CURSO OPERADOR DE VEHICULO
|
|
- Luis Marín Olivera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 1- ELEMENTOS DEL TREN MOTRIZ 2010 Ing. Federico Lluberas
2 Elementos del tren motriz 2 Objetivos Identificar los componentes básicos del tren motriz de los vehículos más usados y sus tipologías Analizar las causas que influyen sobre las diferentes características existentes Utilizar conceptos físicos para entender el funcionamiento de los distintos componentes.
3 Tren motriz o tren de potencia 3 El tren motriz es un mecanismo integrado que se encarga de transmitir la potencia desarrollada en el motor al movimiento de las ruedas de un vehículo.
4 Elementos del tren motriz 4 Motor de combustión interna Embrague Caja de Cambios Eje de transmisión Diferenciali Ruedas
5 5 Elementos del tren motriz
6 Tipologías 6 Tracción delantera
7 Tipologías 7 Tracción trasera
8 Tipologías 8 Otras: Tracción trasera/motor trasero Tipo Fusca o Fiat 600 Tracción total (4x4) Opcional (activada por palanca) Permanente
9 Tipologías 9 Tracción total (4x4) Esquema de un vehículo con tracción total permanente
10 Ventajas de cada sistema 10 Tracción delantera Tracción trasera Eje trasero de diseño más simple Recorrido corto del flujo de potencia, menos perdidas Se puede diseñar el fondo de la carrocería completamente plano y más amplio Facilidad para colocación del depósito de combustible. Gran simplicidad y variedad en los diseños de los ejes delanteros. A plena carga, la mayor parte de la masa del vehículo está sobre el eje trasero, lo que mejora la capacidad de tracción. Desgaste uniforme de los neumáticos al ser diferentes las ruedas directrices de las tractoras.
11 Desventajas de cada sistema 11 Tracción delantera Tracción trasera A plena carga, tiene peor capacidad de tracción en carreteras con baja adherencia y en rampas. Con motores potentes hay un incremento del par y de las vibraciones sobre la dirección. En vehículos que tienen una alta carga en el eje delantero, motores diesel, es necesaria una relación de desmultiplicación de la dirección grande o dirección asistida. Diseño de ejes delanteros más complejos (homocinéticas) Cuando el vehículo circula con poca carga, el eje trasero una capacidad de tracción reducida en condiciones de baja adherencia. Generalmente más caro la fabricación.
12 Elementos del tren motriz 12 Motor de combustión interna Embrague Caja de Cambios Eje de transmisión Diferenciali Ruedas
13 Motor de combustión interna 13 El motor de combustión interna es una máquina que transforma la energía calorífica (que surge de la combustión de aire y combustible) en energía mecánica para hacer posible el movimiento del vehículo.
14 14 Motor de combustión interna
15 15 Motor de combustión interna
16 16 Motor de combustión interna
17 Motor de combustión interna 17 Conceptos básicos PMS / PMI / Carrera Cilindrada Relación de compresión Presión de compresión Torque / Potencia
18 Motor de combustión interna 18 PMS / PMI / Carrera PMS: Punto Muerto Superior - La posición cuando el pistón ha alcanzado el límite superior en su recorrido por el cilindro. PMI: Punto Muerto Inferior - La posición cuando el pistón ha alcanzado el límite inferior en su recorrido por el cilindro. Carrera: La distancia recorrida por el pistón dentro del cilindro desde el PMI al PMS
19 Motor de combustión interna 19 PMS / PMI / Carrera
20 Motor de combustión interna 20 Cilindrada Es la suma de los volúmenes útiles admitidos por cada cilindro del motor. Se expresa generalmente en c.c (centímetros cúbicos) o en litros. Para su calculo se utiliza el diámetro del cilindro d y no el del pistón
21 Motor de combustión interna 21 Cilindrada d unitaria i Cilindrada total
22 Motor de combustión interna 22 Relación de compresión Es un número que indica el número de veces que es mayor el volumen que ocupa la mezcla al estar el pistón en el Punto Muerto Inferior (PMI), respecto al volumen al estar el pistón en el Punto Muerto Superior (PMS).
23 Motor de combustión interna 23 Relación de compresión PMS: Punto muerto superior PMS: Punto muerto superior PMI: Punto muerto inferior L: Carrera del pistón
24 Motor de combustión interna 24 Relación de compresión motor nafta (Diesel: 20:1)
25 Motor de combustión interna 25 Presión de compresión La presión de compresión o compresión consiste en el nivel de presurización que la mezcla aire-combustible alcanza al ser confinada por el pistón en la cámara de combustión Es un factor decreciente con el tiempo pues depende del desgaste que afecta las paredes del cilindro y los aros lo que va permitiendo la fuga de presión hacia el cárter
26 Motor de combustión interna 26 Presión de compresión
27 Motor de combustión interna 27 Torque El torque se define como el trabajo* que puede realizar un motor Se mide generalmente en kg.m *Trabajo= desplazar una carga a través de la aplicación de una fuerza
28 Motor de combustión interna 28 Potencia La potencia en términos generales, expresa la capacidad para ejecutar un trabajo en el menor tiempo posible. Se mide generalmente en HP (Horse Power) o en C.V (caballo de vapor)* * 1 CV = 0,9863 HP
29 Motor de combustión interna 29 Clasificación de motores Por ciclo de trabajo Por número de tiempos Por número de cilindros Por disposición de los cilindros Por tamaño Por sistema de alimentación
30 Motor de combustión interna 30 Por ciclo de trabajo Ciclo Otto Ciclo Diesel
31 Motores de combustión interna 31 Ciclo Otto La combustión es iniciada a través de la chispa eléctrica generada por una bujía. Conocido como motor a nafta aunque puede usarse también con G.L.P o G.N.C
32 32 Motores de combustión interna
33 Motores de combustión interna 33 Ciclo Diesel La combustión se inicia por compresión no requiriendo chispa alguna. Conocido como motor gasolero
34 Motores de combustión interna 34 Inyector Tipos de cámara de inyección directa
35 Motor de combustión interna 35 Por número de tiempos 4 tiempos 2 tiempos
36 Motor de combustión interna 36 4 tiempos El ciclo se completa en cuatro carreras del émbolo y dos vueltas del cigüeñal. En estos motores, la renovación de la carga se controla mediante la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape.
37 37 Motor de combustión interna
38 38 Motor de combustión interna
39 Motor de combustión interna 39 2 tiempos El ciclo c se completa en dos carreras as del émbolo y una vuelta del cigüeñal. No hay necesidad de válvulas, ya que es ahora el propio émbolo el que con su movimiento descubre las lumbreras de admisión y escape regulando el proceso
40 Motor de combustión interna 40 1er tiempo 2do tiempo Expansión Escape Admisión - Compresión
41 Motores de combustión interna 41 Por número de cilindros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12,
42 Motor de combustión interna 42 Por disposición de cilindros En línea En V En W Cilindros horizontales opuestos
43 Motor de combustión interna 43 Motor con cilindros en línea Motor con cilindros en V
44 Motor de combustión interna 44 Motor con cilindros en W Motor con cilindros horizontales opuestos
45 Motor de combustión interna 45 Por tamaño Motores pequeños: Trabajan de 700 a 4500 rpm, siendo los motores más veloces. Son generalmente usados en vehículos de paseo o camionetas. Motores medianos: Trabajan de 600 a 1600 rpm. Son lentos y son usados en su gran mayoría en motores navales livianos, locomotoras y para camiones pesados. Motores grandes: Son motores estacionarios que generalmente trabajan ininterrumpidamente. Alcanzan en lo máximo, 500 rpm.
46 Motor de combustión interna 46 Por sistema alimentación De aspiración natural Sobrealimentados (compresor, turbocompresor)
47 Motor de combustión interna 47 Sobrealimentación La sobrealimentación consigue aumentar el torque y la potencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen del motor. Lo logra al colocar en el interior i del cilindro un volumen de aire (motores diesel) o de mezcla (aire y nafta) mayor que el que entra en una aspiración normal o natural. Un motor sobrealimentado puede conseguir hasta un 40% más de potencia que un motor de iguales características no sobrealimentado
48 Motor de combustión interna 48 Compresores Son accionados de forma mecánica por el cigüeñal del motor por medio de correas o engranajes
49 Motor de combustión interna 49 Turbocompresores Son de tipo centrífugo. Se suelen denominar como turbo y son accionados por los gases de escape
50 Motor de combustión interna 50 Alimentación por Turbocompresor Alimentación por compresor volumétrico
51 Elementos del tren motriz 51 Motor de combustión interna Embrague Caja de Cambios Eje de transmisión Diferenciali Ruedas
52 Embrague 52 Es un mecanismo situado entre el motor y la caja de cambios, que conecta y desconecta estos dos elementos a voluntad del conductor, a través de un pedal. Es el encargado de transmitir el giro del motor (cigüeñal) al sistema de transmisión
53 53 Embrague
54 54 Embrague
55 55 Embrague
56 Elementos del tren motriz 56 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambios Eje de transmisión Diferenciali Ruedas
57 Cajas de cambios 57 Es un mecanismo se interpone entre el motor y las ruedas para modificar el numero de revoluciones de las mismas e invertir el sentido de giro cuando las necesidades de la marcha así lo requieran. Actúa como transformador de velocidad y convertidor mecánico de par.
58 58 Cajas de cambios
59 Cajas de cambios 59 Tipos de caja de cambios Manual Semiautomática Automática
60 Cajas de cambios 60 Manual Los cambios son controlados por el conductor y se pasa de uno a otro accionando el embrague y actuando sobre la palanca de cambios
61 61 Cajas de cambios
62 62 Cajas de cambios
63 Cajas de cambios 63 Semiautomática Los cambios son controlados por el conductor a través de la palanca de cambios pero no hay necesidad de accionar el embrague (no hay pedal)
64 Cajas de cambios 64 Automática Los cambios son controlados a través de sistemas hidráulicos y/o electrónicos sin necesidad de intervención del conductor. Pueden incorporar la posibilidad de realizar manualmente los cambios (cambio secuencial)
65 65 Cajas de cambios
66 Elementos del tren motriz 66 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambios Eje de transmisión Diferenciali Ruedas
67 Eje de transmisión(cardán) 67 Recibe el movimiento de giro del eje secundario de la caja de cambios. Se une al eje secundario y al puente trasero mediante juntas cardan y flexibles.
68 68 Eje de transmisión(cardán)
69 69 Eje de transmisión(cardán)
70 Elementos del tren motriz 70 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambios Eje de transmisión Diferenciali Ruedas
71 Diferencial 71 Elemento mecánico que permite que, durante las curvas, las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes
72 Diferencial 72 Explicación: En una curva, la rueda exterior debe recorrer mayor distancia que la interior y para llegar en el mismo tiempo que la interior debe girar más rápido o patinar.
73 73 Diferencial
74 Diferencial 74 Bloqueo de diferencial Se utiliza en casos en que una rueda entre en una zona de suelo deslizante, tenemos la posibilidad de bloquear el diferencial para suprimir precisamente el efecto "diferencial" y convertir el eje trasero en un eje rígido que reparte el par de tracción a las ruedas por igual. El accionamiento del bloqueo puede ser mecánico, eléctrico o neumático.
75 75 Diferencial
76 Elementos del tren motriz 76 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambios Eje de transmisión Diferenciali Ruedas
77 Ruedas 77 Las ruedas son las encargadas de dirigir, propulsar y detener el vehículo, distinguiéndose dos partes: Llanta y neumático. El neumático es la parte de la rueda que está en contacto con el pavimento sirviendo de punto de apoyo y de adherencia del vehículo. Forma parte del sistema de suspensión que veremos más adelante
78 Ing. Federico Lluberas
Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía.
Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía. Nociones sobre el motor: Para empezar, definamos lo que la mayoría de la gente entiende por automóvil.
Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz. (Fuente de información: http://www.vochoweb.com/vochow/tips/red/motor/default.htm)
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Área de Electromecánica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de Motores. Objetivo: Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz.
PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9
V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA
Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.
Las máquinas térmicas -Todos los combustibles, tanto los renovables como los no renovables, proporcionan energía térmica, y esta es susceptible de transformarse en energía mecánica (movimiento) a través
Características de los motores
Características de los motores SUMARIO Cilindrada Relación de compresión Par motor y potencia Consumo específico Rendimiento Curvas características Elasticidad Disposición de los cilindros OBJETIVOS Identificar
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional 1. - Cuales son las piezas principales que componen el motor? Resp: El block, tapa de block, Carter, Cilindros, Pistones con sus aros, Pernos,
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS Son máquinas cuya misión es transformar la energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Las fuentes de energía térmica pueden ser:
Ministerio de Educación y Cultura. Asignatura: Tecnología. Horas semanales: 04
Ministerio de Educación y Cultura. Asignatura: Tecnología. Horas semanales: 04 1er. curso Horas mensuales:16 Objetivos de la asignatura:.adquirir conocimientos sobre el origen y la evolución del automóvil.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
En los 460 y 461, la tracción es solo a las ruedas traseras siendo conectable el eje delantero.
UNAS LINEAS SOBRE TRANSMISIONES Y BLOQUEOS Como todos sabéis ya, existen hoy día dos tipos de trasmisiones en los G según se trate de caja 460 o 461 y 463, la primera se fabricó hasta el año 89/90 y las
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 3- APLICACIONES 2010 Ing. Federico Lluberas Aplicaciones 2 Objetivos Identificar los componentes básicos que hacen a un vehículo equipado Analizar las causas
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio.
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio. Ultimamente se estan introduciendo mucho en los coches diesel y tal es asi que los
Cummins 6CTAA, Turbo e Intercooler Nº de cilindros 6 en línea 6 en línea 6 en línea Cilindrada ( cm3)
Motor Volkswagen 17.210 Volkswagen 17.220 Volkswagen 17.310 Modelo Cummins 6BTAA, Cummins 6CTAA, Turbo e Intercooler Turbo e Intercooler Cummins 6CTAA, Turbo e Intercooler Nº de cilindros 6 en línea 6
COMPARATIVA SISTEMAS 4X4
COMPARATIVA SISTEMAS 4X4 Consultoría técnica Foresta 13 1º B 28760 Tres Cantos T: 915641548 / 639183788 Email: correo@autastec.com Web: www.autastec.com Blog: www.autastec.com/blog Índice DESCRIPCIÓN DE
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)
PARTAMENTO 1.- Un tocadiscos dispone de unas ruedas de fricción interiores para mover el plato sobre el cual se colocan los discos. La rueda del plato tiene 20 cm de diámetro, y el diámetro de la rueda
35.15 MMA. 3500 Kg Motor. ZD30VNT MO (Euro VI) 150 CV (110 kw) Transmisión. Manual de 6 velocidades Sistema de frenos
35.15 3500 Kg Distancia entre ejes (mm) 1/ (2800) 2/ (3100) 3/ (3500) MOTOR Potencia máxima CV(kW)/rpm 150 (110) / 3400 Par máximo Nm/rpm 350 / 1200-2800 Emisión de gases Euro VI DESCRIPCIÓN DEL MOTOR
1 El motor SUMARIO AL FINALIZAR ESTA UNIDAD...
Unidad 1 Y 1 El motor SUMARIO 1. Historia del motor 2. Clasificación de los motores 3. Motor de gasolina 3.1. Ciclo teórico 3.2. Ciclo real. Motor Diesel 5. Motor rotativo 6. Motor de dos tiempos 7. Características
Chrysler Sebring Cabrio
Chrysler Sebring Cabrio INFORMACIÓN GENERAL Carrocería Planta de fabricación Descapotable 2 puertas Sterling Heights, Michigan, EE.UU. MOTORES 2.7 V6 Sebring Limited Tipo y descripción Gasolina, 6 cilindros
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Tema: Puesta a Punto. Afinado del Motor. Calibración de Punterías. Contenidos El Motor encendido por chispa, Procedimiento para puesta
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo ÍNDICE: -Introducción...1. -Motor diesel...2,3,4,5. -motor de gasolina...6,7. -Bibliografía...8. INTRODUCCIÓN:
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - 508 RXH Síntesis - 02/2012
Síntesis - 02/2012 GENERALIDADES Diesel - Cilindrada (cm 3 ) 1.997 Diesel - Potencia máxima en kw (o CV) / régimen (rpm) 120 (163) / 3.850 Diesel - Par máximo (Nm) / régimen (rpm) 300 / 1.750 Eléctrico
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El MAZDA 6 es un vehículo situado en el segmento de los medios, con una longitud de 4.755 mm. Está a la venta desde mayo de 2010, fecha en la que salió siendo un restyling del modelo anterior, del año
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO EQUIPADO MODULO 2- SISTEMAS PRINCIPALES 2010 Ing. Federico Lluberas Sistemas principales p de un vehículo 2 Sistema de suspensión Sistema de dirección Sistema de frenos Sistema
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El combustible es el elemento necesario para producir la potencia necesaria que mueve a un vehículo. En la actualidad
DAILY ELÉCTRICA 100% IVECO 100% ELÉCTRICO 0% EMISIONES
GAMA IVECOLÓGICA 100% IVECO 100% ELÉCTRICO 0% EMISIONES DAILY ELÉCTRICA La Daily eléctrica es un vehículo de emisiones ZERO especialmente apta para trabajar en áreas urbanas buscando el bienestar de los
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Si se enciende la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos mientras conduce: Qué indica? a) Que va a retroceder b) Que existe alguna condición defectuosa en
MOTOR GAS. Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B
MOTOR GAS Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B QUÉ ES? Es un motor alternativo es una máquina de combustión interna capaz de transformar la energía desprendida en una reacción
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO. 1.2 Introducción
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO 1.2 Introducción Un vehículo está compuesto por dos grandes partes que interactúan entre sí para su optima operación una de ellas llamada carrocería y la otra
En la figura animada que aparece más abajo se puede apreciar el funcionamiento del motor de 4 tiempos.
El Motor de 4 Tiempos Combustión Interna Cómo funciona un motor de 4 tiempos? Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados
Datos técnicos del Porsche 911 Carrera Turbo S Coupé*
Datos técnicos Porsche 911 Carrera GTS Coupé 9 Datos técnicos del Porsche 911 Carrera Turbo S Coupé* Carrocería: Coupé biplaza plus; carrocería de construcción ligera autopor - tante en construcción mixta
Sistemas de Tracción
Sistemas de Tracción Tracción Normal (4x2) La transmisión de los coches normales lleva la fuerza del motor hacia las llantas traseras o delanteras. Tracción Delantera Tracción Trasera Ambos sistemas requieren
El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV
Barletta Sanchez - Micillo INTRODUCCION Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez I.- TURBINA DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS IDEALES I.1.- CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y EMPLEO
CONDUCCIÓN ECONÓMICA
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Ampliando la visión en la reducción de emisiones contaminantes y reducción del consumo de combustible. Webinar 2: Beneficios asociados y ejemplo práctico Preparado por: Ing. Luis Adrián
2.-CURVAS CARACTERISTICAS DE MOTORES Y VEHICULOS. Por Carlos Nuñez ( Carlosn)
2.-CURVAS CARACTERISTICAS DE MOTORES Y VEHICULOS. Por Carlos Nuñez ( Carlosn) 2.1.-CURVAS CARACTERISTICAS. Definen el comportamiento de un motor o de un vehiculo. De un vistazo, podemos sacar conclusiones
Física y Tecnología Energética. 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel.
Física y Tecnología Energética 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel. Máquinas térmicas y motores Convierten calor en trabajo. Eficiencia limitada por el 2º principio a
CARGA 1. La cantidad de peso puesta en el vehículo. 2. La exigencia de potencia que se le pide a un motor.
C CENTRO DE GRAVEDAD CABALLOS DE FUERZA (HP) Valor calculado que indica la capacidad de potencia del motor, generalmente indicada a ciertas revoluciones específicas del motor. Una unidad de caballos de
Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV)
POTENCIA Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia teórica o térmica W F e P = = = F v t t 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) Se denomina
1. CARRO B-1 URBANO MAYOR. Chasis: Renault Moldeo Midlum 270/18HD 4x2 sin bloqueo diferencial año 2004.
CARACTERISTICAS CARRO B-1 y R-1 05/2013 1. CARRO B-1 URBANO MAYOR Chasis: Renault Moldeo Midlum 270/18HD 4x2 sin bloqueo diferencial año 2004. Dimensiones: Largo=8,55 mts / Ancho=2,5 mts / Alto=3,2 mts
LOS CAMINOS PARA AUMENTAR LA POTENCIA DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Artículo publicado en tecno-racing.com.ar
LOS CAMINOS PARA AUMENTAR LA POTENCIA DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Artículo publicado en tecno-racing.com.ar El motor de combustión interna de cuatro tiempos necesita mezclar una cantidad importante
Identificación del vehículo. Sistema de inyección. Reglaje y emisiones. Arranque y carga. Bujías de incandescencia. 1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m.
1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m. Fabricante Hyundai Modelo Santa Fe Año Matrícula Tel - domicilio Kilometraje Tel - móvil Núm. trabajo Tel - trabajo Fecha 09/12/2013 Identificación del vehículo Nº de cilindros
2007 TRX250EX INFORMACIÓN DE PRENSA
2007 TRX250EX INFORMACIÓN DE PRENSA Con un excitante estilo TRX450R, inspirado en la competición, el deportivo y divertido TRX250EX incorpora el innovador SportCluch de Honda (Embrague Deportivo Honda),
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El Hyundai i20 es un vehículo perteneciente al segmento de los utilitarios. Con una longitud de 3,9 metros, el i20 está orientado a un público joven y cuya principal zona de circulación es el área urbana,
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Tema : MOTORES TÉRMICOS:
Tema : MOTORES TÉRMICOS: 1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES Se llama motor a toda máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica. Según sea el elemento que suministra la energía tenemos
INSTRUCCIONES DE USO ÍNDICE!
INSTRUCCIONES DE USO Desplace el mouse por encima de este icono que esta ubicado en las partes inferiores de las paginas, y luego haga clic o arrastre moviendo así las paginas a la siguiente hoja. También
PRESTACIONES EN VEHÍCULOS
LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV 3º ingeniería Técnica Industrial Mecánica PRESTACIONES EN VEHÍCULOS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LEGANÉS 04 1 INDICE DEL CURSO 1.-
Funcionalidad, durabilidad y capacidad todoterreno.
Funcionalidad, durabilidad y capacidad todoterreno. Será resistente al trabajar en exteriores, en cualquier época del año. En su trabajo, usted necesita el mejor equipo y los socios más trabajadores para
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Jeep Grand Cherokee ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Todas las dimensiones están en milímetros a menos que se indique lo contrario. Nota: La información que se facilita es correcta en el momento de la publicación
Información de Prensa
Información de Prensa Motorizaciones Los Nuevos Motores Turbo Diesel Destacan en la Amplia Gama de Motizaciones Desde el lanzamiento: Una amplia gama de siete motores que cumplen la normativa Euro5 de
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS TD 01.1 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA TD 01.2 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DIESEL I - 1 I - 3 TD 01.1 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES
Rev the engine. Hear it roar. Feel its power. (Revoluciona el motor. Escucha el rugir. Siente el poder)
Rev the engine. Hear it roar. Feel its power. (Revoluciona el motor. Escucha el rugir. Siente el poder) Nueva serie FZ versión 2.0 Desde su llegada al mercado colombiano en el año 2009, la actual serie
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
CAJAS DE CAMBIOS. La caja de cambios está constituida por una serie de ruedas dentadas dispuestas en tres árboles.
+Función y funcionamiento: CAJAS DE CAMBIOS En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (suele ser llamada sólo caja) es el elemento encargado de acoplar el motor y el sistema de transmisión
MÁQUINAS TERMODINÁMICA
MÁQUINAS r r Trabajo: W F * d (N m Julios) (producto escalar de los dos vectores) Trabajo en rotación: W M * θ (momento o par por ángulo de rotación) Trabajo en fluidos: W p * S * d p * Energía: capacidad
Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de transmisión de datos.
Información general Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de de datos. Acceso - tipo luminoso Dé 3 veces y quite 2 veces
Eficiencia y Rendimiento juntos. MAN TGX con nuevos motores D38.
Eficiencia y Rendimiento juntos. MAN TGX con nuevos motores D38. Una nueva dimensión del rendimiento. En el presente folleto se representan algunos equipamientos que no forman parte del equipamiento de
Tecnologías limpias. Fernando Muñoz Centro de Capacitación Técnica Noviembre 2013
Fernando Muñoz Centro de Capacitación Técnica Noviembre 2013 Slide 2 Escenarios para conducir. Slide 3 Nuevos motores de combustión. Un objetivo propuesto de Mercedes-Benz consiste en hacer los motores
Soybal Sport: Cursos de Formación. El Autoblocante 2ª Parte. El autoblocante. Comportamiento dinámico inducido por la actuación del autoblocante
El autoblocante Comportamiento dinámico inducido por la actuación del autoblocante En este dibujo están representadas las elipses de adherencia de cada uno de los neumáticos, en función del peso que se
Tipo seco, elemento doble (uno primario de papel y otro secundario de seguridad), prefiltro incorporado e indicador de obstrucción.
ESPECIFICACIONES TECNICAS - SECCION 5 1 789012789012789012789012123456789012345678 789012789012789012789012123456789012345678 789012789012789012789012123456789012345678 1 - MOTOR - CARACTERÍSTICAS GENERALES
ANEXO 9 REGLAMENTO TECNICO
ANEXO 9 REGLAMENTO TECNICO Art.1 VEHÍCULOS ADMITIDOS CATEGORÍAS VEHÍCULO REGLAMENTO DEFINICION WRC Art. 255 2.1.a Super 2.000 Art. 254 A 2.1.b 1 Gr. N+ RFEDA 2.1.c NACIONAL 1 4 RM RFEDA 2.1.d Prototipos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos 1_ Introducción: En este tipo de motores durante la admisión entra en el cilindro solamente aire, en la carrera de compresión el aire eleva su temperatura
Tecnología y Servicios Industriales 2
La función del compresor en el ciclo de Refrigeración es elevar la presión del gas Refrigerante desde la presión de salida del Evaporador hasta la presión del Condensador. Clasificación: a) Reciprocantes
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SEPTIEMBRE 2013 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGÍA Materia: DIBUJO TÉCNICO SOLUCIÓN
1. PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SEPTIEMBRE 2013 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGÍA Materia: DIBUJO TÉCNICO SOLUCIÓN 2. PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. + Por toma de potencia + Por polea + Por equipo hidráulico + Transporte y toma de potencia
1 TRACTORES Tractor: es una máquina diseñada para convertir energía química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. FUNCIONES - Arrastrar - Remolcar - Transmitir otros movimientos + Por toma de potencia
DATOS TÉCNICOS GRAND SAFARI 2006
DATOS TÉCNICOS GRAND SAFARI 2006 DATOS GRAND SAFARI 4X2 GRAND SAFARI 4X4 GRAND SAFARI 4X4 F.E. MOTOR CAJA DE CAMBIO Motor diesel, refrigerado por agua, de inyeccion directa con " Common Rail", turboalimentado
Códigos EOBD. En la siguiente nota técnica, se listan los códigos EOBD referentes a la marca Ford.
NOTA TÉCNICA FECHA: 27 de septiembre de 2007 T.T. Códigos EOBD NºFORD.4 En la siguiente nota técnica, se listan los códigos EOBD referentes a la marca Ford. Código P1000 P1001 P1100 P1101 P1105 P1106 P1107
UF0680: Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material
UF0680: Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material OBJETIVOS: - Realizar el mantenimiento preventivo del vehículo chequeando los elementos mecánicos, eléctricos, del sistema
INYECCIÓN de GASOLINA. SENSORES o CAPTADORES
INYECCIÓN de GASOLINA SENSORES o CAPTADORES Importancia de los sensores Sensor de RPM y PMS Sensor de fase Caudalímetro RPM PMS SENSORES de FASE (sincronización) CARGA del MOTOR Caudalímetro, Fluidómetro
Si el motor térmico utiliza combustible como fuente térmica, se denomina motor de combustión.
2. A.Introducción Un motor térmico es una máquina cíclica que tiene como misión transformar energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Si el motor térmico
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan
Motores rotativos. 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final. i d a d SALIR
u» n Motores rotativos i d a d 16 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final SALIR Motores Wankel: características, constitución, ciclo de» 1. Inicio de los motores rotativos
Common Rail. Aire acondicionado S. Independiente de doble trapecio con barra de torsion y. amortiguadores hidraúlicos
H-1 DATO TECNICO EQUIPAMIENTO Motor 2.5 TCI 2.5 CRDi EXTERIOR Tipo 4 cilindros en línea 4 cilindros en línea Manetas color carrocería Cilindrada (c.c) 2.476 2'476 2.497 2'497 Faros antiniebla delanteros
TRANSMISIONES DEL TRACTOR
TRANSMISIONES DEL TRACTOR En el tractor encontramos: Embrague. Convertidor de par. Doble embrague. Embrague hidráulico Caja de cambio Alta y Baja constante Mecánica Clásica En toma Sincronizada Automática
Conversión de Motores Diesel-a-Gas Natural. -Camiones, Buses y Generadores- Creando Demanda para El Gas Natural
Conversión de Motores Diesel-a-Gas Natural -Camiones, Buses y Generadores- Creando Demanda para El Gas Natural Gas Natural Combustible para el futuro El Gas Natural es la única alternativa real inmediata
Reglamento Técnico Particular - 150cc 4T CUSS - 3.1 No se permite ningún elemento de competición.
Reglamento Técnico Particular - 150cc 4T CUSS - Art. 1: Motocicletas Solamente podrán participar en esta categoría aquellas motocicletas que cumplan con las siguientes reglamentaciones documentadas en
AUTOS COMERCIALES CLASICOS
AUTOS COMERCIALES 1 AUTOS COMERCIALES CLASICOS CARACTERISTIQUES TECHNIQUES: Te lleva la mercancía a cualquier rincón de la tierra CONTENIDO Páginas 2 3 Páginas 4 5 Páginas 6 7 SUPERACION DE OBSTACULOS
GR2100-II SEGADORA DE ASIENTO DIESEL KUBOTA
SEGADORA DE ASIENTO DIESEL KUBOTA GR GR2100-II Elegante y equipada con especificaciones profesionales, la GR2100-II destaca sobre las segadoras de su categoría. Fácil de usar, cómoda en el trabajo y un
Guía de Nº 4 Mecánica Automotriz.
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de los sistemas de transmisión y frenado. Guía de Nº
TEMA 5 : MECANISMOS RELACIÓN 1: PROBLEMAS DE PALANCAS.
NOMBRE ALUMNO Y CURSO: TEMA 5 : MECANISMOS EL DÍA DEL CONTROL el alumno deberá entregar la libreta con los apuntes y esquemas realizados en clase y en estas fichas los ejercicios resueltos y corregidos.
GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR
Automotriz GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR Para qué sirve el Lubricante en el vehículo y cómo funciona? Las condiciones de operación de un motor son severas ya que involucran contaminación, para afrontarlas
www.europrotect-eu.com Te aporta valor
Te aporta valor Con los clientes de nuestra Red, se ha demostrado, que ofrecer la garantía en el proceso de venta o anunciada en el vehículo, se aumenta el volumen de ventas en un 40% Queremos que todos
YZF-R6 2011!??print??! - Motorcycles - Yamaha Motor España Marketing
Página 1 de 5 Alcance el límite Al subirse a la R6, podrá darse cuenta de que esta motocicleta nació en los circuitos de competición. Su tecnología, diseñada para MotoGP, se ha adaptado para proporcionarle
CONTENIDOS DEL MÓDULO DE SISTEMAS AUXILARES DEL MOTOR
CONTENIDOS DEL MÓDULO DE SISTEMAS AUXILARES DEL MOTOR BLOQUE DE CONTENIDOS I : SISTEMAS DE ENCENDIDO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ENCENDIDO. ENCENDIDO CONVENCIONAL 1. Magnetismo y electromagnetismo.
en caliente (después de enfriar durante sólo diez minutos). Durante cada una de las etapas de circulación, hay períodos en los que el vehículo se
6. Glosario Aceleración: magnitud física que mide la tasa de variación de la velocidad respecto al tiempo. Las unidades que expresa la aceleración serán unidades de velocidad divididas por las unidades
D. Instrumentos y controles
D. Instrumentos y controles D1. Controles frontales 1. Pedal del embrague 2. Palanca del embrague de la TDF 3. Espejo retrovisor 4. Pedales del freno 5. Pedal del acelerador 6. Palanca del acelerador manual
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
PROGRAMA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ. Ministerio de Educación y Cultura. Mecánica Automotriz Programa de Estudio
Ministerio de Educación y Cultura. Mecánica Automotriz Programa de Estudio Asignatura: Mecánica Aplicada Horas semanales: 02 1 Año Horas mensuales: 08 Objetivos de la Asignatura: Identificar los diferentes
III.- CURVAS CARACTERÍSTICAS Y REGULACIÓN
III.- CURVAS CARACTERÍSTICAS Y REGULACIÓN III..- CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TURBINAS DE GAS EN DIVERSOS REGÍMENES DE FUNCIONAMIENTO Una turbina de gas, en general, no funciona a plena potencia, por
Pretensores de cinturón
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento y montaje de los sistemas de seguridad y confortabilidad
INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA:
INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión, lo que es la mecánica Bxxxx para interior, abs,...
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos
www.academianuevofuturo.com
Tecnología Industrial. Septiembre 2013. Opción A. Cuestión 1. a) 1--> Región monofásica (α) 2--> Región bifásica (α+l) 3--> Región monofásica (Líquido) 6--> Región bifásica (α+β) b) Hasta llegar a los
FALLAS FUEL INJECTION, Computadoras, Función de los Sensores, Tipos de Fallas, Equipos de Diagnostico, Scanners
MALPICA TE EXPLICA FALLAS FUEL INJECTION, Computadoras, Función de los Sensores, Tipos de Fallas, Equipos de Diagnostico, Scanners NO POR LAVARSE LOS DIENTES, SE HACE BUENA DIGESTION!! Todos los motores
Capítulo 87. Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios
Capítulo 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios Notas. 1. Este Capítulo no comprende los vehículos concebidos para circular solamente sobre
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1. 1. Nomenclatura... 2. 2. Resumen... 6. 2.1 Descripción del Sistema... 6
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1 1. Nomenclatura.... 2 2. Resumen.... 6 2.1 Descripción del Sistema... 6 2.2 Funcionamiento del Sistema de Inyección.... 7 2.2.1 Generación de Pulsos de Inyección.... 7 2.2.2
7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR
7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2 7. REFRIGERACIÓN
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
Construcción. Tipo de motor 320 420 620 634. Relación de compresión 16,5/18,5:1
CONSTRUCCIÓN DATOS TÉCNICOS Tipo de motor 320 420 620 634 Principales dimensiones y datos Número de cilindros 3 4 6 6 Capacidad (l) 3,3 4,4 6,6 7,4 Diámetro interno del cilindro (mm) 108 108 108 108 Carrera