Borrador para Discusión en Público
|
|
- María del Rosario Molina Méndez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Borrador para Discusión en Público ACCIÓN 10 DEL PLAN DE ACCIÓN BEPS: BORRADOR DE PROYECTO SOBRE LOS ASPECTOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES TRANSFROTERIZAS DE COMMODITIES 16 diciembre febrero 2015
2 BORRADOR DE PROYECTO SOBRE LOS ASPECTOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES TRANSFRONTERIZAS DE COMMODITIES 16 de diciembre de 2014 Se invita al público a comentar este borrador de proyecto que hace referencia al trabajo relacionado con la Acción 10 ( Asegurar que los resultados de los precios de transferencia están en línea con la creación de valor en el contexto de otras transacciones de alto riesgo ) del Plan de Acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS, por su acrónimo en inglés). El Plan de Acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, publicado en julio de 2013, identifica 15 acciones para abordar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios de forma exhaustiva y establece plazos para poner en práctica estas acciones. La Acción 10 del Plan de Acción BEPS identifica el trabajo que hay que realizar para desarrollar reglas que impidan la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios por medio de la participación en transacciones que no ocurrirían, o que ocurrirían sólo muy raramente, entre terceros. Ello implicará la adopción de normas sobre precios de transferencia o medidas especiales para... (iii) proporcionar protección contra los tipos más comunes de erosión de la base mediante pagos. En el marco de este mandato, el Grupo de Trabajo nº 6 sobre tributación de empresas multinacionales ha considerado algunas cuestiones en materia de precios de transferencia en relación con las operaciones de commodities que pueden dar lugar a la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios. Entre los problemas señalados por algunos países se encuentran las dificultades para determinar los ajustes realizados a los precios cotizados, la verificación de la fecha de fijación del precio, y la consideración de la participación de terceros en la cadena de suministro. Estas dificultades pueden ser de mayor envergadura en el caso de los países en desarrollo que dependen de los commodities, en los que dicho sector es la fuente principal de actividad económica, contribuyendo de forma significativa al empleo, a los ingresos públicos, al crecimiento de ingresos y a los ingresos por divisas. En este Borrador de Proyecto, el término commodities se refiere a productos físicos cuyo precio se fija entre partes independientes en función a un precio cotizado. En respuesta a esta problemática, algunos países han adoptado de forma unilateral enfoques específicos para determinar el precio en operaciones de commodities, como por ejemplo el denominado sexto método en la región de América Latina. La aparición de estos enfoques ha puesto de relieve la necesidad de una mayor claridad sobre la aplicación de las reglas de precios de transferencia a las operaciones de commodities. Con este propósito, se han formulado las siguientes propuestas en el marco del proyecto BEPS, sobre las que se solicitan comentarios del público: A. Pautas adicionales en el Capítulo II de las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia que clarifiquen que: (i) el método del precio libre comparable puede ser un método 1
3 de precios de transferencia adecuado para operaciones de commodities entre empresas asociadas; y, (ii) que los precios cotizados o disponibles al público ( precios cotizados ) pueden utilizarse bajo el método del precio libre comparable como referencia para determinar el precio de plena competencia en la operación vinculada de commodities. B. Pautas adicionales en el Capítulo II de las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia sobre la adopción de una fecha de fijación del precio tácita para aquellas operaciones de commodities entre empresas asociadas en las que se dé una ausencia de pruebas sobre la fecha de fijación del precio efectivamente acordada por las partes en la operación. C. Posibles pautas adicionales sobre ajustes de comparabilidad. Las pautas propuestas van encaminadas a que el precio del commodity en la operación refleje la creación de valor al garantizar que las partes que realizan funciones con valor añadido en relación con los commodities sean remuneradas con una compensación de plena competencia, protegiendo de este modo la base imponible de aquellos países que dependen de los commodities. El trabajo sobre precios de transferencia que se está realizando en la Acción 9 (sobre riesgo y capital), la Acción 10 (especialmente sobre recaracterización y servicios de bajo valor añadido) y la Acción 13 (sobre la documentación de los precios de transferencia y la presentación de información desglosada por país) todas ellas del Plan de Acción BEPS, también es relevante para las operaciones de commodities y ayudará a garantizar que los resultados de los precios de transferencia reflejen la creación de valor. Las opiniones y propuestas incluidas en este Borrador de Proyecto no representan la opinión consensuada del Comité de Asuntos Fiscales ni de sus órganos subsidiarios, sino que están encaminadas a proporcionar a las partes interesadas propuestas sustantivas para su análisis y comentarios. Este Borrador de Proyecto se presenta con el fin de que las partes interesadas realicen sus comentarios, los cuales deben presentarse por correo electrónico dirigido a en formato Word (para facilitar su distribución a los funcionarios públicos) hasta el día 6 de febrero de 2015 (sin posibilidad de prórroga). Deben ir dirigidos a Andrew Hickman, Jefe de la Unidad de Precios de Transferencia, Centro de Política y Administración Tributaria. Se ruega que se incluyan los comentarios en un texto independiente haciendo referencia a los números de párrafo del Borrador de Proyecto, en lugar de hacerlo resaltando el texto del propio Borrador de Proyecto. Es importante señalar que todos los comentarios recibidos en relación con este borrador de consulta serán publicados. En los comentarios presentados a nombre de un grupo o coalición formado por varias personas, o por cualquier persona que presente comentarios en nombre de otra persona o un grupo de personas, se debe identificar a todas las empresas o personas físicas que formen parte de dicho grupo o coalición, o a la persona o personas en cuyo nombre interviene la persona o personas que presentan los comentarios. La consulta pública sobre este Borrador de Proyecto y otros temas tendrá lugar los días de marzo de 2015 en el Centro de Conferencias de la OCDE en París. Los detalles para inscribirse en la consulta pública serán publicados en el sitio web de la OCDE a su debido tiempo. Los ponentes y demás participantes en la consulta pública serán seleccionados de entre todas aquellas personas que presenten sus comentarios a este Borrador de Proyecto por escrito y dentro del plazo establecido. 2
4 BORRADOR DE PROYECTO SOBRE ASPECTOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES TRANSFRONTERIZAS CON MATERIAS PRIMAS I. Introducción 1. El sector de las materias primas constituye la principal fuente de actividad económica de numerosos países, sobre todo en países en desarrollo, en los que este sector contribuye de forma significativa al empleo, a los ingresos públicos, al crecimiento de ingresos y a los ingresos por divisas. Por consiguiente, para muchos de estos países, la dependencia de los commodities ha definido su política económica (convirtiendo las exportaciones de commodities en el principal impulsor de crecimiento e inversión) y su trayectoria de desarrollo. 2. Son varios los problemas y retos políticos relacionados con las operaciones de commodities a los que se enfrentan las autoridades tributarias y, de manera más aguda, las autoridades tributarias de los países en desarrollo dependientes de los commodities. Una de las cuestiones principales es el uso de los precios de transferencia que pueden erosionar la base impositiva en operaciones vinculadas transfronterizas cuyo objeto es la compra o venta de commodities ( operaciones de commodities ). Los países han señalado las siguientes cuestiones clave en materia de precios de transferencia, que pueden llevar a la erosión de la base imponible y al traspaso de beneficios en las operaciones transfronterizas de commodities: El uso de convenciones en relación con la fecha de fijación del precio que parecen posibilitar la adopción, por parte del contribuyente, del precio cotizado más ventajoso; Ajustes significativos al precio cotizado o la facturación de costes significativos al contribuyente en el país de origen de los commodities por parte de otras sociedades del grupo en la cadena de suministro (por ejemplo, procesamiento, transporte, distribución, comercialización); y, La participación en la cadena de suministro de entidades con funcionalidad aparentemente limitada, que pueden estar situadas en jurisdicciones con escasa transparencia fiscal y de baja o nula tributación. 3. En respuesta a esta problemática, algunos países han adoptado enfoques específicos a nivel doméstico para determinar el precio en operaciones de commodities. Un ejemplo sería el denominado sexto método, adoptado por varios países latinoamericanos. La aparición de estos enfoques ha puesto de relieve la necesidad de una mayor claridad sobre la aplicación de las reglas de precios de transferencia a las operaciones de commodities. Las propuestas que se formulan en los siguientes apartados están encaminadas a proporcionar un conjunto coherente de pautas acordes con el principio de plena competencia a fin de determinar el precio de plena competencia para las operaciones de commodities, que no sólo reduzca las oportunidades de erosionar la base imponible y trasladar los beneficios, sino que además minimice los casos de doble imposición. 4. Este Borrador de Proyecto planeta las siguientes propuestas: A. Pautas adicionales en el Capítulo II de las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia que clarifiquen que: (i) el método del precio libre comparable puede ser un método 3
5 de precios de transferencia adecuado para operaciones de commodities entre empresas asociadas; y, (ii) que los precios cotizados o disponibles al público ( precios cotizados ) pueden utilizarse bajo el método del precio libre comparable como referencia para determinar el precio de plena competencia en operaciones vinculadas de commodities. B. Pautas adicionales en el Capítulo II de las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia sobre la adopción de una fecha de fijación del precio tácita para aquellas operaciones de commodities entre empresas asociadas en las que se dé una ausencia de pruebas sobre la fecha de fijación del precio efectivamente acordada por las partes en la operación. C. Posibles pautas adicionales sobre ajustes de comparabilidad. 5. El trabajo sobre precios de transferencia que se está realizando en la Acción 9 (sobre riesgo y capital), la Acción 10 (especialmente sobre recaracterización y servicios de bajo valor añadido) y la Acción 13 (sobre la documentación de los precios de transferencia y la presentación de información desglosada por país) todas ellas del Plan de Acción BEPS, también es relevante para las operaciones de commodities y ayudará a garantizar que los resultados de los precios de transferencia reflejen la creación de valor. 6. Las propuestas tratan de alcanzar una mayor coherencia en la manera en que las administraciones tributarias y los contribuyentes determinan el precio de los commodities bajo el principio de plena competencia. Las propuestas recogen la preocupación manifestada por algunas autoridades tributarias sobre la dificultad a la que se enfrentan a la hora de obtener información para verificar el precio de los commodities, incluyendo el uso de convenciones en relación con la fecha de fijación del precio del commodity y los ajustes de comparabilidad. Las pautas propuestas van encaminadas a que el precio del commodity refleje la creación de valor al garantizar que las partes que realizan funciones con valor añadido en relación con los commodities sean remuneradas con una compensación de plena competencia, protegiendo de este modo la base imponible de aquellos países que dependen de los commodities. 7. La implementación de cualquiera de estas medidas exige que las autoridades tributarias conozcan cómo operan los mercados de commodities y cómo las empresas contribuyen al valor de los mismos en cada fase de la cadena de suministro. El desarrollo y la implementación de reglas en materia de precios de transferencia que no tengan en cuenta el contexto económico, el sector y el modelo de negocio en el que operan las empresas asociadas y negocian entre ellas podría conducir a resultados arbitrarios y poco realistas, resultando en doble imposición o no imposición que impida el comercio y la inversión transfronterizos. En su Comunicado de septiembre de 2014, bajo el epígrafe Temas para medidas futuras, los ministros de Economía y los Gobernadores de los Bancos Centrales del G20 pidieron a la OCDE y al Grupo del Banco Mundial que buscaran formas de respaldar los continuos esfuerzos para mejorar la disponibilidad de datos de calidad para las economías en desarrollo sobre comparables en materia de precios de transferencia. En este contexto, se llevará a cabo una línea de investigación en el marco del Programa de Tributación y Desarrollo para identificar ajustes comunes a los precios cotizados que reflejen las diferencias físicas y funcionales de la operación vinculada y, con ello, complementar el trabajo BEPS con herramientas prácticas que ayuden a las economías en desarrollo a maximizar el uso de los precios cotizados de commodities. Este trabajo de investigación examinará commodities minerales cuando coticen como mineral o en forma intermedia, centrándose inicialmente en el mineral de hierro, el cobre y el oro. 4
6 II. Pautas adicionales propuestas al Capítulo II de las Directrices en materia de precios de transferencia A. El uso del método del precio libre comparable para fijar el precio de las operaciones de commodities y el uso de precios cotizados en la aplicación del método del precio libre comparable 8. La primera propuesta consiste en aclarar las pautas en las actuales Directrices aplicables en materia de precios de transferencia a fin de declarar que el método del precio libre comparable sería, en términos generales, el método de precios de transferencia más adecuado para las operaciones de commodities y que, en su aplicación, puede utilizarse el precio cotizado como referencia para determinar el precio de plena competencia de la operación vinculada de commodities. 9. Esta propuesta se basa en el hecho de que, para las operaciones de compra o venta de commodities que tengan una cotización, dicho precio cotizado servirá, en términos generales, para demostrar (teniendo en cuenta cualquier ajuste de comparabilidad necesario) si el precio acordado en la operación vinculada es o no acorde con el principio de plena competencia. Los precios cotizados no son fijados por una única persona o entidad (salvo en el caso de precios sujetos al control de organismos públicos), ya que son el resultado de la interacción de la oferta y la demanda en el mercado por una determinada cantidad de un tipo de producto en un momento dado. Los precios cotizados de commodities pueden obtenerse en los mercados transparentes donde cotizan (como, por ejemplo, la Bolsa de Metales de Londres, el Chicago Board of Trade, o el Mercado de Grano de Tokio) o a través de agencias de informes de precios 1 (como Platts, Argus o Bloomberg). Además, hay evidencias de que los precios cotizados son generalmente utilizados como referencia comparativa o marcador para fijar el precio de los commodities en operaciones entre partes no vinculadas. 10. Cuando existe un precio cotizado para un commodity, y los términos y condiciones de esa operación no vinculada comparable pueden compararse con los de la operación vinculada, el precio cotizado puede servir como un precio libre comparable fiable. Cuando existen diferencias entre los términos y condiciones de la operación vinculada y los de la operación no vinculada representada por el precio cotizado que tengan un efecto significativo, deben efectuarse los ajustes a fin de mejorar la fiabilidad del análisis. A tal efecto, los contribuyentes y las autoridades tributarias podrían tomar como referencia las especificaciones estándar en las que se basa el precio del commodity, utilizadas en los mercados de commodities y por las agencias de precios. 11. Las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia vigentes ya indican que el precio libre comparable es un método de precios de transferencia adecuado para determinar el precio en operaciones de commodities. De hecho, en el párrafo 1.9 de las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia se reconoce que el principio de plena competencia funciona efectivamente en numerosos casos que afectan a la compra y venta de commodities cuando puede encontrarse fácilmente un precio de plena competencia en transacciones comparables realizadas por empresas independientes en circunstancias comparables. Asimismo, las pautas recogidas en el Capítulo II sobre el método del precio libre comparable se ilustran con un ejemplo en el que se aplica este método para determinar el precio de venta del grano de café (véase el párrafo 2.18), cuando las operaciones vinculadas y no vinculadas son comparables (por ejemplo, características del producto, condiciones de negociación y entrega) y se producen en circunstancias comparables (por ejemplo, misma fase de la cadena de producción/distribución). 1 Estas agencias evalúan los precios de los commodities físicos. Por lo general, no participan, ni directa ni indirectamente, en los mercados financieros tradicionales. Generan su propia evaluación del precio utilizando datos de transacciones y datos públicos como liquidaciones de futuros, de conformidad con sus metodologías publicadas. 5
7 12. Se propone insertar las siguientes pautas tras el párrafo 2.16 existente, en la Sección B del Capítulo II de las Directivas aplicables en materia de precios de transferencia: 1. El método del precio libre comparable puede ser un método de precio de transferencia adecuado para establecer el precio de plena competencia en la transferencia entre empresas asociadas de commodities para las que exista un precio cotizado o público disponible ( precio cotizado ), siempre que las condiciones de la operación vinculada y las condiciones del precio cotizado sean comparables. Se entenderá que la referencia a commodities engloba productos físicos cuyo precio se fija entre partes independientes en función a un precio cotizado. 2. Bajo la aplicación del método del precio libre comparable, el precio de plena competencia de las operaciones de commodities podrá determinarse por referencia a operaciones no vinculadas comparables y por referencia a acuerdos no vinculados comparables representados por el precio cotizado del commodity en el periodo pertinente y obtenido en bolsas de commodities nacionales e internacionales. En este contexto, el precio cotizado también incluye precios obtenidos de agencias de informes de precios o estadísticas reconocidas y transparentes, o de agencias públicas de fijación de precios, cuando esos índices sean utilizados para fijar los precios por partes independientes en operaciones no vinculadas. Las cotizaciones de los commodities suelen reflejar el acuerdo, entre compradores y vendedores independientes en el mercado, sobre el precio de un tipo y una cantidad específicos de un commodity, negociado en base a unas condiciones concretas en un momento determinado. Un factor pertinente para determinar si es adecuado o no el uso del precio cotizado para un commodity en concreto es la medida en que dicho precio cotizado se utiliza de forma generalizada y rutinaria en el curso ordinario de la actividad en el sector para negociar precios en operaciones no vinculadas comparables a la operación vinculada. Por consiguiente, dependiendo de los hechos y circunstancias de cada caso, los precios cotizados pueden considerarse una referencia para fijar los precios en operaciones de commodities entre empresas asociadas. 3. Para aplicar de forma fiable el método del precio libre comparable a operaciones de commodities, el commodity objeto de la operación vinculada y el commodity objeto de las operaciones vinculadas comparables o de los acuerdos no vinculados comparables para los que existe una cotización deben ser similares, en cuanto a las características físicas y la calidad del commodity. Además, también deben tenerse en cuenta las condiciones contractuales de la operación vinculada, como volúmenes negociados y fechas y condiciones de entrega. Si el precio cotizado se utiliza como referencia para fijar el precio de plena competencia, pueden ser relevantes los contratos normalizados donde se estipulen las especificaciones en base a las cuales se negocian los commodities en el mercado y que dan lugar a un precio cotizado para el commodity. Cuando existan diferencias entre las condiciones de las operaciones vinculadas y las condiciones subyacentes al precio cotizado del commodity que afecten de forma significativa al precio de las operaciones de commodities examinadas, se deberán practicar los ajustes razonablemente precisos para garantizar que las características económicamente relevantes de las transacciones sean suficientemente similares. Dichas diferencias pueden deberse, por ejemplo, a distintas especificidades del commodity (como las primas por calidad o disponibilidad del commodity), distintas funciones de procesamiento realizadas o requeridas, o costes adicionales incurridos por condiciones de transporte, seguro o divisa. También debe prestarse atención al modo en que las partes no vinculadas utilizan el precio cotizado como precio de referencia y practican los ajustes necesarios para reflejar la posición de las partes de la transacción en la cadena de suministro. 6
8 4. Con el fin de ayudar a las autoridades tributarias a realizar un estudio fundado de las prácticas de precios de transferencia del contribuyente, las empresas asociadas deberían documentar por escrito, e incluir como parte de su documentación de precios de transferencia, la política de determinación de precios para sus operaciones de commodities así como cualquier otra información pertinente relacionada con el mecanismo de fijación del precio de los commodities (por ejemplo, las fórmulas utilizadas al efecto). B) Fecha de fijación del precio tácita para operaciones de commodities 13. Muchas operaciones de commodities conllevan la entrega física del producto en una fecha futura, aunque puede haber circunstancias en que se vendan commodities con una entrega inmediata (pudiendo atraer una prima sobre el precio cotizado). Como consecuencia, puede transcurrir un plazo de tiempo considerable entre el momento en que se celebra el contrato y el momento en que se entrega la mercancía. En ese plazo, la cotización de la materia prima puede fluctuar. Existe considerable evidencia de que, por lo general, en las operaciones de commodities se tiende a fijar el precio por referencia al precio cotizado en un periodo de cotización próximo al momento del envío. Sin embargo, el contrato puede prever diferentes opciones para fijar el precio en distintos periodos (y fijar el precio al principio), dependiendo de las circunstancias y la predisposición de las partes de asumir riesgos. 14. Uno de los retos a los que se enfrentan las autoridades tributarias es la capacidad para verificar la fecha en la que se determina el precio. A tal propósito, en las siguiente pautas proponen introducir una fecha de fijación del precio tácita en operaciones de commodities en ausencia de pruebas que justifiquen la fecha de fijación del precio efectivamente acordada por las empresas asociadas en la operación de commodities vinculada. El término fecha de fijación del precio se refiere a la fecha concreta o al plazo de tiempo elegido por las partes (por ejemplo, un intervalo específico de fechas en base al cual se calcula una precio medio) para determinar el precio en las operaciones de commodities. Las pautas propuestas consideran que la fecha de fijación de precio será la fecha de envío justificada mediante el conocimiento de embarque u otro documento equivalente, en la que se tomará el precio cotizado, incorporando cualquier ajuste de comparabilidad. 15. Se propone insertar las siguientes pautas en la Sección B del Capítulo II de las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia, tras el texto sugerido en el párrafo 12 del presente Borrador de Proyecto: 5. Un factor particularmente relevante en las operaciones de commodities cuyo precio se determine por referencia a un precio cotizado es la fecha de fijación del precio, que se refiere a la fecha concreta o al plazo de tiempo establecido por las partes (por ejemplo, un intervalo específico de fechas en base al cual se calcula un precio medio) para fijar el precio de las operaciones de commodities. Cuando el contribuyente pueda aportar pruebas fehacientes de la fecha efectiva en que las empresas asociadas acordaron el precio para la operación de commodities vinculada, las autoridades tributarias deberán tomar la fecha convenida por las partes como referencia para fijar el precio de la operación de commodities. Si la fecha de fijación del precio efectivamente acordada por las empresas asociadas no es consistente con la evidencia aportada por otros hechos del caso, las autoridades tributarias podrán imputar una fecha de fijación del precio que sea consistente con la evidencia aportada por esos otros hechos. En ausencia de evidencia fehaciente de la fecha efectiva acordada por las empresas asociadas, las autoridades tributarias podrán considerar que la fecha del fijación del precio de la operación de commodities es la fecha de envío acreditada por el conocimiento de embarque u otro documento equivalente, dependiendo del medio de transporte. Así, el precio del commodity objeto de la operación sería determinado por referencia al precio cotizado en la fecha de envío, sujeto a cualquier ajuste de comparabilidad pertinente. Por otra parte, es 7
9 esencial permitir la resolución de casos de doble imposición derivada de la aplicación de la fecha de fijación del precio tácita mediante el procedimiento amistoso. C) Posibles pautas adicionales sobre ajustes de comparabilidad aplicables a la cotización 16. Cuando la determinación del precio de los commodities se basa en ajustes o diferenciales a un precio cotizado, se sobreentiende que dichos ajustes o diferenciales se deben a diferencias físicas en el producto, diferencias en las especificaciones requeridas, el flete, cualquier otro coste de procesamiento y otras características de la transacción en cuestión. En algunos casos, estos propios ajustes o diferenciales se basan en información y costes que son transparentes o constituyen la práctica generalizada en el sector. 17. Cuando las fórmulas para establecer precios se basen en información transparente o normalizada del sector, sería útil para las autoridades tributarias tener conocimiento de dicha información a la hora de considerar los ajustes de comparabilidad. Así pues, se invita a quienes presenten comentarios a proporcionar información sobre los ajustes o diferenciales habitualmente aplicados a los precios cotizados y las fuentes de información utilizadas para determinar dichos ajustes o diferenciales. Asimismo, se invita a las partes interesadas a indicar su interés en participar en posteriores consultas relacionadas con la presente propuesta. 8
BEPS ACCIÓN 7: IMPEDIR LA ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL ESTATUTO DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE (EP)
PROPUESTA DE BORRADOR PARA DEBATE BEPS ACCIÓN 7: IMPEDIR LA ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL ESTATUTO DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE (EP) 31 octubre 2014 9 enero 2015 Tabla de contenidos Resumen... 7 Introducción...
REUNIÓN REGIONAL SOBRE EL PROYECTO BEPS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (LAC) Lima, Perú, 26 y 27 de febrero de 2015
REUNIÓN REGIONAL SOBRE EL PROYECTO BEPS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (LAC) Lima, Perú, 26 y 27 de febrero de 2015 RESUMEN DEL DEBATE ELABORADO POR LOS COPRESIDENTES Los Sres. Richard Llaque 1 y Marcio
LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PROPUESTA DE ENFOQUE JUNIO 2011
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PROPUESTA DE ENFOQUE JUNIO 2011 Advertencia: Este documento, preparado por el Secretariado
La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas
La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas El concepto de precios de transferencia surgió en Panamá con la firma de los Convenios de Doble Tributación
Proyecto OCDE/G20 de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios. Nota explicativa
Proyecto OCDE/G20 de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios Nota explicativa Por favor cite esta publicación como: OCDE (2014), Nota explicativa, Proyecto OCDE/G20 de Erosión de Bases Imponibles
Precios de Transferencia Actualizaciones 2013
Precios de Transferencia Actualizaciones 2013 Magdalena Bunikowska Gerente, KPMG Docente Postgrado UPC Mayo, 2013 Contenido Modificaciones 2012-2013 (selección): Ámbito de Aplicación de Precios de Transferencia
ARGENTINA EXPORTACIÓN DE COMMODITIES
Precios de Transferencia Métodos de cálculo La exportación de Commodities: Argentina y otros países latinoamericanos Comparación: Instrucción Normativa RFB 1395/13 Dos períodos claramente diferenciados
Contenido de este documento
Guayaquil - Ecuador Contenido de este documento Antecedentes Principio de plena competencia y criterios de comparabilidad Métodos para aplicar el principio de plena competencia Partes relacionadas Contenido
Problemas de precios de transferencia en la industria extractiva. Roberto Schatan Departamento de Finanzas Públicas del FMI
Problemas de precios de transferencia en la industria extractiva Roberto Schatan Departamento de Finanzas Públicas del FMI Bogotá, Septiembre 30, 2015 1. LOS PRINCIPIOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA El concepto
Sistema tributario y desarrollo
Sistema tributario y desarrollo sustentable en América Latina Problemática, demandas, debate internacional y proceso en curso sobre transparencia y fiscalidad internacional y extractivas Sistema tributario
AGATHA PAZ DE NOBOA NORES Estudiante de Derecho. Universidad de San Martín de Porres. Año 5 / Nº 16 / 2011 C E T
REVISTA PERUANA DE DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES. TAX LAW REVIEW AGATHA PAZ DE NOBOA NORES Estudiante de Derecho Universidad de San Martìn de Porres INCIDENCIAS TRIBUTARIAS DE
RED REGIONAL DE LATINO AMERICA Y DEL CARIBE Y TALLER GUBERNAMENTAL SOBRE BEPS SAN JOSE, COSTA RICA, 17-18 DE NOVIEMBRE DE 2015 RESUMEN DE LOS DEBATES
RED REGIONAL DE LATINO AMERICA Y DEL CARIBE Y TALLER GUBERNAMENTAL SOBRE BEPS SAN JOSE, COSTA RICA, 17-18 DE NOVIEMBRE DE 2015 RESUMEN DE LOS DEBATES Los Sres. Carlos Vargas Duran 1 y Ubaldo González de
REPÚBLICA DE PANAMA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. OPINIÓN No. 01-2009. (De 26 de enero de 2009)
1 REPÚBLICA DE PANAMA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES OPINIÓN No. 01-2009 (De 26 de enero de 2009) Tema: Se ha solicitado a la Comisión Nacional de Valores sentar su posición administrativa respecto de si
Norma Internacional de Información Financiera 13 Valoración del valor razonable
Norma Internacional de Información Financiera 13 Valoración del valor razonable Objetivo 1 Esta NIIF: define valor razonable, establece en una única NIIF un marco para la valoración del valor razonable,
Que las operaciones o transacciones transfronterizas se efectúen entre partes relacionadas;
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL 1875 SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS CIRCULAR N 29 145-2012 ID 07-2013 SN FECHA: 14 de junio de 2013.- MATERIA: Instruye sobre
Deducción de gastos a prorrata en México: Consideraciones sobre precios de transferencia a la luz de la Resolución de la SCJN
TEMAS DE ACTUALIDAD Deducción de gastos a prorrata en México: Consideraciones sobre precios de transferencia a la luz de la Resolución de la SCJN 25 Las categorías más comunes de cargos intercompañía prorrateados
Ministerio de Hacienda. LEY N 20.544 (Publicada en el D.O. de 22 de octubre de 2011) REGULA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS
Ministerio de Hacienda LEY N 20.544 (Publicada en el D.O. de 22 de octubre de 2011) REGULA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado
Norma Internacional de Contabilidad 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Contabilidad 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: (b) define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y (c) requiere
Cuándo deben reconocerse los ingresos provenientes de la venta de bienes? José Gálvez Rosasco 1 Resumen ejecutivo
Cuándo deben reconocerse los ingresos provenientes de la venta de bienes? José Gálvez Rosasco 1 Resumen ejecutivo Para elaborar los estados financieros del ejercicio y determinar el Impuesto a la Renta
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere
TRASLADO DE LA PRODUCCION PRIMARIA FUERA DE LA PROVINCIA
RESOLUCIÓN GENERAL N 1465 VISTO: El Artículo 11 de la Ley Tarifaria N 2071 -texto vigente- incorporado por la Ley 4548, el Decreto N 30/99 que reglamenta dicha Ley, las Resoluciones Generales Nos. 1253/96,
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD Comparativo PGC respecto al Borrador del PGC publicado el 4 de julio de 2007
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD Comparativo PGC respecto al Borrador del PGC publicado el 4 de julio de 2007 Las palabras o párrafos resaltados en negrita corresponden a las modificaciones y añadidos
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere
22-03-2012. Estrategias de internacionalización Aspectos fiscales
22-03-2012 Estrategias de internacionalización Aspectos fiscales 1. RELEVANCIA DEL FACTOR FISCAL EN LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN 2 1. Relevancia del factor fiscal en los procesos de internacionalización
9HSTCQE*cahiag+ Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios
Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios Índice Resumen Capítulo 1. Introducción
REFORMA FISCAL Y SU IMPACTO EN OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS.
REFORMA FISCAL Y SU IMPACTO EN OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS. REFORMA FISCAL Y SU IMPACTO EN OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS. Dentro de las modificaciones realizadas en la Ley del Impuesto Sobre
Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E.
ASIGNATURA: ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL TEMA: SISTEMA Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E. 1 Sistema Financiero Internacional (SMI) Comprende el conjunto de instituciones
Notas explicativas Normas de facturación relativas al IVA
Notas explicativas Normas de facturación relativas al IVA (Directiva 2010/45/UE del Consejo) Por qué notas explicativas? Las notas explicativas tienen por objeto facilitar la comprensión de la legislación
POLÍTICAS DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES Y DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS
POLÍTICAS DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES Y DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Política de ejecución en las mejores condiciones de Orey Financial, Instituição Financeira de Crédito, S.A., de aquí en adelante
Organizada por la AEDF IFA Spanish Branch BEPS VS. PLANIFICACIÓN FISCAL EMPRESARIAL
I st Spanish International Tax Summit Organizada por la AEDF IFA Spanish Branch BEPS VS. PLANIFICACIÓN FISCAL EMPRESARIAL Elizabeth Gil, IFA member (YIN) Universidad de Alicante Las estructuras fiscales
REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS RNC No. 4-01-50625-4 "Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional"
REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS RNC No. 4-01-50625-4 "Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional" NORMA GENERAL 04-2011 CONSIDERANDO: Que es deber fundamental
Jornada de Actualización Fiscal y Contable Novedades en materia de Precios de Transferencia
Jornada de Actualización Fiscal y Contable Novedades en materia de Precios de Transferencia Carmen Egea Eduardo Queipo de Llano 11 de febrero de 2015 Contenido 1. Novedades Nacionales (Reforma Tributaria)
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 254 Miércoles 20 de octubre de 2010 Sec. III. Pág. 88290 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 16008 Resolución de 7 de octubre de 2010, del Instituto
(Actos legislativos) DIRECTIVAS
15.11.2014 L 330/1 I (Actos legislativos) DIRECTIVAS DIRECTIVA 2014/95/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de octubre de 2014 por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta
VALOR RAZONABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Hoja 1 CAPÍTULO 7-12 VALOR RAZONABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Las presentes normas se refieren a la determinación del valor razonable para instrumentos financieros en general, sean estos de deuda o
POSICIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA. Proyecto de Ley. Ley de control de la evasión fiscal"
Proyecto de Ley Ley de control de la evasión fiscal" Julio 2013 EXPEDIENTE N.º 18.679 Observaciones Generales: Un marco normativo adecuado en materia fiscal, resulta de gran importancia tanto para la Administración
Novedades fiscales en materia de precios de transferencia. A Efectos Legales
Sección elaborada por Garrigues Novedades fiscales en materia de precios de transferencia A pesar de que ya se han introducido mejoras en la fiscalidad de las inversiones españolas en el exterior, todavía
Novedades en materia de operaciones vinculadas introducidas en la Ley del Impuesto sobre Sociedades
Fiscal 9-2014 Diciembre Novedades en materia de operaciones vinculadas introducidas en la Ley del Impuesto sobre Sociedades Adjuntamos un resumen de las principales modificaciones en materia de operaciones
3. La toma de medidas necesarias para asegurar la separación de las garantías reales respecto a otros activos cuando la garantía real esté bajo
(164) ANEXO 24 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS REALES Y OTROS INSTRUMENTOS ASIMILABLES, A FIN DE SER CONSIDERADAS POR LAS INSTITUCIONES PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE
OPERACIONES DEL CONVENIO: ASUNTOS DERIVADOS DE LA DECISIÓN VIII/10 Nota del Secretario Ejecutivo
CBD CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Distr. GENERAL UNEP/CBD/WG-RI/2/7 16 de mayo de 2007 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA SOBRE LA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN
Directrices unificadas sobre valoración a valor razonable e información a revelar para las NIIF
This member firm name is set in Univers Bold 12pt Briefing Sheet Additional information is set in Univers Light on 16pt leading Octubre de 2011 Número 13 Directrices unificadas sobre valoración a valor
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Posición del Parlamento Europeo aprobada en primera lectura el 15 de abril de 2014 con vistas a la adopción de la Directiva 2014/.../UE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva
Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables
EJEMPLOS DE REVELACIONES BAJO NIIF 12 Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables Determinación del control sobre entidades participadas (NIIF 12.7-9) Los indicadores
CAPÍTULO 14 ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS
CAPÍTULO 14 ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS Artículo 14.01 Definiciones 1. Para efectos de este Capítulo, se entenderá por: actividades de negocios: aquellas actividades legítimas de naturaleza
ALMEIDA GUZMÁN & ASOCIADOS ESTUDIO JURÍDICO BOLETÍN INFORMATIVO
ALMEIDA GUZMÁN & ASOCIADOS ESTUDIO JURÍDICO BOLETÍN INFORMATIVO El Registro Oficial No. 336 del 14 de mayo de 2008 publica el Decreto No. 1058 contentivo del Reglamento para la Aplicación del Impuesto
Pablo Moreno Alemay*
RESUMEN INVESTIGACIÓN CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE BIENES AGRÍCOLAS COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO FINANCIERO EN COLOMBIA Pablo Moreno Alemay* Palabras clave: Agricultura, Desarrollo Financiero, Contratos
D. O. F. 4 de enero de 2006.
CIRCULAR F-7.3, MEDIANTE LA CUAL SE DAN A CONOCER A LAS INSTITUCIONES DE FIANZAS, LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL PARA LA OPERACIÓN, REGISTRO Y REVELACIÓN DE LAS OPERACIONES CON PRODUCTOS DERIVADOS.
La Gaceta de 7 de febrero de 2001 Nº 29265-H EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA
La Gaceta de 7 de febrero de 2001 Nº 29265-H EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA De conformidad con las atribuciones que conceden los incisos 3 y 18 del artículo 140 de la Constitución
GANANCIAS Y BIENES PERSONALES - LIQUIDACIÓN 2013
GANANCIAS Y BIENES PERSONALES - LIQUIDACIÓN 2013 Claudia M. Cerchiara REGLAMENTACIÓN DE LA REFORMA DE GANANCIAS: Venta de acciones, cuotas y participaciones sociales. Dividendos y utilidades ANEXO DE ACTUALIZACIÓN
Nuevo modelo de dictamen de la NIA 700 (r) a partir de la vigencia de la nueva NIA 701.
Facultad de Ciencias Económicas UNLP 3ª Conferencia Latinoamericana de Contabilidad Nuevo modelo de dictamen de la NIA 700 (r) a partir de la vigencia de la nueva NIA 701. Propuesta para la consideración
Combinaciones de Negocios
NIIF 3 NIIF 3 Norma Internacional de Información Financiera nº 3 Combinaciones de Negocios Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de diciembre
LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y LAS OPERACIONES VINCULADAS EN ESPAÑA
LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y LAS OPERACIONES VINCULADAS EN ESPAÑA ÍNDICE CAPITULO 1 LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN ESPAÑA CAPITULO 2 1. Introducción 1.1 Los criterios de la OCDE 2. La legislación fiscal
Capítulo XIV Entrada Temporal de Personas de Negocios. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:
Capítulo XIV Entrada Temporal de Personas de Negocios Artículo 14.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por: actividades de negocios: aquellas actividades legítimas de naturaleza
Marco para los tipos de cambio de referencia del euro
Marco para los tipos de cambio de referencia del euro Los tipos de cambio de referencia del euro del Banco Central Europeo (también denominados tipos de referencia del BCE), el Banco Central Europeo en
Combatir el fraude y la evasión fiscal
Combatir el fraude y la evasión fiscal Contribución de la Comisión al Consejo Europeo de 22 de mayo de 2013 Combatir el fraude y la evasión fiscal Contribución de la Comisión al Consejo Europeo de 22 de
LOGO. www.themegallery.com. COMISION DE DIVULGACION: Dirección General de Impuestos Internos
LOGO www.themegallery.com COMISION DE DIVULGACION: Dirección General de Impuestos Internos Se reforma el epígrafe y el contenido del Art. 62-A en su inciso segundo, así: DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA
EY TAX Flash OECD emite reporte sobre los retos fiscales de la economía digital bajo la Acción 1
EY TAX Flash OECD emite reporte sobre los retos fiscales de la economía digital bajo la Acción 1 Resumen ejecutivo El 16 de septiembre de 2014, la Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico
CONTROL INTERNO DEL REPORTE DE LA INFORMACION FINANCIERA GUÍA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS COTIZADAS
CONTROL INTERNO DEL REPORTE DE LA INFORMACION FINANCIERA GUÍA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS COTIZADAS Volumen I: Resumen Ejecutivo Junio 2006 En 1992 el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión
CAPÍTULO QUINCE POLÍTICA DE COMPETENCIA, MONOPOLIOS Y EMPRESAS DEL ESTADO
CAPÍTULO QUINCE POLÍTICA DE COMPETENCIA, MONOPOLIOS Y EMPRESAS DEL ESTADO Artículo 15.1: Definiciones Para los propósitos de este Capítulo: designar significa establecer, autorizar o ampliar el alcance
PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*
Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,
1-79 Elementos que se registran en el Balance PGC y PGC PYMES
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 1-79 1 de la forma más simple para la empresa y, consecuentemente, al menor coste posible, siempre que estos hechos tengan una escasa relevancia en el conjunto de las
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS Los Servicios son prestaciones que a diferencia de los bienes no se pueden ver, tocar, ni almacenar. Son actividades identificables, intangibles y perecederas; pueden ser el objeto
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA
Núm. 236 Viernes 2 de octubre de 2015 Sec. I. Pág. 89663 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 10596 Circular 5/2015, de 30 de septiembre, del Banco de España, por la que se desarrollan las especificidades
Instrumentos Financieros: Presentación
NIC 32 Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2008. La NIC 32
Resolución General Nº 3583 - Administración Federal de Ingresos Públicos Comunicaciones A 5526 y 5531 - Banco Central de la República Argentina
REGIMEN DE PERCEPCIÓN SOBRE ADQUISICIÓN DE MONEDA EXTRANJERA PARA PERSONAS FÍSICAS PARA ATESORAMIENTO - CREACION DE CAJAS DE AHORROS ESPECÍFICAS - RETIROS PARCIALES Resolución General Nº 3583 - Administración
Norma Internacional de Contabilidad 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Norma Internacional de Contabilidad 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es el establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición
PRECIOS DE TRANSFERENCIA OPERACIONES INTRAGRUPO
PRECIOS DE TRANSFERENCIA OPERACIONES INTRAGRUPO I. Alcance y Definición El gerenciamiento centralizado de los grupos económicos generó la necesidad de compartir un rango amplio de servicios entre sus partes
PROGRAMA EXTENDA FORMACIÓN EMPRESARIAL CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA EXTENDA-FORMACION EMPRESARIAL CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN-2009
PROGRAMA EXTENDA-FORMACION -2009 EXTENDA-Agencia Andaluza de Promoción Exterior S.A. (en adelante EXTENDA) es una empresa pública de la Junta de Andalucía adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda,
Contribuyentes. Existen diversas maneras de hacerlo, a continuación se indican algunas, con una breve explicación de referencia:
INVERSIONISTAS EXTRANJEROS (INVESTORS) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer
MATRIZ COMPARATIVA DE LOS CAMBIOS REALIZADOS AL NUEVO REGLAMENTO DE LA DECISION 571 ANEXADO EN RESOLUCION 1684
MATRIZ COMPARATIVA DE LOS CAMBIOS REALIZADOS AL NUEVO REGLAMENTO DE LA DECISION 571 ANEXADO EN RESOLUCION 1684 Elaborado por la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera MATRIZ COMPARATIVA
PRECIOS DE TRANSFERENCIA - REESTRUCTURACION DE NEGOCIOS EN CHILE
PRECIOS DE TRANSFERENCIA - REESTRUCTURACION DE NEGOCIOS EN CHILE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN Alumno: Felipe Eduardo Gómez Fernández Profesor Guía: José Madariaga Montes Santiago,
Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos
Partes relacionadas: Cómo identificarlas?
ANÁLISIS Y OPINIÓN Partes relacionadas: Cómo identificarlas? 82 Se da por hecho considerar que hay partes relacionadas cuando dos sociedades efectúan una operación comercial o de servicios y tienen dueños
Manual de Procedimiento Operativo de Tesorería
Manual de Procedimiento Operativo de Tesorería MANUAL DE PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE TESORERIA ACLARACION Los puntos de vista expresados por el autor en esta publicación no necesariamente reflejan la opinión
Normalización Normas IRAM Procesos ISO 9000 ISO 14000
Normalización Normas IRAM Procesos ISO 9000 ISO 14000 UP 2013 Normalización Qué es la normalización? De acuerdo con la ISO (International Organization for Standardization), la normalización es la actividad
TERMINOS COMERCIALES
TERMINOS COMERCIALES DEFINICIONES ITW POLYMEX S. de R.L. de C.V. en adelante EL Vendedor es quien oferta los productos; El Cliente es la entidad que adquiere los productos. Producto se refiere a los artículos
Auditoría de Precios de Transferencia en la Industria Minera. Caso Practico N 2
Auditoría de Precios de Transferencia en la Industria Minera Caso Practico N 2 1 Descripción del contribuyente Empresa del sector minero perteneciente a un grupo multinacional Lleva contabilidad en dólares
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/INC.6/14 Distr. general 27 de agosto de 2014 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Comité intergubernamental de negociación encargado
Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional
67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A67/48 Punto 22.2 del orden del día provisional 21 de marzo de 2014 Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional Informe de la Secretaría 1. De conformidad
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS ESTADÍSTICAS EUROPEAS
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS ESTADÍSTICAS EUROPEAS PARA LAS AUTORIDADES ESTADÍSTICAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y DE LA COMUNIDAD APROBADO POR EL COMITÉ DE PROGRAMA ESTADÍSTICO EL 24 DE FEBRERO DE 2005
Capítulo 11. Entrada Temporal de Personas de Negocios
Capítulo 11 Entrada Temporal de Personas de Negocios Artículo 11.1: Principios Generales 1. El presente Capítulo refleja la relación comercial preferente que existe entre las Partes, el objetivo mutuo
la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita www.plancontable2007.
la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita www.plancontable2007.com Norma Internacional de Contabilidad nº 32 Instrumentos financieros:
La resolución anticipada
Fondo Fiduciario de UNCTAD para las Negociaciones de Facilitación del Comercio Nota Técnica 22 La resolución anticipada La medida en el contexto de la OMC El artículo X del GATT 1994 Publicación y aplicación
TRÁMITES PARA LA IMPORTACIÓN (Nota Informativa)
TRÁMITES PARA LA IMPORTACIÓN (Nota Informativa) RÉGIMEN COMERCIAL TRÁMITES TRIBUTARIOS TRÁMITES ADUANEROS DOCUMENTACIÓN ENLACES Y DIRECCIÓNES DE INTERÉS ÁREA COMERCIO EXTERIOR 1 REGÍMENES DE INTRODUCCIÓN
OPERACIONES VINCULADAS en el Impuesto sobre Sociedades. Obligaciones de documentación.
OPERACIONES VINCULADAS en el Impuesto sobre Sociedades. Obligaciones de documentación. La regulación actual de estas operaciones se encuentra en la Ley 36/2006 de 29 de noviembre, que modifica la Ley del
CONSULTA REGIONAL SOBRE EROSIÓN DE BASES Y TRASLADO DE BENEFICIOS Bogotá - Colombia, 27 y 28 de febrero de 2014
CONSULTA REGIONAL SOBRE EROSIÓN DE BASES Y TRASLADO DE BENEFICIOS Bogotá - Colombia, 27 y 28 de febrero de 2014 RESUMEN DE LOS DEBATES POR LOS CO-PRESIDENTES Los Sres. Diego González-Béndiksen (DIAN -
vinculadas, que contemplen precios de transferencia distintos a los del mercado y efectuar los ajustes pertinentes en materia de imposición fiscal.
Mensual La Declaración Informativa de Precios de Transferencia como elemento fundamental en la revisión del cumplimiento de obligaciones de documentación - Una visión regional - 19 de Diciembre de 2014
Decimosexta Reunión Surfers Paradise, Queensland, Australia, 26-30 de noviembre de 2007
S Tema 5 del Programa CX/FICS 07/16/5 Septiembre de 2007 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL.
I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. Las relaciones entre la contabilidad y la fiscalidad han sido siempre complejas debido fundamentalmente a la divergencias entre sus objetivos.
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
NIC 39 NIC 39 Norma Internacional de Contabilidad 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de
A LA CARTA OPCIONES ESTRATÉGICAS
A LA CARTA OPCIONES ESTRATÉGICAS EL MENÚ DE OPCIONES ESTRATÉGICAS Hace diez años, PWYP se lanzó como una campaña específica que pedía a las empresas extractivas que publicaran sus pagos a los gobiernos.
TEXTO VIGENTE A PARTIR DEL 20 DE JUNIO DE 2012:
CIRCULAR 25/2009 CIRCULAR 1/2002 Bis 1 CIRCULAR 1/2002 Bis CIRCULAR 1/2002 CIRCULAR 8/2012 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 1/2002 FUNDAMENTO LEGAL: En los artículos 28 de la Constitución Política
ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS
NUEVO REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Resumen de las principales novedades del RD 634/2015 - BOE 11/07/2015. ENTRADA EN VIGOR RD 634/2015 (DF Tercera RD 634/2015): 12-07-2015 El nuevo Reglamento
PRACTICAS SEGUIDAS POR BELGICA EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS
2 de noviembre de 1976 PRACTICAS SEGUIDAS POR BELGICA EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS Informe del Grupo de expertos presentado al Consejo de Representantes el 12 de noviembre de 1976 (L/4424-23S/141)
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Ejecución y conclusión del proyecto para el intercambio electrónico de datos sobre la exportación e importación de residuos peligrosos en América del Norte (Proyecto número 1.8.4.1.1) CONVOCATORIA PARA
DOCUMENTOS FUENTE. RECIBOS: El recibo es un documento, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra una determinada suma de dinero
DOCUMENTOS FUENTE Es el justificante propio o ajeno que da origen a un asiento contable. Contiene, la información necesaria para el registro contable de una operación, y tiene la función de comprobar razonablemente
DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 18 DE SEPTIEMBRE DEL
La a Gaceta DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS La primera imprenta llegó a Honduras en 1829, siendo instalada en Tegucigalpa, en el cuartel San Francisco, lo primero que se imprimió fue una proclama
Qué es el Mercado a Término de Buenos Aires?
BROCHURE 2012 Qué es el Mercado a Término de Buenos Aires? El Mercado a Término de Buenos Aires es una entidad de tradición centenaria en la operación de commodities agrícolas en la República Argentina.
Reconocimiento de los Impuestos con Base en el Devengo
Implementación de las IPSAS 8va Sesión CReCER - Comunidad de Práctica Serie de Diálogos Regionales Proceso de Implementación NICSP y NIIF del Reconocimiento de los Impuestos con Base en el Devengo Introducción
GOBIERNO CORPORATIVO DE AIG SEGUROS MEXICO, S.A. DE C.V. Código:L2SOS- Firma: Firma: Firma: Fecha de entrada en vigor: 1 de Julio de 2011
POLITICA: GOBIERNO CORPORATIVO DE AIG SEGUROS MEXICO, S.A. DE C.V. Código:L2SOS- Elaboró: Arturo Morales Puesto: Director Jurídico Firma: Revisó: Rafael Piña y Jorge Andrade Puesto: Oficial de cumplimiento