Estatuto del Personal Docente e Investigador. Secretaría de Estado de Universidades. Dirección General de Universidades
|
|
- Rocío Aranda Ruiz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Estatuto del Personal Docente e Investigador Secretaría de Estado de Universidades. Dirección General de Universidades
2 Índice de contenidos Motivación El PDI universitario Líneas principales de actuación 2 2 2
3 01. Motivación. Antecedentes normativos La Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de UNIVERSIDADES, encomienda al Gobierno la elaboración de un Real Decreto sobre el Estatuto del Personal Docente o Investigador: en la Disposición Adicional Sexta, el estatuto del personal docente e investigador incluirá: regulación de una estructura de carrera funcionarial basada en la obtención de méritos. regulación de las condiciones para la gestión de la explotación de los resultados de la investigación. regulación de la excedencia por incorporación a empresa de base tecnológica (art. 83.3)
4 01. Motivación. Dispersión n Normativa La dispersión normativa respecto al PDI: Sigue vigente la regulación del régimen del profesorado universitario según el Real Decreto 898/1985, de 30 de abril, sobre régimen del profesorado universitario (BOE 19/06/1985), dictado en desarrollo de la LRU, es también de aplicación lo establecido en la legislación general de funcionarios, en la LOU, en las normas de las CCAA y en los Estatutos de las universidades, RD 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional del profesorado. RD 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso del profesorado acreditado. RD 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. LEY 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público
5 Índice de contenidos Motivación El PDI universitario Líneas principales de actuación 5 5 5
6 02. El PDI. Estructura PDI Funcionario: Catedráticos de Universidad Profesores titulares de Universidad Interinos (de acuerdo con el artículo 8 de la Ley 7/2007 de 12 de abril, Estatuto Básico del Empleado Público). PDI Contratado: modalidades específicas del ámbito universitario: Otro PDI: Ayudantes Profesores Ayudantes Doctores Profesores Contratados Doctores Profesores Asociados Profesores Visitantes Profesores colaboradores (contratación excepcional) Profesores eméritos Contrato por obra o servicio de personal docente, investigador, técnico u otro personal, por duración determinada, a través de programas nacionales o autonómicos específicos o para el desarrollo de proyectos de investigación científica, técnica o artística, de innovación pedagógica, transferencia del conocimiento, encargos docentes especializados de duración limitada y otras actividades académicas
7 02. El PDI. Derechos y Deberes (I) Derechos a) a ejercer sus funciones con libertad académica, según el principio de libertad de pensamiento y expresión, siempre que no contravenga el ordenamiento jurídico, los principios éticos generales y la ética profesional. b) a la progresión en la carrera profesional según lo que se establece en el presente estatuto y según los principios de igualdad merito y capacidad... c) a que las universidades velen por que exista un equilibrio representativo entre los sexos a todos los niveles de la plantilla, incluidos los niveles de supervisión y dirección.. Deberes a) respetará la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico, y deberá actuar de acuerdo con los principios que inspiran el código de conducta de los empleados públicos b) deber de respetar la libertad de conciencia y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad universitaria. c) deberá contribuir al desarrollo científico, tecnológico o artístico mediante su actividad, siguiendo las prácticas y principios éticos reconocidos 7 7 7
8 02. El PDI. Derechos y Deberes (II) Derechos p) derecho a usar el nombre de la institución a la que pertenece en la realización de su actividad académica. q) al respeto de su intimidad, imagen propia, dignidad en el trabajo y a la protección efectiva contra el acoso... r) derecho a la no discriminación s) a ser reconocido como autor o coautor de los trabajos académicos en los que participe. Deberes j) deber de participar en las actividades de formación a lo largo de la vida que la universidad programe y para las que se le requiera. k) deber de participar en la difusión del conocimiento y en la promoción y el fomento de la cultura científica en la sociedad. l) deber de participar en los procesos de evaluación institucional y de mejora de la calidad universitaria para los que se le requiera. m) deber de realizar cualquier otra actividad que le sea encomendada por la Universidad en el ámbito del ejercicio de su función
9 02. El PDI. Funciones Funciones Desarrollar todas las actividades necesarias que propicie una universidad de calidad, moderna y competitiva. Actividades relacionadas con la generación del conocimiento y su transmisión, difusión o aplicación. Diversificación e intensificación: 3 orientaciones Tipos de actividades del PDI universitario: Docencia Investigación Innovación y Transferencia del conocimiento Dirección y Gestión El personal docente e investigador universitario tiene plena capacidad docente y plena capacidad de investigación, siempre que tenga el título de doctor, por lo que asume desde el acceso a su condición una orientación general: orientación docente e investigadora/innovadora. El PDI universitario podrá desarrollar sus funciones con una intensificación en las actividades docentes o en las actividades de investigación e innovación y transferencia. Además, temporalmente, el profesor puede tener una orientación de dirección y gestión universitaria que puede limitar de forma significativa su dedicación a las actividades docentes e investigadoras
10 02. El PDI. Funciones Actividades docentes del Personal Docente e Investigador Las actividades docentes conllevan todas las actuaciones, tareas y trabajos que suponen la difusión del conocimiento y el apoyo para la adquisición de competencias por los estudiantes a través de los procesos formativos. Algunas actividades docentes: a) Docencia presencial en las aulas y laboratorios: clases teóricas y seminarios, y clases prácticas. b) Tutorías, orientación y atención a los estudiantes, individuales y grupales. c) Dirección, seguimiento y evaluación de prácticas externas (en instituciones y empresas). d) Participación en la elaboración de materias/materiales e) Dirección, seguimiento y evaluación de trabajos f) Dirección de trabajos de fin de Grado o Máster. g) Dirección de tesis doctorales h) Preparación de materiales y guías docentes. i) Preparación y realización de exámenes y evaluaciones (continua y final). j) Participación en innovación educativa. k) Participación en actividades de formación continua. l) Participación en la dirección, administración y coordinación académica de las enseñanzas. m) Gestión y participación en programas de intercambio y movilidad internacionales e interuniversitarios (Erasmus, Seneca )
11 02. El PDI. Funciones Actividades de Investigación del Personal Docente e Investigador Las actividades de investigación conllevan todas las actuaciones, tareas y trabajos que contribuyen a la construcción y difusión del conocimiento científico, tecnológico o artístico que el personal docente e investigador realice individualmente o como parte de un grupo de investigación. Algunas actividades de investigación: a) Diseño, dirección y ejecución material de trabajos y proyectos de investigación b) Coordinación, dirección y supervisión de los grupos de investigación y participación en los mismos. c) Dirección de tesis doctorales y trabajos de fin de máster orientados a la investigación. d) Supervisión y formación de investigadores e) Diseño, gestión, mantenimiento y utilización de infraestructuras e instalaciones f) Puesta a punto de instrumentos, técnicas, protocolos, procedimientos g) Difusión del conocimiento a la comunidad científica... h) Dirección, organización y participación en congresos, conferencias y reuniones científicas i) Realización de actividades que contribuyan a la internacionalización de la investigación... j) Establecimiento de colaboraciones con otros grupos o investigadores, nacionales y extranjeros k) Participación en procesos de evaluación por pares l) Planificación, ejecución y participación en actividades científicas formativas m) Diseño e implantación de planes de calidad y protocolos de buenas prácticas
12 02. El PDI. Funciones Actividades de innovación y transferencia del conocimiento del PDI Las actividades de innovación conllevan todas las actuaciones, tareas y trabajos artístico que el personal docente e investigador realice individualmente o como parte de un grupo de investigación que propician la aplicación del conocimiento a la sociedad y sus agentes económicos, en el ámbito del I+D+i, mediante procesos de desarrollo e innovación productiva Algunas actividades de innovación y transferencia del conocimiento : a) Diseño, dirección y ejecución material de proyectos técnicos y trabajos... b) Desarrollo de patentes, licencias, marcas, prototipos c) Creación de empresas de base tecnológica o participación en las mismas. d) Creación de empresas basadas en el conocimiento o participación en las mismas.. e) Colaboraciones con empresas, parques científicos u organismos públicos o privados... f) Intercambios y actividades informativas con empresas g) Participación en incubadoras de empresas h) Participación en actividades de las OTRIS i) Diseño, dirección y ejecución material de modelos productivos. j) Estudios de viabilidad económico-financiera, técnica o medioambiental k) Actividades de valorización de los resultados. Participación en pruebas de concepto. l) Realización de prospección e inteligencia tecnológica. m) Elaboración de dictámenes e informes. Asesoramiento científico-técnico y consultorías. n) Divulgación científica, cultural y artística
13 02. El PDI. Funciones Actividades de Dirección y gestión del PDI Las actividades de dirección y gestión conllevan todas las actuaciones, tareas y trabajos que comporta una planificación correcta y una ejecución acertada de todas las actividades mencionadas. Estas actividades de dirección y gestión pueden formar parte de las actividades que el personal docente e investigador universitario realiza en el ámbito de la docencia, la investigación o la innovación y transferencia de conocimiento, o ser actividades específicas de dirección, representación y gestión con una proyección global sobre la Universidad o cualquiera de sus ámbitos. Algunas actividades de Dirección y gestión : a) Desempeñar cargos académicos de dirección, representación y gestión. b) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de los planes estratégicos de la Universidad en sus diferentes niveles, así como en todas las decisiones y actuaciones tendentes a su implantación eficaz y eficiente. c) Participar en el diseño, implantación y evaluación de planes de estudio y programas de formación d) Formar parte de comités y comisiones académicas, en todos los ámbitos de la universidad, y participar en sus trabajos e informes. e) Formar parte de tribunales y comisiones de evaluación del PDI
14 02. El PDI. Dedicación Tipos de dedicación Tiempo Completo Tiempo Parcial Dedicación a tiempo completo Se distribuye de la siguiente forma: a) El 80% para actividades docentes y de investigación, innovación y transferencia, en función de la orientación correspondiente. Este porcentaje podrá ser reducido por actividades de dirección y gestión, en los términos que establezca cada universidad. b) El 10% para actividades de formación continua que se concreten en asistencia a cursos y seminarios, reuniones y congresos científicos, y estancias cortas en otras universidades, instituciones, empresas o centros de investigación. c) El 10% restante para actividades que faciliten o favorezcan sus funciones como profesor universitario y que cada interesado podrá determinar libremente
15 02. El PDI. Dedicación El Plan de Dedicación Académica (PDA) El Personal Docente e Investigador de las universidades deberá desarrollar las tareas docentes, de investigación, innovación y transferencia de conocimiento, y de gestión que les asigne la universidad en la que realizan su actividad. A tal efecto, las Universidades, en función de las necesidades de su programación académica, del personal docente e investigador disponible y de su régimen de dedicación y de la mejor adaptación de los recursos asignarán anualmente, a través del departamento, las tareas que deberá desarrollar el personal Docente e Investigador, de forma que aseguren el cumplimiento de los objetivos formativos globales de la institución, así como los concretos de los distintos centros y departamentos. Estas obligaciones deberán quedar reflejadas en un documento o plan individualizado de dedicación académica (PDA). Las Universidades establecerán, asimismo, los mecanismos adecuados para comprobar la efectiva realización de este plan, garantizando su transparencia
16 Índice de contenidos Motivación El PDI universitario Líneas principales de actuación
17 03. Líneas L principales de actuación. Carrera La Carrera docente e investigadora La definición de una carrera docente e investigadora ha de considerar los posibles caminos a seguir desde el inicio de la misma hasta el escalón más alto. El estatuto regula esta carrera para el personal docente e investigador funcionario. El inicio de la carrera se podrá realizar parcial o totalmente en las universidades o en otros centros de investigación y durante la misma se adquirirán el entrenamiento y los méritos requeridos para el acceso a los cuerpos de personal docente e investigador universitario funcionario. La descripción de las diferentes fases e itinerarios permitirá a las universidades establecer los necesarios vínculos y relaciones con el profesorado contratado, con el personal investigador de otros centros de investigación públicos o privados, señalando una carrera para la educación superior y la investigación más transparente, más predecible y más igualitaria, y contribuyendo al desarrollo de la Ciencia y la Innovación en España y a la atracción de jóvenes dedicados a la educación superior y a la investigación
18 03. Líneas L principales de actuación. Carrera La Carrera horizontal En aplicación de lo dispuesto en la LOMLOU y en el Estatuto Básico del Empleado Público, se establecen los grados correspondientes a cada cuerpo docente, y los procedimientos de obtención de éstos. El Gobierno regulará las consecuencias académicas y retributivas derivadas de la obtención de estos grados. Se establecen tres grados de ascenso para cada uno de los Cuerpos Docentes Universitarios. La promoción a cada uno de estos grados se basará en los puntos acumulados como resultado de las sucesivas evaluaciones académicas globales del profesorado. Esta evaluación se realizará cada cinco años y valorará el conjunto de su actividad docente, su actividad investigadora, su actividad innovadora y de transferencia de conocimiento, su participación en la dirección y gestión universitaria, así como la participación en actividades institucionales
19 03. Líneas L principales de actuación. Carrera La Carrera horizontal. Criterios La evaluación académica global contemplará los siguientes criterios generales: a) Antigüedad en el cuerpo b) Méritos docentes c) Méritos de investigación d) Méritos por Innovación y transferencia de conocimiento e) Méritos de dirección y gestión académica Esta evaluación tendrá dos componentes: por un lado, la evaluación académica global y, por otro, una valoración específica de la actividad docente del profesorado en este periodo de cinco años, que corresponde a los actuales quinquenios. La evaluación global planteada para obtener un grado de ascenso y la evaluación específica de la actividad docente tienen carácter voluntario
20 03. Líneas L principales de actuación. Retribuciones e Incentivos Retribuciones básicas a) Sueldo base b) Trienios c) Pagas extraordinarias Retribuciones complementarias d) Complemento de destino e) Complemento específico e1. General e2. De cargo e3. Méritos docentes f) Complemento de productividad f1. De carrera académica f2. De investigación f3. Retribuciones adicionales de carácter autonómico
21 03. Líneas L principales de actuación. Movilidad Movilidad del PDI La movilidad geográfica e interdisciplinaria, así como la movilidad entre los sectores público y privado es un potente instrumento para el desarrollo del PDI en cualquier etapa de su carrera. La movilidad también contribuye a optimizar los recursos humanos y materiales de las universidades, a establecer sinergias entre las instituciones y a aumentar su calidad académica, así como al desarrollo del sistema de educación superior, investigación, innovación y transferencia del conocimiento. Además, la movilidad es consustancial a la actividad académica, pues contribuye a la mejora de la cualificación del PDI y de la calidad de las instituciones y al desarrollo del sistema de educación superior, investigación, innovación y transferencia del conocimiento. Se entiende por movilidad del personal docente e investigador, a efectos del presente real decreto, la que se produce entre Universidades o entre éstas y otros organismos públicos o privados dedicados a la investigación y/o con empresas basadas en el conocimiento
22 03. Líneas L principales de actuación. Movilidad Tipos de movilidad del PDI Movilidad del PDI que se regula: a) vinculación permanente a una universidad de profesores de otros países b) movilidad temporal de profesores entre universidades y OPIS españoles c) movilidad temporal extraordinaria de profesores entre universidades y OPIS españoles y extranjeros (profesores visitantes) d) movilidad temporal para la explotación de los resultados de la investigación (excedencia por incorporación a empresas de base tecnológica (Art. 83 y disposición adicional 24 de LOMLOU))
23 03. Líneas L principales de actuación. Régimen R Régimen del PDI Proceso administrativo de provisión de puestos de trabajo Registro de personal Personal docente e investigador interino Jornada laboral Jubilación Compatibilidades e Incompatibilidades Vacaciones, permisos y licencias Régimen disciplinario Plazas vinculadas
24 03. Líneas L principales de actuación. Declaración Estatuto del PDI La universidad española, en el contexto de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, requiere del planteamiento de la actividad de su PDI en términos mucho más complejos que los que hasta ahora se planteaban (en términos de horas de clase presenciales). Por ello se aborda una profunda redefinición de las tareas docentes del PDI actual, al margen de su mayor implicación en la gestión y en la transferencia de conocimiento y además se adapta a la definición de las nuevas circunstancias y a la mayor dedicación del profesorado a la gestión, tanto académico-docente como de investigación, a la representación institucional y a la modificación de su actividad docente (actualización metodológica, tutorías, elaboración de materiales virtuales, etc.). Además, el PDI necesita saber, en el contexto actual, cuáles son sus derechos y deberes, dado que sus condiciones de trabajo y sus obligaciones se están modificando. Más aún, los equipos de gobierno, los responsables de los Centros y los responsables de los Departamentos necesitan conocer cuáles son las obligaciones y los derechos de este personal y en qué términos se fijan
25 Estatuto del Personal Docente e Investigador Secretaría de Estado de Universidades. Dirección General de Universidades
Propuesta BORRADOR ESTATUTO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS. VERSIÓN PARA CONSULTA Mayo 2011
MINISTERIO DE EDUCACIÓN BORRADOR ESTATUTO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS VERSIÓN PARA CONSULTA Mayo 2011 Página 1 de 50 I La decidida apuesta de los Estados
NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha XV BOE Y DOCM. B) Boletín Oficial de Castilla-La Mancha
3.- DECRETO 303/2003, DE 11-11-2003, SOBRE RÉGIMEN DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA- LA MANCHA. (publicado en D.O.C.M. de 14 de noviembre de 2003) El Estatuto
EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA ÍNDICE I.- PRINCIPIOS GENERALES... 1 II.- CATEGORÍAS DE PROFESORADO... 2 III.- CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN Y CAMBIO DE CATEGORÍA DE LOS CATEDRÁTICOS, PROFESORES
PROPUESTA DE MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES DE PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO
PROPUESTA DE MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES DE PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO Documento de referencia elaborado, de común acuerdo, por las siguientes Agencias de
PROPUESTA DE MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES DE PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO
PROPUESTA DE MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES DE PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO Documento de referencia elaborado, de común acuerdo, por las siguientes Agencias de
NORMATIVA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA DOCENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
NORMATIVA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA Elaborado por: Acordado en: Aprobado por: Vicerrectorado de Profesorado Mesa Negociadora Consejo de Gobierno Fecha: Marzo de 2012 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Página
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
en él; al fin y al cabo, el Bienestar es una dimensión de la vida institucional que está presente en todos los factores. ' FACTOR NO. 1 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
ANEXO I ESTABLECIMIENTO DE DIRECTRICES PARA LA EFICAZ INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UNIVERSIDAD.
ACUERDO DEL PLENO DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES, EN LA SESIÓN CELEBRADA EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011, POR EL QUE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CURSO 2015/2016 MATERIA: MARCO LEGISLATIVO DE LAS INSTITUCIONES
BORRADOR DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO DOCENTE NO UNIVERSITARIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
BORRADOR DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO DOCENTE NO UNIVERSITARIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La función docente constituye la base indispensable para la mejora del sistema educativo y su adecuado desempeño requiere
PROGRAMA ACADEMIA PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES 2.0
PROGRAMA ACADEMIA PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES 2.0 PROGRAMA ACADEMIA PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES 2.0 Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) Enero 2012 C/ Orense, 11-7ª 28020
REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN, DISEÑO Y APROBACIÓN DE LAS NUEVAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.
REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN, DISEÑO Y APROBACIÓN DE LAS NUEVAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Exposición de Motivos. Con la publicación del RD 1393/2007,
Preámbulo. Capítulo I: Organización general de los programas de doctorado
REGLAMENTO DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de Octubre de 2011, modificado por Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 18 de Julio de 2013) Preámbulo
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 7 de febrero de 2015
Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Ministerio de Educación
Los derechos y deberes de los funcionarios públicos.
enero 2009 www.bibliopos.es Los derechos y deberes de los funcionarios públicos. 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS 1. Derechos individuales 2. Derechos individuales ejercidos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 297 Sábado 10 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 132391 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 19362 Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas
COMPLEMENTO AUTONÓMICO
COMPLEMENTO AUTONÓMICO ANDALUCÍA El Acuerdo para la implantación de complementos autonómicos en las Universidades Andaluzas, a tenor de lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de universidades,
DESARROLLO PROFESIONAL / CARRERA PROFESIONAL
DESARROLLO PROFESIONAL / CARRERA PROFESIONAL CATEGORÍA PROFESIONAL: AUXILIAR DE ENFERMERÍA / TECNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1. Ámbito de aplicación. 1.1. Ámbito de aplicación del desarrollo profesional
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno Acuerdo 7.1/CG 18-6-14, por el que se aprueba el Reglamento de régimen interno de la Escuela Internacional de Doctorado. Acuerdo 7.1/CG 18-6-14,
INCOMPATIBILIDADES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS
INCOMPATIBILIDADES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS 1. Regulación y principios generales. La regulación de las incompatibilidades está integrada dentro del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Se
Artículo 1. Personas externas colaboradoras de docencia e investigación: investigadores en formación, docentes e investigadores consolidados
Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia Tel.: 934 035 512 Fax: 934 037 285 NORMATIVA REGULADORA DE LA COLABORACIÓN DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR EXTERNO Y DE PERSONAL INVESTIGADOR
PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE CURSO 2014-2015. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión ordinaria de 8 de abril de 2014)
PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE CURSO 2014-2015 (Aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión ordinaria de 8 de abril de 2014) PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE (POD) 2014-2015 UNIVERSIDAD DE GRANADA INTRODUCCIÓN...4
MERCURY Study Visit 29-30 de Junio 2009, Alicante Alexandra Mayr
MERCURY Study Visit 29-30 de Junio 2009, Alicante Alexandra Mayr En España Plan Nacional de I+D+I 2007-2012 Creación de EBT (spin-off) - Reforma IPR educacion en discusión En la Universidad de Alicante
La Universidad en cifras 2010
Campus y Edificios Nº CAMPUS Nº de Campus de la M TOTALES UNIVERSIDAD.9 Nº de metros cuadrados totales de la. M TOTALES CAMPUS DE GETAFE 167.59 M TOTALES CAMPUS DE LEGANÉS 11.6 M TOTALES CAMPUS DE COLMENAREJO
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO NOVEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO NOVEL 1. INTRODUCCIÓN 2. FINALIDAD 3. DESTINATARIOS 4. ACCIONES 4.1. JORNADA DE BIENVENIDA 4.2. PLAN DE FORMACIÓN INICIAL 4.2.1. Propuesta de cursos para profesores
PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA
PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico del programa puede definirse como la selección de funcionarios de Cuerpos adscritos al Ministerio de Hacienda
I. Principado de Asturias
núm. 265 de 14-XI-2015 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Resolución de 9 de noviembre de 2015, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se
NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA El Real Decreto 1707/2011 de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas
LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS: CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y MARCO LEGAL. Carlos Vargas Vasserot Catedrático Acr. Derecho Mercantil Universidad de Almería
LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS: CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y MARCO LEGAL Carlos Vargas Vasserot Catedrático Acr. Derecho Mercantil Universidad de Almería Jornada Innovacion y Empresa 24 de octubre de 2013 Universitat
Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado
CRITERIOS GENERALES Y BAREMO PARA LA VALORACIÓN DEL MÉRITO Y LA CAPACIDAD EN LOS CONCURSOS PÚBLICOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO QUE SE CONVOQUEN EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
Proyecto de Real Decreto por el que se fijan los aspectos que regulan la ordenación general de las enseñanzas deportivas, de régimen especial.
Proyecto de Real Decreto por el que se fijan los aspectos que regulan la ordenación general de las enseñanzas deportivas, de régimen especial. La Ley 10/1990, de 15 de Octubre, del Deporte encomendó al
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.1. Consejo de Gobierno I.1.2. Vicerrectorado de Ordenación Académica Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 24 de
REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS DE LA ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON.
INSPECCION GENERAL DE SERVICIOS REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS DE LA ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON. Información general 1. Actividades exceptuadas del reconocimiento
NOTAS ACLARATORIAS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DEL PDI DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
NOTAS ACLARATORIAS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DEL PDI DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Aprobadas por la Comisión de Selección de Ayudantes, Profesores Ayudantes Doctores
MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (EIDUAL)
MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (EIDUAL) Preámbulo El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero de 2011, que regula la organización de los estudios
CONCURSO TRASLADOS 2012-2013 (NACIONAL) Fechas: del 6 al 22 de noviembre
ANPE MÁLAGA SINDICATO INDEPENDIENTE Dirección: C/ Peso de la Harina, 14, 2º - 209907 MÁLAGA. Tlfnos: 952276348. Fax: 952.276348. Email: MALAGA@anpe.es Horario mañanas: De Lunes a Viernes: de 9.30 a 13.30
REGLAMENTO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA URJC
REGLAMENTO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA URJC En virtud del punto segundo de la Orden 5710/2011, de 17 de noviembre de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, por
El Máster en Eficiencia Energética, como titulaciones ofertadas por el
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES 1.1 Sistemas de información previa
ORGANIZACIÓN DEL DOCTORADO SEGÚN EL R.D. 99/2011. Organización de la formación doctoral. Estudios de doctorado
ORGANIZACIÓN DEL DOCTORADO SEGÚN EL R.D. 99/2011 Organización de la formación doctoral El R.D. 99/2011 tiene por objeto regular la organización de los estudios de doctorado correspondientes al tercer ciclo
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO 1
SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DIRECCIÓN GENERAL DE COSTES DE PERSONAL Y PENSIONES PÚBLICAS REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/205, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE
INSTRUCCIONES Y CALENDARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE DEL CURSO 2015-2016
INSTRUCCIONES Y CALENDARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE DEL CURSO 2015-2016 (Vicerrectorado de Profesorado, Planificación e Innovación Docente, 17 de noviembre de 2014) El Consejo
Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO STUDII SALAMANTINI (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de noviembre de 2011 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 29 de enero
PUEDE REALIZAR UN PROFESOR ACOGIDO AL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD EXTERNA A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA?
INCOMPATIBILIDADES PUEDE REALIZAR UN PROFESOR ACOGIDO AL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD EXTERNA A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA? La Ley 53/1984 de Incompatibilidades, que incluye
CRITERIOS PARA LA ELABORACIO N DEL PLAN DE ORGANIZACIO N DOCENTE (P.O.D) DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA PARA EL CURSO 2014/2015
CRITERIOS PARA LA ELABORACIO N DEL PLAN DE ORGANIZACIO N DOCENTE (P.O.D) DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA PARA EL CURSO 2014/2015 ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Cómputo de la Actividad Laboral del Profesorado...
Máster Universitario en INGENIERÍA de CAMINOS, CANALES y PUERTOS por la Universidad de Cádiz
Máster Universitario en de 5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos propuesto por la UCA se organiza siguiendo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 304 Viernes 18 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág. 106772 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 20313 Orden JUS/3403/2009, de 17 de noviembre, por la que se aprueba la relación de puestos
Baremo a emplear en los procesos de selección de los profesores contratados
Baremo a emplear en los procesos de selección de los profesores contratados Aprobado en Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005 1 En el artículo 16.3 de la Resolución de 11 de julio de 2003, de la Dirección
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270 Viernes 7 de noviembre de 2014 Sec. I. Pág. 91819 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11494 Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN
La Innovación a través de la Transferencia y las Spin-off
La Innovación a través de la Transferencia y las Spin-off Miguel Ángel Sotelo Vicerrector de Relaciones Internacionales Universidad de Alcalá, España 1 Contenido La Innovación y la Transferencia como servicio
En los términos establecidos por el ordenamiento jurídico, los estudiantes tendrán derecho a:
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES La Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades (LOU); establece en su Título VIII los derechos y deberes de los estudiantes universitarios. El art. 46
NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN CRÉDITOS ECTS POR LA PARTICIPACIÓN DE
NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA
NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA (Aprobada por la Comisión Académica el 27 de abril de 2012) (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 8 de mayo
Se propone al Consejo de Ministros la aprobación del siguiente proyecto de disposición:
Se propone al Consejo de Ministros la aprobación del siguiente proyecto de disposición: REAL DECRETO, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial. La
FORMACIÓN PROFESIONAL. Regula los requisitos básicos de los Centros integrados de formación profesional.
FORMACIÓN PROFESIONAL. Regula los requisitos básicos de los Centros integrados de formación profesional. MINISTERIO PRESIDENCIA BOE 30 diciembre 2005, núm. 312, [pág. 43141] ; rect. BOE 24 enero 2006,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152 Martes 26 de junio de 2012 Sec. I. Pág. 45151 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA 8512 Acuerdo GOV/43/2012, de 29 de mayo, por el que se aprueba la modificación de los Estatutos
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN DE PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN DE PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL 1 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Artículo 104.2 de la Constitución: Una Ley Orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación
CAMPUSHABITAT5U. Ámbito 2.6 Políticas de internacionalización
Ámbito 2.6 Políticas de internacionalización Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011 OBJETIVOS Consolidar CAMPUSHABITAT5U como polo de referencia internacional docente y de investigación
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES REGULADAS POR LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula
MODELO DE PROGRAMA DE DOCTORADO UPM
MODELO DE PROGRAMA DE DOCTORADO UPM Preámbulo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, obliga a la reforma de la oferta
APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO EL 21 DE ENERO DE 2008
Ref. del Orden del Día Fecha de la sesión UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 11 21 de enero de 2008 Sométase a CONSEJO DE GOBIERNO Madrid, 14 de enero de 2008 PROPONENTE: EL VICERRECTOR DE POLÍTICA ACADEMICA
NORMATIVA DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE MÁSTERS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I
NORMATIVA DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE MÁSTERS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada en el Consejo de Gobierno núm. 39 de fecha 22 de abril de 2010) Introducción Capítulo I. Disposiciones
EL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL ESTATUTARIO
EL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL ESTATUTARIO Al personal estatutario le es de aplicación el régimen de incompatibilidades establecido con carácter general para los funcionarios públicos (art.
DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA La puesta en marcha de las nuevas titulaciones oficiales de Grado y Máster en la Universidad Española conlleva importantes
Proyecto de real decreto.../ 2006, de de, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
Proyecto de real decreto.../ 2006, de de, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones
ESTUDIOS DE DOCTORADO (R.D. 99/2011) DOCTORADO INDUSTRIAL. Lleida, febrero 2013
ESTUDIOS DE DOCTORADO (R.D. 99/2011) DOCTORADO INDUSTRIAL Lleida, febrero 2013 Normativas del Doctorado. Tercer ciclo universitario RD 778/1998: 20 créditos de cursos + 12 investigación + DEA RD 56/2005:
MODIFICACIONES EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
MODIFICACIONES EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Y EN LA LEY ORGÁNICA DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL POR LA APROBACIÓN DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (LES) Y DE LA LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA
NORMATIVA REGULADORA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
NORMATIVA REGULADORA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Comisión de Doctorado Revisado por: Aprobado por: Consejo de Gobierno Fecha: 24 de abril de 2013 Fecha:
Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1
Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1 2. PRINCIPALES ELEMENTOS EN LA ADAPTACION AL EEES En la primera entrega de esta serie de artículos sobre el desarrollo
I PLAN DE IGUALDAD (2014-2016)
I PLAN DE IGUALDAD (2014-2016) Aprobado en Comisión de Igualdad de 17 de enero de 2014 I PLAN DE IGUALDAD (2014-2016)... 3 INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DEL PLAN... 4 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO... 5 EJES
El marco legal y normativo dentro del que se concibe esta regulación es el siguiente:
Normativa de TRABAJOS FIN DE GRAD0 Grado en Biotecnología 1.- Antecedentes y Normativa Se redacta esta normativa con la finalidad de regular las características, los criterios y el trámite administrativo
ASUNTO: ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. ANÁLISIS DE SU ENTRADA EN VIGOR Y DESARROLLO NORMATIVO.
Federación Sindical Europea de Servicios Informe Elaborado por: ASESORÍA JURÍDICA CONFEDERAL ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO. ASUNTO: ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. ANÁLISIS DE SU ENTRADA EN VIGOR
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas
CGO 01/04/11 (nº 4/11)- Punto 8.1- Modificación al Baremo de contratación de Profesorado.
Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 01/04/11 (nº 4/11)- Punto 8.1 ANEXO 20 BAREMO GENERAL DE MÉRITOS PARA TODAS LAS PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO QUE SE CONVOQUEN A CONCURSO
DOCUMENTO DE COMPROMISO DOCTORAL
DOCUMENTO DE COMPROMISO DOCTORAL Concebido como tercer ciclo de los estudios universitarios oficiales, el doctorado conduce a la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308 Lunes 20 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 104409 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA 19485 Acuerdo GOV/203/2010, de 9 de noviembre, por el que se aprueba la modificación
FUNCIÓN PÚBLICA FP05 FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE UNIVERSITARIA Y DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA
FUNCIÓN PÚBLICA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE UNIVERSITARIA Y DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA FP05 25/03/2015 FP05 FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE UNIVERSITARIA Y DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Base de Datos Documental
8. COMPETENCIAS 8.B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 20 EDUCACIÓN. UNIVERSIDADES. TÍTULO IV: Las Competencias
8. COMPETENCIAS 8.B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 20 EDUCACIÓN. UNIVERSIDADES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía
Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural
Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural PRESENTACIÓN 3 PRINCIPIOS RECTORES 4 II PLAN DE ACCIÓN 09/10, CONTINUACIÓN DEL I PLAN 08/09 5 FUNDAMENTOS LEGALES 7 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 11 MEDIDAS OPERATIVAS
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 7 DE FEBRERO DE 2013 Y MODIFICADO EN SESIÓN DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2013. (Texto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
NORMATIVA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Aprobado en Consejo de Gobierno el 23 de julio de 2008 y modificada por acuerdo de Consejo de Gobierno del 17 de
Normativa de Tutores en Formación. Sanitaria Especializada. Complejo Hospitalario de Cáceres (CHCC) Área de Salud de Cáceres Comisión de Docencia
Normativa de Tutores en Formación 2013 Sanitaria Especializada Complejo Hospitalario de Cáceres (CHCC) Área de Salud de Cáceres Comisión de Docencia Aprobada en C. Docencia 11-diciembre- 2013 1 1.- GENERALIDADES
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA
3591 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA DECRETO 14/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tablas salariales de aplicación al PDI Laboral y Funcionario a 1 de enero de 2014
Tablas salariales de aplicación al PDI Laboral y Funcionario a 1 de enero de 2014 Criterio general Para el año 2014, las retribuciones del personal del sector público no podrán experimentar ningún incremento
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE TITULACIONES DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE TITULACIONES DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén, en sesión extraordinaria de 1 de julio de 2008)
Elecciones a Director del Departamento de Informática y Sistemas Programa electoral
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Elecciones a Director del Departamento de Informática y Sistemas Programa electoral Candidatura de Carmelo Rubén García Rodríguez, Agustín Trujillo Pino y Gabino
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 254 LUNES 8 DE JUNIO DE 2015 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 27 ORDEN 1406/2015, de 18 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS REQUISITOS BÁSICOS DE LOS CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS REQUISITOS BÁSICOS DE LOS CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN DE CARA A LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO POR LAS UNIVERSIDADES CANARIAS
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN DE CARA A LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO POR LAS UNIVERSIDADES CANARIAS 1 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN DE CARA
Vicerrectorado de Investigación
NORMATIVA DE CREACIÓN DE CÁTEDRAS y AULAS UNIVERSIDAD EMPRESA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Vicerrectorado de Investigación Aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de Julio de 2008 Normativa de creación
FORMACIÓN PROFESIONAL. Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
( Disposición Vigente ) Ley Orgánica de Cualificaciones y Formación Ley Orgánica 5/2002, de 19 junio Version vigente de: 24/5/2012 RCL 2002\1550 FORMACIÓN PROFESIONAL. Ley Orgánica de las Cualificaciones
Jornadas de calidad. Málaga, Abril de 2011
Jornadas de calidad Implantación de sistemas de garantía interna de calidad (SGIC) en los centros universitarios y las titulaciones de la. Málaga, Abril de 2011 Vicerrectorado de Calidad y Acreditación
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010
1 RESOLUCIÓN Nº: 544/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Administrativo, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,
CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS REUNIDOS
CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS En Madrid, a 23 de noviembre de 2015 REUNIDOS DE UNA PARTE D. MIGUEL
PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS. A continuación se ofrece un resumen de los contenidos de las actividades formativas que se incluyen en el Programa.
PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA AGRARIA, ALIMENTARIA, FORESTAL Y DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS A continuación
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
CARTA DE TESIS EXPONEN
CARTA DE TESIS De una parte, la Universidad de las Illes Balears (UIB), representada por el Dr. Llorenç Huguet Rotger, Rector Magnífico, que actúa en nombre y representación de esta Universidad, en virtud
Red Programas de Especialización en Revisoría Fiscal. Bogotá, Octubre 30 de 2008
Red Programas de Especialización en Revisoría Fiscal Bogotá, Octubre 30 de 2008 Contenido Las redes en los sistemas de calidad en educación superior Miembros de la Red de especializaciones en Revisoría
Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo
REAL DECRETO 1538/2006, DE 15 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO («BOE núm. 3/2007, de 3 de enero de 2007») Real Decreto 1538/2006,