UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO
|
|
- María Luisa Araya Pinto
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO 1. LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO Una misma sustancia (tiene masa y ocupa espacio), según la disposición de sus partículas, se presenta en varios estados de agregación: Propiedades Sólido Líquido Gas Volumen Constante Constante Variable Forma Propia Variable, la del Variable, la del recipiente recipiente Orden de las partículas Juntas Disposición regular Juntas Disposición aleatoria Separadas Disposición aleatoria Movimiento partículas Vibran en torno a la posición de equilibrio Se mueven unas respecto otras Se mueven rápidas en todas las direcciones Diagrama Los líquidos y los gases tienen en común las propiedades de no tener forma propia (se adaptan al recipiente) y de fluir (circular por tuberías), por eso líquidos y gases reciben el nombre de fluidos. La densidad de una sustancia en estado sólido es mayor que la densidad de la misma sustancia en estado líquido y la densidad del líquido es mayor que la densidad del estado gaseoso; excepto en el agua. Una manera de lograr que una sustancia cambie de estado de agregación es calentar o enfriar. Los cambios de estado que absorben calor se denominan cambios de estado progresivos y los que desprenden calor se denominan cambios de estado regresivos. Cambios de estado progresivos Fusión. Paso de sólido a líquido. Vaporización. Paso de líquido a gas. La evaporación tiene lugar a cualquier temperatura y en la superficie libre del líquido (los líquidos se evaporan a cualquier temperatura). Sin embargo, si aumentamos la temperatura, llega un momento que la evaporación se produce en todo el líquido. La ebullición tiene lugar en todo el líquido, cuando hierve el líquido, se forman grandes burbujas de vapor que ascienden hasta la superficie del líquido. Sublimación. Paso directo de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. Ocurre a cualquier temperatura. La mayor parte de las sustancias necesitan presiones muy bajas para que la sublimación sea apreciable. El olor de un sólido se percibe cuando pequeñas porciones subliman, el vapor se expande y llega a nuestra nariz. Unidad didáctica 2. El modelo de partículas de la materia Página 1 de 5
2 La temperatura de fusión y la temperatura de ebullición son propiedades características de las sustancias. El 0ºC es el punto de fusión del agua y el 100ºC es el punto de ebullición del agua. La temperatura de una sustancia mientras funde o hierve permanece invariable. Toda la energía aportada se invierte en el cambio de estado. Curva de calentamiento de una sustancia Cambios de estado regresivos Solidificación. Paso de líquido a sólido. Ocurre a la misma temperatura que la fusión. Condensación. Paso de gas a líquido. Ocurre a la misma temperatura que la ebullición. Sublimación regresiva o sublimación inversa. Paso directo de gas a sólido sin pasar por el estado líquido. Fuente: NN-1-2-ESO/2eso/2ESO-12-13/Bloque-III/T-3-Trabajo-Energia-Calor/imagenes/054-cambios-estado-2.gif 2. COMPORTAMIENTO DEL ESTADO GASEOSO El estado gaseoso es el más fácil de estudiar. Gas significa caos. El comportamiento de una cantidad de gas se describe con tres variables, que son volumen, presión y temperatura. 1. El volumen es una magnitud derivada y general. Los gases se expanden, ocupan todo el volumen del recipiente que lo contiene y se comprimen, disminuyen su volumen por la acción de fuerzas. Unidad didáctica 2. El modelo de partículas de la materia Página 2 de 5
3 2. La presión es una magnitud derivada e intensiva. Se define como el cociente entre una fuerza y la superficie sobre la que actúa. Presión (P) = Fuerza (F) Superficie (S) La presión de un gas se ejerce sobre las paredes del recipiente que lo contiene. Se mide con manómetros. La unidad en el SI es el Pascal (Pa = N/ m 2 ). Otras unidades son: atmósfera (atm), milímetro de mercurio (mm Hg) y milibar (mb). La relación entre unidades es: 1 atm = 760 mm Hg = 1013 mb 1 mb = 1 hpa = 100 Pa La atmósfera está formada por una mezcla de gases (aire). Debido a su peso, la atmósfera ejerce una presión sobre la superficie de los cuerpos en contacto. Se ejerce en todas las direcciones y es perpendicular a la superficie de los cuerpos. La presión atmosférica se mide con barómetros. Presión atmosférica: Experiencia de Torricelli Llenó de mercurio un tubo de vidrio, de aproximadamente 1 m, cerrado por un extremo. Tapó el extremo abierto y lo introdujo en una cubeta con mercurio. Al destapar el extremo libre del tubo, observó que el nivel del mercurio descendía hasta una altura de 760 mm por encima de la superficie libre del mercurio de la cubeta. Por qué no desciende todo el mercurio del tubo? Debido a la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie del mercurio. Fuente: 3. La temperatura es una magnitud fundamental e intensiva. La temperatura del gas mide la energía térmica del gas. El 0 K es la temperatura en la que no se mueven las partículas, la presión es 0. La temperatura se mide con el termómetro. Existen varias escalas para medir la temperatura: - Científica o absoluta o Kelvin - Centrígrada o Celsius - Británica o Fahrenheit. La relación de las unidades de las escalas es: T(K) = T(ºC) T(ºC). 1,8 = T(ºF) 32 Fuente: Unidad didáctica 2. El modelo de partículas de la materia Página 3 de 5
4 3. LEYES DE LOS GASES Las tres variables que describen el estado de una determinada cantidad de gas, la presión, el volumen y la temperatura están relacionadas entre sí mediante las leyes de los gases: Ley de Boyle-Mariotte Para una masa de gas a temperatura constante, las presiones y los volúmenes son inversamente proporcionales. P 1 V 1 = P 2 V 2 Transformación isoterma Ley de Charles El volumen de una masa de gas, a presión constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta (Kelvin). V 1 V 2 = Transformación isóbara T 1 (K) T 2 (K) Ley de Gay-Lussac La presión de una masa de gas, a volumen constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta (Kelvin). P 1 P 2 = Transformación isócora T 1 (K) T 2 (K) 4. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES. MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA Teoría cinética-corpuscular de los gases: - Los gases están formados por gran número de partículas muy pequeñas respecto a la distancia que las separa. - Entre partícula y partícula no hay nada, sólo espacio vacío. - Las partículas se mueven continuamente y de forma desordenada. - Las partículas del gas chocan continuamente entre sí y contra las paredes del recipiente que los contiene. La presión será mayor cuanto más choques se realicen y cuanto más veloces. - La velocidad de las partículas depende de la temperatura, a mayor temperatura mayor velocidad. Justifica la presión de los gases y su relación con el volumen y la temperatura. Una predicción comprobada del modelo cinético de los gases es la difusión los gases. El modelo de partículas de la materia: - La materia está formada por partículas muy pequeñas, que no se pueden ver a simple vista. - Las partículas de los fluidos están en movimiento de forma aleatoria. Justifica los estados de agregación de la materia. Las partículas de los sólidos están unidas por grandes fuerzas de atracción, sólo vibran alrededor de posiciones fijas pero no cambian de posición. Unidad didáctica 2. El modelo de partículas de la materia Página 4 de 5
5 En los líquidos las fuerzas de atracción entre las partículas son débiles y las partículas forman grupos que cambian de posición. En los gases las fuerzas de atracción entre las partículas son despreciables y las partículas se mueven a gran velocidad y en todas las direcciones. Explica el movimiento browniano en los fluidos, es decir el movimiento aleatorio de las partículas de un fluido que hacen desplazar partículas más grandes y la solubilidad de los sólidos en el agua. Unidad didáctica 2. El modelo de partículas de la materia Página 5 de 5
FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN
1 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2015/2016 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN 2 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria
Física y Química. 2º ESO. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Es materia por tanto el plástico, el carbón, la madera, el aire, el agua, el hierro, etc. y no lo es la alegría, la tristeza, la velocidad,
La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.
La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento. Estas partículas no las podemos ver con nuestros ojos, pero las podemos imaginar así De los materiales que
LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN
LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA Materia: es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa un volumen, los distintos tipos de materia se llaman sustancias. El sistema material
EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA
EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA MATERIA: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL CALOR SOBRE LA MATERIA SE PUEDEN CLASIFICAR EN: * CAMBIOS FÍSICOS. *
NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS.
SUSTANCIA: ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS. SUSTANCIA DE TRABAJO: ES LA PORCIÓN DE MATERIA QUE ACTUANDO EN UN SISTEMA ES CAPAZ DE ABSORBER O CEDER ENERGÍA. EN ESE PROCESO
LEYES DE LOS GASES. Leyes de los gases. Leyes de los gases
LEYES DE LOS GASES Estado gaseoso Medidas en gases Ley de Avogadro Ley de Boyle y Mariotte Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª) Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª) Ecuación n general de los gases ideales Teoría
LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.
LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas. Química 1º bachillerato La materia 1 1. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
Clase 2. Estructura de la Atmósfera
Clase 2 Estructura de la Atmósfera Preguntas claves 1. Qué es la presión y temperatura? 2. Cómo varían con la altura? 3. Cuál es la estructura de la atmósfera? La física y dinámica de la atmósfera puede
La energía interna. Nombre Curso Fecha
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 10 Ficha 1 La energía interna La energía interna de una sustancia está directamente relacionada con la agitación o energía cinética de las partículas que la componen.
FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO
TEMA 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA. LA TEORÍA CINÉTICA 1. QUÉ ES LA MATERIA? Todo el universo, desde las estrellas hasta la mota de polvo más pequeña, está constituido por materia. En la vida diaria, la
Instituto Carlos Tejedor Educación Secundaria Fisicaquímica Segundo año A Profesor Carlos Castañón. Trabajo Práctico: Leyes de los gases
Instituto Carlos Tejedor Educación Secundaria Fisicaquímica Segundo año A Profesor Carlos Castañón Trabajo Práctico: Leyes de los gases 1) La ley de Boyle establece que, a temperatura constante, la presión
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO. Nombre Grupo Matrícula PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P)
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO Nombre Grupo Matrícula PROPIEDADES DE LOS GASES: I. Completa correctamente la siguiente tabla. PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P) VOLUMEN (V)
El calor y la temperatura
Unidad 3 El calor y la temperatura DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ LA ENERGÍA TÉRMICA Lee la primera columna de la página 39 y contesta a continuación las siguientes preguntas: De qué está
UNIDAD 6 - LA MATERIA
UNIDAD 6 - LA MATERIA La materia es todo lo que pesa y ocupa un lugar en el espacio. A través de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) recibimos y percibimos información sobre todo lo que nos
ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval
CUADERNILLO DE FÍSICA. TERCER GRADO. I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- CUANDO DOS CUERPOS CON DIFERENTE TEMPERATURA SE PONEN EN CONTACTO, HAY TRANSMISIÓN DE: A) FUERZA.
ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O
ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O Calor y temperatura 1ª) Qué es la energía térmica? La energía térmica es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento
UNIDAD 1 La materia y sus cambios
UNIDAD 1 La materia y sus cambios Tema 1.3 Propiedades características de las sustancias: físicas, organolépticas, químicas; intensivas y extensivas. NMLV 1 Propiedades de las sustancias Organolépticas
Ejercicios Tema 2. Versión 16.1
Ejercicios Tema 2. Versión 16.1 Nombre: FICHA 1 DE REFUERZO 1. Justifica, aplicando la teoría cinética: «Los sólidos tienen forma propia, mientras que los líquidos adoptan la forma del recipiente que los
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen
Ecuación de estado del gas ideal
Prácticas de laboratorio de Física I Ecuación de estado del gas ideal Curso 2010/11 1 Objetivos Comprobación de la ecuación de estado del gas ideal experimentalmente Construcción de curvas a presión, temperatura
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO
SESIÓN 13 EQUILIBRIO QUÍMICO EN FASE GASEOSA
I. CONTENIDOS: 1. Leyes de los gases. 2. Presión y temperatura. 3. Principio de Le Chatelier. 4. Constante de equilibrio. SESIÓN 13 EQUILIBRIO QUÍMICO EN FASE GASEOSA II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión,
Comportamiento de las partículas que conforman la materia (estados solido, liquido y gaseoso)
Comportamiento de las partículas que conforman la materia (estados solido, liquido y gaseoso) Objetivo: Describir y comunicar el comportamiento de las partículas en sus diferentes estados. Situación problema:
TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y
TEMPERATURA 1. A cuántos grados kelvin equivalen 50 grados centígrados? a) 303 b) 353 c) 453 d) 253 2. Si un cuerpo presenta una temperatura de 20 C Cuál será la lectura de esta en la escala Fahrenheit?
Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.
Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Mezcla de aceite y agua Mezcla de hielo y agua Las sustancias existen
E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº3. Profesor: Alumno: Curso:
E.E.T. Nº9 Físico-Química de 2do año Guía Nº3 Profesor: Alumno: Curso: Soluciones Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más componentes. En una solución formada por dos componentes se
FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.
UNIDAD 5 TERMODINÁMICA - HIDRAULICA TERMODINÁMICA La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. ENERGIA TERMICA: Todos los cuerpos se componen de pequeñas
Ley de Boyle. A temperatura constante, el volumen de una muestra dada de gas es inversamente proporcional a su presión
LOS GASES Un gas es una porción de materia cuya forma y volumen son variables ya que se adaptan a la del recipiente que lo contiene, el cual ocupan totalmente. LEYES DE LOS GASES Ley de Boyle Robert Boyle,
Unidad 4: Estado Gaseoso Introducción Teórica
Unidad 4: Estado Gaseoso Introducción Teórica En esta unidad vamos a ampliar y explicar algunas de las características del estado gaseoso que ya han sido tratadas en la Unidad 1, como por ejemplo la de
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
Unidad 16: Temperatura y gases ideales
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 16: Temperatura y gases ideales Universidad Politécnica de Madrid 14 de abril de 2010
Ing. Sol de María Jiménez González
Ing. Sol de María Jiménez González 1 02 de junio I Tutoría Presencial 16 de junio II Tutoría Presencial Entrega de Tarea 30 de junio: I Examen Ordinario 14 de julio III Tutoría Presencial Entrega de proyecto
Refuerzo y teoría cinético-molecular de la materia
09 Estados de agregación Refuerzo y teoría cinético-molecular de la materia 1 NOMBRE:... CURSO:... FECHA:... 1. Observa las imágenes, lee los textos sobre los distintos estados de agregación y responde:
2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa?
Slide 1 / 20 1 Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento. Si el experimento necesita de igual masa de cada
HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica
HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión
Compuestos comunes que son gses a temperatura ambiente. Gases - propiedades macroscópicas
Las propiedades químicas de un gas dependen de su naturaleza (elementos que lo forman y composición), sin embargo todos los gases tienen propiedades físicas marcadamente similares. Compuestos comunes que
Electricidad y calor
Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley
Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora
Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley
PPT DE APOYO CCNN FÍSICA NIVEL: 8 BÁSICO PROFESORA: GUISLAINE LOAYZA TEMA: LA FUERZA Y LA PRESIÓN
PPT DE APOYO CCNN FÍSICA NIVEL: 8 BÁSICO PROFESORA: GUISLAINE LOAYZA TEMA: LA FUERZA Y LA PRESIÓN TEMA DE LA CLASE: LA FUERZA Y LA PRESIÓN OBJETIVO DE LA CLASE: Describir la relación entre la fuerza y
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza
1 Nociones fundamentales sobre la teoría del frío
Nociones fundamentales sobre la teoría del frío 1 1.1 Introducción El concepto de frío es muy relativo. Aquí, en invierno, decimos que hace frío si la temperatura ambiente está a +10 o C. En cambio, en
Para medir la masa de una sustancia utilizamos una balanza
1.. Propiedades de la materia. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen, por tanto, podemos decir que la masa y el volumen son propiedades generales de la materia. La masa es la cantidad de materia
Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado.
Materiales curriculares de Física y Química Miguel Duarte Cruz 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado. 1. Busca en el diccionario el significado de la palabra
EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA www.prmarg.org E-mail: info@prmarg.org Av. Ruíz Leal s/n Parque General San Martín. Mendoza - Argentina Tel. (+54-261 ) 428
Electricidad y calor. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano. Departamento de Física
Electricidad y calor Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano Departamento de Física 2011 A. Termodinámica Temario 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 2. Calor y transferencia de calor. (5horas) 3. Gases ideales
ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO
ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO 1. a) Qué es la Ciencia? Qué es la Física? Qué es la Química? b) Señala qué procesos se estudian la Física y cuáles estudia la Química: a. Descenso
Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia
Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados
Magnitudes y unidades
1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las
CALOR Y TEMPERATURA, SON LO MISMO?
CALOR Y TEMPERATURA, SON LO MISMO? Los términos de calor y temperatura se emplean con mucha frecuencia en nuestra vida cotidiana, pero qué significan? Suponiendo que hiciéramos el experimento, que está
1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso
La Química La Química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y de los cambios que en ella se producen. La Química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de mediciones. Las cantidades
BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES
BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES 1.1 INTRODUCCION Proceso: Cualquier operación o serie de operaciones que produce un cambio físico o químico en una sustancia o en una mezcla
QUÉ ES LA TEMPERATURA?
1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente
GPRNV013F2-A16V1. Calentamiento global
GPRNV013F2-A16V1 Calentamiento global ATENCIÓN DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO. Profesor(a): Usted
LA MATERIA. PROPIEDADES. ESTADOS DE AGREGACIÓN. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán
LA MATERIA. PROPIEDADES. ESTADOS DE AGREGACIÓN Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Propiedades generales de la materia Materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa (cantidad
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.
IES La Magdalena. Avilés. Asturias GASES
GASES IES La adalena. Avilés. Asturias Teoría cinética de la materia ara poder explicar (ver preuntas más abajo) y entender el comportamiento de la materia, existe un modelo teórico que se basa en los
Teoría cinética de la materia
Teoría cinética de la materia Hechos y observaciones Movimiento browniano de granos de polen en agua Descubrimiento accidental Reproducible con partículas inertes Los sólidos se disuelven Los sólidos se
Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile
Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007
Teoría atómica: Leyes de la combinación química
Teoría atómica: Leyes de la combinación química La materia y la química. Disoluciones vs sustancias. Sustancias puras (elementos y compuestos) I. La materia y la química Uno de los primeros objetivos que
C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA
hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de
GASES IDEALES. P. V = n. R. T
GASES IDEALES Lic. Lidia Iñigo A esta altura de tus estudios seguramente ya sabés que hay muchas sustancias formadas por moléculas, qué es una molécula, y que una sustancia determinada puede presentarse
ALUMNO: AUTORA: Prof. Ma. Laura Sanchez
h ALUMNO: AUTORA: Prof. Ma. Laura Sanchez 3.1 Temperatura A menudo solemos confundir calor con temperatura, cuando decimos hoy hace calor, ó el helado está frío nos estamos refiriendo a sensaciones térmicas
UNIDAD 3 ESTADO GASEOSO
UNIDAD DIDÁCTICA 3 UNIDAD 3 ESTADO GASEOSO En la naturaleza, las sustancias se puede presentar en tres diferentes estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, cada uno de los cuales se distingue por
Escuela del Petróleo - Química U N I DA D 1 FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA
Escuela del Petróleo - Química 2012 1 U N I DA D 1 1. La materia y sus cambios 2. Materia y Energía. 3. Propiedades de la Materia a. Estados de la Materia b. Cambios de estado FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA
CALOR Y TEMPERATURA CALOR
CALOR Y TEMPERATURA El calor y la temperatura no son sinónimos, podemos decir que están estrictamente relacionados ya que la temperatura puede determinarse por la cantidad de calor acumulado. El calor
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología Coordinación 7º Básico 2016 Nombre GUÍA DE CIENCIAS NATURALES EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES Fecha / / Curso 7º Básico UNIDAD: Comportamiento de la materia y
TEORÍA CINÉTICA. CAMBIOS DE ESTADO 3ºESO
1. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA La materia se puede encontrar en la naturaleza en tres estados de agregación o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Estos estados poseen unas propiedades que
cohesión. Las teoría cinético-molecular GASES expansibilidad. no tienen forma ni volumen definidos. LÍQUIDOS
FUERZAS DE ATRACCIÓN ENTRE MOLÉCULAS Como sabemos, las sustancias están constituidas por átomos, iones o moléculas. Estas partículas se hallan sujetas a fuerzas de atracción y repulsión. Las fuerzas de
Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases
Descripción de los 3 estados de la materia Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases Estado Líquido El estado líquido se caracteriza por: Retener su volumen pero no su forma. No poder
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: SEGÚN: A. ESTADO DE AGREGACIÓN. B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SE REFIERE A LA FORMA DE INTERACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS
El calor y la temperatura
2 El calor y la temperatura Contenidos Índice 1 2 3 4 Energía térmica Medida de la temperatura Propagación del calor Equilibrio térmico 1. Energía térmica Se denomina energía térmica a la energía cinética
DEPARTAMENTO DE FISICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE GASES IDEALES
INTRODUCCIÓN GASES IDEALES Las dos primeras unidades del programa de cuarto medio estudian temas estrechamente ligados entre si como lo es la teoría cinética, temperatura, calor, termodinámica. Abordaremos
Tema 9: Calor, Trabajo, y Primer Principio
1/34 Tema 9: Calor, Trabajo, y Primer Principio Fátima Masot Conde Ing. Industrial 2010/11 Tema 9: Calor, Trabajo, Primer Principio 2/34 Índice: 1. Introducción. 2. Capacidad calorífica. Calor específico.
Dispositivos Cilindro-Pistón
Presión ejercida sobre superficies sólidas: sistema cilindro-pistón Un sistema importante desde el punto de vista termodinámico es el sistema cilindro-pistón, ya que se puede estudiar con él el comportamiento
TERMODINÁMICA AVANZADA
ERMODINÁMICA AANZADA Cantidades fundamentales Cantidades básicas y unidaded Unidad I: ropiedades y Leyes de la ermodinámica Cantidades fundamentales ropiedades de estado Función de estado y ecuación de
Estado Características Cambio físico
Materia Todas las sustancias pueden existir, al menos en principio, en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, tal como lo muestra la figura, los gases difieren de los sólidos y de los líquidos en
Ley de Boyle P 1/V (T y n constante) Ley de Charles Gay-Lussac V T (P y n constante) Ley de Amonton P T (V y n constante)
Práctica 6 Ecuación de los Gases Ideales 6.1 Objetivo El estado de un gas puede describirse en términos de cuatro variables (denominadas variables de estado): presión (P), volumen (V), temperatura (T)
Física y química 1º bachillerato
TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR. 1.- Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 2.- Teoría cinético-molecular. 3.- Leyes de los gases. 3.1. Ley de Boyle-Mariotte.
Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0
Capítulo 17 Temperatura t(h) = 100 h h 0 h 1 00 h 0 rincipio cero de la termodinámica. Temperatura empírica. La temperatura empírica de un sistema en equilibrio termodinámico se puede asignar mediante
Ley de los Gases Unidad II
Ley de los Gases Unidad II Introducción Presión Volumen Cantidad de gas Ley de Abogadro Enunciado Ejemplos Recurso Educaplus Ley de Boyle Enunciado Ejemplos Ley de Charles Enunciado Ejemplos Actividades
Determinación de entalpías de vaporización
Prácticas de Química. Determinación de entalpías de vaporización I. Introducción teórica y objetivos........................................ 2 II. Desarrollo experimental...............................................
TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS
Manual para el diseño de una red hidráulica de climatización 3 A ntes de comenzar a estudiar cualquier problema de flujo, es necesario conocer algunas características y propiedades físicas de los fluidos,
MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales
MECÁNICA DE FLUIDOS Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010 Mecánica de Fluidos Tipo de asignatura: Básica Específica Total de horas semanales: 6 Total de horas semestrales: 84 Asignatura
Técnico Profesional FÍSICA
Programa Técnico Profesional FÍSICA Calor I: calor y temperatura Nº Ejercicios PSU 1. Un recipiente contiene un líquido a temperatura desconocida. Al medir la temperatura del líquido en MTP las escalas
ESTADOS DE LA MATERIA
REFUERZO FICHA 1 ACTIVIDADES DE REFUERZO 1 Justifica, a partir de la teoría cinética, la afirmación: «Los líquidos y los gases tienen forma variable; sin embargo, los gases tienen volumen variable y los
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA. Problemas resueltos de cambios de fase de la materia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de cambios de fase de la materia. 1. Qué se entiende por sistema y alrededores? Un sistema se define como cualquier
F A P = F A ESTADOS DE LA MATERIA ESTADO GASEOSO PROPIEDADES DE LOS GASES
ESTADO GASEOSO ROIEDADES DE LOS GASES ESTADOS DE LA MATERIA Estados de la materia Sólido Líquido Gaseoso Bibliografía: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay y B. Bursten. Química General - McMurry-Fay
Unidad 1: Estructura y Propiedades de la Materia. Introducción Teórica
Unidad 1: Estructura y Propiedades de la Materia. Introducción Teórica Una de las tareas de los químicos es el estudio de los materiales naturales, sus propiedades y sus posibles transformaciones y, a
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 La materia es todo aquello que tiene se describe por sus Volumen Masa Propiedades que se pueden clasificar de dos formas Generales Específicas Extensivas
Soluciones. DESCRIPCION MACROSCOPICA DE UN GAS IDEAL (Serway, Cap 19, vol I)
Soluciones DESCRIPCION MACROSCOPICA DE UN GAS IDEAL (Serway, Cap 19, vol I) 1. Demuestre que 1 mol de cualquier gas a presión atmosférica de 101 kpa y temperatura de 0ºC ocupa un volumen de 22,4 L. n =
1. Las propiedades de los gases
1. Las propiedades de los gases Para establecer por qué las diferentes sustancias tienen unas propiedades características de cada una de ellas (densidades, puntos de cambios de estado, solubilidad en agua,
Cuestiones de diagnóstico previo. 1. Qué es la materia? SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO UNIDAD 2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo 1. Qué es la materia? Página 28 1. La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. a)
Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio
Capítulo 10 Efectos de superficie. Sistema respiratorio 1 Tensión superficial El coeficiente de tensión superficial γ es la fuerza por unidad de longitud que hay que realizar para aumentar una superficie:
Módulo 2: Termodinámica. mica Temperatura y calor
Módulo 2: Termodinámica mica Temperatura y calor 1 Termodinámica y estado interno Para describir el estado externo de un objeto o sistema se utilizan en mecánica magnitudes físicas como la masa, la velocidad
GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS
A FUERZAS INTERMOLECULARES GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS 1. Menciona y describe las propiedades macroscópicas de los estados de agregación más comunes en que se presenta la materia. 2. Para cada
CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).
CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp
Conceptos previos: tener la misma temperatura
Conceptos previos: Un termómetro mide la temperatura. Dos cuerpos en equilibrio térmico deben tener la misma temperatura *las escalas de temperatura Celsius y Fahrenheit se basan en la temperatura de congelación
TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui
TEMA II.2 Medición de Presiones Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus