Nosotros y los Otros: Los Beneficios y las Dificultades Con Perspectivas Diferentes
|
|
- José Francisco Carrizo Salinas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nosotros y Los Otros 1 ENSAYO DE HU 3295 Nosotros y los Otros: Los Beneficios y las Dificultades Con Perspectivas Diferentes Por Angela Hoffman
2 Nosotros y Los Otros 2 Introducción La clase de HU 3295, Español para Literacidad, me ensenó mucho sobre los beneficios y las dificultades con perspectivas diferentes. Un problema que la clase tuvo mucho discusión es la crisis de las humanidades. En el mundo que se preocupe con la tecnología y la ciencia y para estudiantes que asisten una universidad de tecnología, las humanidades son muy importantes para crear individuos imparciales con mentalidades abiertas. Por esta razón una discusión de qué es la verdad y qué define las leyes, valores, y las morales es necesaria. También es necesario preguntar lo que es bien y lo mal. De importancia además es discusión de qué son juicios universales o es cada juicio relativista. Una conversación y una investigación de la otredad pueden contestar las preguntas. Un método de analizar nosotros es dentro un proceso de definiendo los otros. Podemos definir nosotros en definiendo los otros. Podemos aprender más de nosotros y los otros en el proceso de definiendo. Sin embargo, en la otra manera, no podemos criticar o juzgar los otros sin el conocimiento de nosotros. Es muy importante que nosotros tomamos el tiempo para aprender de nosotros y los otros. El conocimiento puede ayudar nosotros comprendemos la otredad y evitamos un estilo de vida de etnocentrismo y prejuicio. En el libro, Nosotros y Los Otros de Todorov me gusta mucho el parte final, Un Humanismo Bien Temperado. En la sección del libro final, Todorov discutió el propósito del libro y de qué fue escribir. Todorov escribió de la interacción de nosotros y los otros y las doctrinas que guían las interacciones con los otros. Todorov escribió de los inventores y los partidarios de las doctrinas y las defectivos y los atributos positivos de las doctrinas. En esto ensayo, yo ofrezco una revista de las opiniones y las conclusiones de Todorov. También yo quiero compartir mis pensamientos de Todorov y esto libro. Estos tópicos son el foco del resto del ensayo.
3 Nosotros y Los Otros 3 Describir y Distinguir Los Otros Hay ni duda que los humanos distinguir de la otredad. Los humanos definen quien es un miembro de su familia, quien es un amigo, quien es un igual, y quien es no. Todorov describió el proceso que las personas ordenen individuos en grupos. Según Todorov, es una parte de la naturaleza a preferir la familia sobre los otros (Todorov, 1991, p.432). También, es típica para una persona a crea que su familia es mejor en varias caracterizas sin información validas. Todorov describió que en muchos casos cuando las personas ven la otredad hay un experiencia similar de visto una ilusión óptica (Todorov, 1991, p.432). Nosotros vemos que nosotros son los buenos y la otredad son las malas. En realidad, ni nosotros ni los otros son completamente los buenos o los malos. Cada persona y cada grupo, nosotros y los otros, tiene cualidades buenos y cualidades malos. Chateaubriand, según Todorov, sugería que la diferencia no existe entro nosotros y los otros, pero la diferencia existe entre los buenos y los malvados (Todorov, 1991, p. 432). Durante la discusión de Todorov sobre los otros yo no entiendo el significado de la negativa a rechazarlos sin un examen previo es, en todo ser humano, una caulidad (Todorov, 1991, p.432). Creo que es posible que el significado de las palabras de Todorov es que todas humanos tienen la capacidad a preguntan y no simplemente aceptan cada cosa que ellos ven. Extensiones de la Familia a la Nación Todorov animó los lectores a no desconcertar el amor de la familia con las leyes y normas de la sociedad porque los leyes y el amor tienen una relación compleja (Todorov, 1991, p.433). Un ejemplo que Todorov compartió es el amor que una persona tiene para su hijo es tanto grande que los sentimientos una persona tiene para el hijo de su vecino, sin embargo, cuando el hijo de
4 Nosotros y Los Otros 4 su vecino está en su casa, el hijo de su vecino y su hijo, recibe iguales partes del pastel (Todorov, 1991, p.433). Aparte de la relación compleja de las normas sociales y el amor, hay una relación entre la familia y la nación. Según Todorov, es natural para un hombre prefiere las compatriotas sobre personas del otro país como un hombre prefiere y amo sus hijos más de los hijos de su vecino (Todorov, 1991, p. 433). Esta preferencia nacional es establecida en la familia. Psicológicamente, personas trasladan los conceptos y las propiedades de la familia a la nación (Todorov, 1991, p.433). Cuando un traslada de los conceptos y las propiedades ocurre efectivamente, una persona ve la nación como su familia, con amor, responsabilidad, y interés profundo. La familia enseña interacciones con otras personas y nosotros extiende los conceptos a las interacciones como un miembro de la nación. La nación es en muchas facetas una abstracción de la familia. Qué es la Nación? Además de la idea que la nación es muy similar a la familia, hay otras perspectivas de la nación. Específicamente, Todorov escribió hay dos perspectivas de la nación (Todorov, 1991, p.434). Una perspectiva de la nación es que la nación es límite de las personas de la misma sangre. La otra perspectiva es la nación es hecho de personas que ingresan la nación de voluntariedad. Según la perspectiva de la sangre, la nación es establecida en la sangre, la raza, y la biología. Esta perspectiva es de determinismo porque una persona no tiene el control sobre la decisión de cual nación puede ser un miembro de. Hay no decisión, la sangre determine. También, según, esta perspectiva las personas no pueden cambian cual nación son un miembro de. En contrariedad, la otra perspectiva, la perspectiva de la libertad es de la elección. Las personas pueden elegir cual nación son un miembro de (Sandoval, lectura en clase, Mar. 16). Las
5 Nosotros y Los Otros 5 personas acuerdan subscribir de las leyes, las morales, y la futura común (Todorov, 1991, p.434). Según Todorov, las dos perspectivas tienen puntas validas pero tienen problemas también. Una otra perspectiva de interés es que la humanidad no es la misma de la nación. Rosseau, según Todorov, describió un conflicto cuando las personas eligen entre los valores de la humanidad como las éticas o la nación con un foco de las políticas (Todorov, 1991, p.432). Rosseau, además, creó que los humanos son inherentemente bien y que piedad es natural como el egoísmo (Todorov, 1991, p.432). Qué es la Cultura? La perspectiva de libertad cuando una persona elige una nación es más simple cuando piense similar como una cultura (Todorov, 1991, p.434). La cultura existe antes de los individuos, como la raza, pero los individuos adquieren la cultura. La cultura no es innata o biológicamente determinado. Las personas obtienen la cultura por lenta adquisición. Las personas eligen una cultura y la cultura es adquirida por educación. Para adquirir una cultura una persona debe aprender la lengua, la historia, la tierra, las costumbres, y las normas o códigos invisibles de la cultura (Todorov, 1991, p.434). Una persona puede elegir la cultura que quiere ingresar, hay no restricciones de sangre o biología. Toma muchas anos para una persona aprender una cultura pero no hay restricciones. Según Todorov, la nación y la cultura son similares pero son distintos también. La cultura y la nación no son intercambiables. Una cultura puede ser en una región, un área geográfica, un sector de la población, o muchos países (Todorov, 1991, p.435). Finalmente, Todorov escribió de la aculturación y la deculturación. La aculturación, según Todorov, es bien. Es bueno que una persona tiene sentimientos por uno o más países. En contrario, deculturación es mal. Deculturación ocurre cuando las personas toman una cultura y una manera de vida de
6 Nosotros y Los Otros 6 otras personas (Todorov, 1991, p.435). Deculturación implica un extinción de una cultura, como países toman colonias y cambian la cultura de los áreas. Según Todorov, tenerle apego a una lengua, a un paisaje, a una costumbre: es un esto en lo que se es humano (Todorov, 1991, p.435). El Problema del Etnocentrismo La deculturacion es en parte un resulto del etnocentrismo. El etnocentrismo es una creencia que su cultura es lo mejor de todas las culturas y su y su cultura es el centro del mundo (Sandoval, lectura en clase, Jan. 10). El etnocentrismo es la creencia que su manera de vida es el mejor. El pensamiento etnocentrico resulta en estereotipos y prejuicios (Sandoval, lectura en clase, Jan. 28). Segun Todorov, el etnocentrismo es similar del universalismo y en combinación etnocentrismo y universalismo son responsables para los momentos trágicos en la historia (Todorov, 1991, p.435). El universalismo es un problema cuando personas de un país o cultura empujen su cultura en otras personas y empujen universal civilización. Es un juicio de sus propias normas. Un ejemplo de esto es las colonias. La civilización de Europa domina en la tierra y Europa actúa en una manera explotador. El universalismo toma las cosas que son particulares y cambia estos y hecho las valores, las creencias, y los morales generalizadas y universales. El etnocentrismo es como ignorancia. Sí, hay más distancia de otro cultura hay mas posibilidad para pensamientos etnocentricos según Montesquieu (Sandoval, lectura en clase, Mar. 21). Hay una percepción falso que la más distancia de una cultura la más objetividad del observador y las observaciones puede ser ciencia.
7 Nosotros y Los Otros 7 El Problema de Ciencia La usa de la ciencia es un problema cuando los individuos usan ciencia para servir objetos etnocentricos. Un ejemplo de un usa indebido es el libro, The Mismesaure of Man by Stephen Gould (Sandoval, lectura en clase, Jan. 26). En esto libro el autor discutió los métodos él uso para investigar la relación de la craneología y la inteligencia. Yo recuerdo que aprendí en mi clase de psicología de desviación que Gould usó un método similar para predecir la desviación. Frecuentemente personas pueden usar ciencia para demonstrar las creencias etnocentricos. Los individuos, los grupos, o incluso el gobierno usan ciencia para justificación y una manera de proveen organización de sociedad (Todorov, 1991, p. 436). Ahora, en la sociedad de hoy, muchas cosas debe presentar como data que una persona encuentra por una investigación científica. En esta sociedad, busca por los valores y verdad en la ciencia, si es un fuente fidedigno o no. El Problema de Relativismo La usa del relativismo causa los problemas también. En algunas maneras el relativismo es bueno y en otros aspectos es malo. El relativismo es la perspectiva que cada cosa depende en el contexto, la historia, los grupos, los individuos y todo en el ambiente. Un problema del relativismo es que hay no valores absolutos porque todas las opiniones son relativas. Según la perspectiva relativista no hay generalizaciones y es necesario a comprender el contexto y ser subjetivos. El problema con la perspectiva relativista es hay un ausencia de unidad y las personas no pueden denunciar nada (Todorov, 1991, p. 437). Es posible a cuestionar o negar todos puntos de discusión y nunca llegar a una conclusión. Por ejemplo, según la perspectiva relativista, es posible por el incesto a tiene un objeto o esta tradicional en una cultura.
8 Nosotros y Los Otros 8 La Solución: Humanismo Crítico En conclusión Todorov provenía una solución a las culpas de las doctrinas. Las doctrinas del cientifismo, el relativismo, el universalismo, el etnocentrismo, el nacionalismo, y el universalismo sirven una utilidad, sin embargo, cada doctrina llena una laguna y cada doctrina ignora otros aspectos (Todorov, 1991, p Un equilibrio de las doctrinas en combinación es el principio del humanismo crítico. Todorov le gustan Montesquieu y Rosseau porque ellos no son gobernados con determinismo (Todorov, 1991, p. 442). Montesquieu y Rosseau creen que las personas pueden elegir la cultura, la naction, los morales, y los éticos sin complicaciones de determinismo. Todorov, también, le gusta Montesquieu y Rosseau porque él cree que ellos comprender los complejidades de la vida humano (Todorvo, 1991, p.447). Montesquieu piensa que la autonomía son beneficial y él comprende que libertad de los individuos no actuar como un amenaza de la sociedad más grande o la solidaridad (Todorov, 1991, p ).. Conclusión En conclusión, en esto ensayo yo ofrecí una revista de las opiniones y las conclusiones de Todorov. Específicamente, yo discutí el final parte del libro de Todorov, Nosotros y Los Otros, Un Humanismo Bien Temperado. Yo aprendí mucho en la clase de Español para Literacidad y yo aprendí mucho del libro de Todorov. La conclusión final de Todorov que La sabiduría no es ni hereditaria ni contagiosa: se llega a ella en mayor o menor grado, pero siempre y solamente gracias a uno mismo y no por el hecho de pertenecer a un grupo a un Estado (Todorov, 1991, p.447) es una declaración completo del significado de comunicación intercultural y interacciones con la otredad. En mi opinión esto declaración es un gran explanación del libro.
9 Nosotros y Los Otros 9 Referencias Bibliográficas Todorov, T. (1991). Nosotros y Los Otros. Mexico: Impreso en Publimex.
Todos los valores. Todos los valores morales, humanos y éticos. Cuales son los valores morales
Todos los valores Todos los valores morales, humanos y éticos Cuales son los valores morales Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad.los valores
Taxonomía de los objetivos de la educación La clasificación de las metas educacionales Manuales I y II
Taxonomía de los objetivos de la educación La clasificación de las metas educacionales Manuales I y II Benjamin S. Bloom y colaboradores LIBRERÍA EL ATENEO EDITORIAL Octava edición Este material se utiliza
CAPITULO III HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA.
CAPITULO III HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA. Los conceptos fundamentales sociedad, cultura, formaciones, estructuras sociales, etc. Tienen por objeto explicar las características de la vida de las personas
MÓDULO 6 SENTIDO SOCIAL DE LOS TRIBUTOS. Lic. Gastón Bruzzone AFIP - gbruzzone@afip.gob.ar
MÓDULO 6 SENTIDO SOCIAL DE LOS TRIBUTOS Autor: Lic. Gastón Bruzzone AFIP - gbruzzone@afip.gob.ar Temario: La formación en valores: identificación de valores y actitudes éticas ciudadanas. La responsabilidad
Las Normas e Instituciones Morales: Diferencias entre Hayek y Argandoña
Laissez-Faire, No. 10 (Marzo 1999): 21-26. Las Normas e Instituciones Morales: Diferencias entre Hayek y Argandoña por Clynton Roberto López Flores 1 Las normas e instituciones morales prestan un servicio
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA. 4º DE E.S.O. 1. Exploración inicial
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA. 4º DE E.S.O 1. Exploración inicial Tenemos tres grupos de 4º ESO. El 4º ESO A es el grupo formado por los alumnos bilingües. Del conjunto de alumnos bilingües se desprenden buenos
PAUTAS PARA QUE EL ALUMNO/A SEA MÁS AUTÓNOMO/A
PAUTAS PARA QUE EL ALUMNO/A SEA MÁS AUTÓNOMO/A AUTORÍA MARÍA DEL CARMEN GARCÍA JIMÉNEZ TEMÁTICA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA. ETAPA ESO, POST-OBLIGATORIA Resumen Una cuestión importante para los
PRUEBA DE ENSAYO SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA El siguiente material ha sido creado con
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 1:
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 1: Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral. *Documento
Formación en habilidades y aptitudes para la mediación y la resolución de conflictos
Formación en habilidades y aptitudes para la mediación y la resolución de conflictos AMPAS Mejorada del Campo Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada Velilla Equipo Andecha. Participación y Trabajo
Lo Que Debe Saber Su Hijo Acerca Del Prejuicio Y La Discriminación
Lo Que Debe Saber Su Hijo Acerca Del Prejuicio Y La Discriminación Introducion La población de nuestra nación es cada día más diversa. Aquí le ofrecemos algunas sugerencias para ayudarle a su hijo a que
Código de Ética Universitario INTRODUCCIÓN:
CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSITARIO 2014 INTRODUCCIÓN: En la Universidad Politécnica de Aguascalientes, como Organismo Público Descentralizado (OPD) de la Administración Pública del Gobierno del Estado de Aguascalientes,
Como las teorías de Carl Rogers influyeron la educación moderna
Como las teorías de Carl Rogers influyeron la educación moderna Una introducción al tema El psicólogo americano Carl Rogers (1902-1987) tenía un nuevo enfoque humanístico a la educación, de una perspectiva
Tema: LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Y LIDERAZGO ÉTICO
Tema: LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Y LIDERAZGO ÉTICO Concepto de Líder El concepto de líder proviene del término inglés leader, que significa guía. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua el líder
CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. Laura Barraza
Este artículo ha sido publicado y deberá citarse de la siguiente manera: Barraza, L. 1998. Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies (7) 3:19-23 CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE
Nombre de la asignatura: INGLÉS 3. Horas teoría Horas Práctica Total Horas: 2-2-4. Prof. Francisco Roa Martínez, Prof. Juan Manuel Martínez Rivera
1) DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: INGLÉS 3 Horas teoría Horas Práctica Total Horas: 2-2-4 2) HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y Fecha de Elaboración ó Revisión Zamora, Michoacán a 14 de Octubre
Liderazgo educativo DESAFIOS Y POSIBILIDADES PARA EL FUTURO DE LA EDUCACION. EL PAPEL DEL DOCENTE LIDER * por Jaime Grinberg
Liderazgo educativo DESAFIOS Y POSIBILIDADES PARA EL FUTURO DE LA EDUCACION. EL PAPEL DEL DOCENTE LIDER * por Jaime Grinberg El líder es un intelectual que posee una visión crítica y la habilidad y conocimientos
Relaciones Interpersonales. Dra. Lucerlia Saavedra
Relaciones Interpersonales Dra. Lucerlia Saavedra OBJETIVOS Definir la relaciones interpersonales. Cuáles son los procesos fundamentales de las relaciones interpersonales. Identificar los procesos que
SATISFACCIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL. Mag. Alfredo J. Barrientos Carbajo Psicólogo
SATISFACCIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL Mag. Alfredo J. Barrientos Carbajo Psicólogo INTRODUCCIÓN La organización para el logro de sus fines: Selecciona Entrena Motiva Procura Las personas en su desarrollo: Eligen
3. INTERACCIONES EDUCATIVAS Y VALORES. 3.1 Juicios de valor
3. INTERACCIONES EDUCATIVAS Y VALORES 3.1 Juicios de valor Los graves problemas que acusa la educación han generado en el debate educativo, la necesidad de afrontarlos, entre otras, desde la perspectiva
Para entender la clasificación de los valores, es importante entender qué es un
CAPÍTULO III: TIPOS DE VALORES 3.1. Generales Para entender la clasificación de los valores, es importante entender qué es un valor, y hacer conciencia de que los valores nos separan de la vida animal.
Unidad 2. Situación didáctica 1. La Discriminación: una barrera para la Inclusión
Discriminación: Una barrera para la Inclusión Adaptado de CONAPRED (2008). Curso taller: Prohibido discriminar. México Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. 2a edición Introducción Ser diferente
Capítulo 7 Escoger y aprender un idioma
67 Capítulo 7 Escoger y aprender un idioma Cuando un niño ha desarrollado las habilidades básicas para la comunicación que describimos en el Capítulo 4, y se siente cómodo usándolas, entonces está listo
Ramón lucas lucas. E x p l í c a m E. la persona
Ramón lucas lucas E x p l í c a m E la persona í n D i c E p R E s E n t a c i ó n p R i m E R a p a R t E La PErSONa y SUS ac TOS 7 c a p í t u l o 1 La vida y sus grados 9 1. Existencia y vida 9 2. los
RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL UN ENFOQUE CRÍTICO DE LA AYUDA HUMANITARIA
RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL UN ENFOQUE CRÍTICO DE LA AYUDA HUMANITARIA Carlos Martín Beristain Coautores: Giorgia Dona Darío Páez Pau Pérez Sales Itziar Fernández ÍNDICE INTRODUCCIÓN AYUDA HUMANITARIA.
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS INTRODUCCIÓN 1. QUÉ SON Y EN QUÉ SE FUNDAMENTAN LOS DERECHOS HUMANOS? 2. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS 2.1. PRIMERA GENERACIÓN: LOS DERECHOS DE LA LIBERTAD 2.2. SEGUNDA
Taller Pasos Prácticos para Aumentar tu Autoestima. Bienvenidos
Meryland Cuevas - Life Coach Tú mereces ser la Mejor versión de ti mismo, juntos podemos lograrlo "El autoestima es tan importante para nuestro bienestar, como lo son las patas para una mesa. Es esencial
CUESTIONARIO ACERCA DEL TEMA DE LA ASIGNATURA CULTURA DE LA LEGALIDAD. Versión julio 2012
CUESTIONARIO ACERCA DEL TEMA DE LA ASIGNATURA CULTURA DE LA LEGALIDAD Versión julio 2012 LEA CADA PREGUNTA Y TODAS LAS POSIBLES OPCIONES DE RESPUESTA ANTES DE SELECCIONAR LA QUE USTED CONSIDERE CORRECTA.
INDICE Prefacio Capitulo 1. Introducción a la psicología social Parte I. Pensamiento social Capitulo 2. Creencias sociales
INDICE Prefacio XVII Capitulo 1. Introducción a la psicología social 1 Psicología social y disciplinas relacionadas Psicología social y sociología 3 Psicología social y psicología de la personalidad Diferentes
Valores. Janette Orengo,Ed.D.
Valores Janette Orengo,Ed.D. Ética La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos
LAS MOTIVACIONES DEL CLIENTE
LAS MOTIVACIONES DEL CLIENTE Las motivaciones del cliente. Introducción El mercado de consumidores está formado por todas las personas que comprar o adquieren bienes o servicios para el consumo privado.
MANUAL DE VALORES Y PRINCIPIOS SOCIALDEMÓCRATAS
MANUAL DE VALORES Y PRINCIPIOS SOCIALDEMÓCRATAS PRESENTACIÓN La construcción de toda sociedad está determinada por diversas cosmovisiones que responden a un conjunto de valores y principios que orientan
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
E d u c a c i ó. para la... Convivencia DERECHOS HUMANOS. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com
E d u c a c i ó n para la... DERECHOS HUMANOS Convivencia Proyecto elaborado por: Rodolfo Correa Vargas COORDINACIÓN: FRANCISCO JOSÉ ALONSO RODRIGUEZ Sociólogo Universidad Complutense de Madrid Presidente
REVISTA CIDOB D AFERS INTERNACIONALS 61-62. Interculturalidad y confianza. Hasta donde va la confianza? Edgard Weber
Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org REVISTA CIDOB D AFERS INTERNACIONALS 61-62. Interculturalidad y confianza
Cuando un hijo o hija inicialmente revela que es homosexual a la familia:
Padres y Amigos de Lesbianas y Gays (PFLAG) es un grupo internacional de voluntarios que se originó en EEUU en 1979 después de la Marcha por los Derechos Humanos de Stonewall. El objetivo primario de PFLAG
ÁMBITO SOCIAL: Aprender a convivir
ÁMBITO SOCIAL: Aprender a convivir Es el centro fundamental y estructural de las relaciones humanas, en él se crean las redes y se eligen los sistemas de comunicación en las áreas principales de la vida:
Naturaleza y cultura. El ser humano como ser social
Tema 3. Los espacios del ser humano: naturaleza, cultura y sociedad ESQUEMA Concepto de naturaleza Los espacios del ser humano: naturaleza, cultura y sociedad Naturaleza y cultura El ser humano como ser
Primera edición: abril, 2012
Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIDAD ACADÉMICA: PLANTEL 07 TEPALCINGO MOR DATOS GENERALES FACILITADOR (A): JULIA SANDOVAL FRANCO ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II FECHA: 20/01/14 HORAS SEMANALES: 3 UNIDAD DE COMPETENCIA:
valor, ontológica y la moral, bondad o maldad Bondad bien
VALORES I niciamos con la definición de la palabra valor, es una propiedad o cualidad moral que se adhiere a un ser haciéndolo intrínsecamente bueno. Existen adheridos a una acción o manifestación humana,
INTRODUCCIÓN. rd1-aii-61-1
INTRODUCCIÓN. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Los Valores sociales y cívicos tienen una valía fundamental para las personas en una sociedad democrática. De ahí la importancia de que la educación facilite la
Epistemología y la Educación Moderna Página - 1
La educación moderna está enfrentando un problema filosófico. El método científico que ha dominado el pensamiento educativo en el último siglo lo ha dejado sin un fundamento moral. De hecho, el énfasis
Capítulo 1. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO CIENCIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO por MORALEDA- Editorial Marcombo Prólogo Capítulo 1. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO CIENCIA 1. Concepto y objeto de la Psicología del desarrollo 2. Niveles de estudio del cambio
EXAMEN DE FILOSOFÍA MODERNA
EXAMEN DE FILOSOFÍA MODERNA 1 1. EXAMEN DE CIENCIA Y FILOSOFÍA MODERNA. 1. Leyes de Kepler sobre el universo. 2. Definición de movimiento de caída libre o uniformemente acelerado. 3. Teoría cósmica de
Educación sexual y salud social. Una propuesta a la UNESCO para su adhesión
Educación sexual y salud social. Una propuesta a la UNESCO para su adhesión Juan Antonio Vera Casares Francisco Javier Jiménez Ríos Gabriel J. Callejón Ros Universidad de Granada Centro UNESCO de la Ciudad
CONSULTORIA & CAPACITACION EMPRESARIAL
HACIA UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL DE LIDERAZGO Líder es aquel que Impulsa al Desarrollo y transformación Educativa, incentivando el Rescate de valores y principios morales. Emprendamos una labor Dedicada
Módulo 6. El perdón. Libera lo viejo para que puedan llegar cosas lindas y nuevas.
Módulo 6 El perdón Libera lo viejo para que puedan llegar cosas lindas y nuevas. Qué significa perdonar? He buscado esta palabra en el diccionario, quería recordar lo que me habían enseñado, y esto es
un líder? Saberes previos
Tema8 Cómo es un líder? Logros Identificar las características de un líder. Resaltar las actitudes personales con el desarrollo del liderazgo. Valorar la importancia del liderazgo. Saberes previos 1. Qué
AUTOCONOCIMIENTO Psic. Lissette Barrios García
AUTOCONOCIMIENTO Psic. Lissette Barrios García Es imposible amar algo que no conozco. No puedo amarme y respetarme si no conozco los aspectos que me integran. Conocerme significa percibirme completo: mi
Educación y valores. El tratamiento de los valores en la práctica educativa
Educación y valores. El tratamiento de los valores en la práctica educativa MÁSTER EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICAS LOS VALORES EN EDUCACIÓN La cuestión de
Guía de diseño de objetivos y estrategias didácticas
Guía de diseño de objetivos y estrategias didácticas Las habilidades cognitivas se pueden clasificar de acuerdo a los niveles de Bloom (1956): 1. Conocimiento: Recordar o reconocer hechos o información
HISTORIA III TERCER SEMESTRE
Universidad Autónoma de Guerrero Comisión General de Reforma Universitaria Educación Media Superior Plan de estudios por Competencias 2010 HISTORIA III TERCER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
Liderazgo en la era de la complejidad: de héroes a anfitriones
Liderazgo en la era de la complejidad: de héroes a anfitriones Margaret Wheatley y Deborah Frieze 2010 Publicado en Resurgence Magazine, invierno 2011 Traducido al español por Magda Barceló en 2011, con
Vocación y pane lucrando
Vocación y pane lucrando Escuela Politécnica Superior Campus de Lugo 15 de mayo de 2012 Alfonso De la Vega Ingeniero Agrónomo Quiero dar las gracias al Decano del COIAG por haberme invitado a participar
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
Atenea Amaro Arista Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Presentación
LA INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES A LA ESCUELA REGULAR COMO PARTE DE LOS PRINCIPIOS DE DIVERSIDAD E IGUALDAD EN EL DESARROLLO DE FUTUROS CIUDADANOS. Atenea Amaro Arista Universidad
Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza
Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o
Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Infantil tiene en cuenta que la actividad
10 secretos que las escuelas de idiomas no quieren que sepas
10 secretos que las escuelas de idiomas no quieren que sepas Por John Fotheringham Artículo original: 10 Secrets Language Schools Don t Want You to Know Las escuelas de idiomas pueden ser lugares maravillosos
PSICOLOGÍA SOCIAL DEL DISEÑO
PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA SOCIAL DEL DISEÑO Elaboró programa sintético: Revisó programa sintético: Elaboró programa analítico: Revisó programa analítico: Fecha de elaboración: Psicóloga Ana Lilia Zúñiga
Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Carrera: Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación Clave de la asignatura: GOD-1201
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Carrera: Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación Clave de la asignatura: GOD-1201 Créditos SATCA 2-3-5
La Reforma Integral de la Educación Media Superior Resumen Ejecutivo 1
La Reforma Integral de la Educación Media Superior Resumen Ejecutivo 1 24 de Enero, 2008 Este documento describe, de manera esquemática, los ejes principales de la Reforma Integral de la Educación Media
Qué está pasando? Es nuestra escuela pública, gratuita, laica y democrática?
DOCUMENTO CEAPA - NOVIEMBRE DE 2011 Qué está pasando? Es nuestra escuela pública, gratuita, laica y democrática? En estos momentos, los tres pilares básicos del llamado estado del bienestar están encima
Curso: # del objetivo Cumple. Parcialmente. No Cumple. No Aplica Explique la manera en que su curso cumple con el criterio.
Hoja de cotejo de cumplimiento del prontuario de un curso con la Política de Educación General (Certificación Núm. 2005-06-17 del Senado Académico de la UPRA) Aprobada por el CIEG el 6 de mayo de 2008
CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS TEXTO ORIGINAL. Código publicado en la Sección Segunda del Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Chiapas, el miércoles 26 de marzo de 2003. Pablo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Enero 2008 1 Antecedentes El documento de trabajo que presentamos ha
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer o enseñar a sonorizar? LEER Comprender lo que se lee SONORIZAR Pronunciar el sonido de las letras
Etica y Libertad Módulo para estudiantes del programa de formación liberal de la Fundación para el Progreso, Santiago, 2016
Etica y Libertad Módulo para estudiantes del programa de formación liberal de la Fundación para el Progreso, Santiago, 2016 JORGE GóMEZ ARISMENDI Director de investigación Fundación para el progreso I.
III. METODO Y PROCEDIMIENTO. El conocimiento científico se adquiere a partir de la experimentación y el
III. METODO Y PROCEDIMIENTO III.1 METODO El conocimiento científico se adquiere a partir de la experimentación y el razonamiento y sigue un método, se refiere a hechos objetivos y demostrables mediante
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
El Senado Académico de la UPRH aprobó mediante la Certificación. Número 2005-06-46 las competencias de Educación General para los egresados
El Senado Académico de la UPRH aprobó mediante la Certificación Número 2005-06-46 las competencias de Educación General para los egresados de esta Institución. A continuación aparecen las mismas con una
Práctica de la Medicina Basada en Evidencia (MBE) Presenta: Manuel Canseco Álvarez
Práctica de la Medicina Basada en Evidencia (MBE) Presenta: Manuel Canseco Álvarez Propósito Al témino de la presentación, se pretende que los asistentes: 1.Conozcan la definición de Medicina Basada en
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA Con la Educación Primaria se inicia la enseñanza básica y obligatoria. En nuestro Centro, se incorporan a ella los niños que han cursado la Educación Infantil aquí, junto con
CÓMO NOS EXPRESAMOS A TRAVÉS DEL CUERPO Y CONSTRUIMOS NUESTRA PROPIA IDENTIDAD.
CÓMO NOS EXPRESAMOS A TRAVÉS DEL CUERPO Y CONSTRUIMOS NUESTRA PROPIA IDENTIDAD. Yolanda Belén Calvo Navarro Maestra E. Primaria 1.-INTRODUCCIÓN Podemos definir la expresión corporal, como la expresión
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Enero de 2008 1 Presentación Este documento describe, de manera sintética, los ejes principales de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Educamos en red para la solidaridad y la justicia. Interculturalidad: claves para entendernos. colección. cuadernos
Educamos en red para la solidaridad y la justicia colección cuadernos Interculturalidad: claves para entendernos Introducción El fenómeno de la globalización conlleva la integración, en todos los terrenos,
TE SUMÁS AL TRABAJO COLABORATIVO? Dos PILARES fundamentales para el Trabajo Colaborativo.
TE SUMÁS AL TRABAJO COLABORATIVO? Dos PILARES fundamentales para el Trabajo Colaborativo. Para administrar un trabajo, tarea, proyecto en común necesitamos conocer, comprender y manejar de manera adecuada
COACHING EDUCATIVO. Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia
COACHING EDUCATIVO Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia Toda persona tiene su propia misión o vocación específica en la vida en ellas no puede ser reemplazada, ni su vida puede repetirse. De
Psicología social y laboral
Psicología social y laboral Dr. Pedro Marina Psicología Médica Quién decide la manera de ser y de comportarse de un individuo? Psicología social Psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo
Valores Ética y Defensa Preparado por: Maritza Acevedo MSN Revisado 2011 Objetivos Discutir las Influencias del conocimiento, los valores, marco moral y código deontológico que afectan a las decisiones
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias de la Educación Comisión de Planes de Estudios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS 1. Relación
Código de Ética. Definición de Coaching por I.C.C.A.
Este código proporciona los principios los cuales el Consejo Internacional de Acreditación del Coaching también conocido como the aquí en adelante I.C.C.A. suscribe a todos sus miembros, afiliados, certificados
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ES UNA REALIDAD PARA LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL?
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ES UNA REALIDAD PARA LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL? HAYDÉE PEDRAZA MEDINA, GUADALUPE ACLE TOMASINI Introducción México asumió el compromiso establecido en la Conferencia
UN NIÑO Y SU HISTORIA. La enseñanza del Holocausto a través de un texto literario en la sala de 5 años.
UN NIÑO Y SU HISTORIA La enseñanza del Holocausto a través de un texto literario en la sala de 5 años. Por qué es importante tratar el tema del Holocausto? - Parte integral e inseparable de la construcción
COVEY Y GOLEMAN: HÁBITOS EMOCIONALES
COVEY Y GOLEMAN: HÁBITOS EMOCIONALES En 1987, Stephen R. Covey estableció una serie de hábitos que, según su experiencia como consultor en múltiples compañías internacionales, eran realizados por la gente
Competencias centrales del terapeuta ACT
Competencias centrales del terapeuta ACT A continuación se detallan enunciados respecto a las competencias básicas de un terapeuta ACT. Por favor, puntuá cada uno según qué tan sea en tu caso. Esto no
LAS CREENCIAS EN PNL
LAS CREENCIAS EN PNL Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. En muchos casos son subconscientes, y afectan a la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA SOCIAL
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA SOCIAL CLAVE: PSI 211 ; PRE REQ.: SOC 114/PSI 136 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN La
KANT (1.724-1.804; S. XVIII) II.- Inmanuel Kant en el contexto y problemática de la Ilustración.
KANT (1.724-1.804; S. XVIII) I.- Características de la Ilustración. 1.- Definición. 2.- Confianza ilimitada en la razón. 3.- Es una razón crítica y práctica. 4.- El liberalismo político. 5.- Importancia
CÓMO TRABAJAR CON ALUMNADO COM RETRASO MENTAL?
CÓMO TRABAJAR CON ALUMNADO COM RETRASO MENTAL? AUTORÍA CARMEN MARÍA CAMACHO CARO TEMÁTICA NEE ETAPA ESO Resumen Las personas que padecen retraso mental, dentro de los centros escolares muestran unas series
ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE.
ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE. El matrimonio es la tumba del amor, es la muerte del romanticismo, el amor es ciego pero el matrimonio abre los ojos. Son muchos los dichos populares acerca del
FORMAS DE DAR SOPORTE TEÓRICO A (TEXTO DE) LA INVESTIGACIÓN. JUNIO 2010- Taller Transdisciplinario Arkos
CEUArkos www.ceuarkos.com FORMAS DE DAR SOPORTE TEÓRICO A (TEXTO DE) LA INVESTIGACIÓN JUNIO 2010- Taller Transdisciplinario Arkos CEUArkos CAP. III ANÁLISIS DISCIPLINARIO DE LA PROBLEMÁTICA (Marco Teórico)
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS PROGRAMA MUJER Y DERECHOS HUMANOS ROLES SEXUALES, ROLES DE GÉNERO Y PODER. Dra. Laura Guzmán Stein
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS PROGRAMA MUJER Y DERECHOS HUMANOS ROLES SEXUALES, ROLES DE GÉNERO Y PODER Dra. Laura Guzmán Stein Roles sexuales y roles de género: Significan lo mismo? La
Estrategias de Resolución Alternativa de Conflictos Escolares
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Estrategias de Resolución Alternativa de Conflictos Escolares Raúl Ortega Mondaca Eric Carafi Ávalos Núcleo de Educación 2010
PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES
PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES El poder y el peligro de la intuición Nahia Castresana El poder y el peligro de la intuición 2 corrientes: 1: intuicionista: hay información importante disponible
INFORME Los derechos humanos y la salud mental
INFORME Los derechos humanos y la salud mental Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES
Patrones de la Recuperación
Negación Tienen dificultades para identificar sus sentimientos. Minimizan, alteran o niegan sus sentimientos. Se perciben como muy generosos y dedicados al bienestar de Carecen de empatía para con los
LA CULTURA ORGANIZACIONAL, JAPÓN, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO, UNA HIPÓTESIS
LA CULTURA ORGANIZACIONAL, JAPÓN, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO, UNA HIPÓTESIS Alejandro Sosa Fuentes Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingeniería Eléctrica. Cd. Universitaria