Informe Final de Resultados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Final de Resultados"

Transcripción

1 Informe Final de Resultados Estudio: Análisis de la situación de uso de servicios y acceso a tratamiento de la depresión posparto en Centros APS de la Región Metropolitana DRA. GRACIELA ROJAS Y COLABORADORES UNIVERSIDAD de CHILE Santiago Chile 2013

2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS METODOLOGÍA UNIVERSO Y MUESTRA TIPO DE ESTUDIO Estudio cuantitativo Estudio Cualitativo Auditoría Administrativa UNIDADES DE ANÁLISIS Y SUJETOS DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS RESULTADOS ESTUDIO CUANTITATIVO Centros de atención primaria de la Región Metropolitana seleccionados Cobertura aplicación EPDS y probable DPP en centros seleccionados Descripción de la muestra de estudio Descripción del seguimiento a una cohorte de mujeres con DPP ESTUDIO CUALITATIVO Estudio cuasi-etnográfico Estudio basado en la teoría fundamentada AUDITORÍA ADMINISTRATIVA DISCUSIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN RECOPILADA REFERENCIAS ANEXO ANEXO ANEXO

3 1. INTRODUCCIÓN Los trastornos depresivos representan un problema de salud pública por su alta prevalencia, debido al grado de sufrimiento y limitación que producen en las personas. Mientras que a nivel mundial se estima que será la segunda causa de años perdidos por discapacidad el 2020, en Chile, ya en la actualidad, la depresión es el primer motivo de discapacidad en mujeres adultas (1). En la depresión, un conocido factor de riesgo para desarrollar la enfermedad, es el género femenino, pero además, algunos datos indican que en Chile su efecto sería mayor que en otros países (2). Estudios nacionales e internacionales indican que la enfermedad depresiva tiende a concentrarse en el período de vida fértil de la mujer (1) y afecta, en especial, a las mujeres de menor nivel socio-económico (3, 4). El período puerperal es la etapa del ciclo vital en que la mujer tiene el mayor riesgo de padecer un trastorno psiquiátrico (5). En los últimos años, hay un gran interés por estudiar, diagnosticar y tratar la depresión materna del pre y/o posparto. Ello obedece, probablemente, a que numerosos estudios están demostrando que, además de ocasionar sufrimiento y limitaciones a la mujer, la depresión materna perinatal puede tener efectos negativos en la descendencia, ya sea en la etapa in útero y lactante o en épocas más tardías de la vida. 3

4 De acuerdo a estudios internacionales, del 10 al 15% de las madres en el periodo posparto cumple con los criterios para el diagnóstico de episodio depresivo mayor. Si bien la mayoría de los trabajos se centra en el período comprendido entre el segundo y tercer mes posparto, muchos investigadores consideran puerperal aquellos episodios que se presentan hasta un año después del parto (7, 8). En Chile, al menos ocho estudios han demostrado que entre el 20,5 y el 50,7% de las madres sufre de síntomas inespecíficos de depresión y/o ansiedad durante el puerperio (9-16). Empero, cuando se realizan evaluaciones más rigurosas, con entrevistas clínicas y criterios diagnósticos operacionales, se observa que alrededor del 10% de las mujeres desarrolla una depresión posparto (DPP) (8, 9). La DPP se caracteriza por un estado de ánimo depresivo, pérdida del interés por las actividades habituales, o de la capacidad de disfrutar, sentimientos de culpa o insuficiencia, angustia, labilidad emotiva, irritabilidad, dificultad para concentrarse, fatiga, alteraciones del sueño desproporcionadas para lo esperable en relación a las demandas impuestas por la crianza. En casos más graves, puede haber ideas recurrentes de muerte o ideación suicida. Puede presentarse reticencia a asumir el cuidado del bebé y, rara vez, rechazo por el mismo. Hay un cambio de la madre en cuanto a su vivenciar, expresividad y conducta, no siempre fáciles de advertir. Los síntomas provocan, por lo general, un deterioro en el nivel de 4

5 funcionamiento acostumbrado y se suelen tensionar las relaciones interpersonales. Estudios nacionales (9, 13, 17), y extranjeros (17), señalan que la depresión y la angustia durante el embarazo, y los antecedentes depresivos previos serían los factores de riesgo más importantes. Asimismo, se ha dado mayor importancia a factores que implican un mayor estrés psicosocial y cuya presencia condicionarían un mayor riesgo de DPP, entre ellos, la disconformidad respecto del propio cuerpo con posterioridad al parto, un alto nivel de sobrecarga relacionada con el cuidado del bebé, los antecedentes de violencia intrafamiliar, una pobre relación interpersonal con la pareja o los padres y el nivel socioeconómico (9, 10, 11, 13, 18). En la actualidad, el instrumento de tamizaje más empleado para detectar probables casos de DPP es la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS) (19). Existen, en Chile, dos validaciones de este instrumento, una en puérperas de nivel socioeconómico medio (20) y otra en puérperas de nivel socioeconómico bajo (21). Ambas determinaron un punto de corte 9/10. Hay autores que han propuesto que se utilicen los puntos de corte 9/10 y 12/13 como marcadores de depresión menor y mayor, respectivamente (22). Las consecuencias de la DPP han sido ampliamente descritas y se cuenta con más de una veintena de estudios acerca de los efectos adversos asociados a la depresión materna posparto. Estas investigaciones han encontrado consecuencias negativas en el vínculo madre-hijo(a) y el 5

6 desarrollo infantil, tanto en términos emocionales, conductuales como cognitivos (23-25). Además la depresión puerperal no sólo puede afectar el modo como la madre se relaciona con su hijo sino también la manera como lo percibe. Se ha visto que las madres deprimidas perciben más negativamente a sus hijos y que los consideran más difíciles de criar que las madres no deprimidas (26). En cuanto al tratamiento, para las mujeres en riesgo, pero que permanecen asintomáticas, o para aquellas con síntomas leves de DPP, se recomiendan medidas como la psicoeducación. El tratamiento oportuno de los problemas del sueño con frecuencia logra evitar el desarrollo de trastornos depresivos puerperales en mujeres de alto riesgo. Las psicoterapias avaladas por la investigación científica, para ser usadas en esta etapa de la vida, son la cognitivo-conductual y la interpersonal (PIP). Esta última se focaliza en la transición de roles y en la adquisición de nuevas destrezas vinculadas a la maternidad (27). Por razones éticas, no se cuenta con estudios sobre la eficacia de los antidepresivos (AD) en el tratamiento de la depresión de mujeres embarazadas. Sin embargo, no hay razones para pensar que la respuesta terapéutica de las mujeres grávidas debiera ser distinta a la observada en mujeres no embarazadas. Es más, se cuenta con guías para el tratamiento de la depresión durante la gestación. En la DPP, se dispone de estudios que muestran que ciertos AD convencionales, usados en dosis estándares, son efectivos y bien tolerados. 6

7 Los AD estudiados más empleados en la actualidad son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (por ejemplo, sertralina y citalopram), que son los fármacos de primera línea a utilizar. Se sabe que todos los fármacos pasan al bebé a través de la leche materna y, en general, sólo el 1% a 2% de la dosis materna de cualquier fármaco se encuentra en la leche. No obstante, los expertos en psiquiatría perinatal consideran que el uso de antidepresivos no contraindica la lactancia (28). En nuestro país se llevó a cabo un ensayo clínico randomizado, que midió la efectividad de un programa de tratamiento de la depresión posparto en la atención primaria. El programa consistía en una intervención con varios componentes: un grupo psicoeducativo liderado por profesionales de la salud, farmacoterapia estructurada y monitorizada indicada por médicos generales, que resultó más efectivo que el tratamiento habitual a los 3 y 6 meses de tratamiento (29). Dado que la DPP es frecuente durante los 12 meses posteriores al parto, representa un desafío substancial para la salud pública, ya que no sólo constituye un problema clínico sino también económico y social. La literatura internacional indica que, a pesar que la inmensa mayoría de las mujeres tienen acceso a servicios de salud durante el año posterior al parto, solamente el 50% de las mujeres, que presentan síntomas depresivos clínicamente significativos, son detectadas. Existiendo tratamientos efectivos para enfrentar este problema, una solución planteada ha sido el tamizaje 7

8 universal en el marco de los controles maternales o del niño para mejorar la detección de la DPP (30). Nuestro país cuenta, desde el año 2000, con un Programa Nacional para la Detección, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Depresión (31). Además, a partir del año 2006, la ley chilena garantiza la atención oportuna, por parte de los seguros de salud -público y privado-, del episodio depresivo en personas mayores de 15 años (32). Sin embargo, la literatura científica nacional (12) muestra que la patología psíquica puerperal es habitualmente subtratada (33). En el año 2009, se institucionaliza y comienza a implementar el Subsistema de protección integral a la infancia Chile Crece Contigo, una política pública estable e intersectorial de Protección Integral a la Infancia. En el marco de este sistema de protección, en los centros de atención primaria se aplica a las mujeres en su etapa perinatal una escala de Evaluación Psicosocial Abreviada (EPSA) que mide nueve factores de riesgo, entre los cuales está la presencia de síntomas depresivos (34). Los equipos de salud en la atención primaria, cuentan, además, con un manual desarrollado por el Ministerio de Salud (MINSAL) el año 2008 como aporte al Chile Crece Contigo, para que acompañen a las mujeres durante el control de su gestación, el parto y en el cuidado de los recién nacidos (35). Entre sus orientaciones tiene un apartado y flujograma para la detección y tratamiento de la DPP en atención primaria que incluye la 8

9 aplicación del EPDS a todas las madres que asisten a control de sus hijos a los 2 y 6 meses posparto (35). Según datos entregados por el MINSAL, a pesar de la activa pesquisa del trastorno, un porcentaje muy bajo de las mujeres con posible DPP accede a tratamiento. Hasta la fecha, no existen en el país, estudios publicados que expliquen esta barrera de acceso a tratamiento de las mujeres con DPP, a pesar que las direcciones ministeriales garantizan el acceso a tratamiento de las mujeres con dicho trastorno depresivo. El objetivo del presente estudio es describir y analizar las barreras de acceso a tratamiento de la depresión posparto en el nivel de la atención primaria en salud. 9

10 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Describir y analizar las barreras de acceso a tratamiento de la depresión posparto en el nivel de la atención primaria en salud OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir y analizar el proceso de detección de mujeres con depresión posparto. Describir y analizar el proceso de derivación a tratamiento de las mujeres en quienes se ha detectado una depresión en el posparto. Caracterizar el grupo de mujeres con depresión en el posparto que fueron pesquisadas y derivadas a tratamiento, pero que no asisten a éste. Explorar percepciones y opiniones de mujeres con depresión en el posparto respecto a la enfermedad y su tratamiento. Describir y analizar el cumplimiento de las indicaciones de tamizaje universal para mujeres puérperas. Explorar las posibles barreras y facilitadores en el acceso de las mujeres con DPP. Elaborar una propuesta de intervención para mujeres con depresión posparto con base en la atención primaria en salud (APS) para mejorar el acceso a tratamiento. 10

11 3. METODOLOGÍA 3.1. UNIVERSO Y MUESTRA El universo está constituido por aquellos centros de atención primaria (CESFAM y CSU) localizados en comunas urbanas de la Región Metropolitana, cuya administración es municipal. La muestra fue tomada por conveniencia, y se seleccionó al CESFAM o al CSU que tuviera un número mayor de controles de niño sano al segundo mes, según datos administrativos entregados por el MINSAL correspondientes a los nueve primeros meses del año 2012, para cada Servicio de Salud de la Región Metropolitana (Norte, Sur, Oriente, Occidente, Centro y Sur-Oriente). En los casos que se necesitó reemplazar algún centro seleccionado, se procedió a escoger al CESFAM o CSU, del Servicio de Salud correspondiente, que 3.2. TIPO DE ESTUDIO Se llevó a cabo un estudio exploratorio que incorporó métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas de recolección de información. Además de una evaluación administrativa del funcionamiento del tamizaje universal de mujeres puérperas y del acceso a tratamiento de las beneficiarias con DPP (Anexo 1). 11

12 Estudio cuantitativo Se invitó a participar en forma voluntaria a todas las puérperas que asistieron a control de niño sano de los 2 o 6 meses. 300 mujeres puérperas fueron reclutadas de los 6 centros seleccionados. Criterios de Inclusión: Mujeres mayores de 18 años y con capacidad intelectual para poder contestar en forma adecuada los cuestionarios. Las usuarias ingresaron en forma voluntaria al estudio y debieron firmar un consentimiento informado previamente aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Criterios de exclusión: Fueron excluidas todas aquellas mujeres que por alguna razón no pudieron contestar los cuestionarios, fuera por condiciones físicas, mentales o idiomáticas. También fueron excluidas aquellas que no contaban con las condiciones para ser contactadas en forma telefónica posteriormente. Reclutamiento: El reclutamiento fue realizado en forma consecutiva hasta conseguir las 50 mujeres en cada centro. Las mujeres fueron contactadas por un profesional previamente entrenado, que asistió a los centros seleccionados. En esta instancia se les explicó a las participantes las características del estudio y se administró el consentimiento informado (Anexo 2). 12

13 En esta misma fase fueron recolectados sistemáticamente los datos de contacto de las mujeres que accedieron a participar. Además, se registró el número de ficha de la díada (Anexo 3). Variables e instrumentos: Dentro de los siete días posteriores al contacto inicial, las participantes fueron contactadas por vía telefónica, donde se realizó una evaluación basal. Se evaluó lo siguiente: a) Antecedentes socio demográficos y gineco-obstétricos: se recolectó mediante una encuesta adaptada de instrumentos utilizados en estudios previos relacionados con DPP en atención primaria (Anexo 3). Que incluye edad, fecha de nacimiento, estado civil, escolaridad, ocupación, con quien vive en el mismo hogar y número de hijos vivos; y antecedentes gineco-obstétricos (número de embarazos, fecha de parto, lugar del parto, tipo de parto, semanas de embarazo al momento del parto, días de hospitalización por el parto, si el embarazo fue planificado, si cuida sola al bebé, si recibe ayuda en el cuidado del bebé, si da pecho exclusivo, edad de término del pecho exclusivo, alimentación actual). b) Datos clínicos de depresión: se realizó el diagnóstico de episodio depresivo mediante la aplicación del módulo respectivo de la entrevista psiquiátrica estructurada Mini-International Neuropsychiatric Interview (MINI) (Anexo 3). Ésta es una entrevista de corta duración, que explora los principales trastornos psiquiátricos de la cuarta edición del Manual 13

14 diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) y de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión (CIE-10). Puede ser utilizada por clínicos, especialistas o no, que hayan recibido una formación previa (36). Además se aplicó la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS) (Anexo 3). Este es un instrumento autoaplicado de 10 preguntas que ha sido validada en Chile por e Alvarado y Jadresic, quienes determinaron el punto de corte 9/10 para posibles casos de depresión (20) y que ha sido utilizada por este equipo investigador en estudios anteriores. c) Datos sobre procedimientos del tamizaje: se les preguntó sobre la aplicación del EPDS, si éste fue aplicado, quién lo aplicó y el procedimiento que se aplicó. Se preguntó por la comunicación de los resultados, las indicaciones recibidas a continuación, por el cumplimiento de las mismas y por las dificultades para seguir las indicaciones. d) Datos sobre calidad de vida: Se midió a través de la aplicación del Cuestionario de Salud SF-36, que es un instrumento autoadministrado que contiene 36 preguntas que miden 8 conceptos o dimensiones de salud (función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental), y la percepción del cambio del estado de salud en el último año. La versión estándar mide un periodo de recordación de cuatro semanas, siendo este cuestionario validado en Chile por Inostroza (2005) (37) (Anexo 3). 14

15 Estos instrumentos han sido utilizados en el único ensayo clínico aleatorizado que se ha llevado a cabo en el país para medir la efectividad de un programa de tratamiento de la depresión posparto en la atención primaria (29, 38). A los tres meses del reclutamiento, se contactó a las mujeres que en la evaluación basal fueron diagnosticadas con DPP se estimó que serían cerca de 60 participantes, basándose en un estudio chileno que fijó en 20% la prevalencia de DPP en mujeres de la zona sur de Santiago (11)- y se les aplicó una entrevista de seguimiento que evaluó nuevamente la sintomatología depresiva, calidad de vida, uso de servicios tales como la asistencia a los controles médicos y psicológicos, la adherencia a tratamiento y las posibles barreras y dificultades para continuar con éste (Anexo 3) Estudio Cualitativo El estudio cualitativo se definió como un proceso abierto y flexible de investigación, de carácter exploratorio y comprensivo, utilizándose diseños metodológicos que toman elementos de los estudios etnográficos y de la teoría fundamentada. En términos generales, la muestra del componente cualitativo fue seleccionada de aquellos centros de salud de atención primaria escogidos para el estudio cuantitativo. 15

16 Diseño etnográfico: Se empleó un diseño cuasi-etnográfico (39) con el objetivo de explorar las situaciones y condiciones de prestación de servicios de salud en APS a mujeres en el posparto, observándose, describiéndose e interpretándose las interacciones que ocurrieron entre las mujeres que asistían a control de niño sano ( usuarias ), el conjunto de beneficiarios, el personal y los profesionales de la salud de los establecimientos. Esta aproximación permitió realizar el trabajo de campo de manera intencionada y selectiva, durante un período de tiempo no prolongado. Los datos fueron recolectados mediante observación participante, notas de campo y entrevistas abiertas e informales a actores claves (las usuarias, personal y profesionales de la salud) en los centros seleccionados. Diseño de teoría fundamentada: Se combinaron elementos narrativos de tópico y fenomenológicos (40) en un diseño orientado por la teoría fundamentada, con el objetivo de: a) Acceder a los procesos subjetivos y de vivencias particulares de las mujeres con diagnóstico de DPP, en relación a la decisión de recibir tratamiento, explorando específicamente: las creencias respecto de la enfermedad, la búsqueda de ayuda, la relación con el servicio de salud y con los profesionales de la salud, el proceso diagnóstico, las experiencias previas de tratamiento, y aspectos de su cotidianidad que incidieron en la decisión del acceso a los servicios para describir posibles barreras de acceso a la atención de salud. 16

17 b) Acceder a los procesos subjetivos y vivencias particulares de los funcionarios de la salud, en relación a la posibilidad de entregar una atención oportuna, profundizando en las experiencias y opiniones de los profesionales de la salud en torno al proceso de tamizaje, las indicaciones de tratamiento, y aquellos factores que determinaron que estas mujeres asistieran o no a tratamiento. Se realizaron entrevistas individuales, en profundidad y semiestructuradas a 20 profesionales de los centros seleccionados y a 18 usuarias con diagnóstico de DPP, con y sin tratamiento, según los datos recabados en los otros componentes de esta investigación. Se privilegió el grado de saturación alcanzado por los datos para definir el tamaño de la muestra. A los potenciales participantes se los contactó y se les administró el Consentimiento Informado respectivo (Anexo 2). Las entrevistas a las usuarias fueron realizadas en sus domicilios y las entrevistas a los profesionales de salud se llevaron a cabo en su lugar de trabajo Auditoría Administrativa En cada uno de los 6 centros seleccionados, se llevó a cabo una auditoría administrativa del proceso de tamizaje utilizando una pauta estandarizada (Anexo 3). Se recolectó información del funcionamiento de los 6 centros respecto a la detección, diagnóstico, tratamiento y derivación de la depresión posparto. Para ello, en las visitas a terreno, se evaluaron las 17

18 instalaciones, recursos humanos y protocolos para la atención de las puérperas. Se revisaron las fichas clínicas de aquellas mujeres a las que se aplicó la entrevista de seguimiento. Se consignó, para estos casos, los tratamientos de depresión previos y aquellos que se estaban cursando en el momento de la evaluación, el número de sesiones, profesional que la atendió y el tipo de tratamiento recibido UNIDADES DE ANÁLISIS Y SUJETOS DE INVESTIGACIÓN Los 6 centros de salud seleccionados. Mujeres puérperas inscritas en los centros de atención primaria, con las cuales se construyó una cohorte con un seguimiento durante 3 meses. Las mujeres fueron reclutadas a partir del control del niño sano del segundo y sexto mes. Prestadores de servicios involucrados en la detección, diagnostico y tratamiento de la depresión posparto (directores de centros de salud, médicos, enfermeras-matronas y psicólogos) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis de los datos cuantitativos: Para el análisis del estudio cuantitativo, se confeccionó una base de datos, con todos los datos obtenidos en las encuestas. Se realizó análisis descriptivos para todas las variables y análisis de regresión logística para determinar posibles factores asociados a la presentación de DPP. 18

19 Los análisis estadísticos fueron realizados con el programa Stata Análisis de los datos cualitativos: La elección de una metodología cualitativa implica un proceso de recolección y análisis de los datos que se caracteriza por ser simultáneo y sucesivo, retroalimentándose constantemente para lograr dar cuenta del fenómeno de interés (41). Por ello que el tamaño final de la muestra se encuentra en función de los análisis que van emergiendo, determinando el punto culmine de la recolección de información cuando se ha alcanzado un grado adecuado de saturación teórica, es decir, cuando los datos no aportan nueva información (42,43). Si bien, estos fueron aspectos basales del diseño, se distinguen dos modalidades de análisis: a) Los datos recolectados a través de las entrevistas en profundidad fueron sometidos a un análisis descriptivo según los procedimientos de codificación abierta propuestos por la Teoría Fundada (43, 44, 45). Se desarrollaron conceptos y categorías que fueron organizadas en esquemas de clasificación jerárquicos. Los análisis fueron asistidos por medio del uso del CAQDAS (Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software) ATLAS.TI v7, diseñado para el manejo y procesamiento de grupos de datos textuales. La función de este software consiste en agilizar el trabajo de análisis cualitativo y su interpretación, por ejemplo, la segmentación del texto en pasajes o citas, su 19

20 codificación, estructuración, categorización o anotaciones relevantes (46). b) La observación participante, las notas de campo y las entrevistas informales y abiertas a informantes claves (usuaria, profesionales y funcionarios de la salud), fueron sujetas a un análisis interpretativo basado en la Descripción Densa (47). Según esta, la conducta es una acción simbólica, es decir, tiene un significado, un valor y un sentido en una determinada situación. Para aprehender esto se adoptó la perspectiva de los informantes claves, se observaron y registraron la complejidad de las relaciones, para, finalmente, desentrañar las estructuras significativas que subyacen a la interacción entre usuarias y profesionales/funcionarios de la salud en los centros asistenciales. Discusión de datos e integración de la información recopilada: Se analizaron los resultados de todos los componentes de esta investigación, se integraron los datos y fueron contrastados con la evidencia disponible. 20

21 4. RESULTADOS 4.1. ESTUDIO CUANTITATIVO Centros de atención primaria de la Región Metropolitana seleccionados Se seleccionó en cada uno de los seis Servicios de Salud de la Región Metropolitana, aquel Centro de Salud Familiar o Consultorio urbano que registrara el mayor número de controles de niño sano del segundo mes, según los datos entregados por el MINSAL, correspondientes a los nueve primeros meses del año 2012 (Tabla Nº1). Tabla Nº1: Centros de salud seleccionados por servicio de salud y controles de niño sano Servicio de Salud Comuna** Población en control de niño sano a los 2 meses* Norte Quilicura 506 Central Santiago 391 Occidente Pudahuel 501 Oriente Peñalolén 399 Sur San Bernardo 390 Sur Oriente Puente Alto 823 TOTAL 3010 *Fuente MINSAL **Hace referencia a la comuna de donde fue seleccionado el centro de salud 21

22 Cobertura aplicación EPDS y probable DPP en centros seleccionados Utilizando los datos administrativos del MINSAL, se estimó la tasa de aplicación del EPDS en el segundo mes posparto y la tasa de probable DPP, resultando una cobertura total de tamizaje de 89,1% y una tasa de probable DPP de un 24,1% en los centros seleccionados (Tabla Nº2). El centro de salud de la comuna de Santiago aparece como el establecimiento con menor aplicación de la escala (76,5%) y el centro de salud perteneciente a la comuna de Peñalolén es el establecimiento con mayor aplicación (100,0%) (Tabla Nº2). La mayor tasa de probable DPP se encontró en el centro de salud ubicado en Puente Alto (49,1%), y la menor tasa en el centro de salud ubicado en San Bernardo (3,1%) (Tabla Nº2). Tabla Nº2: Cobertura aplicación EPDS y probable DPP por centro de salud seleccionado Comuna % de cobertura EPDS (2 ms)* % de probable DPP (2 ms)* Quilicura 89,1 9,1 Santiago 76,5 18,4 Pudahuel 79,8 26,3 Peñalolén 100,0 16,6 San Bernardo 98,2 3,1 Puente Alto 90,6 49,1 TOTAL 89,1 24,1 *Fuente MINSAL 22

23 Descripción de la muestra de estudio La muestra quedó compuesta por 305 mujeres, usuarias de los centros seleccionados, que asistieron al control del niño sano del mes 2 y 6, y que consintieron en participar de este estudio (Tabla Nº3). Tabla Nº3: Número de usuarias reclutadas por centro Comuna N Quilicura 54 Santiago 50 Pudahuel 52 Peñalolén 56 San Bernardo 48 Puente Alto 45 TOTAL Descripción de factores socio demográficos La muestra presenta una media de edad de 27,1 años (IC 95% 26,4-27,9). Un 63,3% de las mujeres entrevistadas son solteras, 20,0% casadas y un 11,1% conviven con su pareja. El 50% de las mujeres tienen, por lo menos, dos hijos vivos (Tabla Nº4). Un 51,5% de las usuarias tiene educación media completa, un 19,0% educación media incompleta y un 16,4% educación superior. Un 64,6% de las mujeres declaran que su ocupación principal es ser dueña de casa y un 30,5% que su ocupación principal es un trabajo remunerado. Un 40,7% de las entrevistadas declaran tener más de una ocupación (Tabla Nº4). 23

24 Tabla Nº4: Datos sociodemográficos Promedio (IC 95%) Edad 27,1 (26,4-27,9) Mediana (rango) Número de hijos vivos 2 (1-7) N (%) Soltera 193 (63,3) Casada 61 (20,0) Estado civil Conviviente 34 (11,1) Separada/anulada/divorciada 16 (5,2) Viuda 1 (0,3) Básica incompleta 12 (3,9) Básica completa 28 (9,2) Escolaridad Media incompleta 58 (19,0) Media completa 157 (51,5) Superior 50 (16,4) Dueña de casa 197 (64,6) Ocupación actual principal Trabajadora 93 (30,5) Estudiante 13 (4,3) Cesante 2 (0,7) Dueña de casa 95 (31,1) Ocupación actual secundaria Trabajadora 17 (5,6) Estudiante 6 (2,0) Cesante 6 (2,0) Sin ocupación secundaria 181 (59,3) 24

25 Previo al embarazo, las entrevistadas se dedicaban mayoritariamente al trabajo remunerado (67,4%), un 18,4% desempeñaba labores de dueñas de casa y un 13,8% estudiaba. Un 0,3% se declaraba cesante (Tabla Nº5). Tabla Nº5: Ocupación principal previa al embarazo Ocupación principal previa al embarazo N (%) Trabajadora 205 (67,4) Dueña de casa 56 (18,4) Estudiante 42 (13,8) Cesante 1 (0,3) NS/NR 1 (0,3) Total 305 Un 48,5 % de las mujeres declara vivir en el mismo hogar con su pareja y otras personas, un 25,6% con sus padres y otras personas, un 6,9% sola con sus hijos, un 6,2% junto a su pareja, padres y otras personas. Un 5,6% vive sola con su pareja (Tabla Nº6). Tabla Nº6: Personas con las cuales vive Vive en el mismo hogar con N (%) Pareja y otros 148 (48,5) Padres y otros 78 (25,6) Sola con hijos 21 (6,9) Pareja, padres y otros 19 (6,2) Pareja 17 (5,6) Otros 13 (4,3) Padres 6 (2,0) Pareja y padres 3 (1,0) Total

26 Descripción de factores perinatales Los resultados indican que, el 50% de las mujeres entrevistadas han tenido al menos 2 embarazos con un rango entre 0 y 12. Un 57,7% de las entrevistadas reconoce que su último embarazo no fue planificado. La mediana de semanas al momento del parto de su último embarazo fue de 39 semanas. Respecto del tipo de parto, un 62% indica que fue parto normal y un 33,1% cesárea. El 50% de las mujeres embarazadas estuvieron al menos 3 días hospitalizadas por el parto. (Tabla Nº7). Tabla Nº7: Datos gineco-obstétricos Mediana (rango) Número de embarazos 2 (1-12) Semanas de embarazo al momento del parto 39 (29,6-42,0) Días de hospitalización por el parto 3 (0-15) N (%) Embarazo planificado Sí 129 (42,3) No 176 (57,7) Normal 189 (62,0) Tipo de parto Cesárea 101 (33,1) Fórceps 15 (4,9) Total 305 (100,0) 26

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA LA DEPRESION La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por

Más detalles

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal Quién Participantes de WIC Por qué WIC Tiempo 5-10 minutos Preparación Sillas en grupos de 2 ó 3. Pizarra blanca y plumas (Clase más larga) DVD Healthy Mom, Happy Family ( Mamá saludable, familia feliz

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Por qué estamos hoy aquí?

Por qué estamos hoy aquí? Por qué estamos hoy aquí? Equilibrio Para dar hay que tener Salud-Salud Calidad-Calidad Paz-Paz Dependencia Un estado en el que los niños, adultos y ancianos, debido a una pérdida física, psíquica o en

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Lo primero presentarme para que sepas quien hay detrás de estas

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste

Más detalles

EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA. Cobertura Temporal El taller funcionó desde junio del y diciembre del. una de las intervenciones

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS A. Introducción La evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. Cuando se experimenta ansiedad ante estímulos

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia Guía de Práctica Clínica sobre la epresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia avalia-t 2007/09 RESUMEN E LAS RECOMENACIONES Factores de riesgo y evaluación de la depresión mayor GPC GPC GPC Los

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6 INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2012 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS ENERO 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo I Región de Tarapacá Prevalencia: 14,82% Total Regional: 62.937 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1 Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar

Más detalles

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios,

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

PROGRAMA DE COACHING ON LINE

PROGRAMA DE COACHING ON LINE PROGRAMA DE COACHING ON LINE MYCOACH QUÉ ES MYCOACH? mycoach es una plataforma de Coaching online que proporciona conocimientos, técnicas y herramientas para tu desarrollo personal y profesional así como

Más detalles

MENTE LA SALUD MENTAL Y EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO (VIH) El vivir con VIH puede afectar mi salud mental?

MENTE LA SALUD MENTAL Y EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO (VIH) El vivir con VIH puede afectar mi salud mental? MENTE LA SALUD MENTAL Y EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO (VIH) El vivir con VIH puede afectar mi salud mental? No es fácil vivir con VIH. Puede hacer que se sienta preocupado, culpable, enojado, impotente,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Revisado: noviembre 2013 Superintendencia de Seguridad Social Unidad de Riesgo Psicosocial boral 2 M a n u a l d e u s o d e l C u e s t i o

Más detalles

TALLER INSOMNIO ADULTOS MAYORES- CESFAM TALCAHUANO SUR.

TALLER INSOMNIO ADULTOS MAYORES- CESFAM TALCAHUANO SUR. TALLER INSOMNIO ADULTOS MAYORES- CESFAM TALCAHUANO SUR. Autora: Dra. Mónica Araneda Maldonado. Médico Cirujano titulada el año 2009 en la Universidad de Concepción. Ingresa a trabajar en Cesfam Talcahuano

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

Guía de Educación Especial para Padres y Apoderados

Guía de Educación Especial para Padres y Apoderados Guía de Educación Especial para Padres y Apoderados La Ley de Educación requiere que los consejos escolares proporcionen o compren a otro consejo, programas y servicios de educación especial para sus estudiantes

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) En el curso 2008/09, la Universidad de La Laguna, en línea con sus prioridades estratégicas, emprendió el proceso

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Resumen Ejecutivo del Proyecto Resumen Ejecutivo del Proyecto INTRODUCCIÓN La enfermedad depresiva es un problema de salud pública por su alta prevalencia, la discapacidad que produce y sus costos económicos. Un factor de riesgo indiscutible

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/395.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/395. PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/395.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano 10 MÓDULO FORMATIVOS INDEPENDIENTES Incluye Sesiones de Relajación en Vivo Elige los que más se adaptan a tus necesidades

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos

Más detalles

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA La Plataforma Mutis permite manejar eficientemente las evaluaciones en línea y dar retroalimentación a un grupo grande de estudiantes. La guía considera: - El propósito

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

Depresión. Ester Legisos Psicóloga Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo V Región de Valparaíso Prevalencia: 8,53% Total Regional: 139.399 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Sistema Perfil VALIA. Manual del Usuario

Sistema Perfil VALIA. Manual del Usuario Sistema Perfil VALIA Manual del Usuario ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. INGRESO AL SISTEMA... 4 III. APLICACIÓN DE UNA PRUEBA... 6 IV. CONSULTA DE RESULTADOS... 8 V. REPORTE DE RESULTADOS... 9 VI. INTERPRETACIÓN

Más detalles

Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD

Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD ISSN 0717-1528 Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD La segunda Encuesta de Confianza en la Justicia de Libertad y Desarrollo arroja información relevante respecto de las percepciones ciudadanas

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE Residencial Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE 1. OFERTA COMERCIAL 902 559 378 1. OFERTA COMERCIAL Valoración Geriátrica: La evaluación geriátrica integral es la respuesta a las enfermedades que afectan a los

Más detalles

Se trata de vivir con la enfermedad, no de vivir para ella.

Se trata de vivir con la enfermedad, no de vivir para ella. 5.6 Apoyo psicológico y social. En la Diabetes no nos podemos olvidar de los aspectos psicológicos, de comportamiento, emocionales y sociales. Es un trastorno crónico donde la forma de pensar de la persona,

Más detalles

Cuidados paliativos para niños

Cuidados paliativos para niños CUIDADOS PALIATIVOS Conversaciones Valiosas Por su bienestar y su vida Cuidados paliativos para niños Apoyo para toda la familia cuando su hijo vive con una enfermedad grave Los cuidados paliativos reconfortan

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES Factores de Riesgo y Factores Protectores Los factores asociados que favorecen un mayor uso de drogas se llaman factores de riesgo y los factores que favorecen

Más detalles

ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO

ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO Ahí estás, en medio de una junta de trabajo, en el supermercado, en el centro comercial, con tus hijos en una fiesta y de pronto ocurre. Es ese tipo

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS Y PSIQUIATRICOS DEL ABORTO PROVOCADO

ASPECTOS PSICOLOGICOS Y PSIQUIATRICOS DEL ABORTO PROVOCADO ASPECTOS PSICOLOGICOS Y PSIQUIATRICOS DEL ABORTO PROVOCADO Marta B. Rondón INPPARES IAWMH 2012 AGENDA Cuándo es necesario provocar un aborto? Impacto del embarazo no deseado Consecuencias emocionales del

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Este Taller Básico de Experimentos Controlados Aleatorios (ECA) está dirigido a profesionales de la salud interesados

Más detalles

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

CURSO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON PERDIDA DE MEMORIA ASOCIADA A LA EDAD. CAPACITACIÓN EN EL MÉTODO UMAM Edición: 21, 22 y 23 de Mayo 2012

CURSO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON PERDIDA DE MEMORIA ASOCIADA A LA EDAD. CAPACITACIÓN EN EL MÉTODO UMAM Edición: 21, 22 y 23 de Mayo 2012 CURSO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON PERDIDA DE MEMORIA ASOCIADA A LA EDAD. CAPACITACIÓN EN EL MÉTODO UMAM Edición: 21, 22 y 23 de Mayo 2012 Equipo Docente: Pedro Montejo Carrasco. Psiquiatra Mercedes Montenegro

Más detalles

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio 2013 1

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio 2013 1 Principales Resultados Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales Para: Ministerio del Interior y Seguridad Pública GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

TEST DE DEPRESIÓN DE BECK

TEST DE DEPRESIÓN DE BECK TEST DE DEPRESIÓN DE BECK Instrucciones para el entrevistador para la aplicación del Cuestionario de Depresión de Beck Se han preparado las siguientes instrucciones con el fin de estandarizar la aplicación

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles