Mag. Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA / C.I.P. Nº 39296
|
|
- Carmen González Montero
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACIÓN Generando Valor Agregado para el Cliente Mag. Ing. Oscar Pineda Huerta C.I.P. Nº / AERCE Nº / APERCO Nº 100 Miembro de la International Federation of Purchasing and Supply Management Copyright METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN UNIDADES,, VALORES Y CONSTRUCTOS Mag. Ing. Oscar V. PINEDA HUERTA EL DATO Es toda unidad de Información. Estructura a partir de la cual el investigador genera sus estudios e indagaciones DATO. RESULTADOS Las tres partes componentes del dato son: La unidad de análisis. La variable o variables El valor Dato: valor que se le asigna a una variable cuando se la mide en un individuo Resultados: conjunto de datos con cuya interpretación pueda responder al problema de la investigación. 1
2 UNIDAD DE ANALISIS Sistema definido por presentar determinadas propiedades Algunas de ellas constantes Estas definen su pertenencia a un universos compuesto por los sistemas que presentan las mismas propiedades Otras son variables (materia de investigación dentro del universo) Dado un conjunto de unidades, un VALOR es algo que puede predicarse de una unidad y una VARIABLE es un conjunto de valores que forma una clasificación. Una VARIABLE es un conjunto estructurado de datos LA UNIDAD DE ANALISIS Es el elemento mínimo de estudio, observable o medible en relación con un conjunto de otros elementos que son de su mismo tipo. Ejemplos En ciencia sociales: la familia, el obrero, la empresa los grupos, las naciones, etc. LA VARIABLE Es una dimensión o característica de una unidad de análisis que permite clasificación Ejemplo En la familia: numero de componentes, ingresos, el grado de educación, gastos mensuales, etc. Lo importante en una variable es: a. Que se derive siempre de una unidad b. Que admita un rango mínimo de variación Propiedad que puede variar. Su variación es susceptible de medirse u observarse Se aplica a personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Adquieren valor para la investigación cuando llegan a relacionarse con otras (forma parte de una hipótesis o teoría) 2
3 DEFINIR LAS TIPOS DE Indispensable tanto en enfoque cualitativo como cuantitativo Permite conocer el significado de los términos o variables incluidos en las hipótesis Para asegurar que las variables puedan ser medidas, evaluadas, inducidas, inferidas INDEPENDIENTES EDAD INTERVINIENTES ESCOLARIDAD DE LOS PADRES DEPENDIENTES COMPRENSION LECTORA SIN DEFINICION DE LAS NO HAY INVESTIGACION Definir variables que se usan en las hipótesis implica que puedan ser: Comprobadas en el enfoque cuantitativo Contextualizadas en el enfoque cualitativo DEFINICIONES CONCEPTUALES DEFINICIONES OPERACIONALES DEFINIR OPERACIONALMENTE Especifica actividades u operaciones para medir la variable (cuantitativo) o recolectar datos o información respecto a esta (cualitativo) Dice que hay que hacer para medir o recoger datos de una variable Ante varias definiciones operacionales: elegir la que de mayor información, capte mejor la idea, se adecue más al contexto, sea más precisa. La definición está muy relacionada con la adecuada revisión bibliográfica 3
4 CRITERIOS PARA EVALUAR UNA DEFINICION OPERACIONAL EL PROBLEMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS OBJETIVOS Adecuación al contexto Capacidad para captar los componentes de la variable Validez Confiablidad De cuantificación o descriptivos: buscan cifras De correlación: estudia variación conjunta de 2 o más variables. Intención: usar una variable para predecir otra. De comparación: hay una relación, que trata de determinar si algo es mejor, igual o peor que otra cosa De explicación de relación causa efecto: son los más difíciles Variable OPERACIONALIZACIÓN DE Dimensiones Factores a medir Indicadores Señala los elementos que permiten medir y cuantificar en la práctica el comportamient o de las variables Índices Ponderacion es o valoraciones Ejemplo 1. En una investigación de ingeniería se trata de establecer Si el transporte a los centros educativos influye en el nivel de escolaridad, las variables transporte y nivel de escolaridad se pueden operacionalizar de la siguiente manera: Variable: Transporte DIMENSION INDICADORES INDICE Distancia Longitud Nº de Kms Tiempo Minutos 4
5 Variable: Transporte Variable: NIVEL DE ESCOLARIDAD DIMENSION INDICADORES INDICE DIMENSION INDICADORES INDICE Modo A pie Escolaridad Primaria Grado 1º- 5º A caballo Secundaria Grado 6º- 11º Bicicleta Bus escolar Vehículo Servicio Público Particular Superior Posgrado Tecnológica Profesional Especialización Maestría Doctorado DIMENSIONES DE UNA VARIABLE Los términos que se relacionan en una hipótesis son las variables Para que se puedan medir es necesario reducirlas a términos concretos Dimensiones son las especificaciones del concepto implicado en la variable que se obtiene de la definición real que se hace de él. Estas especificaciones son las que facilitan la medición de la variable en el plano de la realidad porque identifica los fenómenos a que hace referencia la variable compleja. A partir del conocimiento de las dimensiones o subvariables, se sabrá cuáles datos relevar y cómo obtenerlos VALOR Un valor es algo que puede derivarse de una unidad en una clasificación. Cada uno de estos rangos son valores de la variable La variable edad puede tomar los siguientes valores: 1 a 10 años 11 a 20 años 21 a 30 años 31 a 40 años 5
6 VALOR La variable sexo admite dos valores Hombre Mujer La variable educación puede ser construida mediante tres valores Educación alta Educación media Educación Baja Constructos: Es una propiedad que se supone posee una persona, la cual permite explicar su conducta en determinadas reacciones. (Guillermo Briones, 1997). Los constructos no pueden medirse o evaluarse en forma directa, sino mediante indicadores. Un constructo permite dar nombre a una variable que no es directamente observable. Ejemplos: La inteligencia, la motivación, la sensibilidad, la responsabilidad, las actitudes, etc. MEDICIÓN Es una etapa esencial de la investigación Hay gran variedad de modelos, enfoques y métodos investigativos. Debe realizarse acorde con el tipo de información que se requiera. DEFINICIONES La medición se define como la asignación de un símbolo generalmente numérico, a una característica de un objeto o evento de acuerdo con reglas establecidas. En variables conceptualizadas se define como un proceso para vincular mediante un plan organizado y sin equívocos algún símbolo para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles (indicadores) en términos del concepto que el investigador tiene en mente. 6
7 DEFINICIONES Se pueden medir variables físicas y variables conceptuales. Para las físicas existen patrones universalmente definidos y aceptados Para las conceptuales no existen unidades ni escalas especificas de medida por lo cual se deben construir o adaptar a las necesidades especificas. EL INVESTIGADOR REQUIERE Evaluar si el proceso de medición refleja las propiedades y relaciones que se buscan (validez de la medida) Evaluar la representación conceptual de la variable en aplicaciones reiteradas (confiabilidad). NIVELES O ESCALAS DE MEDICION NIVEL NOMINAL. Coloca los objetos o individuos en categorías desde el punto de vista cualitativo y no cuantitativo Ej: Clasificación de personas NIVEL ORDINAL Se determina la posición de objetos o individuos con relación a ciertos atributos, pero sin indicar la distancia o espacio que hay entre las posiciones. Ej: ordenamiento por tallas, o por resultados NIVELES DE INTERVALOS Es aquel que proporciona intervalos de igual amplitud, de un orígen o cero arbitrario elegido por el investigador. Ej: edades, rangos de puntajes MEDICION DE LAS Medir: asignar un valor a la propiedad, con un sistema de reglas y una escala preestablecida. Tipos de variables: cualitativas o cuantitativas (continuas o discontinuas) Escalas de medición: conjunto de valores posibles que se le asigna a una variable. 1. Nominal o categórica 2. Ordinal 3. De intervalo 4. De razón o proporción 7
8 DATO: es el producto de un procedimiento de medición y MEDIR: supone predicar una propiedad una unidad de análisis que en una variable específica presentará un determinado valor OPERACIONALIZAR UNA VARIABLE Establecer el sistema de medición: 1. Definición operacional 2. Tipo de variable 3. La escala de medición 4. Las reglas con la que asignará valores: E. Nominales: bajo cuáles circunstancias un individuo queda incluido en una categoría E. Ordinales: cómo se logra que un individuo ocupe una posición mayor, igual o menor que otro E. Numéricas: las reglas relacionadas con el instrumento de medición Qué es operacionalizar las variables? Traducir los conceptos en sus definiciones Definir las dimensiones en las cuales operan Formular las estructuras para identificarlas en la experiencia Variable Dimensión Definición conceptual Indicador PASOS DE LA OPERACIONALIZACIÓN 1. Definición conceptual o nominal 2. Identificación de las dimensiones que conformar la definición real, o sea sus aspectos discernibles 3. Definición operacional. Elección de los indicadores Concepto Instrumento 8
9 Pasos en el proceso de operacionalización de una variable Indicar la variable a medir. Conceptualizar la variable, llamada también definición conceptual. Establecer las dimensiones de las variables o variables contenidas en la definición conceptual.(variables más epecíficas) Encontrar los indicadores de esas dimensiones (nivel de medición directa). Determinar las escalas de las variables (tipo de medición). Indicar los ítems relacionados en el instrumento. Indicar las posibles respuestas del instrumento. PARA QUÉ OPERACIONALIZAR UNA VARIABLE TEÓRICA? Para tener una conceptualización clara de la variable. Para convertirla en una o más variables empíricas (indicadores) que son directamente observables. Para construir instrumentos que nos permitan observar dichos indicadores. Para realizar una observación o medición indirecta de la variable teórica. Operacionalización de una variable Proceso de operacionalización de las variables VARIABLE36 Clase social DEFINICIÓN CONCEPTUAL Lugar ocupado por las personas dada una determinada distribución de bienes económicos, culturales y de prestigio, produciendo zonas de circulación discursiva DIMENSIONES Cultural Económica Prestigio INDICADORES La actitud discursiva frente al entorno corresponde a la formación obtenida Los ingresos periódicos mantienen el status El entorno reconoce el esfuerzo y los beneficios logrados con este. 9
10 Operacionalización de una variable Resumen 1. VARIABLE Definición Conceptual Nivel de Es la Emoción atmosfera emocional Expresada de del ambiente los familiares que refleja el de familiar del Pacientes paciente esquizofrénico esquizofrénic s. o y que esta compuesta de la critica, la sobreprotecci ón y hostilidad. Definición Dimensiones Indicadores Unidad Escala Operacional de medida Es el nivel de Critica Evaluación negativa Puntaje De Intervalo critica, del comportamiento hostilidad y del paciente sobreprotecci Expresión de ón que desagrado o expresa el molestia ante la familiar aparición de signos responsable de la enfermedad del cuidado del paciente Rechazo Puntaje De Intervalo esquizofrénic Hostilidad generalizado al o. Medido a paciente. través de un cuestionario Expresiones y actitudes degradantes al paciente Sobreprote cción Restricción excesiva del paciente para el autocuidado Autosacrificio del familiar. Puntaje De Intervalo Valor final Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Dónde se identifica la variable? Dónde definimos a las variables? Dónde observamos o medimos a las variables? METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACIÓN Generando Valor Agregado para el Cliente Mag. Ing. Oscar Pineda Huerta C.I.P. Nº / AERCE Nº / APERCO Nº 100 Miembro de la International Federation of Purchasing and Supply Management Copyright
Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández
Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de actualización en investigación educativa. Lic. Jorge Barceló
Curso de actualización en investigación educativa Diseño metodológico Qué me dice mi objeto de estudio? Discutir la opción metodológica: tipo de investigación Tomar decisiones muestrales Tipo de muestra,
HIPÓTESIS Y VARIABLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 03 HIPÓTESIS Y VARIABLES Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 ÍNDICE 3. Hipótesis de investigación
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones
Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente Banco BICE BICE Inversiones Módulo Inteligencia de Negocios Modulo 5 Voz del Cliente M5.1 Estudios de Mercado M5.2 Metodologías
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002
Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-
Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.
Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. El presente capitulo tiene el objetivo de desarrollar la ruta metodológica utilizada para abordar nuestro objeto de estudio. (cuadro No.2), en el
Marco Teórico. La Investigación n Científica
Marco Teórico - Hipótesis La Investigación n Científica Formulación del marco teórico Hipótesis: conceptos, tipos, formulación Variables: tipos, determinación, operativización 1 Marco Teórico fundamento
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016
ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM
UNIDAD I: NÚMEROS (6 Horas) 1.- Repasar el cálculo con números racionales y potencias de exponente entero. 2.- Resolver problemas de la vida cotidiana en los que intervengan los números racionales. 1.-
En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones.
Seminario: En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones. Jorge Manzi Director MIDE UC Por qué es central la medición y evaluación para las organizaciones? Usted se ha preguntado alguna vez?
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema
ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela de Ingeniería Económica Semestre 2011-I Profesor: Mag. Renán Quispe Llanos ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.
Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m
Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo
DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso
DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con
Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?
Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un
Tema 1: Introducción
Estadística Universidad de Salamanca Curso 2010/2011 Outline 1 Estadística 2 Outline 1 Estadística 2 La estadística es una ciencia que comprende la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de
ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA
ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA Trabajo de Fin de Carrera Tipo Proyecto Tecnológico El objetivo es desarrollar un proyecto que culmina en la construcción de un prototipo funcional,
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO
1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA
4. TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Consiste
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012
METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.
Tema 1.- Correlación Lineal
Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Qué es una HIPOTESIS? Hipótesis: hipo = bajo thesis = posición o situación ETIMOLÓGICAMENTE: "Explicación supuesta que está bajo ciertos hechos,
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA OBJETIVOS Análisis de prefijos y sufijos para definir algunos términos biológicos Explicación del método científico Descripción de los experimentos clásicos sobre el origen
Elaboración del proyecto de investigación
Elaboración del proyecto de investigación Seminario Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación
Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.
Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará
DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES
DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica
Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1
Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica
Protocolo de la investigación.
Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento
Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva
INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y
Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.
DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.
Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas
Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College
Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de
INTRODUCCION AL MARKETING
INTRODUCCION AL MARKETING Tema 5 LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y EL MARKETING CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS a) Comprender la importancia del Sistema de Información de Marketing b) Componentes del S.I.M c)
PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III - Código : ENE 314 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Economía
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. ENRIQUE ZAMORANO-PONCE Laboratorio de Genética Toxicológica Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Universidad del
Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.
Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el
SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Existen varios métodos posibles de investigación social, varias formas de aplicar el análisis científico al plano de la realidad social. Los más utilizados hoy en día
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el
DESARROLLO DE PRODUCTOS
DESARROLLO DE PRODUCTOS TEST DE CONCEPTO + PRODUCTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso confidencial
Importancia del test psicométrico y psicotécnico.
Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente
Práctica de Óptica Geométrica
Práctica de Determinación de la distancia focal de lentes delgadas convergentes y divergentes 2 Pre - requisitos para realizar la práctica.. 2 Bibliografía recomendada en referencia al modelo teórico 2
Cómo hacer Descripciones de Cargos
Cómo hacer Descripciones de Cargos Nuestro objeto de estudio serán los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es el conjunto de operaciones,
Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería
010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación En este aspecto usted debe describir el tipo de investigación, en el cual se ubica el estudio. Cada investigador podrá construir su método, de acuerdo
M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E
M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E. Que es la recolección de datos? Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado
UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información
UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información 11.1. Utilidades de la información que proporciona la contabilidad de costes. 11.2. Coste. Tipos de costes. 11.3. La contabilidad de costes
c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla
Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez Teoría de la evaluación EVALUACIÓN: Proceso de recogida de información orientado a la emisión de juicios
Hipótesis de investigación
Hipótesis de investigación Metodología de la Investigación: por se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported Las hipótesis son explicaciones tentativas
Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso
COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación
Uso de las bases de datos SABER 11
Uso de las bases de datos SABER 11 Programa ICFES de Investigación sobre Calidad de la Educación Oficina de Investigaciones Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Contenidos 1. Propósitos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN Proyecto Comunicación Campo Análisis Acopio, selección lectura, revisión de literatura Construcción Proyecto (marco teórico, metodología,
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES César Arturo Gutiérrez Villafuerte Sección de Epidemiología Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión Facultad de Medicina, UNMSM El proceso de la investigación
PLAN DE EVALUACIÓN 2015
PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones
CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres
CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN TÉCNICA QUE PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES OBJETOS O GRUPOS PRESENTES EN UNA IMAGEN MULTI-ESPECTRAL. MÉTODO NO SUPERVISADO MÉTODO SUPERVISADO El Desarrollo De Las
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)
1 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1. EN LA REGIÓN DE DRAKUL DE LA REPÚBLICA DE NECROLANDIA, LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS HAN REALIZADO UNA REVISIÓN
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS
Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:
CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE Números Naturales * El reconocimiento y uso de los números naturales, de la organización del sistema decimal de numeración y la explicitación de sus características, en situaciones
Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación
Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar
CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las
DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES
DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Bogotà, septiembre 17 de 2009 Tasa de cobertura bruta en educación superior en Colombia, 1998 2008 40% 35% 30% 25% 22,8% 22,5% 23,5% 24,3%
TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-
TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta
3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS
1. INTRODUCCIÓN Este tema se centra en el estudio conjunto de dos variables. Dos variables cualitativas - Tabla de datos - Tabla de contingencia - Diagrama de barras - Tabla de diferencias entre frecuencias
La investigación para la conservación y gestión del patrimonio cultural. Dra en Arq. Karim Chew
La investigación para la conservación y gestión del patrimonio cultural Dra en Arq. Karim Chew Trabajo Final de Maestría. Tesis Una proposición original y creativa que debe ser demostrada mediante pruebas
1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO
1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN
Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos
METODOLOGÍA Se trabajarán metodologías y técnicas participativas como: Dinámica del Dilema Dinámica de La Firma
GUIA DEL OBSERVADOR OBJETIVO Presentar los principales elementos conceptuales y operativos para facilitar la apropiación y el uso de la Guía del Observador como instrumento para la identificación de riesgos
Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo
Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo Abril del 2013 Exploratorios Es un método NO Se realizan al inicio de cualquier tipo
Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)
Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Método de Valoración de Bienes que no tienen un mercado definido. No existe información sobre precios ni demanda. La valoración se realiza por método
Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria
Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria Qué son los Indicadores de Gestión? Por el Ing. Román E. Soria Velasco Director de la Unidad de Planificación y Evaluación; miembro del Comité
Técnicas de validación y experimentación
Técnicas de validación y experimentación Clase nro 11 Introducción Todo modelo debe ser testeado para asegurarnos que es confiable, no tiene errores y que es aceptado por aquellos que lo van a usar. Luego
Métodos de Investigación en Educación Especial
Métodos de Investigación en Educación Especial Rubén Cantador Gutiérrez Adrián Jaraiz Lara Ana Isabel Madera Payeta Iria Monasterio Martín José Carlos Sánchez Sánchez Rubén Varas Moreno Definición de estudio
Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA
1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.
Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos
Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,
CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura
DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.
La orientación epistemológica de la investigación educativa. La filosofía, teoría, metodología, técnica e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA
Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL.
Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS Para GRUPO ENEL www.eseperu.com San Borja, 22 de Agosto del 2016 Señores: GRUPO ENDESA - ENEL San Miguel Atte.: Ing. Santos Amado Gerente De nuestra
Diseño del plan de investigación doctoral. Francisco Díaz Bretones Universidad de Granada
Diseño del plan de investigación doctoral Francisco Díaz Bretones Universidad de Granada www.fdbretones.es @fdiazb #doctoradoccss Jornada de Recepción de Doctorandos Escuela Internacional de Posgrado Estudios
Medir con cámaras infrarrojas
El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman
NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA
Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:
Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013
1 Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013 2 Generalidades Visión y Misión de ICACIT 4 Visión de ICACIT Ser la entidad acreditadora de programas
CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA
CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA 1) Ciencia que estudia la forma de administrar los recursos escasos y polivalentes, con el fin de satisfacer necesidades ilimitadas de la sociedad: 2) Mencione las partes
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad QUE ES CALIDAD EN SALUD La calidad de la atención en salud ha constituido en forma permanente una de las prioridades y responsabilidades fundamentales del Ministerio de Salud de
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación
GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I
GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia