Negociación con Entidades Financieras Negociación con entidades financieras
|
|
- Andrea Jiménez Rubio
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Negociación con Entidades Financieras
2 REGLAS DE ORO DEL NEGOCIADOR Si quiere obtener las mejores condiciones al contratar con su banco, debe asumir una actitud negociadora desde el principio y tener en cuenta la perspectiva de ambas partes. Sólo así se conseguirán los mejores resultados. Todos lo productos bancarios no son iguales. Se podría establecer la siguiente clasificación: Productos que no suponen un riesgo para la entidad bancaria. Es decir, instrumentos de soporte (libretas y cuentas corrientes), de cobro y pago (cheque, tarjetas, pagarés, recibos y transferencias) y de ahorro (imposiciones a plazo fijo, letras del Tesoro, bonos y obligaciones del Estado, obligaciones bonificadas y fondos de inversión). Productos que implican un riesgo para la entidad financiera. Su concesión requiere un estudio previo del titular por parte del banco. Son las denominadas operaciones de activo: instrumentos de financiación a largo plazo (como los préstamos con garantía personal, las hipotecas, los préstamos en divisas y el leasing) y a corto plazo (créditos, descuento comercial, anticipo de recibos, factoring, etc.) En términos generales, las operaciones más susceptibles de ser negociadas son aquéllas que consisten en la cesión de un capital a un tercero: préstamos y créditos. Obviamente, esta cesión de dinero no es gratuita. Tendrá un precio basado en el riesgo estimado por el banco. Para ello se tendrá en cuenta estas magnitudes: Importe. Por lo general, a mayor importe, la entidad solicitará mayores garantías, aunque el precio pueda permanecer constante o incluso reducirse. Plazo. El riesgo crece con el plazo, puesto que las condiciones iniciales de contratación pueden variar, si bien todo depende del instrumento utilizado para formalizar la operación. Frecuencia de devolución. A menor frecuencia, mayor riesgo. En préstamos con pagos trimestrales, el impago de una cuota implica un importe mucho más elevado que si el pago fuera mensual. Instrumento. En función de la modalidad en la que se formaliza la cesión de capital, el nivel de riesgo será superior o inferior. Ofrece más riesgo para el banco un descubierto en cuenta corriente o de crédito que una línea de descuento.
3 Garantías. Hay operaciones que precisan mayores garantías que otras. Las garantías de una tarjeta de crédito son mínimas, mientras que las de un préstamo hipotecario son máximas. Titulares. También son un factor de riesgo, incluso cuando se trate de una misma operación. Ese mayor riesgo se contrarresta con la solicitud de un mayor nivel de garantías en función del cliente. Por otra parte, cabe destacar que no existe un equilibrio de defensa entre los intereses del cliente y del banco. Es decir, puede que las entidades bancarias impongan unas condiciones que no sean las más apropiadas a las compensaciones que los clientes proporcionan al banco o la caja con la que trabaja. Por eso si quiere contratar algún producto o servicio financiero, lo primero que debe tener presente es que todo es negociable. Antes de iniciar la negociación, necesita conocer a fondo los diferentes productos, sus variables y las características que más les afectan. Así podrá saber cuál se ajusta más a sus necesidades de ahorro, inversión y financiación, a corto, medio y largo plazo.
4 LOS 10 MANDAMIENTOS DEL NEGOCIADOR Fuente: Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias. 1.- No trabaje nunca con un solo banco. Sobre todo porque puede perder las posibilidades de cotejar las condiciones aplicadas con las que ofrece el mercado financiero. Tampoco negocie con demasiadas entidades: la dispersión de las cifras hace que pierda significación. 2.- Las entidades financieras no ayudan. Su objeto social consiste en negociar con dinero y cobrar por la realización de este servicio. Si en el pasado consiguió crédito de una entidad, no debe sentirse especialmente agradecido. Recuerde: devolvió el dinero y los intereses. 3.- El usuario de créditos es el mejor cliente. Los bancos y cajas no obtienen sus verdaderos beneficios de los depositantes, sino de los consumidores de créditos. 4.- Como acreditado, usted es un moroso en potencia. Al menos desde el punto de vista del banco. De ahí las cautelas que se toman durante la negociación. 5.- El pasado de la empresa no constituye en sí mismo una garantía. Sólo es un valor indicativo acerca de su desarrollo posterior. El banco presta atención a las condiciones de futuro, tanto de la empresa como de las garantías ofrecidas por ésta. 6.- Una mala gestión no se soluciona con un crédito. Con este planteamiento la negociación tendrá muy pocas posibilidades de éxito. Si consigue el dinero, es preciso reconducir la política de la empresa: hacer frente a los pagos de la financiación sería un problema añadido a los derivados de la mala gestión. 7.- Plantee las operaciones con total transparencia. El analista de riesgos del banco contrastará los datos que usted le aporte sobre la empresa con aquellos a los que él tiene acceso. La incoherencia puede perjudicar seriamente la negociación. 8.- No suprima los datos inconvenientes para conseguir la financiación. Si el analista de riesgo descubre la verdad, su empresa puede caer en una situación de descrédito irrecuperable. 9.- Obtener dinero de la entidad bancaria nunca supone una victoria. Es un éxito en la negociación pues las dos partes ganan.
5 10.- No deje nada al azar. Los errores se suelen producir cuando no se planifica adecuadamente la negociación. Prepare un guión.
6 CONSEJOS Estudie los diferentes productos bancarios. Fundamentalmente para ver cuáles son las variables que más inciden en su coste y su rentabilidad. Sondee el mercado. Con el fin de conocer los precios y las condiciones estándar. Así averiguará cuál es el punto de partida de su entidad habitual con respecto a la competencia. Además esa información le servirá para hacerse fuerte ante su interlocutor. Prevea sus necesidades financieras. Y hágalo con tiempo suficiente para poder negociar con otras entidades, si las condiciones de su banco o caja no satisfacen sus deseos. No dé nada a cambio de nada. Porque el banco gana dinero con todo el negocio que le aporta, aunque tan sólo se trate de una libreta de ahorro. Busque el equilibrio. Si sale victorioso de un proceso de negociación, tenga en cuenta, que en la primera ocasión, la entidad intentará recuperarse de la pérdida sufrida. Vigile su actitud. Es importante abordar la negociación con ilusión, realismo, credibilidad, dedicación y moderada presión.
7 EL CLIENTE DEBE VALORAR EL NEGOCIO QUE APORTA AL BANCO. Para negociar con el banco debemos destacar los beneficios que generamos a la entidad. En todo proceso negociador han de ofrecerse contrapartidas por ambas partes. De un lado, el cliente aporta negocio; de otro lado, la entidad le vende un producto, servicio o financiación. Por eso es importante que el cliente sepa valorar el negocio que aporta, y analizar la operativa que realiza. Negocio directo. Debe tener en cuenta los beneficios directos e indirectos que genera a la entidad. Su importancia no radica en el tamaño, sino en que estén acompasados a su petición. El negocio indirecto en ocasiones será la clave para obtener ventajas; saber valorarlo ante la entidad debe ser su objetivo. Las prioridades. La negociación tiene como fin obtener las mejores condiciones posibles del mercado. Para negociar es preciso saber cuáles son las reglas de ese mercado, sus prioridades y sobre todo, no desgastarse en solicitar pequeñas cosas. Es mejor ceder en ellas a cambio de conseguir mejorar en aquello que consideremos más importante o con mayor repercusión económica. A veces se discute una minucia para no darse cuenta en dónde se pierde realmente. Relaciones estables. Si entabla relaciones estables con una o más entidades, es conveniente mantener buenas relaciones con las personas que gestionan sus asuntos. Nos pueden proporcionar información sobre los objetivos de la entidad y sus necesidades, que podra emplear en tanto en cuanto coincidan con los suyos. Cuestión de tamaño. Debe mantener una relación proporcional entre el tamaño de su empresa y la oficina o unidad de negocio con la que trate. Si su empresa negocia con una sucursal y pasa a depender de una oficina de empresas, su tamaño relativo habrá descendido en comparación con otros clientes.
8 RECURSOS TACTICOS PARA NEGOCIAR. En el desarrollo de una negociación bancaria puede utilizar dos recursos tácticos: los paquetes y las compensaciones. No olvide que cuanto más capacitado esté para defender la operación, mayor serán sus posibilidades de éxito. Las compensaciones. Con ellas, cede rentabilidad o ventajas que otras entidades pudieran ofrecerle potencialmente en el mercado, a cambio de conseguir la operación de forma efectiva, o mejoras en los términos del préstamo. Es decir puede presionar al banco solicitando una baja del tipo de interés, y al mismo tiempo, comprometerse a no realizar gestiones para cambiar de entidad. Los paquetes. Consiste en vincular la operación del préstamo con operaciones y negocios que cederíamos al banco a cambio de la concesión de dinero. Por ejemplo una empresa que propone traspasar todas sus cuentas y efectos por cobrar (nóminas de empleados, cheques, letras, pagarés, obligaciones, etc.), a cambio de que se le conceda una línea de crédito. Otro caso el particular que por la concesión del préstamo, domicilia la nómina, facturas, etc. Como paso previo, deberá tener muy claras sus necesidades financieras y si va a poder soportar el coste real del préstamo y los requisitos de devolución establecidos por la entidad. La negociación de las condiciones va a depender de los siguientes factores: Importe/nivel de endeudamiento. A menor cantidad solicitada o a un menor nivel de endeudamiento respecto a su capacidad de reembolso, mayor capacidad de negociación frente al banco. Plazo de la operación. Las operaciones a corto plazo son más interesantes para el banco. Utilice este argumento. Garantías. Cuanto mayor sea el respaldo de bienes o avalistas que tenga su solicitud, más fácil será que la admitan y, por tanto, su capacidad de negociación será mucho más sólida. Liquidez y capacidad de solvencia. Cuanto más activos líquidos tenga a su disposición y mayor capacidad de devolución del préstamo, menor riesgo ofrece su solicitud. Por tanto mayor interés para el banco. En estas circunstancias, puede negociar mejores condiciones.
9 CONSEJOS Durante la negociación trate de recalcar, si es relevante, el volumen de operaciones bancarias que realiza o llegará a realizar con el banco. Pídale al banco que le exponga por escrito cuál va a ser el coste real, efectivo, de la operación solicitada. Analice la oferta del banco en función de sus prioridades: rentabilidad, coste, plazo, urgencia de la concesión, etc. Rechace los redondeos de cifras al alza o la omisión de partidas aparentemente no significativas: una décima en un préstamo a 20 años puede llegar a convertirse en una cantidad importante. EL PRECIO REAL DEL DINERO. La ley obliga a que todas las operaciones financieras en las que se produzca una liquidación de intereses, se haga constar (en las pólizas, contratos y recibos de liquidación) el interés nominal y la tasa anual equivalente (TAE). Interés nominal. Es el precio al cual los bancos prestan dinero, o lo pagan. Una vez elegido el tipo de interés (fijo o variable), deberá decidir el índice de referencia sobre el que fluctuará. Este es el resultado de unos tipos de interés del mercado (Mibor, Ceca, Interhipotecario, etc.) que, con un diferencial que se suma o se resta al índice, le dará el tipo real que le aplican. Entre los índices de referencia el Mibor (tipo de interés interbancario) es el más extendido en España. Con la llegada del euro, el Mibor se seguirá usando hasta que el Ministerio de Economía cree un índice alternativo. La TAE. Informa del coste real del dinero. Incluye el tipo de interés nominal más todo tipo de comisiones y gastos que graven la operación. LOS BANCOS NO TRATRAN A TODO EL MUNDO POR IGUAL Los clientes fieles y solventes son rentables para el banco y, por tanto, tienen más posibilidades de éxito para la negociación. Los préstamos hipotecarios son los productos objeto de mayor número de reclamaciones ante la unión de consumidores de España (UCE).
10 Tipos de interés. La adaptación de los tipos de interés y la subrogación son los principales problemas de los consumidores de este tipo de préstamos. Contraprestaciones. Muchos bancos aceptan modificar los préstamos a la baja, por no perder al cliente. Pero hay que tener cuidado, porque suelen tratar de venderle productos de previsión, como los fondos de pensiones. Traje a la medida. Si bien hay unas condiciones estándar para todos lo productos, los bancos cuentan con márgenes suficientes para modificarlas. El banco esta capacitado para hacerle al cliente el traje a medida. Por tanto, el cliente debe poner a la entidad a su servicio, y esa es la predisposición con la que debe ir al banco. Enrique García- Unión de Consumidores de España
Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca
Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad
La financiación de la empresa
La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Obtención de recursos financieros Estudia las necesidades futuras de capital Estudia las diversas alternativas
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 7
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 7 Epígrafe 15. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. Especificación
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN 1. INTRODUCCIÓN Se ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Odontólogos
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
El préstamo hipotecario
El préstamo hipotecario a la compra de inmuebles. Se puede contratar un préstamo o un crédito hipotecario. La diferencia reside en que el préstamo se refiere a una cantidad determinada que se entrega al
CONDICIONES FINANCIERAS CONVENIO ENTRE LA ASOCIACION DE COMERCIANTES E EMPRESARIOS DE BETANZOS CENTRO COMERCIAL ABERTO Y ABANCA
CONDICIONES FINANCIERAS CONVENIO ENTRE LA ASOCIACION DE COMERCIANTES E EMPRESARIOS DE BETANZOS CENTRO COMERCIAL ABERTO Y ABANCA JULIO 2014 1. PRESTAMO PAGO IMPUESTOS/SEGUROS SOCIALES, ANTICIPO IMPUESTOS/SUBVENCIONES
Financiación Bancaria Gran Canaria Emprende
Financiación Bancaria Gran Canaria Emprende Carlos Ramírez Ruiz Las Palmas, 15 y 24 de septiembre de 2009 Financiación Bancaria Indice: - Acercamiento a la Terminología Bancaria - Productos Básicos de
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 7
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 7 Epígrafe 15. CRÉDITOS, PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, HIPOTECAS DE MAXIMOS, POLIZAS DE AFIANZAMIENTO, CREDITOS INSTRUMENTALIZADOS CON TARJETA, DESCUBIERTOS
EVALUACIÓN INICIAL EDUCACIÓN FINANCIERA 12/ 13 NOMBRE:
1.- En cuanto el ahorro: Es mejor no pensar en él, se va generando sólo con el paso del tiempo y los intereses bancarios. El ahorro es para gente rica. Es un tema que debemos plantearnos cuando llegue
ABOGADOS DE LAS PALMAS. Colectivo: WALP
Le presentamos la oferta financiera que en Barclays hemos diseñado especialmente para los componentes de su Colectivo. Un completo conjunto de producto y servicios creados no sólo para atender las necesidades
1.- PRÉSTAMOS PARA FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS. Clase de operación y concepto
Epígrafe 5, Página 1 5.- PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS EN DIVISA 1.- PRÉSTAMOS PARA FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS Clase de operación y concepto % Mínimo 1. de apertura. Aplicable
Interés simple: capitalización simple vamos a conocer...
4 Interés simple: capitalización simple vamos a conocer... 0. Leyes y operaciones financieras (Tema 3). 1. La capitalización simple anual 2. Tantos equivalentes. Tantos proporcionales 3. Formulación del
ASOCIACIÓN PROFESIONAL FACUTATIVOS Colectivo YOSE
Porque siempre es mejor formar parte de un equipo Por ese motivo en Barclays le ofrecemos a todos los componentes de su colectivo una oferta de productos y servicios financieros especiales, en la que hemos
El colectivo de trabajadores por cuenta propia tiene una gran incidencia en la actividad productiva y en la ocupación global de la economía española.
FINANZAS PARA AUTONOMOS El colectivo de trabajadores por cuenta propia tiene una gran incidencia en la actividad productiva y en la ocupación global de la economía española. Se trata de un grupo de trabajadores
CAJA DE AHORROS Y M.P. DE ONTINYENT EPÍGRAFE 14º - Página 1 En vigor desde el 14-08-2013
CAJA DE AHORROS Y M.P. DE ONTINYENT EPÍGRAFE 14º - Página 1 EPÍGRAFE 14º CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS (Créditos, Préstamos, Efectos Financieros, Descubiertos en Cuenta Corriente, Libretas de Ahorro, Excedidos
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
Banco Cooperativo Español, S.A. En vigor desde el 01.12.2011 FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 7
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 7 Epígrafe 15. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. Especificación
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en
CONVENIO MARCO ENTRE CAJA RURAL DEL SUR Y LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS (FOE)
CONVENIO MARCO ENTRE CAJA RURAL DEL SUR Y LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS (FOE) El pasado día 21 de diciembre de 2015 la FOE y Caja Rural del Sur rubricaron un Convenio de Colaboración cuya finalidad
LÍNEA ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2013
LÍNEA ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2013 Beneficiarios de los préstamos Pueden solicitar estos préstamos autónomos, entidades públicas y privadas españolas (empresas, fundaciones, ONG s, Administración
Caja Rural de Navarra, S.C. En vigor desde el 1/1/2014 FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 6
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 6 Epígrafe 15. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. Especificación
1.- La función financiera definición y objetivos. 2.- Clasificación de los recursos financieros según su titularidad
1.- La función financiera definición y objetivos 2.- Clasificación de los recursos financieros según su titularidad 3.- Instrumentos de financiación externa a c.p. 4.- Principales fuentes de financiación
Gestión Financiera 2º AF 1
LEY FINANCIERA DE INTERÉS SIMPLE Gestión Financiera 2º AF 1 1.1 Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante
TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES
TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES 1. FINANCIACIÓN DE LA IMPORTACIÓN. GENERALIDADES Se entiende por financiación de las importaciones la posibilidad que tienen los sujetos importadores de financiar
Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, S.C.C. (Globalcaja) FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 13 Página 1 de 6
FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 13 Página 1 de 6 EPÍGRAFE 13º: CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. C O M I S I Ó N / COMPENSACIÓN % Máximo sobre el saldo Mínimo por operación
3. COMISIÓN POR DESCUBIERTOS EN CUENTA Y EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO
EPÍGRAFE 12º, Página 1 de 5 EPÍGRAFE 12: CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS. (Créditos, Préstamos. Efectos Financieros, Descubiertos en Cuenta Corriente, Excedidos en Cuenta de Crédito y Anticipos sobre Efectos) 1.
DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial. Tema 5.- Financiación externa a corto plazo. Introducción
DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial Tema 5.- Financiación externa a corto plazo Introducción Qué tipo de financiación vamos a utilizar de acuerdo con las necesidades y características
Gestión Financiera. 3 > Operaciones a corto plazo
. 3 > Operaciones a corto plazo Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 40. 3 > Operaciones a corto plazo 1 2 3 Descuento de efectos comerciales Descuento financiero 4 Clases Métodos para
Epígrafe 12 BMN, Banco Mare Nostrum SA En vigor desde el 22/01/2015 Página 1 de 5
BMN, Banco Mare Nostrum SA En vigor desde el 22/01/2015 Página 1 de 5 1.- Comisión de apertura: Aplicable sobre el principal o límite del crédito concedido: Préstamos y Créditos con garantía hipotecaria:
DIRECCIÓN FINANCIERA (3º GADE) EJERCICIOS TEMA 4: FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
DIRECCIÓN FINANCIERA (3º GADE) EJERCICIOS TEMA 4: FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. Un agricultor tiene un parque de maquinaria agrícola compuesto por 10 tractores cuyo valor de adquisición unitario
3ª PARTE: LA FINANCIACIÓN DE LOS DÉFICITS DE TESORERÍA:
3ª PARTE: LA FINANCIACIÓN DE LOS DÉFICITS DE TESORERÍA: 0.- INTRODUCCION. Una vez que hemos analizado en la parte anterior del tema el Presupuesto de Tesorería como instrumento que utiliza la empresa para
FINANCIERA CARRION S.A. E.F.C.
I N D I C E CONDICIONES GENERALES 1) AMBITO DE APLICACIÓN 2 2) CONDICIONES GENERALES 2 3) NORMAS DE VALORACION 2 4) GASTOS DE CORREO, TELEX TELEFONO 2 5) OTROS GASTOS 2 6) MODIFICACION Y ACTUALIZACION
Caja Rural de Aragón S. Coop. De Crédito
CONDICIONES EUROS Pág.: 1 Epígrafe 15º.CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCESOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. 1- APERTURA DE PRÉSTAMOS, CUENTAS
Tarifa de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes.
Tarifa de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes. En vigor desde el 25.06.2015 EPÍGRAFE 09 CUENTAS DE CRÉDITO, PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTAS VISTA, EXCEDIDOS
Grandes soluciones para su Negocio
Negocios Grandes razones para gestionar su futuro económico con Deutsche Bank. A través de una planificación financiera personalizada, le ayudaremos a encontrar las soluciones financieras más adecuadas
Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos
Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Nombre: Grupo: 1) Durante 4 años y medio un inversor ingresa 451,31 al inicio de cada semestre en una cuenta remunerada
7.- PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO
7.- PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO Los productos financieros de activos serán aquéllos que conceden a las entidades financieras un derecho de cobro sobre sus clientes. En este tema veremos los préstamos
PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS Colectivo: ZUPC
Le presentamos la oferta financiera que en Barclays hemos diseñado especialmente para los componentes de su Colectivo. Un completo conjunto de producto y servicios creados no sólo para atender las necesidades
FUENTES DE FINANCIACIÓN
FUENTES DE FINANCIACIÓN Descripción del modo de cubrir las inversiones que se necesitan. Aclaraciones a algunos de los conceptos relacionados: Recursos propios: Aportaciones dinerarias y no dinerarias
OFERTA PARA EL COL LEGI OFICIAL D ENGINYERS INDUSTRIALS SUPERIORS DE BALEARS
Cuenta profesionales Cuenta a la vista que permite la operatoria normal de una cuenta corriente: domiciliación de recibos, transferencias, etc. La retribución de la cuenta se define según tramos. Está
Economía de la Empresa II
Economía de la Empresa II Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: El objetivo de la asignatura, es ofrecer a los
Una vez haya sido estudiada dicha necesidad, podremos afrontar la negociación bancaria.
GUÍA DE FINANCIACIÓN 1. Fase Análisis v Elección 2. Factores a tener en cuenta en la negociación. 3. Gastos en la negociación de un Préstamos/Crédito 4. Firma de la Operación 1. Fase Análisis y Elección
TARIFAS DE CONDICIONES
En vigor desde el 09.02.12 Epígrafe 15 Página: 1 Epígrafe 15 CRÉDITOS Y PRESTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. ESPECIFICACIÓN
Hay que ser conscientes de que para. Reunificación de PRODUCTOS FINANCIEROS
Reunificación de deudas Hoy día, la economía familiar más básica suele estar sustentada en varios contratos financieros que permiten el pago aplazado en la adquisición de determinados bienes. Un conocimiento
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15º Página: 1
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15º Página: 1 Epígrafe 15. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. Especificación
0,75 % trimestral sobre el saldo medio natural no dispuesto, con un mínimo de 45 euros.
Epígrafe 19º Página 1 Epígrafe 19º. CRÉDITOS Y PRESTAMOS. (Créditos y préstamos, efectos financieros, descubiertos en cuentas corrientes y anticipos sobre efectos y facturas.) 1. Comisión de apertura:
2) Los billetes emitidos por los bancos centrales fuera de la zona euro son:
Juegos y Pasatiempos Millonario avanzado solución Contesta a las siguientes preguntas: 1) El euro es la moneda oficial: a. En todos los países de la Unión Europea. b. En los países de la llamada eurozona.
Ejercicios página 179 y siguientes
Ejercicios página 179 y siguientes Nota: El valor del derecho de suscripción procede de VDS = VC - Vtpost = VC - [(VC*a + VN*n) / a + n]. Una fórmula derivada de la anterior y que se usa en la solución
TV Led 22 Full HD Blusens
PAQUETE NÓMINA Y CUENTAS Para nóminas y pensiones superiores a 600 y 300 respectivamente. Domiciliando su nómina o pensión acceda a las mejores condiciones*. Tarjeta Visa Ahora o Después gratuita Cuenta
CONVENIO FINANCIERO ENTRE ASOCIACION DE COMERCIANTES DE A ESTRADA - ACOE Y ABANCA
CONVENIO FINANCIERO ENTRE ASOCIACION DE COMERCIANTES DE A ESTRADA - ACOE Y ABANCA ANEXO I Oferta Financiera a los asociados a la Asociación de Comerciantes de A Estrada - ACOE Noviembre 2014 6 1. PRESTAMO
TEMA 6. PARTE 2 GESTIÓN FINANCIERA DE LA
TEMA 6. PARTE 2 GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO DEFICIT DE TESORIA El presupuesto de tesorería permite anticipar una falta de liquidez en un momento determinado, déficit. Presupuesto Tesorería
Porque siempre es mejor formar parte de un equipo.
Porque siempre es mejor formar parte de un equipo. Por ese motivo en Barclays le ofrecemos a todos los componentes de su colectivo una oferta de productos y servicios financieros especiales, en el que
Cómo negociar líneas de DESCUENTO y
[.estrategiafinanciera.es ] Cómo negociar líneas de DESCUENTO y anticipos de CRÉDITO Los límites de disposición, el volumen, el precio y las garantías son aspectos fundamentales a tener en cuenta para
La vivienda, un capital al que recurrir en la vejez
52 Hipoteca inversa La vivienda, un capital al que recurrir en la vejez UN NUEVO PRODUCTO FINANCIERO, LA PENSIÓN HIPOTECARIA, MEJORA EL NIVEL DE VIDA DE LOS MAYORES SIN QUE TRAS SU FALLECIMIENTO LOS HEREDEROS
Oferta Financiera para los Colegiados del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León
Oferta Financiera para los Colegiados del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León Oferta Financiera para los Colegiados por Cuenta Ajena Ventajas por Domiciliación de Nómina
Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM
Financiación en la empresa Adaptación de Economía de la empresa SM La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Estudia las necesidades futuras de capital
tema 2 1. PRODUCTOS DE FINANCIACIÓN AJENA PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS 1.1. Ventajas e inconvenientes
tema 2 Productos de financiación ajena para pequeños negocios Otras formas de financiación de ámbito local, autonómico y nacional para pequeños negocios o microempresas 1. PRODUCTOS DE FINANCIACIÓN AJENA
T. 10 (I) EL DINERO. 1. EL DINERO (dinero legal) 2. DEPÓSITOS BANCARIOS (dinero bancario) Depósito a la vista: CUENTA CORRIENTE
TEMA 10 ECONOMÍA 1º BACHILLERATO 1. EL DINERO (dinero legal) T. 10 (I) EL DINERO El dinero es un instrumento, generalmente aceptado, como medio de pago, como medida de valor (expresar los precios) y como
LINEA ICO INVERSIÓN 2012
LINEA ICO INVERSIÓN 2012 Quién puede solicitar los préstamos de esta Línea? Pueden solicitar estos préstamos los autónomos y entidades públicas y privadas (Empresas, Fundaciones, ONG s, Admón. Pública,
PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO.
TEMA 5: LA ACTIVIDAD BANCARIA. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS (II). PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO. En el tema anterior estudiamos los productos de pasivo que ofrecen las entidades bancarias
Condiciones de productos y servicios bancarios
PARA SU GESTIÓN DIARIA CUENTA Y NÓMINAS Para nóminas y pensiones superiores a 600 y 300 respectivamente. Domiciliando su nómina o pensión acceda a las mejores condiciones*. Tarjeta de Crédito Visa Ahora
CAIXA DE CRÈDIT DELS ENGINYERS - CAJA DE CRÉDITO DE LOS INGENIEROS Sdad. Coop. de Crédito. EPÍGRAFE 11 Página 1 de 6
EPÍGRAFE 11 Página 1 de 6 EPÍGRAFE 11 OPERACIONES DE AVALES, CRÉDITOS, PRÉSTAMOS Y DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE 11.1 AVALES AVALES 1. Técnicos Formalización (una sola vez) Por riesgo (trimestralmente)
En vigor desde el 19 de diciembre de 2011 CAIXA RURAL LA VALL SAN ISIDRO,Coop. de Crédito V. FOLLETO DE TARIFAS
EPIGRAFE 14º Página 1 de 6 Epígrafe 14º. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. Especificación Importe
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES INDICES DE REFERENCIA EMPLEADOS EN LOS PRESTAMOS CONTRATADOS A TIPO DE INTERES VARIABLE.
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES INDICES DE REFERENCIA EMPLEADOS EN LOS PRESTAMOS CONTRATADOS A TIPO DE INTERES VARIABLE. Solano Jaurrieta, Elena Soto Alvarez, José Manuel Profesores del Departamento
TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.
GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los
ASOCIACIÓN DE JOVENES EMPRESARIOS DE MADRID
ASOCIACIÓN DE JOVENES EMPRESARIOS DE MADRID Financiación Hipoteca Abierta: Despacho Profesional - Local Comercial HIPOTECA ABIERTA-EURIBOR Hasta el 75% del valor de la tasación Hipotecaria Cuenta de Crédito
ASOCIACIÓN JOVENES EMPRESARIOS
En Barclays le ofrecemos una oferta de productos y servicios financieros especiales para los profesionales, en el que hemos incluido condiciones únicas para Vd. CUENTA DE NEGOCIO REMUNERADA Cuenta corriente
ÍNDICE. Sumario... 5. Prólogo... 7. Capítulo 1. El sistema financiero español... 9. Objetivos del capítulo... 11
ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Capítulo 1. El sistema financiero español... 9 Objetivos del capítulo... 11 1. Introducción al sistema financiero español... 12 2. Las instituciones rectoras...
OFERTA COMERCIAL DE PRODUCTO Y SERVICIOS A FAVOR DE LOS EMPLEADOS Y JUBILADOS DEL BANCO DE ESPAÑA CON NOMINA Ó PENSION DOMICILIADA
OFERTA COMERCIAL DE PRODUCTO Y SERVICIOS A FAVOR DE LOS EMPLEADOS Y JUBILADOS DEL BANCO DE ESPAÑA CON NOMINA Ó PENSION DOMICILIADA AMBITO PERSONAL DE LA OFERTA: Empleados del Banco de España con nómina
Condiciones de productos y servicios bancarios
CUENTA Y NÓMINAS Para nóminas y pensiones superiores a 600 y 300 respectivamente. Domiciliando su nómina o pensión acceda a las mejores condiciones*. Tarjeta Visa Ahora gratuita Cuenta sin Comisiones de
U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos dinerarios que precisa para hacer frente a sus obligaciones. Estas fuentes pueden clasificarse según tres criterios: según el plazo de devolución,
REGIÓN DE MURCIA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO INSTRUCCIONES: Deberán responderse cuatro preguntas: - Dos a elegir entre las preguntas 1, 2 y 3 (40% nota final). - Dos a elegir entre las preguntas 4, 5 y 6 (60% nota final). PREGUNTAS
TEMA 10: Operaciones financieras. El interés
UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor
DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial. Tema 6.- Financiación externa a largo plazo. Emisión de Acciones
DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial Tema 6.- Financiación externa a largo plazo Emisión de Acciones Acción: parte proporcional del C.S Derechos económicos : cobro dividendos; venta
INTRODUCCIÓN. 1.- Publicidad en las Operaciones Financieras.
INTRODUCCIÓN El acceso a los distintos productos bancarios se ha convertido en una situación ineludible, para poder afrontar las necesidades de la vida cotidiana del consumidor. Gran parte de los ciudadanos
Epígrafe 15. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS.
FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 15 Página: 1 Epígrafe 15. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. Especificación
FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE: 13 Página: 1
Soc. Coop. de Cdto. En vigor desde 30/10/2013 FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE: 13 Página: 1 PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS. COMISIÓN % sobre Mínimo - Fijo saldo Euros Apertura y renovación (Nota 1) Préstamos y Créditos
CONVENIO DE COLABORACIÓN FINANCIERA
CONVENIO DE COLABORACIÓN FINANCIERA ENTRE EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GALICIA DELEGACION DE SANTIAGO Y EL JUNIO 2009 En Santiago, a 17 de Junio de 2009 REUNIDOS De una parte D. Jorge Carlos Duarte
OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOCIOS DE AJE ASTURIAS
Cuentas AJE Cuenta negocio: Dirigida a autónomos, comercios, profesionales y empresas que facturen hasta 1.000.000 /año. Sin comisiones de mantenimiento y administración. Ingreso de cheques de entidades
tema 4 No existe una relación temporal entre el cliente y la Agencia
tema 4 Anticipos y depósitos Facturación y cobro Medios de pago al contado Condiciones para la aceptación de cheques y pagarés El pago aplazado La financiación externa Acuerdos comerciales con concesión
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2008-2009
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2008-2009 MODELO MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer
1.FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS.
TEMA 3: LA ACTIVIDAD BANCARIA. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS (I). 1.FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS. Un banco, una caja de ahorros, o una cooperativa de crédito (en lo sucesivo,
Objetivos. 17/11/2011 Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
Objetivos Introducirse en el conocimiento de las formas contractuales más importantes Saber localizar las normas que regulan las distintas clases de contratos Distinguir los elementos personales y objetivos
FICHERO MUESTRA Pág. 1
FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.
Oferta Financiera para el Colectivo de Comerciantes asociados a AVADECO
Oferta Financiera para el Colectivo de Comerciantes asociados Préstamo con Garantía Personal de Inversión Inversión en el propio negocio, para actividades profesionales. Plazo: Tipo de interés: Otras comisiones:
Convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Biólogos de Canarias y Banco Sabadell
Convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Biólogos de Canarias y Banco Sabadell Antonio Enrique Rodríguez Pérez Director Colectivos Profesionales Canarias Octubre de 2013 1 Índice 1. Principales
UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO
- 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital inicial necesario para obtener un capital de 20.000
Epígrafe 20 Pág.: 1 Préstamos, créditos y descubiertos en cuentas a la vista. En vigor desde el 12-03-12 Importes en PRESTAMOS
Epígrafe 20 Pág.: 1 Importes en PRESTAMOS Notas t% Mínimo Importe APERTURA Y ESTUDIO Apertura en préstamos hipotecarios 2 3,00% 750,00 -- Apertura en resto de préstamos. 2 6,00% 175,00 -- Estudio 3 1,50%
TEMA 12. FUENTES DE FINANCIACION
TEMA 12. FUENTES DE FINANCIACION 1. LOS DIFERENTES TIPOS DE FINANCIACION EN LA EMPRESA. Denominaremos fuente de financiación a los diferentes recursos financieros que la empresa obtiene para llevar a cabo
ADICAE-CV Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros COMISIONES Y GASTOS EN UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO
ADICAE-CV Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros COMISIONES Y GASTOS EN UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO Cuando nos decidimos a adquirir una vivienda es importante comparar las diferentes ofertas que
Información normalizada sobre el crédito al consumo: Tarjeta de Crédito Mango
Número/versión: octubre 2015. Información normalizada sobre el crédito al consumo: Tarjeta de Crédito Mango Las informaciones resaltadas en negrilla son especialmente relevantes, de acuerdo con lo previsto
Condiciones de productos y servicios bancarios
VA-06-10 ACUERDO CON EL BBVA: FINANCIACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES Con el objetivo de seguir aportando a nuestros asociados ventajas que les permitan afrontar estos momentos de coyuntura económica tan
FINANZAS PARA MORTALES. Presenta
FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas
Empleados del Banco de España con nómina o pensión domiciliada en Ibercaja.
AMBITO PERSONAL DE LA OFERTA: Empleados del Banco de España con nómina o pensión domiciliada en Ibercaja. La aplicación de las condiciones de la oferta se realizará a petición del empleado y no podrá tener
EPÍGRAFE 02. SERVICIOS DE PAGO. TRANSFERENCIAS Y OTRAS ÓRDENES DE PAGO (NO SUJETO A REVISIÓN POR EL
Domicilio Social: Paseo de La Habana, 74 Madrid 28036 N IF: A-82473018 Número de Registro en Banco España: 0083 Mercados en los que participa: - Renta 4 Banco, S.A. a través de Renta 4 SV, S.A. como Miembro
OFERTA ESPECIAL PARA MUTUALISTAS Y PERSONAL DE MUGEJU
OFERTA ESPECIAL PARA MUTUALISTAS Y PERSONAL DE MUGEJU Colectivo Nº: 2.359 1.- NÓMINAS Y CUENTAS Domiciliando tu nómina ó pensión accede a las mejores condiciones * Tarjeta VISA Ahora o Después sin cuota