UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MINAS MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MINAS MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL AMBIENTAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MINAS MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL AMBIENTAL MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO LIMARÍ USANDO UN ENFOQUE DE DINÁMICA DE SISTEMAS Alumna Memorista Profesor Patrocinante Dr. Ing. Ricardo Oyarzún L. Profesional Guía Guido Soto. Carrera Ingeniería Civil Ambiental. La Serena, Diciembre de 2010.

2 Dedicado para A mis Padres y Hermana Por brindar ese Amor y apoyo incondicional siempre. A mi Familia en especial a mi Tía Pachi y mi Nana Alicia Sin su existencia nada hubiera sido posible. A mis amigos y mi compañero de Alma Ariel Agradeciendo a A Mi profesor Guía Prof. Ricardo Oyarzún y al Sr.Guido Soto por su apoyo y su buena disposición A CAZALAC por facilitar uso de información A Nicole Kretschmer, Gustavo Freixas, Carlos Galleguillos y Manuel Muñoz

3 Resumen Se realizó una modelación hidrológica de la cuenca del río Limarí mediante el programa de simulación de Dinámica de Sistemas STELLA, con la finalidad de entregar una herramienta de gestión del recurso hídrico que sea de fácil acceso para los organismos encargados de gestionar y fiscalizar el recurso en la región de Coquimbo. Como una etapa previa, se trabajó en forma preliminar con el programa Excel, por medio del uso de la función Solver. Esto, para visualizar de mejor manera los datos y analizar cuál era la mejor formar de alcanzar una buena representación del comportamiento hidrológico de la cuenca, en particular la distribución anual de los procesos precipitación - escorrentía. Lo realizado permitió optimizar ciertos parámetros empíricos que fueron incorporados a la simulación. Una vez logrado esto, se tradujo lo obtenido en el programa MS Excel al lenguaje STELLA. Los resultados obtenidos de esta modelación fueron en general satisfactorios para las simulaciones de los ríos de la cuenca del Limarí (Río Cogotí, Hurtado, Huatulame, Grande aguas arriba y abajo del embalse La Paloma y Limarí). En cambio los resultados de las modelaciones de los embalses La Paloma, Recoleta y Cogotí presentaron niveles importantes de discrepancia con respecto a los valores históricos reales. En efecto, los índices de desempeño obtenidos de la simulación de todos los ríos de la cuenca fueron NSE=0.7, RMSE =12.4 m 3 /s, MAE=61.8%, D=0.8 y CRM=0.8. En cambios los embalses de la cuenca estos fueron NSE =0.4, RMSE=170.1 Mm 3 /mes, MAE=51.4%, D=0.8 y CRM=-0.1. La situación descrita se atribuye a la falta de información en particular de los caudales de extracción en algunos tramos de la cuenca, situación que de ser mejorada podría favorecer un mejor desempeño del modelo.

4 Abstract An hydrological model for the Limarí River watershed was developed using the system dynamic software STELLA. This, in order to obtain a management tool for the basin surface water resources easy to use and accessible for different stakeholders, water user s organizations and public services of the Coquimbo region. As a preliminary step, MS Excel was employect in order to better characterize the annual distribution of rainfall-runoff episodes. In particular, the Solver tool of Excel was used to calibrate empirical parameters. Once obtained, the identified relationships were translated to STELLA. Modeling results were satisfactory in general terms for river runoff simulation of the Cogotí, Hurtado, Huatulame, Grande upstream La Paloma, Grande downstream La Paloma and Limarí. On the other hand, major discrepancies between actual and simulated values in monthly water accumulation were found for the La Paloma, Recoleta and Cogotí reservoirs. Indeed, model performance indices for rivers simulations in general were NSE=0.7, RMSE =12.4 m 3 /s, MAE=61.8%, D=0.8 y CRM=0.8. On the other hand, these figures were NSE =0.4, RMSE=170.1 Mm 3 /mes, MAE=51.4%, D=0.8 y CRM=-0.1 for reservoirs. This is probably due the lack of information, specially withdrawall water volumes in some reaches of the basin, a situation that if improved could favor better model performance.

5 1 ÍNDICE Introducción Objetivos Objetivos Generales Objetivos Específicos CAPITULO I Descripción General del Área de Estudio Cuenca del Río Limarí Condiciones climáticas y meteorológicas de la cuenca del Río Limarí Precipitaciones Humedad Tipos de climas que se presentan en la cuenca del Río Limarí Semiárido con nublados abundantes Semiárido templado con lluvias invernales Semiárido frío con lluvias invernales Subcuencas Subcuenca Río Grande Río Mostazal Río Rapel Río Huatulame Subcuenca Río Hurtado Subcuenca del Río Cogotí Río Pama Actividades económicas de la cuenca del Río Limarí Sistema Paloma Embalse La Paloma Embalse Cogotí Embalse Recoleta

6 Reglas operacionales del Sistema Paloma CAPITULO II Dinámica de Sistemas Introducción Modelación y simulación con Dinámica de Sistemas Definición del problema Conceptualización del Sistema Formalización Comportamiento del modelo Evaluación del modelo Análisis del Sistema Dinámica de Sistemas en hidrología STELLA Utilidades del programa STELLA Características principales Análisis y simulación Funcionamiento del Programa STELLA CAPÍTULO III Conceptualización del Sistema, Información de entrada y Construcción del Modelo Modelo conceptual Esquema de la modelación Estadísticas de Precipitaciones Generación de caudales Canales Recuperaciones Calibración del Modelo Embalses Tasa de Evaporación de los embalses Rebalse CAPÍTULO IV Modelo en STELLA

7 3 4.1 Modelo Evaluación del Modelo CAPÍTULO V Resultados Resultados Simulación del caudal de ríos de la cuenca del río Limarí Análisis Gráfico Indicadores de desempeño Simulación de Embalses de la cuenca del río Limarí Conclusiones Herramienta Solver Sobre la Herramienta STELLA Sobre el modelo hidrológico REFERENCIAS ANEXO STELLA A.1.1 Uso y funciones del STELLA A.1.2 Sector Frame A.1.3 Importación de datos A.1.4 Exportación de datos ANEXO Ecuaciones del modelo A.2.1 Ecuaciones ANEXO Diagramas Causal Loop del modelo A.3.1 Diagramas Causal Loop en el Programa STELLA A.3.2 Diagramas Causal Loop del modelo A Embalse La Paloma A Embalse Recoleta A Embalse Cogotí

8 4 ÍNDICE DE TABLAS Tabla N 1 Porcentaje y volumen de distribución anual del Sistema Paloma (JVRGYLYA, s/a) Tabla N 2 Simbología y funciones para convertir un Diagrama Causal a un Diagrama de Forrester (Maneiro y Ortiz, 2006) Tabla N 3 Elementos para la construcción de un modelo en lenguaje STELLA (Martin, 1997) Tabla N 4 Área aproximada de cada subcuenca del río Limarí Tabla N 5 Estadísticas de la estación mixta (Pluviométrica y Fluviométrica) Las Ramadas (1997 y 1978). Se ha destacado la época de ocurrencia de la mayor precipitación y caudal Tabla N 6 Caudal (no distribuido) de la estación Las Ramadas Tabla N 7 Parámetros de desfase y coeficiente de escorrentía para Las Ramadas Tabla N 8 Número de canales y caudal total separado por eficiencias y sector (Modificado Rhodos, 2005) Tabla N 9 Tramo Tabla N 10 Capacidades de canales según estudio Ingendesa (Rhodos, 2005) Tabla N 11 Constantes calculadas mediante la herramienta solver para el río Grande aguas arriba del embalse La Paloma Tabla N 12 Constantes calculadas mediante la herramienta solver para el río Grande aguas abajo del embalse La Paloma Tabla N 13 Constantes calculadas mediante la herramienta solver para el río Huatulame Tabla N 14 Constantes calculadas mediante la herramienta solver para el río Hurtado Tabla N 15 Constantes calculadas mediante la herramienta solver para el río Cogotí Tabla N 16 Relaciones cota- volumen, cota-filtración y cota-superficie (Rhodos, 2005).. 70 Tabla N 17 Tasas de evaporación (mm/mes) desde los embalses (Rhodos, 2005) Tabla N 18 Índices estadísticos Tabla N 19 Índice estadístico general de la simulación de los ríos en la cuenca Tabla N 20 Indicadores estadísticos de cada embalse de la cuenca en estudio Tabla N 21 Indicadores estadísticos de los embalses en general ÍNDICE DE FIGURAS Figura N 1 Cuenca del Río Limarí Figura N 2 Precipitaciones de las estaciones Pabellón, Cogotí en Embalse, Las Ramadas y Paloma en Embalse Figura N 3 Subcuenca del Río Grande Figura N 4 Subcuenca del Río Hurtado... 22

9 5 Figura N 5 Subcuenca del Río Cogotí Figura N 6 Representación esquemática de los regímenes hidrológicos de la cuenca del Río Limarí (Modificado de Rhodos, 2005) Figura N 7 Representación esquemática de las redes hidrográficas de la Cuenca del Limarí (Modificado de Cristi et al., 2001) Figura N 8 Estadísticas de volúmenes embalsados en la cuenca del Limarí, período Figura N 9 Sistema Paloma (suma de los volúmenes embalsados de los 3 embalses de la cuenca del Limarí) y Umbral de 500 Mm 3 (valor asignado en reglas operaciones del Sistema Paloma) Figura N 10 Estación río Grande en Puntilla de San Juan, Sistema Paloma y Umbral del Sistema Paloma Figura N 11 Evolución de las aplicaciones de la Dinámica de Sistemas (Maneiro y Ortiz, 2006) Figura N 12 Diagrama Causal (Ford, 1999) Figura N 13 Proceso de modelación y simulación con Dinámica de Sistemas (modificado de Maneiro y Ortiz, 2006) Figura N 14 Modelo conceptual de la cuenca del Río Limarí Figura N 15 Esquema de la Modelación de la cuenca del Río Limarí Figura N 16 Mapa de estaciones Pluviométricas utilizadas en este estudio Figura N 17 Esquemas de áreas que abarcan las subcuencas de la cuenca del río Limarí. 51 Figura N 18 Cuadro de diálogo de la herramienta de optimización Solver Figura N 19 Representación gráfica de la Ecuación (2) Figura N 20 Esquema de distribución de número de canales por tramos en el modelo de la cuenca del Limarí Figura N 21 Agrupación de canales por sectores en tramos en la Subcuenca del río grande aguas arriba del embalse La Paloma Figura N 22 Extrapolación de canales Figura N 23 Parte de la red de canales del sistema Paloma utilizados para esta modelación Figura N 24 Mapa de las estaciones fluviométricas río Cogotí en entrada de Embalse y Fraguita Figura N 25 Estación Cogotí en entrada de Cogotí Embalse (Alfaro y Honores, 2001) v/s Estación Cogotí en Fraguita (DGA) Figura N 26 Estación Cogotí en entrada de Cogotí Embalse (Rhodos) v/s Estación Cogotí en Fraguita (DGA) Figura N 27 Vista general del Modelo Figura N 28 Primera parte de la vista general del modelo. El núcleo central del modelo.. 74 Figura N 29 Segunda parte de la vista general del modelo (Figura N 27) Figura N 30 Tercera parte de la vista general del modelo (Figura N 27)

10 6 Figura N 31 Diagrama en Stella del embalse Recoleta, converters, flujos de entrada y salida Figura N 32 Diagrama en STELLA del embalse La Paloma, Converters, Flujos de entrada y Salida Figura N 33 Diagrama en STELLA del embalse Cogotí, converters, flujo de entrada y salida Figura N 34 Diagrama en STELLA del río Limarí Figura N 35 Función de STELLA Sector Frame la cual contiene los resultados de los tres embalses de la cuenca del Río Limarí Figura N 36 Diagrama en STELLA del cálculo de la distribución del caudal generado por las estaciones pluviométricas Cogotí 18 y Cogotí en Embalse Figura N 37 Diagrama en STELLA del cálculo de Extraciones para el río Cogotí Figura N 38 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones del río Cogotí Figura N 39 Diagrama en STELLA del resultado final de la simulación del río Cogotí Figura N 40 Diagrama en STELLA del cálculo de la distribución del caudal generado por la estación pluviométrica Combarbalá Figura N 41 Diagrama en STELLA del cálculo de Extraciones para el río Combarbalá Figura N 42 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones del río Combarbalá Figura N 43 Diagrama en STELLA del resultado final de la simulación del río Combarbalá Figura N 44 Diagrama en STELLA del cálculo de la distribución del caudal generado por las estaciones pluviométricas Carén, La Paloma en Embalse y Las Ramadas Figura N 45 Diagrama en STELLA del cálculo de Extraciones para el río Grande aguas arriba del embalse La Paloma, separada en tres tramos 1, 2A y 2B Figura N 46 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones para el tramo 1 en el río Grande aguas arriba del embalse La Paloma Figura N 47 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones para el tramo 2A en el río Grande aguas arriba del embalse La Paloma Figura N 48 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones para el tramo 2B en el río Grande aguas arriba del embalse La Paloma Figura N 49 Diagrama en STELLA del resultado final de la simulación del río Grande aguas arriba del embalse La Paloma Figura N 50 Diagrama en STELLA del cálculo de la distribución del caudal generado por las estaciones pluviométricas Pabellón Figura N 51 Diagrama en STELLA del cálculo de Extraciones para el río Hurtado Figura N 52 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones el río Hurtado Figura N 53 Diagrama en STELLA del resultado final de la simulación del río Hurtado.. 95 Figura N 54 Diagrama en STELLA del cálculo de la distribución del caudal generado por las estaciones pluviométricas Cogotí en embalse y El Tome Figura N 55 Diagrama en STELLA del cálculo de Extraciones para el río Huatulame

11 7 Figura N 56 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones el río Huatulame Figura N 57 Diagrama en STELLA del resultado final de la simulación del río Huatulame Figura N 58 Diagrama en STELLA del cálculo de la distribución del caudal generado por las estaciones pluviométricas Paloma en embalse Figura N 59 Diagrama en STELLA del cálculo de Extraciones para el río Grande aguas abajo del embalse La Paloma Figura N 60 Diagrama en STELLA del cálculo de las recuperaciones el río Grande aguas abajo del embalse La Paloma Figura N 61 Diagrama en STELLA del resultado final de la simulación del río Grande aguas abajo del embalse La Paloma Figura N 62 Diagrama en STELLA del cálculo de la distribución del caudal generado por la estación pluviométrica Ovalle en DGA Figura N 63 Diagrama en STELLA del cálculo de Extraciones para el río Limarí Figura N 64 Diagrama en STELLA para el cálculo de recuperaciones el río Limarí Figura N 65 Caudal simulado (rojo) y real (azul) para el río Hurtado (considera estación fluviométrica Angostura de Pangue, valores en m 3 /s) Figura N 66 Caudal simulado (rojo) y real (azul) para el río Grande aguas arriba del embalse La Paloma (considera estación fluviométrica Puntilla de San Juan, valores en m 3 /s) Figura N 67 Caudal simulado (rojo) y real (azul) para el río Cogotí (considera estación fluviométrica Cogotí en embalse, valores en m 3 /s) Figura N 68 Caudal simulado (rojo) y real (azul) para el río Huatulame (considera estación fluviométrica El Tomé, valores en m 3 /s) Figura N 69 Caudal simulado (rojo) y real (azul) para el río Grande aguas abajo del embalse La Paloma (considera estación fluviométrica Peñones Bajos, valores en m 3 /s) Figura N 70 Caudal simulado (rojo) y real (azul) para el río Limarí (considera estación fluviométrica Peñones Bajos, valores en m 3 /s) Figura N 71 Caudal simulado (rojo) para el río Combarbalá (valores en m 3 /s) Figura N 72 Comparación de valores medidos (Eje X) y valores simulados (Eje Y) para el río Hurtado Figura N 73 Comparación de valores medidos (Eje X) y valores simulados (Eje Y) para el río Grande aguas arriba del embalse La Paloma Figura N 74 Comparación de valores medidos (Eje X) y valores simulados (Eje Y) para el río Cogotí Figura N 75 Comparación de valores medidos (Eje X) y valores simulados (Eje Y) para el Río Huatulame Figura N 76 Comparación de valores medidos (Eje X) y valores simulados (Eje Y) para el río grande aguas abajo del embalse La Paloma Figura N 77 Comparación de valores medidos (Eje X) y valores simulados (Eje Y) para el río Limarí

12 8 Figura N 78 Comparación de valores medidos (Eje X) y valores simulados (Eje Y) para todos los ríos de la cuenca del río Limarí Figura N 79 Detalle de la figura anterior considerando sólo caudales menores a 70 m 3 /s Figura N 80 Volúmenes mensuales acumulados en el Embalse La Paloma (Mm 3 ). La línea azul representa la estadística real del embalse, mientras que la línea roja representa la simulada Figura N 81 Volúmenes mensuales acumulados en el Embalse Recoleta (Mm 3 ). La línea azul representa la estadística real del embalse, mientras que la línea roja representa la simulada Figura N 82 Volúmenes mensuales acumulados en el Embalse Cogotí (Mm 3 ). La línea azul representa la estadística real del embalse, mientras que la línea roja representa la simulada Figura N 83 Diagrama de flujo del embalse La Paloma Figura N 84 Volumen del embalse La Paloma ( ) comparado con el volmen simulado calculado con Ecuación (17) con estadísticas reales Figura N 85 Comparación de volúmenes medidos (Eje X) y volúmenes simulados ( Eje Y) para el Embalse La Paloma Figura N 86 Comparación de volúmenes medidos (Eje X) y volúmenes simulados ( Eje Y) para el Embalse Recoleta Figura N 87 Comparación de volúmenes medidos (Eje X) y volúmenes simulados ( Eje Y) para el Embalse Cogotí ÍNDICE DE FIGURA EN ANEXO N 1 y 3 Figura N A-1 Diagrama en STELLA del ejemplo utilizado para explicar las funciones del programa Figura N A-2 Cuadro de dialogo de las características del stock Figura N A-3 Cuadro de dialogo de las características del converter Figura N A-4 Barra de herramientas donde se encuentra ubicada la herramienta Ghost. 131 Figura N A-5 Diagrama en STELLA de la utilización herramienta Ghost Figura N A-6 Barra de herramientas donde se encuentra la función para insertar un gráfico Figura N A-7 Diagrama en STELLA de la utilización de la función gráfica Figura N A-8 Cuadro de diálogo para definir variables a graficar Figura N A-9 Gráfico en STELLA Figura N A-10 Barra de herramientas donde se encuentra ubicada la función para insertar un Tabla al modelo Figura N A-11 Cuadro de dialogo para definir variables a mostrar por la Tabla Figura N A- 12 Tabla de STELLA

13 9 Figura N A-13 Barra de herramientas donde se encuentra la función Sector Frame Figura N A-14 Diagrama en STELLA de la función Sector Frame Figura N A- 15 Diagrama en Stella con los elementos insertados en la función Sector Frame Figura N A- 16 Función utilizada en Sector Frame para seleccionar todos los elementos que se encuentran al interior de ésta Figura N A- 17 Función Candado, utilizada para inmovilizar los elementos al interior de la función Sector Frame Figura N A- 18 Barra de herramientas donde se encuentra ubicada la opción Sector Specs Figura N A-19 Cuadro de dialogo de la opción Sector Specs Figura N A- 20 Barra de Herramientas donde se encuentra ubicada la función Import Data Figura N A-21 Cuadro de diálogo de la opción Import Data Figura N A-22 Barra de Herramientas donde se encuentra ubicada la opción Export Data Figura N A-23 Cuadro de diálogo de la opción Export Data Figura N A- 24 Diagrama en STELLA de la opción para llegar a la capa (layer) Interfase Figura N A- 25 Diagrama en STELLA de la capa (layer) Interfase Figura N A- 26 Barra de Herramientas donde se encuentra ubicada la opción Loop Pad Figura N A- 27 Cuadro diálogo de la función Loop Pad Figura N A- 28 Cuadro de diálogo para definir Loop Object Figura N A- 29 Cuadro de diálogo para definir Loop Object Figura N A- 30 Resultado Diagrama Causal Figura N A- 31 Diagrama en STELLA del Embalse La Paloma Figura N A- 32 Diagrama Causal Loop del Embalse La Paloma Figura N A- 33 Diagrama Causal Loop del Embalse Recoleta Figura N A- 34 Diagrama en STELLA del Embalse Recoleta Figura N A- 35 Diagrama Causal Loop del Embalse Recoleta Figura N A- 36 Diagrama Causal Loop del Embalse Recoleta Figura N A- 37 Diagrama en STELLA del Embalse Cogotí Figura N A- 38 Diagrama Causal Loop del Embalse Cogotí Figura N A- 39 Diagrama Causal Loop del Embalse Cogotí

14 10 Introducción La cuarta parte de nuestro planeta está formada por tierras áridas y un sexto de la población mundial vive en ellas, según las estadísticas de la UNESCO (2006). África, Asia y América Latina son las regiones del mundo donde están declarados más de 110 países que poseen una amenaza inminente a la desertificación. Aunque América Latina y el Caribe son reconocidos mundialmente por sus bosques tropicales, el 25% de su superficie la componen desiertos y zonas áridas. Estas tierras secas se están deteriorando a causa de la sobre explotación de sus recursos naturales. Para clasificar una superficie en un terreno árido o semiárido, este debe cumplir ciertas características, (Bertonatti et al., 2000; Campos et al., 2000; Corcuera et al., 2001; De Pedro et al., 2001). Los terrenos áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia, o sea, que el agua no está disponible para el desarrollo de la vegetación. Sin embargo, la aridez por sí sola no proporciona una descripción exacta de lo que es un desierto. Por lo tanto, se agrega otro criterio, el cual es la evapotranspiración: cuando ésta supera el total de la precipitación pluviométrica, se considera una zona árida. En una zona árida o semiárida es necesario tener un uso eficiente del recurso hídrico, debido a su inherente escasez. Esta situación se ve aún más acentuada en la Región de Coquimbo, al tratarse de una zona en que son elevadas y en permanente aumento las demandas tradicionales de agua potable, agricultura, minería e industria, y también existe un crecimiento de las demandas no tradicionales, como lo son las medioambientales (Rhodos, 2005). Según el estudio de CALAZAC- Rhodos (2005) el uso eficiente de agua, en una región como la de Coquimbo, se hace especialmente deseable dada la gran riqueza de recursos que existen en la región, como la agricultura, la minería, el turismo, la ecología. Todos estos usuarios, generadores o preservadores de riqueza, compiten por el mismo recurso escaso, y

15 11 por lo tanto, le confieren al agua un gran valor, característica de las zonas áridas y semiáridas. Díaz (2008) señala que Limarí posee una superficie total de hás, que corresponde al 33% del total de la región de Coquimbo. La superficie de riego de la cuenca del Limarí es de hás lo cual equivale al 53% de la superficie total de la región, siendo la cuenca del Limarí la mayor superficie regada en la región. El sector frutícola en la región de Coquimbo alcanzó una superficie de hás para el año 1999, en tanto para el año 2005 esta era de hás. Esto significa que el crecimiento de superficie en ese período ha sido de hás (51.7%). Por esto, es de suma importancia contar con herramientas de gestión que permitan apoyar el uso adecuado de los recursos hídricos a nivel de cuenca. Según Rhodos (2005) los modelos de simulación son una herramienta poderosa que permiten conocer los flujos que se producen entre los diversos elementos que configuran hídricamente un sistema. Un claro ejemplo de la implementación del uso de modelos de simulación enfocados en la hidrología de una cuenca, es el estudio Aplicación de metodologías para determinar la eficiencia de uso del agua estudio de caso en la región de Coquimbo realizada por Rhodos y CAZALAC en el año Este estudio realizó una modelación de gestión hidrológica mediante la herramienta MAGIC, buscando acercar a todos los usuarios y organismos que tengan competencias en el uso del recurso hídrico de la región, a optimizar dicho uso. Sin embargo, en la práctica no se ha logrado alcanzar este objetivo dado que, la herramienta utilizada para esta modelación no es de tan fácil acceso para los usuarios. Debemos tener presente que la idea de estos modelos de simulación, es proporcionar ayuda para comprender y desarrollar una gestión correcta de los sistemas ambientales, ya que el

16 12 ambiente puede comportarse de manera no conocida. Por esta razón es muy importante proporcionar a los usuarios herramientas didácticas y de fácil acceso y uso. Un ejemplo de ésta es el programa STELLA. Así, la presente memoria desarrolló un estudio para la cuenca del Río Limarí, basándose en el estudio de CAZALAC-Rhodos (2005) y utilizando la herramienta de Dinámica de Sistema STELLA.

17 13 Objetivos Objetivos Generales Implementar un modelo de simulación dinámica para la cuenca del Río Limarí que incorpore factores climáticos, procesos hidrológicos y parámetros de gestión. Objetivos Específicos Caracterizar la situación actual de oferta, demanda hídrica, factores de clima y aspectos de gestión en la cuenca del Río Limarí. Implementar un modelo en lenguaje Stella del sistema ambiental de la zona de estudio. Evaluar el uso potencial del enfoque de dinámica de sistemas para ayudar a comprender un sistema hidrológico ambiental a escala de cuenca y apoyar su gestión integrada

18 14 CAPITULO I Descripción General del Área de Estudio. 1.1 Cuenca del Río Limarí. La cuenca del río Limarí está situada en la Región de Coquimbo, Provincia del Limarí entre los paralelo 30º15 y 31º31 de latitud sur y los meridianos 70º15 y 71º45 de longitud oeste. Esta cuenca se sitúa entre los valles de los río Elqui por el norte y Choapa por el sur. Al Este, la cuenca limita con la Cordillera de Los Andes y al oeste con el Océano Pacífico (Figura N 1). Está compuesta de tres subcuencas, las cuales son la del río Grande, Huatulame y Hurtado. La cuenca posee en general un régimen pluvio-nival similar al de la cuenca del río Elqui, con crecidas en invierno y primavera producto de las lluvias y deshielos respectivamente y tiene una superficie de aproximadamente km 2, constituyendo la cuenca de mayor extensión de la región de Coquimbo (Alfaro y Honores, 2001). El cauce principal de esta cuenca es el río Grande, el cual cambia de nombre a río Limarí a partir de la confluencia con río Hurtado, a unos 4 km aproximadamente aguas arriba de la ciudad de Ovalle. Luego de la formación del río Limarí, este recorre alrededor de 60 km y desemboca en el mar en la localidad denominada Punta Limarí. Entre la ciudad de Ovalle y su desembocadura, el río Limarí recibe dos afluentes de menor importancia. Ellos son el Estero El Ingenio por el Norte y Punitaqui por el Sur, teniendo ambos sus orígenes en la Cordillera de la Costa (CADE-IDEPE, 2004).

19 15 Figura N 1 Cuenca del Río Limarí. El régimen del río Limarí es variado, ya que en sus afluentes de cabecera se aprecia un claro régimen nival, mientras que en la parte baja la influencia pluvial se hace importante, hasta el punto que el último afluente de importancia del Limarí antes de su desembocadura, el Estero Punitaqui, presenta un régimen pluvial. El régimen nival se puede apreciar en la mayoría de sus afluentes y subafluentes de importancia, como los ríos Hurtado, Los Molles, Grande, Mostazal, Tascadero, Cogotí y Combarbalá. Finalmente, un régimen mixto se observa en la parte baja del río Grande y Cogotí (CADE-IDEPE, 2004). En relación a éstos, los ríos de la cuenca presentan en general un régimen nivo-pluvial, con grandes caudales entre Noviembre y Diciembre, producto de los deshielos cordilleranos y con caudales de consideración entre Julio y Agosto, debido a lluvias invernales. El período de estiaje ocurre en el trimestre Febrero-Abril (Gutiérrez, 2007)

20 16 La cuenca del Limarí, considerando las tres subcuencas antes mencionadas, cuenta con uno de los mejores sistemas de regulación hídrica interanual del país con tres embalses que forman parte del Sistema Paloma, que da a la provincia un gran potencial en cuanto a desarrollo agrícola, capacidad y seguridad de riego. En efecto, el Sistema Paloma está constituido por los embalses La Paloma, Cogotí y Recoleta que en conjunto tienen una capacidad nominal de mil millones de metros cúbicos (Mm 3 ), y al mismo tiempo cuenta con 466 canales (DGA, 2008) con una extensión total aproximada de 1500 Km (Rhodos, 2005). 1.2 Condiciones climáticas y meteorológicas de la cuenca del Río Limarí. El clima de la cuenca del río Limarí está influenciado por el Anticiclón del Pacífico, sistema que genera altas presiones y desplaza las masas de aire en espiral calentándolas durante su descenso, hasta que en la superficie del mar son enfriadas. Esto, debido a que la Corriente de Humboldt mantiene la temperatura del mar en la costa menor a la esperada para estas latitudes, originando una inversión térmica bajo m., lo cual ocasiona las neblinas en el litoral (Gutiérrez, 2007) Precipitaciones. La inversión térmica que caracteriza a esta zona y a la región de Coquimbo en general, limita los movimientos verticales de aire generándose un régimen árido con escasas precipitaciones de lluvias. Estas se acumulan en un 60% en los meses de invierno, llegando a ser casi nulas en verano. Las precipitaciones anuales están comprendidas entre los 70 mm por el norte y los 275 mm por el sur para la región de Coquimbo. La exposición de las laderas modifica notablemente el régimen hídrico, existiendo una considerable influencia marina en las laderas situadas a sotavento, lo que incide en la deposición de rocío o condensación de neblinas sobre la vegetación. Cabe señalar que la DGA cuenta con 13 estaciones pluviométricas dentro de la cuenca del Limarí, cuyos registros permiten contar con series históricas desde inicios de la década de los 70 s (Baldessari, 2007; Gutiérrez,

21 ). Estas estaciones se ubican entre los 410 y m.s.n.m., circunscribiéndose a los ríos Hurtado, Grande, Huatulame y Limarí. El análisis anual de las precipitaciones indica que en las estaciones situadas entre los y m.s.n.m. (Las Ramadas, Tascadero y Tulahuén) se concentra la mayoría de las precipitaciones superiores a 500 mm, mientras que en las estaciones del sector medio y bajo de la cuenca del río Limarí las lluvias sólo alcanzan valores entre los 300 a 500 mm/año en años lluviosos (bajo la influencia del Fenómeno El Niño). Por otra parte el análisis mensual de las precipitaciones indica una mayor concentración es en los meses de Mayo (12,7±1,3%), Junio (24±1,8%), Julio (33,7±3,8%) y Agosto (16,4±1,9%) (Gutiérrez, 2007). En la Figura N 2 se observan el régimen de precipitaciones de algunas de las estaciones de la cuenca del río Limarí. Figura N 2 Precipitaciones de las estaciones Pabellón, Cogotí en Embalse, Las Ramadas y Paloma en Embalse

22 Humedad La humedad relativa es bastante estable durante el año, registrándose un promedio anual del 85% en los sectores litorales. Sin embargo, hacia los valles interiores ésta disminuye hasta un 50%, sobre todo en los cursos altos de éstos. La tasa de evaporación anual fluctúa entre mm en el litoral y mm al interior de la cuenca, registrándose valores de evapotranspiración de mm en las áreas cordilleranas (Gutiérrez, 2007) Tipos de climas que se presentan en la cuenca del Río Limarí. Lo señalado anteriormente respecto a la meteorología de la cuenca del río Limarí, sumado a la topografía accidentada de esta región, favorece la conformación de varios microclimas, dentro de los cuales podemos encontrar tres tipos con diferentes características meteorológicas: el Semiárido con nublados abundantes, Semiárido templado con lluvias invernales y Semiárido frío con lluvias invernales (Gutiérrez, 2007; DGA, 2008). En general, esta cuenca se encuentra bajo la influencia de un bioclima con escasez de precipitaciones y durante nueve meses del año presenta un déficit hídrico (DGA, 2008) Semiárido con nublados abundantes Se presenta a lo largo de la costa, percibiéndose su influencia hasta aproximadamente 40 km tierra adentro, por medio de los valles transversales y quebradas (DGA, 2008). Este tipo de clima va acompañado de abundante nubosidad, humedad, temperaturas moderadas, con un promedio de 130 mm de precipitaciones anuales y un período seco que abarca 8 a 9 meses (Gutiérrez, 2007) Semiárido templado con lluvias invernales Se sitúa en el valle del río Limarí, caracterizándose por ser un clima seco en que predomina la evaporación sobre la precipitación, por lo cual no hay excedentes hídricos. Las temperaturas medias anuales son inferiores a 18 C (Gutiérrez, 2007; DGA, 2008).

23 Semiárido frío con lluvias invernales: Se localiza en la Cordillera de Los Andes sobre los m de altitud y se caracteriza por altas precipitaciones, temperaturas bajas y nieves permanentes que constituyen un aporte significativo de agua en el período estival. La estación agroclimática de Ovalle registra una temperatura media anual de 16,6 C, con una mínima de 9,4 C y una máxima de 23,8 C. La precipitación media anual es de 10,5 mm y el total de agua caída por año alcanza a 125,7 mm (Gutiérrez, 2007; DGA, 2008). 1.3 Subcuencas. A continuación, se presenta una descripción de las diferentes subcuencas que forman parte de la zona de interés de este estudio Subcuenca Río Grande. El afluente más importante del río Limarí es el río Grande. Esta subcuenca aporta un gran porcentaje del caudal del río Limarí. Nace en la Cordillera de los Andes, en el cerro Las Ramadas a m.s.n.m. (DGA, 2008). Tiene una longitud aproximada de 115 km hasta su confluencia con el río Hurtado. Su orientación general es hacia el noroeste. En la confluencia del río Huatulame y el río Grande está emplazado el embalse La Paloma. Los principales cauces tributarios del río Grande en su curso superior son Torca, Tascadero y Turbio. Más abajo afluyen los ríos Mostazal, Rapel, Ponio y el Huatulame. Aguas abajo del embalse La Paloma, el río Grande tiene como afluente principal la quebrada seca, que prácticamente presenta caudal sólo en las épocas de lluvia (Alfaro y Honores, 2001). En la Figura N 3 se observan los río, tributarios y localidades de la Subcuenca del río Grande.

24 20 Figura N 3 Subcuenca del Río Grande. El río Grande en toda su extensión presenta los regímenes pluvial, nival y mixto. El primero se observa en la parte baja del río mientras que el régimen nival en la cabecera del río a la altura de las estaciones Ramadas, Tascadero, Rapel y en río Los Molles. El régimen mixto se observa a altura del río Ponio (CADE-IDEPE, 2004). Los mayores caudales se presentan entre Octubre y Diciembre, debido a los importantes aportes nivales, salvo en la estación Huatulame en el Tome, que muestra importantes caudales tanto en invierno como primavera. El período de estiaje es común a toda la subcuenca y ocurre en el trimestre Marzo - Mayo (Gutiérrez, 2007) Río Mostazal. El río Mostazal nace en la alta Cordillera Andina, en las cercanías del paso fronterizo Portillo. Escurre con una orientación general suroeste hasta confluir con el río Grande frente a la localidad de Carén. En sus aproximadamente 50 km de largo recibe la afluencia

25 21 de numerosas quebradas de fuerte pendiente y corta extensión. Por la ribera derecha descargan las quebradas Mollaquita, El Maitén, Rapelcillo, Agua Amarilla y Colliguay. Por la ribera izquierda, desembocan las quebradas Panguecillo, Sasso, El Manqui, Pampa Grande y Los Palquis. Los ríos San Miguel y Tulahuencito, que afluyen por la ribera izquierda, son los tributarios más importantes tanto por su extensión, como por los caudales aportantes (Alfaro y Honores, 2001) Río Rapel. Por la ribera derecha, el río Rapel recibe la afluencia de las quebradas del Buitre, Cabrerñia, El Rincón, El Bato, El Maqui y el río Tomes. La quebrada Ñipas es la única quebrada significativa que cae por la ribera izquierda (Alfaro y Honores, 2001). El río Rapel presenta un régimen nival con sus mayores caudales entre Noviembre y Enero, producto de los deshielos cordilleranos. Los menores caudales se presentan entre Junio y Agosto debido a la baja influencia pluvial (Gutiérrez, 2007) Río Huatulame. El río Huatulame se forma de la confluencia de los ríos Cogotí y Pama. Estos provienen del sureste y del sur de la cuenca respectivamente. Ambos ríos, con sus afluentes, drenan la parte sureste de la cuenca del río Limarí. Agua abajo del embalse Cogotí, el río Huatulame escurre con orientación general SN hasta desembocar en el embalse La Paloma. A lo largo de su desarrollo desembocan en el río Huatulame varias quebradas de curso intermitente, que aportan recursos en épocas de lluvia. Las más significativas son las quebradas La Coipa y Cárcamo (Alfaro y Honores, 2001) Subcuenca Río Hurtado. El río Hurtado es el menos importante, en términos de aporte de caudal a la cuenca del Limarí, porque se encuentra más al norte y presenta menor pluviosidad. Nace en el paso El Viento en la Cordillera de los Andes y escurre en dirección NO para girar 90º a la altura de la localidad de Hurtado y tomar la dirección SO hasta su confluencia con el río Grande en

26 22 la Puntilla de Peñones (DGA, 2008). La longitud total del río es de aproximadamente 125 km. En su curso inferior está emplazado el embalse Recoleta. Sus afluentes, en su mayoría, son quebradas de escaso caudal, las que se distribuyen a lo largo de su cauce. De ellos los más significativos son las Quebradas Venado y San Agustín en su curso superior y las quebradas Chape, Pichasca, Minilla y Cachaco en su curso medio. Finalmente la quebrada Higuerilla y Villaseca caen directamente al embalse (Alfaro y Honores, 2001). En la Figura N 4 se presenta la subcuenca del río Hurtado. Figura N 4 Subcuenca del Río Hurtado La subcuenca del río Hurtado presenta regímenes nival con influencia pluvial. Los mayores caudales en años húmedos se observan entre Noviembre y Enero, producto de importantes deshielos, mientras que en años secos los caudales son muy bajos y se distribuyen de manera bastante regular a lo largo del año. El período de estiaje ocurre en el trimestre dado por los meses de Junio, Julio y Agosto (CADE-IDEPE, 2004).

27 Subcuenca del Río Cogotí. El río Cogotí se origina en el cordón de cerros andinos, a los pies del cerro Curamávida. El río Cogotí escurre con orientación general NO hasta confluir con el río Pama y formar el río Huatulame. En dicha confluencia está emplazado el embalse Cogotí. A lo largo de su desarrollo el río Cogotí recibe la afluencia de esteros y quebradas de escaso caudal. Por la ribera derecha afluyen en el estero Andacollito, las quebradas del Morado y las tres quebradas; por la ribera izquierda el estero Los Pingos y Chépica, las quebradas Tenca y Los Sapos (Alfaro y Honores, 2001). En la Figura N 5 se observa la subcuenca del río Cogotí. Figura N 5 Subcuenca del Río Cogotí

28 24 En esta subcuenca se observan los tres regímenes hidrológicos: en el naciente del río por las estaciones Cogotí en Fraguita y río Combarbalá en Ramadillas se observa un régimen de características nivales, mientras que en la parte baja del río Combarbalá y del río Pama posee un régimen pluvial. Por otro lado en la parte baja del río Combarbalá y Cogotí se observa un régimen mixto (CADE-IDEPE, 2004) Río Pama. El río Pama se origina con el nombre de estero Valle Hermoso, en el cordón de cerros preandinos conocidos como cordillera Fredes. Dicho cordón separa en esta parte la cuenca del río Limarí de la del río Choapa. El río Pama escurre con orientación general noroeste, hasta confluir con el río Cogotí y formar el río Huatulame. En la zona de la confluencia está emplazado el embalse Cogotí. El principal afluente del río Pama es el río Combarbalá, que proviene del suroeste y desemboca por la ribera derecha (Alfaro y Honores, 2001). De forma esquemática, y a modo de resumen, la Figura N 6 muestra distintos colores para diferenciar los regímenes hidrológicos que presenta la cuenca del Limarí distinguiendo entre nivales (celeste), mixtas (verde) y pluviales (azul).

29 25 Figura N 6 Representación esquemática de los regímenes hidrológicos de la cuenca del Río Limarí (Modificado de Rhodos, 2005). 1.4 Actividades económicas de la cuenca del Río Limarí. La economía de la Cuenca del Limarí se basa en la explotación del sector primario, agricultura y minería. El sector agrícola en la cuenca en los últimos años, se ha visto apoyado por iniciativas gubernamentales de inversión en obras de riego en particular revestimiento de canales y riego tecnificado a nivel predial (Díaz, 2008). Según el estudio de CADE-IDEPE (2004) el Valle del Limarí, debido a su disponibilidad de suelos y aguas de riego, cuenta con una amplia diversidad de cultivos. Se presentan importantes superficies de praderas establecidas en las terrazas altas, que permiten la

30 26 existencia de ganadería mayor. Además, existe una abundante actividad hortícola, con alta especialización en cultivos de tomate y pimentón, a los que se incorpora alta tecnología de riego y de manejo, mediante el empleo de goteo, invernaderos y otros. Este valle también presenta una importante superficie de viñas, orientada principalmente a la elaboración de pisco. Entre las explotaciones mineras de mayor valor se pueden mencionar la plata y el cobre, además de yacimientos no metálicos entre los que destaca el de lapislázuli, piedra nacional de chile, de la cual nuestro país es, junto a Afganistán, uno de los dos productores mundiales. 1.5 Sistema Paloma. El Sistema Paloma, es decir, la existencia y operación coordinada de los embalses Cogotí, La Paloma y Recoleta, ha permitido la regulación de los recursos disponibles y de esta manera otorga una mayor seguridad de riego, a los diferentes valles y sectores de la cuenca. En la década del 30` fueron construidos los embalses Recoleta (100 Mm 3 ) en el río Hurtado y Cogotí (150Mm 3 ) en la confluencia de los río Pama y Cogotí. La puesta en servicio del embalse La Paloma (750 Mm 3 ) en 1968, permitió regular y almacenar un máximo de Mm 3 en los tres embalses Embalse La Paloma. El embalse La Paloma, es una obra construida por el estado y puesta en servicio el año Está emplazado en el Río Grande, en la confluencia con el río Huatulame a 23 km al este de la ciudad de Ovalle. La superficie inundada alcanza a has y tiene una capacidad útil de 750 Mm 3 (Alfaro y Honores, 2001).

31 27 El conjunto de obras de infraestructura que permite asegurar el riego de la amplia zona que queda bajo cota del embalse está constituido por los canales Matriz Paloma; Derivado Recoleta, Derivado Cogotí, Derivado Punitaquí y subderivados El Toro y la Higuera. Cabe señalar que las aguas embalsadas en La Paloma, a través del canal Camarico y Tabalí riegan prácticamente la totalidad de las zonas de terrazas o llanos sur del río Limarí (Alfaro y Honores, 2001) Embalse Cogotí. El embalse Cogotí es una obra construida por el Estado, que entró en operación el año 1938 y está emplazado en la confluencia de los ríos Cogotí y Pama a 43 km aguas arriba del embalse La Paloma. La superficie inundada alcanza a 850 has. Tiene una capacidad útil de 150 Mm 3. La propiedad de la obra pertenece a los usuarios y es administrada por la asociación de canalistas del embalse Cogotí. Los canales que distribuyen los recursos del embalse Cogotí son Matriz Cogotí, Derivado Palqui Cauchil, Derivado Tabalí, Derivado Cerro Grande y Derivado Punitaquí. Las obras de entrega del embalse Cogotí tienen salida al río Huatulame. Los recursos destinados al canal Cogotí son captados por éste en la ribera izquierda, a uno 15 km abajo del embalse (Alfaro y Honores, 2001) Embalse Recoleta. El embalse Recoleta es una obra construida por el Estado y puesta en servicio el año 1935 y está emplazado sobre el río Hurtado, a 14 km aguas arriba de la confluencia del río Grande. La superficie inundada alcanza a 555 has. El embalse Recoleta posee una capacidad útil de 100 Mm 3. El canal que reparte los recursos de este embalse es el canal Recoleta. La propiedad del embalse pertenece a los usuarios y es administrada por la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (Alfaro y Honores, 2001). La Figura N 7 presenta un esquema simplificado de las redes hidrográficas de la Cuenca del Limarí (canales matrices, ríos). En ella aparece señalado los distintos canales de la

32 28 cuenca. Cabe destacar que el Canal Alimentador Recoleta dejó de funcionar hacia el año 1972, debido a las garantías de riego que ofrecía el Embalse La Paloma, para la superficie cultivada en ese entonces. Existen estudios que buscan rehabilitar el canal Alimentador Recoleta que antiguamente transportaba agua desde el río Grande hasta el Embalse Recoleta, para así mejorar las condiciones de los agricultores que utilizan las aguas del Sistema Paloma (Arumí et al., 1995). Figura N 7 Representación esquemática de las redes hidrográficas de la Cuenca del Limarí (Modificado de Cristi et al., 2001). La gran capacidad de regulación interanual permite efectuar una redistribución de agua en toda la cuenca. Estas operaciones de distribución se ven facilitadas por la existencia de una vasta red de canales. Los terrenos situados aguas abajo de los embalses, pueden regarse con los sobrantes de los años de abundancia acumulados en él y los de aguas arriba se ven beneficiados al no tener que tributar aguas a los canales ubicados bajo los embalses. El sistema opera de acuerdo a las disponibilidades de agua de cada embalse, de forma que se

33 29 obtenga una seguridad de riego uniforme y un máximo aprovechamiento de los recursos disponibles (Alfaro y Honores, 2001). En la Figura N 8 muestra los volúmenes históricos almacenados por los embalses de la cuenca del Limarí para el periodo de interés de este estudio. Figura N 8 Estadísticas de volúmenes embalsados en la cuenca del Limarí, período Reglas operacionales del Sistema Paloma. El modelo operacional del Sistema Paloma está establecido y aprobado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Dirección General de Aguas (DGA) y aceptado por todas las organizaciones de usuarios beneficiarios del embalse La Paloma. Este señala que la asignación máxima anual de agua a distribuir a las organizaciones de regantes que extraen directamente de los embalse Recoleta, Cogotí y Paloma es de 320 Mm 3 cuando el volumen acumulado en los tres embalses sea superior a los 500 Mm 3. Cuando el volumen acumulado es inferior a 500 Mm 3 la asignación será igual a la mitad del volumen embalsado

34 30 (JVRGYLYA, s/a). Esta asignación se aplica el 1º de mayo de cada año y se revisa la situación de los embalses en Septiembre de cada año, considerando el comportamiento invernal (M. Muñoz. 1, com. pers). El volumen anual asignado a las organizaciones de usuarios del embalse La Paloma que extraen aguas directamente desde los embalses Recoleta, Cogotí y Paloma deberá ser distribuido entre ellas en los porcentajes que se indican en la Tabla N 1. Tabla N 1 Porcentaje y volumen de distribución anual del Sistema Paloma (JVRGYLYA, s/a). Organización de Usuarios Embalse Paloma Porcentaje (%) Volumen (m 3 ) Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta Asociación de Canalistas del Embalse Cogotí Junta de vigilancia del Río Grande, Limarí y Afluentes Asociación de Canalistas del Canal Camarico Junta de Vigilancia del Río Huatulame Asociación de Canalistas del Canal Punitaquí Total El volumen máximo a extraer de cada uno de los embalses para operar con una seguridad del 85% es la siguiente: Embalse Recoleta: 40 Mm 3 ; Embalse Cogotí: 40 Mm 3 ; Embalse La Paloma: 240 Mm 3. El sistema tiene una clasificación de falla cuando el volumen embalsado del Embalse La Paloma posee un volumen menor a 64 Mm 3, mientras que Cogotí y Recoleta se clasifica en falla con 16 Mm 3 (P. Álvarez 2, com. pers) 1 Manuel Muñoz Zepeda, Administrador de la Junta de Vigilancia de Río Grande y Limarí y sus Afluentes Pasaje Manuel Peñafiel 293, Of 404, Ovalle. Fono: ; Fax:

35 31 La Figura N 9 muestra las estadísticas de los volúmenes almacenados, y en ella se observa el umbral de 500 Mm 3 que señala las reglas operacionales del Sistema Paloma. Mientras tanto, en la Figura N 10 se agrega una nueva variable al gráfico, la cual es el análisis de la estación pluviométrica río Grande en Puntilla de San Juan. El caudal que se muestra en dicha figura es los caudales promedios mensuales desde los años 1973 y Además este se encuentra clasificado en años niño (azul), niña (rosa), neutro (gris) (Rochette, 2010). Esto se realizó con el fin de analizar en forma preliminar y cualitativa la relación entre los años Niño - Niña en el régimen hidrológico y los volúmenes embalsados. 2 Pablo Álvarez. Ingeniero Agrónomo. Académico del Departamento de Agronomía. Universidad de la Serena. Campus Limarí, Av. La Paz s/n, Ovalle. Fono:

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. I.1 OBJETIVO Y UTILIDAD: El objetivo principal de este trabajo, realizado como Trabajo Final de Máster en Ingeniería Hidráulica

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Changuinola Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

SENDERO DEL GARABATO

SENDERO DEL GARABATO LOS DESIERTOS Las zonas áridas del planeta ocupan más de 6 billones de hectáreas. Cerca de 1 billón de hectáreas son desiertos naturalmente hiperáridos, mientras que los 5 billones restantes son regiones

Más detalles

APRECIACION DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN BUENOS AIRES

APRECIACION DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN BUENOS AIRES CIRC ULAR 03.13 Leza, Escriña de Riesgos y APRECIACION DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN BUENOS AIRES Las inundaciones en la ciudad de Buenos aires sobrevienen principalmente por: Aumento del nivel del río,

Más detalles

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Decadal Nº 178 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007 Introducción La presencia de

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 ESTRUCTURA Y MANEJO DE UNA BASE DE DATOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS: APLICACIÓN AL RIO BIOBIO,

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 23 de Julio de 2010 FAUG

alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 23 de Julio de 2010 FAUG CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS 23 de Julio de 2010 FAUG I. UBICACIÓN TERRENO El terreno se ubica en la zona

Más detalles

Tema 1: Generalidades

Tema 1: Generalidades Tema 1: Generalidades La vida comenzó en el agua del mar, y las condiciones que regían en aquel ambiente primitivo marcaron las características químicas de la materia viva. De tal manera, que todos los

Más detalles

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES TIPOS DE RÉGIMEN FLUVIAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (según Masachs). R: caudales relativos expresados (l/s/km 2 ). C: caudales absolutos expresados en m 3 /s). Fuente Geografía de España. Méndez R. y Molinero

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

Resumen Ejecutivo. 1 Introducción

Resumen Ejecutivo. 1 Introducción Resumen Ejecutivo 1 Introducción El clima de una zona o región corresponde al conjunto de condiciones atmosféricas que la caracterizan, es entonces un estado promedio del tiempo atmosférico determinado

Más detalles

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año. 1. COMPONENTE AMBIENTAL: HIDROSFERA Costa Rica se encuentra localizada en el centro del Istmo Centroamericano, entre las latitudes 8 00' y 11 15' Norte y las longitudes 82 30' y 86 00' Oeste, sin embargo,

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico PÁGINA 0 TÍTULO INTRODUCCIÓN: En La cuenca del Ebro, a lo largo de la historia, se han producido numerosas crecidas fluviales. Son fenómenos

Más detalles

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico. LOS CLIMAS DE LA ZONA CÁLIDA DE LA TIERRA (la zona cálida es la situada entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y el Ecuador y el Trópico de Capricornio). El clima Ecuatorial. Los climas ecuatoriales se

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y. operacional en una empresa de transporte mediante camiones.

Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y. operacional en una empresa de transporte mediante camiones. Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y operacional en una empresa de transporte mediante camiones. Autor: Francisco Uribe Ortega / e-mail: fco_uribe_ortega@hotmail.com Universidad

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Aspectos del Clima en Alba de Tormes Aspectos del Clima en Alba de Tormes Temperatura La temperatura media anual según la serie climática desde 1945 a 1994 es de 12,8 Cº. Las temperaturas medias mensuales en la serie de los 50 años han sido:

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 _ DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 Palabras Clave: Hidrología vial hidráulica alcantarilla modelo

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad Tema 3.-El clima y su predecibilidad: Parámetros y su variación anual e interanual Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad http://www.ugr.es/~fmunoz/html/trama/mediterraneo.jpg Grecia

Más detalles

ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario

ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario Dirección General del Servicio de Estudios 04.09.2007 ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario Departamento de Estadística Hoja de Control Título Autor Versión Fecha Registro de Cambios

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

CAPITULO V: EL CLIMA. climática Oriental y provoca, debido a su abrupto levantamiento, un notorio gradiente climáticoaltitudinal.

CAPITULO V: EL CLIMA. climática Oriental y provoca, debido a su abrupto levantamiento, un notorio gradiente climáticoaltitudinal. CAPITULO V: EL CLIMA Los climas chilenos han sido clasificados según los sistemas de varios autores (Thornthwaite, Koeppen, Papadakis y Emberger). Aplicando la clasificación de acuerdo a los criterios

Más detalles

CASO PRÁCTICO Nº 07. - Monitoreo y Ajuste de la Carga de Trabajo de los Recursos. - Control del Proyecto usando el Valor Ganado.

CASO PRÁCTICO Nº 07. - Monitoreo y Ajuste de la Carga de Trabajo de los Recursos. - Control del Proyecto usando el Valor Ganado. CASO PRÁCTICO Nº 07 1. OBJETIVO El desarrollo del Caso Práctico Nº 07 busca lograr los siguientes objetivos en el participante: - Realizar el Monitoreo y Ajuste de la Carga de Trabajo de los Recursos.

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

de Talea, Región del Maule

de Talea, Región del Maule SOLICITUD DE APROBACiÓN DE OBRA HIDRÁULICA Provincia de Talea, Región del Maule Señor Director General de Aguas HIDROELÉCTRICA RIO COLORADO S.A., de conformidad con lo dispuesto en los artículo 41, 151,

Más detalles

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. Ya hemos estudiado lo importante que es el agua para la vida. Pues en Andalucía encontramos este elemento natural en muchos paisajes en toda su extensión.

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 2 II ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO... 3 III UBICACIÓN

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

ANÁLISIS DEL USO DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS EN LA AGRICULTURA: CASO ESTUDIO Esta presentación corresponde al estudio Diagnóstico de Fuentes de Agua No Convencionales en el Regadío Inter- Regional Licitado

Más detalles

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013 Análisis del comportamiento del flujo de refrigerante a través del cabezal inferior y el impacto de la supresión de los taladros en el faldón lateral del MAEF-2012 con el código CFD STAR-CCM+. Introducción:

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Investigadores asociados: MICHA WERNER a, ERASMO RODRÍGUEZ b, LÁSZLÓ HAYDE a, CHARLOTTE DE FRAITURE a. Introducción

Investigadores asociados: MICHA WERNER a, ERASMO RODRÍGUEZ b, LÁSZLÓ HAYDE a, CHARLOTTE DE FRAITURE a. Introducción "Evaluación del recurso hídrico superficial y confiabilidad de suministro en condiciones tropicales con escasez de datos. Caso de estudio: Cuenca del río Pamplonita, Colombia y Venezuela" Autor: ALEXANDER

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

5.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

5.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 5.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 5.1 LINEA BASE FISICA 5.1.1 CLIMA 5.1.1.1 Generalidades El clima de la zona es árido, debido a los movimientos verticales descendentes que impiden el desarrollo de nubes

Más detalles

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,

Más detalles

M E C Á N I C A. El Tornado. El Tornado

M E C Á N I C A. El Tornado. El Tornado M E C Á N I C A M E C Á N I C A La palabra tornado proviene del latín tornare, que significa girar. es un fenómeno meteorológico producido por una fuerte rotación de aire de poca extensión horizontal que

Más detalles

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ Federico Otero a, Bibiana Cerne a,b, Claudia Campetella a,b a Departamento de Ciencias

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL por Lic. Cristian Folgar Durante el mes de marzo el Gobierno Nacional anunció un incremento de las Facturas de Gas Natural. Lo hizo

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje

Más detalles

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

CAPÍTULO IV USO DE MICROSOFT PROJECT

CAPÍTULO IV USO DE MICROSOFT PROJECT CAPÍTULO IV USO DE MICROSOFT PROJECT 44 4.1 Introducción Microsoft Project es un una herramienta de trabajo para administradores y jefes de proyectos. Sirve para organizar y realizar un seguimiento de

Más detalles

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015 PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA Santiago, Septiembre 2014 ÍNDICE PRESENTACIÓN.... 3 BASES DEL PRONÓSTICO... 4 SITUACIÓN GENERAL...

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor:

Más detalles

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa)

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa) Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa) Sistema de monitoreo para evaluar la disponibilidad de agua y evolución de los impactos asociados

Más detalles

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 Ø A Principios del siglo XX se

Más detalles

MEXTICACÁN EN EL ESTADO DE JALISCO

MEXTICACÁN EN EL ESTADO DE JALISCO ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA LA DELIMITACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA ZONA FEDERAL DE LOS RÍOS: VERDE, ANCHO, IPALCO, LA LAJA, LAGOS Y AFLUENTES, EN LA ZONA DEL EMBALSE DE LA PRESA DE ALMACENAMIENTO EL ZAPOTILLO,

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Estado actual y pronóstico para 15 días Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP 03 de junio de 2015 Resumen

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA 1 Nicaragua se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de, se encuentra ubicado en el noroeste de la República Mexicana, en la porción sur de la península de Baja California,

Más detalles

SISTEMA. Figura 3 Esquema general de un sistema

SISTEMA. Figura 3 Esquema general de un sistema 2-SISTEMAS DE CONTROL 2.1- QUÉ ES UN SISTEMA DE CONTROL? Un sistema dinámicopuede definirse conceptualmente como un ente que recibe unas acciones externas o variables de entrada, y cuya respuesta a estas

Más detalles

PRUEBA Módulo: Las Zonas Naturales de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico

PRUEBA Módulo: Las Zonas Naturales de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico PRUEBA Módulo: Las Zonas Naturales de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Te invitamos a responder la siguiente evaluación

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

LOS MAPAS DEL TIEMPO

LOS MAPAS DEL TIEMPO LOS MAPAS DEL TIEMPO Son la representación gráfica de las condiciones meteorológicas de una zona determinada del planeta en cada momento. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado

Más detalles

http://www.nicasoft.com.ni

http://www.nicasoft.com.ni BSC-RH es un sistema automatizado de planificación estratégica y gestión, utilizado en empresas para direccionar las actividades del negocio a la visión y estrategia de la organización. Mejora la comunicación

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Operación Microsoft Excel

Operación Microsoft Excel - Ejercicio Práctico 1-1) En un nuevo libro de Excel, elaborar la siguiente planilla de datos: 2) Rellenar la columna Subtotal, la que se calcula: Cant * Precio. Unit. 3) Rellenar la columna I.V.A, la

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Curso de MS Project. Objetivo

Curso de MS Project. Objetivo Curso de MS Project El objetivo de este curso es otorgar al alumno de la formación necesaria que le permita elaborar un plan y un proyecto ayudado del programa Microsoft Project, conociendo con detalle

Más detalles

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura ACTAS DE HORTICULTURA N O 5 Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura Montaño, A. 1 ; Llerena J.L. 1, ; Pérez, C. 1, Hernández, M. 1 1 Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional Extremadura

Más detalles

GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Contrato INE/ENE/ERG-T886-SN/ : Estudio de factibilidad de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) Banco Interamericano

Más detalles

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

CURSILLO DE ORIENTACIÓN CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa

Más detalles

APOLO GESTION INTEGRAL.

APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO Gestión es una aplicación realizada en Visual Studio, y apoyada en una potente base de datos SQL, que le proporciona grandes ventajas a la hora de trabajar tanto sobre redes

Más detalles