La Mujer. en el Mercado Laboral Peruano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Mujer. en el Mercado Laboral Peruano"

Transcripción

1 La Mujer en el Mercado Laboral Peruano Informe Anual 2008

2 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO MANUELA GARCIA COCHAGNE Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo ELISABED MERCEDES ZEVALLOS LAGUNA Viceministro de Trabajo JAVIER ALBERTO BARREDA JARA Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral IVAN ENRIQUE SÁNCHEZ GONZALES Secretario General TOMAS FLORES NORIEGA Director Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional TATIANA VELAZCO PORTOCARRERO Coordinadora del Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) EQUIPO TÉCNICO DEL PEEL VICENTE DANIEL CORZO VALDIGLESIAS Especialista JENNY CABRERA ERIQUE Especialista HILDEGARDI VENERO FARFÁN Consultora 1

3 Contenido Introducción 1. Estado de la mujer en el mundo laboral 1.1 Tendencias en el panorama laboral internacional 1.2 Las brechas laborales por género y raza 1.3 La Crisis Financiera Internacional, empleo y género 2. Población femenina a nivel nacional 2.1. Composición por grupos de edad y área geográfica 2.2. Esperanza de vida al nacer 2.3. Tasa de alfabetismo de la población femenina 2.4 Protección social 2.5 Otros temas actuales relacionados a la Mujer 3 Situación de la mujer peruana en el mercado de trabajo 3.1 Población en Edad de Trabajar (PET), Población Económicamente Activa (PEA), y la tasa de actividad 3.2 Determinantes de la participación laboral femenina en el Perú 3.3. Niveles de empleo 4. Características de las mujeres ocupadas en el Perú 4.1 El empleo femenino según categoría ocupacional 4.2. El empleo femenino según ramas de actividad económica 4.3 Empleo femenino según estructura de mercado 4.4. Horas trabajadas de la PEA ocupada femenina 4.5. La informalidad del empleo 4.7 Protección social de la PEA femenina ocupada 5. La Población Femenina en Edad de Trabajar, capital humano y adecuación ocupacional 5.1 Condición de actividad y nivel educativo 5.2 La educación de la PET por rangos de edad 5.3 Educación por área de residencia 5.4 La PET femenina y capital humano en Lima Metropolitana. 5.5 La subutilización profesional 6. Características de las mujeres auto empleadas y de sus negocios 7. Mujeres jefes de hogar 8. Características de las mujeres desocupadas en el Perú 9. Diferenciales de ingreso por sexo (método de Oaxaca-Blinder) Conclusiones Referencias bibliográficas Anexos Glosario de Términos 2

4 Introducción El año 2008 ha representado un año con grandes cambios en la economía mundial debido a los efectos de la crisis financiera internacional, lo cual representa un desafío para los diseñadores de políticas sociales y de género. Aún no se sabe cuanto va a durar la crisis y cual será su real magnitud, 1 sin embargo es la primera vez en 60 años que el PBI mundial decrece, apreciándose una situación similar en casi todas las naciones del mundo. Sin embargo, en el caso específico de América Latina, las economías se han visto afectadas por la crisis, pero en circunstancias diferentes a las registradas por otras regiones: un contexto de baja inflación, superávit fiscales y externos, sistemas financieros sólidos y regulados, etc., que han determinado que las economías de países como el Perú hayan visto afectadas sus economías, pero en menor magnitud que las economías de Europa y Estados Unidos. Los efectos de la crisis financiera internacional podrían determinar variaciones en el nivel de empleo, especialmente, en la situación laboral de la mujer, debido a las condiciones de riesgo y vulnerabilidad en las que labora este grupo poblacional. Si bien, las estadísticas parecen indicar que la participación 2 femenina y el capital humano se han elevado en los últimos años al mismo tiempo se puede constatar que las condiciones del empleo de las mujeres, comparada con la de los hombres siguen siendo precarias y las brechas salariales entre hombres y mujeres persisten. Sin embargo, es necesario analizar en adelante si estas diferencias que se constatan en el ámbito laboral, respecto a las condiciones de empleo, se ven afectadas por el actual contexto. Si bien se hace difícil constatar, con la información que contamos, los efectos de la crisis mundial sobre la participación de la mujer en el mercado de trabajo, este informe debería ser tomado como una especie de línea de base, para comparar estos indicadores con los que se obtengan en el futuro. De ahí la importancia del Informe Anual de la Mujer 2008, porque como se verá a lo largo de este informe, aún los indicadores laborales en el 2008 han seguido las tendencias de los años de crecimiento para la economía peruana. Entre los aspectos que enriquecen este informe tenemos: la estimación de la oferta laboral de mujeres peruanas asalariadas y los factores que explican la diferencia salarial, de tal forma que pueda ser comparada con la estimada para los últimos años. Un segundo aspecto está relacionado con las características del capital humano de la Población en Edad de Trabajar (PET) femenina y la Población Económicamente Activa (PEA), y sus diferencias por área de residencia, diferenciando la educación básica y profesional de los cursos de capacitación. Un tercer aspecto está relacionado con las características de las mujeres ocupadas independientes y sus hogares. El Informe Anual de la Mujer 2008, presenta y utiliza para el análisis información estadística, principalmente, de la Encuesta Nacional de Hogares, sobre Condición de Vida y Pobreza del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2008; la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo del (MTPE) del III trimestre del año 2008; y, el XI Censo de Población y Vivienda Según cifras publicadas por el Fondo Monetario Internacional. MTPE (2008) Informe anual de la mujer en el mercado laboral peruano

5 El presente documento está organizado en nueve capítulos. Luego de una breve introducción, en la primera parte se presenta una breve revisión de la literatura respecto a los antecedentes referidos al presente estudio, un marco de referencial conceptual que explica la participación de la mujer en el mercado de trabajo, la determinación del ingreso laboral y los diferenciales de ingresos en el que se revisa la literatura sobre el tema a nivel nacional e internacional. En la segunda parte, se describe y analiza la población femenina a nivel nacional usando información de los Censos nacionales, tomando en cuenta el área de residencia de las personas. La tercera parte desarrolla la situación de la mujer peruana en el mercado de trabajo, así se analiza la participación de la mujer en el mercado de trabajo, sus determinantes y los niveles de empleo alcanzadas por las mujeres en relación al hombre en el año En la cuarta parte se analiza la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada femenina tomando en consideración las actividades económicas donde participa, las ocupaciones donde se ha desarrollado, la situación en la estructura de mercado, entre otras principales variables del mercado de trabajo; además se presenta un análisis por área de residencia: urbano y rural. Una quinta parte está relacionada con el acervo de conocimientos adquiridos y aprendidos a través de la experiencia u otros medios denominado también capital humano (formación, experiencia, conocimientos, etc.) con que cuenta la PET y PEA ocupada femenina. Así también presentamos un análisis de la adecuación ocupacional y profesional de las trabajadoras, lo que permite ver el grado de subutilización de los ocupados. Una sexta parte del informe desarrolla el tema del negocio propio y el autoempleo de las mujeres, donde se presenta las principales variables que conjugan y determinan las características de este sector importante del mercado de trabajo. El séptimo capítulo describe la situación de las mujeres jefes de hogar y sus características. El octavo capítulo analiza el tema del desempleo y desarrolla las principales características de las mujeres desocupadas. En el noveno capítulo se estima los diferenciales de ingreso por género y el ingreso de la PEA ocupada femenina mediante el método propuesto por Oaxaca y Blinder. Finalmente, se exponen las conclusiones del informe. 4

6 1. Estado de la mujer en el mundo laboral El análisis de la situación laboral de la mujer implica la revisión de la literatura que se aproxima al tema desde diferentes perspectivas. Una primera aproximación implica la revisión de las tendencias laborales que se dan en el panorama internacional, otro aspecto que trata la literatura está relacionado con las brechas salariales por género y raza, en el que diversos países enfocan este análisis desde este punto de vista. Un último aspecto analizado, muy acorde con la coyuntura actual, es el relacionado a los efectos de la crisis financiera internacional con respecto al mercado laboral femenino, tal como se desarrolla en adelante. 1.1 Tendencias en el panorama laboral internacional La situación laboral de la mujer en el Perú no es ajena, a las tendencias que se encuentran en los 3 principales indicadores laborales a nivel regional o mundial. Tal como se puede ver en la literatura citada en el informe anual de la mujer del 2007, (Psacharopoulos y Tzannatos, 1989; Felices, 1996; OIT, 2007; OIT, 2008; Calónico y Ñopo, 2008; Blau et al., 2002, Ñopo, 2008; Pagan y Sánchez, 2000; Jaramillo, 2007) si bien en los últimos años se ha encontrado que muchas más mujeres se han incorporado al mercado de trabajo, aún persisten las diferencias con respecto a la situación laboral de los hombres y estas siguen siendo significativas. 4 Las grandes tendencias mundiales sobre el empleo femenino (OIT, 2007; OIT, 2008) enfatizan que hay aspectos sobre los cuales se ha evolucionado de forma considerable en los últimos 10 años, pero al mismo tiempo hay otros sobre los que no hay mayor avance. Específicamente se encuentra que si bien hay una mayor participación de las mujeres, aún los niveles de desempleo de las mismas 5 son relativamente elevados con respecto al observado para los hombres. Al respecto se encuentra que la diferencia en las tasas de desempleo entre los hombres y las mujeres en América Latina y el Caribe es mayor (3,5 puntos porcentuales) que la que se encuentra a nivel mundial (0,4 puntos porcentuales) y en el Perú en el año Cabe destacar que la brecha de desempleo de América Latina y el Caribe es tan grande que a nivel mundial sólo está por debajo de lo encontrado en Oriente Medio y África del Norte. Otro aspecto sobre el que aún no se ha logrado revertir las tendencias del pasado está relacionado con las condiciones laborales. En el caso de las mujeres que actualmente tienen un empleo, generalmente, están ubicadas en los sectores menos productivos de la economía y peor pagados, más riesgosos, mientras que en el caso de las que se encuentran buscando activamente un empleo, tienen menor probabilidad de encontrar un trabajo seguro que les brinde algún nivel de protección social. En este sentido, la evidencia demuestra que en América Latina y el Caribe la gran mayoría de mujeres trabaja en el sector servicios, donde la proporción de mujeres es más de dos veces a la proporción de mujeres con empleo vulnerable. En el caso de Perú se observa que más del 75% de las trabajadoras mujeres se ubican primero en el sector de agricultura, ganadería y pesca, segundo, en el sector servicio y tercero en la actividad de comercio al por menor, actividades con un amplio grado 6 de informalidad. 3 La tasa de participación femenina en el mercado de trabajo a nivel de América Latina ha subido en más de 5 puntos porcentuales en la última década. 4 OIT (2008), Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres, marzo 2008, Ginebra. OIT (2009), Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres, marzo 2009, Ginebra. 5 El documento de la OIT pública una tasa de desempleo para el 2008, de 5,9% para los hombres y 6,3% para las mujeres. 6 Al respecto, la evidencia en el Perú demuestra que los ingresos obtenidos por las mujer en el sector informal representan aproximadamente un tercio de lo ingresos obtenidos en el sector formal. 5

7 Los informes de la OIT, relacionados con las tendencias mundiales del empleo de las mujeres, resaltan al mismo tiempo un avance interesante de otro tipo de variables como es el caso del nivel 7 educativo de las mujeres que se integran a la PEA, el cual es mayor que en el pasado, lo mismo sucede con los años de experiencia que también se han elevado, sin embargo las condiciones de trabajo no han mejorado. En este aspecto la evidencia demuestra que en el Perú, más del 21% de las mujeres ocupadas tienen educación superior y que este porcentaje se ha elevado con respecto al año anterior. 1.2 Las brechas laborales por género y raza Un aspecto que debe ser tomado en cuenta es que, si bien la brecha que hay en el mercado laboral entre varones y mujeres ha disminuido, este avance aún es insuficiente y también se debería pensar en el tiempo que llevará a la población femenina en su conjunto conseguir condiciones similares a las de los hombres. Por los estudios que se han hecho hasta ahora, se puede ver que el mayor acceso a la educación de parte de las mujeres podría mejorar las condiciones de acceso al mercado de trabajo de las mujeres, pero aún así, hay quienes piensan que las sociedades en su conjunto deben aceptar el nuevo papel que desempeñan las mujeres en la economía y se les debe permitir un mejor acceso 8 al mercado de trabajo por medio de políticas laborales de parte de Estado. Si bien las tendencias mundiales o regionales podrían esconder los cambios que hay a nivel de cada país, al presentar datos agregados, se encuentra una tendencia clara en que los lugares o países con mayor crecimiento registran menores diferencias tanto en acceso como en la condición del empleo entre hombres y mujeres, como ejemplo se pueden tomar los países de Asia Oriental (OIT, 2007; OIT, 2008). Relacionado con este tema, Calónico y Ñopo (2008) mencionan que hay una segregación jerárquica, en el que por defecto el sistema brinda mayor acceso a puestos gerenciales a los hombres y de tipo subordinado a las mujeres, lo cual es comúnmente aceptado como una norma en 9 el mercado laboral latinoamericano. Según este último estudio, hay evidencia de que la sociedad ha asignado roles tradicionales a la mujer, los cuales no están relacionados necesariamente con una eficiente asignación de los recursos humanos. En este sentido, el cambio sólo puede ser posible si es que se promueven políticas correctas como se mencionó previamente. En el análisis del caso peruano, se puede ver que si bien la situación de la mujer ha cambiado, este cambio es aún insuficiente. Aún cuando la participación de la mujer en el mercado laboral peruano se ha incrementado al igual que a nivel mundial, sin embargo, aún hay brechas de género muy importantes en comparación con el resto de países de América Latina (Jaramillo, 2007 et al; Ñopo, 2004). La literatura menciona que hay una alta segregación ocupacional por género y una alta brecha salarial, las cuales no han disminuido en los últimos 15 años. Dicha situación muestra aún, diferencias significativas con respecto a lo que sucedió en otros países de la región. Las diferencias en brechas salariales son tan importantes que hay una vasta literatura sobre el tema, entre éstos se encuentran Garavito (1994), Flores (1999), Felices (1996) y Ñopo (2004), en los que demuestran que el ingreso por hora de los hombres es entre 28% y 40% superior al que reciben las mujeres, encontrándose las brechas más grandes en la población con menores ingresos. Otro aspecto que encontraron Felices (1996) y Ñopo (2004), y que fue documentado por Jaramillo et. al. (2007), es que existe una alta volatilidad de salarios de las mujeres. Estos autores han encontrado que la brecha existente entre los salarios de los hombres y las mujeres tiende a aumentar en periodos de recesión y a acortarse en periodos de expansión económica. Tal comportamiento es atribuido a una mayor variabilidad en el tiempo de los salarios de las mujeres, factor que aún está sujeto a investigación. 7 Al respecto, aún no se encuentra literatura que diferencie si el mayor nivel de educación de las mujeres obedece a un factor que tiene que ver sólo con la PEA femenina, o si por el contrario en conjunto la PEA tiene mejores niveles de calificaciones. Para el 2008 se puede ver que los varones registran más de un punto porcentual de personas ocupadas con educación superior que las mujeres. Es decir que aún hay brechas en la educación en Perú. Al respecto menciona que hay evidencia estadística para México que dan cuenta de este nivel de segregación

8 En el 2009, Hugo Ñopo y otros autores de América Latina han venido trabajando temas relacionados con las diferencias salariales. Por ejemplo, en el caso del Ecuador, los retornos salariales con similares dotaciones de características productivas son influenciados por los que, según el sentido común no deberían jugar un rol en la determinación de los salarios: el género y la etnicidad. En un análisis del periodo , Gallardo y Ñopo (2009) encuentran que en Ecuador las brechas de salario por etnicidad son notablemente mayores que las brechas por género. Las diferencias en las características de capital humano, sin embargo, explican casi la mitad de las brechas de salario por etnicidad, pero sólo una pequeña fracción de la brecha de salario por género. Ambas brechas son más pronunciadas en los extremos menores de la distribución de ingresos analizada para este fin. Para el caso de Brasil, los autores Marquez, Ñopo y Salardi (2009), a partir de la información de 1996 al 2006 encuentran que, las brechas salariales por raza son más importantes que las basadas en la división por género, aunque ambas decrecieron a lo largo de la última década. En el caso de la brecha por raza, las características observables de capital humano como es la educación es un factor importante en la determinación de brechas de salario estimadas. Un aspecto similar sucede cuando se analiza las brechas por género; en suma, en ambos casos la educación es muy importante. 1.3 La Crisis Financiera Internacional, empleo y género. En cuanto a la crisis financiera internacional, en un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2009), se señala que El horizonte de recesión de los países desarrollados reducirá el crecimiento latinoamericano y, en consecuencia, provocará nuevos desafíos sociales para la región. Ante una desaceleración económica es prioritario proteger a las poblaciones más vulnerables, [población que se enfrenta a factores contextuales que la hace más propensa a enfrentar situaciones adversas para su inserción social y desarrollo personal, el ejercicio de conductas que entrañan mayor exposición a eventos dañinos, o la presencia de un atributo básico compartido (edad, sexo o condición étnica) que se supone les origina riesgos o problemas comunes] a través de las políticas sociales. Las mujeres constituyen un grupo vulnerable debido a la existente desigualdad en términos de oportunidades, derechos, acceso y control de los recursos o su diferente exposición a riesgos vinculados con el desempeño de los roles de género. 10 Según el análisis que viene realizando la Organización Internacional del Trabajo -OIT, la crisis económica mundial se está agravando y los expertos prevén una prolongada recesión en los mercados laborales. A nivel mundial, después de cuatro años consecutivos de declinación, en el año 2008 el número de desempleados aumentó en 14 millones. A medida que la crisis sigue propagándose y que continúan las pérdidas de empleos, el desempleo a escala mundial podría aumentar en al menos 38 millones para fines del año Se prevé que la crisis ha de afectar mucho más el empleo de la mujer que el del hombre. Incluso fuera de los tiempos de recesión, las mujeres de muchos países estaban sujetas a tasas más elevadas de subempleo y desempleo, y eran segregadas hacia sectores laborales en los que predominaban los salarios bajos. Además, persiste una importante brecha salarial que no garantiza el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor. Estas diferencias se acentúan en ciertos colectivos de mujeres, como puede ser el caso de la mujeres afrodescendientes, en donde existen importantes desigualdades; bajas tasas de participación y tipos de trabajo de menor calificación e ingresos bajos. 10 OIT (2008), Tendencias Mundiales del Empleo 7

9 El Fondo de Población de Naciones Unidas advierte que las mujeres son las más afectadas por la crisis económica mundial. En tiempos de crisis, las desigualdades de género se acentúan y resulta fundamental asegurar a las mujeres los servicios sociales básicos, especialmente los de salud sexual y reproductiva. La crisis financiera mundial está obligándonos a todos a ahorrar y reducir los costos dondequiera que sea posible. Pero nuestra labor en pro de las mujeres del mundo debe continuar sin menoscabo. Al empoderar a una mujer, se empodera a una familia. Al empoderar a una mujer, se cambia el mundo. Secretario General de las Naciones Unidad, Ban Ki-moon Como se puede ver a lo largo de esta revisión bibliográfica, en el último año los interesados en el estado de la situación laboral de la población femenina han seguido trabajando en torno al tema. En este sentido la literatura enfatiza que las diferencias por sexo de las condiciones laborales y los ingresos laborales, persisten a nivel de toda la PEA y por categoría ocupacional, diferencias que son evidentes a nivel nacional y mundial. Otro aspecto que también ha determinado cambios importantes en el actual contexto, es el efecto de la crisis financiera internacional que ha determinado mayores niveles de desempleo, principalmente, para el caso de las mujeres, tal como se puede ver en las cifras presentadas por la OIT para el

10 2. Población femenina a nivel nacional Los resultados del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, llevado a cabo en el año 2007 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dan cuenta que el Perú tiene una población que supera los 27,4 millones de peruanos. De esta el 50,3% corresponde a la población femenina, porcentaje similar al registrado en el censo previo de 1993, y prácticamente similar a los que se realizaron desde Es decir que la participación de mujeres en la población total se ha mantenido alrededor del 50% desde hace más de 68 años, hecho que nos hace pensar que no ha existido un cambio estructural que haya generado una variación en la distribución por sexo de la población total, esto a pesar de que la población total se ha cuadruplicado en dicho tiempo; tal como se aprecia en el cuadro Nº 1. Cuadro Nº 1 Perú: Evolución de la población según sexo: 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007 Total Total Sexo Año absoluto relativo Hombre Mujer ,0 49,4 50, ,0 49,7 50, ,0 50,1 49, ,0 49,9 50, ,0 49,7 50, ,0 49,7 50,3 Fuente: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda. 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y Perfil sociodemográfico del Perú (Agosto de 2008). La tasa de crecimiento promedio anual estimada en base a los censos de población, demuestran que la población tuvo una tasa de crecimiento ascendente hasta el año 1972; a partir de este año, ha ido desacelerando su crecimiento llegando a registrar en el 2007 su valor mínimo (1,6%) de acuerdo a la información registrada en los 6 últimos censos (ver cuadro Nº 2). Cuando analizamos la tasa de crecimiento por sexo se puede verificar que ambos tienen un comportamiento muy parecido, mostrando sus mayores valores entre los años 1940 y

11 Cuadro Nº 2 Perú: Tasa de crecimiento promedio anual según sexo: 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007 (En porcentajes) Año Total (1) Hombre (2) Mujer (2) 1940 / ,9 2,3 2, / ,8 1,5 1, / ,6 1,1 1, / ,0 1,2 1, / ,6 1,5 1,5 (1) Cifras oficiales. (2) Cifras estimadas. Fuente: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y Perfil sociodemográfico del Perú (Agosto de 2008). Entre otros resultados del Censo, según UNFPA (2009) muestra que existen distintos ciclos de vida en mujeres y hombres. En el 2007, la relación de hombres a mujeres según su estado civil era en el caso de los separados o divorciados de 1 a 2; mientras que en el caso de viudos era de 3 a 1; y había mayor cantidad de hombres solteros que mujeres solteras. Al examinar los censos de 1981, 1994 y 2007; se encuentra una reducción en el número de jefes solteros, se ha aumentado la cantidad de mujeres separadas, hay un incremento de la proporción de (mujeres) convivientes y ha caído la proporción de casadas. Estos datos revelarían un mayor empoderamiento de las mujeres, las que estarían optando por una modalidad que no es el matrimonio; esto a partir de la experiencia acumulada de varias generaciones y que se concreta en la población más joven. Se espera que quienes opten por la convivencia sean las mujeres con mayor nivel educativo, las mujeres rurales o las mujeres más jóvenes. Los datos del censo también evidencian que a mayor nivel educativo se produce mayor convivencia. En el mismo documento, Violeta Bermúdez señala, que el término jefatura del hogar debería erradicarse de futuros censos debido a que alude al hecho de que hay una persona que gobierna el hogar, concepto erradicado por la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, e introduce una distorsión en los datos: la jefatura es atribuida al hombre si está presente en el hogar, y a la mujer en ausencia de él. Al respecto, el censo muestra que 40% de las jefas de hogar eran viudas o separadas, así surge el cuestionamiento de sí ellas escogen ser jefas de hogar o si lo son porque debían asumir esta condición por su estado civil. Además, se debe resaltar que las mujeres jefas de hogar tienen mayor nivel de educación que las que no lo son (30% de ellas tienen educación superior; 54%, educación secundaria). Con respecto a la jefatura de hogar femenina por área de residencia, las jefas de hogar del área rural son de mayor edad que las del área urbana: más de la mitad son mayores de 50 años y más de 30% son mayores de 60 años. Los datos para el tamaño de familia muestran que 87% de las mujeres jefas de hogar tiene al menos un hijo, 33% uno o dos hijos, y 54% tres o más hijos. En promedio, en el área rural, el número promedio de hijos por mujer es 5,6 y en el área urbana es 3, Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, Censo 2007: Análisis de temas poblacionales I, junio

12 2.1. Composición por grupos de edad y área geográfica Los resultados del último censo muestran que un 57,3% de la población femenina tiene menos de 29 años de edad. La concentración de la población femenina es mayor en el área urbana (77%) que en el área rural (23%). Hay un mayor porcentaje de mujeres jóvenes en el área rural (62,5%) de la Cuadro Nº 3 Perú: Población femenina por ámbito geográfico, según rangos de edad, 2007 (En porcentajes) Rangos de edad Total relativo Área de residencia Urbano Rural Total absoluto ,0 100,0 100,0 Menores de 15 años 29,7 27,2 38,0 De 15 a 29 años 27,5 28,4 24,5 De 30 a 44 años 20,7 21,9 17,0 De 45 a 54 años 9,4 9,8 7,9 De 55 a 64 años 6,0 6,1 5,6 De 65 y más años 6,7 6,6 7,0 Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Perfil sociodemográfico del Perú (agosto del 2008). Elaboración: MTPE Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) Según regiones, se observa que una gran proporción de la población femenina se concentra en la región de Lima (31,2 %), lo cual demuestra el grado de centralización de la población femenina en las regiones de Lima. Otras regiones con alta concentración de población femenina son Piura (6,1%), La Libertad (5,9%), Cajamarca (5,0%) y Puno (4,6%). Cabe destacar que el caso de Cajamarca es peculiar debido a que un porcentaje importante de su población femenina se encuentra ubicada en las zonas rurales (14,5%); mientras que en el área urbana Lima concentra el 39,9% de la población urbana del país como se aprecia en el cuadro siguiente. (Ver Cuadro Nº 4) 11

13 Cuadro Nº 4 Perú: Población femenina por ámbito geográfico, según regiones, 2007 (En porcentajes) R e g ió n T o t a l Á r e a d e r e s i d e n c ia U r b a n o R u r a l T o t a l a b s o l u t o T o t a l r e l a t iv o 1 0 0, , ,0 A m a z o n a s 1,3 0,8 3,1 Á n c a s h 3,9 3,2 5,9 A p u r í m a c 1,5 0,9 3,4 A r e q u ip a 4,2 5,1 1,5 A y a c u c h o 2,2 1,7 4,0 C a ja m a r c a 5,0 2,2 1 4,5 P r o v. C o n s t. d e l C a lla o 3,2 4,2 - C u s c o 4,3 3,1 8,0 H u a n c a v e lic a 1,7 0,7 4,9 H u á n u c o 2,7 1,6 6,6 I c a 2,6 3,0 1,1 J u n í n 4,5 4,0 6,0 L a L ib e r ta d 5,9 5,9 6,0 L a m b a y e q u e 4,1 4,3 3,5 L im a 3 1,2 3 9,9 2,4 L o r e t o 3,2 2,7 4,5 M a d r e d e D io s 0,4 0,4 0,4 M o q u e g u a 0,6 0,6 0,3 P a s c o 1,0 0,8 1,6 P iu r a 6,1 6,0 6,6 P u n o 4,6 3,0 9,9 S a n M a r t í n 2,5 2,2 3,6 T a c n a 1,0 1,3 0,4 T u m b e s 0,7 0,8 0,3 U c a y a li 1,5 1,5 1, Esperanza de vida al nacer En el Perú, la esperanza de vida al nacer es mayor en la población femenina que en la masculina. Desde 1950 hasta el 2005 las mujeres han ganado 29 años de vida, mientras que en el caso de los hombres el crecimiento en años de este indicador bordea los 26 años. Así también, entre los años 2000 y 2005, las mujeres tenían una esperanza de vida al nacer de más de 74 años, el valor más alto observado en el periodo 1950 y Sin embargo, la variación interquinquenal de la esperanza de vida al nacer de las mujeres ha ido decreciendo de quinquenio en quinquenio desde los años 70s. Así, la variación quinquenal máxima de la esperanza de vida de las mujeres se dio en el quinquenio (4,3 años), luego de dicho periodo el cambio en la esperanza de vida ha ido decreciendo a medida que han pasado los años. En el quinquenio , el cambio fue 2,5 años y según las proyecciones, el cambio en la esperanza de vida al nacer se irá reduciendo, (ver cuadro Nº 5). 12

14 Cuadro Nº 5 Perú: Esperanza de vida al nacer por sexo, (En porcentajes) P e rio d o S e x o (E n p o rc e n ta je s ) C a m b io in te rq u in q u e n a l (E n a ñ o s ) H o m b re M u je r H o m b re M u je r ,9 4 5, ,1 4 7,5 2,3 2, ,8 5 0,5 2,7 3, ,1 5 3,0 2,3 2, ,9 5 7,3 3,8 4, ,7 6 0,5 2,8 3, ,5 6 3,8 2,8 3, ,1 6 6,8 2,6 3, ,4 6 9,2 2,3 2, ,8 7 1,9 2,4 2, ,0 7 4,3 2,2 2, ,0 7 4,3 0,0 0, ,5 7 6,8 2,5 2, ,5 7 7,8 1,0 0, ,4 7 8,6 0,9 0, ,1 7 9,4 0,7 0, ,7 8 0,1 0,6 0, ,3 8 0,7 0,6 0, ,8 8 1,4 0,5 0, ,3 8 1,9 0,5 0,6 Fuente: INEI - Estimaciones y proyecciones de población Elaboración: MTPE Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) BOX Nº 1 El análisis de las condiciones laborales objetivas en la región [latinoamericana] muestra que la calidad de trabajo es baja y, en muchos casos, tiene tendencia a deteriorarse. Sin embargo, hay indicios de que un empleo informal, tradicionalmente considerado como una forma inferior y menos deseable de empleo, puede constituir una decisión sensata para algunas personas que encuentran en este tipo de empleo un nicho más apropiado para sus aptitudes, preferencias y condiciones que en el empleo formal: mucha gente que tiene un empleo asalariado preferiría trabajar por cuenta propia, mientras que hay muchas menos personas en la situación opuesta. Los asalariados mencionan la posibilidad de mayores ingresos, más flexibilidad y no tener un jefe como razones para preferir un empleo por cuenta propia. En América Latina y el Caribe la creación de empleos se ha intensificado a la par del crecimiento de la oferta de mano de obra impulsado por un crecimiento de la participación femenina y el aumento de la población en edad de trabajar. Lamentablemente, el dinamismo de la creación del empleo ha ido de la mano con un bajo crecimiento de la productividad laboral [ ] En consecuencia, la combinación del alto nivel de empleo y el bajo aumento de la productividad sugiere que la calidad de los empleos creados es bastante mala. Por otra parte, la percepción de inseguridad laboral es mayor entre los asalariados que entre los trabajadores por cuenta propia, lo cual se podría deber a que los trabajadores independientes sientan que tienen más control sobre su situación laboral que los asalariados. Asimismo, más importante que estar bien remunerado es la percepción de estar bien remunerado. El 43% de las mujeres de la región dedica menos de 40 horas semanales a un trabajo remunerado, es decir, realiza un trabajo a tiempo parcial, mientras que sólo 27% de los hombres lo hace. Cabe agregar que el trabajo a tiempo parcial está relacionado con una mayor participación de los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de mayor edad en la fuerza laboral, lo cual parece indicar que el trabajo a tiempo parcial podría ser una forma útil de combinar el trabajo remunerado con otras actividades por las cuales las mujeres sacrifican poco en términos de satisfacción con el trabajo. Calidad de vida. Más allá de los hechos. BID 13

15 2.3. Tasa de alfabetismo de la población femenina Otro de los aspectos que ilustra el censo del año 2007, es la tasa de alfabetismo (cuadro Nº 6). Según ésta, existe una diferencia de 8,2 puntos porcentuales entre la población alfabeta en las zonas urbanas y la población de las zonas rurales. Esta diferencia es mayor en el caso de las mujeres, donde la brecha asciende a 9,5 puntos porcentuales. Si bien en nuestro país se ha avanzado bastante en el tema, aún encontramos que 15,7% de la población total es iletrada, las cuales pertenecen en su mayoría al ámbito rural. Cuadro Nº 6 Perú: Tasa de alfabetismo por sexo, según ámbito geográfico, 2007 (Población de 3 a 24 años) Ámbito Total Sexo Hombre Mujer Total 84,29 84,33 84,24 Urbano 86,48 86,24 86,72 Rural 78,25 79,24 77,20 Nota: No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración Propia. 2.4 Protección social Entre los otros temas que se pueden abordar a partir del censo se encuentra el acceso de la población a un seguro de salud. En un primer resultado se observa que alrededor del 58% de la población no cuenta con seguro de salud; esta es una característica que afecta a la población en general y refleja la falta de productos de seguros adecuados a la población con menores recursos. Sin embargo, los que cuentan con seguro de salud se concentran básicamente en el Seguro Integral 12 de Salud SIS (18%) y ESSALUD (17%). Según ámbito geográfico, una misma proporción (50% aproximadamente) de las personas tanto del ámbito rural como del ámbito urbano se atienden en el SIS y a su vez, tanto las mujeres como los hombres presentan una cercana distribución en este tipo de seguro en los dos ámbitos. De otro lado, los que tienen seguro de salud a través de ESSALUD, principalmente, se concentran en el ámbito urbano (95%) y casi tanto hombres como mujeres gozan de la misma proporción en este seguro de salud. (Ver cuadro Nº 7). 12 Este es un seguro que brinda el estado a las personas de bajos recursos, y, principalmente funciona como un subsidio a la salud. 14

16 Cuadro 7 Perú: Población por sexo y área de residencia, según tipo de seguro, 2007 (En porcentajes) Tipo de seguro Total relativo Total absoluto Hombre Mujer Urbano Rural Urbano Rural 100, ,0 37,3 12,4 38,6 11,7 Algún seguro de salud 42, ,0 37,2 12,3 38,3 12,3 Solo SIS 18, ,0 23,6 24,1 26,8 25,5 SIS, ESSALUD y Otro 0, ,0 53,1 3,6 40,4 2,9 SIS y ESSALUD 0, ,0 50,9 6,4 39,2 3,5 SIS y Otro 0, ,0 44,7 12,4 33,8 9,1 ESSALUD y Otro 0, ,0 51,3 3,1 45,3 0,3 Sólo ESSALUD 17, ,0 45,9 3,2 48,5 2,3 Sólo Otro 5, ,0 52,1 2,7 43,4 1,7 Ningun seguro 57, ,0 37,4 12,5 38,9 11,2 Nota: SIS: Sistema Integral de Salud. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2.5 Otros temas actuales relacionados a la Mujer Finalmente, existen otros temas relacionados con la situación laboral de la mujer que se basan en la información del censo: entre estos encontramos el fenómeno de las madres solteras y el embarazo adolescente. Según Cecilia Blondet, se tiene evidencia que en el Perú existen 487 mil madres solteras (7%), de las cuales 40% se encuentran en Lima, mientras que en el caso del embarazo 13 adolescente este ocurre con mayor frecuencia en la selva. Otra investigadora que analiza este tema es Jeanine Anderson quien señala que la adolescencia es un momento crítico para la consolidación de la desigualdad entre los géneros, y los embarazos adolescentes anuncian un futuro muy diferente para hombres y mujeres [ ] la madre adolescente es la pieza más débil en la organización familiar, pues enfrenta mayores dificultades para defender sus intereses y plantear reclamos frente al uso de los recursos familiares, especialmente, en hogares en condición de pobreza. Los estudios de caso frente a una situación de embarazo adolescente sugieren: que la joven madre, fácilmente, se convierte en la principal encargada del sistema de cuidado en su hogar de origen. Otro tema interesante, a partir del análisis del censo 2007 es el concepto de «economía del cuidado» (u organización social económica, política, cultural y moral del cuidado), que se refiere al desempeño de las mujeres (aunque también al de los hombres en menor medida) sobre todo en actividades informales, no remuneradas e invisibles como la atención a la familia, el cuidado de la salud de sus miembros, y la producción de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de los hogares, que aseguran no solo la reproducción diaria, sino la integración y el bienestar de sus miembros en el mediano y largo plazo. A manera de conclusión, se podría decir que el Censo nos proporciona información que permite afirmar que la desigualdad por género no es homogénea; sino que más bien implica un conjunto de problemas interrelacionados que requieren el desarrollo de estrategias oportunas que afecten no 14 solo a las mujeres sino a la población en general. 13 Ibid. 14 Conclusión recogida de la experta en temas de género: Cecilia Blondet, sobre los resultados del censo 15

17 3. Situación de la mujer peruana en el mercado de trabajo 3.1 Población en Edad de Trabajar (PET), Población Económicamente Activa (PEA), y la tasa de actividad La Población en Edad de Trabajar (PET), como su nombre lo indica comprende a todas aquellas personas que tienen más de 14 años y que debido a este atributo puede participar potencialmente en el mercado laboral. La estructura demográfica de la Población en Edad de Trabajar (PET) en el año 2008, indica que del total de personas (21,04 millones) las mujeres representan el 51,7%. Además, como se puede observar en el gráfico Nº 1, la PET está concentrada en la población más joven. Así, más del 38% de la PET se concentra en la población entre 15 y 29 años. Específicamente, se tiene un 17% de jóvenes cuya edad fluctúa entre 14 y 19 años. Generalmente, la población joven es la más vulnerable ya que no tiene el performance adecuado para una adecuada inserción laboral. Gráfico Nº 1 Perú: Estructura demográfica de la Población en Edad de Trabajar (PET), a más Mujer Hombre Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua Elaboración: MTPE Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) 16

18 La PET está compuesta por la fuerza de trabajo o Población Económicamente Activa (PEA) y la 15 población inactiva. Es decir, la PEA lo conforman las personas ocupadas o que están buscando activamente un empleo; y los que se mantienen en condición de inactividad son las amas de casa, estudiantes, jubilados, entre otros. En el caso de la población femenina, en el año 2008 la PET ascendió a más de 10 millones de personas, de las cuales 7 millones pertenecieron a la Población Económicamente Activa (PEA). De 16 ese modo, la tasa de actividad femenina fue de 65%. Del total de la Población Económicamente Activa (PEA) femenina, el 95,2% correspondió a personas ocupadas. Sin embargo, llama la atención que sólo el 29,6% (aproximadamente 2 millones) de la PEA femenina sea asalariada, mientras que más de dos tercios de ésta corresponde a personas no asalariadas (4,7 millones). El 4,8% restante corresponde a las mujeres económicamente activas que se encuentran desocupadas ( personas). 16 Gráfico Nº 2 Perú: Distribución de la población femenina según condición de actividad, 2008 Población en Edad de Trabajar (PET) (14 años y mas) Poblacion Económicamente Activa (PEA) ,0% Inactivos PEA Ocupada PEA desocupada ,2% 4,8% Asalariados No Asalariados ,6% 70,4% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua También se le conoce como la oferta de trabajo, dado que es la cantidad de personas que están predispuestas a entregar un número de horas determinado a cambio de alguna retribución monetaria o no monetaria. 16 La tasa de actividad es el cociente entre la PEA y la PET multiplicado por 100%. 17

19 Aunque las mujeres tengan una representación en la PET ligeramente mayor que los hombres, la tasa de actividad de ellos es mayor (82,9%, versus el 65% correspondiente a la población femenina). Esto se evidencia al observar que los hombres representan el 54,4% de la PEA, mientras que las mujeres solamente alcanzan el 45,6%. Esta distribución se mantiene para el caso de la PEA ocupada, donde los hombres obtienen un porcentaje ligeramente mayor (54,7%). En el caso de la PEA desocupada, la proporción correspondiente a las mujeres (52,3%) es ligeramente mayor a la de los hombres (47,7%). Lo cual es concordante con una tasa de desempleo mayor en el caso de las mujeres con 4,8% mientras que en el caso de los hombres fue del 3,7% en el año El detalle de esta información se puede apreciar en el cuadro Nº 8. Pese a la evolución de la participación femenina en el mercado laboral, aún se encuentra que la tasa de actividad es mayor en los hombres que en las mujeres (82,9% y 65%, respectivamente). Es decir que, hay una diferencia de 17,9 puntos porcentuales entre la tasa de participación masculina y femenina al igual que en el informe anterior se puede observar que estas diferencias, se deben a que persisten ciertos roles al interior de las familias, en los cuales el hombre trabaja en una actividad remunerada, mientras que más de un tercio de las mujeres desempeñan roles no remunerados y en el hogar. En cuanto a las personas ocupadas se puede apreciar que el 54,7% de la PEA ocupada son hombres y el resto mujeres. Esta diferencia entre la PEA masculina y femenina en términos absolutos representa a 1,4 millones de hombres, lo cual quiere decir que los hombres se encuentran más integrados al trabajo que las mujeres pese a que las mujeres en edad de trabajar son relativamente más que los hombres. Cuadro Nº 8 Perú: Población y fuerza de trabajo por sexo, 2008 (En porcentajes) Diversas variables Total Total absoluto Hombre Mujer relativo Población en Edad de Trabajar -PET ,0 48,3 51,7 Población Económicamente Activa -PEA ,0 54,4 45,6 PEA ocupada ,0 54,7 45,3 PEA desocupada ,0 47,7 52,3 Poblacion inactiva ,0 31,3 68,7 Tasa de Actividad (PEA/PET) 73,7 82,9 65,0 Ratio PEA ocupada/pet 70,6 79,9 61,9 Tasa de desempleo (PEA desocupada/pea) 4,2 3,7 4,8 Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua

20 En cuanto a la dinámica de la distribución de la PET por sexo en los últimos siete años, según el gráfico Nº 3, se observa que en promedio las mujeres representan 51%, mientras que los hombres significan 48%. Esto quiere decir que existen más hombres que mujeres que están en condiciones para trabajar, y que estas diferencias parecen mantenerse a lo largo del tiempo, lo cual es difícil revertirla en el corto plazo, tal como se aprecia en el gráfico Nº 3. Se puede apreciar también que los resultados no han variado significativamente en el último quinquenio. Gráfico Nº 3 Perú: Evolución de la PET según sexo, 2002, (En porcentajes) 100% 90% 80% 70% 51,6 53,0 51,0 51,6 51,7 60% 50% 40% 30% 20% 48,5 47,0 49,0 48,4 48,3 10% 0% Hom bre Mujer Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, sobre Condiciones de Vida y Pobreza, IV trimestre 2002 y continua Entre los años 2002 y 2008, la oferta de trabajo según sexo (Gráfico Nº 4) presenta una situación inversa a la evolución de la PET por sexo, básicamente, por la mayor cantidad de mujeres inactivas que varones en esta misma condición. La oferta laboral de las mujeres en este periodo bordea el 45% y la de los hombres el 55%, con 10 puntos de diferencia entre ambos sexos, es decir que estamos lejos de una oferta de trabajo similar por género. Lo que podría explicar esta diferencia entre la oferta de trabajo por sexo es la preferencia o decisión de las mujeres de no participar en el mercado de 17 trabajo que representó el 35% de la PET en el año Esta cifra viene de dividir el total de mujeres inactivas entre el total de la Población en Edad de Trabajar mujer del gráfico Nº

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2013 2014 2013 2014 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día (pobreza extrema)

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Octubre - Noviembre - Diciembre INFORME TÉCNICO No 1 - Enero 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, desde marzo del año 2001 ejecuta

Más detalles

Cómo va la vida en España?

Cómo va la vida en España? Cómo va la vida en España? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (22 DE JULIO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (22 DE JULIO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (22 DE JULIO) DATOS NACIONALES En México, 85 de cada 100 personas de 12 años o más dedican tiempo a realizar alguna actividad

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE. ESTADÍSTICA Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

Más detalles

Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano

Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano Condición de género, particularidades indígenas y personas con discapacidad INFOLAB apoyo a FOROS DFT - mayo Legislación para combatir discriminación de

Más detalles

El Impacto de los Salarios Mínimos en Nicaragua

El Impacto de los Salarios Mínimos en Nicaragua El Impacto de los Salarios Mínimos en Nicaragua Enrique Alaniz, FIDEG Tim Gindling, University of Maryland, Baltimore County Katherine Terrel, University of Michigan, Ann Arbor Contenido Marco teórico

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA 1. Un trabajo decente para las mujeres Laís Abramo Especialista Regional de la OIT en temas de género El objetivo principal de la OIT es promover oportunidades

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real En el año 2012, el gasto real promedio per cápita mensual

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL

OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL Edición 02 2014 PRESENTACIÓN Siendo el mes de marzo, aquel en el que se celebra el día Internacional de la Mujer, vale revisar los avances en materia económica y social de

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

INDICADOR N 1. 1. Tema: Población Total (PT)

INDICADOR N 1. 1. Tema: Población Total (PT) INDICADOR N 1 1. Tema: Población Total (PT) Es el total de personas que reside habitualmente en los hogares, según proyecciones de población para el año 2009. Este indicador desagregado por edades y sexo

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL RESULTADOS DE LA VII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN ) DOCUMENTO Nº 9 SITUACION DE LOS JOVENES EN CHILE Santiago

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

PRINCIPALES DEFINICIONES

PRINCIPALES DEFINICIONES USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN URUGUAY 2013 PRINCIPALES DEFINICIONES Carga global de trabajo: Es la suma del total de horas dedicadas al trabajo no remunerado más el total de horas dedicadas

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º Las regiones socioeconómicas de Costa Rica Estudios Sociales 6º Objetivo de la propuesta: Brindar aportes para complementar el abordaje en el aula del contenido Las regiones socioeconómicas de Costa Rica,

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra En México la tasa de desempleo es de alrededor del 5% de la PEA. Por debajo de las tasas de países

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

JUVENTUDE. Déjenos el CV y lo llamamos: Tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina

JUVENTUDE. Déjenos el CV y lo llamamos: Tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina JUVENTUDE E risco RISCO PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM Déjenos el CV y lo llamamos: Tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina Gacetilla

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE Las Mujeres Jefas de Hogar en la Región del Las mujeres jefas de hogar constituyen un grupo social y económicamente vulnerable que está en permanente

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Capítulo 9. La distribución de las ganancias

Capítulo 9. La distribución de las ganancias Capítulo 9. La distribución de las ganancias Introducción La distribución personal de las ganancias es el patrón nacional de las proporciones de las ganancias salariales correspondientes a los individuos

Más detalles

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007 Capital Humano Mayo 2007 77 núm. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Las expectativas

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Tema 13. El desempleo y

Tema 13. El desempleo y Tema 13 El desempleo y su tasa natural Tipos de desempleo El problema del desempleo normalmente se divide en dos categorías. Problemas a largo plazo y problemas a corto plazo: La tasa natural de desempleo

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia... DESEMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Y LA EURO ZONA DICIEMBRE DE 2004 Índice 1. Introducción...Página 2 2. Conceptos...Página 3 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles