INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL. Informe técnico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL. Informe técnico 2 2012"

Transcripción

1 INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL Informe técnico

2 INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL ISBN-10: ISBN-13: Depósito Legal: CA Diseño editorial: Habibullah Rodríguez 2012 Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial Patrocina: Bayer Este trabajo refleja las opiniones y hallazgos propios de los autores, y no necesariamente los de Bayer ni de ninguna de sus afiliadas, y se presenta como un servicio a los profesionales sanitarios.

3 Estudio financiado por

4

5 Presentación

6

7 Presentación Es indudable que en estos últimos años estamos asistiendo a un cambio de escenario, que posiblemente esté modificando alguno de los parámetros que definen la calidad en la atención sanitaria y que pone de manifiesto la obligación de las organizaciones sanitarias de adaptarse continuamente en sus procesos internos para garantizar la calidad, la eficiencia y la respuesta a las necesidades y expectativas de la ciudadanía. Todo este cambio continuo se desarrolla en un entorno en el que los avances tecnológicos ilimitados conviven con unos recursos económicos cada vez menos disponibles que, a su vez, deben asegurar una prestación de servicios sanitarios de alta calidad. El objetivo desde la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) es centrar su esfuerzo en el desarrollo de una actividad asistencial de calidad, reconociendo e identificando la existencia de oportunidades de mejora continua. Por ello, como Sociedad Científica, intenta contribuir a mejorar los resultados de nuestro sistema sanitario a través de la evaluación permanente de la calidad de los servicios que se prestan. Durante el año 2012, y contando con la participación activa de profesionales de diferentes áreas de conocimiento relacionadas con el abordaje clínico al paciente con tratamiento anticoagulante oral (TAO), se desarrolló, con el patrocinio de BAYER, y, desde una perspectiva colaborativa y eminentemente práctica, este proyecto de investigación para aportar elementos de calidad y seguridad al proceso de atención al paciente con TAO. Este informe técnico de SADECA es el resultado del conocimiento y experiencia de diferentes profesionales clínicos, hematólogos, gestores, metodólogos e investigadores, que, tras una revisión exhaustiva de la literatura científica y en varias sesiones de trabajo han definido un conjunto de indicadores de calidad y seguridad para la atención y manejo del paciente con TAO. Además de estas aportaciones fundamentales, este documento es el resultado de la colaboración institucional entre SADECA y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), cuya contribución deseamos hacer constar y agradecer. Marisa Dotor Gracia Presidenta de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial

8

9 Autores

10

11 Autores* * Por orden alfabético de primer apellido Ángeles Blanco Molina Médica Internista Hospital Universitario Reina Sofía Marisa Dotor Gracia Presidenta de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial Francisco José Guerrero García Médico de Familia Servicio Andaluz de Salud María José Gutiérrez Pimentel Hematóloga Hospital Virgen de las Nieves Ana Isabel Heiniger Mazo Hematóloga Hospital Carlos Haya Emilio Ignacio García Profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Universidad de Cádiz Víctor Reyes Alcázar Responsable de Gestión del Conocimiento Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Susana del Río Urenda Técnico de Apoyo Metodológico de la Dirección de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de Andalucía Francisco Javier Rodríguez Martorell Hematólogo Hospital Universitario Virgen del Rocío Luis Tercedor Sánchez Cardiólogo Hospital Virgen de Las Nieves Antonio Torres Olivera Director Gerente Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

12

13 Índice

14

15 Índice Situación actual de la anticoagulación oral 19 Descripción del proceso de atención al paciente con tratamiento anticoagulante oral (AVK) 25 Situaciones especiales 30 Sistemas de información para la gestión del paciente con TAO 30 Descentralización del control del TAO (AVK) 31 Cuidados al paciente anticoagulado 33 Valoración del paciente Plan de Cuidados Coordinación entre los servicios de Hematología y los centros de Atención Primaria Identificación de situaciones que pueden necesitar valoración por la atención hospitalaria Situaciones específicas 35 Anticoagulación oral en la prevención y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa Anticoagulación oral en la fibrilación auricular: infrautilización y nuevos criterios para la indicación Información al paciente. Educación para la salud 41 Qué son los anticoagulantes orales? Cuándo debe tomarse el anticoagulante? Recomendaciones Generales Alimentación Cuidados de enfermería en pacientes con TAO 45 Ficha técnica del proyecto de investigación 49 Objetivos 53 Objetivo general Objetivos específicos Metodología 57 Revisión bibliográfica Participantes Técnica de consenso utilizada Plan de trabajo Método de trabajo Resultados de las reuniones de trabajo Indicadores de Estructura 65 Indicadores de Proceso 75 Indicadores de Resultado 87 Bibliografía 107

16

17 Indicadores de calidad y seguridad para la atención a pacientes con tratamiento anticoagulante oral

18

19 Situación actual de la anticoagulación oral El tratamiento anticoagulante oral (TAO) con fármacos inhibidores de la vitamina K, como la warfarina y los dicumaroles, se viene utilizando desde hace décadas para la terapia y prevención de la enfermedad tromboembólica con una tasa pequeña de efectos secundarios, proporcionando una utilidad clínica bien contrastada 1. Debido a sus características farmacológicas, interacciones medicamentosas y fármaco-alimenticias, el TAO presenta dificultad en su manejo clínico. La gran variabilidad en la respuesta de los pacientes al tratamiento y las múltiples circunstancias que influyen en el efecto de estos fármacos hace necesario la realización de controles analíticos periódicos, para medir la intensidad del efecto anticoagulante, ya que su uso inadecuado puede ocasionar complicaciones trombóticas y hemorrágicas. Tradicionalmente, el seguimiento y control de los pacientes anticoagulados ha sido casi exclusivamente hospitalario y lo ha asumido el hematólogo. Sin embargo, durante los últimos años se han producido una serie de circunstancias que han dado paso a la aparición de nuevos escenarios para el seguimiento y control del paciente con TAO: La población anticoagulada no ha dejado de crecer, saturando las unidades hospitalarias de anticoagulación. Las cumarinas o antagonistas de la vitamina K son los anticoagulantes orales con un uso más amplio en la práctica médica diaria; más de de pacientes en Europa están siendo anticoagulados a largo plazo con estos fármacos. El desarrollo experimentado por Atención Primaria y la posibilidad de interconexión entre distintos ámbitos de atención (AP-AH) ha propiciado que el control del paciente se pueda realizar en los centros de salud, como alternativa al control hospitalario. La estandarización de la medición del tiempo de protrombina a través de la implantación del cociente INR y la aparición en el mercado de coagulómetros portátiles que permiten la determinación de forma inmediata del INR en sangre capilar, han simplificado los controles, facilitando el manejo y dosificación del tratamiento anticoagulante por otros profesionales sanitarios no especialistas en hematología, personal de enfermería e incluso por los mismos pacientes 5-6. La aparición de nuevos fármacos anticoagulantes orales, aprobados por la European Medicines Agency (EMA), y algunos de ellos ya comercializados en nuestro país, como dabigatrán 7, rivaroxabán 8 y apixaban 9, ofrecen nuevas expectativas en la gestión del TAO. Estos nuevos anticoagulantes no precisan ajustes de dosis, no interfieren con los alimentos ni con la mayoría de los fármacos (a excepción de algunos muy concretos, definidos en sus respectivas fichas técnicas) y no precisan ajustes de dosis en función de ninguna prueba biológica. Sin embargo, al disponer aún de poca experiencia en su uso en la práctica clínica, hay también potenciales limitaciones o inconvenientes, como pueden ser la falta de un antídoto específico en caso de hemorragia o su administración en los pacientes con insuficiencia renal 10, el perfil de seguridad a corto plazo no está totalmente establecido y no se conoce su seguridad a largo plazo. Los nuevos anticoagulantes orales (ACO) podrían utilizarse como alternativa a las antivitaminas K en caso de contraindicación, cuando no se pueda vigilar adecuadamente el INR, cuando el paciente permanezca demasiado tiempo (>40%) fuera de rango terapéutico y cuando existan antecedentes de hemorragia intracraneal, con independencia de los niveles de INR. Los nuevos modelos de gestión del TAO que han ido desarrollándose han demostrado su eficacia y seguridad, aunque todavía estamos lejos de una situación óptima, ya que los pacientes permanecen demasiado tiempo fuera de rango terapéutico, incluso con un estricto control especializado Las dificultades para mantener los pacientes en rango y las diferencias existentes entre las evidencias publicadas y la práctica médica, hacen necesario seguir trabajando en diversas líneas para mejorar la seguridad y efectividad de estos tratamientos. 19

20 Situación actual de la anticoagulación oral La aproximación del control al domicilio del paciente, con la colaboración de los médicos u otros profesionales de Atención Primaria, o propiciando el autocontrol y el automanejo, han ocasionado distintos puntos de vista entre los profesionales y constituyen medidas a debatir entre todos los implicados en el control y seguimiento del TAO. Actualmente, existe una gran heterogeneidad dentro del sistema sanitario en los modelos de gestión de la terapia anticoagulante oral, según el área geográfica que se considere, predominando en unas zonas el control hospitalario, en otras el control en Atención Primaria, y, en menor número, el control en consultas privadas, autoanálisis y autocontrol. Probablemente sean necesarios varios escenarios para el control del TAO, en función de las características del propio paciente y de los recursos de la zona donde se encuentre. Debemos evitar que esta variabilidad tenga una repercusión negativa en la equidad y calidad de los seguimientos de los pacientes, buscando el modelo más costeefectivo, evitando la masificación de la asistencia y acercando el control al ámbito del paciente. Será importante potenciar el aprendizaje, facilitando al paciente la participación en el cuidado de su patología, así como revisar la accesibilidad, factibilidad y costes de las nuevas propuestas para el seguimiento del TAO, garantizando la seguridad y eficacia del tratamiento. Indicaciones del TAO (AVK) Pacientes con IAM y riesgo elevado de embolismo sistémico o TEV (historia de embolismo sistémico o embolismo pulmonar (EP), trombosis parietal demostrada en el ecocardiograma bidimensional, fibrilación auricular). ACVA progresivo sin patología embolígena conocida y ACVA repetidos sin patología cardiovascular. Pacientes con Fibrilación Auricular mayores de 75 años y los de cualquier edad con, al menos, un factor de riesgo (disfunción del VI, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica moderada o grave, valvulopatía aórtica, diabetes). Pacientes entre 65 y 75 años, con fibrilación auricular crónica, sin factores de riesgo embólico; se considera más adecuada la anticoagulación que la antiagregación. Fibrilación auricular (FA) pendiente de cardioversión, tratamiento al menos 3 semanas antes y 4 semanas después de la cardioversión. Trombosis venosa profunda, proximal o distal y todo tromboembolismo pulmonar. Valvulopatía mitral en caso de fibrilación auricular crónica o paroxística, embolismo sistémico previo. Prolapso de la válvula mitral si TIA a pesar de tratamiento con ácido acetil salicílico (AAS), embolismo sistémico documentado o FA crónica o paroxística. Valvulopatía aórtica si embolismo sistémico previo o FA crónica. Prótesis valvulares cardiacas mecánicas. Bioprótesis valvulares cardiacas si FA crónica o paroxística, embolismo previo, trombos en AI o posición mitral o tricúspide. Contraindicaciones del TAO (AVK) 20 Contraindicaciones Absolutas Hemorragia subaracnoidea o cerebral Hemorragia activa grave (post-operatoria, espontánea, traumatismos, etc.) Cirugía ocular o del SNC reciente HTA no controlada (crisis hipertensiva) Trombocitopenia inducida por heparina Contraindicaciones Relativas Hemorragia gastrointestinal crónica Diátesis hemorrágica Cirugía mayor reciente (<4-5 días) Hipertensión crónica mal controlada Endocarditis bacteriana Insuficiencia renal grave Insuficiencia hepática grave Edad muy avanzada Embarazo (contraindicado durante el primer trimestre y el último mes)

21 Situación actual de la anticoagulación oral Fármacos potenciadores del efecto anticoagulante con antivitamina K Analgésicos y antinflamatorios Ácido acetilsalicílico Fenilbutazona Indometacina Naproxeno Metamizol Piroxicam Antimicrobianos y antiparasitarios: Sulfamidas Tetraciclina Neomicina Eritromicina Azitromicina Ciprofloxacino Clindamicina Isoniacida Ketoconazol Metronidazol Hipolipemiantes Bezafibrato Fenofibrato Pravastatina Lovastatina Simvastatina Psicofármacos Antidepresivos tricíclicos Paroxetina Clorpromacina Otros Amiodarona Clorpropamida Cimetidina Omeprazol Ranitidina Tiroxina Tamoxifeno Fármacos inhibidores del efecto anticoagulante con antivitamina K Rifampicina Barbitúricos Fenitoína Colestiramina Colestipol Poliestireno sulfonato cálcico Carbamazepina Aminoglutetimida Ciclosporina A Fármacos o suplementos dietéticos que aporten vitamina K 21

22 Situación actual de la anticoagulación oral Complicaciones hemorrágicas La principal complicación del tratamiento con anticoagulantes es la hemorragia, siendo la más grave la hemorragia intracraneal (HIC), que llega hasta un 50% de mortalidad. Hoy día las antivitaminas-k (AVK) son los agentes más usados para la profilaxis y el tratamiento antitrombóticos a largo plazo. En los ensayos clínicos las AVK aumentan un 0.5% por año el riesgo de hemorragia mayor y un 0.2% al año el de HIC 13. Sin embargo, en tres estudios realizados en pacientes de la vida real la incidencia de hemorragias graves varió entre el 1.35% y el 3.4% por año y la de HIC entre 0.4 y 0.6% al año 13. Los nuevos anticoagulantes orales (inhibidores directos de la trombina o del factor-xa) han mostrado una menor incidencia de complicaciones hemorrágicas en los ensayos clínicos, pero éstas siguen siendo todavía los efectos secundarios más frecuentes ( % al año) El factor de riesgo más importante para la aparición de una complicación hemorrágica con AVK es la intensidad del efecto anticoagulante 13. Así, un estudio realizado en los años noventa demostró que los pacientes mantenidos en un rango 3-4 de INR tenían el doble de complicaciones hemorrágicas mayores que aquellos en rango 2-3, y un estudio retrospectivo en pacientes que desarrollaban HIC estimó una duplicación del riesgo por cada punto de aumento del INR. Para otros anticoagulantes (HBPM, nuevos anticoagulantes orales) también se ha demostrado una clara relación directa entre las dosis administradas y la incidencia de complicaciones hemorrágicas 15. Las características del paciente y sus comorbilidades constituyen otros importantes factores determinantes del riesgo de hemorragia 16. Así, los pacientes mayores de 85 años tienen 2 veces más riesgo de hemorragias y 2.5 veces más de HIC que los de años. La coexistencia de una insuficiencia renal o hepática también aumenta en 2.5 veces el riesgo de hemorragias. Idéntico aumento del riesgo ( ) se ha demostrado en dos metaanálisis independientes cuando se añade AAS al tratamiento anticoagulante. Por último, el uso conjunto de AINES (antiinflamatorios no esteroideos) aumenta en 11 veces el riesgo de aparición de hemorragia digestiva, no siendo significativamente menor cuando se usan inhibidores selectivos de la COX Por todo ello se ha intentado definir índices que evalúen el riesgo hemorrágico en los pacientes anticoagulados siendo el más extendido el HEMORR2HAGES, que evalúa edad, comorbilidades y datos analíticos para establecer la probabilidad anual de hemorragia por cada 100 pacientes

23 Situación actual de la anticoagulación oral Otras posibles complicaciones graves (AVK) Necrosis cutánea por AVK Consiste en la necrosis del tejido celular subcutáneo, fundamentalmente de la pared abdominal, como consecuencia de la trombosis de pequeños vasos a este nivel. Ocurre más frecuentemente en los pacientes con déficit congénito de proteína-c (más raramente de proteína-s) en los primeros días del inicio de AVK y debido a la corta vida media de dicho anticoagulante natural que causaría un paradójico estado protrombótico transitorio inicial. Su mejor abordaje es la prevención mediante el inicio del tratamiento con dosis bajas de AVK y solapándolos con HBPM de forma prolongada. Embriopatía warfarínica Las AVK atraviesan la placenta y son teratógenas para el embrión, en el que pueden causar fundamentalmente alteraciones del macizo facial. El período de mayor riesgo es entre la 6ª y la 9ª semanas y su incidencia alcanza al 6.4% de los expuestos si las AVK se mantienen todo el embarazo. Por ello, hoy día se recomienda suspenderlas, al menos el primer trimestre de la gestación, y sustituirlas por HBPM que no atraviesan la placenta. Trombopenia inducida por heparina (TIH) Es un cuadro infrecuente (5% con heparina no fraccionada, 0.5% con HBPM) pero muy grave (2-3% amputaciones, 20% mortalidad) causado por una reacción inmunoalérgica desendenada por el fármaco anticoagulante (aparición de Ac anti-f4p-heparina) que provoca trombosis generalizadas. Su revisión está fuera del ámbito de este capítulo. Reacciones alérgicas Son poco frecuentes (1%) siendo las más comunes las reacciones exantemáticas por AVK o por heparina/hbpm. Excepcionalmente se han comunicado cuadros graves de broncoespasmo con compromiso respiratorio o reacciones anafilácticas. Osteoporosis La heparina no fraccionada, especialmente, y las HBPM pueden causar en tratamientos prolongados, mayores a 6 meses, pérdida de masa ósea en el esqueleto axial con riesgo de aplastamientos vertebrales. 23

24

25 Descripción del proceso de atención al paciente con tratamiento anticoagulante oral (AVK) Siguiendo las recomendaciones de la Fundación Española de Hematología y Hemoterapia y de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia acerca del control del tratamiento anticoagulante oral ambulatorio, distinguimos dos aspectos: el control analítico y el control clínico. El primero consiste en la realización del Tiempo de Protrombina mediante una tromboplastina de alta sensibilidad y expresando los resultados como razón normalizada internacional (INR), siendo preceptivas las condiciones de estandarización de la fase preanalítica y analítica. El control clínico en la fase inicial del tratamiento deberá confirmar la indicación y establecer su duración y el nivel terapéutico. Posteriores controles no se limitan a ajustar la dosis en función de la INR, sino que se deberá responder a las consultas del paciente relacionadas con la compatibilidad de otros fármacos o las precauciones a tomar antes de exodoncias o intervenciones quirúrgicas, así como adecuar el tratamiento a las complicaciones hemorrágicas o trombóticas que puedan aparecer, etc. Especialmente frecuente es la necesidad de establecer pautas preoperatorias ambulatorias, debido al incremento de la cirugía de corta estancia hospitalaria. La monitorización se hace mediante el INR. Es el método de estandarización de los tiempos de protrombina obtenidos en distintos laboratorios. Se obtiene dividiendo el TP del enfermo entre el TP del control (RATIO) y elevándolo al Índice de Sensibilidad Internacional (ISI). Por regla general, el inicio del TAO lo realizará el hematólogo en el hospital, a propuesta del Médico de Familia de Atención Primaria o de otro médico del Hospital. Hay pacientes que, sin ser de alto riesgo, pueden beneficiarse de la anticoagulación oral sin tener que acudir al hospital, pudiendo iniciarse el TAO por su Médico de Familia, siempre y cuando este esté habituado al manejo de los anticoagulantes. El seguimiento del TAO en Atención Primaria presenta una serie de ventajas sobre la atención exclusivamente hospitalaria: Visión integral del paciente. Situación privilegiada para la educación sanitaria. Mayor accesibilidad. Personalización. Rapidez: resolución del control en una sola visita o acortamiento del tiempo de espera. Control por el mismo profesional que trata sus procesos intercurrentes y el resto de su patología. Aprovechamiento de la informatización de todo su historial. Las tendencias actuales caminan hacia un modelo mixto y colaborativo de control del TAO, donde el seguimiento de los pacientes anticoagulados más complejos se realiza en los hospitales por los hematólogos, mientras que los pacientes anticoagulados estables (aproximadamente el 70-80% del total de anticoagulados) son controlados por los médicos de familia y las enfermeras de familia de Atención Primaria. 21 El mejor modelo de seguimiento de la TAO debe ser aquél que sea capaz de proporcionar mayor accesibilidad, adherencia al tratamiento, aceptación por parte del paciente, adecuado control y disminución de los eventos cardiovasculares y de la mortalidad. Para el control de los pacientes anticoagulados se utiliza, no la dosis diaria de fármaco, sino la Dosis Total Semanal (DTS) que es la cantidad de fármaco en mg que toma el paciente en la semana completa (de lunes a domingo). Las modificaciones de dosis se harán sobre la DTS y no sobre las dosis diarias de fármacos. 25

26 Descripción del proceso de atención al paciente con tratamiento anticoagulante oral (AVK) Si las cifras de INR se encuentran dentro del rango establecido para su patología, los controles pueden demorarse entre 4 y 6 semanas, siempre que no aparezcan circunstancias clínicas que aconsejen adelantar el control. Ante un paciente fuera de rango se explorarán, con el paciente o los cuidadores, los posibles factores desencadenantes: olvidos, duplicidad de dosis, variaciones en el tratamiento habitual, descompensación de su enfermedad de base, infecciones intercurrentes, etc. Una vez exploradas las posibles causas, se modificará la dosis y se adelantará el próximo control. Los cambios en la dosificación no se reflejarán en el INR hasta pasadas, al menos, 36 horas. En general, las modificaciones realizadas se evalúan a los 7-8 días. Es aconsejable que el sistema de gestión del TAO contenga un algoritmo de dosificación que sirva de ayuda o consulta. Dicho algoritmo debe proporcionar una dosis y un período de control tomando como referencia al menos las tres últimas vistas. Para los algoritmos de dosificación nos basamos en las recomendaciones de las sociedades científicas; como compendio global, nos pueden servir las Directrices para la Terapia Antitrombótica, 8ª edición (CHEST 2008) 18-21, no sin ello obviar que en cada caso habrá que adaptar dichas recomendaciones a las circunstancias y contexto clínico de cada paciente. Un elemento imprescindible que debe estar presente en todo el proceso de atención al paciente con TAO es la Información al paciente y/o la familia, información que realizan los profesionales sanitarios en diferentes momentos del Proceso, información reglada sobre técnicas diagnosticas, resultados, situación clínica, actuación ante posibles complicaciones, plan terapéutico, control y seguimiento, información comprensible y progresiva, que responde a las necesidades y expectativas del paciente y se desarrolla en un entorno de privacidad y confidencialidad. Educación para la Salud: los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales deben tener información que les permita el manejo adecuado de su régimen terapéutico. Ésta debe incluir recomendaciones de: Estilo de vida, Medicación compatible, Precauciones ante situaciones especiales, etc. Se describen recomendaciones generales que podrían ayudar a diseñar un guion personalizado de información al paciente en función de sus necesidades, en el que se tratan los contenidos mínimos que debe conocer el paciente con TAO (AVK): 1. Qué son los anticoagulantes orales (ACO), para qué sirven y cómo actúan. 2. Interferencias con la alimentación y la medicación. 3. Cómo cumplimentar la ingesta del fármaco. 4. La importancia de comunicar al profesional sanitario que controla la anticoagulación la instauración y/o la retirada de fármacos o cambios en la dosis de los mismos, e informar igualmente sobre la aparición de modificaciones clínicas ocurridas desde el último control. 5. Cómo actuar en caso de aparición de clínica hemorrágica. 6. Conducta a seguir ante situaciones especiales: cirugía, exploraciones endoscópicas, traumatismos, embarazo. 26

27 Descripción del proceso de atención al paciente con tratamiento anticoagulante oral (AVK) Al paciente y/o a su familiar: Se le mostrará el calendario u hoja de dosificación para ir familiarizándolo con la forma de tomar la pauta y el seguimiento de la misma, se le aconsejará tomar la dosis diaria aproximadamente a la misma hora e ir tachando cada día la dosis correspondiente para facilitar la adherencia al tratamiento y facilitar los seguimientos de la toma de las mismas. Se le entregará información escrita: guía del paciente anticoagulado, o similar. Se le recomendará leer y reflexionar sobre toda la información recibida y plantear dudas y preguntas que puedan surgir en cualquier momento. Se comprobará que el paciente y/o la familia han comprendido la información recibida, reforzando los aspectos relacionados con el seguimiento y adhesión al tratamiento. La DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON TAO se efectúa siguiendo el recorrido que realiza el paciente, desde que un profesional médico de AP (atención primaria) o de AH (atención hospitalaria) le informa que debe iniciar tratamiento médico con TAO, realiza las pruebas, prescribe el tratamiento, indica la educación para la salud e inicia los cuidados, los controles, el seguimiento y el alta. El Proceso ordena de manera secuencial y temporal: el QUIÉN? los profesionales que desarrollan la actividad, el DÓNDE? el lugar, el ámbito de actuación donde se realizan las acciones; el QUÉ? las acciones que realizan los profesionales de diferentes disciplinas que participan activamente en la atención al paciente con esta circunstancia clínica; el CÓMO? las características de calidad que deben tener todas las acciones y que responden no solamente a la mejor práctica clínica, sustentada en la evidencia científica disponible, sino que también garantizan la seguridad del paciente en el desarrollo del Proceso, identificando los puntos críticos de seguridad del paciente[pcs], los momentos para la información al paciente y/o familiar, la información reglada y continua a los profesionales sanitarios de otros ámbitos de actuación, para facilitar el seguimiento del paciente y la continuidad asistencial y el CUÁNDO? los tiempos a efectuar las acciones siguiendo el recorrido que realiza el paciente en el Proceso de Atención. 27

28 Proceso de atención al paciente en TAO (AVK): Recorrido del paciente QUIÉN Paciente con indicación de TAO PERSONAL MÉDICO de AP - AH 1ª Información Registro Hª de Salud Interconsulta Hematología QUÉ Informe completo Realizando su identificación inequívoca Informando de forma clara y precisa Cita a consulta en menos de 7 días CÓMO 2ª 8ª 3ª Valoración Hº de Salud, Solicitud estudio de coagulación Información Educación Sanitaria Toma de muestra Reevaluación clínica Ajuste tratamiento Información INR fuera de rango Informe completo Salida TAO PERSONAL MÉDICO y ENFERMERÍA de AH HEMATOLÓGICA 4ª Valoración resultados Se indica tratamiento Registro en Hª Salud 7ª 6ª Control y seguimiento INR dentro de rango 5ª Valoración Hº de Salud, Solicitud estudio de coagulación Información Educación Sanitaria Información Remisión a MF Informe de seguimiento 10ª PERSONAL MÉDICO y ENFERMERÍA de AP 9ª Reevaluación clínica Seguimiento Plan terapéutico Cuidados Educación Sanitaria Presencia signos de alarma/descompensación. Interconsulta AH Informe completo SEGUIMIENTO COMPARTIDO (AVK o NACOS) Proceso de atención al paciente en TAO CUÁNDO 28 El Proceso se inicia con la indicación de TAO a un paciente desde AP-AH, se genera la solicitud de interconsulta al Servicio de Hematología con información completa del estado de salud del paciente (1ª). La cita se le dará en el plazo de 0 a 7 días.

29 Descripción del proceso de atención al paciente con tratamiento anticoagulante oral (AVK) En la consulta en el Servicio de Hematología del hospital, Unidad TAO (2ª), se aplicarán medidas para la identificación inequívoca del paciente [pcs], se realizará la Hª de Salud, se solicitará estudio analítico en el caso de que el paciente no tenga estudio de coagulación completo con plaquetas realizado en los últimos días. Se indicará la educación sanitaria sobre el tratamiento TAO, tanto al paciente como a sus familiares, (en personas de edad avanzada es aconsejable que un familiar que conviva con el enfermo asista a la sesión de educación sanitaria). En aquellos pacientes que tienen dificultades para acceder por movilidad reducida, puede ser el familiar el que acuda en la primera visita con los informes y la sangre del paciente, procurando una coordinación lo más precozmente posible con su centro de salud a través de la enfermera de enlace. Se programará la cita para control de resultados y se le entregará documentación de apoyo. El personal de Laboratorios Clínicos realizará la prueba solicitada (3ª), garantizando la seguridad, el confort y la intimidad del paciente en la toma de muestras, el procesado y la gestión de los resultados, aplicará medidas para verificar la identificación inequívoca del paciente, llevará a cabo medidas generales de higiene de manos y uso correcto de guantes antes, durante y después de la realización de las pruebas diagnósticas [pcs]. El médico hematólogo, tras valorar los datos clínicos y analíticos, valorará la medicación habitual y sus posibles interacciones con la prescripción del TAO [pcs], e indicará el tratamiento (4ª). En general, se inicia con dosis de 2mg/día de acenocumarol ó 5mg/día de warfarina. Dado que son fármacos de inicio lento y producen una hipercoagulabilidad transitoria por descenso de las proteínas C y S, se recomienda iniciar el tratamiento con HBPM asociada, no suspendiéndola hasta conseguir un INR adecuado en dos controles consecutivos. El personal de enfermería verificará la identificación inequívoca del paciente [pcs] y realizará la educación para la salud adaptada a las características del paciente (5ª). El paciente se controlará en la consulta de anticoagulación hospitalaria (6ª) hasta estabilización de la dosis, momento para su descentralización al Médico de Familia (MF) (7ª), se realizará y entregará al paciente el informe completo (fecha de inicio del tratamiento, diagnóstico, fármaco, rango terapéutico, información de los últimos controles, plan terapéutico, signos de inestabilidad clínica, controles sucesivos) que se le remitirá a su MF para facilitar el seguimiento y garantizar la continuidad de la asistencia. Los pacientes con un mal control del INR deberán continuar en la Unidad de TAO hospitalaria hasta su correcta estabilización (8ª). En esta fase del proceso se programará, si está indicado, el estudio de hipercoagulabilidad encaminado a detectar los factores de riesgo de origen genético y adquirido que puedan favorecer el desarrollo de nuevos episodios trombóticos. Para ello esperaremos 3 semanas tras la suspensión del TAO ó sustituiremos el ACO por HBPM durante esas 3 semanas, en función del supuesto riesgo trombótico esperado en ese paciente. Los profesionales médicos y de enfermería de AP (9ª) realizarán reevaluación clínica, seguimiento del plan terapéutico, adaptarán y reforzarán los cuidados y la educación para la salud en funcion de las necesidades específicas del paciente y reevaluarán en cada visita los puntos críticos de riesgo para la seguridad del paciente [pcs] relacionados con el consumo de fármacos, interacciones medicamentosas, situaciones especiales, etc. Para facilitar un seguimiento del paciente es imprescindible disponer de canales de información y comunicación entre profesionales de diferentes ámbitos AP-AH, que permitan compartir la evolución del paciente desde el inicio del TAO, los cambios de dosis efectuados, el tiempo y número de controles necesario, etc., etc., siendo de gran utilidad para abordar complicaciones hemorrágicas y/o trombóticas así como situaciones especiales, tales como cirugía, exploraciones endoscópicas, etc. que se presenten en el paciente (10ª), el seguimiento del paciente se realizará en función de la evolución y sus características especificas con AVK y/o nuevos anticoagulantes orales (NACOS). 29

30 Situaciones especiales Cirugía Menor (AVK) Se realizará la supresión del TAO durante los dos días (acenocumarol) ó cuatro (warfarina) previos al procedimiento, reiniciándolo la misma noche del día de la intervención. En pacientes con bajo riesgo trombótico se realizará profilaxis con HBPM. En pacientes con alto riesgo trombótico se administrará HBPM a dosis terapéuticas cada 12 horas, no administrando la dosis de la mañana el día de la intervención. Procedimientos Odontológicos Solamente se suspenderá el TAO a los pacientes con alto riesgo de hemorragia; en el resto no es necesario suspender, ni siquiera reducir, la administración del TAO antes de la práctica de exodoncias. Sistemas de información para la gestión del paciente con TAO La información del paciente con TAO estará disponible en su Historia de Salud, para uso de los profesionales de AP y AH que participan en su proceso de atención. El sistema de información debe ser único, exportable y accesible y debe integrar la información del paciente desde las diferentes fuentes disponibles, software de gestión del TAO de las Unidades hospitalarias, bases de datos, etc., además de permitir identificar las áreas de mejora, los ajustes de dosis, los sistemas de alertas, los cambios de tratamiento farmacológico, los episodios urgentes, etc., debe permitir conocer en todo momento el tratamiento del paciente, tanto si este acude a su centro de salud, a urgencias, como a cirugía, etc. Debe contener las herramientas necesarias y establecer los procedimientos para garantizar la calidad de los datos, la evaluación y mejora de los mismos. 30

31 Descentralización del control del TAO (AVK) El paciente que puede ser controlado en el centro de salud es aquel que ha alcanzado la estabilidad en la dosificación para mantenerse dentro de los valores de INR adecuados, es el denominado paciente estable ; generalmente tras uno o dos meses desde el inicio del tratamiento anticoagulante se alcanza la estabilidad en la dosificación. A partir de este momento necesitará controles con una frecuencia de cuatro o seis semanas; en la hoja de medicación para el paciente hay que especificar la dosis diaria definida para mantener la Dosis Total Semanal (DTS) que necesita. INR Modificaciones de dosis según INR ACTITUD Aumentar la DTS un 10-20% (aprox. 2 mg/sema) y control a la semana Aumentaremos la DTS un 5-10% (aprox. 1mg/sema) y control en 2 semanas Disminuir la DTS un 5-10% (aprox. 1mg/sema) y control en 2 semanas >5 No tomar el primer día y reducir la DTS un 10-20% (aprox 2 mg/sema) y control en una semana Suspender dosis de ese día, y realizar el control al día siguiente. Administrar vitamina K oral (3-6 gotas), aunque esto es opcional y no se precisa si no existen complicaciones hemorrágicas. Enviar al Servicio de Urgencia del Hospital si presenta complicaciones hemorrágicas mayores. Autocontrol y automanejo del INR La disponibilidad de analizadores portátiles del INR ha permitido modificar las estrategias asistenciales y plantear el seguimiento de los pacientes anticoagulados en atención primaria y en el domicilio del paciente mediante autocontrol-automanejo de su INR. AUTOCONTROL: el propio paciente puede realizar (con o sin ayuda de sus familiares) el análisis por punción digital utilizando un coagulómetro portátil. La determinación de la dosis puede realizarla el médico de familia en el centro de salud o el especialista en hematología. AUTOCONTROL Y AUTOMANEJO: el propio paciente realiza el análisis y la dosificación. Esta última alternativa supone una mayor autonomía del paciente. En este tipo de control es evidente que el paciente ha de contar siempre con el apoyo y asesoramiento del especialista en hematología. En ambos casos el paciente debe realizar una formación previa sobre el manejo de monitor, la técnica de análisis y el conocimiento del tratamiento que recibe y contar con el apoyo de la unidad de anticoagulación para el seguimiento clínico y asistencia en caso de complicaciones o de pautas especiales por cirugía, embarazo, etc. Ya a mediados de los noventa, Ansell 22 muestra los resultados obtenidos con 20 pacientes anticoagulados en régimen de autocontrol, y los considera satisfactorios, tanto desde el punto de vista del mantenimiento del rango terapéutico, como por las complicaciones presentadas. Desde entonces se han ido desarrollando programas en este sentido, utilizándose la autogestión cada vez más en los países desarrollados. 31

32 Descentralización del control del TAO (AVK) Los beneficios que puede aportar el autocontrol se han relacionado con una reducción de las complicaciones asociadas y con la mejora de la calidad de vida del paciente. Mantener unos rangos de anticoagulación óptimos no siempre se consigue, a pesar un correcto control, como destaca van Walraven 11, quien encuentra un 67% solo en rango en su metaanálisis; y también Schünemann 12, en la 7ª Conferencia de Consenso, donde revisa las dificultades para mantener los pacientes en rango y las diferencias existentes entre las evidencias publicadas y la práctica médica. La facilidad de aumentar el número de determinaciones de INR mediante el autocontrol semanal favorecería el mantenimiento del tiempo en rango terapéutico, y a su vez, una reducción de las complicaciones y la mortalidad, como destacan en sus metaanálisis Heneghan 23, Christensen 24 y Bloomfield 25 ; sin embargo, Matchar 26 no encuentra superioridad en el autocontrol semanal respecto al control mensual de alta calidad para reducir el riesgo de ictus, hemorragia grave y muerte en los pacientes tratados con warfarina, pero sí una mejoría en la satisfacción del paciente con el tratamiento anticoagulante y de la calidad de vida. Kneeland 27 refiere que los programas de autocontrol comportan una mejor educación del paciente, y como resultado se obtiene una mayor observancia del tratamiento y también un mayor grado de satisfacción. En cuanto a la capacidad de los pacientes para autocontrolarse, los trabajos de Menéndez-Jándula 6 y Dolor 28 comprueban que la mayoría de los pacientes son capaces de gestionar su tratamiento anticoagulante; otros autores como Garcia-Alamino 29 encuentran que el autocontrol o la autogestión no son viables en la mitad de los pacientes por rechazo, la exclusión por su médico de cabecera, y la incapacidad para completar la formación. Matchar 26 lo recomienda para pacientes con limitaciones para el acceso a la unidad de anticoagulación, bien por distancia geográfica, discapacidad u otros factores. Los costes de la tecnología necesaria para el autoanálisis podrían ser una limitación, siendo visto de un modo diferente por autores procedentes de sistemas Nacionales de Salud (Europa y Canadá), o libres, como es el caso de EEUU. Para unos no hay estudios determinantes de costo efectividad, para otros resulta rentable colocar a los pacientes bajo este sistema, por la disminución de las complicaciones y en el caso de vivir lejos de Centros Sanitarios. En los últimos años se han venido señalando experiencias en España, Alemania, Holanda, RU y en América, Canadá y EEUU, con resultados y opiniones buenas 5, 6, 28, 29. De todo lo anterior se desprende que la inclusión de pacientes en autocontrol y automanejo es posible y deseable, a pesar de las limitaciones señaladas. Es esencial comunicar al paciente las características del tratamiento que está tomando o que empieza a tomar, las posibles interacciones y riesgos que comporta y la necesidad de su cumplimiento estricto. Será imprescindible la tutela del proceso por la unidad de anticoagulación o el médico responsable para la resolución de dudas, ajuste del tratamiento en situaciones especiales y ante la presencia de complicaciones. 32

33 Cuidados al paciente anticoagulado Los cuidados al paciente con TAO, se orientaran a: Valoración del paciente Al igual que en otras patologías crónicas, la percepción de calidad de vida de una persona está muy influenciada por su funcionalidad para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria, y la forma en que su régimen terapéutico (incluyendo tratamiento, seguimiento, cuidados, dieta, etc.) limita o no el desarrollo de estas actividades. En tratamientos complejos, como es el caso de la anticoagulación oral, la valoración integral del paciente, incluyendo su capacidad de cumplimiento, afrontamiento y conocimientos sobre los signos y síntomas de alarma de complicaciones son de vital importancia para garantizar su seguridad y los resultados de salud esperados con el tratamiento. Las/los enfermeras/os son responsables de los cuidados de estos pacientes, tanto en el ámbito de los cuidados en atención primaria, como hospitalarios, con el objetivo último de la capacitación del paciente para el manejo de su régimen terapéutico en el proceso de su enfermedad. Una vez valorados los conocimientos, habilidades y actitudes de la persona para el manejo de sus cuidados, será posible establecer unos resultados 30 a conseguir con el Plan de Cuidados, y las intervenciones 31 necesarias para abordar las áreas de dependencia identificadas. Plan de Cuidados Una vez identificados los problemas relacionados con los cuidados del paciente (diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración o de autonomía), estableceremos unos criterios de resultados y unas intervenciones adecuadas para conseguir los mismos (Anexo 2). Con todo ello tendremos el Plan de Cuidados Individualizado para esa persona. En cualquier caso, el Plan de Cuidados deberá estar coordinado con el Plan Terapéutico global establecido por el equipo multidisciplinar para el paciente. Coordinación entre los servicios de Hematología y los centros de Atención Primaria Lo más adecuado es que existan GUÍAS DE ACTUACIÓN COMPARTIDA, definidas y consensuadas, que incluyan los criterios de derivación y los procedimientos a seguir entre diferentes ámbitos de actuación AP-AH, así como los CIRCUITOS DE COMUNICACIÓN ÁGIL. Para ello es recomendable: Planificación del desarrollo de actividades entre los responsables de Servicios de Hematología y Distritos de Atención Primaria. Elaboración y/o actualización de censo único de pacientes. Creación/actualización de la Guía de Actuación Compartida (GAC) y Protocolo de actuación para la Derivación de pacientes. Diseño de circuitos de comunicación ágiles que permitan la valoración de casos clínicos y la resolución de interconsultas. Cada Distrito, junto con el Hospital de referencia, establecerá mecanismos ágiles de comunicación y coordinación para dar respuesta a posibles dudas en el manejo del TAO por parte de los profesionales de atención primaria. 33

34 Cuidados al paciente anticoagulado Identificación de situaciones que pueden necesitar valoración por la atención hospitalaria Aparición de los siguientes factores de riesgo individual permanentes o transitorios: Cirugía mayor o menor (las pautas de preparación para muchas intervenciones de cirugía menor son fáciles y estandarizadas, la valoración se realiza por el médico de familia). Embarazos. Extracciones dentarias. En general, no será necesario derivar. INR elevados y hemorragias. INR > 8. Es aconsejable que, tras cualquier ingreso hospitalario, el paciente sea revisado por el Servicio de Hematología antes de su derivación de nuevo a Atención Primaria. Asímismo, las pequeñas hemorragias que son tan frecuentes en la población, incluso en la población no anticoagulada, no constituyen por sí solas un criterio de derivación. 34

35 Situaciones específicas Anticoagulación oral en la prevención y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa La enfermedad tromboembólica venosa (ETV), que incluye la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar (TEP), representa un importante problema de salud en la mayoría de los países desarrollados. La incidencia de TVP sola se estima que afecta entre por cada habitantes 32. La incidencia de la ETV aumenta exponencialmente con la edad, lo que es muy importante dado el progresivo envejecimiento de la población actual. La buena práctica clínica en el manejo de esta enfermedad está basada en: 1. Un diagnóstico de certeza. 2. Una correcta elección del tratamiento. 3. Un buen control de dicho tratamiento a lo largo del mismo. 4. Un tiempo de duración de esta terapéutica adecuada a las características de cada enfermo. 1. El primer paso en el diagnóstico de una TVP o un TEP es la sospecha clínica y la valoración individual del riesgo de padecer la enfermedad, de acuerdo a los factores predisponentes y a los síntomas y signos que presenta el sujeto. Antes de la realización de pruebas diagnósticas se debe determinar la probabilidad pretest de padecer la enfermedad, utilizando los modelos de predicción ya validados Una vez evaluada la probabilidad pretest de sufrir la enfermedad, se determinará el Dímero D y se aplicarán los algoritmos diagnósticos adecuados que llevarán a la realización de las pruebas pertinentes (ecografía de compresión de miembros inferiores si sospecha de TVP, angiotac pulmonar o gammagrafía de ventilación/perfusión si se sospecha de TEP) para la confirmación definitiva del diagnóstico 33. La realización de una prueba objetiva que nos lleve a un diagnóstico de certeza es obligada antes de iniciar el tratamiento, o en el caso de que peligre la vida del enfermo inmediatamente después de su inicio. 2. El siguiente paso a seguir, una vez confirmada la sospecha clínica o estando en vías de hacerlo, es la elección del tratamiento. Desde hace muchos años, el uso de heparinas, seguido de antivitaminas K, ha sido el tratamiento de elección en la ETV, con una reducción muy importante del riesgo de sufrir un TEP y de extensión y recurrencia de la trombosis venosa. Actualmente, se prefieren las heparinas de bajo peso molecular frente a la heparina no fraccionada, debido a que aportan una mayor reducción de los fenómenos trombóticos y de las hemorragias y disminuyen la mortalidad de los pacientes con ETV y cáncer 35. La anticoagulación se inicia, por tanto, con una heparina de bajo peso molecular, que se mantiene durante al menos 5 días, mientras que se comienza con las antivitaminas K por vía oral hasta alcanzar un INR (razón normalizada internacional) entre 2-3 durante dos determinaciones consecutivas. La dosis de antivitaminas K se debe ajustar individualmente para mantener el INR en 2.5 (rango 2-3) 35. Los INR superiores a 3 se asocian a riesgo de hemorragias y deben evitarse. 35

36 Situaciones específicas 3. Los indicadores de la calidad del tratamiento de la ETV con antivitaminas K son: la aparición de efectos adversos, hemorragias mayores, recurrencias del tromboembolismo venoso o muertes relacionadas con la anticoagulación, el tiempo en rango terapéutico del INR, porcentaje de INRs en rango terapéutico, variabilidad del INR, valores extremos del INR, uso de programas informáticos que faciliten la recolección, el almacenamiento y procesamiento de los datos del control de la coagulación y el cálculo de las dosis requeridas 36. Los nuevos anticoagulantes orales ofrecen una alternativa muy atractiva en el manejo de la ETV, tanto en fase aguda como en el tratamiento a largo plazo. Las características más importantes de estos fármacos son: su administración por vía oral, el perfil farmacológico predecible que hace innecesario la monitorización de la actividad del fármaco de forma rutinaria, la no interacción con los alimentos y la escasa interacción con otros fármacos. Actualmente *, el Dabigatrán, un inhibidor directo de la trombina, y el Ribaroxaban, un inhibidor selectivo del fator Xa, han demostrado en ensayos randomizados su eficacia y seguridad en el tratamiento de la ETV y abren nuevas expectativas en el tratamiento de esta enfermedad. 4. La duración del tratamiento anticoagulante es variable y depende, fundamentalmente, del riesgo individual de recurrencia tras la supresión del mismo. Dicho riesgo individual viene determinado por las características de los factores que desencadenaron el evento trombótico. Atendiendo a estos factores, la ETV puede catalogarse de secundaria a un factor transitorio, relacionada con un factor irreversible y permanente, o idiopática, cuando no está relacionada con ningún factor detectable. Los pacientes con una ETV secundaria a un factor transitorio tiene menos riesgo de recurrencias y la duración óptima del tratamiento recomendada es de tres meses 35. Cuando la localización de la TVP es proximal y el factor de riesgo, transitorio, debe evaluarse el mantenimiento del tratamiento entre 3 y 6 meses. Los enfermos con TVP proximal y un factor de riesgo permanente, como el cáncer, deben de permanecer anticoagulados al menos 3-6 meses, y se recomienda valorar la posibilidad de mantener el tratamiento anticoagulante de forma indefinida, o hasta que el cáncer se resuelva 39. En los casos de ETV idiopáticos en los que no se detecta un factor de riesgo, las recomendaciones de anticoagulación son de al menos 3 meses, y en ese momento se determinará el riesgo/beneficio de mantener el tratamiento a largo plazo si el riesgo hemorrágico es bajo y la monitorización del tratamiento anticoagulante, buena 40. En los casos de ETV idiopática, el mayor riesgo de recurrencia está asociado a la localización proximal de la TVP, a la persistencia de la positividad del Dímero d al mes de retirar el tratamiento, a la presencia de una trombofilia hereditaria o adquirida, al sexo masculino y a la existencia de trombosis residual una vez retirada la anticoagulación. La decisión de prolongar la anticoagulación indefinidamente dependerá de la valoración individual en relación a estos factores y al riesgo hemorrágico de cada enfermo 40. * Rivaroxaban tiene la aprobación en Europa para la prevención de ictus y embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular y uno o más factores de riesgo, tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la prevención de la TVP recurrente y de la embolia pulmonar tras una TVP aguda en adultos. [Autorización en España desde el 1/7/2012] 36 Dabigatran también esta autorizado en la prevención del ictus y el embolismo sistémico en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular con uno o más factores de riesgo. [Autorización en España desde el 1/8/2011]

Vivir anticoagulado FEDERACION. Aula taller ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS. Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN

Vivir anticoagulado FEDERACION. Aula taller ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS. Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS Aula taller Vivir anticoagulado Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN Dra. Mª Ángeles Fernández Hematóloga y asesora científica

Más detalles

Gestión de la anticoagulación en el ámbito hospitalario

Gestión de la anticoagulación en el ámbito hospitalario Gestión de la anticoagulación en el ámbito hospitalario Pascual Marco Vera Jefe de Sección de Hematología y Hemoterapia Profesor Titular de Medicina. U. Miguel Hernández Hospital General Universitario.

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears Guía para la elección de tratamiento anticoagulante oral en la prevención de las complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular no valvular GUÍA RÁPIDA Comisión Farmacoterapéutica

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

EL AUTOCONTROL DEL TAO CON MONITOR MEDICAL. Presentación

EL AUTOCONTROL DEL TAO CON MONITOR MEDICAL. Presentación EL AUTOCONTROL DEL TAO CON MONITOR MEDICAL Presentación Monitor Medical es un centro sanitario que ofrece a todos los pacientes que tomen anticoagulantes orales la posibilidad real de poder realizar a

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

hernias de pared abdominal P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales destinadas a establecer el diagnóstico de hernia de pared abdominal (HPA) en pacientes con manifestaciones

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas Manifiesto de los pacientes con cáncer Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia clínica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

La subcontratación como herramienta para la gestión logística 1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de

Más detalles

Receta electrónica. 12 de enero de 2011. Convenio de colaboración Departamento de Sanidad y Consumo Consejo de Farmacéuticos del País Vasco

Receta electrónica. 12 de enero de 2011. Convenio de colaboración Departamento de Sanidad y Consumo Consejo de Farmacéuticos del País Vasco 12 de enero de 2011 Convenio de colaboración Departamento de Sanidad y Consumo Consejo de Farmacéuticos del País Vasco Introducción El proyecto de desarrollo de la receta electrónica es parte integrante

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

SEGURO PARA AUTÓNOMOS SEGURO PARA AUTÓNOMOS El Autónomo concentra multitud de riesgos, nosotros le ofrecemos un amplio abanico de opciones para cubrir las necesidades que tiene tanto en la figura de Particular como la de Empresario.

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. OBJETO

I. ANTECEDENTES II. OBJETO INSTRUCCIÓN DE 17 DE OCTUBRE DE 2014, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y ATENCIÓN AL USUARIO POR LA QUE SE ESTABLECEN ACTUACIONES PARA LA ATENCIÓN SANITARIA ACOMPAÑADA Y DE MÍNIMA ESPERA A DETERMINADOS

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS GUÍA PARA LAS EMBARAZADAS PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS La decisión de realizar las pruebas incluidas en este Programa es una decisión voluntaria y personal, que debe tomar tras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS Presentamos un modelo orientativo para la redacción de un documento de voluntades anticipadas (DVA). Puede utilizar otros modelos o confeccionar

Más detalles

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica VOCALÍA DE PEDIATRÍA Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica El papel de la enfermera pediátrica ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Más detalles

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR CLÍNICA UNIVERSITARIA universidad de navarra QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES? Son sustancias utilizadas para la prevención y tratamiento de la trombosis,

Más detalles

TROMBOSIS y EMBARAZO IOANA RUIZ ARRUZA UNIDAD DE INVESTIGACION DE EAS MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

TROMBOSIS y EMBARAZO IOANA RUIZ ARRUZA UNIDAD DE INVESTIGACION DE EAS MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES TROMBOSIS y EMBARAZO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES IOANA RUIZ ARRUZA UNIDAD DE INVESTIGACION DE EAS MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES POR SI LOS INTERNISTAS NO NOS COMPLICARAMOS

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD Luis Becerra Fernando González Joaquín Valenzuela Marcos Cedeño INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información enfocados al área de Salud han venido desarrollándose de forma autónoma,

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo VI Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum VI 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA Dirección de Planificación, Compra y Evaluación Montserrat Puigdollers Donostia, 19 de mayo de 2011 PERFIL DE ALTO CONSUMO

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

Organización de la Actividad Asistencial Diaria en el Servicio de Cardiología

Organización de la Actividad Asistencial Diaria en el Servicio de Cardiología Diaria en el Servicio de Cardiología Elaborado por: David Pascual Hernández Alberto Núñez García Aprobado por: Dr. Francisco Fernández-Avilés Modificaciones Fecha de presentación: 19/12/2006 Aprobación:

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal Introducción La Historia Clínica se conserva para poder promocionar y facilitar la asistencia sanitaria. En la medicina privada porque el médico

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Enhué. Nuestra misión

Enhué. Nuestra misión juntos por una mejor vida Enhué La fundación, creada en 2010, surgió con el fin de dar a conocer a la sociedad las enfermedades huérfanas, ya que más del 50% de este tipo de enfermedades crónicas y graves

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE RINOPLASTIA

INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE RINOPLASTIA INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA En la adolescencia el cuerpo se encuentra en pleno desarrollo En la adolescencia, la personalidad está evolucionando

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

NOVEDADES EN LAS MUTUAS Y EN LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT)

NOVEDADES EN LAS MUTUAS Y EN LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) NOVEDADES EN LAS MUTUAS Y EN LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) 25/07/2014 NOVEDADES EN LAS MUTUAS Y EN LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) Los trabajadores no deberán desplazarse al centro

Más detalles

NOTA INFORMATIVA REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

NOTA INFORMATIVA REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL Un Proyecto de Ley define la naturaleza jurídica y el funcionamiento de estas entidades que se denominarán

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles

MODELO EN TODO EL MUNDO

MODELO EN TODO EL MUNDO GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa El ministro inaugura el curso internacional Plan 40. Benchmarking en el proceso de donación, organizado por la ONT en la sede de la FMM

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC. Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.NET En asociación con EULAR y 22 centros de toda Europa

Más detalles

LA IMPLANTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

LA IMPLANTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Página 1 de 1 Manual Guía para la Implantación del Procedimiento de Gestión de Quejas y Sugerencias Página 2 de 2 ÍNDICE Introducción pag. 3 PARTE I - Objetivos del Procedimiento pag. 4 PARTE II - Fases

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN Pág. 6 El video escenifica la visita de un paciente que recientemente ha sido dado de alta en el

Más detalles

Desarrollo de un Plan Gerencial para la Practica Profesional de Atención Farmacéutica

Desarrollo de un Plan Gerencial para la Practica Profesional de Atención Farmacéutica Desarrollo de un Plan Gerencial para la Practica Profesional de Atención Farmacéutica Dr. José J. Hernández Centro de Información de Medicamentos e Investigación Escuela de Farmacia Universidad de Puerto

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 8330 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 2330 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud sobre derivaciones

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada MONITOR Guía de Apoyo Abreviada NUEVA VERSIÓN 2014 ÍNDICE 0. Presentación del documento... 3 1. Contexto del seguimiento de títulos... 4 1.1. Contexto nacional... 4 2. El programa MONITOR... 4 2.1. Objetivo

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental; Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

cuida tus encías durante toda la vida.

cuida tus encías durante toda la vida. durante toda la vida. Después del tratamiento periodontal, hay que seguir ndo las encías. El Programa de Mantenimiento Periodontal exitoso se basa en los dos personales de cada paciente en el día a día

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 1 Fecha: Página 1 de 8 Elaborado y revisado por : Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Fecha: 25 de noviembre de 2014 Aprobado por : Comité de Seguridad y Salud Fecha: Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación. RESULTADOS PREVISTOS Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación. Las estimaciones realizadas proceden del análisis de la tendencia de estos valores en años anteriores. Intentamos

Más detalles

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB EXPERTOS EN DESARROLLO WEB ADAPTACIÓN A LA NUEVA NORMATIVA SOBRE COOKIES NUEVA NORMATIVA SOBRE EL USO DE COOKIES A D SITUACIÓN DESEADA SITUACIÓN ACTUAL Se establecen multas a las empresas que no informen

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009), Preámbulo En 2009, el Comité de Práctica Farmacéutica (BPP) de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) creó el Grupo de Trabajo sobre Prácticas de Colaboración Interprofesional teniendo cuatro objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de Control de Historias Clínicas con el fin de registrar datos e información de los procesos de la atención en salud a nuestros pacientes sirviendo de documento

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles