La televisión y la democracia en Chile, Resumen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La televisión y la democracia en Chile, 1988-2008 Resumen"

Transcripción

1 La televisión y la democracia en Chile, Arturo Arriagada London School of Economics/Universidad Diego Portales a.arriagada@lse.ac.uk Patricio Navia New York University/Universidad Diego Portales patricio.navia@nyu.edu 30 de Noviembre, palabras Resumen Aquí analizamos el papel de la televisión en la democracia chilena desde el plebiscito de 1988 hasta el gobierno de Michelle Bachelet ( ). Discutimos el crecimiento y penetración de la televisión en la sociedad chilena, incluido el reciente crecimiento de la televisión por cable, a la par de la consolidación democrática experimentada desde Destacamos el papel de la televisión como el principal medio a través del cual se informan las personas. Analizamos la creciente mediatización de la política chilena. Revisamos el rol que jugó la televisión en la campaña del plebiscito de 1988, en las campañas presidenciales de 1989, 1993, 1999 y de Finalmente, analizamos el papel que juega la televisión como medio a través del cual los políticos se comunican con los electores y la opinión pública se informa respecto a las acciones del gobierno y de los políticos. 1

2 La televisión y la democracia en Chile, La democracia chilena se ha consolidado desde el fin de la dictadura militar de Pinochet en Ya que la televisión se convirtió en el principal medio de comunicación que utilizan los chilenos durante el periodo de gobierno militar ( ), el retorno de la democracia se produjo de la mano con el uso de la televisión tanto en las campañas electorales. Los gobiernos también han utilizado a la televisión como el principal medio para comunicarse con la opinión pública y los partidos crecientemente han convertido a la televisión en el principal medio para transmitir sus mensajes y promover sus agendas políticas y visiones ideológicas. La televisión ha jugado un papel central en el proceso de consolidación democrática en Chile. Desde el retorno de la democracia en 1990, los procesos de comunicación política entendidos como el intercambio de información entre políticos, medios y ciudadanos se han desarrollado principalmente a través de este medio de comunicación. La masificación y centralidad que ha adquirido la televisión en el país la convierten en el principal medio que conecta a los actores políticos con la ciudadanía. Ello se materializa en el activo rol que juega en procesos de deliberación pública como los debates presidenciales, las campañas electorales y la relación cotidiana entre el gobierno y los ciudadanos. Los políticos encuentran en la televisión el canal de información a través del cual pueden comunicar masivamente sus iniciativas al país. En tanto los ciudadanos obtienen de la televisión flujos de información relevantes para la toma de decisiones políticas y el monitoreo de las acciones del gobierno de turno. El sistema de medios de comunicación en Chile ha evolucionado de la mano con la consolidación de la democracia y el crecimiento económico. Así se entiende la masificación de la televisión en los hogares del país y la importancia que este medio adquiere en el tiempo, convirtiéndose en la principal fuente de información de los chilenos. La privatización del sistema de medios de comunicación masiva durante la dictadura y la implementación de un modelo económico liberal en el país permitieron que la televisión estuviera presente en la mayoría de los hogares chilenos. Esto significó una mayor oferta informativa producida por distintos canales de televisión, así como también el acceso por parte de millones de chilenos a este bien material. Al mismo tiempo, la centralidad que adquirió la televisión en la vida cotidiana de los chilenos fue de la mano con la centralidad que adquirió este medio en los procesos de deliberación pública en Chile en los últimos 20 años. Los políticos y gobernantes encontraron en la televisión el principal medio para comunicarse con millones de electores de manera efectiva. En tanto los ciudadanos vieron en este medio la posibilidad de obtener información fácilmente y así monitorear el desempeño de sus gobernantes. Este proceso de comunicación política mediatizada en democracia se inició con la franja televisiva en el plebiscito de Allí los chilenos decidieron poner fin a la dictadura y a la presencia de Augusto Pinochet en el poder. La campaña por el No a Pinochet captó el interés de millones de chilenos que salieron a votar para iniciar un gobierno democrático después de 15 años de dictadura iniciada con el golpe militar de La campaña por el No reflejó el poder de la televisión en los procesos políticos, principalmente, al ser una herramienta que motivó la participación política de millones de chilenos en dicho plebiscito. De allí en adelante, la televisión se consolidó como el principal medio de comunicación a través del cual políticos y ciudadanos se relacionan en democracia. La democracia chilena se ha consolidado a la par con la penetración de la televisión, por lo que la televisión se ha convertido en el gran medio a través del cual los políticos se comunican con la gente. En lo que sigue, analizamos el crecimiento y la penetración de la televisión en la sociedad chilena, incluido el crecimiento de la televisión por cable. De esta forma podemos observar los procesos que fomentaron la masificación de la televisión en los hogares de Chile. Luego evaluamos el papel de la televisión como el principal medio de comunicación que utilizan los chilenos y discutimos la centralidad de los noticieros en la oferta informativa de la televisión y en la dieta medial de los chilenos. En tercer lugar, analizamos la creciente mediatización de la política en Chile y el rol que ha jugado la televisión en las elecciones presidenciales entre 1988 y

3 Finalmente, analizamos el papel que juega la televisión como medio a través del cual los políticos se comunican con los electores y la opinión pública se informa respecto a las acciones del gobierno y de los políticos. La centralidad de la televisión en los hogares chilenos En los últimos 30 años la televisión pasó de ser un bien exclusivo que pocas familias lograban tener a ser un bien imprescindible en el equipamiento de los hogares chilenos. Este cambio da cuenta de la mejora en los niveles de bienestar material de los chilenos (Marín & Cordero, 2009). Si en 1982 sólo un 27% de las personas tenía un televisor a color en su hogar, la liberalización de la economía y las mejoras en el acceso a bienes de consumo llevaron a que 20 años después casi 9 de cada 10 chilenos tenga un televisor en su hogar. Lo mismo ocurre con el teléfono y los equipos de música que adquieren un rol central en el equipamiento medial de las personas en Chile. A diferencia del Chile anterior al golpe militar de 1973, el Chile post Pinochet está caracterizado por la penetración masiva de la televisión como el principal medio de comunicación de los chilenos con las autoridades y con la política en general. Tabla 1: Equipamiento en hogar con tecnologías de información y comunicación Televisor a color 27,0 54,4 89,2 Televisor B/N - 51,0 15,1 Equipo de música - 32,2 69,6 VHS/DVD - 19,3 38,4 Teléfono fijo 11,0 23,8 53,4 Teléfono celular - 1,1 53,8 Computador ,4 Conexión a Internet ,0 Fuente: Marín, C; Cordero, R. (2009): Medios masivos, opinión pública y transformaciones de la democracia. Junto con las mejoras en los niveles de bienestar material de los chilenos, el sistema de medios de comunicación en Chile sufrió una serie de transformaciones que le dieron a la televisión un rol principal en el actual escenario mediático del país. Es posible hablar de un sistema de medios antes del quiebre democrático y golpe militar de 1973 y otro después de la dictadura. El sistema de medios de comunicación pasó de estar centrado en la prensa escrita que cubría principalmente cuestiones políticas donde los partidos políticos tenían propiedad en alguno de esos medios a ser un sistema masivo, regido por el mercado y centrado en la televisión (Dussaillant 2005; Tironi y Sunkel 1993). En cierto modo, la democracia chilena antes de la dictadura de Pinochet utilizaba como medios de comunicación la radio y los diarios. Después de la experiencia autoritaria, y producto del desarrollo de esa tecnología, la televisión se consolidó como el principal medio de comunicación entre la política y los ciudadanos. En un contexto reciente de mayor acceso por parte de los chilenos a tecnologías de información y comunicación incluido teléfonos celulares e Internet la televisión sigue teniendo un rol central en sus prácticas de consumo medial. Después de las horas dedicadas a dormir, la televisión es la principal actividad no remunerada de los chilenos. Un chileno típico ve en promedio 3,1 horas diarias de televisión (Catalán, 2007). Al mismo tiempo, las prácticas de socialización que derivan de los contenidos presentados en televisión y la centralidad que esta adquiere en los hogares chilenos explican el alto consumo televisivo en el país (Silverstone, 1998; Dayan & Katz, 1994; Catalán, 2007). Al revisar la Tabla 2 observamos que el consumo de televisión abierta ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Si en 1970 sólo 33,8% de los chilenos veía televisión todos los días, en 2008 esa cifra alcanzó el 76%. El crecimiento que se observa en el consumo televisivo entre las décadas del 80 y los 90 se explica en parte por la masificación en el acceso a la televisión y los cambios en el sistema de medios. Paralelamente a la consolidación de la televisión abierta como el principal medio de comunicación que utilizan los chilenos, a principios de los años 90 comenzó la expansión de la televisión por cable. Ya en

4 un 34,3% de los chilenos declaraba tener televisión por cable, mientras que en 2008 la cifra aumentó a un 38,9% (CNTV, 2008). Tabla 2. Consumo diario de distintos medios de comunicación ( ) Televisión Radio Diarios Internet abierta ,8 59,4 29, ,1 57, ,5 73,6 19, ,1 71,1 25, ,4 68,3 22,4 11, ,1 60,1 22,6 15, ,0 55,0 22,8 26,0 Fuente: Marín, C; Cordero, R. (2009): Medios masivos, opinión pública y transformaciones de la democracia. Para entender la centralidad que ha adquirido la televisión en la dieta medial de los chilenos es necesario analizar la oferta informativa que los canales presentan. En la última década, la principal característica de la oferta informativa en Chile ha sido su crecimiento explosivo en función de la segmentación de públicos. Actualmente las personas ven televisión en distintos horarios y los canales han adaptado su programación a esos cambios. Si en 1997 se transmitían horas de información, en 2006 este tipo de programas se duplicó a horas anuales. Se entiende como contenidos informativos aquellos que aparecen en programas producidos por las áreas de prensa de los canales de televisión (noticiarios, avances, programas de reportajes, entrevistas de actualidad, políticas y otras) (Argandoña et. al, 2007). Si bien los canales de televisión han ampliado la oferta de contenido informativo en distintos horarios, es la franja comprendida entre las 9 y 10 p.m. donde se concentra el consumo televisivo de los chilenos. Más del 60% de las personas consume televisión en el horario donde los canales presentan sus noticieros centrales (CNTV, 2008). En términos de rating medición por la cual se calcula el número de personas que sintoniza un canal a una hora determinada- los noticieros en Chile entre 1997 y 2006 promediaron 22 puntos (Argandoña et. al, 2009). En promedio los noticieros televisivos en Chile fueron vistos diariamente por alrededor de un millón de personas diariamente 1. Los chilenos utilizan la televisión principalmente para informarse sobre lo que ocurre en el país. De acuerdo a la tabla 3, entre 1997 y 2005, la televisión fue el medio más utilizado por las personas con ese fin. Al mismo tiempo se observa una baja tanto en el consumo de diarios como de radio en el mismo periodo. Tabla 3. Fuentes de información más utilizadas por chilenos para saber lo que sucede en su país TV abierta 76,7 84,8 82,3 83,8 Radio 13,0 6,3 8,2 5,9 Diarios 7,3 5,7 5,2 5,2 TV cable 1,7 2,5 2,4 1,9 Internet - - 0,8 1,6 Otras 1,3 0,7 0,6 1,0 Fuente: Marín, C; Cordero, R. (2009): Medios masivos, opinión pública y transformaciones de la democracia. Hasta aquí hemos observado que la televisión es un bien que está siempre presente en el equipamiento del hogar. También es el más utilizado para obtener información respecto de lo que ocurre en el país. La evidencia empírica caracteriza a la televisión como el medio de 1 Cada punto de rating equivale a hogares y a personas. Fuente: Time-Ibope. 4

5 comunicación más importante para los chilenos. En términos de credibilidad, la televisión también concentra los más altos niveles. En la década del 80 los principales canales de televisión atravesaban por una crisis de credibilidad debido a la intervención y designación por parte de la dictadura de los contenidos y los administradores y ejecutivos de esos medios. Pero esto cambió en la década de los 90 junto con la recuperación democrática (Tironi & Sunkel, 2000). Si en 1987 la televisión era desplazada por la radio y los diarios donde sí existían medios de oposición a la dictadura como el medio más confiable, en 2008 un 57,9% consideró que era el medio de comunicación más confiable superando a las radios y los diarios (Marín & Cordero, 2009). En ese contexto de centralidad que adquiere la televisión en la vida de los chilenos se puede analizar el proceso de mediatización que han sufrido las campañas políticas en Chile. Al ser la televisión un medio masivo, confiable y útil para informarse, las campañas políticas comienzan a desarrollarse en la televisión. Comienza a cambiar la forma de hacer campañas desde las grandes concentraciones públicas hacia los discursos y mensajes televisivos, especialmente a contar del plebiscito de 1988 con la franja televisiva por el No (Arriagada & Navia, 2006). La mediatización de las campañas políticas en Chile El funcionamiento de las democracias depende en cierta medida de la existencia de flujos de información. En los procesos de comunicación política a través de estos flujos informativos los ciudadanos y gobernantes logran deliberar respecto de los asuntos públicos. Habermas (1992) caracterizó a la prensa como un actor social encargado de estructurar la discusión pública en las sociedades modernas. De esta forma, a través de los medios, se conectan las demandas ciudadanas y los intereses políticos de los gobernantes. En ese intercambio los medios de comunicación actúan como proveedores de información y como filtros de los hechos políticos en función de sus propios intereses ideológicos, políticos y económicos (Zaller, 1992). La relación entre medios, gobernantes y ciudadanos opera como una constante lucha por la visibilidad de sus respectivas demandas (Thompson, 1998). Durante las campañas electorales, la televisión adquiere un rol fundamental en los procesos de deliberación pública (Graber 2000; Graber 2001; Jamieson 1996). Al tener los candidatos tiempo y recursos limitados para comunicar sus ideas a los electores, la televisión pasa a ser el canal de interacción entre candidatos y electores (Graber, 2000; Zaller, 1991). En este contexto, el acceso a los medios de comunicación se convierte en un capital político-electoral fundamental para los candidatos. Si logran comunicar sus propuestas a través de la televisión, los candidatos pueden potenciar sus campañas y establecer lazos con su electorado. Por cierto, los medios de comunicación pueden ser vistos como filtros que distorsionan las fortalezas y debilidades de los candidatos en función de sus intereses particulares y de sus propias agendas y objetivos (Zaller 1992). Por eso, si los candidatos no son capaces de comunicar sus mensajes a través de los medios, la posibilidad de que los electores conozcan y logren evaluar sus ideas y propuestas se reduce sustancialmente. En esa lucha constante entre políticos y ciudadanos por posicionar sus respectivas agendas de demandas y propuestas, la televisión se convierte en su principal canal de comunicación. La evidencia empírica existente plantea que la televisión puede afectar el ejercicio del poder y el debate público (Iyengar & McGrady, 2007). Al mismo tiempo puede definir las agendas de discusión que son parte del debate público (Rogers & Dearing, 1997). Este medio permite que las audiencias establezcan ciertos criterios de evaluación del desempeño de actores políticos para luego atribuirles resposabilidad sobre hechos políticos específicos (Ansolabehere et. al, 1993; Iyengar & Kinders, 1987). También se le atribuye a la televisión la trivialización del debate público afectando la calidad de la democracia (Sartori, 1999). Aunque la televisión también es fundamental para motivar la participación política de los ciudadanos a través de los flujos de información que entrega y la fiscalización del aparato público (Norris, 2000). Independiente de su masividad y alcance, en campañas electorales la televisión es vista como un agente negativo a la hora de estimular la participación ciudadana y potenciar el debate público. Iyengar & Ansolabhere (1997) consideran 5

