Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación para alimentar terneras de destete precoz en confinamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación para alimentar terneras de destete precoz en confinamiento"

Transcripción

1 Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación para alimentar terneras de destete precoz en confinamiento Pordomingo, A.J., Volpi Lagreca, G., Alende, M., Pordomingo, A.B., Medrano, C.A. y Lernoud, P. INTA, EEA Anguil Introducción La implementación del destete anticipado o precoz de terneros se encuentra frecuentemente limitada por la carencia de recursos. La fuente de fibra (heno o silaje) es necesaria para regular el consumo, controlar la acidosis y acelerar el desarrollo ruminal a edades tempranas. En los establecimientos ganaderos, no siempre es posible producir henos con una calidad acorde a los requerimientos de este tipo de animal. Por otra parte, el heno en rollos tiene un alto costo de adquisición y un importante costo de flete, teniendo además una calidad muy variable. Una alternativa que puede garantizar calidad y una mayor eficiencia en el transporte es el heno de alfalfa procesado en cubos pequeños (cubos de alfalfa), producido en las zonas de riego. Sin embargo, se desconoce la capacidad del ternero de destete anticipado (90 a 120 días de vida) para consumir dichos cubos sin procesado previo. En el presente trabajo se evaluó la utilización de cubos de alfalfa en la alimentación de teneros recién destetados en confinamiento. Se planteó como hipótesis que la forma de presentación (cubo de alta densidad) no sería una limitante relevante del consumo y que la calidad permitiría alcanzar un aumento de peso mínimo, compatible con un crecimiento del ternero que no comprometa su performance productiva posterior. Experiencias anteriores indican que, para animales de raza británica y frame entre 3 y 5, el aumento diario de peso mínimo para no afectar el crecimiento posterior del animal sería de 500 gramos por día. Materiales y método Se utilizaron 60 terneras Angus de un peso vivo (PV) inicial de 98,8 ± 12,78 kg, recientemente destetadas. Se estratificaron por peso en 3 bloques y se distribuyeron de a 5 por corral. Se generaron en total 12 corrales sobre los que se impusieron los tratamientos a través de los bloques. Se definieron 4 tratamientos, según la proporción de cubos de alfalfa en la ración: T1: 40% cubos, T2: 60% cubos, T3: 80% cubos y T4: 100% cubos. Las dietas se completaron con harina de girasol y una mezcla compuesta por un 75% de grano de avena entero y un 25 % de residuos de tallo, raquis y panoja de avena (FDA= 26,9, DMS= 68,0, EM=2,45, PB= 12,9%). Los cubos de alfalfa se ofrecieron mezclados con el resto de la ración sin ningún tipo de procesamiento. No se incluyeron ionóforos ni suplementos vitamínicos o minerales. Los cubos de alfalfa tienen una densidad media de 960 kg/m 3 y promedian 67.5 cm 3 (medidas medias de 3.3 x 3.3 de lado x 6.2 cm de largo rango de 6 a 10). El alimento fue proporcionado ad libitum una vez por día a las 9:00, ajustando la oferta para obtener un rechazo no mayor al 15% de lo ofrecido. Se pesó el alimento ofrecido en cada uno de los corrales en forma diaria, y el alimento rechazado cada 2 días. A partir de esta información se calculó el consumo diario de materia seca por corral, y de acuerdo a la cantidad de animales por corral, se estimó el consumo individual de materia seca (CMS, kg/día). También se calculó el consumo diario de materia seca en función del peso vivo (CMS%PV, %). La duración total del ensayo fue de 78 días, momento en que el promedio de los animales superó los 150 kg de PV. Los animales se pesaron en los días 0, 33, 56 y 78 del ensayo, previo desbaste de 18 horas sin acceso a alimento ni agua. Las pesadas permitieron el cálculo del aumento diario de peso vivo (APV). Con la información de CMS y de APV se calculó el índice de conversión (IC). Periódicamente, se muestrearon los alimentos componentes de la dieta, los cuales fueron secados en estufa de circu- Nutrición de Rumiantes 45

2 lación de aire forzado hasta peso constante a 60 ºC. A partir del material muestreado, se realizaron 3 muestras compuestas, una por para cada período entre pesadas. En el laboratorio, se molieron en molino Willey a menos de 5 mm y conservaron en envases plásticos herméticos hasta realizar los análisis correspondientes. Se realizaron las determinaciones de materia seca (MS, %), proteína bruta (PB, %; (AOAC, 1982) y fibra detergente ácido (FDA %; Goering y Van Soest, 1970). A partir de los datos de FDA se estimó la digestibilidad de la materia seca (DMS, %= 88,9 - (0,779 * FDA) y el contenido de energía metabolizable (EM, Mcal/kg MS). Análisis estadístico Los APV fueron calculados a partir de regresiones para cada animal y período estimando la pendiente de la recta (PV en función de días) mediante el procedimiento PROC REG de SAS (1999). Las variables Peso Vivo y APV se analizaron en función de los tratamientos utilizando un diseño completamente aleatorizado. En todos los casos el animal constituyó la unidad experimental. Los análisis se realizaron por PROC GLM de SAS. Cuando el efecto de la variable analizada fue significativo (P<0,05) las medias se compararon por el test de Tukey. El análisis de CMS e IC se basó en un diseño en bloques completos aleatorizados (3 categorías de peso: livianas, medianas y pesadas). Cada corral de 5 animales constituyó la unidad experimental. Los análisis se realizaron por PROC GLM de SAS (1999). Cuando el efecto de la variable analizada fue significativo (P<0,05) las medias se compararon por el test de Tukey. Por el carácter regresivo y naturaleza de los tratamientos se analizaron contrastes ortogonales lineales, cuadráticos y cúbicos mediante el procedimiento PROC GLM de SAS. Los desvíos estándar fueron calculados para cada variable mediante el procedimiento PROC MEANS de SAS (1999). Resultados El cuadro 1 muestra la composición y la calidad de las dietas ofrecidas. Los tratamientos fueron diferentes en contenido de cubos de alfalfa, pero no se observaron diferencias significativas (P > 0,05) en el porcentaje de FDA, en la DMS y en la concentración de EM. La calidad de los cubos resultó alta y por lo tanto, una mayor proporción de cubos no redujo sustancialmente la oferta energética de la dieta. Las dietas tampoco se diferenciaron en el porcentaje de PB. Debe tenerse en cuenta que fueron todas dietas con alta oferta de heno, por lo tanto, es de destacar la calidad del heno de alfalfa generado bajo riego y conservado en cubos, respecto del heno generado en secano y almacenado en rollos a la intemperie. El PV final resultó diferente entre tratamientos (P<0,05), con un comportamiento lineal decreciente (P<0,01) a medida que se incrementó el porcentaje de heno en la dieta. Al final del ensayo, los terneros del tratamiento 4 (100% cubos) resultaron 18 kg más livianos que los del tratamiento 1 (40% cubos) (Cuadro 2). Comparando los tratamientos 3 y 4, se observó que el reemplazo de un 20% de cubos por un 16% de la mezcla de avena y un 4% de pellet de harina de girasol mejoró (P<0,01) el ritmo de engorde y el peso final en 20,6 y 7,0 %, respectivamente (Cuadro 2). El APV decreció (P< 0,01) a mayor proporción de cubos en los primeros 56 días del ensayo (períodos 0 a 33 y 34 a 56). Sin embargo, en el período siguiente (día 57 a 78) no se observó dicho efecto. Esta respuesta indicaría una mejora en la adaptación de los terneros a la dieta de alta fibra que impusieron los tratamientos 80 y 100% cubos. Ante dietas de una oferta energética similar, la mejora en la función ruminal habría reducido la relevancia del origen de la energía metabolizable consumida. Esta observación es de destacar debido a la escasa edad de los animales al iniciar la prueba (90 a 120 días de vida). En los 78 días de la experiencia, los APV de los tratamientos 1, 2 y 3 fueron superiores a los del tratamiento 4 en un 38,1; 33,6 y 20,6%, respectivamente. El efecto del alimento complementario fue mayor durante los primeros 56 días. Los datos de aumento de PV se presentan en el cuadro 2. En todos los períodos el CMS fue inferior con la dieta 100% heno, sin mostrar diferencias entre tratamientos cuando 46 Nutrición de Rumiantes

3 Cuadro 1. Composición de dietas con nivel creciente de heno de alfalfa en cubos, ofrecidas a terneros de destete precoz en confinamiento. * Nivel de heno de alfalfa en cubos en la dieta: 40 = 40%, 60 = 60%; 80 = 80%; 100 = 100% de heno; MS: Materia seca; FDA: Fibra detergente ácido; DMS: Digestibilidad de la materia seca (estimada a partir de FDA); EM: Energía metabolizable (calculada a partir de DMS); PB: proteína bruta (N * 6,25); Valores entre paréntesis: desvío estándar; EE: Error estándar; P>F: probabilidad de efecto de tratamientos. Cuadro 2. Efecto del nivel de heno de alfalfa en cubos sobre el peso vivo (kg) y el aumento de peso vivo (APV, kg/día) de terneros de destete precoz. * Trat.: Tratamientos. Nivel de heno de alfalfa en cubos en la dieta: 40 = 40%, 60 = 60%; 80 = 80%; 100 = 100% de heno; PV: peso vivo; APV: aumento de peso vivo; Valores entre paréntesis: desvío estándar; EE: Error estándar; P>F: probabilidad de efecto de tratamientos; Lineal y Cuadr. = Contrastes lineal y cuadrático respectivamente. Nutrición de Rumiantes 47

4 el nivel de heno fue menor. El CMS%PV fue alto en todos los tratamientos y durante todo el ensayo, ubicándose por encima del 3,5% del peso vivo. Los niveles de consumo alcanzado son similares e incluso superiores a los reportados en experiencias anteriores y en la literatura. Esto revela la capacidad de los terneros para utilizar el cubo de alfalfa de alta compactación a edades muy tempranas. Incluso, el CMS resultó elevado durante los primeros 33 días del ensayo, cuando los terneros eran más pequeños y estaban poco acostumbrados a la consistencia y forma del cubo de alfalfa. Considerando la totalidad del ensayo, el IC se incrementó linealmente (P<0,01) a medida que aumentó el porcentaje de heno en la dieta según se muestra en el cuadro 3. Cuadro 3. Efecto del nivel de heno de alfalfa en cubos sobre el consumo de materia seca (CMS y CMS%PV) y el índice de conversión (IC) de terneros de destete precoz. * Trat.: Tratamientos. Nivel de heno de alfalfa en cubos en la dieta: 40 = 40%, 60 = 60%; 80 = 80%; 100 = 100% de heno; CMS: Consumo diario de materia seca; CMS%PV: CMS en proporción del peso vivo; IC: Indice de conversión (CMS/APV); Valores entre paréntesis: desvío estándar; EE: Error estándar; P>F: probabilidad de efecto de tratamientos; Lineal y Cuadr. = Contrastes lineal y cuadrático respectivamente. 48 Nutrición de Rumiantes

5 Conclusiones Los resultados emergentes de este trabajo indican que el heno de alfalfa prensado en cubos de alta densidad puede ser utilizado en la alimentación de terneros de 100 kg de peso vivo al destete en cantidades variables. El consumo de materia seca superó el 3,5% del peso vivo en todos los tratamientos. El aumento de peso vivo superó los 500 gramos/ día, aún en las dietas de alto heno (80 y 100%), por lo que ni la calidad del heno ni la presentación en cubo prensado serían variables que pudieran comprometer el crecimiento del ternero. Sin embargo, la combinación del cubo de alfalfa de buena calidad con una cantidad limitada de concentrados energéticos y un suplemento proteico permite mejoras importantes en el ritmo de engorde. En adición, el aporte de fibra, minerales y vitaminas del cubo de alfalfa en las dietas eliminó la necesidad de aportes de reguladores de la fermentación (lasalocid, monensina, etc.) y de suplementos vitamínicos y minerales. Bibliografía AOAC Official methods of analysis (13th Ed.) Association of Official Analytical Chemists. Washington, D. C. Goering, H. K. y P. J. Van Soest Forage fiber analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications). In Agriculture Handbook nro. 379:1-20. SAS, SAS User s Guide: Statistics (Versión 6.06). SAS Inst., Inc., Cary, Nc. Nutrición de Rumiantes 49

6

7 Efecto del procesamiento del grano de maíz y la oferta vitamínica y mineral sobre el crecimiento terneros destetados precozmente alimentados a corral 1 Pordomingo, A. J., Volpi Lagreca, G. INTA EEA Anguil Resumen La supresión de la leche en el ternero de destete precoz a temprana edad y el pasaje a una dieta sólida en base a concentrados y forrajes provoca un cambio drástico en la oferta de vitaminas, minerales y aminoácidos. El presente ensayo planteó como hipótesis que el grano de maíz puede ser ofrecido entero a terneros de destete precoz y que, por su parte, el enri-quecimiento del núcleo vitamínico y mineral por encima de los estándares comerciales definidos para terneros de mayor peso y edad, conjuntamente con la adición de metionina son necesarios cuando se trata de terneros de destete precoz. Se utilizaron 144 terneros Angus destetados con 60 a 70 días de vida, los que fueron distribuidos en 24 corrales. Sobre los corrales se impusieron los tratamientos emergentes de la combinación de dos factores: a) núcleo vitamínico y mineral (estándar o mejorado), b) presentación del grano de maíz (entero o molido) y c) metionina (0 o 8 g/animal día). Los dos núcleos se diferenciaron en que el mejorado aportó al menos el doble de vitaminas A y D, y el 50% más de Fe, Cu, Co, Zn y Mg. Las dietas fueron equivalentes en energía metabolizable (EM) y proteína bruta (PB). Los terneros fueron alimentados una vez al día, sin restricción al consumo, durante un período de 123 días. Se registró el consumo diario por corral y el peso vivo (PV) con desbaste previo de 17 horas en los días 0, 60 y 123 del período de estudio. Se calcularon el aumento peso vivo (APV), el consumo de materia seca (CMS) y la eficiencia de conversión del alimento (EC). El ensayo se estableció de acuerdo a un diseño aleatorizado en 3 bloques por peso (P1 = kg, P2 = 70 a 80 kg y P3 = kg), con 6 animales por corral y 3 corrales por tratamiento. Los factores: oferta vitamínico-mineral, presentación del grano y nivel de metionina conformaron un arreglo factorial de tratamientos (2 x 2 x 2) en la parcela principal. El modelo incluyó medidas repetidas en el tiempo (análisis tipo split-plot:; SAS, 1990). Se tomó al corral como unidad experimental. Cuando un efecto de los factores fue detectado significativo (P< 0,05), las medias se separaron mediante LSD. No se detectaron interacciones (P> 0,253) entre los factores para ninguna de las variables de interés. No se detectaron efectos diferenciales por la adición de metionina (P> 0,10) o la presentación del grano (P>0,10) sobre el APV, el CMS y la EC por período o total. El APV de los 123 días de ensayo promedió 1,075 kg/día (d.s. 0,030), con 0,784 kg/día (d.s. 0,028) en los primeros 63 días y 1,380 kg/ día (d.s. 0,057) en los últimos 60 días. El CMS fue de 3,75 kg/día (d.s. 0,19) y 6,44 (d.s. 0,43) en el primer y segundo período, respectivamente. El CMS promedio a lo largo del ensayo fue de 5,07 kg/día. La EC por período fue de 4,80 (d.s. 0,33) y de 4,78 (d.s. 0,206) para el primer y el segundo período, respectivamente. La EC global fue de 4,78 (d.s 0,227). El tipo de núcleo produjo un efecto diferencial moderado en los primeros 63 días, detectado en un APV superior (0,807 vs 0,762 kg/día ± 0,0081, P< 0,01, y una EC mayor (4,62:1 vs 4,97:1 ± 0,096, P< 0,04) a favor del núcleo mejorado. Sin embargo, tanto el APV como la EC de la totalidad del ensayo resultaron semejantes (P> 0,120) para ambos núcleos. La información generada muestra que sería innecesario el agregado de metionina a las dietas de corral a base de maíz y expeller de girasol para terneros en crecimiento. Se demostró también que el maíz ofrecido entero es una muy buena opción, equivalente en eficiencia de conversión al maíz molido y que el enriquecimiento de los núcleos comerciales para terneros promovería pequeñas mejoras pero no sería de alto impacto en circunstancias similares a las del ensayo. Palabras clave: engorde a corral, minerales, vitaminas, destete precoz, metionina, eficiencia de conversión. 1 Agradecemos los aportes de núcleo vitamínico y mineral de la empresa Biofarma S.A. Nutrición de Rumiantes 51

8 Introducción La alimentación del ternero de destete precoz requiere un adecuado su-ministro de vitaminas y minerales. La supresión de la leche a tan temprana edad y el pasaje a una dieta sólida a base de concentrados y forrajes provoca un cambio drástico en la oferta de vitaminas y minerales (Sidney, 1988). Esto hace que se vean afectadas las relaciones entre nutrientes y la bio-disponibilidad de éstos (Pordomingo., 2001). La oferta vitamínica y mineral a través del alimento para terneros de tan temprana edad ha sido poco explorada. El mercado ofrece núcleos vitamínicos y minerales ajustados a partir de información generada para destetes de tipo tradicional (6 a 8 meses), pero poco se sabe de la capacidad de estos recursos para cubrir los requerimientos del ternero de destete precoz (destete a los 2 a 3 meses de vida. A esta carencia de información se suma la imposibilidad de suministrar alimentos de origen animal, cuyo contenido de vitaminas, precursores de vitaminas y minerales sería similar al requerido. Se le suma que en el ámbito regional la disponibilidad de recursos concentrados de origen vegetal con alto valor biológico en el contenido de tales nutrientes es escasa. Por otra parte, y en búsqueda de alternativas de bajo costo y fácil manipu-lación sería muy práctico que el grano de maíz a incluir en la dieta como com-ponente del alimento concentrado pudiera ofrecerse entero, suponiendo en los terneros la capacidad para utilizar el mismo (Pordomingo, 2002). Sobre este segundo aspecto tampoco hay información suficiente. En consecuencia, el presente ensayo planteó como hipótesis que el grano de maíz puede ser ofrecido entero a terneros de destete precoz y que, por su parte, el enriquecimiento del núcleo vitamínico y mineral por encima de los estándares comerciales para terneros comunes es necesario cuando se trata de terneros de destete precoz. Por lo Cuadro 1. Composición de los núcleos vitamínicos y minerales tanto, el objetivo fue evaluar la respuesta en consumo y ritmo de engorde de terneros destetados entre 60 y 70 días de vida a dietas basadas en maíz entero versus molido, con el núcleo vitamínico y mineral enriquecido o estándar. Materiales y métodos Se evaluaron las hipótesis planteadas sobre 144 terneros Angus de destete precoz (entre 60 y 70 días de vida al momento de destete) distribuido en 24 corrales, asignados en 3 bloques de peso (P1 = kg, P2 = 70 a 80 kg y P3 = kg), en grupos de peso homogéneo de a 6 por corral. Sobre los corrales se impusieron los tratamientos emergentes de la combinación de dos factores: a) oferta vitamínico y mineral (2 núcleos diferentes: Estándar y Mejorado), y b) grano de maíz entero o molido. Los dos núcleos, de composición vitamínica y mineral diferente, fueron confeccionados para este propósito por una misma empresa. La composición de los mismos se describe en el Cuadro 1. Las dietas fueron de alta oferta energética, equivalentes en energía metabolizable y proteína bruta. 1 Núcleo experimental sugerido para la región 2. Biofarma. S.A. Se las ofreció una vez al día, con un excedente que varió entre el 15 y el 20% del consumo diario para evitar efectos confundidos de restricciones al consumo. El ensayo duró 123 días, hasta alcanzar un peso vivo medio superior a los 200 kg y un grado de engorde compatible con la faena como ternero gordo. 52 Nutrición de Rumiantes

9 Determinaciones Consumo. Se registró diariamente la cantidad de alimento ofrecido y el remanente del día anterior para determinar por diferencia el consumo diario de materia seca (CMS) por corral. Se tomaron muestras semanales del alimento, las que se integraron en un pool por tratamiento al finalizar en ensayo y sobre el que se determinaron el contenido de materia seca (MS) y los contenidos de PB (AOAC, 1990) y FDA (Goering y Van Soest, 1970). A través de la fibra de-tergente ácido (FDA) se estimó la concentración de energía metabolizable (EM, Mcal/kg MS) de la dieta. Aumento de peso. Se determinó el aumento diario de peso vivo (ADPV) individual mediante balanza electrónica al inicio del ensayo, a los 63 y a los 123 días. A excepción de la pesada inicial, previo a cada pesada los animales fueron desbastados durante 17 horas en encierre sin alimento. Consumo y eficiencia de conversión del alimento. Con la información del alimento consumido y rechazado, promediado para cada corral y período entre pesadas, se calculó el consumo medio por corral para cada período. Se ex-presó el consumo diario de materia seca (CMS) en valor absoluto (kgms/día animal) y en relación al peso vivo (CMSPV, %). Dividiendo el CMS diario me-dio del período por el ADPV diario medio por corral para el mismo período, se calculó la eficiencia de conversión (EC) del alimento. Análisis estadístico El ensayo se estableció de acuerdo a un diseño aleatorizado en 3 bloques por peso, con 6 animales por corral y 6 corrales por tratamiento. Los factores: oferta vitamínico-mineral y procesado del grano conformaron un arreglo factorial de tratamientos (2 x 2) en la parcela principal. El modelo incluyó medidas repetidas en el tiempo (análisis tipo splitplot:; SAS, 1990). Por consistencia en todas las variables a determinar, los datos fueron analizados tomando al corral como unidad experimental. Cuando un efecto de los factores de interés (tratamientos) fue detectado significativo (P<0,05), las medias se separaron mediante LSD (SAS, 1990). Resultados No se detectaron interacciones (P> 0,198) entre el tipo de núcleo vitamí-nico y mineral (estándar o mejorado) con la presentación del grano (entero o molido) o con el peso de los terneros al momento de destete en el peso vivo o el aumento de peso. Sin embargo, se detectaron interacciones (P< 0,05) entre la presentación del grano con el aumento de peso. Consecuentemente, se reportan las medias por peso al destete y forma de presentación del grano, entero o molido en el Cuadro 2. Los terneros más pesados al inicio fueron los más pesados al finalizar el ensayo, sin diferencias (P> 0,214) entre las formas de presentación del grano en los grupos de peso P1 y P2. En el grupo de mayor peso al destete (P3) el tratamiento de grano molido superó al de grano entero (P< 0,05) en el peso a los 123 días. El aumento de peso vivo resultó mayor (P< 0,001) en el segundo perío-do en todos los tratamientos y resultó mayor (P< 0,05) en el grupo más pesado al destete (P3) en la totalidad del ensayo. Pero, la interacción entre el peso de los terneros al destete y la presentación del grano generó respuestas diferentes según se evidencia en el cuadro 3. No se detectaron interacciones del tipo de núcleo vitamínico y mineral (P > 0,198) con la presentación del grano o el peso de los terneros al destete sobre el consumo y la eficiencia de conversión o la eficiencia de stock. Tampoco se detectaron efectos debidos al tipo de núcleo (P> 0,123). Pero se detectaron efectos interactivos (P< 0,05) de la presentación del grano con el peso del ternero en las variables citadas, por lo que las medias se reportan por presentación del grano y peso al destete. En los tratamientos con maíz entero, el aumento de peso fue superior en P3 (P< 0,01), comparado con P1 y P2 en el primer período, pero no se detecta-ron diferencias (P>0, 326) entre grupos de peso al destete en el segundo per-íodo. Nutrición de Rumiantes 53

10 Cuadro 2. Efecto de la alimentación con maíz entero o molido sobre el peso (PV) y el aumento diario de peso (ADPV) de terneros de destete precoz P1 = kg, P2 = 70 a 80 kg y P3 = kg de peso vivo al destete (entre 60 y 70 días de vida). 0, 63 y 123 = días 0 (inicio), 63 (intermedio) y 123 (final) del ensayo.0-63 = primeros 63 días (período 1), = 60 días siguientes (período 2), = 123 días de ensayo. EE: Error estándar de las medias en filas. a, b, c, d Filas con medias de tratamientos con diferente superíndice difieren (P < 0,05). Cuadro 3. Efecto de la alimentación con maíz entero o molido sobre el consumo de materia seca (CMS), el consumo en proporción del peso vivo, la eficiencia de conversión y la eficiencia de stock de los terneros P1 = kg, P2 = 70 a 80 kg y P3 = kg de peso vivo al destete (entre 60 y 70 días de vida). ES: Eficiencia de stock (kg producidos/kg peso vivo. 0, 63 y 123 = días 0 (inicio), 63 (intermedio) y 123 (final) del ensayo = primeros 63 días (período 1), = 60 días siguientes (período 2), = 123 días de ensayo. EE: Error estándar de las medias en filas. a, b, c, d Filas con medias de tratamientos con diferente superíndice difieren (P < 0,05) 54 Nutrición de Rumiantes

11 En los tratamientos con maíz molido, el aumento de peso fue siempre superior (P< 0,01) en el grupo P3, comparado con los otros P1 y P2. La com-binación de maíz molido y P3 resultó en el mayor (P< 0,05) aumento de peso, comparado con las otras combinaciones. Pero, tanto dentro de cada período, como en la totalidad del ensayo no se observaron efectos (P> 0,267) de la pre-sentación del grano en los grupos P1 y P2. Debe notarse también que el efecto de la presentación del grano en el grupo P3 fue de 80 g, el 7% del aumento logrado con grano entero en P3. El CMS se incrementó con el peso al destete en forma lineal (P< 0,01), pero no se detectaron efectos (P> 0,755) de la presentación del grano. El con-sumo absoluto fue mayor (P< 0,01) en el segundo período debido al propio crecimiento de los animales, pero semejante en términos relativos (3,62 y 3,73 % para el primero y segundo período, respectivamente). El CMS relativo al peso vivo (CMSPV) fue similar en todos los tratamientos, con un promedio de 6,63 kg/d (± 0,08). La eficiencia de conversión de alimento a aumento de peso (EC) resultó similar (P> 0,344) entre las combinaciones de P1 y P2 con maíz entero y P1, P2 y P3 con maíz molido e inferior a 5:1, sin diferencias (P> 0,322) entre períodos. El promedio de esos 5 tratamientos en la duración del ensayo resultó de 4,66:1. Por su parte, la combinación de maíz entero con P3 generó EC peores, con valores levemente superiores a 5:1 (Cuadro 3). No existen experiencias similares de evaluación de grano entero de maíz en terneros de destete precoz ni tampoco de utilización de distintos tipos de núcleos vitamínicos y minerales como para hacer observaciones compara-das. Sin embargo, Elizalde et al. (2002, 2003), Parra et al. (2002) y Pordomin-go et al. (2002, 2003) han conducido varias evaluaciones de la eficiencia de utilización de grano entero de maíz en engorde de terneros. Sus resultados son coincidentes con el presente en la escasa o nula diferencia de utilización del grano de maíz entero versus molido. Bibliografía AOAC Official methods of analysis (13th Ed.) Association of Official Analytical Chemists. Washington, DC. Elizalde, J.C., San Martín, M, Santini F. J. y Pieroni, G. A Propiedades físicas y digestión ruminal de la materia seca de los granos de diferentes híbridos de maíz en bovinos. Rev. Arg. Prod. Anim. 23(1):53. Elizalde, J.C., Paul, W. y Franchone, C Consumo y ganancia de peso en vacunos alimentados a corral con dietas basadas en grano de maíz entero o molido y con baja inclusión de forraje. Rev. Arg. Prod. Anim. 23(1):61. Goering, H. K. y P. J. Van Soest Forage fiber analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications). In Agriculture Handbook nro. 379:1-20. Parra, V. F., Elizalde, J.C., Duarte, G. A Resultados de engorde a corral de vacunos en diferentes sistemas de producción de carne. Rev. Arg. Prod. Anim. 23(1):60. Pordomingo, A.J Effects of early weaning and supplementation period on growth of grazing calves J. Range Manage. 55: Pordomingo, A.J La edad al destete, la fuente y el nivel de fibra en la dieta del ternero de destete precoz. Rev. Arg. Prod. Anim. 22:1-13. Pordomingo, A.J., Jonas, O., Adra, M., Santucho, G., Juan, N.A. y Azcárate, M.P Evaluación de dietas basadas en grano entero, sin fibra larga, en engorde a corral. Rev. RIA 31: Pordomingo, A.J., Juan, N. A. and Azcárate, M. P Effect of con-densed tannins addition to a corn-sunflower meal based feedlot diet. J. Anim. Sci. 81(1):215. SAS, SAS User s Guide: Statistics (Versión 6.06). SAS Inst., Inc., Cary, Nc. Sidney, J. L., Jr Growth and development of the ruminant digestive system. In: The ruminant animal. Chruch, D. C. Ed. Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ Nutrición de Rumiantes 55

12

13 Efecto de la sustitución de harina de girasol por urea en dietas basadas en silaje de planta entera de sorgo en engorde de terminación de novillos Volpi-Lagreca, G., Allende, M. y Pordomingo, A. J. INTA EEA Anguil Introducción La utilización de silaje de planta entera de sorgo en dietas de recría y terminación es cada vez más frecuente en la región sub-húmeda y semiárida, pero una de las limitantes de utilización con objetivos de altos aumentos de peso es el balance de la oferta proteica. El agregado de urea resuelve en parte dicha restricción pero no se ha evaluado la sustitución de fuentes proteicas verdaderas (harina de girasol) con urea a niveles altos o sustitución total sin alterar la oferta total de proteína bruta, de energía y fibra digestible. Varios estudios adolecen también de variaciones y carencias en la oferta vitamínica y mineral que pueden condicionar la respuesta a la oferta energética del silaje y el aporte de N de los oferentes nitrogenados. En el presente ensayo se evaluó dicha sustitución teniendo en cuenta niveles similares de oferta de fibra, energía y proteína, con el agregado de minerales y vitaminas en cantidades equivalentes y por encima de los requerimientos previsibles en dietas de silaje de sorgo. Materiales y métodos Se utilizaron 36 novillos Angus (329 kg ± 39,7), los que fueron distribuidos en corrales de alimentación en grupos de a 3, bloqueados por peso en 4 categorías. Sobre los bloques se impusieron 3 dietas basadas en silaje de planta entera de sorgo granífero con 0 (U0), 0,625 (U1) o 1.25% (U2) de urea en la dieta (base seca), la cual se suministró junto con la premezcla vitamínico mineral. El Cuadro 1 describe las dietas correspondientes a cada uno de los tratamientos. Las mismas fueron similares en proteína bruta, fibra y concentración de energía metabolizable. Cuadro 1. Composición y calidad de cada uno de los tratamientos. Por su parte, el Cuadro 2 muestra la composición media de los insumos centrales utilizados. Se planificaron en función de su concentración energética para alcanzar un aumento aproximado a 1 kg/día en novillos en engorde de 400 kg de peso vivo medio. Luego de un período de adaptación de 1 semana sobre a dieta sin urea, se incorporó la urea al 0.625% en los tratamientos con urea (U1 y U2). A los 14 días de iniciado el ensayo se incrementó el nivel de urea del tratamiento U2 al nivel final (1.25%). El nivel de urea se ajustó en cada tratamiento a través de un núcleo vitamínico y mineral, enriquecido con urea a los efectos del ensayo, mezclado en seco, producido por la empresa Biofarma S.A. Macro y micro-minerales adicionales con inclusión de monensina se incorporaron a través del núcleo comercial. El Cuadro 3 muestra la integración de la oferta de U0 = sin urea en la dieta; U1 = 0.62% de urea; U2 = 1.25% de urea; EM = Energía metabolizable; FDN= Fibra detergente neutro; FDA = Fibra detergente ácido; DMS = Digestibilidad de la materia seca ( (0.779 * FDA)); PB = Proteína bruta; Nutrición de Rumiantes 57

14 Cuadro 2. Composición de los componentes principales de la dieta PB = Proteína bruta; FDN= Fibra detergente neutro; FDA = Fibra detergente ácido DMS = Digestibilidad de la materia seca ( (0.779 * FDA)); EM = Energía metabolizable; Mezcla de granos = descartes de centeno y triticale Cuadro 3. Porcentaje de proteína bruta de los alimentos de cada tratamiento. proteína bruta de cada dieta y el cuadro 4 la composición del núcleo. El ensayo tuvo una duración de 90 días. Los animales fueron pesados a los 0, 30, 60 y 90 días de iniciado el experimento, con desbaste previo de 18 horas sin acceso al alimento y agua. Mezcla de granos = descartes de centeno y triticale Cuadro 4. Composición por tonelada de la premezcla vitamínica mineral El alimento fue ofrecido una vez al día a las 11:00 en mezcla completa. Se registró diariamente la cantidad de alimento ofrecida por corral y los remanentes de alimento. Antes del suministro diario de alimento se recolectó el remanente de cada corral para el cálculo del consumo. La cantidad de alimento a ofrecer se ajustó dos veces por semana. Se utilizó la pesada como referencia para la cantidad a suministrar en los 3 días posteriores a la misma. Los ajustes siguientes se realizaron estimando el peso a partir de la última pesada y un aumento de peso presupuesto a partir de fórmulas de conversión para bovinos de carne (NRC, 1990). Con la información de pesos y días se calculó el aumento diario de peso vivo (APV) contando además con la información de consumo diario de materia seca (CMS), el consumo de energía metabolizable (CEM), la eficiencia de conversión de la materia seca (ECMS) y de la energía metabolizable consumidos (ECEM) consumido. Se tomaron muestras cada 15 días de los insumos y del alimento mezclado para el análisis de calidad. En el laboratorio, las muestras se compilaron en una por ingrediente o mezcla a lo largo del ensayo, se secaron en estufa a 60ºC por 3 días, hasta peso constante. Inmediatamente de secas, las correspondientes a análisis químicos se molieron en molino Willey a menos de 5 mm y conservaron en envases plásticos herméticos a la humedad. Se realizaron las determinaciones de materia seca (MS, %), proteína bruta (PB, %), fibra detergente neutro (FDN, %) y fibra detergente ácido (FDA, %) de acuerdo a metodologías AOAC (1982; Goering and Van Soest, 1970). A partir de los datos de FDA se estimaron la digestibilidad de la materia seca (DMS, % = 88.9 (0.779* FDA) y el contenido de energía metabolizable (EM, Mcal/kg MS = 3.6 * DMS). 58 Nutrición de Rumiantes

15 Análisis estadístico El análisis se basó en un diseño aleatorizado en bloques (4 categorías de peso) con medidas repetidas en el tiempo (Repeated measurements ANOVA de SAS, 1990). Los 3 tratamientos constituyeron la parcela principal y las pesadas o períodos entre pesadas la sub-parcela. El animal se utilizó como unidad experimental en los análisis de peso y aumento de peso vivo. El corral se utilizó como unidad experimental en las comparaciones de consumo y eficiencia de conversión. Por el carácter regresivo y naturaleza de los tratamientos se analizaron contrastes ortogonales lineales. Las medias se calcularon mediante LSMEANS de SAS (1990) y se separaron por diferencia de mínimos cuadrados (Pdiff ; Fisher; SAS 1990) y test de Tukey (SAS, 1990) si un efecto de tratamiento se detectó significativo (P< 0.05). Resultados No se detectaron interacciones entre las pesadas y los tratamientos (P = 0.533) para PV o APV por lo que las medias se reportan por la duración del ensayo. El PV y el APV decrecieron con la incorporación de urea en forma lineal. Se destaca sin embargo el APV general del ensayo donde el tratamiento sin adición de proteína verdadera y con más urea alcanzó los 992 gramos por día. Los resultados se presentan en el cuadro 5. El consumo de materia seca fue elevado en todos los casos superando el 3% y decreció con la incorporación de urea (P <0.05). Podría argumentarse un menor ritmo de fermentación por menor disponibilidad de proteínas verdaderas en la dieta con alto contenido de urea (U2). También podría haber afectado el CMS el efecto del nivel de urea sobre la palatabilidad de la dieta. El CEM decreció con el incremento de urea (P < 0.05), comportamiento paralelo al del CMS. Los índices de ECMS y ECEM empeoraron con el incremento de urea en la dieta (P< 0.05). Cuadro 5. Valores de peso vivo, aumento de peso, consumo y eficiencia de conversión de cada tratamiento PV = peso vivo; APV = Aumento de peso vivo; CMS = Consumo diario medio de materia seca; CMS, %PV = CMS en proporción del PV; ECEM = Eficiencia de conversión de la energía metabolizable; ECMS = Eficiencia de conversión de la MS; ECEM = Eficiencia de conversión del CEM; ES= Error estándar de diferencias de medias. a, b, c Medias seguidas de letras diferentes difieren P < 0.05.ES: Error estándar. Pr: Probabilidad Conclusiones El menor APV y menor eficiencia de conversión generados con la adición de urea sustituyendo la inclusión de fuentes de proteína verdadera han sido reportados en varios trabajos anteriores, sin embargo la magnitud de los deterioros es Nutrición de Rumiantes 59

16 baja y podría ser de escasa significación al contrastarse la perdida de eficiencia con la simplificación y abaratamiento de las dietas que puede significar el agregado de urea para reducir o sustituir una fuente de proteína verdadera. Se destaca también la relevancia de la calidad del silaje y el aporte estratégico de energía digestible y de proteína que pueden hacer cereales de invierno descartados como semilla. Es importante además el valor energético y expresión en engorde del silaje de sorgo como ingrediente de base en dietas balanceadas nutricionalmente y el rol de la urea para incrementar la oferta de proteína bruta en dietas simples. Bibliografía AOAC Official methods of analysis (13th Ed.) Association of Official Analytical Chemists. Washington, D. C. Goering, H. K. y P. J. Van Soest Forage fiber analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications). In Agriculture Handbook nro. 379:1-20. SAS, SAS User s Guide: Statistics (Versión 6.06). SAS Inst., Inc., Cary, Nc. 60 Nutrición de Rumiantes

17 Efecto del nivel de alimentación en recría a corral sobre el aumento de peso en confinamiento y en el período de pastoreo subsiguiente Pordomingo, A.J., Kent, F., Pordomingo, A.B., Miranda, A., Volpi Lagreca, G., Alende, M. y Lernoud, P. INTA EEA Anguil Introducción La alimentación a corral en la etapa de recría se utiliza frecuentemente como una estrategia para acopiar terneros en otoño, sin comprometer superficie en verdeos de invierno, o pasturas. Ello hace posible disponer de novillitos en primavera para utilizar las pasturas y forrajes de verano y aprovechar oportunidades agrícolas manteniendo la producción de carne de los planteos mixtos. Sin embargo, la composición de la dieta y el nivel de consumo en ese período de corral pueden condicionar la adaptación y respuesta animal en el período de pastoreo subsiguiente, en particular si las dietas en corral son de baja fibra y alto contenido de grano. Este escenario nutricional es frecuente y surge de las dificultades para incorporar heno u otra fuente de fibra a las raciones de corral. Por un lado, muchos planteos ganaderos tienen limitada infraestructura para moler o desmenuzar heno. Por otro lado, el silaje no es factible de ser incorporado sistemáticamente en la región dado que es un recurso costoso por los bajos rendimientos de materia seca por hectárea y la aleatoriedad climática. Trabajos anteriores (Pordomingo et al., 2007) indican que la transición brusca al pastoreo (salida del corral sin adaptación) de una dieta de recría a corral de alta energía metabolizable (alto contenido de grano y consumo sin restricciones), resulta en aumentos de peso bajos y hasta pérdida de peso durante al menos 2 semanas de iniciado el pastoreo. Inclusive el síndrome de baja ganancia que se produce se puede prolongar por más tiempo. Durante la etapa de corral, el rumen se adapta a la fermentación de una dieta de alta cantidad de almidón y moderada cantidad de proteína (ambiente amilolítico). El cambio brusco a una dieta basada en fibra encuentra al rumen sin la flora microbiana apropiada para degradarla, y probablemente con una menor capacidad para absorber y procesar los nuevos perfiles de ácidos grasos y el nivel de urea que se genera. Esa adaptación lleva un tiempo, regulada por el cambio de ph en el rumen, hasta alcanzar el ambiente celulolítico adecuado para la degradación de la fibra. Se podría plantear la hipótesis que con dietas de alto contenido de grano pero de consumo controlado, reducido respecto del que voluntariamente el animal estaría dispuesto a consumir, se podría sostener un ambiente ruminal y metabolismo digestivo que más rápidamente se adapte al cambio de dieta al transitar hacia el pastoreo, explicado en una menor carga de sustrato acidificante. El presente trabajo explora el efecto del nivel de oferta de alimento de una dieta de alto contenido de grano y sin oferente de fibra larga, sobre el aumento de peso durante un período de recría a corral y un período subsiguiente en pastoreo sobre verdeos de invierno de buena calidad. Se plantea la hipótesis que la respuesta productiva al comienzo del pastoreo es inversa al nivel de alimento consumido en la etapa de recría a corral. Materiales y métodos Se utilizaron 96 novillitos Angus (250,3 ± 36,8 kg de peso vivo), los que fueron distribuidos en corrales de alimentación en grupos de a 3, bloqueados por peso en 4 categorías. Sobre los bloques se impusieron los niveles de oferta de alimento: 1,6; 1,8; 2,0; 2,2; 2,4; 2,6; 2,8 y 3,0 kg MS de alimento/100 kg de peso vivo, generándose 8 tratamientos Nutrición de Rumiantes 61

18 con 4 repeticiones y 12 animales cada uno. Luego de un período de alimentación en confinamiento de 92 días, todos los animales pasaron a pastorear una cadena de verdeos de invierno constituida por centeno y triticale durante 64 días, momento en el cual se consideró finalizado el ensayo. La cantidad de alimento a ofrecer en confinamiento se ajustó dos veces por semana. Se utilizó la pesada de los animales como referencia para la cantidad a ofrecer en los 3 días posteriores a la misma. Los ajustes subsiguientes se realizaron estimando el peso a partir de la última pesada y un aumento de peso presupuesto a partir de fórmulas de conversión para bovinos de carne (NRC, 2000). Los animales fueron pesados a los 0, 22, 56, 92, 119 y 156 días de iniciado el experimento, con desbaste previo de 18 horas sin acceso al alimento y al agua. Durante 11 días previos a la pesada y asignación de tratamientos, se realizó un acostumbramiento a la dieta de corral. El primer día de encierre los animales recibieron solo heno de pastura (a voluntad), en los 3 días siguientes una dieta con 50% de heno de pastura y 50% de grano de maíz (sin restricción), luego una dieta con 25% de heno durante 3 días (en cantidad aproximada al 2% del peso vivo medio del lote de animales), luego se retiró el heno y se incluyó el afrechillo de trigo en la misma proporción durante 3 días (también al 2% del peso vivo) y finalmente el día anterior a la operatoria de desbaste y pesada inicial se ofreció la dieta definitiva. Cuadro 1. Composición del alimento ofrecido durante el período de confinamiento. En la etapa de corral el alimento fue ofrecido una vez al día a las 9:00 en mezcla completa. Se basó en grano entero de maíz, complementado con afrechillo de trigo, harina de girasol, urea y un núcleo vitamínico y mineral. El Cuadro 1, resume la composición y oferta nutritiva del alimento. Se recolectaron muestras del alimento cada 14 días para análisis de composición nutricional. Se registró la cantidad de alimento ofrecida por corral diariamente y los remanentes de alimento cada dos días para el cálculo del consumo por corral. La cadena de verdeos de invierno utilizada en el período de pastoreo, se integró por una secuencia de centeno y triticale, ambos sembrados en dos fechas, la primera entre el 5 y el 7 de marzo y la segunda 15 días más tarde. Se sembraron 11 lotes de 12 ha cada uno, 7 de centeno y 4 de triticale. El lote provenía de un verdeo anterior y no fue fertilizado. PB: proteína bruta; FDN: fibra detergente neutro; FDA: fibra detergente ácido; EM: energía metabolizable. Se pastoreó el primer crecimiento de cada parcela, acumulado desde la siembra. Previo al inicio del pastoreo de cada parcela se muestreó la disponibilidad de forraje. Al término del mismo, cuando los animales se trasladaron a la siguiente parcela, se determinó el forraje remanente. En ambas circunstancias se cortó el forraje a 5 cm del suelo con 5 sub-muestras por lote. Se realizó un pastoreo frontal con cambios de hilo eléctrico cada 2 días dentro de cada lote de 12 ha. Cada lote de 12 ha se consideró utilizado a los 6 días del ingreso de los animales o cuando el remanente se aproximara al 40% de la disponibilidad inicial. En el mismo momento del corte para disponibilidad se tomó una muestra compuesta (8 submuestras) de forraje (500 gramos) para determinar la composición nutricional. En este caso los cortes se realizaron entre el 60 y 70% de altura de la planta, con la intención de cosechar entre el 50 y 60% del forraje, similar a la fracción a consumir por el animal. En el laboratorio, las muestras de forraje y alimento se secaron en estufa a 60ºC por 3 días, hasta peso constante. Una vez secas, las correspondientes a análisis químicos se molieron en molino Wiley a menos de 2 mm y conservaron en envases plásticos herméticos a la humedad. Sobre el forraje y el alimento de corral se realizaron las determinaciones de materia seca (MS, %), proteína bruta (PB, %), fibra detergente ácido (FDA, %) y carbohidratos solubles (CHS, %) 62 Nutrición de Rumiantes

19 (AOAC, 1982; Goering and Van Soest, 1970). A partir de los datos de FDA se estimaron la digestibilidad de la materia seca (DMS, %) y el contenido de energía metabolizable (EM, Mcal/kg MS). Con la información de pesos y días se calculó el aumento diario de peso vivo (APV) y con la información de consumo diario de materia seca (CMS) durante la etapa de corral se calculó el índice de conversión (Conv) de alimento consumido a peso vivo (CMS/APV). También, a partir del CMS acumulado durante los 92 días de confinamiento y la totalidad del aumento de peso durante los 156 días del ensayo, se calculó para cada tratamiento un índice de conversión de alimento consumido en el corral sobre la producción de carne total (CConc/Prod Total), como indicador del impacto de la utilización de alimentación concentrada en el modelo de producción subyacente (92 días de corral y 64 de pastoreo), para identificar el punto o rango de mayor eficiencia de uso del alimento concentrado sobre todo el planteo. Análisis estadístico El análisis se basó en un diseño aleatorizado en bloques (4 categorías de peso) para la etapa de corral, con medidas repetidas en el tiempo (Repeated measurements ANOVA de SAS, 1990). Los 8 tratamientos constituyeron la parcela principal y las pesadas o períodos entre pesadas la sub-parcela. El animal se utilizó como unidad experimental en los análisis de peso y aumento de peso vivo. El corral se utilizó como unidad experimental en las comparaciones de consumo y eficiencia de conversión. Por el carácter regresivo y naturaleza de los tratamientos se analizaron contrastes ortogonales lineales y cuadráticos. Las medias se calcularon mediante LSMEANS de SAS (1990) y se separaron por diferencia de mínimos cuadrados (Pdiff; Fisher; SAS 1990) y test de Tukey (SAS, 1990) si un efecto de tratamiento se detectó significativo (P<0,05). Resultados Las limitadas precipitaciones de otoño no permitieron una acumulación de oferta forrajera importante, pero la lograda, superó los 1000 kg MS/ha al inicio del pastoreo de cada parcela y no habría impuesto limitantes a la respuesta animal. Durante todo el período la oferta diaria por animal resultó superior a los 20 kg MS/animal día y las estimaciones por corte indican que el pastoreo no removió en ningún momento más del 60% del forraje disponible. Teniendo en cuenta que el peso final de los animales no superó los 380 kg y promedió 360 kg al final del ensayo, la oferta habría sido superior al 7% del peso vivo y el consumo medio superior al 3,5% del peso vivo (base seca). Estos elementos sugieren que no habría evidencias para presuponer que la disponibilidad de pasto pudo ser restrictiva del consumo. El Cuadro 2 muestra los resultados de disponibilidad y calidad del forraje. Los análisis de la composición nutritiva indican que el forraje fue de muy buena calidad, compatible con planteos de alto aumento de peso. Perfiles nutricionales similares en el verdeo de buena performance han sido reportados en experiencias anteriores por el mismo grupo (Pordomingo et al., 2007). Se observa una mejora en el tiempo en el balance entre PB y CHS, sin deterioro de la digestibilidad. La interacción entre pesadas y nivel de alimentación en el corral fue muy significativa (P<0,0001) (Figuras 1 y 2). Las tendencias en la evolución del peso y aumento de peso cambiaron especialmente en el pasaje de corral a pastoreo Los tratamientos con mayor oferta de alimento alcanzaron los mayores pesos y aumentos de peso según se observa en el Cuadro 3. Luego de 92 días de corral, el nivel de consumo del 3% generó animales 40 kg más pesados que el de 1,6%. Las diferencias no fueron tan evidentes (P>0,1) entre los niveles del 2 al 2,8% pero la tendencia se mantuvo. Durante la etapa de alimentación a corral, la relación entre el nivel de alimento ofrecido y el aumento de peso resultó lineal (P<0,001) en todas las pesadas luego de iniciado el ensayo. El cuadro 4 muestra esta evolución. Se detectaron interacciones (P<0,001) entre día de pesada y tratamiento (nivel de alimentación). El aumento de peso en los primeros 22 días fue inferior al de los días posteriores (P<0,011) en todos los tratamientos. Nutrición de Rumiantes 63

20 Cuadro 2. Disponibilidad, utilización y composición nutritiva del forraje durante el período de pastoreo de 64 días. 1 Disp: disponible; Rem: remanente; EU: eficiencia de utilización; MS: materia seca; PB: proteína bruta; CHS: carbohidratos solubles; FDA: fibra detergente ácido; DMS: digestibilidad de la materia seca; EM: energía metabolizable. Posiblemente, se reflejó todavía en ese período un efecto de adaptación del rumen y el animal a las dietas impuestas. Los animales habían sido expuestos a un acostumbramiento de 10 días a la alimentación a corral, pero la dieta definitiva y los niveles no fueron impuestos hasta el día anterior a la pesada. Durante el período de 27 días de pastoreo sub-siguiente al de corral, la respuesta animal fue inversa a la observada en corrales (Cuadro 4). Se observó un deterioro del aumento de peso con el aumento del nivel de ingesta en el período de corral (P<0,001). El tratamiento con el 3% de consumo en el corral tuvo el menor aumento. Los animales expuestos a los niveles del 1,6; 1,8 y 2% tuvieron durante los primeros 27 días en pastoreo aumentos similares o superiores a los que alcanzaron durante 92 días en corral. Los otros niveles (2,2; 2,4; 2,6; 2,8 y 3%) tuvieron aumentos inferiores a los logrados en la etapa de confinamiento (incluso inferiores a los logrados en los 3 primeros niveles en ese período). En el segundo período en pastoreo (37 días desde el día 28 al 64), los efectos residuales de la etapa de corral se siguieron manifestando en una relación lineal e inversa (P<0,022) (Cuadro 4). Los aumentos de peso mejoraron sustancialmente en los tratamientos que habían tenido el mayor nivel de oferta (2,8 y 3,0%), con respecto al período anterior, pero fueron inferiores a los alcanzados por los tratamientos de menor nivel (1,6; 1,8; 2,0%). Esta evidencia indica que el efecto depresor del aumento de peso de la recría a corral con una dieta de alta cantidad de almidón podría prolongarse más allá de un periodo de 3 semanas en pastoreo. El alcance de este estudio no permite verificar si ese efecto podría prolongarse más allá de los 2 meses de pastoreo. Este efecto ya había sido detectado en una experiencia anterior (Pordomingo et al., 2007), queda por verificar en estudios posteriores si las causas son meramente de adaptación y función ruminal, o se deben a diferencias en la composición del aumento de peso. Analizada la totalidad del ensayo, luego de 156 días, período que incluye los 92 días de corral y 64 de pastoreo, los 64 Nutrición de Rumiantes

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

Intensificación ganadera en la región sub-húmeda y semiárida templada. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa 2008

Intensificación ganadera en la región sub-húmeda y semiárida templada. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa 2008 Intensificación ganadera en la región sub-húmeda y semiárida templada Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa 2008 Sistemas ganaderos Cría Recría en verdeos Recría en campo natural Recría en rastrojos

Más detalles

"Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes"

Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes "Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes" Andrea M. Pasinato INTA-UNR pasinato.andrea@inta.gob.ar Oportunidades utilización de subproductos Ventajas económicas, sociales y ambientales

Más detalles

Uso de expeller de soja como sustituto de la harina de soja en dietas de engorde de bovinos a corral

Uso de expeller de soja como sustituto de la harina de soja en dietas de engorde de bovinos a corral Latimori 1, Néstor J.; Kloster 1, Andrés M. y Garis 1, Martín H. INTA EEA Marcos Juárez latimori.nestor@inta.gob.ar Palabras claves: bovinos alimentación engorde a corral- expeller de soja Resumen Se realizó

Más detalles

Catálogo de Nutrición Animal

Catálogo de Nutrición Animal Catálogo de Nutrición Animal Nutrición Animal Destete Precoz Indicado para terneros destetados de 3 a 4 meses de edad INDICACIÓN DE USO: Este alimento balanceado está indicado para terneros destetados

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BASADAS EN GRANO ENTERO,SIN FIBRA LARGA,PARA ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL

EVALUACION DE DIETAS BASADAS EN GRANO ENTERO,SIN FIBRA LARGA,PARA ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL EVALUACION DE DIETAS BASADAS EN GRANO ENTERO,SIN FIBRA LARGA,PARA ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL Resumen La provisión de fibra es frecuentemente una limitante operativa y económica en dietas de feedlot. El

Más detalles

Nutrición y uso de subproductos en feedlot

Nutrición y uso de subproductos en feedlot Nutrición y uso de subproductos en feedlot Ing. Agr. Darío Colombatto, PhD Facultad de Agronomía, UBA CONICET Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) Estructura de la charla Introducción general

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Capitulo 7 FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Volver a: Fisiología digestiva y manejo del alimento www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN Una oportunidad real de controlar los costos en la producción bovina

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos? 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en pastoreo y terminación a corral 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Engorde a corral con urea protegida y sin fibra efectiva

Engorde a corral con urea protegida y sin fibra efectiva Engorde a corral con urea protegida y sin fibra efectiva Autores: Méd. Vet. Sebastián Vittone; Ing. Agr. Martín Lado Área de Producción Animal, INTA EEA Concepción del Uruguay Resistidas o aceptadas las

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Catedra de nutrición animal

Catedra de nutrición animal Universidad Nacional de Córdoba Catedra de nutrición animal Comparación de subproductos de soja como suplementación de pastura de baja calidad J. Anim. Sci 1993 71:26-32 Pablo Núñez Objetivos Se busca

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir

Más detalles

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1 1 Autoconsumo de Silaje de planta entera ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1 Cada día son más los Productores que reconocen las bondades de los Silajes de planta entera, por las altas

Más detalles

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN de bovinos Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN Nutrición. Los procesos físicos y químicos que sufren los alimentos

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica

Más detalles

Cómo duplicar las ganancias de peso con los verdeos de invierno y bajas proporciones de granos o sin ellos Aníbal Fernández Mayer 1

Cómo duplicar las ganancias de peso con los verdeos de invierno y bajas proporciones de granos o sin ellos Aníbal Fernández Mayer 1 1 NOTA TÉCNICA Cómo duplicar las ganancias de peso con los verdeos de invierno y bajas proporciones de granos o sin ellos Aníbal Fernández Mayer 1 En los últimos años se están evaluando los motivos de

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Reservas forrajeras. Bqca. A. Jorgelina Flores Ing. Agr. Diego Bendersky. EEA INTA Mercedes. Ctes

Reservas forrajeras. Bqca. A. Jorgelina Flores Ing. Agr. Diego Bendersky. EEA INTA Mercedes. Ctes Reservas forrajeras Bqca. A. Jorgelina Flores Ing. Agr. Diego Bendersky EEA INTA Mercedes. Ctes Ventajas que brindan los forrajes conservados Permiten: aumentar y estabilizar la oferta forrajera incrementar

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE PROTEÍNA Y FORMULACIÓN DE RACIONES EN BOVINOS PARA CARNE

REQUERIMIENTOS DE PROTEÍNA Y FORMULACIÓN DE RACIONES EN BOVINOS PARA CARNE REQUERIMIENTOS DE Y FORMULACIÓN DE RACIONES EN BOVINOS PARA CARNE Mac Loughlin, Roberto José*. 2010. MC2005, Investigación y Desarrollo Agropecuario. *Médico Veterinario, Argentina. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

NOVILLO HOLANDO: UNA OPCIÓN PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL TAMBO.

NOVILLO HOLANDO: UNA OPCIÓN PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL TAMBO. NOVILLO HOLANDO: UNA OPCIÓN PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL TAMBO. MARIANO PERALTA Med.Vet.; M.Sc. mperalta@vetifarma.com.ar 0221-155605754 Departamento Técnico-Comercial VETIFARMA SA La producción

Más detalles

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html Beneficios del

Más detalles

Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne y leche Aníbal Fernández Mayer 1

Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne y leche Aníbal Fernández Mayer 1 1 Agencia de Extensión Rural de Cnel Pringles EEA INTA Bordenave Centro regional Buenos Aires Sur (CERBAS) Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne y leche Aníbal

Más detalles

Sorgos diferidos en sistemas de cría

Sorgos diferidos en sistemas de cría Sorgos diferidos en sistemas de cría Paulo Recavarren INTA Olavarría - EEA Balcarce Octubre de 2011 Nuestra zona de trabajo Temas a discutir 1. Situación forrajera. 2. Implantación y manejo de sorgos diferidos.

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS Volver a: Cría H. A. Molinuevo, G. E. Joandet y M. C. Miquel. 1974. Producción Animal, AAPA,

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

USO DE PELLET DE ALFALFA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

USO DE PELLET DE ALFALFA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL USO DE PELLET DE ALFALFA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL Organizado por: La Agencia de Extensión Rural Caucete INTA San Juan. Lugar: Comunidad del Encon CIC Dpto. 25 de mayo. Fecha: Martes 03 de Mayo 2016. Jornada

Más detalles

Engorde a Corral. Manejo de la Alimentación. 1. Alimentación durante los primeros 30 días. 2. Cambios de ración durante periodos de engorde.

Engorde a Corral. Manejo de la Alimentación. 1. Alimentación durante los primeros 30 días. 2. Cambios de ración durante periodos de engorde. Engorde a Corral PA2. PRODUCCION DE BOVINOS DE CARNE ING. AGR. LORENA AGNELLI FCAyF. UNLP. Argentina. Manejo de la Alimentación Manejo de la Alimentación 1. Alimentación durante los primeros 30 días. 2.

Más detalles

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay Ing. Agr. MSc. Guillermo Pigurina INIA, Uruguay Introducción En los últimos años, el país ha hecho grandes avances en la captación de nuevos mercados para

Más detalles

Alimentos complementarios para producción de carne.

Alimentos complementarios para producción de carne. Alimentos complementarios para producción de carne. Wolfgang Stehr W. Médico Veterinario. Dr. Agr. CENEREMA-UACH wstehr@uach.cl Introducción. Los sistemas crianceros rentables deben basar su producción

Más detalles

ENERGÍA / PROTEINA VACAS LACTANCIA

ENERGÍA / PROTEINA VACAS LACTANCIA ENERGÍA / PROTEINA VACAS LACTANCIA Pedro Cofre Banderas Dr. Ingeniero Agrónomo INIA-QUILAMAPU Nutriente Energía Proteínas Fibra Fuente Carbohidratos Grasas y aceites Proteínas Pt degradable en Rumen (RDP)

Más detalles

NUESTRA MISION Misión de Elk Grove Milling:

NUESTRA MISION Misión de Elk Grove Milling: NUESTRA MISION Misión de Elk Grove Milling: La Misión de Elk Grove Milling es producir y distribuir un producto de alta calidad para caballos, vacas, cabras, ovejas y conejos con el 100% de vitaminas y

Más detalles

ENGORDE ESTIVAL DE NOVILLOS EN PASTOREO SOBRE SORGOS FORRAJEROS CON SUPLEMENTACIÓN PROTEICA

ENGORDE ESTIVAL DE NOVILLOS EN PASTOREO SOBRE SORGOS FORRAJEROS CON SUPLEMENTACIÓN PROTEICA ENGORDE ESTIVAL DE NOVILLOS EN PASTOREO SOBRE SORGOS FORRAJEROS CON SUPLEMENTACIÓN PROTEICA Ing. Agr. Ximena Lagomarsino Ing. Agr. (PhD) Fabio Montossi Programa Nacional de Producción de Carne y Lana INTRODUCCIÓN

Más detalles

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades nutritivas de la vaca y del feto y al mismo tiempo prevenir

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

PIG PREMIUM. Alimentos Balanceados y Concentrados para cerdos. /

PIG PREMIUM. Alimentos Balanceados y Concentrados para cerdos. / Alimentos Balanceados y Concentrados para cerdos Elaborado con vitaminas PREMIUM PIG ALIMENTOS TERMINADOS MICROPELLETADOS - GRANULADOS: PRE-STARTER (PRE-INICIADOR) STARTER (INICIADOR) CONCENTRADOS PARA

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Octubre 2015 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

Composición de los costos de producción de carne de diferentes planteos de recría y terminación en la región pampeana.

Composición de los costos de producción de carne de diferentes planteos de recría y terminación en la región pampeana. Composición de los costos de producción de carne de diferentes planteos de recría y terminación en la región pampeana. Ing. Agr. SEBASTIAN L. RIFFEL, M. Sc. Ing. Agr. JUAN C.ELIZALDE, Ph. D. 1. Introducción

Más detalles

Doble cultivo de maíz para producción animal

Doble cultivo de maíz para producción animal Doble cultivo de maíz para producción animal Ing. Agr. Daniel Vaz Martins Ing. Agr Alberto Fassio INIA La Estanzuela Introducción E l cultivo doble es muy común en el este y sudeste de los Estados Unidos,

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal Sitio Argentino de Producción Animal 1 de 22 Sitio Argentino de Producción Animal Ciclo Completo Eficiente 6 Indice Autoridades del INTA... 3 El Ganadero en terreno... 4 Ciclo Completo Eficiente... 7 El

Más detalles

Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes

Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes Dr. Nicolas Di Lorenzo 11 de Abril de 2013 Burlandade maiz Es un producto nuevo en el mercado Molienda húmeda de maíz Maiz Tanques de remojado Separador

Más detalles

Como tomar y acondicionar las muestras para enviarlas al laboratorio.

Como tomar y acondicionar las muestras para enviarlas al laboratorio. Como tomar y acondicionar las muestras para enviarlas al laboratorio. Se debe recoger una muestra de al menos 150 gramos de materia seca, lo que para granos, alimentos balanceados y henos representa 200

Más detalles

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo 2014 Dr. Gianni Carniglia L Consultor Pet Food and Aqua Feed Industry Que es la Harina de Pluma? Que es la Harina de Pluma? Harina de pluma hidrolizada: La harina de

Más detalles

Puntos críticos en Feedlot. Esquema de control práctico.

Puntos críticos en Feedlot. Esquema de control práctico. Puntos críticos en Feedlot. Esquema de control práctico. M.V., M. Sc., German Pieroni Veterinario Nutricionista En este trabajo se presenta un esquema de evaluación de variables que afectan la eficiencia

Más detalles

EVALUACIÓN DE LEVADURA PROCREATIN-7 EN LA DIETA DE VACAS LECHERAS

EVALUACIÓN DE LEVADURA PROCREATIN-7 EN LA DIETA DE VACAS LECHERAS 24_LÍNEA DE LLENADO EVALUACIÓN DE LEVADURA PROCREATIN-7 EN LA DIETA DE VACAS LECHERAS EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE UNA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN GENERADA EN EL MARCO DEL CONVENIO ENTRE INTA Y SAF-AGRI-LFA

Más detalles

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores Concepto de poligástricos: habitantes del rumen. Necesidades de nutrientes que serán extraídos desde

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO Ingeniero Agrónomo M.S. Héctor Manterola B. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile.

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina Situación y perspectivas de la ganadería argentina Aníbal Pordomingo EEA Guillermo Covas, INTA Anguil, Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam, La Pampa 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

En busca de la fibra perdida

En busca de la fibra perdida Separador de partículas Penn State En busca de la fibra perdida Si no hay suficiente fibra en la dieta o el tamaño de la misma se reduce en demasía, pueden incrementarse los riesgos de acidosis. Cómo conocer

Más detalles

CARGA ANIMAL. Relación entre la cantidad de animales y la superficie que éstos ocupan.

CARGA ANIMAL. Relación entre la cantidad de animales y la superficie que éstos ocupan. Carga Ganadera CARGA ANIMAL Relación entre la cantidad de animales y la superficie que éstos ocupan. Cuál es la importancia de conocer y manejar la Carga Animal (CA)? En el sistema pastoril, la Carga Animal

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa Ing. Agr. MSc Beatriz Martín Ing. Agr. Liliana Spiller Informe Final CONVENIO MARCO DE SERVIVIO

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUATRO FUENTES DE GRASA (MANTECA, ACEITE DE PALMA, GRASA TÉCNICA DE PALMA Y JABÓN CÁLCICO DE PALMA) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA CANAL DE POLLOS BROILER P. Medel

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal Categorías as de animales en el rebaño CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA adultas Vaquillas de

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca INTRODUCCIÓN Muchos de los problemas reproductivos que hoy se presentan en los

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo.

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo. ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA Prueba de campo. Dr. LeonardoTejera Souto. Depto. Técnico Laboratorios Calier de Uruguay S.A. OBJETIVO Evaluar ganancia

Más detalles

PROBLEMARIO GENERAL. Consumo, necesidades de nutrientes y formulación de raciones. Profs. Álvaro Ojeda Miguel Benezra Francisco Cortez Maritza Romero

PROBLEMARIO GENERAL. Consumo, necesidades de nutrientes y formulación de raciones. Profs. Álvaro Ojeda Miguel Benezra Francisco Cortez Maritza Romero Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Recursos para la Alimentación Animal Campus Maracay PROBLEMARIO GENERAL Consumo, necesidades de nutrientes

Más detalles

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

PLANIFICACIÓN FORRAJERA PLANIFICACIÓN FORRAJERA J. R. Galli. 2004. Curso de Posgrado Actualización en Invernada, F.C.V. de la U.N.La Pampa y C.M.V. de La Pampa. Módulo I. En: Producción Animal en Pastoreo. Ed. C. Cangiano. INTA

Más detalles

TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS

TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS Med. Vet. Mac Loughlin, Roberto José. 2009. Argentina. romaclou@yahoo.com www.produccion-animal.com.ar Volver a: Composición de los

Más detalles

Catálogo de productos

Catálogo de productos AGROMUNDO V&Q SAS Catálogo de productos EQUINOS NUTRICIÓN Concentrados Heno Sales Suplementos Alimenticios Bloques Nutricionales Productos Finca Finca / Cinta Azul Suplemento dirigido a cubrir los requerimientos

Más detalles

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo Evaluación de sustratos t para la producción de plántula ecológica Gloria Guzmán IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada) Junta de Andalucía Objetivos Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Más detalles

EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR

EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR EL DESTETE EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR Condición corporal de los vientres Categoría de vientre Estado de los terneros Cantidad y calidad de las pasturas Características de la empresa Factores que

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Suplementación de bovinos en pastoreo. Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013

Suplementación de bovinos en pastoreo. Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013 Suplementación de bovinos en pastoreo Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013 Esquema de la clase Qué es y para qué suplementar a bovinos en pastoreo Tipos de respuesta animal a la suplementación Factores

Más detalles

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA En este capítulo se presenta información sobre el rendimiento forrajero de especies nativas de sabanas inundables. Los datos que se discuten a continuación proceden del estrato

Más detalles

IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD DEL FORRAJE EN LA PRODUCCION DE LECHE

IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD DEL FORRAJE EN LA PRODUCCION DE LECHE IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD DEL FORRAJE EN LA PRODUCCION DE LECHE Gonzalo Ferreira, PhD Especialista en Nutrición Animal Asesor del CREA Lincoln gf2009@nutrep.com Introducción La calidad del forraje es

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS Ing. Agr. Daniel, A. y González B. 2012. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Producción porcina

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012 Alimentos con alto co PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012 ALIMENTOS PARA ANIMALES DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS BALANCEADOS E INGREDIENTES MAYORES (CANCELARÁ A LA NMX-Y-098-SCFI-2001)

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

SUPLEMENTACION DE BOVINOS PARA CARNE

SUPLEMENTACION DE BOVINOS PARA CARNE INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA CENTRO REGIONAL CHACO - FORMOSA CENTRO REGIONAL CHACO - FORMOSA EEA COLONIA BENÍTEZ Dr. AUGUSTO G. SCHULZ PROYECTO GANADOS Y CARNES Más y Mejor Carne EEA COLONIA

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco y Horacio Berger;

Más detalles

AUTOCONSUMO DE SILAJES: COMO ASEGURAR UN BUEN RESULTADO

AUTOCONSUMO DE SILAJES: COMO ASEGURAR UN BUEN RESULTADO AUTOCONSUMO DE SILAJES: COMO ASEGURAR UN BUEN RESULTADO Ing. Agr. Mg. Sc. Marcelo De León e Ing. Agr. Rubén Giménez. 2012. Producir XXI, Bs. As., 20(253):53-58. Grupo Producción Ganadera, Área de Producción

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos?

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? Gustavo Bretschneider y Eloy Salado INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe, Argentina Proyecto Regional Lechero Junio 2010

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne

Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne 1 Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne Aníbal Fernández Mayer 1 La rentabilidad de la ganadería de carne no está influida, solamente, por el precio de la carne y su relación relativa

Más detalles

Algunos conceptos sobre el uso de suplementos en los sistemas invernadores

Algunos conceptos sobre el uso de suplementos en los sistemas invernadores Introducción Algunos conceptos sobre el uso de suplementos en los sistemas invernadores Enrique Fernández 1 Juan Mieres 1 La experiencia del GIPROCAR (Convenio INIA-FUCREA, FPTA N 77) ha documentado en

Más detalles

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación INVERNADA Se conoce con el término de invernada, al sistema de engorde vacuno Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación OBJETIVOS Mayor cantidad de

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS. Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia

DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS. Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia Destete Antes del destete: Que los corderos sepan comer grano o ración garantiza: 1 2 3 que cualquier escasez

Más detalles

Objetivo del Teórico - Practico

Objetivo del Teórico - Practico Med. Vet. Carlos Peñafort. 9. Clase teórica curso Producción Bovina de Carne I, FAV UNRC. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Sistemas de pastoreo, manejo, carga animal, presupuestación forrajera NORMAS

Más detalles