Capítulo III: Relato Histórico. Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo III: Relato Histórico. Introducción"

Transcripción

1 Capítulo III: Relato Histórico. La época del salitre y los grandes cambios de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX Introducción En este capitulo se abordara principalmente lo relacionado, por un lado con la corriente historiográfica, y por otro con el contenido histórico que abarca la unidad trabajada. Con respecto a la corriente historiográfica se podrá evidenciar como esta fue abordada para la construcción del relato histórico, es decir, cuales fueron los autores y sus respectivas tendencias a la hora de investigar. Es así que quedara de manifiesto que dentro de las principales corrientes utilizadas y analizadas van de acuerdo a lo que es la historiografía marxista, por un lado, y a la historiografía urbana, por otro. Con esto se trabajaran los contenidos correspondientes a lo que son los movimientos sociales, principalmente el movimiento obrero, y la llamada cuestión social con sus consecuencias, como lo son la crisis de hacinamiento de la población obrera, destacado en el estudio de los conventillos. Así también con los principales autores contemporáneos a la época abordada, que si bien es cierto no estarían ligados a una determinada corriente, su respectivo análisis nos puede llevar a esa interpretación. 63

2 Avanzando en el capítulo se podrá encontrar con el relato histórico correspondiente a los contenidos de la unidad trabajada, en este caso, la que corresponde al balance del Chile decimonónico, como es trabajado en los textos escolares licitados por el Ministerio de Educación. Acá se podrá ir evidenciando como esta unidad comienza, o tiene como antecedente la Guerra Civil de 1891, donde se acaba con el régimen presidencialista que predomina en los años anteriores, pasando a un régimen parlamentario, donde el poder predominante era el legislativo. Por otro lado se vera como durante el transcurso de esta época se van sucediendo notorios cambios sociales, relacionados en si con la llamada cuestión social, que afecto a las clases más pobres dentro de la sociedad. Así también como el grupo obrero fue alcanzando mayor notoriedad y alcanzando mayor concientización. Además se ven los cambios culturales evidenciados en el cambio de siglo, y como se pasó de un siglo a otro con problemas dentro de la clase política y la clase obrera. Para finalizar con los contenidos referidos a la celebración del centenario de la República de Chile, con sus preparativos, y todo el proceso que se llevo a cabo, considerando a quienes criticaban el énfasis que se le dio a dicha conmemoración. 64

3 1. CORRIENTE HISTORIOGRAFICA Podemos decir que, entre otras cosas, la historiografía marxista fue la primera escuela en romper con los criterios de producción netamente académica, planteando la necesidad de la ligazón entre la generación de conocimiento historiográfico y la lucha por el cambio social, este ultimo punto fue uno de sus preocupaciones a la hora de desarrollar la historia, por parte de los historiadores marxista. Entre las décadas 50 y 70, la escuela historiográfica marxista desarrolló una serie de características que la identificaron como corriente y que le dieron su fortaleza. Esta corriente, que tomó cuerpo al calor de los importantes procesos de ascenso de la lucha obrera y popular del periodo, y que se gestó junto a una cada vez mayor influencia de los partidos y organizaciones marxistas en la realidad nacional, significó para la historiografía tradicional una serie de importantes rupturas. 1 La historiografía marxista sin lugar a duda ha hecho importantes contribuciones a la historia, desde sus inicios en el siglo XIX y en su desarrollo a lo largo del siglo XX. Pero principalmente la historiografía marxista ha realizado aportes históricos a la clase obrera, las naciones oprimidas y a la metodología que esta utiliza en los estudios de los acontecimientos es una mirada desde abajo. El principal aspecto característico de esta corriente se ha basado en la tesis del carácter determinado de la historia, bajo el prisma de la lucha de clases, resumida en el choque de una clase dominante y una clase oprimida, la cual según Marx es una historia que se repetirá a lo largo de los tiempos, y su fin llegara solo cuando el pueblo sea uno solo y no exista la elite opresiva. 1 Fuentes, Miguel. Gabriel Salazar y la nueva historia, elementos para una polémica desde el marxismo clásico (exposición y debate). Universidad de Chile, Facultada de Filosofía y Humanidades Departamento de Ciencias Históricas. Año

4 Esta renovación teórica generó un valioso aporte al conocimiento histórico, proponiendo otros enfoques como por ejemplo, la historia desde abajo convirtiéndose, junto a la Escuela de los Annales, en una de las corrientes más significativas de la historiografía del siglo XX. La escuela marxista alentó un interés creciente por el estudio de la historia del artesanado y del movimiento obrero, fundando en los hechos el primer desarrollo sistemático de la historia social en el mundo y particular en nuestro país. Dentro de la investigación realizada podemos encontrar dos tendencias historiográficas principalmente marcadas, a continuación encontraremos los principales textos los cuales han dado el respaldo necesario a la investigación realizado a lo largo del semestre e identificaremos sus corrientes historiográficas, para luego analizar las principales y de mayor influencia. Sin lugar a duda que el texto a nivel mundial que vino a despertar a la clase trabajadora, no tan solo a nivel nacional, sino que a nivel mundial es el libro de Marx, Karl & Engels. Conocido como el Manifiesto Comunista. Claramente este libro se identifica con la historiografía marxista, además este libro es escrito por el inspirador de esta historiografía el filósofo alemán Karl Marx. En el libro de Garcés, Mario & Milos Pedro, las centrales unitarias en la historia del socialismo chileno Ed. Eco, educación y comunicación. Santiago de Chile, agosto de En este libro podemos encontrar de igual manera la línea historiográfica marxista, a la hora de revisar su análisis, en este libro podemos identificar, los orígenes de las centrales unitarias, y como el socialismo y su política, se hicieron participe del origen y fortalecimiento de los movimientos sociales, pero principalmente del movimiento obrero. 66

5 El libro de Mandel, Ernest, Introducción al Marxismo, Ed. Revolta global, año edición Este es un autor mencionado por ejemplo por Gabriel Salazar como un gran influyente de la corriente marxista, principalmente en contexto de la economía. Este libro corresponde a la historiografía marxista, en donde podemos encontrar por ejemplo el origen del marxismo y sus ideales, además de mencionar en que consiste el materialismo histórico y la dialéctica histórica conceptos tratados por Marx. Para poder comprender de mejor manera el materialismo y la lucha de las clases sociales. El libro del historiador chileno Sergio Grez. La cuestión social en Chile ideas y debates precursores ( ). Ed. Dirección de bibliotecas, archivos y museos, Santiago de Chile Es un verdadero aporte para la historia chilena y principalmente para contextualizar un concepto tan importante como lo fue la cuestión social en nuestro país. Este autor verdaderamente no tiene un enfoque marxista, más bien tiene una tendencia historiográfica de la nueva historia social, donde podemos destacar en este libro el análisis de uno de los conceptos más importantes dentro de lo que fue el movimiento obrero, y movimiento social, nos referimos a la denominada cuestión social. Además con este texto se logró relacionar las distintas temáticas que se abordaron, es decir, los movimientos obreros, los conventillos, y lo que corresponde al centenario de Chile. Siguiendo con el mismo historiador en su obra De la regeneración del pueblo a la huelga general. Este libro es realmente una síntesis de una gran cantidad de trabajos del historiador chileno, en este libro encontramos básicamente los inicios del movimiento obrero chileno, hasta la huelga general que tuvo lugar en Y que denominada como la primera gran huelga de la historia de nuestro país. Además este libro desde el punto de vista historiográfico tiene principalmente una tendencia historiográfica social. 67

6 Otro texto en la cual podemos encontrar fuentes primarias de gran importancia es el del historiador Escobedo Arias, Osvaldo. La prensa obrera, colección: convenio cultural CUT-U n. Universidad de Chile, Chile-Chillan. Este es un libro en donde destacan los relatos de trabajadores, como fuentes primarias, además del análisis del autor en alguno de estos relatos, la línea historiográfica en la cual este texto se basa es marxista. Blanco, Arturo. importancia de las sociedades de socorro mutuo, sus beneficios materiales y morales. IMP. Y ENC. La universal. Santiago En este texto podemos encontrar el origen de las sociedades de socorro mutuo, con la presencia de Fermín Vivaceta y explicando cual es el origen el despertar del trabajador nacional. Se puede decir que la historiografía urbana tiene la particularidad de distinguir la historia de la cultura urbana en diversos estudios de casos, a partir de períodos específicos de las diversas ciudades de Latinoamérica. La historiografía urbana se orienta en considerar los estudios históricos de los imaginarios urbanos y las formas y modos de vida que se representan a partir de la literatura nacional de cada caso específico. Esto último tiene vital importancia en lo que se refiere a un modo de conocer la vida cotidiana de las realidades urbanas. La importancia de la historiografía urbana tiende a considerar la necesidad de entender cómo se han estructurado y ubicado las diversas realidades sociales que se han asentado en un determinado espacio urbano a través del tiempo, lo cual ha provocado y ha tendido formar un determinado orden social. Por historia urbana generalmente se entiende aquella que se centra en la ciudad y el proceso de urbanización; por extensión, también se suele designar así a la historia de las disciplinas que se han ocupado del diseño y administración de la ciudad, especialmente del urbanismo técnico que surgió a raíz de los problemas 68

7 de la ciudad industrial. La distinción entre historia urbana y urbanística resulta útil de mantener al aproximarse, como pretende este texto hacerlo, a aspectos historiográficos y metodológicos de este campo en las últimas décadas, en medio de una creciente literatura internacional de obras generales y estudios de casos. 2 La historiografía urbana ha sido muy importante en el estudio de la composición, las tipologías, y las condiciones de vida de los sectores populares que habitaban en los conventillos y habitaciones urbanas durante los periodos comprendidos entre el siglo XIX y comienzos del siglo XX. A pesar de esta genealogía que la entronca con el siglo XIX, puede decirse que la historia urbana en tanto campo epistemológico es de constitución relativamente reciente, lo cual puede ser visto en parte como consecuencia del lento y tardío desarrollo que la historia social tuvo, a mediados del siglo XX, bajo el influjo de la escuela de los Annales y otras vertientes de inspiración weberiana o marxista. 3 Sin embargo, pese a la reciente incorporación de la historiografía urbana en el estudio de la realidad latinoamericana esta se puede considerar enormemente relevante ya se han iniciado estudios de temáticas de carácter social a partir de períodos específicos de la historia. Para hablar acerca de la situación que se vive en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, se pueden encontrar estudios referidos acerca de la precariedad del tipo viviendas, que pertenecían principalmente a la clase obrera, como así también de las condiciones de vida que se llevaban en los conventillos de las ciudades, teniendo como ejemplos concretos, las ciudades de Santiago y Valparaíso. 2 Almandoz, Arturo. Historiografía Urbana en Latinoamérica: del positivismo al postmodernismo. Articulo Revista Diálogos- índice volumen 3. 3 La sociedad (siglos XVIII-XIX). Balance de la historiografía. En V. Vásquez de Prada e Ignacio Labarri (eds.), Balance de la Historiografía sobre Iberoamérica ( ). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1989, pp

8 En lo que respecta a la conformación de la historiografía urbana, se puede establecer que en la mayoría de los casos los diversos documentos que se presentan como resultado de estudios y relatos, serán presentados por personas que se encuentran muy preparadas en el campo académico, a partir de obras que han influido de manera trascendental en Latinoamérica. A continuación se presentan algunos de los autores que han seguido la línea historiográfica del urbanismo, las cuales han sido utilizadas en la investigación Las condiciones de vida de los sectores populares en los conventillos de Santiago a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El libro de Urbina C., María Ximena. "Los conventillos de Valparaíso, : Percepción de barrios y viviendas marginales", en: Revista de Urbanismo, N 5, Santiago de Chile, publicación electrónica ed itada por el Departamento de Urbanismo, F.A.U. de la Universidad de Chile, enero de 2002, sigue la línea de la historiografía del urbanismo. En este libro se puede apreciar de manera muy clara la composición, la fisonomía, la estructuración, y la caracterización del componente humano que existe en los conventillos de Valparaíso. Continuando con la revisión de los trabajos correspondientes al estudio del urbanismo se destaca el trabajo de Loreto López, Rosalva, coordinadora. Perfiles Habitacionales y condiciones ambientales historia urbana de Latinoamérica siglos XVII- XX. Pág En este libro se reúnen doce trabajos con temáticas sobre distintas aristas de la reciente temática de la Historia Ambiental el urbanismo, la geografía urbana, la ecología, la historia, la sociología y la arquitectura. A partir de esto se puede establecer que este libro corresponde a la historiografía urbana. Uno de los autores mas reconocidos en el ámbito de la historia urbana es Ramón, Armando. Santiago de Chile ( ) Límites urbanos y segregación espacial según estratos. Revista Paraguaya de Sociología Publicación de ciencias sociales para America Latina Centro paraguayo de estudios sociológicos. Pág. 70

9 258. En esta publicación se sigue la línea de la historiografía urbana, a partir de estudios realizados en Chile a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Otro de los trabajos de Ramón, Armando: Estudio de una periferia urbana, Santiago de Chile Este documento es un articulo que es producto de un estudio realizado por el historiador Armando de Ramón que se presenta como un avance de una investigación mucho mas amplia, en donde intenta describir la dinámica del avance de los bordes de la ciudad de Santiago entre el periodo que abarca de los años 1850 hasta El objetivo de este trabajo es estudiar el proceso en el cual se forman las llamadas poblaciones, tanto aquellas que se levantaron en los sectores mas pobres, como aquellas que se ofrecían a los sectores mas acomodados. En este libro se puede establecer que corresponde a la historiografía urbana ya que se estudian los procesos de transformaciones de la ciudad de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XIX. Una vez que se han revisado algunos autores que han estudiado la temática del urbanismo, se conocerá la obra de Luis Alberto Romero: Qué hacer con los pobres? Elite y sectores populares en Santiago de Chile Este documento corresponde a una descripción acerca de los diversos aspectos que rodean la vida de los grupos más bajos de la sociedad, y aquellos que corresponden a la elite criolla de nuestro país durante el siglo XIX. Este libro sigue la tendencia de la historiografía social, lo que permite conocer la composición social de la población existente en Santiago durante la segunda mitad del siglo XIX El estudio que realiza Luis Alberto Romero: Condiciones de vida de los sectores populares en Santiago de Chile vivienda y salud, se puede considerar como un documento muy relevante ya que permite conocer las condiciones de vida que se generaban en las viviendas de los sectores populares durante la segunda mitad del siglo XIX, a partir de esto se puede considerar que este libro sigue la historiografía social. 71

10 La investigación realizada la podemos incluir en lo que se denomina Nueva Historia Social, la cual tiene bastante tendencia a seguir de la historiografía marxista si tomamos en cuenta que el estudio fue acerca del Centenario de la Republica de Chile, viéndolo desde el punto de vista de una crítica a la celebración considerando la crisis social en la que estaba envuelta el proletariado, dentro de un proceso denominado Cuestión social, por lo que se abordo como fuentes primarias los discursos y relatos de quienes criticaban dicha celebración. Además se enfocó en lo que se considera como la crisis política del periodo comprendido. Para esto se tomó como referencia bibliográfica lo siguiente: Cruzat, Ximena, et al. El pensamiento frente a la cuestión social en Chile. Este texto nos entrega un análisis de acuerdo a personajes que influyeron en el pensamiento frente a un problema que estaba en boga tanto en Chile como en el mundo, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Por ejemplo palabras de Luis Emilio Recabarren, Valdés Canje, Nicolás Palacios, etc. Aylwin, Mariana. Et al. Chile en el siglo XX. Editorial Planeta. Décimo tercera edición. Santiago, Chile En este texto vemos como se aborda la temática del centenario y la cuestión social, bajo la mirada de la historia general de Chile. Estos autores pueden considerarse dentro de las tendencias actuales que tienden a coexistir dentro de las corrientes marxistas, estructuralistas, revisionista conservadora y liberal. Góngora, Mario. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX. Editorial Universitaria. Novena edición. Santiago, Chile Acá podemos ver la perspectiva de acuerdo al análisis del Estado de Chile. Además de que nos entrega fuentes primarias como son los discursos de intelectuales de la época. Hay que considerar que la corriente historiográfica a la cual se adscribe el autor es de carácter Estructuralista, que se dio a mediados del siglo XX. 72

11 También encontramos libros que abordan la temática del Centenario de la República: Calderón, Alfonso. Cuando Chile cumplió cien años. Este texto nos entrega una revisión acerca de los festejos del centenario, detalladamente, desde la mirada de la cuestión social hasta los aguafiestas del centenario como lo fueron los intelectuales que criticaron los festejos. Otro autor es Carlos Morla. El año del centenario. Acá nos entrega sus memorias con respecto a lo que vivió personalmente en los festejos del centenario de la República. Por otro lado encontramos la recopilación de testimonios realizada por Cristian Gazmuri. Testimonios de una crisis. Chile: Editorial Universitaria. Santiago, Chile Este texto nos presenta un análisis de los distintos discursos que abordaron diferentes personajes, que se refirieron a la crisis acaecida en Chile en los periodos que el autor aborda. Este autor se encuentra dentro de lo que se considera Historia de la vida privada, un punto más de la Nueva Historia Social. Desde el punto de vista económico se toma en cuenta la obra de Agustín Ross, Chile: : sesenta años de cuestiones monetarias y financieras y de problemas bancarios. Este texto nos entrega un balance de lo que corresponde al momento vivido en la economía, la cual se consideraba que estaba en crisis. Finalmente se utilizaron las cartas del Dr. J. Valdés Canje. Sinceridad. Chile Íntimo en De este texto extraíamos la carta que le envía al Presidente Ramón Barros Luco, luego de finalizadas las celebraciones del Centenario. Donde critica las actividades y le da su punto de vista con respecto al actuar de los gobernantes. 73

12 2. EL AUGE Y DECADENCIA DEL SALITRE Tras el fin de la Guerra del Pacífico, Chile vivió un proceso de expansión territorial, anexándose los territorios bolivianos de Antofagasta y los territorios peruanos de Tarapacá. Ambos con extensas zonas ricas en minerales para explotar. Entre estos se encuentra en primer lugar el salitre, que fue el recurso económico de finales del siglo XIX y comienzos del XX; y el cobre con el que se sostiene la economía chilena en la actualidad. La explotación del salitre se sustento principalmente por el manejo de los privados, particularmente por los ingleses, quienes dominaban el comercio durante el siglo XIX. Efectivamente, las inversiones británicas en América Latina comenzaron con un fuerte ímpetu en la década de 1820, después disminuyeron en los próximos veinticinco años, se expandieron lentamente durante la década de 1850, aumentaron más rápidamente durante los doce años que siguieron al año de 1860, disminuyeron durante la depresión de , nuevamente lograron un fuerte ímpetu por segunda vez en la década siguiente, y, finalmente, recuperaron su fuerza en los primeros años del siglo XX, cuando se hicieron fuertes inversiones no sólo en la minería, sino también en otras empresas. 4 Es así que se demuestra la participación de los capitales extranjeros, precisamente británicos, no solo en Chile sino que también en gran parte de América Latina. Al Estado solo le correspondía cobrar elevados impuestos para fortalecer la economía chilena, con lo que se realizaron una serie de obras públicas. Dentro de esos grupos de empresarios aparece la figura de un personaje particular, John Thomas North, denominado el rey del salitre. Dentro de los fenómenos demográficos que se produjeron con el auge de la economía del salitre fue el considerable aumento de la población en la zona norte de Chile, ya sea en las zonas donde se trabajaba el salitre o también en la zona 4 Rippy J. Fred, British Investments in Latin America, : a Case Study in the Operation of Private Enterprise in Retarded Regions (Minnepolis, 1959), p. 66. Citado en: Soto Cárdenas, Alejandro. Influencia británica en el salitre. Origen, naturaleza y decadencia. Editorial Universidad de Santiago. Santiago, Chile p

13 de la costa. Entre 1895 y 1899, se registro la existencia de 48 oficinas salitreras, en las cuales trabajaban más de operarios; entre 1910 y 1914 esta cifra se triplicó, ascendiendo a 118 oficinas y trabajadores. 5 Por otro lado se comenzaron a crear extensas vías ferroviarias que unieran la zona de explotación con los puertos de la región. La economía sustentada en el salitre fue aumentando gradualmente a medida que comenzaba el nuevo siglo, siendo Chile uno de los principales países productores de esta materia prima, que era utilizado tanto como abono como también en la pólvora. Este último punto es importante, considerando que mientras estaba en desarrollo la Primera Guerra Mundial la exportación creció considerablemente. Como contrapunto esta la creación del salitre sintético en Alemania, lo que hizo disminuir la producción comenzando la década del 20. Así encontramos diferentes factores para la decadencia del ciclo salitrero. El año 1919 señaló el comienzo de la decadencia de la influencia británica en la actividad salitrera de Chile. Varios factores se diversa naturaleza explican esta situación. En primer lugar, hay que mencionar la decadencia de esta actividad como tal, debido al agotamiento de los caliches de alta ley y a la invención del salitre sintético por los alemanes en la Primera Guerra Mundial. En segundo lugar, hay que referirse al desarrollo de los sentimientos nacionalistas en Chile que ya no toleraban el predominio extranjero en una actividad económica que era tan vital para este país. En tercer término, tenemos la presión ejercida por inversionistas yugoslavos y norteamericanos que disputaron a los británicos la hegemonía que hasta entonces habían tenido es esta actividad minera y que terminaron por suplantarlos a pesar del nacionalismo chileno. Finalmente, hay que recordar el movimiento obrero chileno que dejó en claro ante la opinión pública y el gobierno de Chile los aspectos odiosos del dominio británico en la minería salitrera. 6 Siendo finalmente 5 La vida cotidiana en la pampa salitrera ( ). Extraído de: Visto el 10 de octubre de Soto Cárdenas, Alejandro. Influencia británica en el salitre. Origen, naturaleza y decadencia. Editorial Universidad de Santiago. Santiago, Chile p

14 la crisis económica mundial del 29 la que estancó la producción, terminando así con un período de auge económico. 3. TIEMPO DE PARLAMENTARISMO Una vez finalizada la Guerra Civil de 1981 y con el término del gobierno de José Manuel Balmaceda se instala en Chile un sistema de gobierno muy parecido al Parlamentarismo ingles. Este periodo comprendido entre 1891 y 1925 es llamado como la Republica Parlamentaria, la que se sustenta en la Constitución de 1833 que le otorga amplias facultades al Ejecutivo. La Constitución de 1833 pretendió institucionalizar el autoritarismo portaliano, que desde 1829 se ejercía de hecho. El ambiente de confianza colectiva y la sugestión que produjo el éxito del gobierno dictatorial del ministro Portales, determinaron una reacción doctrinaria en sentido autoritario que condujo a nuestra clase alta a aceptar la idea de un gobierno fuerte. 7 Sin embargo, también le entregaba amplias facultades al Legislativo. Entre las más importantes atribuciones del Congreso estampadas en el Código Político que sirvieron de base a la interpretación parlamentarista de la Constitución de 1833, destacaremos las siguientes: 1. Aprobar o reprobar anualmente la cuenta de inversión de los fondos destinados a los gastos de la administración pública que debe presentar el gobierno (art. 36, Nº 1). Esta importante atribución traduce admirablemente el pensamiento de los constituyentes del 33 que se empeñaron en dar al poder legislativo un verdadero tutelaje sobre el ejecutivo. Este precepto forma parte de un conjunto de facultades fiscalizadoras e inspectivas que la Carta fundamental entregó a los Cuerpos Legislativos para vigilar al Presidente de la República en el ejercicio de sus atribuciones, para juzgar 7 Heise, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario Tomo I. Editorial Andrés Bello. Santiago. Chile Pág

15 sus actos, para contenerlo en el camino de las ilegalidades, y para corregir el rumbo político que eventualmente siguiera el jefe del Estado o sus ministros. La supervigilancia sobre todos los ramos de la administración pública y sobre la observancia de la Constitución conferían al Parlamento una influencia muy directa y muy eficaz sobre la vida pública y constituyente un rasgo esencial del sistema político establecido por la Constitución de Es así como esta oligarquía parlamentaria podía trabar al Ejecutivo si consideraba que las políticas atentaban contra sus intereses. Por lo que durante este periodo se sucedieron numerosos gabinetes en los distintos gobiernos, es decir, el Congreso llamaba a los ministros a interpelación, donde se interrogaban a los funcionarios del gabinete. Sin embargo, estas prácticas comenzaron mucho tiempo antes. La interpelaciones, los votos de censura y las comisiones investigadoras permitieron dilucidar y fijar los principios teóricos que sirvieron de fundamento al régimen parlamentario y a la función fiscalizadora del Congreso. En el cumplimiento de esta tarea destacaron los diputados Manuel A. Matta, Domingo Santa María, José M. Balmaceda, Antonio Varas, Domingo Arteaga, Enrique Cood, Manuel Recabarren, José Eugenio Vergara y muy especialmente el diputado por Chillán y Ministro Manuel Antonio Tocornal. Este hombre público estudió en Francia donde pudo observar el ejercicio práctico del parlamentarismo. 9 Por un lado, si las declaraciones no les parecían suficientes a los miembros de la oligarquía se declaraba un voto de censura, lo que terminaba con la clausura del debate y se terminaban las labores del ministro, estas prácticas parlamentarias hicieron que se produjera una rotativa ministerial que entorpecía las labores del Ejecutivo. Y por otro, si el Congreso aceptaba las palabras del interpelado se declaraba un voto de confianza, siguiendo el Ministro con su cargo. 8 Ídem. Pág Heise, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario Tomo II. Editorial Universitaria. Santiago. Chile Pág

16 Por otro lado, se hacía necesaria una forma de limpiar el sistema electoral, que carecía de un instrumento fiscalizador que garantizara el verdadero ejercicio de elección, es decir, en 1891 se crea la ley de comuna autónoma, que dividía al país en 267 comunas, lo que le quitaba la responsabilidad al Ejecutivo de designar alcaldes y regidores, por lo tanto eran las comunas las que se encargaban de designar mediante elecciones a sus representantes. Desde entonces la comuna autónoma se erigió en uno de los estandartes en la lucha contra el centralismo, la omnipotencia presidencial y, sobre todo, contra la intervención electoral manejada desde La Moneda. 10 Sin embargo, esta práctica llevo a que, como no existían fiscalizadores, se produjera un mal ejercicio democrático, basado en el cohecho y el fraude electoral. Mediante se sucedían los gobiernos, las practicas parlamentarias se hacían bastante periódicas, lo que hacia que creciera un descontento dentro de la población, más cuando se desestimo un conflicto social gatillado por el auge del salitre, es decir, el fenómeno de la Cuestión Social, que afectaba a la clase obrera, principalmente a la que se desenvolvía en las zonas salitreras. Mientras que en la sociedad se respiraba un ambiente de democratización. Alessandri debió librar apasionada lucha antioligárquica. Desde el punto de vista político, el estadista había llegado al convencimiento de que el sistema parlamentario, perfectamente ajustado a las exigencias de la Democracia burguesa del siglo XIX, resultaba incompatible con la creciente democratización. La concentración de grandes masas de trabajadores en los centros industriales, la gratuidad de la enseñanza elemental y el sufragio universal permitieron el acceso a la vida pública de círculos cada vez más amplios. No es ciudadano sólo el burgués contribuyente y propietario; también llegan a participar en la vida pública las clases media y trabajadora sin patrimonio material alguno. El problema de la igualdad en su dimensión económica social se plantea con aspereza. 11 Así también, el escaso aporte que realizaba el Congreso a nivel legislativo hizo que este descontento se 10 Castedo, Leopoldo. Chile: vida y muerte de la República parlamentaria. Editorial Sudamericana. Santiago. Chile p Ídem. Pág

17 materializara en grupos dentro del ejercito, es decir, era tanta la desidia de los parlamentarios que en el gobierno de Arturo Alessandri Palma apareció un grupo de militares liderados por Carlos Ibáñez del Campo, quienes al ver que el Congreso tenía una gran cantidad de proyectos de ley acumulados y sin intenciones de debatir se acomete el suceso conocido como el Ruido de Sables, donde los militares irrumpen en el Congreso mientras se debatía un ajuste en la dieta parlamentaria, haciendo sonar sus sables y obligando a los parlamentarios a legislar una mejora en los sueldos y una serie de proyectos sociales donde se cuentan la ley de accidentes del trabajo y seguro obrero, jornada laboral de ocho horas, reglamentación del contrato colectivo, supresión del trabajo infantil, entre otras. Tras este suceso el Presidente Alessandri renuncia a su cargo como mandatario, lo que fue rechazado por el Congreso, por lo que se le otorgó un permiso especial para que se ausentara de sus labores. En la medianía del año 1925 Alessandri retoma el cargo y se inicia el proceso para la promulgación de una nueva carta constitucional, la Constitución de 1925, la que le entrega amplias facultades al Ejecutivo, poniendo fin al periodo parlamentario. 79

18 4. EL MOVIMIENTO OBRERO, LA CUESTIÓN SOCIAL Y LA CONCIENTIZACIÓN DEL PROLETARIADO. En la historiografía nacional surge el debate en la década de 1880, sobre la existencia de la cuestión social. Este es uno de los factores que no se puede olvidar a la hora de hablar del surgimiento del movimiento obrero, en tanto que la Cuestión Social alude a las consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes: una nueva forma de trabajo dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos pertinentes a la vivienda obrera, atención medica y salubridad: la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva clase trabajadora huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre trabajadores y policía o militares, y ciertas popularidades de las ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los trabajadores. 12 Uno de los antecedentes directos del movimiento obrera proviene de la conformación de la primera sociedad de tipógrafos, la que se fundó el 18 de Septiembre de 1853, donde se reunieron obreros y algunos dueños de imprenta de la capital. Este es un gran impulso para lo que vendría más adelante, por el resto de los obreros chilenos. Podemos considerar en estos acontecimientos que su principal promotor fue el tipógrafo peruano Victorino Laínez, el mismo que en 1829 había animado la efímera Sociedad de artesanos del país. Luego los tipógrafos fueron seguidos por los artesanos y campesinos, siendo los primeros en comenzar a movilizarse a favor del movimiento obrero, ya que gestaron sus propias organizaciones: las mutuales de socorro mutuo, con Don Fermín Vivaceta a la cabeza en Este personaje es considerado como el padre del mutualismo chileno ya que reunía cualidades de probidad, modestia, perseverancia y entrega a la causa de los trabajadores, que lo convirtieron en un 12 Grez, Sergio. la cuestión social en Chile ideas y debates precursores ( ). Ed. Dirección de bibliotecas, archivos y museos, Santiago de Chile Pág.9. 80

19 modelo para varias generaciones de militantes obreros 13. Vivaceta pudo, por fin, concretar su proyecto mutualista como se mencionaba anteriormente en 1862, pero este ya había tenido dos incursiones en esta creación, había generado su primer ensayo previo en 1847, en donde ya era un personaje relativamente conocido. Su segundo intento en consolidar el mutualismo fue en 1857, donde comunico: en nuestras manos tenemos todos los obreros un tesoro inagotable que podemos usarlo aisladamente pero no adoptando el sistema de asociación obtendremos un cambio que produzca asombrosos resultados 14 Vivaceta puso en práctica sus ideales y el 12 de enero de 1862 fundó en Santiago, la sociedad de socorros mutuos de artesano, la que llevaba como nombre La Unión de Santiago, la más importante de las instituciones de socorros mutuos chilenas del siglo XIX, siendo su primer presidente. El mutualismo u otras formas de organización popular iban cobrando una importancia progresiva. La crisis económica, que alcanzo su apogeo entre 1876 y el estallido de la Guerra de Pacifico, puso en movimiento a los artesanos y obreros urbanos. Los meetings, manifestaciones de protesta y demandas a las autoridades (incluyendo una petición de los obreros de Chile al presidente de la republica) para la adaptación de medidas proteccionistas a la industria nacional, constituían un elemento nuevo de la situación política 15. Hacia fines del siglo XIX, la clase obrera chilena había crecido en las minas, los puertos, el transporte, los servicios y en las mayorías de las industrias nacionales. Los problemas sociales, a estas alturas, se habían hecho también más agudos, y comprometían variados ámbitos, como por ejemplo, la calidad de vida, vivienda, alimentación, seguridad laboral y por supuesto entre ellos, el de las condiciones de trabajo: no existía a la fecha ninguna legislación social que protegiera al trabajador de los abusos del capital; los dueños de las minas 13 Grez, Sergio. De la regeneración del pueblo a la huelga general. Ed. RIL editores. 14 Blanco, Arturo. importancia de las sociedades de socorro mutuo, sus beneficios materiales y morales. IMP. Y ENC. La universal. Santiago Pág Grez, Sergio. La cuestión social en Chile ideas y debates precursores ( ). Ed. Dirección de bibliotecas, archivos y museos, Santiago de Chile 1995.Pág

20 especulaban con los salarios a través del sistema de fichas, eran frecuentes el atraso en los pagos y los despidos arbitrarios 16. El movimiento obrero cobraba cada vez más fuerza y más adherentes y se hacía sentir en todo el país, ya no solamente eran los artesanos y los campesinos, como por ejemplo lo fue en la creación de la sociedad de socorro mutuo, sino que ya estaban vinculados los mineros, los trabajadores del puerto, transporte, etc. Este movimiento ya no constaba con algunas organizaciones individuales por lo que faltaba una organización que uniera a todo el país. Luego de diversos ensayos y movimientos de protestas a lo largo del país, surgiría una organización, principalmente por trabajadores ferroviarios, pero que luego logró ampliarse como el mundo obrero esperaba, y logró transformar el pensamiento obrero en uno solo, y lo que pretendía era formar una organización sindical revolucionaria. Esto lo conseguiría la FOCH fundación de la federación obrera de Chile, creada el 18 de septiembre de Durante los primeros años del 1900 se sucedieron una serie de huelgas, lo que ayudo a tener una mayor organización dentro del movimiento obrero. Es así que se realiza la huelga portuaria de Valparaíso en 1903; la huelga de la carne en Santiago en 1905; y la huelga de los trabajadores del salitre, con su tragedia en la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en Diciembre de Este último suceso estancó en parte los movimientos sociales. Sin embargo, dio paso a una serie de reformas laborales, como la ley de descanso dominical, mejoras en las viviendas obreras, y la ley de accidentes del trabajo. La conformación de la FOCH dio paso a que su Presidente, Luís Emilio Recabarren, tras dejar el Partido Demócrata, fundara el Partido Obrero Socialista el año 1912, con marcadas tendencias de Marx y Engels. Siendo finalmente un 16 Garcés, Mario & Milos Pedro, las centrales unitarias en la historia del socialismo chileno Ed. Eco, educación y comunicación. Santiago de Chile, agosto de Pág

21 Congreso realizado en Rancagua donde pasa a conformarse el Partido Comunista de Chile el año 1922, adhiriéndose a la Tercera Internacional Comunista. 4.1 LA MATANZA DE LA ESCUELA SANTA MARÍA DE IQUIQUE. Sin lugar a dudas el suceso acaecido en Iquique marca un antes y un después en lo que respecta al movimiento obrero, la organización de los obreros del salitre fue tan intensa y llamativa que comenzando en una oficina, pasaron a sumarse más y más. La primera de estas oficinas fue San Lorenzo. La decisión fue caminar hasta Iquique desde la pampa salitrera, más de dos mil obreros junto a sus familias comenzaban, sin saber, el camino hacia la muerte. Buscaban mejoras salariales, laborales y sociales, entre ellas cambiar el modo de pago de fichas a moneda corriente, y acabar con el monopolio comercial de las oficinas, es decir, el sistema de fichas solo se podía cambiar dentro de una misma oficina, donde generalmente el dueño de los negocios o pulperías era el mismo dueño de la oficina. Más específicamente, el petitorio realizado el día 16 de diciembre consta de la siguiente manera. Hacia las 15 horas los trabajadores presentaron el solicitado memorial y que abarcaba los siguientes puntos: 1. Pago de jornales a 18 d. 2. Supresión del sistema de fichas. 3. Libre comercio al interior de las oficinas. 4. Cubrir las bateas (cachuchos) en prevención de accidentes. 5. Balanza y vara para verificar pesos y medidas en las pulperías. 6. Locales para escuelas. 7. Prohibición de arrojar caliche sin antes pagarlo. 8. Permanencia en sus puestos de los que han participado en la huelga o de indemnización entre 300 y 500 pesos en caso de despido. 9. Indemnización de 10 a 15 días de sueldo en caso de despido. 83

22 10. El acuerdo deberá ser firmado públicamente. 17 La intención generalizada era permanecer en Iquique hasta que los dueños de las empresas dieran soluciones a sus peticiones, mientras en la ciudad se les sumaban más adherentes, independiente del trabajo que realizaran. Estas acciones y peticiones de solidaridad fueron, al parecer, bastante bien recibidas por los trabajadores iquiqueños. El Tarapacá señaló justamente como muestra de simpatía hacia los obreros pampinos, los trabajadores de la ribera, los carreteros y los cocheros del ferrocarril urbano, coches públicos y obreros de diversas empresas suspendieron todas sus operaciones. Sin embargo, como ha de recordarse, algunos de estos gremios estaban en huelga y otros la habían declarado parcialmente; es decir, la petición de los pampinos no llegaba en un momento de calma sino que era un elemento más que venía a completar un cuadro general de protesta y reivindicación en que estaban embarcados los trabajadores iquiqueños, como ha podido visualizarse en esta crónica. Lo que de seguro ocurrió es que este movimiento se acentuó y fortaleció con las peticiones y la fuerza demostrada por los pampinos. El comercio cerró también sus puertas, en parte por solidaridad y muy posiblemente en mayor medida por temor de saqueos y destrucciones. 18 Para evitar el caos, desde la intendencia regional decidieron alojarlos en la Escuela Domingo Santa María, mientras que desde el ministerio del Interior se dio la orden de restringir las libertades de reunión, negando el acceso de más huelguistas que se sumaban a la causa. La nueva orden del gobierno fue que tenían que desalojar la ciudad el 21 de Diciembre, para eso se mando un ejército a cargo del General Roberto Silva Renard, quien tras varios intentos de persuadir a los huelguistas ordenó un ataque, que según el mismo general lo documenta así: Ordene a las 5:45, pasado meridiano, una descarga por un piquete del regimiento O Higgins hacia la azotea ya mencionada y por un piquete de marinería situado en 17 Devés, Eduardo. Los que van a morir te saludan. Historia de una masacre. Escuela Santa María, Iquique Ediciones Documenta. Chile Pág Ídem. Pág

23 la calle Latorre hacia la puerta de salida de la escuela, en donde estaban los huelguistas más rebeldes. A esta descarga se respondió con tiros de revolver y aún de rifles que hirieron a tres soldados y dos marineros, matando dos caballos de los granaderos. Entonces ordené dos descargas más y fuego a las ametralladoras. Hechas las descargas y ante el fuego de las ametralladoras, que no duraría sino treinta segundos, la muchedumbre se rindió. 19 Cifras oficiales hablan de entre doscientos y trescientos muertos, es más, el mismo general señala en el parte: Esta es la relación exacta de los luctuosos sucesos ocurridos ayer, en los cuales han perdido la vida y salido heridos cerca de ciento cuarenta ciudadanos. 20 Pero también está la versión de que fueron más de dos mil las victimas de aquella masacre. Murieron tres mil seiscientos, uno tras otro. Tres mil seiscientos mataron, uno tras otro. La Escuela Santa María vio sangre obrera, la sangre que conocía sólo miseria. Serían tres mil seiscientos ensordecidos. Y fueron tres mil seiscientos enmudecidos. La Escuela Santa María fue el exterminio, de vida que se moría sólo alarido. Tres mil seiscientas miradas que se apagaron. Tres mil seiscientos obreros asesinados. Un niño juega en la Escuela Santa María. Si juega a buscar tesoros qué encontraría?. 21 Este hecho tuvo una rápida respuesta que trajo consecuencias para el movimiento obrero, ya que se informó de forma masiva a través de la prensa, poniendo el tema de la Cuestión Social en el debate público, haciendo que desde intelectuales y políticos, entre ellos Arturo Alessandri, alzaran la voz a los sucesos cometidos. Por otro lado Luis Emilio Recabarren señala: Uno de los factores que ha impulsado a la burguesía a proceder tan cruelmente, en la destrucción de este movimiento obrero que pedía justicia, es el gran temor que tienen de ver extenderse una agitación obrera, en estos instantes en que carece de fuerzas armadas suficientes a causa del fracaso de las leyes militares. Emplear la 19 Parte del general Roberto Silva Renard. Citado en: Ljubetic, Iván. La masacre de la Escuela Santa María. Pág. 8. En: Visto el 15 de octubre de Ídem. 21 Luis Advis. Canción Letanía. Cantata de Santa María de Iquique. En: Visto el 15 de octubre de

24 crueldad extrema, infundir el terror en el menor tiempo posible, desbaratar toda organización que pueda resistir, he ahí el plan de hoy de los burgueses chilenos LOS CONVENTILLOS. A mediados del siglo XIX la ciudad de Santiago comienza a experimentar una serie de cambios en lo que se refiere a su composición y estructura. Santiago de Chile, entre los años 1872 y 1915, vio duplicar su espacio urbano. Este fenómeno debió su impulso en forma decisiva al empuje de las diversas poblaciones que se levantaron en los bordes mismos o en las cercanías de los límites urbanos y fue claramente perceptible para sus contemporáneos. 23 Los cambios experimentados en las ciudades y en lo que respecta principalmente al aumento del espacio urbano, puede explicarse a partir de las transformaciones urbanísticas que comienzan a gestarse a partir de este período. Para poder comprender las diversas transformaciones que se produjeron en la ciudad de Santiago durante la segunda mitad del siglo XIX, es necesario remontarse específicamente al aspecto relacionado a las políticas públicas que fueron emitidas por la autoridad de este período. A raíz de esto es preciso destacar que la transformación realizada en esta época tiene su origen en el Intendente de la ciudad Don Benjamín Vicuña Mackenna designado el año 1872, como el principal referente del pensamiento urbanístico. Durante esta época Vicuña Mackenna se plantea renovar el carácter urbano de la ciudad, de manera que se ordene el plano y el trazado de la capital. El proyecto que se comienza a realizar pretende modernizar el modelo de vida urbano. Para esto se implementan una serie de programas que tienen como objetivo mejorar los servicios de la 22 Recabarren Luis Emilio. En Chile la barbarie burguesa en acción. En: Visto el 15 de octubre de Ramón, Armando: Estudio de una periferia urbana: Santiago de Chile Instituto de Historia (20) Pontificia Universidad Católica de Chile

25 capital, así como también reformar los hábitos y las conductas de los ciudadanos. Sin embargo existe un plan que se refiere principalmente a crear un plan de segregación urbana. No obstante ello y debido a que estos programas no contemplaban grandes cambios en los sectores más periféricos de la ciudad, comienzan a producirse ciertos grados de segregación que se observan dentro de un radio urbano, como es el caso del camino de cintura el que dividía a la ciudad de los llamados arrabales, lo que en afectaba directamente a uno o dos grupos sociales. Por otro lado si se toman en cuenta también las clasificaciones y descripciones hechas por la autoridad de la época y específicamente las dadas por el señor Benjamín Vicuña Mackenna pueden dar cuenta de un cierto grado de rechazo a los sectores adyacentes de la ciudad. Con su característica franqueza y rudeza, siendo intendente de Santiago, se refirió a lo que el entendía por ciudad propiamente tal y la otra, la segregada, que albergaba la mano de obra disponible en la zona urbana, tanto trabajadora como cesante, a los mendigos, y muchas veces, a empleados modestos que no tenían medios para obtener mejor vivienda. Dice aquel autor a propósito de la ciudad propiamente tal: Santiago propio, la ciudad ilustrada, opulenta, cristiana. El resto, para él, no era otra cosa que una inmensa cloaca de infección y de vicio, de crimen y de peste, un verdadero potrero de la muerte 24 Dentro de los períodos mencionados anteriormente comienzan a realizarse una serie de procesos dentro del país que como consecuencia tienden a producir algunos fenómenos muy particulares. Podemos mencionar el proceso migratorio interno, en donde las personas tienden a movilizarse para dirigirse especialmente a los principales centros productivos del país, como por ejemplo Santiago y Valparaíso. La industrialización cumplida en los últimos cuarenta años del siglo 24 Ramón, Armando. Santiago de Chile ( ) Límites urbanos y segregación espacial según estratos. Revista Paraguaya de Sociología Publicación de ciencias sociales para América Latina Centro paraguayo de estudios sociológicos. Pág

26 XIX, hizo proliferar en Valparaíso y en Santiago un sinnúmero de talleres y establecimientos fabriles. Las migraciones hacia esos polos, producto de la búsqueda de mejores remuneraciones, tuvo una expresión urbana característica: la multiplicación de barrios obreros formados por ranchos y conventillos, viviendas miserables que se alzaban de preferencia al sur de la Alameda, en las proximidades de la estación del ferrocarril y al norte del Mapocho, en Santiago, y en los sectores altos de Valparaíso. En habitaciones insalubres y obscuras, sin agua potable ni desagües, se hacinaban hombres, mujeres y niños, fáciles victimas, en especial los últimos, del tifus exantemático, de la difteria, de la neumonía y de las enfermedades intestinales. 25 En los barrios marginales de las ciudades nombradas anteriormente se produce una tendencia de exclusión, lo que sumado a las políticas de segregación urbana provoca en los sectores populares pésimas condiciones de vida. El espacio urbano que se refiere principalmente al sector periférico de la ciudad, pertenecía de manera primordial a empresarios de la época, los que se encargaban de construir conventillos y rancheríos que eran arrendados a las familias pobres de la ciudad. Los conventillos se definieron como la propiedad destinada a arrendamiento, por piezas o por secciones, a la gente proletaria, y que en varias piezas o cuerpos de edificios arrendados a distintas personas tengan patio o zaguán común 26. El concepto conventillo ocupa, por lo tanto, un lugar en el imaginario porteño como la representación mental de un tipo de vivienda colectiva que existió en el pasado, identificada con los grupos sociales más pobres, con la estrechez del espacio y el hacinamiento de personas 27.Las personas pobres excluidas de los beneficios de la modernización económica que se producía en el país producto de las riquezas del salitre, comienzan a formar 25 Sergio Villalobos R, Osvaldo Silva G, Fernando Silva V, Patricio Estelle M: Historia de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 1995; Pág Reglamento de Conventillos. Revista de Higiene, tomo VII, Santiago, Urbina C., María Ximena. "Los conventillos de Valparaíso, : Percepción de barrios y viviendas marginales", en: Revista de Urbanismo, N 5. 88

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Los Cambios de la Revolución Industrial Clases Sociales y Ciudades La Burguesía El Proletariado Cambios Importantes de la revolución industrial La revolución industrial alteró

Más detalles

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA LEANDRO GUTIÉRREZ L U I S A L B E RTO R O M E R O 17 - LA ATENCIÓN MÉDICA ARGENTINA EN EL SIGLO XX Instituciones

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015 Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. A la llegada de los españoles diversos pueblos indígenas habitaban el actual territorio de Chile. Uno

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contextualización Cuál es la función de los sindicatos dentro de la sociedad? A lo largo de la historia una de las principales luchas

Más detalles

Proceso de trabajo y proceso de valorización

Proceso de trabajo y proceso de valorización Proceso de trabajo y proceso de valorización Juan Carlos López López I. Introducción En este breve documento explicare el proceso por el cual pasa el trabajo humano para convertirse en valor objetivado

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados INFORME SEMINARIO ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA (3ª Edición.) Centro de formación de la AECID. Cartagena de Indias, 4 a 6 de Noviembre de 2013 1.- INTRODUCCIÓN Se desarrolla la 3ª edición del Seminario

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO A. IDENTIFICACION: ASIGNATURA CARÁCTER : Derecho Tributario : Obligatoria UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS : Noveno semestre NÚMERO DE MÓDULOS POR SEMANA NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Documento de presentación. Comisión Organizadora Talca, julio de 2014. 1 Título I Planteamiento y objetivos. Chile de un tiempo a esta parte

Más detalles

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones. ÍNDICES Tomo uno (1898 1916) Nota para la presente edición Breve índice de conceptos Índice de periódicos y publicaciones A qué herencia renunciamos? Sobre las huelgas Qué hacer? Problemas candentes de

Más detalles

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Taller Comprender y redactar textos académicos Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Qué es un texto académico? Composición escrita Desarrolla un tema En el marco de una disciplina académica En

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES Clave: 875 Licenciatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Horas por semana: 5 Plan: LAF09 Horas

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial. El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial. El Presidente Arturo Alessandri, acompañado de altas autoridades, 1920. Fotógrafo no identificado.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Código Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Instructivo Sobre Buenas Prácticas en Materia de Declaraciones de Patrimonio e Intereses

CUENTA PÚBLICA Instructivo Sobre Buenas Prácticas en Materia de Declaraciones de Patrimonio e Intereses Ministerio Secretaría General de la Presidencia CUENTA PÚBLICA Instructivo Sobre Buenas Prácticas en Materia de Declaraciones de Patrimonio e Intereses I. INSTRUCTIVO: ALCANCES Y CONTENIDO Como consecuencia

Más detalles

Título de la campaña. Título de la campaña

Título de la campaña. Título de la campaña Título de la campaña GUÍA Nº9 EDAD MODERNA Análisis Película Lutero Título de la campaña Contenidos: La ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias

Más detalles

FETE-INFORMA Asesoría Jurídica

FETE-INFORMA Asesoría Jurídica LA REPRESENTACIÓN SINDICAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS UNA GRAVE DISCRIMINACIÓN CON EL RESTO DE LOS TRABAJADORES O MOTIVOS QUE LLEVARON A LOS ACUERDOS SOBRE DERECHOS SINDICALES Es generalmente conocido que

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada En lo que respecta a la Facultad de Ciencias Sociales, es la primera vez que científicos sociales que estaban indebidamente diseminados, o sea, dependiendo de diversas Facultades, se han reunido en una

Más detalles

Sufragio y feminismo en Puerto Rico. María B. Vázquez Andino, PhD Estudios Generales Escuela de Artes Plásticas de PR

Sufragio y feminismo en Puerto Rico. María B. Vázquez Andino, PhD Estudios Generales Escuela de Artes Plásticas de PR Sufragio y feminismo en Puerto Rico María B. Vázquez Andino, PhD Estudios Generales Escuela de Artes Plásticas de PR Producción: Febrero 2008 Revisión: Marzo 2008 Introducción Desde 1840 las mujeres en

Más detalles

Aprendizaje esperado. Analizar las transformaciones urbanas de Santiago y su relación con los cambios económicos y sociales.

Aprendizaje esperado. Analizar las transformaciones urbanas de Santiago y su relación con los cambios económicos y sociales. Ficha de trabajo nº 1 Aprendizaje esperado. Analizar las transformaciones urbanas de Santiago y su relación con los cambios económicos y sociales. Lee el documento y responde las preguntas 1 y 2: Ya en

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

DEPARTAMENT D HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA UNIVERSITAT DE BARCELONA. PROGRAMA: HISTÒRIA I SOCIETAT. SEGLES XIX i XX BIENIO: 1988-1990

DEPARTAMENT D HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA UNIVERSITAT DE BARCELONA. PROGRAMA: HISTÒRIA I SOCIETAT. SEGLES XIX i XX BIENIO: 1988-1990 DEPARTAMENT D HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA UNIVERSITAT DE BARCELONA PROGRAMA: HISTÒRIA I SOCIETAT. SEGLES XIX i XX BIENIO: 1988-1990 LA PARTICIPACIÓN DE LOS CATÓLICOS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE BARCELONA (1946-1978)

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

Modernización n de la sociedad chilena durante el siglo XX

Modernización n de la sociedad chilena durante el siglo XX Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Modernización n de la sociedad chilena durante el siglo XX José Joaquín Brunner www.brunner.cl 12 febrero, 2008 Sesión 3

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO: Chile siglo XIX CÓDIGO: PROFESOR: Pablo Rubio Apiolaza CORREO: pablo.rubio@unab.cl AYUDANTE : Xaviera Salgado

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

GUIA PARA 1 er CICLO DE ENSEÑANZA BASICA

GUIA PARA 1 er CICLO DE ENSEÑANZA BASICA Museo Histórico Nacional GUIA PARA 1 er CICLO DE ENSEÑANZA BASICA Siglo XX LEONARDO MELLADO GONZALEZ Profesor de Historia y Geografía Departamento Educativo Museo Histórico Nacional Introducción Cuando

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

RECS EN SU DÉCIMO AÑO Rev Educ Cienc Salud 2013; 10 (1): 5-9 E D I T O R I A L RECS EN SU DÉCIMO AÑO La idea de crear una revista de Educación Médica se comenzó a cimentar hace más de 15 años, bajo el estímulo que generaba

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

Karl Marx ( )

Karl Marx ( ) Karl Marx (1818-1883) Algunos datos de biografía y contexto Estudia derecho, filosofía e historia en Univ. de Bonn y de Berlín (influencias de Hegel y de Feuerbach) Labor periodística en La Gaceta Renana

Más detalles

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica

Más detalles

Fecha: 1966, enero, 25 Madrid 1966, enero, 31. Santa Cruz de Tenerife. Extensión y soporte de la unidad de descripción: 3 hojas. Papel.

Fecha: 1966, enero, 25 Madrid 1966, enero, 31. Santa Cruz de Tenerife. Extensión y soporte de la unidad de descripción: 3 hojas. Papel. Correspondencia entre la Jefatura Nacional y la Delegación Provincial de la Obra Sindical «Educación y Descanso» referente a la Residencia José Miguel Delgado Rizo. Código de referencia: ES 38200 AHPTF

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito

Más detalles

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso HISTORIA DE VENEZUELA Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso Contacto: Dr. Tomás Straka (58-212) 4074519 DATOS GENERALES Área

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica

Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica Nota de Prensa Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica -El senador Marco Rubio es un aliado de Honduras y lo ha demostrado con hechos contundentes, destaca el gobernante.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

ArTE, cultura y TEXTIL

ArTE, cultura y TEXTIL TEXTIL 1 14 15 La creencia de que el textil sólo sirve para satisfacer una de las necesidades vitales del hombre, el del vestir, se ha quedado en el pasado; hoy en día la palabra textil significa más que

Más detalles

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX.

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Objetivos Fundamentales: Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes

Más detalles

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY Tanto a la Reina como a mí, nos ha satisfecho mucho haber podido participar hoy en los trabajos de esta Corporación. No puedo olvidar que, personalmente, había asistido

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO Datos de identificación Biblioteca: Bibliotecas públicas de Mazcuerras, Santa María de Cayón, Cabezón de la Sal, Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera,

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

MIGUEL URRUTIA Un intelectual en al ámbito público y la academia Por José Darío Uribe Escobar 1

MIGUEL URRUTIA Un intelectual en al ámbito público y la academia Por José Darío Uribe Escobar 1 MIGUEL URRUTIA Un intelectual en al ámbito público y la academia Por José Darío Uribe Escobar 1 Nos reúne hoy el reconocimiento de un colombiano cuya obra ha estado asociada a la investigación en ciencias

Más detalles

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información. Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información. Msc. María de las Mercedes Fernández Valdés. Dr. Roberto Zayas Mujica Msc. Ileana Alfonso Sánchez Todo debe simplificarse

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4 Á LA IZQUIERDA CHILENA (1969-1973) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA VÍCTOR FARIAS Hq ' A21 TOMO 4 ÍNDICE VII índice Tomo 4 CAPITULO CINCO La discusión en torno a la Asamblea del Pueblo

Más detalles

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro Maurice Tardif, Ph.D Organización de la presentación 1. Los antecedentes históricos concepciones de la docencia que

Más detalles

Introducción a la Sociología. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Duodécimo Grado

Introducción a la Sociología. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Duodécimo Grado Introducción a la Sociología Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Duodécimo Grado Introducción Vivimos hoy en un mundo que es enormemente preocupante, pero que presenta las más extraordinarias promesas para el futuro

Más detalles

PATRIMONIO IDENTIDAD Y MEMORIA

PATRIMONIO IDENTIDAD Y MEMORIA OBJETIVO GENERAL Asegurar el acceso democrático a los bienes culturales y patrimoniales, fomentando la participación de la comunidad en su conjunto, en miras de la construcción de nuevas audiencias. PATRIMONIO

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

(PLU140004)

(PLU140004) Pluralismo en los medios de comunicación en La Araucanía: representaciones sociales de las noticias en torno a la problemática mapuche entre los años 2010 2013 (PLU140004) Financia: CONICYT Equipo responsable:

Más detalles

EL PRESIDENTE DE CHILE DON JOSÉ MANUEL BALMACEDA (1833-1891)

EL PRESIDENTE DE CHILE DON JOSÉ MANUEL BALMACEDA (1833-1891) EL PRESIDENTE DE CHILE DON JOSÉ MANUEL BALMACEDA (1833-1891) 1 2 RESUMEN BIOGRAFICO: Balmaceda ha sido uno de los más grandes presidentes de Chile. Nació en 1833, hijo de don Manuel José Manuel Balmaceda

Más detalles

'eduvim. Librería Garcia Cambeiro

'eduvim. Librería Garcia Cambeiro tr 'eduvim Índice Agradecimientos Presentación Introducción Agradecimientos Los autores l. Expresiones del patrimonio inmaterial en Simbilá, un pueblo de alfareros de la costa norte del Perú 9 11 13 17

Más detalles

BREVE PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN CHILE

BREVE PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN CHILE El Museo te Ayuda a Hacer tus Tareas BREVE PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN CHILE Llegada de refugiados de la guerra civil española, 1939. Fotógrafo Miguel Rubio. Colección Archivo Fotográfico, Museo Histórico

Más detalles

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

14 La población de España y de Castilla-La Mancha La población de España y de Castilla-La Mancha 1. Evolución de la población española 2. Características de la población española 3. Distribución de la población en el territorio 4. Poblamiento rural y

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

PROTOCOLO DE ACUERDO ENTRE LA EMPRESA UNILEVER CHILE Y LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE CHILE

PROTOCOLO DE ACUERDO ENTRE LA EMPRESA UNILEVER CHILE Y LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE CHILE PROTOCOLO DE ACUERDO ENTRE LA EMPRESA UNILEVER CHILE Y LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE CHILE 1. INTRODUCCIÓN El Sindicato número 1 de la Empresa Unilever Chile (en adelante la empresa ) está afiliado

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

Dra. Patricia Galeana. Plan de trabajo

Dra. Patricia Galeana. Plan de trabajo Dra. Patricia Galeana Plan de trabajo Comisión de Historia del IPGH Propuesta de Plan de trabajo se propone la elaboración de las siguientes obras: Cronología de América. Se convocará a participar a toda

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de 2.016.- Al Señor Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca C.P.N Juan Cruz Miranda S / D: Tengo el agrado

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Qué ofrecen las bibliotecas?

Qué ofrecen las bibliotecas? Qué ofrecen las bibliotecas? Hasta hace poco se decía: sobre todo, libros. Pero el soporte impreso ya no es único. Ahora conviven tres tipos de documentos: Documentos tradicionales, generalmente impresos

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL: CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538

Más detalles

DESEMPLEO Y SINDICATOS

DESEMPLEO Y SINDICATOS DESEMPLEO Y SINDICATOS Nancy Esmeralda Hernández Reza Material didáctico sólo visión Asignatura: Problemas Socioeconómicos de México Carrera: Ingeniería Mecánica Universidad Autónoma del Estado de México

Más detalles

CATÁLOGO. Tema: Musical canciones criollas (7) Idioma: Español Tiempo de Audio: 45 minutos Año: s/f

CATÁLOGO. Tema: Musical canciones criollas (7) Idioma: Español Tiempo de Audio: 45 minutos Año: s/f ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Dirección Nacional de Archivo Histórico Dirección de Archivo Republicano PROYECTO ADAI CATÁLOGO MIGRACIÓN Y CATÁLOGO DE INFORMACIÓN DEL ARCHIVO AUDIOVISUAL FONDO: RADIO NACIONAL

Más detalles

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE ECONOMÍA Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. En la actualidad, los estudiantes de la Carrera deben aprobar mínimo 16 créditos de asignaturas

Más detalles