6 que la televisión aleja a los votantes indecisos de participar en una elección, generando incluso reacciones negativas en contra de las instituciones políticas. En esta sección analizamos la relevancia que han adquirido los medios de comunicación, principalmente la televisión, en los procesos de comunicación política en Chile. Discutimos el rol que ha desempeñado la televisión en las 5 elecciones presidenciales, incluido el plebiscito de 1988, entre 1988 y Analizamos el impacto de cada una de las campañas televisivas en los electores, así como también describimos la importancia que adquirió la televisión como fuente de información política en periodos electorales. Argumentamos que la televisión ha tenido un rol fundamental en la consolidación de la democracia. Ya que los procesos políticos asociados a la recuperación y establecimiento del régimen democrático se transmitieron por televisión, los chilenos definieron sus preferencias y fueron partícipes de esos acontecimientos a través de este medio. Al mismo tiempo, la creciente mediatización de las campañas electorales centró la atención de la ciudadanía en la televisión y así informarse respecto de los candidatos. Plebiscito de 1988 El plebiscito de 1988 tuvo como objetivo decidir entre la continuidad del gobierno militar y la convocatoria a elecciones presidenciales y parlamentarias libres (Cavallo, 1988: ). El plebiscito se realizó, de acuerdo a lo previsto en la constitución de 1980 impuesta por la dictadura de Pinochet, el 5 de Octubre de Allí los chilenos debieron pronunciarse por un Sí al gobierno militar -que promovía la continuidad de Pinochet como presidente por un nuevo periodo de 8 años o un No, que era la alternativa promovida por los partidos de oposición (Concertación de Partidos por el No) que abogaban por el retorno de la democracia y una elección presidencial abierta a fines de 1989 (Fernandois y Soto 2005). Para enfrentar la elección y difundir las propuestas de la oposición y los adherentes de Pinochet, la dictadura estableció a través de decretos la existencia de una franja gratuita televisiva de 30 minutos, transmitida diariamente por los canales de televisión durante 30 días antes del plebiscito (Tironi & Sunkel, 2000). Las franjas del Sí, a favor de Pinochet, y del No, en favor de recuperar la democracia y de elecciones libres, contaban con un bloque de 15 minutos cada uno para transmitir sus propuestas a contar de las 11:15 p.m. Ya que los medios de comunicación en Chile se mostraban hasta entonces favorables a la dictadura (Tironi & Sunkel, 1993), la franja televisiva de la oposición a Pinochet se convirtió en una oportunidad única para difundir sus propuestas masivamente y sin censura. La campaña del Sí optó por comunicar en su franja la idea de yo o el caos, mostrando a un Pinochet que recuperó al país del socialismo, asociando la propuesta del No a una vuelta al pasado de violencia y polarización (Hirmas, 1989). Contrario a esto, la campaña por el No presentó una propuesta optimista, cuyo objetivo no era cambiar la actitud de la opinión pública, sino más bien revertir la sensación de miedo y escepticismo existente en los chilenos en caso de una derrota de Pinochet (Tironi & Sunkel, 2000). En su afán propositivo, la campaña por el No resumió sus lecturas del país en la frase Chile, la alegría ya viene. Obviando que después de 15 años de régimen dictatorial y modernización económica los chilenos tenían otras aspiraciones y preferían mirar a futuro que recordar los temores del pasado, la campaña por el Sí optó por el eslogan Chile, el marxismo ya viene. Si bien la dictadura intencionalmente decidió que la transmisión de las franjas se realizara en un horario de baja audiencia, los programas terminaron siendo masivos, alcanzando ratings de 65 puntos (Hirmas, 1989 en Boas, 2009). En términos de contenidos y en contra de lo que las opciones formales de los respectivos bandos pudiera indicar la campaña por el No fue más positiva que la del Sí. Un 80,7% de los contenidos presentados en la franja por el No fueron positivos o neutros, en tanto la campaña por el Sí sólo alcanzó el 61,9% (Boas, 2009). Acorde a los altos niveles de rating que alcanzó la franja electoral en 1988, la televisión fue el principal medio que los chilenos utilizaron para informarse en el plebiscito. Un 83,5% de las personas se informó a través de la televisión y un 9,4% por la radio sobre lo que significaba la opción del Sí. En tanto, respecto del No, un 76,5% lo hizo a través de la televisión y un 14% por la radio (CEP, 1988). 6

