El buentrato, la mejor forma. de acompañar en la crianza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El buentrato, la mejor forma. de acompañar en la crianza"

Transcripción

1 El buentrato, la mejor forma E l b u e n t r a t o, l a m e j o r f o r m a de acompañar en la crianza d e a c o m p a ñ a r e n l a c r i a n z a Álvaro Posada, MD Pediatra y puericultor En lo relacionado con las características de cada ser humano, ha sido tradicional la discusión acerca del resultado de las influencias del acompañamiento en la crianza. Esta discusión se plantea en el terreno de la preponderancia de lo genético, también conocida como teoría esencialista, o de la experiencia, también conocida como teoría ambientalista. El habla popular tiene expresiones como Al marrano con lo que lo críen, que hace alusión a la mayor importancia de la experiencia, y como Hijo de tigre sale pintado, que se refiere a la predominancia del factor genético. Estas consideraciones extremas tuvieron su momento de mayor influencia cuando, después de la Edad Media, se impusieron nuevos modos de pensamiento y la niñez empezó a ser tenida en cuenta desde diversos ángulos, por lo que, desde el punto de vista del acompañamiento, para la educación surgieron dos vertientes claramente definidas. El filósofo inglés John Locke, padre del empirismo, en su libro Algunas consideraciones sobre la educación (1693), consideraba que cada niño llegaba al mundo como una tabla en blanco en la que los adultos escribían. Este modo de ver las cosas llevó a la postura de acompañamiento caracterizada por el control total de los niños, niñas y adolescentes por parte de los adultos (adultocentrismo), en el entendido de que el niño o la niña son adultos en miniatura. Por el contrario, el filósofo ginebrino Juan Jacobo Rousseau planteó en su novela filosófica educativa, Emilio, que los niños nacen con una dotación que deben desarrollar fundamentalmente en la naturaleza, aprendiendo a hacer cosas y a motivarse para hacerlas por sí mismos, de tal modo que se pudo construir la opinión de que los niños son los actores de su propio desarrollo, en todos los campos, con el necesario acompañamiento de los adultos como modelos en este proceso. Para mostrar cómo el buentrato es la mejor manera de acompañar en la crianza, se analizarán tres aspectos: neurodesarrollo infantil y apego; maltrato, en su realidad y sus consecuencias; y buentrato. Neurodesarrollo infantil y apego Para entender el neurodesarrollo, es necesario relacionar las estructuras cerebrales anatómicas con sus funciones y con su plasticidad determinada por las experiencias propias del acompañamiento en la crianza. 22 Precop SCP

2 Álvaro Posada El cerebro El médico neurofisiólogo estadounidense Paul MacLean, con base en las hipótesis del también neurólogo estadounidense James Papez, postulador de la biopsicología de las emociones, desde el comienzo de la segunda mitad del siglo XX y alrededor de la pregunta cómo interactúan los procesos emocionales corticales y subcorticales para producir respuesta y experiencia emocional coordinada?, empezó a desarrollar la idea de que hay un conjunto de estructuras neuronales que funcionan como sistema, llamado unidad cerebro- mente. Lo anterior es lo que se conoce como teoría evolutiva del cerebro, según la cual el cerebro humano habría experimentado tres grandes etapas en la evolución, de modo que existe una jerarquía de tres cerebros en uno: el reptiliano, el límbico y la neocorteza (neocórtex). El cerebro inferior o reptiliano es la parte más antigua y primitiva. Está constituido por el tallo cerebral, el cual regula los elementos básicos de supervivencia, es decir, lo instintivo y la homeostasis, sin inhibición por parte de los otros cerebros. El cerebro paleomamífero, límbico o mamífero es la parte del cerebro más directamente involucrada en la mediación de las emociones. Sus estructuras, con el hipotálamo como su órgano fundamental, están localizadas alrededor de la frontera o borde entre el telencéfalo y el diencéfalo, de ahí el término límbico, en latín limbus, que significa borde. Este cerebro, también conocido como cerebro emocional y social, añade la experiencia actual y reciente a los instintos básicos mediados por el cerebro reptiliano, para permitir que los procesos de sobrevivencia básicos del cerebro reptil interactúen con elementos del mundo externo, lo que resulta en la expresión de las emociones. El elemento clave del sistema límbico, también conocido como cerebro visceral, es el hipocampo, el cual recibe información del mundo exterior mediante la vista, el olor, el oído, el tacto y el gusto, así como del medio interno o visceral. La integración de las sensaciones internas y externas se considera la base de la experiencia emocional, por lo cual a esta unidad se le atribuyen las siguientes funciones: respuestas emocionales, cuidados mutuos, comportamiento social, hacer parte de grupos y pertenecer a una madre determinada, que es reconocida entre las otras. El cerebro neomamífero, la neocorteza o neocórtex (corteza nueva) o cerebro humano, que es exclusiva de los seres humanos, regula emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato, como los sentimientos de amor hacia un individuo particular. Es considerado el centro del pensamiento, es decir, es el cerebro analizador. El neocórtex, localizado anatómicamente en los lóbulos frontales, es responsable de las funciones más elevadas y más complejas: inhibición de los otros dos cerebros y la capacidad de expresar empatía, condición necesaria para el desarrollo como seres humanos. Es el asiento de los movimientos complejos y finos (del lenguaje y del control motor de los dedos, los labios y la lengua). Además, como ejecutor de los controles más complejos, hace la modulación y la supresión de los impulsos que provienen de otras zonas del cerebro. De acuerdo con MacLean, en los humanos y otros mamíferos avanzados (chimpancés) existen los tres cerebros. Los mamíferos inferiores tienen solo los cerebros paleomamífero y reptiliano. Todos los demás vertebrados tienen solo el cerebro reptil. Desde el punto de vista funcional, es decir, la unidad cerebro-mente, el trío de cerebros se divide en dos grupos bien definidos. El primero CCAP Volumen 11 Número 2 23

3 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza de ellos lo integran el cerebro de reptil y el cerebro de mamífero, formando el complejo CR-CM (cerebro reptil-cerebro mamífero) y el segundo lo forma el cerebro humano, integrado por sus dos grandes hemisferios y, sobre todo, por los lóbulos prefrontales izquierdo y derecho. El complejo CR+CM (25% del volumen cerebral) es el encargado de que se cumplan los poderosos instintos evolutivos de la supervivencia y de ser el que impulsa las conductas que se pueden considerar animaloides. El cerebro humano (75% del volumen cerebral) tiene la misión de modular y controlar a los otros dos, a fin de que las conductas se correspondan con lo que se espera de un ser humano. Dicho de otro modo, la evolución del cerebro límbico liberó a los animales de la expresión estereotipada de los instintos dictada por el cerebro reptil. El córtex cerebral añadió mayor flexibilidad a la conducta emocional al habilitar a los mamíferos superiores para basar la conducta emocional en procesos interpretativos complejos y utilizar la solución de problemas y la planeación a largo plazo en la expresión de las emociones. Todo lo dicho se puede plantear indicando que las conexiones interneuronales permiten pensar, sentir y actuar, lo cual se hace mediante la expresión de la sonrisa, el llanto, el tener esperanza, el relacionarse y la respuesta al estrés. El cerebro y el acompañamiento en la crianza Como era de esperar, a lo largo del tiempo ha habido variaciones y conjunciones de los modos de ver y hacer el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes. Las observaciones experimentales en animales, pero sobre todo las observaciones clínicas de resultados de distintos modos de acompañamiento, con buentrato o sin él, han sido las claves para entender el neurodesarrollo. En la actualidad, con los grandes avances de las neurociencias, es de aceptación que el cerebro se entienda como un órgano que tiene un gran número de neuronas, células gliales y sinapsis en los tres cerebros descritos. A partir de un pequeño grupo de células embrionarias que se dividen, se mueven, se especializan y se conectan, se crean unidades funcionales encargadas de la supervivencia, la procreación y la protección a la descendencia. Estas unidades funcionales resultan de la interacción compleja entre el potencial aportado genéticamente en los tres cerebros y las experiencias de acompañamiento, en momentos de oportunidad específicos, de tal modo que es claro, según el psiquiatra estadounidense Bruce Perry, que los sistemas neurales responsables de la mediación de las funciones cognitiva, emocional, social y fisiológica se desarrollan en la niñez y, por tanto, las experiencias tienen una función fundamental en la formación de la capacidad funcional de estos sistemas. Cuando las experiencias necesarias no se proporcionan en el momento óptimo, estos sistemas neuronales no se desarrollan de forma óptima. Además, de acuerdo con Perry: El sano desarrollo de los sistemas neuronales que permiten el óptimo funcionamiento social y emocional depende de los cuidados atentos de la crianza y de las oportunidades para formar y mantener una diversidad de relaciones con otros niños y adultos durante toda la niñez. En nuestro mundo moderno somos más móviles, compartamentalizados y socialmente desconectados. Los verdaderos costos de nuestras opciones de estilo de vida pueden ser difíciles de ver: sin embargo, a la luz de los conocimientos sobre el desarrollo neurológico, es claro que el entorno socioemocional del mundo moderno no es suficiente para que la mayoría de los niños desarrollen su verdadero potencial en función de formar y mantener relaciones saludables. 24 Precop SCP

4 Álvaro Posada El desarrollo del cerebro entendido de este modo ocurre fundamentalmente en la primera infancia, edad que va desde la concepción hasta el momento de cumplir seis años de edad. En este período, la época de mejor oportunidad para un desarrollo cerebral sano y, por lo tanto, de mayor vulnerabilidad es desde la concepción hasta los dos años de edad. Se puede resumir lo anterior señalando que en la primera infancia ocurre la creación de las características psicofísicas de los seres humanos, con un hardware y un software prácticamente definitivos, es decir, se da la creación de la estructura neuronal para toda la vida. Dicho de otro modo, los primeros años de los niños pequeños son la base de su salud física y mental, de su seguridad emocional, de su identidad cultural y personal, y del desarrollo de sus aptitudes. Cuatro son los principios descritos para el neurodesarrollo: las influencias (genéticas y ambientales), la secuencialidad del desarrollo, la dependencia de la experiencia y las llamadas ventanas de oportunidad y de vulnerabilidad. En el contexto de las influencias, el proceso se da en el sentido de que los genes se expresan por señales microambientales proporcionadas por la experiencia. El desarrollo ocurre jerárquica y secuencialmente, de lo más elemental para la supervivencia (tronco cerebral) hasta lo más complejo para el razonamiento y la socialización (áreas límbica y cortical). Si las experiencias de acompañamiento de los niños y niñas son adecuadas y bientratadoras, el desarrollo cerebral será óptimo. Si, por el contrario, las experiencias de acompañamiento son inadecuadas y maltratadoras, el cerebro se organiza mal y su funcionalidad no es la óptima. El desarrollo secuencial dependiente de la experiencia explica que en el neurodesarrollo hay momentos en que un desarrollo específico es más sensible a la experiencia que otros, por lo cual se puede afirmar que los genes con los que se nace se expresan para organizar distintos sistemas neuronales que permitan al niño o niña su acomodación según su familia, su cultura y su sociedad. El cerebro reptiliano no depende en nada de las experiencias de acompañamiento después del nacimiento, como sí dependen los otros dos cerebros superiores, por lo cual si no existen las inhibiciones adecuadas del sistema límbico y del neocórtex puede dominar el comportamiento de manera excesiva, lo cual se manifiesta clínicamente con variaciones del tiempo de respuesta a la estimulación, problemas de atención y de regulación de la actividad (hipo o hiperactividad), así como funcionamiento inestable del sistema nervioso autónomo (sueño irregular o alteraciones de la alimentación, del ritmo cardíaco o de la respiración) y del sistema inmunitario. El cerebro límbico puede quedar subprogramado y subdesarrollado por deficiencias en el acompañamiento desde la concepción hasta los dos primeros años de vida, lo cual se manifiesta como falta de programación para la respuesta emocional y el comportamiento social. El neocórtex probablemente se programe a partir de los 12 meses de vida extrauterina y hasta los 14 años de edad, completándose esta programación a los 21 años de edad. Si no tiene un acompañamiento adecuado desde la concepción hasta los dos primeros años de vida, será probablemente incapaz de dominar suficientemente los otros dos cerebros, por lo cual se pueden perturbar el procesamiento de las informaciones sensoriales y motrices, y los procesos de planificación y control de las emociones. Desde el punto de vista temporal, en la actualidad, se acepta que a los tres años de edad se tiene el 95% del tamaño del cerebro y se han establecido todas las interconexiones principales y todas las bases del comportamiento. CCAP Volumen 11 Número 2 25

5 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza Como corolario de lo esbozado acerca de los principios del neurodesarrollo, es posible afirmar que el cerebro inmaduro de los niños y niñas es más sensible a la experiencia para formar adecuada o inadecuadamente sus distintos sistemas neuronales según el tipo de experiencia en el acompañamiento. El apego La teoría del apego se consolidó a partir de los estudios del psicoanalista inglés John Bowlby y de la psicóloga estadounidense Mary Ainsworth. Bowlby publicó en 1958 el artículo The Nature of the Child s Tie to his Mother, en el que plantea la adaptación como un mecanismo para mantener la proximidad con los adultos cuidadores. Ainsworth, en el equipo de Bowlby, en 1970, desarrolló su investigación alrededor de la situación extraña, mediante la cual analizó los efectos de la presencia-ausencia de la madre sobre la conducta exploratoria de los niños. Con estos estudios y otros similares, se puede afirmar que el apego es la conexión emocional (relacional) que los niños y niñas establecen con sus cuidadores primarios. Esta construcción ocurre desde la concepción hasta los dos primeros años de vida (fundamentalmente en el primer año) y es la huella biológica que determinará el modo de relacionarse con los demás en las siguientes etapas vitales, hasta el punto de que al apego establecido al comienzo de la vida se le da el poder de ser el vaticinador más preciso del desarrollo de la conducta socioemocional, es decir, de la manera de relacionarse consigo mismo y con los demás. El proceso de su construcción es posible entenderlo por el llamado ciclo del apego, el cual empieza con alguna experiencia sensorial (emoción) del niño o niña (hambre, frío, calor, ruido ) en respuesta a lo cual envía una señal (pucheros, bostezo, sonrisa, movimientos sutiles ) para reclamar atención. La señal se convierte en acción (conducta), como el llanto, la risa, el pataleo, el cierre de ojos, para procurar influir en el entorno inmediato y esperando una respuesta del cuidador que sea indicadora de atención. Así es como se crean las bases de la seguridad y la confianza. Ya se ha explicado que los cuidados de los adultos a los niños y niñas determinan cómo será el proceso del neurodesarrollo, lo cual se expresará con el apego hacia esos adultos en función de la creación de los sistemas neurales que median las conductas socioemocionales, es decir, los llamados cerebro social y cerebro emocional. De este modo se establecen los vínculos afectivos, la filiación y la interacción, que se constituyen en el apoyo de la familia y de los grupos e instituciones sociales. En esta compleja y fascinante interacción, se pueden dar dos clases de apego, el seguro (autónomo) y el inseguro. Apego seguro (autónomo) El apego seguro, que es el que construyen hasta el 65% de los niños y niñas, es la base de todo lo relacional de cada ser humano, por lo cual es el punto de partida para el desarrollo paulatino de los cerebros social y emocional, es decir, de la confianza en sí mismo y en el entorno, por lo que es fundamental para el desarrollo de la empatía; la modulación de impulsos, deseos y pulsiones; la construcción del sentido de pertenencia; el desarrollo de la capacidad de dar y recibir; y la formación de la conciencia ética. Cuando un niño o una niña construyen apego seguro con sus cuidadores primarios, desarrollan mayor capacidad para manejar el estrés, establecen relaciones más empáticas, se desempeñan mejor en la escuela y, sobre todo, construyen y reconstruyen una mejor autoestima. Es por esto por lo que los niños y niñas que construyen apego seguro en sus relaciones con los cuidadores adultos se describen como seguros, cálidos, estables, positivos, amistosos, 26 Precop SCP

6 Álvaro Posada capaces, sociables, empáticos: en una palabra, resilientes. En la adultez, se caracterizarán por ser seguros, competentes y afectuosos. Una manera sencilla de darse cuenta de si el apego de alguien es seguro, esto es, autónomo, es mediante una lista de verificación, pues estos niños y niñas se caracterizan porque se les nota comodidad cuando exploran en presencia de cuidadores; buscan consuelo y ayuda en estos; suelen estar dispuestos a aceptar demandas y no muestran disposición a controlar a los cuidadores. Apego inseguro El rasgo esencial del apego inseguro es la falta de confianza de los niños y niñas en el acompañamiento de los cuidadores adultos, expresada como falta de disponibilidad y sostén. Quien construye un apego inseguro tendrá desconfianza e inseguridad sobre su futuro, con tendencia a alejarse del contacto con las personas o con dependencia excesiva de ellas. Hay tres clases de apego inseguro: el ansioso o ambivalente, también llamado resistente; el huidizo y rechazante, llamado también evitativo o evasivo; y el desorganizado o desorientado. Apego ansioso o ambivalente (resistente). En esta clase de apego desarrollado por el 10% de niños y niñas, ante una situación estresante, se utiliza como estrategia básica la lucha, representada por pedir demasiado. En las investigaciones de Ainsworth, se caracterizó como una fuerte protesta ante la separación de la madre, con tendencia a permanecer cerca de ella, pero con resistencia al contacto iniciado, en especial después de una separación. Esta clase de apego, desarrollado hasta por el 20% de los niños y niñas víctimas de maltrato, se caracteriza, según el psiquiatra chileno Jorge Barudy, por la vivencia de una ansiedad profunda de ser amado y de ser lo suficientemente valioso, así como por una preocupación en el interés o desinterés y en la disponibilidad que muestran los otros hacia quien tiene esta forma de apego, lo que se podría resumir en un intento vigoroso para obtener apoyo emocional. Los niños y niñas con esta forma de apego inseguro manifiestan actitud ambivalente (rechazo y búsqueda) hacia sus cuidadores y estos son inconsistentes a las señales de ellos, pero no los rechazan abiertamente, pues a veces tienen respuesta indiferente y a veces entusiasta. Apego huidizo y rechazante (evitativo). En esta clase de apego, desarrollado por el 20% de niños y niñas, ante una situación estresante, se utiliza como estrategia básica la huida, representada por no pedir nada. En las investigaciones de Ainsworth, se caracterizó como de poca protesta por la separación de la madre, con tendencia a evitarla o ignorarla. Esta clase de apego, desarrollado hasta por el 15-23% de los niños y niñas víctimas de maltrato, se caracteriza, conforme con Barudy, por un mecanismo de autoprotección que consiste en evitar o inhibir los elementos conductuales que buscan la proximidad con las figuras de apego, para buscar una vivencia de pseudoseguridad, lo que se podría resumir en un aparente aprendizaje adaptativo de la vida sin apoyo emocional. Los niños y niñas con esta forma de apego inseguro ignoran o esquivan a sus cuidadores, los cuales son insensibles a las comunicaciones y demandas de ellos, de tal modo que son bloqueadores de los esfuerzos de estos al acceso, haciéndose evidente su impaciencia y el escaso placer que les produce el contacto. En otros casos, la manifestación de los cuidadores es excesivamente entusiasta con niveles altos de estimulación, lo cual es rechazado por quien recibe el cuidado. Apego desorganizado o desorientado. En esta clase de apego, desarrollado por el 5-10% de niños y niñas, ante una situación estresante, no hay uniformidad en la estrategia usada. En CCAP Volumen 11 Número 2 27

7 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza las investigaciones de Ainsworth, se caracterizó como una tendencia a buscar primero y luego evitar a la madre, lo cual es una combinación entre las dos formas de apego inseguro anteriores: en la reunión con la madre a veces pueden o permanecer inmóviles o acercarse para luego alejarse abruptamente, o pueden mostrar ambos patrones en diferentes momentos de reunión. Esta clase de apego, desarrollado hasta por el 75-80% de los niños y niñas víctimas de maltrato, se caracteriza, de acuerdo con Barudy, porque las experiencias relacionales tempranas son tan dolorosas y caóticas que ni siquiera pueden organizarse para responder de una forma regular y característica en la relación con los cuidadores. Los niños y niñas con esta forma de apego inseguro ignoran o esquivan a los cuidadores, los cuales son insensibles a las comunicaciones y demandas, de tal modo que son bloqueadores de los esfuerzos de estos para acceder a ellos. Es característico que en estos casos haya atracción y temor hacia los cuidadores. Una manera de darse cuenta de si el apego de alguien es inseguro es mediante una lista de verificación, que no es tan coherente como la de quienes tienen apego seguro. Estos niños y niñas se caracterizan porque se les nota gran dificultad cuando se separan de los cuidadores; tienen independencia exagerada, así como vergüenza y retraimiento extremos, con la posibilidad de aceptar contacto con cualquiera. No suelen buscar consuelo y ayuda cuando se necesita; son mandones y castigadores, con muestras de preocupación por los cuidadores o de temor ante estos, con indiferencia o balanceo. Recientemente se ha empezado a caracterizar otra forma de apego que no reúne las condiciones específicas de los apegos inseguros descritos hasta el momento: el trastorno de apego reactivo. Es el característico de niños y niñas que han sufrido tantas privaciones y estrés en sus dos primeros años de vida que los métodos terapéuticos convencionales no les son de utilidad. Estos niños y niñas tienen un desarrollo desigual, pues tienen intactas sus capacidades intelectuales y motrices, pero poseen muy pocas habilidades para responder socioemocionalmente de manera adecuada, manifestada esta respuesta con serios problemas de comportamiento. Hasta el momento, este trastorno, que se diagnostica a partir de los siete años de edad, se caracteriza por apego no selectivo y por conducta antisocial en la niñez y la adolescencia, que dependen de una profunda inmadurez social y emocional. En los estudios del psicólogo danés Hans Peter Rygaard, estos niños y niñas han carecido en sus dos primeros años de suficiente estimulación táctil y de movimiento (mecimiento). Los cuidadores que son incapaces de suministrar estos estímulos para el desarrollo del cerebro socioemocional constituyen el factor de más alto riesgo para la aparición del trastorno: madres psicópatas (56%), madres psicóticas (10%), madres con personalidad fronteriza (23%) y madres impedidas para su función por circunstancias violentas (12%). Estas circunstancias son hambre, guerra, pobreza y desplazamiento. Maltrato El Centro Internacional de la Infancia de París definió en 1981 el maltrato infantil como cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo. En aras de una mejor comprensión, esta definición ha sido reelaborada por el Observatorio de la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España: Acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño 28 Precop SCP

8 Álvaro Posada de sus derechos y su bienestar, que amenacen y/o interfieran su ordenado desarrollo físico, psíquico y/o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad. Otra definición aclaradora es la de la psicoterapeuta inglesa Sue Gerhardt, quien afirma que maltrato es sentirse sujeto de separaciones, inseguro, carente de contactos y sin buena ayuda regulatoria. Cuando se maltrata, el que abusa es el adulto (victimario), el que recibe el daño es el niño, niña o adolescente (víctima), y los demás miembros de la familia son los terceros. Históricamente, los niños, niñas y adolescentes han sido socialmente invisibles y no son respetados como sujetos, por lo cual el maltrato contra este grupo humano no ha hecho parte de las preocupaciones de las distintas sociedades. Fue solo a partir del trabajo de los observadores científicos del siglo XIX cuando el maltrato contra niños, niñas y adolescentes pudo hacerse evidente como fenómeno y, así, existir como realidad social, de tal modo que en la actualidad ya hay esbozos de hacer visible el problema en el marco de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, como sujetos sociales, dignos, por lo tanto, de protección contra el maltrato en todas sus formas. El maltrato infantil es un problema de gran magnitud en todo el mundo. En un estudio sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes efectuado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2006, se muestra que millones de niños y niñas de todo el mundo son sometidos a las peores formas de abuso y que reciben muy poca o ninguna protección. El informe llega a la conclusión, a pesar de la escasez de datos, de que los episodios de violencia ocurren en todas partes, que los responsables suelen ser personas a quienes las víctimas conocen y que las agresiones por lo general permanecen ocultas o no reciben castigo. En la presentación del estudio, el director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Latinoamérica, Nils Kastberg, manifestó que la mayor parte de la violencia es totalmente invisible, simplemente no existen estadísticas nacionales o internacionales. Además, que la violencia contra niños y adolescentes en Latinoamérica se da generalmente en el entorno familiar e incluye el abuso sexual, desapariciones extrajudiciales, violencia emocional, psicológica o física, y compra de bebés, y se da en todas las clases sociales, en países tanto del norte como del sur, pobres o ricos, cambia tal vez el carácter, pero la violencia está allí. Se pregunta cómo puede ser que en Latinoamérica seamos tan tolerantes con la violencia para con los niños?. Para explicar la alta frecuencia del maltrato infantil, se invocan razones, como que los niños, niñas y adolescentes son débiles, inexpertos y dependientes. Adicionalmente, las prácticas de crianza adultocéntricas (de total control por parte de los adultos) hacen que se utilice el maltrato para asegurar este control, lo cual lleva a una lamentable tolerancia social al respecto. Tipología del maltrato infantil Es necesario señalar que, a pesar de la utilidad práctica de considerar los diferentes subtipos de malos tratos infantiles de forma independiente, en la realidad no es frecuente encontrar casos en los que únicamente se dé una única categoría de maltrato infantil: lo usual es que exista solapamiento entre las distintas formas (maltrato físico y maltrato emocional, abandono físico y emocional, etc.). Conforme con investigadores españoles de la región de Murcia, el maltrato infantil se puede tipificar por el autor y el momento del maltrato. A su vez, estas dos formas se clasifican según sean por acción o por omisión. De acuerdo con CCAP Volumen 11 Número 2 29

9 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza el momento de ocurrencia del maltrato, este puede ser prenatal y posnatal. El maltrato prenatal por acción ocurre por circunstancias voluntarias en la vida de la madre, que influyan negativa o patológicamente en la gestación y repercutan en el feto, de tal modo que el recién nacido presenta alteraciones como crecimiento anormal, patrones neurológicos anómalos, síndromes de abstinencia, etc., imputables al consumo de drogas, alcohol, o a la falta de cuidados durante el embarazo. Entre las circunstancias para esta clase de maltrato, se pueden señalar: alcoholismo (síndrome de alcoholismo fetal), toxicomanías (síndrome de abstinencia neonatal), promiscuidad sexual, enfermedades de transmisión sexual, hijo no deseado con tentativa de aborto o sin ella, y falta de aceptación del rol materno. El maltrato prenatal por omisión se refiere a desatención a las necesidades y cuidados propios de la gestación que tiene repercusiones en el feto. Entre las circunstancias para esta clase de maltrato, se pueden indicar: inasistencia a consulta prenatal, alimentación deficiente, exceso de trabajo, negligencia en hábitos de higiene e incumplimiento de recomendaciones. Según el autor del maltrato infantil, este puede ser familiar, extrafamiliar, institucional y social. A pesar de que, como ya se dijo, es imposible poner siempre las formas de maltrato en una categoría única y que la mayoría de las veces hay solapamiento, es común utilizar las categorías visible o invisible y, en cada una de estas dos categorías, si es activo o pasivo. Como maltrato activo visible, se clasifican, por ejemplo, los golpes y el abuso sexual, aunque este en muchas ocasiones no deja huellas que lo puedan catalogar como visible. Como maltrato activo invisible, se clasifica el maltrato emocional. Como maltrato pasivo visible, se clasifica la negligencia. Como maltrato pasivo invisible, está el abandono, que es la forma extrema de la negligencia. En un intento de simplificación de las clasificaciones en este texto, se acoge la planteada por el filósofo español José Sanmartín Esplugues: maltrato físico, abandono o negligencia, maltrato psicológico y abuso sexual. Maltrato físico Se refiere a cualquier acto, no accidental, que provoque daño físico o enfermedad en el niño, niña o adolescente o lo pongan en situación de grave riesgo de padecerlos, o a cualquier acción que tienda a causarle lesiones físicas, cáuselas o no. Este maltrato, usualmente visible y activo, es una forma muy común de maltrato en el acompañamiento en la crianza, como castigo físico (golpes, palizas, chancletazos, correazos ) infligido por los adultos en medio de su ira ante lo que consideran un comportamiento inadecuado del niño, niña o adolescente que acompañan. En esta categoría, está el síndrome de Münchausen por poderes, que consiste en padres que enferman deliberadamente a sus hijos para lucrarse de ello o por otras distintas razones. La existencia de alteraciones, crisis convulsivas, alteraciones del SNC, diarreas inespecíficas, vómitos y fiebres sin explicación razonable hacen pensar que pueden ser los padres o cuidadores quienes han actuado para enfermar deliberadamente al niño o niña. El maltrato físico por omisión es aquel en el que hay una situación en la que las necesidades básicas del niño, niña o adolescente (alimentación, higiene, cuidados médicos) y su seguridad (protección, vigilancia...) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo de convivencia. Se refiere, por ejemplo, a desatención, abandono, malnutrición, suciedad o falta de vacunaciones. 30 Precop SCP

10 Álvaro Posada Negligencia La negligencia es cualquier omisión por la que se priva al niño, niña o adolescente de la supervisión o atención esencial para su desarrollo. Ocurre en situaciones en que los padres o cuidadores, estando en condiciones de hacerlo, no dan el cuidado y la protección tanto física como psicológica necesaria para lo relacionado con la satisfacción de necesidades y la garantía de derechos. La sociedad actual es catalogada por el psicólogo y periodista argentino Sergio Sinay como la sociedad de los hijos huérfanos. Su tesis central es que el modelo económico hegemónico ha determinado que los adultos abandonen sus funciones y responsabilidades, lo que en la práctica lleva a la orfandad de referentes existenciales esenciales para el establecimiento de vínculos afectivos protectores en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. En otros contextos, este abandono de responsabilidades es llamado parentalidad pasiva. Para este autor, son seis las orfandades: de logos, emocional, ética, afectiva, espiritual y normativa. La orfandad de logos en la crianza consiste en la disminución en el acompañamiento con la palabra, con la compañía, con la presencia comprometida y orientadora, con lo cual se afecta la construcción del sentido de vida a partir del modelaje de los adultos. La orfandad emocional o de relaciones significativas en la crianza dificulta la construcción del desarrollo emocional. La orfandad ética consiste en que no hay referentes éticos, que son necesarios para la construcción de valores. La orfandad afectiva es la orfandad de señales consistentes y constantes para el desarrollo afectivo con alta autoestima. La orfandad espiritual hace muy difícil que haya trascendencia como característica humana, por ausencia de los ámbitos significativos necesarios para su construcción. La orfandad normativa se refiere a que no haya ejercicio de la autoridad, con la correspondiente ausencia de límites o su reemplazo por autoritarismo o sobreprotección, lo que dificulta la construcción de la conducta normativa. Maltrato emocional En esta categoría, se ubica cualquier acción (rechazar, ignorar, aterrorizar, aislar, presenciar violencia en la pareja, etc.) u omisión (privación de sentimientos de amor, afecto, seguridad, etc.) que tienda a agredir cognitiva o emocionalmente a un niño, niña o adolescente. Es realmente una hostilidad hacia la víctima manifestada por ofensas verbales, descalificaciones, críticas constantes, ridiculizaciones, rechazo emocional y afectivo. También se incluye en esta categoría la falta de cuidados básicos, ser testigo de violencia, discriminación por raza, sexo, características físicas y/o capacidad mental. El maltrato emocional por acción es aquel en que las acciones de los adultos pueden originar serios deterioros en el desarrollo emocional, social e intelectual de niños, niñas y adolescentes. Ejemplos de esta forma de maltrato son: Lenguaje con groserías o que menoscabe. Desdeñar (rechazar, humillar). Sanciones o castigos que impliquen el retiro de alimentos, descanso o prohibición de acceso a servicios higiénicos o encuentros con la familia. Aterrorizar (crítica acerba, poner en situaciones de peligro, amenazar con dañar). Aislamiento (reclusión, imposición de restricciones a la interacción social). Explotar/corromper (alentar actos autodestructivos, criminales o anormales). Violencia doméstica entre los adultos. Irrespeto por los límites personales. Sobreprotección. Sobreexigencia. Autoritarismo. CCAP Volumen 11 Número 2 31

11 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza El maltrato emocional por omisión ocurre cuando hay omisión o negligencia en la atención a las necesidades emocionales del niño, niña o adolescente. Ejemplos de esta forma de maltrato son: En el abuso sin contacto físico, quien comete el abuso no tiene contacto directo con el cuerpo de la víctima, sustituyendo lo anterior por un acercamiento visual. Ejemplos de esta forma de abuso sexual son: Privación afectiva (falta de respuestas). Abandono (dificultad para establecimiento de vínculo afectivo). Permisividad. Desatención de necesidades afectivas. Falta de estímulos (ignorar al niño, niña o adolescente). Aislamiento del adulto de las actividades del niño, niña o adolescente. Abuso sexual Es una forma de maltrato que implica cualquier acción que involucre o permita involucrar a un niño, niña o adolescente en actividades de tipo sexual ejercidas para la satisfacción de adultos. Las actividades aquí consideradas son inapropiadas para la edad y el desarrollo psicosexual de las víctimas, y son impuestas bajo presión (violencia o seducción), con clara transgresión de las regulaciones sociales de los roles adultos en la relación con los niños, niñas y adolescentes. El abuso sexual por acción puede ser con contacto físico o sin él. El abuso con contacto físico se lleva a cabo mediante contacto sexual directo con el cuerpo de la víctima, quien es tocada o presionada para tocar al adulto victimario. Ejemplos de esta forma de abuso sexual son: Masturbar a la víctima o inducirla a masturbar al victimario. Obligar a tocar los genitales del victimario. Dar besos de carácter sexual en cualquier parte de la víctima u obligar a esta a hacerlo al victimario. Penetrar anal, oral o vaginalmente a la víctima con los dedos o con el pene. Seducción verbal o por medio de dispositivos de tecnologías de información y computación. Actividad sexual en presencia de la víctima. Exhibicionismo. Inducción a la explotación sexual. Pornografía. Hacer comentarios sexuales frente a la víctima. Obligar a la víctima a mostrar sus genitales o a ver los del victimario. Masturbarse ante la víctima u obligarla a que se masturbe frente al victimario. Mostrarle a la víctima revistas, fotos o películas pornográficas. Tener relaciones sexuales en presencia de la víctima. El abuso sexual por omisión es el que ocurre por no atender las necesidades del niño, niña o adolescente, así como no garantizar su protección en el área de la sexualidad. Ejemplos de esta forma de abuso son: No dar credibilidad al niño, niña o adolescente cuando habla de posible abuso. Desatender las demandas de ayuda. Crianza insensible a la protección. Consentimiento del abuso. Crianza con educación sexual inadecuada. Otras formas de maltrato Hay otras formas de maltrato que no son claramente ubicables en las categorías anteriores, como la explotación laboral, el maltrato institucional (social), la corrupción y la guerra. La explotación laboral es la vulneración de derechos de niños, niñas o adolescentes con utilización por parte de adultos en prácticas laborales de explotación. Consiste en la utilización de niños, niñas o adolescentes para 32 Precop SCP

12 Álvaro Posada obtener beneficio económico, que implique explotación y el desempeño de cualquier trabajo que pueda entorpecer su educación o ser nocivo para su salud o desarrollo físico, mental, espiritual o social. La explotación laboral por acción se configura en la mendicidad, las ventas ambulantes y el trabajo profesional, en minas, por ejemplo. La explotación laboral por omisión se refiere a la desatención de las necesidades educativas del niño, niña o adolescente, y de su formación para la vida laboral. El maltrato institucional (social) es la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes con legislación inadecuada o insuficiente, o por prácticas profesionales lesivas. El maltrato institucional por acción se refiere a cualquier legislación, programa, procedimiento o actuación de los poderes públicos, o derivada de la actuación individual profesional, que implique detrimento de la salud, seguridad, estado emocional, bienestar físico, correcta maduración, o que viole los derechos básicos de niños, niñas o adolescentes. Se refiere, por ejemplo, a trabas burocráticas, interpretación anómala de derechos y prácticas profesionales inadecuadas. El maltrato institucional por omisión se refiere a la omisión o negligencia de los poderes públicos o derivada de los profesionales que implique abuso, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar emocional, el bienestar físico, la correcta maduración, o que vulnere los derechos de niños, niñas o adolescentes. Ejemplos de este maltrato son la falta de agilidad en medidas de protección (moratoria), los equipamientos inadecuados para la garantía de derechos y las prácticas omisas de los profesionales. La corrupción sucede cuando los adultos cuidadores facilitan y refuerzan pautas de conductas antisocial o desviadas (especialmente en el área de la agresividad, sexualidad y drogas) que impiden el normal desarrollo e integración social del niño, niña o adolescente. También se incluyen situaciones en las que se utiliza a las víctimas para la ejecución de acciones delictivas (transporte de drogas, hurtos...). El acompañamiento maltratador Según Barudy, los adultos que acompañan con maltrato a niños, niñas y adolescentes no poseen competencias para asegurar un desarrollo sano por limitaciones orgánicas, por sus historias de vida y por factores contextuales. Son adultos que establecieron en sus relaciones un apego inseguro, son negligentes y deficientes en las tres tareas básicas del acompañamiento (nutridora, socializadora y educadora). Los adultos con deficiencia en la función nutridora se caracterizan por tener apego desorganizado y por sus pocos recursos para satisfacer necesidades y garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes en su vida y su crecimiento. Los adultos con deficiencia en la función socializadora se caracterizan por tener su identidad desvalorizada y vulnerable, que se expresa en negligencia, abuso y dominación, expresada en uso de fuerza física, abuso sexual y denigración psicológica. Los adultos con deficiencia en la función educadora acompañan en la modulación emocional y conductual con agresión para provocar temor y miedo en los niños, niñas y adolescentes, mediante manipulación psicológica (ignorancia, insultos, negación de palabra). Esta deficiencia tiene expresión en dos modelos de acompañamiento, el autoritario y el permisivo. El modelo autoritario se caracteriza por escasas manifestaciones de ternura, comunicación solo para transmitir miedo, control coercitivo (externo), ausencia de recompensas y correcciones exageradas. CCAP Volumen 11 Número 2 33

13 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza El modelo permisivo se caracteriza por intoxicación afectiva, comunicación sin jerarquía, exigencia paradójica de madurez, control inexistente y ausencia de correcciones. De estos dos modelos, se desprenden tres estilos educativos: autoritario, permisivo indulgente y permisivo negligente. El estilo autoritario (represivo) es el clásico estilo adultocéntrico (centrado en las necesidades, creencias y derechos absolutistas de los adultos). Se caracteriza por acompañamiento con distancia, ausencia o frivolidad afectiva y comunicación controlada por los adultos: control rígido, amenazas, castigos físicos, humillaciones y rechazos. Es, pues, orden sin libertad. En este estilo, los adultos toman todas las decisiones, con obsesión por el control externo; los niños, niñas y adolescentes son desvalorizados y hay ausencia de recompensas por el comportamiento adecuado. En la práctica, se puede resumir en la expresión Lo harás porque yo lo digo. El estilo permisivo indulgente se caracteriza porque en el acompañamiento la afectividad se da según necesidades de los adultos, la disponibilidad es sin autoridad y la comunicación se hace sin respeto de jerarquía. Es, pues, libertad sin orden. La expresión resumen de este estilo es Lo harás como quieras. El estilo permisivo negligente se caracteriza porque en el acompañamiento hay carencias afectivas de todo tipo; la autoridad está ausente; la comunicación es superficial y sin contenidos; los adultos no apoyan y hay falta de límites y normas por comodidad, incompetencia, negligencia o incoherencia de ellos mismos, con ilusión de poder incoherente con la realidad. La expresión resumen de este estilo es Lo harás como puedas. Impacto del maltrato en la crianza Cuando en la primera infancia, en el acompañamiento en la crianza, los cuidadores adultos utilizan el maltrato, en cualquiera de sus formas, como modo predominante de comunicación interpersonal con niños y niñas, el desarrollo neurológico ya explicado no se da óptimamente. Además de lo ya expuesto en el apartado El cerebro y el acompañamiento en la crianza, en diversos estudios que analizan situaciones específicas a la luz de los patrones de crianza se ha encontrado que el resultado de prácticas maltratadoras en las relaciones de crianza es muy deletéreo para el desarrollo de la víctima. De acuerdo con el sociólogo estadounidense David Finkelhor, el impacto del maltrato infantil, también llamado impacto de la victimización, puede ser mediado por el dolor o por el significado. Este impacto puede ser sobre el cuerpo (lesiones físicas y muerte), sobre la salud mental, sobre el desarrollo emocional, sobre el desarrollo cognitivo y sobre el comportamiento social, o, lo más común, una combinación de ellos. Un estudio paradigmático al respecto es el estudio ACE (Adverse childhood experiences), en el que se analizaron alrededor de individuos con distintas enfermedades o características que se correlacionaron con sus experiencias adversas en la primera infancia. Estas experiencias, nombradas según la nomenclatura utilizada, fueron: abuso (emocional, físico y sexual); negligencia (emocional y física) y disfunción familiar (violencia intrafamiliar, drogadicción, enfermedad mental, divorcio y prisión). De manera general, a mayor cantidad de maltrato infantil hubo más hallazgos relacionados, como neurodesarrollo desorganizado; deterioro social, emocional y cognitivo; adopción de comportamientos de alto riesgo; enfermedad, discapacidad y problemas sociales, así como muerte temprana. De manera particular, como problemas de salud a largo plazo se encontró mayor cantidad de enfermedades o situaciones, como adicciones 34 Precop SCP

14 Álvaro Posada de todo tipo, enfermedad pulmonar, depresión, muerte fetal, enfermedad cardíaca isquémica, hepatopatía, riesgo de violencia intrafamiliar, promiscuidad, infecciones de transmisión sexual, tentativas de suicidio y gestación prematura. En estudios específicos sobre el neurodesarrollo y la salud mental, se ha encontrado que los niños y niñas acompañados con maltrato en la primera infancia se caracterizan porque tienen con mayor frecuencia trastorno del apego y de la socialización, trastorno de estrés postraumático, traumatismos emocionales intensos y alteración de la capacidad de tejer resiliencia, lo cual se manifiesta en la preadolescencia, la adolescencia y la adultez como comportamientos violentos, delincuencia, abuso sexual, adicciones y violencia de pareja. Conforme con Barudy, los trastornos traumáticos resultantes del maltrato infantil en la primera infancia se pueden dar en el área afectiva (de la empatía, emocionales y de la autoestima); en el área cognitiva (cognitivos, disociativos y de la identidad); en el área conductual (conductas autodestructivas, violencia hacia los demás); en el área relacional (del apego y la vinculación); y en la capacidad de la reflexión ética (en las decisiones morales y éticas). Los resultados del maltrato infantil en la crianza hasta aquí expuestos son de tipo observacional clínico. En los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, ha habido numerosas investigaciones para tratar de aclarar el mecanismo fisiopatológico explicativo de estos hallazgos. Estos estudios permiten afirmar que los primeros cuidados son los que realmente moldean el sistema nervioso y determinan cómo se interpretará y se responderá al estrés en el futuro, lo cual quiere decir que el trato que se dé a los niños, niñas y adolescentes en la primera infancia deja una huella biológica, concepto que posibilita afirmaciones categóricas como la de que no hay duda de que la respuesta al estrés es un elemento esencial en nuestra estructura emocional. Estos primeros cuidados establecen los niveles bioquímicos de funcionamiento de neuropéptidos como la serotonina, la norepinefrina y el cortisol, que son sustancias regulatorias de distintos procesos en el mundo emocional mediante el condicionamiento para que los genes se expresen con el fin de que haya cambios que ayudan al organismo, en condiciones óptimas, a mantener el estado de salud: la serotonina participa en la relajación, la norepinefrina a mantener el estado de alerta y el cortisol genera la energía para el día a día. De las sustancias mencionadas, la más estudiada es el cortisol, también llamada hoy la hormona del estrés, cuya regulación es eminentemente social, es decir, dependiente de las interacciones de los niños, niñas y adolescentes con sus adultos cuidadores. El hipocampo es una saliente situada en la región basal media del lóbulo frontal. Como parte del sistema límbico, ante una situación de estrés crónico en la relación de acompañamiento hay exceso de producción de cortisol, lo que hace que haya mal funcionamiento de sus células, por lo que se pierde la capacidad de informar al hipotálamo de la necesidad de disminuir la producción de cortisol mediante el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPS). El resultado final es el mantenimiento de niveles altos de cortisol. A propósito, Gerhardt afirma: En la actualidad se ha acumulado mucha información en este campo, y existen importantes evidencias que sugieren que el intercambio social puede tener una influencia decisiva para que la respuesta del eje HPS al estrés sea hiper o hiporreactiva, y también que el cortisol puede tener efectos permanentes en el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. Ello puede manifestarse en CCAP Volumen 11 Número 2 35

15 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza los distintos individuos de diversas maneras, dependiendo de la edad en la que empiecen las dificultades, de la intensidad de las mismas, y de si son crónicas o intermitentes. La investigación en esta área continúa y esperemos que ello dé lugar al descubrimiento de vínculos más específicos entre los diversos estados que pueden estar presentes en el ser humano. Sin embargo, no hay duda de que la respuesta al estrés es uno de los indicadores esenciales respecto a la manera en que el individuo ha aprendido a regular sus estados emocionales. Los niveles de cortisol funcionan de forma análoga a la respuesta a la aplicación de vacunas, de tal modo que, si un niño no se vacuna o se vacuna mal contra una enfermedad infecciosa prevenible por este medio, la respuesta ante el estrés infeccioso, cuando se tenga, no será la adecuada. Del mismo modo, si la vacunación es adecuada, la respuesta también lo será. Si por el maltrato, como expresión de estrés crónico, el nivel de cortisol es muy elevado, inundación hormonal que llaman algunos, este se convierte en un tóxico que alterará el desarrollo cerebral en diversos sitios, como, por ejemplo, en la corteza prefrontal y en el hipocampo (disminución de receptores), con manifestaciones como dificultades del aprendizaje y del control de la agresividad, y depresión. Los niveles elevados de cortisol se relacionan con actividad alta del área frontal del cerebro derecho, área en la que se generan el miedo, la irritabilidad y la capacidad de apartarse de las personas. Además, como allí se procesan los estímulos nuevos que dificultan la concentración, los niños que mantienen esta zona activada se mantienen en estado de alerta. Con base en numerosos estudios, en la actualidad los niveles elevados de cortisol se relacionan con disfunciones emocionales (depresión, ansiedad y tendencia al suicidio, en la edad adulta), trastornos alimentarios, alcoholismo, obesidad y abusos sexuales. El cortisol elevado también ha sido vinculado con daño de sistemas corporales, hasta el punto de que se dice que demasiado miedo influye negativamente en el metabolismo. Por ejemplo, el daño del hipocampo hace que se disminuya la capacidad de recuperar información, por lo cual el niño puede ser imprudente o despistado. Esta vinculación ha sido llevada por algunos autores al terreno de la respuesta inmunitaria, con la consiguiente vulnerabilidad a las infecciones. También hay investigaciones que relacionan la elevación permanente del cortisol con cicatrización retardada de heridas y disminución de masa muscular, con osteoporosis asociada. Adicionalmente, la correlación se ha hecho con diabetes e hipertensión, por la vía de aumento de glucosa e insulina. Las posibles relaciones mencionadas llevan a Gerhardt a decir: La respuesta al estrés juega un papel esencial en cómo reacciona nuestro organismo a las vicisitudes vitales, y está en la base de un gran número de trastornos orgánicos. Cuando dicha respuesta al estrés no funciona bien, la persona se vuelve vulnerable tanto desde el punto de vista fisiológico como psicológico. En algunos casos de maltrato infantil, hay niveles bajos de cortisol de manera permanente, para lo cual no hay aún explicaciones claras. Una de ellas es la de la regulación negativa, esto es, que, cuando el cortisol se eleva por un tiempo prolongado, podría ocurrir como reacción defensiva que se inhiban los receptores de cortisol. Cuando hay permanentemente niveles bajos de cortisol, la respuesta orgánica es de pasividad, con menor capacidad de respuesta ante situaciones estresantes, es decir, hay inhibición global de todos los sentimientos. Hoy en día, se acepta que, cuando ocurre este funcionamiento cerebral anómalo, por alteración de los niveles de cortisol, la neocorteza tiene un menor dominio de zonas inferiores y, por lo tanto, procesamiento deficiente de informaciones 36 Precop SCP

16 Álvaro Posada motrices y sensoriales, y control deficiente de las emociones. El sistema límbico así afectado tendrá programación emocional deficiente y control social también deficiente. A su vez, el cerebro reptiliano anómalo se expresará con problemas de atención y regulación de la actividad, así como con funcionamiento inestable del sistema nervioso autónomo. A manera de resumen, es posible decir que la neuropsicoendocrinoinmunología paulatinamente construye patrones de respuesta que son observables clínicamente. Los dos patrones descritos son respuesta hiperreactiva (cortisol elevado), con desarrollo de apego ansioso o ambivalente (resistente), y respuesta hiporreactiva (cortisol bajo), con desarrollo de apego huidizo y rechazante (evitativo). El patrón de cortisol elevado se manifiesta clínicamente por disfunciones emocionales (depresión, ansiedad y tendencia al suicidio, en adolescencia o adultez), trastornos alimentarios, adicciones, obesidad, abuso sexual y daño de sistemas físicos corporales. El daño de sistemas físicos corporales se observa como incapacidad de recuperación de información (imprudencia o despiste), de disfunción del córtex prefrontal (necesario para pensar y decidir lo que hay que hacer), así como alteraciones de la respuesta inmunitaria (predisposición a infecciones), de la masa muscular (osteoporosis), del manejo de la glucosa (diabetes) y de la respuesta vascular (hipertensión). El patrón de cortisol bajo se traduce clínicamente en trastorno por estrés postraumático, carencia de sentimientos positivos y alteraciones psicosomáticas (fatiga crónica, asma, colitis, alergias, artritis, trastornos emocionales). Otra manera de explicar el asunto del cortisol en el neurodesarrollo es la que afirma que una base poco sólida en este desarrollo, como la que se da cuando un niño o niña es maltratado sistemáticamente en la primera infancia, con cualquier forma de maltrato, las consecuencias son, entre otras, baja autoestima, respuesta inmunitaria inadecuada, adicciones y automedicación, depresión, síndrome de estrés postraumático, personalidad fronteriza, comportamiento violento y anorexia. Es decir, establecerá sus relaciones futuras con base en la rabia, la indiferencia, la agresividad, la dependencia y la inmadurez. Buentrato Dado que, como se vio en el apartado anterior, el maltrato infantil puede llevar a que los niños y niñas en su primera infancia construyan un cerebro que no les permita afrontar las vicisitudes del día a día, quedando en desventaja ante los retos comunes y corrientes en la aventura de la vida, es claro que en cualquier discurso de crianza que propenda a cumplir la sagrada misión de los adultos en el acompañamiento, cual es satisfacer necesidades y garantizar derechos, tiene que aparecer como eje central el buentrato. El acompañamiento de los cuidadores adultos con buentrato a los niños, niñas y adolescentes, como lo propugna el Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia, está dirigido a que la construcción de las conexiones interneuronales que se establezcan hagan que el funcionamiento cerebral sea acorde con las expectativas de la crianza con calidad, que sea humanizada y humanizante. En este sentido, con acompañamiento con buentrato, el cerebro reptiliano funcionará adecuadamente en el control de la atención y regulación de la actividad, así como en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Además, el cerebro límbico o emocional podrá cumplir con sus funciones de programación emocional y control social. También, la neocorteza se encargará de manera efectiva del dominio de zonas inferiores, del procesamiento de informaciones sensoriales, del procesamiento de informaciones motrices y del control de las emociones. CCAP Volumen 11 Número 2 37

17 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza El impacto del buentrato en la crianza es que las relaciones futuras de los niños, niñas y adolescentes bien tratados en su primera infancia se establezcan con base en el afecto, el cariño, el respeto, la independencia y la madurez. Qué es el buentrato? Equilibrio psicológico de los adultos acompañantes. Cohesión familiar. Adecuado afrontamiento de conflictos. Ejercicio de la autoridad, sin autoritarismo ni permisividad. Comunicación afectiva y efectiva (asertividad). Según el antropólogo ecuatoriano Diego Pólit, reconocido como el padre del buentrato en Latinoamérica, este es toda forma de relación que promueve que cada persona descubra y valore lo que es y lo que quiere; que cada persona construya de forma permanente su propio proyecto de vida; que podamos dialogar dentro de nuestros entornos de vida cotidiana y que, entre todos y con ternura, construyamos proyectos de convivencia dentro de cada entorno de vida cotidiana. Buentrato es una manera de ser y actuar basada en el profundo respeto hacia la dignidad de los otros, que se expresa en el contacto y el cariño que promueven un sentimiento mutuo de respeto y valoración. De acuerdo con Gerhardt, un niño, niña o adolescente es bien tratado cuando siente que es sostenido, acariciado, mirado con ternura y ayudado a responder al estrés. La psiquiatra infantil Amanda Céspedes afirma que un niño, niña o adolescente se siente bien tratado cuando es aceptado incondicionalmente, es amado explícitamente, es respetado incondicionalmente, es reconocido y valorado, es protegido y amparado, y es escuchado y confortado. Para que se pueda llegar a esta sensación en el acompañamiento en la crianza, es necesario: Conocimiento intuitivo e informado de las características del niño, niña o adolescente, así como de las guías anticipatorias de su crecimiento y desarrollo. Conocimiento de la importancia de los ambientes seguros para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. El pediatra español J. García Pérez postula que el buentrato hacia niños, niñas y adolescentes tiene las siguientes claves: Reconocimiento: darse cuenta de que el otro existe. Empatía: que nos duela el dolor de los otros. Comunicación efectiva (asertividad): capacidad de defender los derechos sin recurrir a la agresión, mediante el diálogo, el intercambio de ideas y el saber escuchar y comprender al otro sin juzgarlo. Negociación: capacidad de resolver conflictos sin vencedores ni vencidos. Interacción armónica: uso adecuado de las jerarquías (ejercicio de la autoridad). El buentrato y el apego Es claro que el apego seguro depende del buentrato dispensado por los cuidadores primarios, sobre todo en el primer año de vida, para lo cual hay que criar de forma sensible y consistente, es decir, entender que cada interacción con un niño o niña es una oportunidad de apego, lo que implica el establecimiento de un modelo consistente de respuesta a las señales para poder establecer la confianza básica, en la que se ancla toda relación vincular protectora. Los niños y niñas que son acompañados con buentrato en el primer año de vida desarrollan mayor capacidad para manejar el estrés, establecen relaciones más sanas, se desempeñan mejor en la escuela y gozan de mayor autoestima. Con base en numerosos estudios, es posible afirmar que, cuando el acompañamiento en la crianza es bientratador, es muy probable que los 38 Precop SCP

18 Álvaro Posada niños, niñas y adolescentes desarrollen apego seguro, por lo cual en estas etapas y luego en la adultez y la vejez serán más seguros, más cálidos, más estables, más positivos, más amistosos, más capaces, más sociables, más empáticos y más resilientes. El buentrato en la crianza La condición fundamental para que un adulto acompañante sea bientratador es abandonar la cultura adultocéntrica, que es predominante en el ejercicio de la crianza hoy. El adultocentrismo es una cultura que considera a niños, niñas y adolescentes como adultos en miniatura que no son actores de su propio desarrollo y son solo proyectos de personas adultas. En este contexto, son propiedad de los padres y aprendices de adultos, dependientes en todo de quienes los acompañan. En resumen, es una cultura maltratadora, pues obstaculiza el desarrollo adecuado de quienes son acompañados. La cultura adultocéntrica, que, como se ve, es una contracultura de la niñez y la adolescencia, se caracteriza porque se acompaña a niños, niñas y adolescentes solo desde la perspectiva de los adultos, de tal modo que estos, como lo señala Pólit, hagan, alcancen, esperen, necesiten, sientan, les guste y sean lo que los adultos quieren y determinen, con la clara pretensión de moldeamiento. Niñología El cambio del paradigma adultocéntrico (maltratador) al paradigma humano-céntrico (bientratador) es el núcleo de una nueva disciplina, la niñología, que consiste en que todos los adultos que en cualquier circunstancia acompañen a niños, niñas y adolescentes en los tres escenarios de la crianza, familia, escuela y sociedad, lo hagan considerando a estos en perspectiva de derechos, en la cual estos son los actores de su propio desarrollo, son sujetos titulares de derechos y, por lo tanto, ciudadanos e interlocutores válidos, lo cual es, ni más ni menos, la cultura del buentrato. Cultura del buentrato Según Barudy, la cultura del buentrato pasa necesariamente por el cambio en el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes de todo aquello que avale cualquier forma de maltrato. Este cambio debe ocurrir en cada una de las personas, en la familia, en las organizaciones sociales, en las instituciones y en los sistemas de creencias. Su planteamiento parte del convencimiento de que ser bien tratado es una de las necesidades básicas de los seres humanos y que los buenos tratos a los niños, niñas y adolescentes debe ser una de las finalidades de esa sociedad más justa, ética y no violenta que queremos para toda la humanidad. La cultura del buentrato, que es todo un discurso de crianza, implica, de acuerdo con Barudy, la capacidad de ofrecer contextos relacionales caracterizados por disponibilidad múltiple en el acompañamiento, lo que significa espacios afectivos sólidos, espacios íntimos, espacios lúdicos y espacios de aprendizaje (modelos por seguir). Además, estabilidad, accesibilidad (presencia), perspicacia (observación participante), eficacia y coherencia. Este discurso tiene pilares propios: relaciones personalizadas, afectivas y respetuosas, ser modelos dignos de imitar, recompensar los comportamientos adecuados, corregir los comportamientos inadecuados, tolerancia de las diferencias, comunicación respetuosa y frecuente, y acompañamiento en la construcción de la conducta normativa con autocontrol. El acompañamiento bientratador Para acompañar a los niños, niñas y adolescentes con buentrato, es necesario, pues, que los adultos acompañantes los acepten y respeten CCAP Volumen 11 Número 2 39

19 El buentrato, la mejor forma de acompañar en la crianza incondicionalmente; los reconozcan y valoren; y se comuniquen con ellos asertivamente, es decir que su relación se establezca en función de satisfacer sus necesidades y garantizar sus derechos. Las manifestaciones de buentrato en el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes a lo largo de su ciclo vital se pueden hacer palpables si el niño o niña por venir es deseado; si se propugna por el establecimiento de apego seguro y, de aquí, por el vínculo afectivo protector; si hay manifestaciones de afecto y si hay presencia que acompaña. Estas manifestaciones se deben traducir en prácticas de crianza humanizada y humanizante, algunas de las cuales son: Protección sin sobreprotección. Exigencia sin sobreexigencia. Acompañamiento sin permisividad ni autoritarismo, es decir, acompañamiento con ejercicio de la autoridad. Tolerancia (respeto activo). Según el Ministerio de Educación de Chile, los factores que tienen mayor influencia en la cultura del buentrato en el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes son: La función de los adultos: en lo relacionado con el establecimiento de un ambiente adecuado que garantice el apego seguro y, a partir de este, la satisfacción de necesidades y la garantía de derechos. Prácticas de crianza: que sean humanizadas y humanizantes. Prácticas escolares: con énfasis en la construcción de ciudadanía. Tejido de resiliencia: capacidad necesaria para afrontar las adversidades de la vida. Autocuidado de los adultos acompañantes: la mejor forma de que los cuidadores adultos cuiden bien es cuidándose bien a sí mismos. Lecturas recomendadas 1. Barudy J. El dolor invisible de la infancia. España: Gedisa; Barudy J, Dantagnan M. Los buenos tratos a la infancia. Barcelona: Gedisa; Céspedes A. Educar las emociones. Educar para la vida. 5ª ed. Santiago de Chile: Vergara; Barraza P. El buen trato visto por los niños. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de la República de Chile; Disponible en: < mineduc.cl/biblio/documento/ ElbuentratovistoporlosniNos.pdf>. 5. Gerhardt S. El amor maternal. Barcelona: Albesa; Honoré C. Bajo presión. Barcelona: RBA Libros; Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Política de buen trato hacia niños y niñas. Chile: Unidad de Comunicaciones Junji; Disponible en: < php?option=com_phocadownload&view=category&id=8% 3Adocumentos-tecnicos&Itemid=187&limitstart=20>. 8. Mesa P, Moya L. Neurobiología del maltrato infantil: el ciclo de la violencia. Rev Neurol 2011;52: potential: what childhood neglect tells us about nature and nurture. Brain and Mind 2002;3: Posada Á, Gómez JF, Ramírez H. El niño sano. 3ª ed. Colombia: Editorial Médica Panamericana; Punset E. Excusas para no pensar. Barcelona: Destino; Región de Murcia. Consejería de Trabajo y Política Social, Secretaría Autonómica de Acción Social, Menor y Familia. Atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo. España: Consejería de Trabajo y Política Social; sin fecha. Disponible en: < publicaciones/2007_maltratoeducacion.pdf>. 13. Rygaard NP. El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos de apego. España: Gedisa; Sanmartín J (coord.). Violencia contra niños. 4ª ed. España: Ariel; Shaffer DR. Desarrollo emocional y el establecimiento de relaciones íntimas. En: Shaffer DR. Psicología del desarrollo. 5ª ed. México: Thomson. p Sinay S. La sociedad de los hijos huérfanos. Argentina: Ediciones B; Perry B. Childhood Experience and the expression of genetic 40 Precop SCP

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Qué hacer ante sospecha de malos tratos en un bebé o niño pequeño

Qué hacer ante sospecha de malos tratos en un bebé o niño pequeño Qué hacer ante sospecha de malos tratos en un bebé o niño pequeño Eva Suárez Vicent Pediatra. CS Burriana II. Castellón Los profesores pueden detectar posibles casos de maltrato infantil. Qué es el maltrato?

Más detalles

3. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE MALTRATO INFANTIL

3. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE MALTRATO INFANTIL 3. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE MALTRATO INFANTIL 3.1 Concepto de maltrato La insatisfacción de éstas necesidades por incumplimiento, imposible o inadecuado ejercicio de las funciones de protección por parte

Más detalles

PERSONALIDADES ADICTIVAS

PERSONALIDADES ADICTIVAS PERSONALIDADES ADICTIVAS Algunas personas son más susceptibles y más propensas que otras a la adicción y tienen lo que llamamos una personalidad adictiva. Se trata de alguien que tiene una lógica adictiva.

Más detalles

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES Factores de Riesgo y Factores Protectores Los factores asociados que favorecen un mayor uso de drogas se llaman factores de riesgo y los factores que favorecen

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

El impacto de los factores de riesgo social y/o de los malos tratos familiares, institucionales y sociales en niños, niñas y adolescentes:

El impacto de los factores de riesgo social y/o de los malos tratos familiares, institucionales y sociales en niños, niñas y adolescentes: El impacto de los factores de riesgo social y/o de los malos tratos familiares, institucionales y sociales en niños, niñas y adolescentes: Un modelo comprensivo para una intervención terapéutica coherente

Más detalles

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

Colegio La Salle Bucaramanga 2012 Colegio La Salle Bucaramanga 2012 QUÉ ES BULLYING? BULLYING es un comportamiento prolongado de insulto, rechazo social, intimidación y/o agresividad física de unos alumnos contra otros, que se convierten

Más detalles

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño Estas tarjetas se pueden descargar en: www.warchildlearning.org /descargar módulos. Artículo 2: No-discriminación Artículo 3: El mejor interés del niño Todos los derechos aplican a todos los niños, independiente

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL

Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL Qué es el trabajo infantil? Cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño, niña o adolescente y que interfiere

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

Violencia De Genero. Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada

Violencia De Genero. Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada Violencia De Genero Aspectos Psicológicos De La Pareja Maltratada Violencia De Género Concepto de maltrato y tipos. Por qué se da el maltrato? Características. Perfil del agresor. Por qué se mantiene en

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Definición Un trastorno de personalidad se caracteriza por un grupo de conductas, pensamientos, emociones y sentimientos que se mantienen en el tiempo y que no corresponde con

Más detalles

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Colegio Instituto Victoria Victoria Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Victoria 2014 Introducción El Colegio, como establecimiento que busca la formación integral de los

Más detalles

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas direcciones. Lo que

Más detalles

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres Alba Montané DIVORCIO El divorcio es un proceso mediante el cual se termina legalmente el matrimonio. Diversos estudios consideran el divorcio

Más detalles

2.- DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE MALTRATO Y DESPROTECCIÓN INFANTIL

2.- DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE MALTRATO Y DESPROTECCIÓN INFANTIL Y DESPROTECCIÓN INFANTIL Es necesario tener en cuenta que existe gran dificultad para establecer definiciones concretas de lo que se entiende por maltrato infantil. No hay una verdadera uniformidad en

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

MARCO TEÓRICO. Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus

MARCO TEÓRICO. Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus MARCO TEÓRICO Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus actividades con niños, tanto médicos como psicólogos y maestros resulta ser el TDAH, que a pesar de ser un motivo

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho Del American Bar Association (Colegio de Abogados de EE.UU.) Todos

Más detalles

ENTENDIENDO LA VIOLENCIA

ENTENDIENDO LA VIOLENCIA PARTE 1 ENTENDIENDO LA VIOLENCIA Tema 1: Violencia y factores de riesgo Qué es la violencia? Hablar de la violencia, no es sencillo, pues en ello se encierran una serie de variables complejas que conducen

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

DISFUNCIONES SEXUALES

DISFUNCIONES SEXUALES DISFUNCIONES SEXUALES ETIOLOGIA DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES La mayoría de los problemas sexuales son de naturaleza psicógena y se derivan de 3 causas: Aprendizaje negativo a temprana edad Simplemente

Más detalles

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL Usted sabía que la obesidad es una enfermedad crónica? Que altera la salud de quien la padece y predispone a la aparición de otros trastornos crónicos como la hipertensión, la diabetes, o colesterol elevado?

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

#FINALMALTRATO detengamos

#FINALMALTRATO detengamos #FINALMALTRATO detengamos el maltrato infantil www.hazquesedetenga.com ARGENTINA / CHILE / PARAGUAY / URUGUAY EN NUESTROS PAÍSES LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA INVISIBLE PORQUE SE PRODUCE EN EL ESPACIO PRIVADO

Más detalles

ABUSO SEXUAL EN NIÑEZ CON DISCAPACIDAD

ABUSO SEXUAL EN NIÑEZ CON DISCAPACIDAD ABUSO SEXUAL EN NIÑEZ CON DISCAPACIDAD Quiénes son las personas con Discapacidad? Aquellas que presentan restricciones permanentes o transitorias para la realización de una actividad psicológica, fisiológica

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

Crear SOCIEDADES con altos valores y Potenciando el SER a través de la Neurociencia

Crear SOCIEDADES con altos valores y Potenciando el SER a través de la Neurociencia Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Fernando Russo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

La familia como primer agente socializador.

La familia como primer agente socializador. Autora: Inmaculada Sánchez Espejo - 1 - La familia como primer agente socializador. Autora: Inmaculada Sánchez Espejo Resumen: En el presente artículo se pone de manifiesto la importancia de la familia

Más detalles

Espiritualidad en el adulto mayor

Espiritualidad en el adulto mayor Espiritualidad en el adulto mayor Dr. Santiago Gallo Reynoso Universidad Iberoamericana El adulto mayor llega a una etapa de la vida en donde debe atender ciertas necesidades para poder tener un desarrollo

Más detalles

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL. El deseo sexual

Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL. El deseo sexual Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL 1 EL DESEO SEXUAL es una emoción, un impulso, una fuerza que nos mueve al encuentro íntimo con otras personas. Nos motiva a relacionarnos, a compartir intimidad, a mantener

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON EL GRUPO DE EMPRESA AIRBUS MILITARY SEVILLA

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON EL GRUPO DE EMPRESA AIRBUS MILITARY SEVILLA ACUERDO DE COLABORACIÓN CON EL GRUPO DE EMPRESA AIRBUS MILITARY SEVILLA Delgado & Romero - Psicólogos C/ Gonzalo de Bilbao, nº 23-25. Planta 5ª, nº3 (Sevilla). 955381675 651882305 678964578 Terapia individual:

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Qué es la enfermedad mental?

Qué es la enfermedad mental? Qué es la enfermedad mental? Según la OMS: se considera enfermedad mental grave a los trastornos psiquiátricos graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de la personalidad, etc.) que conllevan

Más detalles

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA LA DEPRESION La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por

Más detalles

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit Consideraciones No es un proceso pasivo por parte de la víctima, es una

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2011

DÍA A INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2011 DÍA A INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2011 SER PADRE O MADRE HOY La parentalidad entre los 6 y 12 años Dr. Juan Luís Martín Ayala Introducción Presión del sistema socio-económico sobre el proceso de crianza

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra

Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra TEMARIO Breve reseña de la Corporación. Discapacidad Psicosocial en Chile. Algunos Aspectos Relevantes de las Personas con Discapacidad

Más detalles

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social De víctimas a SUPERVIVIENTES Como Agentes de Cambio Social Las mujeres que hemos superado la violencia somos un valor positivo para el desarrollo de una sociedad en igualdad. Fundación Ana Bella Para la

Más detalles

Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se

Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se Colaboración : Dr Aarón Puente Moreno Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a a sustancias se refiere, considerando siempre el enfoque biológico y psicológico

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

CONFLICTOS ENTRE IGUALES

CONFLICTOS ENTRE IGUALES CONFLICTOS ENTRE IGUALES 2009 A qué se llama conflicto? Cuando dos o más niños sostienen un desacuerdo o disputa por intereses opuestos que no pueden satisfacerse para ambas partes a la vez. Qué situaciones

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. Ester Legisos Púas

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. Ester Legisos Púas TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Ester Legisos Púas LA PERSONALIDAD La Personalidad configura una de las entidades más importantes en la vida psicológica de los individuos. Hay muchas definiciones sobre este

Más detalles

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias? Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias? Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia

Más detalles

El Control del Tabaco en el Marco de la Promoción de la Salud

El Control del Tabaco en el Marco de la Promoción de la Salud El Control del en el Marco de la Promoción de la Salud Taller de Desarrollo de la Normatividad Regional, Municipal y Universitaria para disponer de Ambientes Libres de Humo de Lima, 27 al 29 de abril de

Más detalles

Hacia una comunidad tecnológica segura

Hacia una comunidad tecnológica segura Hacia una comunidad tecnológica segura Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: La violencia en la escuela es un tema

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina de la Procuradora de las Mujeres División de Prevención y Educación

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina de la Procuradora de las Mujeres División de Prevención y Educación Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina de la Procuradora de las Mujeres División de Prevención y Educación Violencia doméstica en el lugar de empleo La violencia doméstica es un patrón de comportamiento

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2 CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS....2 LAS ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. FRECUENCIA Y MAGNITUD DELPROBLEMA: UNA ORIENTACIÓN PARA

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

POLÍTICA DE BULLYING Y CYBERBULLYING

POLÍTICA DE BULLYING Y CYBERBULLYING Introducción El entorno en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje tiene que ser seguro y protegido en el cual se provea a todos los estudiantes la oportunidad de estudiar. En ICPR Junior

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia en Navarra 2008. Datos definitivos El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Las discapacidades más frecuentes

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad EL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL Y SU FAMILIA Autor: Lic. en Psicología Jorge Salvo Spinatelli. Máster en Integración de Personas con Discapacidad. E mail: salvojorge@gmail.com Cuando desde nuestra óptica

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIO PRÁCTICO 4

SOLUCIONES EJERCICIO PRÁCTICO 4 SOLUCIONES EJERCICIO PRÁCTICO 4 Nombre y Apellidos: LUIS FERNANDEZ MARTINEZ Fecha Nacimiento: 28/11/2012 Antes del nacimiento de Luis, desde los Servicios Sociales de Atención Primaria habían informado

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 99 Ejemplos de actividades OA 5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo: tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Un accidente de trabajo puede generar una lesión corporal y/o un daño material.

CONCEPTOS BÁSICOS. Un accidente de trabajo puede generar una lesión corporal y/o un daño material. CONCEPTOS BÁSICOS ACCIDENTE LABORAL: Desde el punto de vista legal se define como toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Incluyendo las

Más detalles

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. Cuando se experimenta ansiedad ante estímulos

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Tratamiento y recuperación

Tratamiento y recuperación Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo

Más detalles

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL. Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA

PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL. Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE MALTRATADO Y DEL AGRESOR FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA BASES BIOLÓGICAS DE LAS EMOCIONES MALTRATO

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género MALTRATO INFANTIL El maltrato infantil es un tema de preocupación internacional, especialmente cuando se expresa en forma de violencia familiar y explotación o pornografía infantil. La magnitud del maltrato

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Y DESCUENTOS PARA COLEGIAD@S COTSA QUIÉNES SOMOS está constituido por profesionales de la psicología, la terapia, la psicoterapia infantil

Más detalles

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Con motivo de las distintas polémicas y avances en los medios de comunicación de sectores de la sociedad argumentando que

Más detalles

Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS

Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS Legislación Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS La protección de niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia es un mandato expreso y constituye

Más detalles

Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación

Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación Adolescencia : Ansiedad y Depresión Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación Algunos Conceptos Previos: Características del Desarrollo Vitalicio Cada periodo está influenciado

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

Introducción. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada y la tangente situación económica y social.

Introducción. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada y la tangente situación económica y social. Introducción El trabajo que a continuación presentamos es motivado por la Fundación Gilberto Montero preocupado por los jóvenes y ayudando en el desarrollo de las habilidades intelectuales. Es un tema

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La drogodependencia en El Salvador, es un fenómeno que afecta a toda la Sociedad, se puede observar en cualquier lugar, a las personas adictas quienes

Más detalles

ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Mercè Bonjoch Olivé Asistente Social del Ayuntamiento de Barcelona Índice: 1. LA PACIENTE: o Cambios en su estilo de vida. o Trabajo

Más detalles

PAUTAS PARA LA COBERTURA PERIODÍSTICA SOBRE TEMAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PAUTAS PARA LA COBERTURA PERIODÍSTICA SOBRE TEMAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PAUTAS PARA LA COBERTURA PERIODÍSTICA SOBRE TEMAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Informar acerca de la niñez y la adolescencia supone un reto. En algunos casos, publicar detalles sobre una persona menor de edad

Más detalles

Se trata de vivir con la enfermedad, no de vivir para ella.

Se trata de vivir con la enfermedad, no de vivir para ella. 5.6 Apoyo psicológico y social. En la Diabetes no nos podemos olvidar de los aspectos psicológicos, de comportamiento, emocionales y sociales. Es un trastorno crónico donde la forma de pensar de la persona,

Más detalles

LAS NEUROCIENCIAS CEREBRO Y APRENDIZAJE ROCIO CHIRINOS MONTALBETTI

LAS NEUROCIENCIAS CEREBRO Y APRENDIZAJE ROCIO CHIRINOS MONTALBETTI LAS NEUROCIENCIAS CEREBRO Y APRENDIZAJE ROCIO CHIRINOS MONTALBETTI El Niño, el Cerebro y el Aprendizaje Infantil ES IMPORTANTE EL DESARROLLO INTELECTUAL Mayores exigencias de la sociedad Porque el desarrollo

Más detalles

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA Quizá la perspectiva más olvidada en los análisis sobre

Más detalles

- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza,

- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, - DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, insomnio, pérdida del apetito ) considerado como normal. conjunto

Más detalles

Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente.

Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente. 2. LA DIRECCIÓN 2.1 Concepto de dirección Dirigir es: Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente. Es

Más detalles