La inversión en salud como gasto público productivo: un análisis de su contribución al crecimiento económico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La inversión en salud como gasto público productivo: un análisis de su contribución al crecimiento económico"

Transcripción

1 Presupuesto y Gasto Público 39/2005: Secretaría General de Presupuestos y Gastos 2004, Instituto de Estudios Fiscales La inversión en salud como gasto público productivo: un análisis de su contribución al crecimiento económico BERTA RIVERA LUIS CURRAIS Universidad de A Coruña Recibido: Junio 2005 Aceptado: Julio 2005 Resumen Este estudio analiza los efectos de la inversión en salud sobre el crecimiento económico a través de diferentes canales que repercuten, a nivel microeconómico, sobre la productividad individual y, a nivel macroeconómico, sobre el producto en términos agregados. La buena salud de la población no es sólo una consecuencia, sino también una causa del desarrollo, por lo que el sector sanitario no debe verse únicamente como generador de gasto, sino también como un sector de actividad que ejerce efectos beneficiosos en el conjunto de la economía. Así, las inversiones destinadas a la mejora de la salud además de una obligación moral o social, son también políticas eficientes desde un punto de vista social y económico. Palabras clave: Inversión en salud, crecimiento económico, productividad, políticas públicas, equidad. Clasificación JEL: N10, J24, I Introducción El tamaño del Sector Público y su impacto sobre el crecimiento económico se ha configurado como uno de los temas más relevantes de análisis en la literatura económica. Así, la provisión de infraestructura física y social a través de la inversión pública y el gasto en bienes y servicios podrían mejorar la productividad en el sector privado a través de una utilización más eficiente de los recursos. Existe una abundante literatura que estudia el impacto de distintas variables de la política pública sobre el crecimiento económico. Entre estos trabajos podemos citar los ya tradicionales de Barro (1989), Grier y Tullock (1989), Landau (1983 y 1986), Aschauer (1989a, 1989b), Aaron (1990) y Munnell (1990a, 1990b), entre otros. La mayoría de estos estudios empíricos, difieren en su metodología y en la amplitud de la definición de capital público utilizada, ciñéndose sólo a la consideración de la infraestructura de carreteras o a definiciones más amplias que incluyen el capital humano representado por la educación. Sin embargo, son escasos los análisis que consideran entre estas variables la salud, bien a nivel agregado o

2 104 Berta Rivera y Luis Currais individual y el gasto sanitario que a ella se destina por parte de los gobiernos y que representa un importante porcentaje de los presupuestos públicos. Sin remontarnos más allá de los últimos 50 años, la salud de las poblaciones ha mejorado de forma significativa, en las economías desarrolladas, a la vez que se producían incrementos continuados del gasto sanitario, hasta alcanzar cifras entorno al 8% del PIB en la mayoría de los países de la OCDE. Este gran volumen de gasto configura al sector sanitario como una de las industrias de servicios más importante en estos países con un crecimiento dinámico y que tiene que dar constante respuesta a nuevas necesidades y mayores exigencias por parte de los ciudadanos lo que determinará la demanda futura de recursos. El sector sanitario no debe verse únicamente como generador de gasto, si no también como un sector de actividad que ejerce efectos beneficiosos en el conjunto de la economía. Por un lado, y bajo la perspectiva de sector de actividad económica, la sanidad ejerce efectos multiplicadores sobre otros sectores, creación de empleo y efectos redistributivos sobre la renta de los hogares. Por otro lado, existe un importante impacto de la salud sobre el desarrollo a través de diversos canales por los que la inversión en salud tiene efectos beneficiosos sobre el crecimiento económico y el desarrollo social. En este sentido, las inversiones destinadas al sector sanitario deberían considerarse no únicamente como una obligación moral o social, sino también como una forma de favorecer el crecimiento económico de un país. El Sector Público juega un papel fundamental en la provisión de los servicios de salud, puesto que una gran parte de la población se beneficia de la sanidad pública. El porcentaje de población dependiente de los servicios públicos de salud aumenta a medida que disminuye la renta, es decir, son los hogares más desfavorecidos aquellos que utilizan de forma más intensa los servicios públicos. En este contexto la inversión pública en salud es esencial para favorecer la equidad social a través de la mejora en el estado de salud de la población y contribuye a incrementar el desarrollo económico. Este trabajo analiza la evidencia respecto a los efectos beneficiosos de la salud sobre el crecimiento económico y los principales canales a través de los cuales se manifiestan estas relaciones. Con este objetivo, en primer lugar describimos la importancia del gasto sanitario público y su cuantificación en las economías desarrolladas. Posteriormente, se analiza el sector sanitario como sector de actividad económica a través de sus principales macromagnitudes. El siguiente epígrafe estudia las relaciones entre estado de salud y crecimiento económico a través de los principales canales a través de los cuales se materializan tales relaciones para finalizar con las principales conclusiones. 2. La importancia del gasto sanitario El análisis de los efectos del gasto sanitario sobre el estado de salud es una cuestión compleja. Sin embargo, aunque es evidente que no sólo debemos considerar el volumen total de gasto, sino también la eficiencia del mismo, las diferencias en la cantidad de recursos destina-

3 La inversión en salud como gasto público productivo dos al cuidado de la salud suele tomarse, entre otros, como un punto de partida importante en la búsqueda de una explicación de las diferencias en salud. En este sentido, y dado que la tasa de PIB dedicada a la asistencia sanitaria, tiende a aumentar con el nivel de renta, los países ricos se diferencian de los pobres incluso más en el nivel de gasto sanitario que en el nivel de renta. Existe una importante relación entre crecimiento de la riqueza y elevados niveles de gasto per cápita en salud, a lo largo del tiempo, y en la mayoría de países. En el Gráfico 1 se compara el gasto total per cápita dedicado al cuidado de la salud con el PIB per cápita anual para el año 2002 en 27 países de la OCDE, ambos medidos en poder de paridad adquisitivo. El Gráfico muestra, en general, una fuerte relación positiva entre niveles de renta y gasto en salud, apreciando diferencias sustanciales en dos países, Luxemburgo con una elevada renta per cápita y Estados Unidos que destaca por su importante nivel de gasto total en salud en relación con su PIB Gráfico 1. Distribución del PIB y del Gasto en Salud per cápita. Año 2002 Gasto en Salud per cápita ($, PPA) PIB per cápita ($, PPA) CLAVE: 1. Austria 2. Bélgica 3. Canada 4. Rep. Checa 5. Dinamarca 6. Finlandia 7. Francia 8. Alemania 9. Grecia 10. Hungría 11. Islandia 12. Irlanda 13. Italia 14. Corea 15. Luxemburgo 16. México 17. Holanda 18. Nueva Zelanda 19. Noruega 20. Polonia 21. Portugal 22. Rep. Eslovaca 23. España 24. Suecia 25. Suiza 26. Reino Unido 27. Estados Unidos Fuente: OECD (2004).

4 106 Berta Rivera y Luis Currais El Gráfico 2 muestra las diferentes fuentes con las que algunos países de la OCDE financian el gasto sanitario. Estas fuentes podemos dividirlas, por un lado, en financiación privada, que incluiría los gastos netos de los hogares, los seguros privados de salud y otra serie de fuentes de naturaleza privada y por otro lado, en fuentes públicas de financiación, procedentes de gobiernos centrales o locales y de sistemas de la Seguridad Social. 100% Gráfico 2. Gasto en salud según fuente de financiación. Año % Porcentaje 60% 40% 20% 0% Rep. Checa Rep. Eslovaca Fuente: OECD (2004). Luxemburgo Noruega Islandia Dinamarca Japón Nueva Zelanda Francia Hungría Finlandia Alemania Atendiendo a la importancia relativa de cada una de las fuentes podemos clasificar los países anteriores en dos grupos. Un primer grupo será el formado por países con un sistema de salud predominantemente público. Dentro de este grupo de países hemos de distinguir entre aquellos que financian su gasto mayoritariamente mediante sistemas de Seguridad Social (Austria, Francia, Alemania, Japón y Suiza) de aquellos otros en los que el gobierno central y local financian la parte más importante de este gasto (Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y España). Otro grupo de países estaría formado por Estados Unidos en el que una gran parte del gasto total se gestiona a través de seguros privados de salud mientras que en países como Méjico o Corea los pagos directos de los hogares son la fuente más importante de financiación (en el caso de Corea el 82% de la financiación privada la realizan los hogares). Estos elevados niveles de pagos directos pueden generar importantes ineficiencias e inequidades al no distinguir entre aquellos individuos que tienen mayor capacidad de pago o riesgo de enfermedad. Hecho que además viene acrecentado por la información asimétrica entre cliente y proveedor lo que País Italia Irlanda España Canadá Austria Australia Holanda Suiza Mexico Corea Estados Unidos Gasto Público Seguros Privados Otras Fuentes Privadas Desembolsos

5 La inversión en salud como gasto público productivo limita la capacidad de los pacientes para hacer elecciones racionales sobre el cuidado de su salud. En este sentido, un estudio del Banco Mundial en la India (World Bank, 2001), concluye que los gastos directos en salud, que representan más del 80% del gasto total, pueden ser el origen de que el 2,2% de la población se sitúe por debajo de la línea de la pobreza cada año. En relación al peso que el gasto público tiene sobre el total del gasto dedicado al cuidado de la salud, para el conjunto de países analizados en el Gráfico 2 tiene en el año 2000 un valor promedio de aproximadamente un 72%. Dicho de otro modo, casi las tres cuartas partes del gasto total en salud tiene, para este grupo de países, carácter público. Cabe destacar el caso de los Estados Unidos donde el gasto público en salud no alcanza a representar la mitad del total. España se sitúa próxima a la media con un valor próximo al 71%. Sin embargo, y como podemos apreciar en el Gráfico 3, España todavía se encuentra entre los países de la OCDE con un menor volumen de gasto público destinado a la sanidad, con un porcentaje del 5,4% de su PIB en el año Únicamente algunos países como Corea, México, Polonia, Grecia, la República Eslovaca o Luxemburgo, presentan niveles inferiores de inversión pública en salud, encontrándose Austria con el mismo porcentaje. En el otro extremo países como Alemania, Islandia, Noruega, Suecia, Dinamarca o Francia, dedican a la sanidad cifras que superan el 7% del PIB. En términos per cápita, la relación permanece básicamente idéntica encontrando a España entre los países con menos recursos públi- Gráfico 3. Gasto Público en salud per cápita y como porcentaje del PIB. Año Gasto Público (% PIB) Alemania Islandia Noruega Suecia Francia Dinamarca Rep. Checa Canadá Estados Unidos Nueva Zelanda Gasto Público (% PIB) Suiza Bélgica Portugal Reino Unido Italia País Irlanda Finlandia Hungría Austria España Luxemburgo Rep. Eslovaca Grecia Polonia Gasto Público per cápita México Corea Gasto Público per cápita Fuente: OECD (2004).

6 108 Berta Rivera y Luis Currais cos por habitante, superando únicamente 8 países que coinciden con los anteriores a excepción de Luxemburgo. En el caso de Estados Unidos, aunque como comentábamos anteriormente, el gasto público tiene escaso peso respecto al total de gasto sanitario, sin embargo alcanza una cifra que representa entorno al 6,6% de su PIB. La importancia del Sector Público como proveedor de servicios de salud puede verse en el Cuadro 1 a partir de información de la Encuesta Nacional de Salud Aproximadamente el 86%% de la población en España realizó su última consulta médica en un centro de atención público. Este porcentaje crece de forma apreciable a medida que disminuye el nivel de renta, lo que significa que la dependencia del sistema público de salud es mayor en los hogares de menores recursos económicos. En este contexto, la inversión pública resulta esencial y favorecedora de mayores grados de equidad, puesto que las personas de bajas rentas también mejorarían su situación si la inversión en salud facilita el incremento de sus ingresos y se verifica, como veremos a lo largo de este trabajo, que los rendimientos de la salud son positivos y de una magnitud considerable. Cuadro 1 Proveedores de la última consulta médica por nivel de renta Total Seguridad Social 93,2 95,7 90,9 87,4 79,9 68,3 85,9 Sociedad Médica 2,7 2,3 2,6 4,5 8,8 14,7 5,9 Privado 4,1 1,6 4,9 6,5 9,6 13,7 6,7 Otras 0,0 0,4 1,6 1,6 1,7 3,3 1,4 Nota: 1: Menos de 360 euros al mes. 2: De 361 a 600 euros al mes. 3: De 361 a 900 euros al mes. 4: De 901 a euros al mes. 5: De a euros al mes. 6: Más de euros al mes. Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo (2003). No cabe duda que además de la suficiencia, la efectividad del gasto público es una cuestión primordial. El acceso diferencial a la calidad del cuidado sanitario y el uso inadecuado de servicios médicos, son factores que a menudo se sugieren como causa de una peor salud entre los individuos, particularmente en los grupos de bajo nivel socioeconómico. En este sentido datos de Inglaterra y USA indican que a pesar del seguro de salud universal en el primero y los programas tales como el Medicaid y el Medicare en el segundo, individuos con bajo nivel socioeconómico continúan teniendo un acceso más restrictivo y una calidad inferior de recursos médicos (Williams, 1990, MacYntyre et al., 1993). Los programas tendentes a reducir barreras financieras (como el Medicaid) han tenido éxito en incrementar el acceso a la salud para los pobres, aunque no han eliminado completa-

7 La inversión en salud como gasto público productivo mente las disparidades en los niveles de salud. Incluso países con acceso universal a los servicios de salud todavía presentan gradientes en el estado de salud de los individuos dependiendo del nivel socioeconómico de los mismos. Algunas investigaciones sugieren que además de que la atención recibida por los pobres podría ser de una calidad inferior, existen otros factores, como las diferencias culturales, que siguen suponiendo importantes barreras al acceso de los servicios. 3. La sanidad como sector de actividad económica Uno de los enfoques a partir de los cuales podemos analizar la importancia de la sanidad en el conjunto de la economía es con su participación en la actividad económica desde el punto de vista de la producción y de la interrelación sectorial con los demás sectores. Así, consideraremos a la sanidad como un sector productivo que contribuye al crecimiento económico del país y que «arrastra» a otras actividades económicas a través de sus relaciones intersectoriales. Bajo esta perspectiva, la producción de servicios sanitarios hace referencia a aquellas actividades, en cualquiera de las etapas del proceso productivo, que utilizan inputs o forman parte del suministro final de servicios sanitarios. El sector sanitario puede caracterizarse como un sector de producción primaria final tal y como cabría esperar al referirnos a un servicio público. Por lo tanto, la actividad productiva de la sanidad vendrá generada a través de una demanda final que se concreta en un volumen de gasto determinado. El Cuadro 2, establece la relación entre gasto sanitario, a través del conjunto de actividades sanitarias, y el valor añadido bruto (VAB) o capacidad de generación de renta del sector. Más allá de esta clasificación estricta podríamos tener en cuenta toda clase de gastos asociados indirectamente con la atención sanitaria, como los de transporte, alojamiento y manutención de familiares, etc. Incluso, existen otras actividades vinculadas con la sanidad que llegan directamente al consumidor sin pasar a través del sector sanitario, aunque estén directamente relacionadas con él, por ejemplo los productos farmacéuticos o aparatos y equipos terapéuticos. El Cuadro 3 presenta una síntesis de la información más relevante referida a la sanidad como sector de actividad económica y representa sus relaciones con los demás sectores. Así, reflejamos la oferta de recursos que la sanidad pone a disposición del resto de la economía, es decir, su función de producción. Consideramos, por lo tanto, el factor trabajo (medido por sus remuneraciones brutas) y el factor capital (medido por el excedente bruto de explotación) que generan el VAB, o aportación de factores primarios. Si además tenemos en cuenta las compras que es necesario realizar a otros sectores económicos, obtendremos el valor total de la producción a lo que si añadimos las importaciones nos daría la oferta total de recursos. Según podemos observar el valor total de la producción del sector de sanidad de no mercado en el año 2001 es de millones de euros lo que coincide con la oferta total de recursos debido a la inexistencia de importaciones. El VAB es el 68% del valor total de la producción frente a los consumos intermedios que absorben el 32% restante. El VAB a precios básicos suma de la remuneración de asalariados, el excedente bruto de explotación (EBE) y

8 110 Berta Rivera y Luis Currais Cuadro 2 Gasto Sanitario y Actividad Económica GASTO SANITARIO Actividades Sanitarias Actividades Hospitalarias Actividades Médicas Actividades Odontológicas Otras actividades sanitarias Sanidad destinada a la venta Sanidad no destinada a la venta Consumos Intermedios VAB directo VAB TOTAL Cuadro 3 Sector sanidad de no mercado: Oferta de recursos, 2001 (millones de euros) Remuneraciones Asalariados (18.049) Excedente Bruto de Explotación (979) Otros Impuestos Netos sobre la Producción (27) Valor Añadido Bruto a precios básicos (19.055) Valor Total de la Producción (27.850) Oferta Total de Recursos (27.850) Fuente: INE (2005). Consumos Intermedios (8.795) Importaciones ( )

9 La inversión en salud como gasto público productivo otros impuestos sobre la producción indica la capacidad de generación de renta de los distintos sectores. En este caso el sector sanitario de no mercado genera un valor añadido de millones de euros, lo que representa en torno a un 4% del total de sectores económicos. Dentro del VAB podemos analizar sus componentes principales. En el sector sanitario de no mercado la remuneración de asalariados representa poco más de millones de euros, lo que supone aproximadamente el 6% del total y el Excedente de Explotación 979 millones de euros. Esta importante diferencia en la composición del VAB a precios básicos, se debe fundamentalmente a la valoración al coste de los servicios producidos por el sector público. La consideración de los consumos intermedios es una forma de aproximarse a la capacidad de cada rama de generar demanda de otras actividades de manera directa. La rama de sanidad de no mercado presenta un volumen de consumos intermedios con un importe de millones de euros. Tanto la sanidad de no mercado como la sanidad de mercado pueden caracterizarse como sectores de producción primaria final, por lo que podemos clasificar al sector sanitario en el grupo de actividades no manufactureras con un destino final de su producción. Por lo que respecta al cálculo de los encadenamientos del sector sanitario respecto a otros sectores económicos, de nuevo se aprecia una clara orientación de sus actividades hacia la demanda final. En este sentido si se considerasen conjuntamente con el sector sanitario las principales ramas de actividad con las que presenta mayor vinculación, el impacto sobre la actividad económica aumentaría de forma considerable (Rivera et al., 2005) 2. Otra de las importantes características del sector es su papel como empleador. La sanidad de no mercado genera 606 mil empleos directos lo que supone un 4% del empleo total de la economía, además de la sanidad de mercado que genera más de 340 mil empleos directos, lo que en conjunto supondría casi el 6% del total de empleos. A estas cifras habría que añadir todos los empleos generados en otros sectores económicos dependientes del sector sanitario. 4. Las relaciones entre salud y crecimiento económico La consideración estricta de la sanidad como sector de actividad económica no refleja un aspecto fundamental de la inversión en salud que se traduce en algo más que la simple presentación de sus macromagnitudes. Nos referimos a las mejoras en el estado de salud de la población que como veremos constituye un aspecto clave a la hora de generar desarrollo económico, reducir las desigualdades y por lo tanto fomentar el crecimiento económico. A lo largo del siglo pasado se ha producido una profunda transformación en la salud de las poblaciones que ha posibilitado vidas más largas, más sanas y más productivas. La esperanza de vida aumentó durante los siglos XIX y XX, especialmente en éste último, en Europa y posteriormente en el resto de países. Este aumento estudiado por historiadores económicos y demógrafos se atribuye, en un principio, a un incremento de la renta, y por lo tanto mejoras en saneamiento y alimentación, lo que posibilitó una disminución de las tasas de mortalidad y un aumento de la longevidad. Sin embargo, durante el siglo pasado los avances sanitarios como el

10 112 Berta Rivera y Luis Currais desarrollo de antibióticos o vacunas se configuran como factores determinantes en la reducción de la mortalidad. La contribución de los servicios sanitarios ha variado con el tiempo, a medida que las condiciones socioeconómicas de los países también lo hacían. Las grandes infecciones y epidemias han dado paso, en las economías industrializadas, a enfermedades degenerativas y nuevas infecciones o cánceres que han cambiado el papel de la medicina Principales canales de repercusión entre salud y renta La repercusión en términos económicos de las mejoras en el estado de salud de las poblaciones podría traducirse, entonces, en cómo la salud afecta al PIB per cápita. El conocimiento del papel que juega la salud en el crecimiento económico es complejo puesto que existen múltiples factores que interactúan entre sí (Cuadro 4). Cuadro 4 La Salud como un Input para el Desarrollo Económico Políticas económicas y provisión de bienes públicos Capital humano, incluyendo: - Educación - Formación laboral - Desarrollo físico y cognoscitivo Salud Tecnología, incluyendo: - Conocimiento científico relevante para la producción - Innovación en las economías domésticas - Difusión de tecnología procedente del extranjero Desarrollo económico: - Altos niveles de PIB per cápita - Crecimiento del PIB per cápita - Reducción de la pobreza Capital empresarial, incluyendo: - Inversiones fijas e instalaciones y equipo - Equipo y organización de la fuerza de trabajo - Oportunidades de inversión - Habilidad para atraer trabajo y capital Fuente: Sachs (2002).

11 La inversión en salud como gasto público productivo La relación más inmediata podría establecerse respecto a la productividad de la fuerza de trabajo, puesto que un trabajador sano sería más productivo que aquellos con similares características a excepción de su estado de salud. En general las poblaciones sanas tienden a tener mayores tasas de productividad dado que los trabajadores son física y psicológicamente más capaces y pierden menos días laborales debido a la enfermedad. Pero además la mala salud también afecta al nivel de educación de la población reduciendo tanto los años de escolarización como la capacidad cognitiva de los niños en edad de aprendizaje. Tampoco podemos olvidar su influencia sobre las decisiones de gasto, inversión y ahorro durante el ciclo de vida de los individuos. Vidas más largas favorecen, por ejemplo, mayores inversiones en el nivel de educación o un mayor nivel de ahorro de cara a la jubilación. La inversión extranjera también se ve afectada por el estado de salud de la población de un país en la medida en que los inversores no elegirían países donde la fuerza de trabajo sufriera fuertes patrones de enfermedad o enfermedades endémicas. La nutrición también tiene importantes efectos de largo plazo sobre los recursos humanos (Fogel, 1994). Varios estudios muestran el impacto significativo de la inversión en salud y nutrición y mayores niveles salariales (Knaul, 2001; Thomas y Frankenberg, 2002; Schultz, 2003). La nutrición durante los primeros años de vida es crucial para el desarrollo futuro de los individuos. En este sentido, una consecuencia directa de las deficiencias nutricionales es el deterioro de la capacidad de asimilar las enseñanzas en la educación. Asimismo la nutrición es primordial a la hora de determinar la estatura y el peso de la población. En el caso de las economías desarrolladas el problema del consumo excesivo de ciertos alimentos o sustancias está relacionado con factores riesgo responsables de una parte importante de enfermedades como las enfermedades coronarias, infartos o diabetes. La prevalencia de sobrepeso y obesidad es un importante problema que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, particularmente entre la población joven. Los factores demográficos son también importantes a la hora de determinar la relevancia de la salud sobre el crecimiento económico. Los indicadores comúnmente utilizados para medir el estado de salud de la población son la esperanza de vida y la tasa de mortalidad, asociados de forma directa con los niveles de renta y crecimiento de un país. Esperanzas de vida más cortas inhiben la inversión en educación y otras formas de capital humano, dado que existe un alto riesgo de que el individuo no viva lo suficiente para beneficiarse de esta inversión. La población más sana y con mayor esperanza de vida tiene mayores incentivos para invertir en el desarrollo de sus habilidades dado que espera obtener beneficios de estas inversiones durante períodos más largos de tiempo. Conocimientos y escolarización favorecen mayor productividad y por extensión mayores ingresos. Además, incrementos en la longevidad crean necesidades de que los individuos ahorren más para su jubilación. Como resultado la inversión aumenta y estos trabajadores tienen mayor acceso a capital y mayores rentas. El crecimiento económico y la mejora en los niveles de salud se retroalimentan. En este sentido, la productividad favorece las condiciones de salud de forma directa a través de la renta. La capacidad para generar mayores ingresos posibilita un mayor consumo de bienes relacionados con la salud tales como la alimentación o los medicamentos. Asimismo, existe también un efecto indirecto sobre la salud a través de unos mejores hábitos de vida, una ma-

12 114 Berta Rivera y Luis Currais yor participación laboral o un mayor nivel de educación por parte del individuo o del hogar lo que redundaría en un mejor estado de salud vía un incremento de los ingresos. El «círculo virtuoso» anterior, podría convertirse en un «círculo vicioso» si presentando los efectos contrarios al vincular bajos niveles de ingreso y crecimiento económico a bajos niveles de salud de la población, lo que a su vez repercutiría en el estancamiento de la renta per cápita entrando en la denominada «trampa de la pobreza». Otra forma de evaluar o medir los efectos de la salud sobre el crecimiento económico es a través de la estimación del coste económico de una enfermedad o un grupo de enfermedades. En general, es útil diferenciar entre los diferentes componentes de los costes de la enfermedad que podemos agrupar en tres categorías: Costes directos que son aquellos derivados del uso de los recursos médicos dedicados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad; Costes indirectos, como los derivados de la pérdida de productividad individual, tiempo de ocio, etc.; Costes intangibles, que incluyen un amplio abanico de efectos como el dolor y el sufrimiento ocasionado por la enfermedad, la dependencia económica, pérdida de oportunidades laborales, etc. Existe una amplia literatura dedicada a la estimación del coste de diferentes enfermedades, que cada vez en mayor medida se centra en la cuantificación de todos los costes mencionados, teniendo en cuenta, además, la incapacidad o los efectos del deterioro ocasionado por las enfermedades y no simplemente la mortalidad que originan Evidencia disponible Durante los últimos años diferentes estudios teóricos y empíricos han formado un cuerpo de literatura que proporciona evidencia del efecto positivo de la salud sobre el crecimiento económico. En términos analíticos se han desarrollado modelos de horizonte-infinito y horizonte-finito que tratan de analizar el proceso de acumulación entre salud y crecimiento. Estas líneas de investigación parten de modelos que consideran las características específicas de consumo y producción de la economía para diferenciar la influencia directa e indirecta que las decisiones de inversión individual en salud y educación presentan en generaciones actuales y futuras (Howitt, 2005; Van Zon y Muysken, 2005). En la discusión empírica, estudios macroeconómicos y microeconómicos analizan si diferentes indicadores de salud se relacionan de forma positiva con diferentes dimensiones del crecimiento económico. A nivel macroeconómico análisis intra-países y entre-países miden los efectos de diferentes inputs sobre el output económico total. Estos inputs incluyen capital humano aproximado como una combinación de salud y educación. Estos estudios tratan de solventar problemas de especificación que surgen al analizar de forma simultánea la salud y la educación debido a los efectos agregados de la salud oaladoble causalidad existente. La evidencia encontrada en estudios de sección-cruzada a partir de la contabilidad del crecimiento económico configura el nivel de salud de la población como uno de los principales determinantes de la variación de producto, junto con otras variables como el nivel inicial

13 La inversión en salud como gasto público productivo de renta, la inversión, el nivel de educación, la localización geográfica o la política económica del gobierno (Currais y Rivera, 1999; Barro y Sala-i-Martín, 2004; Bloom et al., 2003). Esta contribución varía según la muestra de países y el período temporal analizado puesto que no todas las economías obtienen cuantitativamente los mismos efectos beneficiosos de una mejora en el estado de salud de su población. En este sentido, y a nivel agregado pueden observarse mayores ganancias en aquellos países con niveles iniciales de salud más bajos y con un menor nivel de renta (Bhargava et al., 2001). Las diferencias de los rendimientos de la salud son obviamente mucho mayores si analizamos economías ricas y pobres, pero incluso en países desarrollados se observan diferentes efectos según los niveles de gasto destinado a sanidad (Currais y Rivera, 1999). Asimismo, algunos estudios (Bloom et al., 2000) encuentran que los efectos de un mejor estado de salud de la población sobre el desarrollo económico son mayores en aquellos países con buenas políticas económicas, en el sentido de amplia apertura comercial y gobiernos e instituciones públicas estables y sólidas. A nivel microeconómico estos efectos también pueden contrastarse a través de la repercusión del estado de salud sobre el nivel salarial. Partiendo de un enfoque individual, la idea de que las personas más saludables son más productivas ha sido objeto de rigurosos análisis empíricos en investigaciones recientes. Los primeros estudios que asociaron a la salud con la productividad se realizaron en el marco de la hipótesis de salario eficiente (Behrman, 1993; Pit et al., 1990; Behrman y Deolalikar, 1988 y Sahn y Alderman, 1988) y se aplicaron a países en desarrollo, asociando la nutrición con la productividad. Recientemente, la literatura económica ha puesto mayor énfasis en la medición de las condiciones de salud a través del uso de indicadores contenidos en las Encuestas de Hogares y Encuestas de Salud (Thomas y Strauss, 1997; Schultz y Tansel, 1997; Ribero y Núñez, 2000; Parker, 2000; Cortez, 2000; Espinosa y Hernández, 2000; Murrugarra y Valdivia, 2000; Rivera y Currais, 2005). Se utilizan diferentes indicadores de salud como medidas antropométricas como el peso, la talla o el índice de masa corporal y medidas basadas en encuestas que consideran factores como la autovaloración del estado de salud, si el individuo sufre de una enfermedad crónica determinada, o si su actividad principal está limitada. La inclusión de los indicadores de salud en la ecuación de salarios intenta medir los rendimientos de la salud en el mercado laboral y, simultáneamente, facilitar la evaluación de los efectos de las políticas de inversión pública en la condición de salud y, por consiguiente, en los ingresos. También se observan diferentes gradientes de los efectos del estado de salud dependiendo del nivel de renta individual. En un análisis desarrollado en Brasil, donde la productividad laboral es aproximada en función del salario recibido por los trabajadores los resultados apuntan un efecto significativo en todas las estimaciones desarrolladas y un impacto mayor a medida que nos movemos hacia niveles inferiores de la distribución salarial. Así, el estado de salud tendría un mayor impacto sobre los salarios recibidos en aquellos individuos del primer quintil de la distribución y su impacto decrece a medida que alcanzamos niveles de renta superiores. Las diferencias en el estado de salud, por lo tanto, contribuirían a aumentar la dispersión en la distribución salarial, lo que perjudicaría en gran media a las clases más desfavorecidas (Rivera y Currais, 2005) 3.

14 116 Berta Rivera y Luis Currais Además de investigaciones individuales, organizaciones internacionales han dedicado importantes iniciativas a verificar y medir la relación entre salud y la acumulación de riqueza. La Comisión de Macroeconomía y Salud (OMS, 2001) analizó el impacto de la salud sobre el desarrollo a través de diferentes estudios que intentaban examinar los principales canales a través de los cuales la inversión en salud producía un mayor efecto sobre el crecimiento económico y la equidad en los países subdesarrollados. Otros dos importantes proyectos de investigación fueron dirigidos por la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Inter-Americano de Desarrollo, ambas centradas en países de Latinoamérica y el Caribe (OPS, 2001; Savedoff y Schultz, 2000). 5. Conclusiones Además de tener importantes consecuencias para el tamaño y la estructura de la población, una mejor salud, ha contribuido a aumentar las tasas de crecimiento económico en todo el mundo. El crecimiento económico y la mejora en los niveles de salud se retroalimentan. Debido a las características del sector salud, una asignación óptima de recursos de inversión en salud depende de políticas públicas adecuadas que no sólo actúen de forma eficiente en el sector sino que también tomen en consideración sus efectos sobre el crecimiento. Las políticas de salud deben tener en cuenta, además, los aspectos distributivos. Si los beneficios no llegan a la población de menores ingresos, originan una polarización del ingreso y dejan de afectar a aquellos sectores de la población sobre quienes las inversiones de salud tienen los mayores rendimientos. Desde un punto de vista microeconómico las políticas públicas destinadas a mejorar los niveles de salud, a través del gasto público sanitario, también contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo, posibilitar salarios mayores y en general mejorar el nivel de vida de la población. Esto es particularmente importante si se considera que la salud tiene un mayor efecto sobre la productividad en los niveles salariales inferiores, por lo que el gasto público sanitario contribuiría a reducir las desigualdades en renta, aumentando la equidad social y centrando sus efectos sobre los más necesitados. Por lo tanto, un mejor estado de salud puede considerarse una de las causas y de las consecuencias del crecimiento económico. Esta relación, aunque compleja, es importante para establecer las prioridades y la adecuada ejecución de las políticas públicas a través del gasto público. En este sentido, sería conveniente seguir profundizando en el análisis de relaciones tales como si diferentes esquemas de asignación de gastos tienen efectos diferentes sobre la salud de la población, si el acceso a los servicios es diferencial por grupos socioeconómicos y según sistemas de prestación o si el sistema de prestación de servicios y de aseguramiento de la población induce a la selección de riesgos, entre otros. A la hora de planificar servicios de salud efectivos es importante conocer como se desarrollarán las necesidades de inversión en salud en un futuro. La justificación de invertir en salud para el crecimiento económico implica necesariamente desarrollar criterios para una asignación más eficaz de los recursos públicos, es decir, para gastar en aquellas intervencio-

15 La inversión en salud como gasto público productivo nes y servicios que proporcionarán una tasa más alta de rendimiento en la formación de capitales humanos y el aumento de los ingresos. Notas 1. Los niveles de PIB per cápita anuales de Estados Unidos y de Luxemburgo son de y $ respectivamente, sin embargo, Luxemburgo, presenta un nivel de gasto per cápita en salud notablemente inferior al de Estados Unidos, 2.613$ anuales frente a los 4.373$. 2. El trabajo citado analiza el impacto del sector sanitario en la Comunidad Autónoma de Galicia a partir de la metodología input-output. Se consideran conjuntamente las 3 ramas de actividad económica con las que el sector presenta una mayor vinculación (industria química productos farmacéuticos, fabricación de equipos médicos y aparatos de precisión, y otras actividades empresariales), duplicándose el número de puestos de trabajo dependientes del sector y triplicando el VAB generado. 3. En un análisis similar desarrollado para España estos efectos no han podido ser contrastados puesto que en la Encuesta Nacional de Salud no figuran los ingresos recibidos por los individuos, teniendo que ser aproximados por intervalos de renta del hogar (Rivera y Currais, 2004). Bibliografía Aaron, H.J. (1990): «Discussion of why is infrastructure important», en Munell, A.H. (Ed.), Is there a shortfall in public capital investment? Federal Reserve Bank of Boston. Boston. Aschauer, D.A. (1989a): «Is public expenditure productive?», Journal of Monetary Economics, n.º 23, pp Aschauer, D.A. (1989b): «Public investment and productivity growth in the Group of Seven», Economic Perspectives, n.º 24, pp Barro, R.J. (1989): A cross-country study of growth, saving and government. NBER Working Paper, n.º Barro, R.J. y Sala-i-Martin, X. (2004): Economic Growth. MIT Press. New York. Behrman, J. (1993): «The economic rationale for investing in nutrition in developing countries», World Development, n.º 21, pp Behrman, J. y Deolalikar, A. (1988): «Health and Nutrition», en Chenery, H. y Srinivasan, T.N. (eds.), Handbook of Development Economics, n.º 1, pp , North Holland. New York. Bhargava, A.; Jamison, D.; Lau, L.J. y Murray, Ch. (2001): Modelling the effects of health on economic growth», Journal of Health Economics, n.º 20, pp Bloom, D., Canning, D. y Malaney, P. (2000): «Demographic change and economic growth in Asia». Supplement to Population and Development Review, n.º 26, pp Bloom, D.; Canning, D. y Graham, B. (2003): «Longevity and life-cycle savings». Scandinavian Journal of Economics, n.º 105, pp

16 118 Berta Rivera y Luis Currais Cortez, R. (2000): «Health and productivity in Peru: Estimates by gender and region», en Savedoff, W. y Schultz, T. (eds.), Wealth from Health. Linking social investments to earnings in Latin America. Inter-American Development Bank. Washington. Currais, L. y Rivera, B. (1999): «Income Variation and Health Expenditure: Evidence for OECD Countries», Review of Development Economics, n.º 3(3), pp Espinosa, J. y Hernández, C. (2000): «Productivity and health status in Nicaragua», en Savedoff, W. y Schultz, T. (eds.), Wealth from Health. Linking social investments to earnings in Latin America. Inter-American Development Bank. Washington. Fogel, R. (1994): «The relevance of Malthus for the study of mortality today: long-run influences on health, mortality, labor force participation and population growth», NBER Working Paper (March). Gwatkin, D.; Bhuiya, A. y Victora, C. (2004): «Making health systems more equitable». The Lancet, n.º 364, pp Grier, K. y Tullock, G. (1989): «An empirical analysis of cross-national economic growth ». Journal of Monetary Economics, n.º 24, pp Howitt, P. (2005), «Health, Human Capital and Economic Growth: a Schumpeterian Perspective», en López-Casasnovas, Rivera y Currais (eds.), Health and Economic Growth: Findings and Policy Implications. MIT Press. Cambridge, Massachusets. INE (2005), Contabilidad Nacional de España. INE. Madrid. Landau, D. (1983): «Government expenditure and economic growth: a cross-country study». Southern Economic Journal, n.º 49(4), pp Landau, D. (1986): «Government and economic growth in the less developed countries: an empirical study for », Economic Development and Cultural Change, n.º 35, pp MacIntyre, S.; Maciver, S. y Soomans, A. (1993): «Area, class and health: should we be focusing on places or people?», Journal of Social Policy, n.º 22, pp Ministerio de Sanidad y Consumo (2003): Encuesta Nacional de Salud MSC. Madrid. Munnell, A.H. (1990a): Why has productivity growth declined? Productivity and public investment. New England Economic Review. Federal Reserve Bank of Boston. Boston. Munnell, A.H. (1990b): «How does public infrastructure affect regional economic performance», en Munell, A.H. (ed.), Is there a shortfall in public capital investment? Federal Reserve Bank of Boston. Boston. Murrugarra, E. y Valdivia, M. (2000): «The returns to health for Peruvian urban adults by gender, age and across the wage distribution», en Savedoff, W. y Schultz, T. (eds.), Wealth from Health. Linking social investments to earnings in Latin America. Inter-American Development Bank. Washington. OECD (2004): OECD Health Data OECD. Paris. Organización Panamericana de la Salud (2001): Investment in Health: social and economic returns. OPS. Washington. Parker, S. (2000): «Elderly health and salaries in the Mexican labor market», en Savedoff, W. y Schultz, T. (eds.), Wealth from Health. Linking social investments to earnings in Latin America. Inter-American Development Bank. Washington.

17 La inversión en salud como gasto público productivo Pitt, M.; Rosenzweig, M. y Hassan, M.N. (1990): «Productivity, health and inequality in the intrahousehold distribution of food in low-income countries», American Economic Review, n.º 80(5), pp Ribero, R. y Núñez, J. (2000): «Adult morbidity, height and earnings in Colombia», en Savedoff, W. y Schultz, T. (eds.), Wealth from Health. Linking social investments to earnings in Latin America. Inter-American Development Bank. Washington. Rivera, B. y Currais, L. (2004): La inversión pública en salud como determinante del crecimiento económico en España: efectos sobre la productividad individual. XI Encuentro de Economía Pública, Barcelona. Rivera, B. y Currais, L. (2005): «Individual Returns to Health in Brazil: A Quantile Regression Analysis», en López-Casasnovas, Rivera y Currais (eds.), Health and Economic Growth: Findings and Policy Implications. MIT Press. Cambridge, Massachusets. Rivera, B.; Currais, L. y Redondo, M. (2005): El impacto económico del sector sanitario en la Comunidad de Galicia, Mimeo. Sachs, J. (2002): Macroeconomics and Health: Investing in Health for Economic Development, Report of the Commission on Macroeconomics and Health, WHO. Sahn, D.E. y Alderman, H. (1988): «The Effects of Variables of Human Capital on Wages, and the Determinants of Labor Supply in a Developing Country», Journal of Development Economics, n.º 29(2), pp Savedoff, W. y Schultz, P. (2000): Wealth from Health: Linking Social Investments to Earnings in Latin America. Inter-American Development Bank. Thomas, D. y Frankenberg, E. (2002): «Health, Nutrition and Economic Prosperity: A Micro-Economic Perspective», Bulletin of the World Health Organization, n.º 80, pp Van Zon, A. y Muysken, J. (2005): «Health as a Principal Determinant of Economic Growth», en López-Casasnovas, Rivera y Currais (eds.), Health and Economic Growth: Findings and Policy Implications. MIT Press. Cambridge, Massachusets. Williams, D.R. (1990): «Socioeconomic differentials in health: a review and redirection», Social Psychology Quarterly, n.º 53, pp Shultz, T.P. y Tansel, A. (1997): «Wage and labor supply effects of illness in Côte d Ivoire and Ghana: instrumental variable estimates for days disabled», Journal of Development Economics, n.º 53(2), pp Thomas, D. y Strauss, J. (1997): «Health an wages: Evidence on men and women in urban Brazil», Journal of Econometrics, n.º 77(1), pp World Health Organization, Commission on Macroeconomics and Health (2001): Macroeconomics and Health: Investing in Health for Economic Development. WHO. Geneva. Abstract This study analyzes the effects of health investment on economic growth. These effects, which are verified through diverse channels, have both micro and macroeconomic repercussions, in that they affect individual productivity and product in aggregate terms. A population s good health is not simply a consequence of development, but also a motor that drives that very same development. The health sector therefore, should not be conceived of as simply a le-

18 120 Berta Rivera y Luis Currais viathan that generates expenditure, but rather as sector capable of having beneficial effects on the economy as a whole. Thus, investment aimed at improving health should not be considered as just a moral or social obligation but as efficient social and economic policy. Key words: Health investment, economic growth, productivity, public policy, equity. Classification JEL: N10, J24, I10.

La inversión en salud como gasto público productivo: un análisis de su contribución al crecimiento económico

La inversión en salud como gasto público productivo: un análisis de su contribución al crecimiento económico Presupuesto y Gasto Público 39/2005: 103-120 Secretaría General de Presupuestos y Gastos 2004, Instituto de Estudios Fiscales La inversión en salud como gasto público productivo: un análisis de su contribución

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades Francisco Pérez Universitat de València e Ivie Jornada sobre La competitividad en la sociedad del conocimiento y las instituciones de

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo MATERIA: EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA PRESTACIÓN SOCIAL 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2015/2016 Profesores de

Más detalles

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela de Ingeniería Económica Semestre 2011-I Profesor: Mag. Renán Quispe Llanos ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

Efectos distributivos de la apertura económica.

Efectos distributivos de la apertura económica. Efectos distributivos de la apertura económica. Rodrigo Arim Instituto de Economía-Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República Esquema Problemas metodológicos para aislar el efecto del

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se CAPITULO V CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones del Análisis A partir de los resultados obtenidos se llevan cabo las siguientes conclusiones: a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. El objeto de la Economía El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que consiste en la aplicación de recursos humanos y materiales para la

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) 1. Según el Informe sobre Desarrollo Humano del año 2005, en determinados países la desigualdad

Más detalles

PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN EUROPA Health and Growth X SEMINARIO INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN EUROPA Health and Growth X SEMINARIO INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN EUROPA Health and Growth X SEMINARIO INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Cuenca, 15 de noviembre de 2013 Proyecto Health and Growth En 2012, la Comisión

Más detalles

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL El desarrollo económico requiere reasignar recursos hacia sectores intensivos en conocimiento y en innovación que propicien el cambio estructural. A lo largo de

Más detalles

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Resultados principales Gabriela Ramos Directora del Gabinete del Secretario General, OCDE Ciudad de México, 20 de diciembre 2012 La iniciativa de género

Más detalles

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto í n d i c e Agradecimientos................................................................................ 15 Introducción.......................................................................................

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA 19 de abril de 2010 No.1 EL CENTRO DEL SUR PROPONE MEDIDAS ENCAMINADAS A LOGRAR UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL SOSTENIBLE El Centro del Sur ha publicado un documento en el que

Más detalles

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Hoy en día, todos estamos expuestos a campos electromagnéticos

Más detalles

Evaluación y Perspectivas del Sistema de Pensiones del Seguro Social Introducción

Evaluación y Perspectivas del Sistema de Pensiones del Seguro Social Introducción Evaluación y Perspectivas del Sistema de Pensiones del Seguro Social Introducción Septiembre,, 21 Introducción El Instituto Mexicano del Seguro Social ha sido desde su fundación un instrumento esencial

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Economía Industrial. Tema 8. Producción y crecimiento. Introducción. El crecimiento económico en el mundo

Economía Industrial. Tema 8. Producción y crecimiento. Introducción. El crecimiento económico en el mundo Economía Industrial Tema 8. Producción y crecimiento I.T.I. Universidad Politécnica de Cartagena Curso 2006-07 Introducción Elnivel de vida de un país depende de su habilidad para producir bienes y servicios.

Más detalles

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las CONCLUSIONES Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las complicaciones de la Diabetes Mellitus en un sector de la población importante del Estado de Puebla,

Más detalles

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado Joan Barrubés Antares Consulting 2013 Los procesos de transferencia de riesgo se enmarcan dentro de las

Más detalles

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo Financiamiento del Sector Salud en el Mundo Carla Castillo Laborde Departamento Economía de la Salud División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública - MINSAL 25 octubre 2011 1 Contenidos

Más detalles

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida Por: Wilson Mayorga Director de Actuaría y Cámara Técnica de Vida FASECOLDA La encuesta de calidad de vida del DANE, 2011, dedica una sección a

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión Dr. Alexis Milo Caraza Comisión Federal de Telecomunicaciones Senado de la República México, D.F. a 12 de abril de 213 Productividad y las Tecnologías de la

Más detalles

Sostenibilidad del sistema sanitario

Sostenibilidad del sistema sanitario Sostenibilidad del sistema sanitario Antonio Anguera, Director. Lluís Triquell, Socio-Director. Josep Lluis Falcó, Senior Manager. María Junco, Directora Asociada de la Unidad de negocio Bioindustrias

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Tasa Efectiva Promedio de Impuestos al Consumo en México y Países de la OCDE CEFP / 117 / 2009

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Tasa Efectiva Promedio de Impuestos al Consumo en México y Países de la OCDE CEFP / 117 / 2009 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Tasa Efectiva Promedio de Impuestos al Consumo en México y Países de la OCDE CEFP / 117 / 2009 Palacio Legislativo de San Lázaro, diciembre de 2009 Centro

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO Octubre de 2014 Contenido 1 Nota metodológica 2 Información disponible 3 Resultados Enfoque del Gasto: Enfoques de cálculo del PIB PIB = CH +CG + FBKF +Ve +

Más detalles

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Francisco López Rupérez www.educacion.gob.es/cee.html Comparecencia en el Parlament de les Illes Balears Palma de Mallorca,

Más detalles

Los ingresos tributarios en América Latina

Los ingresos tributarios en América Latina Los ingresos tributarios en América Latina Curso Internacional Macroeconomía para el desarrollo, políticas públicas y cohesión social ILPES / AECID Montevideo, 30 de julio al 10 de agosto 2012 Los ingresos

Más detalles

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa. 1. Antecedentes y situación actual. 1.1. Antecedentes del Outsourcing. El Outsourcing es una práctica que se lleva a cabo desde hace varios años, pero no es mucho lo que se ha hablado de la misma. En los

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias. Página 1 de 10 Introducción Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias". El Sector TIC está formado por las industrias manufactureras o de servicios

Más detalles

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita PIB per cápita (según poder adquisitivo) euros/persona 140 135 130 125 120 115 110 105 100 95 90 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra España Unión Europea-27 El PIB per cápita

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: Macroeconomía Contextualización: Cuando decidimos comprar un carro podemos comparar los modelos ofrecidos de una agencia automotriz americana con los de una

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Antecedentes Características del IVA El IVA grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, afectando

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN

PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN 1 PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN La capacidad hidráulica instalable de nuestro país es aproximadamente 60000 MW, de los cuales sólo se han desarrollado 8500, hasta ahora. Esto significa que se tiene

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA Dra. Libertad Monliu Fernandez (100065977); Mta. María del Rosario Candia Díaz (100518527); Mta. María Ascención Carmen Rosales Escalona

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

CEFP/021/2006. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

CEFP/021/2006. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados CEFP/021/2006 Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MAYO DE 2006 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice Presentación...3 Organización

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

3. CONDICIONES DE VIDA

3. CONDICIONES DE VIDA 3. CONDICIONES DE VIDA El desarrollo sostenible, objetivo estratégico marcado por la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam, es un concepto mucho más amplio que el de protección del Medio Ambiente ya

Más detalles

Desarrollando una agenda para impulsar la productividad de Chile Diagnóstico Macro

Desarrollando una agenda para impulsar la productividad de Chile Diagnóstico Macro Desarrollando una agenda para impulsar la productividad de Diagnóstico Macro Presentación a la Comisión de productividad de CPC 2 de Septiembre de 2015 DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE McKINSEY & CO.

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

Bono demográfico y educación en México. Manuel Sánchez González

Bono demográfico y educación en México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González ITESM CCM, 25 septiembre 2013 Contenido 1 Transición demográfica 2 Importancia de la educación 3 Estabilidad de precios 2 Durantelasúltimasseisdécadas,lapoblacióndeMéxicomásque

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Cómo institucionalizar la evaluación de impacto en infraestructura? Ec. Rosa Osimani Marzo

Más detalles

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili Bilbao, 15-16 de noviembre de 2012 Secretaría Técnica Aktibili Quién impulsa Aktibili? Promotores Comisión Coordinadora Entidades colaboradoras 2 / 18 Por qué Aktibili? Beneficios de la Actividad Física

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

PYMES en América Latina: Que caminos seguir? Juan C. Gómez Sabaíni Consultor CEPAL

PYMES en América Latina: Que caminos seguir? Juan C. Gómez Sabaíni Consultor CEPAL PYMES en América Latina: Que caminos seguir? Juan C. Gómez Sabaíni Consultor CEPAL Tributación y Desarrollo: Ampliando la base imponible CEPAL/CIAT/ITC/Grupo BM Santiago de Chile Abril 2012 1 1 Temas a

Más detalles

El impacto económico de las tecnologías en sanidad. CLAUDIO SOCCI Università di Macerata, Italia

El impacto económico de las tecnologías en sanidad. CLAUDIO SOCCI Università di Macerata, Italia El impacto económico de las tecnologías en sanidad CLAUDIO SOCCI Università di Macerata, Italia LÍNEAS DE INTERVENCIÓN CUADRO MACROECONÓMICO EN 24 PAÍSES CON RESPECTO AL GASTO SANITARIO: BASE DE DATOS

Más detalles

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios LA COLABORACIÓN ENTRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA I. OBJETIVO GENERAL 2 II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2 PRIMER : TRONCO GENERAL 2 a) Objetivo 2 b) Trimestres 3 c) Unidades de enseñanza -aprendizaje

Más detalles

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Planificación de Recursos Humanos en Salud Planificación de Recursos Humanos en Salud La planificación: Una necesidad humana Planificación: Un concepto Anticipación Reducir los riesgos Aumentar los beneficios Planificación: Un concepto Definición

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

La vida laboral posterior a la discapacidad: el papel de la discriminación

La vida laboral posterior a la discapacidad: el papel de la discriminación La vida laboral posterior a la discapacidad: el papel de la discriminación Meritxell Solé Marisol Rodríguez XXXIV Jornadas de Economía de la Salud. Pamplona, mayo de 2014 Introducción Discapacidad: indicador

Más detalles

La universidad pública española es de las más caras de Europa

La universidad pública española es de las más caras de Europa La universidad pública española es de las más caras de Europa España se sitúa entre los países de la Unión Europea y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con precios medios más elevados, tanto

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior 5 de octubre de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Agosto 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.9 Nombre: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Objetivo: El alumno podrá identificar y comprender los principales conceptos y objetos de estudio

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Noviembre 2013 DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Arq. Héctor Conti

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Cd. Juárez Agosto 3, 2012 Contenido 1. Antecedentes

Más detalles

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN 1 de febrero de 2016 En diciembre de 2015, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en unas 533.000 personas con respecto al

Más detalles

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

Seguimiento de la evolución de precios y salarios Seguimiento de la evolución de precios y salarios 2014 Seguimiento de la evolución de precios y salarios Enero de 2014 Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Introducción En el presente

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Contabilidad Regional de España. Base 2000 27 de diciembre de 2007 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2006 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2005 Principales resultados Producto

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior 7 de marzo de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Enero 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS PROYECTO DE INDICADORES BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS (1991-2004) 1 Fichas metodológicas correspondientes a indicadores de la

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados INFORME SEMINARIO ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA (3ª Edición.) Centro de formación de la AECID. Cartagena de Indias, 4 a 6 de Noviembre de 2013 1.- INTRODUCCIÓN Se desarrolla la 3ª edición del Seminario

Más detalles

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contabilidad Financieras SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contextualización de la sesión 12 Una vez que se ha estudiado la forma en que se produce la información financiera, así como los

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO. 2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA. 2.5.1 ESTRUCTURA DEL EMPLEO. La siguiente tabla nos muestra la distribución del empleo por número de empresas y empleados 1 : RANGO DE EMPLEADOS POR EMPRESA

Más detalles

Geografía de la pobreza y la desigualdad

Geografía de la pobreza y la desigualdad Geografía de la pobreza y la desigualdad distribución de la pobreza y la desigualdad Miguel Sevilla Callejo Febrero 2006 Departamento de Geografía Universidad Autónoma de Madrid Determinismo Geográfico

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 Qué entendemos por capital humano? El capital humano es el principal recurso con que cuenta. una sociedad para promocionar

Más detalles

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA?

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? Estudiar cuántas personas dejaron de ser pobres es importante para evaluar mejoras en el bienestar social y efectividad de las políticas públicas aplicadas. Estimamos

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Disponible en PDF En el 2012, ocho países de América Latina participaron en PISA, una prueba que evalúa lo que los jóvenes de 15 años saben y pueden hacer en

Más detalles