ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES"

Transcripción

1 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES Álvaro Escribano Sáez* Antonio García Zaballos** Patricia González Gómez*** El sector de las telecomunicaciones es uno de los que están avanzando más rápidamente hacia un mercado liberalizado, si lo comparamos con otros como el eléctrico, gas, transporte, servicio postal, etcétera. Las telecomunicaciones son fundamentales para fomentar el crecimiento del producto interior bruto y conseguir reducciones en costes y mejoras de eficiencia productiva y asignativa en otros sectores. Esto es así por la rápida incorporación de innovaciones tecnológicas, y especialmente las relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este artículo se da una rápida visión de la evolución histórica de la regulación de las telecomunicaciones en España desde 1924 hasta Se presenta un análisis cuantitativo sobre la evolución reciente del sector en términos del tráfico por tipo de llamada, de las cuotas de mercado de las empresas, de los precios finales (price cap) ydela inversión en relación con el ciclo de vida de los nuevos productos. Por último, se presenta un breve estudio comparativo entre España, la Unión Europea y Estados Unidos desde 1990 hasta 2000, que servirá de base para hacer una reflexión final sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del sector. Palabras clave: política de comunicación, telecomunicaciones, España, UE, EE UU, Clasificación JEL: L Introducción * Director de la Cátedra Telefónica-Universidad Carlos III de Madrid de «Economía de las Telecomunicaciones». Departamento de Economía y Laboratorio de Economía de las Telecomunicaciones. ** Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Universidad Carlos III de Madrid. *** Laboratorio de Economía de las Telecomunicaciones. Universidad Carlos III de Madrid. El sector de las telecomunicaciones es uno de los sectores que más rápido están avanzando hacia un mercado liberalizado, si lo comparamos con sectores como el eléctrico, gas, transporte, servicio postal, etcé- 71

2 tera. Las telecomunicaciones son fundamentales para fomentar el crecimiento del producto interior bruto y conseguir reducciones en costes y mejoras de eficiencia productiva y asignativa en otros sectores. Esto es así por la rápida incorporación de innovaciones tecnológicas y especialmente las relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para analizar económicamente un sector como el de las telecomunicaciones, es importante conocer los antecedentes históricos y su evolución reciente, así como ponerlos en relación con la experiencia seguida en otros países de su entorno. Opiniones sobre la reciente evolución del sector se encuentran en los Informes Anuales de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información coordinados por Plaza (2001) desde 1999, así como en los informes anuales de la CMT (2001) desde Otros puntos de vista de los aspectos regulatorios y de competencia se pueden encontrar en Gretel (2000) y Herguera (2001). El presente artículo pretende dar una visión panorámica y hacer un análisis económico de la evolución de la estructura de mercado de las telecomunicaciones en España. Para ello, en el apartado 2 se actualizan, en base a las medidas que aparecen mencionadas en el borrador de Ley General de Telecomunicaciones de marzo de 2003, los hitos regulatorios fundamentales siguiendo el esquema gráfico de Escribano y García-Zaballos (2001). En el apartado 3 se comienza con el análisis de las cuotas de mercado de las empresas de telefonía fija y móvil así como con la evolución del tráfico por tipo de llamada desde 1998 hasta En el apartado 4 se analiza uno de los problemas más polémicos, la evolución de la inversión, su relación con la regulación y su incidencia en los cambios tecnológicos. Es en el apartado 5 donde se pasa al análisis de la evolución reciente de los precios finales (price cap) y los precios de interconexión. Para terminar este apartado, y debido a la importancia que tienen los precios en el funcionamiento eficiente del sector, se realiza una comparación con la Unión Europea y con EE UU de la cuota de conexión individual a la red básica, de la cuota de abono y del precio de una llamada de 3 minutos en hora punta. En el apartado 6 se profundiza en el análisis internacional (UE y EE UU) de factores político-legales (golden share, etcétera), factores económicos (inflación, renta per cápita, etcétera), factores tecnológicos y productividad (n.º de líneas por cada 100 hab., etcétera) y factores socioculturales (servicio universal, etcétera). En base a estos resultados en el apartado 7 se realiza un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) del sector. En el apartado 8 se extraen algunas conclusiones. 2. Evolución histórica de la regulación del mercado de las telecomunicaciones en España A partir del año 1924 se pueden identificar al menos tres fases fundamentales en la evolución de la estructura del mercado de las telecomunicaciones en nuestro país (véanse Gretel, 2000, y Escribano et al., 2001, para un análisis más detallado de la evolución de la estructura del sector). Fase I: Monopolio ( ) En 1924, se otorgó a la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), de capital privado y mayoritariamente extranjero (ITT), una licencia para dar servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional. Este contrato reconocía que dicha compañía podía proveer los servicios de telefonía en condiciones de monopolio (monopolio legal), así como se le reconocía cierta capacidad normativa y reglamentaria. El capital público entró en la compañía durante los años 72

3 1945 y 1946, quedándose el Estado con un 31 por 100 de la misma, convirtiéndola en Sociedad Anónima y firmando un segundo contrato entre el Estado y la CTNE (véase el Esquema 1). Durante esta etapa de monopolio («monopolio natural»), el Estado reguló los precios y las actividades de Telefonía a través de la Delegación del Gobierno, aprobando las tarifas de los servicios de telefonía (precios autorizados). Con esta intervención se pretendía minimizar el «coste social» del monopolio (véase Escribano, 2002). El papel del «regulador» (regulación ex ante) lo cumplió la Dirección General de Telecomunicaciones (DGTel), que se creó en 1985, dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. A dicha Dirección General se le fueron atribuyendo un número importante y creciente de las competencias que hasta ese momento tenía la propia compañía Telefónica. También en ese año, se creó la Secretaría General de Comunicaciones (SGC) así como el Consejo Asesor de Telecomunicaciones, con el objetivo fundamental de ayudar a definir e implementar la política gubernamental en materia de telecomunicaciones y a realizar un seguimiento y vigilancia de la evolución del sector. Fue en 1997 cuando desapareció la DGTel tras crearse en 1996 la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), como veremos más tarde. Fase II: Precompetitiva ( ) España entró en la Comunidad Europea en igualdad de condiciones en 1985 y fue en 1987 cuando se publicó la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT). Esta Ley estableció las líneas maestras para el desarrollo del sector. La LOT permitió disponer del primer marco regulador integrado de las telecomunicaciones en España. En ella se clasificaron los servicios en cuatro grandes apartados 1 : servicios finales (servicios públicos de telefonía básica, telex y telégrafo), servicios portadores (alquiler de circuitos, servicios portadores de difusión de televisión, satélites, etcétera), servicios de valor añadido (SVA) (conmutación de datos por paquetes y circuitos, telefonía móvil, radiobúsqueda, radiocomunicaciones terrestres móviles en grupos cerrados, etcétera) y servicios de difusión (servicios de difusión de televisión). La conjunción de las mejoras tecnológicas y el aumento de la demanda de servicios (globalización de los mercados) rompieron los cimientos de los monopolios naturales (subaditividad de costes y economías de alcance) e hicieron patente la necesidad de atender más de cerca las necesidades de los consumidores y de la sociedad de la información en general. Por ello, el gobierno decidió iniciar la liberalización del sector y atraer capitales privados (nuevas empresas) para financiar las grandes inversiones en redes y en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Fue en 1992 cuando se produjo la privatización total de Telefónica (modificación de la LOT). Fase III: Liberalización gradual ( ) En 1995 la Ley de telecomunicaciones por cable consideró estos servicios como servicios públicos que requieren tener una concesión administrativa para poder ser provistos por las operadoras. En ella se establecieron cuatro grandes categorías de servicios por cable similares a los anteriores. Se establecieron dos operadores de redes de cable por demarcación geográfica, Telefónica y otro adjudicatario de la concesión. La LOT les dio derecho a desplegar nuevas redes para 1 Ley 31/1987, de 18 de diciembre, de ordenación de las telecomunicaciones, BOE n.º 303, de 19 de diciembre de

4 ESQUEMA 1 EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA Concesión del Monopolio a CTNE (Primer contrato con el Estado) Modificación LOT Creación de la LOT Nueva Tecnología Móvil GSM e Introducción de Op. de Cable Creación de la CMT Entrada Tercer Operador Telefonía Móvil (Amena) Ley General de Telecomunicaciones Comienzo Explosión de la Telefonía Móvil Concurso Público Licencias Telefonía Móvil UMTS Lanzamiento Tecnología Móvil GPRS Proyecto Ley General de Telecom Segundo Contrato de CTNE con el Estado Creación de la DGTel Privatización Total de Telefónica Nuevos Servicios de Valor Añadido RD 6/1996 de Liberalización Entrada Segundo Operador Telefonía Básica (Retevisión) Entrada Tercer Operador Telefonía Básica (Uni2) Creación de la Tasa del Espectro Radioeléctrico Introducción precios máximos (Price Cap) IPC-X O.I.R por Capacidad Retraso en el pago del canon por el espectro Monopolio legal de CTNE: Precios sujetos a autorización por parte del Gobierno. Período pre-competitivo: Con la LOT se dispone del primer marco regulador integrado de telecomunicaciones. Se modifica la LOT. Liberalización gradual: Introducción de nuevos Operadores Móviles (Airtel) que posibilitan, con la tecnología GSM nuevos servicios de valor añadido como la transmisión de datos, etc. Aparecen nuevos operadores en telefonía básica (UNI2) y móvil (Amena). Concurso público para la concesión de cuatro licencias de telefonía móvil UMTS. Introducción de precios máximos (Price Cap) IPC-X para el operador dominante. Lanzamiento de la generación 2,5 GPRS (Voz+Datos). Propuesta de interconexión por capacidad. FUENTE: Elaboración propia a partir de Escribano et al. (2001). proveer los servicios finales o bien los portadores. Sin embargo, el lento despliegue de las redes de telecomunicación por cable hizo que la posible competencia potencial (mercado contestable) entre redes alternativas llegara a tener efecto en España de forma tardía y en tan sólo algunas zonas. Como la red de telefonía básica la gestionó Telefónica en régimen de monopolio hasta 1996, el Regulador (CMT) tuvo y tendrá que jugar un papel importante en la fijación y control de los precios de acceso y terminación de llamada, ya que este servicio de interconexión es y será un claro ejemplo de monopolio natural. En 1995 comenzó Airtel a dar servicio de telefonía móvil digital (GSM) en régimen de competencia al 74

5 estar incluida en la LOT dentro de los SVA que ya estaban liberalizados. Este período recibe un gran impulso con la publicación del Real Decreto-Ley de 1996 que introduce las siguientes medidas liberalizadoras: 1. Lanzamiento de un segundo operador de telefonía básica (Retevisión). 2. Establecimiento de la fecha definitiva del comienzo de la liberalización del mercado español de las telecomunicaciones (diciembre de 1998). 3. Homologación y adaptación de las leyes españolas siguiendo las Directivas comunitarias. El fijar la fecha de liberalización del sector en diciembre de 1998 y no retrasarlo hasta 2003, como ofreció la UE, fue una decisión importante que llevó a Telefónica a tener que llegar a acuerdos internacionales que le permitiesen posicionarse en mercados más amplios. Con la liberalización del sector aparecieron nuevos operadores. Como veremos más adelante, los operadores establecidos y los entrantes intentaron segmentar el mercado de los distintos servicios (larga distancia frente a corta distancia, móvil frente a fija, etcétera) con el fin de identificar nichos en los que hacerse fuerte y poder competir en un mercado donde sobrevivir es difícil pero donde, si se consigue, los beneficios pueden ser importantes. Retevisión obtuvo la primera licencia para dar servicios de telefonía básica, junto a Telefónica, mediante el Real Decreto-Ley 6/ y se encargó a su vez de gestionar la red de transporte y difusión de TV terrestre, en régimen de monopolio, hasta que terminaran las concesiones de TV privada (concedidas en 1988 hasta 2000). Tuvo que aprovechar el breve período de duopolio en la telefonía básica para 2 Real Decreto Ley 6/1996, de 7 de junio, de liberalización de las telecomunicaciones (BOE n.º 139, de 8 de junio de 1996). posicionarse en el mercado ya que, como se confirmaría posteriormente, la liberalización definitiva de los servicios de telefonía en España ocurrió el 1 de diciembre de En junio de 1996 se creó la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que supuso una separación parcial entre las funciones legislativas y las meramente regulatorias y de vigilancia. Es a partir de 1997 cuando comienza a ejercer sus funciones, descritas en la Ley 12/1997 de Liberalización de las Telecomunicaciones. La evolución del sector de las telecomunicaciones en España sufrió una fuerte convulsión con el goteo de medidas liberalizadoras que ocurrió a partir de 1996 y confirmado con la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel) de Al mismo tiempo que apareció el segundo operador de telefonía fija, la telefonía móvil comenzó su rápido despegue hacia la competencia al añadir, a las Licencias ya otorgadas a Telefónica Móviles y Airtel, una tercera Licencia de telefonía móvil digital (GSM) otorgada a Retevisión Móviles (Amena). Posteriormente, la telefonía fija continuó su camino hacia la competencia, con una tercera concesión otorgada en 1998 a Lince Telecomunicaciones (UNI2), y la telefonía móvil inició su fuerte despegue en Las perspectivas futuras a corto plazo también auguran cambios importantes como consecuencia de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, cuyo borrador fue aprobado el 14 de marzo de 2003, y en el que se introducen, entre otros, los siguientes cambios respecto de la actual Ley General de Telecomunicaciones (LGTel) de 1998: Simplificación del régimen de acceso al mercado: El operador que quiera prestar servicios de telecomunicaciones tan sólo tiene que comunicarlo a la CMT, aceptando las condiciones impuestas para la realización de dicha actividad. Además, con la nue- 75

6 va Ley, cualquier persona física o jurídica de un Estado miembro de la Unión Europea o de cualquier otra nacionalidad 3 podría ser operador de telecomunicaciones. Evaluación periódica de la competencia en el mercado: El Proyecto de Ley incluye un sistema de obligaciones para aquellos operadores que la CMT considere que tienen peso significativo en un mercado no competitivo. Con una periodicidad bianual, la CMT analizará los diferentes mercados para estudiar si existe o no competencia efectiva. Interconexión y acceso: El Proyecto de Ley define el acceso como un concepto amplio en el que se incluye la puesta a disposición de otro operador de recursos o servicios para que éste pueda dar servicios de telecomunicaciones. Además, a diferencia de la actual Ley, el principio de orientación a costes de los precios de interconexión no es la regla general, ya que sólo será de aplicación cuando así lo imponga la CMT a los operadores con «peso significativo» de mercado. Obligaciones de servicio público: Desaparece la categoría de servicios obligatorios. Además, el Ministerio de Ciencia y Tecnología podría designar a uno o más operadores para dar Servicio Universal (SU) en todo el territorio nacional o en determinadas zonas geográficas, sin necesidad de que estos operadores designados sean operadores con peso significativo de mercado. Finalmente, el Proyecto de Ley no recoge la posibilidad de que la financiación del Servicio Universal se haga con cargo a los presupuestos generales del Estado, con lo cual se debería crear cuanto antes el fondo para financiar el SU. A continuación haremos un breve repaso de la evolución reciente del sector en cuanto al tráfico, a los precios yalainversión. 3 Siempre que así lo prevean los acuerdos internacionales. 3. Evolución del volumen de tráfico en telecomunicaciones El Cuadro 1 muestra la evolución seguida por el tráfico según el tipo de llamada a lo largo del período de estudio La evolución seguida por el tráfico ha sido claramente creciente desde la liberalización del sector en Conviene recordar que las llamadas metropolitanas también incluyen el tráfico por Internet. Como se puede observar en el Cuadro 1, el tráfico metropolitano se ha multiplicado por dos en tan sólo tres años. El motivo de este fuerte crecimiento se ha debido a la explosión del tráfico en Internet debido a la introducción de las tarifas planas. El resto de las llamadas también han experimentado crecimientos significativos en el tráfico durante el período de estudio, especialmente con destino a móviles, que se ha multiplicado aproximadamente por tres como consecuencia de la proliferación de los móviles y de las economías de red. No obstante, en el último año del análisis (2001) el porcentaje de crecimiento se ha reducido significativamente, pasando de crecer a tasas del 40 por 100 a crecer a tasas del 17 por 100. Las llamadas interprovinciales mantienen los porcentajes de crecimiento de años anteriores, mientras que las llamadas provinciales e internacionales en el año 2001 han mantenido tasas de crecimiento del 25,75 por 100 y del 25,07 por 100, respectivamente. Es importante señalar que como consecuencia del aumento de la competencia se produjeron reducciones en los precios de las llamadas telefónicas (véase apartado 5) y menores crecimientos en el tráfico del operador dominante (pérdida de cuota de mercado, véase Cuadro 2), lo que derivó en una reducción de los ingresos del operador dominante obtenidos de las llamadas metropolitanas, provinciales e interprovinciales. Con el fin de mantener los márgenes, el operador dominante tuvo que reducir de forma significativa los cos- 76

7 CUADRO 1 EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO TOTAL POR TIPO DE LLAMADA Evolución del tráfico por tipo de llamada (millones de minutos) Metropolitano Provincial Interprovincial Fijo a móvil Internacional Evolución porcentual del tráfico por tipo de llamada Metropolitano ,50 30,28 44,30 Provincial.... 1,15 15,61 25,75 Interprovincial.... 4,57 4,14 7,85 Fijo a móvil... 45,22 42,64 17,12 Internacional... 19,69 31,25 25,07 tes de producción de dichos servicios a través de mejoras de eficiencia; de este modo, se ha conseguido mejorar la productividad no sólo del operador dominante sino de todos los operadores del sector. Esta situación llevó a que el órgano regulador, siguiendo la tendencia de reducción en costes, propusiera reducciones importantes en los costes de interconexión que desincentivaron la inversión en redes del resto de los operadores. Como hemos mencionado antes, la reducción en los ingresos vino también provocada por un aumento en la competencia que hizo que las cuotas de mercado del operador dominante se redujeran significativamente respecto del inicio de la liberalización, como se muestra en el Cuadro 2. La evolución seguida por las cuotas de mercado de los diferentes servicios ofertados por Telefónica es claramente decreciente, como se desprende de el Cuadro 2. Llama especialmente la atención las cuotas de mercado de las llamadas interprovinciales, internacionales y de fijo a móvil, que se han reducido en más de un 15 por 100 desde el comienzo de la liberalización. La cuota de mercado de las llamadas metropolitanas ha experimentado una reducción del 11 por 100. No obstante, en el año 2001 las reducciones que han tenido lugar en las cuotas de mercado de las diferentes llamadas han alcanzado tasas del 50 por 100 de lo que se habían reducido a lo largo de los tres años. Las cuotas de mercado por ingresos totales de los operadores de telefonía fija son las que se ofrecen en el Cuadro 3. La evolución seguida por las cuotas de mercado por ingresos totales de Telefónica de España se ha reducido en 4 puntos porcentuales en un solo año en detrimento de Retevisión y otros operadores como Lince, 77

8 CUADRO 2 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO POR TIPO DE LLAMADA DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA Evolución de la cuota de mercado por tráfico por tipo de llamada (En %) Metropolitano ,99 99,68 89,74 77,23 Provincial ,49 94,55 88,43 88,12 Interprovincial ,15 81,38 82,73 80,78 Fijo a móvil... 99,78 91,49 85,60 79,78 Internacional... 93,75 85,62 85,57 81,52 Evolución de la cuota de mercado por tráfico por tipo de llamada (variación en puntos porcentuales) Metropolitano.... 0,31 9,94 12,51 Provincial.... 4,94 6,12 0,31 Interprovincial ,77 1,35 1,95 Fijo a móvil... 8,29 5,89 5,82 Internacional... 8,13 0,05 4,05 ONO y Euskaltel, sobre todo. El principal motivo es la reducción acumulada media de los precios que tuvo lugar en el año 2001 y el incremento de la competencia en larga y corta distancia. Respecto a la telefonía móvil, la evolución seguida por el tráfico desde 1999 ha sido la que aparece en el Cuadro 4. El tráfico total con origen en la red móvil se ha incrementado en los años 2000 y 2001 un 63 por 100 y un 35 por 100, respectivamente. Destaca el año 2000 en el que el tráfico con destino a la red móvil experimentó un crecimiento del 107 por 100 respecto al año Durante el año 2001 el tráfico con destino a la red móvil creció un 38 por 100. La evolución seguida por las cuotas de mercado por ingresos totales ha sido la que se presenta en el Cuadro Evolución de la inversión y ciclo de vida del producto El sector de las telecomunicaciones es un sector muy intenso en capital, donde los operadores tienen que invertir no sólo en el despliegue de red, sino también en la captación de clientes (inversión en publicidad) para poder amortizar la tecnología en el menor tiempo posible (véase Escribano y García-Zaballos, 2001). Como en toda estrategia empresarial, los operadores cuando invierten han de tener en cuenta el ciclo de vida del producto. En un sector como el de las telecomunicaciones, donde la tecnología se queda obsoleta rápidamente, las estimaciones sobre el comportamiento esperado de la demanda no resultan fáciles de 78

9 CUADRO 3 CUOTAS DE MERCADO EN TELEFONÍA FIJA POR INGRESOS TOTALES (En %) Telefónica de España, S.A.U ,57 87,53 Retevisión... 2,76 4,11 Lince Telecomunicaciones, S.A.... 1,49 2,12 Jazz Telecom... 1,11 1,27 Grupo ONO... 0,52 0,87 Euskaltel... 0,48 0,66 Aunacable... 0,48 0,55 Comunitel Global... 0,35 0,53 BT Ignite... 0,34 0,46 Alo Comunicaciones... 0,20 0,42 Ola Internet... 0,19 0,37 Airtel Móvil... 0,09 0,34 Resto... 0,42 0,77 CUADRO 4 EVOLUCIÓN DE MINUTOS POR TRÁFICO TOTAL EN TELEFONÍA MÓVIL (Millones de minutos) Llamadas a red fija Llamadas a red móvil Otros Total CUADRO 5 EVOLUCIÓN DE LAS CUOTAS DE MERCADO EN TELEFONÍA MÓVIL POR INGRESOS TOTALES (En %) Telefónica Móviles ,21 57,35 Airtel Móvil... 29,66 27,45 Retevisión Móvil... 10,12 15,20 79

10 hacer, debido a la gran cantidad de factores y variables que pueden influir sobre las mismas. Por ejemplo, supongamos que el ciclo de vida del producto de una operadora que ofrece servicios de telecomunicaciones a través de tecnología GPRS es el que se representa en el Gráfico 1. Con el fin de amortizar la nueva tecnología, el operador ha de captar el mayor número de clientes en el menor tiempo posible; en consecuencia, realiza su plan de inversión de acuerdo con el momento en que espera alcanzar una masa crítica lo suficientemente grande para hacer que la inversión sea rentable. Ante esta situación los operadores se plantean si realizar la inversión o esperar a la próxima innovación tecnológica. Esperar supone seguir prestando servicios de telecomunicaciones con menor eficiencia productiva y mayores costes. Los reguladores, y el gobierno en general, pueden con sus decisiones afectar al propio ciclo de vida del producto de la empresa y a la propia rentabilidad de la inversión (véase Gráfico 2). Obligar a los operadores a que una determinada tecnología esté plenamente implantada en una fecha determinada, a lo mejor anterior a la fecha prevista en el plan de inversiones, hace que los períodos de amortización se reduzcan, teniendo que realizar mayores inversiones en publicidad, con el fin de adelantar la fase de explosión y crecimiento de la demanda. El efecto de la reducción en el período de amortización hace que el número de usuarios al que el operador tenía previsto llegar en la fase de explosión se reduzca, debido a un menor período de duración de la tecnología. La introducción de una nueva tecnología no sólo afecta a la demanda esperada y al ciclo de vida del producto, sino que también tiene efectos directos sobre los costes de producción, como se pone de manifiesto en el Gráfico 3. GRÁFICO 1 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ESTIMADO POR EL OPERADOR Desarrollo Crecimiento Explosión Madurez Declive GRÁFICO 2 MODIFICACIÓN EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Desarrollo Crecimiento Explosión Madurez Declive En general, la introducción e implantación de una nueva tecnología hace que los costes de producción se reduzcan y al mismo tiempo generan nuevas ofertas de servicios de telecomunicaciones de mayor calidad esperando poder amortizar la tecnología en el menor tiempo posible. Sin embargo, si la demanda de nuevos servicios no es lo suficientemente grande, debido a cambios en la fecha de implantación de la misma, como consecuencia de decisiones regulatorias, pudiera no resultar rentable el cambio de tecnología. Por esta razón, antes de tomar decisiones gubernamenta- 80

11 GRÁFICO 3 EVOLUCIÓN DE LOS COSTES MEDIOS ANTE CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA CMe CMe GSM CMe GPRS les y regulatorias relativas a los períodos de implantación de nuevas tecnologías, se deben medir los efectos sobre la rentabilidad de los operadores. La evolución de la estructura de costes de los operadores de telecomunicaciones está estrechamente ligada al nivel de inversión realizado, al ciclo de vida de la tecnología, y al desarrollo de nuevos servicios y productos derivados del cambio en las necesidades y las preferencias de los consumidores. El Cuadro 6 muestra la evolución de la inversión desde la liberalización del sector en 1998 hasta el año Durante este último año, la inversión de los distintos grupos de operadores se ha reducido significativamente rompiendo la tendencia de años anteriores. Las inversiones de los operadores fijos y móviles se redujeron en más de un 20 por 100 y un 30 por 100, respectivamente, durante al año No obstante, esta tendencia se ha mantenido al menos durante el año 2002 como consecuencia de la crisis que está atravesando el sector. Los operadores de telefonía fija, en los primeros años de la liberalización, apenas aumentaron las inversiones con respecto al año anterior debido a que los q CMe precios de los servicios y, por tanto, los márgenes se estaban reduciendo. No obstante, a medida que el mercado se fue acomodando y apareció la necesidad de ofrecer nuevos servicios, se realizaron nuevas inversiones en 2000 y Por su parte, los operadores móviles tuvieron que incurrir en altos costes para adquirir las licencias para la prestación de servicios móviles. Los porcentajes de crecimiento de la inversión se han reducido año tras año, a medida que la incertidumbre sobre el futuro del sector aumentaba y la demanda de servicios se estancaba. Recientemente, el sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información ha iniciado un proceso en el que los ciclos de vida de las tecnologías se han acortado y, por tanto, las inversiones tienen que amortizarse en períodos de tiempo más cortos de lo habitual. De ahí que aquellos operadores que decidan incurrir en los altos costes iniciales intenten constantemente ampliar su cuota de mercado a través de mejoras en la cobertura nacional y facilitar la disponibilidad de los nuevos servicios. Por tanto, la inversión en nuevas tecnologías está estrechamente unida a la inversión en el redimensionamiento de las redes según el tráfico esperado. De forma general, podríamos identificar tres etapas básicas relacionadas con la inversión en el sector de las telecomunicaciones. Una primera fase, consistente en decidir en qué momento invertir en una nueva red. Es preciso elegir el momento en que realizar dicha inversión, puesto que debido a que los ciclos de vida son cortos, hay que estimar el tiempo de amortización de dicha inversión. La decisión será invertir en una nueva tecnología o esperar y terminar de amortizar la tecnología ya instalada. En la segunda fase, una vez que se ha decidido invertir en una nueva tecnología, la capacidad instalada de la misma tiene que ser superior a la demanda esperada en hora punta. Esta fase supone la expansión de la red a lo largo del territorio na- 81

12 CUADRO 6 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES Evolución de la Inversión total en el sector de las Telecomunicaciones (millones de euros) Operadores de telefonía fija y afines Operadores de comunicaciones móviles Operadores de cable Evolución de la Inversión total en el sector de las Telecomunicaciones (variación porcentual) Operadores de telefonía fija y afines... 0,60 30,83 20,36 Operadores de comunicaciones móviles... 99,10 45,36 30,26 Operadores de cable ,63 92,87 4,38 cional, con el fin de conseguir la mayor cobertura posible, y para ello se requiere un gran esfuerzo comercial y de marketing. Un buen ejemplo de ello ha sido la política empresarial seguida que subvencionaba las compras de terminales y que permitió aumentar rápidamente la penetración de la nueva tecnología. En la tercera y última fase, se espera que la demanda crezca rápidamente, y que los ingresos obtenidos permitan amortizar la inversión realizada. Esta fase coincidirá con el abandono paulatino de esta tecnología por parte de los consumidores a medida que se les ofrezcan nuevos servicios como consecuencia de la implantación de una nueva tecnología. El caso de la tecnología UMTS (Universal Mobile Telecommunication System) es un buen ejemplo de este dilema del ciclo inversor. La tecnología UMTS permitirá el acceso mediante banda ancha a Internet desde el teléfono móvil así como a otros servicios adicionales. Recientemente hemos visto que los plazos de puesta en marcha de esta tecnología así como los servicios que ella conlleva se han visto propuestos como consecuencia de la crisis económica internacional así como de las fuertes inversiones que han hecho la mayoría de las compañías europeas para hacerse con las licencias otorgadas mediante el proceso de subastas. Estos importantes errores de predicción en la evolución de la demanda de servicios en los que han incurrido los operadores de telefonía móvil imposibilitaba recuperar las inversiones realizadas en los plazos previstos, según los pliegos de condiciones para la obtención de las licencias. Estos hechos afectaron también a la industria de las telecomunicaciones, que decidió retrasar las fuertes inversiones necesarias para la fabricación de los terminales en tan corto período de tiempo. Como consecuencia de ello, las fases del proceso inversor se han dilatado en el tiempo y en concreto se han retrasado la segunda y tercera fase descritas anteriormente. Este retraso ha permitido el desarrollo normal de la telefonía móvil de generación 2,5, denominada GPRS, que permite dar servicios de Inter- 82

13 net a través de las redes actuales sin requerir fuertes inversiones adicionales. 5. Evolución de los precios finales (retail prices) en el sector de las telecomunicaciones Uno de los aspectos que preocupa a los reguladores es la equidad distributiva, en los servicios y sobre todo en las oportunidades, materializada mediante la implantación del Servicio Universal (SU) en todo el territorio nacional, a «precios asequibles» independientemente de la ubicación física de los usuarios finales. El principal aspecto que preocupa a los reguladores es promover e incentivar la eficiencia productiva y la eficiencia asignativa que maximiza el bienestar social, y para conseguirlo fomentan la competencia entre operadores eficientes. El regulador interviene (regulando precios, etcétera) en situaciones donde no se dan las condiciones mínimas para que funcione la competencia. El price cap, o precios máximos, aplicado a los servicios provistos por el operador dominante busca obtener reducciones en los precios de los servicios finales y con ello reducciones en los costes operativos de producción. La razón es clara: al operador dominante sujeto a regulación no le queda más remedio que reducir sus costes de producción, para mantener los márgenes de beneficios. Por tanto, la introducción del price cap mejora la eficiencia y la productividad de los operadores del sector, al mismo tiempo que cumple con el objetivo de orientación de precios a costes. A continuación explicaremos el funcionamiento del price cap en España. En concreto el price cap supone la fijación de un mínimo a la variación temporal (generalmente decreciente) del precio medio de un conjunto (cesta) de servicios prestados que posteriormente definiremos. Dicha variación queda limitada tomando en consideración varios aspectos: 1. Índice de Precios al Consumo (IPC): Permite establecer la diferencia entre la evolución nominal y real de los precios mediante la expresión de los límites de variación (IPC-X)% y dar entrada al parámetro X en relación con la variación real esperada de los costes de producción. 2. X: Representa el factor estimado de ajuste de los precios reales, que está estrechamente relacionado con las mejoras o ganancias de productividad mínimas esperadas. El valor de este factor no resulta fácil de estimar, pues depende de la fiabilidad de los datos disponibles por el regulador y de las expectativas de evolución de los costes. 3. Período de regulación: El período de regulación suele ser plurianual. Cuanto más tarde se produzca la revisión del factor (X) mayores serán los incentivos de la operadora regulada a reducir sus costes, si bien la tendencia en la gran mayoría de los países de la Unión Europea es hacia períodos regulatorios cortos para que, de este modo, los consumidores finales se beneficien directamente de las reducciones en costes. Hay, por tanto, un trade-off entre incentivar a la operadora dominante a la reducción de costes o bien trasladar esas ganancias de eficiencia cuanto antes a los consumidores. En los países de la UE se ha optado por períodos entre dos y cuatro años, como puede verse en el Cuadro Elección de los servicios a regular: Para seleccionar los servicios que deberían estar sujetos a regulación, es preciso conocer cuáles son los servicios más representativos de la cesta de consumo más frecuente. También es importante conocer los diferentes grados de competencia existentes en cada tipo de servicios, así como la existencia o no de barreras de entrada, la evolución tarifaria del servicio y efectos sobre los consumidores finales. 5. Ponderadores: Indican la importancia económica relativa de cada uno de los servicios en el total de la 83

14 cesta y permiten determinar las variaciones medias de precios que se produzcan en cada momento del período de regulación. Es decir, el ponderador w i,t está definido por el cociente entre: w it, CUADRO 7 DURACIÓN DEL PERÍODO DE REVISIÓN DE PRECIOS EN EL PRICE CAP País q q pit p it,, it, it, i Período de revisión Alemania... 4 Austria Dinamarca Francia... 4 Países Bajos... 3 Reino Unido*... 4 España... 3 NOTA: * La aplicación efectiva del factor de ajuste X es de 2 años. Siendo: q i,t : la cantidad del servicio i que forma parte de la cesta en el momento t. p i,t : el precio unitario del servicio i en el momento t. La metodología del índice de Laspeyres, generalmente utilizada para la construcción de índices de precios, requiere que los valores q i,t de cada servicio permanezcan constantes a lo largo de todo el período de regulación, de forma que q i,0 = q i,1 = q i,2 =... = q i,t. El subíndice t representa el momento en el tiempo (día del mes, etcétera) en que tiene lugar la variación de precios por parte del operador sujeto a regulación. 6. Precios unitarios (P it ): Para los servicios de telecomunicaciones no resulta obvio el precio unitario de ; cada servicio en cada momento. Especialmente el precio de las llamadas telefónicas es la resultante de la aplicación de varios conceptos tarifarios que intervienen como parámetros en la valoración de cada llamada en particular: tarifa por el establecimiento de la comunicación, tarifa por tiempo de duración, duración de la unidad de tarificación por tiempo, franquicias, mínimos, etcétera. Con el fin de establecer un precio uniforme de referencia para cada uno de los servicios sujetos a regulación en cada momento, se define la siguiente fórmula inspirada en la aceptación de la función de frecuencia de las llamadas atendiendo a su duración (véase Gráfico 4), que ha sido universalmente utilizada en telecomunicaciones y es conocida como distribución de Erlang: Precio de la llamada típica: T 0 Tm e Pit C0t Cpt Tp Tm 1 e Siendo: P it : Precio de la llamada típica del servicio i en el momento t. C 0t : Coste por establecimiento de la llamada, expresado en euros en el momento t. C pt : Coste de la unidad de tarificación expresado en euros en el momento t. T 0 : Segundos no cobrados tras el establecimiento (franquicia). Sólo se da en las llamadas metropolitanas y en este caso la franquicia es de 160 segundos. T p : Duración de la unidad de tarificación expresada en segundos. Es igual a 1 segundo desde T m : Parámetro representativo de la duración media de la llamada, expresado en segundos. La regulación de precios price cap determina el máximo nivel de variación nominal del valor de determinadas cestas o subcestas a lo largo de un período de tiempo. El 17 de diciembre de 2002, el Boletín Oficial 84

15 GRÁFICO 4 PRECIO DE LA LLAMADA TÍPICA El valor del índice en cada momento vendrá dado por la siguiente expresión: I W P t 100 i0 P i it i0 [1] Precio (euros) C p C 0 T p T 0 Duración de la llamada (segundos) del Estado publicó una nueva modificación de la Orden Ministerial del price cap por la que se modificaba para el año 2003 el marco regulatorio de precios de los servicios prestados por Telefónica, por la que se saca de la cesta del price cap la cuota de abono mensual, permitiendo una última subida del (IPC-(-6))% = 8% para el año 2003 como objetivo de re-equilibrio tarifario. Por otra parte, se autoriza a reducir los precios de ADSL minorista en un 10 por 100 con el fin de aumentar la penetración de este servicio. La modificación de la estructura y composición de la cesta 1 hizo modificar el peso de cada uno de los servicios que componían dicha cesta, y que se medía a través de los ponderadores, de acuerdo con la metodología definida anteriormente. Para calcular la variación que tiene lugar entre dos períodos de tiempo, es fundamental la definición del período base al cual vamos a referenciar dicha variación. En el caso de España, el momento base coincide con los precios y los ponderadores existentes a 31 de diciembe de Cada año, el operador dominante sujeto a regulación tendrá que cumplir con los límites tarifarios especificados en la Orden Ministerial para el conjunto de la cesta y para cada una de las subcestas. Como ya se ha mencionado anteriormente, esta fórmula es la fórmula del Índice de Laspeyres, y será de gran utilidad en el cálculo de la variación tarifaria que ha tenido lugar en el conjunto de los servicios que componen la cesta. Al mismo tiempo, el valor del índice se utilizará para verificar el cumplimiento del límite máximo de variación tarifaria, de acuerdo con la siguiente fórmula: IPCt X I t L t =L t Donde L t es el límite de variación del año t. Evidentemente, el valor del índice en el momento base 0, tiene que ser igual a 100, es decir I 0 = 100. Del mismo modo, el valor del índice para cada uno de los diferentes períodos de variación tarifaria tiene que cumplir con la propiedad de ser menor igual que el valor del índice en el período inmediatamente anterior, es decir; [2] I i I j i>j. [3] La tendencia evolutiva hasta el momento, en la cesta: 1 de bienes y servicios finales, desde la puesta en funcionamiento del marco regulatorio de price cap el 1 de enero de 2001 ha sido la que se presenta en el Gráfico 5. Como se puede observar en el Gráfico 5, la evolución de los precios en general es claramente decreciente desde la puesta en marcha del price cap y, en particular, han bajado en términos nominales y reales los 85

16 Valor del índice GRÁFICO 5 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE (I ) DE LA CESTA Y SUBCESTA t 100,00 98,40 97,29 96,98 1/01/2001 1/02/2001 1/03/2001 1/04/2001 1/05/2001 1/06/2001 1/07/2001 1/08/2001 1/09/ ,04 93,97 93,04 1/10/2001 1/11/2001 1/12/2001 1/01/2002 1/02/2002 1/03/2002 1/04/2002 Evolución temporal Cuota de Abono Ll. Metropolitanas Valor del Índice de la Cesta 87,42 Cuota de Conexión Ll. Fijo a Móvil Ll. Internacionales Ll. Provinciales Ll. Interprovinciales 1/05/2002 1/06/2002 1/07/2002 1/08/2002 1/09/2002 1/10/2002 1/11/2002 y 1003 precios de todos los servicios, excepto los de las «cuotas mensuales de abono». Otra de las variables fundamentales de cara a la entrada de nuevos operadores y la competencia entre ellos son los precios de interconexión, que los operadores entrantes han de pagar al propietario de la red por el acceso, tránsito o terminación de las llamadas de sus consumidores a través de la red del operador propietario. Dichos precios tienen un claro efecto sobre la inversión y sobre los precios finales. Un precio demasiado alto elevaría mucho los costes de las empresas competidoras y generaría importantes beneficios de interconexión al incumbente propietario de la red. El efecto sobre la inversión se debe al hecho de que precios de interconexión demasiado altos incentivarían la duplicidad de redes de telecomunicaciones y, por tanto, la ineficiencia en la prestación de servicios. Sin embargo, precios demasiado bajos provocarían la no inversión en redes y, por tanto, la no emulabilidad de tarifas del operador propietario de la red y la menor competencia en los mercados de telefonía básica. Podrían incluso llegar a convertirse en los precios límite que impiden la entrada en el mercado. Los precios de interconexión representan una parte importante de los costes de producción, y por tanto cualquier reducción en ellos tendrá un importante efecto sobre los precios de los servicios finales. Una de las propiedades que han de tener los precios de interconexión es que han de estar orientados a costes. Los precios de interconexión se han de determinar en función del «coste real» de su prestación. Entendida como una prestación eficiente a largo plazo que incluya una remuneración a la inversión a través del uso de una planta de dimensiones óptimas, valorada a coste de reposición con la mejor tecnología disponible y manteniendo la calidad del servicio. La vinculación de los costes de interconexión a la optimización de planta condiciona el coste de interconexión al uso concreto de los elementos de red que están involucrados en la prestación de los servicios de interconexión. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en la Oferta de Interconexión de Referencia (OIR) de agosto de 2001, definió un nuevo modelo de fijación de precios denominado interconexión por capacidad, que supone una ruptura con el modelo de interconexión por tiempo aplicado hasta entonces, debido a que los operadores entrantes contratan capacidad a priori, en función de sus propias estimaciones de demanda y su experiencia en el mercado, lo que les permite desvincular sus políticas de precios finales de la política de precios del operador dominante, con lo que pueden emular sus tarifas y competir directamente con éste. Esta alternativa puede funcionar bien en el caso de la telefonía fija, pero es dudosa su utilidad en el caso de la telefonía móvil. La razón está en que la capacidad de la red cambia según dónde estén los clientes y por ello estará sujeta a 86

17 imprevistos cambios en los desplazamientos estacionales, vacaciones, etcétera. La evolución reciente seguida por los precios de los diferentes servicios de interconexión ha sido la que aparece en el Cuadro 8. Como se pone de manifiesto en el Cuadro 8, los precios de interconexión experimentaron fuertes bajadas en los dos últimos años, manteniéndose dicha tendencia en la OIR de 2002, con bajadas medias superiores al 20 por 100. El principal motivo de estas bajadas está en los incrementos de eficiencia y productividad de los operadores y la fuerte regulación de precios marcadas por el price cap desde el año 2001, que obligó al operador sujeto a regulación a reducir sus costes de producción para mantener sus márgenes. Las bajadas más significativas han tenido lugar en interconexión por tránsito simple, movidas por las fuertes reducciones en las llamadas de larga distancia. El tránsito doble experimenta reducciones cercanas al 30 por 100; no obstante, el tráfico de este servicio, como veremos a continuación, no es muy importante en relación al tráfico total de interconexión. Es importante señalar que estas fuertes reducciones en los costes de interconexión pudieron desincentivar la inversión en redes, debido a que los operadores entrantes tendrían unos costes por minutos en la mayoría de los casos superiores a los que pagarían por el alquiler al operador dominante. De ahí que, como hemos visto anteriormente, las inversiones se hayan resentido especialmente en los años 2001 y La regulación de los precios finales a través del price cap ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad en el proceso de liberalización y posterior competencia del sector de las telecomunicaciones. Dicho marco regulatorio ha permitido realizar subidas continuadas en las cuotas de abono mensuales para cumplir un doble objetivo: por una parte, se incrementa la competencia en corta distancia, ya que los operadores entrantes eran capaces de ofrecer servicios de telecomunicaciones a través de acceso directo. Por otra parte, se consiguió reducir el déficit de acceso de Telefónica y cumplir con el objetivo del reequilibrio tarifario que la Unión Europea exigía en sus directivas. Ello es posible debido a que price cap (IPC-X), permite considerar valores de X negativos y con ello producir aumentos de precios en alguno de los componentes. En el futuro la regulación debería centrarse en establecer price caps a los precios de interconexión (monopolio natural) y dejar libres a la competencia los precios finales, que por supuesto estarían vigilados por las normas generales de la competencia. Esto permitiría evitar posibles interferencias en los sectores con justificaciones inflacionistas de política general del gobierno. Los precios de interconexión, como ponen de manifiesto Escribano y García-Zaballos (2003), representan un porcentaje elevado de los precios finales pagados por los usuarios. En consecuencia, inducir las mejoras de eficiencia en interconexión a través de la fijación de los parámetros de ajuste X, dotaría al mercado de una mayor transparencia en la fijación de los precios de interconexión, sin alejarse del criterio de orientar los precios regulados a costes. Actualmente, el Reino Unido e Italia están aplicando ya price caps para los precios de interconexión, siendo los límites de variación máximos fijados en cada uno de ellos los indicados en el Cuadro 9. El resto de los servicios de interconexión que se ofrecen en condiciones de competencia tienen un límite máximo de variación de (IPC-0)%. Tras el análisis general de la evolución de precios en España, es interesante realizar un breve estudio comparativo con los precios de la Unión Europea y EE UU. Las variables objeto de estudio serán: i) la cuota de conexión del servicio telefónico residencial, entendida como el precio a pagar al solicitar el alta. ii) La cuota de abono mensual, o tarifa fija mensual 87

18 CUADRO 8 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE INTERCONEXIÓN* (Céntimos de euro) Interconexión local Tarifa punta... 0,99 0,99 0,90 0,76 Tarifa normal... 0,99 0,99 0,90 0,76 Tarifa reducida... 0,63 0,63 0,64 0,46 Interconexión metropolitana Tarifa punta... 1,43 1,43 1,35 1,04 Tarifa normal... 1,25 1,25 1,35 1,04 Tarifa reducida... 0,87 0,87 1,05 0,63 Interconexión tránsito simple Tarifa punta... 1,59 1,59 1,50 1,16 Tarifa normal... 1,39 1,39 1,50 1,16 Tarifa reducida... 0,97 0,97 1,17 0,70 Interconexión tránsito doble Tarifa punta... 3,07 3,07 2,16 2,22 Tarifa normal... 2,67 2,67 2,16 2,22 Tarifa reducida... 1,87 1,87 1,86 1,33 NOTA: * En interconexión local y metropolitana, los horarios de tarificación son los siguientes: Horario normal: lunes a viernes, de 8 a 18 h. Horario reducido: lunes a viernes, de 0 a 8 y de 18 a 24 h. Sábados, domingos y festivos de carácter nacional, todo el día. Por su parte, los horarios de tarificación en tránsito simple y doble son los siguientes: Horario normal: lunes a viernes, de 8 a 20 h. Sábados, domingos y festivos de carácter nacional, todo el día. aplicada a los abonados residenciales a la red telefónica básica la tarifa y abarca el alquiler de la línea (última milla), pero no el alquiler del terminal. Finalmente, analizaremos también iii) el precio de una llamada local de tres minutos en hora punta dentro de una misma zona y utilizando el terminal del abonado (no un teléfono público). Se observa en el Gráfico 6 que la Unión Europea tuvo una cuota de conexión individual superior a la de España yaladeeeuu. Sinembargo, a partir de 1998 la cuota de conexión en España pasó a ser superior a la de la Unión Europea, a pesar de que ambas han decrecido en el tiempo acercándose poco a poco a la cuota de conexión en EE UU. En los Gráficos 7y8serepresenta la evolución de la cuota de abono mensual y el precio de una llamada de tres minutos de duración en hora punta, respectivamente. En España, la cuota de abono es más barata que en la UE y mucho más que en EE UU. También es menor el precio de una llamada de tres minutos en España que en la Unión Europea. EE UU es el país donde la cuota de abono es más alta, pero sin embargo no disponemos de datos sobre la tarifa de una llamada de tres minutos de duración para poder hacer una comparación del precio por minuto. Elevar la cuota de abono tiene grandes ventajas, como son: a) avanzar en el reequilibrio tarifario, b) incentivar la entrada de nuevos competidores y c) disminuir el precio por mi- 88

19 CUADRO 9 PRICE CAP DE INTERCONEXIÓN EN ITALIA Y REINO UNIDO GRÁFICO 6 CUOTA DE CONEXIÓN INDIVIDUAL A LA RED TELEFÓNICA BÁSICA Italia* (En %) 800 Cesta 1: Acceso y terminación local... Cesta 2: Acceso y terminación tráns. simple. Cesta 3: Acceso y terminación tráns. doble. Cesta 4: Otros servicios de interconexión... Cesta 5: Líneas Alquiladas.... NOTA: * Ver (IPC-8) (IPC-6) (IPC-3,75) (IPC+0) Price cap a partir de 2004 Dólares Cesta de acceso... Cesta de terminación... Cesta del nivel tándem... Cesta de servicios de interconexión específicos. FRIACO local... FRIACO local-tándem... Reino Unido* (En %) (IPC-10) (IPC-10) (IPC-13) (IPC-8,25) (IPC-7,5) (IPC-8,75) NOTA: * Ver Años España EE UU Unión Europea GRÁFICO 7 CUOTA DE ABONO MENSUAL EN LA TELEFONÍA RESIDENCIAL nuto de las llamadas telefónicas de forma que aumente el volumen de tráfico y se produzcan ganancias en bienestar social (véanse Escribano, 2001, y Escribano y García-Zaballos, 2001, para la justificación del efecto sobre el bienestar en base a tarifas en dos partes). 6. El sector de las telecomunicaciones en el contexto internacional Dólares En este apartado se lleva a cabo un estudio comparativo del sector de las telecomunicaciones en España, en relación con la Unión Europea y Estados Unidos Años Para ello, analizaremos algunas de las variables más España EE UU Unión Europea relevantes del sector, de las que disponemos de infor- 89

20 Euros 0,20 0,18 0,16 0,14 0,12 0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 0,00 GRÁFICO 8 PRECIO DE UNA LLAMADA LOCAL DE 3 MINUTOS EN HORA PUNTA España mación, agrupándolas en variables políticas, económicas, socioculturales y tecnológicas, y realizaremos de este modo un análisis PEST. Para realizar dicho análisis, se utilizará una base de datos construida a partir del Year Book of Statistics que cada año publica la International Telecommunication Union (ITU); en concreto, se va a estudiar el período comprendido entre 1990 y Además de esta base de datos, se utilizarán datos de los principales indicadores de la OCDE publicados en el 2003 y datos de la población del Population Reference Bureau. Factores político-legales Años Unión Europea fuertes críticas en el sector por la falta de independencia del regulador y especialmente por la posibilidad de que France Telecom recibiera un trato preferencial por parte del Gobierno francés. A modo de ejemplo, para destacar la importancia de los factores político-legales sobre un sector en concreto, podemos destacar la Ley de Enajenación de Participaciones Públicas española aprobada en 1995 que obligaba a las antiguas empresas estatales a tener la autorización del gobierno para realizar cualquier operación que superase el 10 por 100 del capital. Otro caso parececido es el de una ley italiana de similares características que se aprobó en 1994 y que otorgaba al Ministerio del Tesoro «poderes especiales» en antiguos organismos públicos. Esos poderes se ejercerían teniendo en cuenta los «objetivos nacionales en materia de política económica e industrial». Esta ley permitió al gobierno italiano incluir en 1997 en los estatutos de Telecom Italia la denominada Golden Share y otras prerrogativas especiales tras su fusión con STET. Un año después la CE abrió un expediente contra Italia por la incompatibilidad de esas atribuciones al Estado italiano. A finales del año 2000 tan sólo el operador francés y el operador italiano tenían participaciones en el capital de las operadoras. Este hecho es fundamental para la valoración objetiva del papel del gobierno y del propio regulador. Como se puede observar, en España no hay capital público en el capital del operador incumbente (Telefónica), pero sí existe, al igual que en otros países de la UE, la Golden Share que da derecho de veto al gobierno sobre operaciones de empresas «recientemente» privatizadas. De acuerdo con la información que se presenta a continuación en el Cuadro 10, en el año 2000 el gobierno francés todavía poseía un 61 por 100 de la propiedad de France Telecom. Este hecho dio lugar a Factores económicos En este apartado se analiza la evolución de algunos factores macroeconómicos y sectoriales para España, 90

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? La legislación europea (Directiva 2003/87/CE sobre Comercio de Derechos de Emisión)

Más detalles

Ventajas de preasignarse. Sientes, te expresas, eliges

Ventajas de preasignarse. Sientes, te expresas, eliges Ventajas de preasignarse Sientes, te expresas, eliges Qué es la Preasignación? Desde la liberalización del mercado de la telefonía fija, los consumidores podemos acceder a una amplia oferta para ahorrar

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Acceda al Operador que más le conviene. con toda comodidad. Preselección de Operador de Telefonía fija INC INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO

Acceda al Operador que más le conviene. con toda comodidad. Preselección de Operador de Telefonía fija INC INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO Preselección de Operador de Telefonía fija Acceda al Operador que más le conviene con toda comodidad Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones INC INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO Desde la liberalización

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR ESTADÍSTICAS DEL SECTOR III TRIMESTRE - 2010 CONSIDERACIONES SOBRE LOS DATOS Para la elaboración de los informes trimestrales se emplean datos provisionales aportados por un amplio conjunto de operadores

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Nota de prensa. Se adelanta el apagón analógico de 2012 a 2010 y se asignarán nuevos programas en digital terrestre de cobertura estatal

Nota de prensa. Se adelanta el apagón analógico de 2012 a 2010 y se asignarán nuevos programas en digital terrestre de cobertura estatal MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Se adelanta el apagón analógico de 2012 a 2010 y se asignarán nuevos programas en digital terrestre de cobertura estatal El Gobierno aprueba un

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana CAPITULO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana A medida que han transcurrido los años la demanda

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR ESTADÍSTICAS DEL SECTOR IV TRIMESTRE - 2010 CONSIDERACIONES SOBRE LOS DATOS Para la elaboración de los informes trimestrales se emplean datos provisionales aportados por un amplio conjunto de operadores

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Adquisición de Retevisión Audiovisual

Adquisición de Retevisión Audiovisual Adquisición de Retevisión Audiovisual 1 Sumario: Descripción de la operación Principales magnitudes económicas de la operación Lógica de la operación Valoración e impacto en abertis Líneas de actividad,

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES Cuarta oleada del 'Estudio sobre la demanda de servicios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que se ofertan al segmento residencial

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Un fabricante de productos de repostería desea instalar una nueva fábrica en

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Resultados de la licitación del espectro radioeléctrico. Liderando las comunicaciones móviles en Europa. 1 de agosto de 2011

Resultados de la licitación del espectro radioeléctrico. Liderando las comunicaciones móviles en Europa. 1 de agosto de 2011 Resultados de la licitación del espectro radioeléctrico. Liderando las comunicaciones móviles en Europa 1 de agosto de 2011 1 Índice 1. El sector de las TIC y las comunicaciones móviles: situación 2. Objetivos

Más detalles

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL tema 2 La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación. Definición de ciclo presupuestario. Diferenciación

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La franquicia es una figura jurídica regulada en la ley de propiedad industrial,

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La franquicia es una figura jurídica regulada en la ley de propiedad industrial, CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La franquicia es una figura jurídica regulada en la ley de propiedad industrial, en donde de acuerdo a ésta ley, destacan ciertas características fundamentales,

Más detalles

Marzo 2014. www.cnmc.es

Marzo 2014. www.cnmc.es CONSUMOS Y DESCUENTOS POR VOLUMEN DE LOS SERVICIOS MÓVILES TRADICIONALES EN ESPAÑA DTRAB/DP/0001/14 Marzo 2014 www.cnmc.es Documento de Trabajo nº1 Consumos y descuentos por volumen de los servicios móviles

Más detalles

Presentación del informe Competencia y regulación en el mercado español de las telecomunicaciones

Presentación del informe Competencia y regulación en el mercado español de las telecomunicaciones Presentación del informe Competencia y regulación en el mercado español de las telecomunicaciones Madrid, 15 de octubre de 2009 En qué estado se encuentra actualmente el mercado de las telecomunicaciones

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

2013 Resumen Ejercicio

2013 Resumen Ejercicio 2013 Resumen Ejercicio HITOS 2013 RESULTADO 50,1 DE EUROS UN 4,1% SUPERIOR AL EJERCICIO ANTERIOR EBITDA 155,1 DE EUROS CON UN INCREMENTO DEL 15,1% INGRESOS POR OPERACIONES 329,1 DE EUROS CON UNA EVOLUCIÓN

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN Y EL ANTEPROYECTO DE BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA DE EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA DE NUEVA GENERACIÓN

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN Y EL ANTEPROYECTO DE BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA DE EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA DE NUEVA GENERACIÓN DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS

Más detalles

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación

Más detalles

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares

Más detalles

Compras y aprovisionamiento

Compras y aprovisionamiento Compras y aprovisionamiento El proceso de aprovisionamiento Factores que influyen en la función de aprovisionamiento Evolución de la función de compras Compras y aprovisionamiento en métodos JIT El aprovisionamiento

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de 18.12.2014

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de 18.12.2014 COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 18.12.2014 C(2014) 9802 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN de 18.12.2014 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 575/2013 del Parlamento Europeo y del

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS 23 DE ENERO 2009 SOLUCIONES Responda a las preguntas siguientes en el espacio proporcionado.

Más detalles

Cómo es el mercado de la Energía?

Cómo es el mercado de la Energía? Qué ocurrirá con mi suministro de energía eléctrica a partir del 1 de julio? La liberalización del mercado de energía eléctrica, preguntas y respuestas Cómo es el mercado de la Energía? Desde la Unión

Más detalles

LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES.

LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES. LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES. En el último Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente del gobierno, anunció como iniciativa estrella unas medidas para potenciar

Más detalles

MARKETING MIX: EL PRECIO

MARKETING MIX: EL PRECIO MARKETING MIX: EL PRECIO Al ser mayor el número de variables que intervienen en un contexto internacional la fijación internacional de precios resulta ser más compleja que la política de precios doméstica.

Más detalles

Soluciones para Lotería Móvil. www.structura.ec

Soluciones para Lotería Móvil. www.structura.ec Soluciones para Lotería Móvil 1 Lotería a través de celulares: Introducción STRUCTURA CAPITAL LATIN AMERICA S.A. es una compañía especializada en licencias de propiedad intelectual, que provee soluciones

Más detalles

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo vender tu producto o servicio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente.

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente. INFORME TÉCNICO SOBRE LA NATURALEZA CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE CÁLCULO DE LOS COSTES DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS Y EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1.- OBJETIVO

Más detalles

La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación

La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación - Las administraciones deben sustituir la inversión privada en infraestructuras

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de 2015. Marzo 2015. Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de 2015. Marzo 2015. Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de 2015 Marzo 2015 Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal I. Introducción El Fondo de Reserva de la Seguridad Social nació en

Más detalles

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.

Más detalles

Respuesta de Nokia Siemens Networks a la CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL SERVICIO UNIVERSAL

Respuesta de Nokia Siemens Networks a la CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL SERVICIO UNIVERSAL Respuesta de Nokia Siemens Networks a la CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL SERVICIO UNIVERSAL 2/8 Acerca de (NSN) es líder global en redes de comunicaciones. La compañía proporciona un portfolio completo de productos

Más detalles

El que la hace la paga

El que la hace la paga El que la hace la paga El sistema el que llama paga es un ejemplo de política pública para aumentar la penetración telefónica que ha funcionado eficazmente en México Ariadna González, Daniel Pineda 01

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002.

y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002. y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002. 4.2 COMUNICACIONES En la Sociedad de la Información y del Conocimiento en que nos encontramos, es fundamental contar

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Factor de Productividad: Segunda Aplicación

Factor de Productividad: Segunda Aplicación Taller de Trabajo Factor de Productividad Viernes 20 de febrero, 2004 Factor de Productividad: Segunda Aplicación Paul Phumpiu Gerente de Políticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico OSIPTEL Qué es

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente.

Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente. 1. Consideraciones generales Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente. La competencia en España en los últimos años es mayor, no solo

Más detalles

4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA

4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2007 4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA La incorporación, de forma generalizada, de las tecnologías de la información y la comunicación

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Itinerario de Adaptación al Grado en Ingeniería Informática Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO Las actuales titulaciones que se imparten de grado medio (Ingeniería

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

La introducción de la red informática a nivel mundial ha producido un. constante cambio a nivel empresarial y personal, permitiendo acortar las

La introducción de la red informática a nivel mundial ha producido un. constante cambio a nivel empresarial y personal, permitiendo acortar las CAPÍTULO III PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SITIO WEB COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una 1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra el derecho de explotación

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA SECRETARIA, DE ESTADO DE ECONOMIA Y En relación con su consulta sobre adaptación de las normas de funcionamiento de los fondos de pensiones a las modificaciones del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles Las TIC en los hogares españoles XXXIII Oleada Julio-Septiembre 2011 Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en Marzo los hogares de españoles 2012 Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles 82%

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

Identificación de los Riesgos

Identificación de los Riesgos Identificación de los Riesgos 1. Identificación n de los riesgos 2. Fuentes para identificar riesgos 3. Otros procedimientos para identificar riesgos 4. Clasificación n de los riesgos 1.Identificación

Más detalles

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar

Más detalles

REFORMA DE LAS PENSIONES

REFORMA DE LAS PENSIONES 1 Reforma de las Pensiones REFORMA DE LAS PENSIONES Mucho se ha hablado de los problemas a los que se enfrenta el actual sistema de la Seguridad Social: inversión de la pirámide poblacional, alargamiento

Más detalles

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Las telecomunicaciones se han constituido en un factor estratégico para el desarrollo de los países y su competitividad internacional. La red de redes ha

Más detalles

Figura 1. Modalidades actuales de suministro de electricidad

Figura 1. Modalidades actuales de suministro de electricidad LAS TARIFAS REGULADAS MODALIDADES ACTUALES DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD En la actualidad, algunos consumidores disponen de dos modalidades con las que obtener su suministro de electricidad o gas suministro

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Comisión Federal de Mejora Regulatoria Comisión Federal de Mejora Regulatoria Febrero, 2012 Gráfica 3. Número de Pantallas en México CASO DE ESTUDIO: REGULACIÓN ÁREAS SERVICIO LOCAL Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 Caso de estudio La

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS En los últimos tiempos los Hedge Funds se han hecho muy famosos por sus capacidades de obtener rentabilidad sea cual sea la tendencia de mercado,

Más detalles

Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía

Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía 1. Introducción Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía La creciente integración mundial y la maduración de la economía regional han hecho que la inversión directa de Andalucía en

Más detalles

Modelo sanitario español

Modelo sanitario español 2 Modelo sanitario español Jordi Domínguez 2.1. Introducción Es fundamental para cualquier profesional del marketing conocer en qué entorno se desenvuelve su actividad. Por ello, en este capítulo daremos

Más detalles

Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051331 ICAC: 01-06-2014 Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:

Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051331 ICAC: 01-06-2014 Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO: BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051331 ICAC: 01-06-2014 Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO: PRECEPTOS: Auditoría de cuentas. Contratación y rotación el auditor. Sobre determinados

Más detalles

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS La tarificación es un instrumento muy común que genera eficiencia en la gestión de demanda de servicios públicos como la electricidad, el abastecimiento

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

Nota ocasional. Estrategias de venta de terminales y precios de los servicios móviles. Julio 2013

Nota ocasional. Estrategias de venta de terminales y precios de los servicios móviles. Julio 2013 Nota ocasional 7 Estrategias de venta de terminales y precios de los servicios móviles Julio 2013 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales 2 Nota ocasional Introducción Actualmente,

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles