LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF
|
|
- María Pilar Gutiérrez Calderón
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF Valparaíso, 13 de septiembre 2011
2 Misión Corporación Nacional Forestal Contribuir al desarrollo del país a través del manejo sostenible de los ecosistemas forestales y a la mitigación de los efectos del cambio climático, mediante el fomento, fiscalización de la legislación forestal - ambiental; la protección de los recursos vegetacionales; y la administración de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para las actuales y futuras generaciones Obj. Estrat. 1) Contribuir a la creación y desarrollo sostenible del recurso forestal, para la generación de bienes y servicios con énfasis en la mitigación y/o compensación ambiental, aportando al desarrollo económico, ambiental y social del país, mediante el establecimiento y manejo de plantaciones, recuperación y fomento del bosque nativo e incremento del arbolado urbano. 2) Proteger los ecosistemas forestales y su patrimonio ambiental, de los agentes bióticos y abióticos, y procesos dañinos como plagas, prácticas ilegales de manejo forestal, incendios forestales y desertificación. 3) Administrar eficaz y eficientemente el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para maximizar sus potencialidades ambientales, sociales y económicas.
3 Gestión en las Áreas Silvestres Protegidas Misión Contribuir a la conservación y preservación de la diversidad biológica a través de la gestión integral de las ASP mejorando con ello la calidad de vida de nuestros usuarios. Permitiendo con ello la inclusión social Disfrute con la naturaleza Responder a las necesidades de la sociedad Mejorando con ello la calidad de vida
4 Conservación: "La utilización humana de la biosfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones". [Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN) 1980]. Área Protegida: se entiende un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación (Convenio de Diversidad Biológica).
5 Tipos Forestales Nativos de Chile
6 Superficie de los Tipos Forestales Nativos de Chile Tipo Forestal Superficie (ha) % Alerce ,2 2,0 Ciprés de las Guaytecas ,3 7,2 Araucaria ,6 1,9 Ciprés de la Cordillera ,0 0,3 Lenga ,8 25,3 Coigüe de Magallanes ,6 13,4 Roble - Hualo ,6 1,4 Roble - Raulí - Coigüe ,2 10,2 Coigüe - Raulí - Tepa ,7 3,4 Esclerófilo ,5 2,5 Siempreverde ,4 32,4 TOTAL ,9 100,0
7 Distribución de bosques nativos
8 Distribución de bosques nativos por Región Región Superficie (ha) % I 7.682, IV 1.376, V , R.M , VI , VII , VIII , IX , X ,0 26,86 XI , XII ,0 19,53 TOTAL ,9 100,00
9 Porcentaje de Tipos Forestales en SNASPE Tipo Forestal % en SNASPE % fuera SNASPE % país Roble - Hualo 0,5 99,5 1,4 Roble - Raulí - Coigüe 1,7 98,3 10,2 Esclerófilo 2,0 98,0 2,5 Ciprés de la Cordillera 6,3 93,7 0,3 Coigüe - Raulí - Tepa 9,5 90,5 3,4 Lenga 16,8 83,2 25,3 Alerce 17,9 82,1 2,0 Siempreverde 34,3 65,7 32,4 Araucaria 48,4 51,6 1,9 Coigüe de Magallanes 50,5 49,5 13,4 Ciprés de las Guaytecas 69,6 30,4 7,2 TOTAL (%)
10 SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO PARQUES NACIONALES RESERVAS NACIONALES MONUMENTOS NATURALES
11 Evolución del SNASPE Categoría N Superficie (ha) % Superficie Nacional Parque Nacional ,1% Reserva Nacional ,1% Monumento Natural ,04% Total ,3%
12 Población Indígena Asociada a las Áreas Silvestres Protegidas del Estado Categoría de Manejo PARQUES NACIONALES RESERVAS NACIONALES MONUMENTOS NATURALES Total de Unidades Superficie Total N Unidades Relacionadas Superficie de Unid. Relacionadas Población Asociada Existencia de una Base de Datos Nacional de Recursos Culturales, asociada a un Sistema de Información Geográfica. A la fecha existen sobre 500 registros, que incluye las categorías de recursos arqueológicos, históricos, entográficos, paleontológicos y paisajes culturales. CONAF promovió y actualmente administra el primer Sitio del Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO de Chile (PN Rapa Nui)
13 Año Creación Humedales de Importancia Internacional de Chile Sitio RAMSAR Ubicación Superficie Superficie Acumulada 1981 SN Carlos Anwandter Los Ríos El Yali Valparaíso Laguna Negro Francisco y Laguna Sta. Rosa Antofagasta Salar de Surire Arica y Parinacota Salar de Tara Antofagasta Salar de Huasco Tarapacá Sistema Hidrológico de Soncor Antofagasta SN Laguna Conchalí Coquimbo Bahía Lomas Magallanes Salar de Aguas Calientes IV Antofagasta Salar de Pujsa Antofagasta Parque Andino Juncal Valparaíso
14 N Planes Manejo Unidades con Planes de Manejo al Años Total Planes Manejo Elaborados Planes de manejo acumulados nueva metodología
15 N de Planes de Conservación (Flora y Fauna)
16 N de Investigaciones autorizadas por CONAF
17 Personal Adscrito al SNASPE PERSONAL ASP ( GUARDAPARQUES Y MANTENCIÓN) 474 funcionarios(as) PERSONAL OFICINA 126 funcionarios(as). Multidisciplinario TOTAL: 600 funcionarios (as) funcionarios (as) apoyo administrativo e informático 14% 18% 68% Personal ASP Profesionales Oficina Personal de Apoyo
18 Concesiones y su Contribución Económica 38 concesiones vigentes en 10 regiones. Generan un pago 568 millones de pesos (MUS$ 1.230), y reinversión variable en ASP de acuerdo a lo establecido en cada contrato. Inversión Total en Infraestructura MM$ (MUS$ ). Concesiones con período de vigencia desde uno hasta 30 años. Estos ingresos podrán ser incrementados significativamente por el proceso de cierre de contratos y el posicionamiento de nuevos negocios.
19 Concesiones y su Contribución Económica empleos directos y indirectos aproximadamente Gestión de servicios de alojamiento, alimentación, abastecimiento y diversas actividades turísticas: Senderismo Trekking Cabalgatas y, Navegación entre otras.
20 Inversión (M$) en Concesiones Turísticas Inversión (M$) concesiones regionales La inversión de las concesiones existentes involucra un monto de MM$ (MUS$ )
21 Satisfacción General de Servicio Un 75% de los visitantes evalúan satisfactoriamente los servicios generales que se ofertan en el SNASPE. Sólo un 5% los reprueba. 80 % 70% Nota 6+7 (positiva) Nota (insuficiente)
22 Los RRNN Una Oportunidad
23 ESPECIES ECOSISTEMAS
24 Gestión en las de Áreas Protegidas del Estado 103 años de conservación y valorización del Patrimonio Natural y Cultural contenido en las áreas silvestres protegidas del Estado, 100 unidades, 36 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales. 14,6 millones de hectáreas protegidas, el 20 % de la superficie país. 80% de los ecosistemas están representados. MM$ de Gasto 2010 (MUS$ ) MM$ en Ingresos Operacionales 2010 (MUS$ 8.518) Personal SNASPE: 600 personas personas de apoyo. $688/ha (US$ 1.5) de costo para el Estado. ($1.148/ha (US$ 2.5) sin PN B. O Higgins RN Alacalufes) 2 millones de visitantes, tasa incremento anual de 8,4 %, Incremento de aprox. 236 % de visitantes extranjeros en 10 años 38 concesiones turísticas vigentes al 2011 en 21 ASP.
25 CONDICIONES NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 1. Se requiere de una norma Legal de mayor rango Constitucional, que debiera tener carácter de Ley Orgánica Constitucional (similar al Código de Minería y Código de aguas).. 2. El SBAP, No puede depender del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerios que carece de Independencia. 3. Se debe Legislar sobre los Recursos Naturales, especialmente sobre un recurso que es la base de la vida y la Biodiversidad, los recursos Hídricos (el Agua). 4. Los derechos de agua de las Áreas Protegidas del Estado deben ser propiedad del Estado. 5. Se debe prohibir la realización de actividades extractivas y productivas al interior del APE(Mod. Ley Articulo 10 letra p).
26 Los RRNN Y SUS FUNCIONES Regulación Balance Hídrico Protección del Suelo Preservación Biodiversidad Captación de CO2 Belleza escénica Salud y Recreación
Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL RESERVA NACIONAL LOS FLAMENCOS SAN PEDRO DE ATACAMA Reserva Nacional Los Flamencos, 16 de Noviembre 2012
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL RESERVA NACIONAL LOS FLAMENCOS SAN PEDRO DE ATACAMA Reserva Nacional Los Flamencos, 16 de Noviembre 2012 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DESARROLLO
Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad
Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR
El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad
El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho
Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea
Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público
3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE
3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2011 COMPENDIO ESTADÍSTICO 2 0 1 1 INTRODUCCIÓN Este capítulo contiene un resumen de los indicadores ambientales más relevantes de nuestro país,
3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE
3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE Introducción Este capítulo contiene un resumen de algunos indicadores ambientales, destacándose entre ellos, la presentación de estadísticas sobre contaminación, incendios
La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP
Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto
Planificación de las Áreas Naturales Protegidas
Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto
Coyhaique, 01/07/2013 VISTOS
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REGIÓN AYSÉN DIRECCIÓN REGIONAL AYSÉN MPC/NAC/AGG RESOLUCIÓN Nº :163/2013 ANT. : CARTA SOLICITUD DE ÁRBOLES DE JORGE PAREDES PAILLACAN MAT. : APRUEBA ENTREGA DE PLANTAS SOLICITADAS
La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales
La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal
ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD
Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION
HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país)
HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) CONSENSUADO IDENTIFICADOR DEL INDICADOR Área temática Meta ILAC Propósito indicativo
TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE
TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social 2 0 1 0 C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2 0 1 0 A partir de los datos estadísticos
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente
Segundo Webinar NEGOCIOS DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Ministerio del Ambiente Lima 22 de julio de 2015 Huella de
Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay
Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los
El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú
El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 3.1 ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 3.1 ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE 2 0 1 0 C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2 0 1 0 INtroducción Este capítulo contiene un resumen de los indicadores ambientales
Valoración económica de los recursos naturales y ambientales
Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los
República de Panamá Ministerio de Ambiente
República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Una mirada desde el Estado
Corporación Nacional Forestal Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Una mirada desde el Estado 12 de Noviembre 2015 Estructura de la Presentación Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME
DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional
Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina
Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo
ASTRONOMÍA PROGRAMA DE
1 Fondo ALMA-CONICYT Tipo de proyecto que financia: Proyectos que contribuyan al desarrollo de la astronomía en Chile, en áreas de investigación, instrumentación y docencia. Duración de los beneficios:
Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 1 Situación de pobreza e indigencia* 29 (porcentaje de la población*) Indigentes: 62.387 Pobres: 2.58.88 Fuente: Ministerio de Panificación,
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de
Diversidad, Calidad & Vitalidad de la Gobernanza para la Conservación
Diversidad, Calidad & Vitalidad de la Gobernanza para la Conservación Seminario Regional de Ordenamiento y Gestión Territorial para la Conservación Los Lagos, 14 de Junio de 2016 Contribuciones Grazia
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal
ACCIONAR DEL SAG RESPECTO A HUMEDALES. Subtitulo de la presentación en una línea
ACCIONAR DEL SAG RESPECTO A HUMEDALES. Subtitulo de la presentación en una línea Julio 2013 DEFINICIÓN SEGÚN RAMSAR: Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos
CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales
CAPÍTULO I Organizaciones Sindicales INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS NIVEL NACIONAL SECCIÓN 1: SINDICATOS ACTIVOS Y POBLACIÓN AFILIADA Gráfico 1 Evolución anual de sindicatos activos y de población afiliada,
Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques.
Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Honduras, es un país con una rica diversidad biológica, variados ecosistemas
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC) de Chile Mesa 3. Contribución de los Bosques hacia un desarrollo de bajas emisiones en
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC) de Chile Mesa 3. Contribución de los Bosques hacia un desarrollo de bajas emisiones en Latinoamérica Angelo Sartori Ingeniero Forestal, MBA en
Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS
Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres
Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica
Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA
2
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY 20283. REGIONES V X 2013 2016 2 3 EL PROBLEMA CASO JUDICIAL Eliminación
Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas
Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente
La necesidad de un Seminario
BIENVENIDOS VII SEMINARIO FAUNA AUSTRALIS AGRADECIMIENTOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANIMALES ADE (AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO La necesidad de un Seminario Los nuevos desafíos de la agricultura exportadora
(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja.
Balance Anual 1. Balance Financiero El presupuesto del Ministerio de Obras Públicas alcanzó un total de 1.548.357 miles de pesos, los que se destinaron fundamentalmente a inversiones en infraestructura
Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay
INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias
El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN
El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa
Ing. Fernando Chiock
Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal
Diplomado. Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas
Diplomado Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas Diplomado Valoración Económica de la Biodiversidad y los Ecosistemas Chachapoyas Amazonas eum@ingeniapro.pe info@ingeniapro.pe
18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú
III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.
HISTORIA EN LA CONSERVACION Y EL MANEJO DE LA VICUÑA
HISTORIA EN LA CONSERVACION Y EL MANEJO DE LA VICUÑA Carlos Nassar San Martin CONAF Región de Arica y Parinacota www.conaf.cl Diciembre, 2015 CONSERVACIÓN DE LA VICUÑA Desde la creación del Parque Nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA: INGENIERIA EN MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - ( TENA- NUEVA LOJA - ZAMORA) MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DE
El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.
Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.
CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO
CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...
por incendios forestales para ecosistemas nativos afectados Restauración ecológica
Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales Ignacio Fernández Narkis Morales Luis Olivares Javier Salvatierra Miguel Gómez Gloria Montenegro GOBIERNO DE ecoll'olacioh
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio
1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Introducción A partir de los datos estadísticos de este capítulo, es posible hacer una caracterización de los hogares mediante
Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media
Nº1 Serie alianza Centro UC - Canal 13 Clase Media Serie alianza Centro UC - Canal 13 Caracterizando a la Clase Media Quiénes son realmente los chilenos de clase media? Existen múltiples formas para caracterizar
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile Presentación informal al Programa de Reducción de Emisiones bajo el Fondo de Carbono del
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile Presentación informal al Programa de Reducción de Emisiones bajo el Fondo de Carbono del FCPF Angelo Sartori Ingeniero Forestal, MBA en Gestión
Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata
Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 16 Octubre 2015 Introducción La Sexta Encuesta Nacional de Acceso,
Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones
Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de Antofagasta Roberto Villablanca M. Encargado Sección de Recursos Naturales, Residuos
Reporte primer año de vigencia Estadística de solicitudes Ley N 20.285 sobre Acceso a la Información Pública
Reporte primer año de vigencia Estadística de Ley N 20.285 sobre Acceso a la Información Pública Tabla de Contenidos Presentación Informe estadístico de 1. Ingresos totales y por período 4 2. Análisis
Gerencia Inversión y Financiamiento.
Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los
Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador
Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las
Taller: Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (P y CSA), y Deforestación Evitada (REDD)
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA Taller: Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (P y CSA), y Deforestación Evitada (REDD) Perspectiva
MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001
MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza
Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección
Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas
Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas PERFIL DEL EGRESADO: Los contenidos curriculares y carga horaria de la Carrera establecida en el Plan de Estudios propuesto, determinan una
Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar
Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito
PLAN DE ADQUISICIONES
Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN
Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá
Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:
Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras
Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras Estrategias para la conservación Enfoque tradicional: Declaratoria área protegida Expropiación cuando sea del caso Manejo por el Estado Falta
Qué es un Área Protegida?
Gestión del uso público en Áreas Protegidas: Historia, tendencias y desafíos Alberto Tacón, WWF Chile II Taller Nacional Fortalecimiento de Capacidades para Áreas Protegidas Santiago, 3 abril 2013 Contenidos
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,
CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica
CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico
Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca
Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:
FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS
1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana
Patrimonio Natural y el Ser Humano
Oficina de la UNESCO en Quito I Congreso Internacional Natura, Cultura y Desarrollo Manta, 21 de noviembre de 2014 Patrimonio Natural y el Ser Humano Jorge Ellis Sector de Ciencias Naturales UNESCO Quito
Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga
Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)
Chile Parques Zona Central
Chile Parques Zona Central Introducción Servicio Nacional de Turismo Av. Providencia 1550, Santiago de Chile www.sernatur.cl/contacto-general (56-2) 731 8336 (56-2) 731 8337 Servicio Nacional de Turismo
Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente
MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques
Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Marzo 2014 Presentador: Blaise Bodin, PNUMA-WCMC Restauración ecológica y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica
Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE
Reservas de la Biosfera en Chile MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE Castro; Diciembre de 2014 Primeras Reservas de Biosfera en Chile 1976: Se aprueba la primera lista
Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental
El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de
CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL
CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL Iza de la bandera azul (Sin fecha definida) ACG Entre enero y febrero Aniversario Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL DEPARTAMENTO DEL INTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad
Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales
Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales Casos étnicos: Desarrollar, conjuntamente con comunidades locales (indígenas y afro descendientes)
Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente
Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones
Proecto de Le Protección de Glaciares
Proecto de Le Protección de Glaciares Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Boletín 9364-12, Indicación Sustitutiva y propuestas Mesa Agua y Medio Ambiente 16 de Abril de 2015 Glaciar: Masa
Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria
Territórios Insulares con Regulaciones Administrativas Especiales: Galápagos, Ecuador y Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria Tabla
Paisajes. de Conservación
Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje
Informe Presupuesto de Inversiones Ministerio de Obras Públicas Año Dirección de Planeamiento
Informe Presupuesto de Inversiones Ministerio de Obras Públicas Año 213 Dirección de Planeamiento Enero 214 Información General El presupuesto de inversión MOP, destinado a financiar obras y estudios,
Accidentabilidad en el Sector Comercio
Accidentabilidad en el Sector Comercio Valentina Nehgne C. Superintendencia de Seguridad Social 02 octubre 2014 N Trabajadores N DE TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERIDAS A MUTUALIDADES 2004-2013 5.000.000
Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta
Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo
Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna
Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Enero 2006 La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), fue creada en
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN
RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN
RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN Acción y efecto de guardar o defender. Red de Reservas Marinas ACTUALMENTE, EN CHILE, EXISTE UNA RED DE RESERVAS MARINAS PROTEGIDAS CONFORMADAS POR
AYMARAS: Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la
TURISMO CULTURAL AYMARAS: Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama. PARQUE NACIONAL LAUCA PUTRE: 3.500 mtrs. altura Origen prehispánico, capital de la provincia de Parinacota