EVALUACIÓN DEL FRÍJOL CAUPÍ (Vigna unguiculata) COMO INGREDIENTE PROTEICO EN DIETAS PARA POLLOS DE ASADERO
|
|
- Sandra Acuña Pérez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ORIGINAL EVALUACIÓN DEL FRÍJOL CAUPÍ (Vigna unguiculata) COMO INGREDIENTE PROTEICO EN DIETAS PARA POLLOS DE ASADERO *Leonel Jabib, Pedro Barrios, Arturo Vega Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Zootecnia, Montería Córdoba * Correspondencia: com - A.A. 354, Montería, Colombia RESUMEN Se estudió el efecto de dos niveles de fríjol Caupí (1 y 2%) en dos presentaciones (crudo y cocido) sobre la ganancia de peso, el consumo y la conversión alimenticia de pollos comerciales para ceba, comparados con un grupo control. No se encontraron diferencias (P>) entre niveles y/o presentación del fríjol en ninguna de las variables estudiadas. La ganancia de peso fue de 1.99, 1.985, 1.913, 2.7 y 2.15 g. para los tratamientos: %, 1% crudo, 1% cocidos, 2% crudo y 2% cocido, respectivamente. Los promedios para consumo de alimento fueron: 4.14, 4.93, 3.939, 4.95 y g., respectivamente y 2.2, 2.7, y 2.6 para la conversión alimenticia. Al análisis económico, el tratamiento testigo mostró mayor rentabilidad, pero un análisis de sensibilidad de precios demostró que cuando ocurre una baja del 2% en el precio del fríjol Caupí y es estable el precio de la torta de soya, es más rentable usar 2% de fríjol Caupí crudo en la ración siempre que se acompañe de un antibiótico promotor de crecimiento. Palabras Claves: Fríjol caupí, alimento, pollo, ingrediente proteico. ABSTRACT Two levels of Cowpea (1 and 2%) with two different presentation (raw and cooked) were used to evaluate weight gain, feed intake and feed conversion rate in commercial broilers, compared to a control diet. There were no differences (P>) between levels of presentation in none of the variables studied. Weight gain were 1.99, 1.985, 1913, 2.7 and 2.15 g for treatments: %, 1% raw, 1% cooked, 2% raw and 2% cooked, respectively and 2.2, 2.7, 2.6, 2.4 and 2.6 for feed conversion rate. The control showed a higher economic return, but a sensitivity analysis showed that when a decrease in 2% of the price of the cowpea and when the price of the soybean is steady. Therefore, it s more profitable to use 2% raw cowpea in the diet as long as a growth promoter antibiotic is used. Key words: Cowpea, protein ingredients, chikens, food. 162
2 INTRODUCCIÓN Es un hecho reconocido desde principios de este siglo que las semillas de algunas leguminosas comestibles cuando se incorporan en forma cruda en dietas experimentales para animales, no permiten un crecimiento normal (Adebowale 1977, Jaffe 1968, Luse y Rachie 1979, Maner y Pond 1975). Las primeras observaciones al respecto se deben a Osborne y Mendel (1917) quienes al utilizar dietas experimentales preparadas con harina de soya, encontraron que sólo después de una cocción prolongada este material aumenta su valor nutritivo (Jaffe 1968). Desde 192, se observó que los fríjoles secos mostraban efectos tóxicos en ratas. Entre los factores tóxicos identificados se conocen: inhibidores de tripsina, aglutininas y glucósidos cianogénicos (Adebowale 1977, Clawson 1972, Jaffe 1968). La primera hipótesis que se hizo sobre la baja digestibilidad, como explicación del bajo valor nutritivo de muchas leguminosas crudas, se sustentó con el descubrimiento efectuado por (Bowman, Ham y Sandsteadt en 1944) con respecto a los inhibidores de la tripsina de la soya y otras leguminosas; además, se han obtenido en forma pura inhibidores de tripsina en soya, caraotas, habas, fríjoles y otras leguminosas (Jaffe 1968). El inhibidor de la tripsina inhibe la síntesis de proteínas en los músculos del esqueleto y origina una hipertrofia pancreática, que desaparece cuando los fríjoles crudos son tratados con calor (Maner y Pond 1975). Además de los inhibidores de tripsina, que en algunos casos inhibe también la acción de la quimotripsina, existen otros inhibidores enzimáticos. Learmonth en (1958) describió una inhibición de la actividad proteo lítica de la papaina, por extractos de soya; Seidl y Jaffe estudiaron la inhibición que ejerce una globulina de phaseolus vulgaris sobre la pepsina, tripsina, papaina y otras proteinasas y atribuyen a dicha globulina cierta importancia nutricional por su elevado contenido en las semillas (Jaffe 1968). En muchas semillas de leguminosas y en otras plantas existen sustancias termolábiles llamadas fitohemaglutininas, capaces de aglutinar los glóbulos rojos. La primera observación al respecto fue comunicada por Stillamarck en el siglo pasado sobre una proteína obtenida de semillas de tártago ( Ricinus Communis), Summer, cristalizó una globulina de Canavalia Ensifornis, que llamó concanavalina A; la hemoaglutinina de soya fue preparada por Liener y Col., quienes estudiaron tanto sus características químicas como biológicas, es tóxica en ratas siendo su dosis letal (LD 5) cerca de 6 mg/kg de peso (Jaffe 1968). También en Phaseolus vulgaris se han encontrado estos compuestos, la faseolotóxina es una de ellas, la toxicidad de las hemoaglutininas de diferentes variedades de caraotas (Phaseolus vulgaris) puede variar considerablemente como también la de diferente aglutininas obtenidas de un mismo lote de semilla (Jaffe 1968). Casi todas las fitohemoaglutinas se distinguen entre sí, por su especificidad frente a los glóbulos rojos de diferente origen; así, el extracto de garbanzos o lentejas son activas en aglutinar sangre de conejo, pero no actúan sobre sangre humana, como lo hacen las de caraotas; los extractos de caraotas aglutinan sólo sangre humana tipo A (Jaffe 1968). Los fríjoles secos contienen de 47.1 a 86.1 mg ácido hidrociánico por kg de fríjol seco. La cocción industrial reduce el nivel aunque no elimina totalmente el HCN de los fríjoles (Maner y Pond 1975). Maner y Pond (5), señalan que los fríjoles tienen un efecto depresor sobre la tasa de crecimiento. Este hecho, es posiblemente causado por un estímulo en el crecimiento de microorganismos no benéficos, encontrados en el tracto intestinal. Por lo tanto, estos autores, al suplementar con metionina y antibiótico, obtuvieron un efecto benéfico, aunque no encontraron un efecto aditivo. Las actividades de las bacterias intestinales en los animales producen una depresión significativa en el rendimiento, debido a que producen una gran variedad de cambios como: inflamaciones leves, lo cual engrosa la pared de intestino y deja su superficie áspera (Walton 199) afectando, por ende, la digestibilidad de la materia orgánica. Contrariamente, cuando se adiciona al alimento un antibiótico promotor de crecimiento, ocurre una disminución de la inflamación, lo cual se reconoce por la reducción en el número de células inflamatorias, lo que conlleva a una disminución del grosor de la pared intestinal (Walton 199). 163
3 MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se desarrolló en la sección de avicultura del Centro de Investigaciones Turipaná del I.C.A. Se emplearon en el ensayo 2 pollos de 1 día de edad, de un híbrido comercial, distribuidos en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x (2 niveles de fríjol Caupí 1 y 2%; 2 presentaciones del fríjol: crudo y cocido y un tratamiento control) con cuatro repeticiones y 1 pollos por repetición. No se tuvo en cuenta el sexo de los animales. Los niveles y presentación del fríjol caupi fueron: CRUDO COCIDO 1% 1% 2% 2% Los animales fueron alojados durante todo el estudio en baterías metálicas de iniciación desde el primer día hasta el 28 y en baterías de finalización desde el día 29 hasta el 49 de edad. Los animales recibieron todas las atenciones de sanidad, nutrición y manejo recomendados para estas especies. Las dietas experimentales fueron isocalóricas e isoproteícas las cuales se presentan en las tablas 1 y 2. Se efectúo control de peso corporal al final de cada fase experimental, y de alimento consumido diariamente. Los parámetros evaluados fueron: ganancia de peso, consumo y conversión de alimento. El ingrediente experimental, se procesó de la siguiente forma: después del proceso de recolección y secado, una parte se dejó cruda y la otra se sometió a cocción durante 3 minutos, luego fue secada al sol en una plataforma de cemento a una densidad de 1 kg de materia por metro, realizando volteos cada dos horas, obteniéndose a los 3 días de secado un material con 12% de humedad aproximadamente, el cual se molió en un molino de martillo, para obtener harinas de fríjol crudo y cocido que fueron incluidas en las dietas de los animales experimentales. Al finalizar el estudio, los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza en donde los cuatro grados de libertad asignados a los tratamientos se analizaron mediante 4 comparaciones ortogonales, planeadas con el objeto de detectar diferencias entre grupos de tratamientos así: testigos vs otros tratamientos, 1% vs 2% de fríjol Caupí; presentación crudo vs cocida y la interacción nivel x presentación (Tabla 1). El análisis estadístico se realizó en un programa de Excel. Además, los resultados fueron sometidos a un análisis económico utilizando la metodología de presupuestos parciales. Tabla 1. Dietas experimentales para la fase de iniciación Ingrediente Testigo 1% Caupi 2% Caupi Sorgo T. de soya H. de pescado Caupi Sebo F. bicalcico CaCO3 Premezcla Sal Metionina Flavomicyn BHT TOTAL
4 Tabla 2. Dietas experimentales para la fase de finalización Ingrediente Testigo 1% Caupí 2% Caupí Sorgo T. de soya H. de pescado Caupí Sebo F. Bicalcico CaCO3 Premezcla Sal Metionina Flavomicyn BHT TOTAL RESULTADOS Y DISCUSIÓN De los 2 pollos que iniciaron el experimento finalizaron 194; 3 fallecieron por estrés calórico y uricosis, y 3 fueron eliminados por problemas anatómicos en las patas. Fase Iniciación En la tabla 3 se muestran los resultados de esta fase experimental. La ganancia de peso presentó una leve tendencia a incrementarse en las dos presentaciones de fríjol, en la medida en que se incrementaron los niveles de 834 a 874 g. para la forma cruda y de 797 g. a 846 para la cocida. Para el consumo de alimento se observó una tendencia contraria: Disminuyó por efecto de la Cocción de 1454 a 1379 g. en el nivel 1% de fríjol y de 152 a 1447 g. en el nivel 2% de fríjol Caupí. Tabla 3. Promedios obtenidos por la inclusión de fríjol caupí en dietas de iniciación de pollos de asadero. Nivel de Fríjol % Peso (g) Variables Alimento (g) 1 crudo 1 cocido 2 crudo 2 cocido La conversión de alimento fue menor en la medida en que se incrementaron los niveles de fríjol y sometidos a calor de 1.75 disminuyó a 1.73 en el nivel 1% y de 1.72 a 1.71 en el nivel 2% de fríjol. Todas estas tendencias observadas en ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia no fueron significativos estadísticamente. Las comparaciones ortogonales no detectaron diferencias entre niveles, presentaciones del fríjol ni entre niveles comparados con el grupo control, en ninguna de las variables analizadas (Tablas 3, 4 y 5). 165
5 Tabla 4. Promedios obtenidos por la inclusión de fríjol Caupí en dietas de finalización de pollos de asadero. Nivel de Fríjol % Peso (g) Variables Alimento (g) 1 crudo 1 cocido 2 crudo 2 cocido Fase de Finalización Fase Acumulada Los promedios obtenidos en ganancia de peso, consumo y conversión de alimento se muestra en la Tabla 4. La ganancia de peso tendió a decrecer por efecto de la cocción en el nivel experimental más bajo: de g. disminuyó a g. y a incrementarse en el nivel experimental más alto: de g. a g. El consumo de alimento presentó un comportamiento similar al observado en la ganancia de peso, el efecto de la cocción disminuyó en el nivel más bajo (1%): de g. a 2.64 g. y se incrementó en el nivel de fríjol más alto (2%): de g. a g. La menor conversión 2.21 correspondió al grupo control, en los demás tratamientos experimentales se presentó una tendencia a incrementarse por efecto de la cocción; sin embargo, estas tendencias no fueron significativas estadísticamente. Los resultados acumulados se presentan en la Tabla 5 En general no se observó ningún efecto favorable a causa de la cocción del fríjol en ninguno de los parámetros evaluados como lo demuestra el análisis estadístico que se presenta en la Tabla 6. Los contrastes ortogonales planeados para detectar diferencias entre niveles y presentación del fríjol Caupí no fueron significativos estadísticamente. Los resultados anteriores no coinciden con los encontrados por otros autores (Jaffe 1968, Clawson 1972) cuando han trabajado con diferentes tipos de fríjol principalmente con fríjol soya en donde se ha reportado un efecto benéfico por parte de la cocción. Sin embargo, en este trabajo se empleó un antibiótico promotor de crecimiento, el cual es reportado por algunos autores de producir efecto benéfico cuando se utilizan fríjoles crudos en dietas para animales por la acción que ejerce el antibiótico sobre la microflora adversa del intestino de las aves. Tabla 5. Promedios acumulados de la inclusión de fríjol Caupí en dietas para pollos de asadero. Nivel de Fríjol % Peso (grs) Variables Alimento (grs) 1 crudo 1 cocido 2 crudo 2 cocido
6 Tabla 6. Análisis de varianza en la fase acumulada F. de Variación G.L Peso Alimento CM CM CM Dietas 4 Test.vs tratad. 1 Nivel. De fríjol 1 Present. Frijol 1 Nivel x present. 1 Error 15 CV ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns.496 ns.46 ns.56 ns.51 ns En el estudio no se realizaron análisis químicos de los diferentes niveles y presentaciones del fríjol en estudio, lo cual es la recomendación principal para estudios posteriores que se realicen con este ingrediente abundante en la región caribe de Colombia. En el ensayo también se estudió el efecto económico de la inclusión de este fríjol en las dietas para pollos de engorde en donde se demostró los mayores beneficios de la torta de soya en condiciones de precios estables de los dos ingredientes, pero un análisis de sensibilidad de precios demostró que cuando ocurra una baja del 2% en el precio del fríjol Caupí y el precio de la torta de soya se mantenga estable es más rentable emplear fríjol Caupí que torta de soya en las dietas. Esta condición es importante ya que este comportamiento se da en los precios del fríjol Caupí en la costa caribe colombiana el cual es abundante en la época de verano. BIBLIOGRAFÍA 1. Adebowale E. A. The feeding value of cowpea (Vigna unguiculata) in rations for goats. Turrialba. San José. Costa Rica. 1977; 31: Clawson A. J. Potencial y limitaciones de las leguminosas de grano en América Latina. Sistemas de producción de cerdos en América Latina. CIAT. Cali. Colombia. 1972; Jaffe W. G. Factores tóxicos en leguminosas. Separata de archivos venezolanos de nutrición. 1968; 18:3. Caracas. Venezuela Luse R. A, Rachie K. O. Seed protein improvement in tropical food Legumes. International Atomic Energy Agency, Viena. 1979; 2: Maner J, Pond W. Producción de cerdos en climas templados y Tropicales. Acriba. Zaragoza. 1975; Walton J. R. Modo de acción y aspectos de seguridad de los Agentes promotores de crecimiento. Avicultura profesional. 199; 7:
EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA FASE DE LEVANTE DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA MOJARRA ROJA (OREOCHROMIS SP.)
EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA FASE DE LEVANTE DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA MOJARRA ROJA (OREOCHROMIS SP.) Introducción Autores: Javier Enrique Guevara Rosania. 1 Ricardo Mateus Morales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIUENTALES ESCUELA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Respuesta de diferentes niveles de zeolita natural (clinoptilolita), en el crecimiento
Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol
Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol Edmundo Alvear Cervantes 1, Miguel Quilambaqui Jara 2, Patricia Álvarez Castro
Importancia de las Leguminosas en la Alimentación Humana. Lic. Ada Delgado Nutricionista Dietista
Importancia de las Leguminosas en la Alimentación Humana Lic. Ada Delgado Nutricionista Dietista Leguminosas de consumo común Phaseolus vulgaris: Caraota Cajanus cajan: Quinchoncho Cicer arietinum: Garbanzo
USO Y CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS. Nelly Y. López B.
USO Y CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS Nelly Y. López B. USO Y CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS. Nelly Y. López B. MV. MSc. Gerencia de Nutrición y Formulación.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y PLAN DE ALIMENTACIÓN PARA LECHONES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y PLAN DE ALIMENTACIÓN PARA LECHONES Volver a: Producción porcina INTRODUCCIÓN Sebastián Danura*. 2010. Universoporcino.com *Técnico de Vetifarma. www.produccion-animal.com.ar
FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA
FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA ORIGEN ANIMAL VS ORIGEN VEGETAL Se puede decir que las fuentes de proteína para aves son de origen animal
UTILIZACION DEL BANANO DE RECHAZO
UTILIZACION DEL BANANO DE RECHAZO EN LA ALIMENTACION DE CERDOS Ing. Manuel Padilla Pérez M.Sc. Ing. Agrónomo, Zootecnista, Especialista en Cerdos, Gerente Programa Nacional de Cerdos, Ministerio de Agricultura
PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV MODERNA
PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV ARBOCEL concentrado de fibra MODERNA EN LA AVICULTURA ARBOCEL : Es una Lignocelulosa Con los más altos estándares de pureza Con los más altos estándares de calidad.
EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE PROTEÍNA EN EL CRECIMIENTO DE GOLDFISH (Carassius auratus var bicaudatus). NANCY OSPINA SÁNCHEZ
EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE PROTEÍNA EN EL CRECIMIENTO DE GOLDFISH (Carassius auratus var bicaudatus). NANCY OSPINA SÁNCHEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC FACULTAD DE CIENCIAS
Dietas empleadas en los experimentos con gallinas ponedoras.
EMPLEO DE TEZONTLE (Espuma volcánica) COMO MATERIAL DE CAMA PARA AVES BEATRIZ MURILLO S., Q.F.B. 1 MANUEL CUCA G., Ing. Agr., Ph.D. 1 AUGUSTO AGUILERA A., Ing. Agr., Ph.D. J.2 Resumen Se empleó tezontle
Programa de alimentación en cerdos para ciclo completo a base de levaduras saccharomyces cerevisiae y minerales orgánicos
Grupo Biotecap Información Técnica Línea de Cerdos Programa de alimentación en cerdos para ciclo completo a base de levaduras saccharomyces cerevisiae y minerales orgánicos Introducción... 01 s para reproductoras
ALIMENTACIÓN DE CONEJOS DE ENGORDE CON DIETAS BASADAS EN MATERIAS PRIMAS NO CONVENCIONALES Y SÜPLEMENTACIÓN CON Tríchanthera gigantea
ALIMENTACIÓN DE CONEJOS DE ENGORDE CON DIETAS BASADAS EN MATERIAS PRIMAS NO CONVENCIONALES Y SÜPLEMENTACIÓN CON Tríchanthera gigantea Non conventional diets in fattening rabbits feeding and supplementation
Producción de pollos de engorde con la adición de Lipofeed como sustituto energético en la dieta
Producción de pollos de engorde con la adición de Lipofeed como sustituto energético en la dieta Estuardo Adolfo López Barrios Jaime Enrique Ramírez Contreras Zamorano, Honduras Noviembre, 2012 i ZAMORANO
EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH
EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH LUIS ALFREDO HERRERA GALLEGO JUAN PABLO HERNÁNDEZ GÓMEZ CORPORACIÓN
Alimentos complementarios para producción de carne.
Alimentos complementarios para producción de carne. Wolfgang Stehr W. Médico Veterinario. Dr. Agr. CENEREMA-UACH wstehr@uach.cl Introducción. Los sistemas crianceros rentables deben basar su producción
NOTA AL PRESENTE DOCUMENTO
NUTRICION Y ALIMENTACIÓN ANIMAL ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL NOTA AL PRESENTE DOCUMENTO Debido a la preponderancia que la nutrición animal tiene, es imperioso continuar explorando e investigando en
ALIMENTANDO A SUS PECES
ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL ALIMENTANDO A SUS PECES INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS INTRODUCCION AUBURN UNIVERSITY Los organismos vivos
LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT LA PERFORMANCE PRODUCTIVA está determinada por:
LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT LA PERFORMANCE PRODUCTIVA está determinada por: 1) Ganancia Individual del animal 2) Eficiencia de Conversión del alimento Para 1) = Altos consumos de Energía = Granos. La
SUPLEMENTOS PROTEICOS
CURSO CURSO DE DE NUTRICION NUTRICION ANIMAL ANIMAL 2012 2011 Nutrición Nutrición Animal Animal SUPLEMENTOS PROTEICOS Elaborado Elaborado por por : Ing. Ing. Agr.Roberto Agr.Roberto Bauza Bauza Montevideo
Optimizando costos de alimentación en producción porcina
Optimizando costos de alimentación en producción porcina La alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción, siendo influenciado principalmente por el precio de los cereales y de las
RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar
IX. RESULTADOS Y DISCUSION 9.1. Número de hojas por planta Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar por parcela en la parcela útil, muestreando 3 plantas
2. Población de la Yucca schidigera en el mundo
BIOPOWDER M Y BIOLIQUID 3000 1. Que es la Yucca schidigera? La Yucca schidigera es una planta endémica y su distribución comprende desde el suroeste de Nevada y Arizona, parte central y sur de California
LIGNOCELULOSA EUBIÓTICA
EUBIÓTICA UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LOS NUTRICIONISTAS DE PORCINO Y AVICULTURA PROCESOS DIGESTIVOS Y MECANISMO DE ACCIÓN Para asegurar el óptimo contenido de fibra en cada etapa de la alimentación porcina
FACTORES NUTRICIONALES QUE AFECTAN LA PRODUCCION Y COMPOSICION DE LE LECHE.
FACTORES NUTRICIONALES QUE AFECTAN LA PRODUCCION Y COMPOSICION DE LE LECHE. Ing. Agr. Humberto González V. INTRODUCION Durante los últimos años la industria láctea nacional ha tendido a instaurar sistemas
EVALUACION DEL EFECTO DEL GRANO DE SOYA CRUDO (C S. C.) SUMINISTRADO POR 42-28 O 14 SEMANAS A AVES EN POSTUR A
EVALUACON DEL EFECTO DEL GRANO DE SOYA CRUDO (C S. C.) SUMNSTRADO POR 42-28 O 14 SEMANAS A AVES EN POSTUR A Aracelly Salazar M. * Juan Guillermo Múnera S.* Arnobio López G.** Eduardo Santos V. ** COMPENDO
CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012
CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012 OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo sustentable en los municipios de la
Breve revisión sobre promotores de crecimiento
Breve revisión sobre promotores de crecimiento Federico Ortisi -Médico Veterinario - Estos medicamentos son utilizados en dosificaciones bajas, subterapéuticas, en alimentos animales, a los efectos de
ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
FOLIA AMAZONICA VOL. 6 (1-2) 1994 IIAP 89 ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA Julio Rosales * Javier Pomiano ** RESUMEN La alimentación de ovinos se
RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN
Evaluación del desarrollo vegetativo de 19 cultivares de frijol (Vigna unguiculata (L.) Walp), cultivados en Santa Bárbara, estado Monagas, Venezuela, en época de Norte, 2008 Evaluation of the vegetative
Aprovechamiento de esquilmos y subproductos en la alimentación del ganado
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 3 Aprovechamiento de esquilmos y subproductos
Laura Luchini * (MAGYP-Dirección de Acuicultura Nación-CENADAC) (Acerca de la Exposición realizada en el Congreso CAENA, 2011).
ACUICULTURA Y NUTRICION: FORMULAS Y RACIONES FORMULADAS PARA ESPECIES DE CLIMA SUBTROPICAL Y TEMPLADO: PACU, RANDIA, AMUR, TILAPIA Y LANGOSTA DE PINZAS ROJAS. Laura Luchini * (MAGYP-Dirección de Acuicultura
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-121 Nutrición Animal Total de Créditos: 4 H. Teórico: 3 H._ Práctico: 2
DIRECTRICES SOBRE PREPARADOS ALIMENTICIOS COMPLEMENTARIOS PARA LACTANTES DE MAS EDAD Y NINOS PEQUEÑOS (CAC/GL 08-1991) 1
CAC/GL 8 Página 1 de 11 DIRECTRICES SOBRE PREPARADOS ALIMENTICIOS COMPLEMENTARIOS PARA LACTANTES DE MAS EDAD Y NINOS PEQUEÑOS (CAC/GL 08-1991) 1 1. FINALIDAD Proporcionar orientación sobre los aspectos
EL FÓSFORO EN NUTRICIÓN ANIMAL
EL FÓSFORO EN NUTRICIÓN ANIMAL Recomendaciones nutricionales Departamento Técnico GRUPO OMEGA DE NUTRICIÓN ANIMAL, S.L. INTRODUCCIÓN: El fósforo es un mineral esencial en el desarrollo y mantenimiento
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA EFECTO DE UNA FUENTE DE NUCLEÓTIDOS E INOSITOL (NUPRO ) SOBRE PARÁMETROS
Procesamiento de alimentos para animales
Curso de Alimentación, Área VII, 2015 Procesamiento de alimentos para animales Sebastián Brambillasca Dpto. de Nutrición Animal Esquema de la clase - Materias primas - Tipos de procesamiento - Descripción
NITRITOS FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 11/03/2009 Rev.: 0 Páginas 11
FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 3. TOXICOLOGÍA Pág. 3 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS DE ORIGEN Pág. 4 5. EFECTOS EN ES Pág. 5 RUMIANTES
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA EFFECT OF SUMMER AND WINTER AIR TEMPERATURE AND HUMIDITY
COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
FOLIA AMAZONICA VOL. 5 (1-2)-1993 IIAP 157 COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA J. Rosa1es* H. Urbietta ** RESUMEN La alimentación
SANCHEZ Carlos (1), RAMIREZ Margarita (2), RIVERA Benjamin (1), GARCES Rodrigo (1), MONTIEL Virginia (1), CORREDOR Gloria (2)
Scientific registration number : 221 Symposium n : 14 Presentation : poster Uso de abonos verdes para mejorar los suelos arroceros de La Mojana en Colombia Utilisation des engrais verts pour améliorer
La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:
1 1. Introducción Factores que afectan la conversión alimenticia en cerdos Fernando J. Bártoli Consultor en Nutrición y Producción de Aves y Cerdos E-mail: fernandobartoli@arnet.com.ar La producción porcina
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS LICENCIATURA EN NUTRIOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS PARA LA EXPERIENCIA ACADÉMICA TOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS ELABORO: M. EN C. EVARISTO JULIO BALLINAS DÍAZ ACTUALIZÓ:
Factores que intervienen en el engrasamiento de la canal del pollo de engorde
Factores que intervienen en el engrasamiento de la canal del pollo de engorde El mercado de la carne de pollo en Colombia demanda carcazas o canales magras, es decir con mínimo de acumulación de grasa,
RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN NUTRICION HUMANA
RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN NUTRICION HUMANA 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y BIOLÓGICA DE GALLETAS DULCES CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE HARINA DE TRIGO POR HARINA DE MACA (Lepidium meyenil W.) (2003). María L.
En 6 días crece el nutritivo forraje!
En 6 días crece el nutritivo forraje! La semilla revienta El brote comienza a tomar forma Aparecen nodos blancos La hoja cerrada - 12 cm Las semillas germinan La hoja abierta - 20 cm 2 Fodder Solutions
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado. Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II INDICE DE TEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II 2007 INDICE DE TEMAS Metodos Generales: 1. Principios basicos del diseño experimental 2. Tipos de experimentos
Estructura de los cereales y leguminosas
Estructura de los cereales y leguminosas Estructura y composición de los granos En esta parte se tratará de describir las características físicas y químicas de los principales granos tales como: maíz,
Digestibilidad Aparente de una Harina Proveniente de Hojas de Yuca (Manihot esculenta Crantz)
Información Tecnológica Digestibilidad Vol. 19(1), 11-18 Aparente (2008) de una Harina Proveniente de Hojas de Yuca Digestibilidad Aparente de una Harina Proveniente de Hojas de Yuca (Manihot esculenta
Tema 4: METABOLISMO DE PROTEINAS
Tema 4: METABOLISMO DE PROTEINAS Introducción Generalidades sobre el metabolismo de proteínas Recambio proteico Fuentes de proteína en AA Calidad proteica Digestión. Metabolismo de aminoácidos Ciclo de
RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CODORNICES
RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CODORNICES 1.- EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE ENERGÍA METABOLIZABLE EN RELACIÓN A LA DENSIDAD DE NUTRIENTES EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA CODORNIZ (Coturnix coturnix
Estudio del efecto de la acupuntura sobre la glucosa e insulina en ratas con diabetes mellitus
Estudio del efecto de la acupuntura sobre la glucosa e insulina en ratas con diabetes mellitus 1. Resumen Marco de teórico. En nuestro país, una de las Patologías que ha aumentado su incidencia de manera
Aspectos prácticos en la engorda intensiva de ovinos
Aspectos prácticos en la engorda intensiva de ovinos Depto. Técnico Nutrición de Rumiantes M.C. Carlos Sánchez Trouw Nutrition México Febrero, 2014 1 Agenda Información general Sistemas de engorda de ovinos
RESPUESTA DE LOS BROILERS A LA ENERGÍA DE LA DIETA Y SU RELACIÓN CON LOS AMINOÁCIDOS
ALIMENTACIÓN. Alimentación Respuesta de los broilers a la energía de la dieta y su relación con los aminoácidos RESPUESTA DE LOS BROILERS A LA ENERGÍA DE LA DIETA Y SU RELACIÓN CON LOS AMINOÁCIDOS HENRY
Universidad Autónoma de Baja California Sur Área de Conocimiento de Ciencias del Mar Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías
Universidad Autónoma de Baja California Sur Área de Conocimiento de Ciencias del Mar Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías UTILIZACION DE SUBPRODUCTOS DE ALMEJA Y CALAMAR PARA LA ELABORACIÓN
EL USO DE UN EMULSIFICANTE NUTRICIONAL EN EL APROVECHAMIENTO DE LA GRASA Y LA ENERGIA EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDE
EL USO DE UN EMULSIFICANTE NUTRICIONAL EN EL APROVECHAMIENTO DE LA GRASA Y LA ENERGIA EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDE Héctor A. Navarro González*, Marc Rovers Orffa Excentials, Vierlingshtraat 51, LC 4251
constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.
Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un
EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Bioagro 1(3): 63-67. 1998 EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Luis Zérega * y Teófilo Hernández * RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento de
Tercer Congreso Nacional de Acuicultura 23-25 de Marzo de 2011
Alimento balanceado para engorde de Lenguado (Paralichtys adspersus) validado en un sistema controlado de recirculación de agua de mar en la Costa Central Ing. M.Sc. Fabricio Flores Ysla Solicitante: Pacific
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS AL AZAR : DBCA
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS AL AZAR : DBCA Conocido como diseño de doble vía, se aplica cuando el material es heterogéneo. las unidades experimentales homogéneas se agrupan formando grupos homogéneos llamados
Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento. Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria
Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria.. Abril, 2001 VIl RESUMEN Morales M., Darwin P. 2001.
Info-Service Alimentación Animal 83-2006
Info-Service Alimentación Animal 83-2006 Animal Nutrition Efectos de Natuphos en el intervalo de dosis hasta 1000 FTU por kg de pienso Bernd Grünberg, Ing. agr. BASF Aktiengesellschaft Resumen Muchos fabricantes
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UTILIZACIÓN DE INOCULANTE BIOLÓGICO (Rhizobium sp.) EN FRIJOL COMÚN, EN LA REGIÓN BRUNCA, COSTA RICA 1
AGRONOMÍA MESOAMERICANA 10(2): 37-41. 1999 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UTILIZACIÓN DE INOCULANTE BIOLÓGICO (Rhizobium sp.) EN FRIJOL COMÚN, EN LA REGIÓN BRUNCA, COSTA RICA 1 Guillermo Flores 2, Juan Carlos
Evaluación de dos programas comerciales de alimentación para lechones pre y posdestete en Zamorano
ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Evaluación de dos programas comerciales de alimentación para lechones pre y posdestete en Zamorano Trabajo de graduación presentado como requisito
PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012
Alimentos con alto co PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012 ALIMENTOS PARA ANIMALES DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS BALANCEADOS E INGREDIENTES MAYORES (CANCELARÁ A LA NMX-Y-098-SCFI-2001)
Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca
Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Rodolpho de Almeida Torres José Ladeira da Costa Introducción El bajo o nulo crecimiento de los pastos durante el periodo seco del año en las regiones
Urea protegida en la engorda de corderos
Urea protegida en la engorda de corderos J. A. Pérez Gómez. 1, C. Sánchez Del Real. 2 RESUMEN Con la finalidad de evaluar el efecto de la urea protegida en dietas de engorda de corderos, se utilizaron
ALIMENTANDO A LA PONEDORA ACTUAL Andrés Ortiz García-Vao Veterinario NUTEGA, SL
ALIMENTANDO A LA PONEDORA ACTUAL Andrés Ortiz García-Vao Veterinario NUTEGA, SL INTRODUCCION Los últimos años nos han cambiado muchos de los criterios que veníamos manejando en la nutrición de la ponedora.
Sistema digestivo del cerdo: anatomía y funciones
Sistema digestivo del cerdo: anatomía y funciones Fuente: Joel DeRouchey. Publicado 25 junio 2014. Extraído de El Sitio Porcino (http://www.elsitioporcino.com/) Un resumen del sistema digestivo del cerdo
Qué son los alimentos?
Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:
Estimación de la aceptabilidad de una dieta con sustitución parcial de maíz por mandioca para cerdos en crecimiento
Ganadería Porcinos Estimación de la aceptabilidad de una dieta con sustitución parcial de maíz por mandioca para cerdos en crecimiento Pochon, D.O.; Navamuel, J.M.; Koslowski, H.A.; Picot, J.A.; Balbuena,
PRUEBAS DE DESEMPEÑO DE PRODUCTOS Saber para comprar
Qué es un alimento funcional? Alimento es todo producto, natural o transformado, que le suministra a todo organismo que lo ingiere, la energía y las sustancias químicas necesarias para mantenerse en buen
CRIANZA Y MANEJO DE CODORNICES Ing. MBA,M.Sc. MARCIAL CUMPA GAVIDIA - Profesor Principal UNALM
CRIANZA Y MANEJO DE CODORNICES Ing. MBA,M.Sc. MARCIAL CUMPA GAVIDIA - Profesor Principal UNALM ORIGEN Y GENERALIDADES La codorniz domestica es originaria de Asia y es muy parecida a las codornices salvajes
Nutrición Animal. Conceptos
Nutrición Animal Conceptos Bibliografía BONDI, A. 1988. Nutrición Animal. 1ª edición. CHURCH, D. y POND, W. 1990. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. DUKES, H. y SWENSON, M. 1970. Fisiología
phorce Descontaminación de materias primas Uso en prémix Uso en alimento para aves Uso en alimento para cerdos Adecuado para todos los monogástricos
Descontaminación de materias primas Uso en prémix Uso en alimento para aves Uso en alimento para cerdos Adecuado para todos los monogástricos Acidificante concentrado - Aplicación flexible Introducción
La carne de conejo como un alimento funcional
La carne de conejo como un alimento funcional Miguel Ángel Martínez Castillo. M. en C. Coordinador de Cunicultura Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México México,
MIRA Gato. Piel Sana y Pelo brillante.
MIRA Gato Piel Sana y Pelo brillante. El óptimo balance de ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6, sumado al zinc orgánico, cobre y vitamina A, Mira Gatos Adultos contribuye a preservar la salud de
Tecnología: 8. Carne de Pollo Enriquecida con Omega-3 para Beneficio de la Salud Humana
Tecnología: 8. Carne de Pollo Enriquecida con Omega-3 para Beneficio de la Salud Humana Grupo de Trabajo: Mariano J. González Alcorta, Ph.D.* 1, Maximino Huerta Bravo, Ph.D. 1, Luis A. Miranda Romero,
Tratamiento hidrotérmico de materias primas para alimentación animal
Tratamiento hidrotérmico de materias primas para alimentación animal Fuente: www.engormix.com Una gran parte de los alimentos ingeridos por los humanos proviene, de una u otra forma de fuentes animales,
El manejo de la alimentación para modificar la composición química de la leche
El manejo de la alimentación para modificar la composición química de la leche Desde un punto de vista práctico, la alimentación es generalmente el único factor a disposición del productor para modificar
Serie: ALIMENTACIÓN. Engorda de corderos con dietas a base de granos, altas en energía. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad.
Serie: ALIMENTACIÓN. Engorda de corderos con dietas a base de granos, altas en energía. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad. S. Javier Lara Pastor 8 La producción de carne en México
RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANO.
RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANO. El metabolismo de los seres vivos es el conjunto de transformaciones químicas y físicas mediante las cuales los organismos aprovechan
Valor nutritivo de los pastos tropicales
6 Valor nutritivo de los pastos tropicales Manuel F. Pirela, Ing. Agr., MSc. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas mpirela@inia.gov.ve Los pastos constituyen el principal recurso para la alimentación
Estrategias Nutricionales para Manipular la Proteina de la Leche
Estrategias Nutricionales para Manipular la Proteina de la Leche Pedro Melendez, MV, MS, PhD College of Veterinary Medicine Universidad de Missouri, EEUU El 95% de la proteína de la leche es proteína verdadera,
Tabla 1. Composición de los núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM), por ciento base húmeda NUPROVIM-1 NUPROVIM-2 NUPROVIM-7
Núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM) para la ceba de cerdos alimentados con dietas basadas en miel final de caña Jorge L. López R. y Liliam Leyva M. Centro de Investigaciones en Bioalimentos,
Libro Bases de la Producción Animal ÍNDICE
Año de edición: 2003. ISBN: 84-472-0764-1 Libro Bases de la Producción Animal Autores: F. P. CARAVACA RODRÍGUEZ, J.M. CASTEL GENÍS, J.L. GUZMÁN GUERRERO, M. DELGADO PERTÍÑEZ, Y. MENA GUERRERO, M.J. ALCALDE
El valor calórico estimado es de 5.7 Mcal de energía neta de lactancia (ENL) por kg.
Que es Fertilac 100? Fertilac 100 El mejor Compañero nutricional de su rebaño, alto en Acido Linoleico(Omega 3), presente en los ácidos grasos de cadena Larga, Su Complejo Enzimático lo hace Híper Energético
ANOVA O ANAVA PARA DISEÑOS TOTALMENTE ALEATORIZADOS Y ANOVA PARA DISENOS DE BLOQUES ALEATORIZADOS ALBA MARTINEZ ROMERO MARY SOL MEZA CHAVEZ
ANOVA O ANAVA PARA DISEÑOS TOTALMENTE ALEATORIZADOS Y ANOVA PARA DISENOS DE BLOQUES ALEATORIZADOS ALBA MARTINEZ ROMERO MARY SOL MEZA CHAVEZ Presentado a: MARIA ESTELA SEVERICHE CORPORACION UNIVERSITARIA
No, son: las legumbres
Baja el colesterol!, Previene el cáncer! Bueno para el corazón! Con fibra! Refuerza tus defensas! Recomendado para diabéticos! Prebiótico!... Son yogures?, son cereales enriquecidos?, son alimentos nuevos?,
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Título: Crema de levadura Saccharomyces y miel de caña como alimento de cerdos en crecimiento-ceba. Autores: Gutberto Solano
6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19
6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19 DIRECTIVA 2005/87/CE DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2005 por la que se modifica el anexo I de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y
ISOTERMAS DE EQUILIBRIO DE SEMILLAS MAIZ (Zea Mays L) RESUMEN
ISOTERMAS DE EQUILIBRIO DE SEMILLAS MAIZ (Zea Mays L) Susana Calderón, Nélida Fraga, Eduardo Hernández, Maria del Carmen Alonso y María Figueroa Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura
Curso de Alimentación 2015 Área VII
Curso de Alimentación 2015 Área VII Sebastián Brambillasca 1) Qué comprende el término PROTEÍNA BRUTA? Y AMINOÁCIDO LIMITANTE? Menciona un aminoácido que comúnmente actúe como limitante en las especies
AISLAMIENTOS INDUSTRIALES
ESTÁ ALMACENANDO CORRECTAMENTE SU ACEITE? Los aceites y grasas son sustancias naturales de origen animal o vegetal que son ampliamente producidas y usadas en la industria alimenticia. Generalmente, son
INTERACCION ALIMENTACION Y AUTISMO
INTERACCION ALIMENTACION Y AUTISMO Nuestro objetivo de hoy es: Ofrecer información necesaria que sirva de base para abordar con éxito los problemas de alimentación que con frecuencia se asocian a niños
Elaborado: Saulo Madrigal Campos. Diciembre del 2011
Núcleo de formación y servicios tecnológicos agropecuarios Subsector productivo: Agricultura Nombre del proyecto: Evaluación del control orgánico de insectos plaga en el cultivo de frijol vainica (Phaseolus
RESUMEN CRECIMIENTO Y FINALIZACIÓN DE CERDOS ALIMENTADOS CON UNA RACIÓN DE LEVADURA Y BAGAZO DE CERVECERÍA, Y ESCAMOCHA
CRECIMIENTO Y FINALIZACIÓN DE CERDOS ALIMENTADOS CON UNA RACIÓN DE LEVADURA Y BAGAZO DE CERVECERÍA, Y ESCAMOCHA Oscar Alvarado Soria, Ernesto Zorrilla de la Torre, Francisco Javier Escobar Medina, Federico
REQUERIMIENTOS DE PROTEÍNA Y FORMULACIÓN DE RACIONES EN BOVINOS PARA CARNE
REQUERIMIENTOS DE Y FORMULACIÓN DE RACIONES EN BOVINOS PARA CARNE Mac Loughlin, Roberto José*. 2010. MC2005, Investigación y Desarrollo Agropecuario. *Médico Veterinario, Argentina. www.produccion-animal.com.ar
TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA Modalidad: Distancia Duración: 300 horas (Con Cd) Objetivos: Hoy en día, la inquietud por todo lo que hace referencia a la dietética y la nutrición
AviagenBrief. Nutrición para Máxima Rentabilidad Haga sus Cuentas. Resumen. September Enero 2011
September Enero 2011 2010 Nutrición para Máxima Rentabilidad Haga sus Cuentas Marc de Beer, PhD Jefe de Servicios Mundiales de Nutrición,, Inc., USA. Resumen Introducción Los nutricionistas tienen la responsabilidad