Hoja de evaluación de la puntuación total para el cuestionario SIAB-S Antes
|
|
- Elisa Revuelta Bustamante
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Manfred Fichter y Norbert Quadflieg SIAB Hoja de evaluación SIAB-S Hoja de evaluación de la puntuación total para el cuestionario SIAB-S Antes Apellido:... Nombre:... Fecha de nacimiento:... Fecha de la entrevista:... I Síntomas bulímicos (Bul) Ataques compulsivos de comer (subjetivos) 21b Frecuencia de ataques compulsivos de comer 23*** Ataques compulsivos de comer (objetivos) 21a Sensación de sufrimiento o de preocupación en relación con los ataques compulsivos de comer 28*** Compulsión por comer o voracidad 34 Vómitos 35 Pérdida de control 26*** Transcurso temporal de los ataques compulsivos de 22 comer Evaluación global de los síntomas 84 Negación de la enfermedad 83 Valor total de la subescala I Valor medio de la subescala I
2 Hoja de evaluación de la puntuación total del SIAB-S Antes b) II Psicopatología general (GenPsy) Disminución de la autoestima 67 Pensamientos depresivos 65 Confianza reducida en las propias capacidades 66 Sensación de insuficiencia propia y de desamparo 62 Pensamientos y cavilaciones compulsivas 58 Estado de ánimo depresivo 64 Pensamientos suicidas 68 Fobias 5 Miedos 4 Limpieza compulsiva 57 Control y repetición compulsivos 56 Percepción disminuida de estímulos internos 63 Alteraciones del sueño 6 Perjuicio real 53 Valor total de la subescala II Valor medio de la subescala II III Ideal de delgadez (Slim) Restricción cualitativa de la nutrición 12 Restricción cuantitativa de la nutrición 11 Límites calóricos 13 Miedo al aumento de peso 7 Fijación mental en figura delgada 61 Fijación mental en la comida 60 Dependencia de la autoestima de figura y peso 10 Medicamentos para aumentar la actividad del 39 tiroides Orientación interior al rendimiento 3 Valor total de la subescala III Valor medio de la subescala III
3 Hoja de evaluación de la puntuación total del SIAB-S Antes c) IV Sexualidad e integración social (SexSoc) Disminución de los contactos sociales 80 Evitar contactos 82 Conducta sexual 78 Calidad de los contactos sociales 81 Falta de organización activa del tiempo libre 79 Miedos sexuales 76 Disminución de necesidades sexuales 75*** Estabilidad de la relación de pareja 77 Valor total de la subescala IV Valor medio de la subescala IV V Esquema corporal (BI) Peso insuficiente (modificado) 1* Trastornos del esquema corporal 16*** Escupir alimentos 14 Amenorrea (modificado) 19** Comportamientos compulsivos con respecto a la 59 comida Exceso de movimiento 42 Rumiación 15 Estreñimiento 55 Negación del peligro del peso insuficiente 17*** Valor total de la subescala V Valor medio de la subescala V
4 Hoja de evaluación de la puntuación total del SIAB-S Antes d) VI Medidas para contrarrestar, abuso de sustancias, ayuno y autoagresión (Counteract) Inhibidores del apetito 38 Tranquilizantes 72 Diureticos 37 Actos suicidas 69 Abuso de laxantes 36 Drogas 73 Conductas autoagresivas 70 Alcohol 71 Ayuno excesivo 41 Enemas 43 Revulsivos 44 Valor total de la subescala VI Valor medio de la subescala VI VII Ataques compulsivos de comer atípicos (Atyp. Binge) Frecuencia de ataques compulsivos de comer 31*** atípicos (3 meses) Ataques compulsivos de comer atípicos 29 Aumento de la cantidad de comida ingerida bajo 33 estrés y agobio Agradable sensación de saturación después de 30*** ataques compulsivos de comer Valor total de la subescala VII Valor medio de la subescala VII Valor total de la escala general del SIAB-S Valor medio la escala general del SIAB-S Notas explicativas referentes a la hoja de evaluación del total de resultados *Cálculo de peso insuficiente: BMI - recodificar 6,7 u 8 en 0 Resultado para peso insuficiente - recodificar 2 en 1 > recodificar 3 en recodificar 4 ó 5 en Las codificaciones 1 y 9 permanecen iguales *** Apartado 16 y 75: recodificar 5 en 0 <= Apartado 23 y 31: recodificar 5 en 1 Apartado 17, 26 y 28: recodificar 8 en 0 ** Recodificación de apartado 19 como sigue: Apartado 30: recodificar 5, 6, 7 u 8 en 0
5 Hoja de evaluación de la puntuación total para el cuestionario SIAB-S Últimos 3 meses Apellido:... Nombre:... Fecha de nacimiento:... Fecha de la entrevista:... I Psicopatología general e integración social (GenPsySoc) Disminución de la autoestima 67 Estado de ánimo depresivo 64 Sensación de insuficiencia propia y de indefensión 62 Evitar contactos 82 Confianza reducida en las propias capacidades 66 Miedos 4 Disminución de los contactos sociales 80 Pensamientos depresivos 65 Pensamientos suicidas 68 Falta de organización activa del tiempo libre 79 Perjuicio real 53 Fobias 5 Percepción disminuida de estímulos internos 63 Pensamientos y cavilaciones compulsivas 58 Control y repetición compulsivos 56 Calidad de los contactos sociales 81 Alteraciones del sueño 6 Negación de la enfermedad 83 Limpieza compulsiva 57 Actos suicidas 69 Tranquilizantes 72 Valor total de la subescala I Valor medio de la subescala I
6 Hoja de evaluación de la puntuación total del SIAB-S Últimos 3 meses b) II Síntomas bulímicos (Bul) Frecuencia de ataques compulsivos de comer 23*** (3 meses) Ataques compulsivos de comer (subjetivos) 21b Ataques compulsivos de comer (objetivos) 21a Sensación de sufrimiento o de preocupación en relación con los ataques compulsivos de comer 28*** Compulsión por comer o voracidad 34 Pérdida de control 26*** Vómitos 35 Evaluación global de los síntomas 84 Valor total de la subescala II Valor medio de la subescala II III Esquema corporal e ideal de delgadez (BI) Restricción cuantitativa de la nutrición 11 Restricción cualitativa de la nutrición 12 Límites calóricos 13 Fijación mental en figura delgada 61 Miedo al aumento de peso 7 Dependencia de la autoestima de figura y peso 10 Fijación mental en la comida 60 Trastorno del esquema corporal 16*** Orientación interior al rendimiento 3 Exceso de movimiento 42 Negación del peligro del peso insuficiente 17*** Valor total de la subescala III Valor medio de la subescala III
7 Hoja de evaluación de la puntuación total del SIAB-S Últimos 3 meses c) IV Sexualidad y peso (SexWeight) Conducta sexual 78 Amenorrea (modificado) 19** Peso insuficiente (modificado) 1* Estabilidad de la relación de pareja 77 Miedos sexuales 76 Disminución de necesidades sexuales 75*** Comportamientos compulsivos con respecto a la 59 comida Valor total de la subescala IV Valor medio de la subescala IV V Medidas para contrarrestar, ayuno, abuso de sustancias (Counteract) Abuso de laxantes 36 Conductas autoagresivas 70 Estreñimiento 55 Inhibidores del apetito 38 Ayuno excesivo 41 Escupir alimentos 14 Diuréticos 37 Drogas 73 Rumiación 15 Medicamentos para aumentar la actividad del 39 tiroides Alcohol 71 Enemas 43 Revulsivos 44 Valor total de la subescala V Valor medio de la subescala V
8 Hoja de evaluación de la puntuación total del SIAB-S Últimos 3 meses d) VI Ataques compulsivos de comer atípicos (Atyp. Binge) Ataques compulsivos de comer atípicos 29 Frecuencia de ataques compulsivos de comer 31*** atípicos (3 meses) Aumento de la cantidad de comida ingerida bajo 33 estrés y agobio Agradable sensación de saturación después de 30*** ataques compulsivos de comer Valor total de la subescala VI Valor medio de la subescala VI Valor total de la escala general del SIAB-S Valor medio la escala general del SIAB-S Notas exlicativas referentes a la hoja de evaluación del resultado de puntuación total BMI Puntuación de peso insuficiente *Cálculo de peso insuficiente: > <= ** Recodificación de apartado 19 como sigue: - recodificar 6, 7 u 8 en 0 - recodificar 2 en 1 - recalificar 3 en 2 - recodificar 4 ó 5 en 3 - Las codificaciones 1 y 9 permanecen iguales *** Apartado 16 y 75: recodificar 5 en 0 Apartado 23 y 31: recodificar 5 en 1 Apartado 17, 26 y 28: recodificar 8 en 0 Apartado 30: recodificar 5, 6 u 8 en 0
Guía de Práctica Preferida: Para los Trastornos Alimenticios Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa
Introducción Los trastornos de la alimentación se describen como trastornos severos de la conducta alimentaria que se manifiestan como rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal (anorexia nerviosa
Cuaderno de entrevista (SIAB-EX)
Cuaderno de entrevista (SIAB-EX) De Manfred Fichter y Nobert Quadflieg Copyright by Manfred Fichter 1 Entrevista estructurada para síndroma de trastornos alimenticios anorexicos y bulímicos Evaluación
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS COMUNES
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS COMUNES Palabras claves: Criterios Diagnósticos, Enfermedades Psiquiátricas, DSM-IV. Criterios Diagnósticos de la Anorexia Nervosa (DSM-IV) A. Rehusar
TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANOREXIA Y BULIMIA
TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANOREXIA Y BULIMIA INTRODUCCIÓN Son problemas que han existido siempre y en la actualidad han aumentado. Principalmente sufridos por las mujeres. Imposición n de modelos estéticos
La distorción de la imagen corporal incluye una alteración de la percepción del propio peso y la forma del cuerpo.
Anorexia Es una trastorno de la conducta alimenticia (TCA) de origen emocional que se caracteriza por temor obsesivo a subir de peso, caquexia, amenorrea y distorsión de la imagen corporal que se traduce
2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2.1.CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Cualitativos De la maduración Dificultades alimentarias Rumiación Ingesta de sustancias no alimentarias Pica Cuantitativos Por
www.prevenciondocente.com
Fichero descargado de la página TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN:ANOREXIA Y BULIMIA En la sociedad actual el desarrollo de las enfermedades relacionadas con el entorno social está alcanzando una gran incidencia
TRANSTORNOS ALIMENTARIOS. IMC. BULIMIA, ANOREXIA Y OBESIDAD
TEMA 3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (III) TRANSTORNOS ALIMENTARIOS. IMC. BULIMIA, ANOREXIA Y OBESIDAD I. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el
Transtornos Alimentarios en el Deporte
Quiénes son más propensos? Transtornos Alimentarios en el Deporte Se estima que las mujeres corren mayor riesgo de desarrollo de problemas alimentarios que los varones. Esto puede tener diversas explicaciones,
SIGA DIRECCIONES. Cómo Utilizar la Metadona de una Manera Segura. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
SIGA DIRECCIONES Cómo Utilizar la Metadona de una Manera Segura Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Administración de Salud Mental y Abuso de Substancias Administración de Drogas y Alimentos
1. Trastornos de la ansiedad
1. Trastornos de la ansiedad 1.1 Módulo a. Miedo, ansiedad y activación b. Activación de los sistemas biológicos de respuesta c. Evaluación de la ansiedad d. Fobias: modelos explicativos e. Fobias: análisis
trastorno de la conducta alimentaria no especificado
trastorno de la conducta alimentaria no especificado www.centrocata.com Se incluyen en esta categoría, aquellos trastornos de la conducta alimentaria, que NO cumplen los criterios, para ninguno de los
Trastorno de angustia con agorafobia. Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti
Trastorno de angustia con agorafobia Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti INTRODUCCIÓN A LA ENFERMEDAD INTRODUCCIÓN DE LA ENFERMEDAD Definición: Es un trastorno de ansiedad en el cual hay ataques repetitivos
F00-F099 F099 Trastornos mentales y del comportamiento F50 Trastornos de la ingestión de alimentos: F500 Anorexia nerviosa, F502 Bulimia nerviosa
CIE-10: F00-F099 F099 Trastornos mentales y del comportamiento F50 Trastornos de la ingestión de alimentos: F500 Anorexia nerviosa, F502 Bulimia nerviosa GPC Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR? También llamado maniaco depresivo. Se produce una alteración de los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Cambios acentuados en el tono vital. Episodios depresivos (apatía
Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios
Eje temático. Biología humana y salud Contenido: Nutrición y salud Nivel: Primero medio Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios La finalidad de la alimentación es proporcionar al organismo los
TEMA 1. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL TEMA 2. VALORACIÓN EN SALUD MENTAL TEMA 3. HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA TEMA 4.
TEMA 1. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL 1. Concepto de salud mental. 2. Teorías en el origen de la Salud Mental 3. Niveles de Intervención en Salud Mental 4. Recursos en Salud Mental 5. Funciones y
CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:
Objetivo Enseñarles a los futuros Educadores todo lo concerniente a las generalidades de las drogas; sus usos, la presentación, los abusos, los efectos y los riesgos de las mismas, con el fin de adquirir
ANOREXIA NERVIOSA. www.centrocata.com
ANOREXIA NERVIOSA www.centrocata.com La anorexia nerviosa es un trastorno de inicio adolescente en la mayor parte de los casos, que se manifiesta básicamente por un estado biológico de malnutrición debida
CURSO DE PROFUNDIZACION EN SESIÓN 5 INTERVENCIÓN EN PANICO
CURSO DE PROFUNDIZACION EN ANSIEDAD SESIÓN 5 INTERVENCIÓN EN PANICO Definiciones Desorden de pánico. Temor a las sensaciones corporales caracterizado por la tendencia de la persona a evaluar negativamente
El Trastorno por Atracón
El Trastorno por Atracón Qué es el trastorno por atracón? El trastorno por atracón, o también llamado comer demasiado compulsivamente, es un trastorno alimenticio que se ha reconocido recientemente. Los
Intervención psicológica en la anorexia nerviosa
Intervención psicológica en la anorexia nerviosa Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica Curso 2000-2001 Aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de AN (I) Aspectos fóbicos (ansiedad
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Psicología y Psiquiatría. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Psicología y Psiquiatría Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Mediante este pack formativo el alumnado obtendrá las competencias esenciales
Evaluación del riesgo suicida. Prof. Dr. Sergio A. Pérez Barrero Miembro de la Sección de Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría
Evaluación del riesgo suicida Prof. Dr. Sergio A. Pérez Barrero Miembro de la Sección de Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría Evaluación del riesgo suicida Comunidad : Si ocurre un suicidio
Taller de metodología enfermera
Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Percepción de la salud VII" Riesgo de crecimiento. Disposición para mejorar
ANSIEDAD. En adultos mayores. Dra. Ma. Graciela Balderrama. Docente Cátedra de SM1 UNT. Dra. Ma. Graciela Balderrama
ANSIEDAD En adultos mayores Docente Cátedra de SM1 UNT La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) o de síntomas
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Cristina Romero Escobar Psicóloga U.T.A Hospital de San Juan
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Cristina Romero Escobar Psicóloga U.T.A Hospital de San Juan Maria ( 16 años ) En primer lugar,supongo que el centro del problema será mi propio malestar con el cuerpo.
TALLERES PARA EDUCADORES SOBRE ALIMENTACIÓN Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TALLERES PARA EDUCADORES SOBRE ALIMENTACIÓN Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS Introducción Introducción Metodología Taller 1 Taller 2 En los últimos años han aumentado los problemas relacionados con la alimentación,
Información. La Depresión Severa. Qué es la depresión severa?
Qué es la depresión severa? La Depresión Severa La depresión severa es una seria enfermedad cuyos síntomas incluyen humor deprimido, disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias
Anexo 2. Criterios diagnósticos de los TCA
Anexo 2. Criterios diagnósticos de los TCA criterios diagnósticos de los tca según cie-10 La OMS en 1992 publicó la CIE (International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems,
Violencia De Genero. Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada
Violencia De Genero Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada Violencia De Género Concepto de maltrato y tipos. Por qué se da el maltrato? Características. Perfil del agresor. Por qué se mantiene en
MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES V DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS. Ignacio Jáuregui Lobera 1
MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES V DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS V Ignacio Jáuregui Lobera 1 1 Instituto de Ciencias de la Conducta (ICC). Sevilla Correspondencia:
CENTRO ERICKSONIANO DE MÉXICO un lugar de encuentro... TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA GUÍA DEL MAESTRO
CENTRO ERICKSONIANO DE MÉXICO un lugar de encuentro... TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA GUÍA DEL MAESTRO 1 Trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones
ENSAYO. Características esenciales
ENSAYO Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y alimentario. Es un comportamiento en el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
MASSON S. A. Barcelona - 1ª edición 1995 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. En este capítulo se incluyen
Tema 9: Salud Mental
Concepto Tema 9: Salud Mental Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)?
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? El trastorno Bipolar se caracteriza por cambios en el humor, pasando de la depresión a la euforia y por periodos de estabilidad, en los cuales el sujeto se encuentra
Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10
Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10 Con el fin de poder unificar criterios, se ha llegado a una Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), promovido por la OMS,
Depresión. Ester Legisos Psicóloga
Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,
Centro Psicológico Gran Vía
NUEVAS ADICCIONES: LAS ADICCIONES CONDUCTUALES O SIN SUSTANCIAS En la actualidad, el concepto adicción no se relaciona exclusivamente con el consumo de sustancias químicas o drogas, como pueden ser: opiáceos,
LA ANOREXIA EN LAS AULAS
LA ANOREXIA EN LAS AULAS Por Juana Mª Ariza Crespín 1.- INTRODUCCIÓN Mientras que una gran parte de la población del mundo pasa hambre y muere por desnutrición, en los países ricos e industrializados las
Los Trastornos Alimentarios
Los Trastornos Alimentarios El término "trastornos alimentarios" se refiere a una variedad de trastornos. La característica común de todos los trastornos alimentarios son los comportamientos anormales
Por: Elizabeth Cardozo & Michelle Baltazar. University of Houston Clear Lake
Por: Elizabeth Cardozo & Michelle Baltazar University of Houston Clear Lake Desórdenes alimenticios: Una epidemia Hoy en día es muy común oír hablar de personas que tienen algún tipo de desorden alimenticio.
PREVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Centro de Psicoterapia Vínculo 2. TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. El TCA, siglas que representan trastorno de la conducta alimentaria, es un trastorno
TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO Es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos que no desean y que repitan ciertos comportamientos una y otra vez. Todos tenemos hábitos y rutinas en nuestra
AYUDAR A UN JOVEN QUE LO NECESITA
AYUDAR A UN JOVEN QUE LO NECESITA 9-206 5/14 No. ublication P Brindando apoyo a los adolescentes y los adultos jóvenes que enfrentan problemas de salud mental y uso de sustancias La salud mental en los
IMPACTO PSICOLÓGICO EN LAS VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS
IMPACTO PSICOLÓGICO EN LAS VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS Enrique Echeburúa Odriozola Universidad del País Vasco Barcelona, 2008 Centre d Estudis Jurídics i Formació Especialitzada III jornada de mediació
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. La construcción de género... 5 Qué es género?... 7
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 La construcción de género... 5 Qué es género?... 7 Es lo mismo sexo que género?... 9 La construcción de identidad de género...10 Atributos de género...12 Estereotipos
Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial
Apéndice A Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial El propósito de estos árboles de decisión es el de ayudar a que el clínico comprenda la estructura jerárquica de la clasificación DSM-IV.
TEMA 7. PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. ANOREXIA, BULIMIA, TRASTORNO POR ATRACÓN, OBESIDAD, ORTOREXIA Y VIGOREXIA.
TEMA 7. PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. ANOREXIA, BULIMIA, TRASTORNO POR ATRACÓN, OBESIDAD, ORTOREXIA Y VIGOREXIA. PROFESORA: ANA MARÍA ROMO DONAIRE.. ASIGNATURA: IMAGEN CORPORAL, ALIMENTACIÓN
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
TRASTORNO BIPOLAR Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero TRASTORNO BIPOLAR María
ANOREXIA... 2 QUÉ ES LA ANOREXIA NERVIOSA?... 2 SÍNTOMAS Y SIGNOS... 2 TRATAMIENTO... 3 BULIMIA... 4 QUÉ ES LA BULIMIA?... 4 SÍNTOMAS Y SIGNOS...
ANOREXIA... 2 QUÉ ES LA ANOREXIA NERVIOSA?... 2 SÍNTOMAS Y SIGNOS... 2 TRATAMIENTO... 3 BULIMIA... 4 QUÉ ES LA BULIMIA?... 4 SÍNTOMAS Y SIGNOS... 4 TRATAMIENTO... 5 QUÉ PUEDO HACER SI SOSPECHO QUE MI AMIGA
DISFUNCIONES SEXUALES
DISFUNCIONES SEXUALES ETIOLOGIA DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES La mayoría de los problemas sexuales son de naturaleza psicógena y se derivan de 3 causas: Aprendizaje negativo a temprana edad Simplemente
Anexo 3. Información para pacientes con TCA y sus familiares
Anexo 3. Información para pacientes con TCA y sus familiares Anexo 3.1. Información para pacientes Trastornos de la conducta alimentaria. Qué debes saber? Esta información te ayudará a conocer mejor los
TEMA 7. LA MOTIVACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA
TEMA 7. LA MOTIVACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE Material extraído del portal: http://www.psb.ua.es 1 PRESENTACIÓN- OBJETIVOS QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA: QUÉ SIGNIFICAN LOS TÉRMINOS
SALUD ALIMENTACIÓN: LAS CLAVES PARA UNA VIDA SANA. Por una alimentación saludable. www.fundacionmapfre.com. Entidad colaboradora:
SALUD Por una alimentación saludable www.fundacionmapfre.com Entidad colaboradora: Entidades auspiciadoras: ALIMENTACIÓN: LAS CLAVES PARA UNA VIDA SANA www.fundacionmapfre.com Índice Por un nuevo estilo
TCA. Jornada sobre trastornos de la conducta alimentaria. Universitat Oberta de Catalunya 16/02/2013
TCA Jornada sobre trastornos de la conducta alimentaria Universitat Oberta de Catalunya 16/02/2013 CLASSIFICACIÓN Trastornos por disminución de la ingesta: - Rechazo alimentario - Anorexia nerviosa Trastornos
2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.
2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran
Sergi Florit www.grup7psicolegs.com
1 a. Miedo b. Ansiedad c. Tristeza d. Algias e. Impotencia f. Indefensión g. Rabia h. Culpa i. Aislamiento social j. Ideación suicida 2 Consulta con el médico de cabecera Derivación a (Unidad salud Laboral)
Prevalencia e incidencia en la actualidad. Trastornos de la conducta alimentaria
Quiroga, Susana. (marzo 2009). Prevalencia e incidencia en la actualidad : Trastornos de la conducta alimentaria. En: Encrucijadas, no. 46. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio Digital
Abuso sexual, su Impacto en el Desarrollo y la Salud de los Niños. Dra. Rosa Barrera J. Psiquiatra Infantil Julio 2012
Dra. Rosa Barrera J. Psiquiatra Infantil Julio 2012 Desarrollo: proceso por el cual cada individuo único adapta e integra su propia naturaleza con las oportunidades y limitaciones de su experiencia a través
ANEXO I Informe ACAB. La realidad de los trastornos de la conducta alimentaria. Agència de Qualitat d Internet
ANEXO I Informe ACAB La realidad de los trastornos de la conducta alimentaria Agència de Qualitat d Internet ANEXO I INFORME ACAB La realidad de los trastornos de la conducta alimenticia (anorexia nerviosa,
LA AYUDA PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS
LA AYUDA PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS ES IMPORTANTE QUE LAS VÍCTIMAS TENGAN AYUDA PSICOLÓGICA EN EL LUGAR DONDE SE HA PRODUCIDO EL ACCIDENTE Porque si desde el primer momento la víctima recibe una primera
TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES
TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES 1. Qué y cuáles son los trastornos mentales 2.Causas de los trastornos mentales 3.Clasificación de los trastornos mentales 4.Tratamiento de los trastornos mentales
Programa de valoración en Cirugía Bariátrica
Oviedo, 25 de enero 2012 Protocolos de evaluación para intervenciones quirurgicas mayores: cirugía bariatrica y trasplantes Mª Eugenia Diez Fernández Psicóloga Clínica HUCA eugenia.diez@sespa.princast.es
PAUTAS DIAGNÓSTICAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA Y LA BULIMIA NERVIOSA POR EL DSM-IV
Clase 20 y 21. Tratamiento de la Anorexia y Bulimia Nerviosa PAUTAS DIAGNÓSTICAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA Y LA BULIMIA NERVIOSA POR EL DSM-IV 1. Anorexia nerviosa: A. Rechazo a mantener un peso corporal
ESCALA DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL 1
ESCALA DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL 1 Nombre: Fecha: Pre-tratamiento ( ) Post-tratamiento ( ) 1er seguimiento ( ) 2º seguimiento ( ) 3er seguimiento ( ) 4º seguimiento ( ) INSTRUCCIONES: las siguientes preguntas
Estrategias efectivas para mantener una buena salud mental. Programa de Promoción y Educación en Salud
Estrategias efectivas para mantener una buena salud mental Programa de Promoción y Educación en Salud Objetivos Al finalizar la presentación, los participantes podrán: Definir en sus propias palabras qué
OBESIDAD: DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES CON LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS DRA. ROXANA GALENO -NEUROMED - 2014
OBESIDAD: DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES CON LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS DRA. ROXANA GALENO -NEUROMED - 2014 CONDUCTAS ALIMENTARIAS SINGULARES Ortorexia: preocupación por comer sólo alimentos saludables pudiendo
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES. Información básica sobre drogas. Psic. Laura Beatriz Rodríguez Cruz
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Información básica sobre drogas Psic. Laura Beatriz Rodríguez Cruz INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE DROGAS CONCEPTOS CLAVE Aclarando conceptos acerca
CAPÍTULO 3 MARCO REFRENCIAL
21 CAPÍTULO 3 MARCO REFRENCIAL 22 Capítulo 3 Marco Referencial Los cambios que se han experimentado a últimas fechas en la sociedad, tienen como consecuencia el que ésta lleve un ritmo de vida muy distinto
Estos cambios de ánimo afectan el funcionamiento general de la persona: sus pensamientos, sentimientos, salud física y comportamiento.
El Trastorno Afectivo Bipolar Autores: Dra. Claudia Barrera Renault, Dr. Jorge Ochoa Muñoz. Todos tenemos cambios de ánimo; la felicidad y la tristeza forman parte de la vida diaria.sin embargo, en el
Cómo pasas los años?
8vo Básico> Ciencias Naturales Drogas; efectos y prevención Cómo pasas los años? Las fotos que se te presentan a continuación, son de Julia, una joven que en la actualidad tiene 37 años. Las fotos que
Psicoeducación para el trastorno bipolar:
Psicoeducación para el trastorno bipolar: Dr. José Antonio Saravia T. Médicos Psiquiatra, Master en Psicología Clínica Práctica privada desde el año 1986. Qué es la psicoeducación? Es informar a los pacientes,
Comes por Ansiedad? Alejandro Soto
Comes por Ansiedad? La alimentación es un medio a través del que nuestro organismo adquiere los nutrientes esenciales para poder vivir. Comer de forma adecuada es un placer, pero Qué sucede cuando la ingesta
TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN
TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN DEPRESIÓN De acuerdo a la OMS 9.2 por ciento de la población global ha padecido un episodio de depresión, y una de cada cinco personas sufrirá por lo
TEMA 7 NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DIETA EQUILIBRADA: ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA DIETA
TEMA 7 NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DIETA EQUILIBRADA: ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA DIETA TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y GASTO ENERGÉTICO. Las necesidades nutritivas no son iguales en todos
PHQ-Español (PHQ-D long form) me ha molestado un poco. no me ha molestado
Este cuestionario es importante para poder otorgarle el mejor tratamiento posible. Sus respuestas ayudarán a su médico/terapeuta a comprender mejor sus problemas. Por favor, conteste cada pregunta lo mejor
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
TRASTORNOS SOMATOMORFOS Que son? Son un grupo de trastornos definidos por: Los síntomas físicos sugieren un trastorno médico para el que no existe una afección física demostrable o hay pruebas insuficientes
Tratamiento y recuperación
Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo
OBESIDAD Vs. TRANSTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
OBESIDAD Vs. TRANSTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Instrumentos clave ante el problema de la obesidad infantil: el profesor como detector, transmisor y creador de propuestas ante los posibles Trastornos
Verónica Irribarra P. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Irribarra P. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Más alláde los titulares Orexias: Qué son?... (griego órexis.apetito)
ANSIEDAD DEFINICIÓN. Miedo
ANSIEDAD DEFINICIÓN La ansiedad es una reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias. La reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante
MASTERCLASS Trastornos del comportamiento en la enfermedad de Alzheimer. Cómo actuar?
MASTERCLASS Trastornos del comportamiento en la enfermedad de Alzheimer. Cómo actuar? 1 MASTERCLASS Trastornos del comportamiento en la enfermedad de Alzheimer. Cómo actuar? Jacques Selmès Van Den Bril,
La depresión. Introducción
La depresión Introducción La depresión es una enfermedad grave. Si tiene depresión, puede tener sentimientos de gran tristeza que duran mucho tiempo. Con frecuencia, estos sentimientos son lo suficientemente
Síntomas más comunes de cada Enfermedad
Síntomas más comunes de cada Enfermedad DEPRESIÓN MAYOR Ocasionalmente, todos nos sentimos melancólicos o tristes, pero estos sentimientos, por lo general, son pasajeros y desaparecen en unos días. Cuando
Licda. Mariela Araya Vargas Enfermera Especialista en Salud Mental y Psiquiatría. Hospital Nacional Psiquiátrico
Licda. Mariela Araya Vargas Enfermera Especialista en Salud Mental y Psiquiatría. Hospital Nacional Psiquiátrico TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR TRASTORNO TRASTORNO BIPOLAR I
Tipos de anorexia. Anorexia nerviosa restrictiva. Los pacientes logran un bajo peso a través de dietas muy
La anorexia Qué es la anorexia? Es un desorden psicológico y alimenticio a la vez. El enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control.
SITUACIÓN DE PARTIDA DEL CONSUMO DE DROGAS ENTRE JÓVENES ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SITUACIÓN DE PARTIDA DEL CONSUMO DE DROGAS ENTRE JÓVENES ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Los principales resultados de la Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (14 a 18 años)
P r e g u n t a s F r e c u e n t e s http://www.womenshealth.gov 1-800-994-9662 TDD: 1-888-220-5446 P: Qué es la depresión? R:
página 1 Depresión durante y después del embarazo P: Qué es la depresión? R: La depresión es más que sentirse nostálgica o con un bajón anímico durante unos días. Es una enfermedad grave que involucra
Salud Mental de Niños y Adolescentes. atracones compulsivos - patrón destructivo de excesos en las ingestas.
Compiladora: MSc. Marta Otero Ceballos Salud Mental de Niños y Adolescentes La salud mental ha sido definida de múltiples formas por expertos de diferentes culturas, en términos generales se conoce como
La adicción por la delgadez *
Taller de Lectura Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III Unidad 3. Argumentar para demostrar La adicción por la delgadez * Concepción Salcedo Meza La anorexia nervosa y la bulimia son
Su Doctor y Su Salud
Su Doctor y Su Salud Un planteamiento integral del cuidado de la salud física y mental Por County of San Diego Mental Health Services 1 Su Doctor y Su Salud Un planteamiento integral del cuidado de la
El Alcoholismo. 1. Introducción
El Alcoholismo 1. Introducción En este trabajo se aborda el tema del alcoholismo que actualmente constituye un grave problema de salud pública en España. Las consecuencias negativas que genera, así como
Dr. Jorge R. Boasso EXP 162.575- P -2008 Bloque Intransigencia y 6 DE MARZO 2008 Renovación Radical Concejo Municipal de Rosario
Dr. Jorge R. Boasso EXP 162.575- P -2008 Bloque Intransigencia y 6 DE MARZO 2008 Renovación Radical Concejo Municipal de Rosario Visto: Que los malos hábitos y trastornos de la alimentación han aumentado
Kit de herramientas para una familia saludable
Kit de herramientas para una familia saludable NoBody s Perfect (Nadie es perfecto) Este programa identifica y describe los diferentes tipos de trastornos alimenticios y explora los factores que colaboran
DEPRESION Y ANSIEDAD EN DEPENDENCIA DE ALCOHOL. DIFERENCIAS DE GENERO
DEPRESION Y ANSIEDAD EN DEPENDENCIA DE ALCOHOL. DIFERENCIAS DE GENERO Enriqueta Ochoa Unidad de Toxicomanías. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid MUESTRAS EPIDEMIOLOGICAS
TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS
CATEGORÍA: INICIATIVAS CORRESPONSABLES TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS RESUMEN: El trabajo presentado consiste en un proyecto
CONSUMO DE ALCOHOL Y LA INFECCIÓN POR EL VIH: REALIDAD O FANTASÍA?
CONSUMO DE ALCOHOL Y LA INFECCIÓN POR EL VIH: MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Manuel Horta Jiménez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C