Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo CASOS PRÁCTICOS
|
|
- Rocío Méndez Aguilera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CASOS PRÁCTICOS SUPUESTO 1 PRÁCTICA CORRESPONDIENTE A LOS TEMAS Responda a las siguientes PREGUNTAS TEÓRICAS utilizando para ello los espacios dejados al efecto. 1. Cuáles son los aspectos fundamentales de la definición de salud establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)? 2. Enumere los elementos y circunstancias que rodean la actividad laboral y que entrarían dentro del concepto de condiciones de trabajo.
2 3. Señale brevemente la finalidad de las diferentes disciplinas preventivas. 4. Teniendo en cuenta los conceptos de peligro y riesgo, ponga un ejemplo (no el que aparece en los apuntes) de una actividad o tarea laboral en la que pueda identificar la exposición del trabajador a estas dos situaciones.
3 5. Describa brevemente las características que ha de reunir la Prevención en la empresa.
4 6. Cuál es la diferencia fundamental entre las Técnicas preventivas y las Técnicas de protección. Ponga un ejemplo de cada una de estas técnicas. 7. Explique brevemente las tres características definitorias del accidente de trabajo.
5 8. Cuál es la diferencia fundamental entre los accidentes de trabajo y los incidentes? 9. Ponga dos ejemplos de costes directos y dos ejemplos de costes indirectos que pueden suponer para la empresa el acaecimiento de un accidente de trabajo. 10. Concepto legal de enfermedad profesional y enumeración de los factores que determinan una enfermedad profesional.
6 SUPUESTO 2 PRÁCTICA CORRESPONDIENTE A LOS TEMAS Responda a las siguientes PREGUNTAS TIPO TEST, marcando la respuesta correcta (una única respuesta posible). 1. La Organización Mundial de la Salud define la salud como: a. El estado de bienestar físico, mental y social. b. La ausencia de enfermedad. c. La ausencia de dolencias o enfermedades físicas. d. La ausencia de dolencias o enfermedades, sean de tipo físico o mental. 2. La expresión condiciones de trabajo en prevención de riesgos laborales comprende: a. Las características generales de los locales. b. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos.
7 c. Cualquier característica del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 3. La disciplina preventiva que analiza la adecuación entre las distintas capacidades de las personas y las exigencias de las capacidades demandadas por las tareas del trabajo realizado es la: a. Seguridad en el Trabajo. b. Higiene industrial. c. Medicina del Trabajo. d. Ergonomía. 4. Cuando decimos que la prevención de riesgos laborales debe estar conectada con el resto de actividades que se realizan en la empresa, nos referimos a que la prevención ha de ser: a. Interdisciplinar. b. Integral. c. Integrada. d. Participativa. 5. La técnica que busca eliminar o disminuir los accidentes de trabajo se denomina: a. Seguridad en el Trabajo. b. Higiene industrial. c. Medicina del Trabajo. d. Ergonomía. 6. Indique cuál de las siguientes frases acerca de las técnicas de protección es falsa: a. Es una técnica activa, en tanto se realiza con un carácter previo a que se materialice el riesgo. b. Debe llevarse a cabo con carácter previo a la realización de las técnicas de prevención. c. Pueden ser individuales o colectivas. d. Actúa sobre las posibles consecuencias de los riesgos laborales. 7. Teniendo en cuenta el concepto dado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, el accidente de trabajo se caracteriza por:
8 a. Su conexión directa con las tareas que se desempeñan en el puesto de trabajo. b. Por manifestarse de forma lenta y progresiva. c. Por implicar en todo caso un incumplimiento de medidas de seguridad por parte del empresario. d. Por suponer una lesión corporal. 8. Desde el punto de vista preventivo, el accidente de trabajo se caracteriza por: a. Suponer una lesión corporal. b. Suponer un suceso normal en la actividad productiva. c. Presentarse de forma brusca e inesperada. d. Ser inevitable. 9. Según su definición legal, la enfermedad profesional se caracteriza por: a. Implicar una relación de causalidad más estricta que el accidente de trabajo. b. Suponer una lesión corporal. c. Presentarse de forma brusca e inesperada. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 10. La enfermedad contraída por el trabajador, que tiene como causa exclusiva la ejecución del trabajo pero no está recogida en el RD 1299/2006 que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales, será considerada a efectos de protección del sistema de Seguridad Social: a. Una enfermedad profesional, aun no estando recogida en el RD 1299/2006. b. Un accidente de trabajo. c. Un incidente. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. SUPUESTO 3 PRÁCTICA CORRESPONDIENTE AL TEMA 4 Responda a las siguientes CUESTIONES acerca del DOCUMENTO: IODICAS/ErgaFP/2011/ergafp76.pdf (artículo de opinión Un plan para integrar la prevención ), utilizando los espacios dejados al efecto:
9 1. Qué mantiene el autor acerca del coste económico que para las empresas tienen el cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención? 2. Cuál es el objetivo fundamental del Plan de prevención? 3. Respecto al documento que ha de reflejar el Plan de prevención: a. Qué grado de complejidad ha de tener? b. Cuál será su contenido básico? c. Qué sujetos intervienen en su elaboración y aprobación?
10 4. Qué persigue la Guía de Simplificación del Sistema Documental? que editará el INSHT? 5. Qué reflejará la evaluación de riesgos?; y la planificación preventiva? 6. Como actividad complementaria a la lectura del texto, visite la página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo e indique la denominación del portal de asesoramiento público para microempresas en materia preventiva y de la herramienta de gestión que sirve de guía para la evaluación y planificación preventiva.
11 SUPUESTO 4 PRÁCTICA CORRESPONDIENTE AL TEMA 5 OBJETIVO Mediante la realización de este ejercicio se pretende que los alumnos se familiaricen con los índices estadísticos, para el control de la siniestralidad en la empresa. La siguiente tabla refleja la siniestralidad que una empresa ha tenido en el último año MES PLANTILLA HORAS TRABAJADAS ACCIDENTES CENTRO DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES CENTRO DE TRABAJO SIN BAJA JORNADAS LABORALES PERDIDAS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre CUESTIONES: Calcule los siguientes índices utilizando los espacios dejados al efecto: 1. Índice de frecuencia anual de accidentes con baja.
12 2. Índice de frecuencia anual de total de accidentes. 3. Índices de frecuencia mensuales de accidentes con baja: Enero: Febrero: Marzo: Abril: Mayo:
13 Junio: Julio: Agosto: Septiembre: Octubre: Noviembre: Diciembre: 4. Índice de gravedad anual.
14 5. Índice de incidencia anual de accidentes con baja. 6. Índice de incidencia anual de accidentes sin baja. 7. Duración media de accidentes con baja. 8. Representar gráficamente la evolución del índice de frecuencia mensual de los accidentes con baja. Respuesta supuesto práctico: Seguridad/III/Ficheros/ejst3.pdf
Normativa básica (II)
TEMA 3 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales
De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:
1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los
Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4
Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 INTRODUCCIÓN Hoy en día se entiende el trabajo como una acción no sólo orientada a la obtención de lo necesario para sobrevivir, sino que, además de satisfacer
PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
www.larioja.org Gobierno de La Rioja PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES P 04 REVISION: 0 FECHA: 28/11/2011 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha emisión: Fecha revisión: Ref.: PG ACC Núm. Rev: 0 Página 1 de 9 Realizado por: Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del personal Sanitario Fecha y firma: Diciembre 2006 Aprobado por: Fecha
PROCEDIMIENTO NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTES
Fecha emisión: Fecha revisión: Ref.: PG NACC Núm. Rev: 0 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTES Realizado por: Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del personal Sanitario
PRL: COSTES DE UNA MALA GESTIÓN
PRL: COSTES DE UNA MALA GESTIÓN COSTES DE UNA MALA GESTIÓN EN PRL EUROSTAT (2004): Coste accidentes trabajo en la UE 55.000 millones. 0,64% PIB. 1% PIB en España. IRSAL (2008): Tipo de accidente Coste
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Servicios de prevención GUÍA SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Servicios de prevención GUÍA SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA SERVICIOS DE PREVENCIÓN Índice Introducción
CONCEPTOS BÁSICOS. Un accidente de trabajo puede generar una lesión corporal y/o un daño material.
CONCEPTOS BÁSICOS ACCIDENTE LABORAL: Desde el punto de vista legal se define como toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Incluyendo las
Análisis estadístico de los Accidentes de Trabajo
Análisis estadístico de los Accidentes de Trabajo El análisis estadístico nos proporciona un buen sistema de seguimiento y control del número de accidentes, su gravedad, sus causas, la forma de producirse,
INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES
. INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
PREVENCION RIESGOS LABORALES.
PREVENCION RIESGOS LABORALES. Modulo 1. Conceptos Generales. PREVENCION RIESGOS LABORALES. INDICE. MODULO 1: CONCEPTOS GENERALES 1. Trabajo y la salud: Riesgo Laboral. 2. Trabajo y la salud: Normativa.
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997 INSHT
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997 Órgano emisor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Fecha de aprobación:
Seguridad y salud Coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción Volumen I
Seguridad y salud Coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción Volumen I 1ª edición: diciembre 2012 Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS 01.- Qué modalidad preventiva de Servicio de Prevención se puede elegir? Artículos 30 y 31 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Capítulo III del Real Decreto 39/1997
LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS EN LA PREVENCIÓN Y LA DECLARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. Presentación
LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS EN LA PREVENCIÓN Y LA DECLARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Presentación INTRODUCCIÓN. LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD
ANEXO I SERVICIOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EMPRESAS DEL COMERCIO ASOCIADAS A CECA
ANEXO I SERVICIOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EMPRESAS DEL COMERCIO ASOCIADAS A CECA Primera. OBJETO Y ALCANCE El objeto del presente documento es ofertar a la empresa cliente, el Servicio
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior
NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA DE VERANO 2014 1 INDICE 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE SALUD Y TRABAJO... 3 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD.... 3 3. CONCEPTOS GENERALES SOBRE RIESGOS
MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.
MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el
TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE:
TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE: SEGURIDAD EN EL TRABAJO HIGIENE INDUSTRIAL ERGONOMIA Y PSICOSOCILOGIA APLICADA Anexo VI: Contenido mínimo del programa de formación,
CAPÍTULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo OBJETIVOS DEL CAPÍTULO Presentar los conceptos básicos sobre la problemática de los
Objetivos de la lección
Objetivos de la lección 1. Explicar las modalidades de prevención n de riesgos laborales en la empresa 2. Describir los órganos de consulta y participación: Comités s de empresa, delegados de prevención
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE MC MUTUAL. Guía para la investigación de accidentes de trabajo de MC MC MUTUAL MUTUAL
Guía para la investigación de accidentes de trabajo de MC MC MUTUAL MUTUAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETO...3 3. LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN...3 3.1. REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1994...3 3.2. LEY 31/1995
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 4525 REAL DECRETO 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal El
MASTER PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Edición Octubre 2006
MASTER PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Edición Octubre 2006 ACADEMIAS UNITEC EL EJIDO: Tlfno. 95 265 0 265 Pasaje Cuartel de Caballería, nº 3, 29013 - Málaga TEATINOS: Tlfno. 95 23 050 23 C/ Eolo, nº 3,
Prevención de Riesgos Laborales para PYME s y Autónomos: Coordinación y Aplicación UNEF. Unión Empresarial de Fuenlabrada y Madrid Sur
Prevención de Riesgos Laborales para PYME s y Autónomos: Coordinación y Aplicación UNEF ur Unión Empresarial de Fuenlabrada y Madrid Sur INDICE Introducción 4 1. Conceptos previos 5 UNEF ur Unión Empresarial
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. NIVEL BÁSICO
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. NIVEL BÁSICO Contenido mínimo del programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel básico (Anexo IV Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba
6. Construcción. 6.1 Guía de Actuación Inspectora sobre Gestión Preventiva en Obras de Construcción SUBSECRETARIA
6. Construcción 6.1 Guía de Actuación Inspectora sobre Gestión Preventiva en Obras de Construcción SUBSECRETARIA 1. OBLIGACIONES DEL PROMOTOR 1.1 En las obras incluidas en el ámbito de aplicación del Real
El trabajo ha tenido siempre dos características fundamentales: la tecnificación y la organización.
COMO ENFOCAR EL PROBLEMA? Para vivir y mantener la salud, el individuo tiene que satisfacer unas necesidades, y esta satisfacción la consigue apropiándose de la Naturaleza que le rodea y transformándola.
Gestión de Información Estadística sobre Riesgos del Trabajo
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS 130 100 70 50 0 Gestión de Información Estadística sobre Riesgos del Trabajo Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Gestión y Registro
FUNCIONES DEL TECNICO
FUNCIONES DEL TECNICO MIEMBRO DE UNA ESTRUCTURA DE PREVENCION COORDINADOR EN FASE DE ELABORACION DE PROYECTO COORDINADOR EN FASE DE EJECUCION DE OBRA Técnicos Competentes Evaluación Riesgos Técnicos Competentes
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (MARZO 2007)
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (MARZO 2007) Esta información se puede ampliar contactando con el Sepruma o visitando web. SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. PPRL C02 Edición: 1ª Fecha: agosto 2011 Página: 1 de 8. Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PPRL C02 Edición: 1ª Fecha: agosto 2011 Página: 1 de 8 Elaborado por: SPRL CARMEN VAQUERO MARTÍNEZ Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Aprobado por: JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Fecha: agosto 2011 Fecha:
CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores
CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores BIENVENIDOS Tema Central PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Programa de
INSHT. REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997 Órgano emisor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Fecha de aprobación:
APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada
Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
. INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES OBJETIVO: ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PRL. TERMINOLOGÍA. LOS RIESGOS PROFESIONALES. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO-TECNICAS TECNICAS PREVENTIVAS- LEGISLACIÓN. PRINCIPIOS
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal
Legislación derivada de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal Incluye Real Decreto 216/1999
ACADEMIA ECOS PREVENCIÓN
ACADEMIA ECOS PREVENCIÓN TEMARIOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO VI DEL R.D. 39/97, SOBRE SERVICIOS DE PREVENCIÓN. ------------------------ EN EL TÉCNICO INTERMEDIO SOLAMENTE CORRESPONDE LA
1. LEGISLACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
1. LEGISLACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ÍNDICE 1.1 Introducción 1.2. Qué dice la ley? 1.2.1. Obligaciones del empresario 1.2.2. Obligaciones de los trabajadores 1.2.3. Derechos del empresario 1.2.4.
Los riesgos profesionales y su prevención
TEMA 2 Los riesgos profesionales y su prevención Para vivir y mantener la salud, el individuo tiene que satisfacer unas necesidades, y esta satisfación la consigue apropiándose de la Naturaleza que le
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS
MARCO DE REFERENCIAS LEGALES LEY 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). LEY 50/1998, de 30 de diciembre; Ley 54/2003, de 12 de diciembre; Ley 31/2006, de 18 de octubre. R.D.
4.4.1 Servicio de Prevención Propio.
1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con
Integración de la prevención de riesgos laborales
Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.
ÍNDICE. Índice 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL TRABAJO... 2 1.1. OBJETO... 3 1.2. INTRODUCCIÓN AL ESTANDAR OHSAS... 4
Índice ÍNDICE 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL TRABAJO... 2 1.1. OBJETO... 3 1.2. INTRODUCCIÓN AL ESTANDAR OHSAS.... 4 1.3. BENEFICIOS DE OHSAS 18001... 5 2. PROCEDIMIENTOS, MATERIALES Y MÉTODOS.... 6
Escala Básica de Policía Nacional
Escala Básica de Policía Nacional Temario Abreviado para repaso Nuevos temas 13 y 14 introducidos por la Convocatoria 2013 Resolución 2/09/2013 (BOE n.º 226, 20/09/2013) 13 Introducción a la prevención
Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público
Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo
Estos aprovechamientos son principalmente madera, biomasa, piña y corcho.
Coordinación de actividades empresariales en aprovechamientos forestales DIVULGACIÓN PARA LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS Introducción aprovechamiento forestal La Coordinación de Actividades Empresariales
PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos
PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos Página 1 de 9 REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 07 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma Elaborado por:
JORNADA INFORMATIVA SOBRE. Presentación CLÍNICAS VETERINARIAS. Ignacio R. García Gomez Director ADDVET -Servicios Periciales Veterinarios-
JORNADA INFORMATIVA SOBRE RIESGOS LABORALES Titulo de EN la CLÍNICAS VETERINARIAS Ignacio R. García Gomez Director ADDVET -Servicios Periciales Veterinarios- 14 de noviembre de 2.013 Que es la Ley de Prevención
GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA UNIVERSIDAD DE
GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Í N D I C E PÁGINA 1.- Introducción...2 2.- Objetivos...3
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997 INSHT
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997 Órgano emisor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Fecha de aprobación:
FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Rafael Ceña Callejo Área Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública MARCO GENERAL EL EMPRESARIO DEBE MANTENER CONDICIONES DE TRABAJO SANAS Y SEGURAS
UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. En esta unidad iniciaremos al alumnado en el conocimiento de aspectos básicos relacionados con la prevención de riesgos laborales y la
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES: UNA OBLIGACION NECESARIA. La salud de los tuyos es la salud de tu empresa
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES: UNA OBLIGACION La salud de los tuyos es la salud de tu empresa Marzo de 2009 ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales R.D. 39/1997
PENTA ASESORES www.pentaasesores.es
Palma, abril 2000 INFORME MUY IMPORTANTE : COMO ELEGIR LA ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA SU EMPRESA Le rogamos que, pese a su amplitud, sea leído con atención y después, en caso de
CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015
CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015 umivale. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 15 1.- INTRODUCCION Y OBJETIVOS
BORRADOR DE PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Secretariado de Política de Prevención de Riesgos Laborales Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 015 000 FAX: 950 000 000 www.ual.es Nota previa.- Este documento se
Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 2. Accidente de trabajo, incidente y enfermedad
LPRL (LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES)
LPRL (LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) En este documento se enuncian algunas referencias legales (Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y RD 39/1997 que la desarrolla) que se relacionan directamente
MÓDULO VII COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
MÓDULO VII COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES UNIDAD DIDÁCTICA VII. a DEFINICIONES Y OBJETIVOS DE LA COORDINACIÓN Introducción. Definiciones. Objetivos. VII.a. Definiciones y objetivos de la coordinación
1. Gestión Prevención
1. Gestión Prevención 1.3 Guía de Actuación Inspectora para la integración de la actividad preventiva SUBSECRETARIA 1. EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.1 Con carácter general debe proponerse que el inicio
Prevención de Riesgos Laborales AULA MENTO
Prevención de Riesgos Laborales AULA MENTO educacion.es Nipo: 651-07-354-3 Autor: José Antonio Prieto Prieto Coordinación pedagógica: Cristina Prada Díez Edición y maquetación de contenidos: Cristina Prada
JORNADA DE PREVENCIÓN N DE RIESGOS LABORALES - CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES - MARCO LEGAL DE LA PREVENCIÓN N DE RIESGOS LABORALES EN ESPAÑA
JORNADA DE PREVENCIÓN N DE RIESGOS LABORALES - CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES - MARCO LEGAL DE LA PREVENCIÓN N DE 22 DE ABRIL DE 2008 Disposiciones generales fundamentales Condiciones mínimas m de seguridad
Maestría en Prevención y Riesgos Laborales
Maestría en Prevención y Riesgos Laborales CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta
Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.
Experto en Prevención de Riesgos Laborales 600 horas OBJETIVO GENERAL Formar a trabajadores como expertos para desarrollar funciones en materia de Prevención de riesgos laborales de conformidad con el
Modificaciones respecto a la edición anterior Incorpora la gestión de accidentes e incidentes y se adapta a nuevo formato
Edición: 1 Fecha: 8 de julio de 2011 Página 1 de 13 Elaborado y revisado por : Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Fecha: 2 de junio de 2011 Aprobado por : Comité de Seguridad y Salud Fecha: 8 de
RD 1488-1998 de 10 de julio, (adapt de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Admón Gral del Estado)
1 RD 1488-1998 de 10 de julio, (adapt de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Admón Gral del Estado) Sumario: Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de aplicación. Artículo 3. Participación
Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Contenidos Teóricos 3
INDICE Módulo 1 Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Objetivos 2 2. Contenidos Teóricos 3 3. Resumen 24 4. Autoevaluación (tests) 27 5. Soluciones (tests) 30 Página 1 OBJETIVOS 1.
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
PGPRL-UPM 01/03/2007 03 1 de 37 PLAN DE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PGPRL-UPM 01/03/2007 03 2 de 37 ÍNDICE página 1. INTRODUCCIÓN...4 2. CARACTERISTICAS GENERALES...6 2.1. Ámbito de aplicación...6
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. JUAN CARLOS HERRERO PACHO Unidad de Seguridad y Salud Laboral de León
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUAN CARLOS HERRERO PACHO Unidad de Seguridad y Salud Laboral de León 1 TRABAJO Y SALUD TRABAJO Efectos negativos Efectos positivos SALUD Qué es
ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL ACCIDENTE NO LABORAL ENFERMEDAD COMÚN RESTANTES CONTINGENCIAS RIESGOS CATASTRÓFICOS
Tema 23 MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO (I) LAS DISTINTAS FORMAS DE ENFERMAR Pascual Profesor Titular de Medicina Legal y Forense Fernando.Verdu@uv.es http://www.uv.es/fevepa LAS ALTERACIONES DE SALUD EN LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO DEFINICIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO La Ley General de Seguridad Social define en su artículo 115 el accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión
Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales
Doble Master en Prevención de Riesgos Laborales Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Incluye las tres especialidades técnicas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía
INFORMA SALUD LABORAL SEPTIEMBRE 08
INFORMA SALUD LABORAL SEPTIEMBRE 08 LEGISLACIÓN Y DOCUMENTACIÓN INFORME SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN EN ESPAÑA Ha sido coordinado y presentado el pasado 11 de julio en un seminario en
Título curso: Técnico de Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales
PROGRAMA CURSO Título curso: Técnico de Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales Nº edición: 8ª 1- DIRIGIDO A: Todos los trabajadores del SCS 2- FECHAS DE CELEBRACIÓN: 21 de abril al 23 de noviembre
Libro Blanco de la Salud Laboral en Baleares CAPÍTULO III EL MARCO LEGAL DE LA SALUD LABORAL EN ESPAÑA
Libro Blanco de la Salud Laboral en Baleares CAPÍTULO III EL MARCO LEGAL DE LA SALUD LABORAL EN ESPAÑA El presente capítulo, reseña y comenta los aspectos más significativos de las normas sobre salud y
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 1. JUSTIFICACIÓN. La CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Según R.D. 1627/97 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. TIPOLOGÍA
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Marzo 2012 Contenido Contenido... 2 Identificación de la de Prevención de Riesgos Laborales... 3 Objetivos que se persiguen con la publicación de la Carta... 3
Actualización en Salud Ocupacional
Actualización en Salud Ocupacional La acreditación de este curso forma parte de la DIPLOMATURA EN SALUD OCUPACIONAL. Aquellos alumnos que decidan continuar con la especialización en el área deberán cursar
Introducción... 3. Objetivos... 4. Definición y tipos de autónomo... 5. Autónomos y prevención de riesgos laborales... 7
pa de P ra rev el enc Tr ión ab de aj Ri ad es or gos Au Lab tó ora no les m o ía Gu Índice Introducción... 3 Objetivos... 4 Definición y tipos de autónomo... 5 Autónomos y prevención de riesgos laborales...
MASTER UNIVERSITARIO
MASTER UNIVERSITARIO Titulación oficial por la Universidad Francisco de Vitoria masterprl.sanroman.com PRESENTACIÓN La Universidad Francisco de Vitoria ha desarrollado este Máster Oficial con el fin de
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: PROGRAMAS NACIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA ESTRATEGIA DE POLONIA 2.
AUDITORIAS DE LOS SISTEMAS DE GESTION IMPLANTADOS SEGUN OHSAS 18001
AUDITORIAS DE LOS SISTEMAS DE GESTION IMPLANTADOS SEGUN OHSAS 18001 DURACION: 20 HORAS o OBJETIVO GENERAL: El alumno al finalizar el curso será capaz de establecer comportamientos, metodologías y objetivos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El 1 de mayo entró en vigor la nueva norma sobre Prevención de Riesgos Laborales, que afecta a todo el tejido empresarial español. Saray López de Andrés TConsultora Freelance
CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES INDICE. 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. 5
INDICE PÁG INTRODUCCIÓN 3 GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO: 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. 5 1. El Trabajo y la Salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. 6 2. Daños derivados
GUÍA PRÁCTICA PARA LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUÍA PRÁCTICA PARA LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN DE ÍNDICE Objetivos Generales de la Guía... 4 1. Introducción al estudio... 5 1.1 Introducción... 5 2. Definición de las Características
TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA LA CONTRATAS
Edición: Fecha: 25.08.11 Página 1 de 15 Procedimiento Coordinación de las actividades empresariales y preventivas para las contratas y subcontratas de los Centros de Trabajo del y sus Organismos Autónomos
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL (II)
Follas de www.issga.es N.º 22 JULIO 2010 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL (II) Autoría: Victor Eiroa Bermúdez Técnico superior de PRL e ingeniero
UT 10. RIESGOS PROFESIONALES: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
UT 10. RIESGOS PROFESIONALES: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTRODUCCIÓN El desempeño de toda actividad laboral comporta la exposición del trabajador a algún tipo de riesgo derivado del trabajo. El desarrollo
CONOCIMIENTOS PREVENTIVOS EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
CONOCIMIENTOS PREVENTIVOS EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa Lista de Chequeo FECHA DE LA VISITA: CUESTIONARIO DE INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN
FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental. Procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes
Página: 2/8 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para investigar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos
Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa
Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa 9. Auditorías El apartado 6 del artículo 30 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece que "el empresario
EL DELEGADO DE PREVENCIÓN
EL DELEGADO DE PREVENCIÓN Y OTRAS CUESTIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS QUE ME INTERESAN www.osalan/euskadi.net Indice.: Quién es el Delegado de Prevención? 2.: A quién le corresponde la representación
QUÉ LE PUEDO PEDIR AL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO?
Una de las modalidades más demandadas a la hora de realizar la gestión de la Prevención de los riesgos laborales en empresa, consiste en recurrir a la contratación total o parcial de un Servicio de Prevención
GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
PROTOCOLO CAE GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo 1.1 El artículo 4.2 RD 171/2004 establece