Prueba de Hipótesis. Una hipótesis estadística es una proposición sobre los parámetros de una o más poblaciones.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prueba de Hipótesis. Una hipótesis estadística es una proposición sobre los parámetros de una o más poblaciones."

Transcripción

1 En otras unidades se muestra como puede estimarse un parámetro a partir de los datos contenidos en una muestra. Puede encontrarse ya sea en un solo número o en un intervalos de valores posibles. Sin embargo, muchos problemas requieren que se tomen una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe el nombre de hipótesis y el procedimiento de toma de decisiones sobre la hipótesis se conoce como prueba de hipótesis. Es conveniente considerar a la prueba de hipótesis estadística como la etapa de análisis de datos de un experimento comparativo, en el que se está interesado por ejemplo en comparar la media de una población con un valor especificado. Estos sencillos experimentos comparativos se encuentran muy a menudo en la práctica y proporcionan una buena fundamentación para problemas de diseño experimental más complejos, En esta unidad se estudian experimentos comparativos donde intervienen una o dos poblaciones, y la finalidad es probar hipótesis con respecto a los parámetros de las poblaciones. Ahora es momento de dar una definición formal de una hipótesis estadística. Definición: Una hipótesis estadística es una proposición sobre los parámetros de una o más poblaciones. Puesto que se emplean distribuciones de probabilidad para representar poblaciones, también es posible considerar una hipótesis estadística como una proposición sobre la distribución de probabilidad de una variable aleatoria. Lo usual es que la hipótesis involucre a uno o más parámetros de esta distribución. Por ejemplo, supóngase que se tiene interés en la rapidez de combustión de un agente propulsor sólido utilizado en los sistemas de salida de emergencia para la tripulación de aeronaves. La rapidez de combustión es una variable aleatoria que puede describirse con una distribución de probabilidad. Supóngase que el interés se centra sobre la rapidez de combustión promedio (que es un parámetro de esta distribución). De manera específica, el interés recae en decidir si la rapidez de combustión promedio es o no 50 cm/s. Esto puede expresarse de manera formal como: 1

2 H 0 : µ = 50 cm/s H 1 : µ 50cm/s La proposición H 0 : µ = 50 cm/s de la ecuación se conoce como hipótesis nula, mientras que la proposición H 1 : µ 50cm/s recibe el nombre de hipótesis alternativa. Puesto que la hipótesis alternativa especifica valores de µ que pueden ser mayores o menores que 50 crn/s, también se conoce como hipótesis alternativa bilateral. En algunas situaciones, lo que se desea es formular una hipótesis alternativa unilateral, como en H 0 : µ = 50 cm/s H 1 : µ < 50cm/s o H 0 : µ = 50 cm/s H 1 : µ > 50cm/s Es importante recordar que las hipótesis siempre son proposiciones sobre la población o distribución bajo estudio, no proposiciones sobre la muestra. Por lo general, el valor del parámetro de la población especificado en la hipótesis nula (50 cm/s en el ejemplo anterior) se determina en una de tres maneras diferentes. Primero, puede ser resultado de la experiencia pasada o del conocimiento del proceso, o incluso de pruebas o experimentos previos. Entonces, el objetivo de la prueba de hipótesis usualmente es determinar si ha cambiado el valor del parámetro. Segundo, este valor puede obtenerse a partir de alguna teoría o modelo que se relaciona con el proceso bajo estudio. En este caso, el objetivo de la prueba de hipótesis es verificar la teoría o modelo. Aparece una tercera situación cuando el valor del parámetro de la población proviene de consideraciones externas, tales como las especificaciones de diseño o ingeniería, o de obligaciones contractuales. En esta situación, el objetivo usual de la prueba de hipótesis es probar el cumplimiento de las especificaciones. Un procedimiento que conduce a una decisión sobre una hipótesis en particular recibe el nombre de prueba de hipótesis. Los procedimientos de prueba de hipótesis dependen del empleo de la información contenida en una muestra aleatoria de la población de interés. Si esta información es consistente con la hipótesis, se concluye que ésta es verdadera; sin embargo, si esta información es inconsistente con la hipótesis, se concluye que ésta es falsa. Debe hacerse hincapié en que la verdad o falsedad de una 2

3 hipótesis en particular nunca puede conocerse con certidumbre, a menos que pueda examinarse a toda la población. Usualmente esto es imposible en muchas situaciones prácticas. Por tanto, es necesario desarrollar un procedimiento de prueba de hipótesis teniendo en cuenta la probabilidad de llegar a una conclusión equivocada. La estructura de los problemas de prueba de hipótesis es idéntica en todas las aplicaciones que se considerarán en esta unidad. La hipótesis nula es la hipótesis que desea probarse. El rechazo de la hipótesis nula siempre conduce a la aceptación de la hipótesis alternativa. En el estudio de la prueba de hipótesis, la hipótesis nula siempre de plantea de modo que especifique un valor exacto del parámetro (como en la proposición H o : µ = 50 cm/s). La hipótesis alternativa permite que el parámetro tome varios valores (como en la proposición H 1 : µ 50cm/s). La prueba de hipótesis involucra la toma de una muestra aleatoria, el cálculo de un estadístico de prueba a partir de los datos muestrales, y luego el uso de este estadístico para tomar una decisión sobre la hipótesis nula. Prueba de una hipótesis estadistica Para ilustrar los conceptos generales, considérese el problema de la rapidez de combustión del agente propulsor presentado con anterioridad. La hipótesis nula es que la rapidez promedio de combustión es 50 cm/s, mientras que la hipótesis alternativa es que ésta no es igual a 50 cm/s. Esto es, se desea probar: H 0 : µ = 50 cm/s H 1 : µ 50cm/s Supóngase que se realiza una prueba sobre una muestra de n = 10 especímenes, y que se observa cuál es la rapidez de combustión promedio x. La media muestral es un estimador de la media verdadera de la población µ. Un valor de la media muestral x que esté próximo al valor hipotético H 0 : µ = 50 cm/s es una evidencia de que el verdadero valor de la media µ es realmente 50 cm/s; esto es, tal evidencia apoya la hipótesis nula Ho. Por otra parte, una media muestral muy diferente de 50 cm/s constituye una evidencia que apoya la hipótesis alternativa H 1. Por tanto, en este caso, la media muestral es el estadístico de prueba. 3

4 La media muestral puede tomar muchos valores diferentes. Supóngase que si 48.5 x 51.5, entonces se acepta la hipótesis nula H 0 : µ = 50, y que si x < 48.5 o x > 51.5, entonces se acepta la hipótesis alternativa H 1 : µ 50cm/s. Esto se ilustra en la figura siguiente. Se acepta H 1 Se acepta H 0 Se acepta H 1 µ 50cm/s µ = 50 cm/s µ 50cm/s _ X Los valores de x que son menores que 48.5 o mayores que 51.5 constituyen la región crítica de la prueba, mientras que todos los valores que están en el intervalo 48.5 x 51.5 forman la región de aceptación. Las fronteras entre las regiones crítica y de aceptación reciben el nombre de valores críticos. En el ejemplo, los valores críticos son 48.5 y Por otra parte, la costumbre es establecer conclusiones con respecto a la hipótesis nula H 0. Por tanto, se rechaza H 0 en favor de H l si el estadístico de prueba cae en la región crítica, de lo contrarío, se acepta H 0. Este procedimiento de decisión puede conducir a una de dos conclusiones erróneas. Por ejemplo, es posible que el verdadero valor de la rapidez promedio de combustión del agente propulsor sea igual con 50 cm/s. Sin embargo, para todos los especímenes bajo prueba, bien puede observarse un valor del estadístico de prueba x que cae en la región crítica. En este caso, la hipótesis nula H 0 será rechazada en favor de la alternativa H 1, cuando, de hecho, H 0 en realidad es verdadera. Este tipo de conclusión equivocada se conoce como error tipo I. El error tipo I se define como el rechazo de la hipótesis nula H 0 cuando esta es verdadera. Ahora supóngase que la verdadera rapidez promedio de combustión es diferente de 50cm/s, aunque la media muestral x caiga dentro de la región de aceptación. En este caso se acepta H 0 cuando ésta es falsa. Este tipo de conclusión errónea recibe el nombre de error tipo II. El error tipo se define como la aceptación de la hipótesis nula cuando esta es falsa. 4

5 Por tanto, al probar cualquier hipótesis estadística, existen cuatro situaciones diferentes que determinan si la decisión final es correcta o errónea. Estas situaciones aparecen en la tabla que a continuación se expone: Decisión H 0 es verdadera H 0 es falsa Aceptar H 0 no hay error error tipo II Rechazar H 0 error tipo I no hay error Dado que la decisión se basa en variables aleatorias, entonces es posible asociar probabilidades con los errores tipo I y II de la tabla. La probabilidad de cometer un error tipo I se denota con la letra griega α. Esto es, α = P(error tipo I) = P(rechazar H 0 H 0 es verdadero) Algunas veces, la probabilidad del error tipo I, recibe el nombre de nivelo tamaño de significancia de la prueba. En el ejemplo de la rapidez promedio de combustión del agente propulsor, se presenta un error tipo I cuando x > 51.5 o x < 48.5 y la verdadera rapidez promedio de combustión es µ =50 cm/s. Supóngase que la desviación estándar de la rapidez de combustión es σ n = 2.5 cm/s y que la rapidez de combustión tiene una distribución para la que se aplican las condiciones del teorema del limite central, de modo que la distribución de la media muestral es aproximadamente normal con media µ=50 y desviación estándar σ n = 2.5/10 = La probabilidad de cometer un error tipo I es igual la suma de las áreas que aparecen sombreadas las colas de la distribución normal de la siguiente figura. Esta probabilidad puede calcularse de la siguiente manera: α =P(X < 48.5 µ = 50) +P(X > 51.5 µ =50) Los valores de z que corresponden a los valores típicos 48.5 y 51.5 son Z 1 = = Z 2 = =

6 0.79 Por consiguiente, α = P(Z< -1.90) + P(Z> 1.90) = = Esto implica que el 5.76% de todas las, muestras aleatorias conducirán al rechazo de hipótesis H 0 : µ= 50 cm/s cuando la verdadera rapidez promedio de combustión es en realidad 50 cm/s. Al analizar la figura precedente se nota que es posible reducir a al aumentar la región de aceptación. Por ejemplo, si se toman como valores críticos 48 y 52, el valor de α es α = P (z < )+ P(z > ) = P(Z < -2.53) + P(Z > 2.53) = = También puede reducirse el valor de a mediante el incremento del tamaño de la muestra. Si n = 16, entonces σ / n = 2.5/ 16 = y, al utilizar la región crítica original de la figura, se tiene que: z 1 = =

7 y z 2 = = Por consiguiente, α = P(Z < -2.40) + P(Z > 2.40) = = Al evaluar un procedimiento de prueba de hipótesis, también es importante examinar la probabilidad del error tipo II, el cual se denota por β. Esto es, β = P(error tipo II) = P(aceptar H 0 H 0 es falsa) Para calcular β se debe tener una hipótesis alternativa específica; esto es, debe tenerse un valor particular de µ. Por ejemplo, supóngase que es importante rechazar la hipótesis nula H 0 :µ = 50 cada vez que la rapidez promedio de combustión µ es mayor que 52 crn/s o menor que 48 crn/s. Para elio, puede calcularse la probabilidad β de un error tipo II para los valores µ = 52 y µ=48, y utilizar este resultado para averiguar algo con respecto a la forma en que se desempeñará la prueba. De manera específica, cómo trabajará el procedimiento de prueba si se desea detectar, esto es, rechazar H 0, para un valor medio de µ = 52 o µ = 48? Dada la simetría, solo es necesario evaluar uno de los dos casos; esto es, encontrar la probabilidad de aceptar la hipótesis nula H 0 :µ=50 crn/s cuando el valor verdadero es µ = 52 crn/s. La figura que a continuación se expone será de gran ayuda para calcular la probabilidad β de un error tipo II. La distribución normal de la parte izquierda de la figura es la distribución del estadístico de prueba X cuando la hipótesis nula H 0 :µ = 50 es verdadera (esto es lo que se entiende con la expresión "bajo H 0 :µ = 50), y la distribución normal de la derecha es la distribución de X cuando la hipótesis alternativa es verdadera y el valor de la media es 52 (o "bajo H 0 :µ = 52"). Se comete un error tipo II si la media muestral x cae entre 48.5 y 51.5 (que son las fronteras de la región crítica) cuando µ = 52. Como puede verse en la figura, esto es solo la probabilidad de que 48.5 X 51.5 cuando la media verdadera es µ = 52, lo que corresponde al área sombreada bajo la distribución normal de la derecha. Por lo tanto, con respecto a esta figura, se tiene: 7

8 β = P (48.5 X 51.5 µ = 52) _ Los valores de z que corresponden a 48.5 y 51.5 cuando µ = 52 son: y z 1 = = z 2 = = Entonces: β = P (-4.43 X -0.63) = P (z -0.63) - P (z -4.43) = =

9 En consecuencia, si se prueba H 0 : µ= 50 contra H 0 : µ= 50 con n=10 y el valor verdadero de la media es µ = 52, la probabilidad de que se acepte la hipótesis nula falsa es Por simetría, si el valor verdadero de la media es µ = 48, el valor de β también es La probabilidad β de cometer un error tipo II aumenta rápidamente a medida que el valor verdadero de µ tiende al valor hipotético. Por ejemplo, en la figura a continuación: donde el valor verdadero de la media es µ = 50.5 y el valor hipotético es H 0 : µ = 50. El valor verdadero de µ está muy próximo a 50, y el valor de β es β = P(48.5 X µ = 50.5) Tal como se muestra en la figura precedente, los valores de z que corresponden a 48.5 y 51.5 cuando µ = 50.5 son y z 1 = = z 2 = =

10 Por consiguiente, β = P( Z 1.27) = P(Z 1.27) - P(Z -2.53) = = Por tanto, la probabilidad del error tipo II es mucho mayor para el caso donde la media verdadera es 50.5 cm/s, que para el caso donde ésta es 52 cm/s. Claro está que en muchas situaciones prácticas el interés no recae en cometer un error tipo II si la media está "próxima" al valor hipotético de ésta. Se podría estar más interesado en detectar diferencias grandes entre la media verdadera y el valor especificado en la hipótesis nula. La probabilidad del error tipo II también depende del tamaño de la muestra n. Supóngase que la hipótesis nula es H 0 :µ = 50 cm/s y que el valor verdadero de la media es µ = 52. Si el tamaño de la muestra aumenta de n = 10 a n = 16, entonces se obtiene la situación ilustrada en la figura siguiente. La distribución normal de la izquierda es la distribución de X cuando la media µ = 50, mientras que la distribución normal de la derecha es la distribución de X cuando µ = 52. Tal como se muestra en la figura, la probabilidad del error tipo II es: 10

11 β= P(48.5 X 51.5 µ = 52) Cuando µ = 16, la desviación estándar de X es σ/ n = 2.5/ 16 = 0.625, y los valores de z que corresponden a 48.5 y 51.5 cuando µ = 52 son y z 1 = = z 2 = = Por consiguiente: β = P(-5.60 Z -0.80) = P(Z -0.80) P(Z ) = =

12 Hay que recordar que cuando n = 10 y µ = 52, se tiene que β = ; por tanto, el aumento en el tamaño de la muestra da como resultado una disminución en la probabilidad del error tipo II. similares: A continuación se resumen los resultados de esta sección, así como otros cálculos Región de Tamaño de la α aceptación muestra Β para µ = 52 Β para µ = < x < < x < < x < < x < Los resultados con negrita no fueron calculados en el texto, pero el lector puede verificarlos con facilidad. La tabla y lo estudiado hasta el momento revelan cuatro puntos importantes: 1) El tamaño de la región crítica y, en consecuencia, la probabilidad α de un error tipo I, siempre pueden reducirse mediante una selección apropiada de los valores críticos. 2) Los errores tipo I y II están relacionados. Una disminución en la probabilidad en un tipo de error siempre da como resultado un aumento en la probabilidad del otro, siempre y cuando el tamaño de la muestra n no cambie. 3) En general, un aumento en el tamaño de la muestra reduce tanto a α como a β, siempre y cuando los valores críticos se mantengan constantes. 4) Cuando la hipótesis nula es falsa, β aumenta a medida que el valor verdadero del parámetro tiende al valor hipotético propuesto por la hipótesis nula. El valor de β disminuye a medida que aumenta la diferencia entre el verdadero valor medio y el propuesto. En general, el analista controla la probabilidad α del error tipo I cuando escoge los valores críticos. Así, usualmente es más fácil para el analista fijar la probabilidad del error tipo I en (casi) cualquier valor deseado. Puesto que el analista puede controlar de manera 12

13 directa la probabilidad de rechazar de manera errónea H 0, siempre puede considerarse el rechazo de la hipótesis nula H 0 como una conclusión fuerte. Por otra parte, la probabilidad β del error tipo II no es constante, sino que depende del valor verdadero del parámetro. Ésta también depende del tamaño de la muestra que se haya seleccionado. Dado que la probabilidad β del error tipo II es una función tanto del tamaño de la muestra como del punto en el cual la hipótesis nula H 0 es falsa, es costumbre considerar la decisión de aceptar H 0 como una conclusión débil, a menos que se sepa que β es aceptablemente pequeño. Por consiguiente, más que decir "se acepta H 0 ", se prefiere la terminología "incapaz de rechazar H 0 ". La incapacidad de rechazar H 0 implica que no se ha encontrado evidencia suficiente para rechazar a H 0, esto es, para hacer una proposición fuerte. La incapacidad de rechazar H 0 no significa necesariamente que exista una probabilidad grande de que H 0 sea cierta. Esto simplemente significa que se requieren más datos para alcanzar una conclusión fuerte. Lo anterior puede tener implicaciones importantes para la formulación de hipótesis. Un concepto importante que se usará más adelante es el de la potencia de una prueba estadística. La potencia de una prueba estadística es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula Ho cuando fa hipótesis alternativa es verdadera. El valor de la potencia es 1 - β, y la potencia puede interpretarse como la probabilidad de rechazar de manera correcta una hipótesis nula falsa. A menudo las pruebas estadísticas se comparan mediante la comparación de sus propiedades de potencia. Por ejemplo, considérese el problema de la rapidez de combustión del agente propulsor cuando se prueba H 0 :µ = 50 cm/s contra H 1 :µ 50 cm/s. Supóngase que el valor verdadero de la media es µ = 52. Cuando n = 10, se tiene que β = , de modo que la potencia de esta prueba es 1 -β = = cuando µ = 52. La potencia es una medida muy descriptiva y concisa de la sensibilidad de una prueba estadística, donde por sensibilidad se entiende la capacidad de una prueba para detectar diferencias. En este caso, la sensibilidad de la prueba para detectar la diferencia entre una rapidez promedio de combustión de 50 cm/s y otra de 52 cm/s, es Esto es, si el valor verdadero de la media es en realidad 52 cm/s, esta prueba rechazará de manera correcta H 0 :µ = 50 cm/s y "detectará" esta diferencia e173.57% de las veces. Si 13

14 se piensa que el valor de esta potencia es bajo, entonces el analista puede aumentar a o el tamaño de la muestra n. Hipótesis unilaterales y bilaterales Una prueba de cualquier hipótesis, tal como H 0 :µ = 50 cm/s H 1 :µ 50 cm/s recibe el nombre de prueba bilateral, debido a que es importante detectar diferencias a partir del valor hipotético de la media µ 0 que se encuentren en cualquier lado de µ 0. En una prueba de este tipo, la región crítica se separa en dos partes, con (usualmente) la misma probabilidad en cada cola de la distribución de la estadística de prueba. Muchos problemas de prueba de hipótesis involucran de manera natural hipótesis alternativas unilaterales, tales como H 0 :µ = µ 0 H 1 :µ >µ 0 o H 0 :µ = µ 0 H 1 :µ < µ 0 Si la hipótesis alternativa es H 1 :µ >µ 0 la región crítica debe encontrarse en la cola superior de la distribución del estadístico de prueba, mientras que si la hipótesis alternativa es H 1 :µ < µ 0 la región crítica debe encontrarse en la cola inferior de la distribución. En consecuencia, en ocasiones estas pruebas se conocen como pruebas de una cola. Es fácil localizar la región crítica para pruebas unilaterales. Para ello, simplemente se visualiza el comportamiento del estadístico de prueba si la hipótesis nula 14

15 es verdadera, y se coloca la región crítica en el extremo o cola apropiada de la distribución. En general, la desigualdad en la hipótesis alternativa "apunta" en la dirección de la región crítica. Al construir hipótesis, siempre se plantea la hipótesis nula como una igualdad, de modo que la probabilidad α del error tipo I pueda controlarse en un valor específico. La hipótesis alternativa puede ser unilateral o bilateral, dependiendo de la conclusión que ha de obtenerse si se rechaza H 0. Si el objetivo es hacer una afirmación donde aparezcan proposiciones tales como "mayor que", "menor que", "superior a", "excede a", "al menos" y otras similares, entonces la alternativa unilateral es la que resulta más apropiada. Si la afirmación no implica ninguna dirección, o si es del tipo "no es igual a", entonces debe utilizare la alternativa bilateral. En algunos problemas reales, donde se recomiendan los procedimientos de prueba unilaterales, en ocasiones es difícil escoger un planteamiento apropiado de la hipótesis alternativa. Por ejemplo, supóngase que un embotellador de refresco compra botellas de 10 onzas a una compañía vidriera. El embotellador desea estar seguro de que las botellas cumplen con las especificaciones sobre la presión interna promedio o presión de estallamiento, la cual, para botellas de 10 onzas, debe tener un valor mínimo de 200 psi. El embotellador ha resuelto formular el procedimiento de decisión para un lote especifico de botellas COmo un problema de hipótesis. Para este problema, existen dos planteamientos posibles: o Ho: µ = 200 psi H1: µ > 200 psi Ho: µ = 200 psi H1: µ < 200 psi Considérese el planteamiento dado por la primera ecuación. Si se rechaza la hipótesis nula, entonces las botellas serán juzgadas como satisfactorias; mientras que si no se rechaza H 0, la implicación es que las botellas no cumplen con las especificaciones y, por ende, no deben utilizarse. Dado que el rechazo de H 0 es una conclusión fuerte, este planteamiento obliga al fabricante de las botellas a "demostrar" que la presión de estallamiento promedio de las botellas es mayor que la especificada. Ahora considérese el planteamiento dado por la segunda ecuación. En esta situación, las botellas serán 15

16 consideradas satisfactorias a menos que se rechace H 0. Esto es, se concluye que las botellas son satisfactorias a menos que exista evidencia fuerte en sentido contrario. Qué planteamiento es el correcto: el de la primera ecuación o el de la segunda ecuación? La respuesta es "depende". Para la primera ecuación, existe cierta probabilidad de que H 0 no sea rechazada (esto es, puede decidirse que las botellas no son satisfactorias), aun cuando la verdadera media sea ligeramente mayor que 200 psi. Este planteamiento implica que se desea que el fabricante de las botellas demuestre que el producto cumple o excede las especificaciones. Tal planteamiento puede ser apropiado si, en el pasado, el fabricante ha experimentado dificultades para cumplir con las especificaciones, o si las condiciones de seguridad del producto lo obligan a ajustarse de manera estricta a la especificación de 200 psi. Por otra parte, para el planteamiento de la segunda ecuación, existe cierta probabilidad de que H 0 será aceptada y se considerará que las botellas son satisfactorias, aun cuando la verdadera media sea ligeramente menor que 200 psi. Puede concluirse que las botellas no son satisfactorias sólo cuando existe una fuerte evidencia de que la media no es mayor que 200 psi, esto es, cuando se rechace H 0 : µ = 200 psi. Este planteamiento supone que todos están felices con el desempeño pasado del fabricante y que las pequeñas desviaciones de la especificación µ 200 psi no serán de consecuencias. Al formular hipótesis alternativas unilaterales, debe recordarse que el rechazo de H 0 siempre es una conclusión fuerte. En consecuencia, en la hipótesis alternativa debe ponerse la proposición sobre la que es importante llegar a una conclusión fuerte. A menudo, en problemas reales, esto depende del punto de vista de los involucrados y de la experiencia que tengan con la situación. Pasos de la prueba de hipótesis Para los distintos casos prácticos que se pueden presentar ante una investigación, se recomienda utilizar los siguientes pasos al aplicar la metodología de prueba de hipótesis. 1) Del contexto del problema, identificar el parámetro de interés. 2) Establecer la hipótesis nula, H 0. 3) Especificar una apropiada hipótesis alternativa, H 1. 4) Seleccionar un nivel de significancia α. 16

17 5) Establecer un estadístico de prueba apropiado. 6) Establecer la región de rechazo para el estadístico. 7) Calcular todas las cantidades muestrales necesarias, sustituirlas en la ecuación para el estadístico de prueba y calcular el valor correspondiente. 8) Decidir si debe o no rechazarse H 0 y notificar esto en el contexto del problema. Los pasos 1 a 4 deben completarse antes de examinar los datos muestrales. Algunos comentarios prácticos sobre la prueba de hipótesis En la práctica, este procedimiento formal y (en apariencia) rígido, no siempre es necesario. En general, una vez que el experimentador (o tomador de decisiones) ha decidido sobre la pregunta de interés y ha determinado el diseño del experimento (esto es, cómo recopilar los datos, cómo tomar las mediciones y cuántas observaciones se requieren), entonces en realidad sólo se necesitan tres pasos: 1. Especificar la estadística de prueba que va a utilizarse (tal como z 0 ). 2. Especificar la ubicación de la región crítica (de dos colas, de cola superior o de cola inferior). 3. Especificar los criterios de rechazo (en general, el valor de α, o el valor P para el que debe ocurrir el rechazo). A menudo, en la solución de problemas reales, estos pasos se completan casi al mismo tiempo, aunque es necesario hacer hincapié en que es necesario reflexionar detenidamente cada uno de ellos. Esta es la razón por la que se presentó y se utilizó el proceso de ocho pasos: parece reforzar los fundamentos del enfoque correcto. Si bien, tal vez no se utilice todas las veces en la solución de problemas reales, es un marco de referencia útil cuando se aprenden por primera vez métodos estadísticos. Significado estadístico y significado práctico: Ya se ha mencionado que es muy útil notificar los resultados de una prueba de hipótesis en términos de un valor P, ya que esto conlleva más información que la simple proposición "rechazar H 0 " o "no es posible rechazar H 0 ". Esto es, el rechazo de H 0 con un nivel de significancia 0.05 tiene un significado mayor si el valor del estadístico de prueba está bien ubicado en la región crítica, excediendo por más del 5% el valor crítico, que si apenas excede este valor. 17

18 Incluso un valor P muy pequeño puede ser difícil de interpretar desde un punto de vista práctico cuando se toman decisiones, ya que, si bien un valor pequeño de P indica significancia estadística en el sentido en que debe rechazarse H 0 en favor de H 1 el alejamiento real detectado con respecto a H 0 puede tener poca significancia práctica (a los ingenieros les gusta decir "significancia ingenieril"). Esto es particularmente cierto cuando el tamaño de la muestra n es grande. Construcción de la prueba: cuando se muestrea una población normal con media µ y varianza conocida σ 2 y se prueba H 0 : µ =µ 0 contra H 1 : µ >µ 0, se comienza con la media muestral X y luego se emplea la estadística de prueba estandarizada Z 0 = x - µ 0 σ / n Entonces, la intuición sugiere que se rechace H 0 : µ =µ 0 cuando el valor numérico de Z 0 es grande. La región crítica se obtiene al usar el hecho de que Z 0 tiene una distribución normal estándar cuando H 0 :µ =µ 0 es verdadera, de modo que el punto Z α será el valor crítico apropiado. Pueden emplearse métodos más formales para el desarrollo de procedimientos para la prueba estadística de hipótesis. Un método muy utilizado para la construcción de pruebas es el principio de la razón de verosimilitudes. Muchos de los procedimientos de prueba presentados en este libro pueden obtenerse con el empleo de este método. Por ejemplo, la prueba anterior es una prueba de razón de verosimilitudes. A menudo, las pruebas estadísticas obtenidas a partir de este principio tienen el error tipo II más pequeño (la β más pequeña) de entre todas las pruebas que tienen la misma probabilidad para el error tipo I (α). Es así como, en cierto sentido, éstos son procedimientos de prueba óptimos. Prueba de hipótesis sobre la media En esta parte de la unidad se consideran pruebas de hipótesis sobre la media de una población (o la media de una distribución de probabilidad), donde la varianza de la población es conocida. 18

19 Las suposiciones para esta prueba son mínimas. La población o distribución de interés tiene media µ y varianza σ 2, con σ 2 conocida. El estadístico de prueba se basa en la media muestral X, por lo que también se supondrá que la población está distribuida de manera normal o que se aplican las condiciones del teorema del límite central. Esto significa que la distribución de X es aproximadamente normal con media µ y varianza σ 2 /n. Desarrollo del procedimiento de prueba: Supóngase que se desea probar la hipótesis H 0 :µ =µ 0 H 1 :µ µ 0 donde µ 0 es una constante específica. Se tiene una muestra aleatoria X 1,X 2,... X n de la población. Puesto que X tiene una distribución aproximadamente normal con media µ 0 y desviación estándar σ 2 / n si la hipótesis nula es verdadera, entonces puede construirse una región crítica con base en el valor calculado de la media muestral x. Habitualmente, es más conveniente estandarizar la media muestral y utilizar la estadística de prueba basada en la distribución normal estándar. Esto es, el procedimiento de prueba para H 0 :µ =µ 0 utiliza el estadístico de prueba Z 0 = x - µ 0 σ 2 / n si la hipótesis nula H 0 :µ =µ 0 es verdadera, E( X) =µ 0, de donde se desprende que la distribución de Z 0 es la distribución normal estándar [denotada por N(0,1)]. En consecuencia, si H 0 :µ =µ 0 es cierta, la probabilidad de que la estadística de prueba Z 0 caiga entre -Z α/2 y Z α/2 es 1-α. (Recuérdese que Z α/2 es el punto que corresponde al porcentaje 100 α/2 de la distribución normal estándar.) La figura que a continuación se presenta ilustra esta situación. 19

20 Nótese que la probabilidad de que la estadística de prueba Z 0 caiga en la región Z 0 > Z α/2 o Z 0 < - Z α/2 cuando H 0 :µ =µ 0 es verdadera, es α. Es evidente que una muestra que produce un valor del estadístico de prueba que cae en las colas de la distribución de Z 0 será inusual si H 0 :µ =µ 0 es cierta, por tanto, esto es un indicador de que H 0 es falso. En consecuencia, H 0 debe rechazarse si Z 0 > Z α/2 o Z 0 < - Z α/2 Por otra parte, H 0 no puede rechazarse si - Z α/2 Z 0 Z α/2 La última ecuación expuesta define la región de aceptación de H 0, y las ecuaciones anteriores definen la región crítica o región de rechazo. La probabilidad del error tipo I para este procedimiento de prueba es α. En general, es más fácil comprender la región crítica y el procedimiento de prueba usando la estadística de prueba es Z 0 más que X. Sin embargo, la misma región critica siempre puede escribirse en términos del valor calculado de la media muestral x. Un procedimiento idéntico al anterior es el siguiente: Rechazar H 0 : µ = µ 0 si X > a o X < b Donde 20

21 a = µ 0 + Z α/2 σ 2 / n b = µ 0 - Z α/2 σ 2 / n También pueden desarrollarse procedimientos para la prueba de hipótesis sobre µ, donde la hipótesis alternativa es unilateral. Supóngase que se especifican las hipótesis como: H 0 :µ =µ 0 H 1 :µ >µ 0 Al definir la región crítica para esta prueba, se observa que un valor negativo de la estadística de prueba Z 0 nunca conducirá a la conclusión de que H 0 : µ = µ 0 es falsa. Por consiguiente, la región crítica debe colocarse en la cola superior de la distribución normal estándar y el rechazo de H 0 se hará cuando el valor calculado de Z 0 sea muy grande. Esto es, H 0 será rechazada si Z 0 >Z α De manera similar, para probar H 0 : µ = µ 0 H 1 : µ < µ 0 Se calcula la estadística de prueba Z 0 y se rechaza H 0, sí el valor de Z 0 es muy pequeño Esto la región crítica se encuentra en la cola inferior de la distribución normal estándar y se rechaza H 0,si Z 0 > - Z α Valores P en la prueba de hipótesis Una manera de notificar los resultados de una prueba de hipótesis es establecer que la hipótesis nula fue o no rechazada con un valor especificado de α o nivel de significancia. A menudo, este planteamiento de conclusiones resulta inadecuado, ya que 21

22 no brinda al tomador de decisiones ninguna, si el valor calculado de la estadística de prueba estaba apenas en la región de rechazo o bien ubicado dentro de ella. Además, establecer de esta manera los resultados, impone a otros usuarios de la información el nivel de significancia predeterminado. Este puede ser poco satisfactorio, ya que algunos tomadores de decisiones se sentirán incómodos con los riesgos implicados por α = Para evitar estas dificultades, en la práctica se ha adoptado, de manera amplia, el enfoque del valor P. El valor p es la probabilidad de que el estadístico de prueba tome un valor menos tan extremo como el valor observado del estadístico de prueba cuando ola hipótesis nula H 0, es verdadera. Es así como el valor P acarrea mucha información sobre el evidencia contra H 0 de modo que el tomador de decisiones pueda llegar a una conclusión para cualquier nivel de significancia especificado. A continuación se proporciona definición formal de un valor P El valor P es el nivel de significancia más pequeño que conduce al rechazo de la hipótesis nula H 0. Es habitual llamar al estadístico de prueba (ya los datos) significante cuando se rechaza a la hipótesis nula H 0 ; por tanto, el valor P puede considerarse como el nivel de significancia α más pequeño para el que los datos son significativos. Una vez que se conoce el valor P, el tomador de decisiones puede determinar por si mismo cuán significativos son los datos, sin que el analista de los mismos imponga un nivel de significancia seleccionado de antemano. Para las pruebas de distribuciones normales presentadas hasta el momento, es relativamente sencillo calcular el valor P. Si Z 0 es el valor calculado del estadístico de prueba, entonces el valor p es 2 [1 Φ ( Z 0 )] para una prueba de dos colas: H 0 :µ =µ 0 H 1 :µ µ 0 P = 1 - Φ (Z 0 ) para una prueba de cola superior: H 0 :µ =µ 0 H 1 :µ > µ 0 Φ (Z 0 ) para una prueba de cola inferior: H 0 :µ =µ 0 H 1 :µ < µ 0 22

23 En las expresiones anteriores, Φ(z) es la función de distribución acumulada normal estándar No siempre resulta sencillo calcular el valor exacto de P para una prueba. Sin embargo, muchos programas de computadora modernos para análisis estadístico notifican valores P, y éstos también pueden obtenerse con algunas calculadoras de mano. Finalmente, si se utiliza el enfoque del valor P, entonces puede modificarse el paso 6 del procedimiento para la prueba de hipótesis. De manera especifica, no es necesario plantear explícitamente la región critica. En muchos problemas de ingeniería, se tiene interés en una variable aleatoria que sigue una distribución binomial. Por ejemplo, considérese un proceso de producción que fabrica artículos que son clasificados como aceptables o defectuosos. Lo usual y más razonable es modelar la ocurrencia de artículos defectuosos con la distribución binomial, donde el parámetro binomial p representa la proporción de artículos defectuosos producidos. En consecuencia, muchos problemas de decisión en ingeniería incluyen una prueba de hipótesis con respecto a p. Considérese la prueba H 0 :p =p 0 H 1 :p p 0 A continuación se proporciona una prueba basada en la aproximación normal de una distribución binomial. Este procedimiento aproximado es válido siempre y cuando p no sea muy próximo a cero o uno, y si el tamaño de la muestra es relativamente grande. Sea X el número de observaciones en una muestra aleatoria de tamaño n que pertenece a la clase asociada con p. Entonces, si la hipótesis nula H 0 :p=p 0 es verdadera, se tiene que X ~ N (np 0, np 0 (1 p 0 )), aproximadamente. Para probar H 0 :p =p 0, se calcula el estadístico de prueba Y se rechaza H 0 :p =p 0 si 23

24 Z 0 > Z α/2 o Z 0 < - Z α/2 Las regiones críticas para las hipótesis alternativas unilaterales se construyen de la manera usual. PRUEBAS DE HIPÓTESIS SOBRE LA VARIANZA Algunas veces se necesitan pruebas sobre la varianza o la desviación estándar de una población. En esta parte se presentala hipótesis de que la población es normal. Procedimientos de prueba para una población normal: Supóngase que se desea probar la hipótesis de que la varianza de una población normal σ 2 es igual a un valor específico, por ejemplo, σ 2. Sea X 1, X 2... X n, una muestra aleatoria de n observaciones tomadas de esta población. Para probar H 0 :σ 2 =σ 2 0 H 1 :σ 2 σ 2 0 se utiliza el estadístico de prueba X 2 0 = ( n 1 ) S 2 σ 2 0 donde S 2 es la varianza muestral. Ahora, si H 0 :σ 2 =σ 2 0 es verdadera, entonces el estadístico de prueba X 2 0 sigue una distribución ji-cuadrada con n - 1 grados de libertad. Por consiguiente, se calcula el valor de la estadística de prueba X 2 0, y la hipótesis H 0 :σ 2 =σ 2 0 debe rechazarse si o si X 2 0 > X 2 α/2,n - 1 X 2 0 > X 2 1 -α /2,n - 1 donde X 2 0 > X 2 α/2,n - 1 y X 2 0 > X 2 1 -α /2,n - 1 son los puntos que corresponden a los porcentajes 100 α/2 inferior y superior de la distribución ji-cuadrada con n- 1 grados de libertad, 24

25 respectivamente, El mismo estadístico de prueba se utiliza para hipótesis alternativas unilaterales. Para la hipótesis unilateral H 0 :σ 2 =σ 2 0 se rechaza H 0 si, H 1 :σ 2 σ 2 0 X 2 0 > X 2 α/2,n - 1 Para la otra hipótesis unilateral H 0 :σ 2 =σ 2 0 H 1 :σ 2 < σ 2 0 se rechaza H 0 si X 2 0 > X 2 1 -α /2,n

para una muestra Ref: Apuntes de Estadística, Mtra Leticia de la Torre Instituto Tecnológico de Chiuhuahua

para una muestra Ref: Apuntes de Estadística, Mtra Leticia de la Torre Instituto Tecnológico de Chiuhuahua Pruebas de hipótesis para una muestra Ref: Apuntes de Estadística, Mtra Leticia de la Torre Instituto Tecnológico de Chiuhuahua Las secciones anteriores han mostrado cómo puede estimarse un parámetro de

Más detalles

Esta proposición recibe el nombre de hipótesis

Esta proposición recibe el nombre de hipótesis Pruebas de hipótesis tesis. Refs: Apuntes de Estadística, Mtra Leticia de la Torre Instituto Tecnológico de Chiuhuahua, Apuntes de Estadística, Dr. Pedro Juan Rodríguez Esquerdo, Departamento de Matemáticas,

Más detalles

para una muestra Ref: Apuntes de Estadística, Mtra Leticia de la Torre Instituto Tecnológico de Chiuhuahua

para una muestra Ref: Apuntes de Estadística, Mtra Leticia de la Torre Instituto Tecnológico de Chiuhuahua Pruebas de hipótesis para una muestra Ref: Apuntes de Estadística, Mtra Leticia de la Torre Instituto Tecnológico de Chiuhuahua En muchas situaciones cuando queremos sacar conclusiones sobre una muestra,

Más detalles

Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Cátedra: Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Semestre Profesor: Jaime Soto

Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Cátedra: Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Semestre Profesor: Jaime Soto Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Cátedra: Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Semestre 2011-1 Profesor: Jaime Soto PRUEBA DE HIPÓTESIS Ejemplo El jefe de la Biblioteca de la URBE manifiesta

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Índice 1. Introducción: hipótesis estadística, tipos de hipótesis, prueba de hipótesis 2.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADÍSTICA ANOTACIONES SOBRE CONSTRASTE DE Prof. Simón Cabrera

Más detalles

Estadísticas Pueden ser

Estadísticas Pueden ser Principios Básicos Para iniciar en el curso de Diseño de experimentos, es necesario tener algunos conceptos claros en la parte de probabilidad y estadística. A continuación se presentan los conceptos más

Más detalles

EJERCICIOS DE PRUEBA DE HIPOTESIS

EJERCICIOS DE PRUEBA DE HIPOTESIS EJERCICIOS DE PRUEBA DE HIPOTESIS Protocolo 1. Identifique la aseveración original que se probará y exprésela en forma simbólica 1. 2. Dar la forma simbólica que debe ser verdad si la aseveración original

Más detalles

Pruebas de hipótesis

Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Prueba de hipótesis Uno de los objetivos de la estadística es hacer

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente

Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente Recuerdo que Conceptos estadísticos Población y muestra Población es una colección de posibles individuos, especímenes, objetos o medidas de interés sobre

Más detalles

Tema 9: Contraste de hipótesis.

Tema 9: Contraste de hipótesis. Estadística 84 Tema 9: Contraste de hipótesis. 9.1 Introducción. El objetivo de este tema es proporcionar métodos que permiten decidir si una hipótesis estadística debe o no ser rechazada, en base a los

Más detalles

Contraste de Hipótesis

Contraste de Hipótesis Contraste de Hipótesis Introducción Ejemplo El peso de plantines de un arbusto forrajero, almacenado a temperatura y humedad relativa ambientes, obtenido a los 20 días desde la germinación es en promedio

Más detalles

Tema 7. Contrastes de Hipótesis

Tema 7. Contrastes de Hipótesis 7.1. Conceptos básicos Tema 7. Contrastes de Hipótesis Uno de los problemas comunes en inferencia consiste en contrastar una hipótesis estadística. Ejemplo: El fabricante de un determinado tipo de piezas

Más detalles

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

CONTRASTE DE HIPÓTESIS CONTRASTE DE HIPÓTESIS Antonio Morillas A. Morillas: Contraste de hipótesis 1 CONTRASTE DE HIPÓTESIS 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. Región crítica óptima i. Teorema de Neyman-Pearson ii. Región

Más detalles

10.3. Sec. Prueba de hipótesis para la media poblacional. Copyright 2013, 2010 and 2007 Pearson Education, Inc.

10.3. Sec. Prueba de hipótesis para la media poblacional. Copyright 2013, 2010 and 2007 Pearson Education, Inc. Sec. 10.3 Prueba de hipótesis para la media poblacional (μ) Para probar una hipótesis con respecto a la media poblacional, cuando la desviación estándar poblaciónal es desconocida, usamos una distribución-t

Más detalles

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

CONTRASTE DE HIPÓTESIS CONTRASTE DE HIPÓTESIS Antonio Morillas A. Morillas: Contraste de hipótesis 1 CONTRASTE DE HIPÓTESIS 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. Región crítica óptima i. Teorema de Neyman-Pearson ii. Región

Más detalles

Estadística II / PRUEBAS DE HIPOTESIS. Una hipótesis estadística es una afirmación o conjetura acerca de una o mas poblaciones.

Estadística II / PRUEBAS DE HIPOTESIS. Una hipótesis estadística es una afirmación o conjetura acerca de una o mas poblaciones. PRUEBAS DE HIPOTESIS La prueba de hipótesis es un procedimiento estadístico que comienza con una suposición que se hace con respecto a un parámetro de población, luego se recolectan datos de muestra, se

Más detalles

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD CICLO 2012-I Módulo:2 Unidad:2 Semana: 2 CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD ING. ENRIQUE MONTENEGRO MARCELO PRUEBAS DE HIPOTESIS CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. DEFINICIÓN DE HIPOTESIS 2. PROCEDIMIENTO DE UNA PRUEBA

Más detalles

Podemos definir un contraste de hipótesis como un procedimiento que se basa en lo observado en las muestras y en la teoría de la probabilidad para

Podemos definir un contraste de hipótesis como un procedimiento que se basa en lo observado en las muestras y en la teoría de la probabilidad para VII. Pruebas de Hipótesis VII. Concepto de contraste de hipótesis Podemos definir un contraste de hipótesis como un procedimiento que se basa en lo observado en las muestras y en la teoría de la probabilidad

Más detalles

Estimación de Parámetros.

Estimación de Parámetros. Estimación de Parámetros. Un estimador es un valor que puede calcularse a partir de los datos muestrales y que proporciona información sobre el valor del parámetro. Por ejemplo la media muestral es un

Más detalles

4. Prueba de Hipótesis

4. Prueba de Hipótesis 4. Prueba de Hipótesis Como se ha indicado anteriormente, nuestro objetivo al tomar una muestra es extraer alguna conclusión o inferencia sobre una población. En nuestro interés es conocer acerca de los

Más detalles

Determinación del tamaño de muestra (para una sola muestra)

Determinación del tamaño de muestra (para una sola muestra) STATGRAPHICS Rev. 4/5/007 Determinación del tamaño de muestra (para una sola muestra) Este procedimiento determina un tamaño de muestra adecuado para la estimación o la prueba de hipótesis con respecto

Más detalles

Contraste de hipótesis Tema Pasos del contraste de hipótesis. 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa. 1.3 Estadístico de contraste

Contraste de hipótesis Tema Pasos del contraste de hipótesis. 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa. 1.3 Estadístico de contraste 1 Contraste de hipótesis Tema 3 1. Pasos del contraste de hipótesis 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa 1.2 Supuestos 1.3 Estadístico de contraste 1.4 Regla de decisión: zona de aceptación y

Más detalles

Pruebas de Hipótesis. Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad. Pruebas de Hipótesis. Hipótesis

Pruebas de Hipótesis. Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad. Pruebas de Hipótesis. Hipótesis Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad Pruebas de Hipótesis Expositor: Dr. Juan José Flores Romero juanf@umich.mx http://lsc.fie.umich.mx/~juan M. en Calidad Total y Competitividad Pruebas de

Más detalles

Mantenimiento Eléctrico

Mantenimiento Eléctrico Universidad Tecnológica de Pereira - 1/27 Mantenimiento Eléctrico Intervalos estadísticos, pruebas de hipótesis Mauricio Holguín Londoño Programa de Ingeniería Eléctrica 2016 Universidad Tecnológica de

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA 1 INFERENCIA ESTADISTICA Es una rama de la Estadística que se ocupa de los procedimientos que nos permiten analizar y extraer conclusiones de una población a partir de los datos de una muestra aleatoria,

Más detalles

El primer paso en la realización de una investigación es planear las hipótesis de investigación. Definamos el concepto de hipótesis:

El primer paso en la realización de una investigación es planear las hipótesis de investigación. Definamos el concepto de hipótesis: El primer paso en la realización de una investigación es planear las hipótesis de investigación. Definamos el concepto de hipótesis Definición 1.- Una hipótesis es una afirmación que está sujeta a verificación

Más detalles

Imprimir INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA << Contenido >> UNIDAD III TEORIA DE PEQUEÑAS MUESTRAS O TEORIA EXACTA DEL MUESTREO

Imprimir INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA << Contenido >> UNIDAD III TEORIA DE PEQUEÑAS MUESTRAS O TEORIA EXACTA DEL MUESTREO Imprimir INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA > UNIDAD III TEORIA DE PEQUEÑAS MUESTRAS O TEORIA EXACTA DEL MUESTREO En las unidades anteriores se manejó el uso de la distribución z, la cual

Más detalles

Juan Carlos Colonia PRUEBA DE HIPÓTESIS

Juan Carlos Colonia PRUEBA DE HIPÓTESIS Juan Carlos Colonia PRUEBA DE HIPÓTESIS HIPÓTESIS ESTADÍSTICA Una hipótesis estadística es un supuesto acerca de la distribución de probabilidad de una o mas variables aleatorias o de los parámetros de

Más detalles

DISTRIBUCION "F" FISHER

DISTRIBUCION F FISHER Imprimir INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA > DISTRIBUCION "F" FISHER La necesidad de disponer de métodos estadísticos para comparar las varianzas de dos poblaciones es evidente a partir

Más detalles

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II GUÍA DE EJERCICIOS N 2

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II GUÍA DE EJERCICIOS N 2 PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II GUÍA DE EJERCICIOS N 2 UNIDAD II: DISTRIBUCIONES MUESTRALES OBJ. 2.1 2.2 2.3 2.4 1.- Un plan de muestreo para aceptar un lote, para

Más detalles

Objetivo: Comprender cómo se calculan los intervalos de confianza y determinar el tamaño ideal de una muetra

Objetivo: Comprender cómo se calculan los intervalos de confianza y determinar el tamaño ideal de una muetra PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión 8 (Hasta tema 7.5) 7. PRUEBA DE HIPÓTESIS 7.1 Errores tipo I y tipo II 7.2 Potencia de la prueba 7.3 Formulación de hipótesis estadística 7.4 Prueba de hipótesis para

Más detalles

VARIABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS

VARIABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS VARIABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS CONTENIDO Ejemplos de la variabilidad que afecta a los pavimentos Variabilidad en el comportamiento del pavimento Variabilidad en los resultados de los ensayos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PAUTA DE CORRECCIÓN PRUEBA N 3 Profesor: Hugo S. Salinas. Segundo Semestre 200. Se investiga el diámetro

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICAS

DEFINICIONES BÁSICAS 1 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE 14) INTRODUCCIÓN A LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS. A menudo el analista debe tomar decisiones acerca de la investigación que se está desarrollando. En ese proceso de toma de

Más detalles

Tabla de Test de Hipótesis ( Caso: Una muestra ) A. Test para µ con σ 2 conocida: Suponga que X 1, X 2,, X n, es una m.a.(n) desde N( µ, σ 2 )

Tabla de Test de Hipótesis ( Caso: Una muestra ) A. Test para µ con σ 2 conocida: Suponga que X 1, X 2,, X n, es una m.a.(n) desde N( µ, σ 2 ) Test de Hipótesis II Tabla de Test de Hipótesis ( Caso: Una muestra ) A. Test para µ con σ conocida: Suponga que X, X,, X n, es una m.a.(n) desde N( µ, σ ) Estadística de Prueba X - μ Z 0 = σ / n ~ N(0,)

Más detalles

Tema 8: Contraste de hipótesis

Tema 8: Contraste de hipótesis Tema 8: Contraste de hipótesis 1 En este tema: Conceptos fundamentales: hipótesis nula y alternativa, nivel de significación, error de tipo I y tipo II, p-valor. Contraste de hipótesis e IC. Contraste

Más detalles

Prueba de Hipótesis. Bondad de Ajuste. Tuesday, August 5, 14

Prueba de Hipótesis. Bondad de Ajuste. Tuesday, August 5, 14 Prueba de Hipótesis Bondad de Ajuste Conceptos Generales Hipótesis: Enunciado que se quiere demostrar. Prueba de Hipótesis: Procedimiento para determinar si se debe rechazar o no una afirmación acerca

Más detalles

Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones

Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones HIPOTESIS ESTADISTICA Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02.html POR LUIS M. BAQUERO ROSAS, MBA JUNIO

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA MUESTRAL TEMA 3: PRUEBAS DE HIPÓTESIS

INFERENCIA ESTADÍSTICA MUESTRAL TEMA 3: PRUEBAS DE HIPÓTESIS UNIDAD 2 INFERENCIA ESTADÍSTICA MUESTRAL TEMA 3: PRUEBAS DE HIPÓTESIS Probar una afirmación acerca del valor de un parámetro poblacional 1 Probar una afirmación acerca del valor de un parámetro poblacional

Más detalles

Estadística II / PRUEBAS DE HIPOTESIS. Una hipótesis estadística es una afirmación o conjetura acerca de una o mas poblaciones.

Estadística II / PRUEBAS DE HIPOTESIS. Una hipótesis estadística es una afirmación o conjetura acerca de una o mas poblaciones. La prueba de hipótesis es un procedimiento estadístico que comienza con una suposición que se hace con respecto a un parámetro de población, luego se recolectan datos de muestra, se producen estadísticas

Más detalles

ESTIMACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS INTERVALOS DE CONFIANZA

ESTIMACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS INTERVALOS DE CONFIANZA www.jmontenegro.wordpress.com UNI ESTIMACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS INTERVALOS DE CONFIANZA PROF. JOHNNY MONTENEGRO MOLINA Objetivos Desarrollar el concepto de estimación de parámetros Explicar qué es una

Más detalles

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Estimación de Parámetros Jhon Jairo Padilla A., PhD. Inferencia Estadística La inferencia estadística puede dividirse en dos áreas principales: Estimación de Parámetros Prueba de Hipótesis Estimación de

Más detalles

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Estimación de Parámetros Jhon Jairo Padilla A., PhD. Inferencia Estadística La inferencia estadística puede dividirse en dos áreas principales: Estimación de Parámetros Prueba de Hipótesis Estimación de

Más detalles

1. La Distribución Normal

1. La Distribución Normal 1. La Distribución Normal Los espacios muestrales continuos y las variables aleatorias continuas se presentan siempre que se manejan cantidades que se miden en una escala continua; por ejemplo, cuando

Más detalles

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis para verificar si los datos observados en una muestra aleatoria se ajustan con algún nivel de significancia a determinada

Más detalles

Pruebas de hipótesis estadísticas acerca de los cambios en la incidencia de la pobreza aplicando la metodología preliminar del CTMP

Pruebas de hipótesis estadísticas acerca de los cambios en la incidencia de la pobreza aplicando la metodología preliminar del CTMP Nota Técnica 0/006 Pruebas de hipótesis estadísticas acerca de los cambios en la incidencia de la pobreza aplicando la metodología preliminar del CTMP 000 005 Octubre de 006 Av. Paseo de la Reforma #51,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 9 Período 3/09/07 al 28/09/07

PLAN DE TRABAJO 9 Período 3/09/07 al 28/09/07 PLAN DE TRABAJO 9 Período 3/09/07 al 28/09/07 TEMAS A ESTUDIAR En esta guía nos dedicaremos a estudiar el tema de Estimación por intervalo y comenzaremos a estudiar las pruebas de hipótesis paramétricas.

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA INFERENCIA ESTADISTICA ESTIMACION 2 maneras de estimar: Estimaciones puntuales x s 2 Estimaciones por intervalo 2 ESTIMACION Estimaciones por intervalo Limites de Confianza LCI

Más detalles

6. Estimación, DISTRIBUCIONES MUESTREO, Y PRUEBA DE

6. Estimación, DISTRIBUCIONES MUESTREO, Y PRUEBA DE 6. Estimación, DISTRIBUCIONES MUESTREO, Y PRUEBA DE HIPÓTESIS. 6.1 INFERENCIA ESTADISTICA La estadística está dividida en descriptiva e inferencial donde La estadística Descriptiva se relaciona principalmente

Más detalles

MATERIA: ESTADÍSTICA EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN. a. Cuáles son las escalas en que pueden estar los datos en un análisis estadístico.

MATERIA: ESTADÍSTICA EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN. a. Cuáles son las escalas en que pueden estar los datos en un análisis estadístico. MATERIA: ESTADÍSTICA EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN 1. Conteste las preguntas siguientes: a. Cuáles son las escalas en que pueden estar los datos en un análisis estadístico. 1. 2. 3. 4. b. En

Más detalles

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 11: Contrastes de Hipótesis Grupo B

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 11: Contrastes de Hipótesis Grupo B Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 11: Contrastes de Hipótesis Grupo B Área de Estadística e Investigación Operativa Licesio J. Rodríguez-Aragón Abril 2010 Contenidos...............................................................

Más detalles

Conceptos del contraste de hipótesis

Conceptos del contraste de hipótesis Análisis de datos y gestión veterinaria Contraste de hipótesis Departamento de Producción Animal Facultad de Veterinaria Universidad de Córdoba Córdoba, 14 de Diciembre de 211 Conceptos del contraste de

Más detalles

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO O PRUEBA CHI - CUADRADO Hasta ahora se han mencionado formas de probar lo que se puede llamar hipótesis paramétricas con relación a una variable aleatoria, o sea que se ha supuesto que se conoce la ley

Más detalles

Conceptos Básicos de Inferencia

Conceptos Básicos de Inferencia Conceptos Básicos de Inferencia Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Inferencia Estadística Cuando obtenemos una muestra, conocemos

Más detalles

Introducción a la Inferencia Estadística

Introducción a la Inferencia Estadística Introducción a la Inferencia Estadística Prof. Jose Jacobo Zubcoff Universidad de Alicante 2008 1 Introducción En este tema explicaremos los contrastes para la media de una población normal. e estudiarán

Más detalles

DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO O JI-CUADRADO X 2 CONCEPTO BÁSICO Frecuencia: es el número de datos que caen en cada celda. Frecuencias Observadas (fo):

DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO O JI-CUADRADO X 2 CONCEPTO BÁSICO Frecuencia: es el número de datos que caen en cada celda. Frecuencias Observadas (fo): DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO O JI-CUADRADO X CONCEPTO BÁSICO Frecuencia: es el número de datos que caen en cada celda. Frecuencias Observadas (fo): son aquellas que representan los valores muestrales observados

Más detalles

Tema 5: Contraste de hipótesis

Tema 5: Contraste de hipótesis Tema 5: Contraste de hipótesis 1 (a partir del material de A. Jach (http://www.est.uc3m.es/ajach/) y A. Alonso (http://www.est.uc3m.es/amalonso/)) Conceptos fundamentales: hipótesis nula y alternativa,

Más detalles

Prueba de Hipótesis 1

Prueba de Hipótesis 1 Prueba de Hipótesis 1 Pruebas de hipótesis para una muestra Objetivos: Al terminar este material podrá: 1. Definir hipótesis y prueba de hipótesis. 2. Describir el procedimiento de cinco pasos para realizar

Más detalles

Definición Una hipótesis es una afirmación acerca de un parámetro.

Definición Una hipótesis es una afirmación acerca de un parámetro. Capítulo 8 Prueba de hipótesis Existen dos áreas de interés en el proceso de inferencia estadística: la estimación puntual y las pruebas de hipótesis. En este capítulo se presentan algunos métodos para

Más detalles

de Muestreo de Medias, Inferencia Estadística (Naturaleza de las Pruebas ) (Cap. 7 y Sec. 8.3)

de Muestreo de Medias, Inferencia Estadística (Naturaleza de las Pruebas ) (Cap. 7 y Sec. 8.3) Variabilidad Muestral, Distribuciones de Muestreo de Medias, Inferencia Estadística (Naturaleza de las Pruebas ) (Cap. 7 y Sec. 8.3) Distribución muestral de un estadístico Es la distribución de valores

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe

Más detalles

2. Plantear hipótesis considerando que: Hipótesis: Siendo una prueba no direccionada, el planteamiento de hipótesis, señalará que:

2. Plantear hipótesis considerando que: Hipótesis: Siendo una prueba no direccionada, el planteamiento de hipótesis, señalará que: Análisis de varianza El análisis de la varianza, conocida también como ANVAR o ANOVA, por sus siglas en inglés (ANalysis Of VAriance) es un método que permite comparar dos o más grupos de datos a través

Más detalles

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS TAMBIÉN LLAMADO PRUEBA DE HIPÓTESIS MIC-FCA-UCE DR. DAVID ECHE, PH.D. 1 PRUEBAS ESTADISTICAS Ha Ho MIC-FCA-UCE DR. DAVID ECHE, PH.D. 2 MIC-FCA-UCE DR. DAVID ECHE, PH.D. 3 VALIDEZ

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA Notas de clase. Profesores: A. Leonardo Bañuelos S. Nayelli Manzanarez Gómez

INFERENCIA ESTADÍSTICA Notas de clase. Profesores: A. Leonardo Bañuelos S. Nayelli Manzanarez Gómez INFERENCIA ESTADÍSTICA Notas de clase Profesores: A. Leonardo Bañuelos S. Naelli Manzanarez Gómez TEMA II ESTIMACIÓN PUNTUAL DE PARÁMETROS POBLACIONALES La estimación puntual de un parámetro relativo a

Más detalles

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CONTRASTACIÓN

Más detalles

Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 )

Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 ) Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 ) PEARSON, KARL. On the Criterion that a Given System of Deviations from the Probable in the Case of a Correlated System of Variables is such that it Can Reasonably

Más detalles

Contrastes de hipótesis paramétricos

Contrastes de hipótesis paramétricos Estadística II Universidad de Salamanca Curso 2011/2012 Outline Introducción 1 Introducción 2 Contraste de Neyman-Pearson Sea X f X (x, θ). Desonocemos θ y queremos saber que valor toma este parámetro,

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Índice 1. Repaso: estimadores y estimaciones. Propiedades de los estimadores. 2. Estimación puntual.

Más detalles

Juan Carlos Colonia DISTRIBUCIONES MUESTRALES

Juan Carlos Colonia DISTRIBUCIONES MUESTRALES Juan Carlos Colonia DISTRIBUCIONES MUESTRALES POBLACIÓN Es el conjunto de individuos u objetos que poseen alguna característica común observable y de la cual se desea obtener información. El número de

Más detalles

Realizado por: Lic. Pedro González Cordero

Realizado por: Lic. Pedro González Cordero Intervalos de Confianza y Prueba de Hipótesis La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir el estado de una población. Sin embargo es frecuente que usemos

Más detalles

Tema 5. Contraste de hipótesis (I)

Tema 5. Contraste de hipótesis (I) Tema 5. Contraste de hipótesis (I) CA UNED de Huelva, "Profesor Dr. José Carlos Vílchez Martín" Introducción Bienvenida Objetivos pedagógicos: Conocer el concepto de hipótesis estadística Conocer y estimar

Más detalles

Tests de Hipótesis basados en una muestra. ESTADÍSTICA (Q) 5. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA CONOCIDA

Tests de Hipótesis basados en una muestra. ESTADÍSTICA (Q) 5. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA CONOCIDA 2 5. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA CONOCIDA 5. Desarrollo de un ejemplo Interesa saber si el método de absorción atómica de vapor frío para determinar mercurio introduce

Más detalles

PRUEBAS DE HIPOTESIS. Propósito de una Dócima

PRUEBAS DE HIPOTESIS. Propósito de una Dócima PRUEBAS DE HIPOTESIS Los intervalos de confianza sirven para verificar la validez de cualquier suposición hecha acerca de un valor de un parámetro poblacional. Este valor supuesto suele denominarse hipótesis

Más detalles

5. DISTRIBUCIOES COTIUAS DE PROBABILIDAD

5. DISTRIBUCIOES COTIUAS DE PROBABILIDAD Distribución normal 5. DISTRIBUCIOES COTIUAS DE PROBABILIDAD La distribución continua de probabilidad más importante en todo el campo de la estadística es la distribución normal. Su grafica, que se denomina

Más detalles

Pruebas de Hipótesis Multiples

Pruebas de Hipótesis Multiples Pruebas de Hipótesis Multiples Cuando queremos hacer comparaciones de mas de dos poblaciones, una alternativa es comparar todos los grupos a la vez con el método de Análisis de Varianza (ANOVA) H o : µ

Más detalles

Estadística Inferencial. Sesión 7. Pruebas de hipótesis para diferencia de medias y proporciones.

Estadística Inferencial. Sesión 7. Pruebas de hipótesis para diferencia de medias y proporciones. Estadística Inferencial. Sesión 7. Pruebas de hipótesis para diferencia de medias y proporciones. Contextualización. En la sesión anterior se mostró como realizar una prueba de hipótesis cuando se trata

Más detalles

Pruebas de Hipótesis

Pruebas de Hipótesis Pruebas de Hipótesis Tipos de errores Se pueden cometer dos tipos de errores: Decisión Población Ho es erdadera Ho es falsa No rechazar Ho Decisión correcta. Error tipo II Rechazar Ho Error tipo I Decisión

Más detalles

Cuál es el campo de estudio de la prueba de hipótesis?

Cuál es el campo de estudio de la prueba de hipótesis? ESTIMACIÓN Establecer generalizaciones acerca de una población a partir de una muestra es el campo de estudio de la inferencia estadística. La inferencia estadística se divide en estimación y prueba de

Más detalles

Ejemplos Resueltos Tema 4

Ejemplos Resueltos Tema 4 Ejemplos Resueltos Tema 4 2012 1. Contraste de Hipótesis para la Media µ (con σ conocida) Dada una muestra de tamaño n y conocida la desviación típica de la población σ, se desea contrastar la hipótesis

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN IV Nombres: Apellidos: C.I.: Firma: Fecha: 19/11/2004

SOLUCIÓN EXAMEN IV Nombres: Apellidos: C.I.: Firma: Fecha: 19/11/2004 Nombres: Apellidos: C.I.: Firma: Fecha: 19/11/004 MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN IV PARTE I: Encierre con un círculo la respuesta correcta (0,5 puntos c/u): 1. (V F) Los contrastes de hipótesis de dos muestras

Más detalles

Teoría de la decisión Estadística

Teoría de la decisión Estadística Pruebas de hìpótesis Unidad 8. Pruebas de hipótesis. Formulación general. Distribución de varianza conocida. Prueba para la bondad del ajuste. Validación de modelos 1 Formulación Una Hipótesis es una proposición

Más detalles

METODOS ESTADÍSTICOS

METODOS ESTADÍSTICOS METODOS ESTADÍSTICOS Introducción. Uno de los objetivos de la asignatura de Hidrología, es mostrar a los alumnos, las herramientas de cálculo utilizadas en Hidrología Aplicada para diseño de Obras Hidráulicas.

Más detalles

ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y DE LA POTENCIA

ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y DE LA POTENCIA ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y DE LA POTENCIA HIPOTESIS Y PRINCIPIOS Sabemos a quién y qué vamos a estudiar. Ahora hay que decidir cuántos individuos contendrá la muestra. Hipótesis nula (H o )

Más detalles

Estadística y Probabilidad

Estadística y Probabilidad La universidad Católica de Loja Estadística y Probabilidad ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Paralelo C Nombre: Milner Estalin Cumbicus Jiménez. Docente a Cargo: Ing. Patricio Puchaicela. Ensayo

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO.

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO. DISTRIBUCIÓN t Con frecuencia intentamos estimar la media de una población cuando se desconoce la varianza, en estos casos utilizamos la distribución de t de Student. Si el tamaño de la muestra es suficientemente

Más detalles

Germán Jesús Rubio Luna Catedrático de Matemáticas del IES Francisco Ayala

Germán Jesús Rubio Luna Catedrático de Matemáticas del IES Francisco Ayala Decisión estadística. Contraste de hipótesis Nota.- Cuando tratábamos la estimación de parámetros, intentábamos obtener un valor o un intervalo de valores que constituyesen la mejor estimación del parámetro

Más detalles

Estimación de Parámetros

Estimación de Parámetros Estimación de Parámetros Jhon Jairo Padilla A., PhD. Inferencia Estadística La inferencia estadística puede dividirse en dos áreas principales: p Estimación de Parámetros Prueba de Hipótesis Estimación

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

PRUEBAS DE HIPOTESIS PROFESORA: LUZ ADRIANA PEREIRA HOYOS

PRUEBAS DE HIPOTESIS PROFESORA: LUZ ADRIANA PEREIRA HOYOS PRUEBAS DE HIPOTESIS PROFESORA: LUZ ADRIANA PEREIRA HOYOS ANALOGIA EN UN JUICIO EL PROBLEMA Una Persona es llevada a juicio...en el sistema legal de JUSTICIA, una persona es inocente hasta que se prueba

Más detalles

PRUEBA DE BO DAD DE AJUSTE

PRUEBA DE BO DAD DE AJUSTE INTRODUCCION El término estadística no paramétrica se refiere a un conjunto de método, inferenciales válidos para formas muy diversas de distribución de la población La aplicación de estos métodos no requiere

Más detalles

6. Inferencia con muestras grandes. Informática. Universidad Carlos III de Madrid

6. Inferencia con muestras grandes. Informática. Universidad Carlos III de Madrid 6. Inferencia con muestras grandes 1 Tema 6: Inferencia con muestras grandes 1. Intervalos de confianza para μ con muestras grandes 2. Determinación del tamaño muestral 3. Introducción al contraste de

Más detalles

Intervalos de Confianza

Intervalos de Confianza Intervalos de Confianza Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Intervalo de Confianza Se puede hacer una estimación puntual de

Más detalles

Tema 7. Contrastes no paramétricos en una población

Tema 7. Contrastes no paramétricos en una población Tema 7. Contrastes no paramétricos en una población Resumen del tema 7.1. Introducción a la Estadística Inferencial. Estimación de parámetros Como ya sabemos, la Estadística estudia los métodos científicos

Más detalles

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Formulario. Estadística Administrativa Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Histogramas El número de intervalos de clase, k, se elige de tal forma que el valor 2 k sea menor (pero el valor más

Más detalles