ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros
|
|
- José Francisco Prado García
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Papel: Carta y blanco Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros
2 Título de artículo reflexivo Fuente: Time New Roman Título de artículo Nombre del seminario Ciudad donde se realizó el seminario Fuente: Time New Roman Tamaño de fuente: 12 Para todo el documento excepto la primera página (Titulo de artículo reflexivo) Nombre de los estudiantes autores Nombre del asesor El título al que opta con el artículo Año en el que presenta el artículo
3 Hoja de vida de los autores 1. Hoja de vida autor 1 Interlineado: Doble En todo el documento. 2. Hoja de vida autor 2 Alineado: Izquierdo En todo el documento. v Resumen Palabras claves,,, y Títulos de primer orden: Van centrados, van en negrilla y con la primera letra en mayúscula. Títulos de segundo orden: Van con alineado izquierdo, van en negrilla y con la primera letra en mayúscula.
4 Abstract Key Words,,, y. Introducción Comienzo de todo párrafo debe ir con sangría (cinco espacios)
5 Desarrollo y reflexión. 7 Numeración de Páginas: Se ubica la numeración en la parte superior derecha de la hoja (es visible la numeración después de la introducción) Conclusiones 8
6 Recomendaciones 9 Referencias bibliográficas 10 Referencias bibliográficas o Bibliografía: Llevan sangría francesa _
7 Titulo Portada Hoja de vida de los autores: Resumen Palabras claves Abstract: Key Words Introducción Desarrollo- Reflexión Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas o Bibliografía El titulo debe reflejar el contenido del artículo, y guardar relación con el tema central del escrito y la conclusión del mismo. El desarrollo del trabajo. Debe ser exacto, tener relación con la pregunta planteada y no debe contener más de quince (15) palabras. El artículo deberá llevar una portada, en la cual se indique el título del artículo, ubicando debajo de este el nombre del seminario en el cual se participó y la ciudad donde se llevó a cabo, el nombre de los estudiantes autores, nombre del asesor, el título profesional o tecnológico al que se opta con el artículo, y el año en que se presenta el artículo. En un máximo de diez (10) líneas continuas, y en la misma página, cada autor presentará sus datos personales, incluyendo el número de identificación, así como otros estudios realizados y aspiraciones personales y profesionales. Es un bosquejo conciso pero explícito del contenido y de las conclusiones del artículo. No debe contener datos o afirmaciones que no estén en el texto del artículo.(máximo 300 palabras) Son 5 (Máximo) conceptos claves que orienten al artículo. Se ubica en la hoja siguiente al resumen y las palabras clave, y es la traducción al inglés del resumen. Traducción de las palabras claves a una segunda legua, en este caso al inglés. La introducción tiene que ser breve y sin subtítulos, de tal forma que sirva para proporcionar al lector una idea clara y concisa sobre la temática a tratar y la cuestión que se plantea. La longitud de la introducción no debe exceder tres (3) páginas del artículo. En esta parte se debe presentar al lector, los principales argumentos que apuntan a dar respuestas a la pregunta central. Estas exposiciones deber ser coherentes con el tema de estudio, y debe involucrar los conceptos obtenidos en el seminario, con cita a los expositores que hicieron ponencia en el seminario internacional al que asistió el estudiante, y otras fuentes que se consideren importantes para dar soporte teórico al artículo. El desarrollo del artículo puede estar contenido en un máximo de doce (12) páginas. Como su nombre lo indica, son la culminación del artículo, deben ser precisas en el argumento que da respuesta a la pregunta central, y debe tener en cuenta los diferentes puntos de vista analizados en el desarrollo del documento. Al finalizar este apartado, el estudiante debe poner su punto de vista a manera de reflexión sobre el tema tratado. Las conclusiones no pueden exceder dos (2) páginas del documento inicial. Una vez presentadas las conclusiones, el estudiante hará recomendaciones a los lectores, consistentes en fuentes para ampliar la información sobre el tema, y perspectivas de ampliación a la pregunta central. Las recomendaciones, no pueden exceder una (1) página del documento inicial Se deben poner en orden alfabético todas las referencias bibliográficas que fueron usadas en forma explícita al interior del artículo, de acuerdo a la última versión de las normas APA. El artículo como mínimo debe contener veinte (20) citas bibliográficas, incluyendo las que se consideren pertinentes de los expositores del seminario.
ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile
ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología
Elementos del proyecto
Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la
Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación
Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación El presente formato contiene las indicaciones que es necesario seguir para cumplir con los requisitos mínimos de una ponencia,
XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL PORTADA: Documento Nº 15 portada del informe y orden de las pág. preliminares ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Se expresara la razón de ser de la práctica profesional,
FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL
UNAH-CURLA FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PATRICIA COlÓN 06/08/2013 En este se describen todos los aspectos que deben incluirse en su informe final de práctica profesional.
4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN
2012 GRUPO DE INVESTIGACIÓN PBRO. ANTONIO BERNAL 4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ORGANIZAN PATROCINAN PRESENTACIÓN Practicas pedagógicas con pertinencia, a realizarse en la ciudad de
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema
Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)
Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato
1) Aspectos que debe de contener el trabajo especial de grado con enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
Lineamientos para la presentación del trabajo especial de grado de forma escrita y oral. Instituto de Altos Estudios (IAE) Dr. Arnoldo Gabaldon Por medio de la presente me dirijo a ustedes con la finalidad
PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)
PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa
Normas de publicación
Normas de publicación Los originales para su publicación electrónica como libro con ISBN deberán seguir las normas siguientes. Extensión La extensión de la comunicación no excederá las 3 000 palabras,
CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS
CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS Únicamente los trabajos que cumplan con los requisitos de estos lineamientos serán seleccionados para su publicación.
Guía para el desarrollo de la Memoria de Título de Médico Veterinario 1. El estudiante contacta con un académico, con jerarquía de profesor, que
Guía para el desarrollo de la Memoria de Título de Médico Veterinario 1. El estudiante contacta con un académico, con jerarquía de profesor, que forme parte del claustro de la Facultad de Ciencias Veterinarias
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM ESPECIALIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA PORTADA (ver modelo en página 2) APARTADOS DE LA MEMORIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CENTRO PLAN DE ORIENTACIÓN
Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides
UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Organización de un Artículo Técnico Título Resumen Palabras Claves Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía
Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un
Monografía Definición Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA
RESUMEN DE NORMAS UPEL Profesor Ramón Alvarado Trascripción e impresión 1. Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente Times New Roman, Arial o Courier No. 12. 2. Las siguientes
BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:
BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: bibliovirtual@unah.edu.hn http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Índice I. CITAS INTRODUCCIÓN... 3 Según la normativa APA... 3 Qué información
TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA)
TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA) MÁXIMO 4 PALABRAS SUBTÍTULO (OPTATIVO) (ARIAL 17, NORMAL, VERSALITA) MÁXIMO 80 CARACTERES CON ESPACIOS Arial 14, normal, interlineado sencillo (Coordinador/es)
REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.
REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden
V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016
CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con
Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.
Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación
Pasta: Página en Blanco:
ASPECTOS FORMALES A TENER EN CUENTA PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS POR LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Pasta: En la parte
NORMAS PARA INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO Universidad Fermín Toro RGL-005-UFT NORMAS PARA INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ABRIL DE 2015 Pág. 1 de 17 Aprobado: CUNº Pág. 1 de 17 ESTRUCTURA DEL INFORME DE PROYECTO
GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)
GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO) 2016-17 1. Información preliminar para los estudiantes de 3º del Grado en la 2ª quincena de abril: charla informativa de la Coordinadora del Trabajo de Fin de Grado (TFG).
GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Definición de la Revista WALLALLO Es una revista virtual de investigación multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria del de la Universidad
GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA Profesor: Juan Carlos Jiménez. GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES La presente guía norma los aspectos
GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.
GUÍA DE AUTORES La REVISTA MEXICANA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES es una revista científica y arbitrada, que ha sido creada con las exigencias del ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN
Estructura del Trabajo Fin de Máster
Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ETS ORDINARIO Y ESPECIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLAN DE NEGOCIOS ÁREA TECNOLÓGICA Y DE ESPECIALIDAD TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN TURNO VESPERTINO CICLO 2013-2014 A En esta guía de
REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)
REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales) CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS POLÍTICA EDITORIAL La Revista de Investigaciones Indexada en categoría C en
Convocatoria para Ponencias y Carteles
Convocatoria para Ponencias y Carteles El Comité Científico del IX Congreso Latinoamericano de Antropología Forense invita a todas las personas interesadas a someter propuestas de trabajos a ser considerados
Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo
Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo El párrafo Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.
NORMAS DE PUBLICACIÓN / Notas de investigación
NORMAS DE PUBLICACIÓN / Notas de investigación El formato de los trabajos debe adaptarse a las normas de la revista. Los trabajos deberán estar estructurados siguiendo las normas de publicación facilitadas
CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:
CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos
PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos:
PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1.- Trabajos de investigación Es un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y que presenta los resultados y el análisis de la
UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO
PÁGINA: Pág. 1 / 5 UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO INSTRUCTIVOS PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN CARRERA DE DERECHO - 01 ELABORADO POR: COORDINACIÓN
TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) NORMAS DE EDICIÓN Y ENTREGA UNA VEZ FINALIZADO EL TFM PARA SU PRESENTACIÓN Y DEFENSA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE ALIMENTOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) NORMAS DE EDICIÓN Y ENTREGA ANTES DE INICIAR
Introducción al desarrollo de prototipos
Introducción al desarrollo de prototipos MEMORIA TÉCNICA Miguel Hesiquio, J. Felipe Sánchez Minero, Ana Ma. Salcedo Garrido Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN mhesiquiog@ipn.mx MEMORIA TECNICA
Formatos de informes del proyecto y sus requisitos mínimos de calidad
MOOC-Maker Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education (561533-EPP-1-2015-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) WPD3.4 Formatos de informes del proyecto y sus requisitos mínimos de calidad (Project
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Facultad de Humanidades GRADO EN.. Curso Académico: Convocatoria (Junio/Septiembre): Título del Trabajo Fin de Grado: Autor/a Tutor/a 1 RESUMEN Descripción breve, menos de 250 palabras,
Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario
Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
Instrucciones Generales REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Se aceptarán Trabajos Científicos sobre temas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo para su presentación en
Guía para la preparación de prontuarios
UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación
ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115
ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento
Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y
Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y aparte. Word los presenta además delimitados por esta
Trabajo de revisión bibliográfica. Normas de presentación.
1. Instrucciones Generales El contenido de los trabajos supondrá un avance en el estado de conocimiento o de desarrollo tecnológico del tema propuesto por el alumno. Es decir, no serán admitidos trabajos
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC
6. ELABORACION DE DOCUMENTOS COMERCIALES 6.1 INFORMES CORTO, EXTENSO Y RESUMEN EJECUTIVO La elaboración de informes está a cargo de funcionarios o empleados autorizados, mediante acto administrativo o
NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN
NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN, es una revista de periodicidad semestral, que acepta para su publicación textos originales, inéditos, actualizados
Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos
Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos La Revista Digital Mundo Asia Pacifico (MAP) es una publicación semestral y multidisciplinaria que busca articular el conocimiento sobre
CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA
CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA Por: María L. Padilla, Bibliotecaria Auxiliar José E. Feliciano, Bibliotecario Liselie Soto, Bibliotecaria Caribbean University, Recinto de Bayamón Biblioteca Virgilio Dávila
NORMAS DE PRESENTACIÓN Y ESTILO
NORMAS DE PRESENTACIÓN Y ESTILO Los trabajos fin de grado (TFG) se presentarán en castellano, en general en formato A4, salvo aquellos que requieran otro formato, lo que deberá justificarse suficientemente.
ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL P.I.
ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL P.I. 1. INSTRUCCIONES DEL FORMATO. La memoria del Proyecto Integrado es un documento formal que debe ser preparado y redactado de acuerdo a una serie de exigencias
FORMATO ANTEPROYECTO DE TÍTULO
FORMATO ANTEPROYECTO DE TÍTULO No use carpetas ni portadas anexas. Las Hojas deben ser corcheteadas, en la esquina superior izquierda de modo vertical. Tamaño Hoja: Carta. Tamaño letra: 12. Tipo letra:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA. Nombre del Curso:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre del Curso: SISTEMA METABÓLICO NUTRICIONAL Código: 200002 Jairo Enrique Granados Moreno.,
UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010
UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,
Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA
Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA Pasos Pasos Entrar a Word 2007 Damos un click a la pestaña titulada Diseño de página Normas de presentación Tipografía y tamaño del manuscrito
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. ENRIQUE ZAMORANO-PONCE Laboratorio de Genética Toxicológica Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Universidad del
Esta copia de la norma técnica ICONTEC fue. Elizabeth Guerrero N. de La Universidad. Todos los derechos reservados del ICONTEC.
BIBLIOTECA HNA ELISABETH GUERRERO NAVARRETE F.M.I Esta copia de la norma técnica ICONTEC fue resumida y adaptada para la Biblioteca Hna. Elizabeth Guerrero N. de La Universidad Mariana, para fines académicos
CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA
La Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica Veterinaria CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA Dirigido a: Médicos Veterinarios Zootecnias titulados, académicos y
Regula la presentación escrita de trabajos realizados por docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo de LUZ.
REGLAMENTO LUZ 2004 PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS Regula la presentación escrita de trabajos realizados por docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo de LUZ. Su propósito es lograr
NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REQUISITOS GENERALES Propuesta: Consta de los siguientes elementos: Tema, título, breve descripción general del
Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del
REVISTA DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS NORMAS PARA LOS AUTORES DE ARTÍCULOS Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del Centro Superior de Estudios
Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association
Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Universidad San Francisco de Quito (www.usfq.edu.ec) Reproducido con permiso y gráficos de la Universidad de
Revista Digital TECNOLOGIA INVESTIGACION ACADEMIA. Bogotá Colombia
Revista Digital TECNOLOGIA } INVESTIGACION ACADEMIA Bogotá Colombia Normas para autores/as La revista electrónica TIA Tecnología en Investigación y Academia, es una publicación institucional de la Facultad
Aprobado por la Comisión de Trabajo Fin de Grado en sesión de 26 de Septiembre de 2013
NORMAS BÁSICAS DE ESTILO Y ESTRUCTURA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Comisión de Trabajo Fin de Grado de la Escuela Politecnica Superior de Linares Aprobado por la Comisión de Trabajo
ACTA. En reuniones y eventos donde por su importancia y requerimientos así lo ameriten.
ACTA PARA QUE Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica (Comité o evento en general). CUANDO SE UTILIZAN En reuniones y eventos donde
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE 1. Presentación de la Revista Revista Científica de la Universidad Nacional del Este es una publicación
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014 SEGUNDA CIRCULAR Desde hace seis años, los miembros de
Qué debo saber del T.E.G.?
Qué debo saber del T.E.G.? Fundamento Legal Reglamento Interno del I.U.P.G. Artículo 30 Artículo 33 Cuáles son los Momentos del T.E.G.? Elaboración Consignación Disertación ELABORACIÓN Sistemática Sencilla
Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción breve sobre la temática que involucra los problemas propuestos.
Trabajo colaborativo 4 Temáticas revisadas: UNIDAD 4 Introducción a los Grafos 1. Grafos. Árboles Estrategia de aprendizaje: Resolución de Problemas Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción
1. Partes del trabajo Los trabajos de investigación deben estar compuestos por las siguientes partes:
Normas para la presentación formal de una tesis I. Estructura y presentación formal del trabajo 1. Partes del trabajo Los trabajos de investigación deben estar compuestos por las siguientes partes: Portada
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS El idioma de la publicación es el español. Todos los textos serán sometidos a revisión de estilo, y la calidad de expresión es
IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011
PRIMERA COMUNICACIÓN CONVOCATORIA El Consejo Directivo de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, en sesión ordinaria celebrada el 11 de abril del 2011, y según Acta número826,convocó
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3588 (Segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3588 (Segunda actualización) 3.2.3 Tabla de contenido Se coloca inmediatamente después de la portada. Contiene los títulos de: capítulos, subdivisiones principales del cuerpo del
MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle
MANUAL DE ESTILO APA Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle 2012 1 GENERALIDADES APA = American Psychological Association. Publicadas originalmente en inglés desde el año 1919 Versiones
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 Julio 2007-1 - ÍNDICE 1.- Consideraciones previas... 3 2.- Formato... 4 3.- Estructura del documento... 4 3.1.-Portada...
PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS
PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS Página 1 de 10 1. Propósito Establecer las normas que permitan a los estudiantes cambiar de carrera en los Institutos
Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE LA TESIS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS Elaboración Mtra. Ana Lía Gómez López Mtro. Refugio Efraín Álvarez Vázquez ESTRUCTURA DE TESIS MAESTRÍAS PROFESIONALIZANTES La elaboración de una tesis de
EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL PRETEST
EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL PRETEST A continuación encontrarás una selección de 30 preguntas similares a la que encontrarás durante la prueba de certificación. Fíjate en que cada pregunta suele incluir más
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O DEFICIENCIAS DE LA EMPRESA: Breve descripción general de problema
FORMATO 1 INSCRIPCION DE PRÁCTICA EMPRESARIAL PRACTICANTE: EMPRESA: REPRESENTANTE LEGAL: NOMBRE: CARGO: TELEFONO: DESCRIPCION DE LA EMPRESA: AREA DE PRACTICA: LINEA DE INVESTIGACION: PLANTEAMIENTO DEL
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE PREINFORMES Y DEL INFORMES DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS II
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE PREINFORMES Y DEL INFORMES DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS II La preparación de una guía única para las prácticas de laboratorios de la materia circuitos II, tiene como finalidad
Estructura del Trabajo de Investigación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA-NÚCLEO ANZOÁTEGUI UNIDAD ACADÉMICA
1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012
La Universidad Autónoma de Coahuila y la Asociación Nacional de Estudios Hispanos y Latinos A través de la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación y la Coordinación General de Relaciones
NTE INEN 0 Primera revisión Enmienda
Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 0 Primera revisión Enmienda 1 2014-04-28 ESTRUCTURA, REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS STRUCTURE, DRAFTING AND PRESENTATION OF STANDARD
Pautas para la presentación de Tesis de la Facultad de Ciencias Sociales 1
Distribuido Nº 1501/2008 Pautas para la presentación de Tesis de la Facultad de Ciencias Sociales 1 I Partes de una Tesis 1. Páginas preliminares 1.1. Portada (obligatoria) Es la página que identifica
Tipos de artículo en una publicación científica
Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos:
PLANTILLAS Una plantilla es un tipo de documento que crea una copia de sí mismo cuando se abre. Para generar una plantilla en Microsoft Word y PowerPoint se deberán seguir los siguientes pasos: 1. Haga
Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 3
Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Word 2013 LIBRO 3 Contenido REFERENCIAS EN WORD 2013... 3 NOTAS AL PIE... 3 NOTAS AL FINAL... 7 CITAS...
Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la
CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE SEMINARIOS DE TÍTULO. Estructura y Presentación del Informe
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE SEMINARIOS DE TÍTULO. Estructura y Presentación del Informe Por: Vicerrectoría Académica Septiembre, 2007 Santiago - Chile INDICE Páginas INDICE ii INTRODUCCIÓN 3 I. ESTRUCTURA
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación
Base de datos. Manual de uso
Base de datos Manual de uso 2009 Es la mayor y más importante base de datos a nivel mundial en el área educativa y contiene más de 1,200,000 citas sobre artículos y publicaciones diversas, algunas en texto
REGLAMENTO DE MONOGRAFÍA
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGÍA MÉDICA CARRERA DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA REGLAMENTO DE MONOGRAFÍA OBJETIVOS Artículo 1º.- La monografía es la instancia