Diagrama de Causa y Efecto (Cause & Efect Diagram)
|
|
- Sofia Salinas Poblete
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Sociedad Latinoamericana para la Calidad Diagrama de Causa y Efecto (Cause & Efect Diagram) Definir Medir Analizar Mejorar Controlar Creatividad Reunión de Datos Análisis de Datos Toma de Decisión Planeación Trabajo en Equipo Qué es? Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos. Cuándo se utiliza? El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales. El Diagrama de Causa y Efecto se debe utilizar cuando se pueda contestar sí a una o a las dos preguntas siguientes: 1. Es necesario identificar las causas principales de un problema? 2. Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema? Copyright 2000 by Sociedad Latinoamericana para la Calidad. All rights reserved. 1
2 Con frecuencia, las personas vinculadas de cerca al problema que es objeto de estudio se han formado opiniones sobre cuáles son las causas del problema. Estas opiniones pueden estar en conflicto o fallar al expresar la causa principales. El uso de un Diagrama de Causa y Efecto hace posible reunir todas estas ideas para su estudio desde diferentes puntos de vista. El desarrollo y uso de Diagramas de Causa y Efecto son más efectivos después de que el proceso ha sido descrito y el problema esté bien definido. Para ese momento, los miembros del equipo tendrán una idea acertada de qué factores se deben incluir en el Diagrama. Los Diagramas de Causa y Efecto también pueden ser utilizados para otros propósitos diferentes al análisis de la causa principal. El formato de la herramienta se presta para la planeación. Por ejemplo, un grupo podría realizar una lluvia de ideas de las causas de un evento exitoso, tal como un seminario, una conferencia o una boda. Como resultado, producirían una lista detallada agrupada en una categoría principal de cosas para hacer y para incluir para un evento exitoso. El Diagrama de Causa y Efecto no ofrece una respuesta a una pregunta, como lo hacen otras herramientas. Herramientas como el Análisis de Pareto, Diagramas Scatter, e Histogramas, pueden ser utilizadas para analizar datos estadísticamente. (Nota: consultar la descripción de la Gráfica de Pareto, Diagrama Scatter, e Histograma). En el momento de generar el Diagrama de Causa y Efecto, normalmente se ignora si estas causas son o no responsables de los efectos. Por otra parte, un Diagrama de Causa y Efecto bien preparado es un vehículo para ayudar a los equipos a tener una concepción común de un problema complejo, con todos sus elementos y relaciones claramente visibles a cualquier nivel de detalle requerido. Cómo se utiliza? 1. Identificar el problema. El problema (el efecto generalmente está en la forma de una característica de calidad) es algo que queremos mejorar o controlar. El problema deberá ser específico y concreto: incumplimento con las citas para instalación, cantidades inexacta en la facturación, errores técnicos en las cuentas de proveedores, errores de proveedores. Esto causará que el número de elementos en el Diagrama sea muy alto (consultar la ilustración). 2. Registrar la frase que resume el problema. Escribir el problema identificado en la parte extrema derecha del papel y dejar espacio para el resto del Diagrama hacia la izquierda. Dibujar una caja alrededor de la frase que identifica el problema (algo que se denomina algunas veces como la cabeza del pescado). 3. Dibujar y marcar las espinas principales. Las espinas principales representan el input principal/ categorías de recursos o factores causales. No existen reglas sobre qué categorías o causas se deben utilizar, pero las más comunes utilizadas por los equipos son los materiales, métodos, máquinas, personas, y/o el medio. Dibujar una caja alrededor de cada título. El título de Copyright 2000 by Sociedad Latinoamericana para la Calidad. All rights reserved. 2
3 un grupo para su Diagrama de Causa y Efecto puede ser diferente a los títulos tradicionales; esta flexibilidad es apropiada y se invita a considerarla. 4. Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema. Este es el paso más importante en la construcción de un Diagrama de Causa y Efecto. Las ideas generadas en este paso guiarán la selección de las causas de raiz. Es importante que solamente causas, y no soluciones del problema sean identificadas. Para asegurar que su equipo está al nivel apropiado de profundidad, se deberá hacer continuamente la pregunta Por Qué para cada una de las causas iniciales mencionadas. (ver el módulo de los Cinco Por Qués). Si surge una idea que se ajuste mejor en otra categoría, no discuta la categoría, simplemente escriba la idea. El propósito de la herramienta es estimular ideas, no desarrollar una lista que esté perfectamente clasificada. (Nota: Consultar la descripción de Lluvia de Ideas). 5. Identificar los candidatos para la causa más probable. Las causas seleccionadas por el equipo son opiniones y deben ser verificadas con más datos. Todas las causas en el Diagrama no necesariamente están relacionadas de cerca con el problema; el equipo deberá reducir su análisis a las causas más probables. Encerrar en un círculo la causa(s) más probable seleccionada por el equipo o marcarla con un asterisco. 6. Cuando las ideas ya no puedan ser identificadas, se deberá analizar más a fondo el Diagrama para identificar métodos adicionales para la recolección de datos. Versión CEDAC Cause & Effect Diagram Adding Cards Después de completar el paso 5, el equipo de resolución de problemas deberá: A. Dibujar la versión final en un tamaño más grande (aproximadamente de 3 x 5 ). B. Exhibir el Diagrama en una zona de alto tráfico o en una cartelera con una invitación para ser estudiado por otros y para que agreguen su ideas en Post-It en las categorías respectivas. C. Después de un período específico de tiempo (1 ó 2 semanas) el Diagrama se retira y se revisa para incluir la información adicional. Un Diagrama completo más pequeño se publica nuevamente con una nota de agradecimiento. D. En este momento, el equipo avanza al siguiente paso para un análisis más profundo, y para reunir datos adicionales (ver paso 6). El Diagrama completo también puede exhibirse ( o dejarse). Luego, a medida que una y otra causa es atendida, se pueden anotar las ganancias. Una vez que las causas sean retiradas, se deberán tachar y apuntar la fecha de su terminación. Las causas que actualmente están siendo atendidas también Copyright 2000 by Sociedad Latinoamericana para la Calidad. All rights reserved. 3
4 pueden indicarse. De esta manera toda el área de trabajo tiene un indicador de progreso y se puede percibir cierta relación de lo que se está haciendo. Consejos para la Construcción/ Interpretación : Se debe recordar que los Diagramas de Causa y Efecto únicamente identifican causas posibles. Aun cuando todos estén de acuerdo en estas causas posibles, solamente los datos apuntarán a las causas. El Diagrama de Causa y Efecto es una forma gráfica de exhibir gran información de causas en un espacio compacto. El uso del Diagrama ayuda a los equipos a pasar de opiniones a teorías comprobables. Relación con otras Herramientas: Un Diagrama de Causa y Efecto normalmente se relaciona con: Lluvia de Ideas Digrama de Interrelaciones Gráfica de Pareto Multi-votación Técnica de Grupo Nominal Diagrama de Afinidad Cinco Por Qués Información adicional con respecto a esta herramienta puede obtenerse consultando el siguiente material de referencia: Total Quality Tools, PQ Systems, Inc., 1996 Quality Improvement Tools, Juran Institute, 1989 The Team Handbook, Sholtes, Peter R., 1988 The Memory Jogger II, GOAL/QPC, 1994 The Coach s Guide To The Memory Jogger II, GOAL/QPC, 1995 SPC Simplified for Services, Amsden, Davida M.; Butler, Howard E.; Amsden, Robert T.; 1991 Copyright 2000 by Sociedad Latinoamericana para la Calidad. All rights reserved. 4
5 El Problema Copyright 2000 by Sociedad Latinoamericana para la Calidad. All rights reserved. 5
6 Ejemplo del Diagrama de Causa y Efecto Personas Equipo Termostato roto Cocina muy pequeña Medio Medidor mal instalado Pobre capacidad de lectura No puede entender recetas Barrera del idioma Falla del horno Válvula de temperatura errada La torta se quema en el horno Pre-calentado por mucho tiempo Mezcla sin revolver Horno sin enfriarse del uso anterior a mayor temperatura Recipiente equivocado Error en el libro de cocina Instrucciones confusas Métodos Materiales Copyright 2000 by Sociedad Latinoamericana para la Calidad. All rights reserved. 6
Checklist para la Reunión de Datos (Data Gathering Checklist)
Sociedad Latinoamericana para la Calidad Checklist para la Reunión de Datos (Data Gathering Checklist) Definir Medir Analizar Mejorar Controlar Creatividad Reunión de Datos Análisis de Datos Toma de Decisión
Diagrama de Flujo (Flow Chart)
Sociedad Latinoamericana para la Calidad Diagrama de Flujo (Flow Chart) Definir Medir Analizar Mejorar Controlar Creatividad Reunión de Datos Análisis de Datos Toma de Decisión Planeación Trabajo en Equipo
17 de Agosto de 2013 HERRAMIENTAS DE CALIDAD TOTAL
HERRAMIENTAS DE CALIDAD TOTAL 1 Daniel Dingler Paredes. Licenciatura en Administración. Calidad Total. Descripción de Herramientas de calidad total. Calidad Total significa Mejora continua. Ofrecer el
Dirección de Calidad en Salud
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO Es una herramienta que representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Es denominado Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de
GUÍA DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD VIRTUAL. Herramientas de los Sistemas de la Gestión de Calidad. Aprendizaje sin fronteras uvirtual@pep.pemex.
GUÍA DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD VIRTUAL Herramientas de los Sistemas de la Gestión de Calidad ÍNDICE 1. Introducción a las herramientas básica... 3 1.1 Origen de las herramientas básicas...... 3 1.2 Las
7 herramientas imprescindibles para la calidad en la empresa. El camino más seguro hacia la excelencia
7 herramientas imprescindibles para la calidad en la empresa Las principales característiques de los sectores de producción industrial 2 ÍNDICE Las 7 herramientas de calidad imprescindibles... 4 1...Diagrama
1 Definiciones y Requisitos de ISO. 2 Cambios PR-SGD-07. 3 Herramientas de análisis
1 Definiciones y Requisitos de ISO 2 Cambios PR-SGD-07 3 Herramientas de análisis ISO 9001:2008 nos requiere que identifiquemos los problemas, como son las no conformidades y los productos no conformes,
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA NTC GP 1000 & ISO 9001 Área de Calidad y Mejoramiento Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional gicuv@univalle.edu.co http://gicuv.univalle.edu.co http://procesos.univalle.edu.co
El análisis consta de cuatro pasos: - Análisis Externo - Análisis Interno - Confección de la matriz FODA - Determinación de la estrategia a emplear
Análisis FODA El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma,
Las 7 Herramientas Fundamentales de la Calidad
Las 7 Herramientas Fundamentales de la Calidad Se utilizarán los métodos estadísticos elementales, dado que está dirigido a todos los funcionarios, desde la alta dirección hasta los operarios de base (Ej:
PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES DEL PROCESO GESTIÓN CALIDAD - MECI.
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Establecer la metodología para detectar, analizar y solucionar las no conformidades reales y potenciales, al igual que detectar y proponer oportunidades de mejora cuando
www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
DIAGRAMA CAUSA EFECTO 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad,
Registro de Riesgos del Proyecto
PPC Forms Planning, Performing and Controlling Projects to Succeed Entregable de Identificación de Riesgos Registro de Riesgos del Proyecto El registro de riesgos se desarrolla durante el proceso Identificación
Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El
www.fundibeq.org Además, se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
HISTOGRAMAS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento sirve de guía para la construcción de Histogramas y permite profundizar, más allá de su propia significación matemática, en el análisis del funcionamiento y
4. HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS
4. HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS 4.1 Definiciones La mayor parte de las decisiones se toman en función de la calidad, como en la mayoría de las demás áreas del moderno esfuerzo humano (por ejemplo, en la evaluación
7627 - Control Estadístico de Procesos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones. 7627 - Control Estadístico de Procesos
Planificaciones 7627 - Control Estadístico de Procesos Docente responsable: LOPEZ LIBERTELLA DE ALBANO ANA MARIA 1 de 7 OBJETIVOS Brindar herramientas y metodología indispensables para establecer en las
PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS TABLA DE CONTENIDO
PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: PGDC-PR-03 VERSIÓN: 3 FECHA: 11 DE DIC DE 2014 PÁGINAS: 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABLE 5. RESPONSABILIDADES
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD Ayudan en la medición, análisis e implementación de mejoramientos. Para mejorar Las principales herramientas de la calidad se agrupan en dos categorías: las siete herramientas
Técnicas de solución de problemas y uso de las tecnologías de la información para la atención de no conformidades. Ing. Mara Y. Infante Aracén.