7 Varios autores que atribuyen a la franja por el No el triunfo de esa opción en el plebiscito de 1988 (Méndez, 1989; Boas, 2009). De acuerdo a los datos de la Tabla 4, esa campaña fue la que logró una mayor empatía con el electorado, interpretando las aspiraciones de los chilenos. Así un 54,7% votó a favor de la opción No y sólo un 43% se inclinó por el Sí a Pinochet. El plebiscito de 1988 será recordado como un evento político-mediático donde la televisión jugó un rol central en la reconciliación nacional y la recuperación de la democracia (Tironi & Sunkel, 2000). Ya que la masificación de la televisión en los hogares de los chilenos se dio en la década de los 80, el plebiscito de 1988 se diferenció de las elecciones presidenciales de 1970, entre otras cosas, por la franja televisiva. Porque fue a través de la televisión donde los chilenos se enfrentaron a la posibilidad de recuperar la democracia, así como por la masificación que alcanzó la televisión en los hogares chilenos, el plebiscito de 1988 también marca el inicio de la mediatización de la política en Chile. Tabla 4. Evaluación ciudadana de las campañas televisivas del plebiscito de 1988 Campaña Sí Campaña No Qué publicidad le parece a ud. que Es más entretenida 16% 62% Le llega más a la gente 19% 60% Es más motivadora 21% 58% Es más clara, entendible 25% 57% Es más dinámica 22% 56% Es más optimista 24% 55% Es más creíble 24% 52% Es más apropiada para una campaña política 23% 47% Transmite una mejor capacidad para gobernar el 29% 43% país Fuente: Roberto Méndez, et. al, Por qué ganó el No?. En Estudios Públicos, 33, verano 1989, p. 93. Elección presidencial de 1989 La elección presidencial de 1989 fue la primera que se realizó en Chile desde la elección presidencial de Salvador Allende en En la Concertación, el liderazgo que ejerció Patricio Aylwin, líder del centrista Partido Demócrata Cristiano, en la campaña del plebiscito lo convirtió en candidato seguro para la elección presidencial de Si en la Concertación la elección del candidato evolucionó a partir del éxito de la coalición en el plebiscito de 1988, entre los partidarios de Pinochet el caso fue más complejo (Allamand 1999; Durruty 1999; Huneeus 2001). Hernán Büchi, Ministro de Hacienda de Pinochet, renunció el 3 de marzo de 1989 a su cargo para convertirse en candidato presidencial del continuismo del legado militar. Junto a ellos, se presentó el candidato independiente y entonces empresario Francisco Javier Errázuriz. La campaña presidencial de 1989, al igual que el plebiscito del año anterior, se centró en la televisión. Ya sea porque los candidatos tuvieron una activa presencia en los programas televisivos y la amplia cobertura de los noticieros, la primera elección democrática en 19 años fue seguida por los chilenos en la televisión. En tanto, la ciudadanía encontró en este medio un espacio informativo útil del acontecer de la campaña electoral. De acuerdo a los datos del gráfico 1, los debates televisivos (56,5%), los noticieros (47,8%) y las franjas electorales (46,1%) se convirtieron en las tres fuentes más informativas que consideraron los electores en dicha elección. Del total de 12 fuentes, las tres más importantes correspondieron a programas televisivos. De igual forma, la televisión fue el medio que más incidió en el voto de los chilenos. Los debates televisivos (29,1%), los noticieros (14,9%) y la franja televisiva (14,5%) fueron las fuentes de información que las personas consideraron como más decisivas en su votación (CEP, 1989). 7

8 La franja televisiva de la elección presidencial de 1989 fue ampliamente vista por los chilenos. Un 38% dijo verla todos los días, un 26,3% lo hizo 3 o 4 días por semana, un 22,3% 1 o 2 días y sólo un 13,3% dijo no verla nunca (CEP, 1989a). En términos de contenidos, la franja televisiva de Büchi hizo cambios respecto de lo mostrado por el comando por el Sí en Su publicidad habló del cambio y Büchi apareció como el hombre que lo representaba. En tanto la experiencia y organización en materia de campañas que tenía la Concertación después del plebiscito se hicieron notar en la franja televisiva. Con mensajes propositivos, como gana la gente, y en busca de mostrarle a los chilenos que la coalición opositora a Pinochet estaba preparada para gobernar, la franja de la Concertación mantuvo la línea del plebiscito de 1988 con Aylwin como protagonista (Tironi & Sunkel, 2000). El triunfo de Aylwin en la que fue la primera elección presidencial en Chile desde 1970 junto al activo uso de la televisión por parte de la ciudadanía, definieron la centralidad que adquirió este medio de comunicación en los procesos electorales de la democracia chilena. Gráfico 1. Fuentes más informativas utilizadas en elección presidencial de 1989 Fuente: Centro de Estudios Públicos (CEP). Diciembre, 1989b. Pregunta: De los siguientes medios, indique aquellos tres por los cuales usted se ha informado más de las campañas presidenciales. Elección presidencial de 1993 Su característica principal fue que se convirtió en la menos competitiva de las elecciones en la historia democrática del país (Navia, 2005). De los 6 candidatos que competían, las encuestas y los resultados en la elección dieron como ganador al representante de la Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Las diferencias en la Concertación y la coalición de derecha para elegir a sus respectivos candidatos presidenciales fue notoria. Si la coalición gobernante realizó elecciones primarias que dieron como ganador a Frei, la falta de unidad entre los partidos de derecha derivó en una no muy convencida designación como candidato del entonces senador Arturo Alessandri (Navia, 2005; Navia & Arriagada, 2006). La baja expectación respecto de sus resultados hizo que la franja televisiva de los candidatos presidenciales no fuera tan vista como en ocasiones anteriores. Sólo 18,5% de los chilenos dijeron ver la franja todos los días, mientras que un 54,4% lo hizo entre 1 y 4 días y un 27,1% no la vio (CEP, 1993a). Pero la televisión continuó siendo considerada como una fuente relevante de información durante la campaña. Al igual que en 1989, las tres fuentes principales de información para los chilenos fueron programas televisivos (noticieros, debates y franja publicitaria, en ese orden, respectivamente) (CEP, 1993b). 8

9 A diferencia del plebiscito de 1988 y de la elección presidencial de 1989, la de 1993 se situó en un contexto donde el sistema de medios de comunicación ya era controlado por privados. Este cambio significó que el canal de televisión estatal, Televisión Nacional de Chile (TVN), tuvo que competir con el resto de los canales por obtener financiamiento privado a través de la publicidad. Al mismo tiempo, entraron al mercado nuevos canales de televisión, Megavisión y La Red en 1990 y 1991, respectivamente, y cerraron otros medios estatales como Radio Nacional (Tironi & Sunkel, 1993; Tironi & Sunkel, 2000, Bresnahan, 2003). Estos cambios en el sistema de medios consolidaron a la televisión como el principal medio de comunicación del país, en términos de audiencias y de inversión publicitaria, así como también afectaron los contenidos ofrecidos por este medio, menos políticos y más enfocados en el entretenimiento (Tironi & Sunkel, 2000). Elección presidencial de 1999 La elección presidencial de 1999 estuvo marcada por la crisis económica, los bajos niveles de aprobación del entonces presidente Eduardo Frei, la detención del ex dictador Agusto Pinochet en Londres en octubre de 1998 y la estrecha competencia entre los candidatos presidenciales de la Concertación, Ricardo Lagos, y de la derechista Alianza por Chile, Joaquín Lavín (Navia & Arriagada, 2006; Navia & Joignant, 2000). Aunque la principal característica de esta elección fue la mediatización de las campañas como consecuencia de la profesionalización de los equipos comunicacionales de los candidatos (Tironi, 2000). El uso de los medios de comunicación, principalmente la televisión, fue la herramienta que utilizaron los candidatos para comunicar sus ideas masivamente durante la campaña. En tanto los medios, debido a la estrecha competencia entre Lagos y Lavín, cubrieron con un gran despliegue la campaña presidencial. Un ejemplo es que desde entonces los medios, principalmente la prensa escrita, comenzaron a realizar sus propias encuestas de opinión pública (Cordero, 2008). Pese a las señales de desafección frente a la política por parte de los chilenos, la televisión siguió siendo su principal medio de información sobre el acontecer nacional. De acuerdo a una encuesta nacional del PNUD, la televisión en ese entonces formaba la opinión sobre el país, en mayor medida que el diario o la radio (PNUD, 2002). La centralidad de la televisión en la vida cotidiana de los chilenos y especialmente de los noticieros- se explica en que el 98% de las personas declaró verlos y un 65% dijo verlos completos (PNUD, 2002; CNTV, 1999). La elección presidencial de 1999 fue cubierta ampliamente por la televisión. Ya que fue la primera elección que se definió en una segunda vuelta en la historia de Chile, el 16 de Enero de 2000, entre los 10 temas más cubiertos por la televisión ese año las elecciones obtuvieron el quinto lugar (PNUD, 2002). Ahora bien, si el uso de la televisión seguía siendo fundamental como medio de información, no fue relevante en la decisión de voto de las personas. Un 60% de las personas que votaron en dicha elección consideraron que la franja televisiva no fue decisiva en su voto, en tanto un 64% no consideró importante la información de los programas políticos de radio y televisión (CEP, 2000). Es contradictorio lo que ocurrió en esta elección respecto de la relación que establecieron los candidatos, medios de comunicación y electores. Como revisamos, la televisión siguió siendo central para los chilenos a la hora de obtener información. No así al momento de definir su voto. En tanto, la televisión le dio amplia cobertura la campaña electoral y los candidatos lograron comunicar sus mensajes superando el filtro de los medios (Dussaillant, 2004). Esto último da cuenta de la profesionalización de los equipos comunicacionales de los candidatos quienes construyeron una campaña que entendió las reglas y el lenguaje televisivo. De esta forma pudieron superar el filtro de la televisión y comunicar sus mensajes exitosamente al electorado. Elección presidencial de 2005 Las inmejorables condiciones económicas en las que se encontraba el país fueron el contexto de la elección presidencial de 2005 (Navia, 2006). Aunque fue la presencia de la ex-ministra del entonces presidente Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, la que le dio un componente novedoso a 9

10 dicha elección. La elección presidencial de 2005, al igual que la de 1999, fue nuevamente decidida en una segunda vuelta, cuando Bachelet logró convertirse en la primera mujer en llegar a La Moneda. Si en la primera vuelta, realizada el 11 de diciembre de 2005, Bachelet obtuvo sólo un 46% de las preferencias, en la segunda vuelta se impuso con un 53,5% de la aprobación superando al candidato de la Alianza, Sebastián Piñera quien logró un 46,5% (Navia, 2006). En dicha elección, la televisión siguió siendo el principal medio de información de los chilenos. Un 56,8% de los ciudadanos dijo ver televisión para informarse en 2005 (CNTV, 2005). Al mismo tiempo, los medios pusieron especial atención en la campaña de Bachelet. Ya sea por su condición de mujer o por su rápido crecimiento en las encuestas de opinión pública, Bachelet terminó recibiendo una cobertura distinta que el resto de los candidatos en la prensa escrita (Valenzuela & Correa, 2006). En tanto, la televisión se mantuvo al margen de los temas discutidos por los candidatos durante la campaña y priorizó una agenda propia (Porath, 2006). En la elección presidencial de 2005, ya sea por la novedad de los candidatos o por lo competitiva de la elección, la televisión mantuvo su liderazgo como la principal fuente de información de los chilenos. Al mismo tiempo, los candidatos utilizaron este medio para discutir y debatir sus propuestas frente a audiencias masivas. Un ejemplo de ello fue la cantidad de personas que siguió los tres debates televisivos organizados tanto para la primera vuelta como en el ballotage. El primer encuentro, realizado por Canal 13 en conjunto con CNN el 19 de Octubre, promedió 26,6 puntos de rating. El segundo debate se realizó el 16 de Noviembre y fue producido por cuatro canales de televisión abierta (Canal 13, Chilevisión, Televisión Nacional y Megavisión) promediando 48,1 puntos. El último debate, antes del ballotage, se realizó el 4 de Enero de 2006 y allí se enfrentaron Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. Dicho encuentro llegó a los 49,4 puntos de rating promedio alcanzando una audiencia de más de 2 millones de personas ( ). La televisión y los procesos de comunicación política en Chile Hasta aquí hemos revisado el rol central que ha desempeñado la televisión como medio de información para los chilenos. También hemos discutido respecto de la centralidad que adquiere la televisión, especialmente los noticieros y debates televisivos, durante las campañas políticas. Tanto para los candidatos como para los ciudadanos, la televisión es el medio más relevante al momento de comunicar sus ideas y para obtener información, respectivamente. Ahora bien qué rol juega la televisión en los procesos de comunicación política entre los políticos, el gobierno y la ciudadanía en periodos no electorales? A partir de datos del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, analizamos el papel que juega la televisión como medio a través del cual los gobernantes se comunican con los electores y la opinión pública se informa respecto de las acciones del gobierno y los políticos. En sociedades democráticas, los medios masivos de comunicación son responsables de acercar los asuntos públicos a las personas a través de la información que presentan (Iyengar y McGrady 2007). A su vez, los gobernantes utilizan los medios para informar de sus acciones a los ciudadanos. En 2009, un 69% de los chilenos dijo informarse diariamente por televisión de los asuntos del país. Con la misma frecuencia un 18% lo hizo a través de los diarios, un 45% escuchó radio y un 22% utilizó Internet (ICSO-UDP, 2009). En tanto la clase política utiliza principalmente la radio y la televisión para comunicarse con la ciudadanía. Una encuesta realizada a 100 miembros de la elite política en el país reveló que un 33% utilizó la radio y un 32% los noticieros televisivos para comunicarse con los ciudadanos (ICSO-UDP, 2004). En ese contexto, y dada la importancia que ha adquirido el uso de los medios para establecer vínculos con la ciudadanía, los políticos utilizan cada vez más los servicios de asesores especializados. Estos profesionales se encargan de contactar a los medios para difundir las acciones de los políticos. En 2004, un 75% de los políticos dijo utilizar los servicios de asesores comunicacionales en el quehacer político cotidiano (ICSO-UDP, 2004). Los políticos chilenos consideran que los medios de comunicación han tenido consecuencias negativas y positivas para el desarrollo de la actividad política. Un 50% de los encuestados opinó que los medios han contribuido a trivalizar la política. En cambio, un 53,4% cree que los medios colaboran en 10

11 transparentar el ejercicio del poder político (ICSO-UDP, 2004). De esta forma, la mediatización de los procesos de comunicación política en Chile ha ido de la mano con la profesionalización de los políticos y sus equipos a la hora de utilizar los medios para dar a conocer sus propuestas. Al ser la televisión el principal medio de comunicación que utilizan los chilenos para informarse, los gobiernos intentan construir una imagen y un discurso que se adapte al formato de ese medio. De esta forma pueden comunicar sus acciones a la ciudadanía y someterse a niveles de exposición y escrutinio público (Thompson, 2001). A través de las imágenes y la información en televisión, los ciudadanos pueden establecer criterios de evaluación de los gobiernos y atribuir responsabilidad sobre el devenir de los asuntos públicos (Iyengar & Kinders, 1987; Iyengar, 1992). En el caso de la presidenta Michelle Bachelet, sus altos índices de aprobación, por sobre el 80% en Octubre de 2009, se condicen con la credibilidad que ella genera a través de la televisión. Un 65% de los chilenos dice creerle siempre o la mayoría de las veces a la presidenta cuando la ven en pantalla, en cambio un 31% dice creerle pocas veces o nunca (ICSO-UDP, 2009). Además un 59% de aquellos que aprueban la gestión de Bachelet ven televisión todos los días (ICSO-UDP, 2009). En la víspera de la campaña presidencial de 2009, la televisión sigue siendo el medio principal a través del cual los chilenos se informan sobre los candidatos. Un 65% de los chilenos dijo obtener información sobre los candidatos en la televisión, mientras que un 8% lo hace a través de la radio, un 5% conversando con personas cercanas y sólo un 4% por los diarios (ICSO-UDP, 2009). Independiente del constante aumento en la penetración de Internet en los hogares chilenos, así como también de los cambios de hábitos en el consumo de televisión, este último medio sigue siendo fundamental para el desarrollo de los procesos políticos. Si después de 20 años la televisión es central para que gobernantes, políticos y la opinión pública se comuniquen e intercambien información, significa que la televisión es central para el funcionamiento de las democracias modernas. A través de este medio políticos y ciudadanos logran crear un espacio para el intercambio de ideas y estimular así los procesos de deliberación pública. Si la televisión en Chile hizo su aparición como instrumento de comunicación política en el plebiscito de 1988, 20 años después sigue siendo el medio a través del cual los chilenos se informan sobre los asuntos públicos y evalúan el desempeño de los políticos. Al mismo tiempo, los gobernantes y la clase política han encontrado en la televisión el principal canal de comunicación con los electores. Conclusión Precisamente porque la recuperación democrática se produjo a fines de los 80, cuando la televisión se consolidaba como el principal medio de comunicación en Chile, la historia de la democracia post Pinochet está profundamente ligada a la televisión. Las campañas políticas se realizan esencialmente por televisión. Los gobiernos se comunican con los electores y con la opinión pública en general a través de la televisión. Los partidos políticos buscan promover sus ideales y visiones de país a través de la televisión, cuya masiva penetración ha consolidado a esa industria como una herramienta esencial del proceso de consolidación democrática en Chile. 11

12 Referencias Allamand, Andrés La Travesía del desierto. Santiago: Aguilar. Ansolabehere, S The Media Game. American Politics in the Television Age. New York: Macmillan. Ansolabehere, S.; Iyengar, S Going Negative. Free Press. Argandoña, L.; Torres, R.; Jiménez, J Evolución de la oferta y el consumo El Fortalecimiento de la Televisión abierta como centro de la dieta informativa de los chilenos. En La Función Política de la Televisión. Secretaría de Comunicaciones, Ministerio Secretaría General de Gobierno pp Argandoña, L.; Chaparro, M.; Oferta informativa en televisión abierta: las audiencias preferenciales de los cuatro canales. En Tercera Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP. Radiografía social, política y económica de Chile. Santiago: Universidad Diego Portales. Disponible en Arriagada, A.; Navia, P Jefes de Campaña en Elecciones Presidenciales en Chile Bicentenario. Revista de historia de Chile y América. Vol. 5. No2: Boas, Taylor "Going Positive or Going Plausible? Campaign Advertising Effects in Chile's 1988 Plebiscite." Paper presented at the Annual Conference of the International Communication Association, Chicago, May 21-25, 2009, and the World Congress of the International Political Science Association, Santiago, Chile, July 12-16, Bresnahan, R The Media and the Neoliberal Transition in Chile. Latin American Perspectives, 133, Vol. 30 No. 6, November Catalán, Carlos Consumo televisivo y uso del tiempo. En La Función Política de la Televisión. Secretaría de Comunicaciones, Ministerio Secretaría General de Gobierno pp Cavallo, Ascanio Historia oculta de la transición. Santiago: Grijalbo. Centro de Estudios Públicos (CEP) Estudio Social y de Opinión Pública. Septiembre Documento de Trabajo No Santiago: CEP. Centro de Estudios Públicos (CEP). 1989a. Estudio Social y de Opinión Pública. Septiembre-Octubre Documento de Trabajo No Santiago: CEP. Centro de Estudios Públicos (CEP). 1989b. Estudio Social y de Opinión Pública. Diciembre Documento de Trabajo No Santiago: CEP. Centro de Estudios Públicos (CEP). 1993a. Estudio Social y de Opinión Pública. Octubre Tema Especial: Elecciones Presidenciales. Documento de Trabajo No Santiago: CEP. Centro de Estudios Públicos (CEP). 1993b. Estudio Social y de Opinión Pública. Noviembre Tema Especial: Elecciones Presidenciales. Documento de Trabajo No Santiago: CEP. Centro de Estudios Públicos (CEP) Encuesta Nacional de Opinión Pública. Marzo-Abril, Estudio de Opinión Pública No 39. Santiago: CEP. 12

13 Consejo Nacional de Televisión Encuesta Nacional de Televisión Principales Resultados. Santiago: Consejo Nacional de Televisión. Consejo Nacional de Televisión Encuesta Nacional de Televisión Principales Resultados. Santiago: Consejo Nacional de Televisión. Consejo Nacional de Televisión Encuesta Nacional de Televisión Principales Resultados. Santiago: Consejo Nacional de Televisión. Cordero, R.; Marín, C Medios Masivos, Opinión Pública y Transformación de la Democracia. En R. Cordero, (Ed) La Sociedad de la Opinion (pp ). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales. Cordero, Rodrigo Dígalo con Números: la Industria de la Opinión Pública en Chile. En R. Cordero, (Ed) La Sociedad de la Opinion (pp ). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales. Dayan, D., Katz, E Media Events: The Live Broadcasting of History. Cambridge, Mass: Harvard University Press. Durruty, Ana Victoria La derecha desatada. Santiago: Planeta. Dussaillant, Patricio La neutralidad como forma de encuadre en una campaña electoral. Comunicación y Sociedad, Vol. XVII, Núm. 2: Dussaillant, Patricio Medios y elecciones: La elección presidencial de Santiago, Chile: Centro de Estudios Bicentenario/CIMAS. Fernandois, Joaquín, y Ángel Soto El Plebiscito de Candidato único y competencia. En Las elecciones presidenciales en la historia de Chile , editado por A. San Francisco y Á. Soto. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario. Graber, Doris Media Power in Politics. Washington: CQ Press. Graber, Doris Mass Media and American Politics. Washington: CQ Press. Habermas, J The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry into a Category of Bourgeois Society. Cambridge: Polity. Hirmas, María Eugenia La franja: entre la alegría y el miedo. In Diego Portales, Guillermo Sunkel, María Eugenia Hirmas, Martín Hopenhayn, and Paulo Hidalgo, La política en pantalla. Santiago, Chile: ILET/CESOC. Huneeus, Carlos La derecha en el Chile después de Pinochet: El caso de la Unión Demócrata Independiente. En Working Paper. ICSO-UDP Medios Masivos y Elites Políticas: Un Estudio de Opinión a 100 Líderes Políticos. Santiago: Universidad Diego Portales. ICSO-UDP Quinta encuesta nacional de opinión pública. Santiago: Universidad Diego Portales. Iyengar, S.; Kinders, D News that Matters: Television, and American Opinion. Chicago: University of Chicago Press. Iyengar, Shanto Is Anyone Responisble?. Chicago: Chicago University Press. 13

14 Iyengar, Shanto; McGrady, Jennifer Media politics: a Citizen s Guide. New York: W.W Norton. Jamieson, Kathleen Hall Packaging the Presidency. A History and Criticism of Presidential Campaign Advertising. Third ed. New York: Oxford University Press. Méndez, Roberto; Godoy, Óscar; Barros, Enríque; Fontaine, Arturo Por qué Ganó el NO? Estudios Públicos, 33. Santiago: Centro de Estudios Públicos (CEP). Navia, Patricio La elección presidencial de Una elección sin Incertidumbre. En Las elecciones presidenciales en la historia de Chile , editado por A. San Francisco y Á. Soto. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario. Navia, Patricio La elección presidencial de 2005 en Chile. El Debate Político. Revista Iberoamericana de Análisis Político, Año 3, Número 4/5, Noviembre. Navia, Patricio, y Alfredo Joignant Las elecciones presidenciales de 1999: la participación electoral y el nuevo votante chileno. En Chile Nuevo Gobierno: Desafíos de la reconciliación, editado por F. Rojas. Santiago: FLACSO. Porath, William Los Temas de la Discusión Pública en las Elecciones Presidenciales Chilenas: relaciones entre las agendas de los medios y las agendas mediatizadas de los candidatos. América Latina Hoy, 46, pp Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Informe de Desarrollo Humano. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. Santiago: PNUD. Rogers, E.; Hart, W.; Dearing, J.W A Paradigmatic History of Agenda-Setting Research?. In Iyengar, S. and Reeves, R. (Eds). Do the Media Govern?. Thousand Oaks: Sage. Sartori, G Homovidens, la sociedad teledirigida. Taurus: Buenos Aires. Silverstone, Roger Por qué estudiar los medios?. Amorrortu Editores: Buenos Aires. Thompson, John Los media y la modernidad. Paidós: Buenos Aires. Thompson, John El Escándalo Político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. Tironi, Eugenio, Mario Fernández, y Juan Gabriel Valdés La Campaña del No vista por sus creadores. Santiago: Ediciones Melquiades. Tironi, Eugenio y Guillermo Sunkel Modernización de las comunicaciones y democratización de la política. Los medios en la transición a la democracia en Chile. Estudios Pu!blicos, 52, Tironi, E.; Sunkel, G "The modernization of communications: the media in the transition to democracy in Chile". In R., Gunther and A., Mugham, A. (Ed). Democracy and the Media: a comparative perspective. Cambridge: Cambridge. pp Tironi, E. (2002). El cambio esta aqui. Santiago: La Tercera/Mondadori. 14

15 Valenzuela, Sebastián; Correa, Teresa Prensa y candidatos presidenciales 2005: Así los mostramos, así los miraron. Cuadernos de Información UC, 19, Zaller, John Information, Values and Opinion. American Political Science Review 85 (4): Zaller, John The Nature and Origin of Mass Opinion. New York: Cambridge University Press. 15

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias CONCLUSIÓN En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias etnias y culturas, tiende a ver a sus territorios como una nación unida por una sola historia. Y en los últimos

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer ESPECIAL Triunfo de la Alianza El Pueblo Primero : La sorpresa de las elecciones

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ Antecedentes En 2010, USAID y SUMARSE decidieron crear la Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Juvenil. Para USAID, la Mesa empezaría a hacer parte de su

Más detalles

Comunicación Institucional: un campo laboral para explorar

Comunicación Institucional: un campo laboral para explorar Comunicación Institucional: Virginia Bombardelli Resumen: La comunicación institucional es un campo de la comunicación aún no que aún falta explorar desde el ámbito académico. El periodista debe estar

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Copa América en la prensa internacional

Copa América en la prensa internacional - Copa América en la prensa internacional Resumen ejecutivo 1 de junio a 6 de julio de 2015 PRESENTACIÓN Imagen de Chile, en su rol de organismo experto y responsable de la gestión de la marca país Chile,

Más detalles

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA V REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE BANCA CENTRAL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1999 LIMA - PERÚ IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA Claudio Urrutia Cea Jefe de Auditoría BANCO CENTRAL DE CHILE

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. La tabulación de los resultados obtenidos se realizó en cuadros complementarios asignándoles, a cada dato de la frecuencia, el porcentaje correspondiente,

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate Aunque mínimos, después del primer debate presidencial se aprecian cambios en la preferencia electoral, de acuerdo con los más recientes datos de la

Más detalles

Paso a Paso NIVEL INICIAL: ESTABLECIENDO LAS BASES

Paso a Paso NIVEL INICIAL: ESTABLECIENDO LAS BASES Paso a Paso NIVEL INICIAL: ESTABLECIENDO LAS BASES Por qué sabemos que cada vez más gente está de acuerdo que el email marketing es la llave a la diferenciación y éxito comercial. RESUMEN Y OBJETIVOS Email

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a María Garaña

Liderando en positivo Entrevista a María Garaña Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a María Garaña Abril 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: La gestión de personas es el mayor campo de innovación que

Más detalles

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia

Más detalles

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? Mónica Sánchez e Isabel Castellano. Observatorio del Voluntariado. Subvenciones públicas, ayudas privadas, la recaudación de la casilla Fines Sociales

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

para los parlamentos y los legisladores

para los parlamentos y los legisladores Los desafíos de los medios de comunicación participativos para los parlamentos y los legisladores Por Ramón Farías Ponce H. Diputado de la República de Chile Antes de iniciar esta presentación, quisiera

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011. Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Durante

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente. Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que

Más detalles

CASO SECURITAS COLOMBIA

CASO SECURITAS COLOMBIA CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),

Más detalles

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Donald C. Cole y Victor Neufeld La necesidad de mentorías en investigación en Salud Global

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Consignas: Lobbying en la Argentina

Trabajo Práctico N 3. Consignas: Lobbying en la Argentina Trabajo Práctico N 3 Consignas: Lobbying en la Argentina Buscar un caso de lobbying en la Argentina (2014 2015) Redactar un informe sobre cómo su desarrollo ha influenciado en los sectores o empresas involucradas.

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013

ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013 ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013 La MOE UE ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo del tiempo que los canales de televisión, emisoras de radio y periódicos seleccionados

Más detalles

Los ricos también votan. Participación electoral según nivel socioeconómico de las comunas en la Región Metropolitana

Los ricos también votan. Participación electoral según nivel socioeconómico de las comunas en la Región Metropolitana Los ricos también votan. electoral según nivel socioeconómico de las comunas en la Región Metropolitana Observatorio Político-Electoral Universidad Diego Portales Debido a la implementación del voto voluntario,

Más detalles

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socios a las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina Importancia de la Tecnología En creemos

Más detalles

sueños es parte de nuestro trabajo Ayudar a cumplir

sueños es parte de nuestro trabajo Ayudar a cumplir Una forma de atención diferente En una época de vertiginosos cambios, adaptamos nuestros productos y servicios para estar más cerca de nuestros clientes Ayudar a cumplir sueños es parte de nuestro trabajo

Más detalles

Chile: Veinte años de negociaciones comerciales. Reseña. DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 2009.

Chile: Veinte años de negociaciones comerciales. Reseña. DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 2009. Reseña Chile: Veinte años de negociaciones comerciales DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 2009. Chile es hoy día referente mundial en material de política comercial, uno de los países

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Durante su presentación a medios de comunicación, la Ministra de Educación

Más detalles

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Estimados amigos: Gracias a una sucesión de éxitos consecutivos en tres años, El Buen Fin se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sector comercio en México. Sobre todo, es un acontecimiento

Más detalles

New Trade: servicios logísticos y una administración confiable con SAP

New Trade: servicios logísticos y una administración confiable con SAP New Trade: servicios logísticos y una administración confiable con SAP Partner de implementación Compañía New Trade Ltda. Industria Retail Productos y servicios Servicio Logístico Website www.newtrade.cl

Más detalles

C DISEÑO DEL CUESTIONARIO UTILIZADO DURANTE LAS ENTREVISTAS

C DISEÑO DEL CUESTIONARIO UTILIZADO DURANTE LAS ENTREVISTAS C DISEÑO DEL CUESTIONARIO UTILIZADO DURANTE LAS ENTREVISTAS A. Información de la empresa Teléfono y fax: Mail: Dirección: Año de inicio de la empresa: Actividad principal de la empresa: Posicionamiento:

Más detalles

UNA MIRADA A LAS EXPERIENCIAS DE MONITOREO COMUNITARIO PARTICIPATIVO EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS. Jorge Calderón.

UNA MIRADA A LAS EXPERIENCIAS DE MONITOREO COMUNITARIO PARTICIPATIVO EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS. Jorge Calderón. UNA MIRADA A LAS EXPERIENCIAS DE MONITOREO COMUNITARIO PARTICIPATIVO EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Octubre 2011 Jorge Calderón Presentación El objetivo de esta investigación es abordar las

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES PLAN DE TRABAJO 2012 DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES La Dirección de Servicio Profesional Electoral, como Órgano Ejecutivo del Instituto Electoral de Tlaxcala,

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Líder en servicios On Demand para su negocio

Líder en servicios On Demand para su negocio Líder en servicios On Demand para su negocio Empresa chilena con más de 10 años de experiencia en desarrollo de servicios tecnológicos. Nuestros Servicios proveen infraestructura On Demand, tanto física

Más detalles

Qué es Gestión por Resultados?

Qué es Gestión por Resultados? Qué es Gestión por Resultados? La Gestión por Resultados (también denominada administración por objetivos o dirección por resultados) es un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto

Más detalles

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen Fabio E. Velásquez C. 1 Un nuevo paradigma La incorporación de la participación ciudadana en la planeación y el ordenamiento territorial

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

Senador Carlos Montes El gran desafío de la educación pública es generar sentido

Senador Carlos Montes El gran desafío de la educación pública es generar sentido Senador Carlos Montes El gran desafío de la educación pública es generar sentido A pesar de observar indiferencia y aprensiones por parte de algunos actores del sistema educativo sobre el proyecto de Ley

Más detalles

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 ALUMNOS ACTUALES Leyenda: AA: Alumnos actuales de las diferentes carreras de la Facultad de Economía Conclusión I (AA) Más de la mitad de alumnos entrevistados

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes SEPTIEMBRE 2013 Las Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios

Más detalles

TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL 2014 emarketer. RESUMEN EJECUTIVO Enero 2014

TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL 2014 emarketer. RESUMEN EJECUTIVO Enero 2014 TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL 2014 emarketer RESUMEN EJECUTIVO Enero 2014 4 GRANDES TENDENCIAS PARA EL AÑO 2014 1 MÓVILES SE DESPLAZA AL CENTRO DEL ESCENARIO MULTIPLATAFORMAS 2 NUEVAS DEMANDAS DE LOS

Más detalles

Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD

Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD ISSN 0717-1528 Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD La segunda Encuesta de Confianza en la Justicia de Libertad y Desarrollo arroja información relevante respecto de las percepciones ciudadanas

Más detalles

Organización de campaña

Organización de campaña Organización de campaña Si hay algo importante en el proceso de una campaña electoral es la planeación, a partir de tener clara la ruta, el candidato y su equipo podrán desempeñar las tareas necesarias

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

HÁBITOS DE INTERNET: UN REPORTE ESPECIAL

HÁBITOS DE INTERNET: UN REPORTE ESPECIAL HÁBITOS DE INTERNET: UN REPORTE ESPECIAL PATROCINADO POR INTRODUCCIÓN México, D.F. a 26 de abril de 2011. El siguiente reporte pretende ilustrar los hábitos de los usuarios frente al consumo de Internet

Más detalles

Iniciativa de Presupuesto Abierto. www.openbudgetindex.org

Iniciativa de Presupuesto Abierto. www.openbudgetindex.org Iniciativa de Presupuesto Abierto www.openbudgetindex.org La Iniciativa de Presupuesto Abierto del International Budget Partnership (IBP) es un programa global de investigación e incidencia que promueve

Más detalles

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de junio del 2013 Punto 7.3 del orden del día provisional CE152/INF/3

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 INTRODUCCIÓN: El contexto económico actual requiere más que nunca fomentar y apoyar el emprendimiento en nuestra sociedad, con iniciativas que faciliten que las

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

FICHA TECNICA CONSUMIDOR POLITICO

FICHA TECNICA CONSUMIDOR POLITICO Derechos reservados Views Colombia S.A.S. - Raddar CKG - La República FICHA TECNICA CONSUMIDOR POLITICO POR: Views Colombia S.A.S. Raddar CKG La República Publicado el Octubre 29 de 2011 Ficha Técnica

Más detalles

CONSULTORES EN GESTIÓN DE LA CALIDAD. INSTRUCCIONES PARA SU EMPLEO.

CONSULTORES EN GESTIÓN DE LA CALIDAD. INSTRUCCIONES PARA SU EMPLEO. CONSULTORES EN GESTIÓN DE LA CALIDAD. INSTRUCCIONES PARA SU EMPLEO. Por Giancarlo Colferai. La decisión de implementar un SGC puede ser el primer contacto real de la organización con el Mundo de la ISO

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron:

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron: Financiamiento de la Educación Escolar. Colegio de Profesores de Chile A.G. I. Críticas al financiamiento a la demanda (voucher) - La determinación del monto de la subvención no responde a necesidades

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos Diciembre 2006 Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos I. Resumen

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Noviembre 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: Hay una cosa muy importante para la España del futuro,

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de

Más detalles

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales 75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales > Un 45 % afirmó actualizar su hoja de vida (HV) solo cuando decide buscar empleo. > El 63 % mencionó contar con

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social Informe Encuesta 2do. Semestre Satisfacción del Personal Tesorería de la Seguridad Social Elaborador por RRHH & DO Octubre, INDICE Índice automático de manera secuencial Inf-Sat- Marzo Octubre CO Páginas

Más detalles

Cómo evaluar la calidad instruccional del e-learning?

Cómo evaluar la calidad instruccional del e-learning? 1 Febrero 2003, Volumen 2, No. 2 Cómo evaluar la calidad instruccional del e-learning? Por Mario Morales Director de Desarrollo, Aura Interactiva En los últimos años, el e-learning o aprendizaje en línea

Más detalles