INFORME CONCLUSIONES JORNADA DE ADICCIONES SIN SUSTANCIA DE UNAD. 06/05/2015
|
|
- María Concepción Torres Herrero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INFORME CONCLUSIONES JORNADA DE ADICCIONES SIN SUSTANCIA DE UNAD. 06/05/2015 La Comisión de Intervención de Adiciones Sin Sustancia, integrada por profesionales de diferentes organizaciones de UNAD, nace de la necesidad manifestada por parte de las entidades socias con respecto a esta problemática, así como del interés por realizar un trabajo de profundización y estudio dentro de nuestra propia red. Entre los propósitos marcados por la Comisión, se fijó promover el conocimiento y análisis del fenómeno de este tipo de adicciones con la finalidad de reforzar el trabajo en prevención, intervención y sensibilización. Para ello, el primer paso fue, solicitar a toda la red UNAD, la participación en un cuestionario para conocer esta realidad, y realizar un diagnóstico de la misma. Con una participación del 50% de las entidades socias, los datos arrojaron que el 62% de las y los profesionales que participaron, detectan un uso problemático de las TIC S en la población atendida. Con respecto al juego patológico, los resultados obtenidos, reflejaron que un 69 % de los y las profesionales observan este fenómeno en su intervención. Las máquinas tragaperras suponen un 50% de los usos problemáticos, seguidos de los juegos online (27%), las cartas (14%), y el bingo/casino (10%). En cuanto a OTRAS Adicciones Sin Sustancia detectadas, se extrajo que la más frecuente es la adicción al sexo, representando más del 50%, seguida de los trastornos vinculados a la comida, las dependencias emocionales o relacionales y el deporte. Las Redes Sociales, Internet, Móviles y, en menor medida, de WhatsApp, Videojuegos, Cibersexo y Chats. El cuestionario también reflejo que el 50% de las entidades intervienen en este tipo de problemáticas, tanto en el campo de la prevención, como en el campo 1
2 del tratamiento, así como, derivando determinados casos a servicios más especializados. Por otra parte se observó que el 91 % de las personas encuestadas estaban interesadas en recibir formación en adicciones sin sustancia, en TICS y juego patológico, sobre todo a nivel de tratamiento. Por este motivo, en base a los datos obtenidos, y a uno de los objetivos planteados desde la comisión: Promover el conocimiento y análisis de la problemática de las adicciones sin sustancia, se decidió organizar una jornada técnica, con la intención de mejorar la formación de los y las profesionales y responsables de las entidades, dotándoles así, de herramientas para afrontar esta nueva realidad. La jornada abordó el tema de las adicciones sin sustancia desde un enfoque biopsicosocial, preventivo y de tratamiento. Enfoque defendido por UNAD, quien apuesta por un modelo de intervención integral. Asimismo, durante la jornada, se contrastó información y conocimiento que puso en evidencia una visión realista, y no alarmista, de la problemática de las adicciones sin sustancia, por parte de las y los investigadores, clínicos y personas que intervienen, (intervenimos) desde las entidades. Durante la primera parte de la jornada se contó con la colaboración de grandes profesionales de la investigación y el tratamiento de las adicciones sin sustancia. Personas con una gran trayectoria en el estudio e investigación de este fenómeno, que desarrollan su labor en el campo, aportando nuevos enfoques y líneas de intervención: Dr. Enrique Echeburúa (UPV-EHU): reflexiona sobre cuál es el núcleo de la adicción y por qué una persona se hace adicta a una sustancia o a una conducta. Resalta que son personas con altos factores de vulnerabilidad, con una situación familiar y social de riesgo o de exclusión, sometidas a circunstancias de estrés (fracaso escolar, frustraciones afectivas o 2
3 competitividad) de vacío existencial (aislamiento social o falta de objetivos). De este modo, más que de perfil de persona adicta a las nuevas tecnologías, quizás deberíamos hablar de persona propensa a sufrir adicciones. El Dr. Enrique Echeburúa, plantea que las conductas adictivas son automáticas, emocionalmente activadas, no sujetas a un control cognitivo, con efectos positivos de forma inmediata pero negativos y perjudiciales a largo plazo. Nos propone retos, poniendo de manifiesto que es necesario crear estrategias motivacionales para atraer a personas con esta problemática a los tratamientos. Además, expone que la abstinencia debe plantearse como objetivo de tratamiento, únicamente, en el caso del juego patológico, en otras adicciones sin sustancia, la intervención debe enfocarse hacia una psicoeducación, para un manejo normalizado de estas conductas. Y establece que las etapas del cambio deben dirigirse a la conciencia del problema, la motivación por el cambio y la recuperación del control (normalización). Prof. Francisco Javier Labrador (UCM), profundiza en los Factores implicados en el desarrollo y mantenimiento del juego patológico, viendo que probablemente el punto crucial para diferenciar a las personas con problema de juego serían las distorsiones cognitivas, en concreto, la creencia de que pueden predecir los resultados y que tienen una habilidad especial para saber cómo va a actuar el azar en la siguiente jugada. El acceso esporádico al juego para divertirse o para ganar dinero refuerza la evolución de la conducta del jugador patológico, se juega de una forma sistemática, como forma de obtener placer-excitación como un reto. Los pensamientos irracionales, se refuerzan para tratar de recuperarse de las pérdidas económicas. Finalmente se produce una desorganización de la vida, personal, familiar, social y laboral. 3
4 Las características estructurales del juego, que se convierte en un acto social según, expone Labrador, permiten jugar de forma continuada y reiterada. Además la existencia de cierto nivel de complejidad le otorga al juego, cierto grado de tensión emocional. Por otro lado, el premio que sigue al juego con inmediatez refuerza la conducta, apareciendo estímulos que atraen la atención sobre el juego o los resultados. La conclusión que arroja el Prof. Labrador, es la necesidad de seguir trabajando en la investigación sobre las adicciones sin sustancia. Sin embargo, advierte que estas problemáticas cambian y se modifican con excesiva rapidez en el tiempo por lo que resulta muy complicado mantener investigaciones actualizadas. Prof. Olatz López (Universidad Católica de Lovaina): galardonada con el Premio Reina Sofía, por su estudio uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes de Barcelona y Londres hace referencia a la aparición en 2005 de los primeros problemas de adicciones sin sustancias relacionados con las nuevas tecnologías. Haciéndose por tanto necesarias las escalas de medida de este uso problemático. En el caso de las nuevas tecnologías, indica que el perfil de la persona jugadora ha cambiado, tendiendo a personas usuarias más jóvenes. Para la población adolescente, lo que se ha hecho es adaptar dichas escalas, construidas en un inicio para personas adultas, además de realizar investigaciones para la creación de escalas específicas para esta población diana. Para ello, se trabaja no sólo desde el marco de la psicología clínica y la psiquiatría, sino que se incluye también la pedagogía y la sociología. La Prof. Olatz López también señala, al igual que los anteriores ponentes, entre las principales dificultades, la escasez de las investigaciones sobre estos temas, y la rapidez con la que las nuevas tecnologías avanzan. La realidad 4
5 sigue cambiando, hay mucho trabajo por hacer y resulta necesario investigar y publicar con agilidad para poder prevenir. Prof. Mariano Chóliz (Universitat de València) nos adentra en los aspectos clave del Tratamiento psicológico de la adicción a Internet y a las redes sociales, constatando que al inicio de la intervención se debe empezar por disminuir la necesidad y enseñar su uso controlado (psicoeducación); la importancia de conseguir que la persona que se ve afectada desarrolle otro tipo de actividades y la consideración de la familia como pilar fundamental en la recuperación del proceso terapéutico. Una segunda parte de la jornada se dedicó a, la exposición de tres experiencias de entidades de la red UNAD, que pusieron de manifiesto las buenas prácticas que se están realizando en torno a esta problemática. Comenzó Iragartxe Garai, (Fundación Etorkintza). Presentando el proyecto #SAREAN; Compartiendo el buen uso de las tecnologías con jóvenes y adolescentes. También se contó con la participación de Silvia Allué (Asoc. Punto Omega), que expuso el Servicio SPANT y nos acercó al proyecto alumnos ayudantes TIC. Y finalizó Antonio Domínguez (ARAD Rioja), con la experiencia de intervención multidisciplinar en adicciones sin sustancia. La jornada cerró con la ponencia del Dr. José Luis Rabadán, quien ofreció una visión desde el punto de vista médico, de cómo funcionan las adicciones sobre nuestro sistema nervioso y cuáles son las repuestas neurofisiológicas ante las adicciones sin sustancia. También abordó, las Adicciones Sin Sustancia que presentan una menor prevalencia como, las apuestas online, la adicción a los videojuegos, al móvil, a internet 5
6 Las personas asistentes a la jornada de formación valoraron la misma a través de cuestionarios de satisfacción, en los que se pone de manifiesto la profesionalidad de las y los ponentes y la calidad de sus exposiciones. Además dejaron constancia de la necesidad de seguir ampliando la formación, tanto en intervención (a través de casos prácticos), como con la intervención específica para familias. También se valoró, de forma satisfactoria la organización realizada por parte de la Comisión y el equipo técnico de UNAD, así como las instalaciones donde se llevó a cabo la jornada. 6
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES PRIORIDADES EN ESTE ÁMBITO CÓMO Y DÓNDE D DEBERÍAN ABORDARSE Reflexión n sobre cómo c seguir trabajando Nuevo Plan de Adicciones Sol de Ena 1 PASOS PARA DISEÑAR EL
ADICCIÓN AL JUEGO Y OTRAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES
CURSO DE POSTGRADO Y DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA ADICCIÓN AL JUEGO Y OTRAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES Diploma de Postgrado Universitario Título propio de la Universitat de València, aprobado
METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2
Estudio Descriptivo de la Intervención del Programa de Prevención del Juego de Azar, Virtual y de Apuesta CUBILETE en el Curso Escolar 2009/2010 en Granada y Provincia. METODOLOGIA El programa de Prevención
JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS GENERALES
Tratamiento de Adicción a la Cocaína Página 1 de 6 JUSTIFICACIÓN En la continua y necesaria evolución de los recursos de tratamiento de las adicciones se viene planteando desde hace algún tiempo la atención
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX Dr. Rafael Camacho Solís Director General del IAPA CDMX noviembre 2014 1 Definición de Salud Mental Según la Organización
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Servicios y recursos del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid A continuación
Expediente: 20150762 Asunto: Control de acceso de visitantes a salones de juego / Resolución Centro directivo: Consejería de la Presidencia
León, 10 de julio de 2015 Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León Ilmo. Sr. Secretario General Plaza de Castilla y León, 1 47071 VALLADOLID Expediente: 20150762 Asunto: Control de acceso
Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones
Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones Introducción: La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención
ADICCIONES TECNOLÓGICAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS
ADICCIONES TECNOLÓGICAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores:
CURSOS DE FORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE AMPAS Y CONSEJOS ESCOLARES
Para el próximo curso 2012 2013, FAPA Valencia ha diseñado un nuevo proyecto de Formación, que comprende dos grandes líneas de actuación: Formación y Funcionamiento de AMPAS y Consejos Escolares Escuela
Programas Municipales de Prevención de Adicciones
Programas Municipales de Prevención de Adicciones CURSO 2015-2016 Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones CMAPA Avda. Pablo Ruiz Picasso, 59 50018 Zaragoza Teléfono: 976 72 49 16 Fax:
TESIS DOCTORAL premiada con el REINA SOFIA CONTRA LAS DROGAS 2013 Escalas para medir el uso problemático de tecnologías en dos culturas
TESIS DOCTORAL premiada con el REINA SOFIA CONTRA LAS DROGAS 2013 Escalas para medir el uso problemático de tecnologías en dos culturas Dra. Olatz López Fernández Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue
Los psiquiatras apuestan por el diagnóstico precoz del trastorno bipolar
En el marco de la celebración del XIV Congreso Nacional de Psiquiatría Los psiquiatras apuestan por el diagnóstico precoz del trastorno bipolar Alrededor del 0,8% de la población española sufre trastorno
Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento
Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Adicciones Tecnológicas:
DETECCIÓN Y ATENCIÓN EN EL AULA DEL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD. GUÍA INFORMATIVA
DETECCIÓN Y ATENCIÓN EN EL AULA DEL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD. GUÍA INFORMATIVA Autoría: Elena Guerrero Garijo - Psicóloga Supervisión: Prof. Dr. José Luis Carrasco Perera Director de la Unidad
estigmatizar acentuar perder habilidades
INTRODUCCIÓN A menudo, el tratamiento del abuso de sustancias es un proceso a largo plazo sujeto a múltiples recaídas antes de que el paciente logre la abstinencia duradera. El paternalismo en la práctica
Centro de Psicoterapia Vínculo Av. Felipe II 2, 1ºC 28009 Madrid
ADICCIONES SIN SUSTANCIA Centro de Psicoterapia Vínculo Av. Felipe II 2, 1ºC 28009 Madrid www.vinculopsicoterapia.com com 1 Índice 1. Qué es una adicción sin sustancia? 2. Diferencias entre uso, abuso,
Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento
Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento Experto en Adicciones Tecnológicas:
Laboratorios de Psicología: El bienestar a tu alcance
Laboratorios de Psicología: El bienestar a tu alcance Hylé Psicología es un proyecto de unos terapeutas profesionales y certificados con mucha vocación por ofrecer soporte psicológico y psicoterapia a
Presentación Talleres
Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los
Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez
Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Lic. en Psicología, Jerónimo Grondona; Lic. en Terapia Ocupacional, Yesica
PERSONALIDADES ADICTIVAS
PERSONALIDADES ADICTIVAS Algunas personas son más susceptibles y más propensas que otras a la adicción y tienen lo que llamamos una personalidad adictiva. Se trata de alguien que tiene una lógica adictiva.
DIAGNÓSTICO DE USO DE INTERNET Y EL MÓVIL SOBRE ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
DIAGNÓSTICO DE USO DE INTERNET Y EL MÓVIL SOBRE ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Mª Soledad Andrades, Carmen Barrionuevo, Virginia Espinosa, Marta Fernández, Esther López, Ana Patricia
PRESENTACIÓN. Memoria 2013 AZAJER
MEMORIA 2013 PRESENTACIÓN Esta Memoria recoge las actividades llevadas a cabo por la Asociación durante todo el año 2013, e incorpora los datos necesarios para el conocimiento de la misma. Igualmente
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA Conocer la capacidad de respuesta social organizada frente al uso de drogas en la localidad constituye un tercer
Tratamiento y recuperación
Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque
Presentación Programa
Presentación Programa La Fundación Gestión y Desarrollo (www.fgd.org.ar) tiene por objeto la investigación, el desarrollo y la implementación de programas relacionados con las herramientas y técnicas de
Conductas adictivas en adolescentes
Conductas adictivas en adolescentes Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Conductas adictivas en adolescentes José Pedro Espada Sánchez Reservados
Reflexiones sobre Prevención de Drogas.
Reflexiones sobre Prevención de Drogas. Dr. Humberto Guajardo Sáinz Docente Unidad de Adicciones Universidad de Santiago de Chile Facultad de Medicina Unidad de Adicciones www.unidad.cl secretaria@unidad.cl
CAPITULO III. LA INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN UNEME. Los Centros Nueva Vida UNEMES CAPA, son de reciente creación, ya que se
CAPITULO III. LA INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN UNEME CAPA CAJEME NORTE 3.1 JUSTIFICACION Los Centros Nueva Vida UNEMES CAPA, son de reciente creación, ya que se observa en la actualidad que el
Formación Continua DROGODEPENDENCIA. Drogas 18 DE JUNIO DE 2014 III VERSIÓN
Drogas 18 DE JUNIO DE 2014 Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al: CURSO MODALIDAD
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar
COMUNIDAD TERAPEUTICA INTRAPENITENCIARIA CONVIVENCIA EN GRUPO EDUCATIVO EN COMUNIDAD TERAPEUTICA
AÑO 2008 PROYECTO HOMBRE CORDOBA SOLIDARIDAD, ayuda, apoyo, PREVENCIÓN, intervención, esfuerzo, integración, PERSONA, comunidad terapéutica, retos, ilusiones, rehabilitación, reinserción, proceso terapéutico,
FUNDHOS LAS CHARLAS DE FUNDHOS. ADICCIÓN DIGITAL: Prevención, detección e intervención familiar.
FUNDHOS LAS CHARLAS DE FUNDHOS ADICCIÓN DIGITAL: Prevención, detección e intervención familiar. FUNDHOS Para contactar Dirección: Sede de FUNDHOS Plaza de la Villa, 3 (entrada por c/ Rasillo) 28863 Cobeña
APROXIMACIÓN A LA PATOLOGÍA DUAL PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN LA RED FEAFES
APROXIMACIÓN A LA PATOLOGÍA DUAL PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN LA RED FEAFES Financiado por QUÉ ES FEAFES? La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental es la
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN SOBRE EL VIH EN ATENCIÓN PRIMARIA
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN SOBRE EL VIH EN ATENCIÓN PRIMARIA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN SOBRE EL VIH EN ATENCIÓN PRIMARIA PROGRAMA: PRESENTACIÓN DEL CURSO. LAS TIC EN EL CAMPO DE LA SALUD Y ESPECÍFICAMENTE
ÍNDICE. 1).-INTRODUCCIÓN Pág. 2. 2).- LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA Pág. 3. 2.1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Pág. 4 C)1. PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
Marzo 2009 1 ÍNDICE 1).-INTRODUCCIÓN Pág. 2 2).- LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA Pág. 3 2.1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Pág. 4 2.1.1 TIPOS DE PREVENCIÓN A) PRIMARIA Pág. 5 B) SECUNDARIA Pág. 8 C) TERCIARIA
PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA TERCERA EDAD
PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA TERCERA EDAD Taller para la recuperación y potenciación de la memoria (varios niveles) El curso va dirigido a todas aquellas personas que quieren mejorar esta habilidad básica
Factores de riesgo y protección a la ludopatía en Medellín
Dr. Gustavo Calderón Vallejo Investigador, Grupo de Investigación en farmacodependencias y otras adicciones Fundación Universitaria Luis Amigó Factores de riesgo y protección a la ludopatía en Medellín
BIENVENIDOS. Os esperamos,
BIENVENIDOS A todos los interesados en profundizar científicamente en lo que la sociedad, a través de los medios de comunicación y de sus demandas asistenciales, ha puesto sobre la mesa en relación con
Proyecto Hombre C/ Abderramán III, nº 10. 14006 - CORDOBA E-Mail: phcordoba@phcordoba.com 2
PROYECTO HOMBRE CORDOBA MEMORIA ACTIVIDADES 2.010 1 ÍNDICE I. NUESTRA APUESTA POR LA PERSONA 3 II. PROGRAMA BASE. 3 III. PROGRAMA DE COMUNIDAD TERAPEUTICA INTRAPENITENCIARIA. 4 IV. PROGRAMA DE APOYO 5
El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?
El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,
Juego patológico. Definición, características y criterios diagnósticos
CICLO DE FORMACIÓN EN JUEGO PATOLÓGICO: CURSO NIVEL I: Juego patológico. Definición, características y criterios diagnósticos PROPUESTA DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN Desde que hace más de treinta años fueron
Curso Experto. Experto en Trastornos de la Conducta
Curso Experto Experto en Trastornos de la Conducta Índice Experto en Trastornos de la Conducta 1. Sobre Inesem 2. Experto en Trastornos de la Conducta Descripción / Para que te prepara / Salidas Laborales
El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido
CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece
AULA VIRTUAL PROYECTO HOMBRE
AULA VIRTUAL PROYECTO HOMBRE www.formacionph.es DOSSIER DE PRENSA PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON LINE EN PREVENCIÓN CURSO EN PREVENCIÓN SELECTIVA PARA EDUCADORES Y MEDIADORES DE GRUPOS DE
SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones.
SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones. Presentación: el curso está organizado en cinco unidades temáticas
QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA?
QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA? No hace falta buscar mucho para encontrar en cualquier medio de comunicación noticias sobre violencia y acoso escolar o bullying (acoso entre
Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades
Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades María Fernández Sánchez Psicóloga Coordinadora de APEC La Mancha Tlf: 605 849 782 apecmaria@gmail.com Natalia Pedrajas Sanz Psicóloga
NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE
GRUPOS VULNERABLES Los grupos vulnerables son todos aquellos que en virtud de su edad, raza, sexo, condición económica, social, características físicas, circunstancias culturales y políticas u orientación
Las nuevas tecnologías ayudan al desarrollo de los niños y les permiten adquirir competencias básicas para su futuro
Las nuevas tecnologías ayudan al desarrollo de los niños y les permiten adquirir competencias básicas para su futuro Un 40% de los niños menores de dos años tienen acceso a las nuevas tecnologías y el
1. Conocimiento de los principales trastornos de alimentación: Anorexia y Bulimia. 2. Aspectos socioculturales en relación a la problemática
Curso ICA de: CURSO DE POSTGRADO LOGOPEDIA. TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL DURACION: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 OBJETIVOS: 1. Conocimiento de los principales trastornos de alimentación: Anorexia y Bulimia.
Modelo Integrativo de Prevención de uso de alcohol y Drogas en los curriculos de Pregrado
Modelo Integrativo de Prevención de uso de alcohol y Drogas en los curriculos de Pregrado Prof. Dr. Humberto Guajardo Sáinz Decano Facultad de Ciencias Médicas USACH. 2012 Situación actual Preocupación
XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr.
XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr. José García González. Psiquiatra jefe de servicio.psiquiatría de enlace.
Los objetivos específicos se dividen en tres dimensiones: conocimiento, habilidades y ac - titudes.
Guía académica OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo general de la asignatura se concretan en dotar al alumnado de los conocimientos y destrezas adecuadas tanto para prevenir el abuso de drogas como para
EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS. Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce
EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce CURSO DE EXPERTO EN DUELO PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MADRID 1.DESCRIPCIÓN En ninguna otra situación
PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Curso 2012/201 /2013 Centros Educación Infantil y Primaria Banco de Herramientas Pág. 2 Programa Prevenir para Vivir Pág.3 Programa de Cine y Valores Pág.4 Monográfico
RESUMEN DE LA MEMORIA DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ESTUARIO PARA ADICTOS Y FAMILIAS. AÑO 2006.
RESUMEN DE LA MEMORIA DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ESTUARIO PARA ADICTOS Y FAMILIAS. AÑO 2006. 1.- SERVICIO INICIAL DE ATENCIÓN Cuando un familiar, un adicto o ambos se presentan en el Centro, es el
JUEGO PATOLÓGICO POR INTERNET EN LA EDAD AVANZADA
JUEGO PATOLÓGICO POR INTERNET EN LA EDAD AVANZADA Susana Jiménez Murcia, PhD Coordinadora Unidad Juego Patológico Investigadora del CIBEROBN Prof. Asociada, Fac. Medicina UB Servicio de Psiquiatría Hospital
MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES
MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES Unidad Médica de Rehabilitación Residencial contra las Adicciones Metepec, Estado de México Octubre, 2014 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN El modelo que se propone
Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase.
Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase. Tanto la educación formal (centro escolar), como la no formal (asociaciones, centros jóvenes... ) ocupan un lugar privilegiado para poder
Qué son los programas de Estimulación Temprana?
Qué son los programas de Estimulación Temprana? Belén Merino Díaz-Parreño Diplomada en Logopedia y Educadora Infantil Qué son los programas de Estimulación Temprana? Fecha de publicación: Agosto 2000 En
Tu salud y la del planeta están en tus manos
Fundación Vivo Sano c/príncipe de Vergara 36 6ºDcha 28001 Madrid Telf: +34 91 299 94 11 www.vivosano.org Tu salud y la del planeta están en tus manos Quiénes somos? por qué nace la Fundación? La Fundación
Consumo de Alcohol en Jóvenes Universitarios. Bogotá, Abril 20 de 2009
Consumo de Alcohol en Jóvenes Universitarios Bogotá, Abril 20 de 2009 FACULTAD DE PSICOLOGÍA VICERRECTORIA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Grupo de Investigación: Psicología y Salud Línea de Investigación : Consumo
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA HACER UN USO Y CONSUMO RESPONSABLE DE LAS APUESTAS Y LOS JUEGOS DE AZAR
ES TU TURNO JUEGA CON RESPONSABILIDAD GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA HACER UN USO Y CONSUMO RESPONSABLE DE LAS APUESTAS Y LOS JUEGOS DE AZAR Con la colaboración de: El presente proyecto ha sido subvencionado
Prof. Daniel Peláez Serrano, MSW Trabajador Social Clínico
Trabajador Social Clínico 10/25/2012 Objetivos Generales 1. Conocer y estudiar el concepto Adicción a las Nuevas Tecnologías. 2. Discutir y analizar los cambios en el comportamiento humano relacionados
PROGRAMA TERAPEÚTICO DE LA VIVIENDA DE APOYO AL TRATAMIENTO DE REAHABILITACIÓN DE ALCOHOLICOS EL CANUELO
PROGRAMA TERAPEÚTICO DE LA VIVIENDA DE APOYO AL TRATAMIENTO DE REAHABILITACIÓN DE ALCOHOLICOS EL CANUELO El Programa terapéutico de la Fundación Nueva Tierra consta de varias fases en las que trabajamos
INTERVENCIONES BREVES PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Leticia Echeverría Instituto Nacional de Psiquiatría
INTERVENCIONES BREVES PARA BEBEDORES PROBLEMA Mtra. Leticia Echeverría Instituto Nacional de Psiquiatría La adicción es una falla moral Naturaleza de la adicción Nueva generación protegida El adicto debe
Metodología en Educación para la Salud individual y grupal.
Metodología en Educación para la Salud individual y grupal. La Organización Mundial de la Salud define la Educación para la Salud (EpS) como una actividad educativa diseñada para ampliar el conocimiento
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS Dr. Franklin Jiménez Rojas CONCEPTO DE TRATAMIENTO OMS/OEA Proceso que comprende una serie de
Índice general. Capítulo 2... 65 Desarrollo evolutivo en los Trastornos del Espectro del Autismo por Pedro Jiménez... 65
Índice general Prólogo por Mercedes Belinchón... 3 A quién va dirigido el libro?... 5 Convenciones generales... 5 Listado de colaboradores... 7 Índice general... 15 Capítulo 1... 23 Actualización conceptual
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES. Información básica sobre drogas. Psic. Laura Beatriz Rodríguez Cruz
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Información básica sobre drogas Psic. Laura Beatriz Rodríguez Cruz INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE DROGAS CONCEPTOS CLAVE Aclarando conceptos acerca
Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España
Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cómo te puedes dedicar a la Psicología Educativa en el ámbito público/privado? En primer lugar, destacar que el único perfil profesional
PROGRAMA ADICCIONES HORIZONTE AMBULATORIO
PROGRAMA ADICCIONES HORIZONTE AMBULATORIO POBLACION OBJETIVO Personas con Consumo Perjudicial o Dependencia a Drogas (incluyendo alcohol) que presentan las siguientes características: intensidad severa
EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS
EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS El curso de Experto en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas es una formación postgrado, mediante la cual, los alumnos tienen la oportunidad
Adicción a las redes sociales
Adicciónalasredessociales Grupo:liadoenlared Adicciónalasredessociales Grupoliadoenlared: XavierMañéJuliá JosepRamónPlanaOliva CristianRiegoSánchez AnaTralleroNue CompetenciasTIC GradoPsicología 1 Adicciónalasredessociales
Red Social Envejecimiento y Vulnerabilidad
IIas Jornadas sobre Discapacidad y Envejecimiento Activo. Buenas Practicas Madrid 20 y 21 de septiembre de 2007 Red Social Envejecimiento y Vulnerabilidad Políticas sociales de Mayores Las políticas sociales
El Perfil Profesional de los Psicólogos Educativos Documento para el debate y difusión
Jornada Técnica del Área de Psicología Educativa Consejo General de la Psicología Valencia, 9 y 10 de mayo de 2014 El Perfil Profesional de los Psicólogos Educativos Documento para el debate y difusión
PROYECTO de INTERVENCIÓN con JÓVENES
PROYECTO de INTERVENCIÓN con JÓVENES 1.- JUSTIFICACIÓN El proyecto que a continuación se presenta tiene como finalidad la intervención con jóvenes que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social
GRUPO DE HABILIDADES SOCIALES
GRUPO DE HABILIDADES SOCIALES CÓMO CONOCER A GENTE NUEVAAPRENDIENDO A RELACIONARNOS APRENDIENDO A INICIAR CONVERSACIONESCÓMO MANTENER UNA BUENA CONVERSACIÓNMEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA Y NUESTRO AUTOCONCEPTODESCUBRIENDO
Lic. Karen Gushiken EL EMPLEO DEL VIDEOJUEGO COMO HERRAMIENTA PARA PREVENIR LA ADICCIÓN A LOS JUEGOS DE VIDEO CON ALTO CONTENIDO VIOLENTO EN.
Lic. Karen Gushiken EL EMPLEO DEL VIDEOJUEGO COMO HERRAMIENTA PARA PREVENIR LA ADICCIÓN A LOS JUEGOS DE VIDEO CON ALTO CONTENIDO VIOLENTO EN 44 Abstract Actualmente, el fenómeno de los videojuegos se ha
Informe de Relato Taller del Instituto de Adicciones de Madrid Salud. El Tabaco como problema de salud: responsabilidades compartidas
Informe de Relato Taller del Instituto de Adicciones de Madrid Salud El Tabaco como problema de salud: responsabilidades compartidas Instituto de Adicciones Madrid Salud Ayuntamiento de Madrid Atn. D.
PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES
PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES Ejercicio 2015 PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES A IMPARTIR EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA 1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: FORMACIÓN
"Experiencia de intervención multidisciplinar en adicciones sin sustancia del programa de ARAD La Rioja
"Experiencia de intervención multidisciplinar en adicciones sin sustancia del programa de ARAD La Rioja Madrid 6 mayo 2015 A.R.A.D - Entidad sin ánimo de lucro con más de 30 años de historia, asociada
LA ALTERACION EMOCIONAL EN DIÁLISIS
1 LA ALTERACION EMOCIONAL EN DIÁLISIS Aunque la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un trastorno orgánico, encontrarse en un programa de diálisis, especialmente en el caso de la hemodiálisis (HD), afecta
En resumen, los estudios del título de grado de enfermería van encaminados a que los futuros titulados:
3 OBJETIVOS 3.1 Competencias generales y específicas. Según el Libro Blanco para la Titulación de Grado en Enfermería de la ANECA, los OBJETIVOS GENERALES DE LA TITULACIÓN se establecen en los siguientes
La escuela: Factor de Protección contra las adicciones Dra. Carmen Millé
www.alcoholinformate.org.mx La escuela: Factor de Protección contra las adicciones Dra. Carmen Millé MÉXICO El sentido de pertenencia a la comunidad escolar, tener una buena vinculación con la escuela
ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Mercè Bonjoch Olivé Asistente Social del Ayuntamiento de Barcelona Índice: 1. LA PACIENTE: o Cambios en su estilo de vida. o Trabajo
1. Desarrollar en los alumnos habilidades socios emocionales y personales que permitan un tránsito adecuado a la vida adulta.
EDUCACION EMOCIONAL PARA LA INSERCIÓN LABORAL EN JOVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Edith Liccioni: edithliccioni@hotmail.com, Luisa Soto:lusotos2004@hotmail.com Minerva Soto mesoto6@hotmail.com,
Programa Superior de Especialización en Psicología Clínica Aplicada (Online)
Programa Superior de Especialización en Psicología Clínica Aplicada (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Programa Superior de Especialización en Psicología
PERFIL DE LOS LUDÓPATAS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LEÓN DESDE 1991 HASTA 2004
PERFIL DE LOS LUDÓPATAS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LEÓN DESDE 1991 HASTA 24 Dª. María Fernández Rodríguez - Dª Laura Rodríguez García Dª Purificación Blanco Melón RESUMEN Este trabajo
Lineamientos para el Pago de Servicios de Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones 2014
Lineamientos para el Pago de Servicios de Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones 2014 Los recursos económicos que con base en el Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública
Generan los nuevos dispositivos adicción a internet?
Generan los nuevos dispositivos adicción a internet? Las nuevas tecnologías Internet es una tecnología con un gran impacto en nuestra sociedad y especialmente entre los jóvenes. Internet y su acceso a
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO EL SERVICIO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS presta asesoramiento a todas aquellas personas y/o entidades procedentes de los distintos municipios de la provincia de Granada, interesadas
No es saludable estar perfectamente adaptado a una sociedad profundamente enferma Jiddu Krishnamurti.
No es saludable estar perfectamente adaptado a una sociedad profundamente enferma Jiddu Krishnamurti. QUIENES SOMOS. Somos una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde el ámbito de la Salud Mental
Diplomado Instructor de Terapeutas en Adicciones
EDUCAMERICA formación 2 0 1 2 Formación especializada en educación de adultos MODULAR Focalizar un tratamiento de Rehabilitación con un trabajo profundo desde el crecimiento personal del individuo y su
Estructura y organización del centro de menores Can Rubió : Un modelo de abordaje
Estructura y organización del centro de menores Can Rubió : Un modelo de abordaje Roger Gausachs i Bel Director del Centro de Menores Can Rubió de Esparreguera Generalitat de Catalunya 1. - INTRODUCCION
USO Y ABUSO DEL MÓVIL Y EL ORDENADOR
USO Y ABUSO DEL MÓVIL Y EL ORDENADOR ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS RELACIONES DE LOS ADOLESCENTES CON CIERTAS TECNOLOGÍAS Algunos datos (algunos preocupantes) sobre el uso del móvil y el ordenador en adolescentes