Técnicas de solución de problemas y uso de las tecnologías de la información para la atención de no conformidades. Ing. Mara Y. Infante Aracén. Entender y comprender la importancia de un buen análisis
Manual de SPC (Statistical Process Control) Índice: SPC, Qué es? Herramientas estadísticas STATISTICAL PROCESS CONTROL. 1. Que es SPC?
Manual de SPC (Statistical Process Control) Índice: SPC, Qué es? Herramientas estadísticas STATISTICAL PROCESS CONTROL 1. Que es SPC? SPC (Statistical Process Control) por sus cifras en ingles, es la aplicación
Para obtener la información requerida para realizar un DI, a menudo se usa la técnica de Lluvia de ideas.
1.4.4. DIAGRAMA DE ISHIKAWA (O DE CAUSA EFECTO) Una vez que se ha localizado dónde, cuándo y bajo qué circunstancias ocurre un problema importante, entonces es el momento de localizar la causa fundamental
Pequeñas charlas para gestión del mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
Pequeñas charlas para gestión del mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Es un método de resolución de problemas dirigido a identificar sus causas o acontecimientos. La práctica de la RCA se basa en el
MANUAL PARA EL REGISTRO, LA MEDICION, EL SEGUIMIENTO, Y ANALISIS DE DATOS
Página 1 de 7 1. OBJETIVO: Definir a través de este documento los parámetros que se deberán seguir para hacer el registro, la medición y el análisis de los datos que arrojan los diferentes instrumentos
7 HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD
Agencia de Cooperación Internacional del Japón Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial 7 HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD Elaboración: Kiyohiro
Planeación de la Recolección de Datos. Planeacion de Recoleccion de Datos
Planeación de la Recolección de Datos Qué Son los datos? Recolección de Datos Contenido Por Qué Es Importante la Recolección de Datos? Estrategias de Muestreo Estrategias para la Definición de Datos Base
Mejora continua de la eficacia y de la satisfacción del cliente
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y LA NORMA ISO 9001:2008 Mejora continua de la eficacia y de la satisfacción del cliente ORGANIZACIÓN ISO ISO: Organización Internacional de Normalización Fundada en 1947
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS DE CALIDAD INSTRUCTIVO Para elaborar el Programa Anual de Auditorías de Calidad, se deberá aplicar el formato R001 y
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS DE CALIDAD INSTRUCTIVO Para elaborar el Programa Anual de Auditorías de Calidad, se deberá aplicar el formato R001 y registrar en los espacios correspondientes la información
SPC Analysis & Reporting. APQP Planning & Control
Measurement Systems SPC Analysis & Reporting Data Collection MSA Gage Management APQP Planning & Control Redes 6 Metodologías y Tecnología a funcionando en conjunto para la mejora de la Planta Productiva
www.krontime.com [1] Receta [1] Instrucciones de montaje [2] Instrucciones industriales
INNOVATION FOR DIGITAL MANUFACTURING WHITE PAPER WORK INSTRUCTIONS UNA INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO QUÉ SON LAS WORK INSTRUCTIONS? ESTA PUBLICACIÓN INFORMATIVA ESTÁ REALIZADA DESDE UNA ÓPTICA GENERAL SOBRE
Manual de Preparación para la Certificación Bajo la Norma ISO 9001:2000, Orientado a Empresas del Sector Servicios en El Salvador
CAPITULO V GLOSARIO DE TERMINOS Acción Correctiva Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad detectada u otra situación indeseable existente o defecto, para evitar su repetición. Acción
Seis Sigma Manufactura o Servicios
Aquí va LOGO o lema de la empresa que presenta su proyecto Seis Sigma Manufactura o Servicios Título del Proyecto Nombre del Expositor Pagina 1 Aquí va LOGO o lema de la empresa que presenta su proyecto
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL C CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Revista Tecnológica ESPOL, Vol. xx, N. xx, pp-pp, (Mes, 200x) Control Estadístico De Los Indicadores De Calidad De Calzado Plástico (1) Vélez Suárez, Erika Pamela; e-mail: evelez@espol.edu.ec Facultad
ANÁLISIS DE FALLAS Failure Mode Effect Analysis (FMEA)
. ANÁLISIS DE FALLAS Failure Mode Effect Analysis (FMEA) ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 Campos de aplicación 2 ETAPAS DEL ANÁLISIS DE FALLAS 3 Etapa de Preparación 3 Etapa de aplicación de la herramienta 4 Proceso
Tratamiento Capacitativo en la implantación o mejora de los procesos de Gestión de la Configuración y Gestión de Problemas según ITIL
Tratamiento Capacitativo en la implantación o mejora de los procesos de Gestión de la Configuración y Gestión de Problemas según ITIL 1.1 OFERTA Pragmatic ofrece los servicios más innovadores en materia
Calidad. Carrera: MAE 0502
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Calidad Ingeniería en Materiales MAE 0502 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
PASO 1: RAZÓN PARA LA MEJORA. Tecnología Aplicada a la Calidad SA de CV (Calidad.Com), es una empresa mexicana fundada el 10 de octubre de 1996.
PASO 1: RAZÓN PARA LA MEJORA Tecnología Aplicada a la Calidad SA de CV (Calidad.Com), es una empresa mexicana fundada el 10 de octubre de 1996. Nuestra misión es ayudar a todas aquellas organizaciones
% PRODUCTOS NO CONFORMES 10% 5%
Departamento de Ingeniería Mecánica Tecnología Mecánica I 67.15 Unidad 13: Control de Calidad Ing. Sergio Laguzzi 1 TEMARIO - Definición de Calidad. Costos de la no Calidad. Estrategia de detección (Planes
Master en Gestión de la Calidad
Master en Gestión de la Calidad E U R O P E A N Q U A L I T Y 15. Las nuevas 7 herramientas 1 / 11 M7: Las siete nuevas herramientas En los años setenta la JUSE (Japanese Union of Scientist and Engineers)
Introducción. Estadística 1. 1. Introducción
1 1. Introducción Introducción En este tema trataremos de los conceptos básicos de la estadística, también aprenderemos a realizar las representaciones gráficas y a analizarlas. La estadística estudia
CONDUCTAS COMUNICACIONALES A NIVEL SUPERVISORIO EN UNA ORGANIZACIÓN TRANSFORMADA EN LA FILOSOFIA DEMING
CONDUCTAS COMUNICACIONALES A NIVEL SUPERVISORIO EN UNA ORGANIZACIÓN TRANSFORMADA EN LA FILOSOFIA DEMING Joel S. Finlay, RODC Process Management Institute, Inc. En este material consideraremos un modelo
Administración Colaborativa de Riesgos
Administración Colaborativa de Riesgos Introducción Después de varios años trabajando y dando consultoría en empresas de diferentes giros, llego a la conclusión de que la administración de los riesgos
Certificación Certificación en Lean Manufacturing - Shingo Prize
Certificación Certificación en Lean Manufacturing - Shingo Prize Duración 96 horas Objetivo general: Al finalizar el certificado los participantes conocerán la filosofía, medios y técnicas, herramientas,
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANEACIÓN...
Gráficos circulares Gráfico de barras Gráfico de líneas Pictogramas
FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER ESTADISTICA PFA-01-R04 Versión 01 AREA DE MATEMATICAS GRADO SEPTIMO PERIODO 02 NOMBRE: CAPACIDADES Solución de problemas, razonamiento, representación gráfica. EJE ALEATORIO
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA PROCESOS DE PRODUCCIÓN
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CALIDAD 2. NIVEL DEL : BÁSICO PROCESOS DE 3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTOS TECNICOS
DIAGRAMAS DE CAJA. Apuntes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. León R. I- 79
Apuntes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. León R. I- 79 DIAGRAMAS DE CAJA El diagrama de tallo y hoja y el histograma proporcionan una impresión visual general del conjunto de datos, mientras
Herramientas estadísticas básicas para la calidad
Herramientas estadísticas básicas para la calidad Kauru Ishikawa promulgó la utilización de siete herramientas básicas de la calidad: Gráficas de barras e histogramas Listas de verificación Diagramas de
ORGANIZACION Y GESTION DE EMPRESAS 11. GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso)
ORGANIZACION Y GESTION DE EMPRESAS 11. GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIOAMBIENTAL E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso) CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CALIDAD Evolución de los criterios en los últimos 50 años
Diseñar e Implantar el Control estadístico de de Calidad en un proceso para alcanzar la mejora continua.
Nombre de la asignatura: Control Estadístico de Calidad Créditos: 4-1-5 Aportación al perfil Conocer Aplicar las herramientas estadísticas básicas del control de calidad para la toma de decisiones. Analizar
GUIA DE USO RÁPIDO MAPOTECA
GUIA DE USO RÁPIDO MAPOTECA Grupo de Estudios Económicos Contenido 1. Presentación de la Mapoteca... 3 2. Acceso a la mapoteca... 4 3. Consulta de mapas... 5 4. Principales convenciones para la interpretación
Este documento describe el proceso completo a seguir para analizar la existencia de una relación lógica entre dos variables. www.fundibeq.
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso completo a seguir para analizar la existencia de una relación lógica entre dos variables. Describe la construcción de los Diagramas
TRES HERRAMIENTAS PARA LA CREATIVIDAD
TRES HERRAMIENTAS PARA LA CREATIVIDAD 1. COMBINACIÓ N Qué podemos hacer para que la gente de tienda actúe de manera diferente? 2. EXPLORACIÓ N Cómo debe Hinestrosa afrontar que la empresa no cambie? 3.
CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
1 QUÉ ES EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA? Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de mayor importancia las causas potenciales que contribuyen a crear un efecto o problema determinado.
Reuniones y Conferencias
Company LOGO Reuniones y Conferencias Profa. Migdalia Valentín Ortiz Dentro de una organización la mayoría de las decisiones se hacen durante o como resultado de la reunión de negocios. Las reuniones de
Carrera : Ingeniería Mecatrónica SATCA 1 2-2-4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Estadística y Control de Calidad Carrera : Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura : MTC-1014 SATCA 1 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Certificación en Mejora de la Calidad
Curso de Preparación Certificación en Mejora de la Calidad Maximiza los resultados DE TU ORGANIZACIÓN La Certificación en Mejora de la Calidad es un programa que prepara al participante en el uso de herramientas
www.gongolabs.com Leader 32.000 users
www.gongolabs.com Leader in Open Source Project Management 32.000 users ]project-open[ ha sido calificado como el numero 1 en una muestra de 16 sistemas de gestión de traducción evaluados por Common Sense
Ejercicios y Aplicaciones: Resolución Guiada
Unidad Temática 1 : Resolución Guiada. Ejercicio 1 Una de las propiedades del hormigón fresco es la consistencia. Con frecuencia, esta propiedad se mide mediante el ensayo de asentamiento del tronco del
Introducción a la Calidad
PORTADA Introducción a la Calidad 1.1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Calidad del Software 3. Fábrica de Software 4. Aspectos a considerar 5. Concepto de calidad 6. Herramientas 1.2 INTRODUCCION I do not worry
ERRORES MÁS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA REDACCIÓN DE PROYECTOS Y ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
ERRORES MÁS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA REDACCIÓN DE PROYECTOS Y ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POR GILBERTO CASTRO QUINTERO Profesor Asociado UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN TABLA DE CONTENIDO
SOLUCIÓN DE PROBLEMA: HERRAMIENTAS APLICABLES
SOLUCIÓN DE PROBLEMA: HERRAMIENTAS APLICABLES Para la implantación de un sistema de calidad es necesario conocer una serie de técnicas para la identificación, análisis y resolución de problemas. Su conocimiento
Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.
ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS QUE ES UNA COMPUTADORA (UN ORDENADOR)? Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes: 1) Una computadora es un dispositivo capaz de realizar
Ingeniería Civil en Computación. Solución Algorítmica de Problemas. Sitio del curso: http://ing.utalca.cl/~rgarrido/sol_alg_2009-1/sol_alg_2009-1.
Ingeniería Civil en Computación Solución Algorítmica de Problemas Sitio del curso: http://ing.utalca.cl/~rgarrido/sol_alg_2009-1/sol_alg_2009-1.html Ruth Garrido Orrego rgarrido@utalca.cl Edif. azul, of:
Instrucciones para el Registro de Transacciones
Centro de autoservicio Instrucciones para el Registro de Transacciones I. INFORMACIÓN GENERAL El Registro de transacciones es un documento de respaldo clave para la Lista 1. Incluye un registro de todos
Guía para escribir un ensayo básico
Guía para escribir un ensayo básico Un ensayo puede tener muchos propósitos, pero la estructura básica es igual sin importar su propósito. Podrías estar escribiendo un ensayo para argumentar un punto de
TOTAL HORAS: 50 COACHING - DESARROLLO PROFESIONAL ESTRATÉGICO
COACHING - DESARROLLO PROFESIONAL ESTRATÉGICO - LOS FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE LIDERAZGO- DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS-GESTIÓN EFICAZ DE REUNIONES TOTAL HORAS: 50 COACHING - DESARROLLO PROFESIONAL
CONFERENCIA SEIS SIGMA CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS. Expositor M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores
CONFERENCIA SEIS SIGMA CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS Expositor M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores BIENVENIDOS BIENVENIDOS TEMA CENTRAL Contenido: SEIS SIGMA Control Estadístico de Procesos Antecedentes
Introducción a la Ingeniería Industrial: Control de calidad. Prof: Francisco Morales L.
Introducción a la Ingeniería Industrial: Control de calidad 00 000 00 0 000 000 0 Prof: Francisco Morales L. Control de Calidad Evolución histórica del Control de Calidad. Conceptos y definición de Calidad
Mapex Quality Manager 7.0
Mapex Quality Manager 7.0 Mapex Quality Manager es uno de los módulos disponibles para la Mapex Business Platform, tanto para la Corporate Edition como para la SmallBusiness Edition, y permite el control,
CAPITULO 4 METODOLOGIA. a Peter S. en su libro las claves practicas de Seis
4.1 METODOLOGÍA SIX SIGMA. CAPITULO 4 METODOLOGIA De acuerdo a Peter S. en su libro las claves practicas de Seis Sigma (2004), el termino Seis sigma hace referencia al objetivo de reducir los defectos
PROCESO DE MEJORA DE LA CALIDAD.
MÓDULO 4 PROCESO DE MEJORA DE LA CALIDAD. 4.1. Las bases de un programa de mejora. 4.2. La organización del proyecto de mejora. 4.3. El recorrido de diagnóstico. 4.4. El recorrido de corrección. 4.5. El
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL SEIS SIGMA: GREEN BELT Educación Empresarial y Desarrollo Profesional
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL SEIS SIGMA: GREEN BELT Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Antecedentes: La Escuela de Empresas es el centro
Estrategia regional en sepsis neonatal. Sesion de Elluminate, Abril 17 del 2007 Goldy Mazia, MD, MPH
Estrategia regional en sepsis neonatal Sesion de Elluminate, Abril 17 del 2007 Goldy Mazia, MD, MPH 1a Objetivos de la Sesion Se presentara a los coordinadores de la intervencion en cada pais El Salvador
Práctica de laboratorio 1.1.6 Configuración TCP/IP de red para PC
Práctica de laboratorio 1.1.6 Configuración TCP/IP de red para PC Objetivo Identificar las herramientas utilizadas para detectar la configuración de una red informática con varios sistemas operativos.
Integración entre la Gestión de la Calidad y de la Formación Empresarial
Integración entre la Gestión de la Calidad y de la Formación Empresarial BLOQUE IV: INTEGRACIÓN DE AMBOS SISTEMAS DE GESTIÓN Tema 6: GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Josefa García Mestanza Mª Paz Andrés Reina
MODELO DE ORDENAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCTO EN PROCESO EN ENSAMBLE TEXTIL
UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MODELO DE ORDENAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCTO EN PROCESO EN ENSAMBLE TEXTIL RESUMEN EJECUTIVO Presentado por: Roberto
TECNICAS DE CONTROL Y LA INFORMACION
TECNICAS DE CONTROL Y LA INFORMACION Técnicas para el control Entre las diferentes técnicas de control se pueden mencionar las siguientes: Contabilidad Auditoria Presupuestos Reportes, informes Formas
GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000
1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas
Metodologías para la Resolución de Problemas
Metodologías para la Resolución de Problemas CALIDAD HECHOS Y DATOS TRABAJO EN EQUIPO Ing. Carlos Francisco Bertrand Temas Los Problemas Percepciones El Problema Cuantificación Kaizen Aplicación de 5W-1H
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito. CERTIFICADO INTERNACIONAL SEIS SIGMA: GREEN BELT Educación Empresarial
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO INTERNACIONAL SEIS SIGMA: GREEN BELT Educación Empresarial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela de Empresas
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS
PÁGINA: 1 DE 8 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la programación, preparación, desarrollo, reporte, seguimiento
tecnología aplicada a la calidad Quality Learning Descripción del Software
Descripción del Software Introducción La experiencia en Japón (y otros países) ha demostrado que la competitividad de clase mundial depende, en gran medida, de que todos los empleados en cualquier tipo
5/9/2012. Negocios. El juego de seducción. Plan de Negocios. Resumen ejecutivo Oportunidad Modelo de negocios Estrategia de entrada Recursos Riesgos
Seminario en habilidades para el trabajo y el emprendimiento 1 Catalina Romero Clapper Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez Magíster en RRHH, Universidad Adolfo Ibáñez catalina.romeroc@uai.cl
IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)
IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales
Técnicas para Mejorar la Calidad del Proceso y el Producto en las Industrias de Productos Madera: Una introducción al Control Estadístico del Proceso
Técnicas para Mejorar la Calidad del Proceso y el Producto en las Industrias de Productos Madera: Una introducción al Control Estadístico del Proceso Scott Leavengood Oregon State University Extension
BASES CONCURSO GASTRONÓMICO FIESTA DE LA NALCA 2015
BASES CONCURSO GASTRONÓMICO FIESTA DE LA NALCA 2015 La Ilustre Municipalidad de Lebu, invita a participar a personas naturales del 1er Concurso gastronómico de la Fiesta de la Nalca, en donde se busca
Q-flow 3.1: Introducción a Q-flow
Q-flow 3.1: Introducción a Q-flow Código del manual: Qf310001ESP Versión: 1.1 Se aplica a: Q-flow 3.1 Última revisión: 13/12/2010 i Q f 3 1 0 0 0 1 E S P v 1. 1 Q - f l o w 3.1 Introducción a Q-flow Urudata
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC MATERIAL DE APOYO PARA PRIMER GRADO MATEMATICAS Contenido: Descripción
COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD NACIONAL INSTRUCTIVO PARA LA APLICACION DE TECNICAS ESTADISTICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS DE DATOS COO.C I 01 VERSION 1 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR COORDINADOR DE LA CALIDAD
MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el
CONTENIDOS: OBJETIVO DEL JUEGO: i Tres tarjetas de BINGO ALERTA: i Hojas con fichas fotográficas (pequeñas tarjetas cuadradas con ilustraciones)
Bienvenidos al BINGO ALERTA, una forma entretenida y educativa de aprender cinco maneras de cambiar los niveles de sus motores como está descrito en la Guía para Líderes del Programa de Alerta - Cómo Anda
GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES POA CONTROL DE CALIDAD 2015-1 302582
GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES POA CONTROL DE CALIDAD 2015-1 302582 Temáticas revisadas: Fundamentos de Control de Calidad, Técnicas Básicas para el Control de Calidad, Control estadístico de procesos,
www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de planificación y control.
ESTUDIOS DE CAPACIDAD POTENCIAL DE CALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Este documento proporciona las pautas para la realización e interpretación de una de las herramientas fundamentales para el control y la planificación
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Departamento de Ingeniería Industrial Herramientas para la Solución de Problemas Técnicas para Ingenieros Industriales II Autores: Dr. Lázaro Quintana Tápanes
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES EVENTOS El Comité Organizador de: II CONGRESO INTERNACIONAL DE AMBIENTE, ENERGÍAS ALTERNATIVAS, GESTIÓN DE RIESGOS Y SALUD
GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA. Innovación y ciencia
GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA Innovación y ciencia La revista científica Innovación y ciencia tiene el objetivo de estimular la producción de artículos de investigación
TEMA 6: SISTEMAS DE GESTIÓN DE PROBLEMAS
TEMA 6: SISTEMAS DE GESTIÓN DE PROBLEMAS 6.0 Introducción "No existen soluciones técnicas para problemas de Dirección. Sin embargo, si existen soluciones de Dirección para problemas técnicos". Cualquier
Instructivo y Requerimientos para la Habilitación de los Establecimientos y Servicios de Salud que Tramitan su Solicitud a través del Plan de Mejora.
Instructivo y Requerimientos para la Habilitación de los Establecimientos y Servicios de Salud que Tramitan su Solicitud a través del Plan de Mejora. Santo Domingo, D.N. 02 de octubre de 2014 INDICE Descripción
HABILIDADES DIRECTIVAS, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
HABILIDADES DIRECTIVAS, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO Duración en horas: 50 1. HABILIDADES DIRECTIVAS COMPLEMENTARIAS OBJETIVOS: Todos nos quejamos de la falta de tiempo pero Sabemos realmente aprovecharlo? Somos