicaciones Cisco Profesionales II Objetivos del Curso El curso se centra en la utilización de la herramienta Wireshark. Se centra en utilizar las técnicas para poder
Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L
Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L Nivel educativo: Módulo de Redes de Área Local Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos. Módulo de Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red..
Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES
Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES LABORATORIO DE VOZ SOBRE IP (VoIP) Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LAS REDES AVANZADAS UTILIZANDO CÓDIGO ABIERTO. Junio de 2011 Financiamiento Proyecto autorizado
Cuando se proporciona conexión de alta velocidad a través de una red de televisión por cable
1 Cuándo se utiliza una conexión dial-up para conectase a un ISP? Cuando un teléfono celular proporciona el servicio Cuando se utiliza una antena parabólica Cuando se proporciona conexión de alta velocidad
Evaluación Experimental de Tráfico IP Multimedia sobre una red Wimax
Universidad Politécnica de Cartagena E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación Espacio-Tele o n 0 1 (2010) Revista de la ETSIT-UPCT Evaluación Experimental de Tráfico IP Multimedia sobre una red Wimax Diego
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UNA RED WIFI TRANSPORTANDO TRÁFICO VOIP
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UNA RED WIFI TRANSPORTANDO TRÁFICO VOIP César Solera Calvo IT Telecomunicaciones Telemática csolerac@uoc.edu Consultor: José López Vicario Índice 1. Introducción 2. VoIP 3.
Tecnologías de Streaming
Tecnologías de Streaming Francisco José Suárez Alonso UNIVERSIDAD DE OVIEDO Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores Curso 2010/2011 Tecnologías de Streaming Introducción Servicios Arquitectura
Curso de Certificación DAC (D Link Advanced Certification) Movilidad (Wireless)
Curso de Certificación DAC (D Link Advanced Certification) Movilidad (Wireless) PROGRAMA 1. Conceptos Básicos de Redes 1.1. Protocolos y Estándares 1.2. Modelo OSI 1.3. Medios de Transmisión para Redes
Redes de Acceso Residencial
1 xdsl Qué es xdsl? Conjunto de estándares para bucle de abonado sobre hilo de cobre. ADSL: Asymmetrical Digital Subscriber Line SDSL: Symmetrical Digital Subscriber Line HDSL: High data rate Digital Subscriber
en movilidad rios, autorización de servicios, numeración,
banda ancha Ç en movilidad UMTS vs WI-FI ` Por Daniel Almodóvar Herráiz Departamento de Nuevas Tecnologías de Acceso Vodafone España - Vodafone Group R&D La comparación entre el sistema de telecomunicaciones
La tecnologia futura de las comunicaciones inalambricas van ha implementar el uso de CDMA, este es un nuevo concepto de las redes celulares.
INTRODUCCIÓN La tecnologia futura de las comunicaciones inalambricas van ha implementar el uso de CDMA, este es un nuevo concepto de las redes celulares. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS INALAMBRICOS CONCEPTO
Universidad del Cauca. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática. Temario
Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática Telefonía IP Voz sobre IP (VoIP) Conceptos y arquitectura Universidad del Cauca Dr. Juan Carlos
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Página de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto
Capítulo 4: Acceso a la red Introducción a redes Ing. Aníbal Coto 1 Capítulo 4: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa física admiten
Para el estudio instrumental, se utilizarán 2 radio bases WiMAX, 4 usuarios subscriptores, 3 ruteadores WiMAX, 3 switches y 1 laboratorio de VoIP.
Facultad de Ingenieria Alumno: Juan Jose Ponce Domínguez Titulo : "Comportamiento dinámico de aplicaciones de Voz y video en una red WiMAX con interconectividad NETACAD. Objetivo de la propuesta Éste trabajo
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 1. Introducción Nombre del Tema Aspectos de seguridad en aplicaciones basadas en WIFI. Asesor: Dr. Oleg Starostenko Basarab Actualidad y Definición del problema Desde hace ya tiempo nos hemos
Servicio de tecnología de voz IP VoIP. - Telefonía tradicional - Funcionamiento de VoIP - Protocolos VoIP - Elementos VoIP
Servicio de tecnología de voz IP VoIP - Telefonía tradicional - Funcionamiento de VoIP - Protocolos VoIP - Elementos VoIP Servicio de tecnología de voz IP Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado
[CASI v.0109] Pág. 1
I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Especialidad Curso Código Ciclo : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Redes y Comunicaciones : Dispositivos de Conectividad II : Z-RED107 : Quinto Requisitos : Z-RED117
Redes de Área Local. Contenido. Redes Inalámbricas
Redes de Área Local Redes Inalámbricas Contenido Introducción WIFI y WIMAX Tecnologías y estándares Topologías Seguridad Productos comerciales Resumen Referencias 1 Estándares Introducción Una de las tecnologías
Parte 3. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio
Área de Ingeniería Telemática Capítulo 5: Nuevos servicios 1 Parte 3 1 Introducción 2 Servicios multimedia 2.1 Parámetros de la red 2.2 Tipos de servicios multimedia 2.3 Arquitecturas para la provisión
Documento Coordinado de Normas Nro.10:
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA DE TELECOMUNICACIONES COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE I: TELECOMUNICACIONES Documento Coordinado de Normas Nro.10: RECOMENDACIÓN J.122 DEL UIT-T,
Posgrados en Telecomunicaciones. Primeras Jornadas de Posgrados en Ing. Eléctrica
Posgrados en Telecomunicaciones Primeras Jornadas de Posgrados en Ing. Eléctrica Satélite - ANTELSAT El Instituto de Ingeniería Eléctrica, en colaboración con Desarrollo Humano de ANTEL, está desarrollando
Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:
Objetivo General: El alumno diseñara redes de computadoras en los niveles físicos y de enlace de datos, aplicando los conceptos básicos de la transmisión de datos y la teoría de redes. Unidad IV: Protocolos
Redes inalámbricas Mesh.indd 1 13/11/12 14:45
Redes inalámbricas Mesh.indd 1 13/11/12 14:45 Redes inalámbricas mesh Caso de estudio: Ciudad Bolívar Luis Fernando Pedraza Redes inalámbricas Mesh.indd 3 13/11/12 14:45 Pedraza Lozada, Luis Fernando Redes
1 Los mercados de comunicaciones móviles. Perspectivas actuales
TELECOMUNICACIONES MOVILES por MUNDO ELECTRONICO Editorial Marcombo Presentación 1 Los mercados de comunicaciones móviles. Perspectivas actuales 1.1 La dinámica actual de los mercados 1.1.1 El empuje de
WLAN: Nuevas tecnologías
WLAN: Nuevas tecnologías César A. Cabrera E. Ingeniero de Sistemas y Computación UTP Instructor Academia Regional de Networking UTP CCNP en proceso (BSCI) CISCO Certified Networking Associate (CCNA) CISCO
La solución es simple. www.landatel.com. Infraestructuras de Comunicaciones Inalámbricas
La solución es simple www.landatel.com Infraestructuras de Comunicaciones Perfil de la Compañía Landatel Comunicaciones S.L. Empresa fundada a finales del año 2.001 Ubicada en el área empresarial de Las
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: Créditos 1-3-4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Redes Inalámbricas Ingeniería en Sistemas Computacionales RSH-1203 Créditos 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura
PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura 1.- Objetivo de aprendizaje El alumno aprenderá a configurar una red inalámbrica tipo infraestructura vía Web, habilitará en el access point
IEEE 802.11e. Pablo Vaquero Barbón pvaquero@bucomsec.net
IEEE 802.11e pvaquero@bucomsec.net ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación Preguntas? Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet. Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley. 7: Multimedia
REDES MESH WIFI EL FUTURO EN MOVILIDAD
REDES MESH WIFI EL FUTURO EN MOVILIDAD INDICE 1. NECESIDAD PARA LAS REDES MESH WIFI 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS REDES MESH 3. ELEMENTOS DE LA RED MESH WIFI 4. LA IMPORTANCIA DE LAS ETAPAS DE RADIO