" Qué voy a aprender este curso en Cultura Clásica?"
|
|
- Alba Martin Ortiz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 IES.ARUCAS-DOMINGO RIVERO DEPARTAMENTO DE GRIEGO " Qué voy a aprender este curso en Cultura Clásica?" 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El desarrollo de la asignatura de Cultura Clásica te ayudará a: 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores clásicos. 2. Descubrir el papel que han desempeñado los seres mitológicos más conocidos del mundo antiguo en las distintas manifestaciones artísticas (literatura, música, artes plásticas y visuales ). 3. Mejorar la comprensión lectora y la expresión oral y escrita, valorando las historias míticas que protagonizan dioses, héroes y otros personajes legendarios, y mostrando interés por conocer los textos clásicos como una fuente de acceso a la información. 4. Interpretar, analizando textos seleccionados de la literatura española, en general, y de la canaria, en particular, cómo han pervivido los personajes mitológicos más importantes del mundo grecorromano en la cultural local, nacional y europea. 5. Familiarizarte con los personajes más relevantes de las historias de metamorfosis y catasterismos que forman parte de la literatura universal. 6. Desarrollar los hábitos de organización, trabajo y disciplina, estudiando el papel que han desempeñado los personajes históricos más importantes de Grecia y Roma, y el ambiente social y político de la época. 7. Razonar sobre la obra literaria, científica, artística, y sobre la trayectoria política, social o militar de personajes históricos relevantes de la antigüedad, y juzgarla críticamente. 8. Valorar a los personajes reales y ficticios del mundo grecorromano como modelos. 9. Desarrollar estrategias, habilidades y destrezas que te permitan ser autónomo en tu proceso de aprendizaje, para llevar a cabo proyectos individuales o colectivos sobre las fiestas religiosas, deportes y espectáculos de Grecia y Roma. 1
2 10. Comparar las manifestaciones sociales y religiosas actuales con las de las civilizaciones griega y romana, para valorar el desarrollo colectivo de las personas y de los pueblos. 11. Aproximarte a los textos clásicos y actuales, empleando especialmente las tecnologías de la información y de la comunicación. 12. Mejorar y ampliar el vocabulario con nuevos conceptos y términos adquiridos a través del estudio de los étimos griegos y latinos para la elaboración y emisión de discursos. 2.- CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Así pues, siguiendo los anteriores objetivos, a lo largo del curso trabajaremos, más o menos los siguientes temas: PRIMERA EVALUACIÓN: - Unidad didáctica 1: LAS LENGUAS DEL MUNDO. - Unidad didáctica 2: LA HISTORIA DE LA ESCRITURA. - Trabajo de investigación sobre Las lenguas del mundo. SEGUNDA EVALUACIÓN: - Unidad didáctica 3: LA MITOLOGÍA GRIEGA. - Trabajo de investigación sobre Personajes de la mitología griega. TERCERA EVALUACIÓN: - Unidad didáctica 4: LA SOCIEDAD GRIEGA. - Trabajo de investigación sobre Personajes históricos griegos. 2
3 3.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. siguientes criterios de calificación: Paco va a evaluar tu trabajo en esta asignatura siguiendo los 1.- Una prueba escrita por trimestre sobre los contenidos trabajados en las unidades didácticas y que supondrá un 40% de la calificación final. Dicha prueba será valorada de cero a cuatro puntos. 2.- Un pequeño trabajo de investigación que podrá ser individual o en grupo y que se basará en la búsqueda de información sobre diversos aspectos del mundo clásico en libros, revistas divulgativas e Internet. En estos trabajos, se valorará el grado de elaboración personal o colectivo, el orden, la expresión correcta, la originalidad Estos trabajos supondrán un 20% de la calificación final y serán valorados de cero a dos puntos. 3.- La calificación del esfuerzo y del interés del alumno por progresar en la materia (actitud) supondrá un 40% de la calificación final y en ella se emplearán los siguientes instrumentos de evaluación: - Los trabajos de investigación del apartado anterior también se valorarán en este. - Pruebas escritas sobre los videos proyectados en clase, que podrán ser contestadas mediante las anotaciones que los alumnos hayan hecho durante las proyecciones. - Realización de resúmenes sobre las obras clásicas leidas en clase. - Revisiones periódicas del cuaderno del alumno, en las que se tendrá en cuenta, además de la limpieza y el orden, el que éste lleve al día los contenidos y ejercicios trabajados en clase o la tarea marcada para casa. - Respuestas orales de los alumnos a preguntas sobre los contenidos trabajados en el aula, en las proyecciones de video, o sobre los ejercicios marcados. - Las intervenciones de carácter voluntario, que se fomentarán a través de diversas actividades, como pueden ser debates sobre los filmes y documentales proyectados, dramatizaciones de leyendas grecolatinas 3
4 Para poder llevar a cabo una evaluación lo más detallada posible, Paco anotará en su cuaderno de aula, además de la calificación de la prueba escrita trimestral y del trabajo de investigación de cada evaluación, unos positivos que se aplicará a los trabajos de investigación y a los instrumentos de evaluación descritos anteriormente. Estos positivos reflejarán lo siguiente: 0 El alumno no trabaja o no trae la materia. 1 Trabaja y participa, pero insuficientemente. 2 Trabaja y participa suficientemente. 3 Trabaja y participa muy satisfactoriamente. La suma de todas estos positivos se dividirá por la cuarta parte del número máximo posible de positivos, para obtener así la calificación de este apartado de actitud. Por ejemplo, si a todos los alumnos del grupo se les ha valorado 10 veces su actitud, el número máximo de positivos posibles sería 30, por lo que dicha cantidad habría que dividirla por 7,5 (1/4 de 30) para obtener la calificación de este apartado de actitud. Por tanto, dicha calificación de actitud no superará los cuatro puntos (40%) de la calificación final de la evaluación. Así pues, la calificación final trimestral de esta materia (incluida la tercera evaluación) será el resultado de la suma de la prueba escrita de conocimientos, el trabajo de investigación, y el resultado de las valoraciones numéricas aplicadas en el apartado de actitud. 4
5 4.- CONTENIDOS MÍNIMOS. Así pues, deberás dominar los siguientes contenidos mínimos a término del curso para poder aprobar, tanto en las convocatorias de junio como de septiembre de 2013: Unidad didáctica 1: LAS LENGUAS DEL MUNDO. - Lenguas y dialectos. - Las lenguas itálicas o romances. - Del latín al español. Las palabras patrimoniales. Los cultismos. Los dobletes. Los latinismos. Los préstamos lingüísticos. Las palabras por via indirecta. Unidad didáctica 2: LA HISTORIA DE LA ESCRITURA. - La invención de la escritura. Del pictograma al alfabeto. Los pictogramas. Los ideogramas. La letra. El nacimiento del alfabeto. - Los alfabetos griego y latino. El alfabeto griego. Unidad didáctica 3: LA MITOLOGÍA GRIEGA. - El mito: su contenido y distintas formas de acercarse a él. - Mito, leyenda y cuento popular. - La cosmogonía griega. o El comienzo del mundo y el reinado de Urano. o El reinado de Cronos y el triunfo de Zeus. - La primera generación de dioses olímpicos: Zeus, Hera, Poseidón, Hades, Deméter y Hestía. Unidad didáctica 4: LA SOCIEDAD GRIEGA. - Sociedad y grupos sociales en la antigua Grecia. o Definición de sociedad y características. 5
6 o La polis como característica principal de la sociedad griega. o Las clases sociales en Grecia. - La familia en Grecia. o El matrimonio. o La mujer en Atenas. o La mujer en Esparta. 5.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. Si no superas Cultura Clásica al término de la tercera evaluación tendrás que realizar una prueba extraordinaria en el mes de septiembre de Dicha prueba extraordinaria se calificará de cero a diez puntos y se compondrá de diez preguntas que tratarán sobre los contenidos mínimos trabajados durante el curso y comentados en el apartado anterior. PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNARUTA DE CULTURA CLÁSICA EN LA WEB DEL INSTITUTO EN EL SIGUIENTE ENLACE: 6
CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA
CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CULTURA CLÁSICA 3º CURSO 2015/2016
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CULTURA CLÁSICA 3º CURSO 2015/2016 1. Contenidos de la programación Según el Decreto 48/2015 por el que establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de Educación
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,
De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:
LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar
CULTURA CLÁSICA INTRODUCCIÓN
CULTURA CLÁSICA INTRODUCCIÓN La asignatura de Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario,
TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD DIDÁCTICA: TETOS ETREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA OBJETIVO GENERAL: Leer textos literarios y no literarios, identificando sus modalidades y estructuras, resumiendo su contenido, analizando
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 206 MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 CULTURA CLÁSICA La materia Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y latina
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
1. Identificar el marco geográfico y la evolución histórica de Roma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LATÍN DE 4º EN ESO QUÉ EVALUAMOS? A continuación se detallan los criterios generales en relación con los contenidos y objetivos previstos para este curso Estos criterios de
I.E.S. HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS
I.E.S. HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CURSO 2015/2016 I. CONTEXTUALIZACIÓN... 3 II. MATERIAS DE E.S.O.... 4 CULTURA CLÁSICA... 5 INTRODUCCIÓN.... 5 1. REFERENTES
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS
OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: 1. Introducirse en el estudio del mundo clásico a partir de los
PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica
PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO UNIDAD 1: La Iglesia católica El centro de interés desde el que se desarrolla el tema y se motiva a los alumnos es 2la vida de san Pío de Pietrelcina. Por medio de la vida de
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian
UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian Publicación de la unidad: Curso 2010-20111 Nivel al que se dirige: 4º del 2º Ciclo de Primaria. Elaboración de la Unidad: Juan Manuel Dios Oubiña.
Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica
1 Programa NESC Historia 1 Año Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica Fundamentación El siguiente programa se ajusta a la planificación propuesta por el diseño curricular
CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación específicos de cada unidad didáctica están desarrollados en el apartado Secuenciación
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto
Reclutamiento y selección de personal
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.
PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL
OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL
RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL DE ACUERDO CON EL CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DE LA LOE: 1º de Bachillerato: se implantará durante el curso 2008/2009 2º de Bachillerato: se implantará
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
CULTURA CLÁSICA. Introducción
CULTURA CLÁSICA Introducción Acercarse a la cultura clásica es aproximarse a la historia de una gran parte de los pueblos europeos y de la civilización occidental para fortalecer nuestra identidad y nuestra
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:
SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN. Formación profesional básica I
SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN Formación profesional básica I Documentos: 1.Contenidos mínimos 2. Criterios de evaluación 3. Criterios de calificación. Resumen. 1.Contenidos mínimos Valoración de las sociedades
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso académico 2014-2015 Formación en Viajes de Negocios y Gestión de Eventos Internacionales del 16 de enero al 15 de octubre de 2015 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales
Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Acompaña es una iniciativa para generar empleo cultural a través del acompañamiento profesional intensivo a cuatro proyectos culturales. Tiene su
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º
INDICADORES-DESTREZAS DE EVALUACIÓN MATERIA Lengua Castellana y Literatura CURSO 3º Criterio de Evaluación 1: Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informaciones específicas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas
EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.
EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los criterios de evaluación se van a constituir en las referencias para comprobar en qué grado se han adquirido los objetivos a través de los contenidos.
CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CULTURA CLÁSICA (3º ó 4º ESO) CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE A. HISTORIA. Grecia y Roma en su marco cronológico y geográfico. Conceptos 1. HISTORIA DE GRECIA I: La civilización griega y su marco
INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:
INFORMÁTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS
LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación
PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013
Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad
GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y
Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Acondicionamiento Físico 2º CIE 23 de diciembre de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2
RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.
El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como
Unidad Didáctica: El color. TRIMESTRE: PRIMERO TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES INTRODUCCIÓN El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como elementos de la expresión
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver
4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER
º ESO Curso 2016-2017 LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER EVALUACIÓN FINAL ESO Enseñanzas Académicas EVALUACIÓN FINAL ESO Enseñanzas Aplicadas Bachillerato Ciclos Formativos
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Paleta de inteligencias múltiples
Colegio de la Presentación Paleta de inteligencias múltiples MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO: 3º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA: 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL METAS DE COMPRENSIÓN: Informar sobre los distintos
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL
el universo y el sistema solar
el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención
COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 3º E.S.O. ÁREA: Cultura Clásica CURSO CONTENIDOS
COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 3º E.S.O. ÁREA: Cultura Clásica CURSO 2015-2016 CONTENIDOS 1) Bloque 1. Geografía. - Explicación del marco geográfico de Baelo Claudia (Cádiz) como un
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE
Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.
WebQuest Título Don Quijote de la Mancha Introducción Bienvenid@ a Don Quijote de la Mancha, una aventura web (WebQuest) sobre la obra más importante de la historia de la literatura española, y una de
NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.
NUESTRA MADRE TAREA: 1. COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: Expresar sentimientos, pensamientos, vivencias y opiniones. Comprender textos sobre experiencias humanas y extraer su mensaje.
Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación
Primaria Religión 3 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos
TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite
GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.
GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez
MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0
IES VALLE DE LEIVA 1: última calificación MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 3: media ponderada (1+2+3) Temporalización Contenidos Criterios
GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO
Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades
Elaboración de una campaña de tráfico
Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad
FICHA DE ACOGIMIENTO E INTEGRACCIÓN DE ALUMNOS INMIGRANTES PROVENIENTES DE OTROS SISTEMAS DE ENSEÑANZA. 1 - Nombre. 2 - Edad
FICHA DE ACOGIMIENTO E INTEGRACCIÓN DE ALUMNOS INMIGRANTES PROVENIENTES DE OTROS SISTEMAS DE ENSEÑANZA A- DATOS PERSONALES / FAMILIARES 1 - Nombre 2 - Edad 3 Lugar de nacimiento (país, ciudad) 4 - Nacionalidad
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario
BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO
6 7 La reflexión sobre las dimensiones que abarca la existencia humana ha sido analizada desde las coordenadas espaciales y temporales, creando la realidad de la historia. Todas y cada una de las experiencias
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DPTO ORIENTACIÓN - IES PROFESOR ANGEL YSERN ( )
Bachillerato DPTO ORIENTACIÓN - IES PROFESOR ANGEL YSERN (2015-2016) Características del Bachillerato Se estructura en tres modalidades: Artes Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias (obliga a cursar
Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto
Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende
GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO
GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Lengua griega Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos Diferentes sistemas de escritura: los
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar
M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico
Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34993 Nombre Prácticas Externas del Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 18.0 Curso académico 2013-2014
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.
Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS
Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO
Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4
PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.
. El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:
I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES
I.E.S. «Gabriela Mistral LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2º de Bachillerato Presentación del curso 2012-13 I OBJETIVOS GENERALES Los objetivos se pueden sintetizar y concretar para el 2º curso de bachillerato
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave
FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c
PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING
FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: ACTIVIDADES COMERCIALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado
COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ
COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos
Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación
Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:
OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por
PROGRAMACIÓN LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL - GUITARRA ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 PROGRAMACIÓN
ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 PROGRAMACIÓN LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL-GUITARRA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA ENSEÑANZAS
Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA
Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
HISTORIA DE LA ESCULTURA Y DE LAS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVI
HISTORIA DE LA ESCULTURA Y DE LAS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVI.%+0'!;?;