ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2012"

Transcripción

1 ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2012 septiembre de 2012

2 ÍNDICE ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2012 I. Cuestionamientos a las encuestas II. Tamaño del problema de las encuestas III.Las evaluaciones antes de las explicaciones IV.Explicaciones al problema de lasencuestas V. Experiencias internacionales VI.Conclusiones

3 CUESTIONAMIENTOS A LAS ENCUESTAS

4 CUESTIONAMIENTOS A LAS ENCUESTAS Cuestionamiento 1: Las encuestas se utilizaron como propaganda Persona o institución que cuestiona Movimiento Progresista Roberto Gil Zuarth, Senador por el PAN por la LXIILegislatura Legislatura Fuente nfi Cuestionamiento 2: Es necesario regular a las encuestas Persona o institución que cuestiona Guadalupe Acosta Naranjo Roberto Gil Zuarth, Senador por el PAN por la LXII Legislatura Roberto Breña, Profesor del Colegio de México Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, /

5 CUESTIONAMIENTOS A LAS ENCUESTAS Cuestionamiento 3: El tamaño del error de las encuestas fue al menos de 8 puntos. La mayoría de las encuestas se equivocaron Persona o institución que cuestiona Guadalupe Acosta Naranjo, Diputado Federal por el PRD en la LXILegislatura Legislatura Alfredo Figueroa Fernández, Consejero oelectoral del IFE Carmen Aristegui, Conductora Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012 Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, equivocamos con las encuestas aceptan comunicadores/ comunicadores/ 1

6 CUESTIONAMIENTOS A LAS ENCUESTAS Cuestionamiento 4: Las encuestas se utilizaron para inducir el voto favor de cierto candidato o partido Persona o institución que cuestiona Movimiento Progresista Roberto Gil Zuarth, Senador por el PAN por la LXII Legislatura Fuente nfi Cuestionamiento 5: Los resultados de las encuestas de salida y conteos rápidos son diferentes de los resultados de las encuestas preelectorales Persona o institución que cuestiona Alfredo Figueroa Fernández, Consejero Electoral del IFE Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012

7 CUESTIONAMIENTOS A LAS ENCUESTAS Cuestionamiento 6: En algunas encuestas no se menciona quien financió el estudio Persona o institución que cuestiona Secretario Ejecutivo del IFE Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012 Cuestionamiento 7: Hubo publicación de encuestas durante la veda electoral Persona o institución que cuestiona Secretario Ejecutivo del IFE Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012 Cuestionamiento 8: Deben generarse criterios de auditoria respecto de las prácticas de levantamiento de encuestas cuando éstas son difundidas Persona o institución que cuestiona Alfredo Figueroa Fernández, Consejero Electoral del IFE Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012

8 CUESTIONAMIENTOS A LAS ENCUESTAS Cuestionamiento 9: No está bien que una empresa encuestadora presente sus datos como resultados periodísticos y, al mismo tiempo, sea miembro de cuartos de campaña de un candidato Persona o institución que cuestiona Guadalupe Acosta Naranjo, Diputado Federal por el PRD en la LXI Legislatura Leo Zuckerman, Profesor del CIDE y conductor de Es la hora de opinar Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012 Revista Nexos N 416, Agosto, 2012 Cuestionamiento 10: Durante mucho tiempo las encuestas fueron un elemento que inyectó certeza a los procesos electorales y desde hace un par de años, las encuestas se han convertido en un objeto de debate, y eventualmente en fuente de incertidumbre Persona o institución que cuestiona Lorenzo Córdova ód Vianello Electoral del IFE Vianello, Consejero Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012

9 CUESTIONAMIENTOS A LAS ENCUESTAS Cuestionamiento 11: Se tiene que hacer una revisión profunda de la metodología Persona o institución que cuestiona María Marván Laborde, Electoral del IFE Laborde, Consejera Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de la Fundación Este País Edmundo Berumen Berumen, Director General de Berumen y Asociados Adrián Villegas, Director de Estudios Políticos de Ipsos México Guido Lara, Director General de Lexia Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012 Revista Nexos N 416, Agosto, 2012 Revista Este País N 256, Agosto, 2012 Revista Este País N 256, Agosto, el blogde lexia/2012/07/05/por que fallaron lasencuestas/

10 TAMAÑO DEL PROBLEMA DE LAS ENCUESTAS

11 TAMAÑO DEL PROBLEMA DE LAS ENCUESTAS Para dimensionar el tamaño del problema problema de las encuestas,, p p primero habría que homologar los datos que se van a comparar. comparar. Es decir, se tendría que comparar la preferencia efectiva reportada en las encuestas frente a la preferencia efectiva de los resultados reportados por el IFE. IFE % 60.0% 50.00% 50.0% 38.21% 40.00% 39.2% 40.0% 32.4% 31.59% 30.00% 30.0% 25.41% 20.00% 20.0% 10.00% 10.0% 2.29% 0.04% 26.1% 2.3% 2.47% 0.0% 0.00% Josefina Vázquez Mota Enrique AMLO Peña Nieto Cand. Votos Gabriel no Quadri registrados nulos Josefina Vázquez Mota Enrique Peña Nieto AMLO Gabriel Quadri * La preferencia EFECTIVA no contabiliza candidatos no registrados y votos nulos.

12 RESULTADOS DE LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS PUBLICADAS Junio 2012 PAN PRI Partido Verde PRD PT Movimiento Ciudadano Nueva Alianza IPSOS n= 1,000 MERCAEI n= 1,200 Parametría n= 1,000 Covarrubias n= 1,500 Demotecnia n= 1,500 Reforma n= 1,616 BGC n= 1,200 Consulta Mitofsky n= 1,000 Con Estadística n= 1,200 Buendía & Laredo n= 2,000 Indermerc Harris n= 2,000 GEA ISA n= 1,444 Promedio del gremio n= 1,388

13 TAMAÑO DEL PROBLEMA DE LAS ENCUESTAS A partir del promedio de encuestas del gremio y considerando un margen de error de +/ 2.6%, se construye el intervalo de confianza para determinar el tamaño del error en las estimaciones. En el caso de Peña Nieto el error de sobrestimación fue de 1.6%,mientras que para López Obrador el error de subestimación fue de 0.7%. PAN PRI Partido P Verde PRD PT Movimiento PT i Ciudadano d Nueva Alianza Error de sobrestimación de EPN 1.6% Error de subestimación de AMLO 0.7% Límite inferior Promedio del gremio Límite superior n= 1,

14 RESULTADOS EXIT POLL 2012 Encuestadora n Error Resultados de encuestas de salida Diferencias en las estimaciones Cómputos distritales IFE* Promedio del gremio 26.1% 39.2% 32.4% 2.3% 8,477 +/ 1.1% 25.0% 40.4% 31.7% 2.9% 1.1% 1.2% 0.7% 0.6% Parametría 3,050 +/ 1.8% 24% 41% 32% 3% 2.1% 1.8% 0.4% 0.7% Consulta Mitofsky 24,210 +/ 0.6% 25.4% 40.3% 31.8% 2.5% 0.7% 1.1% 0.6% 0.2% GEA ISA 4,003 +/ 1.5% 23% 42% 31% 4% 3.1% 2.8% 1.4% 1.7% Buendía & Laredo Nd Nd 25.1% 40.2% 31.6% 3% 1.0% 1.0% 0.8% 0.7% Demotecnia Nd Nd 23% 40% 33% 4% 3.1% 0.8% 0.6% 1.7% BGC 11,231 +/ 0.9% 25.4% 39.2% 33% 24% 2.4% 0.7% 07% 00% 0.0% 06% 0.6% 01% 0.1% Reforma 2,948 +/ 1.8% 27% 39% 32% 2% 0.9% 0.2% 0.4% 0.3% GAUSSC 7,897 +/ 1.1% 26.7% 41.4% 29% 2.6% 0.6% 2.2% 3.4% 0.3% TV Azteca 6,000 +/ 1.3% 22.1% a 25.7% 39% a 42.7% 30.8% a 34.4% 2.1% a 3.1% * Se reporta la preferencia EFECTIVA

15 LAS EVALUACIONES ANTES DE LAS EXPLICACIONES

16 EVALUACIONES DE LAS ENCUESTAS Enrique Alduncin hizo una evaluación del desempeño de las encuestas y en términos generales, la calificación es positiva. Número total de encuestas por casa encuestadora/medio y por margen de error promedio de su mejor encuesta (junio de 2012) Casa encuestadora / Medio Error promedio po edodede su mejor encuesta Menor a 2 pp pp pp pp Total Covarrubias /SDP Noticias Demotecnia / UnoTV Parametría / El Sol de México Ipsos Bimsa Berumen Grupo Reforma Consulta Mitofsky GEA ISA / Milenio Buendía y Laredo / El Universal Con Estadística / Grupo Fórmula Promedio / Total Porcentaje del total Análisis y elaboración: Dr. Enrique Alduncin / Alduncin y Asociados. Fuente de datos: < com > y recopilación del autor. Fuente: Revista Este País N 256, Agosto, 2012

17 EVALUACIONES DE LAS ENCUESTAS Leo Zuckerman también hizo una evaluación de las encuestas y muestra que el error de estimación en el 2012 fue menor al registrado en el 2010 y Es decir, hubo una mejoría en el desempeño de las encuestas. Encuestador ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2012 % de efectividad en acertar al ganador Error promedio en la diferencia entre el primero y segundo lugares Puntos por arriba de la media general Demotecnia 100% Votia 100% Mercaei 100% Reforma 100% Covarrubias 100% Promedio 100% IPSOS (vp) 100% Parametría 100% Consulta Mitofsky 100% Excélsior 100% Con Estadística 100% El Universal 100% GEA ISA 100% Indermerc Harris 100% Fuente: Revista Nexos N 416, Agosto, 2012

18 EXPLICACIONES AL PROBLEMA

19 EXPLICACIONES AL PROBLEMA Explicación 1: Los ciudadanos difícilmente se dejan influir por las encuestas que se publican en los medios de comunicación, y sobre todo, en materia electoral Persona o institución que cuestiona Leonardo Valdés, Presidente del IFE Roy Campos, Director de Consulta Mitofsky Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, politica/2012/08/12/c las encuestas supapel estrategia Explicación 2: Las encuestas no son instrumentos científicos perfectos que permiten anticipar el resultado de una elección, menos aun cuando existen restricciones de que no pueden publicarse encuestas en los últimos tres días antes de la elección Persona o institución que cuestiona Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del IFE Francisco Abundis Abundis, Director Asociado de Parametría Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, p?e=4386

20 EXPLICACIONES AL PROBLEMA Explicación 3: Un número importante de electores cambió su voto de último momento o decidieron su voto en los últimos días previos a la jornada electoral o durante la misma Persona o institución que cuestiona Ulises Beltrán Beltrán, Socio fundador de BGC, Ulises Beltrán y Asociados Enrique Alduncin Alduncin, Director General de Alduncin y Asociados Francisco Abundis Abundis, Director Asociado de Parametría Jorge Buendía, Director de Buendía & Laredo Ricardo de la Peña, Director de ISA Fuente Revista Este País N 256, Agosto, 2012 Revista Este País N 256, Agosto, p?e= l 8

21 EXPLICACIONES AL PROBLEMA Explicación 4: La probable existencia de una espiral del silencio Persona o institución que cuestiona Adrián Villegas, Director de Estudios Políticos de Ipsos México Ulises Beltrán, Socio fundador de BGC, Ulises Beltrány Bltá Asociados Francisco Abundis Abundis, Director Asociado de Parametría Fuente Revista Este País N 256, Agosto, 2012 Revista Este País N 256, Agosto, p?e=4386 Explicación 5: Hubo diferencias entre la intención declarada de ir a votar y el número de votantes reales Persona o institución que cuestiona Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del IFE Ricardo de la Peña, Director de ISA Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio,

22 EXPLICACIONES AL PROBLEMA Explicación 6: La forma de medir las preferencias electorales influye en las estimaciones. La hipótesis es que se obtienen resultados diferentes si se preguntan las preferencias electorales con boleta y urna simulada, y cuando se preguntan de manera verbal Persona o institución que cuestiona Jorge Buendía, Director de Buendía & Laredo Francisco Abundis Abundis, Director Asociado de Parametría Fuente Periódico El Universal, 17 Julio, 2012 Explicación 7: Es más probable que el efecto de la publicación de las encuestas esté más relacionado con promover el voto estratégico, que con generar el efecto Bandwagon Persona o institución que cuestiona Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del IFE Fuente Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral. 26 de Julio, 2012

23 EXPLICACIONES AL PROBLEMA Explicación 8: No existe suficiente evidencia empírica de que quienes no manifiestan su intención de voto en una encuesta no respuesta, tendrán una distribución similar a la de aquellos que sí manifestaron su preferencia; o que dicha proporción de no respuesta presumiblemente no votará Persona o institución que cuestiona Adrián Villegas, Directorde Estudios Políticos de Ipsos México Ulises Beltrán, Socio fundador de BGC, Ulises Beltrán y Asociados Fuente Revista Este País N 256, Agosto, 2012 Revista Este País N 256, Agosto, 2012 Explicación 9: Se deben tomar en cuenta elementos de tipo sociológico Persona o institución que cuestiona Guido Lara, Director General de Lexia Fuente el blog li i /bl l de lexia/2012/07/05/por que fallaron las encuestas/

24 EXPLICACIONES AL PROBLEMA Explicación 10: No hubo problemas de muestreo Persona o institución que cuestiona Jorge Buendía, Director de Buendía & Laredo Francisco Abundis Abundis, Director Asociado de Parametría Fuente 2/07/96625.php Explicación 11: Los modelos de votantes probables no han asegurado siempre una mejor estimación de los datos Persona o institución que cuestiona Ulises Beltrán, Socio fundador de BGC, Ulises Beltrán y Asociados Fuente eccion=opinion&cat=11&id_nota=845806

25 EXPLICACIÓN 1: ERRORES MUESTRALES Una de las explicaciones que se han dado sobre la sobrestimación de Enrique Peña Nieto yla subestimación de López Obrador tiene que ver con errores de muestreo. Al analizar los resultados reportados por Parametría durante los meses de mayo y junio, así como las muestras empleadas por esta misma casa encuestadora en este periodo, no se encuentra evidencia de que la sobrestimación de Peña Nieto ola subestimación de López Obrador sea un problema de muestreo. Buendía &Laredo realizó un análisis similar, pero con la última muestra que utilizaron distintas encuestadoras, ytampoco encuentra que la sobrestimación y subestimación de los dos candidatos punteros este relacionada aerrores de muestreo.

26 SERIE PARAMETRÍA EXPLICACIÓN 1: ERRORES MUESTRALES JVM EPN AMLO GQT ra semana de 2da semana de 3ra semana de 4ta semana de 1ra semana de 2da semana de 3ra semana de 4ta semana de mayo mayo mayo mayo junio junio junio junio 1ra semana de mayo 2da semana de mayo MUESTRAS PARAMETRÍA Desviación respecto al resultado final JVM EPN AMLO GQT 3ra semana de mayo 4ta semana de mayo 1ra semana de junio 2da semana de junio 3ra semana de junio 4ta semana de junio Promedio

27 EXPLICACIÓN 2: ELECTORES QUE DECIDEN DE ÚLTIMO MOMENTO Otro argumento que se ha mencionado para explicar las diferencias entre las resultados de las encuestas y el resultado oficial está relacionado con los electores que cambiaron su voto de último momento oque decidieron su voto el día de la elección. En la encuesta de salida de Parametría, la proporción de votantes que decidieron su voto en la urna fue de 9%. Esto representa alrededor de 4.5 millones de votantes de los 50 millones que salieron avotar. Cuándo decidió usted por cuál partido o candidato votar para Presidente de 0% la República? 10% 20% 30% 40% 50% Siempre vota por el mismo partido 37% Cuando supe quiénes eran los candidatos Durante la campaña 23% 29% Hoy en la urna 9% No sabe 1% No contesta 1% Fuente: Encuesta de Salida de Parametría. 2012

28 EXPLICACIÓN 2: ELECTORES QUE DECIDEN DE ÚLTIMO MOMENTO De 2003 a la fecha, el porcentaje de votantes que deciden su voto en la urna ha variado entre 8% y13%, alcanzando los niveles más altos en las elecciones intermedias y disminuyendo en la elección presidencial. Si los resultados de las encuestas de salida indican que existe un número nada despreciable de votantes que toman su decisión en la urna, entonces es muy probable que observemos diferencias en las estimaciones que se realizan una semana antes de la elección con las que se realizan un día antes de la jornada electoral e incluso con los ejercicios de encuesta de salida. Cuándo decidió usted por cuál partido o candidato votar? Siempre vota por el mismo partido Cuando supe quienes eran los candidatos Durante la campaña Hoy en la urna de Julio de de Julio de de Julio de de Julio de 2012 Fuente: Encuestas de Salida de Parametría. Suma 100% agregando no sabe y no contesta.

29 EXPLICACIÓN 2: ELECTORES QUE DECIDEN DE ÚLTIMO MOMENTO En la elección presidencial del 2012, quienes decidieron su voto el día de la elección, votaron principalmente por alguna de las cuartas fuerzas. Cruce de resultados 0% 10% 20% 30% 40% 50% Josefina Eugenia Vázquez Mota Cuál es el partido o candidato por el cuál votó usted el día de hoy para Presidente de la República? Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador Andrés Manuel López Obrador Gabriel Ricardo Quadri dela Torre Mota Obrador Obrador Obrador de la Torre ndidato? partido o can la República? ted por cuál p esidente de l Cuánd do decidió ust votar para Pr Siempre vota por el mismo partido 37% Cuando supe quiénes eran los candidatos 23% Durante la campaña Hoy en la urna No sabe 1% No contesta 1% 9% 29% 38% 44% 35% 38% 32% 20% 14% 24% 21% 24% 21% 31% 24% 25% 28% 26% 32% 25% 28% 38% 40% 9% 7% 7% 12% 9% 18% 20% 1% 1% 1% 2% 1% 0% 1% 1% 2% Fuente: Encuesta de Salida de Parametría Suma 100% en columna

30 EXPLICACIÓN 2: ELECTORES QUE DECIDEN DE ÚLTIMO MOMENTO La evidencia de que todavía ocurren movimientos en las preferencias electorales durante la jornada electoral yen los últimos días, es el dato obtenido por Parametría un día antes de la elección. 60% 50% 40% 30% 25% 40% 31% 20% 10% 4% 0% * La preferencia EFECTIVA no contabiliza la No respuesta.

31 EXPLICACIÓN 2: ELECTORES QUE DECIDEN DE ÚLTIMO MOMENTO Este argumento podría ser parte de la explicación de la sobrestimación y subestimación observada en la última elección presidencial. La elección de gobernador de Oaxaca y Puebla en el 2010 yla de Guerrero en 2011, muestran que lo sucedido en esta elección presidencial no es un fenómeno nuevo. Oaxaca 2010 Fuente: Parametría Puebla 2010 Fuente: Parametría GabinoCué Eviel Pérez Otros RafaelMoreno Valle Javier López Zavalaala ta semana / Simulacro / Exit poll / 4 Conteo Resultado Junio 3 Julio Julio rápido Oficial Guerrero 2011 Fuente: Parametría Ángel Aguirre Manuel Añorve Otros ra semana / Enero Simulacro / 29 Enero Exit poll / 30 Enero ta semana Simulacro / Exit poll / 4 Conteo Resultado / Junio 3 Julio Julio rápido Oficial Conteo rápido Resultado Oficial

32 EXPLICACIÓN 3: FORMA DE MEDIR LAS PREFERENCIAS ELECTORALES Otra de las explicaciones de la sobrestimación de Peña Nieto y la subestimación de López Obrador tiene que ver con la forma en que se miden las preferencias electorales. La hipótesis de algunos investigadores es que las casas encuestadoras que midieron la preferencia electoral usando una boleta y urna simulada tuvieron un mayor error que las que preguntaron únicamente de forma verbal ocon tarjeta por cuál candidato votarían los encuestados. Este argumento considera que la boleta simulada es más apropiada para elecciones donde los candidatos son poco conocidos y, por lo tanto, se trata básicamente de elecciones de partido. Tomando como ejemplo las últimas elecciones de gobernador de Oaxaca, Guerrero yla elección presidencial de este año, se observa que la hipótesis planteada se cumple para éstas tres elecciones, pero no sucede así en el caso de Tabasco.

33 EXPLICACIÓN 3: FORMA DE MEDIR LAS PREFERENCIAS ELECTORALES Boleta y urna simulada GabinoCué Eviel Pérez Otros Abril Mayo Junio Resultado oficial Oaxaca 2010 Fuente: Parametría Pregunta verbal (sólo candidatos) GabinoCué Eviel Pérez Otros Abril Mayo Junio Resultado oficial Boleta y urna simulada Ángel Aguirre Manuel Añorve Otros ra semana / Enero da semana / Enero 3ra semana / Enero Resultado Oficial Guerrero 2011 Fuente: Parametría Pregunta verbal (sólo candidatos) Ángel Aguirre Manuel Añorve Otros ra semana / Enero 2da semana / Enero 3ra semana / Enero Resultado Oficial

34 EXPLICACIÓN 3: FORMA DE MEDIR LAS PREFERENCIAS ELECTORALES Boleta y urna simulada JVM EPN AMLO GQ Presidente de la República 2012 Fuente: Parametría ta semana de Mayo 1ra semana de Junio 2da semana de Junio 3ra semana 4ta semana de Junio de Junio Resultado Oficial Pregunta verbal (sólo candidatos) JVM EPN AMLO GQ ta semana de Mayo 1ra semana de Junio 2da semana de Junio 3ra semana de Junio 4ta semana de Junio Resultado Oficial Boleta y urna simulada Arturo Núñez Jesús Alí Gerardo Priego Tabasco 2012 Fuente: Parametría Pregunta verbal (sólo candidatos) Arturo Núñez Jesús Alí Gerardo Priego Abril Mayo Junio Resultado Oficial Abril Mayo Junio Resultado Oficial

35 EXPLICACIÓN 4: MODELOS DE VOTANTES PROBABLES Los modelos de votantes probables no siempre han asegurado una mejor estimación de los resultados oficiales. En la última encuesta electoral de Parametría, los modelos de votantes probables ampliaban la ventaja de Peña Nietosobre López Obrador. (...) Partido Político Población general Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Rango 23.6% 23.3% 23.1% 23.9% 22.8% 22.2% (22.2% 23.9%) 43.9% 44.6% 44.3% 44.4% 44.8% 45.3% (43.9% 45.3%) 28.7% 29.6% 28.6% 28.8% 29.4% 28.9% (28.6% 29.6%) 3.8% 2.5% 4.0% 2.9% 3.0% 3.6% (2.5% 4.0%) Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% n Participación estimada 81% 77% 70% 70% 60% 67% Modelo 1: Aquellos que saben que la elección será en julio del 2012 Modelo l 2: Aquellos que saben que la elección será el 1de julio del 2012 Modelo 3: Aquellos que en una escala del 1 al 10 mencionaron 9 ó 10 como probabilidad de ir a votar. Modelo 4: Aquellos que en una escala del 1 al 10 mencionaron 10 como probabilidad de ir a votar. Modelo 5: Aquellos que saben que la elección será en julio del 2012 y que mencionaron 9 ó 10 como probabilidad de ir a votar.

36 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

37 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Los errores en las encuestas no son exclusivos de México. Revisando las experiencias en otros países se encontró lo siguiente: En la primera vuelta de la elección presidencial en Colombia en el año 2010, las encuestas subestimaron en alrededor de 10 puntos ajuan Manuel Santos y, sobrestimaron en la misma proporción a Antanas Mockus. En la elección presidencial de 2005 en Alemania, las encuestas mostraban una cómoda ventaja para Angela Merkel, yla elección terminó prácticamente empatada con el candidato Gerhard Schoeder. En la elección presidencial de 1992 en el Reino Unido, las encuestas daban como ganador al candidato del partido laborista Neil Kinnock, y al final terminó ganando John Mayor por 8puntos de ventaja. En las elecciones generales de 1996 en España, las encuestas arrojaban una amplia diferencia afavor de José María Aznar sobre Felipe González, y aunque la elección la ganó Aznar, la diferencia fue de sólo un punto porcentual.

38 COLOMBIA: ELECCIONES PRESIDENCIALES 2010 Encuestadoras: Universidad de Medellín 20 de mayo 2010 Datexco 21 de mayo 2010 Ipsos Napoleón Franco 22 de mayo 2010 Juan Manuel Santos Candidatos Antanas Mockus Noemí Sanín Pedro+Pardo +Vargas 33% 37% 8% 11% 35% 34% 9% 10% 34% 32% 6% 14% Resultados 1ra vuelta 46.5% 21.4% 6.14% 23.6% Diferencia promedio 12.5% en las estimaciones 12.5% 12.9% 1.5% 15% 11.9%

39 ALEMANIA: ELECCIONES PRESIDENCIALES 2005 Encuestadoras: Candidatos Angela Gerhard Merkel e Schoeder Emnid Institute 40% 34% Frankfurter Allgemeine 50% 32% Resultados 35% 35% 34% Diferencia promedio en las estimaciones 10% 1%

40 REINO UNIDO: ELECCIONES PRESIDENCIALES 1992 Encuestadoras: Jonh Mayor Conservador Candidatos Neil Kinnock Laborista MORI 34% 47% ICM 36% 41% Gallup 29% 52% Resultados 42% 34% Diferencia promedio en las estimaciones 9% 12.7%

41 ESPAÑA: ELECCIONES GENERALES 1996 Encuestadoras: José María Aznar Candidatos Felipe González El Mundo 42% 31% El País 41% 34% ABC 43% 30% El Periódico 43% 32% Resultados 39% 38% Diferencia promedio en las estimaciones 3.3% 6.3%

42 NICARAGUA: ELECCIONES GENERALES 1990 Encuestadoras: UNO Violeta Barrios de Chamorro Candidatos FSLN Daniel Ortega ECO e ITZTANI INOP 20% 43% The Washington Post 14% 40% Univision 20% 31% Greenberg Lake 17% 42% Resultados 55% 41% Diferencia promedio en las estimaciones 37.3% 2%

43 CONCLUSIONES

44 CONCLUSIONES Si bien es cierto que las encuestas sobrestimaron a Peña Nieto y subestimaron alópez Obrador, hay un sobredimensionamiento del error por parte de los medios de comunicación, académicos y opinión pública en general. Las evaluaciones sobre el desempeño de las encuestas muestran que no hubo un mal desempeño como algunos creen. Se encontró evidencia que sí hubo cambios en las preferencias electorales de último momento y, específicamente el día de la elección. También existe evidencia que medir las preferencias electorales de forma verbal arroja mejores estimaciones que cuando se hace con boleta y urna simulada. Sin embargo, habrá que hacer más investigación al respecto porque no siempre se cumple. Existe un mejor desempeño de las encuestas en México si se compara con otras democracias mas consolidadas que la mexicana.

Dra. Ana Cristina Covarrubias

Dra. Ana Cristina Covarrubias Dra. Ana Cristina Covarrubias Instituto Federal Electoral 13 de Junio, 2012 2 Consulta Mitofsky Consulta Mitofsky Febrero Marzo Abril Mayo Junio Consulta Mitofsky 19 18.5 21.7 20.6 14.4 El Sol de México-Parametría

Más detalles

Estudio de Opinión en el Estado de Puebla

Estudio de Opinión en el Estado de Puebla REPORTE DESCRIPTIVO: Estudio de Opinión en el Estado de Puebla Del 8 al 2 de mayo del 202 Metodología Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Cobertura geográfica Marco muestral Diseño

Más detalles

Encuesta Parametría-El Sol de México Empatan AMLO y Josefina, baja Peña

Encuesta Parametría-El Sol de México Empatan AMLO y Josefina, baja Peña Encuesta Parametría-El Sol de México Empatan AMLO y Josefina, baja Peña A ocho semanas de la elección presidencial, y por primera vez en la serie de Parametría y El Sol de México, los candidatos Andrés

Más detalles

Ricardo de la Peña. FORO ACADÉMICO: MARKETING DEMOCRACIA Xalapa, Veracruz, 16 de marzo de 2012 LAS ENCUESTAS DURANTE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES

Ricardo de la Peña. FORO ACADÉMICO: MARKETING DEMOCRACIA Xalapa, Veracruz, 16 de marzo de 2012 LAS ENCUESTAS DURANTE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA FORO ACADÉMICO: MARKETING DEMOCRACIA Xalapa, Veracruz, 16 de marzo de 2012 LAS ENCUESTAS DURANTE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES Ricardo de la Peña

Más detalles

PROYECTO: Encuesta Nacional. Marzo, 2012

PROYECTO: Encuesta Nacional. Marzo, 2012 PROYECTO: Encuesta Nacional Marzo, 2012 1 Metodología Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Cobertura geográfica Marco muestral Diseño de la muestra Adultos, hombres y mujeres de 18

Más detalles

Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega

Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega Iniciadas las campañas por la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto de la alianza PRI- PVEM, continúa en primer lugar en la contienda. Los

Más detalles

Encuesta Parametría- El Sol de México Evaluación de campañas

Encuesta Parametría- El Sol de México Evaluación de campañas Encuesta Parametría- El Sol de México Evaluación de campañas Los datos de la más reciente Encuesta Nacional en Vivienda de Parametría y El Sol de México, muestran que Enrique Peña Nieto, el abanderado

Más detalles

Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc

Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc Francisco Abundis y Marisol Vázquez Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc En la contienda electoral para la elección de Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, el candidato de Morena, Ricardo Monreal, se

Más detalles

Dichos y Realidades de las Encuestas de Consulta-Mitofsky Cuanto se han equivocado las predicciones de Roy Campos?

Dichos y Realidades de las Encuestas de Consulta-Mitofsky Cuanto se han equivocado las predicciones de Roy Campos? Dichos y Realidades de las Encuestas de Consulta-Mitofsky Consulta Mitofsky es una de las encuestadoras mas activas en México. Su capacidad de presencia mediática ( y por lo tanto de difusión de los resultados

Más detalles

Encuesta Nacional. Elecciones 2012

Encuesta Nacional. Elecciones 2012 Encuesta Elecciones 2012 Del 10 al 12 de febrero de 2012 2 Índice TEMAS I. Entorno... 3 II. Fuerza de los partidos... 4 III. Boleta... 5 IV. Razones de la preferencia..... 7 V. Vázquez Mota... 9 VI. Peña

Más detalles

Las campañas electorales

Las campañas electorales Las campañas electorales En las últimas elecciones presidenciales, las campañas electorales han cobrado gran importancia, no sólo por las polémicas que han desatado (las agresiones verbales entre los candidatos,

Más detalles

Encuesta Nacional Buendía & Laredo. Octubre, 2017

Encuesta Nacional Buendía & Laredo. Octubre, 2017 Encuesta Nacional Buendía & Laredo Octubre, 0 Metodología Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Cobertura geográfica Marco muestral Adultos, hombres y mujeres de años y más, que residen

Más detalles

Por quién, cómo y dónde votaron

Por quién, cómo y dónde votaron Por quién, cómo y dónde votaron La historia de una elección cerrada La disputa por la Presidencia de México resultó tan cerrada que impidió que las encuestas de salida o los conteos rápidos dieran al Instituto

Más detalles

Cómo leer encuestas Actualmente, como cada vez que hay competencia electoral, se presenta una discusión sobre encuestas, encuestadores y métodos.

Cómo leer encuestas Actualmente, como cada vez que hay competencia electoral, se presenta una discusión sobre encuestas, encuestadores y métodos. Cómo leer encuestas Actualmente, como cada vez que hay competencia electoral, se presenta una discusión sobre encuestas, encuestadores y métodos. Siempre se abre un gran debate sobre su pertinencia, los

Más detalles

Objetivos del estudio Estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de la elección de Gobernador.

Objetivos del estudio Estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de la elección de Gobernador. INFORME DE LA EMPRESA PARAMETRÍA SA DE CV, SOBRE LA ENCUESTA SALIDA REALIZADA EN EL ESTADO DE VERACRUZ QUE REPORTA LAS PREFERENCIAS ELECTORALES PARA GOBERNADOR. En atención a lo dispuesto en el artículo

Más detalles

ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA

ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA DATOS GENERALES. Nombre del proyecto. Última Encuesta Estatal Colima 2012 Nombre de la persona física o moral,

Más detalles

PANORAMA ELECTORAL RUMBO AL 2012 ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2011

PANORAMA ELECTORAL RUMBO AL 2012 ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2011 PANORAMA ELECTORAL RUMBO AL 2012 ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2011 Ahora le voy a leer una lista de personas. Dígame si usted las conoce o ha oído hablar de ellas. Usted tiene una muy buena, buena, mala o

Más detalles

PESO ELECTORAL DE ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDA, FEBRERO 2011

PESO ELECTORAL DE ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDA, FEBRERO 2011 PESO ELECTORAL DE ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDA, FEBRERO 2011 Ahora le voy a leer una lista de personas. Dígame si usted las conoce o ha oído hablar de ellas. ( % sí conoce ) Andrés Manuel López Obrador

Más detalles

Tendencia del voto para las elecciones presidenciales 2012 en la ciudad de Mérida

Tendencia del voto para las elecciones presidenciales 2012 en la ciudad de Mérida Tendencia del voto para las elecciones presidenciales 2012 en la ciudad de Mérida RESUMEN Se midió la tendencia del voto rumbo a las elecciones del 2012 para Presidente de la República en la ciudad de

Más detalles

o La referencia en encuestas

o La referencia en encuestas o La referencia en encuestas ASÍ VAN TENDENCIAS ELECTORALES PARA DIPUTADO DISTRITO FEDERAL V (CABECERA: SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC) ESTADO DE OAXACA ENCUESTA EN VIVIENDAS ABRIL DE 2012 Los datos aquí presentados

Más detalles

2012 LA ELECCIÓN. Escenarios a 10 meses de la elección. Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY, Todos los derechos reservados.

2012 LA ELECCIÓN. Escenarios a 10 meses de la elección. Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY, Todos los derechos reservados. Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY, Todos los derechos reservados. 2012 LA ELECCIÓN Escenarios a 10 meses de la elección TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta más económica para generar sus

Más detalles

EL FINANCIERO, S.A. DE C.V. E INDEMERC MUNDIAL, S.A. PRESENTAN:

EL FINANCIERO, S.A. DE C.V. E INDEMERC MUNDIAL, S.A. PRESENTAN: EL FINANCIERO, S.A. DE C.V. E INDEMERC MUNDIAL, S.A. PRESENTAN: REPORTE DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN EL PERIODICO FINANCIERO EL DIA 17 DE MAYO DEL 2012 DE LA ENCUESTA ACERCA DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES

Más detalles

PREFERENCIA ELECTORAL RUMBO AL 2009 ENCUESTA NACIONAL NOVIEMBRE 2010

PREFERENCIA ELECTORAL RUMBO AL 2009 ENCUESTA NACIONAL NOVIEMBRE 2010 PREFERENCIA ELECTORAL RUMBO AL 2009 ENCUESTA NACIONAL NOVIEMBRE 2010 PREFERENCIA ELECTORAL Identificación partidista Independientemente del partido por el que usted piensa votar, usted normalmente se considera

Más detalles

Los spots que definieron las campañas presidenciales

Los spots que definieron las campañas presidenciales Los spots que definieron las campañas presidenciales Estrategia fundamental de las campañas presidenciales fueron los spots, transmitidos por medios electrónicos y de libre acceso por internet, que orientaban

Más detalles

Panorama Electoral: Rumbo a 2018

Panorama Electoral: Rumbo a 2018 PROYECTO: Panorama Electoral: Rumbo a Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Febrero Preferencia electoral Presidente Aunque todavía falta mucho tiempo para la fecha de la elección, si hoy fueran las elecciones

Más detalles

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA Elecciones NL 2015 ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA MARZO 9, 2015 EL HORIZONTE / TV AZTECA NORESTE Elecciones NL 2015 Resultados: Marzo 9, 2015 Ivonne Álvarez 30 Felipe de Jesús Cantú 19 Fernando Elizondo

Más detalles

PROYECTO: Panorama electoral. Encuesta Nacional / Febrero 2012

PROYECTO: Panorama electoral. Encuesta Nacional / Febrero 2012 PROYECTO: Panorama electoral Encuesta Nacional / Identidad partidista Independientemente del partido por el que usted vota, usted normalmente se considera panista, priísta, perredista, verde-ecologista,

Más detalles

Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial

Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial El pasado 4 de septiembre la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la conformación de un Frente Amplio Opositor

Más detalles

ENCUESTA EN EL ESTADO DE VERACRUZ JUNIO 2010

ENCUESTA EN EL ESTADO DE VERACRUZ JUNIO 2010 ENCUESTA EN EL ESTADO DE VERACRUZ Preferencia electoral bruta Gobernador de Veracruz Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Veracruz, por cuál partido y candidato votaría usted? 100 80 60 47 40

Más detalles

Estado de Aguascalientes Distrito Federal 03 (Aguascalientes) Página 1

Estado de Aguascalientes Distrito Federal 03 (Aguascalientes) Página 1 José Ángel González Serna Irma Patricia Muñoz de León Alejandro Aguilar Herrera Otro Ninguno NS/NC 0 1 Encuestador Supervisor Estado Municipio Distrito F Sección Marque rechazo 1 2 3 4 5 6 7 Día de levantamiento

Más detalles

Posicionamiento de aspirantes y preferencia electoral

Posicionamiento de aspirantes y preferencia electoral PROYECTO: Posicionamiento de aspirantes y preferencia electoral Encuesta Nacional Buendía & Laredo / 1 Preferencia electoral Presidente Aunque todavía falta mucho tiempo para la fecha de la elección, si

Más detalles

Encuesta de opinión pública en el municipio de Hermosillo, Sonora

Encuesta de opinión pública en el municipio de Hermosillo, Sonora PROYECTO: Encuesta de opinión pública en el municipio de Hermosillo, Sonora Abril, 05 Abril 05 Metodología Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Cobertura geográfica Marco muestral

Más detalles

Encuesta Nacional. Elecciones 2012 PRINCIPALES RESULTADOS

Encuesta Nacional. Elecciones 2012 PRINCIPALES RESULTADOS Encuesta Elecciones 0 PRINCIPALES RESULTADOS Del al de Abril de 0 Índice PRINCIPALES RESULTADOS I. Entorno... 3 II. Preferencias... III. Opinión de candidatos...... 6 IV. Campañas publicitarias.... 8 V.

Más detalles

TENDENCIAS ELECTORALES ESTADO DE YUCATÁN

TENDENCIAS ELECTORALES ESTADO DE YUCATÁN o La referencia en encuestas ASÍ VAN TENDENCIAS ELECTORALES ESTADO DE YUCATÁN ENCUESTA EN VIVIENDAS JUNIO DE 2012 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al

Más detalles

MUNICIPIO DE OAXACA ESTADO DE OAXACA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA

MUNICIPIO DE OAXACA ESTADO DE OAXACA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA MUNICIPIO DE OAXACA ESTADO DE OAXACA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA GOBERNADOR) ENCUESTA EN VIVIENDAS ABRIL DE 2010 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al

Más detalles

Análisis de las próximas elecciones del 14 de noviembre: Tamaulipas y Sinaloa. En esta primer entrega se exponen los estados de Tamaulipas y Sinaloa.

Análisis de las próximas elecciones del 14 de noviembre: Tamaulipas y Sinaloa. En esta primer entrega se exponen los estados de Tamaulipas y Sinaloa. Análisis de las próximas elecciones del 14 de noviembre: Tamaulipas y Sinaloa En lo que va del año seis estados del país han celebrado comicios electorales para elegir gobernador, y el próximo 14 de noviembre

Más detalles

Aprobación presidencial y prospectiva electoral 2018 Encuesta telefónica nacional

Aprobación presidencial y prospectiva electoral 2018 Encuesta telefónica nacional Aprobación presidencial y prospectiva electoral 2018 Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Enero, 2016 diputados.gob.mx/cesop RESUMEN Contenido: I. Resumen ejecutivo II. Detalle de resultados

Más detalles

Aumenta apoyo a candidaturas independientes

Aumenta apoyo a candidaturas independientes Aumenta apoyo a candidaturas independientes Los mexicanos apoyan la existencia de las candidaturas ciudadanas, aún cuando desconocen que la única manera de acceder al poder político en el país es a través

Más detalles

Rumbo a la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Rumbo a la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal Rumbo a la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal Una de las interrogantes que inminentemente ya ha empezado a circular en la Ciudad de México está relacionada con la sucesión del Jefe de Gobierno

Más detalles

Informe de gobierno y el congreso del PRD

Informe de gobierno y el congreso del PRD Cumplimos 5 años de trabajo Tendencias predominantes en estudios de opinión Informe de gobierno y el congreso del PRD Agosto de 2007 -- 1 -- Í n d i c e 1. Tendencias principales... 3 2. Informe de gobierno....

Más detalles

Morena como partido político quiénes están a favor?

Morena como partido político quiénes están a favor? Morena como partido político quiénes están a favor? Ayer se realizó el primer Congreso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde se eligió a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente

Más detalles

Seminario sobre Encuestas y Elecciones en México, 2003

Seminario sobre Encuestas y Elecciones en México, 2003 Seminario sobre Encuestas y Elecciones en México, 2003 Instituto Federal Electoral Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública Consejo de Investigadores de la Opinión

Más detalles

Últimas Encuestas Presidenciales, previas a la Elección del 02/julio/06: AMLO 31% y FCH 30% empatados, RMP 21% y 15% de indefinidos Junio 23, 2006

Últimas Encuestas Presidenciales, previas a la Elección del 02/julio/06: AMLO 31% y FCH 30% empatados, RMP 21% y 15% de indefinidos Junio 23, 2006 Hoy viernes 23 de junio es el último día autorizado por el IFE para difundir encuestas de intención de voto, con miras a la elección federal que se celebrará el domingo 2 de julio, en la que además de

Más detalles

Resultados proceso electoral 2012.

Resultados proceso electoral 2012. Resultados proceso electoral 2012. Con una participación de 50,323,153 ciudadanos, representó el 63% de la lista nominal, fueron elegidos 2,127 candidatos para cargos de elección popular el pasado 1 de

Más detalles

Mesa 5. Influyen las encuestas en la decisión del voto?

Mesa 5. Influyen las encuestas en la decisión del voto? Foro: Las encuestas electorales, la experiencia de 2012 Ciudad de México, 22-23 de noviembre de 2012 Mesa 5. Influyen las encuestas en la decisión del voto? Sobre el impacto de las encuestas en el electorado

Más detalles

Segunda Encuesta de Conocimiento de Clima Político, Veracruz Sistemas de Información, S.A. de C. V.

Segunda Encuesta de Conocimiento de Clima Político, Veracruz Sistemas de Información, S.A. de C. V. Segunda Encuesta de Conocimiento de Clima Político, 2 Nota Metodológica La encuesta se realizó del 23 al 24 de junio de 2010, cara a cara en hogares con 1,300 ciudadanos residentes del estado de Veracruz

Más detalles

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA Elecciones NL 2015 ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA FEBRERO 17, 2015 EL HORIZONTE / TV AZTECA NORESTE Elecciones NL 2015 Resultados Ivonne Álvarez 28 Felipe de Jesús Cantú 18 Fernando Elizondo 9 Jaime

Más detalles

El Colegio de la Frontera Norte Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.

El Colegio de la Frontera Norte Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C. El Colegio de la Frontera Norte Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE PROCESOS ELECTORALES Tijuana, Baja California, 18 de junio de 2004. México 2006: el juego de Simon

Más detalles

Conteo Rápido Proyecta. Resultados Preeliminares del Instituto Federal Electoral (PREP IFE)

Conteo Rápido Proyecta. Resultados Preeliminares del Instituto Federal Electoral (PREP IFE) Conteo Rápido Proyecta Resultados Preeliminares del Instituto Federal Electoral (PREP IFE) OBJETIVOS DEL ESTUDIO La encuesta de salida y el conteo rápido tienen como objetiv o medir con precisión la v

Más detalles

PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ

PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ Frente Ciudadano por México Partido Acción Nacional-Partido de la Revolución Democrática-Movimiento Ciudadano Comparada con la situación económica que

Más detalles

Felipe Calderón aventaja a López Obrador (May. 06) Las campañas negativas tienen más impacto que el debate

Felipe Calderón aventaja a López Obrador (May. 06) Las campañas negativas tienen más impacto que el debate Felipe Calderón aventaja a López Obrador (May. 06) Las campañas negativas tienen más impacto que el debate Por primera vez en la serie de Parametría, Felipe Calderón se encuentra al frente en la contienda

Más detalles

Creen que INE es quien define presupuesto de Partidos

Creen que INE es quien define presupuesto de Partidos Creen que INE es quien define presupuesto de Partidos Para las elecciones de 2018, los partidos políticos en México recibirán un presupuesto de más de 6 mil 700 millones de pesos. Este monto fue aprobado

Más detalles

GUERRERO; VOTO SEGÚN DISTINTOS SEGMENTOS 30 DE ENERO DE 2011 POBLACIONALES EN LOS COMICIOS DEL ANÁLISIS PRELIMINAR

GUERRERO; VOTO SEGÚN DISTINTOS SEGMENTOS 30 DE ENERO DE 2011 POBLACIONALES EN LOS COMICIOS DEL ANÁLISIS PRELIMINAR GUERRERO; VOTO SEGÚN DISTINTOS SEGMENTOS POBLACIONALES EN LOS COMICIOS DEL 30 DE ENERO DE 2011 ANÁLISIS PRELIMINAR Distrito Federal, México Tel. +52 (55) 55.43.59.69 Aguascalientes, México Tel. +52 (449)

Más detalles

Cómo leer las encuestas: considerando la volatilidad de la opinión pública y el margen de error

Cómo leer las encuestas: considerando la volatilidad de la opinión pública y el margen de error Cómo leer las encuestas: considerando la volatilidad de la opinión pública y el margen de error Por: Lauro Mercado 26 de marzo de 2012 A veces las guerras ocurren por falta de información. La supuesta

Más detalles

Panorama Electoral: Partidos políticos

Panorama Electoral: Partidos políticos PROYECTO: Panorama Electoral: Partidos políticos Encuesta Nacional Buendía & Laredo El Universal / Noviembre Opinión de partidos Cuál es su opinión del? Muy buena, buena, mala o muy mala? Partidos políticos

Más detalles

Margarita Zavala Renuncia al PAN. 13 de octubre 2017

Margarita Zavala Renuncia al PAN. 13 de octubre 2017 Margarita Zavala Renuncia al PAN 13 de octubre 2017 Índice Perfil de la muestra Opinión Noticia Margarita como independiente Mejor representante del PAN para 2018 Situación para 2018 Renuncia de Margarita

Más detalles

MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL)

MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL) MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL) ENCUESTA EN VIVIENDAS ABRIL DE 2010 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población

Más detalles

ENCUESTA EN VIVIENDA CIUDAD DE MÉXICO REPORTE EJECUTIVO COMPARADO

ENCUESTA EN VIVIENDA CIUDAD DE MÉXICO REPORTE EJECUTIVO COMPARADO ENCUESTA EN VIVIENDA CIUDAD DE MÉXICO REPORTE EJECUTIVO COMPARADO MAYO 2017 NOTA METODOLÓGICA Tipo de estudio Objetivo de investigación Fecha de levantamiento Población objetivo Marco muestral Método de

Más detalles

Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre

Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre PROYECTO: Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre Encuesta Nacional Trimestral / 1 Ha oído o no ha oído hablar de la Cruzada contra el Hambre? Perfil de los que han oído hablar de la Cruzada contra

Más detalles

Conocimiento y opinión de personajes rumbo al 2018

Conocimiento y opinión de personajes rumbo al 2018 Conocimiento y opinión de personajes rumbo al 2018 A poco menos de tres años del inicio del proceso electoral donde se elegirán al próximo presidente de república, Parametría presenta información sobre

Más detalles

Rumbo al Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados

Rumbo al Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados Rumbo al 2 6 Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados Dra. Ana Cristina Covarrubias Traslosheros Andrés Manuel López Obrador continúa siendo el puntero en la contienda electoral por la Presidencia

Más detalles

El voto nulo en México

El voto nulo en México El voto nulo en México Anular el voto de manera intencional o voto en blanco es considerado como una forma de expresión de la ciudadanía que indica el descontento con el sistema de partidos políticos,

Más detalles

I El listado y cantidad de las encuestas publicadas durante el periodo que se reporta

I El listado y cantidad de las encuestas publicadas durante el periodo que se reporta Periodo que se Informa 06 de enero al 05 de febrero de 2015 INFORME MENSUAL QUE PRESENTA LA SECRETARÍA EJECUTIVA AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente PRESENTACIÓN Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

Unidad de Partidos Políticos

Unidad de Partidos Políticos Unidad de Partidos Políticos Gallup, Greenberg, Centro Económico del Cibao e Insight Marzo 2012 Abril 2012 La Unidad de Partidos Políticos del Observatorio Político Dominicano da seguimiento a las encuestas

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos PRESENTACIÓN Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

ESTADO DE HIDALGO (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS MAYO DE 2010

ESTADO DE HIDALGO (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS MAYO DE 2010 ESTADO DE HIDALGO (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS MAYO DE 2010 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al momento de la realización del estudio.

Más detalles

Núm 12. Reforma política Violencia contra la mujer Uso de impuestos. Núm. 12 febrero 2014

Núm 12. Reforma política Violencia contra la mujer Uso de impuestos. Núm. 12 febrero 2014 Reforma política Violencia contra la mujer Uso de impuestos Núm. 12 febrero 2014 1 Núm Núm 12 12 2c Síntesis Ejecutiva Reforma política Según una encuesta de Parametria dos terceras partes de los ciudadanos

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA A

ENCUESTA TELEFÓNICA A ENCUESTA TELEFÓNICA A SUSCRIPTORES DEL PERIÓDICO EL ECONOMISTA MAYO 2012 GRUPO CONSULTA CONSULTA MITOFSKY CD. DE MÉXICO +52 (55) 5543.5969 CONSULTA INTERNACIONAL SAN ANTONIO, TX USA + 1 (210) 782.8950

Más detalles

Diferencia* *Diferencia respecto a Enero de Por identificación partidista. Desde la época en que gobernaba el PRI

Diferencia* *Diferencia respecto a Enero de Por identificación partidista. Desde la época en que gobernaba el PRI En su opinión, desde cuándo el narcotráfico es uno de los principales problemas del país? gobernaba el PRI, desde la época en que gobernaba Vicente Fox o desde que Felipe Calderón es Presidente de la República?

Más detalles

Resultados de elecciones para gobernador. Encuestas Pre-electorales. Comparativo: Resultados Finales Encuestas de salida Conteos Rápidos

Resultados de elecciones para gobernador. Encuestas Pre-electorales. Comparativo: Resultados Finales Encuestas de salida Conteos Rápidos Resultados de elecciones para gobernador Encuestas Pre-electorales Comparativo: Resultados Finales Encuestas de salida Conteos Rápidos Resultados de elecciones para diputados locales Resultados de elecciones

Más detalles

ENCUESTA CARA A CARA, EN VIVIENDA DE ABRIL DE 2010 QUIÉN GANARÁ LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CD. DE MÉXICO?

ENCUESTA CARA A CARA, EN VIVIENDA DE ABRIL DE 2010 QUIÉN GANARÁ LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CD. DE MÉXICO? ENCUESTA CARA A CARA, EN VIVIENDA 18-22 DE ABRIL DE 2010 QUIÉN GANARÁ LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CD. DE MÉXICO? METODOLOGÍA Tipo de entrevista Público obje4vo Selección de la muestra Tamaño de la muestra

Más detalles

ENCUESTA ESTATAL Gobierno, Sociedad y Polí9ca Octubre, Estado de México

ENCUESTA ESTATAL Gobierno, Sociedad y Polí9ca Octubre, Estado de México ENCUESTA ESTATAL Gobierno, Sociedad y Polí9ca Octubre, 2008 Estado de México Encuesta Gobierno, Sociedad y Política. Octubre, 2008 EJECUTIVO SEMEJANZA DEL PRESIDENTE A PROTOTIPOS IDEALES Si consideramos

Más detalles

ENCUESTAS TELEFÓNICAS NACIONALES SOBRE EL DEBATE ENTRE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Reporte gráfico

ENCUESTAS TELEFÓNICAS NACIONALES SOBRE EL DEBATE ENTRE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Reporte gráfico Abril 25 y 26, 2006 ENCUESTAS TELEFÓNICAS NACIONALES SOBRE EL DEBATE ENTRE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Reporte gráfico 2 10 Ha oído o no hablar de...? (nivel de conocimiento) (encuestas

Más detalles

Dimensiones de la competencia electoral y segunda vuelta

Dimensiones de la competencia electoral y segunda vuelta PROYECTO: Dimensiones de la competencia electoral y segunda vuelta Encuesta Nacional Trimestral / Septiembre 06 Panorama Electoral Encuesta Nacional Trimestral Septiembre 06 A continuación le voy a leer

Más detalles

Primera Emisión Pascal Beltrán Río. Encuesta de opinión pública Preferencias electorales rumbo a las elecciones a Gobernador en el EDOMEX

Primera Emisión Pascal Beltrán Río. Encuesta de opinión pública Preferencias electorales rumbo a las elecciones a Gobernador en el EDOMEX Primera Emisión Pascal Beltrán Río Encuesta de opinión pública Preferencias electorales rumbo a las elecciones a Gobernador en el EDOMEX Febrero 2017 Metodología Del 9 al 15 de febrero se realizaron 2,008

Más detalles

Uso y abuso de las encuestas de salida y conteos rápidos el 2 de julio de 2006

Uso y abuso de las encuestas de salida y conteos rápidos el 2 de julio de 2006 Uso y abuso de las encuestas de salida y conteos rápidos el 2 de julio de 2006 Luis Estrada* Pablo Parás** Introducción Los procesos electorales y sus resultados pueden ser monitoreados cuantitativamente

Más detalles

Evaluación de partidos políticos y del Instituto Federal Electoral

Evaluación de partidos políticos y del Instituto Federal Electoral Cumplimos 5 años de trabajo Evaluación de partidos políticos y del Instituto Federal Electoral Junio de -- 1 -- Í n d i c e 1. Tendencias principales... 3 2. Partidos políticos.....4 3. Partido Acción

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate Aunque mínimos, después del primer debate presidencial se aprecian cambios en la preferencia electoral, de acuerdo con los más recientes datos de la

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA LA CRÓNICA DE HOY MEXICO, FEBRERO DE 2000

PRIMERA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA LA CRÓNICA DE HOY MEXICO, FEBRERO DE 2000 IDS DE MEXICO, S.C. INVESTIGACIONES DEMOSCÓPICAS DE MÉXICO, S.C. PRIMERA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA LA CRÓNICA DE HOY MEXICO, FEBRERO DE 2000 PRINCIPALES RESULTADOS

Más detalles

Elecciones para gobernador en Zacatecas 15 al 19 de junio de 1998.

Elecciones para gobernador en Zacatecas 15 al 19 de junio de 1998. Elecciones para gobernador en Zacatecas 15 al 19 de junio de 1998. ENRIQUE ALDUNCIN ABITIA Ricardo Monreal, (PRD, PVEM) sería el gobernador electo con mayoría de votos (55.6%), el candidato José Olvera

Más detalles

este conducto reciba un cordial saludo, y aprovecho la

este conducto reciba un cordial saludo, y aprovecho la ~ r..r. r. ~ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Investigaciones Sobre Opinión Pública LIC. MANUEL LÓPEZ BERNAL \O SECRE,!ARIOEJECUTIVODEL - P r e s gn t e INSTITgTO FEDERAL ELECTORAL \O

Más detalles

PROCESO ELECTORAL 2018 (FASE PREVIA) DÉCIMA CUARTA ENCUESTA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PROCESO ELECTORAL 2018 (FASE PREVIA) DÉCIMA CUARTA ENCUESTA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 03 de marzo de 2017 PROCESO ELECTORAL 2018 (FASE PREVIA) DÉCIMA CUARTA ENCUESTA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SÍNTESIS EJECUTIVA PLANTEAMIENTO GENERAL Y METODOLOGÍA Décima Cuarta encuesta para la Presidencia

Más detalles

APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO 2010

APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO 2010 APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO METODOLOGÍA Metodología Encuesta Nacional, Agosto Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Marco

Más detalles

La aprobación de Enrique Peña Nieto a dos años de gobierno

La aprobación de Enrique Peña Nieto a dos años de gobierno La aprobación de Enrique Peña Nieto a dos años de gobierno Este mes se cumplen dos años del ejercicio de gobierno del mandatario, Enrique Peña Nieto, por ello resulta importante dar a conocer los datos

Más detalles

HÉROES DE INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL

HÉROES DE INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL HÉROES DE INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL METODOLOGÍA Metodología Encuesta Nacional, Agosto 0 Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Marco muestral Diseño de

Más detalles

El desafuero de López Obrador (Encuesta Nacional)

El desafuero de López Obrador (Encuesta Nacional) El desafuero de López Obrador (Encuesta Nacional) Durante los últimos meses el desafuero de Andrés Manuel López Obrador ha acaparado la atención de los medios de comunicación y de la clase política nacional.

Más detalles

El desafuero de López Obrador

El desafuero de López Obrador El desafuero de López Obrador Sin lugar a dudas uno de los temas que más ha ocupado la atención de la clase política, analistas, medios de comunicación, entre otros, es el asunto del desafuero de Andrés

Más detalles

Del monitoreo a medios impresos realizado por la Unidad de Comunicación Social del 26 de abril al 23 de mayo de 2015, se informa lo siguiente:

Del monitoreo a medios impresos realizado por la Unidad de Comunicación Social del 26 de abril al 23 de mayo de 2015, se informa lo siguiente: Monterrey N.L.; 25 de mayo de 2015 Informe de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Estatal Electoral relativo al monitoreo de publicaciones impresas sobre encuestas por muestreo, encuestas de salida

Más detalles

Estudio de opinión en el municipio de Tepic, Nayarit Abril, 2017

Estudio de opinión en el municipio de Tepic, Nayarit Abril, 2017 Estudio de opinión en el municipio de Tepic, Nayarit Abril, 2017 1 Metodología Población objetivo. Hombres y mujeres con credencial de elector del municipio de Tepic. Diseño de la Muestra. El marco muestral

Más detalles

Atribuyen renuncias de dirigentes a resultados electorales

Atribuyen renuncias de dirigentes a resultados electorales Atribuyen renuncias de dirigentes a resultados electorales A sólo semanas de realizarse las elecciones del pasado 5 de junio, los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido

Más detalles

POST-DEBATE PRESIDENCIAL

POST-DEBATE PRESIDENCIAL Estudio de Opinión Publica. ELECCIONES PRESIDENCIALES 2009 POST-DEBATE PRESIDENCIAL Estudio Telefónico Septiembre,2009 METODOLOGÍA Técnica: Encuesta Telefónica, con encuestadoras en vivo Muestra de 1198

Más detalles

ELECCIONES ESTADOS UNIDOS

ELECCIONES ESTADOS UNIDOS ELECCIONES ESTADOS UNIDOS 02 de noviembre 2016 600 cuestionarios a nivel nacional INFLUENCIA ENTRE POLÍTICA DE MÉXICO Y EUA INCIDENCIA DE EUA A LA POLÍTICA MEXICANA Por lo que usted sabe o ha escuchado,

Más detalles

Encuesta por muestro aleatorio estratificado aplicado al Municipio de Morelia, Michoacán.

Encuesta por muestro aleatorio estratificado aplicado al Municipio de Morelia, Michoacán. Encuesta por muestro aleatorio estratificado aplicado al Municipio de Morelia, Michoacán. Introducción 2 1. El presente estudio pretende dar a conocer las preferencias electorales previas a las elecciones

Más detalles

Opciona presenta Corruptómetro; indica que 72% de los mexicanos creen que EPN es corrupto

Opciona presenta Corruptómetro; indica que 72% de los mexicanos creen que EPN es corrupto Opciona presenta Corruptómetro; indica que 72% de los mexicanos creen que EPN es corrupto A partir de agosto de 2016, el Corruptómetro de Opciona medirá mensualmente las percepciones sobre la corrupción

Más detalles

Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Distrito Electoral Federal 3 del Estado de Aguascalientes, (25-27 de mayo de 2012)

Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Distrito Electoral Federal 3 del Estado de Aguascalientes, (25-27 de mayo de 2012) Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Distrito Electoral Federal 3 del Estado de Aguascalientes, 2012 (25-27 de mayo de 2012) 1 2 3 4 5 Cuestiones de método 6 Para dar cumplimiento al acuerdo CG411/2011

Más detalles

Segunda Emisión. Encuesta de opinión pública en el Estado de Veracruz: Preferencias electorales. Pascal Beltrán del Río.

Segunda Emisión. Encuesta de opinión pública en el Estado de Veracruz: Preferencias electorales. Pascal Beltrán del Río. Segunda Emisión Pascal Beltrán del Río Encuesta de opinión pública en el Estado de Veracruz: Preferencias electorales Abril, 06 Abril 06 Metodología Se realizaron,08 entrevistas cara a cara en 6 municipios,

Más detalles

Primera Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Estado de Morelos

Primera Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Estado de Morelos Primera Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Estado de Morelos Reporte de resultados (28-30 de abril de 2012) Versión 1.0 1 2 3 4 5 6 7 8 Cuestiones de método 9 Para cumplir con lo demandado en

Más detalles

Metodología. Encuesta preelectoral. Estudio presentado por la persona física Lic. Astrid Tenorio Ochoa.

Metodología. Encuesta preelectoral. Estudio presentado por la persona física Lic. Astrid Tenorio Ochoa. Metodología Encuesta preelectoral Estudio presentado por la persona física Lic. Astrid Tenorio Ochoa. Nombre comercial: Marvo Marketing Político y Comercial. Objetivos Objetivo General Determinar la preferencia

Más detalles