T: (506) F: (506) C: S: Apdo , San José, Costa Rica
|
|
- Vicente Castillo García
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INFORME NRO. DFOE-EC-IF DE DICIEMBRE DE 2013 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE INSURANCE SERVICIOS S. A. DEL PERÍODO
2 CONTENIDO Página nro. RESUMEN EJECUTIVO 1. INTRODUCCIÓN... 1 Origen De La Auditoría... 1 Objetivo De La Auditoría... 1 Naturaleza Y Alcance De La Auditoría... 1 aspectos positivos que favorecieron la ejecución de la auditoría... 2 Generalidades Acerca De La Auditoría... 2 Metodología Aplicada... 3 Comunicación preliminar de los resultados de la Auditoría RESULTADOS... 4 Vinculación Del Plan Con El Presupuesto... 4 Presentación De Las Modificaciones Presupuestarias En El SIPP CONCLUSIONES DISPOSICIONES... 7 al Lic. Nelson vega Jiménez, gerente general, o a quien en su lugar ocupe el cargo... 7
3 INFORME NRO. DFOE-EC-IF RESUMEN EJECUTIVO Qué examinamos? La auditoría de carácter especial, se realizó en Insurance Servicios S.A. con el objetivo de verificar el cumplimiento del bloque de legalidad aplicable a la liquidación presupuestaria, así como la existencia y aplicación de los mecanismos de control correspondientes. Por qué es importante? Insurance Servicios S.A. es una empresa subsidiaria del Instituto Nacional de Seguros (INS), creada para que le brinde a ese Instituto servicios auxiliares de la actividad aseguradora que realiza, constituyéndose en la actualidad en una empresa importante dentro del conglomerado INS.. En este sentido, se considera que la liquidación presupuestaria representa un valioso instrumento de rendición de cuentas para esa Sociedad y un insumo importante para la gestión física y financiera, ya que refleja el resultado global de la ejecución del presupuesto, al identificar los resultados financieros, así como, en términos físicos, al vincularse con los logros alcanzados de los objetivos y metas previamente establecidos. Qué encontramos? Una vez concluida la presente auditoría, esta Contraloría General determinó oportunidades de mejora en relación con el tema de la vinculación de la ejecución del presupuesto con el cumplimiento de las metas del plan anual operativo de Insurance Servicios S.A, así como, en lo relativo a la presentación de la información correspondiente a las modificaciones presupuestarias en el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos Públicos (SIPP). En cuanto a la vinculación de la ejecución del presupuesto con el cumplimiento de las metas, se encontró que el seguimiento que se realiza es en función del cumplimiento de la meta como tal, dejando de lado lo relativo al avance en cuanto a la ejecución presupuestaria. El contar con información periódica sobre el logro de las metas vinculadas con la ejecución presupuestaria, resulta importante, ya que le permite a la institución contar con información relacionada con el costo de esas metas en forma oportuna, y por ende, favorecer la toma de las decisiones en cuanto a esta materia. Con respecto a la temática de las modificaciones presupuestarias, se determinó que éstas no se incorporaron en su totalidad en el SIPP, mientras que las que sí se registraron carecían de información de respaldo sobre el cumplimiento del bloque de legalidad, conforme lo establecido en la normativa vigente. Aspecto que limita la calidad de la información incorporada en dicho Sistema.
4 Qué sigue? Como resultado de esos hallazgos, se dispuso al Gerente General de Insurance Servicios S.A. establecer e implementar los mecanismos necesarios tanto para que la ejecución presupuestaria esté vinculada con el plan operativo institucional, como para que se incorpore en el SIPP la información relacionada con las modificaciones presupuestarias, acorde con la normativa vigente.
5 INFORME NRO. DFOE-EC-IF DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE INSURANCE SERVICIOS S.A. DEL PERÍODO INTRODUCCIÓN ORIGEN DE LA AUDITORÍA 1.1 La liquidación presupuestaria es el cierre de las cuentas del presupuesto institucional que se debe hacer al terminar el ejercicio económico correspondiente y contiene el resultado global de la ejecución del presupuesto, vinculado con el resultado de las realizaciones o cumplimiento de los objetivos y metas previamente establecidos para cada uno de los programas presupuestarios; por lo que, se consideró importante examinar la existencia de mecanismos establecidos por parte de la Administración, para dar cumplimiento al bloque de legalidad aplicable a la liquidación presupuestaria. 1.2 En razón de lo anterior, se incorporó en el plan de Trabajo del Área, la realización de esta auditoría de carácter especial, para establecer oportunidades de mejora que contribuyan a una mejor calidad de la información que produce la institución auditada, buscando de esta manera incrementar la transparencia en el manejo de los fondos públicos. Lo anterior, con fundamento en las competencias que le confieren a esta Contraloría General de la República (CGR), los Artículos 183 y 184 de la Constitución Política, 17 y 18 de su Ley Orgánica, Nro OBJETIVO DE LA AUDITORÍA 1.3 Examinar el cumplimiento del bloque de legalidad aplicable a la liquidación presupuestaria y la existencia y cumplimiento de los mecanismos de control por parte de la Administración, que inciden en la liquidación presupuestaria del año 2012 de Insurance Servicios S.A. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA 1.4 Este estudio constituye una Auditoría de Carácter Especial, realizada para determinar el cumplimiento de la normativa legal y técnica vigente en materia presupuestaria, así como, evaluar los mecanismos de control establecidos para el proceso de ejecución presupuestaria del año 2012.
6 2 1.5 El estudio abarcó el ejercicio económico comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de ASPECTOS POSITIVOS QUE FAVORECIERON LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA 1.6 Para la realización de este estudio de auditoría se agradece la colaboración brindada por los funcionarios de Insurance Servicios S.A., el apoyo logístico ofrecido y el suministro oportuno de la información requerida. GENERALIDADES ACERCA DE LA AUDITORÍA 1.7 El presupuesto constituye un instrumento fundamental y necesario en la actividad de toda institución pública, por cuanto legitima la gestión que lleva a cabo la entidad durante un determinado período, por lo que los registros y controles establecidos deben propiciar que las transacciones y operaciones financieras se realicen con base en el marco jurídico y técnico vigente. 1.8 La información que genera la ejecución presupuestaria debe permitir conocer en forma oportuna, la relación entre lo presupuestado y la ejecución real, el origen de las desviaciones, las razones que dificultan el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el plan anual operativo y conocer el resultado financiero (déficit o superávit) al final del periodo. 1.9 El documento en el que se muestra ese resultado al finalizar el período se denomina liquidación presupuestaria. Al respecto, en las Normas Técnicas Sobre Presupuesto Público N DC-DFOE1 (NTPP) se define la liquidación presupuestaria como: el cierre de las cuentas del presupuesto institucional que se debe hacer al terminar el ejercicio económico, con el cual se obtiene el resultado global de la ejecución del presupuesto, tanto a nivel financiero -déficit o superávit-, como de las realizaciones de los objetivos y metas previamente establecidos para cada uno de los programas Tal como se desprende de la normativa citada, la liquidación presupuestaria constituye el documento por excelencia para que la entidad pública, mediante la información presupuestaria generada durante el período, rinda cuentas sobre la gestión realizada, información que también sirve de retroalimentación para las diferentes fases del proceso presupuestario, por ser dicho proceso de carácter dinámico y sistémico. Para lograr el mayor aprovechamiento de la información generada mediante la liquidación, es trascendental que los registros de las transacciones presupuestarias cumplan con la normativa técnica y jurídica establecida sobre el particular, a efecto de que la información sea oportuna y confiable; de lo contrario, se podría inducir a error en la toma de decisiones En cuanto a la entidad objeto del presente estudio, Insurance Servicios S. A., es una Sociedad Anónima, subsidiaria del Instituto Nacional de Seguros(INS), creada con base 1 Publicadas en el Alcance N 39 a La Gaceta N 64 del 29 de marzo de 2012.
7 3 en la Ley No del 1 de julio del Inicia sus operaciones el 18 de mayo de 2009, y su objetivo es el desarrollo de servicios auxiliares de seguros y de las actividades necesarias para cumplir con dicho objetivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la referida Ley. Forma parte de la estrategia del INS de reducir costos de operación y lograr mayor competitividad ante un mercado en competencia Esta empresa brinda al INS servicios por concepto de inspección en el área de Riesgos del Trabajo, Investigadores, Digitadores, Servicios de Asistencia Vial y Domiciliar, Servicios de Call Center, Servicios en el área de Tecnologías de Información, Servicios de Importación de Repuestos para dar soporte al INS-Repuestos Virtual (IRV), Servicios de Cobranza, recuperación de sumas en el Departamento de Riesgos del Trabajo y Servicios de cajeros en todas las sedes y puntos de venta del INS Insurance está sujeto a la Ley Reguladora del Mercado de Seguros, Reglamento sobre autorizaciones, registros y requisitos de funcionamiento de entidades supervisadas por la SUGESE, Ley General de Control Interno y deben acatar las disposiciones de la Contraloría General de la República, entre otros Para el año 2012 el monto de su presupuesto definitivo fue de ,5 miles. METODOLOGÍA APLICADA 1.15 El presente estudio se realizó de conformidad con lo estipulado en el Manual de Normas Generales de Auditoría para el Sector Público y en el Manual General de Fiscalización Integral Se utilizaron como fuentes de información la Liquidación Presupuestaria, el Plan Operativo y el Informe de Evaluación Anual de Metas, todos correspondientes al año 2012; además, se recabó información y documentación sobre el tema de interés mediante comunicaciones escritas y entrevistas realizadas a los funcionarios de Insurance Servicios S.A. relacionados con el desarrollo del proceso presupuestario. COMUNICACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 1.17 En reunión celebrada el 18 de diciembre de 2013, se comunicaron verbalmente los resultados del estudio a los siguientes funcionarios de Insurance Servicios S.A, Licda. Dunia Zamora Solano, Jefe Financiero-Administrativo, Lic. Mario Pacheco Navarro, Encargado del Presupuesto e Ing. Nelson Vega Jiménez, Gerente General 1.18 El borrador del presente informe se entregó en esa misma fecha al Gerente General con el oficio Nro. DFOE-EC-0743, con el propósito de que en un plazo de cinco días hábiles se formularan y remitieran a la Gerencia del Área de Fiscalización de Servicios Económicos las observaciones que estimaran pertinentes sobre el contenido de dicho documento Mediante el oficio Nro. INSURANCE recibido por este órgano contralor el 19 de diciembre de 2013, se indica que esa administración no presenta ninguna observación al borrador entregado.
8 4 2. RESULTADOS 2.1 Con base en los resultados obtenidos de las pruebas y procedimientos de auditoría realizados, en cuanto a la elaboración de la liquidación presupuestaria del período 2012, se determinó que Insurance Servicios S.A. cumple con los principios presupuestarios de universalidad e integridad y anualidad, pues aplican controles para verificar que se registren todos los ingresos y egresos producto de las transacciones financieras que se realizan, así como los controles correspondientes al proceso de ejecución presupuestaria, con el propósito de que los gastos se mantengan dentro del límite aprobado en cada uno de los conceptos y lograr la confiabilidad de la información que se genera en los informes correspondientes, entre otros aspectos. Además, dicha entidad realiza actividades de monitoreo sobre el cumplimiento de las estimaciones de los ingresos. 2.2 Con respecto a la administración y registro de las modificaciones presupuestarias formuladas en el año 2012, se comprobó que Insurance Servicios S.A., sin perjuicio de lo que se señala más adelante en este informe, mantiene los documentos correspondientes en un expediente debidamente ordenado y foliado, con el nivel de detalle y justificaciones del caso, con la indicación respectiva sobre la incidencia en el plan operativo y el cumplimiento del bloque de legalidad. Además, dichas modificaciones son aprobadas por la instancia competente. 2.3 Es importante mencionar que la Auditoría Interna de esta Sociedad, determinó en estudios realizados sobre la liquidación presupuestaria, algunos errores e inconsistencias en los resultados reflejados en dicha liquidación, aspecto sobre el cual la Administración ha venido tomando las medidas pertinentes, lo cual es objeto de seguimiento por parte de la esa Auditoría Interna. 2.4 Sin embargo, este Órgano Contralor determinó oportunidades de mejoras relacionadas con el cumplimiento de aspectos de orden normativo y técnico, que evidencian la necesidad de fortalecer algunos elementos del Subsistema de Presupuesto tanto para la fase de ejecución como la de evaluación presupuestaria, con el fin de facilitar la rendición de cuentas y la toma de decisiones, según se comenta seguidamente. VINCULACIÓN DEL PLAN CON EL PRESUPUESTO 2.5 De conformidad con el estudio realizado en Insurance Servicios S.A, se evidenció que, si bien se realizan evaluaciones sobre los resultados alcanzados en relación con los objetivos y metas propuestos, no se establece una clara vinculación entre del planpresupuesto en el proceso de ejecución presupuestaria y por ende en las actividades desarrolladas para la elaboración de la liquidación presupuestaria del año 2012, en cumplimiento de la normativa que rige la materia. 2.6 Al respecto, la Circular de Informes y Liquidaciones para Instituciones Públicas Descentralizadas No. 1259, la cual se encontraba vigente en el período en estudio,
9 5 establece que la liquidación presupuestaria: Muestra el resultado financiero (déficit o superávit) de un período determinado, al relacionar lo presupuestado con la ejecución real. Este proceso de liquidación implica, obtener el resultado final de un período presupuestario en términos físicos, es decir, desde el punto de vista de las realizaciones de los objetivos y metas previamente establecidos. 2.7 En la citada circular la Contraloría General se estableció que las entidades debían remitir semestralmente una amplia explicación del grado de cumplimiento y logros alcanzados en relación con los objetivos y metas específicas que se definieron para el período en el presupuesto ordinario, o bien los motivos por los que no fueron alcanzados. 2.8 Cabe agregar que únicamente en el caso de la Auditoría Interna se logra vincular los objetivos y metas con el presupuesto según se observó en el Anexo No. 9 del Informe de ejecución del Plan Anual Operativo y su presupuesto al IV trimestre del Sobre este particular, se debe considerar además lo establecido en el punto de las Normas Técnicas de Presupuesto Público (NTPP vigentes en la actualidad), referente a la vinculación con la planificación institucional que establece que el Subsistema de Presupuesto debe sustentarse en la planificación institucional para que responda adecuadamente al cumplimiento de sus objetivos y contribuya a la gestión de la institución de frente a las demandas sociales en su campo de acción. De manera que, al ser necesario que el plan esté vinculado con el presupuesto, deben establecerse los mecanismos para que en la ejecución, ambos instrumentos estén debidamente relacionados Por su parte, la Norma b) de las NTPP citadas señala, sobre la ejecución física que al 30 de junio y 31 de diciembre, las entidades deben informar el avance en el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios en función de los indicadores establecidos y con señalamiento de los principales gastos asociados al avance en el cumplimiento de las metas La ausencia de vinculación plan-presupuesto, en la fase de ejecución presupuestaria dificulta garantizar razonablemente la confiabilidad, pertinencia y relevancia de la información contenida en la liquidación presupuestaria, de manera que sirva de apoyo en el proceso de toma de decisiones y en la rendición de cuentas Además, se dificulta la identificación de desviaciones de lo ejecutado con respecto a lo aprobado, tanto desde el punto de vista físico como financiero, la identificación de deficiencias en la gestión del subsistema de presupuesto, así como su posible desvinculación con lo planificado, como elementos indispensables para implementar las medidas de corrección pertinentes en la fase de evaluación presupuestaria, desarrollada en las normas a de las referidas NTPP.
10 La situación descrita anteriormente, se presenta en razón de que la Administración no ha establecido las acciones necesarias para lograr que se logre una adecuada integración de la fase de ejecución del presupuesto con la del plan de la Sociedad. PRESENTACIÓN DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL SIPP 2.14 Las modificaciones presupuestarias, según norma de las NTPP antes mencionadas, Es el acto administrativo por medio del cual se realizan ajustes en los gastos presupuestados y que tiene por objeto disminuir los montos de diferentes subpartidas aprobadas, para aumentar la asignación presupuestaria de otras subpartidas, ya sea dentro de un mismo grupo y partida, o entre diferentes grupos, partidas o categorías programáticas. También, por medio de modificación presupuestaria se pueden incorporar nuevos gastos, tomando recursos de otras subpartidas, sin que se altere el monto global del presupuesto aprobado. Dichos ajustes, constituyen información básica que deben conformar parte del resultado de la liquidación presupuestaria 2.15 Las modificaciones presupuestarias no requieren ser sometidas al trámite de aprobación de la Contraloría General, salvo casos de excepción. Sin embargo, si deben ser incorporadas en el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos Públicos (SIPP) de la Contraloría General En relación con dichas modificaciones presupuestarias se determinó que el 50% de las formuladas en Insurance Servicios S.A. durante el año 2012 (9 de 18), no fueron incluidas en el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos Públicos (SIPP), conforme lo establecido en la Circular N 734 (DFOE-022) del 28 de enero de 2011, emitida por la Contraloría General, que contiene las indicaciones de forma y contenido que deben observar los sujetos pasivos para remitir mediante el SIPP la liquidación presupuestaria anual y sus anexos Además, en la totalidad de las modificaciones presupuestarias llevadas a cabo durante el año 2012, no le adjuntaron la documentación de respaldo relacionado con el Bloque de Legalidad, pese a que, en la nota de presentación de las modificaciones se señala que si cumplen con tal requisito. Sobre esta temática, en entrevista realizada con la Jefa Administrativa-Financiera de Insurance Servicios S.A, dicha funcionaria señaló que... se tiene el procedimiento para el trámite de las modificaciones el cual consiste en verificar todos los requisitos legales para poder realizar el proceso, por tal motivo el que remite la modificación indica su cumplimiento. No obstante, es criterio de este Órgano Contralor que se debe incorporar la información de respaldo correspondiente.
11 7 3. CONCLUSIONES 3.1 Insurance Servicios S.A. cumple con los principios presupuestarios de universalidad e integridad y anualidad, pues aplican controles para verificar que se registren todos los ingresos y egresos producto de las transacciones financieras que se realizan, así como los controles correspondientes al proceso de ejecución presupuestaria, con el propósito de que los gastos se mantengan dentro del límite aprobado en cada uno de los conceptos y lograr la confiabilidad de la información que se genera en los informes correspondientes. Además, se realizan actividades de monitoreo sobre el cumplimiento de las estimaciones de los ingresos. 3.2 No obstante, se determinó que la liquidación presupuestaria de Insurance Servicios S.A. correspondiente al ejercicio económico 2012 no presenta una clara vinculación planpresupuesto, por cuanto no incorporan detalle de los recursos financieros utilizados en relación con los logros alcanzados de los objetivos y metas propuestos. Lo anterior resulta relevante para un adecuado proceso de evaluación de la gestión institucional y la rendición de cuentas. 3.3 Además, se determinó que Insurance Servicios S.A, no se cumplió con algunos requisitos de presentación de la liquidación presupuestaria y sus anexos en el SIPP, como son la totalidad de las modificaciones presupuestarias formuladas en el período, ni la documentación de respaldo relacionada con el Bloque de Legalidad en todas las modificaciones que sí fueron presentadas. 4. DISPOSICIONES 4.1 De conformidad con las competencias asignadas en los Artículos 183 y 184 de la Constitución Política, los Artículos 12 y 21 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, No. 7428, y el Artículo 12 inciso c) de la Ley General de Control Interno, se emiten las siguientes disposiciones, las cuales son de acatamiento obligatorio y deberán ser cumplidas dentro del plazo (o en el término) conferido para ello, por lo que su incumplimiento no justificado constituye causal de responsabilidad. 4.2 Este órgano contralor se reserva la posibilidad de verificar, por los medios que considere pertinentes, la efectiva implementación de las disposiciones emitidas, así como de valorar el establecimiento de las responsabilidades que correspondan, en caso de incumplimiento injustificado de tales disposiciones. AL LIC. NELSON VEGA JIMÉNEZ, GERENTE GENERAL, O A QUIEN EN SU LUGAR OCUPE EL CARGO 4.3 Elaborar e Implementar los mecanismos que permitan la vinculación entre la ejecución del presupuesto y el logro de las metas establecidas en el plan operativo de esa Sociedad. Para acreditar el cumplimiento de esta disposición, se deberá remitir a esta Contraloría General a más tardar al 28 de febrero de 2014, una certificación en la que se
12 8 acredite la elaboración e implementación de dichos mecanismos. (Ver párrafos del 2.5 al 2.13 de este informe). 4.4 Elaborar e implementar los mecanismos de control vinculados con la inclusión en el SIPP de la información relativa a las modificaciones presupuestarias. Para acreditar el cabal cumplimiento de esta disposición, se deberá remitir a esta Contraloría General a más tardar el 31 de enero de 2014, una certificación en la que se acredite la elaboración e implementación de dichos controles. (Ver párrafos del 2.13 al 2.17 de este informe).
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
INFORME Nro. DFOE-SOC-IF-18-2014 18 de diciembre, 2014 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES AUDITORÍA FINANCIERA REALIZADA EN EL MINISTERIO DE SALUD
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA LA APROBACIÓN DE VARIACIONES AL PRESUPUESTO DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, DE LOS ÓRGANOS DE DESCONCENTRACIÓN MÁXIMA Y DEL CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS GENERALES
INFORME Nro. DFOE-PG-IF-04-2013 21 de MAYO, 2013 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS GENERALES INFORME DE LA AUDITORÍA FINANCIERA REALIZADA EN EL
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA GERENCIA
INSTRUCCIONES PARA LA CONFORMACIÓN, CERTIFICACIÓN Y CUSTODIA DE LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS DE APROBACIÓN PRESUPUESTARIA 1. Objetivo Suministrar un marco normativo de referencia que establezca con
1.1. ORIGEN DEL ESTUDIO... 1 1.2. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN... 1 1.3. ALCANCE DEL ESTUDIO... 1 2. RESULTADOS... 1 3. CONCLUSIONES...
INFORME No. DFOE-SM-10/2005 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL PERIODO 2004 DE
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Contabilidad
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Contabilidad IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Contabilidad Director Financiero
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA Principios Generales sobre Papeles de Toda organización procesa información financiera (contable, presupuestaria) así como no financiera (administrativa, operacional), como
Jorge Méndez Zamora Director
San José, 15 de abril del 2014 BNCS-001-2014 Señores Junta Directiva General Banco Nacional de Costa Rica Junta Directiva Corredora de Seguros Banco Nacional Presente Estimados Señores: En cumplimiento
Reglamento para la aprobación de los proyectos de cánones de la ARESEP y de la SUTEL que son competencia de la Contraloría General de la República
Reglamento para la aprobación de los proyectos de cánones de la ARESEP y de la SUTEL que son competencia de la Contraloría General de la República R-DC-55-12. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA
Licenciado Guillermo Zúñiga Chaves Ministro MINISTERIO DE HACIENDA Estimado señor: 20 de marzo, 2007 FOE-SAF-0111 Al contestar refiérase al oficio No. 2822 Asunto: Remisión del informe Nro DFOE-SAF-05-2007,
CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS REGLAMENTO PARA LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DE
CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS REGLAMENTO PARA LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DE FIDEICOMISOS Y MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES
MANUAL DE AUDITORÍA DE LA CUENTA PÚBLICA DE EGRESOS
MANUAL DE AUDITORÍA DE LA CUENTA PÚBLICA DE EGRESOS MODIFICADO EN EL MES DE JUNIO DE 2012 C O N T E N I D O Presentación.... 1 1. Propósito y alcance del manual...... 1 2. Marco Legal...... 5 3. Concepto
ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES
ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN.
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN Generalidades CAPÍTULO I Del Objeto y Ámbito de Aplicación Artículo
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO PARA EFECTUAR LAS INVERSIONES FINANCIERAS DEL INCOP CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Del ámbito de aplicación. Este reglamento establece los lineamientos para realizar las inversiones
Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional
Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Coordinador Área Técnica de Tesorería Jefe
MANUAL DE AUDITORÍA DE LA CUENTA PÚBLICA DE INGRESOS
MANUAL DE AUDITORÍA DE LA CUENTA PÚBLICA DE INGRESOS MODIFICADO EN EL MES DE JUNIO DE 2012 C O N T E N I D O Presentación.... 1 1. Propósito y alcance del manual...... 1 2. Marco Legal...... 5 3. Concepto
DECRETO Nº 36984-MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES
DECRETO Nº 36984-MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES En uso de las facultades que les confieren los artículos 11, 24, 140, incisos 3) y 18) y 146,
Ley de Control Interno de las entidades del Estado LEY Nº 28716
Ley de Control Interno de las entidades del Estado LEY Nº 28716 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley
DIVISION JURIDICA. Al contestar refiérase al oficio Nº 03491. 19 de abril de 2010 DJ-1434
DIVISION JURIDICA Al contestar refiérase al oficio Nº 03491 Señora Licda. Xinia Ramírez Berrocal Gerente INSURANCE SERVICIOS, S.A. 19 de abril de 2010 DJ-1434 Estimada señora: Asunto: Aprobación para el
Metodología Institucional para realizar la Autoevaluación en el Instituto Mixto de Ayuda Social
Metodología Institucional para realizar la Autoevaluación en el Instituto Mixto de Ayuda Social Tabla de contenido Introducción... 3 II. Objetivos... 5 Objetivo General... 5 Objetivos específicos... 5
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCION
La Gaceta N 66 Miércoles 7 de abril 2010 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCION R-DC-54-2010. Despacho Contralor. Contraloría General de la República. San José, a las ocho horas del doce de marzo
AUDI-199-2014 Memorando
AUDI-199-2014 Memorando Para: MBA William Vives Brenes Vicerrector de Administración De: Lic. Isidro Álvarez Salazar Auditor Interno Fecha: 21 de octubre de 2014 Asunto: Remisión del informe denominado
Por tanto, en base a las disposiciones legales antes señaladas, el Consejo Directivo de la Superintendencia de Valores ACUERDA emitir la siguiente:
Considerando: I- Que el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores, establece como uno de los deberes de esta Superintendencia, facilitar el desarrollo del mercado de valores, tanto
AUDITORIA GENERAL INFORME AG 030-14 (24-02-2014)
AUDITORIA GENERAL INFORME AG 030-14 (24-02-2014) auditoria@cnp.go.cr Revisión de conciliaciones bancarias Febrero 2014 RESUMEN EJECUTIVO Qué examinamos? Que las conciliaciones bancarias se preparen con
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 10-2015-FEP- INHGEOMIN INSTITUTO HONDUREÑO DE GEOLOGÍA Y MINAS (INHGEOMIN) TEGUCIGALPA, M.D.C., JULIO
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI APLICACIÓN PRACTICA EN UNA EMPRESA DE CURTIEMBRE Autor: Rodrigo Rivera El presente trabajo describe la norma ISO 14000 y su aplicación
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ APROBADO POR: CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ.
Gestión del sistema de Control Interno
Gestión del sistema de Control Interno MS.NI.LI.06 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - ÁREA DE GESTIÓN: LIDERAZGO INTRAINSTITUCIONAL PREPARADO POR: VALIDADO POR : REVISADO POR: APROBADO POR: EQUIPO CONSULTOR
EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: FECHA DE EMISIÓN: 15/09/07
SERVICIOS DE AUDITORÍA MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - NIVEL INTRAINSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: SOPORTE LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO PREPARADO POR: VALIDADO POR : EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA
Gobierno del Estado de Tabasco Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Alcance EGRESOS
Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Tabasco Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-27000-02-0730 GF-598 Alcance
CURSO : AUDITORÍA GUBERNAMENTAL Y NORMAS DE CONTROL INTERNO. Sesión 1: Plan de Auditoría Gubernamental. PROFESOR: MBA CARLOS LOYOLA ESCAJADILLO
CURSO : AUDITORÍA GUBERNAMENTAL Y NORMAS DE CONTROL INTERNO Sesión 1: Plan de Auditoría Gubernamental. PROFESOR: MBA CARLOS LOYOLA ESCAJADILLO Lima, Noviembre de 2014 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Artículo
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
CERTIFICACIÓN DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL BLOQUE DE LEGALIDAD QUE DEBE CUMPLIR EL PRESUPUESTO INICIAL Y SUS VARIACIONES DE LOS ENTES Y ÓRGANOS SUJETOS A LA APROBACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN 1 OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA SERVICIOS FINANCIEROS, ECONOMÍA Y COMERCIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN 1 OPERATIVA Y EVALUATIVA Al contestar refiérase al oficio Nro. 48 Licenciada Alba Nury Hernández Aguilar Auditora Interna SUPERINTENDENCIA GENERAL DE VALORES (SUGEVAL) 9 de enero,
INFORME SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
INFORME SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL I.- Actuación especial de fiscalización a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia, vigencias 2011, 2012 y primer
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2006-2007 Dependencia: Nombre Director o Coordinador:
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2006-2007 Dependencia: Nombre Director o Coordinador: Este instrumento ha sido diseñado para recabar información
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS
Nombre del Puesto Director Financiero
Nombre del Puesto Director Financiero IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Director Financiero Viceministro de Hacienda Dirección Financiera
Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna
Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna Prog-EE-F-2 1 of 5 PROPÓSITO El propósito de esta fase es establecer la orientación o dirección que se observará
Contraloría Interna del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios
Contraloría Interna del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios Informe de la Auditoría al Desempeño de la Dirección de Capacitación y Comunicación
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS INTEGRALES DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION DEL SIG.
Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Aplicando las técnicas de auditoría universalmente aceptadas y con base en un plan de auditoría, se busca medir el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS SISTEMA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL PROYECTO SIAF-SAG MARCO CONCEPTUAL SISTEMA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS SISTEMA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL PROYECTO SIAF-SAG MARCO CONCEPTUAL SISTEMA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL Guatemala, Junio de 2006 1 PRESENTACIÓN La entidad superior de fiscalización
Nombre del Puesto. Técnico Financiero. Técnico Financiero. Dirección Financiera. Ninguno
Nombre del Puesto Técnico Financiero IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Puestos que Supervisa: Técnico Financiero Pagador Auxiliar
El Grupo del Banco Mundial, mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), otorga dos tipos de instrumentos de financiamiento:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Préstamo para el Proyecto del Sistema de Protección Social en Salud Auditoría Especial: 11-0-06100-06-0117 GB-038 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó
ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE
ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE Objetivo Específico de la Contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR EJECUTIVO El objetivo de la contratación es incorporar un consultor que
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial se han observado cambios que de cierta manera afecta tanto a los países desarrollados, como las economías emergentes
RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO AUDITOR. Lic. José Igllón Carrillo. Jefe de Equipo: Lic. Washington Camacho. Operativos:
RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO AUDITOR Supervisor: Lic. José Igllón Carrillo Jefe de Equipo: Lic. Washington Camacho Operativos: ENTIDAD: Instituto Tecnológico Superior Gran Colombia TIPO DE EXAMEN Examen Especial
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
VERSIÓN: 2.0 Página 1 de 17 INDICE Página INDICE...1 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO...3 2. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA INTERNA...3 2.1 OBJETIVO GENERAL...3 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...3 2.3 FASES...4 2.
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
16 de setiembre del 2014
AUDITORIA INTERNA AUDITORÍA INTERNA 16 de setiembre del 2014 Máster Norma Ureña Boza, Presidenta TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO Estimada señora: Asunto: Informe Final de Gestión del Lic. Juan Carlos
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica Aprobadas por la Junta Directiva mediante artículo 17 del acta de la sesión 5500-2011,
PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2014 ALCALDIA MUNICIPAL DE CHAPARRAL OFICINA DE CONTROL INTERNO. Hugo Fernando Arce Hernández Alcalde
PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2014 ALCALDIA MUNICIPAL DE CHAPARRAL OFICINA DE CONTROL INTERNO Hugo Fernando Arce Hernández Alcalde Marisel Suarez Perdomo Jefe de Control Interno CHAPARRAL TOLIMA Enero
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEPARTAMENTO DE ALMACÉN E INVENTARIOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y DEPARTAMENTO DE ALMACÉN E INVENTARIOS Dirección de Administración Interna ADMINISTRACIÓN GENERAL 0.0.0.0.0.00.00 Guatemala,
CAPITULO I GENERALIDADES
CAPITULO I GENERALIDADES 1. Base Legal El artículo 211 de la Constitución Política de la República del Ecuador, determina que la Contraloría es el organismo técnico superior de control, con autonomía administrativa,
MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN SOCIAL ARTICULO 46 DE LA LEY N 18.046. (Ley N 20.382 Sobre Gobiernos Corporativos) EUROAMERICA SEGUROS DE VIDA S.A.
1 MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN SOCIAL ARTICULO 46 DE LA LEY N 18.046 (Ley N 20.382 Sobre Gobiernos Corporativos) EUROAMERICA SEGUROS DE VIDA S.A. ENERO 2010 Aprobado en sesión de Directorio Sociedad
REGLAMENTO PARA EL TRÁMITE DE INFORMES DE AUDITORÍA Y SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES. CAPÍTULO I Disposiciones Generales.
CONSEJO UNI VERSI TARI O REGLAMENTO PARA EL TRÁMITE DE INFORMES DE AUDITORÍA Y SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES CAPÍTULO I Disposiciones Generales. ARTÍCULO º Ámbito de aplicación: Este Reglamento establece
Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna
Viernes 29 de junio del 2012 AI SFE 115-2012 Ingeniera Magda González Arroyo, Directora Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimada señora: El Reglamento de Organización y Funcionamiento de la del
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011. Subsistema de Control Estratégico
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: Beatriz Burgos de la Espriella Período evaluado: Noviembre 12 de 2011 Marzo 12 de
AGSP/SC-01-662-2015. 30 de junio, 2015. Licenciado Gustavo Mata Vega MINISTRO
AGSP/SC-01-662-2015 30 de junio, 2015 Licenciado Gustavo Mata Vega MINISTRO Asunto: Informe de Control Interno Nº 01-034-2015 CI/SC, sobre Verificación del Inventario de Software realizado por parte de
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE ARCHIVOS DESCENTRALIZADOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró:
San José, 06 de noviembre del 2015 DGAI-INF-014-2015. Asunto: Informe de Evaluación del control de los programas de cómputo
San José, 06 de noviembre del 2015 DGAI-INF-014-2015 Señor Alfredo Abarca Rojas Director Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación Asunto: Informe de Evaluación del control de los programas
GUIA VII INFORMES TRIMESTRALES FINANCIEROS INSTITUCIONALES CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 499-12
GUIA VII INFORMES TRIMESTRALES FINANCIEROS INSTITUCIONALES CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 499-12 Santo Domingo, Septiembre de 2012 i CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 1 II. ASPECTOS GENERALES DEL INFORME... 2 A.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS
PÁGINA: 1 DE 8 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la programación, preparación, desarrollo, reporte, seguimiento
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
INFORME NO. DFOE-EC-IF-09-2012 23 DE AGOSTO, 2012 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS ECONÓMICOS INFORME DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE LA ECONOMICIDAD EN LA GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES DE FUNDACITE MERIDA
1 MANUAL DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE FUNDACITE MERIDA 2 IDENTIFICACIÓN Nombre de la Dependencia Coordinación de Finanzas y Contabilidad Gerencia de Gestión Interna Manual de: Sistemas y Procedimientos
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR ECONOMICO Y FINANZAS
h DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR ECONOMICO Y FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL PRACTICADA AL CONSULADO GENERAL DE HONDURAS EN ATLANTA, GEORGIA; E.U.A. INFORME Nº 001-2007-DASEF-SRE-B
ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO
ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO EJECUTADO POR LA UNIDAD EJECUTORA CENTRAL DURANTE EL PERÍODO DEL [Fecha] AL [Fecha] 1- Consideraciones básicas Estos Términos de Referencia
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A Bogotá D.C. 2011 CONTENIDO I. Aspectos Generales 1.1 Objetivo del Comité de Auditoría 1.2 Normatividad Vigente para el Comité de Auditoría
Reglamento para el Programa de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales en la CDI México, febrero 2008
Reglamento para el Programa de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales en la CDI México, febrero 2008 Documento escrito en HOJA DE FIRMAS Autorizó: Visto Bueno: Lic. Luis H. Álvarez Álvarez Director
Directrices Generales para el Establecimiento y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI)
Directrices Generales para el Establecimiento y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-CO-64-2005. Despacho de la Contraloría
Reglamento para el Programa de Fortalecimiento para la Innovación y Desarrollo Tecnológico de las PYME Nº 37168-MICIT-MEIC
Decreto Ejecutivo : 37168 del 08/05/2012 Observaciones Reglamento para el Programa de Fortalecimiento para la Innovación y Desarrollo Tecnológico de las PYME Datos generales: Ente emisor: Poder Ejecutivo
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA DEL SECTOR ECONOMICO Y FINANZAS
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA DEL SECTOR ECONOMICO Y FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL PRACTICADA AL CONSULADO GENERAL DE HONDURAS EN MADRID, ESPAÑA INFORME Nº 040/2006-DASEF POR EL PERIODO
MANUAL DE CONTROL INTERNO INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECI OFICINA DE CONTROL INTERNO ELIZABETH RODRIGUEZ GARNICA JEFE DE CONTROL INTERNO
MANUAL DE CONTROL INTERNO INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECI OFICINA DE CONTROL INTERNO ELIZABETH RODRIGUEZ GARNICA El control interno es un proceso que se hace efectivo con la activa participación
REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 25 DEL CÓDIGO ELECTORAL; FONDO GENERAL DE ELECCIONES. Decreto n.º 16-2013
REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 25 DEL CÓDIGO ELECTORAL; FONDO GENERAL DE ELECCIONES Decreto n.º 16-2013 Publicado en La Gaceta n.º 5 de 08 de enero de 2014 EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES
INSTITUTO NACIONAL DE VIVIVIENDA Y URBANISMO REGLAMENTO DE CAJA CHICA
La Gaceta N 100, 24 de mayo de 2012 INSTITUTO NACIONAL DE VIVIVIENDA Y URBANISMO REGLAMENTO DE CAJA CHICA La Junta Directiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, mediante sesión ordinaria Nº
Instituto Costarricense de Turismo Auditoría General Informe final de gestión de la Auditora General, período de junio 1997 a enero 2014.
INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO AUDITORÍA GENERAL INFORME FINAL DE GESTION AUDITORA GENERAL, PERIODO JUNIO DE 1997 A ENERO DE 2014 Realizado por: Joyce Mary Hernández Arburola, Licda. Diciembre, 2013
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
República de Venezuela - Contraloría General de la República - Despacho del Contralor General de la República. Caracas, 30 de Abril de 1997.- Resolución Número 01-00-00-015 186 y 138 El Contralor General
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y DE ENERGÍA
INFORME Nro. DFOE-AE-IF-13-2014 3 diciembre, 2014 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y DE ENERGÍA INFORME ACERCA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS DATOS QUE SUSTENTAN
PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA
PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA 1. OBJETIVO El presente procedimiento establece los pasos a seguir para la formulación, aprobación,
Reglamento sobre el visado de gastos con cargo al Presupuesto de la República
La Gaceta 235-5 DIC-2003 Reglamento sobre el visado de gastos con cargo al Presupuesto de la República CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-2-2003-CO-DFOE. Despacho del Contralor General, a las ochohoras
REGLAMENTO DE FONDOS DE TRABAJO O CAJAS CHICAS DE LA UNED. CAP ÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJO UNI VERSI TARI O REGLAMENTO DE FONDOS DE TRABAJO O CAJAS CHICAS DE LA UNED. CAP ÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Del objeto del reglamento. El presente reglamento tiene por objeto regular
Normas de Auditoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Normas de Auditoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación Resolución CGE/094/2012 27 de agosto de 2012 NE/CE-017 N O R M A D E C O N T R O L E X T E R N O NORMAS DE AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS
JUNTA DE ASOCIADOS CONUNIÓN 11 DE FEBRERO DE 2015
JUNTA DE ASOCIADOS CONUNIÓN 11 DE FEBRERO DE 2015 1 1. BANCO DE MÉXICO. 2 BM Ganancia Anual Total CIRCULAR 12/2014 RELATIVA A MODIFICACIONES A LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECEN METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL
CAPITULO IV LA SUPERVISION EN EL PROCESO DE AUDITORÍA
1. Concepto CAPITULO IV LA SUPERVISION EN EL PROCESO DE AUDITORÍA La supervisión en forma general es la habilidad para trabajar con un grupo de personas sobre las que se ejerce autoridad, encaminada a
POSTULADOS BÁSICOS GUBERNAMENTAL DE CONTABILIDAD (PBCG)
POSTULADOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (PBCG) Son los fundamentos esenciales que configuran el sistema de información contable, 1 teniendo influencia en todas sus fases y sustentan de manera
DECRETO Nº 1857/06 LA PLATA, 28 JULIO 2006.
DECRETO Nº 1857/06 Crea la Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial. Modifica el Decreto Nº 2484/01, T.O. del Decreto Nº 3196/92, reglamentario del Decreto Ley Nº 8019/73 (Ley Orgánica
Segunda Etapa. Del 1 de enero al 30 de junio de 2012. Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 2012.
Segunda Etapa Del 1 de enero al 30 de junio de 2012 Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 8 Presentación Marco jurídico de actuación Además de las normas relacionadas en este
INFORME DEL ESTUDIO DE AUDITORIA: GESTIÓN DEL CONSULADO DE COSTA RICA EN MIAMI, FLORIDA
AUDITORIA GENERAL. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DEL ESTUDIO DE AUDITORIA: GESTIÓN DEL CONSULADO DE COSTA RICA EN MIAMI, FLORIDA Mayo de 2014 Contenido Informe del Estudio de Auditoría
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA
I. MARCO LEGAL El artículo 26 inciso h) del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, dispone que una de las atribuciones de la Junta Monetaria
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011. Subsistema de Control Estratégico
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: Raúl Eduardo González Garzón Período evaluado: julio a octubre de 2013 Fecha de
Seguimiento a la ejecución de las acciones programadas y evaluación de los indicadores de gestión e impacto en las áreas de gestión
Seguimiento a la ejecución de las acciones programadas y evaluación de los indicadores de gestión Planificación Intrainstitucional MS.NI.LI.04.07 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - NIVEL INTRAINSTITUCIONAL
Sistema de Contabilidad PúblicaP
Sistema de Contabilidad PúblicaP La Disposición Legal que rige esta materia está establecido en el Titulo VI de la Ley N 1535/99 de Administración Financiera y en el Decreto Reglamentario 8127 del 30 de
Auditoria Gubernamental Ley 27785
Auditoria Gubernamental Ley 27785 METODOLOGIA DE LA AUDITORIA EN SALUD Mg. JOSE C. ROMERO ORIHUELA TEMARIO: Aspectos conceptuales de la Auditoria Gubernamental y su relación con la Auditoria en Salud.
IV. Adopción e Implementación de la Armonización Contable y su vínculo con el PbR.
IV. y su vínculo con el PbR. En la búsqueda de incursionar en mejores estrategias que permitan una administración adecuada de los recursos públicos, así como una rendición de cuentas armonizadas, robusta
INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES AUI.I.002-2012 y AUI.I.004-2012.
AUD 004-2013 INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES AUI.I.002-2012 y AUI.I.004-2012. 1. INTRODUCCION 1.1 Origen del estudio El estudio a que se refiere el presente informe se efectuó