CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA
|
|
- Pedro Córdoba Agüero
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras y números: unidades, decenas, centenas, unidades y decenas de millar. Valor posicional de las cifras. Orden numérico. Utilización de los números ordinales. Comparación de números. Redondeo y aproximación de los números naturales a las decenas, centenas y millares. Suma y resta mentalmente una decena a números de dos o de tres cifras. Pasos a seguir en la resolución de problemas. Importancia de ser sistemáticos a la hora de abordar problemas. La suma llevando decenas y/o centenas. La propiedad conmutativa. Sumas con varios sumandos. La resta llevando decenas y/o centenas. La prueba de la resta El paréntesis. Resolución de problemas. Estrategias de cálculo mental. La multiplicación como una expresión abreviada de sumas de sumandos iguales. Los términos de la multiplicación y utilización del vocabulario adecuado relativo a la multiplicación, su signo y sus términos. 1 de 12
2 Las tablas de multiplicar. Memorización, establecimiento de relaciones y equivalencias. Cálculo del doble y del triple de un número. Suma y resta mentalmente decenas completas a números de dos cifras. Utilización de distintas estrategias para resolver problemas seleccionando las operaciones adecuadas. Algoritmo de la multiplicación por una o dos cifras, de números de dos o más cifras, sin llevar y llevando. Multiplicación de decenas, centenas o millares completos por números de una cifra. Suma y resta, mentalmente, 100 a números de dos cifras. Pasos a seguir en la resolución de problemas: planteamiento correcto de las operaciones necesarias para resolver un problema. La división como reparto. La división exacta e inexacta. Algoritmo de la división con dividendos de una o dos cifras y divisores de una cifra. Resolución de problemas y cálculo mental. La división de números naturales. Los términos de la división. División de decenas y unidades. División de centenas decenas y unidades. La división con ceros al cociente. Cálculo mental. Cálculo de la mitad, la tercera parte, la cuarta parte, etc., de una cantidad a partir de lo adquirido por su experiencia y el uso del lenguaje: mitad-medio, tercio, la cuarta parte, etc. Cálculo mental: suma y resta 9 a números de dos cifras. 2 de 12
3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Leer, escribir y representar número de hasta cinco cifras. Reconocer el orden de unidades y el valor de posición de una cifra dentro de un número. Comparar y ordenar números de hasta cinco cifras. Leer y escribir números ordinales hasta el trigésimo. Redondear números a la decena, centena o millar más próximo. Resolver problemas respetando cuatro pasos básicos: lectura del enunciado, obtención de los datos necesarios, planteamiento de las operaciones necesarias y escritura de una frase con la solución. Resolver sumas expresadas en forma aritmética. Calcular el resultado de una suma dado sus sumandos. Utilizar la propiedad conmutativa como estrategia para facilitar el cálculo en determinadas operaciones. Resolver restas expresadas en forma aritmética. Utilizar el paréntesis para indicar la operación que se hace en primer lugar. Aplicar la suma y la resta a la resolución de problemas. Sumar y restar decenas completas a decenas completas. Identificar los distintos términos de la multiplicación y utilizar los términos de factores y producto. Memorizar las tablas de multiplicar del 1 al 10. Calcular el doble o el triple. Conocer las relaciones «ser doble de» o «ser triple de» y aplicarlas al cálculo. Utilizar estrategias de cálculo mental para sumar o restar decenas completas a números de dos cifras. Conocer y utilizar el algoritmo de la multiplicación por una o dos cifras de números de dos o más cifras, sin llevar y llevando. Multiplicar números dígitos por decenas, centenas o millares completos. 3 de 12
4 Resolver problemas referidos a contextos cotidianos aplicando el algoritmo de la multiplicación. Resolver problemas respetando los cuatro pasos básicos e incidiendo en el planteamiento correcto de las operaciones necesarias para alcanzar la solución. Realizar repartos de forma manipulativa y gráfica. Conocer y utilizar los convencionalismos y nomenclaturas propios de la división e identificar sus términos. Identificar y diferenciar las divisiones exactas e inexactas. Conocer y aplicar el algoritmo de la división con dividendos de una o dos cifras y divisores de una cifra. Conocer la relación existente entre los términos de una división. Realizar problemas en los que interviene la división. Seleccionar los datos necesarios para resolver problemas. 4 de 12
5 1ºEVALUACIÓN. CONTENIDOS Concepto de fracción como relación entre las partes y el todo. Partes de una fracción. Términos y nomenclatura. Lectura y escritura de fracciones. Representación de fracciones sencillas. Comparación y ordenación de fracciones sencillas. Valoración de las fracciones como recurso para cuantificar y resolver situaciones cotidianas. CRITERIOS Conocer y utilizar los términos de la división e identificar sus términos. Conocer y aplicar el algoritmo de la división con dividendos de dos cifras y divisores de una cifra. Conocer y aplicar el algoritmo de la división con dividendos de tres cifras y divisores de una cifra. Realizar divisiones con ceros intermedios o finales en el cociente aplicando el algoritmo. Realizar problemas en los que interviene la división con divisores de una cifra y dividendos de dos o tres cifras. Sumar y restar centenas completas a números de tres cifras. Comprender y elaborar información que contiene conceptos y terminología Identificar una fracción como una porción de unidad dividida en partes iguales. Identificar y nombrar los términos de una fracción y conocer su nomenclatura y su significado. Leer y escribir fracciones sencillas con cifras y con letras. Representar gráficamente fracciones dadas de forma numérica, y viceversa. 5 de 12
6 Comparar fracciones sencillas. Resolver problemas de la vida cotidiana valorando la utilidad de las fracciones para conseguir su solución. Utilizar las décimas y las centésimas para cuantificar cantidades del entorno próximo. 6 de 12
7 2ª EVALUACIÓN CONTENIDOS Las décimas y las centésimas. Notación fraccionaria y notación decimal. Representación: los números decimales (hasta dos cifras decimales). o Órdenes de unidades y equivalencias. o Lectura y escritura. o Euros y céntimos. Triángulos: o Clasificación según sus lados. o Clasificación según sus ángulos. o Descripción de triángulos. o Construcción de triángulos. Cuadriláteros: paralelogramos y no paralelogramos. o Clasificación de paralelogramos según sus lados y sus ángulos. o Construcción de cuadriláteros con distintas técnicas. Cálculo mental. Reconocimiento de las superficies curvas y las superficies planas. Repaso del concepto de polígono y de sus elementos. Clasificación de los polígonos según el número de lados. Los cuerpos geométricos tridimensionales. Identificación de sus elementos: caras, aristas y vértices. Cuerpos geométricos con todas las superficies planas: prismas y pirámides. Cuerpos geométricos con superficies curvas: cilindros, conos y esferas. Utilización de la terminología propia de la geometría. División del día en 24 horas. Dominio de los ciclos del día en sus dos formatos 12 y 24 horas. División de la hora en minutos. Lectura del calendario y de la fecha. Lectura del reloj analógico y digital. 7 de 12
8 Estrategias para resolver problemas. Elementos geométricos: puntos, rectas, semirrectas y segmentos y ángulos. Rectas secantes y rectas paralelas. Ángulos. Elementos: vértices, lados y abertura. Rectas perpendiculares y ángulos rectos. Tipos de ángulos según su abertura. Croquis, planos y mapas. Cálculo mental. Técnicas específicas de resolución de problemas. Las figuras planas. Los polígonos y sus elementos: lados, ángulos, vértices y diagonales. Clasificación de los polígonos según sus lados. La circunferencia y el círculo. Centro, radio, diámetro, cuerda y arco. Figuras con simetrías. Cuidado y precisión en la construcción de formas y composiciones geométricas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Estructurar el día según distintos conceptos o criterios. Conocer las unidades de tiempo menores que la hora y sus equivalencias. Estructurar el año en estaciones, meses, días, etc. Utilizar el calendario y saber leer la fecha. Leer la hora en el reloj, tanto analógico como digital. o Reconocer y nombrar los distintos tipos de líneas: rectas, curvas, poligonales, abiertas y cerradas. Distinguir en el plano: rectas, semirrectas, segmentos y ángulos. o Diferenciar y representar rectas secantes y rectas paralelas. Identificar ángulos y conocer sus elementos. Representar ángulos y utilizar estrategias manipulativas para compararlos. Clasificar ángulos según su abertura. 8 de 12
9 Saber diferenciar entre las figuras planas que son polígonos y las que no lo son. Reconocer los elementos básicos de los polígonos. Conocer, diferenciar y relacionar la circunferencia y el círculo. Reconocer los elementos básicos de la circunferencia y el círculo y conocer sus relaciones. Dibujar circunferencias y círculos. Reconocer figuras que presentan simetrías. Describir y clasificar triángulos atendiendo a sus características. Construir triángulos con distintas técnicas. Diferenciar los cuadriláteros paralelogramos de los que no lo son. Describir y clasificar los paralelogramos. Identificar y diferenciar los cuadrados, rectángulos, rombos y romboides. Medir y comparar la superficie de figuras planas mediante el conteo directo de las unidades cuadradas que ocupan. Reconocer las distintas clases de triángulos y cuadriláteros entre los objetos del entorno. Reconocer los polígonos, nombrar sus elementos y clasificarlos según el número de lados Reconocer y nombrar los elementos básicos de los cuerpos geométricos: caras aristas y vértices. o Reconocer, diferenciar y relacionar los prismas y las pirámides, y nombrar sus características y elementos. Construir prismas y pirámides con elementos sencillos. Conocer, diferenciar y relacionar el cilindro, el cono y la esfera. Identificar y nombrar los elementos básicos del cilindro, el cono y la esfera. Leer y escribir números decimales. Interpretar y construir representaciones gráficas de números con una y dos cifras decimales. Conocer las monedas de curso legal, euros y céntimos, y su valor. 9 de 12
10 Establecer las equivalencias básicas entre euros y céntimos. Contar y expresar cantidades de dinero en cifras y por escrito. Ordenar una lista de precios dada con o sin céntimos. 10 de 12
11 3ª EVALUACIÓN CONTENIDOS Unidades del sistema métrico decimal y equivalencias: el metro. Equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de uso cotidiano. Expresión en forma simple de una medida de longitud dada en forma compleja y viceversa. Sumar y restar medidas de longitud dadas en forma simple. Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales en contextos cotidianos. Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud. Resolución de problemas de la vida real. Las unidades del SMD y sus equivalencias. Realización de estimaciones de pesos y de capacidades utilizando la unidad adecuada. Equivalencias entre el litro, el medio litro y el cuarto de litro. Equivalencias entre litros, hectolitros, decilitros y centilitros. Equivalencias entre el kilo, el medio kilo y el cuarto de kilo. Equivalencias entre gramos cantidades dadas en kilos, medios kilos o cuartos de kilo. Las medidas menores que el kilo (el gramo), y mayores (la tonelada). Suma y resta de medidas de capacidad y peso dadas en forma simple. Resolución de problemas que impliquen el manejo de las medidas de peso y de capacidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Elegir adecuadamente la unidad de medida, según la cantidad de magnitud que se mida. Reconocer el metro como unidad fundamental y universal de medida de longitud. 11 de 12
12 Reconocer las unidades menores que el metro: el decímetro, el centímetro y el milímetro. Aplicar las equivalencias y realizar transformaciones de unas unidades a otras. Reconocer el kilómetro como unidad para medir largas distancias. Saber expresar una unidad de forma compleja e incompleja. Sumar y restar unidades de medida. Saber, comparar y ordenar unidades de una misma magnitud. Resolver problemas en los que intervengan las unidades de medida de longitud. Conocer y utilizar diferentes instrumentos de medida. Comparar capacidades de recipientes y estimar cualitativa y cuantitativamente la capacidad de uno respecto del otro. Valorar el litro, el centilitro y el hectolitro como unidades de medida de capacidad y establece equivalencias. Medir y estimar en kilos o fracciones de kilo: el medio kilo y el cuarto de kilo. Realizar en contextos de la vida cotidiana estimaciones y mediciones eligiendo entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten a la naturaleza del objeto. Manejar con soltura las equivalencias entre las distintas unidades de medida de capacidad y de peso. Resolver problemas de capacidad y de peso. 12 de 12
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1. Números y operaciones Descomposición de números en las distintas clases de unidades y como suma de sumandos de unidades. Lectura y escritura
Calendarización anual Programa de matemáticas 3º básico
Calendarización anual Programa de matemáticas 3º básico Esta calendarización está pensada para un horario de 8 horas pedagógicas semanales. 1. Se basa en el trabajo de profesoras que han trabajado con
PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización
PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS Unidad 0. Números y operaciones Números de hasta cinco cifras. Comparación de números. Tablas de multiplicar. Multiplicación y sus términos. División y sus términos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS
Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Curso 2011/12 Página
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA
GSD C o o p e r a t i v a. G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA o Los números de siete y ocho cifras,
Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables)
Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE ESO NÚMEROS NATURALES Los números naturales: Origen y evolución de los números. El conjunto de los números naturales. Expresión de números naturales en distintos sistemas de
Unidad 1. Los números naturales y las operaciones. Números de más de seis cifras: los millones.
Unidad 1 Los números naturales y las operaciones Diferencia entre cifra y número. Valor de posición de las cifras. Adición de números naturales. Sustracción de números naturales. Prueba de la sustracción.
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2010/2011 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TERCER CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2010/2011 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TERCER CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar los números racionales, sus operaciones
TEMPORALIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/16 2º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/16 2º PRIMARIA TEMA 1 14 SEPTIEMBRE AL 2 OCTUBRE LECTURA. QUÉ SABEMOS. Clase de danza y Sin semáforos. - Contar del 0 al 99. - Unidad y decena. Descomposición
Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014. Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014
Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014
Distribución de conocimientos en la implementación de los programas de Matemáticas para la Enseñanza Primaria. Algunas sugerencias
Distribución de conocimientos en la implementación de los programas de Matemáticas para la Enseñanza Primaria. Algunas sugerencias Imagen cortesía de Stuart Miles en Freedigitalphotos.net Costa Rica 2014
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014 /2015 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO:
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014 /2015 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO OBJETIVOS: Resolver problemas con enunciados relacionados con la
CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 13-14 MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 13-14 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Tema 1: Números Naturales: Tema 2: Divisibilidad. Tema 3: Fracciones. Tema 4: Números decimales. Tema 5: Números enteros. Tema 6: Iniciación
Mejoramiento Matemático 7º año
Mejoramiento Matemático 7º año Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden
EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: << MATEMÁTICAS >>
EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: > NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA- 3º NIVEL BLOQUES OBJETIVOS C I N FECHA 1.1- Leer, escribir y descomponer
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. PRESENTACIÓN Con este documento el equipo central del Proyecto
1. OBJETIVOS MÍNIMOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
1. OBJETIVOS MÍNIMOS DE EDUCACIÓN INFANTIL 1.1. AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN?? Comprender mensajes y responder a ellos oralmente.?? Ser capaz de mantener la atención y de escuchar.?? Saber imitar
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Matemática - Valorar el sistema de numeración decimal como el más útil para representar números. - Conocer los algoritmos de las operaciones
PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU) DE MATEMÁTICA
PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU) DE MATEMÁTICA PRESENTACIÓN Los cambios realizados a los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para el plan de formación general en la Actualización
envisionmath Texas 2.0 en español Grade 1 2015
A Correlation of envisionmath Texas 2.0 en español Grade 1 2015 To the Texas Essential Knowledge and Skills for Mathematics Grade 1 Correlations to the Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS): Student
LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013
LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 Diferencia las características de los objetos. Escribe los números de un rango determinado. Forma de diferentes maneras
PRUEBA DE matemática con PERfilEs o PARA 3 Año 2012
PRUEBA DE matemática con perfiles o para 3 año 2012 ÍTEM N 1 La maestra dijo: En números debo esctibir: A) 100033,5 B) 100033,05 C) 1033,5 D) 1033,05 Nombre: Sesenta mil cuarenta Dominio: Numeración Contenido:
PANAMÁ. http://www.oei.es/estandares/panama.htm
PANAMÁ Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Departamento de Desarrollo Curricular Unidad de Diseño Curricular Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre de 1999 ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO
3. Aplicar adición y sustracción en números del 0 al Adición, sustracción y resolución de problemas. 4. Reconocer, escribir y aplicar números
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Nivel: 1 BÁSICO Profesor (a) (es) (as) Ana María Casals y Margarita Sánchez Fecha de Aplicación: 22 de junio del 2015 Números
Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico
Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Esta calendarización está pensada para un horario de 10 horas pedagógicas semanales. 1. Se basa en el trabajo de profesoras que han trabajado con
IES CANARIAS CABRERA PINTO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2015
CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2015 UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Y RELACIONES El sistema de numeración decimal Estimación y redondeo de un número natural Las operaciones con números
Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder
Grade: Kinder Medición Geometría Leer y escribir los números hasta 5 Entender que escribiendo los números representan la cantidad de objetos (0-5) Contar de uno en uno hasta 10 (empezar con cualquier número
PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR
PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR Analizar la presencia de las CCBB en los elementos del diseño curricular, de tal manera que se cumplan los siguientes objetivos: 1- Familiarizarnos
COMPETENCIA MATEMÁTICA. Marco teórico
Innovación Educativa Inspección Educativa COMPETENCIA MATEMÁTICA Sumario 1. Justificación de la competencia... 2 2. Descripción de la competencia... 2 3. Dimensiones de la competencia matemática y subcompetencias...
PRUEBA DE matemática con PERfilEs o PARA 4 Año 2012
PRUEBA DE matemática con perfiles o para 4 año 2012 ÍTEM N 1 Un pueblo tiene sesenta mil cuarenta habitantes. Con números se escribe: A) 6040 B) 60040 C) 601040 D) 6000040 Nombre: Sesenta mil cuarenta
Nuestro sistema de numeración... 244. La numeración romana... 246. La jerarquía en las operaciones combinadas... 248. Las potencias...
Preparo 6.º Índice Nuestro sistema de numeración... 244 La numeración romana... 246 La jerarquía en las operaciones combinadas... 248 Las potencias... 250 Cuadrados y cubos... 252 Los múltiplos de un
TÍTULO: ARITMETICA TEORICO PRACTICA: CON 7008 EJERCICIOS Y PROBLEMAS
TÍTULO: ARITMETICA TEORICO PRACTICA: CON 7008 EJERCICIOS Y PROBLEMAS Disponibilidad La naturaleza. Cuerpos y fenómenos naturales 3 Volumen de los cuerpos 3 Limite de los cuerpos. Superficie 4 Trayecto
Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Valor posicional: millares, centenas, decenas y unidades
C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 10... 1 Adición: resultados hasta 18... 2 Sustracción: resultados hasta 10... 3 Sustracción: resultados hasta 18... 4 Solución
PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015)
PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. En negrita se indican
Materia: Matemáticas Curso 2015-2016. Alumno/a Curso: 4º ESO
Materia: Matemáticas Curso 015-016 Alumno/a Curso: º ESO A continuación se describen los aprendizajes no adquiridos, así como las actividades programadas, las estrategias y los criterios de evaluación
MATEMÁTICAS 4º E.S.O Opción A
MATEMÁTICAS 4º E.S.O Opción A Desarrollado en Decreto 23/2007, de 10 de Mayo. B.O.C.M. Núm 126; 29 de Mayo de 2007. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2015-16 Pág 1 de 14 1. Y...
UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES
UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES 1. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL.. LECTURA, ESCRITURA, DESCOMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS NATURALES. 3. SUMA DE NÚMEROS NATURALES. PROPIEDADES. 4. RESTA DE
Plan General de las Destrezas Indispensables. Matemáticas en Educación Primaria. Comunidad de Madrid. www.madrid.org CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Plan General de las Destrezas Indispensables. Matemáticas en Educación Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid www.madrid.org Plan General de las Destrezas Indispensables. Matemáticas en Educación
NOMBRE Y APELLIDOS. 8. En una papelería, una docena de lápices cuesta 13. Cuál es el precio total de la venta de 288 lápices?
NOMBRE Y APELLIDOS FECHA CURSO: RECUPERACIÓN 1ª ESO 1. Escribe en Romano los siguientes números a) 258 b) 2013 c) 42 d) 1589 2. Indica el valor de posición de la cifra 7 en cada uno de estos números: a)
EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. Número DM UM C D U Se lee Se descompone Cuarenta y tres. cincuenta y tres
EJERCICIOS 4º 1 CURSO 2011/2012 UNIDAD 1 EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 1- Completa como el ejemplo Número DM UM C D U Se lee Se descompone Cuarenta y tres 43.853 4 3 8 5 3 mil ochocientos cincuenta
Matemáticas. 1 o ESO. David J. Tarifa García. info@esobachilleratouniversidad.com.es
Matemáticas 1 o ESO David J. Tarifa García info@esobachilleratouniversidad.com.es 1 Matemáticas - 1 o ESO 2 Índice 1 Tema 1. Los números naturales 6 1.1 Suma de números naturales................................
LISTADO DE APRENDIZAJE 5 GRADO QUINTO BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
LISTADO DE APRENDIZAJE 5 GRADO QUINTO BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL Bloque: IV y V Práctica social del lenguaje 12: Reportar una encuesta Identificar la estructura y función de un
GUÍA DE ESTUDIO PRIMER GRADO FEBRERO-ABRIL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRAMÁTICA SEP. PÁGS. 121-171 LECTURAS: 114-137
GUÍA DE ESTUDIO PRIMER GRADO BLOQUE IV FEBRERO-ABRIL ESPAÑOL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRAMÁTICA SEP. PÁGS. 121-171 LECTURAS: 114-137 1. Sustantivo: Aplicar el concepto de forma oral y escrita. Clasificar
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR ACTIVIDADES PARA PRIMER CICLO. GRUPO No.
ACTIVIDADES PARA PRIMER CICLO GRUPO No. 1 HABILIDADES GENERALES 1. Tener una noción clara de la ubicación en el espacio y de la relación espacial entre objetos. 2. Realizar diferentes tipos de comparaciones
CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 7º GRADO
LOS ROBLES COLEGIO LOS ROBLES CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 7º GRADO El objetivo del presente cuadernillo es que las familias tengan material para que sus hijos hagan un repaso antes de comenzar las clases.
DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS
PRUEBA DE EVALUACIÓN 4º ESO DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS Pregunta 1.- La proporción entre el área coloreada y el área total de ese cuadrado, puede expresarse mediante la fracción: A. B. C. D. 7 8 4
TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia.
UNIDAD 8 : ESTADÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO/NIVEL: ESO I TEMPORALIZACIÓN: 3ª semana de mayo a 2ª semana de junio Conocer las diferentes capas que forman la biosfera. Definir ecosistema, biocenosis y
Actividades para la recuperación de Matemáticas de 1º de ESO. Nombre y apellidos:
1 1.- Completa con el número que corresponda y explica en cada caso la propiedad que aplicas. a) 44 + 13 = 13 + b) 5 (7 + 8) = 35 + c) 133 = 86 100 14 = d) 12 ( + ) = 5 + 12 17 2.- Aplica los criterios
Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. OCTUBRE 2012 José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso:
Matemáticas Cuaderno de Ejercicios 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º OCTUBRE 2012 José Aurelio Pina Romero Nombre y Apellidos: Curso: Centro: ÍNDICE UNIDAD 1 EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL... 3
Rige a partir de la convocatoria 01-2015
LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con base en los programas
GUÍA DE ESTUDIO PRIMER GRADO ABRIL-JULIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRAMÁTICA SEP. PÁGS. 174-215 LECTURAS: 156-TÉRMINO
GUÍA DE ESTUDIO PRIMER GRADO BLOQUE V ABRIL-JULIO ESPAÑOL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRAMÁTICA SEP. PÁGS. 174-215 LECTURAS: 156-TÉRMINO 1. Artículos: el, la, los, las, un, una, unos, unas. Identificación
FRACCIONES Y PORCENTAJES
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN ANDRAGÓGICA AÑO 0 GUÍA PARA ASESORAR a las personas jóvenes y adultas que requieren presentar el examen de FRACCIONES Y PORCENTAJES Responsable de su elaboración:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Industrial (EST-121) NUMERO DE CREDITOS
Texas Education Agency Proclamation 2005
(a) Introducción. (1) Dentro de un plan de estudios de matemáticas balanceado, los principales puntos de enfoque en el 2º grado son el desarrollo de la comprensión del sistema de valor posicional de base
GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA. BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica
GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica y en webs, comunicando los resultados de forma oral, escrita y en soporte papel
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS Se llaman poliedros todos los cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas. Los cuerpos redondos son aquellos que tienen alguna de sus superficies
EJERCICIOS DE REPASO UNIDAD 1 MATEMATICAS LOS NÚMEROS NATURALES
EJERCICIOS DE REPASO UNIDAD 1 MATEMATICAS LOS NÚMEROS NATURALES 1. Escribe con cifras y con letras el número representado. 2. Indica el valor de posición de la cifra 8 en cada número: 347.856 8. 173. 562
Temario para ingresantes a 2º grado
En este archivo se encuentra los temas para las materias de LENGUA y MATEMÁTICAS para los alumnos aspirantes al ciclo lectivo 2015. Temario para ingresantes a 2º grado ÁREA LENGUA Dictado de oraciones
CURSO BASICO. Orientación: Todas las Orientaciones Asignatura: Matemática 2 horas semanales 64 horas totales
1 CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Programa Planeamiento Educativo Área Diseño y Desarrollo Curricular CURSO BASICO Orientación: Todas las Orientaciones Asignatura: Matemática 2 horas semanales
La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,
Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros
PROGRAMA FORMATIVO. Competencia Clave: Competencia Matemática N3
PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Competencia Matemática N3 Agosto de 2013 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Formación Complementaria Área Profesional: Competencias Clave 2. Denominación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ Registro DANE 273217001001 PLAN DE AREA DE MATEMATICAS
PLAN DE AREA DE MATEMATICAS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA JUAN LOZANO SANCHEZ GUAYAQUIL COYAIMA 2016 1. IDENTIFICACION Institución: Área: Jornada: Grados: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN LOZANO SÁNCHEZ MATEMÁTICAS
1º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS:
1º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS: 1. Los números naturales. Sistema de numeración decimal. Orden y representación de los números naturales. Los números grandes: millones, millardos, billones. Suma, resta y multiplicación.
Sistema Métrico Decimal CONTENIDOS PREVIOS
CONTENIDOS PREVIOS Recuerdes las equivalencias entre los órdenes del sistema de numeración decimal. Decena de millar Unidad de millar Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima DM UM C D U d c m Te
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE MATEMÁTICAS REGISTRO PARA EL PROFESOR: - Hojas de evaluación de los ítems de cada subprueba del Área de Matemáticas EVALUACIÓN
NÚMEROS Y OPERACIONES
NÚMEROS Y OPERACIONES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Para escribir un número usamos sólo diez cifras, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 El número 2 1 403.745 está formado por siete órdenes de unidades.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Competencias básicas Objetivos Contenidos temporalizados Septiembre Criterios Mínimos exigibles Competencia en comunicación lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo
Una medida es el resultado de comparar el objeto que estamos midiendo con una cantidad conocida, considerada como unidad.
UNIDADES DE MEDIDA LA MEDIDA Magnitud es toda característica capaz de ser medida. La longitud, la masa, la capacidad, el tiempo, la temperatura son ejemplos de propiedades que se pueden medir. Otras propiedades,
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte
UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación:
UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º Justificación: En esta unidad se abordan los contenidos transversales del eje Educación Ambiental.
ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8
ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...
DEFINICIÓN OPERATIVA DE LOS ÍTEMS MATHEMATIKOI-II FORMA B
DEFINICIÓN OPERATIVA DE LOS ÍTEMS ITEM 01 Geometría-Conceptos Identificar ángulos obtusos ITEM 02 Geometría-Conceptos Identificar rectas paralelas ITEM 03 Numer/Oper-Conceptos Ordenar una serie de números
Natural por decimal Decimal por natural Decimal por decimal 2764 x 2,9 24876. 89,26 x 24 35704 2142,24
1.- SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES Para sumar o restar números con decimales se suman o restan siempre unidades del mismo orden. 342,51 + 8,1 + 9.627,329 350 18,436 342,51 8,1 9.629,329 9.979,939 350,000
Curso de Matemática Básica. Acción Emprendedora USA
Curso de Matemática Básica Acción Emprendedora USA Curso de preparación para el Emprendedor ACCION EMPRENDEDORA - USA BIENVENIDOS al curso de Matemáticas básicas para el micro emprendedor de Acción Emprendedora
Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media
Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media Este instrumento presenta los indicadores de evaluación del proceso 2014 de la Modalidad Flexible de Estudios;
Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN
s de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN Catálogo Í N D I C E PRIMERO BÁSICO UNIDAD : NÚMEROS HASTA EL (REPASO) Representar con elementos Representar con cubos Representar con elementos Combinaciones aditivas: dobles
Unidad 8. Primaria Matemáticas 5 Programación
Primaria Matemáticas 5 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de
El mapa mental. Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos
El mapa mental Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta obra, así como
Proyecto curricular. Matemáticas
Proyecto curricular Matemáticas 2 ÍNDICE Presentación: aspectos didácticos y metodológicos Objetivos generales de etapa Objetivos generales de área Objetivos generales de ciclo Distribución de los contenidos
MATEMÁTICAS. Descripción del curso
3 MATEMÁTICAS Descripción del curso Tabla de contenido Descripción de la Serie.... 2 Estructura del curso.... 3 Desglose de unidades...6 Unidad 1. Suma y resta..............................................
UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I).
UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I). Al final deberás haber aprendido... El examen tratará sobre... Describir los cuerpos geométricos del espacio e identificar sus elementos. Deducir las fórmulas para
PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO
SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO CICLO: 3 (SEXTO Y SÉPTIMO) I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO ESTANDARES CICLO 3 ENUNCIADO VERBO Resuelvo 1. pensamiento
Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones
Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades
5.070 2.560 4.000 1.587 3.220
2 RECUERDO QUE: Nuestro sistema numérico es decimal porque contamos agrupando las unidades de 10 en 10. Cada diez unidades de un orden forman una unidad de orden inmediato superior. 10u 1d 10d 1c 10c 1UM
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO. MATERIA: Matemáticas MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Matemáticas 3
MATERIA: Matemáticas MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Matemáticas 3 Sujeto a cambios Labores docentes y administrativas Labores docentes y administrativas Labores docentes y administrativas
MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática 2005. Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes
MÓDULO Nº 4 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº4 Contenidos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Circunferencia y Círculo Circunferencia. Es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad
MATEMÁTICAS Prueba de diagnóstico 1
Prueba de diagnóstico Escribe con cifras. Dieciséis mil quinientos veintitrés... Seiscientos noventa mil quinientos veintiuno Ocho millones dieciocho mil ciento ochenta...... Escribe con letras. 89......
CURRÍCULO EDUCACIÓN PRIMARIA
CURRÍCULO EDUCACIÓN PRIMARIA Página 1 de 188 Índice DECRETO ANEXO I. HORARIOS ANEXO II. ASIGNATURAS TRONCALES MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INGLÉS CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES.GEOGRAFÍA
GLOSARIO DE TÉRMINOS MATEMÁTICOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS MATEMÁTICOS Adición Aleatorio Algebra Algoritmo Altura de un paralelogramo Altura de un triángulo Amplificar una fracción Amplitud de un conjunto de datos Ángulo Ángulo agudo Ángulo
ACTIVIDAD PRÁCTICA: LAS FRACCIONES, LOS DECIMALES Y LOS PORCENTAJES Y SU PAPEL EN UN CONSUMO RESPONSABLE
ACTIVIDAD PRÁCTICA: LAS FRACCIONES, LOS DECIMALES Y LOS PORCENTAJES Y SU PAPEL EN UN CONSUMO RESPONSABLE Contexto. A lo largo de la Educación Primaria nos encontramos (de forma implícita o explícita) las
Dibuja figuras tridimensionales (páginas 514 517)
A NOMRE FECHA PERÍODO Dibuja figuras tridimensionales (páginas 514 517) Las figuras tridimensionales se llaman sólidos. Puedes usar un dibujo en perspectiva para mostrar las tres dimensiones de un sólido
Matemáticas. 4º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:
Escribe como se leen estas fracciones 1 4 6 1 6 7 1 9 9 Escribe las fracciones Dos sextos Un quinto Un medio Dos octavos Tres cuartos Cuatro tercios 40 X = + = Completa En una fracción, el indica las partes
I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.
Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes
Matemáticas. Tercero ESO. Curso 0-03. Exámenes . 9 de octubre de 0 Ejercicio. Calcular: 3 5 4 + 3 0 3 7 8 5 3 5 4 + 3 0 5 + 6 0 3 0 3 7 8 5 3 56 0 3 8 0 84 74 5 5 5 Ejercicio. Calcular: 5 6 [ ( 3 3 3 )]
Guia Temário Matemáticas hasta los 18 años
Guia Temário Matemáticas hasta los 18 años Primaria Años 1 Primaria Matemáticas 7 2 Primaria Matemáticas 8 3 Primaria Matemáticas 9 4 Primaria Matemáticas 10 5 Primaria Matemáticas 11 6 Primaria Matemáticas
Matemáticas Grado 1 Curso escolar completo (EJEMPLO)
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Manejo de sumas y deferencias hasta el 20 y problemas que manejan números hasta el 100 Suma y Resta relacionada con medidas y el tiempo Valor
UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte)
UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) De manera intuitiva, el volumen de un objeto es el espacio que él ocupa. El procedimiento a seguir para medir el volumen de un objeto dependerá del estado en que se encuentre:
Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte
Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte En esta unidad vamos a estudiar los números racionales, esto es, los que se pueden expresar en
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA
CURSO ACADÉMICO: 2015/16 CICLOS FORMATIVOS: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL GRADO SUPERIOR: Primer curso PROFESORA: Mª