4. DINÁMICA. 4. Dinámica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. DINÁMICA. 4. Dinámica"

Transcripción

1 4. DINÁMICA Hasta aquí analizamos el movimiento sin preocuparnos por sus causas. Estudiaremos ahora las causas y el tipo de movimiento a que dan lugar. Es intuitivo que para poner en movimiento un objeto (o para detenerlo si se mueve) hace falta ejercer una fuerza, lo que lleva a pensar que los cambios del estado de movimiento se deben a fuerzas que actúan sobre el móvil. Como todo objeto se puede analizar como un conjunto de puntos materiales (en número suficiente) consideraremos por ahora objetos puntiformes; oportunamente veremos como se generalizan los conceptos que introduciremos a casos más complicados. Sistemas inerciales y Principio de Inercia El movimiento aparece en forma diferente a distintos observadores 1. Por lo tanto al discutir la Dinámica debemos elegir un sistema de referencia oportuno. Ahora bien, la experiencia indica que hay una clase de referenciales llamados inerciales en los que un objeto libre de fuerzas queda en reposo o se mueve con movimiento rectilíneo y uniforme. No todo sistema de referencia es inercial: un referencial acelerado no lo es pues al discutir el movimiento relativo vimos que en un sistema cuya aceleración es a los objetos están sometidos a una aceleración a, de modo que un objeto en reposo se pone en movimiento aunque no actúen fuerzas sobre él. Un sistema rotante tampoco es inercial ya que los cuerpos están sometidos a la aceleración centrífuga y la aceleración de Coriolis. La existencia de sistemas inerciales se infiere (pero no se demuestra) de las experiencias de Galileo, que observó que el movimiento uniforme y el reposo no necesitan causa. Si lanzamos una bocha sobre una superficie plana y horizontal se moverá en línea recta y luego de recorrer cierta distancia se detendrá. Si la superficie es rugosa la distancia es modesta porque la fricción frena la bocha. Cuanto más pulida es la superficie menor es el roce y mayor la distancia recorrida. Si el objeto se desplaza sobre un colchón de aire (lo que se consigue con dispositivos adecuados) el roce es insignificante y el movimiento es rectilíneo y uniforme con excelente aproximación. De esto se infiere que en el caso ideal que no hubiera rozamiento el movimiento de la bocha sería exactamente rectilíneo y uniforme. La conclusión de lo dicho es que en un sistema inercial los cuerpos tienden a mantener su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Esta tendencia es una propiedad de los objetos materiales y se llama inercia. Es por la inercia que cuando vamos en un automóvil que frena bruscamente somos despedidos hacia adelante (es decir tendemos a mantener el estado de movimiento que teníamos). La generalización de estas observaciones lleva a postular una ley o principio fundamental de la Dinámica de validez universal: I Ley: En un sistema de referencia inercial, cuando no actúan fuerzas sobre un punto material, éste mantiene su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme. Este postulado recibe el nombre de Primera Ley (o Principio) de la Dinámica, Primera Ley (o Principio) de Newton y Ley (o Principio) de Inercia. 1 Recordar el caso de un movimiento rectilíneo visto por un observador en reposo y por un observador en rotación. La Tierra no es un sistema inercial y aún eliminando el rozamiento el movimiento de la bocha no será rectilíneo y uniforme debido a la aceleración de Coriolis y a la componente horizontal de la aceleración centrífuga. Luego las experiencias que se acaban de describir se tendrían que hacer en un laboratorio ideal que esté en reposo. 57

2 Fuerzas y Segundo Principio La noción de fuerza viene de la experiencia del esfuerzo muscular que se ejerce para desplazar objetos, levantarlos, etc. (Fig. 4.1). Un resorte ejerce una fuerza que se opone a que se lo estire, por eso se tiene que realizar un esfuerzo para estirarlo. Todo objeto tiene peso: por eso tenemos que hacer un esfuerzo para levantarlo. FRAGIL F P (a) (b) Fig Fuerzas: (a) para estirar un resorte hay que realizar un esfuerzo, (b) para levantar un objeto hace falta un esfuerzo muscular. Los atributos de una fuerza son su magnitud, su dirección y su sentido y por lo tanto se representa por medio de un vector. Cabe aclarar que la fuerza no es un vector libre pues como todo el mundo sabe por experiencia su efecto depende del punto del cuerpo donde está aplicada. Volveremos sobre esta cuestión más adelante. Como por ahora tratamos objetos puntiformes vamos a suponer que las fuerzas están aplicadas en el punto mismo. Si (como ocurre a veces) sobre un punto material actúan varias fuerzas F 1, F, (Fig. 4.), su efecto equivale al de una única fuerza llamada resultante, igual a la suma vectorial de las mismas: F = F1+ F + (4.1) Siempre que sobre un punto material actúen varias fuerzas las reemplazaremos por su resultante. F 1 P F F Fig. 4.. Cuando varias fuerzas actúan sobre un punto material su efecto equivale al de su resultante. Una vez establecido el sistema de referencia que se debe emplear, es decir el sistema inercial, queda claro que toda vez que un cuerpo se desvía del reposo o del movimiento rectilíneo y uniforme, la causa de esa desviación, o sea del cambio de velocidad, es una fuerza. Debemos buscar entonces la relación entre las aceleraciones y las fuerzas. Cuando un objeto cae por efecto de la gravedad (Fig. 4.3a) la aceleración está dirigida en la misma dirección (indicada por la plomada) de la fuerza (el peso) que la produce. Si se hace girar con movimiento circular uniforme un objeto atado por un cordel, la fuerza que el cordel ejerce 58

3 sobre el objeto está dirigida en la dirección radial y la aceleración que le imprime (la aceleración centrípeta) es también radial (Fig. 4.3b). Podemos considerar más ejemplos y veremos siempre que cuando un cuerpo tiene una aceleración a existe también una fuerza F que tiene igual dirección y sentido que a. w FRAGIL P a O a F P v (a) (b) Fig La aceleración tiene igual dirección y sentido que la fuerza que la produce: (a) la aceleración de un cuerpo que cae por efecto de su peso está dirigida verticalmente hacia abajo, (b) un objeto realiza un movimiento circular uniforme atado por un cordel que ejerce una fuerza en la dirección radial, la cual produce la aceleración centrípeta necesaria. Para averiguar más sobre la relación entre fuerza y aceleración conviene recordar los experimentos de Galileo con el plano inclinado. Sea un dispositivo (ver la Fig. 4.4a) consistente en dos planos inclinados separados por un plano horizontal (las superficies deben ser pulidas para que no influya el rozamiento o mejor aún, se debe usar un colchón de aire). Estudiando el movimiento de un cuerpo que se suelta en el extremo A del plano inclinado se ve lo siguiente: En el tramo AB el movimiento es uniformemente acelerado. La aceleración depende de la pendiente α del plano, más precisamente a ~ senα, y no depende del material de que está hecho el cuerpo ni de su tamaño. En el tramo horizontal BC el movimiento es rectilíneo y uniforme. En el tramo CD el móvil se acelera como en AB, pero en el sentido de reducir su velocidad. A a ~ sena a B a = 0 C a D P A a P P a (a) (b) Fig Relación entre fuerza y aceleración: (a) cuando un cuerpo desliza sin rozamiento su movimiento es uniformemente acelerado en los tramos AB y CD y es rectilíneo y uniforme en el tramo BC; (b) las partes paralela y perpendicular a un plano inclinado del peso de un cuerpo. 59

4 La fuerza que actúa es el peso P del cuerpo y lo podemos imaginar (Fig. 4.4b) como la suma de una parte P perpendicular a la superficie del plano inclinado y una parte P paralela al mismo: P = P + P, P = Pcos α, P = Psenα (4.) La componente P mantiene el cuerpo en contacto con el plano y no produce aceleración dado que el plano no se deja penetrar por el cuerpo (es un vínculo, en el sentido que estudiamos en el Capítulo 3). La componente tangencial es la que produce la aceleración. Lo observado en el tramo horizontal es consecuencia de la Primera Ley: como P = 0, no hay aceleración y tenemos un movimiento rectilíneo uniforme. Lo observado en el tramo inclinado, o sea a ~ senα, junto con la (4.) indica que la aceleración es proporcional a la fuerza: P a = K = cte. P = Ka (4.3) Al experimentar con diferentes cuerpos se encuentra que la aceleración no depende del material ni del tamaño de los mismos, sino sólo de la pendiente α. Por otra parte P es proporcional al peso del cuerpo. Por lo tanto se concluye que el factor de proporcionalidad K entre aceleración y fuerza depende del cuerpo. Para investigar esta dependencia podemos realizar otras experiencias. Por ejemplo si tiramos de un carro con una fuerza F fija, se observa que cuanto más se carga el carro tanto menor es la aceleración (Fig. 4.5). Luego K es proporcional a la carga del carro. La constante de proporcionalidad está pues relacionada con la cantidad de materia del cuerpo que está siendo acelerado 3, esto es, con la masa del cuerpo que es la medida de la cantidad de materia del mismo. Por lo tanto si con m indicamos la masa podemos escribir F = Cma (4.4) donde C es una constante a determinar, que depende de las unidades en que se miden las fuerzas. FRAGIL F FRAGIL FRAGIL F a a (a) (b) Fig Si tiramos de un carro con una fuerza F fija, la aceleración es tanto menor cuanto más se carga el carro. Si definimos la unidad de fuerza como aquella fuerza que aplicada a la unidad de masa le imparte una unidad de aceleración, tendremos que C = 1 y la (4.4) queda F = ma (4.5) Recordando que la dirección y el sentido de la fuerza y de la aceleración coinciden se tiene que 3 En realidad la experiencia del plano inclinado, al mostrar que K es proporcional al peso, muestra también que el peso es proporcional a la cantidad de materia. 60

5 F 4. Dinámica = m a (4.6) En base al resultado que hemos inferido podemos postular con validez general una nueva ley o principio fundamental de la Dinámica: II Ley: La aceleración de un punto material es directamente proporcional a la resultante de las fuerzas que actúan sobre él, e inversamente proporcional a su masa: F = m a Este enunciado recibe el nombre de Segunda Ley (o Principio) de la Dinámica, Segunda Ley (o Principio) de Newton o Ley (o Principio) de Masa. Corresponde aclarar que nuestras consideraciones dan por implícita una definición rigurosa del concepto de masa, que todavía no dimos. Tal definición se puede lograr por medio de la Tercera Ley de la Dinámica, que introduciremos en breve. Pero no entraremos ahora en ese tema dado que el concepto de masa como medida de la cantidad de materia, aunque no riguroso es bastante intuitivo y preferimos evitar por el momento una disquisición epistemológica que antes que aclarar las cosas puede producir confusión. Más adelante volveremos sobre la cuestión. Dimensiones y unidades de masa y fuerza La masa se toma habitualmente como magnitud fundamental. Sus unidades son el kilogramo (kg) en el sistema MKS y el gramo (g) en el sistema cgs. Por definición el kilogramo es la masa de un bloque patrón de metal que se conserva en la Oficina de Pesas y Medidas de Sévres (Francia) y equivale muy aproximadamente a la masa de un litro de agua. De acuerdo con la (4.6) las dimensiones de fuerza derivan de las de la masa y la aceleración: [ F] = [ m][ a] = [ mlt ] (4.7) En el sistema MKS la unidad de fuerza es elkg m/s = Newton = N y en el sistema cgs el gcm/s = dina = dy. Se verifica que 1N = 10 5 dy. También se suele medir la fuerza en kilogramos fuerza (kgf); esta unidad es el peso de una masa de 1 kg, de modo que 1kgf = 9. 8N. Interacciones y Tercer Principio Las fuerzas que se ejercen sobre un cuerpo se deben a la acción de otros cuerpos. Estas acciones mutuas de los cuerpos se denominan interacciones. En ausencia de interacciones no actúan fuerzas sobre el cuerpo, y éste se mueve de acuerdo con la Primera Ley. La observación muestra que si aplicamos una fuerza a un cuerpo soportamos una reacción, es decir una fuerza que el cuerpo ejerce sobre nosotros. Esta reacción es tanto mayor cuanto mayor es la fuerza aplicada. Todos sentimos sobre nuestra mano la reacción de la mesa si descargamos un puñetazo sobre la misma: no hay que dar un golpe demasiado fuerte, no sea cosa que la reacción nos lastime. Si tiramos de un carro con una cuerda (Fig. 4.6) ejerciendo una fuerza sobre el carro, la cuerda soporta una reacción que la pone tensa. Se pueden dar más ejemplos y se encuentra siempre que a toda fuerza le corresponde una fuerza de reacción, que actúa sobre aquello que está ejerciendo la primera fuerza, o sea la acción. Por eso la acción no ocurre nunca sola: en toda interacción entre cuerpos a cada acción le corresponde una reacción. Las fuerzas se presentan siempre de a pares: una sobre cada uno de los cuerpos que interactúan. 61

6 FRAGIL R F Fig Cuando al tirar con una cuerda ejercemos una fuerza sobre el carro, la cuerda soporta una reacción que la pone tensa. Los ejemplos mencionados muestran que en toda interacción se cumple que la magnitud de la fuerza de reacción es igual a la magnitud de la fuerza de acción, ambas fuerzas tienen la misma recta de acción, ambas fuerzas tienen sentido opuesto. Estas observaciones permitieron a Newton postular una ley o principio de la Dinámica de validez universal (Fig. 4.7): III Ley: En toda interacción entre dos puntos materiales A y B en que el primero ejerce una fuerza F AB sobre el segundo, éste ejerce sobre el primero una reacción F BA. La fuerza de reacción es de igual magnitud y sentido contrario a la fuerza de acción y ambas se ejercen a lo largo de la recta que une los dos puntos: F BA = F (4.8) Este enunciado se conoce como Tercera Ley (o Principio) de la Dinámica, Tercera Ley (o Principio) de Newton, o Ley (o Principio) de Acción y Reacción. AB B F AB A F BA Fig La Ley de Acción y Reacción: si A ejerce una fuerza F AB sobre B, éste ejerce sobre A una reacción F = F ; ambas fuerzas se ejercen a lo largo de la recta AB. BA AB Cantidad de movimiento e impulso Sea un objeto puntiforme de masa m que se desplaza con velocidad v. La magnitud p = m v (4.9) se denomina cantidad de movimiento del móvil. En términos de la cantidad de movimiento, la Segunda Ley de la Dinámica se escribe como F p = d dt (4.10) 6

7 donde F es la resultante de las fuerzas que actúan sobre el móvil. Notar que esta formulación de la Segunda Ley es más general que la ec. (4.6) pues incluye el caso en que la masa del sistema es variable, como ocurre con un cohete que pierde masa a medida que quema combustible. La Segunda Ley se escribe en forma diferencial como dp = Fdt. En general F es una función del tiempo y la variación de la cantidad de movimiento en el intervalo t t se expresa como: La cantidad p p( t ) p( t ) dp Fdt = 1 = = t t 1 t t 1 1 (4.11) I 1 t = Fdt t 1 (4.1) se denomina impulso de la fuerza F. Para evaluar el impulso es preciso, naturalmente, conocer cómo dependen del tiempo las fuerzas. La expresión (4.11) no es otra cosa que la expresión integral de la Segunda Ley, que se puede enunciar como: II Ley: La variación de la cantidad de movimiento de un móvil es igual al impulso de la resultante de las fuerzas que actúan sobre él. Conservación de la cantidad de movimiento La cantidad de movimiento es una magnitud extensiva: si S es un sistema compuesto por varios móviles S 1, S,... cuyas cantidades de movimiento son p 1, p,..., respectivamente, la cantidad de movimiento p de S es igual a la suma de las cantidades de movimiento de sus partes: p = p1+ p + K (4.13) Sea ahora S un sistema aislado (es decir que no interactúa con el resto del universo) que comprende los subsistemas S 1 y S. No hay fuerzas de origen externo sobre S 1 y S y por lo tanto la única fuerza que actúa sobre S 1 es F 1, que proviene de su interacción con S. Análogamente la única fuerza que actúa sobre S es F 1, que proviene de su interacción con S 1. Como F 1 y F 1 son un par de acción y reacción, por la Tercera Ley F = F. Además, por la Segunda Ley dp dt Luego dp / dt + dp / dt = y por lo tanto = F y dp dt = F (4.14) 1 p = p1+ p = cte. (4,15) Luego la cantidad de movimiento de S se conserva si no hay fuerzas externas. Usando la (4.11) la conservación de la cantidad de movimiento de S se expresa en la forma p = p + p = 0, o sea p = p (4.16) 1 1

8 Esta fórmula pone de manifiesto que en toda interacción entre dos cuerpos hay una transferencia de cantidad de movimiento de uno a otro. Pero la cantidad de movimiento total se mantiene constante, porque por la Ley de Acción y Reacción la cantidad de movimiento que gana una parte se compensa exactamente con la que pierde la otra. Conviene aquí hacer un comentario acerca del concepto de sistema aislado. En sentido estricto ningún sistema es aislado, es decir no interactúa con el resto del universo. Cabe entonces preguntarse para qué sirven en la práctica las anteriores consideraciones. Para aclarar la cuestión veamos como se modifican nuestros resultados cuando S interactúa con el resto del universo. En tal caso la fuerza que actúa sobre S 1 es la resultante de F 1 y F e1, la fuerza de origen externo resultante de las interacciones de S 1 con el resto del universo. Análogamente la fuerza que actúa sobre S es la resultante de F 1 y F e. Por lo tanto dp dt 1 = F + F, 1 e1 dp dt = F + F (4.17) 1 e Al sumar ambas ecuaciones obtenemos dp dt = Fe1+ Fe = Fe (4.18) donde F e es la resultante de las fuerzas externas que actúan sobre S. Por lo tanto p = Fe dt t t1 (4.19) Este resultado indica que la variación de la cantidad de movimiento de un sistema proviene exclusivamente del impulso de las fuerzas de origen externo. Ahora bien, en muchas situaciones de interés puede ocurrir que la variación de la cantidad de movimiento del sistema (debida como vimos a las fuerzas externas) sea despreciable. Eso sucede si F e es muy pequeña, o si el intervalo de tiempo t=t t 1 que estamos considerando es muy breve (como ocurre en el choque entre dos cuerpos). En tales casos tendremos p 0 (4.0) Si δp es la magnitud de la transferencia de cantidad de movimiento entre las partes del sistema ( δp F int t, donde F int es el valor típico de las fuerzas internas), la condición para que a los fines prácticos el sistema se pueda considerar aislado se puede expresar como p Fe t Fe ae = = <<1 (4.1) δp F t F a int donde a e y a int son las magnitudes de las aceleraciones de una parte cualquiera del sistema debidas a las fuerzas externas e internas, respectivamente. Entonces un sistema se puede considerar aislado si la aceleración de una cualquiera de sus partes debida a las fuerzas externas es despreciable frente a la aceleración producida por las fuerzas que las demás partes del sistema ejercen sobre ella. int int 64

9 Amortiguamiento de una caída Como aplicación de estos conceptos estimemos desde que altura puede caer un hombre sin lastimarse, suponiendo que cae de pie y amortigua el impacto sobre el piso doblando las piernas. Estudiaremos el impacto, es decir el proceso desde que los pies tocan el suelo con las piernas estiradas y con velocidad v, hasta que el movimiento se detiene y las piernas están flexionadas. El problema parece complicado porque sobre el hombre actúan el peso P = mg (m es la masa y g la aceleración de la gravedad) y la fuerza normal de contacto N debida a la impenetrabilidad del piso 4, cuyo valor no conocemos de antemano. Pero no queremos un resultado exacto, sólo una estimación. Para resolver el problema vamos a suponer que el sistema hombre-piso se puede tratar como aislado, sujeto a verificar a posteriori que esta hipótesis se cumpla satisfactoriamente. Nuestra hipótesis implica que durante el intervalo t que dura el frenado podemos despreciar el impulso del peso. Si h es la altura de la caída, al llegar al suelo la velocidad es v = gh. Supongamos que durante el impacto la desaceleración es constante e igual a G; entonces v = Gl, donde l es la longitud de las piernas ( l 075. m); luego h/ l = G/ g. Para que el hombre no se rompa los huesos N debe ser menor que el valor límite F* dado por la resistencia mecánica del esqueleto, cuyo valor aproximado es: Entonces el máximo valor admisible de la desaceleración es G F* 10P = 10 mg (4.) = 10 g. De aquí resulta h Gl/ g = 10l 7. 5 m (4.3) Luego la máxima altura desde la cual se puede caer sobre un piso rígido sin lastimarse es unas 10 veces la longitud de las piernas: unos 7.5 m, más o menos la altura de un segundo piso 5. Falta verificar que se cumple nuestra hipótesis. El tiempo de frenado es t = l / G, durante el cual ocurre una variación δp= mv de la cantidad de movimiento. Durante ese lapso la variación de cantidad de movimiento debida al impulso del peso es p= mg t, por lo tanto p g δ p = G 1 10 (4.4) Luego se justifica considerar el sistema hombre-suelo como aislado. Ley de escala de los esqueletos El concepto de la fuerza límite (4.) permite formular una ley de escala para el esqueleto de los vertebrados terrestres. Si l es la dimensión lineal típica del cuerpo y ρ la densidad del mismo tenemos que m ~ ρ l 3. Por otra parte F ~ kd donde d es la dimensión transversal de los huesos y k es una constante que depende del material y estructura de los mismos y que podemos suponer que tiene el mismo valor para todos los vertebrados. De esto resulta que d l 3 g ~ ρ = K (4.5) k 4 Más adelante se tratan las fuerzas de contacto. 5 La (4.) en que se basa nuestra estimación no se debe tomar al pie de la letra, sino sólo con carácter indicativo. No aconsejo a nadie que haga la prueba de saltar desde un segundo piso, salvo en caso de extrema necesidad. 65

10 donde K es (aproximadamente) constante para animales terrestres del mismo tipo de estructura. De esto se desprende la siguiente ley de escala: d l ~ l 1/ (4.6) que implica que los animales de mayor tamaño tienen huesos proporcionalmente más gruesos. Lógicamente estos argumentos no se aplican si se comparan animales que viven en el agua con animales terrestres. Problemas de Dinámica Como dijimos al comienzo de este Capítulo el problema de la Dinámica es establecer la relación entre el movimiento y sus causas. Concretamente: dado un móvil y dadas las fuerzas que actúan sobre el mismo, determinar su movimiento. O bien resolver el problema inverso: conociendo como se mueve un cuerpo, deducir las fuerzas a las que está sometido. Para eso contamos con la tres leyes fundamentales de la Dinámica: la Ley de Inercia, la Ley de Masa y la Ley de Acción y Reacción. Estas tres leyes contienen en principio todo lo necesario para resolver estos problemas. Pero su aplicación a casos concretos requiere superar dos escollos: conocer las fuerzas que están actuando y dadas las fuerzas, encontrar las ecuaciones del movimiento. Muchos piensan que la parte más difícil del problema es la segunda, tal vez influidos por el gran desarrollo que se da en los textos a las técnicas y formalismos matemáticos, así como por la introducción de importantes conceptos que ayudan a plantear y resolver las ecuaciones. Sin embargo la primera parte es tanto o más difícil. En los casos prácticos no es siempre sencillo reconocer correctamente qué fuerzas están actuando. Más aún, cuando actúan varias fuerzas (y es así en la mayoría de los problemas de la realidad) no es fácil saber cuales son las más importantes (porque determinan las principales características de la dinámica), cuales producen efectos secundarios (o sea pequeñas correcciones) y cuales finalmente se pueden despreciar dentro de la precisión con que estudiamos el problema. Conviene entonces que el lector se familiarice con las fuerzas que va a encontrar en la práctica. Aquí describiremos algunas de ellas y otras más se presentarán en los Capítulos siguientes. El peso Ya hemos mencionado esta fuerza. El peso es la fuerza que hace caer los cuerpos. Proviene de una de las interacciones fundamentales: la interacción gravitatoria, que trataremos en el Capítulo 9. Concretamente, el peso de todo objeto material proviene de la atracción que la Tierra ejerce sobre él. Su dirección define la vertical del lugar (que con buena aproximación coincide con la recta que pasa por el centro de la Tierra y por el lugar de que se trate 6 ) y su sentido es hacia el interior de la Tierra. La magnitud del peso es proporcional a la masa del cuerpo, de modo que P = m g (4.7) Cuando se considera un cuerpo extenso, su peso es la resultante de los pesos de cada uno de los elementos materiales que lo componen. Esta resultante se puede considerar aplicada en un punto 6 Pasaría exactamente por el centro de la Tierra si ésta fuera una esfera perfecta y si no girara sobre sí misma. 66

11 que se llama baricentro o centro de masa, o centro de gravedad del cuerpo. Veremos más adelante como se determina la posición del baricentro de un cuerpo extenso o de un sistema de puntos materiales. Cuando el cuerpo tiene una forma simple y es homogéneo, el baricentro coincide con el centro geométrico del mismo. En virtud de la Tercera Ley a toda acción le corresponde una reacción. Por lo tanto si la Tierra ejerce una acción gravitatoria sobre el cuerpo, de modo que sobre el cuerpo actúa el peso, hay una reacción ejercida por el cuerpo sobre la Tierra. Esta reacción es la resultante de todas las fuerzas que ejerce el cuerpo sobre cada uno de los elementos materiales que componen la Tierra y se puede considerar aplicada en el baricentro de la Tierra, que coincide prácticamente con el centro geométrico de nuestro Planeta. La situación se muestra en la Fig. 4.8, donde P = P designa la reacción del peso de un cuerpo de masa m. En realidad tanto P como P son las resultantes de las fuerzas de interacción gravitatoria que se ejercen sobre cada una de las partículas que componen, respectivamente, el cuerpo y la Tierra, pero a los fines de sus efectos dinámicos es equivalente reemplazar esos conjuntos de fuerzas por sus resultantes, si suponemos que tanto la Tierra como el cuerpo son rígidos (lo cual es razonable en muchas situaciones). P P' Fig La Tierra ejerce una atracción gravitatoria sobre todo cuerpo, que se manifiesta en el peso. El cuerpo ejerce una reacción que se puede considerar aplicada en el baricentro de la Tierra, que coincide prácticamente con el centro geométrico del Planeta. La masa de la Tierra es de kg, luego la aceleración que sufre debido a la reacción P provocada por un cuerpo de escala humana es despreciable. No es así, sin embargo, cuando se consideran las reacciones debidas a la interacción gravitatoria con otros cuerpos celestes como la Luna, el Sol, etc. La relación entre el peso y la masa Para un objeto que cae acelerado por su peso la Segunda Ley establece que a = P/ m. Pero es un hecho experimental (observado por Galileo) que todos los cuerpos que caen bajo la acción de su propio peso sufren la misma aceleración a = g = cte. Resulta entonces que el peso de un cuerpo es proporcional a su masa, pues P = m g. Este hecho no es una consecuencia de la Segunda Ley, sino que es un resultado experimental independiente que proviene de la particular naturaleza de 67

12 la gravitación. Recordemos que la masa es una característica dinámica de los cuerpos que mide la inercia de los mismos, es decir la resistencia que oponen al cambio en su estado de movimiento. Que la inercia esté vinculada con la gravitación es, lo repetimos, un hecho experimental y no una consecuencia de las leyes de la Dinámica Newtoniana. Volveremos más adelante sobre esta cuestión y sus implicancias. Fuerzas de contacto entre cuerpos sólidos Estas fuerzas son muy importantes en nuestra vida cotidiana y se deben a la presencia de cuerpos que actúan como vínculos. En la Fig. 4.9 se muestra un libro que descansa sobre una mesa. Debido a la presencia de la mesa el libro no cae al suelo. Lo que ocurre es que sobre la tapa del libro que está en contacto con la superficie de la mesa está actuando una fuerza, que indicaremos con N, que equilibra el peso del libro de modo que la fuerza resultante es nula: P+ N = 0. Por este motivo el libro no cae atravesando la mesa. Esta fuerza actúa sólo cuando el libro está en contacto con la mesa y por eso se denomina fuerza de contacto. Otra fuerza de contacto es la que da lugar al rozamiento, que se opone a que un cuerpo deslice sobre otro. N P (a) (b) Fig Fuerza de contacto: (a) un libro apoyado sobre una mesa no cae al suelo atravesando la mesa porque (b) la mesa ejerce una fuerza de contacto que equilibra el peso del libro. Las fuerzas de contacto no son fuerzas fundamentales. Son una manifestación a escala macroscópica de las interacciones entre los átomos y moléculas que componen los cuerpos y que hacen que éstos no se interpenetran y tienden a adherirse entre sí. Su origen, en última instancia, se debe a las interacciones electrostáticas entre las nubes electrónicas y a ciertos efectos cuánticos que no vamos a discutir aquí. La teoría detallada de las fuerzas de contacto es muy difícil y no nos ocuparemos de ella, aunque más adelante presentaremos una discusión cualitativa. Afortunadamente en la mayoría de los casos que nos pueden interesar no importa conocer el detalle de cómo actúan en escala microscópica las fuerzas de contacto, pues basta saber cual es su efecto general. Eso es lo que vamos a tratar ahora. Toda fuerza de contacto se puede imaginar como la suma de una fuerza de contacto normal N, perpendicular a la superficie de contacto, más una fuerza tangencial R paralela a dicha superficie (Fig. 4.10). La fuerza N es la que se opone a la penetración de los cuerpos. La fuerza R da lugar al rozamiento (o fricción). 68

13 N F c FRAGIL R Fig Toda fuerza de contacto es la suma de una fuerza normal N, perpendicular a la superficie de contacto y que se opone a la penetración de los cuerpos, más una fuerza tangencial R paralela a dicha superficie y que da lugar al rozamiento. Fuerza normal de contacto La fuerza normal es siempre perpendicular a la superficie y su valor no depende de las características de los cuerpos en contacto, sino que es exactamente el necesario para impedir la penetración. En el ejemplo del libro sobre la mesa N = P de modo que la resultante de las fuerzas que actúan sobre el libro es nula: el libro no cae porque está sostenido por la mesa que ejerce la fuerza N. Si apoyamos un segundo libro sobre el primero N se ajusta de modo de balancear el peso de ambos libros. En realidad no es estrictamente correcto decir que N toma siempre el valor necesario para equilibrar las fuerzas que tienden a producir la penetración. Se debe notar que estamos tratando las fuerzas de contacto de manera fenomenológica, mediante el modelo de cuerpo sólido, rígido e impenetrable. En realidad no existen sólidos perfectamente rígidos e impenetrables: nuestro modelo tiene límites dados por la resistencia de los materiales. Todo el mundo sabe, en efecto, que si se coloca sobre una mesa un objeto demasiado pesado la mesa se rompe. En nuestro lenguaje esto se describe así: por la Tercera Ley cuando la mesa ejerce la fuerza N sobre el objeto que se apoya sobre ella, el objeto ejerce una reacción N sobre la mesa. Si el valor de N necesario para sostener el objeto es tal que N y/o N superan, respectivamente, el límite de resistencia del objeto y/o de la mesa, éstos se rompen (antes de llegar a eso se deforman apreciablemente y entonces la descripción del fenómeno se complica considerablemente). Pero mientras esto no ocurra podemos aplicar con confianza nuestro modelo simple. La fuerza normal de contacto explica lo que ocurre cuando un objeto está apoyado sobre un plano inclinado (Fig. 4.11). Como P = P + P donde P = Psenα y P = Pcosα son las partes de P paralela y perpendicular al plano y puesto que N = P resulta que N = Pcosα. Dejando de lado por un momento el rozamiento, la resultante sobre el cuerpo es F = P+ N = P + P + N = P (4.8) Luego el cuerpo no atraviesa el plano sino que tiende a deslizarse sobre el mismo bajo la acción de P. En ausencia de rozamiento el movimiento del cuerpo es uniformemente acelerado, con la aceleración P a = m = gsenα (4.9) 69

14 N P P a P a Fig Cuando un objeto está apoyado sobre un plano inclinado la fuerza normal de contacto equilibra la componente del peso perpendicular al plano. Fuerza de rozamiento Cuando un cuerpo está en contacto con otro hay, además de N, una fuerza de contacto tangencial R que se llama rozamiento y se opone a que el cuerpo deslice sobre el otro. Su comportamiento es diferente al de N. Para discutir el rozamiento hay que distinguir si los cuerpos que están en contacto tienen o no movimiento relativo. En el primer caso se habla de rozamiento dinámico, en el segundo de rozamiento estático. Rozamiento dinámico Cuando un cuerpo desliza sobre un plano inclinado se observa (si no se toman recaudos para evitar el rozamiento, como usar un colchón de aire) que a gsenα. Esto se debe a la fuerza R. Si se hacen mediciones cuidadosas se encuentra que R tiene las siguientes propiedades: tiene igual dirección y sentido opuesto que la velocidad v del móvil (ver Fig. 4.1a), su magnitud es proporcional al módulo de la fuerza de contacto normal. Podemos escribir entonces R= µ d Nvˆ (4.30) donde µ d es una constante adimensional que se denomina coeficiente de rozamiento dinámico. El valor de µ d depende de los materiales de los cuerpos y de las características de las superficies en contacto (su rugosidad o grado de pulimento, la presencia o no de sustancias como grasas o aceites lubricantes sobre las mismas, etc.). Algunos valores se dan en la Tabla 4.1. Tabla 4.1. Coeficientes de fricción para superficies limpias y secas. Superficies en contacto µ d µ e acero duro/acero duro acero blando/acero blando plomo/acero blando cobre/acero blando cobre/hierro fundido níquel/níquel hierro fundido/hierro fundido teflón/teflón

15 Consideremos un cuerpo que desliza hacia abajo sobre un plano inclinado con la velocidad v. Tendremos entonces que m a = P R y recordando las (4.) y (4.30) resulta a = v µ ˆ gsenα 1 d (4.31) tanα Existe pues un valor crítico α d de la pendiente del plano (llamado ángulo de rozamiento dinámico) dado por la condición tanα d = µ d, que permite distinguir tres posibilidades distintas: si α < α d tendremos a ~ vˆ, luego el rozamiento frena al móvil, que acabará por detenerse, si α = α d se tiene que a = 0 y el móvil desliza hacia abajo con velocidad constante, si α > α d tendremos que a ~ vˆ y el móvil se acelera al descender, pero su aceleración es menor que la que tendría en ausencia de rozamiento ( a< gsenα ). v FRAGIL R R FRAGIL P (a) (b) Fig Fuerza de rozamiento: (a) el rozamiento dinámico tiene igual dirección y sentido opuesto que la velocidad del móvil, (b) el rozamiento estático tiene igual dirección y sentido opuesto que la fuerza que tiende a desplazar el móvil. Rozamiento estático Si no hay movimiento relativo el rozamiento tiende a mantener los cuerpos en ese estado. Sea un libro apoyado sobre una mesa. Si lo empujamos para ponerlo en movimiento veremos que hace falta una fuerza apreciable para lograr nuestro objetivo. Se puede determinar que la fuerza F necesaria para poner en movimiento al móvil debe superar una cota dada por µ e N, de modo que F µ e N (4.3) El número µ e se denomina coeficiente de rozamiento estático (algunos valores se dan en la Tabla 4.1) y se cumple que 7 µ e µ. El resultado de las observaciones indica que: en tanto que F < µ e N no hay movimiento, por lo tanto R= F (Fig. 4.1b), cuando F µ e N el rozamiento estático no logra impedir el movimiento: estamos en presencia de rozamiento dinámico y R está dado por la (4.30). El comportamiento de R como función de F se representa en la Fig Volveremos sobre el tema del rozamiento en los Capítulos 11 y 1. 7 El rozamiento estático juega un rol muy importante en el comportamiento de un automóvil. En condiciones normales de marcha, las partes de las cubiertas en contacto con el pavimento están (instantáneamente) en reposo. Es el rozamiento estático lo que permite que las ruedas motrices tengan tracción, y que el vehículo mantenga adherencia al piso cuando acelera o frena. Si por cualquier causa las ruedas deslizan sobre el pavimento, entra en juego el rozamiento dinámico cuyo valor es menor, el vehículo patina y el conductor puede perder el control del mismo. Por eso jamás hay que frenar bloqueando las ruedas. 71

16 R/N m e m d m e F/N Fig Comportamiento de R como función de F. Fuerzas sobre un cuerpo en el seno de un fluido Los fluidos ejercen fuerzas sobre los cuerpos que están en su seno. Puesto que todo objeto terrestre está rodeado por un ambiente fluido sea gaseoso (la atmósfera), sea líquido (mares, lagos o ríos), es importante conocerlas. Su tratamiento riguroso requiere estudiar la Mecánica de los Fluidos, pero por su gran importancia práctica las presentaremos aquí, aunque algunos aspectos se aclararán recién al estudiar los Capítulos 13 y 14. Estas fuerzas se dividen en tres grupos: El empuje de Arquímedes, que actúa sobre todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido, cualquiera sea de su estado de movimiento. Fuerzas que dependen de la velocidad del cuerpo, que a su vez se dividen en fuerzas de arrastre, que tienen la dirección de la velocidad relativa del cuerpo respecto del fluido y sentido opuesto, y fuerzas de sustentación, que son ortogonales a dicha velocidad relativa. Fuerzas que dependen de la aceleración del cuerpo respecto del fluido que lo rodea. A continuación pasaremos revista a estas fuerzas. El empuje Es la fuerza más sencilla y se tratará en detalle en el Capítulo 13. Se la conoce desde la antigüedad (Arquímedes) y es la que permite que los barcos floten y que los objetos sumergidos en un líquido sean más livianos. Proviene de la presión 8 ejercida por el fluido sobre la parte sumergida del cuerpo; su magnitud no depende del estado de movimiento del cuerpo y está dada por E = gρ f V (4.33) Aquí ρ f es la densidad del fluido, V el volumen de la parte sumergida del cuerpo y g la aceleración de la gravedad. Luego la magnitud del empuje es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo. Su dirección es la misma del peso y su sentido es opuesto (Fig. 4.14), entonces: E = gρ f V (4.34) 8 La presión es la magnitud de la fuerza que se ejerce por unidad de área. 7

17 E Fig El empuje tiene igual dirección y sentido opuesto que el peso. P El empuje se puede considerar aplicado en el baricentro de la masa de fluido que ocuparía el lugar del cuerpo si éste no estuviera presente. Notar que en general este punto no coincide con el baricentro del cuerpo, hecho que como veremos más adelante tiene gran importancia en lo que hace a la estabilidad de una embarcación. Solamente si el cuerpo es homogéneo y está completamente sumergido el punto de aplicación del empuje coincide con el del peso. Para tomar en cuenta el empuje en la dinámica de un cuerpo homogéneo y completamente sumergido basta reemplazar el peso P del mismo por el peso aparente P a dado por f Pa = P+ E = P 1 ρ ρ (4.35) donde ρ es la densidad del cuerpo. La densidad del aire es de unos 10 3 g/cm 3, mientras que la densidad de la materia condensada es típicamente del orden de 1 g/cm 3. Por lo tanto al tratar cuerpos en el aire podremos casi siempre despreciar el empuje. En cambio para objetos en el agua el empuje se debe tener en cuenta siempre. Fuerzas de arrastre Fuerzas de arrastre y de sustentación Los fluidos se oponen al avance de los cuerpos que se mueven en su seno. De igual modo una corriente de un fluido tiende a arrastrar consigo los objetos que están dentro de ella. Las fuerzas de arrastre junto con las de sustentación (que trataremos a continuación) son fundamentales para comprender el transporte de materiales por los fluidos, la sedimentación, la locomoción acuática y aérea, etc. Son fuerzas que dependen de la velocidad relativa del objeto respecto del fluido y su expresión exacta es muy difícil de obtener, por lo cual sólo las trataremos en forma aproximada, justificando cualitativamente su origen y dando estimaciones de su magnitud. La fenomenología de las fuerzas de arrastre es muy compleja y se deben considerar varios casos, cada uno de los cuales es apropiado sólo para determinadas situaciones. Trataremos ahora de describirlas en términos sencillos. Arrastre viscoso Cuando la velocidad relativa del objeto respecto del fluido es baja (más adelante veremos qué se entiende por baja) la resistencia al movimiento se debe a la viscosidad del fluido. La viscosidad 73

18 es una propiedad de los fluidos que se estudiará en el Capítulo 1, en virtud de la cual éstos se oponen con fuerzas toda vez que se intenta hacer deslizar una capa de fluido sobre otra. La magnitud del efecto es proporcional a un parámetro que se llama coeficiente de viscosidad, que indicaremos con η, cuyo valor depende de la naturaleza del fluido y de su estado (básicamente de su temperatura). Para fijar ideas supongamos tener dos capas planas 1 y de fluido (Fig. 4.15) separadas por una distancia d, que se mueven paralelamente a sí mismas con las velocidades v 1 y v = v1+ v, respectivamente. En esas condiciones se encuentra experimentalmente que la capa ejerce sobre la capa 1 una fuerza F η que tiene las siguientes propiedades: es proporcional a la diferencia de velocidades v, es inversamente proporcional a la distancia d entre las capas, es proporcional al área de contacto S entre las capas, se opone al movimiento relativo, es decir, tiende a aumentar la velocidad de la capa 1. En resumidas cuentas F η = v η S d (4.36) En virtud de la Tercera Ley la capa 1 ejerce sobre la capa una fuerza F η, que tiende a disminuir la velocidad de la capa. v = + v v 1 d 1 v 1 F h Fig Cuando dos capas de un fluido deslizan la una sobre la otra, debido a la viscosidad se ejercen fuerzas entre ambas que tienden a disminuir la velocidad relativa. De la ec. (4.36) obtenemos las dimensiones de η: [ η ] = m tl (4.37) La unidad de viscosidad en el sistema cgs es el poise (p), cuyo valor es 1poise = 1p = 1g/cm s (4.38) En las tablas se suele dar el coeficiente de viscosidad en centésimas de poise (centipoise), abreviado cp. Valores típicos que conviene que el lector recuerde son: η agua 1cp, η 00. cp (4.39) aire El coeficiente de viscosidad de los líquidos disminuye con la temperatura, por ejemplo 74

19 η agua 4. Dinámica ( 0 C) 1. 1 cp, η ( 100 C) 0. 5 cp (4.40) agua Por el contrario la viscosidad de los gases crece con la temperatura: η aire ( 0 C) cp, η ( 100 C) cp (4.41) Imaginemos una gota microscópica de aerosol que cae en el aire por efecto de su peso (o una partícula de limo que se está asentando en el agua). Las capas del fluido en contacto con la partícula tienden a adherirse a ella y ser arrastradas en su movimiento, pero las capas más lejanas quedarán, naturalmente, en reposo. Por lo tanto habrá capas que deslizan la una sobre la otra (Fig. 4.16a). Para calcular la fuerza de origen viscoso que actúa sobre la partícula es necesario conocer como se mueven las capas de fluido que lo rodean y éste es un problema muy difícil que nosotros no resolveremos. En realidad el cálculo exacto sólo se puede hacer en casos muy sencillos (como partículas esféricas, elipsoidales o cilíndricas que se mueven con velocidad uniforme). Para formas más complicadas o partículas de forma irregular el cálculo teórico es imposible. Lo que vamos a hacer nosotros es una estimación, sin pretensión de mucha exactitud. aire (a) (b) Fig Flujo alrededor de un cuerpo que se mueve en el seno de un fluido, visto desde el referencial del cuerpo. Los diagramas son cualitativos. (a) Cuando la velocidad es baja el flujo es laminar. (b) Cuando la velocidad es alta detrás del cuerpo aparece una estela turbulenta. Sea l el tamaño lineal de la partícula (el diámetro de la misma si es esférica o una longitud característica de su tamaño si su forma es más complicada). Es razonable suponer que las capas de fluido que tienden a ser arrastradas por la partícula se extienden hasta una distancia de la misma del orden de l, o sea que d l. El orden de magnitud del área de contacto es entonces S l, y si u es la velocidad de la partícula tendremos que v u. Sustituyendo en la (4.36) obtenemos que la magnitud de la fuerza de arrastre viscoso sobre la partícula es F = g 1 ηul (4.4) η donde g 1 es un factor numérico del orden de la unidad; su valor depende de la forma de la partícula y de su orientación respecto de la dirección de su movimiento, que son los factores que determinan como se mueven las capas fluidas que la rodean. Podemos comparar nuestra estimación con los resultados del cálculo exacto cuando éste se conoce. Para una partícula esférica de diámetro l que se mueve con velocidad constante el resultado exacto es g 1 = 3π, de modo que 75

20 F η 4. Dinámica = 3πηul (4.43) una expresión que se conoce como ley de Stokes. Para un disco plano de diámetro l que se mueve perpendicularmente a su plano se obtiene g 1 = 8, mientras que si se mueve paralelamente a él g 1 = 16 / 3 = Como se ve g 1 es siempre un número cercano a la unidad (más precisamente g 1 10). Pero lo que en definitiva interesa para nuestras estimaciones es que la fuerza de arrastre viscoso es proporcional al coeficiente de viscosidad del fluido, proporcional a la velocidad y proporcional a una longitud que caracteriza el tamaño del cuerpo. Velocidad límite Sea una partícula que cae por efecto de su peso en un fluido. Describiremos su posición mediante una coordenada vertical x, positiva hacia abajo. Por la Segunda Ley la aceleración es a = F g η m = g 1 m g 1η u l (4.44) Si la partícula parte del reposo en x = 0 su velocidad inicial es nula y por lo tanto su aceleración inicial es igual a g. Pero al aumentar la velocidad disminuye la aceleración de acuerdo con la (4.44). La aceleración se anula cuando u alcanza la velocidad límite v * dada por v* = mg g1ηl (4.45) A partir de ese momento la partícula cae con la velocidad constante v *. La (4.44) se integra fácilmente. Poniendo u = Vv* y t = t* T ( t* = m/ g1ηl) la (4.44) se escribe 9 dv dt De aquí obtenemos dt = dv /( 1 V) de modo que y por lo tanto T = VT ( ) = 1 V (4.46) dv = ln( 1 V) (4.47) 1 V 0 V = 1 e T (4.48) La velocidad límite se alcanza para t t*, luego t * es el tiempo característico del fenómeno. Para integrar la (4.48) ponemos x = x* X donde x* = v* / g y obtenemos X = T 1 + e T (4.49) 9 Conviene siempre escribir las ecuaciones en términos de invariantes porque así las expresiones que se obtienen (que se representan en la Fig. 4.17) son universales, esto es, valen para todo caso que se pudiera presentar. 76

21 Cuando T << 1 (es decir si t << t*) la (4.49) nos da x ( 1/ ) gt mientras que si T >> 1 (o sea t >> t*) obtenemos x v* t, como debe ser. La distancia recorrida por la partícula en t * es x xt (*) * v * 1 = = = e eg e gt * (4.50) Con esto queda resuelto nuestro problema. En la Fig se muestran V( T) y XT ( ). V T X T Fig Caída libre de una partícula con arrastre viscoso. Veamos el caso de una gota de aerosol acuoso de 0 µm de diámetro que cae en el aire: usando nuestras fórmulas 10 resulta v* 1 cm/s, t* 10 3 s y x* 11 µm, luego el régimen de caída con velocidad constante se establece casi de inmediato y v * es, efectivamente, muy pequeña. Consideremos una gota de lluvia de mm de diámetro. En este caso se obtiene v* 109 m/s, t* 11 s y x* 10 m. Claramente en este caso algo anda mal con nuestras fórmulas, pues predicen una velocidad límite absurdamente alta: todos hemos visto llover y sabemos que la velocidad de las gotas es, cuanto mucho, de algunos metros por segundo. Arrastre turbulento El modelo en que se basa nuestro análisis del arrastre viscoso se funda en suponer que el flujo es laminar, esto es que el fluido se puede describir como un conjunto de capas o láminas que des- 10 Hemos supuesto que la gota es esférica lo cual es cierto con buena aproximación, y hemos ignorado el efecto del movimiento interno de la gota que se induce por efecto de la viscosidad. 77

22 lizan las unas sobre las otras. A velocidades altas esto no es cierto pues la presencia del móvil produce turbulencia, que es un movimiento desordenado de las parcelas del fluido (Fig b). Quién no ha visto un automóvil corriendo por un camino de tierra? Detrás del vehículo se observa una estela turbulenta en la cual el movimiento del aire es arremolinado y arrastra consigo una nube de polvo Quién no oyó hablar del efecto de chupada, por el cual un vehículo que se desplaza detrás de otro y muy cerca de él experimenta menos resistencia a su avance? Todos estos son efectos de la turbulencia provocada por un móvil que se desplaza velozmente. Está claro que en estos casos el movimiento del aire no es laminar en absoluto. Podemos entender cualitativamente lo que pasa si analizamos el proceso desde el sistema de referencia del móvil que se mueve con la velocidad u respecto del fluido cuya densidad es ρ f. Desde este referencial cada parcela del fluido que viene hacia el móvil trae una cantidad de movimiento por unidad de volumen dada por ρ f u, y al entrar en contacto con el móvil se desvía hacia los costados del mismo. Término medio las parcelas pierden (por unidad de volumen) la cantidad de movimiento ρ f u que es transferida al móvil 11. De resultas de esto, en la unidad de tiempo y por cada unidad de área de su sección transversal (a la dirección del movimiento), el fluido transfiere al móvil una cantidad de movimiento ρ f u û. Si l es la dimensión lineal característica del móvil transversal a su dirección de movimiento, la cantidad de movimiento que adquiere por unidad de tiempo es ρ f u l û. Por lo tanto la magnitud de la fuerza de arrastre turbulento 1 es Ft 1 Caρ f u l (4.51) Aquí el factor 1/ se introdujo por conveniencia, y C a es un número puro que se llama coeficiente de arrastre, cuyo valor depende de la forma del cuerpo, de su orientación con respecto de la dirección del movimiento y también de la velocidad del mismo, que determina el detalle del movimiento de las parcelas del fluido. Volveremos en breve sobre este tema. Detrás del móvil queda, como ya dijimos, una estela turbulenta y cerca de la parte posterior del mismo, dentro de la estela, el movimiento arremolinado del fluido hace que otro móvil que sigue de cerca al primero experimente un arrastre menor, de ahí el efecto de chupada que mencionamos antes. Velocidad límite Usando la (4.51) podemos escribir la aceleración de una partícula que cae en régimen turbulento. Como antes usamos una coordenada vertical x positiva hacia abajo. Por la Segunda Ley: Ft a = g = m g 1 m C aρ f u l (4.5) Si la partícula parte del reposo en x = 0, t = 0 tenemos u( 0) = 0, a( 0 ) = g. A medida que aumenta u disminuye a, que se anula cuando u alcanza la velocidad límite v * dada ahora por 11 Las componentes transversales de la cantidad de movimiento que adquieren las parcelas del fluido tienden a compensarse entre sí, de modo que la cantidad de movimiento neta perpendicular a u que adquiere el móvil es en general pequeña. De todos modos por definición su efecto no es producir arrastre sino dar lugar a la fuerza de sustentación, que consideraremos más adelante. 1 Esta fuerza de arrastre es la que experimentamos cuando sacamos la mano por la ventanilla de un automóvil en movimiento. 78

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida

Más detalles

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno

Más detalles

Dinámica. Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto. Una fuerza es lo que causa una aceleración

Dinámica. Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto. Una fuerza es lo que causa una aceleración Tema 4 Dinámica Fuerza Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto Una fuerza es lo que causa una aceleración La fuerza neta es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema.

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema. ísica EL PLANO INCLINADO Supongamos que tenemos un plano inclinado. Sobre él colocamos un cubo, de manera que se deslice sobre la superficie hasta llegar al plano horizontal. Vamos a suponer que tenemos

Más detalles

Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica?

Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica? 4 año secundario Leyes de Newton Isaac newton (1642-1727), es considerado por los historiadores como un verdadero revolucionario en lo que se refriere a las ciencias y en particular a las ciencias naturales.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS La física es la más fundamental de las ciencias que tratan de estudiar la naturaleza. Esta ciencia estudia aspectos tan básicos como el movimiento,

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica 1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:

Más detalles

Ideas básicas sobre movimiento

Ideas básicas sobre movimiento Ideas básicas sobre movimiento Todos conocemos por experiencia qué es el movimiento. En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de los coches, el caminar

Más detalles

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

V. FRICCIÓN. que actúan sobre él son su peso y la reacción de la superficie; en este caso la reacción es perpendicular o normal a dicha

V. FRICCIÓN. que actúan sobre él son su peso y la reacción de la superficie; en este caso la reacción es perpendicular o normal a dicha V. FRICCIÓN La fricción o rozamiento es una fuerza de importancia singular. La estudiaremos en este lugar como una aplicación concreta de los proble-mas de equilibrio, aun cuando la fricción aparece también

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento?

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Prof. Bartolomé Yankovic Nola, 2012 1 Cuando pateamos una pelota o empujamos una mesa, podemos afirmar que se está ejerciendo o se ha ejercido una

Más detalles

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física Fuerza de roce Las fuerzas de roce son fuerzas, entre cuerpos en contacto, que por su naturaleza se oponen a cualquier tipo de movimiento de uno respecto al otro. Si alguien quiere desplazar algo que está

Más detalles

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE Trabajo y energía 1. Trabajo y energía Hasta ahora hemos estudiado el movimiento traslacional de un objeto en términos de las tres leyes de Newton. En este análisis la fuerza ha jugado un papel central.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 1. Una partícula de 3 kg se desplaza con una velocidad de cuando se encuentra en. Esta partícula se encuentra sometida a una fuerza que varia con la posición del modo indicado

Más detalles

DINÁMICA TRABAJO: POTENCIA Y ENERGÍA. MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I

DINÁMICA TRABAJO: POTENCIA Y ENERGÍA. MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I DINÁMICA TRABAJO: POTENCIA Y ENERGÍA MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I DINÁMICA Concepto de Dinámica.- Es una parte de la mecánica que estudia la reacción existente entre las fuerzas y los movimientos

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Recordando la experiencia

Recordando la experiencia Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d

Más detalles

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO: NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación

Más detalles

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura.

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura. Cuestiones 1. Una bola pequeña rueda en el interior de un recipiente cónico de eje vertical y semiángulo α en el vértice A qué altura h sobre el vértice se encontrará la bolita en órbita estable con una

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas. Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA CMO LÉCTRICO FC 0 NDLUCÍ. a) xplique la relación entre campo y potencial electrostáticos. b) Una partícula cargada se mueve espontáneamente hacia puntos en los que el potencial electrostático es mayor.

Más detalles

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx.

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx. Conceptos de derivada y de diferencial Roberto C. Redondo Melchor, Norberto Redondo Melchor, Félix Redondo Quintela 1 Universidad de Salamanca 18 de agosto de 2012 v1.3: 17 de septiembre de 2012 Aunque

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G.

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G. GUÍA DE ENERGÍA Nombre:...Curso:... En la presente guía estudiaremos el concepto de Energía Mecánica, pero antes nos referiremos al concepto de energía, el cuál desempeña un papel de primera magnitud tanto

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

Problemas de Física 1 o Bachillerato

Problemas de Física 1 o Bachillerato Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que

Más detalles

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i Trabajo y Energía Trabajo vo xo=m vo xo W = FO. xo FO: Fuerza aplicada, XOes el desplazamiento. Usando la Segunda Ley de Newton: W = m t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, Teorema del Trabajo y la Energía K

Más detalles

Electrotecnia General Tema 8 TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL

Electrotecnia General Tema 8 TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL 8.1. CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UN ELEMENTO DE CORRIENTE Una carga eléctrica en movimiento crea, en el espacio que la rodea, un campo magnético.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CAPITULO 7 FISICA I CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY Raymond A. Serway Sección 7.1 Trabajo hecho por una fuerza constante Sección 7. El producto escalar de dos

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevamos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (comunica energía cinética al cuerpo). No podríamos aplicar la

Más detalles

Integrales y ejemplos de aplicación

Integrales y ejemplos de aplicación Integrales y ejemplos de aplicación I. PROPÓSITO DE ESTOS APUNTES Estas notas tienen como finalidad darle al lector una breve introducción a la noción de integral. De ninguna manera se pretende seguir

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

Práctica La Conservación de la Energía

Práctica La Conservación de la Energía Práctica La Conservación de la Energía Eduardo Rodríguez Departamento de Física, Universidad de Concepción 30 de junio de 2003 La Conservación de la Energía Un péndulo en oscilación llega finalmente al

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años Para que un adulto mayor de 25 años pueda incorporarse plenamente en los estudios superiores de la Física

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumnos: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Leyes de movimiento. Leyes del movimiento de Newton. Primera ley de Newton o ley de la inercia. Segunda ley de Newton

Leyes de movimiento. Leyes del movimiento de Newton. Primera ley de Newton o ley de la inercia. Segunda ley de Newton Leyes de movimiento Leyes del movimiento de Newton La mecánica, en el estudio del movimiento de los cuerpos, se divide en cinemática y dinámica. La cinemática estudia los diferentes tipos de movimiento

Más detalles

El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad

El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad 3. Fuerza e ímpetu El concepto de ímpetu (cantidad de movimiento o momentum surge formalmente en 1969 y se define como: El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

Bloque II: Principios de máquinas

Bloque II: Principios de máquinas Bloque II: Principios de máquinas 1. Conceptos Fundamentales A. Trabajo En términos de la física y suponiendo un movimiento rectilíneo de un objeto al que se le aplica una fuerza F, se define como el producto

Más detalles

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 9-juny-2005 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: 1 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO GUAS DE ESTUDIO PARA LOS GRADOS: 11º AREA: FISICA PROFESOR: DALTON MORALES TEMA DE LA FISICA A TRATAR: ENERGÍA I La energía desempeña un papel muy importante

Más detalles

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía.

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía. INTRODUCCIÓN. Mecánica Racional 20 Este método es útil y ventajoso porque analiza las fuerzas, velocidad, masa y posición de una partícula sin necesidad de considerar las aceleraciones y además simplifica

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Funciones de varias variables Derivadas parciales. El concepto de función derivable no se puede extender de una forma sencilla para funciones de varias variables. Aquí se emplea el concepto de diferencial

Más detalles

Movimiento en dos y tres dimensiones. Teoría. Autor:

Movimiento en dos y tres dimensiones. Teoría. Autor: Movimiento en dos y tres dimensiones Teoría Autor: YeissonHerney Herrera Contenido 1. Introducción 1.1. actividad palabras claves unid 2. Vector posición 2.1. Explicación vector posición 2.2. Animación

Más detalles

MCBtec Mas información en

MCBtec Mas información en MCBtec Mas información en www.mcbtec.com INTRODUCCIÓN A LA SIMULACION POR ORDENADOR Indice: Objetivo de este texto. Simulación por ordenador. Dinámica y simulación. Ejemplo disparo de un proyectil. Ejemplo

Más detalles

Segunda Ley de Newton

Segunda Ley de Newton Segunda Ley de Newton Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos El alumno entenderá la relación entre las fuerzas de la naturaleza y el movimiento. El estudiante encontrará la relación entre las fuerzas

Más detalles

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista

Más detalles

Resortes y fuerzas. Analiza la siguiente situación. Ley de Hooke. 2do Medio > Física Ley de Hooke. Qué aprenderé?

Resortes y fuerzas. Analiza la siguiente situación. Ley de Hooke. 2do Medio > Física Ley de Hooke. Qué aprenderé? 2do Medio > Física Ley de Hooke Resortes y fuerzas Analiza la siguiente situación Aníbal trabaja en una fábrica de entretenimientos electrónicos. Es el encargado de diseñar algunas de las máquinas que

Más detalles

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa: Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay

Más detalles

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales.

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales. 1.1 Superficies equipotenciales. Preuniversitario Solidario Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 EJERCICIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA RESUELTOS: Ejemplo 1: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m. La fuerza necesaria

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Límites

Profr. Efraín Soto Apolinar. Límites Límites Cada rama de las matemáticas tiene conceptos que resultan centrales para el desarrollo de la misma. Nosotros empezamos el estudio del cálculo infinitesimal, que está compuesto del cálculo diferencial

Más detalles

Cajón de Ciencias. Ejercicios resueltos de Movimiento rectilíneo uniforme

Cajón de Ciencias. Ejercicios resueltos de Movimiento rectilíneo uniforme Ejercicios resueltos de Movimiento rectilíneo uniforme 1) Pasar de unidades las siguientes velocidades: a) de 36 km/h a m/s b) de 10 m/s a km/h c) de 30 km/min a cm/s d) de 50 m/min a km/h 2) Un móvil

Más detalles

No hay resorte que oscile cien años...

No hay resorte que oscile cien años... No hay resorte que oscile cien años... María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA - 1999 Resumen: En el presente trabajo nos proponemos

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO )

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) APUNTES Materia: Tema: Curso: Física y Química Momento Lineal 4º ESO CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si un cuerpo de masa m se está moviendo con velocidad v, la cantidad de movimiento

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Problema 1: Sobre un cuerpo que se desplaza 20 m está aplicada una fuerza constante, cuya intensidad es de

Más detalles

Agentes para la conservación de la energía mecánica

Agentes para la conservación de la energía mecánica Agentes para la conservación de la energía mecánica Para levantar un cuerpo verticalmente a velocidad constante, es necesario que algún agente externo realice trabajo y hemos demostrado que este trabajo

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA.

FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT N 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA II PRÁCTICA No. 10 FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA. NOMBRE. GRUPO. No. BOLETA. FECHA. EQUIPO No. ASISTENCIA. BATA. REPORTE.

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

LEYES DE NEWTON PARA LA MECÁNICA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR

LEYES DE NEWTON PARA LA MECÁNICA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR LEYES DE NEWTON PARA LA MECÁNICA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR Armando Nevares González Ingeniero en Física Nuclear ÍNDICE Leyes de la mecánica newtoniana. Movimiento circular.

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

[c] Qué energía mecánica posee el sistema muelle-masa? Y si la masa fuese 2 y la constante 2K?.

[c] Qué energía mecánica posee el sistema muelle-masa? Y si la masa fuese 2 y la constante 2K?. Actividad 1 La figura representa un péndulo horizontal de resorte. La masa del bloque vale M y la constante elástica del resorte K. No hay rozamientos. Inicialmente el muelle está sin deformar. [a] Si

Más detalles

MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler.

MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler. MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler. Problema 1: Analizar los siguientes puntos. a) Mostrar que la velocidad angular

Más detalles

Capítulo 1. Mecánica

Capítulo 1. Mecánica Capítulo 1 Mecánica 1 Velocidad El vector de posición está especificado por tres componentes: r = x î + y ĵ + z k Decimos que x, y y z son las coordenadas de la partícula. La velocidad es la derivada temporal

Más detalles

LEY DE HOOKE: CONSTANTE DE RECUPERACIÓN DE UN CUERPO ELÁSTICO.

LEY DE HOOKE: CONSTANTE DE RECUPERACIÓN DE UN CUERPO ELÁSTICO. LEY DE HOOKE: CONSTANTE DE RECUPERACIÓN DE UN CUERPO ELÁSTICO. Para la realización de esta práctica el alumno deberá venir al laboratorio provisto con hojas de papel milimetrado Objetivo: Estudiar la ley

Más detalles

PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Técnica Superior Ing. Agrónomos PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES MATERIAL - Dinamómetro de 1 N - Bolas de péndulo (3 al menos)

Más detalles

164 Ecuaciones diferenciales

164 Ecuaciones diferenciales 64 Ecuaciones diferenciales Ejercicios 3.6. Mecánica. Soluciones en la página 464. Una piedra de cae desde el reposo debido a la gravedad con resistencia despreciable del aire. a. Mediante una ecuación

Más detalles

Potencial eléctrico. du = - F dl

Potencial eléctrico. du = - F dl Introducción Como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe una función energía potencial asociada con la fuerza eléctrica. Como veremos, la energía potencial asociada a una partícula

Más detalles

Tema 3. Trabajo y Energía

Tema 3. Trabajo y Energía Tema 3. Trabajo y Energía CONTENIDOS Energía, trabajo y potencia. Unidades SI (conceptos y cálculos) Teorema del trabajo y la energía. Energía cinética (conceptos y cálculos) Fuerzas conservativas. Energía

Más detalles

Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato

Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato 1. Sean los vectores a = i y b = i 5 j. Demostrar que a + b = a + b a b cos ϕ donde ϕ es el ángulo que forma el vector b con el eje X.. Una barca, que lleva una

Más detalles

Módulo 3: Fluidos. Fluidos

Módulo 3: Fluidos. Fluidos Módulo 3: Fluidos 1 Fluidos Qué es un fluido? En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir,

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.6 Variación de la Presión con la Elevación Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales

Más detalles

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos

Más detalles

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO BOLILLA 5 MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO Sistemas de referencia Inerciales y No-inerciales En la bolilla anterior vimos que las leyes de Newton se cumplían en marcos de referencia inercial.

Más detalles

Las leyes del movimiento

Las leyes del movimiento Las leyes del movimiento Prof. Bartolomé Yankovic Nola (2012) 1 En el siglo XVII uno de los hombres de ciencia más grandes de todos los tiempos, el italiano Galileo Galilei, realizó los primeros experimentos

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles