Soluciones de Cableado Estructurado
|
|
- Lourdes San Martín Ramos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Soluciones de Cableado Estructurado FutureCom Cabling System (Shielded) Com F FutureCom E Future Com FutureCom D D 100 MHz F 600 MHz Rev.: (Febrero 2003)
2 > Soluciones de cableado estructurado genéricos para edificios comerciales Los requerimientos de los futuros sistemas de cableado estructurado flexibles, están principalmente determinados por tres normas, dirigiendose a regiones geográficas específicas: Europea EN (2000) Estándar de Cableado Tecnologías de la información Sistema de cableado genérico EN America del Norte TIA/ / EIA 568 A ( 1994)/ /( 1999) Estándar de cableado de telecommunicaciones para edificios comerciales TIA/EIA Mundo ISO/IEC (2000) Estándar de cableado genérico para edificios comerciales ISO / IEC La TIA/EIA, no es un estándar, es una especificacion de la industria para el mercado de Norte America. Contiene requisitos que difieren de los indicados en las normas EN o ISO/IEC. Básicamente se refiere a componenentes no apantallados (UTP). 2
3 Las normativas EN50173 y ISO/IEC11801 actuales,son principalmente idénticas y contienen los mismos requerimientos para componentes y sistemas de cableado, el objetivo, es lograr armonización completa. Los requisitos en componentes (categorías) se recogen en las siguientes normas: Cables EN Conector EN y IEC Equipo de ensayo EN Adicionalmente las normativas EN, contienen los requisitos Europeos de EMC, Emisión Clase A/B EN e Inmunidad EN Tanto en el EN50173 como en el ISO/IEC11801, el sistema de cableado es dividido en tres subsistemas: Subsistema de campus, (troncal o back-bone de campus), para interconectar los edificios. Subsistema troncal o back bone de edificio, permite la unión de las diferentes plantas. Subsistema horizontal, permite conectar el distribuidor de planta con el terminal. 3
4 > Sistema de cableado estructurado Subsistema horizontal FutureCom tomas y accesorios Subsistema horizontal FutureComcables de datos UTP, FTP, S-FTP, STP y S-STP 4
5 Subsistema horizontal: FutureComportamecanismo para suelos técnicos Backbone (troncal) de campus: Distribuidores de edificio: FutureLinkpaneles y bandejas de 19 FutureCompaneles de 19 Backbone (troncal) de campus: FutureLink cables de fibra óptica para exterior y universales Backbone (troncal) de edificio: Distribuidores de edificio: FutureLinkpaneles y bandejas de 19 FutureCompaneles de 19 Backbone (troncal) de edificio: FutureLink cables de fibra óptica para interior 5
6 Sistema de cableado para todas las áreas Sistemas de cableado estructurado acordes a: ISO/IEC11801 (2000/2002) y EN (2000/2002) En infraestructuras de cableado estructurado, es posible usar cables de cobre balanceados y/o cables de fibra óptica y los componentes asociados en el Subsistema Horizontal y en el Backbone de Edificio: En el Back Bone de Campus (troncal), solo se deben emplear cables de fibra óptica y sus elementos asociados. Backbone (troncal) de Campus El Cableado troncal de campus, interconecta cada uno de los edificios del campus. El centro del sistema, es el distribuidor de campus. En el campus, las distancias son habitualmente altas, solo el cable de fibra óptica, puede cubrir estas necesidades. FutureLink es un sistema de cableado estructurado modular de alta calidad. El troncal de campus, emplea principalmente cables de fibra monomodo debido a sus bajas perdidas y a su ancho de banda. Un argumento para la instalación de cables ópticos en este área son su inmunidad electromagnética. Backbone (troncal) de Edificio La conexión entre el distribuidor principal del edificio y los distribuidores repartidos por las plantas, forman el subsistema vertical o troncal del edificio. Este subsistema, puede realizarse con cables de pares trenzados y/o cables de fibra óptica. Los cables FutureCom de pares trenzados de altas prestaciones para datos, (anchos de banda hasta 1200 MHz), pueden ser usados en el troncal de edificio en distancias máximas de 100m. Es recomendable la utilización en este área de cables ópticos, (multimodo normalmente), debido a su superior ancho de banda y a poder cubrir distancias superiores. Subsistema Horizontal En el subsistema horizontal, se emplean principalmente cables de cobre de pares trenzados. El sistema de cableado, se configura como una estrella que radia desde el distribuidor a las tomas. La distancia entre el distribuidor y las tomas, no debe sobrepasar los 90m de acuerdo con las normas. Otra opción para el subsistema horizontal es la "fibra to the desk", fibra al puesto de trabajo. Esta opción es empleada cuando se precisan amplios anchos de banda y/o existen distancias superiores a los 90m. Las largas distancias son típicas cuando se centralizan los distribuidores del sistema de cableado. Una ventaja adicional de la utilización de cables ópticos, es la inmunidad a interferencias electromagnéticas (EMI). 6
7 > Estándares para sistemas de cableado estructurado Introduction Las primeras ediciones de estas normas se publicaron en 1995 y se extendieron en Las nuevas versiones EN (2002) y ISO/IEC (2002), contienen como antes requisitos detallados para los cables y componentes, así como especificaciones sobre la estructura del sistema de cableado. La estructura de la norma, también ha sido será revisada para una comprensión más fácil. Es más, se han realizado nuevas incorporaciones de acuerdo con el progreso de la industria. Ambas normas han sido objeto de discusiones para lograr la completa armonización. En este proceso, se han tenido en cuenta los requisitos formulados en la TIA/EIA. La interacción entre los diferentes grupos de estudio, se agrupa en varias normas y estándares de cableado indicados en los diagramas que se muestran a continuación. ISO/IEC Europa USA EN TIA/EIA 568 Alemania DIN EN
8 tion > Variaciones e incorporaciones introducidas en las normativas EN (2002) y ISO/IEC (2002) La estructura actual, con la subdivisión: campus, edificio y horizontal, se ha mantenido, así como las distancias máximas admitidas. Hay algunas variaciones e incorporaciones que afectan al edificio y al área horizontal. MUTO (toma multiuso de telecomunicación de usuario) En paralelo con el hasta aquí, opcional Punto de Consolidación (CP), se añade la toma de telecomunicaciones multi uso (MUTO), compuesta por un grupo de tomas de telecomunicaciones de usuario (TO), permitiendo el concepto de cableado abierto o genérico para oficinas. Cableado de fibra centralizado Se adoptan los sistema de cableado centralizados como un nuevo concepto para apoyar el cableado al área de trabajo, existiendo las opciones siguientes: 1. Cable instalado desde el distribuidor del edificio al Punto de Consolidación (CP), a la toma de telecomunicación de usuario (TO) o a la toma multiuso de telecomunicaciones (MUTO). 2. Empalme en el repartidor de planta (cambio de tipo de fibra). 3. Conexión y administración en el distribuidor de planta. TO Cableado directo FD TO FD TO Bandeja de empalme BD +Electrónica CD Distribuidor pasivo 8
9 > Cableado estructurado genérico: Universal y para aplicaciones independientes, según ISO/IEC11801 (2000 y 2002) y EN50173 (2000). Las normas actualmente aplicables definen el enlace: (CD) Distribuidor de campus (BD) Distribuidor de edificio (FD) Distribuidor de planta (TO) Toma de comunicaciones Terminal Fibra Fibra (cobre) Cobre/fibra Cobre/fibra 1500 m 500 m 90 m Backbone (troncal) Backbone(troncal) Subsistema Horizontal de Campus de edificio 100 m incl. latiguillos de inteconexión Estas normas definen el enlace permanente y el canal como sigue: Canal Enlace de Transmisión (Canal) Enlace permanente Enlace instalado 90 m pos. panel de interconexión pos. punto de consolidación Hub A Cable de conexión B Distribuidor Toma Cable de conexión Terminal A + B ca. 10 m El sistema de cableado FutureComusa generalmente el termino enlace para referirse al enlace de transmisión (canal). 9
10 > Cableado estructurado de pares: 2 edición 2002 ISO/IEC y EN La 2ª edición de las normativas ISO/IEC (2002) y EN (2002), no sólo ha redefinido de nuevo la clase D y sus componentes asociados de categoría 5, estas nuevas revisiones incluyen nuevas clases componentes pero también introduce cabling nuevos tipos de enlaces o clases: Clase E, ancho de banda de 250 MHz (comunicación de datos) Clase F, ancho de banda de 600 MHz (alta velocidad y aplicaciones multimedia). Estas nuevas clases, son el resultado de la necesidad de aumentar el ancho de banda pare el desarrollo de nuevos estándares de transmisión como Gigabit Ethernet (ANSI/TIA/EIA 1000Base-TX). > Cableado de pares para el futuro Es recomendable que un sistema de cableado estructurado que se instale en la actualidad, cumpla al menos la clase E: Esto permite una reserva adicional para aplicaciones como Gigabit Ethernet. Los cables de altas prestaciones son significativamente más estables y se ven afectados en menor medida por el radio de curvatura y por la tensión a que esta sometido el cable. Reúne todos los requisitos de ancho de banda y seguridad de la inversión. La Compatibilidad Electromagnética (EMC) clase B para el ambiente de la oficina es cumplida por el sistema de cableado FutureCom. El cumplimiento delas normativas sobre inmunidad EN y y EN es obligatorio, la conclusión es que los sistemas apantallados, son mejor solución para conseguir el cumplimiento de estas normativas. 10
11 Las distancias permitidas para los sistemas de cableado de fibra óptica centralizado, son considerablemente mayores de 100m. La aprobación de este tipo de estructura de cableado estructurado, tendrá como consecuencia, la eliminación de los distribuidores de planta y permitirá que el concepto Fibra al Puesto de Trabajo (FttD, Fiber to the Desk), sea comercialmente más atractivo que el cableado estructurado sobre cables de cobre de pares trenzados. Para el cableado de pares de cobre trenzados, las longitudes máximas permitidas de de 100m, hasta el equipo terminal, incluyendo los cordones o latiguillos de interconexión, se continuarán aplicando. Aunque los cordones de interconexión con una longitud total de más de 10m son admitidos, la longitud disponible de 90m debe ser reducida de acuerdo con la fórmula indicada en la normativa. Conectores ópticos de tamaño reducido, Small Form Factor (SFF). La utilización de este tipo de conectores de fibra, ejemplo: MT-RJ, LC, en la toma de telecomunicaciones de usuario (TO), no está recogida en las nuevas ediciones de las normas. Sin embargo, su uso fuera de la TOs, no se excluye en los proyectos con fibra óptica. En contraste con la normativa Europea e Internacional, la recomendación de la industria TIA/EIA que cubre la región norteamericana, incluye casi todos el SFF desarrollados. Este acercamiento, permitirá asegurar que todos los conectores y componentes del mismo tipo conforme al estándar sean compatibles. Conector de la toma de usuario de telecomunicaciones (TO) El primitivo conector denominado ST, no ha sido incluido en las nuevas ediciones de ISO/IEC y EN Esto significa que el único conector recomendado para TO, las únicas es el SC o el SC doble (dúplex). Nuevas clases de fibra óptica Para que las fibras multimodo, reúnan los requisitos necesarios para Gigabit y la compatibilidad con Ethernet, las fibras ópticas se han definido en varias categorías y clases. Las nuevas clases de fibra óptica son: OM1: Fibras multimodo con ancho de banda OFL modal mínimo de 200 MHz/km. en 850nm y 500 MHz/Km. a 1300 nm. OM2: Fibras multimodo con ancho de banda OFL modal mínimo de 500 MHz/km. en 850nm y 500 MHz/Km. a 1300 nm. OM3: Para la llamada nueva generación de fibras multimodo con ancho de banda OFL modal mínimo para fuentes LED de 500 MHz/km. en 850nm y 500 MHz/Km. a 1300 nm. y ancho de banda para fuentes láser de 2000 MHz/km. en 850nm (primera ventana). OS1: Fibras monomodo con 9 µm de diámetro. Además, las clases de fibra multimodo se diferencian por su ancho de banda OFL (Over-Filler Launch) y ancho de banda para láser. 11
12 > Laser-Optimized Fibras multimodo optimizadas para Gigabit Ethernet Gigabit Ethernet Gigabit requiere láseres en lugar de LEDs Las normativas de transmisión, están imponiendo demandas adicionales en los sistemas de cableado de fibra utilizados en redes de área local. La velocidad de transmisión de datos de los componentes activos que utilizan tecnología LED, se limita a 622 Mbps (megabits por segundo). Esto es debido a la inercia que tiene el transmisor LED como consecuencia de su histeresis en la conmutación o cambio de estado. Para transmitir Gigabit Ethernet (1GbE y 10GbE) y para transmisión de futuras aplicaciones, la velocidad de transmisión de datos requerida, es significativamente más alta que 622 Mbps, como consecuencia de ello son necesarios componentes activos que permitan velocidades de transmisión muy elevadas. En lugar de usar láseres, como Fabry Perot o DFB (Regeneración Distribuida), láseres que son relativamente caros y que provocarían una escalada en el costo de los componentes activos, se utilizan los denominados VCSELs (Vertical Cavity Surface Emitting Lasers). Los láseres alternativos VCSELs, funcionan en longitudes de onda de 850nm, lo que permite reducir los costes de los componentes activos. Los transceptores VCSELs, han sido implementados masivamente por los fabricantes de componentes activos. Diferencias entre inyección de luz LED y láser en las fibras ópticas La diferencia básica entre LEDs y láser en el modo de ataque a la fibra óptica, es el método de inyección de la luz. El método usado por la tecnología LED, es el denominado (OFL) de sobrellenado, (Over-Filled-Launch), mientras el láser emplea la forma típica de inyección láser. Cuando una fuente de luz, cuyo origen es un LED, es inyectada en una fibra multimodo, cientos de modos ópticos se propagan a lo largo del centro de fibra y más allá de este (Over-Filled- Launch). El perfil parabólico de las fibras multimodo de índice graduado utilizadas actualmente, reduce las diferencia de retardo de los diferentes modos al mínimo. No obstante, la dispersión modal, es relativamente alta debido al gran número de modos involucrados. Cuando una fibra multimodo de índice graduado del tipo requerido para transmisiones de datos de Gigabit Ethernet, se opera con un VCSELs, la potencia óptica es transmitida por unos pocos modos en la región central de la fibra. La dispersión modal es en este caso muy baja. Además de la economía lograda usando componentes activos basados en VCSELs, en lugar de la alternativa de los láseres convencionales, tenemos que tener en cuenta el inferior coste del hardware, lo que añade un argumento adicional a favor del uso de fibras del tipo multimodo. LED Los láser del tipo VCSELs, disponen de elevadas ventajas sobre los LEDs. Los láser VCSELs, tienen una perdida muy baja durante la inyección de la luz en la fibra, inyectan más potencia que los LEDs, consiguiendo de esta forma alcanzar distancias muy superiores, la vida media de los VCSELs es considerablemente más elevada, aunque por el contrario su precio es superior, aun así, la relación precio / vida media / prestaciones es muy favorable a los VCSELs. Laser 12
13 Razones para utilizar fibras multimodo optimizadas para aplicaciones láser Además, el hardware utilizado para conectar la fibra óptica multimodo tiene un diámetro varias veces superior al utilizado para conectar las fibras monomodo, es más rápido, simple, fiable y fácil de manipular, reduciendo de manera apreciable el coste de instalación. El uso actual y futuro de láseres en lugar de medios basados en LEDs, obliga a que las fibras multimodo deban ser optimizadas en su zona central para permitir la inyección láser. La razón de esta optimización del centro de la fibra, es debido a la existencia de perturbaciones en las fibra ópticas multimodo comunes, como el denominado center dip perdida del perfil del índice en el centro de la fibra. Otras perturbaciones producidas en el perfil del índice son las denominadas cimas llanas y crestas. Cuando se inyecta en el centro de una fibra óptica una fuente de luz procedente de un láser estrecho, una parte muy elevada de la potencia se pierde en esta región, como consecuencia de ello, se produce distorsión en el pulso de la transmisión original. La consecuencia producida es la distorsión indefinible del pulso transmitido, produciendo un aumento de errores en la transmisión. En casos extremos este efecto, puede producir la caida total de la transmisión. Las fibras ópticas optimizadas permiten asegurar una larga vida a la instalación y como consecuencia de ello un elevado grado de protección de la inversión debido a la excelente relación precio / prestaciones en combinación con el inferior coste de los componentes activos de SX, (láser perfeccionado para fibras multimodo en 850nm, Gigabit 1000BASESX). La combinación de este tipo de fibra con el láser VCSEL, permite continuar con el uso de la fibra multimodo en los troncales y fuera del puesto de usuario. El uso de fibras monomodo en muchas áreas, es a menudo desaconsejado por razones económicas. Index profile with centerline dip (Exagerado en la figura) Index profile en fibra optimizada para laser without Centerline dip (Exagerado en la figura) (Clanding) 125 µm (Core) Núcleo 50 ó 62,5 µm 13
14 Introduction > Fibras ópticas InfiniCor optimizadas para láser Las fibras que se utilicen en sistemas láser, deben ser probadas con el sistema láser previsto. El método de medida RML (Inyección Restringida del Modo) utilizado para la prueba, se ha definido en la especificación de prueba FOTP 204 para determinar el ancho de banda del láser. En el estándar del IEEE Gigabit Ethernet, se refiere a FOTP 204 para la verificación de los requerimientos de transmisión de las fibras. Las pruebas indicadas en la especificación FOTP 204, describen en detalle el proceso de comprobación de las condiciones de las fibras según el método RML. Las fibras ópticas InfiniCor son probadas de acuerdo con la especificación FOTP 204 usando el método RML, así se comprueban las condiciones de inyección exactas del VCSEL. La comprobación de las condiciones RML, permite garantizar, en una aplicación específica, las distancias mínimas a las que estas fibras pueden transmitir datos de proporciones Gigabit Ethernet. Como puede observarse, las fibras ópticas optimizadas para láser, garantizan un enlace a velocidades de 1Gbit/s o 10Gbit/s. Esto simplifica la planificación y aplicación del cableado estructurado, no teniendo que ser considerado el tipo específico de Gigabit. Tipo de fibra Características Díametro del núcleo en µm Mínima distancia garantizada a 1 Gbit/s 850 nm 1300 nm Mínima distancia garantizada a 10 Gbit/s 850 nm InfiniCor InfiniCor InfiniCor CL n/a InfiniCor SX InfiniCor SX300 es una fibra que ya reúne los requisitos actuales del IEEE 802.3ae para 1Gbit/s o 10Gbit/s. 14
15 Las longitudes de transmisión especificadas, son valores garantizados al menos para las distancias especificados por el IEEE para transmisiones Gigabit Ethernet. Además las investigaciones han demostrado que Gigabit Ethernet, puede ser transmitido a distancias superiores a 1 km en la longitud de onda de 850nm con láser comerciales basados en VCSEL, componentes activos SX y fibras ópticas InfiniCor CL 1000 o InfiniCor 600. Es más, los cables equipados con fibras InfiniCor, son totalmente compatibles con todos los métodos de transmisión basados en LEDs, tales como: FDDI, Ethernet y Fast Ethernet, así como con todos los componentes activos normales. Los cables de fibra InfiniCor, pueden combinarse con todos cordones del parcheo, pig-tails, conectores y acopladores normales en las longitudes habituales. Los cables de fibra Infinicor, también pueden ser fusionados de la misma manera que las fibras multimodo convencionales. Los cables equipados con InfiniCor, pueden distinguirse fácilmente de los cables estándar por la impresión en la cubierta del cable. El uso de fibras InfiniCor en los cordones del parcheo y en los pig-tails, no es un requisito obligatorio, dado las cortas longitudes de estos elementos, aunque si es recomendable. Además, la oferta de cables y productos para fibra óptica estándar continuarán ofreciendose. Estos productos se ofrecen en paralelo con los nuevos cables InfiniCor. Sumario En resumen, con la perspectiva de rápido crecimiento en las aplicaciones de GbE y la necesidad reserva de ancho de banda para amortizar la inversión en el sistema de cableado, es recomendable, que las redes privadas planificadas con fibras multimodo, se lleven a cabo, utilizando cables con fibras InfiniCor. Esta elección, permitirá transmitir datos con componentes basados en LEDs, así como migrar en el futuro, con un coste mínimo, a Gigabit Ethernet, o incluso a 10 Gigabit Ethernet. Ésta es una opción muy importante, debido a que permite aumentar la vida útil del sistema de cableado al disponer de una importante reserva de ancho de banda para el futuro. 15
16 > La gama más completa de productos y soluciones del mercado Solución Clase/Canal y Categoría * Tipo de cables Componentes del sistema FutureCom UD Clase D Categoría 5 UTP FutureCom D Clase D Categoría 5 FTP y S-FTP FutureCom UE Clase E Categoría 6 UTP FutureCom E Clase E Categoría 6 STP y S-STP FutureCom F Clase F Categoría 7 S-STP FutureLink Canales OF300, OF500, OF2000. Categorías: OM1, OM2, OM3 y OS1 Multimodo: 50/125, 62,5/125 y Monomodo 9/125 * Según EN50173 e ISO/IEC11801 (2002) 16
17 > Certificaciones de Calidad Nuestro compromiso es satisfacer las expectativas de nuestros clientes con productos y servicios de la más alta calidad, para las redes de comunicaciones. 17
Sistemas de cableado de Fibra Óptica
Sistemas de cableado de Fibra Óptica 1 2 Parámetros de la Fibra Óptica Tipos de Fibra Óptica Prestaciones del Cable Prestaciones del Conector Prestaciones de los empalmes Prestaciones del sistema Longitud
INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET
INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET Página 1 de Índice 1 HISTORIA... 3 2 INTRODUCCIÓN... 4 2.1 Propósito...4 2.2 Acrónimos y abreviaturas...4 3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 5 3.1 INTERFACES
CABLEADO ESTRUCTURADO UNIVERSAL
CABLEADO ESTRUCTURADO UNIVERSAL 1. Objetivo El objetivo de esta descripción es explicar los más importantes términos y saber interpretar mejor las diferencias que existen dentro del concepto cableado estructurado
Autor: Ismael Rodríguez Sánchez Ciclo: Administración de Sistemas Informáticos Centro: Gonzalo Nazareno
Autor: Ismael Rodríguez Sánchez Ciclo: Administración de Sistemas Informáticos Centro: Gonzalo Nazareno Introducción. Cableado Estructurado Introducción. Fibra óptica Introducción. AMPTRAC Solución del
DE REDES Y SERVIDORES
ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Hardware de Red: ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ En la mayor parte
GIGABIT ETHERNET Nivel Físico. Víctor Poblete González
GIGABIT ETHERNET Nivel Físico Víctor Poblete González Índice Introducción. Gigabit Ethernet Nivel físico Codificación 8B/10B PAM-5x5 Interfaces GMII TBI Medios de transmisión 1000BASE-X 1000BASE-SX 1000BASE-LX
CABLEADO ESTRUCTURADO
CABLEADO ESTRUCTURADO Introducción Primeros años de la década del 80: Construcción de edificios sin consideración de los servicios de comunicaciones Tendido Independiente Instalación de cableado Telefónico
Cableado Horizontal. Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (Rack).
Cableado Horizontal Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (Rack). Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en el área de trabajo,
Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO
1 COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 2 EL CABLEADO Es una infraestructura flexible de cables que soporta múltiples sistemas de computación y de teléfono. En un sistema de cableado, cada estación de trabajo
FIBRA OPTICA. Desventajas. Ventajas
FIBRA OPTICA La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de
Estándar EIA/TIA. Cableado estructurado
Estándar EIA/TIA Cableado estructurado Estándar EIA/TIA El Instituto Americano Nacional de Estándares, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones y la Asociación de Industrias Electrónicas (ANSI/TIA/EIA)
GIGABIT ETHERNET. Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos
GIGABIT ETHERNET Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos Gigabit Ethernet Gigabit Ethernet, también conocida como GigE, es una ampliación del estándar Ethernet que consigue una capacidad de transmisión
Ethernet: Pasado, Presente, y futuro
Introducción Ethernet: Pasado, Presente, y futuro Dentro del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) existe el grupo de trabajo 802, encargado de la redacción de estándares relacionados
Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace.
www.c3comunicaciones.es Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace. La normativa aplicable (ISO/IEC 11801 2ª edición y EN50173) especifica tres tipos de canales de transmisión, en función
Fibra hasta el puesto
Fibra hasta el puesto 1 Ing. Renato Mitsuo Ohno Ingeniería de Ventas Furukawa Industrial S.A AGENDA FTTD Multimodo: Consideraciones Topología Productos Ventajas FTTD Monomodo: Consideraciones Topología
Redes de Altas Prestaciones
Redes de Altas Prestaciones Tema 2 Instalación y Gestión de Redes Curso 2010 Diseño básico de redes cableadas. Cableado Estructurado El hecho de utilizar una única infraestructura cableada bajo normas
13. Cableado Estructurado
13. Cableado Estructurado 13.1. Introducción Cambios en los edificios, en la distribución de puestos de trabajo, etc. No solamente servicios de datos y telefonía, sino video, alarmas, climatización, control
Cable mini FTTX Cubierta LSZH
CABLE DEPLANTA EXTERNA INTERNA Cable mini FTTX Cubierta LSZH Miembro de refuerzo KFRP Características Técnicas Diseño simple, muy ligero y altamente resistente a la tracción y la presión lateral. Diseño
Transparencias de Redes de Ordenadores. Uploaded by. IngTeleco
Transparencias de Redes de Ordenadores Tema 3 Ethernet 2ª Parte Uploaded by IngTeleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el futuro. Si
Cables y conectores. 1. Cables de redes Comunes. 2. Cables de par trenzado. Par trenzado. Cable coaxial. Fibra óptica
Cables y conectores 1. Cables de redes Comunes Par trenzado La tecnología Ethernet moderna generalmente utiliza un tipo de cable de cobre conocido como par trenzado (TP, Twisted Pair) para interconectar
Cableado UTP ó FTP? Introducción. Cable UTP vs. FTP
Cableado UTP ó FTP? Introducción El siguiente documento trata de esclarecer las ventajas y desventajas de los sistemas de cableado estructurado de par trenzado sin apantallar (UTP) y apantallados (FTP).
Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de
Soluciones de fibra de CommScope
La fiabilidad de la red es clave para el éxito de su empresa Gigabit Ethernet ya está abriéndose camino hasta los puestos de trabajo. Los departamentos de IT que actúan con previsión reconocen la necesidad
Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de las Redes LAN emplean
ESTÁNDARES. Objetivos de esta sesión: Conocer las Organizaciones y los estándares aceptados de la industria. Revisión de los estándares.
ESTÁNDARES Objetivos de esta sesión: Conocer las Organizaciones y los estándares aceptados de la industria. Revisión de los estándares. 1 Organizaciones EIA / TIA - Electronic Industry Association / Telecommunications
Características técnicas A.2 5. Características técnicas F.O. A.2 6. scon 3100-A A.2 7. scon 3100-AA A.2 8. scon 3061-AD A.2 9. scon 3063-AD A.
HARTING sc on Índice Página Introducción y características A.2 4 Características técnicas A.2 5 Características técnicas F.O. A.2 6 scon 3100-A A.2 7 scon 3100-AA A.2 8 scon 3061-AD A.2 9 scon 3063-AD
Normas de Cableado Estructurado
Liceo Politécnico Andes Profesor Juan Ponce Contreras Cableado Estructurado Antes: Sólo existía cable telefónico. Datos: Sistema privado de cables. Conexiones NO ESTANDARIZADAS. Negocios Actuales Necesitan:
Cable de Distribución Cubierta Riser, 36-144 Fibras
CABLE DE PLANTA INTERNA Cable de Distribución Cubierta Riser, 36-144 Fibras PVC OFNR Características Técnicas Cordón rompecubierta Cubierta exterior sub-unidad PVC OFNR Miembro de refuerzo (Hilado de aramida)
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado Webinario Junio 2015 David Espinoza Product Management david.espinoza@syscom.mx Temario I. Introducción. II. Planeación de sistemas de cableado estructurado. III. Estándares.
CAPÍTULO 3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
CAPÍTULO 3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO 3.1 Estándar EIA/TIA-568-B Para el diseño del sistema de cableado estructurado del CENAM, se apoyó en el estándar EIA/TIA- 568-B,
NETWORKING: fundamentos. PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D.
NETWORKING: fundamentos PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D. Introducción Fundamentos Cables: COAXIAL UTP FIBRA ÓPTICA Wireless Ethernet INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos que permiten la comunicación entre las
Juan Pueyo RED ETHERNET
TEMA 03 RED ETHERNET Red Local Ethernet / 802.3 Fue desarrollado por Bob Metcalfeen 1972 como parte de su tesis doctoral en Harvard y su posterior trabajo en Xerox. En 1982 fue normalizada por diversas
CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS. de proyectos de cableado estructurado en la Universidad Autónoma De Tamaulipas.
LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados para la gestión y ejecución de proyectos de cableado estructurado en la Universidad Autónoma De Tamaulipas.
SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO. Ing. Lácides Ripoll S.
SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Ing. Lácides Ripoll S. CABLEADO TRADICIONAL HISTORIA DEL CABLEADO ESTRUCTURADO Con la libertad de escogencia entre cables y conectores, se inició una gran confusión y
Lab1-Cables. Medios de Comunicación
XC-Lab1 Lab1-Cables Medios de Comunicación Alámbricos - Medio conductor. Materiales conductores que facilitan la corriente de electrones (Cobre, Plata, Oro, etc) - Medio óptico. Materiales no conductores
CAMBIOS FUTUROS DE ESTÁNDARES DE CABLEADO
CAMBIOS FUTUROS DE ESTÁNDARES DE CABLEADO La industria de networking cambia muy rápidamente. Uno de los factores que contribuye al crecimiento explosivo de las LAN, WAN e Internet han sido los estándares
Cable simplex cubierta RISER
CABLE DE PLANTA INTERNA Cable simplex cubierta RISER Cubierta exterior PVC OFNR Miembro de refuerzo (Hilado de aramida) Características Técnicas Cable simplex de diseño simple, muy ligero y altamente resistente
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado Normas para una buena infraestructura de comunicación Concepto El cableado estructurado tiene el objetivo de integrar en un mismo sistema los servicios de: Voz Datos Vídeo También
Migración a un Data Center de 40 Gbps con la tecnología bidireccional de Cisco QSFP BiDi
Informe técnico Migración a un Data Center de 40 Gbps con la tecnología bidireccional de Cisco QSFP BiDi Descripción general Como resultado de la consolidación de Data Centers, virtualización de servidores
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio específica). La selección de un canal depende de: Condiciones de la instalación. Volumen de
REDES CABLEADO ESTRUCTURADO
CABLEADO ESTRUCTURADO Objetivos Sistemas de cableado estructurado: Reglas para Cableado Estructurado de LAN. Subsistemas de Cableado Estructurado Escalabilidad Punto de demarcación Salas de equipamiento
www.commscope.com CommScope Soluciones de fibra
CommScope Soluciones de fibra La confiabilidad de la red: fundamental para el éxito del negocio Gigabit Ethernet ya ha encontrado su lugar en los escritorios de los empleados. Los departamentos de IT inteligentes
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 6: Planificación y cableado de redes, configuración y verificación de la red ACTIVIDAD: Trabajo de investigación sobre cableado estructurado DOCENTE: Mc. Román
Redes de Computadores
Dpto. Ingeniería Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores 1 Objetivos Describir y analizar el funcionamiento de la red Ethernet (IEEE 802.3) Qué vamos a estudiar? Técnicas de acceso
Medio de fibra óptica
Modulo 5 Medio de fibra óptica Objetivos de aprendizaje Revisar sobre fibra óptica Identificar las ventajas y desventajas de la fibra óptica Revisar como está construida la fibra óptica Revisar sobre los
Catálogo de productos LAN
Catálogo de productos LAN Esta familia de productos de networking de alta calidad soporta 10Mbit/s, 100Mbit/s y Gigabit Ethernet y puede usarse en una amplia gama de aplicaciones incluyendo pequeñas oficinas,
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN Este manual especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales; su metodología cubre los principios de diseño y los procedimientos de instalación del Sistema
Catálogo DiSCaeS 2011 Cableado Estructurado GGC
Catálogo 2011 Cableado Estructurado GGC Cableado en cobre Cabictel Cables Manguera de Datos 668625CC4P 668725CVDP Estos cables Multipares tienen prestaciones para transmisión Gigabit Ethernet. Obtienen
Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc.
Diseño de la LAN Cableado Estructurado A pesar de las mejoras en rendimiento y prestaciones del HW de red, el diseño de redes es, cada vez más, complicado. Entornos cada vez más complejos Múltiples medios
Conceptos sobre Cableado. Estructurado
Conceptos sobre Cableado Estructurado Que es el Cableado Estructurado Es el conjunto de elementos pasivos, flexible, genérico e independiente, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes
Cable Aéreo Autosoportado Mini Figura 8 Mensajero de 1/10
CABLE DE PLANTA EXTERNA Cable Aéreo Autosoportado Mini Figura 8 Mensajero de 1/10 Características Técnicas Mensajero de acero galvanizado incorporado, compuesto por 7 hilos de 0.8mm para un diámetro aproximado
Cables Ópticos Redes Internas y Externas
Cables Ópticos Redes Internas y Externas INTERNO Los cables ópticos dieléctricos para uso interno son construidos para facilitar las conexiones en ambientes donde haya necesidad de productos flexibles
KRONE Comunicaciones. Productos para Redes Privadas. En Detalle
KRONE Comunicaciones Productos para Redes Privadas En Detalle 1 Introducción KRONE, empresa líder en la fabricación de componentes para redes de comunicaciones de voz y datos, que combina su experiencia
NGBASE-T Requisitos de cableado
NGBASE-T Requisitos de cableado Notas del producto Dr. T C. Tan, Miembro distinguido del personal técnico en los laboratorios de CommScope Licenciatura en Ciencias (Ingeniería), DIC, doctorado, ingeniero
REDES Y SOFTWARE CABLEADO ESTRUCTURADO
REDES Y SOFTWARE CABLEADO ESTRUCTURADO INTRODUCCION Existen dos configuraciones para el cableado. A la configuración con el par naranja en los contactos 1 y 2 se le denomina configuración tipo B (esta
Top-Down Network Design
Top-Down Network Design Tema 10 Selección de Tecnologías y Dispositivos para Red Campus Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa.
REDES CABLEADAS / CABLEADO ESTRUCTURADO Pág. 1
1. REDES CABLEADAS Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan
Tema: Cables de red. Presentado por: Par trenzado
Tema: Cables de red Presentado por: Par trenzado El par trenzado es un tipo de cableado de cobre que se utiliza para las comunicaciones telefónicas y la mayoría de las redes Ethernet. Un par de hilos forma
Requerimientos importantes para el Diseño. Administración del sistema de cableado
Redes de Computadores Preparado por Ing. Oscar Molina Loría Qué es el cableado estructurado? Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre
Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo
Fibra óptica Cables Ing. Waldo Panozo Introducción Lo habitual es que la fibra este fabricada de cristal de silicio. La fibra tiene un núcleo central y alrededor del mismo un revestimiento de un material
Configuraciones de fibra óptica MTP de Excel
Configuraciones de fibra óptica MTP de Excel Información general La gama MPO de Excel utiliza el conector MTP Elite fabricado por US Conec. La gama está compuesta por: Cables troncales MTP a MTP s MTP
Sistemas de fibra óptica multimodo sobre preconectorizados MTP
Tecnologías Sistemas de fibra óptica multimodo sobre preconectorizados MTP La estandarización por parte de IEEE de 40 Gigabit Ethernet y 100 Gigabit Ethernet sobre sistemas de fibra óptica paralela ha
OBJETIVOS DE LA SECCIÓN. I. Repasar los requisitos y uso adecuado del equipo de prueba de par trenzado balanceado y de fibra óptica.
OBJETIVOS DE LA SECCIÓN I. Repasar los requisitos y uso adecuado del equipo de prueba de par trenzado balanceado y de fibra óptica. II. Repasar los requisitos para probar las instalaciones de Modelo de
Cable dieléctrico autosoportado FTTX
Cable dieléctrico autosoportado FTTX Miembro de refuerzo FRP CABLE DEPLANTA EXTERNA Características Técnicas Todo cable totalmente dieléctrico para aplicaciones de acometida. Muy ligero Cable con un diseño
Cable totalmente dieléctrico autosoportado ADSS tensión de tracción 3000N
CABLE DE PLANTA EXTERNA Cable totalmente dieléctrico autosoportado ADSS tensión de tracción 3000N Características Técnicas Tecnología única de extrusión que proporciona las fibras dentro del tubo gran
Integrantes: - Pablo Vargas - Pablo Catalán Profesor: Sr. Victor Cardenas
Integrantes: Profesor: - Pablo Vargas - Pablo Catalán Sr. Victor Cardenas Qué es la fibra óptica? La fibra en sí, es un filamento de vidrio flexible, del espesor de un pelo humano. Llevan mensajes en forma
Full/full-duplex (F/FDX)
Full/full-duplex (F/FDX) El modo de operación full/full-duplex, permite transmitir y recibir simultáneamente, pero no necesariamente entre las mismas dos ubicaciones. Esto es, mientras se mantiene la transmisión
Cable Armado Multitubo Waveoptics
CABLE DE PLANTA EXTERNA Cable Armado Multitubo Waveoptics Características Técnicas Armadura de aleación de cromo y acero corrugado altamente resistente para un desempeño excepcional frente a la compresión,
REDES PRÁCTICA FINAL DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Departamento de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática REDES (3er curso de Ingeniero Técnico Informático de Sistemas) PRÁCTICA FINAL DISEÑO DE UN SISTEMA
IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012
IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 Contenido Introducción a Ethernet Ethernet de alta velocidad Implementación
ONSS SpA ONs 2 Linked in with the future
REDES y CONECTIVIDAD La importancia que hoy en día tiene la información es indiscutible, ésta información es manipulada, tratada y formateada, utilizando computadoras interconectadas entre sí formando
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto
Capítulo 4: Acceso a la red Introducción a redes Ing. Aníbal Coto 1 Capítulo 4: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa física admiten
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I Nombres: PAOLA SARAUZ Curso: 4to ECONOMÍA PUERTOS DE RED Puerto USB Un puerto USB permite conectar hasta 127
Sistema de Cableado Estructurado Cat. 5e
Sistema de Cableado Estructurado Cat. 5e Cables UTP/FTP Latiguillos Rosetas Paneles de Parcheo Conectores Cables Cat. 5e UTP/FTP Una gama muy completa de cables UTP/FTP que superan los estándares exigidos
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Requerimientos
Metodología de diseño de una LAN
Metodología de diseño de una LAN Para que una LAN sea efectiva y satisfaga las necesidades de los usuarios, se la debe diseñar e implementar de acuerdo con una serie planificada de pasos sistemáticos.
Soluciones LANscape Pretium para Centros de Datos
Soluciones LANscape Pretium para Centros de Datos Requisitos del Centro de Datos Confiabilidad, densidad, escalabilidad y desempeño. En ningún otro lugar son más importantes estos factores que en el centro
PROYECTOS CURSO CABLEADO ESTRUCTURADO. Junio 2006
PROYECTOS CURSO CABLEADO ESTRUCTURADO Junio 2006 OBJETIVOS Brindar un marco general y conceptual de lo que es un cableado estructurado Reconocer organismos y normas sobre las cuales trabaja el Sistema
MEDIOS DE TRANSMISION COBRE
MEDIOS DE TRANSMISION COBRE El cableado de cobre es el medio más común entre los dispositivos de comunicación locales. Los cables de cobre han sido, y aún siguen siendo el medio de comunicación más usado,
Evolución de Ethernet
Evolución de Ethernet Damien Mottais Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2009-2010 RESUMEN En este trabajo,
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado ÍNDICE 1 - Introducción. 2 - Normativas. 3 - Estructura general. 4 - Diseño y certificación. 5 - Nuevos estándares. 6 - Canalizaciones. 7 - Compatibilidad electromagnética. 8 - Equipos
Fibras Ópticas. Capítulo 2. 2.1 Modos
Capítulo 2 Fibras Ópticas. El tema anterior se ha basado en el análisis de guía-ondas planas, es decir, con cambio de índice de refracción en una sola dirección. Ahora vamos a tratar con un medio de transmisión
ANEXO - B SISTEMAS DE TRANSPORTE DE INFORMACION (Cableado estructurado)
ANEXO - B SISTEMAS DE TRANSPORTE DE INFORMACION (Cableado estructurado) Algunos términos usados en telecomunicaciones Ancho de banda En un sistema de transmisión de señales eléctricas, el intervalo entre
Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi
Informe técnico Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi Lo que aprenderá Como resultado de la consolidación de los centros de datos, la virtualización de servidores
Test (1,5 puntos) Marque la respuesta CORRECTA. Respuesta correcta = +0,15 Respuesta en blanco = +0,0 Respuesta errónea = 0,15.
Universidad de Alcalá Escuela Politécnica Superior Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Sistemas de Comunicación Apellidos: Nombre: DNI: Fecha Estelar Parte 1: Test y Cuestiones Para aprobar
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO MÓDULO : SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE COMUNICACIONES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y FIBRAS ÓPTICAS MÓDULO : SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE COMUNICACIONES
EXTENSIÓN ÓPTICA CONECTORIZADA
EXTENSIÓN ÓPTICA CONECTORIZADA Tipo del Producto Extensiones Ópticas Familia del Producto Descripción TeraLan La Extensión Óptica Conectorizada consiste de dos partes principales: Extensión Óptica: cable
12.1. Verdadero 12.2. Falso 13. La señal que transmite una fibra óptica puede degradarse debido a la dispersión 13.1. Verdadero 13.2. Falso 14.
TEST 1. La luz es guiada en el interior de una fibra óptica mediante el fenómeno de la reflexión total interna. 1.1. Verdadero 1.2. Falso 2. El Dr. Kao, conocido como el padre de las fibras ópticas ha
INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN DE REDES
INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN DE REDES CABLEADO ESTRUCTURADO Tarea de Investigación ANSI/TIA/EIA 586-B.2-1 Autor: Jorge Antonio Cobeña Reyes Tutor: Ing. Francisco
Cableado de Fibra Óptica para Comunicaciones de Datos Manual de Comprobación y Solución de Problemas. Su distribuidor oficial
N E T W O R K S U P E R V I S I O N Su distribuidor oficial N E T W O R K S U P E R V I S I O N Fluke Networks, Inc. P.O. Box 777, Everett, WA USA 98206-0777 (800) 283-5853 Fax (425) 446-5043 Western Europe
Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet
Ethernet, en sus varias formas, es la tecnología de red de área local (LAN) más ampliamente utilizada. Los objetivos de su diseño incluye la simplicidad, un bajo coste, la compatibilidad, el poco retardo
CENTRO DE ENSEÑANZA SAN ROQUE, S.L. www.centrosanroque.com Teléfono.- 94 461 4773 FAX.- 94 461 4773 E-MAIL.- centro@centrosanroque.
CENTRO DE ENSEÑANZA SAN ROQUE, S.L. www.centrosanroque.com Teléfono.- 94 461 4773 FAX.- 94 461 4773 E-MAIL.- centro@centrosanroque.com ÍNDICE INSTALADOR DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. 150 HORAS...
Ampliación del tendido de fibra óptica de la Sede del Litoral
Ampliación del tendido de fibra óptica de la Sede del Litoral Responsable del Proyecto: Dirección de Servicios Telemáticos Sede de Sartenejas Edificio MYS, oficina 024, Telf: + 58 212 9063200 e-mail: dst@usb.ve,
Nivel Físico. Redes de altas prestaciones UCLM 11/05. Lucas González Muñoz. Redes de altas prestaciones 11/05
Nivel Físico UCLM Lucas González Muñoz Índice 1.- Nivel Físico 1.1.- Codificación de la señal. Canal analógico y digital Modulación Comunicación y transmisión 1.2.- Medios de transporte Cable Fibra óptica
PRODUCTOS FIBRA ÓPTICA
PRODUCTOS FIBRA ÓPTICA Fibra óptica monomodo Las fibras ópticas monomodo tienen un diámetro del núcleo mucho menor, lo que permite que se transmita un único modo y se evite la dispersión multimodal. Los
Teoría a de los Sistemas de Cableado Estructurado
Teoría a de los Sistemas de Cableado Estructurado Objetivos de esta sesión : Entender la Red de Área Local Definir el Cableado Estructurado 1 LAN - Local Area Network Un sistema de comunicación de datos
Diseño de Redes de Área Local
REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos
MULTIMODO 62.5 SBE-FOEXAR6MM SBE-FOEXAR12MM MULTIMODO 50 SBE-EXAR6MM50 SBE-EXAR12MM50 SBE-FOEXAR24MM50 MULTIMODO 50 10G SBE-FOEXAR6MM50M3
Fibra óptica Gel Tubo holgado Varilla de acero Cinta bloqueadora de agua Cinturón de acero corrugado Recubrimiento de exterior FIBRA óptica PARA USO EXTERIOR Características Fibra óptica tipo G.652D Cumple
Categoría 5. Redes de Área Local Q18 712G Q18 711G Q18 709G UTP CAT. 5 UTP. CAT. 5 Patch FTP/FLAT. CAT. 5 Patch. Clase D.
Redes de Área Local Categoría 5 Clase D 100 Ohm 100 MHz Q18 712G CAT. 5 100 Ohm 100 MHz Q18 711G CAT. 5 Patch 100 Ohm 100 MHz Q18 709G FTP/FLAT CAT. 5 Patch 100 Ohm 100 MHz 60 Redes de Área Local Q18 716G
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN
FIBRA ÓPTICA 1 INTRODUCCIÓN Sin duda, todos los tipos de redes que emplean algún tipo de cableado, apuntan hacia la fibra óptica, en cualquiera de sus aplicaciones prácticas, llámese FDDI, ATM, o inclusive