INFORME FINAL. Evaluación Del Programa De Educación Para La Sexualidad Y Construcción De Ciudadanía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL. Evaluación Del Programa De Educación Para La Sexualidad Y Construcción De Ciudadanía"

Transcripción

1 Evaluación Del Programa De Educación Para La Sexualidad Y Construcción De Ciudadanía INFORME FINAL Ministerio de Educación Nacional República de Colombia GRUPO EVALUADOR DE IMPACTO PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA PESCC. 28/10/2008

2 Contenido PRESENTACIÓN... 3 MAPA SITUACIONAL... 4 CONSTRUCCCIÓN DE CIUDADANÍA... 4 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS... 4 GÉNERO... 5 EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD... 5 CULTURA... 5 MAPA DE CONDICIONES INICIALES... 6 CONSTRUCCCIÓN DE CIUDADANÍA... 6 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS... 6 GÉNERO... 7 EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD... 7 CULTURA... 7 MAPA DE CONDICIONES INICIALES... 8 RESULTADOS Y HALLAZGOS. SITUACIÓN ACTUAL, GIROS Y TRANSFORMACIONES... 9 ESTUDIANTES... 9 CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA... 9 DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GÉNERO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD CULTURA DOCENTES Y DIRECTIVOS CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GENERO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD CULTURA Y SEXUALIDAD PADRES Y MADRES CONSTRUCCIÒN DE CIUDADANÌA DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GENERO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD CULTURA Y SEXUALIDAD FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS FACTORES CRÍTICOS GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL TEMOR A LA EXPRESIÓN RESISTENCIA AL CAMBIO FACTORES ESTRATÉGICOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Página 2

3 P R E S E N T A C I ÓN Pensar el lugar que ocupa la pregunta por el cuerpo y los afectos en la vida contemporánea, implica reconocer que en el ámbito de las pasiones se juega la construcción de la biografía en su doble sentido: en lo que toca al mundo de lo intimo y personal y, en lo que se vincula con el mundo de lo público. 1 La sexualidad y los Derechos Sexuales y Reproductivos se configuran como escenarios de tensión, de crisis y de transformación de las relaciones de poder, de las formas de expresión, de los regímenes de sensibilidad y de racionalidad, así como de las formas de constitución de la subjetividad. En un nuestro contexto, es urgente iniciar el reconocimiento, la comprensión y la transformación de nuestra cultura del cuerpo, que nos permitan la posibilidad de ingresar en formas vitales, de buen trato y cuidado de sí y de encuentro y de contacto con el otro en el marco de la construcción de ciudadanía. Asumir la educación para la sexualidad como un escenario de construcción de ciudadanía implica la configuración de una cultura del cuerpo que se constituye como escenario de prácticas políticas y de reordenamientos de los sujetos y de las formas de relación, tanto en el nivel intimo como en el ámbito público. Nuestro país enfrenta en este tema serias dificultades relacionadas con los altos niveles de violencia sobre el cuerpo en distintos escenarios: violencia intrafamiliar, violencia política, que desemboca en atentados continuos contra la vida y la integridad del cuerpo social y de los cuerpos individuales. Todos estos elementos se pueden asumir como parte de la sexualidad, que no se agota en la práctica sexual, sino que se puede definir como un artificio y una construcción sociocultural que depende, tanto del trabajo sobre el yo, como de las intervenciones gubernamentales y civiles que proveen al proceso formativo de cauces de inculcación y expresión, así como de atributos y capacidades. 2 Desde esta perspectiva, la definición de la sexualidad nos inscribe en las formas de relación que prefiguran las formas de sensibilidad que dan paso a las relaciones y encuentros de cuerpo en un contexto social determinado. En este sentido, el asunto sobre el que se discute consiste en el proceso de subjetivación mismo, el cual incluye una concepción sobre el propio cuerpo, la manera como es experimentado y las formas de sentir y manifestar los afectos. 3 las formas del sentir y sus expresiones dan forma a las prácticas culturales que atraviesan la vida cotidiana. Así, el cuerpo se configura como un lugar de visibilización de nuestras formas de ser y hacer en el mundo. En este sentido, consideramos que el proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía implica una apuesta ética y política, que puede agenciar escenarios más equitativos, participativos desde la afirmación de la diversidad y la diferencia. Esperamos que la evaluación de impacto permita fortalecer los procesos pedagógicos de los estudiantes y los 1 Reguillo Rosanna, citada por RODRIGUEZ ZEYDA. Paradojas del amor romántico. Relaciones amorosas entre jóvenes. Centro de investigación y estudios sobre juventud. México Pág REGUILLO ROSANNA y otros. Tiempo de híbridos. Entre siglos México-Cataluña, México, Instituto Mexicano de La Juventud, Cataluña Secretaria General de Juventud, Colección Jóvenes; Núm. 14, Ibíd. RODRIQUEZ ZEYDA. Paradojas del amor romántico Pág. 21 Página 3

4 maestros participantes, pero también la posibilidad de integrar con mayor énfasis a los padres y los directivos, quienes se configuran como nodos de significado y poder decisivos en las prácticas de ciudadanía y sexualidad de nuestros y nuestras jóvenes. La evaluación de este proyecto se enmarca en la consideración de que la educación para la sexualidad y la ciudadanía responde a la consolidación de posibilidades de cambio y transformación social, así como de nuestras formas de percibir y vivir las relaciones en diversos planos de la vida. Esperamos que los aportes presentados en este informe, enriquezcan la posibilidad de generar afectos y realidades más afirmativas, que nos permitan reconfigurar nuestras prácticas en las esferas de lo público y lo privado, de cara a un proyecto de vida más humano y respetuoso de la libertad y la diversidad en toda la riqueza de sus expresiones. MAPA SITUACIONAL El mapa situacional tiene por objeto presentar las relaciones, condiciones y variaciones de los diversos componentes del PESCC y de sus participantes en dos momentos distintos. En este mapa se pueden encontrar las condiciones iníciales, en una síntesis de las tendencias presentadas por la investigación línea de base, después de ser depurada y analizada. Y posteriormente, se presentará el momento comparativo, en el que se visibilizan las variaciones más significativas en los ejes determinados por el proyecto: Construcción de ciudadanía, derechos humanos sexuales y reproductivos, género, educación para la sexualidad y cultura. En cada uno de estos ejes, se tienen en cuenta las variables sugeridas por la línea de base, con el fin de consolidar el momento comparativo. Los resultados de la medición de impacto se han organizado en torno a las variables de análisis generadas a partir del contraste de la línea de base y de las preguntas orientadoras de la evaluación. La continuación presentamos las variables correspondientes a cada eje de análisis: CONSTRUCCCIÓN DE CIUDADANÍA Conocimientos de derechos y deberes Ciudadanía y sexualidad Participación y toma de decisiones Convivencia (relaciones de confianza y construcción de vínculos) DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Cocimiento de los derechos Apropiación y respeto a los derechos propios Apropiación y respeto de los derechos del otro Derechos más respetados Derechos más vulnerados Página 4

5 GÉNERO Comportamientos culturales de género Identidad de género Equidad de género EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Fuentes de información sobre sexualidad Educación para la sexualidad Iniciativas para la educación sexual CULTURA Valores Comportamientos y actitudes frente a la sexualidad Imágenes sobre el cuerpo y el erotismo Sexualidad Orientación sexual Página 5

6 MAPA DE CONDICIONES INICIALES A partir de los elementos encontrados en la línea de base, se ha trazado este mapa de condiciones iníciales, en el que se muestran los elementos más significativos y las tendencias de percepción y actitud en relación con los ejes de análisis presentados en el apartado anterior. Este mapa de condiciones iníciales se ha tomado como referencia para medir el impacto y las transformaciones generadas por el PESCC en su fase piloto. Así, pues, podemos considerar el escenario presentado por la línea de base como un punto de referencia para medir las variaciones encontradas tras la aplicación del piloto. A continuación se presentan las tendencias más significativas de la población de estudiantes, padres y madres, docentes y directivos. Es importante señalar que la línea de base nos ofrece la oportunidad de trazar un escenario de tendencias generales, y no es posible, a partir de la información existente, determinar diferenciales por región o por tipo de población. En este sentido, es importante aclarar que en la situación previa a la aplicación del piloto, se presenta una tendencia general y homogénea de creencias y actitudes en las diversas poblaciones. Esa es una de las primeras variaciones que observamos a partir de la aplicación del PESCC, y es el hecho de que aparecen tendencias diferenciales por población, que presentaremos en el siguiente capítulo del informe. CONSTRUCCCIÓN DE CIUDADANÍA Débil y disperso conocimiento de derechos y deberes. Pocas conexiones entre Ciudadanía y sexualidad. Débiles prácticas y pocos espacios de participación y toma de decisiones. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Escaso y superficial conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos que debilitan y dificultan la apropiación y respeto a los derechos propios y ajenos. No existían escenarios ni condiciones para el respeto y apropiación de los Derechos. No se percibía a los y las estudiantes como sujetos de derechos. Los adultos tendían a desconocer los derechos de los estudiantes y a reconocer solamente sus deberes, mientras que los estudiantes tendían a reconocer más sus derechos que sus deberes. Esta situación generaba una fuerte tensión y un marcado distanciamiento entre las diversas poblaciones por elementos generacionales. Página 6

7 GÉNERO Comportamientos culturales de género: La fuerte tendencia machista de todas las regiones atraviesa por los diversos escenarios de relación, acción y comportamiento. Identidad de género: la identidad de género se construye sobre las tendencias patriarcales y heteronormativas, con arraigos en mitos y creencias de origen religioso y moral. Equidad de género: Se encuentra una fuerte tendencia de inequidad y discriminación de género, tanto en el ejercicio de la ciudadanía, como en las prácticas de sexualidad. EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Fuentes de información sobre sexualidad: la mayoría de las poblaciones muestra un alto desconocimiento de temas asociados a la sexualidad. Los y las estudiantes expresan que sus fuentes más frecuentes son los grupos de amigos y los medios de comunicación. Educación para la sexualidad: No existen prácticas ni referentes claros de educación para la sexualidad. La sexualidad es una ZONA OSCURA Y DESCONOCIDA QUE GENERA TEMOR Y ANSIEDAD. Iniciativas para la educación sexual: el tema era evadido por diversos actores y la educación sexual se reducía al componente biológico y preventivo. CULTURA Valores: arraigados en tradición religiosa. Mujer pasiva mujer virtuosa. Hombre activo hombre agresivo. La decencia es concebida como pasividad y abstinencia femenina. Se valora la promiscuidad y la infidelidad masculina. Comportamientos y actitudes frente a la sexualidad: negación, evasión, reduccionismo al ámbito genital, visión apocalíptica o reproductiva de la sexualidad. La sexualidad es un privilegio masculino. Imágenes sobre el cuerpo y el erotismo: el cuerpo es un escenario de temor y de vergüenza. El placer del cuerpo es propio del cuerpo masculino o del cuerpo casado. Sexualidad: visión biologicista, percepción reducida al encuentro genital o a la relación sexual. Visión marcadamente heteronormativa. Orientación sexual: Arraigada idea de normalidad y de naturalidad de la orientación heterosexual. Altos niveles de temor y de rechazo hacia la diversidad de orientaciones sexuales. Página 7

8 MAPA DE CONDICIONES INICIALES Página 8

9 RESULTADOS Y HALLAZGOS. SITUACIÓN ACTUAL, GIROS Y TRANSFORMACIONES ESTUDIANTES CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Conocimientos de derechos y deberes: en este punto, se presenta un nivel de variación mínimo en relación con la línea de base. Para la mayoría de los estudiantes el conocimiento de los derechos humanos se restringe a los fundamentales, como el derecho a la vida y la educación. Se mantiene una tendencia muy marcada a expresar que los derechos son más bien un discurso, pues los y las estudiantes entrevistados, afirman que los adultos siempre les recuerdan sus deberes y no siempre tienen en cuenta sus derechos. En relación con este tema, se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes que participaron en los grupos focales, mostraron un alto nivel de conocimiento y comprensión de los derechos sexuales y reproductivos. En relación con otros derechos humanos, se reconocen ante todo, el derecho a la vida y el derecho a la educación. Aunque en algunos estudiantes se presenta un desequilibrio en la posibilidad de respetar los derechos de otros, sobre todo en lo que tiene que ver con la posibilidad de elegir libremente la pareja. Este tema se hace crítico cuando la elección de pareja implica orientación sexual distinta a la heterosexual. En este punto, se expresa que la bisexualidad, por ejemplo, es una incapacidad de elegir, una inconstancia o una debilidad de carácter. Otro tanto se expresa en relación con la homosexualidad, aunque en un primer momento los estudiantes expresan en el discurso ideas como la tolerancia, el respeto y la igualdad de derechos, a la hora de pasar a situaciones concretas de la vida cotidiana, se aprecian tendencias al rechazo y a la incomprensión de la diferencia. Expresiones como yo respeto que cada quién sea como quiere, pero no me gustaría que mis hermanos o alguien conocido fuera homosexual fueron compartidas por el grupo de estudiantes, quienes afirman comprender la diferencia, pero en la cercanía de su vida cotidiana aún guardan muchos prejuicios y actitudes descalificantes ante la diversidad sexual. En este punto, el conocimiento de los derechos no ha logrado un cambio significativo en las percepciones ni en las actitudes. En relación con los deberes, los estudiantes expresan con claridad que cada derecho implica de alguna manera, un deber. Pues el derecho a la información implica, por ejemplo, el deber de aplicarla en el momento adecuado y de hacer las cosas con conciencia y pensando en las consecuencias. Los estudiantes reconocen que muchas veces ellos saben lo que puede ocurrir y luego, cuando las consecuencias son adversas, se excusan en que no sabían o en que nadie les había dicho lo que podía pasar. El caso más frecuente en relación con este tema es el del embarazo no deseado. Página 9

10 Es importante señalar que la población de estudiantes manifiesta que los padres y los maestros no siempre respetan sus derechos. Los estudiantes señalaron que el derecho a elegir su pareja, el inicio de sus relaciones sexuales, el momento de procrear y de iniciar una familia, entre otros, no es respetado por los adultos. A la hora de explicar esta situación, los estudiantes consideran que los padres y maestros imponen situaciones que vulneran sus derechos, con el argumento de que los adultos saben mejor lo que los y las jóvenes necesitan. Esta contradicción en la práctica de los discursos genera ambigüedades y malestar entre los estudiantes, que consideran que padres y maestros aprovechan su autoridad para imponer deberes e ignorar los derechos de los jóvenes. En este punto, se preguntó a los estudiantes si consideran que se sienten maduros y preparados para asumir sus deberes y derechos y la respuesta generalizada fue que no es posible madurar si los adultos no permiten que se vivan y asuman los derechos y todo se resuelve prohibiendo y castigando. En este sentido, el conflicto más fuerte se presenta con los padres, pues los estudiantes perciben que los maestros son más respetuosos y conciliadores con ellos. Ciudadanía y sexualidad: este es uno de los factores débiles del PESCC, en tanto no se encuentran variaciones significativas entre los resultados de la investigación inicial y la evaluación actual. El tema de la sexualidad ha variado significativamente, y en la mayoría de los testimonios encontramos que el PESCC ha hecho mucho énfasis en actividades orientadas a comprender y vivir la sexualidad desde diversas perspectivas. Sin embargo, la relación con la construcción de ciudadanía se hace bastante dispersa y frágil. La mayoría de los estudiantes no tienen muy clara la relación existente entre estas dos dimensiones de la vida. En términos generales, se piensa que la sexualidad pertenece a la esfera de lo privado y que ciudadanía es un asunto público, y estas dos esferas resultan mutuamente excluyentes para los y las jóvenes. Los únicos elementos que se conciben como compartidos entre la ciudadanía y la sexualidad, son valores como la honestidad y la transparencia y actitudes como el respeto por el otro y la convivencia pacífica. En este punto, resulta importante señalar que los estudiantes coinciden en afirmar que en su formación, se ha hecho mucho énfasis en temas relacionados con sexualidad, pero no se ha visto con claridad la relación con ciudadanía. En este punto, los estudiantes perciben elementos de la construcción de ciudadanía, asociados con el respeto, el buen trato y la resolución pacífica de conflictos. Aunque en casos concretos de su vida cotidiana, consideran que es más fácil resolver pacíficamente los conflictos cuando no está de por medio el amor o los vínculos relacionados con la sexualidad. En relación con este tema, los estudiantes expresan que los conflictos de pareja se convierten en escenarios muy complejos y que no saben muy bien cómo resolverlos sin ceder en cosas que no quieren permitir y sin dañar al otro. Muchas veces los conflictos en este punto, se resuelven con salidas radicales y extremas. Los estudiantes no muestran claridad sobre los elementos que definen la constitución y el ejercicio de la ciudadanía, así como tampoco perciben o comprenden las implicaciones que tiene dicho ejercicio en sus proyectos de vida. Los estudiantes no se perciben a sí mismos como Página 10

11 ciudadanos y no consideran que su construcción de ciudadanía tenga mayor relevancia en sus vidas cotidianas o en sus proyectos futuros. Participación y toma de decisiones: la variación en este punto se hace muy relativa, y depende de las condiciones de género en gran medida. Para los hombres, el conocimiento de los derechos les ha permitido un proceso de toma de decisiones mucho más consciente y clara. Según expresaron los participantes en las sesiones de grupo, la toma de decisiones se ha presentado como una posibilidad de reflexionar, de elegir y de asumir las consecuencias de las resoluciones tomadas. Mientras que para las estudiantes, la toma de decisiones sigue siendo una situación vedada por las familias y por muchos elementos del escenario escolar. Según manifestaron muchas de las estudiantes participantes en los grupos focales, sus familias consideran que las mujeres no están preparadas para decidir, que son más débiles y necesitan más protección y vigilancia y que, por lo tanto, no son aptas para tomar decisiones acertadas. Al profundizar en este tema, encontramos que uno de los argumentos de los padres y madres, a la hora de vetar las decisiones de sus hijas, es que ellas son demasiado sentimentales y que se dejan llevar por el corazón, situación que las hace mucho más vulnerables que a los hijos hombres. Para los y las estudiantes, el entorno más favorable para la toma de decisiones es su grupo de amigos y la institución educativa. El escenario menos favorable es su propio hogar, pues según plantean, los padres no respetan las decisiones que toman, ni tampoco se genera un espacio de dialogo, sino que los padres y madres toman decisiones verticales sobre la vida de sus hijas e hijos y no hay forma de cambiar la situación. Son muy pocos los casos en los que los estudiantes expresan que sus padres escuchan las razones o posibilidades que inciden en la decisión. En estos casos, los padres son percibidos como guías y orientadores que apoyan el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, es importante resaltar que esta es una tendencia minoritaria. En relación con la participación, ocurre algo similar, pues reconocen que en la IE existen espacios para la participación en todos los niveles. Muchos de los estudiantes manifiestan su interés y participación activa en los procesos colectivos y democráticos de la IE. Sin embargo, esto no ocurre en sus casas, en donde su participación en los procesos, muchas veces es accidental o se da por la fuerza de la situación. En este sentido, los estudiantes coinciden en afirmar que el gobierno de la familia es un privilegio absoluto de los padres y madres. Convivencia (relaciones de confianza y construcción de vínculos): en general, las posibilidades de participar y de tomar decisiones incide de manera positiva en las formas de convivencia. Según los estudiantes, la convivencia se hace mucho más tranquila cuando se construye un ambiente de respeto y de búsqueda de la equidad. Los estudiantes consideran que sus maestros son personas confiables, que los respetan y que son un apoyo en diversos tipos de situación. Según expresan los estudiantes, hay un clima de equidad, de cuidado respetuoso y de cariño por los estudiantes, que permite que ellos busquen al docente para pedir orientación en temas extra académicos. Página 11

12 En relación con los padres y madres, se expresa una marcada tendencia a hablar con más confianza con la madre sobre la mayoría de los temas. Mientras que el padre se presenta como una figura distante, con quien les da pena y/o temor expresar sus inquietudes y vivencias cotidianas. Aunque también se expresó que hay temas que tampoco se tratan con la mamá, sobre todo, aquellos que tienen que ver con intimidad sexual. La confianza con la madre llega hasta la posibilidad de compartir situaciones sentimentales, vivencias y cambios en las relaciones con amigos, amigas y parejas. El tema sexual no se habla en la casa, y es más bien un asunto que se trata con amigos y amigas. En las relaciones de pares, media con mucha fuera la perspectiva de género y el respeto por las ideas asociadas con la feminidad y la masculinidad. Los grupos de hombres y mujeres se comportan de acuerdo con las construcciones culturales de género, y las regulaciones al interior de estos grupos responden a sanciones y relaciones determinadas por estas concepciones de género. Esta tendencia va a tener un alto impacto en la percepción y actitudes de los y las estudiantes en relación con la sexualidad. En términos generales, los estudiantes expresan que la convivencia se hace más tranquila cuando no hay tanto tabú y tantas restricciones. Es importante señalar que los estudiantes mencionan con mucha frecuencia el conflicto armado y el temor que les ha generado la violencia asociada a esta situación. Los estudiantes coinciden en afirmar que lo más importante es cambiar esa violencia y no permitir que ocurra en ninguna esfera de la vida. Estas reflexiones y prácticas de paz, han generado actitudes de respeto y de canalización de la agresividad que permiten un cambio sustancial en las relaciones de todo tipo. Identidad, pluralidad y respeto a las diferencias: en este tema se presenta una fuerte dificultad asociada con la tendencia excluyente propia del machismo extremo. La desigualdad de género y la negación de la pluralidad, se expresan en muchas formas y tienen como lugar de refuerzo el hogar. Las mujeres asumen con mucha fuerza elementos de la feminidad sometida y valoran mucho la sumisión y la negación de sus propias experiencias como rasgos de lo que para ellas es una buena mujer. La diversidad de puntos de vista y de formas de ser no es una realidad asumida ni respetada. El modelo patriarcal de hombre y mujer, reforzados por elementos culturales fuertemente machistas, generan una tendencia muy rígida a moldear y definir las formas de la subjetividad. Todos los hombres se deben comportar de cierta forma y las mujeres de otra muy precisa. La diversidad no es aceptada ni el tema religioso, ni ideológico, y mucho menos en el tema sexual. Como ya se expresó en otro punto, el respeto por la diversidad de orientaciones sexuales no pasa de la retórica. A la hora de asumir la diversidad en la familia o en la cercanía, se presentan muchas actitudes de resistencia y de rechazo. Ninguno de los estudiantes manifestó alguna orientación distinta a la hetero, y muchos de ellos expresaron que no les gustaría que en su familia hubiera alguien con orientación diversa. Algunos estudiantes señalaron que algo de responsabilidad de esta situación recae sobre la misma comunidad diversa, pues todos son de closet y se ocultan como si hubiera algo malo en el fondo. Así que como se esconden, según Página 12

13 dicen los estudiantes, no hay forma de conocer o comprender a alguien con una experiencia real de diversidad sexual. Sin embargo, los estudiantes consideran que es importante cambiar esta situación y abrir un escenario real de respeto y convivencia en la diferencia. DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Conocimiento de los derechos: Este es uno de los elementos que muestra una transformación más significativa y favorable. Podría decirse que la mayoría de estudiantes participantes en los grupos de discusión, muestran un alto nivel de conocimiento y comprensión de los DHSR. Aunque es importante señalar que se registra una fuerte brecha entre conocimiento y práctica del respeto por los derechos de los demás. En relación con los DSR hay que tener en cuenta que la apropiación y vivencia de los derechos, tanto propios como de los demás, implica un profundo cambio cultural, que atraviesa por la resignificación de valores y creencias muy arraigadas. El conocimiento de los derechos es un inicio importante y necesario para generar esta transformación, pero no es suficiente. Es importante que el PESCC consolide escenarios que nos muevan hacia una cultura de los derechos, más allá de su simple conocimiento. No obstante, hay que resaltar el hecho de que los estudiantes expresan que el conocimiento de sus DSR les ha permitido una perspectiva distinta del tema de la sexualidad, pues ya no lo ven como algo oscuro y malo, sino como una dimensión creativa, en la que se expresa el afecto y la libertad. Saber que tienen derecho a la educación y la información sobre sexualidad les ha abierto muchas posibilidades de preguntar y aclarar dudas, que antes les daba temor o vergüenza expresar. Jóvenes y adolescentes participantes en el estudio consideran que los pares y maestros respetan más sus derechos, mientras que los padres no los tienen en cuenta. Resulta claro el hecho de que hay derechos mucho más fáciles de reconocer y asumir, como el derecho a expresar el afecto, o como el derecho a decidir cuándo iniciar las relaciones sexuales, y hay otros que resultan más polémicos, sobre todo aquellos que tienen que ver con la diversidad de orientaciones sexuales. En este sentido, hay que hacer una salvedad importante, y es el hecho de para los estudiantes resulta mucho más significativo el conocimiento de los derechos que tienen que ver directamente con sus vivencias y condiciones vitales. Para muchas de las niñas que afirman no haber iniciado su vida sexual, el derecho a hacerlo es una especie de trasgresión o de falta moral que no están dispuestas a asumir. Mientras que para las estudiantes que afirman haber iniciado su vida sexual, el derecho les da un soporte y un fundamento que valida y da un sentido distinto a su propia vivencia. En relación con este tema, se puede afirmar que el conocimiento significativo de los DSR implica el tránsito por la vivencia propia o ajena, pues muchos de los y las estudiantes afirman comprender mejor los derechos y sus implicaciones a través de casos o de historias de vida, bien sea del entorno o de la literatura o los medios. También se observó que muchas de las actividades referidas por los estudiantes, en el marco de su formación para la sexualidad, atraviesan o tienen por tema principal, los derechos sexuales y reproductivos. Según afirman los estudiantes, este es uno de los temas que permite un abordaje más tranquilo del tema de la sexualidad en el escenario público de la clase. Es importante Página 13

14 mencionar que el conocimiento de los DSR genera entre estudiantes de todas las regiones una actitud mucho más empoderada de sus propias vivencias y relaciones. Según afirman los y las participantes en los grupos focales, el conocimiento de los DSR les ha mostrado que su sexualidad no es una falta contra la moral o una trasgresión que deben ocultar, sino que es una esfera de su vida que merece respeto y que tiene todas las condiciones para ser ejercida libre y dignamente. Apropiación y respeto a los derechos propios: Hay una fuerte tendencia a considerar más importantes y valiosos los derechos propios e individuales. Los estudiantes se muestran muy celosos ante el respeto de sus propios derechos. Aunque el tema de género determina la apropiación de los derechos, pues por cultura, muchas mujeres renuncian a sus derechos porque consideran que una mujer no debe ser demasiado activa en temas relacionados con sexualidad. Mientras que los hombres se muestran mucho más seguros y empoderados de sus propios derechos. El conocimiento de los derechos propios se hace muy vulnerable en la medida en que los escenarios del hogar y del grupo de amigos, genera fuertes reconvenciones y sanciones simbólicas y físicas en torno a los temas asociados con la sexualidad. En muchas ocasiones la presión del grupo de amigos resulta mucho más angustiante para los estudiantes, que las acciones concretas que pueden desencadenarse en el hogar y la IE. Los estudiantes expresan que pueden ser más rebeldes o contestatarios con las presiones que ejercen sobre ellos sus padres, que en relación con las sanciones del grupo de amigos. El reconocimiento y respeto de los pares resulta de un alto impacto sobre los estudiantes y sobre sus actitudes y formas de percibir los temas asociados a la sexualidad. Según manifiestan los y las estudiantes, en muchas ocasiones la presión del grupo de amigos los lleva, incluso a tomar actitudes o acciones que no son coherentes con sus formas de pensar y sentir. El tema de género se presenta aquí como una variable paradójica, pues en este caso, los hombres son más vulnerables a la presión del grupo. La paradoja consiste en que la sanción del grupo se basa en burlarse o poner en tela de juicio la masculinidad, cuando se expresan afectos o sentimientos como la ternura y el amor. En lugar de afirmar la masculinidad e imponer su posición ante el grupo, los estudiantes hombres, afirman su masculinidad cediendo a la presión del grupo. Este tema es un elemento que las estudiantes mujeres señalan con mucha fuerza como un reclamo que se hace en la relación de pareja. Según plantean los estudiantes hombres, esta situación resulta muy angustiante para ellos, pues no quieren perder el afecto de sus parejas, pero tampoco quieren perder el respeto de sus pares. Resulta muy significativo el hecho de que los estudiantes hombres consideren que si expresan afecto pueden perder el respeto de sus compañeros y amigos. Este hecho va en contra de sus propios derechos sexuales y de su libertad de expresión del afecto, pero para los estudiantes hombres es una situación clave en la construcción de su masculinidad. Este es uno de los temas que se presenta como escenario estratégico de transformación en la apropiación de los derechos y en las construcciones de género. Página 14

15 Apropiación y respeto de los derechos del otro: uno de los temas críticos en el escenario de la sexualidad es el respeto de los derechos del otro. Tanto en el grupo de pares, como en las relaciones en el hogar y en la IE, los estudiantes se muestran conocedores, pero no siempre respetuosos de los derechos del otro. Aunque es importante señalar que se verifica una transformación importante en el conocimiento de los derechos, también resulta innegable que el respeto y apropiación de los derechos del otro todavía es una práctica incipiente. Nuevamente encontramos que los temas más graves tienen que ver con la equidad de género y con el respeto de las diversidades de orientación sexual. Los estudiantes reconocen la existencia de los derechos del otro, pero también reconocen que en muchos casos es muy difícil respetarlos. La dificultad radica en que priman los derechos propios y muchas veces, se vulnera el derecho de los demás por defender el propio. El tema más crítico en el respeto de los derechos de los demás es el de la libre elección de pareja. El chisme y la homofobia son expresiones del irrespeto de este derecho. Hay todavía una fuerte tendencia a juzgar y castigar la vida privada de los demás. Aunque se presenta una fuerte dificultad para comprender, respetar y valorar la diversidad de orientaciones sexuales, es importante señalar que la mayoría de los estudiantes señala que el PESCC les ha presentado una perspectiva distinta y les ha abierto posibilidades distintas a la hora de pensar el tema de la diversidad. Muchos de los estudiantes señalaron que es importante trabajar más en la comprensión de la diversidad, pues en muchos casos, ellos sienten que los maestros y maestras no abordan el tema con tanta tranquilidad como otros relacionados con los derechos sexuales. Aún persisten imaginarios y creencias muy arraigados en torno a la heteronormatividad y la idea de que existe una forma de sexualidad normal y legítima y que otras formas de expresión resultan anormales, problemáticas o desordenadas. En este sentido, sería importante retomar la sugerencia de los estudiantes de tratar con mayor claridad el tema de la diversidad, para generar formas de comprensión más cercanas a la vida cotidiana. Derechos más respetados: Derecho a la educación, Derecho a la información clara y científica sobre sexualidad. Derecho a servicios de salud. Los estudiantes consideran que tanto sus padres como maestros respetan estos derechos, pues no implican niveles de acción o de relación directa. Los estudiantes perciben que los adultos esperan que estén bien informados y atendidos, pero que se abstengan de entrar en acciones o relaciones sexuales. Y en este caso lo que se espera de ellos es que usen condón, pero no se profundiza en el tema del afecto o de la orientación sexual. Derechos más vulnerados. (Derecho a la salud sexual y reproductiva; Derecho a la libertad; Derecho a la información; Derecho a la salud; Derecho a la integridad física, psíquica y social; Derecho a la equidad de género; Derecho al libre desarrollo de la personalidad y Derecho a la intimidad). Los estudiantes consideran que la IE respeta y promueve la apropiación del derecho a la información, y que un cambio significativo que se deriva de esta nueva actitud es que se puede Página 15

16 hablar del tema de la sexualidad y eso los libera de la angustia y el miedo que genera la situación prohibida y tabú. Derechos más vulnerados: El respeto a las decisiones en torno a la preferencia sexual, expresión y libre ejercicio de la orientación sexual y la libertad de elegir un compañero(a) sexual, son los derechos más vulnerados, según la percepción y experiencia de los estudiantes. En la mayoría de los casos los padres no aceptan la pareja, y no dan argumento para la oposición. El caso de la orientación sexual es más crítico, pues no es respetada ni por padres, maestros o por pares. Los derechos que implican la posibilidad de actuar o elegir no son respetados, según los estudiantes. Sin embargo, todavía se registran casos en los que la IE vulnera los derechos sexuales de los estudiantes, sobre todo cuando se percibe que las actitudes y acciones de los estudiantes se convierten en faltas de disciplina o de conducta que pueden ser sancionadas por docentes y directivos. En relación con este tema, varios jóvenes y adolescentes participantes en los grupos focales, señalaron que muchas veces se habla de los derechos pero no se aplican en la vida cotidiana. Uno de los grupos mencionó que en alguna ocasión los estudiantes hicieron unas carteleras de divulgación de los derechos en el marco del PESCC y varios docentes se ofendieron y arrancaron las carteleras. Los estudiantes leen este tipo de actitudes como incoherencias entre el discurso y la práctica. Al profundizar en el tema de la disciplina y la conducta como factores de vulneración de los derechos, varios estudiantes mencionaron que no es claro hasta dónde van los derechos, porque si se expresa libremente el afecto, la institución puede imponer castigos. Según los estudiantes, la definición de qué es bueno y malo, permitido y prohibido, depende del estado de ánimo, de la flexibilidad o de coyunturas de los adultos que no favorecen la apropiación clara de los derechos. GÉNERO Comportamientos culturales de género: Los estudiantes tienen muy arraigada la idea de que los hombres son fuertes, sexuales y racionales, mientras que las mujeres son frágiles, sentimentales e instintivas. Esta idea implica la noción de que los hombres pueden salir, decidir y actuar cuando quieran y como quieran, mientras que la mujer debe estar en la casa, consultar sus decisiones y tener en cuenta las consecuencias de los actos. En relación con la sexualidad, la idea es que la mujer debe ser más pasiva, porque de lo contrario puede ser una perra, mientras que el hombre puede hacer lo que quiera. Se acepta que los hombres son y pueden ser infieles mientras que las mujeres no. En el caso de los grupos de hombres, se establece una fuerte tendencia a hablar de manera excesiva y vulgar sobre temas asociados a la sexualidad. Según expresaron muchos de los estudiantes hombres, ellos sienten que el grupo de amigos valora mucho el hecho de que alguno de ellos acumule muchas parejas sexuales. Se habla de la experiencia y según dicen los estudiantes, entre más brusco y explicito sea el tratamiento del tema, mas respeto se genera en Página 16

17 torno a cierta idea de masculinidad. Entre los grupos de amigos, resulta muy peligroso expresar afectos como la ternura o la delicadeza, o el amor en relación con la pareja, pues de inmediato el grupo sanciona con burlas y exclusión a quien señalan de ser un bobo, o poco hombre porque se la dejó montar. Por otro lado, los grupos de mujeres tienen la tendencia a hablar sobre sus sentimientos asociados a las experiencias de su sexualidad. Las mujeres sancionan la promiscuidad femenina, excluyendo a las mujeres que califican de perras, si tienen muchas parejas o si entran en contactos sexuales sin tener una relación estable. Hay tendencias de género muy fuertes que las mujeres defienden, como la idea de creer que los hombres tienen derecho a tener varias parejas y la mujer no. O como la idea de que la mujer tiene que aprender a aguantar o lidiar la infidelidad y el maltrato porque los hombres son así. Identidad de género: La identidad de género se construye a partir de modelos heteronormativos y patriarcales. Se establece la idea de que la mujer debe ser suave y delicada, mientras que el hombre debe ser rudo y agresivo. La identidad de género todavía se asocia a valores como la pureza de la mujer y productividad del hombre. Los estudiantes consideran que es atractiva otra forma de ser (una mujer fuerte y atrevida o un hombre suave y delicado), pero se prefiere la tendencia aceptada. Es importante señalar que en las sesiones, se mostraron mucho más conservadoras y machistas las mujeres que los hombres. Incluso se señaló que las mujeres castigan a los hombres que se muestran suaves o dulces, y los tratan de tontos y afeminados. Los hombres no aceptan una mujer atrevida como una posible relación estable pues pone en peligro su masculinidad. La construcción de la identidad de género tiene un fuerte arraigo en la familia, y en muchos casos se manifiesta que la educación y formas de relación que se dan en los hogares, tienen una marcada discriminación de género. Los y las estudiantes coinciden en afirmar que en sus casas las hijas no pueden salir, ni tener tantos amigos, ni pueden tomar decisiones por sí mismas. Al respecto, las mujeres afirman que esta educación sobre protectora resulta agobiante e irrespetuosa y que es impuesta tanto por la madre como por el padre. Por otro lado, los hombres afirman que se les educa para salir, decidir y actuar, y por el contrario, si alguno de ellos se muestra demasiado tranquilo o tímido se le incita a salir y a conocer gente. También se habla de la inequidad de género en la distribución de trabajo en la casa, pues los oficios domésticos le son asignados e incluso impuestos a las mujeres, mientras que los hijos se eximen de este tipo de labores. Otro de los escenarios de construcción de identidad de género es la elección de juegos y hobbies, tanto en la infancia como en la adolescencia. Muchas niñas expresaron que aunque no les gustan las muñecas y las ollitas y este tipo de juegos que reproducen la visión doméstica de la feminidad, sus madres y padres les imponían este tipo de juegos. De igual manera, los hombres manifestaron que nunca han experimentado jugar muñecas o algo similar, porque les da temor que sus padres los perciban como raros. Los hombres afirman que muchas veces los padres los presionan para asumir prácticas deportivas como el fútbol o el boxeo porque consideran que éstos son los juegos de los hombres ; en muchos casos, la imposición paterna va incluso contra los deseos y gustos de Página 17

18 los hijos, que muchas veces atraviesan por el arte o por otros escenarios que no resultan aprobados por sus padres. Una de las conclusiones más recurrentes de los estudiantes es el hecho de que la formación, la relación y la visión que configuran con sus padres está instaurada en una fuerte tendencia machista. Esta percepción afecta tanto a hombres como a mujeres, que resultan violentados y agredidos en sus propias subjetividades, que no son atendidas por un modelo que no permite ninguna expresión de afecto ni de sensibilidad distinta de la brusquedad y de la imposición de un punto de vista que ya no es coherente con la realidad. Muchas de las estudiantes manifiestan que no comparten la discriminación ni les parece justa, pues ven como sus madres estudian, trabajan, forman y velan por la familia, con tanta o más capacidad que cualquier hombre. En este sentido, los estudiantes coinciden en afirmar que el machismo es una de las situaciones más agresivas y que mayores problemas trae a la hora de asumir con respeto las relaciones de género y las diversas expresiones de la sexualidad. Equidad de género: Este es uno de los temas críticos del PESCC. Tanto los hombres como las mujeres expresan que no hay equidad de género en casi ningún plano de la vida. Empezando por sus hogares, las mujeres son víctimas de discriminación y exclusión de muchos escenarios. En muchos casos, las mujeres afirman que los maestros también consideran más inteligentes a los hombres y que no les dan las mismas oportunidades. En el tema de la sexualidad, la inequidad se hace mucho más crítica, si una mujer quiere experimentar o explorar su sexualidad, su pareja la descalifica y puede ser incluso abandonada. Las mujeres expresaron que en la sexualidad la voluntad que impera es la del hombre. En relación con estos temas, los hombres afirman que ellos también se sienten excluidos, y no se les permite ser afectuosos o sensibles. Nuevamente, se menciona el machismo como la situación que genera más desequilibrios en las relaciones de género. Las posibilidades de decidir y actuar son menos para las mujeres en muchos planos de la vida, y las situaciones que se relacionan con esta discriminación, siempre van asociadas a actitudes definidas como machismo. Por ejemplo, se menciona el hecho de que en la sexualidad, los hombres pueden hacer lo que quieran, ser promiscuos, infieles, poco comprometidos y todo se les celebra. Mientras que si una mujer asume alguna de estas actitudes, es señalada y descalificada por todos. En relación con este tema, los y las estudiantes coinciden en afirmar que el ideal no es que todos sean promiscuos o infieles, sino que tanto hombres como mujeres, valoren y respeten su propia sexualidad y las de sus parejas. EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Fuentes de información sobre sexualidad: Para la mayoría de estudiantes los amigos y amigas siguen siendo la fuente más importante de información. Sin embargo, la mayoría afirma que sus docentes se han convertido en fuentes confiables de consejo en este tema. Luego siguen la televisión y otros medios, seguidos de las madres. El último lugar aparecen los padres, a quienes no se les habla ni consulta sobre el tema porque generan mucho temor o pena. Resulta Página 18

19 significativo que la mayoría de los estudiantes consideran que sus clases, charlas y actividades en la IE sobre sexualidad, se han convertido en un espacio muy importante sobre el tema. Sin embargo, consideran que los temas siguen siendo muy descriptivos y científicos, y no tocan el tema afectivo ni sus inquietudes y curiosidad sobre los encuentros sexuales y sobre las formas del placer. Sobre estos aspectos, los estudiantes sugieren que los escenarios de educación para la sexualidad aborden temas más vivenciales y que respondan a sus preguntas concretas. La mayoría de los y las estudiantes expresan que más que una descripción de las relaciones sexuales o de los dispositivos de prevención de embarazos y ETS, ellos necesitan orientación sobre las formas de relacionarse, los escenarios relacionados con el erotismo y el placer y las posibilidades de construir una relación de pareja más alegre y respetuosa. Educación para la sexualidad: Los estudiantes, consideran que su educación para la sexualidad ha sido muy buena y que sus maestros les han ayudado mucho en este tema. Sin embargo, consideran que se debería tratar más a fondo el tema de la afectividad y de las formas y prácticas de las relaciones sexuales, pues ellos no saben nada sobre este tema. Los estudiantes manifiestan que todavía perciben que el tema genera como pena y miedo, y que lo que ellos esperan es despejar sus dudas para tener una sexualidad más tranquila y placentera. Iniciativas para la educación sexual: Los estudiantes sugieren que se abordan mas los temas relacionados con las emociones, con sus miedos y expectativas. Muchos de ellos afirmaron que nadie les enseña a comprender y regular sus miedos y sus emociones. También sugieren que se manejen temas de cuidado del cuerpo y de asuntos relacionados con la iniciación sexual y con las formas de construir una sexualidad amorosa y placentera. CULTURA Valores: Los valores de los estudiantes están atravesados por la perspectiva de género. En los hombres se valora la capacidad sexual, expresada en el número de parejas que haya tenido en su experiencia. Los hombres valoran la no expresión de los afectos, y fue muy recurrente el hecho de que los jóvenes son distintos cuando están con sus amigos, porque les da pena expresar amor o ternura ante otros hombres. Entre las mujeres se valora la delicadeza y la condición más cercana a la pureza. Si bien no se espera la virginidad, si se espera que las mujeres sólo tengan sexo por amor y con una pareja estable. Las mujeres valoran las relaciones largas y estables, mientras que los hombres valoran los encuentros numerosos y pasajeros. Comportamientos y actitudes frente a la sexualidad: A pesar de lo que piensan muchos padres y maestros, muchos estudiantes tienen actitudes y percepciones muy conservadoras en torno a la sexualidad. En muchos casos se expresó la idea de que hay que esperar a que aparezca una persona especial, y que sería ideal si esa persona se convierte en la pareja estable o si la relación llega al matrimonio. Hay un gran temor por los embarazos no deseados, y mucha ilusión de que la iniciación de la sexualidad sea amorosa y romántica. Los estudiantes expresaron que para ellos ha sido muy importante su contacto con el PESCC, pues antes tenían mucho miedo, e Página 19

20 incluso angustia en relación con su sexualidad, y que ahora sienten que tienen algún conocimiento, que les permite tranquilidad y autoconfianza. Muchos de ellos hablan de la necesidad de decidir sus encuentros con seguridad para evitar problemas y sentimientos desagradables. Para muchas niñas es importante mantener una imagen de sí mismas, de decencia y pureza, y evitan cualquier práctica que pueda ser llamada libertinaje Imágenes sobre el cuerpo y el erotismo: Los estudiantes presentan una imagen de cuerpo contradictoria, atravesada por afectos opuestos, relacionados con la vida y la muerte. Para muchos de los estudiantes, la muerte, la tortura, el secuestro y la desaparición forzada, son experiencias cercanas, que han generado medo y dolor. Por otro lado, el cuerpo es el lugar de la vida, del afecto, de las relaciones y de la creatividad. En algunos casos, el cuerpo de las mujeres se convierte en un objeto, casi en un trofeo. Y el cuerpo del hombre se convierte en un lugar de conquista y dominación. Las mujeres presentan una alta valoración de su propio cuerpo, los hombres también valoran más el cuerpo femenino que el masculino. El erotismo es una concepción que no es clara y la experiencia no los ha puesto en la vivencia de lo erótico. Todavía hay una tendencia muy genital de la sexualidad y no se habla de actitudes o prácticas eróticas. Orientación sexual: Los estudiantes expresan que es importante reconocer que no todos sentimos y deseamos lo mismo, pero les resulta muy difícil aceptarlos en la práctica. Aunque los estudiantes expresan su deseo de superar estos prejuicios y de construir una actitud distinta frente al tema. La mayoría expresa que su resistencia al tema se da porque sus padres han expresado rechazo e incluso desprecio por la diferencia. La homofobia se expresa con mayor fuerza en relación con hombres, pues entre mujeres pareciera menos problemática. En este punto hay mucha confusión en relación con la construcción y consolidación de la masculinidad. DOCENTES Y DIRECTIVOS CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Conocimiento de derechos y deberes: Alto nivel de conocimiento de los derechos y deberes, propios y de los estudiantes. Tendencia conciliadora en el respeto de los derechos, aunque prima la tendencia controladora. Tendencia a respetar derechos y deberes de los estudiantes. Reconocimiento de la brecha entre conocimiento y apropiación de los DHSR. Hay que construir una cultura de los derechos, porque en este país no se respetan. Los docentes y directivos se expresan críticamente sobre deberes asociados a construcciones culturales de obedecer normas del hogar, cumplir con ideales sociales de construir una familia, y con parámetros religiosos. Los y las docentes señalan elementos restrictores de los derechos y de su aprendizaje en los procesos de crianza y socialización, que provienen del adultocentrismo y de la falta de interlocución y participación familiar. La población de docentes y directivos pone Página 20

21 en evidencia un discurso alrededor de la ausencia de relaciones democráticas y de concepciones relacionadas con los individuos como sujetos de derecho desde temprana edad. Por parte de los docentes se hace mayor énfasis en los deberes acudiendo a aspectos como la pérdida del respeto de los estudiantes hacia las normas, la tradición y la autoridad. Hacer mayor énfasis en los deberes parece estar asociado a la crisis del maestro como único portador y distribuidor idóneo de los conocimientos, y principalmente a que la ampliación de los derechos va en contravía con la labor disciplinar del docente. Hay que mantener un control sobre los estudiantes Ciudadanía y sexualidad: Alto nivel de relación y articulación entre sexualidad y ciudadanía. Conocimiento del concepto de democracia sexual, pero dificultades para apropiarlo y aplicarlo en la escuela, debido a resistencias y temores de los padres y algunos y alguna docentes. Conocimiento de elementos de relación del ejercicio de la ciudadanía y de las vivencias de la sexualidad, pero dificultad para implementar escenarios pedagógicos para trabajarlos y aplicarlos con estudiantes. El grupo de docentes y directivos también plantea la dificultad que ellos mismos han tenido para conocer, respetar y sobre todo, asumir sus propios derechos, y vincular su sexualidad con la construcción de ciudadanía. En ese sentido, se llama la atención sobre la existencia de una deuda, de una carencia (individual y social) con relación a la construcción de una ciudadanía que teme a las relaciones. Así mismo, se expresa el hecho de que la falta de información con relación a sus derechos, y a reconocerlos genera fuertes problemas a la hora de asumir la sexualidad. En este sentido, los maestros dejaron ver sus afectos en frases como "Me quedó el temor y yo le huyo a las relaciones Siento temor, pánico. Ahora bien, en su rol de formadores, los docentes, al asumir el tema de la sexualidad como un derecho y como parte de la ciudadanía arroja a los jóvenes a situaciones de riesgo y vulnerabilidad por el hecho de hablarles de cosas para las cuales ellos aún no están preparados. Hay una gran incertidumbre por parte de los docentes para afrontar el tema y no saben cómo actuar frente a este desde su labor como docente. Participación y toma de decisiones: Los maestros tienen una actitud más abierta y respetuosa ante las decisiones de los estudiantes. El límite de las decisiones estudiantiles es la disciplina y la conducta. Los padres también son un límite fuerte. La participación en los procesos de formación para la sexualidad y la ciudadanía son fragmentados en la institución; hay docentes que restringen e incluso sabotean el proceso, por creencias religiosas o preceptos morales. Esta fragmentación en los procesos genera discursos encontrados y contradictorios en la IE. La participación de los directivos es fundamental para el éxito del proceso. La toma de decisiones se promueve como un proceso colaborativo y en el marco del respeto de los DHSR. En lo relacionado con la toma de decisiones, se plantea de común acuerdo y en varios momentos la ausencia de participación, de espacios de comunicación cotidiana y de la ausencia de reconocer a las personas y especialmente a los niños y niñas en la toma de decisiones, en Página 21

22 particular en sus propias experiencias de socialización: Con relación a discusiones en torno a la sexualidad la respuesta de la familia es de dejar de hablar de esas cosas. En ese tiempo, usted tenía que esperar a los 21 años, había que ser mayor de edad para poder hablar de eso, siempre era como muy como muy difícil y por eso, esos temores Se percibe una mayor participación, autonomía y emancipación en la toma de decisiones por parte de las y los jóvenes, de manera general y también de manera particular respecto de la sexualidad, sobre la cual se resalta incluso la asunción responsable de las acciones en muchos casos: Lo que más me sorprende es la valentía de los jóvenes, la autonomía, la capacidad de decisión. Nosotros en nuestra época fuimos llenos de temores y de pronto muy cobardes Convivencia (relaciones de confianza y construcción de vínculos: Los docentes y directivos consideran que existe un clima de relaciones horizontales y equitativas, lo cual favorece los procesos de participación y libre expresión. En este clima juega un papel determinante la confianza y actitud de la rectora. La convivencia con los y las estudiantes se hace más fluida cuando hay respeto por sus pensamientos y experiencias. Hay espíritu de equipo en torno a la construcción de la cultura de paz. Las relaciones con los padres y madres son cercanas, aunque muchas veces los padres se muestran reacios a permitir que sus hijos e hijas crezcan o se enteren y participen del PESCC. Haría falta movilizar procesos de participación y convivencia con docentes de otras áreas, para que el proceso de formación del PESCC sea integral y coherente. En el momento de hablar de sus propias relaciones de confianza y vínculos sociales, docentes y directivos hicieron críticas muy fuertes a la forma en que sus padres les educaron. Las relaciones y los vínculos familiares de esta población fueron revisados como fuentes de temores y actos negativos, que tienen consecuencias a largo plazo en sus vidas. nosotras somos cuatro hermanas y todas hemos tenido nuestros traumas (...) y fracasos a raíz de esa educación sobre protectora y esos temores mal infundados que nos dieron o yo soy supremamente insegura a consecuencia de eso, somos como inseguros. Por ejemplo, con nuestras parejas nos dejamos dominar, gobernar; yo recuerdo con mi ex esposo, a veces a mí se me hacía tarde y yo llegaba con qué susto, con qué un miedo porque: mira es que estuve en tal parte, que no sé qué, por qué tenía que tener ese miedo si yo no estaba haciendo nada, y le dejé golpearme, bueno, que me irrespetara, y por el estilo como todo. Según los docentes, una de las consecuencias más graves de este tipo de formación sobre protectora es la inseguridad no sólo respecto de la sexualidad, sino de los diversos avatares y situaciones de la vida cotidiana, que parece haberse afianzado como un rasgo de la personalidad en varias de las personas participantes, como resultado de una educación familiar controladora y desconfiada. En este tema, los docentes y directivos coinciden en que, en este punto, se están dando cambios importantes y necesarios en la generación juvenil. Identidad, pluralidad y respeto a las diferencias: Los docentes consideran que el tema del respeto por la diferencia es un asunto todavía en formación y coinciden con los estudiantes en creer que no hay respeto en la práctica, y que aún están en el nivel del discurso. La tendencia machista se identifica como uno de los factores críticos en relación con las diferencias. La Página 22

23 explicación es que el machismo es una tendencia homogenizante y represiva, que no permite la expresión de la diferencia. Otro de los elementos que dificultan el respeto de la diferencia y la pluralidad es el componente religioso, que se hace demasiado dogmático y rígido. Afirman docentes y directivos que no existe un respeto hacia las diferencias, y que las respuestas ante estas inequidades generan un sujeto impotente ante las frustraciones o tristezas propias y de los otros. La inequidad y el irrespeto por la diversidad genera mucho dolor que no se puede elaborar fácilmente, ya que no existen espacios en los que se pueda agenciar una transformación de estos sentimientos negativos. El rechazo y el castigo social generan actitudes muy difíciles de manejar, generando hostilidad, mas tristeza y frustración que se alimentan sin encontrar diálogos constructivos y propositivos. Las diferencias son reconocidas desde el ámbito biológico-natural-territorial lo étnico, lo regional aparecen como rasgos reconocidos que determinan la identidad. Lo generacional o lo estético no se conciben como elementos configurantes de identidad o expresión de pluralidad. En relación con este punto, es importante señalar que los docentes y directivos han reconocido que lo étnico puede ser factor de exclusión en algunos casos, pero al estar asociados y contextualizados con situaciones locales, lo étnico y territorial se percibe como elementos positivos de definición de identidad. DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos: Los maestros relacionados con el PESCC conocen y comprenden profundamente los derechos y sus implicaciones, mientras que otros docentes no comprenden y consideran que hablar tanto del tema es motivar y alentar a los estudiantes a tener relaciones sexuales. En las dinámicas del PESCC se han generado situaciones de conflicto por la expresión y conocimiento de los DSR. Los padres tampoco facilitan la formación en este tema y se resisten a comprender que sus hijas e hijos tienen derechos en el tema de la sexualidad. Para los mismos docentes ha sido una experiencia enriquecedora el conocimiento y la reflexión sobre sus propios derechos sexuales. Otro elemento importante al debate está en las posibilidades de avanzar en el conocimiento y respeto a las diferencias y en transformaciones culturales que son difíciles: uno ya tiene en el cerebro imágenes, todos los conceptos ya están preestablecidos en la mente de uno y eso me lleva a reflexionar qué tan dispuestos o qué tan preparados estamos para tener la diversidad en las instituciones, en la familia, en la sociedad, en todos los roles en los que uno se desenvuelve, qué tan preparado está uno para respetar y hacer respetar los derechos de las personas en la diversidad sexual Una situación crítica que fue planteada por esta población fue el hecho de que el desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos puede ser uno de los elementos que incrementa situaciones de abuso y de maltrato. En este punto, docentes y directivos expresan que el respeto de los DSR implica una relación, que muchas veces, puede hacerse conflictiva con las familias, que permiten situaciones de abuso sexual. Página 23

24 Apropiación y respeto de los derechos propios: Los docentes relacionados directamente con el PESCC se muestran muy conocedores y críticos ante el tema de sus DSR. Mientras que los docentes de otras áreas tienden a reproducir las tendencias de género, según las cuales la mujer tiene menos derechos que el hombre. Los docentes consideran que el respeto a los derechos propios se ve vulnerado por la tendencia al chisme y a juzgar continuamente la vida del otro. Los docentes que han hecho una reflexión sobre sus propios derechos afirman haber cambiado su perspectiva de la sexualidad y la ciudadanía en los planos de lo privado y lo público. Se plantea la necesidad de reconocer y asumir personalmente y hacia otros la calidad de sujetos de derechos incluyendo claro los derechos sexuales y reproductivos, como una transformación cultural orientada a la construcción de relaciones equitativas, respetuosas y democráticas. Para docentes y directivos, resulta complejo el proceso de apropiación y respeto de sus propios derechos, por los temores e inseguridades que les ha generado su propia crianza. Sobre todo para las mujeres, se genera una fuerte contradicción entre lo establecido, lo que se supone que deben hacer, y el marco de acción posible que se abre a partir de los DSR. Apropiación y respeto de los derechos del otro: Los docentes consideran que se ha hecho un gran avance en la construcción del respeto de los derechos del otro. Sobre todo en el reconocimiento de que el respeto por los derechos es la mejor opción para evitar las expresiones violentas y la agresión extrema que aniquila al otro. Sin embargo, se anota que el entorno es muy proclive a prácticas como el chisme y la habladuría. Estas prácticas, sumadas a creencias religiosas muy arraigadas y a mitos relacionados con la homosexualidad, dificultan la práctica real del respeto de los derechos del otro. El grupo docente se muestra bastante crítico sobre el tipo de relaciones familiares que desconocen o subvaloran de manera general la participación de niños, niñas y adolescentes, y en particular su condición de seres sexuados. También llaman la atención sobre modelos culturales de belleza y de consumo que desde temprana edad se convierten en factores de exclusión en las relaciones sociales y posteriormente sexuales: sí, es que las presiones empiezan pronto, entre los mismos estudiantes, que la gorda, que la fea, las que son bonitas como que son clase aparte y ellas tienen todos los privilegios, entonces uno mira que eso desde pequeñito lo van creando. Plantean la necesidad de propiciar diálogos sobre las vivencias juveniles en relación con los comportamientos que causan sensaciones placenteras o desagradables, sus frustraciones, sus miedos y sus expectativas. Derechos más respetados: Derecho a la educación - Derecho a la información clara y científica sobre sexualidad. Derecho a servicios de salud. Los docentes también promueven el derecho a tener espacios en la familia para hablar sobre sexualidad y el derecho al fortalecimiento de la autoestima y la autonomía para la toma de decisiones. Los docentes consideran que los otros derechos, relacionados con la orientación sexual, el inicio de las relaciones sexuales y la expresión de la sexualidad, son más complicados de promover porque implican temas críticos con las familias. Página 24

25 Los docentes, por lo general, no creen estar vulnerando los derechos, se sienten lo suficientemente conocedores y conscientes de los derechos de los otros; sin embargo, el desconocimiento de los derechos de los jóvenes lleva en varias ocasiones a su vulneración. En algunas regiones incluso los mismos maestros han sido víctimas de las faltas de respeto y de la vulneración de sus derechos. En varios grupos se expresaron experiencias de exclusión, burla, persecución de maestros y maestras por sus orientaciones sexuales o por la forma en que expresan y asumen su sexualidad. Estos casos muestran como los maestros en su grupo de pares, someten al otro al juicio, la estigmatización y la exclusión por elementos asociados a la sexualidad. En relación con este tipo de situaciones, encontramos tendencias fuertes homofóbicas, incluso se registro la experiencia de un maestro que fue sometido a burlas públicas por su forma de hablar, pues según sus compañeros era muy amanerado. El maestro decidió dejar la institución. En otros grupos se encontraron casos de señalamiento de maestras por asumir su sexualidad, e incluso por participar activamente en los procesos y actividades del PESCC. En varias regiones encontramos que la tendencia machista también atraviesa por las actitudes y percepciones de maestros y maestras. Varios docentes expresaron que la educación para la sexualidad se ha convertido en una labor de las maestras, y que los hombres se mantienen al margen, no quieren participar e incluso sabotean o bloquean las actividades propuestas. En Bucaramanga, por ejemplo, el grupo líder del PESCC es absolutamente femenino, y según ellas el grupo ha generado rumores sobre nuestras vidas privadas y se nos ha señalado como LAS ERÓTICAS, apodo que entre chiste y chanza muestra la actitud que asumen muchos de nuestros compañeros. En este sentido, las maestras dicen que el grupo de pares les ha señalado y se habla de ellas por ser separadas o por ser extrovertidas y se hacen comentarios desobligantes sobre su participación en el PESCC. Este tipo de situaciones se presentan en varias regiones, y la tendencia ha sido que el liderazgo de la educación para la sexualidad la han asumido las maestras, quienes, en muchos casos, tienen que enfrentar rumores y comentarios de sus compañeros y compañeras. Estos comentarios tienen que ver con temas religiosos, morales y machistas. En relación con este tema, docentes y directivos coinciden en resaltar la importancia de formar para la sexualidad a todos los integrantes de la Institución Educativa, y no sólo a un grupo aislado. Derechos más vulnerados: Para los docentes, que coinciden con los estudiantes, los derechos más vulnerados son el respeto a las decisiones en torno a la preferencia sexual, expresión y libre ejercicio de la orientación sexual y la libertad de elegir un compañero(a) sexual, según los docentes, estos derechos no se respetan porque culturalmente hay muchos obstáculos para asumirlos. Entre los elementos más fuertes aparecen el machismo y las visiones derivadas de la religión, según las que la sexualidad se reduce a la genitalidad y se debe orientar exclusivamente a la reproducción. También aparece una fuerte tendencia de los padres a negar la sexualidad de sus hijas e hijos, con mayor énfasis en la restricción de la sexualidad de las mujeres. Las orientaciones diversas se relacionan con peligros, problemas y pecado, así que tampoco son asumidas como derechos que se deben respetar. Página 25

26 Se hace mención a los actores que más contribuyen a la vulneración de derechos sexuales y reproductivos en la familia (madres y padres sobre protectores, ausentes de espacios de participación, entre otros), a la religión y a la escuela, aunque este último espacio en procesos transformadores de estas vulneraciones. Los derechos más vulnerados se relacionan con: Información por parte de la familia y la escuela sobre sexualidad. Control sobre el mundo social y afectivo de las personas. Decisión sobre el manejo de la propia sexualidad. Se registra la prevalencia de las decisiones de otras personas o incluso modos de coacción o engaño. Así mismo, hubo una fuerte mención a la vulneración de derechos contra personas con orientaciones sexuales no heterosexuales: Estas imágenes me hacen reflexionar sobre la situación que vivieron y aún viven aquellas personas que tienen una orientación sexual diferente a la tradicional, es decir, aquellas a las que socialmente se les considera normales. El rechazo que padecen en su gran mayoría en la sociedad, ya que son condenados, y la inmensa tristeza en que muchos de ellos viven por nuestra intolerancia e ignorancia, me hacen reflexionar sobre cómo la sobreprotección al igual que el maltrato dañan la dignidad del ser humano impidiéndole su total desarrollo. GENERO Comportamientos culturales de género: Aunque la tendencia de género se muestra más matizada, encontramos una fuerte tendencia a creer que las mujeres son más débiles y que pueden estar más relacionadas al hogar. Mientras que los hombres son más fuertes y se asocian mas a escenarios públicos como la política y el trabajo. Aunque las mujeres han asumido nuevas actividades y posibilidades, todavía se considera que hay actividades estrictamente referidas a la mujer, como el cuidado de los hijos e hijas y las labores del hogar. Se expresa que las mujeres han tenido que asumir muchas cargas, con el trabajo, y no han logrado suficiente reconocimiento. Se hace cuestionamiento a la información que se recibe desde niños, asociada a mitos en relación con la sexualidad y a los comportamientos esperados para las mujeres y los hombres: Tenemos la inteligencia, la capacidad, no necesariamente sirviendo a un hombre. Un docente confiesa la inquietud de él y su esposa ante una hija que parece anteponer un horizonte académico a la conformación de pareja y la maternidad. Varias de las personas del grupo docente comentan los cambios significativos en los destinos elegidos antes que los pautados que hoy se abren paso entre las mujeres. Otro recuerda las pautas paternas: el video me hace recordar algunos tratos que me daba mi padre, me exigía que debía comportarme como hombre: no llore, sea varón, juegue como los hombres Identidad de género: Los docentes se muestran más abiertos a contemplar otras perspectivas de la identidad, y reconocen que la identidad es una construcción cambiante y dinámica. Muchos de los docentes expresaron que este es uno de los temas más difíciles de tratar en la educación para la sexualidad, pues la identidad viene asociada a muchos factores culturales, forjados en la familia. Página 26

27 Nuevamente, se presenta la contradicción de que los docentes que no están directamente vinculados con el PESCC, refuerzan elementos de la identidad, desde paradigmas tradicionalistas y vinculados con discursos morales y religiosos. Es necesario ahondar la comprensión de las diferencias entre las identidades de género y la orientación sexual, pues su confusión puede abrir una mayor brecha hacia la equidad y discriminación personal con relación a grupos de personas específicos: ( ) nosotros mismos hacemos eso, estigmatizamos tanto a la gente que las personas tienen que verse obligadas a Para mí es una falta de identidad, falta de autonomía, por qué tienen que avergonzarse de su género. Equidad de género: Los docentes coinciden con los estudiantes en que no hay equidad de género, ni en la sexualidad ni en la construcción de ciudadanía. En esta población se mencionó que en muchos casos las mujeres tienen más trabajo y menos reconocimiento y oportunidades de ascenso. En este punto, se afirma que el machismo es un factor que hay que trabajar con mucha más fuerza para lograr un cambio, pues el tema es cultural y muy arraigado y no se puede cambiar de la noche a la mañana. Las docentes expresaron que es importante reflexionar sobre lo que se espera de hombres y mujeres, porque los dispositivos machistas se refuerzan tanto entre hombres como entre mujeres. En este punto, los docentes coinciden en afirmar que las madres tienen una gran responsabilidad en el reforzamiento de la inequidad de género, pues permiten todo a sus hijos y no respetan a las hijas. El grupo docente anota una debilidad en su formación familiar respecto de la equidad; hubo referencia a desigualdades y maltratos, en el ejercicio de derecho o en la posibilidad de participar, no sólo por razones de género, sino de manera ampliada por características como ser mayor o menor dentro del grupo de hermanos, vivir en el campo o en la ciudad, disentir u obedecer a parámetros culturales. En algunos casos se señaló, que la equidad puede ser aparente, generando una situación aún más desfavorable para las mujeres. En este punto, se encuentran varios testimonios, de diversas regiones, que indican que si bien es cierto que las mujeres han accedido a nuevas oportunidades laborales, también es cierto que los trabajos del hogar siguen siendo, en gran medida, responsabilidad directa y exclusiva de las mujeres. Esta situación genera una carga doble de trabajo, pues la mujer debe cumplir con sus obligaciones en el hogar y con sus obligaciones en su espacio laboral. En la mayoría de os casos se expresa que, en muchos hogares, los hombres no asumen ninguna responsabilidad en el hogar y que además se molestan o reclaman si algo no va bien, empezando por la crianza de los hijos. En este punto es importante señalar que por diversos dispositivos de género, se asume que la educación para la sexualidad, y en general, el destino y suerte de los hijos y las hijas, depende sustancialmente de las madres. Esta situación tiende a replicarse en la escuela, dejando la responsabilidad de la educación para la sexualidad en manos de las mujeres; en este aspecto, los hombres se muestran reacios, indiferentes, e incluso molestos, ante las prácticas de educación para la sexualidad. Este es un factor crítico a ser tenido en cuenta, pues la actitud de Página 27

28 los hombres, tanto de los padres como de los maestros, reproduce modelos de género y de relación, que inciden fuertemente en prácticas de inequidad y de exclusión. EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Fuentes de información sobre sexualidad: Los docentes coinciden con los estudiantes en que no hay equidad de género, ni en la sexualidad ni en la construcción de ciudadanía. En esta población se mencionó que en muchos casos las mujeres tienen más trabajo y menos reconocimiento y oportunidades de ascenso. En este punto, se afirma que el machismo es un factor que hay que trabajar con mucha más fuerza para lograr un cambio, pues el tema es cultural y muy arraigado y no se puede cambiar de la noche a la mañana. Las docentes expresaron que es importante reflexionar sobre lo que se espera de hombres y mujeres, porque los dispositivos machistas se refuerzan tanto entre hombres como entre mujeres. En este punto, los docentes coinciden en afirmar que las madres tienen una gran responsabilidad en el reforzamiento de la inequidad de género, pues permiten todo a sus hijos y no respetan a las hijas. Los docentes comentan que en su propia vivencia no tuvieron acceso a fuentes diversas sobre sexualidad. Consideran que es muy positivo que los jóvenes contemporáneos tengan la oportunidad de seleccionar información. En este sentido, los docentes expresan que los jóvenes tampoco consumen de manera indiscriminada cualquier tipo de información, y la diversidad es mejor que la carencia. La falta de información en casa o en la escuela genera que uno aprenda en la calle, y que en tal sentido no exista cuestionamientos a prácticas sexuales problemáticas que se validan socialmente como la iniciación temprana y el abuso sexual. Educación para la sexualidad: Los maestros consideran que se ha logrado un gran avance, y que se han generado procesos muy interesantes. Se indica que sería muy importante empezar la educación par a la sexualidad más temprano, con los niños y niñas para lograr más tranquilidad y claridad con los temas tratados. También se plantea la necesidad de transversalizar realmente el PESCC pues si sólo es tema de algunos el impacto es menor y fragmentado. Los docentes y directivos coinciden en resaltar la labor y el apoyo de los ETR y del ETN, pero también señalan la necesidad de generar un trabajo integral y transversal que convoque a todo el grupo docente de diversas maneras. Se cuestiona por parte del grupo docente la proscripción de la educación hacia la sexualidad en el ámbito familiar y escolar: imaginar tener una relación sexual, ni imaginar, yo me casé virgen y sin embargo tuve que esperar un mes para tener la primera relación sexual, porque no estaba en condiciones, porque nadie me había preparado, en la escuela, mi papá y mamá peor. Muchos docentes señalan que la familia ha descargado toda la responsabilidad de la educación para la sexualidad en la Institución Educativa. Incluso, se registran varios casos en los que los padres expresan el rechazo ante las prácticas de educación para la sexualidad. En varias regiones, encontramos situaciones en las que padres de familia y algunas madres, se acercan a la institución a pedir explícitamente, que sus hijas o hijos Página 28

29 no reciban ningún tipo de educación ni de formación o información relacionada con la sexualidad. Cuando los y las docentes quieren indagar las razones por las que los padres proceden de tal forma, se encuentran con argumentos morales y religiosos en la mayoría de los casos, y en otros, hay una fuerte tendencia a creer que la educación para la sexualidad es una forma de incitar y provocar la pronta iniciación sexual de los hijos y sobre todo de las hijas. Resulta complejo encontrar que esta tendencia también existe entre varios docentes no vinculados con el PESCC. Hay inquietudes sobre la forma adecuada de encarar la educación sexual de los hijos e hijas: En un taller del proyecto decían si su hijo no habla de sexo, háblele usted. Entonces con el taller, yo dije yo voy a hablarle. Fue hace como dos años. Entonces lo llamé, nos recostamos en la cama y le empecé a preguntar, mijo, qué sabe de sexo, le repetí toda la conferencia. Entonces tuve un sobresalto tan grande, porque cuando lo volteé a ver, estaba llorando. Mijo, qué le pasa, por qué llora? No, yo no quiero que me hable de eso. Pero, mijo yo tengo que hablar con usted de esas cosas. No, yo no quiero. Yo me levanté, Dios mío hasta ahora no supe qué pasó, de ahí no más, hasta ahora que tiene 15 años. Que día le vi la billetera, ya anda con condón, pero no sé que preguntarle El grupo de docentes y directivos considera que la posibilidad que ofrece el PESCC de compartir estas reflexiones es oportuna y enriquecedora a nivel personal pero igualmente como cuerpo docente o dentro de la comunidad educativa. Existe por tanto una alta valoración hacia el Programa y sobre este tipo de espacios de conversación, por la posibilidad de compartir asuntos que si bien son de índole personal transmiten un panorama de las relaciones sociales, en la posibilidad de afianzar o contribuir a modificar patrones culturales, temores y dudas en relación con la sexualidad y al erotismo. El efecto de la experiencia se valora como apertura a nuevas reflexiones respecto de la sexualidad. Iniciativas para la educación sexual: Los docentes han hincado diversos tipos de actividades para lograr los objetivos del PESCC. Escenarios lúdicos y de expresión permiten que los estudiantes construyan un saber colectivo y orientado del tema. Sugieren que se involucren todos los docentes y que el tema no se maneje fragmentadamente. Se han generado: videos, obras de teatro, lunadas, murales de expresión, charlas. Sugieren un refuerzo en orientaciones pedagógicas diversas para tratar el tema. Uno de los factores requeridos por los estudiantes y percibidos por docentes y directivos como una necesidad real de jóvenes y adolescentes en formación, es la posibilidad de hablar o de pensar una dimensión afectiva de la educación para la sexualidad. Preguntas como qué hacer cuando me es infiel? Cómo saber si lo que siento es amor? Cómo manejo el dolor que me provoca la ruptura? Qué es el placer? Cómo disfrutar mi sexualidad? se encuentran aún sin respuesta. En relación con estos temas, docentes y directivos expresan su necesidad y deseo de apoyar a los y las jóvenes, pero también expresan que no saben cómo hacerlo. Docentes y directivos consideran que no tienen las competencias ni los saberes para afrontar muchas de las preguntas de sus estudiantes, pues ellos mismos no conocen las alternativas de Página 29

30 respuesta, ni han tenido vivencias de referencia. Según hemos visto en otros apartados del informe, los adultos no tienen información, conocimiento o experiencias significativas sobre el placer, las relaciones alegres y las situaciones asociadas al bienestar. En este tema, los maestros han tenido que ser autodidactas y en muchos casos hay situaciones personales que generan dificultades y temores que no les permiten hablar o expresar asuntos asociados a su intimidad. Por todo lo anterior, los docentes y directivos coinciden en sugerir que es necesaria una formación en los afectos, el cuerpo y el bienestar, no sólo de cara a su labor docente, sino también por su propia riqueza integral. Este tipo de temas generó entre los maestros movimientos muy interesantes en los grupos focales, que derivaron en el reconocimiento de la necesidad de enriquecer su propia visión y práctica de la sexualidad. Un factor positivo recalcado por el grupo docente, es el hecho de que el PESCC les ha mostrado una dimensión de su propia vida que les causaba malestar o tristezas muy antiguas, y que el mismo PESCC les ha ayudado a sanar y transformar. Este es uno de los puntos clave y de mayor impacto del proyecto, y que tal vez no se había dimensionado en el momento del diseño, y su fuerza radica en que el PESCC se configura como un escenario de resignificación vital para los docentes que lo asumen con compromiso. CULTURA Y SEXUALIDAD Valores: Los docentes tienen la tendencia a considerar que sus estudiantes son más promiscuos de lo que fueron ellos a su edad. Todavía se hace una calificación moral negativa de la iniciación sexual y se considera que los estudiantes no saben lo que es el amor verdadero y que han perdido los valores. Para los docentes priman valores asociados a la familia y la construcción de una relación asociada a un proyecto de vida. Los docentes valoran mucho la educación y ven como negativo todo lo que aleje a los estudiantes de esta actividad. Los docentes valoran y respetan el hecho de que los estudiantes vivan diversas experiencias y puedan expresarse libremente, los docentes hacen una valoración positiva del placer y la rumba, pero consideran que no hay que excederse o hacer algo que lo dañe a uno de manera irreversible. Se plantea la necesidad de empezar los procesos de formación desde la temprana infancia; allí se van asentando o no relaciones de equidad, transformaciones culturales con relación al género y el respeto a las diferencias Los docentes señalan como se han presentado una transformación en los valores. Si bien señalan que hay valores que se han perdido lo cual ha generado una crisis social y moral que se manifiesta en la proliferación de embarazos adolescentes, enfermedades de transmisión sexual, drogadicción y pérdida del respeto a la autoridad y a Dios, también señalan que ha habido transformaciones importantes, como menos autoritarismo de los padres para con sus hijos, mayor libertad para las personas y un acceso cada vez más importante a la información. No obstante, parece sobresalir un sentimiento melancólico frente a algunas cosas o valores de antaño. Página 30

31 Este tipo de apreciaciones evidencian una perspectiva de los valores muy arraigada en prejuicios y opiniones basadas en creencias populares. Sería importante generar una formación epistemológica más sólida en relación con el tema de los valores, con el fin de inscribir a los docentes en la percepción de que los valores son construcciones históricas que se transforman y cambian de sentido. Esta perspectiva de los valores permite una visión menos apocalíptica de los cambios sociales y una postura más flexible a la hora de comprender la emergencia de nuevos actores, prácticas y sentidos colectivos de la sexualidad y de temas asociados. Comportamientos y actitudes frente a la sexualidad: Los docentes asociados al PESCC, asumen una actitud abierta y respetuosa ante el tema de la sexualidad. Sin embargo, muchos docentes siguen reproduciendo temores y prejuicios venidos de la moral y de la religión. El tema de la homosexualidad sigue siendo crítico, y se percibe mucha desinformación y mitos que desfiguran la posibilidad de comprender la sexualidad diversa. Muchos maestros consideran que es contraproducente formar a los estudiantes para la sexualidad. Aún se perciben posturas muy conservadoras que asocian la sexualidad con la reproducción y la genitalidad. Los docentes tienen la tendencia generalizada de hablar con más tranquilidad y expresividad de la sexualidad de los estudiantes que de la suya. Una de las reflexiones hace mención a la determinación cultural para establecer relaciones afectivas: al prohibirse relaciones determinadas un amor prohibido, con criterios que aún se mantienen en el presente y se validan socialmente. Así mismo considerar valores que como el amor no son un asunto de una época especial de la vida, deben ser vistos como un asunto transversal y trascendental para el ser humano. Se menciona igualmente el gran impacto que tienen las conductas de prohibición e incluso que conllevan maltrato físico por parte de la familia o del colegio dentro de las determinantes como personas mi mamá nos pilló Me dieron correa, palo y creo que esa situación ha hecho que el sexo sea como una prioridad en la vida. Me da pánico, temor, fobia, quedar embarazada y hay cosas que son tantos los traumas que uno tiene de la adolescencia, que por ejemplo a mí no me excita y no hay psicólogo que me lo haya podido quitar. Imágenes sobre el cuerpo y erotismo: El cuerpo es un lugar de crecimiento y de creación para los docentes. Aunque la huella de la guerra también se percibe entre ellos, dejando la marca del dolor y de la tortura. Sin embargo, los docentes trabajan por un cuerpo como lugar de paz, de encuentro y de cambio. Para los docentes es muy importante que se valore de manera respetuosa y equitativa el cuerpo de hombres y mujeres, pues es el lugar de la vida y del disfrute. Hay mucha preocupación por la tendencia a despreciar las formas diversas del cuerpo, ya sobrevalorar las formas del cuerpo que presentan los medios. La delgadez extrema se convierte en una agresión entre las estudiantes y entre las mismas docentes. En relación con el erotismo, se plantea que muchas veces se pierde de vista la posibilidad de jugar y de que crear ambientes eróticos con la pareja. La rutina y la carga de trabajo disminuyen la tendencia al goce y a las búsquedas eróticas. Se exponen diversos ejes de análisis con un Página 31

32 carácter autorreflexivo en relación con el cuerpo y en varios casos de sus vínculos con el erotismo: - La necesidad de una integralidad: nunca debo descuidarme, debo amarlo y reflejar a través de él como me siento internamente; existe un equilibrio entre lo externo e interno. - El autocuidado: el fisiculturista me hace reflexionar sobre el cuidado de mi cuerpo, de igual manera la persona que se encuentra fumando me lleva a preocuparme por mi salud. Debemos mirar nuestro cuerpo como algo que debemos cuidar, respetar, tener responsabilidad de él, ya que es único y debemos valorarlo y buscar conservarlo. - La autoimagen: me preguntaba en un momento si será que por ser gordita a mí no me van a desear, nadie me va a querer. Aprendí que se trata de saber disfrutar de lo que tienes y aceptar y no necesariamente un cuerpo perfecto te da una vida sexual perfecta. Mi cuerpo está completo y con él he podido disfrutar mi sexualidad plenamente y las preguntas anteriores hayan perdido validez. - La autonomía: mi cuerpo es solo mío y solo yo puedo y decido qué hacer con él. - La naturalidad: debemos hablar de él con naturalidad y sin vulgarismo ni asombro. - La posibilidad del disfrute en una dinámica de cambio: me pregunto si dejamos a un lado los sentimientos de temor, vergüenza e inseguridad, hasta dónde sería capaz de llegar. Puedo aún liberarme de todos esos paradigmas tradicionales y ser aún más feliz?. Como conclusión de este tema, podemos afirmar que la mayoría de los docentes y directivos afirman que la educación rígida y autoritaria que recibieron, implica una visión y una experiencia compleja de su propio cuerpo. En muchos casos se expresa una fuerte dificultad para lograr encuentros tranquilos o contactos cercanos sin atravesar sentimientos contradictorios, que se mueven en un fondo de temor e incomodidad. Sin embargo, los docentes también dan cuenta de procesos de recuperación de sensibilidad y expresión a través de su relación con jóvenes y adolescentes, bien sean sus hijos e hijas o sus estudiantes. Este vínculo positivo entre adultos y jóvenes podría ser potenciado en escenarios más horizontales de comunicación, en los que los adultos no tuvieran como única preocupación la disciplina y el control. Resulta muy significativo que los docentes señalan la transformación de sus formas de percibir a los jóvenes. Orientación sexual: Los docentes expresan mayor comprensión y respeto por la diversidad. Aunque en la práctica también consideran muy difícil aceptar y comprender la situación y las características de la homosexualidad, de la bisexualidad y de otras formas de orientación sexual. Hay muchos docentes que consideran que su labor es guiar y ayudar a los estudiantes con Página 32

33 este tipo de orientación a volver a lo que ellos llaman normalidad. Hay una fuerte tendencia a creer que la homosexualidad o la bisexualidad son desordenes o problemas de la personalidad. Frente a esa situación, aparecen afirmaciones como a los gays se les debe respetar, pero ellos también deben respetar y saber comportarse. En este punto aparecen temas como la tolerancia que no es otra cosa que una forma pasiva de agresión, que asume la existencia del otro desde un silencio que no es respeto. Varios docentes expresan que el respeto no implica que la gente tenga que aguantarse todo lo que el otro quiera hacer. Al profundizar en este tipo de afirmaciones, los docentes y los directivos, expresan que no saben cómo reaccionar ante una expresión de la diversidad. En varios grupos se expresó la idea de que la diferencia siempre genera temor, porque no se sabe bien qué puede pasar, en varias ocasiones se sugiere que, en relación con la diversidad, lo mejor es ocultar su condición para no parecer diferentes. Se comentan críticamente historias pero también la pervivencia de reacciones de irrespeto e intolerancia hacia la homosexualidad en los contextos familiares, particularmente de los padres, pero la posibilidad de transformación de tales prácticas en la escuela: parece que los padres tenían esa idea de que como mi hijo está amanerándose, lo meto a un colegio militar a ver si se vuelve hombre. Entonces tuve la oportunidad de conocer mucha población homosexual y aunque al comienzo había burlas, al final eran acogidos en los grupos y no sufrieron ninguna discriminación allá. Una de las sugerencias más frecuentes en relación con el tema de la orientación sexual, es que se reciba mas información y formación clara y tranquila sobre historias de vida, personajes que han aportado y enriquecido la vida colectiva e individual desde una vivencia de diversidad y sobre todo, la posibilidad de que se asuma de manera generalizada una actitud de respeto y valoración de la diversidad. Estas sugerencias surgen del hecho de que muchos docentes perciben que institucionalmente no hay claridad sobre el tema de la orientación sexual, e incluso se señalan casos en los que la institución expulsa estudiantes por su orientación. Varios docentes afirman que si los directivos no asumen una postura clara, la institución no sabe qué hacer frente al tema de la diversidad. Cabe señalar, que en varias instituciones encontramos que la postura de la instancia directiva, determina las posibilidades y los límites del PESCC. En varios casos, se registraron tendencias de conservadurismo muy marcadas entre la población directiva, situación que agudiza tendencias de exclusión y de vulneración de los derechos de los estudiantes, e incluso de algunos docentes. Un testimonio paradigmático en este caso, es el de la rectora de la normal de los montes de María, quien afirma A uno le cuesta más trabajo aceptar que las cosas han cambiado. Es muy difícil aceptar las formas en que los jóvenes de ahora se relacionan y viven la sexualidad, cuando a uno lo educaron de otra manera. Aquí hay muchos maestros jóvenes que pueden entender mejor esos cambios, yo ya soy una persona mayor y creo en valores religiosos y en cosas que para mi fueron muy importantes, como la virginidad, cierta forma de ser hombre y mujer. Pero hay que entender que la vida cambia. Por eso yo he apoyado el PESCC, y he aprendido mucho con ellos. E este testimonio de la rectora, encontramos elementos clave, que explican la actitud y postura de muchos directivos. Si la dirección de la institución se hace flexible y apoya Página 33

34 el PESCC, los demás miembros de la Institución Educativa participan y asumen el PESCC con compromiso, tranquilidad y actitudes Propositivas. Por el contrario, si las líneas directivas se hacen rígidas y no permiten el cambio, como ocurre en varios casos en la mayoría de las regiones (la única excepción en este tema es Bolívar), el PESCC encuentra muchas dificultades y limitaciones, sobre todo en el tema de la diversidad de orientaciones sexuales. Cabe mencionar que encontramos casos en los que había prohibiciones y situaciones de conflicto asociadas a expresiones de orientaciones sexuales diversas. En estos casos la prohibición y el conflicto tenían que ver directamente con rectores y directivos. PADRES Y MADRES CONSTRUCCIÒN DE CIUDADANÌA Conocimiento de derechos y deberes: Bajo nivel de conocimiento de los DHSR, tanto de los propios como de los de las hijas e hijos. Prima la idea de autoridad sobre la idea de la equidad y el respeto por los derechos. Se presenta con mucha fuerza la tendencia general a creer que las y los jóvenes son demasiado inmaduros para asumir sus derechos. La idea del cuidado y la protección está por encima de cualquier derecho de los y las jóvenes. Hay una fuerte tendencia a considerar que la autoridad se expresa en relaciones de sumisión y obediencia ciega. En este tema, los padres tienen como referente de relación a sus propios padres, quienes son percibidos como rígidos y autoritarios, sin embargo, se presentan como ideal de relación. Los derechos hacen perder autoridad sobre los hijos; ahora no se puede castigar porque entonces a uno lo detiene la policía o el ICBF le quita los hijos, entonces si uno no puede castigar entonces uno pierde la autoridad, ellos pasan por encima de uno y entonces uno como educa. Antes la autoridad de los padres era sagrada, nadie la refutaba y uno no alió una persona mala. Este tipo de testimonios son muy frecuentes y nos muestran una marcada propensión a pensar que, en el fondo, la forma autoritaria en que sus padres los educaron, es la mejor y que garantiza que los hijos y las hijas sean personas de bien. Al profundizar en este tipo de afirmaciones, encontramos que los padres y madres no encuentran clara otra forma de educación y desconfían mucho de los estilos más participativos y horizontales de educación. Ciudadanía y sexualidad: Mayor nivel de relación entre sexualidad y ciudadanía, a partir de la propia experiencia. Prima la idea de la obediencia como valor para ser un buen ciudadano. Poca disposición a aceptar y respetar la diversidad de estilos de vida y orientaciones sexuales. Tendencia conservadora a considerar que ahora no hay valores y que adolescentes y jóvenes están equivocados en el ejercicio de su sexualidad. Poco respeto por los derechos de los jóvenes. Página 34

35 Padres y madres tienen mayor confianza y adhesión a proyectos políticos y colectivos que sus hijos e hijas. Este es uno de los elementos por los cuáles los adultos tienden a percibir a jóvenes y adolescentes como poco preparados e inmaduros para decidir, pues la indiferencia y escepticismo de jóvenes y adolescentes ante los proyectos colectivos, es muy fuerte. En relación con este tema la mayoría de padres y madres consideran que sus hijos e hijas no se preocupan por nada y que nada les importa. Para esta población, la relación entre sexualidad y ciudadanía, se expresa en el hecho de que uno debe comportarse digna y correctamente tanto en público como en privado. Cuando los padres y madres explicaron este tipo de afirmaciones, coincidieron en una consideración conservadora, de que ser buen ciudadano equivale a obedecer las normas y adaptarse al orden establecido. Esto implica desde respetar las instituciones como la familia y la escuela, hasta adherirse a las tendencias de género y orientación sexual asumidas desde el patrón patriarcal heteronormativo. Es importante señalar que esta tendencia a la obediencia poco acrítica es uno de los factores que dificulta con más fuerza la aceptación de la diversidad y la diferencia, así como el cambio de sentido y significado de los valores que organizan la vida de jóvenes y adolescentes. Algunos de los padres y madres asumieron que esta propensión a obedecer sin preguntar ni pensar es producto de su propia educación. En relación con este tema, encontramos que muchos padres han variado sus posturas a partir de su participación en el PESCC, sin embargo, la mayoría de padres y madres afirman que hace falta mucho trabajo y que ellos sienten que el proyecto está más orientado a estudiantes, y que no tiene muchos espacios para los adultos. Participación y toma de decisiones: Los padres y madres consideran que la toma de decisiones es un proceso complejo y hay que estar preparado para ello. Hay una tendencia a respetar y apoyar las decisiones de hijas e hijos, y otra tendencia a considerar que no están preparados para decidir. Padres y madres consideran que la participación es una opción, pero hay que saber ciertas cosas (procedimientos, normas, etc.) para poder participar. Debido al conflicto y la violencia, hay una idea generalizada de que participar es peligroso y es mejor mantenerse al margen. En relación con hijas e hijos, los padres consideran que el proceso de formación los ha preparado para tomar decisiones y que los jóvenes de hoy están mejor formados que ellos cuando tomaron muchas decisiones sobre su vida. Es evidente que la toma de decisiones y la participación es uno de los escenarios que moviliza mayor exclusión de género en las familias. Las madres consideran que aún hay decisiones que toman los hombres sin considerar la postura y necesidades de los demás miembros de la familia. Pero las mismas madres reconocen que ellas también reproducen esta exclusión y que confían más en las decisiones de sus hijos hombres que en las de las hijas. En muchos casos encontramos que tanto padres como madres, reconocen que no permiten que sus hijas tomen decisiones o participen en los procesos importantes del grupo familiar. Al explicar esta situación, los padres y madres expresaron que hay una idea muy interiorizada de que las hijas son más débiles y que son incapaces de asumir muchos procesos o acciones. Página 35

36 Al reflexionar sobre este tema, varios padres y madres expresaron que ellos quieren mucho a sus hijas y que por eso mismo no quieren que se expongan a abusos de otros. Esta conclusión nos muestra una marcada tendencia a percibir vulnerables y frágiles a las hijas, simplemente por el hecho de ser mujeres. Aunque en muchos casos se reconoció que las hijas asumen muchas responsabilidades y muestran madurez emocional en situaciones difíciles, no se respeta su capacidad de decidir y actuar autónomamente. El estudio nos señala que una de las causas significativas de esta situación es el hecho de que los adultos tienden a creer que la honra y la decencia de la familia están en las hijas. Si una hija sale libertina o se embaraza por ahí de cualquiera, la familia toda queda como en la vergüenza y en la tristeza. Los padres y madres manifiestan explícitamente que ejercen un control mucho más fuerte sobre el cuerpo y la sexualidad de sus hijas, porque consideran que la prolongación de la familia es un asunto muy delicado, en el que la hija no tiene capacidad de elegir y si puede generar muchos problemas. Esta tendencia se proyecta en la construcción de ciudadanía, y en todas las formas de expresión de lo político, en tanto se considera que la mujer no puede orientar su propia vida, y mucho menos podrá orientar la vida de otros. Convivencia. Relaciones de confianza y construcción de vínculos: Los padres y madres expresan que la convivencia en el hogar es muchas veces conflictiva porque no es fácil establecer diálogos y porque les preocupa que hijas e hijos corran peligro por un exceso de libertad. Los padres expresan preocupación porque perciben el entorno como muy peligroso para los y las jóvenes (drogas, violaciones, violencia, conflicto armado, etc.). La convivencia en el hogar se ve afectada por temas de género, ya que los hombres asumen actitudes como la infidelidad o el maltrato que dificultan la vida cotidiana y la formación de los y las jóvenes. Los padres desean construir relaciones de confianza pero sin llegar a ser demasiado permisivos. La relación con los maestros es muy constructiva, según los padres, aunque a veces no hay acuerdos sobre la formación. Padres y madres consideran que hay mucha responsabilidad en la educación para la sexualidad por parte de la IE. Resulta muy importante el hecho de que los padres han afirmado que el PESCC, en la mayoría de los casos, les ha abierto espacios de encuentro y comprensión de las realidades y vivencias de sus hijos e hijas que antes no existían. En este sentido, muchos padres estaban de acuerdo en que muchas veces se vive en la misma casa pero no se sabe nada del otro, y los hijos e hijas se convierten como en extraños, a veces hasta parece que uno es el enemigo, porque no hay como puentes o maneras de comunicarse con ellos. En realidad, muchas veces uno no entiende, pero también es porque ellos no tratan de relacionarse con uno, a menos que necesiten plata o un permiso. Padres y madres de todas las regiones afirman que la convivencia con jóvenes y adolescentes no es fácil y que el cambio de costumbres y de prácticas es muy complicado de manejar. Por eso, muchas veces resulta más fácil asumir la postura autoritaria, porque no hay necesidad de entender ni escuchar al otro. Sin embargo, muchos padres y madres expresan que para ellos es muy importante mejorar sus relaciones con hijos e hijas. En este punto, se encuentra un aporte muy importante del proyecto, y es la posibilidad de transformar espacios de relación al interior Página 36

37 de la familia. Aunque muchas madres insisten en que ellas quisieran participar en mas actividades orientadas a comprender la sexualidad, tanto propia, como la de los hijos e hijas. Identidad, pluralidad y respeto de las diferencias: La mayor preocupación de padres y madres está en el tema de la pluralidad y la diferencia. Las madres expresan que no están preparadas y que no saben cómo asumir la diferencia. Los padres consideran que la diferencia es peligrosa o anormal. Los padres han sugerido que la IE les apoye en el tema de la pluralidad, pues ellos no crecieron con este tipo de ideas y para ellos es una situación nueva y no saben cómo asumirla. Lo que más les preocupa en este tema es la idea de que si sus hijos expresan alguna orientación diversa, serán objeto de burla y excusión y sufrirán más que los demás. Los padres y madres tienen creencias arraigadas en lo religioso que les dificultan la aceptación y el respeto de la diferencia y la pluralidad. La dificultad para asumir la diferencia atraviesa por diversos escenarios, tanto en la orientación sexual, como en la identidad de género. Los padres y madres tienen un ideal establecido de lo que esperan de sus hijos e hijas, muy arraigado a los patrones patriarcales. En consecuencia, cualquier expresión que se salga de los parámetros establecidos resulta preocupante o decepcionante. Los padres y madres establecen proyectos sobre sus hijos e hijas que no coinciden ni escuchan los proyectos de sus hijos e hijas. Si la hija es brusca en el trato o no sueña con casarse y tener hijos, es tan preocupante como si el hijo es suave y delicado y sueña con el amor ideal. Desde esta situación, los padres y madres refuerzan temores a la expresión de la diferencia y de la pluralidad. No obstante, también encontramos algunos casos de madres y menos casos de padres, que han variado sus propias formas de pensar a partir del PESCC. Muchas madres afirman que en charlas y actividades del PESCC encontraron que había muchas ideas que defendían sin haber pensado en ellas, y luego, habían descubierto que ni siquiera estaban de acuerdo con ellas. En este sentido, es importante señalar el alto impacto del proyecto, en términos de mostrar otras formas de pensar y vivir. Pero también es importante resaltar que los padres siguen ausentes de este proceso y que son las madres quienes presentan una mayor tendencia a cuestionar y transformar sus parámetros de pensamiento. Como muestra de esta tendencia, encontramos el hecho de que la mayoría de las participantes en los grupos de evaluación del PESCC eran madres. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Conocimiento de derechos sexuales y reproductivos: Los padres y madres reconocen que sus hijas e hijos tienen derechos, pero ignoran cuáles. La tendencia general es a negar la posibilidad de que el joven asuma decisiones sobre sexualidad sin consultar con ellos. Para los padres la sexualidad de hijos y sobre todo de las hijas, resulta muy peligrosa y fuente de muchas preocupaciones. Hay muchas creencias sobre consumo de drogas y alcohol asociadas a la iniciación de la sexualidad. Página 37

38 En la mayoría de las regiones encontramos que padres y madres consideran que el hecho de garantizar la manutención de los hijos e hijas, les dan derechos sobre las vidas y actividades de jóvenes y adolescentes. Esta situación implica el antiguo argumento (pues ellos mismos manifiestan que sus padres se los decían a ellos, y a éstos últimos se los habían dicho los abuelos) de que mientras usted sea mi hijo y viva en mi casa, tiene que respetar mis reglas. Este es uno de los parámetros de relación más frecuente, y en la mayoría de los casos, las reglas, son tradiciones que vienen de mucho tiempo atrás y desconocen la realidad de los jóvenes y adolescentes contemporáneos. En este punto, encontramos dos tendencias opuestas entre padres y madres. En un primer caso, registramos muchas madres, que expresan que uno tiene que entender que la vida cambia y que las cosas ya no son como cuando uno tenía 15 años. Uno también tiene que cambiar y tratar de entender la vida ahora, y no quedarse pensando y sufriendo porque ya no es como era antes. Afirmaciones como esta nos muestra una tendencia progresista, que trata de construir una nueva relación con hijos e hijas. Este tipo de madres, se muestra muy cercana a los planteamientos del PESCC y son muy activas y propositivas en sus formas de participación en la educación para la sexualidad de sus hijos e hijas. Por otro lado, encontramos padres y algunas madres más conservadoras que piensan que ser padre es una responsabilidad, no es sólo mantener al hijo, es también formar una persona decente. Tampoco podemos quedarnos viendo cómo se hacen promiscuos o drogadictos sin hacer nada. Precisamente, porque la vida ha cambiado uno tiene que ser más estricto con los hijos, y sobre todo con las hijas. Este tipo de padre es el que se resiste a la educación para la sexualidad y a cualquier práctica o conocimiento que lleve a sus hijos e hijas por fuera de los límites marcados por sus esquemas morales. Este grupo de padres se muestra muy reacio a aceptar que sus hijos e hijas tengan derechos en lo relacionado con la sexualidad. Apropiación y respeto de los derechos propios: Para las madres no son claros sus derechos y por lo tanto tampoco es importante saber si se respetan o no. Los padres confunden los mínimos del buen trato con los derechos. El desconocimiento se refuerza por la resistencia a aceptar la existencia de derechos en el plano de la sexualidad. Muchos expresan que en su época de juventud ni siquiera se les consultaba nada, y que tampoco había ninguna reflexión sobre los derechos. Más bien la tendencia es a hablar sobre lo debido y lo indebido en el sentido moral, determinado por la religión. Apropiación y respeto de los derechos del otro: Los padres y madres consideran que es importante no dañar a los demás, pero no tienen claro cuál es el límite del derecho de los demás. El tema se hace mucho más crítico si el otro es el hijo o la hija. Pues la idea de cuidado y protección prima por encima de los derechos, sobre todo de los sexuales y reproductivos. Los padres y madres desean una vida mejor para sus hijos e hijas, y consideran que su experiencia les hace mucho más idóneos para saber qué les conviene y qué no a los jóvenes. Derechos más respetados: Los padres hacen mucho énfasis en el derecho a tener información como el más importante, pues consideran que la información es garantía de una sexualidad responsable y madura. Los padres y madres tienden a considerar que los derechos más Página 38

39 importantes son el respeto a la vida y el derecho a la educación, que en muchos casos, se percibe como obligación de hijas e hijos. Derechos más vulnerados: Indudablemente, para los padres y madres hay varios derechos que son muy difíciles de respetar. Los primeros en la lista son el derecho a elegir pareja y a expresar el afecto libremente, así como el derecho a elegir y expresar la orientación sexual. Para padres y madres, la pareja debe ser aprobada por ellos y la orientación sexual sólo es pensada desde las lógicas heteronormativas. Como ya se ha mencionado, la idea de autoridad y de cuidado de los hijos implica en muchos casos una fuerte tendencia a vulnerar los derechos de jóvenes y adolescentes. GENERO Comportamientos culturales de género: Las perspectivas de género son mucho más arraigadas entre los padres y madres. Esta tendencia se expresa en el hecho de que hay consenso en la idea de que las hijas requieren más cuidado y protección que los hijos. Las hijas se deben quedar en la casa y los hijos pueden salir. Para los padres y madres, hay una fuerte idea de que las mujeres no pueden tomar decisiones por sí mismas y que son más dependientes que los hombres. Esto a pesar de que reconocen que tanto en lo físico como en lo emocional las mujeres son más fuertes que los hombres. Aunque también aparecen tendencias emergentes, aún en formación, de madres que expresan posturas que reclaman la equidad y el respeto de género. En este caso, encontramos madres trabajadoras y también amas de casa, que quieren que sus hijas e hijos construyan relaciones y actitudes de género más equitativas, que superen los abusos, el maltrato y la discriminación. Sin embargo, el tema de la sexualidad sigue siendo un punto neurálgico, pues hasta las madres más liberales, asumen que las mujeres no pueden actuar como los hombres, y propenden por valores como la decencia (expresada en abstinencia y renuncia sexual) y la entrega y el sacrificio por amor. En este tema, encontramos que uno de los avances más significativos, generados por el PESCC, es que se ha abierto el debate sobre asuntos que eran verdades inamovibles para hombres y mujeres. Sin embargo, este es uno de los puntos críticos que demandan un gran esfuerzo pedagógico orientado a transformar los imaginarios y prácticas de género de padres y madres, pues el fuerte arraigo en la tradición y el hecho de que muchos expresan que uno ha vivido siempre pensando que así es una mujer y así es un hombre, uno es así, y cambiar eso no es tan fácil. Identidad de género: Para los padres el tema de la identidad se asocia con formas de ser y de relacionarse, establecidas y difíciles de cambiar. Aunque muchas de las madres consideran que ellas han cambiado su identidad de género a lo largo de su historia, y se han dado cuenta de que muchas de las conductas y creencias impuestas en sus familias son obsoletas y no responden ni a sus intereses ni a sus realidades. Las madres que trabajan y que han tenido algún acceso a la Página 39

40 educación, consideran que deben educar a sus hijos e hijas en otras ideas, más respetuosas de la equidad y menos rígidas en relación con la identidad de género. Resulta innegable el hecho de que en la franja de Personas más resistentes a los cambios en la identidad de género hay algunas madres, pero la mayoría de los hombres son radicales en este tema. Su defensa de la idea de masculinidad propia del patriarcado implica una fuerte dificultad a la hora de proponer escenarios de pluralidad y respeto por la diferencia. Una de las razones más frecuentes en esta actitud, es el hecho de que la mayoría de hombres consideran que si abandonan la rudeza, la promiscuidad y el dominio sobre los demás serán reducidos a nada, o serán considerados homosexuales o afeminados. En este punto, es crucial reiterar la urgencia de generar espacios de resignificación de la masculinidad, abriendo posibilidades de respetar y valorar otras formas de ser hombre distintas a las establecidas, que en muchos casos, resultan agresivas para los mismos hombres. Equidad de género: El tema de la equidad es bastante sensible entre padres y madres, pues existe la convicción de que las mujeres deben ser más inocentes y puras, y de que no se puede permitir que actúen como lo hacen los hombres. En las mujeres se pone una fuerte carga de respeto y honor de la familia, que se hace crítica en su sexualidad. Mientras que los hombres pueden hacer lo que quieran porque socialmente está permitido. El control sobre las mujeres implica la idea de que hay sacrificios y renuncias que se imponen a la mujer, si se quiere estar en los límites de la decencia y la condición respetable. La decencia se percibe como la omisión de muchas acciones y la pasividad en diversas situaciones de la vida, entre ellas la sexualidad. Las madres más jóvenes tienen posiciones más flexibles en este tema, y han logrado cambios de actitud en sus parejas, hijos e hijas. Estas madres afirman que el cambio no puede ser agresivo, sino inteligente. EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Fuentes de información sobre sexualidad: Los padres y madres expresan que en su juventud no tuvieron información sobre el tema de la sexualidad, ni siquiera en lo que tiene que ver con procesos físicos como la menstruación o la eyaculación. Los padres y madres expresan que los talleres que se hacen la IE les han dado mucha información y les ha aclarado muchas dudas, aunque a veces se queda con muchos interrogantes porque les da pena preguntar. Otro medio de información valiosa para las madres son las novelas, en las que se trata el tema con mucha más frecuencia. Aunque algunos padres confiesan que aun tienen muchos miedos y tabúes que no les resulta fácil asumir, y que no saben cómo tratar con hijos e hijas. Según expresan, los padres y madres de otras épocas, generaban mucho miedo y confusión sobre el tema. Educación para la sexualidad: Los padres consideran que es muy importante el tema de la educación para la sexualidad, pero las madres afirman que los padres no se interesan y se aíslan del proceso, delegando en ellas toda la responsabilidad. Padres y madres valoran los esfuerzos de la IE, pero reconocen que esta es una responsabilidad conjunta. Sin embargo, muchos padres y madres expresan sentirse inseguros a la hora de abordar el tema con hijos e hijas. Página 40

41 Iniciativas para la educación sexual: Las madres se muestran muy interesadas en el tema y sugieren que se les tenga en cuenta para participar en más actividades sobre sexualidad y educación para la sexualidad. También se menciona la necesidad de convocar y lograr la participación de los padres. Un elemento importante sugerido por esta población es que se aborden situaciones de la vida cotidiana y se empleen lenguajes cercanos y comprensibles para todos y todas. CULTURA Y SEXUALIDAD Valores: Los padres y madres de familia tienen una tendencia a creer que sus formas de relación y sus ideas del amor so más puras y verdaderas que las de sus hijos e hijas. Los padres y madres tienen la tendencia a creer que sólo se debe tener una relación, que debe convertirse en familia. La cantidad de relaciones que tienen los jóvenes son para padres y madres signos de una especie de descomposición social. De igual forma, consideran que los contactos y encuentros sexuales se han hecho demasiado fáciles y sin motivos. Los padres y madres consideran que los hombres pueden hacer lo que quieran, pero que las mujeres tienen la obligación de hacerse respetar. También se registra la idea común de que el placer es una situación privilegiada para los hombres. Comportamientos y actitudes frente a la sexualidad: Los padres y madres tienen una fuerte contradicción entre su experiencia y sus propias actitudes y el rol de padres y controladores de la vivencia de los hijos y las hijas. Cuando hablan de su propia sexualidad, expresan la rabia que tenían por las prohibiciones, el medo que le tenían a sus padres, el temor ante la sexualidad y la necesidad de liberarse de toda esta situación. Pero a la hora de pensar la sexualidad de hijos e hijas, prevalece la idea de control y de vigilancia que ejercían sobre ellos sus propios padres. Los padres y madres concluyeron que muchas veces repiten cosas que sus padres hicieron con ellos, a pesar que no quieren hacerlo. Pero no saben cómo educar a los hijos e hijas de otra forma, pues nadie les enseñó cómo hacerlo. Este es un tema desconocido para los padres y madres, y han tenido que afrontarlo con sus hijos e hijas, que según dicen, saben más de sexualidad que ellos mismos. Imágenes sobre el cuerpo y el erotismo: Para los padres y madres el cuerpo es un lugar de autorrespeto y cuidado. Los padres y madres parten de la base de la salud como mayor cualidad del cuerpo. Esta preocupación se refleja en las relaciones con hijos e hijas. La mayor angustia en relación con sus propios cuerpos es la vejez y la enfermedad. Y en relación con sus hijos es el consumo de sustancias que los dañen. En relación con el erotismo, la noción y la práctica sólo es abordada por las madres más jóvenes, quienes expresan que es la forma de mantener vivo el interés y la pasión. Para ellas el erotismo se expresa en detalles, en situaciones que aviven el deseo y el afecto con su pareja. Pero también se expresa en cuidados para sí mismas. Orientación sexual: Los padres y madres son la población más reacia a la aceptación de la diversidad de orientaciones sexuales. Los padres y las madres consideran que sería una Página 41

42 situación muy complicada si sus hijos o hijas expresan esta orientación. Los temas religiosos son muy fuertes entre padres y madres y consideran que la homosexualidad puede causar mucho sufrimiento a quienes la viven, por el rechazo y la incomprensión de los demás. Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de los padres y madres indicaron que sus miedos y prevenciones sobre el tema, tienen orígenes en creencias y mitos que no han sido revisados. Por lo tanto, consideran que conocer más sobre el tema de la orientación sexual, les podría ayudar a ver la diversidad de otras formas. Nuevamente, los padres y madres expresan que este tema es algo que no se veía en sus tiempos de juventud, y que la mayoría de las personas ocultaban o disimulaban antes. Página 42

43 FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS En el desarrollo del estudio, encontramos elementos altamente positivos y con avances significativos en el campo de la educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía, que denominamos factores estratégicos. Este tipo de elementos se configuran como escenarios estratégicos, en tanto pueden potenciar cambios profundos en los elementos que aún no han sido positivamente afectados por el PESCC. Por otro lado, encontramos elementos y situaciones que siguen siendo negativas, o que se han resistido al cambio con más fuerza, que se han clasificado como factores críticos, pues implican reacciones y oposiciones a las propuestas del PESCC. Este componente está integrado por elementos que tienen alto impacto en las construcciones de sexualidad y ciudadanía, motivo por el cual deben ser trabajados de manera sensible, para lograr los objetivos integrales del PESCC. FACTORES CRÍTICOS GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL Estos dos nodos del proyecto implican un fuerte núcleo de resistencia al cambio y de actitudes reaccionarias y regresivas en todas las poblaciones participantes en el PESCC. Sin importar la edad o la región, los temas de género y orientación sexual se configuran como escenarios de conservadurismo y creencias arraigadas en la tradición que atraviesan por procesos de construcción identitaria de los diversos sujetos. Encontramos que una raíz común, que nutre las visiones tradicionalistas y regresivas en estos dos puntos, es el machismo, que se configura como una constante que se presenta en todas las regiones y en los diversos grupos de edad. El machismo como hemos visto antes, es una expresión del modelo patriarcal en el que vivimos. Pero en muchas ocasiones se manifiesta en formas agresivas que orientan a los sujetos a actitudes de dominación sobre el otro y a la persecución de la diversidad o de otras formas de ser y sentir. Aunque el machismo se presenta como un elemento cultural fuertemente arraigado, es importante generar escenarios y prácticas de transformación de las actitudes y percepciones asociadas. En este sentido el tema debe ser trabajado en diferentes frentes. Por un lado es preciso trabajar con docentes y directivos, pues el problema también atraviesa por estas instancias. Es importante vincular más docentes hombres y lograr una visión integral y participativa de todo el equipo docente. Por otro lado, es urgente integrar a los padres y madres con más fuerza en los escenarios del proyecto. Tal vez resulte pertinente diseñar estrategias de comunicación para los hogares, pues los padres no tienen tanto tiempo o disposición para participar en las actividades organizadas por la IE. Página 43

44 TEMOR A LA EXPRESIÓN Otro de los factores críticos es la dificultad para expresar los temas asociados al cuerpo y la sexualidad. En este sentido, la función comunicativa tiene muchos elementos débiles que deben ser revisados en la aplicación nacional del PESCC. Sobre todo para los adultos, resulta muy difícil y complejo expresar y comprender la diversidad de situaciones relacionadas con la dimensión afectiva y erótica. Esta es la razón por la cual resulta mucho más manejable, para padres y maestros, dedicarse a la función reproductiva o al ámbito de los derechos sexuales y reproductivos, tratados como deberes y contenidos que no se articulan con la vida cotidiana. Es importante reconocer que la función erótica y la función comunicativa de la sexualidad no se pueden imponer ni pueden surgir del vació experiencial. Para muchos docentes y padres y madres, su propia vivencia de la sexualidad no atraviesa por el placer y el bienestar, así que resulta muy complicado que puedan tratar el tema con los jóvenes o adolescentes. El trabajo con los adultos debe tener más énfasis en su propia construcción de la sexualidad, pues aunque muchas veces se parte de la base de que el adulto cuenta con la información, el saber y la vivencia necesarias para abordar el tema con tranquilidad, en la mayoría de los casos no es así. Tal como han expresado muchos padres y madres, y varios docentes y directivos, ellos mismos no cuentan con una educación para la sexualidad y al contrario, han recibido una fuerte carga de temores y sentimientos negativos como la vergüenza y la inseguridad, en relación con la sexualidad. En este tema es importante reconocer, que tal vez, los jóvenes cuentan con mejores condiciones para apropiar y vivenciar una educación para la sexualidad que sus padres, madres y docentes. Por los motivos mencionados, es urgente que el PESCC dedique un componente importante a la formación de los adultos, pues las reacciones de temor, resistencia e indiferencia ante la educación para la sexualidad, muchas veces expresan temores e inseguridades de los adultos. Este temor a la expresión implica dificultades de género que disocian la vivencia de la sexualidad. Para los hombres se configura una fuerte imposibilidad de expresar el afecto y para las mujeres esta dificultad se traslada al ámbito del placer. Es importante orientar acciones que permitan construcciones de género que incluyan las masculinidades en el afecto y las feminidades en el placer y el erotismo. RESISTENCIA AL CAMBIO Por otro lado, encontramos que las construcciones morales anidadas en la religión, generan escenarios muy conservadores, que se resisten a aceptar la transformación de las prácticas sociales y de los afectos. En este sentido, es importante fortalecer escenarios que permitan visiones más abiertas a las mutaciones y transformaciones de la vida. En muchos casos se sugieren ciclos de películas o de narraciones que le muestren a las diversas poblaciones la condición inevitablemente cambiante y dinámica de la vida. Es importante que generemos pedagogías del cambio, que nos enseñen a valorar las nuevas situaciones como oportunidades para seguir creciendo. Página 44

45 FACTORES ESTRATÉGICOS Los mayores logros y avances del PESCC tienen que ver con la visibilización de la dimensión de la sexualidad, que se encontraba oculta y proscrita de la vida cotidiana y de los diálogos intergeneracionales. Al visibilizar el tema y abordarlo como una práctica humana asociada al bienestar, el respeto y la integralidad de la vida, se le ha restado angustia y cargas negativas, tanto a la vivencia como a la percepción de la sexualidad, entre actores de las diversas poblaciones asociadas al PESCC. Este hecho de alto impacto ha permitido un proceso de resignificación de la sexualidad, pasando de ser un pecado oscuro o un acto restringido a la reproducción en el seno familiar, a ser una posibilidad de autoconocimiento y constitución de la subjetividad. Este proceso de resignificación es una oportunidad importante de transformar las relaciones de género y las posibilidades de explorar las diversas manifestaciones de la sexualidad y la pluralidad de identidades y orientaciones sexuales. Cuestionar los parámetros establecidos, ofrece también la posibilidad de reconfigurar los elementos asociados a la identidad de género, para abrir nuevas formas de ser mujer y de ser hombre, con las consecuentes alteraciones en las formas de relación. El respeto por la suavidad, la delicadeza y la ternura son aspectos fundamentales para lograr esta transformación. Así como la transvaloración de situaciones como el compromiso y el respeto por el otro. Pero también abriendo la posibilidad de que jóvenes y adolescentes construyan sus parámetros de pactos y relaciones, así como sus formas de encuentro y del placer. Página 45

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Y VIOLENCIA CONTRA LA

Y VIOLENCIA CONTRA LA MASCULINIDADES Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER MIGUEL ÁNGEL RAMOS PADILLA Director General Dirección General de la Familia y la Comunidad - MIMP PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS QUE SUFREN VIOLENCIA FÍSICA, VIOLENCIA

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres. CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 1. Jóvenes que son padres o madres. Entre los varones encuestados, sólo el 5% son padres; y entre las mujeres son madres sólo el 13%. Y se observa un atraso en

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: Presentación que recomendamos: http://es.slideshare.net/selenegonzalez7393/los-nios-y-los-valoresexposicion?related=5 Definición de conceptos: Los valores: son

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas. EN MUJERES DEL MUNDO MUNDUKO EMAKUMEAK BABEL NOS HEMOS REUNIDO EL PASADO 11 DE DICIEMBRE, OCHO MUJERES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. OTRA COMPAÑERA QUE NO PUDO ACUDIR AL ENCUENTRO

Más detalles

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ 1 CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz Trinidad Morán 1340 - Lince Telefaxes: 4227911 / 4227912 / 4228313 www.ipedehp.org.pe Equipo de elaboración:

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN Las capacidades sociales y la construcción de género g en el marco de la lucha por el reconocimiento. De la

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos. Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDELLIN SANA Y LIBRE DE ADICCIONES

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDELLIN SANA Y LIBRE DE ADICCIONES FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDELLIN SANA Y LIBRE DE ADICCIONES Documento Técnico Gerencial del Diagnóstico Social Situacional en Salud,

Más detalles

CURSO DE FORMACION EN VIOLENCIA FAMILIAR Y PERSPECTIVA DE GENERO MODULO 7. PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE ABORDAJE A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL

CURSO DE FORMACION EN VIOLENCIA FAMILIAR Y PERSPECTIVA DE GENERO MODULO 7. PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE ABORDAJE A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL CURSO DE FORMACION EN VIOLENCIA FAMILIAR Y PERSPECTIVA DE GENERO MODULO 7. PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE ABORDAJE A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL RUTA CRÍTICA Cuando hablamos de ruta hacemos referencia a los

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

instituciones religiosas y culturales, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación.

instituciones religiosas y culturales, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación. «HACERSE HOMBRE» Y «HACERSE MUJER» son dos procesos que se diferencian y se dan por separado en nuestra sociedad y que, en muchas ocasiones, implican cosas totalmente diferentes en relación a lo que se

Más detalles

La importancia de asumir las. responsabilidades

La importancia de asumir las. responsabilidades Tema5 La importancia de asumir las responsabilidades Logros Identificar los sentimientos de otras personas. Evaluar la forma como tratamos a los demás. Respetar las diferencias y semejanzas con los demás

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: NEIDY VILLAMIZAR ELVIA SOLANO Semana: 3 Del 18 de Noviembre al 21 Noviembre de 2014 CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA El objetivo es orientar

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011. Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág.

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011. Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág. CÓDIGO ÉTICO Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011 Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01 Código ético pág. 1/6 PROPÓSITO Los principios y valores son muy importantes para construir

Más detalles

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN ENSAYO SOBRE TUTORIA Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN La tutoría es muy importante que se lleve a cabo con nuestros alumnos, ya que a través de ella podemos detectar la problemática

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas? Medio: Infobae Sección / Suplemento: Fecha: 18 de octubre de 2015 Link: http://www.infobae.com/2015/10/18/1762809-madre-culposasobreprotectora-amiga-o-todas-juntas Madre culposa, sobreprotectora, amiga

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Consejos a los padres

Consejos a los padres LA CAMPAÑA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO ENADOLESCENTES Consejos a los padres para prevenir el embarazo en la adolescencia Los padres latinos nos esforzamos para que nuestros hijos tomen buenas decisiones

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

sesión 11: cómo escoger una relación sana

sesión 11: cómo escoger una relación sana sesión 11: cómo escoger una relación sana Has tenido muchos tipos de relaciones en tu vida, amistades, relaciones familiares, relaciones de estudiante a maestro, entre otras. En lo que se refiere a relaciones

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

Mamá quiero un móvil nuevo!

Mamá quiero un móvil nuevo! Educación para un consumo responsable Mamá quiero un móvil nuevo! Por qué todos los chicos y chicas son consumistas? Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos Amenudo tenemos discusiones con

Más detalles

La Historia Clínica de la Conducta Sexual en Cuidado Primario

La Historia Clínica de la Conducta Sexual en Cuidado Primario La Historia Clínica de la Conducta Sexual en Cuidado Primario Hernán Gilberto Rincón, M.D., Psiquiatra de Enlace. Fundación Valle del Lili, Colombia La epidemia causada por el VIH ha llevado a desarrollar

Más detalles

II NUESTRO CENTRO ES:

II NUESTRO CENTRO ES: I. INTRODUCCION Respuesta al derecho a la educación Respeto al carácter propio 1 Como respuesta al derecho reconocido en el artículo 27 de la Constitución y en la legislación, la orden religiosa de los

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación:

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación: Tercer Módulo para adultos: Derecho a la Participación Temas desarrollados en este módulo: Derechos asociados al de la Participación Art. 12 Derecho a ser escuchado teniéndose en cuenta su opinión Art.

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS COMITÉ DE ÉTICA FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES PSICOLÓGICAS (EFPA) RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS I. INTRODUCCIÓN Orientación de las recomendaciones Las recomendaciones contenidas

Más detalles

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 1. INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar

Más detalles

2003 Casey Family Programs

2003 Casey Family Programs Este cuestionario pregunta sobre las cualidades que se necesitan para ser padre de Estamos usando este cuestionario como una manera de conocerlo mejor. Servirá para identificar sus cualidades, necesidades

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

Contenido. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Código de Ética: nuestra manera de ser. 2.1. Los valores: nuestra guía...5

Contenido. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Código de Ética: nuestra manera de ser. 2.1. Los valores: nuestra guía...5 Contenido Código de Ética: nuestra manera de ser 2.1. Los valores: nuestra guía...5 Respeto...7 Honestidad...8 Responsabilidad...8 Compromiso...9 2.1. Los valores: nuestra guía A ese saber vivir o arte

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA Las experiencias que solemos tener en la Terapia de Pareja nos conduce a plantearnos una serie de cuestionamientos. Una noche de reflexión analizando un caso que tengo

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar Fecha; / / Estimado profesor: La Dirección del establecimiento, requiere conocer su opinión sobre la forma en que se desarrolla en el colegio el

Más detalles

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. . La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. TRATÉMONOS BIEN Guía para alumnos y alumnas de Primària En la escuela aprendemos lengua, matemáticas y otras cosas importantes, pero

Más detalles

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad. CONCLUSIONES La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES Esta cartilla esta diseñada para ser usada como herramienta psicopedagógica para la atención y orientación a adolescentes en los Puntos

Más detalles

Propuesta de implementación de la campaña:

Propuesta de implementación de la campaña: Propuesta de implementación de la campaña: en el contexto sanitario Ana María Sainero Rodríguez Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado de la Infancia www.asaci.es asaci@fapmi.es Pediatría social

Más detalles

Con quien bailas en tu cama?

Con quien bailas en tu cama? Con quien bailas en tu cama? Con quién bailas en tu cama? El baile es el lenguaje oculto del alma. (Martha Graham) Desde que uno se casa es capaz de seguir siendo uno mismo junto a otr@ pero además entiende

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ La identidad de género se configura a través de la vivencia íntima del propio género, incluyendo la vivencia del propio

Más detalles

Después de hacer este recorrido sobre la condición de la mujer, desde las primeras

Después de hacer este recorrido sobre la condición de la mujer, desde las primeras CONCLUSIONES GENERALES Después de hacer este recorrido sobre la condición de la mujer, desde las primeras representaciones culturales, hasta la condición de la mujer en México y las representaciones fílmicas

Más detalles

La Gestación en la Adolescencia

La Gestación en la Adolescencia Guía 2 La Gestación en la Adolescencia Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio

Más detalles

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005 Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México Mayo, 2005 Introducción A pesar de los avances registrados recientemente, México sigue contando con niveles de pobreza y desigualdad mayores a los

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

En este eje abordaremos la relación entre la Educación Sexual Integral y una perspectiva basada en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En este eje abordaremos la relación entre la Educación Sexual Integral y una perspectiva basada en los derechos de niñas, niños y adolescentes. EJE: EJERCER NUESTROSDERECHOS En este eje abordaremos la relación entre la Educación Sexual Integral y una perspectiva basada en los derechos de niñas, niños y adolescentes. La ley 26.150 comienza su articulado

Más detalles

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo y M. Toscano (coords.). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: Narcea. Colección «Educación Hoy Estudios». 2010, 192 págs. 978-84- 277-1713-8. Fiel reflejo

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS

EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS IPEDEHP TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS IGUALES Todos y todas somos iguales porque somos personas. Hombres y mujeres, blancos, cholos, indios,

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE.

ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE. ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE. El matrimonio es la tumba del amor, es la muerte del romanticismo, el amor es ciego pero el matrimonio abre los ojos. Son muchos los dichos populares acerca del

Más detalles

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas direcciones. Lo que

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional. CONCLUSION Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre las oportunidades y retos en el desempeño y desarrollo profesional de la mujer en el área de la contaduría en la Ciudad de Puebla

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESPÍRITU CRÍTICO Definición El espíritu crítico es la capacidad del ser humano de cuestionar los principios, valores y normas

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

El trato a las personas dentro de la empresa. Reflexiones desde la dignidad humana Domènec Melé

El trato a las personas dentro de la empresa. Reflexiones desde la dignidad humana Domènec Melé El trato a las personas dentro de la empresa. Reflexiones desde la dignidad humana Domènec Melé Profesor Ordinario Titular de la Cátedra de Ética Empresarial IESE Business School Relaciones humanas en

Más detalles

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA 100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Por Gustavo Armando Ressia Editorial Troquel SA Buenos Aires (Argentina) Primera Edición: 2008 Este material es de uso exclusivamente didáctico. ÍNDICE TEMAS IDEAS

Más detalles

Factores asociados al embarazo adolescente

Factores asociados al embarazo adolescente Factores asociados al embarazo adolescente Este documento es la copia de una presentación ofrecida a padres y madres de secundaria durante el mes de abril del presente. Si usted acudió a esta plática,

Más detalles