Prevención de la Muerte Súbita Cardiaca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prevención de la Muerte Súbita Cardiaca"

Transcripción

1 Prevención de la Muerte Súbita Cardiaca R. Peinado Peinado y J.L. Merino Llorens Introducción Se define la muerte súbita cardiaca (MSC) como aquella muerte natural, de origen cardíaco, que ocurre de forma inesperada, en un corto período de tiempo, generalmente menor o igual a una hora desde el inicio de los síntomas, en una persona sin ninguna condición previa que pudiera parecer fatal 1-3. Se trata de un problema de salud pública de una enorme magnitud. Estimaciones recientes refieren en torno a muertes repentinas cardíacas anuales en los EE.UU. (tasa de mortalidad en torno a 200 por habitantes/año) y en el oeste de Europa 3-5. En nuestro país, los datos del estudio epidemiológico realizado en la ciudad de Valencia evidencian una tasa de mortalidad de 38,9 por habitantes/año. Teniendo en cuenta que en otras provincias españolas la tasa podría ser aún mayor, esto supondría al menos muertes anuales en España 6. Representa alrededor del 12% de todas las muertes naturales y es responsable de alrededor del 50% de todas las muertes de origen cardiovascular en los países desarrollados. El 88% de todas las muertes súbitas son de origen cardíaco, siendo además la manifestación más frecuente, y a menudo la primera, de enfermedad coronaria. Hasta un 80% de los individuos que presentan una MSC tienen enfermedad coronaria arteriosclerótica, por lo que la epidemiología de la MSC se asemeja a la de la cardiopatía isquémica 7. Una de las principales dificultades en su prevención es la relación inversa existente entre incidencia de MSC en diversas poblaciones de riesgo y el número de episodios totales que en términos absolutos se producen en dichas poblaciones. Así, aunque los pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) baja, historia de insuficiencia cardiaca o de paro circulatorio extrahospitalario constituyen grupos de alto riesgo fácilmente identificables, cuantitativamente la mayoría de los fallecimientos repentinos de origen cardíaco se producen en grupos de población que aunque globalmente tienen menos riesgo por carecer de estos marcadores (la incidencia global en la población adulta es de un 0,1 a un 0,2% anual en los EE.UU.), son mucho más amplios y generan, en términos absolutos, un mayor número de muertes repentinas 1. Por otra parte, los factores de riesgo relacionados con la MSC identifican generalmente el riesgo de desarrollar la cardiopatía estructural que subyace a la muerte súbita, más que el factor precipitante de la misma. Dado que el riesgo de MSC no es necesariamente el mismo que el de desarrollar cardiopatía estructural, los factores de riesgo tienen un valor limitado para la identificación de potenciales víctimas. No obstante, su prevención o corrección, a través de una reducción en la incidencia de cardiopatía estructural, principalmente isquémica, puede lograr una reducción en la mortalidad súbita cardíaca. Entre los factores de riesgo anteriormente mencionados destacan la disfunción ventricular izquierda, la presencia de taquicardia ventricular (TV) no sostenida (TVNS), la hipertrofia ventricular izquierda, los trastornos de conducción, el tabaco, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus, la obesidad, la vida sedentaria, el estrés, la frecuencia cardiaca elevada, la edad, el sexo masculino y la raza. Los factores precipitantes o factores de riesgo transitorios, como por ejemplo isquemia

2 miocárdica, reperfusión, alteraciones hemodinámicas, electrolíticas, cambios en el ph o en la p02, factores neurofisiológicos, alteraciones autonómicas, drogas, alcohol, ejercicio físico, estrés, etc., son más difíciles de identificar o de prevenir, por su naturaleza transitoria en muchos de ellos 1-3. La MSC se produce por la interacción de factores precipitantes transitorios sobre un sustrato anatómico o funcional (cardiopatía isquémica, miocardiopatías, valvulopatías, cardiopatías congénitas, alteraciones eléctricas primarias o tóxicos) dando lugar a través de diversos mecanismos arritmogénicos (reentrada, automatismo, actividad desencadenada, bloqueo o desacoplamiento celular) al episodio precipitante final que en la mayor parte de los casos es una arritmia ventricular maligna, y en una menor proporción asistolia o disociación electromecánica. El hecho de que en la mayor parte de los casos el episodio final sea una taquiarritmia ventricular maligna explica que buena parte de la investigación cardiovascular se haya dirigido hacia la prevención primaria y secundaria de enfermedades que originan arritmias ventriculares malignas y al tratamiento de éstas. La magnitud de este problema justifica los esfuerzos e inversiones que se han llevado a cabo en la prevención tanto primaria como secundaria de la muerte súbita. Prevención primaria de la muerte súbita La prevención primaria de la MSC se basa como cualquier estrategia preventiva en la identificación de sujetos en riesgo y en la aplicación de medidas preventivas 1-3,8. Constituye un problema muy complejo por varias razones: en primer lugar, por la diversidad de sustratos, factores desencadenantes y mecanismos que originan la muerte súbita; en segundo lugar, por el hecho de que la mayoría de las víctimas no tienen síntomas o signos que permitan su identificación como sujetos de alto riesgo antes del episodio, y por último, por la dificultad que supone llevar a cabo estudios que analicen el valor de medidas preventivas primarias como la abstención de fumar, la realización de ejercicio físico regular, la reducción del peso, el control de las cifras de presión arterial y de los valores lipídicos en pacientes sin historia previa de cardiopatía. Dicha dificultad estriba en la aleatorización de toda una comunidad en dos grupos de personas, de los que uno se verá privado de las medidas preventivas y en la imposibilidad de llevar a cabo un registro preciso y seguro de todos los casos de muerte súbita, máxime si se tiene en cuenta que en un 40% de las mismas no hay testigos presenciales 9. No obstante, dado que la mayor parte de los casos ocurren en individuos con cardiopatía isquémica, los estudios realizados sobre prevención han prestado una mayor atención a los pacientes con enfermedad arterial coronaria ya demostrada, sobre todo en supervivientes de infarto agudo de miocardio, y a pacientes con disfunción ventricular. Por este motivo, en las páginas sucesivas nos concentraremos principalmente en estos grupos de población, dedicando finalmente algunos comentarios a otros grupos de pacientes con cardiopatías mucho menos prevalentes. Estratificación de riesgo La incidencia de MSC es diferente en función de los grupos de riesgo. El hecho de que la mayoría de los fallecimientos repentinos de origen cardíaco se produzcan en grupos de población con baja probabilidad de muerte súbita, que carecen de marcadores

3 específicos de riesgo conocidos, pone en evidencia la necesidad de potenciar la investigación sobre los mismos en la población general si se quiere reducir significativamente la incidencia de MSC. Puesto que las anomalías estructurales cardíacas sólo crean un sustrato sobre el que actúan factores transitorios, ocasionando una arritmia ventricular en la mayor parte de los casos, la estratificación de riesgo requiere la búsqueda de aquellos sujetos cuyas características fisiológicas hacen más probable el inicio de la inestabilidad electrofisiológica cuando se produce la interacción entre sustrato y factores transitorios. Esto requiere la identificación clínica de diferencias individuales, determinadas genéticamente o adquiridas, en las respuestas de canales de membrana, receptores, intercambiadores y bombas en el individuo susceptible a sufrir MSC. Otro problema que afecta a las poblaciones con riesgo muy elevado de muerte súbita es que, tratándose por lo general de pacientes con cardiopatías muy graves y de edad avanzada, la mortalidad total puede verse, quizá, poco influirla, o de forma limitada, con intervenciones dirigidas exclusivamente contra la muerte repentina eléctrica, pues son varios los riesgos que compiten por acortar su esperanza de vida tanto por motivos cardiovasculares como de otra índole. Este concepto de riesgos competitivos haría que, a medio o largo plazo, la mortalidad total en la población que recibe una terapia dirigida a prevenir la muerte repentina eléctrica (por ejemplo un desfibrilador automático implantable [DAI]) y en la tratada de otro modo, pudieran ser análogas. Diversos datos clínicos y tests diagnósticos han sido empleados para llevar a cabo una estratificación de riesgo de mortalidad súbita y global en pacientes con cardiopatía ya conocida. Éstos han ido dirigidos a analizar tanto factores cardíacos como no cardíacos 10. Los más importantes analizan la función ventricular izquierda (tanto de forma indirecta mediante la clase funcional del paciente o la capacidad de ejercicio, como directa mediante la determinación de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo por diversos métodos), el estado de la perfusión coronaria (cateterismo cardíaco, tests de esfuerzo convencionales o con isótopos y alteraciones del segmento ST en registros de Holter), la existencia de arritmias o predisposición a las mismas (Holter, ECG de promediado de señales, duración, dispersión y cambios dinámicos en el intervalo QT, alternancia de la onda T, test de esfuerzo y estimulación eléctrica programada), el estado neurovegetativo del paciente (variabilidad del R-R y sensibilidad barorrefleja) e incluso factores psicosociales como la existencia de síntomas depresivos o el nivel de vida. Sin embargo, todos ellos tienen un valor predictivo positivo bajo, lo que condiciona negativamente su utilidad. Los mejores alcanzan solos o en combinación valores predictivos positivos solamente cercanos al 30%. Esto constituye un gran problema, sobre todo cuando las medidas preventivas suponen un coste elevado. Cardiopatía isquémica Como se mencionó anteriormente, el 80% de las muertes repentinas cardíacas se producen en pacientes con cardiopatía isquémica. En la mayoría de los casos, se trata de episodios isquémicos agudos, en pacientes sin cardiopatía previamente conocida, en los

4 que hoy día difícilmente se puede llevar a cabo algún tipo de actuación para reducir la MSC. Entre los pacientes que sobreviven a un infarto de miocardio, la disfunción ventricular izquierda y la extrasistolia ventricular compleja se han identificado como factores pronósticos independientes. La primera es el principal predictor independiente de mortalidad tanto global como súbita en estos pacientes 11,12. La presencia de extrasístoles ventriculares frecuentes y complejas o de TV no sostenidas en pacientes con infarto de miocardio crónico constituye un marcador de riesgo independiente de muerte súbita y cardíaca global, y en condiciones apropiadas un factor "disparador" de arritmias sostenidas 12-17, lo que se ha demostrado de forma consistente en la mayoría de los estudios, algunos de ellos realizados incluso en la era fibrinolítica El riesgo es aditivo si existe disfunción ventricular izquierda. El ECG de promediado de señales es un predictor de riesgo de episodios arrítmicos en estos pacientes. La presencia de un ECG de promediado de señales anormal, sobre todo cuando se combina con una FEVI < 40% y TV no sostenida identifica un grupo de alto riesgo 20,21. Sin embargo, aunque el valor predictivo negativo es relativamente alto, el valor predictivo positivo es mediocre y no es aceptable la instauración de tratamiento basándose solamente en este método de estratificación de riesgo. El estudio electrofisiológico (EEF) ha demostrado, en diversos estudios, ser útil para la estratificación de riesgo de pacientes con infarto previo y TV no sostenidas. Cuando la FEVI es > 40%, la inducibilidad de taquicardia ventricular monomórfica sostenida (TVMS) es baja y se correlaciona con un bajo riesgo de episodios espontáneos de TV sostenida o fibrilación ventricular (FV) durante el seguimiento 22. Incluso en algunos estudios, el riesgo de arritmias ventriculares sostenidas durante el seguimiento fue menor del 10% si no se indujo TV sostenida en el EEF aunque la FEVI fuese < 40% 23,25. En los estudios citados se indujo TV sostenida en el 40-50% de los pacientes con TVNS. Éstos tuvieron un mayor riesgo de desarrollo de TV sostenida o FV (35-64% a los 2 años) cuando persistía la in- ducibilidad de la arritmia a pesar del tratamiento antiarrítmico que cuando la arritmia inducida se suprimía con éste (2-20%). No obstante, otros autores han encontrado resultados contradictorios con los anteriores. Kowey et al 26, en un estudio retrospectivo a gran escala, demostraron que el EEF en pacientes con TV no sostenida asintomática no tuvo un valor predictivo de episodios y la supervivencia libre de arritmia no mejoró mediante tratamiento antiarrítmico guiado con dicho método. Por otra parte, no se ha demostrado relación entre la frecuencia, duración y longitud de ciclo de los episodios de TV no sostenida y la capacidad de predicción de mortalidad o la probabilidad de inducción de taquicardia ventricular sostenida en el EEF o de desarrollo espontáneo de la misma Estos resultados contradictorios y las limitaciones de muchos estudios han impedido recomendar el estudio electrofisiológico como una medida general de estratificación de riesgo en pacientes con TV no sostenida postinfarto. Por último, la disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es un predictor importante de mortalidad global y súbita y episodios arrítmicos en pacientes después de un infarto agudo de miocardio 29. Incluso en algún estudio ha demostrado ser más útil que la disfunción ventricular izquierda para predecir la muerte súbita, aunque no la mortalidad no arrítmica 30. El valor predictivo de la variablidad de la frecuencia cardíaca

5 es independiente de otros predictores como los anteriormente citados, aunque modesto cuando se usa solo. Para mejorarlo debe combinarse con otros factores pronósticos. Miocardiopatía dilatada La disfunción ventricular izquierda es, al igual que en la cardiopatía isquémica, el principal predictor independiente de mortalidad tanto global como súbita en pacientes con miocardiopatía no isquémica 11. El significado pronóstico de las arritmias ventriculares no sostenidas en estos pacientes es controvertido. Existe poca evidencia de que éstas se relacionen con un mayor riesgo de muerte súbita, aunque sí se relacionan con un aumento de la mortalidad global 31,32. Esta falta de correlación puede deberse a la frecuencia de arritmias ventriculares no sostenidas en este grupo de pacientes y a la alta mortalidad global de los mismos. La utilidad del ECG de promediado de señales en estos pacientes es escasa. La sensibilidad y especificidad del mismo para predecir la inducibilidad de TV sostenida en el estudio electrofisiológico es del 66 y el 86%, respectivamente 33, y existen resultados contradictorios sobre su capacidad para predecir muerte arrítmica, cardíaca o global 34,35. El estudio electrofisiológico no tiene utilidad en estos pacientes. Los estudios realizados no han encontrado una correlación entre la inducibilidad de TV sostenida y el desarrollo de TV o FV espontáneas o la mortalidad global Disfunción ventricular e insuficiencia cardíaca Los pacientes con insuficiencia cardiaca son el grupo que más debe ser objeto de prevención primaria ya que la supervivencia en éstos es tan sólo de un 25% a los 5 años en varones y de un 38% en mujeres, con un 50% de las muertes de forma súbita. También en este grupo la FEVI es el principal predictor de mortalidad global y súbita 11. El síncope es otra variable clínica que identifica a pacientes con mayor riesgo de presentar MSC 40. Sin embargo, el valor pronóstico de las arritmias ventriculares no sostenidas es controvertido. Doval et al 41 demostraron que en pacientes con insuficiencia cardiaca de diversa etiología (no sólo isquémica), la presencia de episodios de TV no sostenida es un marcador independiente de mayor mortalidad súbita y global. Sin embargo, más recientemente, Singh et al 42 han demostrado que en pacientes con extrasístoles ventriculares e insuficiencia cardiaca bajo tratamiento vasodilatador, la presencia de TV no sostenida en los registros Holter no es un factor de riesgo pronóstico independiente de mortalidad global ni de muerte súbita cuando se ajusta por otras variables, especialmente la FEVI. Sólo esta última y la clase funcional fueron predictores independientes de mortalidad global y sólo la fracción de eyección fue predictor de muerte súbita. Miocardiopatía hipertrófica Los principales factores de riesgo de MSC en estos pacientes son los antecedentes personales de muerte súbita o TV sostenida, antecedentes familiares de muerte súbita,

6 algunos genotipos que implican mutaciones en los genes que codifican la síntesis de alfatropomiosina y de las cadenas pesadas de betamiosina, síncope recurrente, múltiples episodios de TV no sostenida e hipertrofia ventricular izquierda masiva 43. Dos estudios realizados a principios de los años ochenta mostraron de forma independiente una asociación entre la presencia de episodios de TV no sostenida en el Holter y la muerte súbita en estos pacientes 44,45. Spirito et al observaron que los pacientes asintomáticos o sólo levemente sintomáticos con episodios breves o infrecuentes de TV no sostenida tuvieron un riesgo de muerte súbita mayor (aunque estadísticamente no significativo), aunque la mortalidad en este grupo fue baja (< 1,5% anual) 46. La identificación de TV no sostenida en el Holter debe conducir a una caracterización más detallada de aquellos individuos de alto riesgo que pueden beneficiarse en mayor medida del tratamiento con amiodarona, desfibrilador implantable o miectomía. En cuanto a la utilidad del estudio electrofisiológico en pacientes con TV no sostenida, Fananapazir et al mostraron que la inducción de TV sostenida fue predictor de mortalidad 47. Sin embargo, muchos de los pacientes incluidos en este estudio eran supervivientes de parada cardíaca, tenían antecedentes de síncope o antecedentes familiares de muerte súbita, por lo que el valor predictivo del estudio electrofisiológico en pacientes asintomáticos con miocardiopatía hipertrófica y TV no sostenida es desconocido. Hipertrofia ventricular izquierda En el estudio Framingham se demostró que la presencia de signos electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda constituye un predictor independiente de morbilidad y mortalidad cardiovascular, incluida la muerte súbita, especialmente en pacientes que también tienen una historia de hipertensión arterial. Además, más recientemente, se ha observado que existe relación entre la masa miocárdica ecocardiográfica y la tasa de muerte repentina Otras cardiopatías con riesgo de muerte súbita En la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho la muerte súbita cardíaca es la forma de muerte más frecuente. Sin embargo, no disponemos de claros marcadores de riesgo. Así, algunos autores no han encontrado ningún factor pronóstico de la misma, mientras que otros sugieren que el riesgo es mayor en pacientes con antecedentes de síncope, TV sostenida, varias morfologías de taquicardia ventricular o afectación del ventrículo izquierdo (VI) 50,51. En pacientes con prolapso valvular mitral, los que tienen insuficiencia mural y disfunción VI o degeneración mixomatosa de la válvula tienen más riesgo de complicaciones, entre ellas la muerte súbita. En cuanto a las cardiopatías congénitas se ha observado un mayor riesgo de muerte súbita debido a arritmias en cuatro entidades: tetralogía de Fallot, transposición de las grandes arterias, estenosis aórtica y obstrucción vascular pulmonar.

7 Diversas alteraciones eléctricas primarias conllevan un mayor riesgo de muerte súbita: el síndrome de QT largo congénito, el síndrome de Wolf-Parkinson-White, algunos tipos de TV idiopática, la FV idiopática, el síndrome de Brugada, el bloqueo auriculoventricular (AV) completo congénito, diversos trastornos de conducción congénitos y diversas anomalías eléctricas adquiridas como el síndrome de QT largo adquirido, enfermedades adquiridas del nodo sinusal, del nodo AV y del His-Purkinje (enfermedad de Lenegre y de Lev). La estratificación de riesgo de los pacientes con síndrome de QT largo congénito puede llevarse a cabo mediante datos clínicos (la sordera congénita, antecedentes de síncope, sexo femenino, arritmias ventriculares malignas documentadas o historia familiar de muerte súbita en relación con el síndrome de QT largo tienen un mayor riesgo de muerte súbita), la duración del intervalo QTc (existe una relación directa entre la duración del intervalo QTc y la probabilidad de experimentar episodios cardíacos) y la morfología de la onda T 52. Los pacientes con síndrome de Wolf-Parkinson-White tienen un riesgo de muerte súbita menor de 1/1.000 pacientes/año de seguimiento. El mejor predictor del desarrollo de FV en estos pacientes es una respuesta ventricular rápida a través de la vía accesoria durante la fibrilación auricular con intervalos RR mínimos menores de 250 ms. No obstante este parámetro es muy sensible pero tiene una baja especificidad 53. La muerte súbita es excepcional en las TV monomórficas idiopáticas mientras que los pacientes con FV idiopática o con síndrome de Brugada constituyen poblaciones de alto riesgo, con una tasa de recurrencia de muerte súbita del 30% a los 2 años de seguimiento 54,55. Medidas preventivas Las medidas que han demostrado eficacia en la prevención primaria de la muerte súbita se resumen en la tabla Prevención y corrección de factores de riesgo cardiovascular Dado que la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte súbita, la prevención primaria en la población general de sujetos sin cardiopatía se basa en la prevención de los factores de riesgo cardiovascular, en la identificación y corrección de los mismos y, en definitiva, en todas aquellas medidas encaminadas a prevenir la aparición de cardiopatía. Diversos datos epidemiológicos indican que la modificación de los factores de riesgo y la prevención primaria de la cardiopatía isquémica son responsables en gran medida de la reducción en la incidencia de muerte súbita cardíaca observada en las últimas décadas 56. Pacientes supervivientes de un infarto de miocardio Bloqueadores beta

8 Los bloqueadores beta fueron el primer grupo de fármacos que demostraron su utilidad en la prevención de la MSC. Diversos ensayos clínicos han demostrado una reducción en la mortalidad global con estos fármacos incluso en pacientes con baja fracción de eyección e insuficiencia cardíaca. La reducción en la mortalidad súbita ha sido confirmada principalmente en dos grandes estudios: el estudio BHAT (Betablocker Heart Attack Trial) y el estudio Noruego. La eficacia de los bloqueadores beta se debe a múltiples acciones beneficiosas como su efecto antagonista de las catecolaminas, sus propiedades antiisquémicas, la mejoría que pueden producir en la función ventricular, el aumento de umbral de FV, la disminución de la incidencia de arritmias ventriculares y la reducción del reinfarto y la rotura cardíaca. El estudio BHAT fue un estudio aleatorio, doble ciego y controlado con placebo cuyo objetivo final fue analizar si la administración de propranolol en pacientes con antecedentes de al menos un infarto de miocardio podría reducir la mortalidad. En este estudio, pacientes fueron distribuidos de forma aleatoria a recibir mg/día de propranolol o placebo. El estudio se terminó antes de lo previsto debido a una reducción significativa tanto de la mortalidad global (el 7,2% a los 25,1 meses en el grupo tratado con propranolol frente al 9,8% en el grupo placebo) como de la mortalidad súbita (el 3,3 frente al 4,6%). La mayor reducción en la mortalidad súbita se observó en los pacientes con antecedentes de insuficiencia cardíaca, que experimentaron una reducción del riesgo del 47% (el 5,5 frente al 10,4%) 57. El estudio Noruego comparó la eficacia del timolol frente a placebo en pacientes postinfarto. Un total de pacientes, entre los días 7 y 28 postinfarto, fueron aleatorizados a tratamiento con 10 mg/12 h de timolol o con placebo. Tras un seguimiento medio de 17,3 meses, se observó una reducción de la mortalidad global (el 16% en el grupo placebo frente al 10% en el grupo de timolol; p < 0,001) y súbita (el 13,9% en el grupo placebo frente al 7,7%; p = 0,0001) en el grupo tratado 58. Por consiguiente, en la actualidad se recomienda el tratamiento con bloqueadores beta en pacientes de alto riesgo que no tengan contraindicaciones para los mismos. Datos recientes sugieren que la adición de bloqueadores beta e inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina (ECA) puede tener un efecto beneficioso aditivo 59. Inhibidores de la ECA Los inhibidores de la ECA han demostrado, en diversos ensayos clínicos prospectivos y aleatorios, una reducción en la mortalidad en pacientes postinfarto de miocardio con disfunción ventricular. Deben iniciarse en las primeras 24 horas y mantenerse en los pacientes con disfunción ventricular izquierda. Sin embargo, sólo en un estudio se ha demostrado una reducción en la mortalidad súbita con estos fármacos. En el estudio TRACE (Trandolapril Cardiac Evaluation Trial se observó una reducción en la mortalidad súbita cardíaca en pacientes con disfunción ventricular izquierda en los 3-7 días postinfarto de miocardio (reducción de la mortalidad global del 22%; p = 0,001, y de la súbita en un 24%; p = 0,03) 60. En el estudio SMILE, el zofenopril, administrado durante las 24 horas siguientes de un infarto agudo de miocardio anterior evidenció una tendencia a la reducción de la muerte súbita (del 1,4 al 0,5%) aunque esta diferencia no alcanzó significación estadística (p = 0,17) 61. Un reciente metaanálisis de diversos

9 ensayos clínicos aleatorios ha puesto de manifiesto que la reducción en la MSC es un importante componente del beneficio observado en la mortalidad global con inhibidores de la ECA (odds ratio [OR], 0,82 para la mortalidad global; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,69-0,97, y 0,80 para la MSC, IC del 95%, 0,70-0,92) 62. Los mecanismos por los que estos fármacos pueden reducir la muerte súbita son la atenuación del remodelado miocárdico, su acción simpaticolítica, la reducción de la depleción de potasio y la reducción del reinfarto y la rotura cardiaca. Estatinas Los principales estudios con estatinas realizados en pacientes postinfarto de miocardio (4S, CARE) han demostrado una mejoría en la supervivencia y una reducción de reinfartos en pacientes postinfarto con hipercolesterolemia. Este beneficio puede derivarse de un enlentecimiento de la progresión de la aterosclerosis coronaria o de la estabilización de las placas de ateroma con tendencia a la rotura. Por desgracia, en dichos estudios, no se analizó el efecto sobre la incidencia de MSC. Fármacos antiarrítmicos tipo I Los fármacos antiarrítmicos tipo I no sólo no han demostrado eficacia en la prevención de la MSC en pacientes postinfarto de miocardio sino un aumento de la mortalidad. Basándose en el mayor riesgo de los pacientes que tienen extrasístoles ventriculares frecuentes o TV no sostenida postinfarto, a principios de los años ochenta fue una práctica común intentar suprimir la actividad ectópica ventricular a pesar de la falta de datos que sugirieran que la supresión de la actividad ectópica ventricular podría acompañarse de una reducción de la incidencia de MSC. El estudio CAST trató de determinar si la supresión de la actividad ectópica ventricular mediante fármacos antiarrítmicos tipo Ic podía reducir la mortalidad arrítmica y súbita. Se incluyeron pacientes con infarto previo (de 6 días a 2 años postinfarto) con _> 6 extrasístoles ventriculares por hora o TV no sostenida inferior a 15 latidos y FE del 55% si se incluían en < 90 días del infarto o del 40% si se incluían pasados éstos. En primer lugar, se comprobaba que el Fármaco suprimía la arritmia ventricular. El estudio fue terminado precozmente debido a un aumento de mortalidad global en ambos grupos con respecto al placebo (RR, 2,5, IC del 95%, 1,6-4,5; p = 0,0001), así como de la mortalidad arrítmica (RR, 3,6; IC del 95%, 1,78,5; p = 0,0004) a pesar de la eficacia de los mismos en la supresión de la actividad ectópica ventricular 63. La moricizina (CAST II) produjo un aumento en la mortalidad aguda en la fase precoz de ajuste de dosis y no demostró beneficio en la supervivencia en la fase crónica con respecto al placebo 64. Por

10 tanto, el concepto de que la supresión de extrasístoles ventriculares asintomáticas es una estrategia preventiva adecuada ha fallado bajo el peso de la evidencia del estudio CAST. Sotalol Julian et al analizaron la eficacia del d,l sotalol en pacientes postinfarto de miocardio. En este estudio, pacientes fueron distribuidos de forma aleatoria entre los días 5 a 14 postinfarto de miocardio a tratamiento con 320 mg/día de d,l sotalol o placebo. Aunque se observó una tendencia hacia una mayor supervivencia (RR, 0,81) y menor incidencia de muerte súbita (RR, 0,84), estas diferencias no alcanzaron significación estadísticabs. El estudio SWORD (Survival With Oral D-sotalol) analizó la eficacia de dicho fármaco para reducir la mortalidad en pacientes supervivientes de un infarto de miocardio con fracción de eyección del 40% y antecedentes de insuficiencia cardíaca. El estudio, prospectivo, aleatorio y controlado con placebo, fue suspendido precozmente cuando se había incluido a pacientes debido a un aumento de la mortalidad en el grupo tratado con D-sotalol (el 4,6 frente al 2,7% en el grupo placebo; p = 0,005)66. Por consiguiente, no está indicado el empleo de este fármaco en ninguna de sus formas para la prevención primaria de la muerte súbita en pacientes postinfarto de miocardio. Amiodarona La posible utilidad de la amiodarona en la prevención de la muerte súbita en pacientes postinfarto ha sido analizada en varios estudios: En el estudio BASIS (Basel Antiarrhythmic Study of infarct Survival) se demostró que el tratamiento con amiodarona en pacientes con infarto de miocardio previo y actividad ectópica ventricular compleja asintomática (grado III o IVb de Lown) se asoció a una reducción de la mortalidad global y arrítmica. Un total de pacientes fueron aleatorizados a tratamiento con dosis bajas de amiodarona, tratamiento antiarritmico guiado (comenzando con procainamida) o ausencia de tratamiento antiarrítmico. Durante el primer año de seguimiento, se observó un 61% de reducción en la mortalidad en el grupo tratado con amiodarona (el 5 frente al 13% en el grupo control; p = 0,048) y una reducción significativa de la mortalidad arrítmica. Este beneficio, además, persistió varios años después de la discontinuación del tratamiento 67. No obstante, el análisis por subgrupos sólo demostró beneficio en la supervivencia en pacientes con FEVI > 40% 68. Ceremuzynski et al también estudiaron el efecto de la amiodarona sobre la mortalidad en pacientes postinfarto. Los autores distribuyeron de forma aleatoria a 613 pacientes que no podían recibir tratamiento betabloqueador por algún motivo en dos grupos, uno tratado con amiodarona y otro con placebo. Aunque se demostró una reducción estadísticamente significativa en la mortalidad cardíaca, la reducción en la mortalidad global, que fue el objetivo primario del estudio, no fue estadísticamente significativa (p = 0,095) 69. En el estudio español de muerte súbita (SSDS) se distribuyó de forma aleatoria a 368 pacientes postinfarto en tres grupos: tratamiento con amiodarona, tratamiento con metoprolol o no tratamiento antiarrítmico. Los pacientes tratados con amiodarona no

11 tuvieron una mejor supervivencia que los sujetos controles, aunque sí que los tratados con metoprolol. Sin embargo, el pequeño tamaño de muestra pudo ser la principal causa de este inesperado resultado 70. El estudio EMIAT (European Myocardial Infarct Amiodarone Trial) fue diseñado para analizar la eficacia de la amiodarona en la reducción de la mortalidad en pacientes con disfunción ventricular izquierda postinfarto de miocardio. La inclusión se llevó a cabo en los días 5 a 21 postinfarto y la fracción de eyección de los pacientes fue del 40%. Fueron aleatorizados pacientes en un grupo de tratamiento con amiodarona y otro con placebo. Después de una mediana de seguimiento de 21 meses no se observaron diferencias en la mortalidad global (objetivo primario del estudio) ni en la mortalidad cardiaca. Sí se redujo la mortalidad arrítmica en el grupo tratado con amiodarona (el 4 frente al 7% en el grupo tratado con placebo; p = 0,05). Un análisis retrospectivo de los datos demostró una reducción significativa de la mortalidad cardiaca en los pacientes tratados con amiodarona y bloqueadores beta, lo que sugiere que estos últimos confieren un beneficio adicional al tratamiento exclusivo con amiodarona 71. En el estudio CAMIAT se analizó la utilidad de la amiodarona para reducir la mortalidad arrítmica en pacientes con infarto de miocardio previo que tenían extrasístoles ventriculares frecuentes (>_ 10/hora) o rachas de TV no sostenida en el Holter. El objetivo primario fue valorar el efecto sobre la mortalidad arrítmica más resucitación por FV, siendo objetivos secundarios la mortalidad arrítmica aislada, la mortalidad cardiaca y la mortalidad por todas las causas. La amiodarona redujo significativamente el riesgo de muerte por arritmia o FV resucitada en un 38,2%, pero no demostró una reducción estadísticamente significativa (p = 0,129) de la mortalidad por todas las causas. La reducción en el objetivo primario se asoció con una supresión de la actividad ectópica ventricular, que se consiguió en el 84% del grupo tratado con amiodarona frente a un 35% en el grupo placebo 46. Al igual que en el estudio EMIAT se obtuvo un beneficio adicional en los pacientes tratados con la combinación de amiodarona y bloqueadores beta 72. Según los anteriores estudios parece claro que la amiodarona reduce la mortalidad súbita en pacientes postinfarto de miocardio pero no se ha demostrado ningún beneficio sobre la mortalidad global excepto en metaanálisis 73,74. Las diferencias existentes entre las diversas poblaciones de pacientes incluidos en estos últimos, entre otras razones, hacen difícil extraer conclusiones clínicamente aplicables de los resultados de los mismos. No obstante, una con- secuencia práctica de los estudios realizados con amiodarona es que se trata de un fármaco que puede emplearse con seguridad en pacientes con disfunción ventricular de cualquier etiología, por lo que es el tratamiento antiarrítmico de elección cuando estos pacientes lo precisan por otros motivos. Desfibrilador implantable

12 Los pacientes con infarto de miocardio previo, disfunción ventricular y taquicardia ventricular no sostenida constituyen un subgrupo de pacientes con una elevada mortalidad durante el seguimiento (el 30% a los 2 años) 11. Recientemente se ha estudiado la utilidad del desfibrilador implantable, así como la del tratamiento antiarrítmico guiado mediante estudio electrofisiológico en esta población de alto riesgo. El estudio MADIT fue el primer estudio aleatorio que demostró que el DAI puede mejorar la supervivencia en una población de alto riesgos. Dicho estudio comparó la utilidad del DAI frente al tratamiento antiarrítmico convencional en pacientes con infarto de miocardio con onda Q previo, FE <_ 35%, TV no sostenida y TV sostenida inducible, no suprimible mediante procainamida, en el estudio electrofisiológico. Ciento noventa y seis pacientes fueron asignados de forma aleatoria a DAI (el 11% de estos pacientes fueron tratados con antiarrítmicos de clase I) o tratamiento antiarrítmico convencional (el 74% recibieron amiodarona). El objetivo final del estudio fue la mortalidad de cualquier causa. El estudio fue terminado antes de lo previsto debido a una reducción significativa de la mortalidad en el grupo tratado con DAI. Tras un seguimiento medio de 27 meses, el implante profiláctico de un DAI consiguió una reducción de la mortalidad global (el 39% en el grupo de tratamiento convencional y el 12% en el grupo DAI; RR, 0,46; p = 0,009) y de la mortalidad cardíaca del 57%. Análisis subsiguientes de este estudio han demostrado una mortalidad a los 2 años del 8% en los pacientes no inducibles, del 20% en los inducibles y suprimibles y del 25% en los inducibles no suprimibles que rechazaron la aleatorización. El estudio tiene diversas limitaciones y ha suscitado una considerable controversia 76. Las críticas principales son que el 23% de los pacientes del grupo de tratamiento convencional no tomaban fármacos antiarrítmicos en el momento de la muerte y un 44% de pacientes con DAI tomaban fármacos antiarrítmicos, incluyendo bloqueadores beta. Además, un mayor número de pacientes en el grupo de DAI tomaban bloqueadores beta y no existió un grupo control para eliminar la posibilidad de que el grupo tratado con antiarrítmicos tuviera una peor supervivencia debido a efectos proarrítmicos. A pesar de estas limitaciones, la Food and Drug Administration aprobó la indicación profiláctica de DAI en estos pacientes. En el estudio CABG-Pach 77, 900 pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria, con fracción de eyección menor del 36% y electrocardiograma de promediado de señales positivo, fueron asignados de forma aleatoria a un grupo de tratamiento convencional (454 pacientes) y otro en el que se implantó un desfibrilador (446 pacientes). Durante un seguimiento de casi 3 años no se objetivaron diferencias significativas ya que se produjeron 101 fallecimientos en el grupo de pacientes portadores de un DAI y 95 en el grupo control. Recientemente se han dado a conocer los resultados del estudio MUSST 78, aunque éstos no se han publicado aún, por lo que deben ser interpretados teniendo en cuenta esta consideración. El objetivo del mismo fue analizar la hipótesis de que el tratamiento antiarrítmico guiado mediante estudio electrofisiológico y/o el DAI pueden reducir el riesgo de muerte arrítmica o parada cardíaca en pacientes con infarto previo, TV no sostenida, FEVI <_ 40% y taquicardia ventricular sostenida inducible en el estudio electrofisiológico. Estos pacientes fueron aleatorizados a tratamiento conservador (con inhibidores de la ECA y/o bloqueadores beta) o tratamiento antiarrítmico guiado mediante estudio electrofisiológico o DAI en caso de fracaso del primero. El grupo de

13 tratamiento antiarrítmico demostró una reducción del 23% del riesgo relativo. Analizando el objetivo secundario de la mortalidad global hubo una tendencia hacia una reducción en el grupo de tratamiento antiarrítmico aunque no alcanzó significación estadística. Cuando se analizó el subgrupo de pacientes que recibieron DAI se comprobó que estos pacientes tuvieron una mayor supervivencia que el resto. De hecho cuando se analizan los resultados excluyendo los pacientes con DAI no se observan diferencias entre el grupo de tratamiento conservador y el de tratamiento antiarrítmico. En la actualidad se acepta la implantación profiláctica de un DAI a pacientes tipo MADIT, aunque se trata de una población muy reducida de pacientes. Sin embargo, parece prudente esperar el resultado de otros estudios actualmente en marcha (MADIT 2, BEST ICD, SEDET) 79 para establecer conclusiones definitivas en cuanto a la indicación profiláctica del desfibrilador en este tipo de pacientes. Revascularización coronaria Datos del estudio CASS indican que la revascularización miocárdica previene la muerte súbita cardiaca en grupos de pacientes de alto riesgo 80. Los pacientes con enfermedad de tres vasos e insuficiencia cardiaca congestiva tratados quirúrgicamente tuvieron una incidencia de muerte súbita del 9% durante un seguimiento de 5 años, mientras que en el grupo de pacientes sometidos a tratamiento médico la incidencia fue del 31%. En el European Coronary Artery Surgery Study se evidenció un claro beneficio del tratamiento quirúrgico (3%) frente al tratamiento médico (9%) en el riesgo acumulativo de muerte súbita tras una seguimiento de 8 años 81. Pacientes con insuficiencia cardíaca Bloqueadores beta En diversos ensayos clínicos se ha demostrado un efecto beneficioso de los bloqueadores beta sobre la mortalidad súbita y global en pacientes con insuficiencia cardíaca. Tanto el metoprolol en el estudio MDC 82 como el carvedilol 83~84 han demostrado una mejoría en la supervivencia de estos pacientes. El estudio CIBIS II, prospectivo, aleatorio y doble ciego, analizó la eficacia del bisoprolol, un bloqueador beta, selectivo, en pacientes en clase funcional III o IV de la New York Heart Association (NYHA) con FEVI <_ 35% que recibían tratamiento convencional con diuréticos e inhibidores de la ECA. Un total de pacientes fueron asignados a un grupo de tratamiento con bisoprolol y otro con placebo. El estudio fue detenido precozmente debido a un beneficio significativo sobre la mortalidad. Se consiguió una reducción tanto de la mortalidad global (el 11,8% en el grupo de bisoprolol frente al 17,3% en el grupo placebo con una hazard ratio de 0,66 [IC del 95%, 0,54-0,81]; p < 0,0001) como de la súbita (el 3,6% frente al 6,3%, respectivamente; hazard ratio, 0,56 [IC del 95%, 0,39-0,80]; p < 0,0011). El tratamiento fue eficaz independiente de la gravedad o de la causa de la insuficiencia cardíaca, aunque el mayor beneficio se obtuvo en pacientes con cardiopatía isquémica en clase funcional III en el momento de la inclusión 85.

14 A la luz de estos resultados debe intentarse el tratamiento con bloqueadores beta siempre que sea posible en pacientes con insuficiencia cardíaca y disfunción ventricular izquierda sistólica. Fármacos antiarrítmicos El tratamiento con fármacos tipo I en pacientes con miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca se asocia con un aumento de mortalidad 86. Diversos estudios han analizado la utilidad de la amiodarona en pacientes con insuficiencia cardíaca y arritmias ventriculares no sostenidas. Nicklas et al estudiaron a 101 pacientes con insuficiencia cardíaca grave y arritmias ventriculares no sostenidas asintomáticas, comprobando que aunque la amiodarona redujo la actividad ectópica ventricular no consiguió una reducción de la mortalidad global ni súbita 87. En el estudio EPAMSA la amiodarona redujo la mortalidad global al año en un 71 % y la mortalidad súbita en un 20,4% en pacientes con FE < 35% y arritmias ventriculares grado II a IV de Lown 88. El estudio GESICA analizó el efecto de dosis bajas de amiodarona en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica grave que no tenían arritmias ventriculares sintomáticas. El 39% de los pacientes tenían infarto previo y el 61 miocardiopatía dilatada no isquémica o enfermedad de Chagas. La amiodarona redujo la mortalidad global, aunque no la mortalidad por insuficiencia cardiaca progresiva ni súbita 89. El estudio CHF-STAT analizó el efecto de la amiodarona sobre la mortalidad global en pacientes con insuficiencia cardiaca, FE < 40% y arritmias ventriculares no sostenidas asintomáticas (>_ 10 EV/hora). El 71% de los pacientes tenían miocardiopatía isquémica y dos tercios de los pacientes FE < 30%. No hubo diferencias con respecto al placebo en la mortalidad global. Cuando se analizaron por separado los grupos en función de la etiología, la amiodarona no evidenció diferencias en pacientes con cardiopatía isquémica, pero mostró una tendencia a una mejor supervivencia en pacientes con miocardiopatía no isquémica (p = 0,07). La amiodarona redujo significativamente el número de EV por hora en ambos grupos y el beneficio sobre la supervivencia en el grupo de miocardiopatía no isquémica no dependió una mayor supresión de la actividad ectópica ventricular 90. Por consiguiente, en estos pacientes no debe instaurarse ningún tratamiento antiarrítmico excepto en caso de que tengan síntomas y la supresión de la ectopía ventricular sea importante para mejorar su calidad de vida. En ese caso deben emplearse fármacos que no aumenten la mortalidad, preferiblemente bloqueadores beta si son tolerados o amiodarona. Desfibrilador implantable También se está analizando el papel preventivo del DA en el grupo de pacientes con disfunción ventricular grave e insuficiencia cardíaca. Tanto el estudio MADIT II (Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial) como el estudio SCD-HeFT (Suelden Cardiac Death in Heart Failure Trial) tratan de conocer si el desfibrilador implantable podría reducir la mortalidad global en estos pacientes 79. En el estudio MADIT II, se trata de responder si el implante profiláctico de un DAI puede reducir la

15 mortalidad global en pacientes con infarto de miocardio previo, con FEVI <_ 30% y > 10 EV por hora o extrasístoles acoplados sin tener en cuenta la inducibilidad o no de TV sostenida en el estudio electrofisiológico. El estudio SCD-HeFT analiza la utilidad de la amiodarona o el DAI sobre la supervivencia en pacientes con FE <_ 35%, CF II o III sin historia previa de TV sostenida. Los resultados de ambos ayudarán a definir el papel del desfibrilador y de la amiodarona en la supervivencia de estos pacientes. Miocardiopatía hipertrófica Inicialmente, y basándose en varios estudios, se propugnó que los pacientes con miocardiopatía hipertrófica y TV no sostenidas debían ser tratados con fármacos antiarrítmicos, lo que condujo al uso de estos fármacos (principalmente amiodarona). Un estudio retrospectivo mostró una mejoría en la supervivencia de estos pacientes en comparación con controles históricos que recibieron tratamiento convencional 9l. Sin embargo, datos más recientes no apoyan esta conclusión y sugieren que este fármaco puede incluso ejercer un efecto proarrítmico 92. Además, la mayoría de estos pacientes no son de alto riesgo. Por consiguiente, hoy día no se sigue recomendando el tratamiento antiarrítmico en pacientes asintomáticos, mientras que en pacientes con síncope reciente o recurrente o con insuficiencia cardíaca la identificación de TV no sostenida en el Holter debe conducir a una caracterización más detallada de los individuos de alto riesgo que pueden beneficiarse en mayor medida del tratamiento con amiodarona, desfibrilador implantable o miectomía. Alteraciones eléctricas primarias En los pacientes con síndrome de Wolf-Parkinson-White con episodios de fibrilación auricular o taquicardia auriculoventricular, especialmente en los casos con mala tolerancia clínica de la misma y datos de riesgo, debe realizarse ablación de la vía accesoria. En los pacientes con síndrome de Brugada asintomático se aconseja el implante de un DAI en aquellos pacientes con antecedentes familiares de muerte súbita por este síndrome en los que se induzca fibrilación ventricular durante el estudio electrofisiológico empleando uno o dos extraestímulos ventriculares en el protocolo de estimulación ventricular programada 93. En los pacientes con síndrome de QT largo idiopático debe instaurarse tratamiento betabloqueador alas dosis máximas que tolere el paciente, en sujetos asintomáticos menores de 20 años y en pacientes con síncope 52. Prevención secundaria de la muerte súbita Los pacientes que ya han presentado un episodio de MSC constituyen un grupo de muy alto riesgo, salvo que aquél estuviera relacionado con factores corregibles como fármacos, alteraciones electrolíticas, cardiopatías susceptibles de corrección quirúrgica, etc. El tratamiento del paciente que ha presentado un episodio de MSC se basa en la evaluación de la causa, el estudio de la presencia y tipo de cardiopatía estructural subyacente, la estratificación del riesgo de recurrencia y la adopción de una estrategia

16 terapéutica acompañada, en caso necesario, de la valoración de la eficacia de la misma. En la figura 25.1 y en la tabla 25.2 se resumen las recomendaciones de estudio y tratamiento en estos pacientes. FIGURA 25.1 De 2 años en torno al 50%, a pesar de medicacion antiarritmica empirica, lo que subraya la necesidad de otras formas de tratamiento 1. La identificacion de un regimen farmacologico que suprima las arritmias ventriculares previamente inducibles es muy variable según las series y oscila entre un 20 y un 80% de los pacientes que sobreviven a un episodio de parada cardiaca En pacientes con FEVI superior al 35-40% y TVMS inducidas mediante estimulacion programada, la supresion mediante farmacos o cirugia implica un buen pronostico 97. Sin embargo, en pacientes con disfuncion severa del ventriculo izquierdo, el pronostico es malo aunque se suprima la inducibilidad 97,98,101,102. En el momento actual desconocemos la implicacion pronostica que puede tener la supresion mediante la ablacion con radiofrecuencia de loas taquicardias inducidas. Las principales opciones terapeuticas disponibles dependen de la existencia o no de cardiopatia estructural, aunque en ambos casos el DAI desempeña un papel predominante 107,108. Pacientes con cardiopatia estructural Amiodarona En el estudio CASCADE (Cardiac Arrest In Seattle Conventional Antiarrytthmics Versus Amiodarone Drug evaluation) 109,, 228 pacientes supervivientes de una parada cardiaca extrahospitalaria.

17 Estudios realizados en la década de los setenta en supervivientes de parada cardíaca extrahospitalaria en las ciudades de Miami y Seattle pusieron de manifiesto una tendencia elevada a sufrir recurrencias, con una mortalidad al cabo no secundaria a un infarto agudo de miocardio con onda Q fueron asignados de forma prospectiva y aleatoria a un grupo de tratamiento empírico con amiodarona o a un grupo de tratamiento con fármacos antiarrítmicos guiados mediante estudio electrofisiológico, Holter o ambos (grupo de tratamiento convencional). Los objetivos primarios del estudio fueron la mortalidad cardíaca, la muerte súbita resucitada secundaria a FV o el síncope seguido de una descarga del DAI. La supervivencia, libre de estos tres objetivos primarios fue del 53% en el grupo tratado con amiodarona y del 40% en el grupo de tratamiento antiarrítmico convencional (p = 0,007). Aunque su protocolo inicial no incluía el uso del DAI, cuando se llevaban reclutados la mitad de los pacientes, se hizo evidente que tanto la mortalidad cardíaca como la repentina eran superiores a las publicadas para pacientes similares que recibían un DAI por lo que a partir de 1988 se decidió implantar un desfibrilador siempre que fuera posible. Sus resultados sugieren un papel beneficioso del DAI y también pusieron de manifiesto la utilidad de la amiodarona para reducir descargas apropiadas en los pacientes con DAI. Desfibrilador automático implantable Además de lo referido anteriormente en el estudio CASCARE, existen otros datos en la literatura que apoyan la utilidad del DAI en estos pacientes. Powell et al 110, en un estudio retrospectivo y no aleatorizado realizado sobre 331 supervivientes de una parada cardíaca extrahospitalaria, observaron que el DAI consiguió una reducción de la mortalidad cardíaca, especialmente en pacientes con FEVI menor del 40%. Recientemente, dos estudios prospectivos y aleatorizados, aunque a pequeña escala, han demostrado la reducción de la mortalidad global del DAI en este tipo de pacientes. Wever et al 111, en un estudio realizado en 60 pacientes consecutivos con infarto previo resucitados de parada cardíaca, demostraron que el DAI redujo la mortalidad en comparación con el tratamiento convencional. Böcker et al 112 demostraron que el DAI Fue más eficaz que el d,l-sotalol guiado mediante estudio electrofisiológico en la prevención de muerte súbita y reducción de la mortalidad global en pacientes con cardiopatía isquémica y FV o TV El estudio AVID 113 ha sido el primer estudio prospectivo, aleatorio y controlado que ha demostrado que el DAI, comparado con el tratamiento antiarrítmico, mejora la supervivencia global en pacientes con arritmias ventriculares malignas. En este estudio, pacientes con FV o TV sincopal o con mala tolerancia clínica o hemodinámica y FEVI <_ 40% fueron asignados aleatoriamente a tratamiento con desfibrilador o terapia antiarrítmica con amiodarona empírica o con sotalol guiado mediante estudio electrofisiológico o Holter. El 55% los pacientes del estudio tenían TV y el resto FV. El estudio fue cancelado precozmente debido a una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad en el grupo tratado con DAI, que fue cercana al 40%. Esta reducción se mantuvo próxima al 30% en el segundo y tercer año de seguimiento. Este estudio ha tenido un enorme impacto en la práctica cardiológica y el DAI es hoy día el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes que han tenido previamente una parada cardiaca por causas no corregibles 107,108.

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 30 Fármacos Antiarrítmicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 1. BASES CONCEPTUALES

Más detalles

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Mujer de 36 años de edad sin Factores de Riesgo ni antecedentes cardiovasculares familiares ni personales. Ingres a

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-569-12 Guía de Referencia Rápida CIE-10:

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Principales Taquiarritmias Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal. Supraventricular

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO JOAQUÍN LLORENTE GARCÍA R1 MEDICINA INTERNA COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON 19 de Septiembre de 2011 síndrome clínico que ocurre en pacientes que, a causa de

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Nota: Estas modificaciones a las secciones relevantes de la Ficha

Más detalles

Definición: Evaluación inicial:

Definición: Evaluación inicial: SÍNCOPE Autores: Dra. Patricia Lesch, Dr. Horacio Díaz, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Juan Medrano, Dr. Edgardo García Espina, Dr. Claudio Delfor Merlo, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dra. Claudia Bruno.

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com)

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com) Estudio REGARDS El objetivo de este trabajo fue estudiar el riesgo de infarto de miocardio en pacientes con fibrilación auricular. "Además de ser un factor ya conocido de riesgo de ACV, la FA se asocia

Más detalles

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. INTRODUCCION Se denomina al conjunto de arritmias resultantes de u n a f o r m a c i ó n anormalmente

Más detalles

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com) Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

Taquicardia Ventricular Monomórfica

Taquicardia Ventricular Monomórfica Página nº 1 Introducción En condiciones normales el corazón se contrae de forma rítmica y sincrónica. Esta contracción es el resultado de un impulso eléctrico que se genera en la aurícula, llega al ventrículo

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este Curso de Actualización está diseñado para ofrecer un panorama actual del conocimiento general de los principales temas electrocardiográficos a través de la revisión de sus bases anatómicas, fisiológicas,

Más detalles

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta La dislipidemia o hiperlipidemia es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos

Más detalles

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic RESINCRONIZACIÓN CARDIACA auricular VD Posterolateral Estudios clínicos

Más detalles

Veracruz, Ver. del 2 al 5 de Noviembre Programa General ANCAM

Veracruz, Ver. del 2 al 5 de Noviembre Programa General ANCAM Programa General ANCAM TALLERES CONGRESO NACIONAL DE LA ANCAM MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE 9:00 a 14:00 TALLER 1 TALLER 2 TALLER 3 TALLER 4 TALLER 5 TALLER 6 TALLER 7 TALLER 8 Olmeca 1 Ulúa Olmeca 2 Olmeca

Más detalles

1.- POBLACION DE ESTUDIO

1.- POBLACION DE ESTUDIO 1.- POBLACION DE ESTUDIO A.- JUSTIFICACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA El cálculo se ha realizado considerando como recurrencia cualquiera de los episodios evaluables, considerados en el apartado PUNTOS CLINICOS

Más detalles

Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated Spect

Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated Spect Buenos Aires Argentina 18 al 21 de noviembre 2015 Solanas. Punta del Este. Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated

Más detalles

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal. 1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a

Más detalles

RESUMEN MES DE MAYO 2014

RESUMEN MES DE MAYO 2014 RESUMEN MES DE MAYO 2014 Prasugrel más bivalirudina vs Clopidogrel mas heparina, en pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST. European Heart Journal, May 9, 2014 Se conoce que

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER DAVID VIVAS, MD, PhD PREGUNTAS 1. Es muy frecuente? 2. Es una enfermedad de viejos? 3. Cuándo la sospecho? 4. Cómo es la confirmación diagnóstica? 5. Qué tratamientos

Más detalles

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión en el Paciente Geriátrico Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión Ortostática w Reducción de >= 20 mm presión sistólica o >= 10 mm presión

Más detalles

COMISIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR AISLADA Y AGRUPADA

COMISIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR AISLADA Y AGRUPADA CONSENSO DE ARRITMIAS VENTRICULARES COMISIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR AISLADA Y AGRUPADA Coordinador: Dr Gerardo J. Nau Secretario: Dr Jose Gant Lopez Participantes: Dr Adrian Baranchuk, Dr Gianni

Más detalles

Arritmias Perinatales. Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014

Arritmias Perinatales. Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014 Arritmias Perinatales Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014 Generalidades Hasta el 2 al 3 % de los embarazos cursan con arritmias fetales Los lactantes menores de 1 año pueden presentar

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society. Tabla 1: Características Angina de Pecho: - Dolor retroesternal (localización y características que sugieran enfermedad coronaria) - Provocado por ejercicio o estrés emocional - Alivio con el reposo o

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

ARRITMIAS EN URGENCIAS

ARRITMIAS EN URGENCIAS ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS EN URGENCIAS T.Q.R.S - Ancho T.Q.R.S. - Estrecho Ritmos atriales lentos Bloqueos A-V Toxicidad por drogas Alteraciones electrolitos Relacionadas con dispositivos de estimulación

Más detalles

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Módulo 1 Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Índice 1. Introducción al módulo 2. Caso de ASPECTOS GENERALES DEL ICTUS Mujer con dificultad para hablar a) Esquema metodológico

Más detalles

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO NO COMPLICADO CONFIRMACION DIAGNOSTICA

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO NO COMPLICADO CONFIRMACION DIAGNOSTICA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO NO COMPLICADO ALGORITMO TERAPEUTICO (Algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite la solución de un problema ) CONFIRMACION

Más detalles

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2 Trazados ECG Dr. Alberto Estévez Parte 2 Nota Los trazados ECG que encontrarán en este PPT han sido obtenidos de pacientes de la especialidad. (Es decir: hay pacientes CV con ECG normales ). Estos trazados

Más detalles

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto Anexo II Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto 6 Para los medicamentos que contienen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) benazepril,

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA

INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA EPIDEMIOLOGIA PREVALENCIA: 2-3 % POBLACION GENERAL. 10-20 % EN MAYORES DE 70 AÑOS LA MITAD SON CON BAJA

Más detalles

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser: (678',26(3,'(0,2/Ï*,&26(;3(5,0(17$/(6 Contenido: 1. Ensayos Clínicos Características Diseño de estudio de cohortes y ensayos clínicos Selección de la muestra de estudio Grupos de estudio. Aleatorización.

Más detalles

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE Y RCP BÁSICA

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE Y RCP BÁSICA MUERTE SÚBITA MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE Y RCP BÁSICA Tema controvertido, Dr. Vicente Ferrer López SERVICIO MÉDICO MUTUALIDAD FFCM INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Cómo es posible que sucediera? Es que no se

Más detalles

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR Dr. Pedro Morillas Blasco. Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan. Alicante CLÍNICA MANIFESTACIONES

Más detalles

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular VALVULOPATÍAS Distribución enfermedad valvular 1 Etiología enfermedad valvular Edad de diagnóstico 2 Incremento de valvulopatías con la edad Burden of valvular Heart disease Prevalencia Estudio comunitario:

Más detalles

1.2. LOS TRIGLICÉRIDOS

1.2. LOS TRIGLICÉRIDOS concentración de colesterol total en la sangre deben considerarse como pacientes de alto riesgo. (11) El colesterol total es estable a través del tiempo sin embargo las mediciones de HDL y en especial

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

Curso de Educación Continua en Electrocardiología

Curso de Educación Continua en Electrocardiología Curso de Educación Continua en Electrocardiología Conferencia 32: Muerte súbita cardiaca y desfibrilador automático implantable Epidemiología de la muerte súbita Espectro del problema 50% de la mortalidad

Más detalles

IV Curso de Aspectos prácticos en Cardiología Clínica

IV Curso de Aspectos prácticos en Cardiología Clínica A C T I V I D A D S E X U A L D E S P U E S D E U N I N F A R T O IV Curso de Aspectos prácticos en Cardiología Clínica 24 septiembre 2015 Dr. Jon Burzaco Medico de Familia C Ó M O A C O N S E J O A M

Más detalles

TV y prevención de muerte súbita: aspectos novedosos Óscar Alcalde Unidad de arritmias Servicio de Cardiología Hospital del Mar

TV y prevención de muerte súbita: aspectos novedosos Óscar Alcalde Unidad de arritmias Servicio de Cardiología Hospital del Mar TV y prevención de muerte súbita: aspectos novedosos 2006-2015 Óscar Alcalde Unidad de arritmias Servicio de Cardiología Hospital del Mar 2006-2015 sí, pero no Casi 9 años para una nuevas guías de TV

Más detalles

IMPORTANCIA DEL ICTUS EN NUESTRO MEDIO Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN

IMPORTANCIA DEL ICTUS EN NUESTRO MEDIO Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN IMPORTANCIA DEL ICTUS EN NUESTRO MEDIO Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN Jaime Masjuan Unidad de Ictus Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares Sociedad Española de Neurología Qué es un ictus? Enfermedad

Más detalles

Subproceso ncope Ante un paciente que consulta por pérdida transitoria de conciencia, en cualquier nivel o dispositivo asistencial, hay que realizar u

Subproceso ncope Ante un paciente que consulta por pérdida transitoria de conciencia, en cualquier nivel o dispositivo asistencial, hay que realizar u arritmias Definición funcional: P R O C E S O S Tras consultar el paciente por síntomas posiblemente secundarios a una alteración del ritmo cardíaco o haberse documentado una arritmia (o una anomalía electrocardiográfica)

Más detalles

? El SRAA tiene una importancia fundamental en la regulación de la presión arterial y del equilibrio del agua y electrolítico.

? El SRAA tiene una importancia fundamental en la regulación de la presión arterial y del equilibrio del agua y electrolítico. Introducción? El SRAA tiene una importancia fundamental en la regulación de la presión arterial y del equilibrio del agua y electrolítico.? Los IECA se utilizan en España desde hace aproximadamente 25

Más detalles

REVASCULARIZACIÓN EN LA ENFERMEDAD ISQUÉMICA CORONARIA

REVASCULARIZACIÓN EN LA ENFERMEDAD ISQUÉMICA CORONARIA 1 Las enfermedades cardiovasculares constituyen uno de los problemas de salud más importantes en España, siendo la enfermedad isquémica coronaria (EIC) la que ocasiona el mayor número de muertes cardiovasculares

Más detalles

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial Curso presencial Objetivo General Identificar la secuencia de reanimación cardiopulmonar y el manejo de la obstrucción de la vía aérea en pacientes adultos, de acuerdo a la evidencia más reciente. Objetivos

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1) SOCIEDAD ESPAÑOL A D E CAR DIOLOGIA Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1) Consenso de la Sección de Electrofisiología y Arritmias-SEC y del Grupo de Arritmias Cardíacas-SEMES

Más detalles

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 Múltiples estudios aleatorizados han demostrado que la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio físico mejora la tolerancia al esfuerzo,

Más detalles

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus GP PREVENIÓN PRIMRI Y SEUNDRI DEL ITUS Prevención secundaria del ictus Riesgo de un nuevo episodio de ictus isquémico transitorio o ataque isquémico transitorio uál es el riesgo de sufrir un ictus en personas

Más detalles

Niveles de prevención SANO PREVENCION. Mapa conceptual. Diferencia entre promoción n y prevención PREVENCION PRIMARIA. Marcador vs Factor de Riesgo

Niveles de prevención SANO PREVENCION. Mapa conceptual. Diferencia entre promoción n y prevención PREVENCION PRIMARIA. Marcador vs Factor de Riesgo Niveles de prevención SANO ENFERMO Asintomático Sintomático PREVENCION Prácticas Preventivas Vacunación Fluoración de las aguas Uso del cinturón de seguridad PAP (73% CA de cuello) Mamografía HTA (50%

Más detalles

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004 ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004 E.C.V A nivel mundial la E.C.V es la 3 causa de muerte y la primera causa de invalidez. Evolución natural: La recurrencia es de 5 15%

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Intervenciones de Enfermería en la A T E N C I Ó N D E L A D U L T O C O N I N F A R T O A G U D O A L M I O C A R D I O Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC:

Más detalles

LA UTILIDAD DEL ECG EN LA PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA. Francisco Campo Sampedro Unidad de Cardiología Pediátrica Hospital Materno Infantil de Badajoz

LA UTILIDAD DEL ECG EN LA PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA. Francisco Campo Sampedro Unidad de Cardiología Pediátrica Hospital Materno Infantil de Badajoz LA UTILIDAD DEL ECG EN LA PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA Francisco Campo Sampedro Unidad de Cardiología Pediátrica Hospital Materno Infantil de Badajoz INDICACIONES ARRITMIAS DOLOR TORÁCICO PALPITACIONES

Más detalles

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner Fibrilación auricular A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner Definición Taquiarritmia supraventricular Activación auricular descoordinada ausencia de sístole auricular Respuesta ventricular irregular y frecuentemente

Más detalles

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN 143890) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa Introducción Aumento del cldl Xantomas tendinosos Elevado riesgo cardiovascular Mutaciones

Más detalles

Válvulas. Permiten el flujo sanguíneo neo en forma unidireccional en determinado momento del ciclo cardíaco

Válvulas. Permiten el flujo sanguíneo neo en forma unidireccional en determinado momento del ciclo cardíaco Mecánica Cardíaca aca Ciclo Cardíaco aco Secuencia de eventos mecánicos que se producen durante un latido cardíaco y que permiten la contracción y relajación de la musculatura del corazón. Válvulas Láminas

Más detalles

FIBRILACION AURICULAR. Diana Carolina Gonzalez Policlinico Bancario Clínica Médica.

FIBRILACION AURICULAR. Diana Carolina Gonzalez Policlinico Bancario Clínica Médica. FIBRILACION AURICULAR Diana Carolina Gonzalez Policlinico Bancario Clínica Médica. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente La FA aumenta 5 veces el riesgo de accidente cerebrovascular

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de metoprolol para pacientes con síndrome coronario agudo. Información general de la tecnología: el metoprolol es un

Más detalles

La muerte súbita y sus alrededores. No le tengo miedo a la muerte pero no quisiera estar allí cuando eso ocurra. W. Allen

La muerte súbita y sus alrededores. No le tengo miedo a la muerte pero no quisiera estar allí cuando eso ocurra. W. Allen La muerte súbita y sus alrededores No le tengo miedo a la muerte pero no quisiera estar allí cuando eso ocurra. W. Allen FACTORES DE RIESGO Y DESENCADENANTES Edad y Cardiopatía estructural de origen isquémico

Más detalles

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos Dra María Luaces Méndez Imagen Cardiaca. Instituto Cardiovascular preservada: tratamiento Evidencia menos fundamentada:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com)

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com) Sesiones científicas de la American Heart Association, Dallas 2013 Efectos de la reducción inmediata de la presión arterial sobre la muerte y la discapacidad severa en pacientes con ACV isquémico agudo

Más detalles

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca 1 Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca Contenidos Por qué es necesario prevenir la insuficiencia cardíaca? Factores de riesgo para la aparición de insuficiencia cardíaca Identificación de pacientes

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA. Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA. Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida Bibliogra>a Epidemiología Un 1-2% de la población adulta en países desarrollados

Más detalles

LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica

LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica 24 de Septiembre de 2012. H. Miguel Servet. Zaragoza Salvan Vidas? Mortalidad el primer año de

Más detalles

ALGORITMO DE TERAPEUTICA DE LA EXTRASISTOLIA VENTRICULAR (EV) Y DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR NO SOSTENIDA (TVNS) D

ALGORITMO DE TERAPEUTICA DE LA EXTRASISTOLIA VENTRICULAR (EV) Y DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR NO SOSTENIDA (TVNS) D COMITE DE ARRITMIAS CARDIACAS CAS Algoritmos para el abordaje práctico, diagnóstico y terapéutica de las arritmias cardíacas. Parte II: arritmias ventriculares JOSE L. SERRA, JOSE LUIS VELARDE, JORGE GARGUICHEVICH

Más detalles

Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay.

Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay. Casos Clínicos Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay mberettab@gmail.com CASO CLINICO 1 P.H. 57 años - Sexo masculino FACTORES DE RIESGO

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina CAUSALIDAD Y RIESGO - Causalidad en Medicina y en Epidemiología. -Enfoque de Riesgo -Asociación Estadística -Riesgo. Factor de Riesgo -Medición del Riesgo 1 CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA: ESTUDIO

Más detalles

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica.

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica. CONTROLADOS CONTROLADOS EUGENIO CECCHETTO Curso Libre de Farmacología Aplicada CFE FCM Hospital Transito Cáceres de Allende Es toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento a través de su

Más detalles

Anexo IV. Conclusiones científicas

Anexo IV. Conclusiones científicas Anexo IV Conclusiones científicas 54 Conclusiones científicas 1. - Recomendación del PRAC Información general Ivabradina es un medicamento que reduce la frecuencia cardíaca, con acción específica sobre

Más detalles

Universidad de Cantabria. Cribado

Universidad de Cantabria. Cribado Universidad de Cantabria Cribado GUIÓN Introducción: definición y niveles de prevención Tipos de cribado Condiciones de aplicación Evaluación Ventajas e inconvenientes Errores a evitar Organismos e intervenciones

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 5 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre los fármacos esenciales en la RCP: A. Adrenalina. B. Atropina - Magnesio - Lidocaina

Más detalles

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA Este programa de formación está a cargo de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del ICBA Autoridades Dr. Alberto

Más detalles

Objetivos. Repasar los conceptos básicos en RCP y soporte vital

Objetivos. Repasar los conceptos básicos en RCP y soporte vital Objetivos Repasar los conceptos básicos en RCP y soporte vital Presentar los aspectos más destacados de la nueva guía de RCP y ACE de la American Heart Association Ing Ines M Santana DNRFF. MTES y S NOCIONES

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 Tomada y adaptada de MSAL Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015. EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de mama es la primera

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRASUGREL Y TICAGRELOR

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRASUGREL Y TICAGRELOR DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS PRODUCTOS SANITARIOS Página 1 de 8 Introducción El síndrome coronario agudo (SCA) es un término general utilizado para describir la aparición aguda de la isquemia del

Más detalles

4,583 4,513 4,427 4,264

4,583 4,513 4,427 4,264 Nota Técnica: 20/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Noviembre de 2013 Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

Más detalles

Los fármacos antiarrítmicos: Son una opción real?

Los fármacos antiarrítmicos: Son una opción real? Cómo decidir lo mejor para mi paciente con FA? Los fármacos antiarrítmicos: Son una opción real? Dr. Rafael Peinado. EF y. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz Contenido 1. Por qué esta

Más detalles

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz. Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor Dr. Juan Carlos García Cruz. Centro Médico Nacional Siglo XXI Ciudad de México. Trabajo Clínico 1. Hallazgos

Más detalles

BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR. Apuntes de Clase. Por: Gustavo Ramón S.*

BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR. Apuntes de Clase. Por: Gustavo Ramón S.* BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Apuntes de Clase Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las CONCLUSIONES Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las complicaciones de la Diabetes Mellitus en un sector de la población importante del Estado de Puebla,

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles