MEMORIA TALLER INDICADORES CULTURALES DE BIENESTAR Y BUEN VIVIR DE PUEBLOS INDIGENAS ALTO ANDINOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA TALLER INDICADORES CULTURALES DE BIENESTAR Y BUEN VIVIR DE PUEBLOS INDIGENAS ALTO ANDINOS"

Transcripción

1 MEMORIA TALLER INDICADORES CULTURALES DE BIENESTAR Y BUEN VIVIR DE PUEBLOS INDIGENAS ALTO ANDINOS Quito, de Julio de 2010 Sistematizado por: Henry Morales Mario Mora (Facilitadores) Funded by UKaid from the Department of International Development

2 Contenido Introducción... 1 Objetivo de la memoria... 1 Datos Generales del Taller... 1 Actividades Pre-Taller... 2 Objetivos del taller... 2 Desarrollo del evento... 2 Día Uno... 2 Inicio... 2 Bienvenida... 2 Presentación de los participantes... 2 Introducción al tema del Buen Vivir e Indicadores... 3 Antecedentes del interés y experiencia de UICN en el desarrollo de Indicadores pertinentes para Pueblos Indígenas... 3 El proceso de construcción de Indicadores Culturales de Bienestar de Pueblos Indígenas Alto-andinos. Proyecto UICN/DFID... 4 El Buen Vivir en el pensamiento andino... 5 Explicación sobre la tipología de los indicadores y ejemplo para la retroalimentación.. 7 Cierre del día UNO... 8 Día Dos... 9 Actividades antes del Inicio... 9 Inicio Trabajo en grupos, discusión y reflexión de la propuesta de Indicadores Presentación del trabajo de grupo y discusión en plenaria del Tema 10: Relaciones Interculturales Cierre del día DOS Día Tres i

3 Actividades antes del Inicio Inicio Presentación del trabajo de los grupos y discusión en plenaria: Tierra / Territorio ; Naturaleza / Ambiente y Recursos Naturales Planteamientos, estrategias para posicionar los ICB en el contexto nacional y regional Evaluación del taller por parte de los participantes Cierre del día TRES Análisis de la evaluación Análisis de la Retroalimentación recibida ANEXOS Anexo No.1: Lista de Participantes Anexo No.2: Agenda trabajada del Taller... Error! Bookmark not defined. Anexo No.3: Trabajo en Grupos (Conceptos de Buen Vivir e Indicador) Anexo No. 4: Evaluación de los participantes ii

4 Introducción La UICN-Sur en asocio con el CB-UICN (Bolivia) y APECO en representación del CP-UICN (Perú) en el marco del proyecto Mejorando los Medios de vida de los pueblos indígenas de montaña, componente del Proyecto global Mejorando la gobernanza para la reducción de la pobreza, con apoyo del DFID ha estado implementando un proceso de construcción de Indicadores Culturales de Buen Vivir de Pueblos Indígenas alto-andinos. En el proceso seguido, a través de estudios de caso en comunidades seleccionadas en Perú y Bolivia se identificaron percepciones y visiones culturales de buen vivir (sumak kausai, suma qamaña) a partir de las cuales se sistematizaron matrices de indicadores por sitio y se produjo una sistematización por país, así como se sintetizó una matriz de criterios de buen vivir compartiendo las experiencias y resultados de Perú y Bolivia. En un esfuerzo conclusivo del proceso, se ha generado una propuesta de Indicadores Culturales de Bienestar y Buen Vivir de pueblos indígenas alto-andinos, la misma que la UICN está interesada en socializar y presentar para la reflexión de su validez y pertinencia. Es en esta dirección que la oficina regional de UICN para América del sur organizó un taller en Quito- Ecuador para presentar a distintos actores institucionales la propuesta. Objetivo de la memoria Documentar la retroalimentación de los/as participantes del taller respecto a la Propuesta de Indicadores presentada, esto es recolectar sus observaciones, comentarios y aportes basados en la experiencia y la perspectiva particular de cada uno. Datos Generales del Taller Lugar: Quito, Hotel Dan Carlton Fecha: 26 al 28 de julio del 2010 Coordinadora Evento: Facilitadores: Participantes: del Ivette Vallejo (Área de Equidad Social. UICN-Sur) Mario Mora, Henry Morales (DESERVECORP) La lista de participantes consta en el Anexo No.1 1

5 Actividades Pre-Taller Se realizó un conteo de los subtemas, indicadores y variables para visualizar la carga por tema. Facilitadores y Coordinadora del evento afinaron los objetivos, la agenda y la metodología del taller. (Ver en el Anexo No.2 la Agenda trabajada del taller). Se prepararon los materiales y documentos de soporte a usarse en el taller. Se definieron las variables para la retroalimentación de los indicadores. Se preparó una archivo en Excel con varias hojas conteniendo la información de los indicadores y el formato para receptar la retroalimentación de los participantes Objetivos del taller Socializar la Propuesta de Indicadores Culturales de Bienestar y Buen Vivir de los pueblos indígenas alto-andinos, resultado del trabajo realizado previamente en los países de Perú y Bolivia. Reflexionar, discutir y obtener retroalimentación de los participantes respecto a la pertinencia, utilidad y factibilidad de los indicadores para el contexto ecuatoriano. Desarrollo del evento Día Uno A continuación se resume los principales aspectos desarrollados Inicio El primer día del taller inició a las 09H: 50 am con la presencia de 17 personas entre invitados y funcionarios del UICN Bienvenida Aracely Pazmiño, oficial senior del Área de Equidad Social de la oficina regional para América del Sur de la UICN, dio la bienvenida a los participantes. Ceremonia de apertura Ana María Guacho participante invitada al evento realizó un ritual en la apertura del Taller. Presentación de los participantes El Facilitador guió una dinámica para la presentación de los participantes y además se registró las expectativas de cada uno, las mismas que se listan a continuación: 2

6 Expectativas generales del grupo Comprender el proceso para el desarrollo de los indicadores Culturales de Bienestar (ICB). Socializar y apoyar con la propuesta de los ICB en el país. Establecer la viabilidad para la implementación de los ICB en la política pública. Entender cuán pertinentes son los ICB en el contexto local. Conocer qué indicadores pueden ser útiles para evaluar condiciones de vida de los pueblos indígenas. Lograr que otras instancias tomen en cuenta y las trabajen con los ICB. Discutir estrategias de adopción de los ICB. Conocer de los ICB y cómo estos se pueden aplicar por ejemplo en estadísticas. Conocer como se está tratando los ICB, desde otras perspectivas (otros países). Conocer la imagen objetivo del buen vivir. Escucharnos con respeto. Construcción de ICB considerando la diversidad. Que se aterrice las discusiones en compromisos concretos. Identificar la estrategia para apoyar el proceso de los ICB. Precisar los ICB y aplicarlos a la realidad. Introducción al tema del Buen Vivir e Indicadores Se realizó una dinámica para armar un mapa conceptual sobre que es un indicador y que significa el Buen vivir ó SUMAK KAUSAY. Se trabajó en dos grupos y en base a tarjetas se discutieron y reflexionaron conceptos. Los resultados se detallan en el Anexo No.3 Antecedentes del interés y experiencia de UICN en el desarrollo de Indicadores pertinentes para Pueblos Indígenas Aracely Pazmiño, oficial senior del Área de Equidad Social de la oficina regional de UICN, relató sobre las iniciativas implementadas previamente en lo que corresponde a construir indicadores con pertinencia cultural para pueblos indígenas. Habló sobre la necesidad de la estructuración de los indicadores para tener una herramienta de medición del Buen Vivir en los pueblos alto-andinos y precisó además que es necesario un diálogo fundamentado sobre la base de la interculturalidad, no solo con los expertos, sino con los conocedores del contexto cultural específico de los pueblos alto-andinos. 3

7 El ejercicio de los indicadores, no es de utilidad exclusiva para los pueblos indígenas, sino que son pueden ser útiles para diversos actores como ONGs, instancias de gobierno y estados de la región. Por ello la importancia de retroalimentar la forma de medir y tener la claridad en la comprensión de los pueblos. El proceso de construcción de Indicadores Culturales de Bienestar de Pueblos Indígenas Alto-andinos. Proyecto UICN/DFID Ivette Vallejo Coordinadora del Proyecto expuso una reseña de cómo nació el proceso de construcción de indicadores en el marco del proyecto Mejorando los medios de vida de pueblos indígenas alto-andinos a través de asegurar la tenenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú (UICN/DFID). Explicó que la discusión sobre la importancia de generar indicadores con pertinencia cultural para evaluar condiciones de vida de pueblos indígenas tiene una trayectoria de al menos una década. En los antecedentes señaló que a nivel internacional se han realizado varias reuniones y grupos de trabajo sobre el tema de los Indicadores Culturales de Bienestar (ICB), y se ha recomendado a la cooperación, gobiernos y organizaciones indígenas dedicar esfuerzos para desarrollar los ICB. Señaló que la UICN, conjuntamente con sus organizaciones miembros Comité Boliviano UICN y la APECO en Perú, inició en el 2009 un proceso de construcción de ICB a partir de identificar visiones y percepciones de buen vivir en estudios de caso con comunidades alto-andinas seleccionadas en Bolivia y Perú Detalló el proceso trabajado hasta llegar a obtener la Propuesta de los ICB que será socializada en este taller. Por último resaltó la importancia de construir los ICB, los mismos que se fundamentan en las dimensiones del Buen Vivir, que se resume en el siguiente gráfico. 4

8 Al final de la exposición se abrió el espacio para inquietudes, preguntas, reacciones, y opiniones de los participantes, algunos de estos se transcriben a continuación: El Buen Vivir incluye los aspectos: Individual y colectivo; bienestar espiritual y material El tema del bienestar, es un tema muy occidental que viene de la concepción del well being, lo que choca con otros paradigmas. Cuestionaría el querer usar categorías occidentales de evaluación / medición que no concuerdan con las concepciones culturales andinas del Sumak Kausay. Es éste medible y evaluable? Cómo evitar caer en el relativismo cultural? No existen acaso parámetros de evaluación de condiciones de vida más plausibles para toda sociedad? Me parece bonita y útil la propuesta. Suena bastante antropológica. Te acerca a la realidad de las comunidades de base. Me preocupa todo el tema del relativismo cultural, se contradice con los cuerpos elaborados. Desplaza el concepto de desarrollo, qué mido?, cómo mido? Debe haber unos criterios mínimos, una ponderación Les recomiendo considerar que ya se han desarrollado índices como el l Índice de Desarrollo Humano, que ya incluye los indicadores sociales. Lo importante es que no relativiza todo Se deben trabajar en indicadores mínimos, para que se puedan interrelacionar. Cuales aplican a la reciprocidad, complementariedad y solidaridad, pueden incorporarse al código occidental de planes de desarrollo Los instrumentos son aplicables o complementarios a los existentes? El Buen Vivir en el pensamiento andino Yolanda Terán consultora de la UICN que ha intervenido en dos momentos del proyecto en la construcción de los ICB y en una experiencia previa liderada por UICN para la construcción de Indicadores de Conocimiento Tradicional de pueblos indígenas, hizo una exposición sobre la concepción del Buen Vivir en la cosmovisión indígena andina. Retomando algunos insumos generados por los socios del proyecto APECO y CB- UICN en los estudios de caso, y a partir de sus propias reflexiones explicó lo que se entiende por Buen Vivir en las comunidades Alto Andino de Perú y Bolivia en comunidades quechuas y aymará. De igual forma, al final de la exposición se abrió el espacio para inquietudes, preguntas, reacciones, y opiniones de los participantes, algunas de estos se describen a continuación: La presentación, está enfocada en el pueblo indígena, (etnocentrista), veo una tensión seria, cómo implementar a través de la política pública? Podemos consensuar como dice el plan nacional de desarrollo en el caso ecuatoriano? 5

9 Yolanda indicó que: siempre va haber la tensión, pero es un acercamiento al pensamiento de los pueblos indígenas. Por ejemplo en el caso de educación, se tiene una base para ser visibles como pueblos, y cuando se trabajen políticas, ya se sabrá cómo atenderlos. Los indicadores van por allí, siempre habrá una resistencia implementar indicadores con pertinencia cultural desde las instancias públicas, pero es importante continuar con el esfuerzo de crear indicadores más satisfactorios y cercanos a la realidad que viven las comunidades y pueblos indígenas. Este esfuerzo tiene que ser a nivel local, regional, incluso mundial Tiene que haber una forma como visibilizar la cultura indígena para disminuir la relación de poder, para disminuir la discriminación. Por lo que esto es un proceso de construcción, tiene que haber la forma de cómo convencer la aplicación de los indicadores. Si queremos aplicar los indicadores, no solo debemos verlo desde nuestra comunidad, sino de la parte urbana, hay que visibilizar a los indígenas en el sector urbano. No se puede aplicar, porque los que toman las decisiones no están sensibilizados, porque no hay una sensibilización en base a la interculturalidad. Los indígenas si tenemos una propuesta sobre el buen vivir, el UICN, hacen un trabajo aplaudible, están pertinentes los ejes temáticos y se debe desarrollar de mejor manera, quiénes deben hacerlo?, debemos identificar responsables. Hay que hacer una minga, nosotros estamos divorciados con la madre naturaleza, somos individualistas, solo por el poder, estamos por justificar. Si trabajamos desde abajo, con las mayores, para lograr el sumak kausay, y hacer un esfuerzo para lograr los indicadores. En las visiones, es importante tener en cuenta qué instrumentos hay en el Ecuador, igualmente lo que se quiere cambiar y cómo hacemos para que esto se aplique. Debe haber puntos mínimos que se aplique. Es importante diferenciar entre líneas, hipótesis e indicadores, parece que todo se está presentado como indicadores. En occidente los principios que han regido han sido libertad, igualdad, fraternidad sin embargo hemos ido cambiando la idea de civitas que implicaba principios de solidaridad, hacia conceptual las civitas como la vivencia en espacios urbanos. Para el caso de los pueblos andinos cuáles son los indicadores y cuáles son principios?. Creo que hay que identificar los principios existentes en el pensamiento andino, al menos me parece que son los de la complementariedad y solidaridad.. Están presentes en la propuesta los principios de pensamiento andino. Están en la elaboración de los indicadores. Esto más la conjugación de los derechos, los mínimos están permeando todo El sumak kausay no pasará si no se respeta el territorio, allí el rol del estado es fundamental, por ejemplo, los compañeros Otavalos, se metieron al mercado, ellos hacen el sumak kausay en colectivo 6

10 Si es pertinente con el Plan del buen vivir, debemos tenerlo claro. Alto Andino, no es mismo en Ecuador que en Perú o Bolivia. Explicación sobre la tipología de los indicadores y ejemplo para la retroalimentación Se explicó a los participantes los diferentes tipos de indicadores y las variables para la retroalimentación esperada. Se entregaron documentos de soporte (Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de ONU, los artículos del CDB) para el trabajo en grupos, además de una copia impresa de la lista de los Indicadores Culturales de Bienestar. Se realizó una división por grupos de trabajo y se inicio la revisión de los ICB en base a la propuesta presentada por UICN organizada en tres tipos de indicadores: 1) De Estructura, 2) de Proceso, 3) de Resultado, divididos en 11 temas con sus respectivos subtemas. Se procedió a trabajar en base a un archivo en Excel donde se recolectaría toda la retroalimentación de los/as participantes. Indicadores de Estructura: Relacionados con la aprobación de instrumentos jurídicos, intención y voluntad política de los Estaos de aceptar las normas; existencia de leyes nacionales. (En el caso de los ICB propuestos se evalúan a nivel de país). Indicadores de Proceso: Relacionados con programas y políticas que permiten visualizar la aplicación de las normativas internacionales y nacionales. (En el caso de los ICB propuestos se evalúan a nivel de país, y dentro de jurisdicciones locales, sean estas provincias, municipios o departamentos). Indicadores de Resultado: Relacionados con los logros colectivos, cumplimiento efectivo de derechos, y situaciones que revelan las condiciones de bienestar o su ausencia conforme las perspectivas culturales de buen vivir. (En el caso de los ICB propuestos se evalúan a nivel de comunidad). En base a la propuesta de ICB los facilitadores explicaron el procedimiento para la revisión de los indicadores culturales de bienestar. Para la tarea de reflexión y discusión se dispuso de una matriz para recoger la retroalimentación de los participantes para cada indicador, en base a los siguientes aspectos o variables: 7

11 DESCRIPCION DEL INDICADOR PERTINENCIA Retroalimentación respecto a la forma en la DESCRIPCION del indicador Con la visión cultural de los pueblos indígenas alto-andinos en Ecuador. En relación al marco normativo nacional como el Plan del Buen Vivir, con el Contexto Nacional en lo político institucional y normativo. UTILIDAD FACTIBILIDAD COMPARATIVIDAD OTRAS Si son útiles para evaluar las condiciones del buen vivir de los PIAA (pueblos indígenas alto-andinos). Para medir el indicador, considerando los recursos que requieren levantar la información del indicador. Estos indicadores permitirían COMPARAR el buen vivir entre localidades, entre PIAA del Ecuador, y a nivel regional (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile) Otros indicadores que nos permitan evaluar mejor o complementar la evaluación del subtema específico? Es posible que con un solo indicador se tenga la información de dos o más indicadores? Se formaron 3 grupos de trabajo y los temas fueron asignados así: No. GRUPO TEMA ICB Grupo 1 Grupo 2 TIERRA Y TERRITORIO NATURALEZA/AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, Parte I Grupo 3 NATURALEZA/AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, Parte 2 Se realizó un ejemplo de retroalimentación con los participantes tomando un indicador del tema de Tierra y Territorio, luego de lo cual los grupos iniciaron en la tarde el trabajo de revisión, análisis, reflexión y feed back de los indicadores. Los cambios propuestos (de forma, de fondo, eliminación, nuevos indicadores, otros,etc.) se escribieron en color ROJO en el archivo EXCEL, esto para facilitar la ubicación de dichos cambios. Cierre del día UNO El cierre del día se realizó a la 17:00 PM 8

12 Día Dos Actividades antes del Inicio Conjuntamente con la Coordinadora del evento se realizó la evaluación del día anterior, los aspectos más relevantes fueron: Aspectos Positivos Se logró el primer objetivo que fue socializar el proceso trabajado para generar los indicadores de bienestar cultural de los pueblos indígenas alto-andinos, resultado del trabajo realizado previamente en los países de Perú y Bolivia. La mayoría de los participantes mostraron interés en el tema de los ICB, y expresaron sus opiniones y puntos de vista desde la diversidad de pensamiento. Se dio inicio al trabajo del segundo objetivo que es el de obtener el feed back de los participantes, aunque no en la medida como estaba programada en la agenda inicialmente. Aspectos a mejorar La puntualidad, ya que en el primer día se inició más tarde de lo planificado. La intermitencia de los participantes, pues en algunos casos las personas no estuvieron en la totalidad del transcurso del día. El trabajo para el feed back, iniciado en la tarde del día anterior, permitió recibir los comentarios de los participantes que indicaban que el trabajo era arduo y se requería mucho más tiempo del planificado para realizar la tarea de revisar la propuesta de indicadores. Ajustes para el Día DOS Ajustes en el alcance del taller Se hizo una discusión sobre cuáles serían los ejes temáticos de mayor interés de los participantes para revisarlos en el taller. De los once ejes temáticos se identificaron como más relevantes los siguientes: o TEMA 1: TIERRA Y TERRITORIO o TEMA 2: NATURALEZA /AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES o TEMA 3: ECONOMIA o TEMA 10: RELACIONES INTERCULTURALES o TEMA 6: IDENTIDAD CULTURAL Ajustes en la metodología o Leer de forma individual todos los indicadores del tema asignado o Si el participante tiene observaciones o retroalimentación, escribir sus propias notas 9

13 o Revisar en grupo cada indicador y discutir las observaciones que cada uno haya registrado en sus apuntes individuales. Inicio El segundo día del taller inició a las 09H: 40 am con la presencia de 14 personas entre invitados y funcionarios del UICN Trabajo en grupos, discusión y reflexión de la propuesta de Indicadores Con los ajustes en la metodología los grupos continuaron con el trabajo de análisis en los temas de: 1) TIERRA Y TERRITORIO y 2) NATURALEZA /AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. El Grupo 1 terminó su tarea hasta antes del almuerzo, y en la tarde inició el trabajo con el TEMA 10: RELACIONES INTERCULTURALES. El Grupo 2 y Grupo 3 concluyeron el proceso de retroalimentación con el tema de NATURALEZA /AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, Parte 1 y Parte 2 respectivamente. Presentación del trabajo de grupo y discusión en plenaria del Tema 10: Relaciones Interculturales A las 16:00 se realizó la primera plenaria para compartir la retroalimentación del TEMA 10: RELACIONES INTERCULTURALES. La metodología consistió en recorrer indicador por indicador compartiendo con la plenaria la retroalimentación del grupo, y luego dando el espacio a los participantes para emitir sus opiniones y sugerencias de cambio, las mismas que fueron registradas de inmediato en el archivo Excel. Cierre del día DOS El cierre del día se realizó a la 17:00 PM 10

14 Día Tres Actividades antes del Inicio Conjuntamente con la Coordinadora del Evento se realizó la evaluación del día anterior, siendo los aspectos más relevantes los siguientes: Aspectos Positivos Los grupos analizaron, discutieron y realimentaron los siguientes temas: TEMA 1: TIERRA Y TERRITORIO TEMA 2: NATURALEZA /AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TEMA 10: RELACIONES INTERCULTURALES Las discusiones y reflexiones en cada grupo fueron enriquecedoras lo cual permitió generar el feed back (retroalimentación) esperada. Se realizó la primera plenaria compartiendo la retroalimentación del TEMA 10: Relaciones Interculturales Aspectos a mejorar Falta de puntualidad para iniciar el taller por el retraso de los participantes. La falta de permanencia del grupo en la totalidad de la jornada, lo que dificultó el trabajo en equipos. Ajustes para el Día TRES Ajustes en el alcance del taller Considerando los temas trabajados en el día anterior conforme al número de participantes, y el tiempo requerido para el análisis a profundidad de la propuesta en los ejes temáticos, se decidió priorizar el trabajo con las plenarias para compartir la retroalimentación de los temas hasta aquí analizados por los grupos, esto es : Inicio El tercer día del taller inició a las 09H:45 am con la presencia de 13 personas entre invitados y funcionarios del UICN Presentación del trabajo de los grupos y discusión en plenaria: Tierra / Territorio ; Naturaleza / Ambiente y Recursos Naturales. Siguiendo la misma metodología, se inició la plenaria para compartir las discusiones y reflexiones de cada grupo de trabajo. En primera instancia se abordó el tema de Tierra y Territorio, y en segunda instancia Naturaleza/Ambiente y Recursos Naturales- Parte 1. De similar manera se registraron las sugerencias de cambio de los participantes. Planteamientos, estrategias para posicionar los ICB en el contexto nacional y regional Se reflexionó con los/as participantes qué hacer en el futuro con respecto a la propuesta, una vez discutido en plenaria las observaciones de los grupos de trabajo. Algunos planteamientos recabados son los siguientes: 11

15 Los ICB pueden reflejar mejora las condiciones de vida de los pueblos alto-andinos. Es importante distinguir sin embargo quiénes usarían, qué hacer con los ICB y para qué?. Tener demasiado desglose hay que ver para qué serviría En el caso del Ecuador es importante trabajar en conjunto con los actores nacionales. El INEC está trabajando con el Plan del Buen Vivir. Me parece bien los indicadores. Se está tratando en forma macro, también como país, y a nivel de comunidades en la tipología de indicadores propuesta. Es importante considerar que en el buen vivir se conjugan elementos relacionados con lo físico, espiritual, y psicológico. Sería necesario trabajar los indicadores de una forma multidimensional. El siguiente paso sería construir índices a partir de varios criterios/variables. Trabajar índices finales que serían una suma de variables y ponderaciones. A lo cualitativo se puede ponderar. Lo importante de los indicadores es la integralidad de temas que se aglutinan. En el caso de Territorio hay que insistir en que en la visión de los pueblos indígenas hay un carácter de integralidad en que no se separa suelo del subsuelo. Tenemos lugares sagrados, el respeto a las huacas en los espacios territoriales y esto debe ser visibilizado en los indicadores. En los pueblos indígenas y así también en los pueblos andinos hay una visión de sacralidad del territorio. El Buen vivir está en esto en los valores culturales. Hay muchos valores para la práctica del Buen Vivir. El hombre es de tierra, de la tierra come, en la tierra se reproduce y a la tierra se vuelve. En la tarde se abordó con los participantes las estrategias para posicionar los ICB, para ello se plantearon dos categorías, a nivel OPERATIVO y la otra a nivel ESTRATEGICO, los resultados fueron los siguientes: Estrategias Operativas para los ICB Qué hacer? Completar la revisión del resto de ejes temáticos de la propuesta de ICB según el interés institucional y personal de los participantes. Cómo? (Ideas, sugerencias) Nuevo taller, considerando un lugar propicio y que no requiera incurrir en gastos. Vía correo electrónico (crear una cuenta en facebook), la limitación es que no todos tienen acceso a Internet Trabajar con las mismas personas e invitar a otras personas que puedan estar interesados, equilibrando una participación de hombres y mujeres, con distinta vinculación institucional y con organizaciones indígenas. Trabajar en grupos de trabajo, con personas con interés en avanzar en la construcción de los ICB. Establecer una agenda por temas para trabajar los 12

16 pendientes Complementar la ficha de los indicadores (Ejemplo definición de escalas para los niveles, grado, etc.) A partir de los indicadores configurar índices. Trabajar a nivel multidimensionales con el apoyo de las universidades En algunos indicadores se pueden hacer tesis de investigación para levantar líneas de base. Iniciar el trabajo técnico con el apoyo de instituciones (INEC, etc.) Sintetizar y priorizar los ICB en cada tema Trabajar índices multidimensionales (Índice = suma de variables) RECURSOS: Considerar tiempo y recursos que requieren los indicadores para su aplicación, es decir levantar una línea de base. Diagnóstico para viabilizar la aplicación de los indicadores si ya están listos para usarse. Estrategias de Incidencia de los ICB Qué hacer? Identificar actores interesados y que pueden apoyar a los ICB. Cómo? (Ideas, sugerencias) Ante quienes proponemos incidir? Instituciones, Universidades, ONG s, OG, Organizaciones y Comunidad, otras.. Lograr que las organizaciones tomen en cuenta y adopten los ICB Concretar Alianzas Estratégicas Socialización de los ICB, a través de talleres con participación de las autoridades y técnicos de las organizaciones, Internet, visitas o reuniones. Firma de acuerdos interinstitucionales. Compromiso UICN compartirá con los participantes la propuesta con la retroalimentación obtenida en el taller, también se incluirá las presentaciones. 13

17 Evaluación del taller por parte de los participantes Previo al cierre del evento, se realizó la evaluación del taller, se pidió a los participantes escribieran cuáles fueron según su opinión los aspectos positivos, aspectos a mejorar y sus sugerencias o recomendaciones. La transcripción de la información recibida se encuentra en el Anexo No.4 Cierre del día TRES El cierre del día se realizó a la 16:00 PM 14

18 Análisis de la evaluación De la información obtenida se ha identificado cuatro aspectos que resumen la percepción de los participantes, estos son: Participación y asistencia de las personas Socialización de los ICB Composición diversa del grupo Organización y Metodología La siguiente tabla muestra las percepciones de los participantes agrupadas en las 4 categorías ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS A MEJORAR SUGERENCIAS / RECOMENDACIONES Participación y asistencia de las personas Puntualidad de los participantes Convocatoria, cómo lograr la permanencia de los participantes El compromiso de los participantes, debe ser con mejor disposición a tiempo completo Puntualidad, compromiso de los participantes No abandonar el tema a pesar de las dificultades Continuidad de los participantes Difundir la información para concientizar los indicadores para un buen vivir Muy importante el taller en el tema del buen vivir Abordar el tema de ICB Participación de pueblos indígenas de distintas generaciones, ocupaciones y profesiones Que se empieza a tomar en cuenta la perspectiva y necesidades de los pueblos indígenas Invitar a los principales grupos de interés, representantes del grupo indígena Combinación de experiencia Socialización de los ICB Composición diversa del grupo Terminar con otro taller, los indicadores que faltan Luchar para convertir el material en algo a formalizarse Socializar con las organizaciones de base Ampliar la información en instituciones educativas de interés para un mejor conocimiento para la gente interesada Continuar con los mismos participantes, hasta lograr su objetivo 15

19 ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS A MEJORAR SUGERENCIAS / RECOMENDACIONES académica, técnica y vivencial Compartir visiones, puntos de vista sobre el buen vivir Organización y Metodología La disposición del material técnico, base para el análisis, felicitaciones por la iniciativa La metodología es interesante Flexibilidad de los facilitadores para adaptar la metodología y agenda Trabajo en grupo Organización excelente, todo bien Organizar una metodología más clara y funcional Discusión muy extensa, se debería abordar un tema por taller Involucrar a expertos en los temas específicos Tener un coordinador del grupo que maneje el tema que se está tratando Hacer una evaluación de la metodología al medio día (cada día) Profundizar la discusión en ciertos temas como la interculturalidad Tratar de sintetizar el tema para no cansar como no poner muchos indicadores No hacer muy extenso Luego del análisis podemos resumir la evaluación en los siguientes párrafos 1.- Participación y asistencia de las personas El grupo mira que un aspecto a mejorar es la puntualidad y compromiso de los participantes para el buen desarrollo del taller. Sugiere no abandonar el tema a pesar de las dificultades y asegurar la continuidad de los participantes. 2.- Socialización de los ICB El grupo manifiesta como aspecto positivo el taller realizado para difundir los ICB, sugiere que se continué la retroalimentación en futuros talleres en los que se prosiga el análisis para cada eje temático. Realizar mayores esfuerzos en el futuro a fin de posicionar la propuesta y socializar con organizaciones de base e instituciones interesadas. 3.- Composición diversa del grupo El grupo ve como positivo el hecho de haber contado en el taller con técnicos y funcionarios indígenas y con participantes de diversa experiencia a nivel técnico, académico y cultural que permitieron compartir sus visiones sobre el buen vivir 4.- Organización y Metodología El grupo ve como positivo la logística, materiales, el trabajo en grupos y la flexibilidad de los facilitadores para adaptar la metodología y agenda La percepción de los participantes es que las discusiones fueron muy extensas y cansadas, debido al volumen de indicadores, sugieren que se haga por módulos y con la participación de expertos en cada tema. 16

20 Análisis de la Retroalimentación recibida Como se mencionó antes, para facilidad de ubicar los cambios propuestos por los participantes, éstos se escribieron en color ROJO en el archivo Excel, se adjunta el vínculo: Vinculo (Ctrl+Clic para ir al documento): Consolidado-Despues de Plenarias-V2.xls El trabajo de análisis consistió en una revisión fila por fila del archivo consolidado en Excel, por cada indicador retroalimentado. A continuación se resume lo más relevante obtenido en cada VARIABLE de la retroalimentación: Variable: DESCRIPCION DEL INDICADOR En esta columna los participantes detallaron sus propuestas de cambio a la descripción del indicador En la matriz consolidada se visualiza cambios de forma y de fondo a la descripción de varios indicadores, considerando el contexto nacional y la mejor comprensión de los mismos. El grupo identificó algunos indicadores que de acuerdo a su retroalimentación, No Aplican a nuestro contexto Cuando se menciona niveles, grado, etc. es necesario completar la ficha del indicador con la definición clara de las escalas o categorizaciones. Ejemplos: Nivel de implementación, Nivel de conocimiento, Nivel de legalización, Nivel de acceso, Nivel de fragmentación de tierras, Nivel de participación, Nivel de divulgación, Grado de seguridad jurídica, Grado de inclusión En la plenaria se sugirió, que para todos los indicadores donde se evalúe la aplicación de normas, primero se incluya un indicador que evalúe la existencia de las normas Variable: PERTINENCIA La retroalimentación de los grupos en esta columna indica que el 100% de los indicadores son pertinentes Variable: UTILIDAD La retroalimentación de los grupos en esta columna indica que el 100% de los indicadores son útiles Variable: FACTIBILIDAD Considerando que la mayoría de los indicadores propuestos son nuevos no existe fuentes de información primaria ni secundaria, por lo que en su mayoría será necesario levantar información inicial o líneas base, esto implica considerar la necesidad de contar con los recursos necesarios financieros para obtener la información. 17

Formulario de preguntas para los participantes del taller

Formulario de preguntas para los participantes del taller Formulario de preguntas para los participantes del taller Rellenar el siguiente cuestionario le llevará unos 5 minutos. Le agradecemos por adelantado su participación, y si tiene cualquier duda mientras

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

M ucho se ha especulado en relación a los

M ucho se ha especulado en relación a los Volumen 1-1 Agosto 10, 2015 José Gómez G. Novedades de la Norma ISO 9001:2015 M ucho se ha especulado en relación a los cambios que tendrá la nueva versión de la Norma ISO 9001 y más aún que estamos a

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe Taller: Planificación Estratégica Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe Propósito Adiestrar a los participantes en aquellas destrezas de redacción, establecimiento y medición de planes de trabajo

Más detalles

RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR

RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR 1. TALLER DEL PROCESO DE BOLONIA Este taller fue asambleario y de carácter eminentemente

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de

Más detalles

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas prioritarios que se derivan de la situación actual para poder proponer soluciones en el marco de un proceso de planificación participativa.

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

PDA Personal Development Analysis. Manual de Feedback PDA Grupal

PDA Personal Development Analysis. Manual de Feedback PDA Grupal PDA Personal Development Analysis Manual de Feedback PDA Grupal PERSONAL DEVELOPMENT ANALYSIS (PDA) BASES Y GUÍA DINÁMICAS DE FEEDBACK PDA GRUPAL INTRODUCCIÓN La intención del presente material es aportar

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

CASO SECURITAS COLOMBIA

CASO SECURITAS COLOMBIA CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

EQUIPO O GRUPO DE TRABAJO?

EQUIPO O GRUPO DE TRABAJO? Herramientas GUÍA EQUIPO O GRUPO DE TRABAJO? Existen diferencias importantes entre un grupo y un equipo de trabajo. Una cosa es trabajar cerca de otros y otra es lograr realmente un trabajo colaborativo

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social DOCUMENTO DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias Presentación

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

Nuevo enfoque basado en procesos

Nuevo enfoque basado en procesos Nuevo enfoque basado en procesos Qué es un proceso? Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas (inputs) y, tras una

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Conclusiones preliminares La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Encuesta global a rectores www.pwc.es Introducción El próximo mes de julio de 214, tendrá lugar en Río de Janeiro

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO GUIA DE TRABAJO APLICATIVO 169 170 Supervisión, Monitoreo y Evaluación ÍNDICE INTRODUCCIÓN 173 UNIDAD I LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 175 ACTIVIDAD Nº l: Definiendo los resultados, procesos e insumos

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO Santiago Centro Región Metropolitana LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 10 de diciembre de 2014 1 Índice Introducción... 3 Actividad...

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Región de Valparaíso Insular (V región) Ministerio de Desarrollo Social 0 Contenido I. Contexto General del Proceso de Consulta Previa Indígena región

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES

LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES Herramientas GUÍA LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES La razón por la cual una persona se convierte en profesor, tiene raíces profundas que es importante visualizar para integrar las diferentes

Más detalles

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 5 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Administración Colaborativa de Riesgos

Administración Colaborativa de Riesgos Administración Colaborativa de Riesgos Introducción Después de varios años trabajando y dando consultoría en empresas de diferentes giros, llego a la conclusión de que la administración de los riesgos

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : DE DESARROLLO SOCIAL MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DE COSTA RICA - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: IMPACTO DE LA RECTORÍA SOBRE EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL PREPARADO POR:

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad

Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad FORO VIRTUAL GESTION EDUCATIVA 2007 Próximamente estaremos informando la fecha de inicio del foro virtual para que usted pueda participar activamente El foro Educativo Nacional 2007 sobre el tema de gestión

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

EUROPOL JOINT SUPERVISORY BODY

EUROPOL JOINT SUPERVISORY BODY EUROPOL JOINT SUPERVISORY BODY Dictamen 12/05 de la Autoridad Común de Control de Europol con respecto a la notificación de una operación de tratamiento de Europol: jornada laboral/horario flexible/horas

Más detalles

Diplomado incorporación de la perspectiva de género a planes, programas y proyectos gubernamentales. MEDELLIN, ENERO 2011

Diplomado incorporación de la perspectiva de género a planes, programas y proyectos gubernamentales. MEDELLIN, ENERO 2011 Modulo: Desarrollo, Género y políticas públicas. Fecha: Medellín enero 21 y 22 de 2011 Sitio: Biblioteca Belén. Dirigido a: 35 funcionarias/os públicos del municipio de Medellín. Responsable: Janet del

Más detalles

El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red

El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red 1. Gestor de Red es una responsabilidad que carece de cargo formalmente aprobado en la estructura de cargos del SENA. 2. Las

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com E 6.3-2 Evaluación de pilotos : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com Historial de cambios Versión Fecha Autor Cambios 0.1 10/12/12 Pablo Martín Blanco Versión

Más detalles

P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO

P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO 1 P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO 1. CONSIDERACIONES GENERALES: En las fases anteriores se optó por la Cartografía Social como metodología para el diagnostico

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.

Más detalles

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1.

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1. 23 de julio de 2014 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 30 Cannon Street Londres EC4M 6XH Reino Unido RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas

Más detalles

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Bienvenida e Introducción: 20 minutos Agradézcale al grupo por dedicar su tiempo y por su compromiso con el servicio. Preséntese brevemente

Más detalles

Guía para elaborar un plan estratégico.

Guía para elaborar un plan estratégico. Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.

Más detalles

FUNCIONES QUE DEBERÁ DESEMPEÑAR EL CONTRATISTA EN ESTADOS UNIDOS

FUNCIONES QUE DEBERÁ DESEMPEÑAR EL CONTRATISTA EN ESTADOS UNIDOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA PLATAFORMA EMPRESARIAL EN EL EXTERIOR DE GALICIA (PEXGA) DE ESTADOS UNIDOS FUNCIONES QUE DEBERÁ DESEMPEÑAR EL CONTRATISTA EN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La

Más detalles

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)? CURSO HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTO. Próximo curso inicia Semana del 26 de Octubre 2015 PORQUE CAPACITACION EN DIRECCION DE PROYECTOS? Las dificultades para lograr proyectos exitosos en la

Más detalles

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para:

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para: Cursos a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Fortalecimiento de las capacidades a nivel local y diagnóstico del cumplimiento. 11 de

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual?

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? El primer paso para mejorar un trámite, ya sea con miras a digitalizarlo o solo para mejorarlo en

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles