INFORME PROVINCIA DE JUJUY - LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME PROVINCIA DE JUJUY - LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS ( )"

Transcripción

1 INFORME PROVINCIA DE JUJUY - LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS ( )

2 INFORME PROVINCIA DE JUJUY - LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS ( ) Contenido Introducción... 1 Capítulo 1: Perspectiva de análisis... 5 Capítulo 2: Una aproximación a la exclusión: población y estudiantes Capítulo 3: Perfil de escolarización Capítulo 4: El perfil de la inclusión/exclusión en el nivel inicial Capítulo 5: El perfil de la inclusión/exclusión en el Nivel Primario Capítulo 6: El perfil de la inclusión/exclusión en el Nivel Secundario Anexo 1: Obligatoriedad y estructura del sistema educativo Anexo 2: Datos educativos Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, año Anexo 3: Estimación de población y asistencia escolar Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Anexo 4: Rezago no explicado por repitencia en primer grado según departamento Anexo 5: Metodología de construcción de indicadores Índice de gráficos Gráfico Nº 1. Población de 0 a 17 años de edad, provincia de Jujuy. Censo Gráfico Nº 2. Población de 0 a 17 años de edad, provincia de Jujuy. Censo Gráfico Nº 3. Población por edad simple al año 2010 con respecto al 2001, provincia de Jujuy.. 16 Gráfico Nº 4. Cantidad de nacidos vivos por año según las estadísticas vitales, provincia de Jujuy. Años 1984 a Gráfico Nº 5. Cantidad de nacidos vivos por año y cantidad de habitantes por año de nacimiento según Censo 2010, provincia de Jujuy. Años 1984 a Gráfico Nº 6. Evolución de la cantidad de estudiantes por edad simple de 3 a 17 años de edad. Ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2001, 2006 y Gráfico Nº 7. Participación de la matrícula del año 2010 sobre la del año Ambos sectores, provincia de Jujuy Gráfico Nº 8. Evolución porcentual de la cantidad de estudiantes por nivel educativo. Ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2001 a Gráfico Nº 9. Matrícula por grado. Ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2001 y Gráfico Nº 10. Evolución de la asistencia escolar por tramos de edad, provincia de Jujuy. Años 1980, 1990, 2001 y

3 Gráfico Nº 11 y Nº 12. Comparación matrícula por edad simple DiNIECE- y cantidad de habitantes por edad simple Censo-, provincia de Jujuy. Año 2001 y Gráfico Nº 13. Asistencia escolar por edad según censos y DiNIECE, provincia de Jujuy. Años 2001 y Gráfico Nº 14. Las 5 dimensiones de la exclusión, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráfico Nº 15. Las 5 dimensiones de la exclusión, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráfico N 16. Población por edad, matrícula por grado y en edad teórica según zonas de escolarización, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráficos N 17, 18, 19, y 20. Población por edad, matrícula por grado y en edad teórica, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2001, 2003, 2006 y Gráfico N 21. Evolución porcentual de la matrícula del sector estatal sobre el total por nivel educativo, provincia de Jujuy. Años 1998 a Gráfico N 22. Evolución de la matrícula por nivel, ámbito urbano, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2000 a Gráfico N 23. Evolución de la matrícula por nivel, ámbito rural, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2000 a Gráfico N 24. Matrícula y repitientes por grado y sexo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2010 (en cientos de alumnos) Gráficos N 25 y N 26. Promoción por nivel educativo según provincia y total nacional, sector estatal. Años 1998 y Gráfico Nº 27. Evolución de la matrícula de salas de 3, 4 y 5 años, total país, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 28. Evolución de la matrícula de salas de 3, 4 y 5 años por sector de gestión, total país. Años 1998 a Gráfico Nº 29. Evolución de la participación relativa de la matrícula del sector estatal sobre el total por sala, total país. Años 1998 a Gráfico Nº 30. Evolución de la matrícula de salas de 4 y 5 años. Evolución de los estudiantes con sobreedad y estudiantes repitientes de grado 1. Total país, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 31. Evolución de matrícula, secciones, cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2006 y Gráfico Nº 32. Evolución de cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 33. Evolución porcentual de cargos docente frente a curso según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a Gráfico Nº 34. Evolución de alumnos por sección por sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a Gráfico Nº 35. Evolución de matrícula por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y Gráfico Nº 36. Evolución de matrícula, secciones, cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2006 y

4 Gráfico Nº 37. Evolución de cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 38. Evolución porcentual de cargos docente frente a curso y de apoyo según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a Gráfico Nº 39. Evolución de alumnos por sección por sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a Gráfico Nº 40. Evolución de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes del nivel primario, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1999, 2002, 2006 y Gráfico Nº 41. Estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráfico Nº 42 y Nº 43. Porcentaje de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes por grado según sector de gestión, provincia de Jujuy. Año Gráfico Nº 44 y Nº 45. Porcentaje de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes por grado según ámbito, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráfico Nº 46. Evolución del porcentaje de estudiantes repitientes por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y Gráfico Nº 47 y Nº 48. Evolución del porcentaje de estudiantes repitientes por grado según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Gráfico Nº 49 y Nº 50. Evolución del porcentaje de estudiantes repitientes por grado según ámbito, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2002, 2006 y Gráfico Nº 51. Estudiantes repitientes por grado según sexo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráfico Nº 52. Evolución de estudiantes repitientes del nivel primario según sexo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y Gráfico Nº 53. Evolución de estudiantes del nivel primario por condición de edad, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y Gráficos Nº 54 y Nº 55. Estudiantes por grado y condición de edad, provincia de Jujuy, sector estatal. Años 1998 y Gráficos Nº 56 y Nº 57. Porcentaje de estudiantes por condición de edad según ámbito, ambos sectores, provincia de Jujuy. Año Gráficos Nº 58 y Nº 59. Sobreedad no explicada por repitencia en primer grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 y Gráfico Nº 60. Sobreedad total, repitientes y sobreedad no explicada por repitencia en primer grado según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Gráfico Nº 61. Sobreedad total, repitientes y sobreedad no explicada por repitencia en primer grado según ámbito, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2002, 2006 y Gráfico Nº 62. Conservación de estudiantes por cohorte de 6 a 12 años de edad, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 63. Conservación de estudiantes por cohorte de 6 a 12 años de edad, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2004 a Gráficos Nº 64 y Nº 65. Conservación de estudiantes por cohorte de 6 a 12 años de edad según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 2004 a

5 Gráfico Nº 66. Tasa de ingreso efectivo al secundario, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2009 y Gráfico Nº 67. Evolución de la matrícula por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y Gráfico Nº 68. Evolución de matrícula, secciones, cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2006 y Gráfico Nº 69. Evolución de cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 70. Evolución porcentual de cargos docente frente a curso y de apoyo según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a Gráfico Nº 71. Evolución de alumnos por sección por sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a Gráfico Nº 72. Evolución de porcentual de promovidos, no promovidos y abandonantes intraanual del nivel secundario, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 73. Estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes intraanual por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráficos Nº 74 y Nº 75. Porcentaje de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes intraanuales por grado según sector de gestión, provincia de Jujuy. Año Gráficos Nº 76 y Nº 77. Porcentaje de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes intraanuales por grado y ámbito. Ambos sectores, provincia de Jujuy. Año Gráfico Nº 78. Conservación de estudiantes en riesgo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráfico Nº 79. Evolución porcentual de la repetición por ciclo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a Gráfico Nº 80. Evolución del porcentaje de estudiantes repitientes por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y Gráfico Nº 81. Porcentaje de estudiantes repitientes por grado y sector de gestión, provincia de Jujuy. Año Gráfico Nº 82. Porcentaje de estudiantes repitientes por grado y ámbito, provincia de Jujuy. Año Gráficos Nº 83 y Nº84. Evolución de estudiantes por condición de edad y ciclo educativo, provincia de Jujuy ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y Gráficos Nº 85 y Nº 86. Evolución de estudiantes por condición de edad y grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 y Gráficos Nº 87 y Nº 88. Evolución de estudiantes por condición de edad y grado según ámbito, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año Gráfico Nº 89. Conservación de estudiantes por cohorte de grados 7 a 10, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2007 a Gráfico Nº 90. Tasa de logro al segundo año del nivel secundario, provincia de Jujuy, ambos sectores. Periodos , , y

6 Índice de tablas Tabla Nº 1. Estudiantes y población entre 3 y 17 años de edad, provincia de Jujuy. Años 2001 y Tabla Nº 2. Porcentaje de estudiantes por sala según género, ambos total país. Año Tabla Nº 3. Porcentaje de estudiantes de salas de 4 y 5 años según sector, total país. Año Tabla Nº 4. Porcentaje de estudiantes en sala de 5 años que no cursaron la sala de 4, ambos sectores, total país. Periodos seleccionados Tabla Nº 5. Evolución del total de cargos frente a curso por sección independiente según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Tabla Nº 6. Comparativo de matrícula, cargos y secciones, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Tabla Nº 7. Evolución del total de cargos frente a curso por sección independiente según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Tabla Nº 8. Comparativo de matrícula, cargos y secciones independientes, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Tabla Nº 9. Tasa de ingreso efectivo al secundario por ámbito, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años Tabla Nº 10. Tasa de ingreso efectivo al secundario, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años , , y Tabla Nº 11. Comparativo de la matrícula por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores de gestión. Años 1998, 2002, 2006, Tabla Nº 12. Cantidad de cargos docentes por sección según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006, Tabla Nº 13. Comparativo de matrícula, cargos y secciones, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Tabla Nº 14. Porcentaje de estudiantes repitientes por grado, según sexo. Ambos sectores de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Tabla Nº 15. Porcentaje de sobreedad total por ciclo secundario por sector, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y Tabla N 16. Estructuras del sistema educativo Tabla N 17. Edad normativa y sobreedad, según grado y nivel educativo Tabla N 18. Sobreedad total, repitientes y sobreedad no explicada por repitencia en primer grado según departamento, ambos sectores, provincia de Jujuy. Año

7 Introducción El sistema educativo argentino tiene una amplia cobertura territorial que permite el acceso a la escolaridad a la totalidad de la población. Ello refleja el esfuerzo estatal por garantizar la igualdad de oportunidades y la valoración social de las familias que mandan a sus hijos a la escuela. Sin embargo, buena parte de la población no logra terminar los niveles obligatorios y sufre a lo largo de su escolaridad, situaciones que le dificultan el progreso y que terminan en abandono. Esta caracterización general se desprende de los datos estadísticos analizados en el presente informe y refleja con matices comportamientos estructurales semejantes a otros países de la región. UNICEF Argentina considera oportuno actualizar la información sobre la situación de escolarización de la población nacional y de la provincia en particular, al inicio de la segunda década del Siglo XXI. Para ello, se utiliza la información oficial disponible y se aplica el enfoque metodológico desarrollado para el Estudio Regional Latinoamérica y Caribe Niños Fuera de la Escuela que permite visualizar los principales cuellos de botella y las tendencias principales de cada nivel educativo. El Informe que se presenta es descriptivo de los procesos que las estadísticas registran y no pretende interpretar ni analizar políticas del sector sino que, por el contrario, pone el foco en los fenómenos que los datos ponen de manifiesto, con la expectativa de que otros estudios, así como los actores directamente vinculados, profundicen sobre estas líneas de análisis como parte de los esfuerzos por la mejora permanente de las oportunidades educativas. Para este fin, se han analizado los datos del año 2010, último censo de población, con una mirada retrospectiva hasta 1998 para poder ponderar tendencias en un período suficientemente amplio. A lo largo de estos años, el sistema educativo argentino atravesó cambios significativos en sus marcos normativos y en los contextos económicos, políticos y sociales. Los cambios normativos expresan una fuerte voluntad política y consensos ciudadanos para fortalecer la educación que se concretaron con la Ley de Financiamiento Educativo (Nº de 2005) que privilegió al sector en la asignación de recursos al fijar la meta de 6% de participación del Producto Bruto Interno y en la Ley de Educación Nacional (Nº de 2006) que reemplazó el marco normativo establecido por la Ley Federal de Educación (Nº de 1993) y consagró la obligatoriedad escolar desde el nivel inicial hasta el nivel secundario completo a la vez que los niveles educativos fueron reestructurados. 1 En el período, se pueden identificar 3 etapas. En la primera, se registró crecimiento en la cantidad de alumnos y de recursos a la vez que mantuvo una considerable heterogeneidad en la organización de la oferta con problemas de calidad y de desigualdad. En la segunda, la tendencia favorable en matrícula e inversión se vio interrumpida con la crisis del 2001/2002 que tuvo 1 Ver Anexo N 1 Obligatoriedad y Estructura del sistema educativo. 1

8 implicaciones negativas en la situación educativa de la población en edad escolar y en la gestión de los gobiernos provinciales en materia educativa, al punto que en muchos casos se puso en riesgo el funcionamiento normal de las escuelas. La tercera etapa comenzó con la regularización de la situación institucional nacional y el crecimiento económico. Así se dio inicio a una etapa sin precedentes de consensos y aumentos presupuestarios, que brindaron el actual marco favorable para el desarrollo de las políticas. Las prioridades normativas y de inversión muestran el interés por la educación que se evidencia en la cantidad de cargos docentes, las mejoras del salario, el incremento del material bibliográfico y la ejecución de planes de infraestructura escolar. El Informe Nacional Las oportunidades educativas en la provincia de Jujuy ( ) analiza, de manera estadística, las particularidades de los itinerarios escolares de niños, niñas y adolescentes según ingreso, permanencia y progresión, a lo largo de todo el sistema educativo. Asimismo, construye una trama de indicadores educativos capaces de mostrar los cuellos de botella en los itinerarios escolares, con énfasis en los procesos de exclusión/ inclusión, a lo largo del periodo El análisis pone de manifiesto las formas de la exclusión educativa en la provincia y permite formular preguntas precisas para estudiar sus causas. Las fuentes analizadas se remiten a la información relevada por la Dirección de investigación y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), a la producida en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, de los años 2001 y 2010, y a las Estadísticas Vitales publicadas por el Ministerio de Salud. Los objetivos del Informe son: Optimizar el análisis estadístico y la comunicación de la información sobre los niños y jóvenes que hoy están fuera de la escuela y de aquellos que, si bien hoy están dentro, su situación es precaria. Determinar los cuellos de botella que inciden en la exclusión y el fracaso escolar identificando los grados, niveles, sectores de gestión y ámbitos donde se producen las mayores interrupciones en los itinerarios escolares. El Capítulo 1 Perspectiva de análisis define los conceptos, las dimensiones y los indicadores que se toman como referencia del Informe. El primer apartado define la escolarización total, oportuna, sostenida y plena como meta a alcanzar sobre los itinerarios escolares. Luego, se presenta el enfoque propuesto por UNICEF-UIS sobre la conceptualización de los niños fuera de la escuela, caracterizando las 5 Dimensiones de la Exclusión Educativa. En tercer lugar, se describe el concepto de rezago como indicador de riesgo de exclusión. Finalmente, para dar cuenta del aspecto dinámico que asumen los procesos de escolarización, se presenta una serie de itinerarios escolares modélicos. 2

9 El Capítulo 2 Una aproximación a la exclusión: población y estudiantes se estructura en cuatro partes fundamentales. En la primera de ellas, se realiza un análisis de la evolución de la población de 0 a 17 años de edad según la información disponible de los últimos dos Censos de Población, Hogares y Viviendas, complementado con la información de las Estadísticas Vitales Nacionales. Posteriormente se estudia el comportamiento adoptado por la matrícula escolar entre los años 2001 y De este modo, es posible observar lo acontecido con los estudiantes entre los 3 y los 17 años de edad en esos años. Luego de apreciar ambos comportamientos, se analizan conjuntamente las dos tendencias estudiadas: población y estudiantes. Por último, el abordaje permite dimensionar la exclusión educativa en la provincia de Jujuy, utilizando para ello el enfoque de la Iniciativa Global por los NFE. Por su parte, el Capítulo 3 Análisis general de la situación educativa muestra las principales características que asume el sistema escolar jujeño durante el período De este modo, constituye una primera aproximación a los indicadores para identificar, dimensionar y caracterizar la exclusión educativa actual. Los Capítulos 4, 5 y 6 estudian las tendencias provinciales en cada uno de los niveles educativos: inicial, primario y secundario. Para indagar con mayor profundidad los diversos fenómenos se observan las disparidades surgidas en el análisis específico por género de los estudiantes, sector de gestión y ámbito territorial. Puesto que este conjunto de variables permite expresar las diferentes intensidades con que se manifiestan las situaciones de exclusión. A su vez, cada capítulo se inicia cuantificando el total de niños y jóvenes que integran las dimensiones de la exclusión según el nivel educativo del cual se trate. Por último, también se reseña la evolución de la estructura de cargos docente y horas cátedra reflejando el esfuerzo del estado en el sostenimiento de la oferta educativa que garantice la inclusión. El Capítulo 4 El perfil de la inclusión/exclusión en el nivel inicial se aboca al análisis del nivel Inicial para conocer sus características distintivas y su evolución a lo largo del tiempo. Cabe destacar que si bien la escolaridad obligatoria comienza con el preescolar, es interesante apreciar el comportamiento del nivel de manera integral, por lo que también se incluyen las tendencias registradas en las salas de tres y cuatro años de edad. 2 A los efectos de poder realizar la comparación entre fuentes censales y educativas este capítulo utiliza como recorte temporal los años 2001 a

10 El Capítulo 5 El perfil de la inclusión/exclusión en el nivel primario incluye los principales datos e indicadores escolares, como la promoción, reprobación, repetición y abandono, junto con el estudio del perfil de condición de edad. Esto permite identificar el cuello de botella que enfrentan los estudiantes durante su recorrido escolar. También analiza el indicador de transición escolar al nivel secundario, ya que caracteriza los itinerarios escolares de los estudiantes al momento de la finalización del nivel primario y el inicio de la secundaria. Finalmente, el Capítulo 6 El perfil de la inclusión/exclusión en el nivel secundario presenta, de manera similar al nivel primario, los principales datos e indicadores educativos correspondientes al nivel secundario. 4

11 Capítulo 1: Perspectiva de análisis Este capítulo define los conceptos, indicadores y dimensiones de la exclusión educativa en los itinerarios escolares de los niños, niñas y jóvenes. Se trata de un conjunto de herramientas que adquieren gran potencial para el análisis del pasaje de los niños por la escuela. En el primer apartado, se presenta la meta de Escolarización Total, Oportuna, Sostenida y Plena (ETOSP) definida por UNICEF y UNESCO como expresión del cumplimiento del derecho a la educación. En segundo lugar, se exponen las características de la Iniciativa Global UNICEF-UIS por los Niños Fuera de la Escuela y de las 5 Dimensiones de la Exclusión Educativa como maneras de aproximarse a las dificultades del pasaje de los niños por la escuela clasificando los riesgos de la exclusión escolar actual y potencial. En tercer lugar, se despliega el indicador de rezago escolar como herramienta clave para analizar lo que se presenta en cuarto lugar, los itinerarios escolares, sus marcas e interrupciones. Y, por último, se desarrolla un análisis dinámico que permite este marco de referencia por medio de la identificación de una serie de itinerarios escolares modélicos. La escolarización total, oportuna, sostenida y plena El concepto de escolarización total, oportuna, sostenida y plena (ETOSP) expresa en forma resumida los compromisos internacionales vigentes relacionados con el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes. 3 La ETOSP se define de la siguiente manera: - Escolarización total: atención de la totalidad de la población desde el acceso hasta la finalización de la escolarización obligatoria. En Argentina, la obligatoriedad comprende desde el último año del nivel preescolar hasta el final de la educación secundaria. 4 - Escolarización oportuna y sostenida: ingreso en la edad prevista normativamente a cada nivel desde el preescolar hasta el nivel secundario; y el curso regular y fluido de los itinerarios escolares, cubriendo cada etapa en el tiempo previsto, sin fracasar por repetición o abandono y sin acumular rezago escolar. 5 3 Dichos compromisos son: los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Acuerdos de Educación Para Todos y Las Metas del Bicentenario para Latinoamérica en el plano regional, que en el plano nacional se encuentran plasmados en la Ley de Educación Nacional (Nº ). 4 En la clasificación internacional de Unesco (ISCED 1997), la obligatoriedad de la educación en Argentina incluye al nivel CINE 3 completo. 5 A lo largo de este informe, se utilizarán los conceptos de sobreedad y rezago escolar como sinónimos, representando el desfasaje (atraso) de 1 o más años entre la edad teórica correspondiente al grado en curso y la edad efectiva del alumno. 5

12 - Escolarización plena: alcanzar aprendizajes de calidad y pertinencia durante todo su recorrido escolar y hasta su egreso. No obstante, si bien existe un amplio y sostenido consenso de gobiernos, organismos y comunidades en el plano internacional y nacional acerca de la importancia de garantizar el pleno derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes, aún existen muchos desafíos a superar. Achicar la brecha que separa a la mayoría de los niños y jóvenes de su derecho a una ETOSP, requiere la puesta en práctica de medidas efectivas que actúen sobre las restricciones que las producen. Por ello, los factores que crean y hacen persistente la exclusión y el fracaso escolar deben ocupar tiempo y espacio suficiente para reflexionar y cuestionar (pseudo) explicaciones intuitivas. Algunas de esas herramientas conceptuales son de gran utilidad para este proceso. El análisis de la información que comprende este Informe muestra que hay cuellos de botella que actúan en el sistema educativo en los que se evidencian con mayor intensidad las interrupciones en los itinerarios escolares. Una mirada desde esta perspectiva, permite destacar cuáles son los grados y niveles educativos donde se produce mayor fracaso y exclusión para revertir la tendencia y lograr la meta de que todos los alumnos transiten en tiempo y forma por la escuela. La Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela: las dimensiones de la exclusión La Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela es impulsada, desde el año 2010, por UNICEF y el Instituto de Estadística de la UNESCO con el objetivo de fomentar la adopción de un enfoque integral y dinámico de la exclusión, apoyado en sólidas medidas estadísticas, que pueda sustentar las respuestas que los países elaboran ante esta problemática. 6 La Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela pone en foco en el fracaso y la exclusión que los niños y jóvenes enfrentan en relación con la Escolarización Total, Oportuna, Sostenida y Plena, que no será posible alcanzar sin ampliar la cobertura en los ámbitos específicos en que está ausente y fundamentalmente- sin superar el fracaso escolar que hoy afecta masivamente a los niños y adolescentes escolarizados. La escolarización formal obligatoria está diseñada de manera tal que a cada grado corresponde una edad determinada (edad teórica). Frente a este supuesto, UNICEF considera que estar fuera de la escuela es un proceso social real, dinámico y recurrente. Para analizar este problema, se ha desarrollado un enfoque llamado Cinco Dimensiones de la Exclusión (5DE). Se trata de una clasificación que considera, por un lado, a los miles de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años 6 Las actividades de la iniciativa incluyen el desarrollo de estudios nacionales, así como el fortalecimiento de las capacidades propias de cada país relacionadas con la recopilación y gestión de las estadísticas de la educación y con el análisis de políticas y el desarrollo de estrategias. (UNICEF-UIS, 2010, Marco metodológico y conceptual de la iniciativa OOSC). 6

13 que no están asistiendo a la escuela y, por el otro, a los estudiantes que están en la escuela pero cuya escolarización es precaria y vulnerable, de modo tal que se encaminan a ser los que queden fuera de la escuela en un futuro próximo. Ilustración 1: Las 5 dimensiones de exclusión del derecho a la educación. Estas cinco dimensiones sistematizan expresiones de la exclusión que se agrupan en dos tipos principales: las que expresan inequidades de acceso y permanencia (la exclusión actual) y las que expresan inequidades de progresión (el riesgo de quedar excluidos en un futuro próximo). Dimensiones que expresan inequidades de acceso y permanencia: Dimensión 1: exclusión actual de la educación inicial. Incluye a los niños y niñas que no participan del nivel inicial al menos durante un año previo a la escuela primaria. Se refiere a los niños y niñas de 5 años que no asisten al preescolar ni a la primaria. Dimensión 2: Exclusión actual, total o parcial de la educación primaria. Incluye a los niños y niñas en edad de asistir a la primaria pero que nunca acceden ni accederán en forma tardía a la edad teórica y a los que han participado por un tiempo restringido y abandonaron en forma temprana. Esta dimensión se refiere a la población en edad de asistir a primaria, entre los 6 y los 11 años. 7 Dimensión 3: exclusión actual, total o parcial de la educación secundaria. Incluye a los adolescentes que, teniendo edad de participar en la educación secundaria, no asisten a la escuela en ningún nivel educativo. Esta dimensión se refiere a los jóvenes del tramo de edad entre los 12 y los 17 años que no asisten a la escuela. 8 7 El sistema educativo argentino permite la convivencia de dos estructuras para la educación común: una primaria de 6 años con una secundaria de 6 años; o una primaria de 7 años con una secundaria de 5 años. Para el cálculo de las 5 Dimensiones, se considera en forma genérica la estructura 6-6 para la provincia y todo el país en general. Ver Anexo N 1 Obligatoriedad y Estructura Educativa del sistema educativo. 8 La iniciativa considera dentro de las dimensiones de análisis hasta el nivel secundario básico, ya que éste constituye el umbral mínimo de escolaridad obligatoria en gran parte de los países. Sin embargo, debido a que en la Argentina todo el nivel secundario es obligatorio, se incluye dentro de esta dimensión al nivel en su conjunto. 7

14 Dimensiones que expresan inequidades de progresión: Dimensión 4: exclusión latente, potencial o silenciosa de la educación primaria. Incluye a los niños, niñas e incluso adolescentes que se mantienen escolarizados en el nivel primario pero con una experiencia educativa signada por fracasos y, como consecuencia de ello, en riesgo de abandonar. Esta dimensión analiza la matrícula con rezago que asiste a la educación primaria entre los grados 1º y 6º. Dimensión 5: exclusión latente, potencial o silenciosa de la educación secundaria. Incluye a los adolescentes que se han inscrito en la educación secundaria y aún asisten pero en situación precaria por la acumulación de fracasos previos y por los desafíos complejos de la organización escolar del nivel. Esta dimensión analiza la matrícula con rezago en la secundaria entre los grados 7º a 12º. 9 Cada dimensión tiene un volumen global en el total provincial y está cruzada por disparidades transversales (de género, ámbito, sector de educación, entre otras) y por desigualdades territoriales (departamentos). Con distintas magnitudes, en cada situación hay dimensiones de exclusión y, dentro de cada dimensión, es posible identificar los cuellos de botella donde los itinerarios escolares se obstruyen con mayor frecuencia. El rezago escolar como indicador de vulneración del derecho a la educación La Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela concibe que el rezago escolar (desfasaje entre edad teórica y grado) expone a los niños, niñas y jóvenes a moverse dentro de las dimensiones de la exclusión. Por tanto, el rezago escolar se constituye en un indicador estratégico para identificar de manera temprana el riesgo escolar y resolverlo cuando aún es posible. 10 El rezago es una marca permanente que acompaña a los alumnos durante toda su escolaridad y da cuenta de la existencia de uno o más fracasos previos. Es un indicador de las interrupciones acumuladas del itinerario escolar de los estudiantes. La cantidad de años de rezago indica la superposición de experiencias de interrupción, fracaso o ingreso desfasado al sistema educativo. Se trata de un indicador evidente y muy sencillo de medir, tanto en el plano nacional como en las instituciones escolares. Las estadísticas educativas de Argentina, a través de la DiNIECE Dirección Nacional de 9 En el presente Informe se adopta la nomenclatura de grados 1 al 12 para dar cuenta del nivel primario y secundario en su conjunto. Dados los 13 años de escolaridad obligatoria en el país, se toma al grado 12 como el último año del nivel secundario. Ver Anexo N 1 Obligatoriedad y estructura del sistema educativo. 10 Kit, I. (2011). Cinco líneas argumentales para sostener el rezago escolar como indicador relevante del riesgo de exclusión. Buenos Aires, Argentina. 8

15 Investigación y Evaluación de la Calidad Educativa - recogen en forma sistemática este dato. La información recolectada censal y anualmente en cada escuela a través del Cuadernillo de Relevamiento Estadístico, permite analizar la localización, magnitud y caracterización del rezago (escuelas rurales, privadas, con gran cantidad de matrícula, etc.) Este indicador se constituye en una alerta sobre una mayor probabilidad de riesgo de abandono, por lo que resulta una buena aproximación a las dimensiones de exclusión potencial. Si los niños y jóvenes con rezago encontraran una propuesta de retención en sus escuelas, su proporción tendería a aumentar con el paso de los grados, y el indicador de rezago se elevaría por un tiempo, en este caso con una connotación positiva. Sin embargo, lamentablemente lo más frecuente en los sistemas educativos de la región latinoamericana es que los alumnos en situación de rezago abandonen la escuela año a año. Se verifica así una especie de homeostasis dentro del sistema educativo que regula cuanto fracaso se tolera, y por cuanto tiempo, antes de que se produzca el abandono. Los itinerarios escolares y las 5 dimensiones de la exclusión El itinerario escolar es una experiencia subjetiva que atraviesa un alumno, en una escuela determinada (o una sucesión de ellas, pero una a la vez) y en un contexto particular. Cada itinerario escolar es el resultado de la utilización concreta de las oportunidades educativas al alcance y/o la posibilidad de elección de los estudiantes y sus familias. Los itinerarios escolares se concretan y vivencian en el marco de parámetros normativos establecidos por el sistema educativo. En este sentido, la definición de los niveles obligatorios y los tramos de edad que le corresponden, constituyen algunos de los andamiajes básicos del sistema educativo formal. La escolarización obligatoria que se legisla para todos los niños, niñas y adolescentes tiene un supuesto de programación basado en la concordancia grado edad. Se parte de la idea de un período de edad escolar en el cual la población transitará una cantidad equivalente de años de estudio. La Ley de Educación Nacional sancionada en el año 2006, establece la obligatoriedad desde el último grado del nivel preescolar hasta el fin de la escuela secundaria (13 años de escolaridad obligatoria). La concordancia grado - edad se establece a partir de la estipulación del ingreso a preescolar a los 5 años de edad, que se corresponde, según una estimación del progreso escolar en tiempo y forma, con el egreso del último grado de la secundaria, a los 17 años. La exclusión se expresa en aquellos niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad que no asisten a la escuela, los que hoy están fuera de la escuela. Pero, de manera menos visible, también involucra a los estudiantes que hoy están en la escuela pero cuya escolarización es precaria y, de no actuar con eficacia, estarán fuera de la escuela en el futuro próximo. Los itinerarios escolares de estos estudiantes tienen heridas profundas, que los colocan en una situación de vulnerabilidad escolar, con mayor riesgo de abandono escolar. 9

16 La experiencia escolar, en consecuencia, está nutrida por la construcción subjetiva derivada de la experiencia de cada niño. La manera en que cada uno haga su propio itinerario escolar está determinada por las calificaciones, las decisiones de promoción o reprobación, los abandonos, las reinserciones, etc. Se trata de una experiencia intransferible, constitutiva de la identidad (al menos en lo cultural) debido a que la escolaridad se ha consolidado como una experiencia cotidiana que casi todos los niños comienzan pero que muy pocos terminan en tiempo y forma. La identificación de los estudiantes con itinerarios escolares interrumpidos, obstaculizados o vulnerables, es crucial para poder implementar medidas que los apuntalen y eviten el abandono definitivo del sistema educativo. Análisis dinámico de la exclusión educativa en los itinerarios escolares La Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela permite un abordaje dinámico de los procesos de escolarización y considera a la inclusión/exclusión escolar como posicionamientos dentro de un plano con numerosos recorridos posibles y no como compartimientos estancos. Estos recorridos van desde el deseable, una escolaridad plena, hasta los que enfrentan una y otra vez situaciones de fracaso y exclusión. Reconocer algunos itinerarios escolares típicos es una estrategia adecuada para identificar acciones que mantengan logros y reviertan fracasos. A modo de ejemplo, se presentan 7 tipos de itinerarios escolares, muchos de ellos atraviesan las distintas dimensiones de exclusión. Estos tipos no son exhaustivos sino que se presentan con la intención de visibilizar distintos procesos de escolarización. Los puntos clave de cada itinerario escolar, se marcarán con las siguientes flechas de flujo: Itinerarios exitosos o de bajo riesgo En el Cuadro N 1, se presentan tres tipos de itinerario escolar sin fracasos o de relativamente bajo riesgo de exclusión. El color verde indica itinerarios escolares fluidos y sin fracasos mientras que el rosa y el violeta, las situaciones más graves. Asimismo, se identifica la Dimensión de Exclusión conforme el esquema general presentado en el apartado anterior. Cuadro 1. Itinerario oportuno e itinerarios de bajo riesgo 10

17 El Itinerario Tipo I es el itinerario deseable como expresión básica del derecho a la educación: cursar 13 años de escolaridad desde el preescolar hasta terminar la secundaria (grado 12) sin fracasar. El Itinerario Tipo II es el que se ve privado del derecho a la educación inicial, pero que desde primer grado en adelante recorre normalmente la educación primaria y la secundaria. En la nomenclatura de este enfoque metodológico sólo padece exclusión en la Dimensión 1. El Itinerario Tipo III es el que recorre sin alteraciones hasta el inicio de la secundaria, pero falla en la transición y padece su primer fracaso en ese nivel (sin abandonar la escuela). En el marco de esta iniciativa se dice que padece sólo la Dimensión 5. Exclusión potencial El Itinerario tipo IV, presentado a continuación, muestra acceso oportuno al preescolar pero luego, en primer grado, el alumno fracasa. Ese fracaso genera rezago, que se arrastra a lo largo de toda la escolaridad. Si bien este itinerario no implica abandono, en este estudio, implica padecer situaciones que ubican a los estudiantes en la Dimensión 4 y 5 de exclusión. Cuadro 2. Itinerario con fracaso en el acceso Exclusión actual: acumulación de fracasos y grave riesgo Por último, se destacan algunos tipos de itinerarios escolares que expresan agravamiento extremo de la exclusión. 11

18 Cuadro 3. Itinerarios de grave riesgo de exclusión El Itinerario tipo V muestra un recorrido en el que se fracasa en primer grado y se vuelve a fracasar durante el nivel primario. Al arrastrar dos o más años de rezago, el recorrido se trunca al finalizar la primaria sin que esos alumnos inicien la secundaria básica. Este itinerario integra la Dimensión 4 y posteriormente la 3. El Itinerario tipo VI comienza de igual manera que el anterior, el alumno fracasa más de una vez en el nivel primario y, al acceder al nivel secundario, como consecuencia de las condiciones de vulnerabilidad por el rezago acumulado, vuelve a fracasar. De este modo, se atraviesan situaciones de fracaso reiterado. Tiempo después, este itinerario deviene en abandono. Finalmente, en el Itinerario tipo VII, el alumno fracasa una vez en el nivel primario y luego, más de una vez en los años iniciales del secundario. Tras la sucesión de fracasos, el alumno abandona eventualmente la escuela. Este itinerario alcanza primero a las dimensiones 4 y 5 y luego a la 3. Este recorrido esquemático pretende poner de manifiesto el flujo dinámico entre las dimensiones de la exclusión y la inclusión. Existe un amplio abanico de recorridos que se alejan del itinerario escolar deseable y oportuno, parte de ellos se concretan en las distintas y posibles combinaciones de las situaciones descriptas (tipos de itinerarios). Todos ellos, requieren atención política y resoluciones técnicas para el logro del pleno ejercicio del derecho a la educación. 12

19 Capítulo 2: Una aproximación a la exclusión: población y estudiantes El Capítulo 2 se organiza en cuatro partes. En primer lugar se analiza el perfil de la población en edad escolar mediante la utilización de los dos últimos censos nacionales; luego se presenta la tendencia que asumen los estudiantes por edad, grado y nivel educativo durante el período Finalmente se realiza un análisis conjunto de las dos tendencias estudiadas: población y estudiantes; y a través del enfoque propuesto por la Iniciativa Global por los NFE, se presentan las 5 dimensiones de la exclusión en la provincia de Jujuy. 1. La población en edad escolar En este apartado se estudia la población por edad de 0 a 17 años de edad en la provincia de Jujuy. El objetivo es contar con las herramientas necesarias para entender los procesos y tendencias de la población provincial en ese tramo de edad. Como fuente se emplean los dos últimos censos nacionales de población, hogares y viviendas, y de manera complementaria se utilizan a modo de control las Estadísticas Vitales del Sistema Estadístico de Salud. En la primera parte se describen de forma comparada los datos censales disponibles para los años 2001 y 2010 y posteriormente se contrastan con las estadísticas vitales nacionales. 11 A los efectos de poder realizar la comparación entre fuentes censales y educativas este capítulo utiliza como recorte temporal los años 2001 a

20 1.1 Los censos nacionales de población, hogares y viviendas El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas es la movilización civil de mayor envergadura que encara el estado nacional. Su objetivo es recabar una serie de datos relevantes para la administración pública sobre la población, sus rasgos principales y sus condiciones de vida. La composición de la población por edades constituye una información censal de enorme utilidad para cualquier diagnóstico del sistema educativo ya que permite, entre otras cosas, entender la evolución de la demanda potencial de educación. A continuación se presenta la progresión de la población por edad simple utilizando como fuente los censos nacionales. Gráfico Nº 1. Población de 0 a 17 años de edad, provincia de Jujuy. Censo 2001 En el Gráfico Nº 1 puede apreciarse que, en 2001, el total de población por año entre 0 y 10 años de edad era superior que en el tramo entre 11 y 17 años. La mayor cantidad de habitantes por edad simple se identifica a los 5 años con niños y niñas, mientras que la menor se registra a los 17 años de edad con un total de habitantes. La función de regresión (en el gráfico polinómica al 2001), también conocida como línea de tendencia, representa la función matemática que mejor se aproxima al conjunto de los datos. En este caso en particular permite apreciar en qué sentido varía la cantidad de población crece o decrece- a medida que se avanza en la edad. 14

21 Gráfico Nº 2. Población de 0 a 17 años de edad, provincia de Jujuy. Censo 2010 En el año 2010, se observa que los valores más altos del grupo etario aquí analizado se alcanzan entre los 14 y los 17 años, producto de la progresión de los habitantes que en 2001 representaban la mayor magnitud poblacional. A su vez, en las edades más recientes, los valores descienden. Particularmente, a los 4 años de edad se observa la menor cantidad de habitantes, con niños y niñas, y a los 14, el valor más elevado, con jóvenes. Si se analizan conjuntamente las funciones de regresión al 2001 y al 2010 puede notarse que las líneas de tendencia no coinciden. Entre los 0 y los 10 años se registra una mayor cantidad de población en el Censo 2001 respecto al 2010, mientras que dicha relación se invierte a partir de los 11 años. Ahora bien, el siguiente gráfico muestra en términos relativos las diferencias analizadas previamente entre ambos censos: 15

22 Gráfico Nº 3. Población por edad simple al año 2010 con respecto al 2001, provincia de Jujuy. La línea roja refleja la cantidad de habitantes por edad simple en el 2010 sobre la del 2001 y la azul refiere a la población en el año base, es decir al Aquellos puntos que se ubican por encima de la línea azul indican que la población al 2010 supera a la del año base, por el contrario, en los casos inferiores al 100%, la cantidad de habitantes al 2010 es menor que al En efecto, la lectura del gráfico advierte que la cantidad de población entre los 0 y los 10 años de edad al 2010 es menor que en el año base. En cambio, entre los 11 y los 17, los habitantes al 2010 superan a los del Concretamente, la mayor brecha se registra a los 17 años (+16%). 1.2 Las Estadísticas Vitales El presente apartado analiza el indicador de nacidos vivos relevado anualmente por las estadísticas vitales 12 del Ministerio de Salud. Este indicador agregado a nivel provincial permite construir una variable de control del análisis censal presentado previamente. El próximo gráfico muestra la evolución de los nacidos vivos entre los años y Las Estadísticas Vitales contienen información sobre los nacimientos, matrimonios, defunciones y defunciones fetales para el total del país y por jurisdicción. El indicador de nacidos vivos por jurisdicción de residencia de la madre contempla a aquellos niños que sobreviven por lo menos a las primeras 24 horas de vida. 13 Se optó por comenzar con 1984 en adelante porque representa el año de nacimiento de aquellos habitantes que en el Censo 2001 tenían 17 años de edad. 16

23 Gráfico Nº 4. Cantidad de nacidos vivos por año según las estadísticas vitales, provincia de Jujuy. Años 1984 a 2010 Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas Vitales, Ministerio de Salud. La lectura del gráfico indica que la cantidad de nacidos vivos tendió a decrecer a medida que pasaron los años. De hecho, la cantidad de nacidos vivos en 2010 fue un 4,3% menor a la registrada en Esto significa que, en los próximos años, la provincia no experimentaría un aumento significativo en la demanda potencial por educación para el nivel inicial, más bien, es de esperarse que la matrícula se mantenga estable. Luego de analizar el comportamiento de la población mediante el uso de los censos y las estadísticas del Ministerio de Salud, a continuación se estudian ambas fuentes de manera conjunta para identificar si existe cierta congruencia entre las tendencias presentadas. 17

24 Gráfico Nº 5. Cantidad de nacidos vivos por año y cantidad de habitantes por año de nacimiento según Censo 2010, provincia de Jujuy. Años 1984 a 2010 Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas Vitales, Ministerio de Salud y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC. En el gráfico la línea violeta da cuenta de la cantidad de nacidos vivos por año y la línea naranja refleja la cantidad de habitantes por año de nacimiento según el Censo Como puede observarse, las dos líneas parecen manifestar tendencias congruentes, a pesar de la existencia de una brecha significativa entre los años 1984 y En promedio la diferencia entre ambas es del 6%; sin embargo, al considerar las brechas entre una y otra por año, en algunos casos se registran discrepancias de hasta el 26%. 2. El comportamiento de los estudiantes En este apartado se presenta la evolución de los estudiantes en el plano provincial para el período Para ello se hace especial énfasis en tres aspectos: la matrícula por edad simple entre los 3 y los 17 años, la matrícula por nivel educativo y los estudiantes por grado Los estudiantes por edad El estudio de indicadores educativos por edad simple permite observar detalles relevantes de las trayectorias escolares. La matrícula por edad muestra la proporción de niños y jóvenes de una edad concreta que se encuentran en el sistema educativo. Este indicador es sumamente valioso para analizar la exclusión. El siguiente gráfico muestra la evolución de los estudiantes por edad desde los 3 años hasta los 17 años de edad. A partir de su lectura es posible identificar tres características de acuerdo al tramo de edad considerado: 18

25 tendencia al aumento de la escolarización temprana a los 3 y 4 años, es decir de niños y niñas en edades no regidas por la obligatoriedad salas de 3 y 4 del nivel inicial-. un significativo descenso en la cantidad de estudiantes entre los 5 y los 9 años de edad. tendencia al incremento de la cantidad de estudiantes entre los 10 y los 17 años de edad. Gráfico Nº 6. Evolución de la cantidad de estudiantes por edad simple de 3 a 17 años de edad. Ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2001, 2006 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. Entre los años 2001 y 2010, la matrícula de 3 y 4 años se incrementó en un 133% y 148% respectivamente. Mientras que la cantidad de inscritos de 11 a 17 años de edad reflejó un aumento promedio del 13 por ciento. Finalmente, el tramo comprendido entre los 5 y los 9 años de edad experimentó una merma de alrededor de 8 puntos porcentuales. El próximo grafico resume (en términos porcentuales) el comportamiento de la matrícula al año 2010 respecto a los estudiantes del año

26 Gráfico Nº 7. Participación de la matrícula del año 2010 sobre la del año Ambos sectores, provincia de Jujuy La línea en color rojo comprende como año base a los estudiantes del año 2001 (100%), y la línea azul refleja la cantidad de inscritos al 2010 en relación al año base. Los puntos por encima de la línea roja indican que los inscritos en 2010 superan a los del A la inversa, los casos inferiores al 100% evidencian que la matrícula del 2010 es menor a la del De este modo, el gráfico complementa el análisis precedente porque permite analizar la participación porcentual de la matrícula por edad simple al 2010 respecto al Los estudiantes por nivel educativo A continuación se analiza la evolución del total de estudiantes según nivel educativo. Se entiende por nivel inicial a las salas de 3, 4 y 5 años, por nivel primario a los grados 1 a 7 y por nivel secundario a los grados 8 a Ver Anexo 1: Obligatoriedad y estructura del sistema educativo. 20

27 Gráfico Nº 8. Evolución porcentual de la cantidad de estudiantes por nivel educativo. Ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2001 a 2010 (Año 2001= base 100%) Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. En el gráfico precedente, la matrícula por nivel educativo de 2001 representa la línea de base (100%). A partir de ese año, se construye la evolución del total de estudiantes que tuvo cada nivel hasta el El nivel inicial aumentó un 21% y fue el nivel con mayor crecimiento. En el primario se registró una caída del 4% y, por último, en el secundario el crecimiento fue de 3%. En términos absolutos, estas diferencias implicaron un incremento de alumnos en el caso de inicial y cerca de en el caso de secundaria. Cabe aclarar que desde hace varios años el nivel primario registra altos índices de matriculación en comparación a inicial y secundario. En este sentido, el avance de la matrícula que experimentan ambos niveles respecto de la primaria podría deberse a que el margen de crecimiento era mucho más amplio. El análisis por nivel educativo respalda las tendencias presentadas previamente según total de estudiantes por edad entre Los estudiantes por grado Los datos de estudiantes por grado permiten agregar otros elementos para el trazado del perfil que adquiere el proceso de escolarización. En el presente apartado se aborda, en forma comparada, la evolución de la matrícula por grado entre 2001 y

28 Gráfico Nº 9. Matrícula por grado. Ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2001 y 2010 A partir de la lectura del gráfico puede identificarse que: Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. - En el nivel inicial se produjo un incremento en la cantidad de estudiantes en salas de 3 y 4 años. Sin embargo, específicamente la sala de 5 años presentó una caída de 11 puntos porcentuales. Este fenómeno se corresponde con el incremento de los inscriptos por edad a los 3 y 4 años analizado previamente. La incorporación de estos alumnos parece haberse realizado en el nivel correspondiente a su edad. - En el nivel primario, la matrícula de los grados 1 a 4 experimentó una merma con regularización de los inscriptos (similar cantidad de alumnos en los grados 1 a 4). Entre los grados 5 y 7 la tendencia fue a la inversa: se incrementaron los estudiantes. Nuevamente esta tendencia se corresponde con el comportamiento de los alumnos por edad previamente analizado. - En el nivel secundario, los inscriptos por grado se incrementaron en 2010 respecto al 2001 en alrededor de estudiantes. Dicho incremento fue el resultado del crecimiento moderado de cada uno de los grados que componen el nivel, con excepción del grado El acceso y permanencia en el sistema educativo En los aparatados 1 y 2 del capítulo se presentó la evolución de la población por edad simple de 0 a 17 años y el comportamiento de la matrícula entre 2001 y Con el objetivo de dimensionar las expresiones de inclusión/exclusión que asume el sistema educativo provincial durante el 22

29 período estudiado, es necesario analizar la evolución de la cobertura, es decir, cuántos niños y jóvenes asisten a la escuela. El INDEC ha publicado recientemente los primeros datos educativos relevados durante el último censo nacional. Los mismos, agregados por tramos de edad, permiten establecer una aproximación de la cantidad de niños y jóvenes que se encuentran asistiendo a un establecimiento educativo. A continuación se presenta, para el total provincial, esta información de manera comparada para los últimos cuatro censos: Gráfico Nº 10. Evolución de la asistencia escolar por tramos de edad, provincia de Jujuy. Años 1980, 1990, 2001 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC. Cada una de las barras expresa la proporción de niños y jóvenes que asisten a un establecimiento educativo según su edad: - 3, 4 y 5 años de edad: este grupo poblacional incrementó sustantivamente su participación en la educación escolar. En efecto, entre 2001 y 2010, la escolarización a los 5 años de carácter obligatorio- aumentó alrededor de 21 puntos porcentuales. Si bien el gráfico refleja que cerca del 9% de la población de 5 años no asiste a la escuela en el año 2010, cabe destacar que el censo no releva asistencia según edad escolarde la población. Es decir, no distingue entre quienes se encuentran en condiciones normativas de asistir al preescolar (o sala de 3 o 4 años) y quiénes no. La fecha en que se realiza el censo (último trimestre del año) y la fecha de corte de la edad escolar (30 de junio) implica que hay niños y niñas que han cumplido 5 años luego del 30 de junio, sin que cuente para ellos aún la 23

30 obligatoriedad escolar prevista por la Ley; y que hay niños que han cumplido 6 años luego del 30 de junio, y están en preescolar sin que ello signifique sobreedad. - 6 a 11 años de edad: la cobertura escolar se encuentra muy cercana al total de la población en estas edades. Al respecto, los datos de 1980 ya evidenciaban una elevada cobertura, y los últimos dos censos dan cuenta de que más del 98% de los niños y niñas entre 6 y 11 años asisten a la escuela a 14 años de edad: este grupo parte de una asistencia escolar en 1980 cercana al 92%, y se eleva para el año 2010 a un 97%, es decir que la efectiva universalización se encuentra próxima, sin embargo es relevante analizar qué sucede en cada una de las edades comprendidas por el tramo, ya que es muy probable que a los 12 años prácticamente se haya conseguido la universalidad, mientras que a los 14 años la brecha sea más significativa a 17 años de edad: en 1980 este tramo etario registraba un porcentaje de asistencia en torno al 64% de la población y entre los años 1991 y 2010 creció significativamente en más de 10 puntos porcentuales, para ubicarse en la última observación, en un nivel de cobertura del 85% a 24 años de edad: a pesar de que este grupo excede al tramo de edad analizado en el informe, el mismo registró un comportamiento similar a los anteriores. Evidenció un crecimiento sostenido en todas las observaciones, que casi triplica en 2010 el nivel de asistencia del año 2001, pasando de 16 a casi 43 puntos porcentuales. La información de los Censos es valiosa, pero no permite hacer análisis de manera desagregada 15 : por grado/año de estudio, sección, edad y género de los estudiantes; por sector de gestión y ámbito escolar al que pertenecen los establecimientos educativos; aperturas que sí pueden ser obtenidas si se utilizan las estadísticas educativas relevadas anualmente por la DiNIECE. Asimismo, el uso articulado de ambas fuentes (DiNIECE y censos de población) también presenta algunas dificultades. En este sentido, los próximos gráficos dan cuenta de esta situación, al analizar para los años 2001 y 2010, la matrícula por edad simple según las estadísticas educativas y la cantidad de habitantes por edad simple según censos: 15 Acerca de la información publicada ver Anexo Datos educativos Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, año

31 Gráfico Nº 11 y Nº 12. Comparación matrícula por edad simple DiNIECE- y cantidad de habitantes por edad simple Censo-, provincia de Jujuy. Año 2001 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC. Como puede apreciarse, existen tramos de edad donde los estudiantes (DiNIECE) superan al total de población por edad simple informada (Censo). Concretamente, la lectura de ambos gráficos permite distinguir que: - en el año 2001, el total de estudiantes en el tramo de 6 a 9 años fue mayor a la población en esas edades, - y hacia el año 2010 este tramo se amplió, comprendiendo desde los 5 hasta los 13 años de edad. Por lo tanto, la utilización conjunta de ambas fuentes arroja ciertas inconsistencias. La siguiente tabla resume la información presentada en los gráficos precedentes, y clasifica las diferencias entre estudiantes y población según categorías de intensidad: 25

32 Tabla Nº 1. Estudiantes y población entre 3 y 17 años de edad, provincia de Jujuy. Años 2001 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC. Con la categoría moderado se indican aquellas edades donde las diferencias entre estudiantes y población son de hasta un 5%; por el contrario, con la denominación intenso se identifican aquellas diferencias que en términos porcentuales sean mayores al 5%. Hacia el 2010 las diferencias entre una y otra fuente, se acentuaron. En la mayoría de las edades, los estudiantes informados en las estadísticas educativas superan en más del 5% a la población informada por el censo en esas edades. Todos los datos educativos relevados en el Censo 2001 se encuentran disponibles para su consulta. Por el contrario, en el caso del Censo 2010, la publicación de los datos educativos es, a mediados del año 2012, parcial. Acorde a los datos educativos del Censo 2010 hoy disponibles, se construye a continuación un gráfico que resume la tendencia de escolarización según censos y estadísticas educativas de manera comparada: 26

33 Gráfico Nº 13. Asistencia escolar por edad según censos y DiNIECE, provincia de Jujuy. Años 2001 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC. Las líneas en color negro expresan el total de población por edad, y las barras reflejan el total de niños y jóvenes que se encuentran asistiendo a un establecimiento escolar para los años 2001 y 2010: - 3, 4 y 5 años de edad: tal como fue mencionado anteriormente, el censo no releva el dato de asistencia por edad escolar, por tal motivo, se entiende que parte de las diferencias entre ambas fuentes sobre la matrícula en estas edades se explique por este fenómeno. A pesar de ello, se observa que el nivel de asistencia a los 5 años disminuyó en ambas fuentes, fenómeno que es consecuente con la merma poblacional en esta edad. - 6 a 11 años de edad: las estadísticas educativas y los censos, coinciden en que la cobertura al 2001 y 2010 era muy próxima al total de la población en estas edades. Este tramo comprende la edad teórica para la asistencia al nivel primario a 14 años de edad: tanto el censo como DiNIECE reflejan al año 2010 un incremento en estas edades en torno a los 4 mil alumnos. En este caso, el tramo comprende la edad teórica de asistencia al ciclo básico secundario a 17 años de edad: se observa una particularidad respecto al resto de los tramos analizados, las estadísticas educativas informan una menor cantidad de estudiantes que los censos. Esta situación probablemente se explique porque el censo incluye a alumnos de la modalidad adultos, mientras que este estudio utiliza únicamente los datos de DiNIECE para 27

34 educación común. No obstante, más allá de esta diferencia, ambas fuentes estarían indicando un incremento en la cantidad de estudiantes. A pesar de las diferencias en cuanto a los valores absolutos, las tendencias observadas entre ambas fuentes son similares. Existe compatibilidad entre la asistencia escolar informada por el último censo de población y por DiNIECE. Tal concordancia en las tendencias permite resolver los inconvenientes surgidos en torno a la disponibilidad de información del Censo Las 5 dimensiones de la exclusión Tras haber presentado las tendencias que se desprenden de los censos nacionales de población y de las estadísticas educativas; este apartado tiene por objetivo dimensionar la magnitud y características que adoptan las 5 dimensiones de la exclusión educativa en la provincia de Jujuy para los años 2001 y Conforme el marco conceptual planteado en el Capítulo 1, esta conceptualización distingue entre las inequidades de acceso y permanencia, es decir, la exclusión actual del sistema educativo; y las inequidades de progresión y aprendizaje, es decir la exclusión latente o potencial, aun asistiendo a la escuela. Así, las tres primeras dimensiones refieren a la población fuera de la escuela, tanto en edad de asistir a preescolar (Dimensión 1), como en edad de asistir a la educación primaria (Dimensión 2) o al secundario (Dimensión 3). Las dos dimensiones restantes se enfocan en el grupo de estudiantes que asiste a la escuela en situación de riesgo de abandono, tanto en el nivel primario (Dimensión 4) o en el secundario (Dimensión 5). Los dos gráficos siguientes presentan las 5 dimensiones de la exclusión según los datos educativos censales disponibles. En ambos, la línea verde identifica los estudiantes en edad teórica, es decir que corresponde a aquellos que se encuentran cursando el grado que corresponde normativamente a su edad. La línea azul refiere al total de estudiantes por edad, y la línea negra, a la población por edad simple. El cruce de cada una de estas líneas genera diferentes zonas. La zona por debajo de la línea verde (no coloreada) corresponde a los estudiantes en edad teórica. El resto de las zonas, señaladas en diversos colores, conforman las 5 dimensiones: 28

35 Gráfico Nº 14. Las 5 dimensiones de la exclusión, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2001 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC. Para la construcción de las dimensiones en ambos años, se utilizó la variable censal asistencia a establecimientos educativos según edad simple. Sin embargo, debido a la discrepancia entre la fecha de aplicación de los censos y la fecha en que el sistema de estadística educativa registra la edad de los alumnos, tanto la población como los estudiantes debieron ser ajustados. 16 Una vez hechos ambos ajustes, se realizó una estimación de la cantidad de alumnos que asistían con rezago. Para este cálculo, se aplicó el porcentaje de sobreedad que indica la DiNIECE. De lo contrario, también por la diferencia entre la fecha de relevamiento de los censos y de la edad escolar, el total de asistentes con sobreedad estaría siendo sobrestimado. Es importante considerar que este cálculo es aproximado y que permite, en este caso, cuantificar las dimensiones de la exclusión utilizando como fuente principal el censo. 16 Ver Anexo 3: Estimación de población y asistencia Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 29

36 Gráfico Nº 15. Las 5 dimensiones de la exclusión, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC. Para el gráfico correspondiente al año 2010, el ajuste de los datos debió incluir otra estimación. Dado que no se ha publicado la condición de asistencia por edad simple, los estudiantes para cada una de las edades se han calculado acorde a la proporción de asistencia señalada por DiNIECE sobre el total de asistentes por tramo de edad (Censo). En función de los ajustes realizados, la próxima tabla presenta la cantidad de niños y jóvenes que integran cada dimensión, acorde se trate del año 2001 o 2010 (los códigos de color se mantienen). Dimensión Definición Tamaño al 2001 Tamaño al 2010 Dimensión 1 Niños en edad de asistir a preescolar que no están en preescolar ni en primaria niños y niñas (*) niños y niñas (*) Dimensión 2 Niños en edad de asistir a primaria que no están en primaria ni en secundaria niños y niñas niños y niñas Dimensión 3 Jóvenes en edad de asistir al secundario que no están en primaria ni en secundaria jóvenes jóvenes Dimensión 4 Niños que están en primaria pero que están en riego de abandonar Niños/as niños/as Dimensión 5 Jóvenes que están en el secundario pero están en riesgo de abandonar jóvenes Jóvenes 30

37 (*) Probablemente muchos de estos niños y niñas de 5 años que no asistían a la escuela, no hayan estado aún en edad escolar. Todas las dimensiones se han reducido en el período. Al 2001, la Dimensión 2 contaba con 1,4% de niños y niñas entre 6 y años que no asistían a la escuela. Al 2010, esta dimensión se redujo a 0,7% del total de población en esas edades. En el caso de quienes no asistían entre los 12 y 17 años Dimensión 3- se pasó de un 11,2% en 2001, a un 8,7% en En relación al total de niños y jóvenes con rezago, en la Dimensión 4 se produjo una disminución de alumnos y en la Dimensión 5, la cantidad de jóvenes que asistían con sobreedad se redujo en estudiantes. Las distintas dimensiones de la exclusión escolar actual o potencial en la provincia de Jujuy afectaban en el año 2001 a aproximadamente niños y jóvenes, y en 2010, a Dada la presentación de las 5 dimensiones de la exclusión, este informe busca potenciar los datos estadísticos disponibles para caracterizar en profundidad los cuellos de botella de los itinerarios escolares y señalar los procesos de exclusión que atentan contra la continuidad de los niños y jóvenes en el sistema educativo. 5. Síntesis de las tendencias analizadas Las principales tendencias analizadas en el capítulo se resumen de la siguiente manera: - El perfil de población varió entre 2001 y Descendió el total de la población de 0 a 11 años de edad y se incrementó la cantidad entre los 12 y 17 años. - La evolución de los estudiantes por edad, durante el período , muestra: i) incremento de la escolarización temprana a los 3 y 4 años (edades no regidas por la obligatoriedad, salas de 3 y 4 años del nivel inicial); ii) disminución de la cantidad de estudiantes entre los 5 y los 9 años de edad; iii) crecimiento de la cantidad de estudiantes entre los 10 y los 17 años de edad. - El análisis de la evolución de la matrícula por nivel educativo y grado durante esos mismos años respalda las tendencias presentadas según total de estudiantes por edad: i) en el nivel inicial aumentó la cantidad de estudiantes en las salas de 3 y 4 años y decreció en sala de 5; ii) en el nivel primario se regularizó la matrícula de los grados 1 a 4 y entre los grados 5 a 7 se incrementó. iii) en el nivel secundario, los inscriptos por grado se incrementaron en 2010 respecto al 2001 en alrededor de 1900 alumnos, este crecimiento se produjo en cada uno de los grados que componen el nivel, con excepción del grado La evolución de la cobertura escolar según el análisis comparativo de los últimos censos nacionales indica que: 17 Los tramos de edad se muestran según las aperturas disponibles de los datos publicados del Censo

38 3 a 5 años de edad: este grupo poblacional incrementó sustantivamente su participación en la educación escolar. En efecto, entre 2001 y 2010, la escolarización a los 5 años de carácter obligatorio- aumentó alrededor de 20 puntos porcentuales. 6 a 11 años de edad: la cobertura escolar se encuentra muy cercana al total de la población en estas edades. Al respecto, los datos de 1980 ya evidenciaban una elevada cobertura, y los últimos dos censos dan cuenta de que más del 98% de los niños y niñas entre 6 y 11 años asisten a la escuela. 12 a 14 años de edad: este grupo parte de una asistencia escolar en 1980 cercana al 92%, y se eleva para el año 2010 a un 97%, es decir que la efectiva universalización se encuentra próxima 15 a 17 años de edad: en 1980 este tramo etario registraba un porcentaje de asistencia en torno al 64% de la población y entre los años 1991 y 2010 creció significativamente en más de 10 puntos porcentuales, para ubicarse en la última observación, en un nivel de cobertura del 85%. 18 a 24 años de edad: a pesar de que este grupo excede al tramo de edad analizado en el informe, el mismo registró un comportamiento similar a los anteriores. Evidenció un crecimiento sostenido en todas las observaciones, que casi triplica en 2010 el nivel de asistencia del año 2001, pasando de 16 a casi 43 puntos porcentuales. - Si bien el uso conjunto de las estadísticas educativas y los censos presenta ciertas inconsistencias, acorde a los datos educativos del Censo 2010 hoy disponibles, se observa que la tendencia de escolarización en ambas fuentes es muy similar. - Por último, conforme el marco conceptual de la Iniciativa Global por los Niños fuera de la Escuela desarrollado en el Capítulo 1, las 5 dimensiones de la exclusión educativa en la provincia de Jujuy afectaban en el año 2001 a aproximadamente niños y jóvenes, y en 2010, a

39 Capítulo 3: Perfil de escolarización Este capítulo constituye, mediante la utilización de las estadísticas educativas como fuente, una aproximación a las principales características del sistema escolar de la provincia de Jujuy. Los indicadores presentados han sido seleccionados para alcanzar a perfilar, a través de un conjunto de datos, la estructura y dinámica de la escolarización en la provincia. Por este motivo se presentan las tendencias generales del perfil de la matrícula, junto con un análisis específico por género, sector de gestión y ámbito territorial. De manera complementaria, los próximos capítulos estarán dedicados a una mirada en profundidad, a partir del análisis de cada nivel educativo: inicial, primario y secundario. 1. La evolución de la matrícula escolar En el total nacional, cada año ingresan al sistema educativo aproximadamente 700 mil niños y niñas de 5 años de edad sin embargo, en promedio, a los 15 años asisten 590 mil, y a los 17 años tan sólo 430 mil. Finalmente, entre esos alumnos de 17 años, únicamente 230 mil asisten al último año de la secundaria. Es decir que prácticamente sólo un tercio de quienes inician la escuela en tiempo y forma, cuentan con pleno ejercicio del derecho a una educación total, oportuna y sostenida. Con la intención de aproximarse a la situación que adquiere en la provincia de Jujuy la escolaridad durante los últimos años, los esquemas que integran este apartado dan cuenta de la evolución de la matrícula por grado y en edad teórica. En el siguiente gráfico, la línea azul muestra a la población por edad simple entre 5 y 17 años de edad, y utiliza como fuente los censos nacionales de los años 2001 y La línea de color rojo 33

40 representa al total de inscriptos por grado (sala de 5 años a grado 12), independientemente de la edad con la que asisten. Por último, la línea verde comprende a aquellos estudiantes en edad oportuna, es decir en edad teórica. Gráfico N 16. Población por edad, matrícula por grado y en edad teórica según zonas de escolarización, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC. Puede apreciarse la conformación de 5 zonas de acuerdo a los distintos momentos en la escolarización de los alumnos: - Zona de escolarización pendiente. Integrada por el conjunto de niños y niñas que, en edad de asistir al preescolar, no se encuentran asistiendo. Al año 2010, la incorporación a la escuela de estos niños implica la escolarización de los sectores más postergados. - Zona de generación de fracaso. Conformada por los primeros años de la escolaridad primaria, es donde parte de los niños y niñas adquieren sobreedad, debido a las tasas de reprobación evidenciadas en los primeros grados del nivel. - Zona de retención con sobreedad. Es donde los estudiantes, a pesar de asistir con rezago al sistema educativo, se mantienen en la escuela. Se corresponde con los últimos años de la primaria. - Zona de agravamiento del fracaso. Se produce en los primeros años de la secundaria, cuando parte de los alumnos fracasan en el inicio al nivel; en este momento muchos de ellos podrán estar agravando su condición de rezago, dado que no será su primera experiencia de fracaso. 34

41 - Zona de desescolarización. Es donde existe riesgo de producirse el retiro definitivo de la escuela. Son pocos quienes alcanzan el último año de la secundaria, y menos aun los que finalizan con rezago. Los alumnos que acumulan sobreedad son candidatos al abandono. Las zonas señaladas en color rojo zona de generación de fracaso, de agravamiento del fracaso y de desescolarización- constituyen aquellos momentos que se transforman en cuellos de botella durante la escolaridad de los alumnos. Es decir que destacan las instancias donde se presentan con mayor intensidad las interrupciones en los itinerarios escolares de los niños y jóvenes que transitan por el sistema. Siguiendo esta misma lógica de análisis, los próximos gráficos sintetizan, por separado, el perfil correspondiente a los años 2001, 2003, 2006 y : Gráficos N 17, 18, 19, y 20. Población por edad, matrícula por grado y en edad teórica, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2001, 2003, 2006 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC. A través del perfil que arrojan los cuatro años considerados, se identifican a grandes rasgos los siguientes fenómenos: 18 Dado que los gráficos toman como fuente los Censos 2001 y 2010, se ha optado por analizar estos años junto al 2003 y

42 Sala de 5 años: la comparación de los inscriptos con edad teórica en sala de 5 y grado 1 brinda una primera aproximación a los rasgos que adquiere la cobertura en esta sala, se observa que ambas matrículas se encuentran muy similares en los diferentes años. Situación que parece indicar que durante el período estudiado se avanzó en la escolarización de los niños y niñas de 5 años. A su vez, las líneas de matrícula total y matrícula en edad teórica parten del mismo lugar en todos los años, evidencia de que prácticamente no existe rezago en el nivel inicial. Nivel primario: A lo largo de todos los años considerados se observa una gran cantidad de niños y niñas que ya desde primer grado asisten con sobreedad (distancia que separa la línea roja de la línea verde). En efecto, durante el inicio de la primaria, la sobreedad es adquirida para un conjunto importante de estudiantes. Los niños que no logran promover y vuelven a cursar el grado se acumulan y así lo demuestra el pico de inscriptos en grado 1 respecto al total de matrícula en los grados posteriores. Cabe destacar que los valores de sobreedad en primer grado al 2001 eran más elevados y por consiguiente así lo era el pico de matrícula en este grado. Esta situación se atenúa considerablemente hacia el año Si bien como se dijo, la repitencia es alta en primaria, la matrícula entre los 7 y 12 años de edad se conserva relativamente estable desde el año 2003 en adelante. Esto se traduce en que prácticamente no se produce abandono en estas edades. Gran cantidad de niños y niñas parecen finalizar la primaria, aunque una parte de ellos no lo haga en los tiempos previstos para hacerlo (caída progresiva de la línea verde edad teórica- desde el grado 1 en adelante). Nivel secundario: en cada uno de los gráficos pueden rastrearse los picos de matrícula en la edad que marca el inicio al nivel. El ingreso a la secundaria también se traduce en una situación de fracaso para muchos estudiantes. Y después de una o varias experiencias fallidas, los jóvenes parecen desistir. Entre los 13 y 14 años, los inscriptos decaen considerablemente, y hasta los 17 años la pendiente continúa descendiendo: la zona de desescolarización conserva el mismo perfil entre el 2001 y el Cabe destacar que el desgranamiento (es decir el abandono más la repetición de grado) de los estudiantes en cada uno de los niveles educativos, es tanto una señal de vulneración del derecho a la educación y una expresión de exclusión, como una medida de ineficiencia del sistema educativo. Por último, interesa resaltar que los gráficos precedentes complementan al perfil de Las 5 dimensiones de la exclusión (en miniatura a la derecha) que ha sido presentado en el Capítulo 2. Puesto que los distintos momentos, o zonas, de la escolarización dan cuenta de los procesos que operan en la conformación de cada una de las dimensiones de la exclusión. De este modo, la Dimensión 1 -niños y niñas en edad de asistir al preescolar que no están en preescolar o primaria- se corresponde con la zona de escolarización 36

43 pendiente. La Dimensión 2 -niños y niñas en edad de asistir a la escuela primaria que no están en primaria ni secundaria- no encuentra expresión en las zonas enumeradas debido a que, por las características que asume el sistema educativo en nuestro país, la cantidad de niños que no asisten a la escuela primaria es sumamente reducida 19. La Dimensión 3 -adolescentes en edad de asistir a la educación secundaria que no están en primaria ni secundaria- refiere a la zona de desescolarización. La Dimensión 4 -niños que están en la escuela primaria pero que corren el riesgo de abandonar- se expresa en las zonas de generación de fracaso y de retención con sobreedad durante el tránsito de los estudiantes por la primaria. En último lugar, la Dimensión 5 - adolescentes que están en la escuela secundaria pero que corren el riesgo de abandonar- se relaciona con la zona de agravamiento del fracaso y con la progresión escolar de aquellos alumnos que arrastran rezago desde niveles anteriores. Este abordaje de los procesos de escolarización permite entender de manera dinámica las características que quedan expresadas en las 5 dimensiones de la exclusión en la provincia. 2. Los estudiantes por sector de gestión Ahora bien, como parte del presente informe, es pertinente contemplar las disparidades surgidas en la apertura de los indicadores según género de los alumnos, sector de gestión y ámbito. Identificar disparidades es reconocer, a partir de un conjunto de variables clave (sector, ámbito, sexo), las diferentes intensidades con las que se manifiestan las situaciones de exclusión en distintas poblaciones. En este sentido, el próximo gráfico muestra la evolución de la participación relativa del sector estatal en cada uno de los niveles educativos durante los años 1998 a Presenta, año a año y por nivel, el porcentaje de la matrícula escolarizada en establecimientos del sector público sobre el total de estudiantes. 19 Acorde al último censo, tan sólo el 1,0% de la población total entre 6 y 11 años de edad no asiste a la escuela. 37

44 Gráfico N 21. Evolución porcentual de la matrícula del sector estatal sobre el total por nivel educativo, provincia de Jujuy. Años 1998 a 2010 Es posible observar dos cuestiones significativas. La primera es que la evolución de la participación del sector estatal para los tres niveles siguió la misma tendencia a lo largo de los años. A grandes rasgos se mantuvo hasta el 2004 y a partir de ahí experimentó un decrecimiento lento. Cuantificando en términos precisos lo enunciado, la participación del sector de gestión estatal sobre la matrícula total ha decrecido un 3,2% en inicial, 2,5% en primaria y 5,2% en secundaria. La segunda cuestión importante es que para todo el período, la participación del sector estatal en el nivel primario estuvo por sobre la de inicial y secundario. Finalmente, cabe destacar que, a pesar del aumento en la inversión estatal impulsado por la Ley de Financiamiento Educativo del año 2005, el crecimiento relativo más significativo lo experimentó el sector privado, debido al crecimiento de la matrícula en dicho sector. 3. Los estudiantes por ámbito Respecto a los estudiantes por ámbito, los siguientes gráficos dan cuenta de la evolución del total de estudiantes por nivel educativo 20 según asistan a establecimientos en zonas rurales o urbanas No se dispone de información por ámbito territorial para el nivel inicial. 21 No se dispone de información por ámbito territorial para los años 1998 y

45 Gráfico N 22. Evolución de la matrícula por nivel, ámbito urbano, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2000 a 2010 La línea roja representa la matrícula en el nivel primario mientras que la verde hace lo propio sobre el nivel secundario. El ámbito urbano presenta una brecha entre primaria y secundaria que fue variando a lo largo del tiempo. Entre los años 2004 a 2007 tendió a ampliarse, pero al 2010 se redujo. Específicamente para el año 2010, la brecha entre uno y otro nivel fue de alumnos (70% de participación de los estudiantes de secundaria sobre los de primaria). Gráfico N 23. Evolución de la matrícula por nivel, ámbito rural, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2000 a 2010 En el ámbito rural se observa que la brecha entre los alumnos del nivel primario y secundario es muy amplia. En este caso, la participación de la matrícula de secundaria sobre la de primaria osciló entre los 13 y 27 puntos porcentuales desde el 2000 al Particularmente en este último año, la distancia entre los alumnos por nivel presentó una diferencia de estudiantes. Fenómeno que comprendió un 27% de participación de los inscriptos en secundaria sobre los de primaria en zonas rurales, el valor más alto de todos los años considerados. 39

46 Al comparar ambos ámbitos, se identifica que la brecha existente entre niveles educativos en las zonas rurales es considerablemente mayor que en el área urbana. Esta situación estaría reflejando que los estudiantes residentes en zonas rurales tienen menores posibilidades de asistir a la escuela secundaria que sus pares residentes en zonas urbanas. 4. Los estudiantes por género El análisis de la matrícula por género permite agregar otros elementos para el trazado del perfil que adquiere el proceso de matriculación en la provincia. Las diferencias en la escolaridad relativas al género han sido objeto de numerosos estudios en las últimas décadas. La información disponible permite reconocer situaciones de desigualdad tanto en el ingreso como en la permanencia y finalización de la escuela. Si bien el sistema de estadística educativa en Argentina no releva la edad de los estudiantes según sexo, en el conjunto de alumnos que asisten al sistema educativo es posible aproximarse a las desigualdades por género para aquellos que están en riesgo de exclusión. Para cuantificar esta desigualdad, puede analizarse la razón de masculinidad de la matrícula por grado, es decir, la cantidad de varones por cada 100 mujeres. Gráfico N 24. Matrícula y repitientes por grado y sexo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2010 (en cientos de alumnos) FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC. 40

47 La pirámide de inscritos por sexo y total de repitientes se presenta estructurada por grado. Aquí se puede observar como: - la retención de los estudiantes que no logran promover se acumula en los grados 8 y 9, y provoca un desajuste en el total de niños y jóvenes que asisten a esos grados. - hacia los últimos grados, el abandono va perfilando una estructura de forma cónica. A lo largo de la primaria, la matrícula se mantiene relativamente estable, pero con una sostenida cantidad de repitientes a lo largo de todos los grados. Se destaca entre los años con mayor repitencia el grado 1. La repitencia alcanza su pico máximo en el grado 8, con varones y 960 mujeres que cursan el grado por segunda vez o más. Por el contrario, desde el grado 9 en adelante, la matrícula adquiere el perfil de una escalera descendente; la disminución en el total de asistentes es evidente. Si bien a grandes rasgos la pirámide es simétrica, la razón de masculinidad (cantidad de inscriptos varones por cada mujer) permite identificar las desigualdades por sexo: la presencia de varones es más intensa desde la primaria hasta el grado 8 y luego decae. Este fenómeno indica la mayor supervivencia de las mujeres a los últimos años del nivel secundario: mientras que en el grado 8 asisten 106 varones por cada 100 mujeres, esta proporción queda reducida a 75 varones por cada 100 mujeres en el grado 12. En efecto, se destaca que en la provincia, según el censo 2010, el índice de masculinidad de la población entre los 5 y 17 años de edad es de 102 varones por cada 100 mujeres; y este valor en el caso de los estudiantes que asisten en ese mismo tramo de edad y año calendario, se reduce a 100 varones por cada 100 mujeres. 5. El tránsito de los estudiantes por el sistema educativo según las disparidades provinciales Con el objetivo de construir una medida resumen que caracterice de manera articulada el tránsito de los estudiantes a lo largo del nivel primario y secundario, los siguientes gráficos de dispersión analizan la promoción 22 por nivel educativo para Jujuy y el resto de las 23 jurisdicciones, junto al promedio nacional. 22 Al final de cada ciclo escolar, existen tres situaciones posibles para los estudiantes: -la promoción: refiere a aquellos que habiendo acreditado los aprendizajes correspondientes a un grado/año de estudio, han quedado en condiciones de inscribirse en el grado/año superior; -la no promoción (o reprobación): refiere a quienes no han acreditado los aprendizajes correspondientes a un grado/año, y por lo tanto no podrán inscribirse a un grado/año superior; - o el abandono intraanual: aquellos que han abandonado el grado/año antes de su finalización. En este informe el cálculo de los alumnos promovidos se realiza sobre el total de estudiantes inscriptos a principio del ciclo lectivo (matrícula inicial) y no sobre la matrícula final (promovidos + no promovidos). De este modo, la promoción es calculada incluyendo a los abandonantes intraanuales dentro del denominador. 41

48 La línea punteada en color rojo corresponde a la media nacional de promoción para el nivel primario y secundario, sector de gestión estatal. La inclusión de la media para el total país, dibuja en el esquema 4 cuadrantes. Cada uno de ellos incluye un determinado grupo de provincias de acuerdo a los valores que asume el indicador de promoción 23 en ambos niveles educativos. La posición deseable es que las provincias tiendan a concentrarse en la posición que refleja alta promoción en primario y secundario. Esta posición se convierte en mayores oportunidades para el tránsito oportuno de los niños y jóvenes por el sistema. Por el contrario, provincias con bajos niveles de promoción, conducen a tasas de repitencia y sobreedad elevadas, y en muchos de los casos, a un incremento del abandono. Gráficos N 25 y N 26. Promoción por nivel educativo según provincia y total nacional, sector estatal. Años 1998 y El año 2009 constituye la fecha más reciente disponible para el dato de promoción. Los estudiantes promovidos y no promovidos son informados tras haber pasado todas las instancias de recuperación, por tal motivo los promovidos 2009 se relevan a mediados del ciclo lectivo siguiente, en este caso

49 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC. El análisis para ambos años registra las disparidades entre jurisdicciones en torno al indicador presentado. Según se trate de uno u otro año, y las características que presenta cada cuadrante, quedan configurados: Cuadrante A, engloba a provincias que cuentan con altos niveles de promoción en primaria y en secundaria. En 1998, este grupo comprende a Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, La Pampa, Santa Cruz, San Luis y Santa Fe. En 2009 a CABA, La Rioja, Neuquén, Buenos Aires, Tucumán, Catamarca y Río Negro. Cuadrante B, incluye a las provincias con alta promoción en primaria y baja promoción en secundaria. En 1998, lo integran las provincias de: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Neuquén y Tierra del Fuego. En 2009 mantiene a las provincias de Córdoba y Tierra del Fuego, pero comprende también a Chubut, Jujuy, Mendoza y La Pampa. Cuadrante C, engloba a aquellas provincias con baja promoción en primaria (por debajo de la media nacional) y alta promoción en secundaria (por encima del promedio nacional). En 1998, este grupo incluye a Catamarca, Corrientes, La Rioja, San Juan y Tucumán; y en 2009 a Formosa, Misiones, Santa Fe y San Luis. Cuadrante D, representa a las jurisdicciones con baja promoción en primaria y bajos niveles de promoción en secundaria. En 1998, está integrado por Chaco, Formosa, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero y Salta. En 2009, conserva las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Salta ya que también se encontraban en este cuadrante en 1998-; al tiempo que incorpora a Corrientes, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz. El análisis por cuadrantes permite identificar las modificaciones relativas entre provincias en torno a un indicador sensible como es la promoción, pero también puede dar cuenta de la evolución al interior de cada jurisdicción durante estos años. Por este motivo, la siguiente tabla resume cual es la situación de cada una de las provincias durante el período estudiado: 43

50 Jurisdicción Año 2009 Año 1998 Evolución comparativa Evolución interna Catamarca A B Mejora mejora en prim. y leve en sec. Neuquén A C Mejora mejora en ambas Río Negro A D Mejora mejora en ambas La Rioja A B Mejora mejora en ambos niveles Buenos Aires A C Mejora mejora en prim. y leve en sec. Tucumán A C Mejora mejora en prim. empeora en sec. Dinámica de conservación de matrícula entre primaria y secundaria MAYOR aumento de conservación MAYOR aumento de conservación MAYOR aumento de conservación MAYOR aumento de conservación aumento PROMEDIO de conservación MAYOR aumento de conservación Formosa B D Mejora mejora en prim. mantiene en sec. Misiones C D Mejora mejora en ambas MAYOR aumento de conservación aumento PROMEDIO de conservación Salta D D Mantiene mantiene en prim. mejora en sec. aumento PROMEDIO de conservación San Juan B B Mantiene mejora en prim. empeora en sec. San Luis B A Empeora empeora en ambas aumento PROMEDIO de conservación aumento PROMEDIO de conservación Tierra del Fuego C C Mantiene empeora en ambas Córdoba C C Mantiene mejora en ambas MAYOR aumento de conservación aumento PROMEDIO de conservación Ciudad de Buenos Aires C C Mantiene Entre Ríos C A Empeora mejora en prim., leve mejora en sec. mantiene en prim. empeora en sec. MENOR O NULO aumento de conservación aumento PROMEDIO de conservación Jujuy B A Empeora año poco comparable La Pampa C A Empeora mejora en prim. empeora en sec. Mendoza C A Empeora mejora en prim. empeora en sec. Chubut C A Empeora mejora en prim. empeora en sec. aumento PROMEDIO de conservación aumento PROMEDIO de conservación MAYOR aumento de conservación MAYOR aumento de conservación 44

51 Jurisdicción Año 2009 Año 1998 Evolución comparativa Evolución interna Dinámica de conservación de matrícula entre primaria y secundaria Chaco D D Mantiene mejora en prim. empeora en sec. MAYOR aumento de conservación Santiago del Estero D D Mantiene mejora en ambas MENOR o NULO aumento de conservación Corrientes D B Cambia empeora en ambas aumento PROMEDIO de conservación Santa Cruz D A Empeora leve mejora en prim. empeora en sec. aumento PROMEDIO de conservación Santa Fe D A Empeora empeora en ambas aumento PROMEDIO de conservación La columna denominada evolución comparativa identifica en una medida resumen el recorrido de cada jurisdicción según el cuadrante que ocupaba en 1998 y el que ocupa en De esta manera, puede observarse cual es la situación en relación a la promoción de cada jurisdicción acorde a los valores que asume el indicador en el resto de las provincias y en el promedio nacional. No obstante, para dar cuenta de la evolución propia de cada jurisdicción a lo largo del período, la columna evolución interna refleja lo que ha sucedido con este indicador en primaria y secundaria al interior de cada provincia. A su vez, debido a que una mejora en la promoción puede realizarse a expensas de un sistema educativo altamente selectivo en cuanto a sus estudiantes, en la Dinámica de conservación de matrícula entre primaria y secundaria se relaciona el total de alumnos de este último nivel educativo respecto a los de primaria. De esta forma se complementa el análisis de promoción mediante un cálculo que permite aproximarse al fenómeno de conservación de matrícula. En este sentido, un aumento promedio de conservación refiere a aquellas provincias que mantienen valores en torno a la media nacional, y un mayor o menor aumento, a aquellas por encima o debajo del promedio para el total país. La evolución comparativa en el caso de Jujuy indica que ha empeorado su posición, pasando de un cuadrante que se traduce en alta promoción en primaria y secundaria, a un cuadrante con alta promoción en primaria y baja promoción en secundaria. Su situación interna no puede ser determinada puesto que los valores de promoción son extremadamente elevados en 1998, esto dificulta la comparación respecto al La conservación de la matrícula en secundaria en relación a la de primaria ha estado, durante los años considerados, en torno al promedio nacional. 45

52 Como puede apreciarse, la situación de Jujuy y de cada provincia se enriquece con el análisis precedente, ya que permite articular el fenómeno de la promoción en cada jurisdicción respecto al resto y al total nacional, junto a la conservación de matrícula en secundaria. En la tabla se señalan: - en color verde las provincias que han mejorado su situación tanto en promoción como en conservación de matrícula (valores por encima del promedio); - en naranja aquellas que han mantenido o empeorado su ubicación por cuadrantes pero con una conservación de matrícula en torno o mayor al promedio; - y en color rojo las jurisdicciones que han mantenido o empeorado su ubicación por cuadrantes con una conservación de matrícula menor o cercana al promedio. Cuadro N 1. Sitios web para la consulta de información educativa Por decisión metodológica, el presente trabajo no incluye análisis por tasas de escolarización. Habitualmente, los indicadores educativos se componen de este tipo de tasas, que suelen distinguirse entre netas y brutas. Sin embargo, estos cálculos, al tratarse de promedios generales, ocultan aquellas instancias donde se presentan con mayor intensidad las interrupciones en la escolaridad, agotando los posibles itinerarios escolares de los estudiantes en un único valor promedio. No obstante, existen diversos sitios dedicados a la producción de investigaciones educativas y al trabajo específico con tasas de escolarización, entre ellos se destacan: - IIPE-UNESCO. El Sistema de Información sobre Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) produce numerosos estudios que toman en cuenta las tasas de escolarización de los países de LAC, en perspectiva comparada. Sus estudios se basan principalmente en la información recogida por las Encuestas Permanentes de Hogares de cada país. Las publicaciones están disponibles en el sitio web de SITEAL, - Ministerio de Educación argentino, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE). Sitio web, - UNICEF. Publicación de documentos de análisis de información estadística, tanto a través de informes globales como nacionales, que incluyen análisis de indicadores que relacionan población y matrícula escolar ( - CEDLAS, Centro de Estudios Distributivos, Laborales, y Sociales de la Universidad de La Plata. Publica procesamientos y documentos de trabajo a partir del análisis de datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Publican Tasas de Asistencia escolar con distintas aperturas, disponibles en: - Instituto de Estadística de UNESCO (UIS). Posee una base de datos online, que permite consultar las tasas de escolarización por nivel educativo de la mayoría de los países, para distintos años, y realizar cruces de datos personalizados. Esta información se encuentra disponible en: - Redatam, una herramienta de CELADE, la división de población de la CEPAL. Permite realizar procesamientos en línea, acerca de distintos países. Para Argentina, se puede trabajar a partir de 46

53 los datos del Censo de Población 2001 y la Encuesta Permanente de Hogares. Esta herramienta permite la construcción de tasas de escolarización y la realización de cruces con distinto nivel de desagregación Síntesis de las tendencias analizadas A modo de cierre del presente capítulo, se sintetizan las principales tendencias analizadas: - De acuerdo a los distintos momentos en la escolarización de los alumnos, se aprecia la conformación de 5 zonas: de escolarización pendiente, de generación de fracaso, de retención con sobreedad, de agravamiento del fracaso y de desescolarización. A su vez, las zonas de generación y agravamiento del fracaso y de desescolarizaciónrepresentan los cuellos de botella de los itinerarios escolares. - Al estudiar las 5 zonas durante los años 2001, 2003, 2006 y 2010, se evidencia que: i) respecto a la zona de escolarización pendiente, la escolarización de los niños de 5 años en preescolar parece haber avanzado durante los años estudiados. ii) la zona de generación de fracaso se produce en los primeros grados del nivel primario, y si bien a lo largo de todos los años considerados se observa una gran cantidad de niños que ya desde primer grado asisten con sobreedad, los valores de rezago al 2010 son los más bajos de los 4 años estudiados. Por otro lado, a pesar de que la repitencia es alta en primaria, los estudiantes entre los 7 y 12 años de edad se conservan relativamente estables hacia los últimos años considerados. Gran cantidad de niños y niñas parecen finalizar la primaria, aunque una parte de ellos no lo haga en los tiempos previstos para hacerlo. iii) La zona de desescolarización conserva el mismo perfil entre el 2001 y el No obstante, es importante resaltar que, al año 2010, el total de escolarizados en grado 12 es alta en relación a otros años. - El abordaje de los procesos/ zonas de escolarización permite entender de manera dinámica las características que quedan expresadas en las 5 dimensiones de la exclusión en el país presentadas en el capítulo 2. - El análisis de las disparidades surgidas en la apertura de los indicadores según sector de gestión y ámbito, indica que: En cuanto al sector de gestión, la participación del sector estatal sobre el total de la matrícula conservó tendencias similares durante todo el período; se mantuvo hasta el 2004 y a partir de ahí experimentó un descenso. Asimismo, durante esos mismos años, la participación del sector estatal en el nivel primario estuvo por sobre los restantes niveles. 24 Redatam del Censo 2001: rmain.inl. Redatam de la EPH: ervermain.inl 47

54 En la apertura según ámbito, se comparó la matrícula que asiste a primaria y a secundaria según zona de residencia. A partir de allí se identificó que la brecha existente entre niveles educativos en las zonas rurales es considerablemente mayor que en el área urbana. Los estudiantes residentes en zonas rurales tendrían menores posibilidades de asistir a la escuela secundaria que sus pares residentes en zonas urbanas. - El estudio de la matrícula por género también permite agregar otros elementos para el trazado del perfil de matriculación en la provincia. La pirámide de inscritos por sexo y total de repitientes por grado señala que: i) la retención de los estudiantes que no logran promover se acumula en el grados 8 y 9, y provoca un desajuste en el total de niños y jóvenes que asisten a esos grados; ii) hacia los últimos años de la escolaridad, el abandono va perfilando una estructura de forma cónica. La cantidad de inscriptos varones por cada mujer permite identificar las desigualdades por sexo: la presencia de varones es más intensa desde la primaria hasta el grado 8 y luego decae. Este fenómeno indica la mayor supervivencia de las mujeres a los últimos años del nivel secundario. - Por último, con el objetivo de construir una medida resumen para caracterizar el tránsito de los estudiantes a lo largo del nivel primario y secundario, dos gráficos de dispersión analizan la promoción por nivel educativo según las 24 jurisdicciones y el promedio nacional para los años 1998 y En cada gráfico, la media de promoción para el total país dibuja 4 cuadrantes y cada uno de ellos incluye un determinado grupo de provincias de acuerdo a los valores que asume el indicador en ambos niveles educativos. El análisis por cuadrantes permite identificar las modificaciones relativas entre provincias en torno al indicador de promoción, pero también puede dar cuenta de la evolución al interior de cada jurisdicción durante estos años. Por este motivo, en último lugar se incluye una tabla resumen sobre la situación particular de Jujuy y de cada una de las provincias durante el período estudiado. 48

55 Capítulo 4: El perfil de la inclusión/exclusión en el nivel inicial 1. Las dimensiones de la exclusión Dimensión 1: la exclusión efectiva La dimensión 1 de la exclusión está integrada por los niños y niñas de 5 años de edad que no asisten al preescolar. Según los datos del último censo de población, hogares y viviendas, los niños jujeños de 5 años que no asisten a la escuela son 1.082, un 8,6% del total de la población de esa edad. Sin embargo, como el censo no pregunta edad escolar sino la edad de los niños al momento del censo (y la fecha de corte para el cálculo de la edad escolar es por años cumplidos al 30 de junio de cada ciclo lectivo), este porcentaje de niños fuera del preescolar podría ser menor. A lo largo del capítulo se demuestra que en la provincia de Jujuy hay una elevada cobertura del preescolar y que la matriculación en la sala de cuatro evidenció un incremento considerable en la última década. Como consecuencia de dichos avances, es poco frecuente el ingreso a 1er grado sin preescolar. 25 En Argentina, la sala de 5 años es obligatoria desde la sanción de la Ley Federal de Educación (N ) de 1993, que luego fue ratificada por la Ley de Educación Nacional (N ) de Esta última Ley establece, además, la obligación por parte del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de universalizar los servicios para los niños/as de cuatro (4) años. 26 A lo largo del capítulo, se realiza un análisis detallado de los últimos años en el nivel inicial en relación con la matrícula y la organización de la oferta escolar. 25 Para profundizar acerca de la cobertura en el nivel inicial, se puede acceder a las páginas y documentos del Ministerio de Educación argentino, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE) a través de su sitio web, De igual modo, UNICEF ofrece documentos de análisis de información estadística, por medio de informes globales y nacionales, que incluyen análisis de indicadores que relacionan población y matrícula escolar ( 26 Artículo 19 de la Ley de la Ley de Educación Nacional (N ) de

56 2. La matrícula por sala Entre los años 1998 y 2010, la matrícula del nivel inicial se incrementó, en promedio, 31,4 puntos porcentuales, lo que implicó un aumento de estudiantes. En el gráfico siguiente es posible analizar las tendencias de este crecimiento en cada sala del nivel. Gráfico Nº 27. Evolución de la matrícula de salas de 3, 4 y 5 años, total país, ambos sectores. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. 50

57 La matrícula del preescolar tuvo una leve caída del 6,2%. Este decrecimiento en los inscriptos de sala de 5 años seguramente se explique por una merma en el total de población provincial en esta edad, y no por la caída de la cobertura 27. La zona de escolarización pendiente es pequeña en esta sala. Entre 1998 y 2010, la sala de 4 años creció un 220,4% lo que representó un aumento de estudiantes, mientras que la matricula de la sala de 3 años registró un incremento del 173% ( estudiantes). Para el año 2010, el nivel inicial quedó compuesto: En Sala de 5 años por niños y niñas En Sala de 4 años por niños y niñas En Sala de 3 años por niñas y niñas La matrícula se distribuye de manera equitativa entre mujeres y varones, como expone la próxima tabla. 28 Tabla Nº 2. Porcentaje de estudiantes por sala según género, ambos total país. Año 2010 Mujeres Varones Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años Total nivel Inicial 50,2% 49,8% 50,6% 49,4% 49,5% 50,5% 49,9% 50,1% Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. En cuanto a la evolución de la matrícula por sector de administración se observa, para el sector estatal, una baja en la sala de 5 de 8,9% con respecto al año Esto representó una merma de cerca de estudiantes. En el sector privado, por el contrario, se produjo un aumento del 19,8%, que en términos absolutos significó una ampliación de la matrícula en 270 alumnos. 27 En efecto, según los dos últimos censos nacionales, la población de 5 años de edad en la provincia descendió un 17,0% ( niños y niñas de 5 años). 28 Sólo se disponen datos desagregados por género para los años 2007, 2008 y En esos años, al igual que en el año 2010, la participación de las mujeres y varones en la matrícula del nivel es equitativa. 51

58 Gráfico Nº 28. Evolución de la matrícula de salas de 3, 4 y 5 años por sector de gestión, total país. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. En sala de 4 años, se observa un crecimiento en ambos sectores durante todo el periodo. El sector estatal creció casi un 300% y el privado un 83,5%. El aumento equivale a unos estudiantes más en escuelas estatales y a 700 en escuelas privadas. En el gráfico a continuación se muestra que la participación relativa del sector estatal en el total de la matrícula aumentó para la sala de 4 en un 15,3%, y que esa participación cayó en la sala de 5 un 2,7%, mientras que se mantuvo relativamente estable en la sala de 3 años. Asimismo, es posible identificar que en las salas de 4 y 5 años, sobre las que existe por ley un compromiso de brindar servicios para extender la escolaridad y alcanzar a todos los niños y niñas, la participación estatal es elevada. 52

59 Gráfico Nº 29. Evolución de la participación relativa de la matrícula del sector estatal sobre el total por sala, total país. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. Aproximadamente, el 87,6% de los estudiantes que asisten al preescolar, lo hacen en establecimientos públicos; en sala de 4, el 79,5% de los estudiantes asiste a jardines estatales, y en sala de 3 lo hace el 50,9%. La siguiente tabla analiza la distribución de los inscriptos por sala según asistan al ámbito rural o urbano. En el año 2010, de cada 100 estudiantes que se encontraban inscritos en el nivel inicial, 84 asistían a establecimientos de zonas urbanas. 29 Tabla Nº 3. Porcentaje de estudiantes de salas de 4 y 5 años según sector, total país. Año 2010 Ámbito Urbano Ámbito Rural Sala de 4 años 83,5% 16,5% Sala de 5 años 84,9% 15,1% Promedio del nivel 84,4% 15,6% Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. La participación de la matrícula en zonas rurales es similar entre las salas de cuatro y cinco años. El total de la matrícula de salas de 4 y 5 en zonas urbanas está conformada por aproximadamente alumnos y en las zonas rurales alcanza a unos niños y niñas. 29 No se dispone de los datos necesarios para poder realizar una comparación con años anteriores, por tal motivo sólo se describe la situación al año

60 La tabla Nº 4 muestra, por provincia, la proporción de estudiantes de sala de 5 que en el año anterior no cursaron la sala de 4 años. Se toman cuatro momentos: 1998, 2002, 2006 y De modo tal, que una disminución de esta proporción de un período a otro, se vincula con una mayor matriculación en sala de 4 y su posterior asistencia a sala de 5 al año siguiente. Asimismo, la tabla permite identificar cuáles son las jurisdicciones que mayor avance han realizado en torno al incremento de matrícula de 4 años de edad. La tabla está organizada bajo la siguiente clasificación de provincias: Grupo 1: reúne a aquellas provincias en las que más del 50% de los estudiantes que asisten a la sala de 5 no asistieron a la de 4 años en año anterior. Grupo 2: identifica a las provincias en las que entre el 50% y el 26% de los estudiantes que asisten a la sala de 5 no asistieron a la de 4 años. Grupo 3: incluye a las jurisdicciones provinciales en las que el 25% o menos de los estudiantes que asisten a la sala de 5 no asistieron a la sala de 4. Tabla Nº 4. Porcentaje de estudiantes en sala de 5 años que no cursaron la sala de 4, ambos sectores, total país. Periodos seleccionados Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. 54

61 La provincia de Jujuy, se posiciona actualmente en el grupo 2, donde el 45% de los estudiantes del preescolar, no se ha inscripto en la sala de 4 durante el año anterior. Sin embargo, entre los años 1998 y 2006, esta proporción llegó a superar el 80%. En una situación similar se encuentran las jurisdicciones de Chaco, Catamarca, Mendoza y Entre Ríos. Resulta relevante observar la evolución de la matrícula de las salas de 4 y 5 años junto con la de los indicadores de rezago y repetición en el primer grado del nivel primario, ya que es aquí donde comienza a generarse el fracaso escolar. Existe acuerdo en la necesidad y la importancia de ampliar la cobertura del nivel inicial ya que se reconoce que el Nivel Inicial tiene una función educativa que le es propia, entre otras razones porque está demostrado que las habilidades relacionadas con el lenguaje y la socialización desarrolladas durante los primeros años de vida tienen un impacto positivo en la trayectoria escolar posterior. 30 En esta línea, es frecuente afirmar que aquellos niños que asisten al nivel inicial se encuentran en mejores condiciones para concretar con éxito el primer grado frente a aquellos que no lo hacen. Gráfico Nº 30. Evolución de la matrícula de salas de 4 y 5 años. Evolución de los estudiantes con sobreedad y estudiantes repitientes de grado 1. Total país, ambos sectores. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. 30 Tendencias recientes del nivel inicial: Un análisis estadístico de la situación en Argentina, Coord. Verona Batiuk. OEI. Año 2010 (página 9). 55

62 Mientras que la cantidad de estudiantes de sala de 4 crece significativamente y la de 5 se encuentra en niveles cercanos al total de la población, la cantidad de niños y niñas de primer grado que asisten con rezago, presenta una tendencia de disminución. En el año 1998, la proporción de estudiantes que asistía con rezago al grado 1 era del 15,3%. Excluyendo algunos valores atípicos, el comportamiento de este indicador comienza a adquirir una tendencia decreciente a partir del año 2004, cuando se posiciona en el 12,8% de los estudiantes del primer grado. En el 2007, el porcentaje de rezago escolar en primer grado alcanza su piso, ubicándose en un 8,6%. Hasta el 2010 tuvo algunos incrementos, hasta llegar al 9,5%. El indicador de repitencia muestra un desempeño similar al del rezago, sólo que no dejó de disminuir desde el año En 1998, la repitencia alcanzaba al 10,4% de los estudiantes; desde el 2003 se observa una tendencia decreciente, ubicándose en 2010 en el 5,2% de los estudiantes. En la provincia de Jujuy, los indicadores de sobreedad y repitencia parecen están mejorando en los últimos años. Cabe preguntarse si estas mejoras se vinculan directamente con los aumentos en la matriculación del nivel inicial, o si se relacionan con la aplicación de alguna política educativa en el nivel primario. Esto no implica minimizar la importancia del aumento de la matrícula en el nivel inicial sino que, por el contrario, busca destacar que la lógica propia de las instituciones de educación primaria en los hechos, generalmente tiene independencia en la valoración de las trayectorias previas en educación inicial. En tal sentido, la expansión del nivel tiene gran relevancia por sí misma, pero es importante identificar cuáles son los procesos que impactan efectivamente como política preventiva del fracaso escolar en primer grado. 3. La oferta educativa: evolución de cargos y secciones En el presente apartado se reseñan los principales datos e indicadores referidos a la oferta escolar. Los datos que se muestran son: evolución de cargos docente frente a curso y de cargos de apoyo, durante el período Asimismo, se estudia, distinguiendo por sector, la progresión de la cantidad de cargos docente frente a curso por sección, y la cantidad de estudiantes promedio por sección. Para ello son utilizados los datos relevados por DiNIECE sobre cargos docente frente a curso y de apoyo 31 que integran la planta orgánica funcional de cada centro educativo. 31 Los cargos docente frente a curso contemplan a la totalidad de los cargos destinados al dictado de clase, ya sean de tiempo parcial o completo. Además de los cargos, la DiNIECE releva la cantidad de horas cátedra frente a alumnos. Para hacer comparable esta información, las horas cátedra fueron convertidas a cargos mediante el cálculo: 18 horas cátedra = 1 cargo docente. La denominación cargos de apoyo comprende: Bibliotecario, Maestro Auxiliar de Sala, Preceptor/Auxiliar Docente, Maestro Recuperador, Otras funciones Docentes, Preceptor/Bedel, Maestro Hospitalario/Domiciliario, Maestro Auxiliar de Grado/Año, Preceptor/Celador, Asesor/Asistente Pedagógico, Maestro/Prof. de lengua Maestro/Prof. de Matemática Maestro Tutor/Orientador, Asistentes/Auxiliares, Psicólogo, Psicopedagogo, Tutor/Coordinador de Curso, Maestro Esp. de Tareas Agropecuarias. También se 56

63 Se destaca que la información que compone este capítulo sólo puede ser desagregada por sector de gestión, ya que no se dispone de datos diferenciados por ámbito. Gráfico Nº 31. Evolución de matrícula, secciones, cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2006 y 2010 El gráfico resume la información contenida en este apartado. En efecto, muestra la evolución de la cantidad de estudiantes, de secciones, de cargos docente frente a curso y de cargos de apoyo (año 1998 como base). Los valores que se encuentran por debajo o sobre el 100% reflejan las variaciones que experimentaron las variables entre 1998 y La evolución del total de cargos frente a curso y de apoyo en el nivel inicial queda resumida en el siguiente gráfico. La línea verde muestra la cantidad de cargos frente a curso y la amarilla la cantidad de cargos de apoyo para cada uno de los años analizados. Gráfico Nº 32. Evolución de cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a 2010 Se observa que el total de cargos frente a curso se incrementó en el período analizado en un 53,7%, lo que equivale a 424 cargos más en 2010 con respecto al año base. Por otra parte, los cargos de apoyo crecieron al pasar de 7 a 94 cargos a lo largo de los doce años observados. curso y 94 cargos de apoyo. De este modo, la planta docente al finalizar la etapa se encuentra integrada por alrededor de cargos docentes frente a releva el total de horas cátedra no destinadas al dictado de clases. Para hacer comparable esta información, estas horas fueron convertidas a cargos mediante el cálculo: 18 horas cátedra = 1 cargo de apoyo. 57

64 Como ya fue mencionado, el aumento de matrícula fue del 31,4% estudiantes más en 2010 respecto a 1998-, de modo que el incremento en la cantidad de cargos parece haber acompañado un proceso de expansión de la matrícula. A continuación se presenta la evolución de los cargos distinguiendo por sector de gestión. Gráfico Nº 33. Evolución porcentual de cargos docente frente a curso según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. Durante el período, la cantidad total de cargos frente a curso en el sector de administración pública descendió 49,4 puntos porcentuales, pasando de 668 cargos en 1998 a 998 en La cantidad de cargos frente a curso en el sector privado tuvo un crecimiento aún más grande que el sector estatal. A lo largo del periodo, la cantidad de cargos se incrementó en un 78,6%. A pesar de no aparecer en el gráfico por una cuestión de escala, es importante señalar que los cargos de apoyo, pasaron de 2 en el año base, a 76 en el A modo de resumen puede decirse que el total de cargos frente a curso experimentó incrementos importantes en ambos sectores de gestión aunque los mayores picos se vieron en el privado-. Como diferencia cabe destacar que el sector estatal creció menos en términos relativos, pero lo ha hecho de manera sostenida, mientras que el privado experimentó un proceso mucho más irregular. Finalmente, se observa que a pesar haber crecido más la cantidad de cargos en el sector privado, la matrícula en el sector creció un 60% frente a un 27% del sector estatal. 58

65 La tabla a continuación compara la oferta educativa de los sectores de gestión estatal y privada a través de la evolución del promedio de la cantidad de cargos frente a curso por sección. Tabla Nº 5. Evolución del total de cargos frente a curso por sección independiente según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 En el sector estatal, el promedio de cargos por sección se mantuvo relativamente estable durante los 4 años presentados. El sector privado, por otro lado, presentó variaciones. Al año 2010, el indicador es muy similar para ambos sectores de gestión. Para profundizar el análisis de las condiciones de oferta que caracteriza a cada uno de los sectores de gestión, y su evolución a lo largo del tiempo, se muestra la cantidad promedio de estudiantes por sección según sector. En el siguiente gráfico la línea azul representa la cantidad de alumnos por sección en el sector estatal, mientras que la línea roja hace lo mismo para el sector privado. Gráfico Nº 34. Evolución de alumnos por sección por sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a 2010 El sector estatal reflejó durante el período una disminución en la cantidad de estudiantes promedio por sección independiente. Al pasar de 26 en 1998, a 23 en 2010; el sector privado, en cambio, mostró oscilaciones entre los 23 y los 26 estudiantes por sección, y su promedio pasó de 25 en 1998, a 24 en

66 Como se observa en el gráfico, mientras las condiciones de la organización por secciones mejoraron para el sector estatal, éstas se mantuvieron relativamente estables para el sector privado. Finalmente, la siguiente tabla resume los principales datos relativos a la evolución de cargos y secciones en el nivel inicial para los años 1998, 2002, 2006 y Tabla Nº 6. Comparativo de matrícula, cargos y secciones, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. 4. Síntesis de las tendencias A modo de síntesis se puede destacar: - Según el último Censo, la dimensión 1 de la exclusión educativa se encuentra integrada por niños y niñas. - En la matrícula de la sala de 5 años, el crecimiento entre los años 1998 y 2010, fue del orden del -6,2%, y del 31,4% del nivel inicial en general. Se estima que la cobertura de la sala de 5 años se encuentra en niveles cercanos al total de la población de esa edad y que su crecimiento marginal en el periodo se encuentra vinculado con esta situación. - La cantidad de matrícula en la sala de 3 y 4 años se ha incrementado a lo largo del periodo en 173 y 220,4 puntos porcentuales, respectivamente. - La suma de los docentes frente a curso y de apoyo se incrementó durante el periodo. La cantidad de cargos por sección se mantuvo estable en ambos sectores de gestión, al tiempo que la cantidad de estudiantes por sección disminuyó. Esto estaría dando cuenta de una mejora en las condiciones de enseñanza en el sistema educativo. - La cantidad de estudiantes que asiste a la sala de 4 con antelación al preescolar aumentó durante los años considerados. - Los indicadores de sobreedad y repitencia parecen estar mejorando en los últimos años. Cabe preguntarse si estas mejoras se vinculan directamente con los aumentos en la matriculación del nivel inicial, o si se relacionan con la aplicación de alguna política educativa en el nivel primario. 60

67 Capítulo 5: El perfil de la inclusión/exclusión en el Nivel Primario 1. Las dimensiones de la exclusión El presente apartado cuantifica las dimensiones de la exclusión número 2 y 4 expuestas en el primer capítulo. Dimensión 2: la exclusión efectiva La dimensión Nº 2 de la exclusión es aquella que se refiere a los niños y niñas que, encontrándose en edad de asistir a la educación primaria, es decir, de 6 a 11 años, no asisten a la escuela o asisten al nivel inicial. La Argentina hace ya gran cantidad de años que cuenta con un desarrollo masivo de la educación primaria. Esto se traduce en que, dadas las características que asume el sistema educativo en nuestro país, la cantidad de niños que no ingresarán nunca a la escuela primaria y que abandonan antes de finalizarla es sumamente pequeña. En el caso de Jujuy, la Dimensión 2 de la exclusión se compone por niños y jóvenes (0,7% del total de la población provincial entre 6 y 11 años de edad). Dimensión 4: la exclusión potencial La dimensión N 4 comprende a los niños y jóvenes escolarizados en la educación primaria, en situación de riesgo de abandono. Desde el análisis estadístico resulta complejo aproximar una medición de riesgo de exclusión exhaustivo y plausible de cuantificación. Desde lo conceptual, no se debe confundir la situación potencial con la situación efectiva: el riesgo de abandonar la escuela no significa que efectivamente esto vaya a suceder. Tal como fue mencionado en el capítulo 1, en este estudio, se opta por utilizar la sobreedad como indicador del riesgo de exclusión. Esta dimensión adquiere, según el censo 2010, para el total provincial una magnitud superior a los niños y jóvenes. 61

68 62

69 2. La matrícula por grado El análisis de la matrícula por grado permite aproximarse a las condiciones que presenta el tránsito de los estudiantes a lo largo del nivel primario. A continuación se visualiza la tendencia que adquiere la matrícula escolar durante el período Gráfico Nº 35. Evolución de matrícula por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC. Tras analizar el perfil general que muestran los inscriptos por grado, se observa una mayor cantidad de estudiantes al inicio del nivel, producto de la acumulación de niños y niñas que no logran promover y cursan el grado por segunda vez o más. En efecto, en los primeros grados del nivel primario la repitencia es más elevada y por consiguiente, así lo es también la matrícula de esos grados. Este fenómeno se constituye en lo que se denomina un cuello de botella para el transcurso de los itinerarios escolares. El gráfico precedente da cuenta de ese cuello de botella para el total de estudiantes de primaria en la provincia. Como puede observarse, se produce un efecto de escalera descendente desde el primer grado a los grados posteriores: - al año 1998, había en primer grado alumnos y en séptimo. Es decir que había en primer grado alrededor de estudiantes más que en séptimo grado. - al año 2010 este número se modificó, los estudiantes en primer grado eran y en séptimo cerca de , los inscriptos en el grado 7 superaban a los inscriptos en el grado 1. En líneas generales, la tendencia en el período considerado fue a la reducción de la cantidad de estudiantes en primer grado, junto con un avance hacia una mayor estabilidad de los inscriptos 63

70 entre éste y el grado 7. Este comportamiento se produjo debido a la concurrencia de dos factores: la merma en el total de población por edad simple en las edades más recientes y la regularización del flujo de matrícula al interior del nivel. Interesa destacar que esta mejora en el flujo de matrícula no significa la pérdida de estudiantes por desescolarización, sino todo lo contrario, equivale a más niños que avanzan en su escolaridad en tiempo y forma, debido a la disminución de la repitencia por el aumento de la promoción propugnada gracias a la aplicación de una estrategia pedagógica diferente. Puesto que desde el año 2004, la provincia de Jujuy ha venido aplicando el Programa Todos Pueden Aprender, que se orienta a promover aprendizajes de calidad y a disminuir el fracaso escolar de los estudiantes La oferta educativa: evolución de cargos y secciones Este apartado reseña los principales datos e indicadores referidos a la oferta escolar durante el período Los datos presentados son: evolución de cargos docente frente a curso y de cargos de apoyo. Por otro lado, también se analiza la evolución de la cantidad de cargos frente a curso por sección, y la cantidad de estudiantes promedio por sección, distinguiendo por sector de gestión 33. Para ello se utilizan los datos relevados por DiNIECE sobre cargos docente frente a curso y cargos de apoyo 34 que integran la planta orgánica funcional de cada centro educativo. 32 El Programa Todos Pueden Aprender fue creado por el equipo técnico de la Asociación Civil Educación Para Todos gracias al apoyo y financiamiento de UNICEF. Consiste en una iniciativa de intervención en las escuelas que se orienta a prevenir el fracaso escolar, tanto al mejorar la didáctica de los docentes y la gestión de las instituciones educativas, como a atender de manera intensiva a los estudiantes que aún con el mejoramiento de los procesos de enseñanza no manifiestan los logros esperados por sus docentes. La intervención del Programa comprendió a 22 escuelas ubicadas en el tejido urbano de la provincia. 33 La información que integra este capítulo sólo puede ser desagregada por sector de gestión, ya que no se dispone de datos distinguidos por ámbito. 34 Los cargos docente frente a curso contemplan a la totalidad de los cargos destinados al dictado de clase, ya sean de tiempo parcial o completo. Además de los cargos, la DiNIECE releva la cantidad de horas cátedra frente a alumnos. Para hacer comparable esta información, las horas cátedra fueron convertidas a cargos mediante el cálculo: 18 horas cátedra = 1 cargo docente. La denominación cargos de apoyo comprende: Bibliotecario, Maestro Auxiliar de Sala, Preceptor/Auxiliar Docente, Maestro Recuperador, Otras funciones Docentes, Preceptor/Bedel, Maestro Hospitalario/Domiciliario, Maestro Auxiliar de Grado/Año, Preceptor/Celador, Asesor/Asistente Pedagógico, Maestro/Prof. de lengua Maestro/Prof. de Matemática Maestro Tutor/Orientador, Asistentes/Auxiliares, Psicólogo, Psicopedagogo, Tutor/Coordinador de Curso, Maestro Esp. de Tareas Agropecuarias. También se releva el total de horas cátedra no destinadas al dictado de clases. Para hacer comparable esta información, estas horas fueron convertidas a cargos mediante el cálculo: 18 horas cátedra = 1 cargo de apoyo. 64

71 Gráfico Nº 36. Evolución de matrícula, secciones, cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2006 y 2010 El gráfico precedente resume la información contenida en este apartado 35. Muestra la evolución de la cantidad de estudiantes, de secciones, de cargos docente frente a curso y de cargos de apoyo (año 1998 como base). Los valores que se encuentran por debajo o sobre el 100% reflejan las variaciones que experimentaron las variables entre 1998 y A continuación se ilustra la evolución del total de cargos docente frente a curso y de apoyo en el nivel primario en el período La línea verde muestra la cantidad de cargos frente a curso y la amarilla la cantidad de cargos de apoyo para cada uno de los años analizados. Gráfico Nº 37. Evolución de cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. 35 Los datos de este apartado se muestran según estructura 6 años de primaria y 6 de secundaria puesto que así son publicados por la DiNIECE. 65

72 El total de cargos frente a curso aumentó en el período analizado un 21,0%, esto significó pasar de cargos en 1998, a en Por otra parte, los cargos de apoyo se incrementaron un 21,6% durante los años analizados. Desde el lado de la oferta, los cargos frente a curso y de apoyo crecieron a lo largo de los años, pero desde el lado de la demanda, la matrícula para el total del nivel primario disminuyó. Puesto que todo el nivel manifestó, entre 1998 y 2010, un decrecimiento relativo de matrícula del 3,6%. Sin embargo, mientras que en el sector estatal el total de inscriptos cayó un 6,6% (5.484 estudiantes menos entre 1998 y 2010), en el sector privado se produjo un incremento del 33% (alrededor de alumnos). Particularmente, la evolución del total de cargos frente a curso y de apoyo según sector de gestión es la siguiente: Gráfico Nº 38. Evolución porcentual de cargos docente frente a curso y de apoyo según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. El sector de administración pública presentó, durante el período, un aumento de 19 puntos porcentuales en el total de cargos frente a curso pasando de cargos en 1998 a en Los cargos de apoyo, por su parte, crecieron un 24% respecto al año base (91 cargos nuevos). Cabe recordar que la matrícula del nivel primario en el sector estatal decreció 6,6 puntos porcentuales, fenómeno que puede interpretarse como una mejora en la oferta educativa estatal: más docentes para menos alumnos. 66

73 En el sector de gestión privada por otro lado, se observa que el total de cargos frente a curso aumentó un 42% entre 1998 y Los cargos de apoyo, en cambio, se incrementaron en cerca del 8% respecto al año base. Manteniendo la distinción por sector de administración, la próxima tabla da cuenta del total de cargos frente a curso por sección independiente: Tabla Nº 7. Evolución del total de cargos frente a curso por sección independiente según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 Como puede apreciarse, la evolución del total de cargos frente a curso por sección independiente en el sector estatal se mantuvo estable durante los años considerados (con promedios de 1,8 y 1,9). Se destaca que las secciones múltiples no son incluidas en el análisis dado que no se dispone de la información de cargos distinguidos por tipo de sección. Por otro lado, en el sector privado el promedio fue muy similar al sector estatal. Complementariamente al total de docentes por sección, el próximo gráfico caracteriza a cada uno de los sectores según la cantidad promedio de estudiantes por sección. La cantidad de estudiantes por sección se construyó con la matrícula inicial sobre la cantidad de secciones independientes. La línea azul representa la cantidad de alumnos por sección en el sector estatal, mientras que la línea roja hace lo mismo para el sector privado. 67

74 Gráfico Nº 39. Evolución de alumnos por sección por sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a 2010 Entre los años 1998 y 2010, los establecimientos de administración privada se mantuvieron entre los 27 y 28 estudiantes promedio. Por el contrario, el sector estatal reflejó una tendencia descendente, al caer progresivamente de 27 estudiantes en 1998, a 23 en Esta situación parece indicar que, mientras las condiciones de la organización por secciones se mantuvieron estables en el sector privado, éstas mejoraron en el sector estatal. Dicho fenómeno podría deberse a la conjugación del incremento de secciones, como expresión de la mejora de la oferta estatal, y a la disminución de la matrícula. Finalmente, la siguiente tabla resume los principales datos relativos a la evolución de cargos y secciones en el nivel primario para los años 1998, 2002, 2006 y 2010: Tabla Nº 8. Comparativo de matrícula, cargos y secciones independientes, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. 68

75 4. Los estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes intraanuales La estadística escolar permite dar cuenta de la condición final de los estudiantes, entendida ésta como la condición normativa con la que los alumnos finalizan un ciclo escolar, que los habilita (o no) a inscribirse en el grado siguiente en el próximo ciclo escolar. Esta información permite cuantificar el conjunto de situaciones que se ven representadas en aquellos estudiantes que no alcanzan la promoción de grado: el abandono intraanual y la reprobación (o no promoción). Estos dos mecanismos se traducen inevitablemente en la generación de sobreedad en los itinerarios escolares. Sin embargo, es importante preguntarse si este fracaso es ciento por ciento una responsabilidad atribuible individualmente a los estudiantes, o puede tener como factores causales otros aspectos de la esfera principal de la gestión del sistema educativo. El próximo gráfico dimensiona los estados de promoción 36, no promoción y abandono intraanual en el conjunto del nivel primario 37 : Gráfico Nº 40. Evolución de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes del nivel primario, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1999, 2002, 2006 y 2009 La evolución del total de alumnos según su condición al cierre de cada ciclo lectivo, da cuenta de que el total de estudiantes no promovidos y abandonantes intraanuales experimentó variaciones a lo 36 En este apartado se toma como año base a 1999, dado que los valores de promoción provinciales para el año 1998 son sumamente bajos y no guardan relación con el resto de los años considerados en el período. 37 El año 2009 constituye la fecha más reciente disponible para el dato de promoción. Los estudiantes promovidos y no promovidos son informados tras haber pasado todas las instancias de recuperación, por tal motivo los promovidos 2009 se relevan a mediados del ciclo lectivo siguiente, en este caso

76 largo de los años presentados. En 2006 se registró la menor proporción de alumnos en condiciones de no promoción al grado siguiente, estudiantes (3,3%) respecto a (3,5%) en el año 2009 y en el año 1999 (8,5%). No obstante, la observación precedente, al constituirse como un promedio, no permite identificar aquellas etapas del recorrido escolar que concentran mayores dificultades para la promoción de grado. En este sentido, el análisis de la estructura de promoción por grado constituye una herramienta para detectar los principales cuellos de botella que obstaculizan el logro de la escolaridad total, oportuna y sostenida. Gráfico Nº 41. Estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2009 En primaria, el grado 1 concentra la mayor cantidad de estudiantes no promovidos. El total de niños que al 2009 no promovió el primer grado alcanzó a más de 870 alumnos (6,0%). Por el contrario, la no promoción se tornó paulatinamente inferior a medida que se avanza hasta el grado 7. Como contrapartida, en promedio para todo el nivel, los estudiantes promovidos alcanzaron el 95,9% de los inscriptos al inicio del ciclo lectivo. Para el total nacional, los no promovidos de primer grado al 2009 representaron el 8,4% de los inscriptos, y el conjunto de niños que reprobaron algún grado de la primaria, alcanzó el 6,7%. Por otro lado, en la provincia, los abandonantes intraanuales fueron reducidos en el nivel, y representaron en promedio un 0,5%. Ahora bien, la apertura por sector de los indicadores analizados, refleja el siguiente perfil: 70

77 Gráfico Nº 42 y Nº 43. Porcentaje de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes por grado según sector de gestión, provincia de Jujuy. Año 2009 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC La comparación entre ambos sectores permite apreciar que el sector estatal es aquel que concentró los mayores valores de fracaso. Si bien el abandono intraanual es bajo en ambos, en el caso de la reprobación, los establecimientos estatales concentraron un 6,6% de reprobados en primer grado (852 alumnos) y un promedio general para el nivel de 3,6%. En cuanto al sector privado, la no promoción fue de 2,8%; y los valores de primer grado se mantuvieron en torno al resto de los grados. Gráfico Nº 44 y Nº 45. Porcentaje de estudiantes promovidos, no promovidos y abandonantes por grado según ámbito, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2009 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC 71

78 En cuanto al análisis por ámbito, se observa que ambas zonas registraron porcentajes de promoción similares. En efecto, los establecimientos de zonas rurales registraron un 7,2% de no promovidos en primer grado (170 alumnos) y un promedio general para el nivel de 3,5%. Frente al ámbito urbano, donde la no promoción en primer grado fue de 5,8% (704 alumnos), y el promedio para todo el nivel, de 3,6%. Los reprobados en rural se ubicaron muy cerca de sus pares del ámbito urbano. Estos valores equivalen a afirmar que 96 de cada 100 niños inscriptos en primaria al año 2009 promovieron el grado tanto en zonas urbanas como rurales. Como ha quedado presentado, los datos de promoción desagregados por ámbito y sector de gestión, permiten identificar las disparidades presentes en el nivel 38 : - la mayor concentración del fracaso en las escuelas de gestión estatal - similares índices de fracaso en las escuelas rurales y urbanas. 5. Los estudiantes repitientes La repitencia es una respuesta del sistema educativo ante aquellos estudiantes que no alcanzan los resultados esperados para determinado ciclo lectivo al final del mismo, es decir para quienes no promocionan un grado. Mediante este mecanismo, se somete al estudiante a transitar nuevamente el mismo año escolar, bajo el presupuesto pedagógico que alcanzará determinado aprendizaje recorriendo por segunda vez o más, aquel camino que ya lo hizo fracasar. El seguimiento de la repitencia en el período considerado constituye una aproximación a la evolución de la promoción: bajos niveles de promoción se traducirán en un aumento de los repitientes, aunque la relación no es directa, ya que requiere el estudio complementario del abandono; fenómeno que será abordado más adelante. En el caso del total provincial, para los años 1998, 2002, 2006 y 2010, la repitencia por grado en el nivel primario asumió la siguiente tendencia: 38 Si bien DiNIECE releva la promoción y no promoción distinguiendo por género de los alumnos, no se dispone de esta información. 72

79 Gráfico Nº 46. Evolución del porcentaje de estudiantes repitientes por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 La desagregación por grado permite observar el cuello de botella que representa el primer grado para una gran cantidad de niños y niñas. A simple vista, se identifican para todos los años considerados los picos más altos de repetición en el grado 1. Estos elevados valores de repitencia son los que generan y profundizan los niveles de sobreedad en las edades tempranas. No obstante la persistencia de este cuello de botella, el porcentaje de repitientes disminuyó año a año en el nivel primario. Esto se traduce en que, entre el 1998 y el 2010, el total de repitientes del nivel se redujo en niños y jóvenes. En términos relativos, esta situación significó pasar de 6,6% de repitientes en 1998, a 2,9% en el año En el caso del promedio nacional para el nivel, la repitencia pasó entre 1998 y 2010, de 5,5% a 4,7%. Específicamente, si se analiza la evolución del indicador en primer grado para ambos sectores de gestión, los repitientes pasaron de 10,4 puntos porcentuales en 1998, a 5,2 puntos en 2010 (-5,2 puntos porcentuales). Mientras que en el total país, estos valores representaban un 9% de repitientes en primer grado para 1998 y un descenso a 7,6% en Sin embargo, una buena herramienta para caracterizar el fracaso en el nivel lo constituye la apertura según sector de gestión público/ privado-, ámbito rural/ urbano- y género masculino/ femenino-. De este modo, se comprende que el indicador no se comporta de la misma forma en los diversos grupos de estudiantes. 39 Entre los años de aplicación del Programa TPA, la repitencia en primer grado en las escuelas estatales de áreas urbanas pasó de 9,0% en el inicio de la aplicación, a 5,5% en el 2010 (-3,5 puntos porcentuales). 73

80 Gráfico Nº 47 y Nº 48. Evolución del porcentaje de estudiantes repitientes por grado según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC Al considerar la repitencia por sector de gestión, se torna claro que el fracaso se concentró en aquellos estudiantes que asisten al sector estatal. Este indicador adquirió para dicho sector, al año 1998, una media de 7,0% para todo el nivel; y en 2002 y 2006 este porcentaje disminuyó a 3,4% y 4,0% respectivamente. Finalmente en 2010, la repitencia obtuvo el valor más bajo de todo el período considerado, al llegar a un 3,2%. El sector privado, por otra parte, conservó el porcentaje de repitientes en todo el nivel entre un 1% y 1,6% en los distintos años. En el sector estatal, durante los años 1998 a 2010, el primer grado mantuvo los mayores valores de fracaso en relación al nivel. Esta tendencia no se observó en los establecimientos privados, el grado 1 presentó un total de repitientes muy similar al resto de los grados. Entre 1998 y 2010, los alumnos que cursaban en el sector estatal por segunda vez o más el grado 1, se redujeron en aproximadamente niños (-5,3 puntos porcentuales) 40. En el sector privado, la tendencia fue muy similar, pero dado el piso bajo desde el cual se partió, la disminución fue porcentualmente menor (-0,7 puntos). La apertura por ámbito también evidencia distintas magnitudes de fracaso según se trate de establecimientos en zonas rurales o urbanas Entre los años de aplicación del Programa TPA, la repitencia en primer grado en las escuelas estatales de áreas urbanas pasó de 16,4% en el inicio de la aplicación, a 9,9% en el 2010 (-6,5 puntos porcentuales). 41 No se dispone de información por ámbito para el año

81 Gráfico Nº 49 y Nº 50. Evolución del porcentaje de estudiantes repitientes por grado según ámbito, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2002, 2006 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC El ámbito rural concentró los valores más altos de repitencia en todos los años considerados. En términos generales, tanto en el 2002, 2006 y 2010, la repitencia para todo el nivel en el ámbito rural estuvo en promedio uno o dos puntos porcentuales por encima a las áreas urbanas. Por otro lado, al analizar la evolución del fracaso a lo largo de los grados, el ámbito rural manifiesta una pendiente acentuada: elevada repitencia al inicio del nivel, descenso paulatino hacia séptimo grado. Por el contrario, el perfil urbano, refleja un menor porcentaje de fracaso en el grado 1 y valores más próximos de repitientes entre el grado 2 y 7, en consecuencia la pendiente en este caso se suaviza. En primer grado: - en 2002, al tiempo que el 12,1% de los niños en rural eran repitientes (360 estudiantes), en urbano esta proporción alcanzaba el 6,1% (856 estudiantes). - en 2010, el 7,3% de los niños era repitiente en zonas rurales (169 estudiantes) y el 4,8% lo era en zonas urbanas (565 estudiantes). Efectivamente, entre los años 2002 y 2010, el porcentaje de repitientes en grado 1 disminuyó en ambos ámbitos. No obstante esta reducción, la repitencia en rural aún se mantuvo por encima de los valores de las áreas urbanas en el ingreso a la primaria. Ahora bien, este indicador no sólo presenta inequidades relacionadas al sector de gestión o al ámbito, sino que también lo hace al considerar el sexo de los estudiantes. En el 2010, entre un total de repitientes del nivel primario, cerca de eran varones (60,4%) frente a repitientes mujeres (39,6%). Respecto al interior de cada grado, los repitientes según sexo quedan distribuidos de esta manera: 75

82 Gráfico Nº 51. Estudiantes repitientes por grado según sexo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Año 2010 Al interior de cada grado no se registran diferencias al analizar la composición por género de los repitientes. Entre el grado 1 y el grado 7, los varones que fracasaron se distribuyeron en similares proporciones, puesto que representaban entre el 59% y 61% de la totalidad de repitientes para cada uno de los años de estudio. Este fenómeno se corresponde con una tendencia que se refleja también en el total país. El siguiente gráfico ilustra, para el período , la evolución del total de repitientes del nivel según sexo. Gráfico Nº 52. Evolución de estudiantes repitientes del nivel primario según sexo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 Las proporciones al año 2010 se conservan en el resto de los años considerados. Existe alrededor de un 59% de repitientes varones, respecto a un 40% de mujeres. Son los varones los que reflejan las mayores tasas de repitencia en el nivel. 76

83 Tal como queda reflejado según las diferentes aperturas propuestas -sector de gestión, ámbito y género- el fenómeno de la repitencia asumió, al año 2010, las siguientes características: 6. El rezago escolar: la exclusión potencial Abordar la problemática de la sobreedad en el nivel primario implica poner el foco en un amplio espectro de edades: desde los 7 años de edad en primer grado, hasta 13 y más años en séptimo. Dado que, en efecto, la sobreedad se genera desde el inicio de la escolaridad primaria y se incrementa progresivamente hasta la finalización del nivel. El siguiente gráfico analiza la composición por edad del total de los estudiantes inscriptos en primaria: Gráfico Nº 53. Evolución de estudiantes del nivel primario por condición de edad, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC 77

84 La sobreedad en el nivel disminuyó año a año, y al 2010, el descenso alcanzó los doce puntos porcentuales. En términos absolutos esta situación equivale a que en 1998 más de 29 mil niños asistían al nivel con sobreedad y en el 2010, este número se redujo a Los valores de este último año calendario corresponden a afirmar que 1 de cada 6 niños en primaria asistía con rezago en la provincia de Jujuy. Esta proporción fue inferior al promedio nacional del año 2010 (20% de sobreedad en el nivel). Con el objetivo de contribuir al fenómeno presentado, el siguiente gráfico constituye una mirada más profunda para los años 1998 y 2010, al analizar por grado el total de estudiantes del sector estatal que asisten con sobreedad simple y avanzada. Gráficos Nº 54 y Nº 55. Estudiantes por grado y condición de edad, provincia de Jujuy, sector estatal. Años 1998 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC En el sector estatal, entre los años 1998 y 2010, la proporción de estudiantes que asistían con sobreedad, es decir que experimentaron al menos una situación de fracaso en su escolaridad, se redujo: - al año 1998, estudiantes de primer grado estatal asistían con sobreedad (16,2%) y alrededor de lo hacían en séptimo (36,1%). - al 2010, el total de inscriptos en primer grado con sobreedad era de (10,5%) y en séptimo grado, (24,4%). En cuanto a la participación de estudiantes con sobreedad simple y avanzada entre ambos años, los valores también fueron muy similares: 42 Entre los años de aplicación del Programa TPA, la sobreedad en primer grado en las escuelas estatales de áreas urbanas pasó de 12,2% en el inicio de la aplicación, a 9,2% en el 2010 (-3,0 puntos porcentuales). 78

85 - al año 1998, en primer grado el 12,0% de los alumnos asistía con sobreedad simple y el 4,2% con sobreedad avanzada. En séptimo grado estas proporciones alcanzaban el 21,0% y 15,1% respectivamente. - en el 2010, en primer grado asistía el 8,3% de la matrícula con sobreedad simple y el 2,1% con sobreedad avanzada; mientras que en grado 7 estas proporciones alcanzaban el 15,8% y 8,6% respectivamente. Por un lado la proporción de estudiantes con sobreedad en primer grado se redujo considerablemente, al descender 5,7 puntos porcentuales en los años considerados y por otro, los procesos de agravamiento de la sobreedad al interior del nivel también siguieron la misma tendencia, puesto que el porcentaje de inscriptos con rezago al grado 7 disminuyó. Finalmente, con el objetivo de caracterizar la condición de edad de los alumnos según ámbito, los próximos gráficos muestran la participación relativa de los alumnos con sobreedad según se trate de zonas urbanas o rurales: Gráficos Nº 56 y Nº 57. Porcentaje de estudiantes por condición de edad según ámbito, ambos sectores, provincia de Jujuy. Año 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC La mayor proporción de estudiantes con sobreedad se concentró en el ámbito rural. El análisis por grado manifiesta al año 2010 la siguiente situación: - mientras que en primer grado, el 8,2% de los alumnos en el ámbito urbano asistía con sobreedad, en rural, esta situación comprendía al 15,9%. - y al llegar a séptimo grado, en el área urbana el 21,8% asistía con rezago, contra el 31,1% que lo hacía en zonas rurales. En total, al 2010, en el ámbito rural estudiantes (24,6%) asistían con sobreedad en primaria, por el contrario, lo hacían en el ámbito urbano (14,5%). Es decir que el promedio general de este indicador para todo el nivel en zonas rurales superaba por 10 puntos porcentuales a aquel de zonas urbanas. 79

86 7. La sobreedad no explicada por repitencia en primer grado Tras haber presentado los indicadores de sobreedad y repitencia, haciendo hincapié en el cuello de botella que representa el inicio de la escolaridad primaria, es pertinente ahora realizar un análisis comparativo de los valores que registran ambos indicadores en primer grado. En este sentido, el indicador denominado sobreedad no explicada por repitencia registra un fenómeno que debe ser analizado en profundidad, ya que distingue entre el conjunto de estudiantes con sobreedad en 1er grado a aquellos no identificados como repitientes. Básicamente, este fenómeno puede encubrir dos situaciones: el ingreso tardío al sistema educativo, o el registro como estudiante nuevo de aquellos niños que abandonaron la escuela durante el ciclo lectivo anterior y no son inscriptos como repitientes aunque estén recursando el grado. No obstante, cabe mencionar que el fenómeno de ingreso tardío a la escuela es poco frecuente en la Argentina. Según el censo 2001, del total de niños de 6 años, sólo un 3,9% no asistía la escuela. Razón por la cual se estima que para el año 2010, este porcentaje es aún menor. 43 A su vez, acorde a lo presentado en el capítulo correspondiente al nivel inicial, se recuerda que no se registra sobreedad en preescolar, por este motivo, se afirma que el conjunto de escolarizados a los 6 años asiste a primaria. Es decir que se encuentran asistiendo en edad oportuna. Gráficos Nº 58 y Nº 59. Sobreedad no explicada por repitencia en primer grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC El gráfico precedente muestra a los inscritos en 1, cuantificando a los niños repetidores y a quienes asisten con sobreedad pero no son identificados como tales. Como puede apreciarse, en ambos años considerados, hay un grupo que asiste con rezago pero no se encuentra registrado como repetidor; es probable que algunos de estos niños hayan abandonado el grado durante el año y vuelto al ciclo 43 Los datos de asistencia por edad simple relevados por el censo 2010 aún no han sido publicados. 80

87 lectivo siguiente. Sin embargo, se requiere del estudio de este fenómeno en profundidad para alcanzar una medición precisa de la situación de estos niños y niñas. Si bien entre 1998 y 2010, el porcentaje de repitientes disminuyó, aquellos estudiantes con sobreedad no registrados como repitientes disminuyeron en menor medida. En 2010, el porcentaje de estudiantes con rezago no explicado por repitencia en primer grado en el caso de Jujuy fue menor al promedio nacional (4,9%). La apertura de este fenómeno por sector de gestión da cuenta de que principalmente es de carácter estatal, aunque se produce en ambos sectores: 2010 Gráfico Nº 60. Sobreedad total, repitientes y sobreedad no explicada por repitencia en primer grado según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998, 2002, 2006 y FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC El gráfico precedente enseña, para los años seleccionados, el porcentaje total de estudiantes que asisten con sobreedad en primer grado, entre ellos distingue a los identificados como repitientes (segmento de color rojo) y a quienes no son identificados como tales (segmento de color azul). El sector estatal presentó en el año 2006 el valor más bajo de inscriptos con sobreedad no explicada por repitencia (3,0% que representó a 426 alumnos). Por el contrario, en el sector privado, este indicador desde 1998 en adelante se mantuvo con valores oscilantes, y al 2010, 19 alumnos asistían con sobreedad y no eran declarados como repitiente (1,2%). Finalmente, el análisis del indicador por ámbito a lo largo del tiempo, da cuenta del siguiente perfil 44 : 44 No se dispone de información por ámbito para el año

88 2010 Gráfico Nº 61. Sobreedad total, repitientes y sobreedad no explicada por repitencia en primer grado según ámbito, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años 2002, 2006 y porcentuales. El ámbito rural concentró la mayor proporción de estudiantes inscriptos con sobreedad en primer grado no declarados como repitientes. En el año 2010 la distancia del indicador entre ambos ámbitos fue de 5,2 puntos A su vez, mientras que en el ámbito urbano este indicador se mantuvo con valores relativamente bajos durante los 3 años considerados, en el ámbito rural, los valores en 2002 y 2010 estuvieron en torno al 8%. En anexo se incluye el análisis del rezago no explicado por repitencia en primer grado según apertura departamental al interior de la provincia La conservación de los estudiantes en la progresión por edad El próximo gráfico reconstruye una cohorte real de estudiantes por edad durante el período Es decir que se presenta el total de alumnos con 6 años de edad en 1998, el total de estudiantes a los 7 años en 1999, y así sucesivamente, hasta llegar a los 12 años en Este tipo de seguimiento permite dimensionar los procesos de abandono -como salida de alumnos de la educación común-, y fracaso escolar -como disminución de la cantidad de alumnos que asisten con edad teórica-. Posteriormente al análisis de la cohorte , se presenta una cohorte más reciente, representada por el período Ver Anexo 4: Rezago no explicado por repitencia en primer grado por departamento. 82

89 Gráfico Nº 62. Conservación de estudiantes por cohorte de 6 a 12 años de edad, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a 2004 El gráfico permite establecer que, a grandes rasgos, de cada 10 estudiantes que asistían a primer grado con 6 años en 1998, en el año asisten sin haber repetido, 2 continúan asistiendo, pero repitieron una o más veces. El seguimiento de la cohorte por edad en primaria entre 1998 y 2004, no reflejó pérdida de estudiantes, es decir que en este tramo de edad no pareciera registrarse abandono (+1,0% de estudiantes en la cohorte ). El nivel se mantuvo año a año con una alta retención de los inscriptos. En cambio, la disminución de los alumnos con edad teórica se manifestó en las edades tempranas: entre los 6 y 7 años el 4% de los estudiantes repitió de grado y se inscribió con sobreedad. Entre los 6 y los 9 años, el 19% de la cohorte repitió al menos una vez. Desde los 9 a los 11 años, la edad teórica de la cohorte disminuyó con menor intensidad: en este tramo, que corresponde a la segunda mitad de la primaria, los niveles de promoción son más altos. Gráfico Nº 63. Conservación de estudiantes por cohorte de 6 a 12 años de edad, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2004 a 2010 De cada 10 estudiantes que asistían a primer grado con 6 años en el 2004, en el año asisten sin haber repetido, 2 continúan asistiendo, pero repitieron una o más veces. Al igual que lo observado en la cohorte por edad anterior, el seguimiento de la cantidad total de inscriptos entre los 6 y 11 años no reflejó un descenso en la cantidad de estudiantes (100% de conservación de estudiantes 83

90 ). Pero también en este caso, los alumnos con edad teórica disminuyeron a medida que avanzaron de grado, aunque parecieron hacerlo en menor proporción que sus pares de la cohorte Entre los 6 y 7 años el 8% de los estudiantes repitió de grado y se inscribió con sobreedad y entre los 6 y los 9 años, el 14% de la cohorte repitió al menos una vez. Con el objetivo de profundizar en el itinerario de los estudiantes según el tipo de establecimiento al que asisten, el próximo gráfico presenta la misma cohorte , pero desagregada según sector de gestión: Gráficos Nº 64 y Nº 65. Conservación de estudiantes por cohorte de 6 a 12 años de edad según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 2004 a 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC La apertura propuesta identifica distintos itinerarios de acuerdo al tipo de establecimiento al que asisten los estudiantes. En el 2004, de cada 10 alumnos que asistían a primer grado con 6 años de edad, en el año en el sector estatal: el 79,6% asistía sin haber repetido y el 20,4% repitió una vez o más. - en el sector privado: cerca del 100% de los estudiantes asistía sin haber repetido. 9. El ingreso al nivel secundario El último de los indicadores analizados en este capítulo es la tasa de ingreso efectivo al nivel secundario, y representa la proporción de inscriptos en el primer grado de la secundaria en un año calendario, respecto al total de estudiantes en condiciones normativas de inscribirse o reinscribirse por su situación escolar en el año anterior. 46 Este indicador permite profundizar el análisis en los procesos de acceso a la educación secundaria, a través del dimensionamiento de los alumnos efectivamente inscriptos en relación con la 46 Sobre la construcción de este indicador, ver Anexo 5: Metodología de construcción de indicadores. 84

91 demanda potencial, incluyendo no sólo a los egresados de la primaria, sino también a los que han tenido un primer acceso fallido a la educación secundaria (no promovidos del primer año de la secundaria en un año calendario). Gráfico Nº 66. Tasa de ingreso efectivo al secundario, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 2009 y 2010 FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC El gráfico de torta de color verde engloba al total de alumnos en condiciones potenciales de inscribirse al primer año de la secundaria en el año 2010 (100%). Es decir que este conjunto incluye a: los promovidos del último grado del primario en 2009, los no promovidos del primer año de la secundaria en 2009 y los abandonantes intraanuales del primer año de la secundaria en Todos ellos constituyen el total de cursantes potenciales del nivel secundario para el año Mientras que la torta de la derecha representa el porcentaje de ese grupo de estudiantes que efectivamente se ha inscripto en el nivel al año siguiente. En el caso de Jujuy, el promedio de alumnos que se inscribió en secundaria alcanzó el 84,8%. Esta situación significó que de cada 100 estudiantes en condiciones de inscribirse en el secundario al año siguiente, 15 no se inscribieron. A continuación se presenta la tasa de ingreso efectivo desagregada por ámbito: 85

92 Tabla Nº 9. Tasa de ingreso efectivo al secundario por ámbito, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC Entre el ámbito rural y el urbano parece producirse una brecha amplia en el conjunto de jóvenes que efectivamente logra acceder al nivel secundario. De cada 100 estudiantes en el 2009, al año siguiente en el área rural, sólo 50 jóvenes ingresaron al secundario y en urbana esta proporción aumentó a 91. Por consiguiente, 50 y 9 jóvenes, respectivamente, abandonaron la escuela durante ese año. Finalmente, el desempeño de este indicador para la provincia de Jujuy en años anteriores 47, arroja los siguientes valores: Tabla Nº 10. Tasa de ingreso efectivo al secundario, ambos sectores, provincia de Jujuy. Años , , y FUENTE: Elaboración propia en base a DiNIECE, RAMC Como puede observarse, año a año en la provincia, disminuye el total de alumnos que ingresan efectivamente al nivel secundario. 47 La tasa de ingreso efectivo al nivel secundario para los años 1998, 2002 y 2006 ha sido construida manteniendo la estructura provincial 7 y 5. 86

93 10. Síntesis de las tendencias analizadas A modo de síntesis de las tendencias observadas en el capítulo correspondiente al nivel primario, interesa destacar: - Según el censo 2010, la dimensión 2, comprendida por los niños y niñas en edad de asistir a la primaria que se encuentran hoy fuera de la escuela, está integrada por niños. En términos relativos, este valor equivale a un 0,7% del total de niños y niñas en esa edad. - La dimensión 4 de la exclusión se compone para el total provincial por más de niños y jóvenes que asisten a la escuela con sobreedad de uno o más años. - En líneas generales, la tendencia en el período considerado fue a la disminución en la cantidad de estudiantes en primer grado junto con un avance hacia una mayor estabilidad de los inscriptos entre éste y el grado 7; tanto por la merma poblacional en los nacidos recientes como por el aumento de la promoción en primer grado. No obstante este avance, el inicio de la escolaridad primaria continuó representando un cuello de botella para un conjunto de estudiantes. - La repitencia entre 1998 y 2010 se redujo en todo el nivel en 3 puntos porcentuales. El análisis de este indicador arrojó disparidades según se tratase del sector de gestión o el género de los estudiantes, pero no al considerar el ámbito. - Los cargos docente frente a curso y de apoyo en el nivel primario, aumentaron un 21,0% y 21,6%, respectivamente. La matrícula del nivel descendió, entre 1998 y 2010, 3,6 puntos porcentuales. En el sector estatal la merma fue del 6,6%, pero el sector privado creció un 33%. Mientras las condiciones de la organización por secciones se mantuvieron estables en el sector privado, éstas mejoraron en el sector estatal. Dicho fenómeno podría deberse a la conjugación del incremento de secciones, como expresión de la mejora de la oferta estatal, y a la disminución de la matrícula. - En el período de tiempo analizado, la proporción de alumnos con sobreedad en primer grado del sector de gestión estatal disminuyó considerablemente, al caer 5,7 puntos porcentuales. Al tiempo que los procesos de agravamiento de la sobreedad también siguieron la misma tendencia, puesto que entre 1998 y 2010 disminuyó el rezago en grado 7. - Existe además un tipo de itinerario escolar en primer grado que debe ser estudiado en profundidad: representa a quienes asisten con rezago pero no se encuentran registrados como repitientes. Para la provincia de Jujuy, al año 2010, este indicador fue de 4,3% y se ubicó por debajo del promedio nacional (4,9%). - Finalmente, del total de estudiantes en condiciones de inscribirse al primer año de la secundaria, el promedio de alumnos que sí lo hizo alcanzó el 90,9%. Es decir que de cada 100 estudiantes en condiciones de inscribirse en el secundario en el 2009, al año siguiente, 15 alumnos no se inscribieron. 87

94 Capítulo 6: El perfil de la inclusión/exclusión en el Nivel Secundario 1. Las dimensiones de la exclusión Dimensión 3: la exclusión efectiva La Dimensión 3 pone el foco en la situación de los niños y jóvenes en edad de asistir al nivel secundario, entre 12 y 17 años, pero que no están en la escuela. La población que compone esta dimensión es compleja y heterogénea. Esto se debe a recorridos, experiencias y modos diversos de vinculación con el sistema educativo de estos niños y jóvenes. Existen dos tipos de itinerarios que caracterizan a los jóvenes de esta dimensión. En el primero, se encuentran los que abandonaron entre los 6 y los 11 años, mientras asistían a la primaria o en la transición a la secundaria. El segundo comprende a los jóvenes que abandonaron la escuela entre los 12 y los 17 años, mientras cursaban la primaria, en la transición a la secundaria o cuando asistían a algún año del secundario. Según el Censo de Población, Hogares y Viviendas del año 2010, esta dimensión se encontraba integrada aproximadamente por niños y jóvenes, lo que representa al 9% de la población provincial entre 12 y 17 años Dimensión 5: la exclusión potencial La dimensión 5 se concentra en la situación de riesgo de exclusión de los estudiantes de nivel secundario que hoy están en la escuela pero con probabilidad significativa de abandonarla debido a la acumulación de fracasos escolares y otros factores adversos. En Jujuy, la dimensión 88

95 estudia la matrícula con sobreedad en la secundaria entre los grados 7º y 12º. 48 Como fue explicitado en el capítulo anterior, a lo largo de la primaria un elevado número de estudiantes padece situaciones de fracaso, que durante el tránsito por la escuela secundaria se expresan en forma de sobreedad. Esta situación puede verse empeorada con nuevas experiencias de fracaso escolar en el nivel secundario. En el año 2010, integraban esta dimensión jóvenes. 48 En el presente Informe se adopta la nomenclatura de grados 1 al 12 para dar cuenta del nivel primario y secundario en su conjunto. Dados los 13 años de escolaridad obligatoria en el país, se toma al grado 12 como el último año del nivel secundario. Ver Anexo N 1 Obligatoriedad y estructura del sistema educativo. 89

96 2. La matrícula por grado En el año 1998 la Ley Federal de Educación (Nº de 1993) establecía la obligatoriedad de los dos primeros años del nivel secundario. Esta reglamentación fue modificada por la Ley Nacional de Educación (Nº de 2006) por la cual la obligatoriedad se extendió a todo el nivel secundario. 49 El siguiente gráfico permite analizar el comportamiento de la matrícula por grado del nivel secundario en el período comprendido entre los años 1998 y Gráfico Nº 67. Evolución de la matrícula por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2002, 2006 y 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. La matrícula de todo el nivel creció entre 1998 y No obstante, este crecimiento fue dispar entre los grados. Se observa, por un lado, que la matrícula del ciclo básico 50 entre esos años evidenció un aumento del orden de los 12 puntos porcentuales, lo que representa a estudiantes más en ese ciclo. Al observar el crecimiento por grado se observa que el grado 8 incrementó su matrícula en un 11% y el grado 9 en un 15%. Por otro lado, el ciclo orientado también tuvo un crecimiento en su matrícula entre el año 1998 y el 2010, el mismo alcanzó el 20%, estudiantes más entre un año y otro. El grado 12 fue el 49 Ver Anexo 1: Obligatoriedad y Estructura del sistema educativo. 50 El ciclo básico secundario se encuentra integrado por los grados 8 y 9, al tiempo que el ciclo orientado se compone de los grados 10, 11 y

97 experimentó el mayor crecimiento relativo en su matrícula, con un 28% de incremento. Los grados 10 y 11 reportaron un aumento del orden de los 14 y 20 puntos porcentuales respectivamente. Es posible que una porción de este incremento se vincule con las políticas de distribución destinadas a incentivar la reincorporación de niños y jóvenes al sistema educativo o al aumento de la población mencionado en el capítulo 2. Finalmente se observa que, a excepción del grado 8 -en el que la cantidad de matrícula superó a la de todos los años aquí analizados- la matrícula de los restantes grados resulta superior a la de 1998 y 2006 pero inferior a la registrada en el año A modo de resumen, puede decirse que si bien se identifica una mayor cantidad de estudiantes en todos los grados en relación con el año 1998, el total de alumnos que llega a grado 12 mantuvo una tendencia relativamente estable. 51 En efecto, la tabla N 11 evidencia ciertas regularidades en el comportamiento de la matrícula: mayor cantidad de estudiantes en los primeros grados del nivel y una caída sostenida en la cantidad de inscritos a partir del grado 9. Tabla Nº 11. Comparativo de la matrícula por grado, provincia de Jujuy, ambos sectores de gestión. Años 1998, 2002, 2006, 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. 51 En el año 2002, a pesar de que la matrícula tuvo una tendencia descendente a medida que se avanzaba en la escolaridad, la misma era menos intensa que la apreciada en los restantes años presentados en el gráfico N

98 3. La oferta educativa: evolución de cargos y secciones Este apartado reseña los principales datos e indicadores referidos a la oferta escolar. Los datos que se muestran son: evolución de cargos docente frente a curso y de cargos de apoyo, durante el período Del mismo modo se estudia, distinguiendo por sector de gestión, la evolución de la cantidad de cargos docente frente a curso por sección, y la cantidad de estudiantes promedio por sección. 52 Para ello son utilizados los datos relevados por DiNIECE sobre cargos docente frente a curso y de apoyo 53 que integran la planta orgánica funcional de cada centro educativo. Gráfico Nº 68. Evolución de matrícula, secciones, cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998, 2006 y 2010 El gráfico refleja la progresión de la cantidad de estudiantes, de secciones, de cargos docente frente a curso y de cargos de apoyo. El año 1998 es tomado como base, aquellos valores que se registren por encima o por debajo del 100% expresan las variaciones que experimentaron cada una de las variables a lo largo del periodo analizado. De este modo el gráfico sintetiza el comportamiento de algunas variables clave de la oferta educativa. En este apartado, los datos se muestran según la estructura 6 años de primaria y 6 de secundaria ya que son publicados de este modo por la DiNIECE. 52 La información que compone este capítulo sólo puede ser desagregada por sector de gestión, ya que no se dispone de datos distinguidos por ámbito. 53 Los cargos docente frente a curso contemplan a la totalidad de los cargos destinados al dictado de clase, ya sean de tiempo parcial o completo. Además de los cargos, la DiNIECE releva la cantidad de horas cátedra frente a alumnos. Para hacer comparable esta información, las horas cátedra fueron convertidas a cargos mediante el cálculo: 18 horas cátedra = 1 cargo docente. La denominación cargos de apoyo comprende: Bibliotecario, Maestro Auxiliar de Sala, Preceptor/Auxiliar Docente, Maestro Recuperador, Otras funciones Docentes, Preceptor/Bedel, Maestro Hospitalario/Domiciliario, Maestro Auxiliar de Grado/Año, Preceptor/Celador, Asesor/Asistente Pedagógico, Maestro/Prof. de lengua Maestro/Prof. de Matemática Maestro Tutor/Orientador, Asistentes/Auxiliares, Psicólogo, Psicopedagogo, Tutor/Coordinador de Curso, Maestro Esp. de Tareas Agropecuarias. También se releva el total de horas cátedra no destinadas al dictado de clases. Para hacer comparable esta información, estas horas fueron convertidas a cargos mediante el cálculo: 18 horas cátedra = 1 cargo de apoyo. 92

99 Gráfico Nº 69. Evolución de cargos docente frente a curso y de apoyo, provincia de Jujuy, ambos sectores. Años 1998 a 2010 El total de cargos frente a curso presentó una tendencia de crecimiento, aunque ésta no fue continua para todo el período, en los años 2005,2006 y 2009 la cantidad de cargos cayó. En términos relativos los cargos experimentaron un incremento del 37%, lo que representa aproximadamente unos cargos más entre 1998 y Los cargos de apoyo denotan un crecimiento sostenido a lo largo del período, que alcanzó en 2010 un 73% más respecto al año base (1998), equivalente en términos absolutos a la suma de 696 cargos. En el año 2010, la cantidad de cargos docente frente a curso ascendía a y la de cargos de apoyo a En cuanto a la demanda educativa, se destaca que la matrícula del nivel secundario experimentó un crecimiento del 16% entre los años 1998 y El próximo gráfico da cuenta de la cantidad de cargos frente a curso y de apoyo por sector de gestión para cada año de análisis. Gráfico Nº 70. Evolución porcentual de cargos docente frente a curso y de apoyo según sector de gestión, provincia de Jujuy. Años 1998 a 2010 Fuente: elaboración propia en base a datos de la DiNIECE, RAMC. Como puede apreciarse, los cargos frente a curso en el sector estatal crecieron un 26,7% -993 cargos más en 2010 respecto a 1998-, mientras que los cargos de apoyo lo hicieron en un 62,4%. A 93

INFORME PROVINCIA DE CATAMARCA- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS ( )

INFORME PROVINCIA DE CATAMARCA- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS ( ) INFORME PROVINCIA DE CATAMARCA- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) INFORME PROVINCIA DE CATAMARCA - LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) Contenido Introducción... 6 Capítulo 1: Perspectiva de

Más detalles

INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010)

INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES - LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) Contenido Introducción... 1 Capítulo 1: Perspectiva

Más detalles

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) NOTICIAS CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) Síntesis Carpeta de prensa Las pruebas PISA revelan que hay actitudes y hábitos de los

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Mendoza 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE MENDOZA Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Tasa de escolarización Porcentaje de alumnos con extraedad en 2 o más años Relación entre estudio y condición

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

3. CONDICIONES DE VIDA

3. CONDICIONES DE VIDA 3. CONDICIONES DE VIDA El desarrollo sostenible, objetivo estratégico marcado por la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam, es un concepto mucho más amplio que el de protección del Medio Ambiente ya

Más detalles

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

Seguimiento de la evolución de precios y salarios Seguimiento de la evolución de precios y salarios 2014 Seguimiento de la evolución de precios y salarios Enero de 2014 Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Introducción En el presente

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Entre Ríos 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Santa Cruz 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE SANTA CRUZ Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

REPÚBLICA DE ECUADOR CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE LA EXCLUSIÓN AL AÑO 2011

REPÚBLICA DE ECUADOR CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE LA EXCLUSIÓN AL AÑO 2011 CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE LA EXCLUSIÓN AL AÑO 2011 REPÚBLICA DE ECUADOR Breve compendio de indicadores para la identificación de los cuellos de botella en la cobertura, el acceso y la progresión de

Más detalles

ARGENTINA EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA: INCLUSIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES X CONGRESO AIMFR. MFR BLAYE (Francia) 2 de Julio de 2015

ARGENTINA EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA: INCLUSIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES X CONGRESO AIMFR. MFR BLAYE (Francia) 2 de Julio de 2015 EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA: INCLUSIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES ARGENTINA X CONGRESO AIMFR MFR BLAYE (Francia) 2 de Julio de 2015 Lic. Juan Carlos Bregy El Sistema Educativo de la Argentina Algunos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM UNIDAD I: NÚMEROS (6 Horas) 1.- Repasar el cálculo con números racionales y potencias de exponente entero. 2.- Resolver problemas de la vida cotidiana en los que intervengan los números racionales. 1.-

Más detalles

AT02 TASA NETA DE COBERTURA. TNC niv = A niv P niv. A niv. TNC niv. la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura.

AT02 TASA NETA DE COBERTURA. TNC niv = A niv P niv. A niv. TNC niv. la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura. ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA AT02 TASA NETA DE COBERTURA FÓRMULA AT02 NOMBREdelINDICADOR Tasa neta de cobertura. FÓRMULAdeCÁLCULO INTERPRETACIÓN Muestra la cobertura educativa respecto a la población

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Santa Fe LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE SANTA FE Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo La Rioja 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE LA RIOJA Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Buenos Aires LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE BUENOS AIRES Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección. Directora: Mónica Eijo Subdirectora: Adriana Munda

Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección. Directora: Mónica Eijo Subdirectora: Adriana Munda Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección Directora: Mónica Eijo Subdirectora: Adriana Munda Concurso de Títulos Antecedentes y Oposición para la Cobertura de Cargos de Secretarios Nivel Secundario

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Córdoba 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE CÓRDOBA Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar 2012 2013 Indicadores Preescolar Primaria Secundaria Educación Media Superior

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA PRINCIPADO DE ASTURIAS Desde 2009, Asturias ha perdido un 3,1 %

Más detalles

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. El presente capitulo tiene el objetivo de desarrollar la ruta metodológica utilizada para abordar nuestro objeto de estudio. (cuadro No.2), en el

Más detalles

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. s 1990-2013 Informe de resultados 763 Septiembre de 2014 2014 - de las letras argentinas R.I. 9000-2482 763 R.I. 9000-2482 Matrimonios en la Ciudad de Buenos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS REGIONES DE COSTA RICA

SITUACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS REGIONES DE COSTA RICA SITUACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS REGIONES DE COSTA RICA Un análisis a partir de los datos del Reporte Nacional del GEM 2010, 2012 y 2014. CÓMO ENTENDEMOS EL EMPRENDIMIENTO? Descontinuación del Negocio

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 256/16 6 DE JUNIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Indicador

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como municipal, relacionada con

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE Rosario.bello@cepal.org Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL http://www.eclac.org/ilpes/ DEFINICIÓN La línea base se define como un conjunto

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS

ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS La elaboración del Plan Escolar para la Gestión de Riesgos es una responsabilidad del conjunto de la comunidad educativa, lo que implica

Más detalles

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos 1 Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Los niños en Jalisco en 2010

Los niños en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 09/11 Guadalajara, Jalisco, 15 de abril de 2011 Los niños en Jalisco en 2010 Resumen En Jalisco viven 2 millones 136 mil niños de entre 0 y 14 años, lo que representa el 29 por ciento de

Más detalles

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar 1 Aportes OSN 2020 Embarazo en adolescentes Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Carmen Varela Petito, Cecilia De Rosa, María José

Más detalles

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 8 OBJETIVOS... 9 METODOLOGÍA... 10 CONCEPTOS... 12 DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 12 MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN DE MIGRANTES... 17 ANTECEDENTES... 23

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA La población total de Guatemala es de 14,468,094 millones de habitantes, estimada a partir de los resultados obtenidos de la ENEI 2010. Esta

Más detalles

LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Su lectura y significado

LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Su lectura y significado LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Su lectura y significado Dr. Carlos Thomas Introducción La tasa de mortalidad infantil (TMI) es un indicador del estado de salud de la población.

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Ministerio de Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular Directora General de Educación Inicial

Ministerio de Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular   Directora General de Educación Inicial INSTITUCION Y MIEMBROS INSTITUCION: Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular E-mail: TITULAR SECTOR Josefina Pimenetel Ministra de Educaciòn josefina.pimentel@minerd.gob.do

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Bogotà, septiembre 17 de 2009 Tasa de cobertura bruta en educación superior en Colombia, 1998 2008 40% 35% 30% 25% 22,8% 22,5% 23,5% 24,3%

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE 2016

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 141/16 29 DE MARZO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE (Cifras desestacionalizadas) El INEGI informa que el Indicador Global

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se CAPITULO V CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones del Análisis A partir de los resultados obtenidos se llevan cabo las siguientes conclusiones: a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Francisco López Rupérez www.educacion.gob.es/cee.html Comparecencia en el Parlament de les Illes Balears Palma de Mallorca,

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Fachelli, Sandra; López, Néstor.; López Roldán, Pedro y Sourrouille, Florencia. Department de Sociologia Universitat

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD Por Ana María Vega El Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG), entrevistó a la destacada médica Zulma Ortiz, especialista

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins 1 Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Programa Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los BICENTENARIOS Panamá 14,15 y 16 de Noviembre

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

-Analizar la percepción que se tiene del sistema educativo español por parte de docentes. alumnos y padres.

-Analizar la percepción que se tiene del sistema educativo español por parte de docentes. alumnos y padres. "FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN CEUTA y MELILLA" Andrés Martín Hernández 70905110-C OBJETIVOS: Los objetivos planteados por este proyecto son los siguientes: Objetivos generales: -Estudiar a fondo el fenómeno

Más detalles

Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados

Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados Un estudio reciente (en elaboración) de María Laura Alzúa, Guillermo Cruces y Carolina López (los tres investigadores

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA?

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? Estudiar cuántas personas dejaron de ser pobres es importante para evaluar mejoras en el bienestar social y efectividad de las políticas públicas aplicadas. Estimamos

Más detalles

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Subsecretaría de Evaluación de Jefatura de Gabinete de Ministros REPUBLICA ARGENTINA Diagnóstico Institucional En Argentina existen 3 subsistemas parciales

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 UDLA_2014 1 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 MATRÍCULA En cuanto a la matrícula de la carrera de enfermería,

Más detalles

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Noviembre 2013 DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Arq. Héctor Conti

Más detalles

II. Demanda de vivienda en Andalucía

II. Demanda de vivienda en Andalucía Analistas Económicos de Andalucía demanda y oferta en este horizonte temporal. A continuación, se aborda el problema de la accesibilidad y se incorporan estadísticas de precios en el ámbito provincial.

Más detalles

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS Nota Técnica Nº 1 Caracterización Beneficiarios Franquicia Tributaria 29 UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS I. Introducción Es sabido que la Franquicia Tributaria desde el punto de vista de la empresa,

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA 2 PARA COMPLETAR LAS APLICACIONES 1 Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles