Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología
|
|
- Miguel Muñoz Olivares
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dr. José Luis Villaseñor Ríos Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Biología Departamento de Botánica Av. Universidad # 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510, México Teléfono/Fax: Tel: , Fax: Fecha de inicio: Agosto 15, 1997 Fecha de término: Diciembre 16, 1998 Principales resultados: Base de datos, Informe final Forma de citar** el informe final y otros resultados: Villaseñor Ríos, J. L Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. M056. México D. F. Resumen: Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur Se elaboró una base de datos que captura la información de los especimenes que documentan la presencia, en la porción mexicana de la Península de Yucatán, de especies con la forma de crecimiento arbórea. Los especimenes forman parte de la colección principal del Herbario Nacional del Instituto de Biología de la U.N.A.M. Esta base de datos en formato magnético incluye información correspondiente a 7,451 especimenes, provenientes de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La base de datos documenta la presencia de 405 especies de Magnoliophyta (plantas con flores), representando a 233 géneros y 63 familias. En la base están representadas el 92.6% de las especies, el 95.1% de los géneros y el 94.0% de las familias que se tienen reportadas para la península con hábito arbóreo. Estas cifras indican que el Herbario Nacional alberga en su colección una substancial muestra del material que documenta esta importante porción de la diversidad florística que constituyen los árboles. Los especimenes registrados provienen de 1,888 localidades completamente georreferenciadas distribuidas en alrededor de 95 municipios de los tres estados que componen la península. Dichos especimenes fueron preparados por 278 colectores principales. La base de datos incluye información acerca de los usos locales, así como los nombres comunes, Esta información proviene directamente de las etiquetas de herbario asociadas a los especimenes. * El presente documento no necesariamente contiene los principales resultados del proyecto correspondiente o la descripción de los mismos. Los proyectos apoyados por la CONABIO así como información adicional sobre ellos, pueden consultarse en ** El usuario tiene la obligación, de conformidad con el artículo 57 de la LFDA, de citar a los autores de obras individuales, así como a los compiladores. De manera que deberán citarse todos los responsables de los proyectos, que proveyeron datos, así como a la CONABIO como depositaria, compiladora y proveedora de la información. En su caso, el usuario deberá obtener del proveedor la información complementaria sobre la autoría específica de los datos.
2 Proyecto CONABIO-MacArthur M056 LOS ARBOLES DE LA PENINSULA DE YUCATAN: SU REPRESENTATIVIDAD EN EL HERBARIO NACIONAL DEL INSTITUTO DE BIOLOGIA INFORME FINAL Dr. José Luis Villaseñor Ríos Departamento de Botánica Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México.
3 LOS ARBOLES DE LA PENINSULA DE YUCATAN: SU REPRESENTATIVIDAD EN EL HERBARIO NACIONAL DEL INSTITUTO DE BIOLOGIA PROYECTO M056 Informe Final Dr. José Luis Villaseñor Ríos Instituto de Biología, U.N.A.M. Departamento de Botánica Se elaboró una base de datos en formato digital, utilizando el programa BIOTICA, que captura la información de los especímenes que documentan la presencia, en la porción mexicana de la Península de Yucatán (estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán), de las especies con la forma de crecimiento arbórea. La base de datos elaborada contiene información contenida en las etiquetas de 7,448 ejemplares de herbario, depositados en el Herbario Nacional del Instituto de Biología de la U.N.A.M. (MEXU). La base de datos documenta la presencia de 405 especies de Magnoliophyta (plantas con flores o Angiospermas), repartidas en 233 géneros y 63 familias. Tomando como punto de comparación los datos reportados por Ibarra-Manríquez et al. (1995), en el Herbario Nacional se encuentran representados el 91.1% de las especies de árboles. Tales especies representan a su vez el 93.5% de los géneros y el 92.6% de las familias reportadas para la Península. Estas cifras indican que el Herbario Nacional alberga en su colección una muestra substancial del material que documenta la diversidad arbórea de la Península de Yucatán. CUADRO 1 ESPECIES DE ARBOLES REPORTADAS EN LA PENINSULA DE YUCATAN Y ESPECIES REGISTRADAS EN LA BASE DE DATOS (PROYECTO M056) Familias Géneros Especies Ibarra-Manríquez et al. (1995) Base de datos Poyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán, 1
4 La Península es considerada una provincia florística (Rzedowski, 1978) y tiene registradas 44 especies de árboles endémicas al territorio mexicano, más otras 5 especies que rebasan ligeramente sus límites (Ibarra-Manríquez et al., 1995). En el Herbario Nacional (MEXU) se registraron especímenes que documentan la distribución geográfica de 47 de estas 49 especies endémicas. Para cada una de ellas se elaboró un mapa que ilustra la distribución de estas especies en la Península (ver Anexo). Los especímenes registrados en la base de datos provienen de 1,888 localidades. Todas ellas se encuentran georreferenciadas. Los sitios de recolecta se distribuyen en alrededor de 95 municipios de los tres estados que constituyen la Península. Por otra parte, la base de datos reporta que los ejemplares fueron preparados por 278 colectores principales. Finalmente, la base de datos incluye información acerca de los usos locales, así como los nombres comunes. Esta información proviene directamente de las etiquetas de herbario asociadas a los especímenes. Conclusiones y perspectivas El proyecto pone en evidencia que el Herbario Nacional tiene representada una porción muy importante de la riqueza arbórea de la Península de Yucatán. Sin embargo, aún quedan varias especies e inclusive géneros y familias que no cuentan con algún espécimen depositado en el herbario que documente su presencia (ver Cuadro 1). Aunque se rebasó substancialmente el número de registros esperados en esta base de datos (de 5,000 a poco más de 7,000), se estima que aún quedan en la colección principal del MEXU alrededor de 2,000 ejemplares que no fue posible incorporarlos a la base de datos. Probablemente en esta porción no registrada en la base de datos, o en las nuevos ejemplares incorporados recientemente, se puedan tener los regitros de las especies que hasta la fecha se han registrado únicamente de fuentes bibliográficas (estas especies se incluyeron en la base de datos pero no están ligados sus nombres a ningún espécimen). Las especies endémicas o casi endémicas a la Península requieren especial atención. La elaboración de esta base de datos destaca que varias de estas especies son muy raras o de distribución geográfica muy restringida. Quizá cuando la información de esta base de datos se combine con la de los herbarios regionales establecidos principalmente en la Península de Yucatán (por ejemplo los del CIQRO, CICY o de la UADY), será posible definir mejor el grado de conocimiento que se tiene del endemismo peninsular. De cualquier manera, consideramos que en este proyecto se cumplieron cabalmente los objetivos planteados, y que la información almacenada en la base de datos permitirá avanzar más rápidamente hacia un conocimiento integral de la Poyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán, 2
5 diversidad florística de esta importante región del país. Literatura citada Ibarra-Manríquez, G., J. L. Villaseñor y R. Durán G Riqueza de especies y endemismo del componente arbóreo de la Península de Yucatán, México. Bol. Soc. Bot. México 57: Rzedowski, J Vegetación de México. Limusa. México. 432 p. Dr. José Luis Villaseñor Ríos Responsable del proyecto Poyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán, 3
6 ANEXO MAPAS DE DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES DE ARBOLES ENDEMICAS O CASI ENDEMICAS A LA PENINSULA DE YUCATAN Se anexan 47 mapas de distribución de las especies endémicas o casi endémicas a la Península de Yucatán citadas por Ibarra-Manríquez et al. (1995). Los mapas fueron elaborados a partir de los datos georreferenciados y contenidos en la base de datos. El mapa representa una ampliación de la Península a partir de un mapa de la República Mexicana (escala 1:4,000,000), digitalizado en el programa CAMRIS (Sistema de Mapeo e Inventario de Recursos Apoyados por Computadora, Versión Ecological Consulting, Inc. Portland, Oregon). No se incluyen los mapas de dos especies endémicas que no cuentan con registros en la base de datos: 1. Diospyros bumelioides Standl. (Ebenaceae) 2. Pilocarpus racemosus Vahl var. yucatanus Kaastra (Rutaceae) También se excluyeron las siguientes dos especies que han pasado a ser sinónimos de otras especies de más amplia distribución: 1. Critonia hemipteropodia (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob. (Asteraceae) Ahora como sinónimo de: Critonia aromatisans (DC.) R.M. King & &. Rob. Especie no endémica de la Península de Yucatán, distribuída en la Península de Yucatán y en las Islas del Caribe. 2. Lonchocarpus xuul Lundell (Fabaceae) Ahora como sinónimo de: Lonchocarpus guatemalensis Benth. var. guatemalensis. Especie no endémica de la Península de Yucatán, distribuída en el SE de México y Centroamérica. Poyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán, 4
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
Informe final* del Proyecto H007 Helmintos de peces dulceacuícolas de México
Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto H007 Helmintos de peces dulceacuícolas de México Dr. Guillermo Salgado Maldonado Universidad Nacional Autónoma de México
Responsable: Institución:
Informe final* del Proyecto S058 Flora acuática vascular de las regiones hidrológicas R66 (Lagos Cráter del Nevado de Toluca) y R67 (Río Amacuzac-Lagunas de Zempoala), México Responsable: Institución:
mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave
La Sociedad Botánica de México, el Instituto de Biología, la Facultad de Ciencias y el Museo de las Ciencias, Universum. PRESENTAN LA EXPOSICIÓN JUSTIFICACIÓN La exposición se enmarca en el XX Congreso
Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación
Sistema de Información de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Educación Media Superior (SIRVOEMS)
Página 1 de 16 Sistema de Información de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Educación Media Superior (SIRVOEMS) ÍNDICE Página 2 de 16 1.- Objetivo... 3 2.- Introducción... 3 3.- Requerimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8
Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha
LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008
REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS
REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la
ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad
Informe de Ventas julio
1 1 2 Ciudad de México; a 14 de agosto de. Las cifras en este documento, se encuentran expresadas en millones de pesos excepto cuando se especifique lo contrario, por lo que pueden variar por efectos de
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado A. Vázquez Lule Introducción Región Península de Yucatán y estado de Tamaulipas Ficha y
DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)
DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) Facultad de Ciencias 10.1.1 Biblioteca y acervos Biblioteca Biblioteca y acervos La comunidad Académica y Estudiantil en la Facultad de Ciencias cuentan
ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 131/16 14 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 La Encuesta, que genera
INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES
INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,
Informe de Ventas septiembre
1 1 2 Ciudad de México; a 14 de octubre de 2013. Primas Septiembre México Centroamérica MXN MXN USD* USD* Prima Emitida 1,036 936 10.7% 79 73 8.2% Prima Devengada 1,096 992 10.5% 83 77 7.9% Prima Emitida
DISPOSICIONES GENERALES...2 CAPÍTULO I...2 DEFINICION...2 CAPÍTULO II...2 RESPONSABILIDAD...2 CAPÍTULO III...2 FUNCIONES...2
TÍTULO I Pág DISPOSICIONES GENERALES...2 CAPÍTULO I...2 DEFINICION...2 CAPÍTULO II...2 RESPONSABILIDAD...2 CAPÍTULO III...2 FUNCIONES...2 TÍTULO II...3 DE LA BIBLIOTECA...3 CAPÍTULO I...3 SERVICIOS...3
Informe de Ventas Febrero 2013
1 Ciudad de México; a 13 de marzo de. Prima Emitida Febrero Q México 1,137 943 20.6% 89 74 20.7% Q Centroamérica 11 6 89.4% 1 0 89.6% Total 1,148 949 21.0% 90 74 21.1% Acumulado ene-feb Q México 2,577
FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS
1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
L 337/46 REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 1255/2014 DE LA COMISIÓN de 17 de julio de 2014 que complementa el Reglamento (UE) n o 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo de Ayuda Europea
3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5
Abril, 2014 1. Qué es el Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG)? El Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG) es un componente de la infraestructura del Sistema Nacional de Información
Consolidado Millones de Pesos %Var.
Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre
BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ETAPA 3 EVIDENCIA 1 * Características y los factores abióticos y bióticos
TERMINOS DE REFERENCIA
c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia
Reglamento Biblioteca Universitaria "María Luisa Cortés Gay" Introducción
Reglamento Biblioteca Universitaria "María Luisa Cortés Gay" Introducción Artículo 1 El presente reglamento se establece con la finalidad de salvaguardar el acervo bibliográfico y documental, así como
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental
Conoce la riqueza natural de México: Biodiversidad Mexicana, portal de. Azucena Hernández Santiago
Conoce la riqueza natural de México: Biodiversidad Mexicana, portal de internet Azucena Hernández Santiago Objetivo: Presentar el portal de internet Biodiversidad Mexicana, como medio que ha funcionado
CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación
PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.
PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA Dispone de 1 hora para realizar la prueba. El examen se debe presentar escrito en bolígrafo de
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN
Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE POSGRADO Maestría en Ciencias Penales por Investigación I. DATOS PERSONALES Nombre (s): Apellido paterno: Apellido materno:
Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la
Seguro de Salud para la Familia
Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII A partir de la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social en 1997 se incorporó el Seguro de Salud para la Familia. Este seguro es una alternativa para que
CONCURSO DE CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN LAS CUATRO ESQUINAS DEL UNIVERSO (México) 26:11:2014
ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...
Línea Base (escenario sin proyectos MDL)
Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Más de dos millones de toneladas de carbono (2,336,741) es la Línea Base que Nicaragua tendrá en el período 2003-2012, sin necesidad de que se desarro l l e n p
CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en
Aplica para las Bibliotecas de la Red del Poder Judicial de la Federación.
RED DE BIBLIOTECAS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA CREACIÓN DE REGISTROS DE AUTORIDAD DE NOMBRES DE PERSONAS EN LA RED DE BIBLIOTECAS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION 1. OBJETIVO
Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno
Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros
Inventario Nacional Forestal de Costa Rica
Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos
Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.
México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE
EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE Que es el Sigpac? El Sistema Español de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), es un instrumento
ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo
NIA 505 Confirmaciones Externas Septiembre 2016
NIA 505 Confirmaciones Externas Septiembre 2016 NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Que incluye la norma -Relación de procedimientos de confirmación externa con la evaluación
Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.
Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015. Permisos de recolección de especímenes de especies silvestres
Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011
Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA. SUBSEMUN 2015. La información técnica requerida por la
Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo
Informe de Ventas diciembre
1 1 2 Ciudad de México; a 14 de enero de 2014. Primas Diciembre México Centroamérica MXN MXN USD* USD* Prima Devengada 1,272 1,145 11.1% 97 88 10.0% Prima Emitida 1,872 1,431 30.7% 143 110 29.6% Prima
RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005
Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Septiembre 13) Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN
Guía de bolsillo de la Biblioteca Digital
wdg biblio Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Guía de bolsillo de la Biblioteca Digital Directorio José Trinidad Padilla López Rector General Ruth Padilla
COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal.
Versión: 07 Página 1 de 8 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: COMPRAS - Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas
INVERSIÓN LA INVERSIÓN
INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE
DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN
DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN
Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública
Política de Seguridad de la de ACEPTA Pública RESPONSABLES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Gerencia de Certificación y seguridad -Comité de Seguridad -Gerente General HISTORIAL DE CAMBIOS Nombre
Informe final* del Proyecto S166 Fitoplancton marino frente a Baja California. 1. Bahía de Todos Santos, BC
Responsable: Institución: Informe final* del Proyecto S166 Fitoplancton marino frente a Baja California. 1. Bahía de Todos Santos, BC Dirección: Correo electrónico: Dra. Elizabeth del Carmen Orellana Cepeda
Maxefi Consultores SC
Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones
VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y
VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE
Informe final* del Proyecto M039 Algas marinas bentónicas de la Península de Yucatán y uso potencial de especies selectas
Informe final* del Proyecto M039 Algas marinas bentónicas de la Península de Yucatán y uso potencial de especies selectas Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: QBP. Laura Huerta Múzquiz
Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011
Taller de Normas Bibliográficas de la Biblioteca Nacional de Medicina, Estados Unidos Normas Vancouver, 2009 Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora
Informe final * del Proyecto DS006 Modelado de la distribución de las especies de mamíferos de México para un análisis GAP
Informe final * del Proyecto DS006 Modelado de la distribución de las especies de mamíferos de México para un análisis GAP Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dr. Gerardo Jorge Ceballos
Introducción a los Sistemas de Información Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 Primera Parte: Que es un SIG (Teórico) Segunda Parte: Trabajando con ArcView
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación
Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014
Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014 Objetivos Estimar los principales indicadores que tienen que ver con los usos y hábitos de los internautas. Dentro de sus objetivos
Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013
Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Durante el primer semestre del año, las condiciones promedio de temperatura (normales) en ambos litorales de la República
7.- Guía para el interesado.-
7.- Guía para el interesado.- 1. Para cualquier asunto relacionado con el trámite PGPB-01-001 Solicitud de Transporte y/o interconexión al Sistema de Ductos de Gas Natural el interesado debe dirigirse
EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008
PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Argentina Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta
lexcorp.com.mx Enero 2013
z Enero 2013 z Reformas a la Ley Federal del Trabajo Lic. Efrén Escobedo Flores. eescobedo@ El uno de diciembre de 2012 entró en vigor el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de
EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO
EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes
ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013
ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología
MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Personas físicas y sucesiones indivisas,
MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria REGISTRO DE COMERCIALIZADORES DE MATERIALES A RECICLAR Resolución General (AFIP) 2849/2010 (B.O. 17/06/2010) Expositor: Dr. Marcelo D.
Dirección de Inversión Pública
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15
CONTENIDO Página 1. OBJETO... 2. ALCANCE... 3. DEFINICIONES... 4. REQUISITOS... 4.1 REQUISITOS PARA PROVEER LA MATERIA PRIMA E INSUMOS REQUERIDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS... 4.2 REQUISITOS PARA
METADATOS. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios nativos de México
METADATOS Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios nativos de México DATOS GENERALES Forma de citar: CONABIO (comp.). 2011. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios (Amphibia: Craniata)
LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL
LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana
Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario
Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y
Marco administrativo del depósito legal electrónico
Departamento de Colecciones Digitales Biblioteca Nacional de Chile Manual de procedimiento para el Depósito Legal de los Recursos Electrónicos Introducción En los últimos años, con el creciente desarrollo
CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID
CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID PRESENTACIÓN Ante el protagonismo que ha adquirido el mundo de la Gestión Deportiva en la Comunidad de Madrid y desde los retos que en el ámbito de la gestión se
GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año
Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos
Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles
REDUCCIONES DE CAPITAL, TRATAMIENTO FISCAL.
REDUCCIONES DE CAPITAL, TRATAMIENTO FISCAL. Toda sociedad mercantil puede reducir su capital social, para lo cual debe observar los requisitos que exige la Ley General de Sociedades Mercantiles. El capital
Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 09 MM: 09 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 15 1. OBJETIVO Establecer los controles
Informe Estadístico de Solicitudes /Junio Índice
Junio - 2015 Nº 1 Índice Presentación... 3 1. Consideraciones Metodológicas... 4 2. Ingresos... 5 3. Distribución de solicitudes por ministerio... 6 4. Servicios y organismos más requeridos... 7 2 Presentación
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3213 1991-10-16 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. COMUNICACIONES. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) E: INFORMATION PROCESSING SYSTEMS. CHARACTERISTICS
Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo.
El presente reglamento tiene como propósito presentar las normas y políticas de acceso a los servicios bibliotecarios de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061 y; el comportamiento que deberán observar
En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.
1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN
Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España
Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España Taller de herramientas informáticas para colecciones biológicas Bogotá, Colombia 2013 Sumario Compartir,
Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo
2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así
Proyecto Colaborativo. Mitos y Leyendas
Proyecto Colaborativo Mitos y Leyendas 2 Proyecto: Mitos y Leyendas Clasificación del Proyecto: (*) Proyecto colaborativo (*) Entrevistas ( ) Retos ( ) Foros de discusión Objetivos Descripción Explorar
Qué ofrecen las bibliotecas?
Qué ofrecen las bibliotecas? Hasta hace poco se decía: sobre todo, libros. Pero el soporte impreso ya no es único. Ahora conviven tres tipos de documentos: Documentos tradicionales, generalmente impresos
Instrucciones para la consulta de la programación de asignaturas:
Instrucciones para la consulta de la programación de asignaturas: En el formulario que se despliega, el estudiante deberá diligenciar los siguientes espacios y pulsar el botón de búsqueda: El siguiente
Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas. Guía a los recursos informativos de la Biblioteca Digital
Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Guía a los recursos informativos de la Biblioteca Digital Directorio Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel
CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México
CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales
Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016
Programa de Movilidad Estudiantil Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016 Presentamos a Ustedes las bases del Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina,
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo
LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS
LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS Falcondo ha mostrado un alto compromiso ambiental a lo largo de más de 40 años de operación. En el caso específico de
Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012
Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011
Informe Final Técnico y Financiero
Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co
el centro de competencias de la comunicación y el comité de biblioteca del departamento de español presentan
el centro de competencias de la comunicación y el comité de biblioteca del departamento de español presentan 1 la biblioteca virtual en el ambiente académico Por Sergio A. Rodríguez Sosa Lilia E. Méndez