TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR
|
|
- Rosario Giménez Toledo
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR VICESECRETARÍA GENERAL Departamento de Migraciones
2 POR QUÉ EL 28 1% DEL TOTAL DEL EMPLEO DOMÉSTICO DE LA UNIÓN EUROPEA, ESTÁ EN ESPAÑA? 1er Trimestre 2016 (personas entre 15 y 64 años) Total empleos Actividades en servicios sociales sin alojamiento Asistencia en establecimientos residenciales % que suponen las actividades en servicios sociales y asistencia en establecimientos sobre el total de empleos de cada país Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico % que supone el empleo doméstico sobre el total de empleos de cada país UE % % Republica Checa % % Alemania % % Irlanda % % Grecia % % España % % Francia % % Italia % % Chipre % % Luxemburgo % % Hungría % % Países Bajos % % Austria % % Polonia % % Portugal % % Rumania % % Finlandia % % Reino Unido % % Fuente: Elaboración propia, Departamento de Migraciones Confederal de UGT a partir de Labour force survey de Eurostat. Únicamente se reflejan los estados miembros en los que está disponible el dato de hogares que emplean personal doméstico. Según los datos de Eurostat del primer trimestre de 2016, el empleo en España supone el 8 2% del empleo total de la Unión Europea de 28 miembros. Sin embargo, en el caso de las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 1 (en adelante trabajo doméstico), España ocupa el segundo lugar en términos absolutos de empleo en esta actividad y supone el 28 1% del total del trabajo doméstico en la Unión, solo superada en ambos casos por Italia. Tan significativo como el dato anterior, es el peso que el trabajo doméstico tiene en el empleo total de la Unión y de cada uno de los estados miembros. Mientras que, en la Unión Europea de 28 miembros, supone 1 Según la nomenclatura estadística común de actividades económicas NACE Rev.2, las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico incluyen únicamente los supuestos en el que el empleador es un particular, excluyendo los servicios prestados por proveedores independientes (personas o empresas). 1
3 el 1% del total del empleo en el periodo señalado, en España el porcentaje alcanza el 3 4%, superado, en este caso, por Chipre (el 3 6%). Solo en cinco de los estados miembros en los que es posible conocer el dato de trabajo doméstico, el peso de esta actividad en relación con el total de empleos del país está por encima del 1%: Chipre, 3 6%; España, 3 4%; Italia, 3 3%; Portugal, 2 4% y Grecia, 1 1%. Por tanto, el trabajo doméstico en España, no solo tiene un importante peso específico en el empleo de nuestro país en comparación con el resto de los estados miembros, sino también en el empleo total en esta actividad en el conjunto de la Unión Europea. Sin duda, hay varios factores que pueden explicar esta situación, pero la Unión General de Trabajadores quiere poner de relevancia uno de ellos: que el trabajo doméstico suple en España, parte de las carencias en materia de servicios y prestaciones que deberían ser facilitados por las Administraciones Públicas. En el cuadro anterior hemos incluido otras dos actividades: la asistencia en establecimientos residenciales 2, y las actividades de servicios sociales sin alojamiento 3. Ambas actividades incluyen una gran variedad de supuestos, entre ellos, centros residenciales de todo tipo o tareas que solo pueden prestadas por profesionales sanitarios. Pero también engloban situaciones que, a falta de servicios o prestaciones públicas que respondan a necesidades sociales, y en el caso español, además, a la progresiva privatización y/o eliminación de los existentes, solo dejan a las familias el recurso al trabajo doméstico para cubrir esas necesidades. En el conjunto de la Unión Europea, el empleo en las dos actividades señaladas, supone el 4 6% del empleo total. Sin embargo, y a diferencia de lo que sucede con el trabajo doméstico, en el caso español, el porcentaje solo alcanza el 2 5% del empleo total de nuestro país. La relación inversa entre el empleo en estas actividades y el trabajo doméstico, es evidente en aquellos países con porcentajes más altos en servicios sociales y asistencia en establecimientos residenciales. Finlandia, donde el empleo en estas actividades supone el 9% del empleo total del país, el trabajo doméstico solo alcanza el 0 3%. En el caso de los Países Bajos, el 8 6% que representa el empleo en las dos primeras actividades, se contrapone con el 0 02% que supone el trabajo doméstico. Y en sentido contrario, el caso español (servicios sociales y asistencia en establecimientos residenciales solo ocupan al 2 5% del total del empleo, mientras que el trabajo doméstico llega al 3 4%), Chipre con un 1 1% de empleos en las dos primeras actividades y el 3 6% en trabajo doméstico o Italia con el 2 4% y el 3 3% respectivamente. Sin dejar de tener en cuenta la disparidad económica y de desarrollo del estado de bienestar social entre los estados miembros, es evidente que existe una relación entre la puesta a disposición, y la posibilidad material de la población de acceder a servicios y prestaciones que cubren necesidades sociales, y el trabajo doméstico. 2 Según la clasificación NACE Rev.2, esta actividad incluye la asistencia en establecimientos residenciales en combinación con cuidados de enfermería, supervisión o de otros tipos, según las necesidades de los residentes. Entre otros, encuadra la asistencia en residencias para personas mayores o con discapacidad y con o sin cuidados sanitarios, centros de acogida o actividades por turnos para prestar asistencia social a niños o personas que no pueden valerse por sí mismas. 3 Según NACE Rev.2, esta actividad incluye la prestación de servicios sociales directamente a las personas, entre otras los que se prestan a ancianos o personas con discapacidad en su domicilio o en otros organismos, las guarderías diurnas para alumnos o el cuidado de niños con discapacidad. 2
4 MENOS INGRESOS Y MÁS GASTOS EN LAS FAMILIAS: MÁS PRECARIEDAD EN EL TRABAJO DOMÉSTICO Gasto total en servicio doméstico (menos Seguridad Social) Distribución porcentual sobre el total de gastos Gasto medio por hogar Gasto total en pagos a la Seguridad Social del servicio doméstico Distribución porcentual sobre el total de gastos Gasto medio por hogar % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % Fuente: Departamento de Migraciones Confederal de UGT a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE. Sin perjuicio de otras consideraciones, hay una relación directa entre la situación económica de las familias y el salario de las personas trabajadoras del hogar. La situación de crisis, el desempleo, la existencia de hogares sin ningún tipo de ingreso o empobrecidos, la desaparición de servicios públicos o el pago por derechos esenciales como la sanidad y la educación, han reducido y cambiado sustancialmente el destino de los gastos de los hogares españoles. El trabajo doméstico donde la parte empleadora es una persona particular, es un elemento más del gasto de los hogares, y un indicativo de la situación económica de los mismos con repercusiones en las condiciones de empleo (jornada, salarios ) de trabajadoras y trabajadores del hogar. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística, el gasto total de los hogares españoles destinado a emplear a personal doméstico ha disminuido significativamente coincidiendo con el periodo más grave de la crisis. Entre el periodo 2006 y 2014, el descenso fue de un 20 37%. El gasto medio por hogar, también ha disminuido en este caso por encima del gasto total, un 29 7% menos en el periodo de referencia. En el año 2011, el gasto dedicado por los hogares a salarios del personal doméstico, suponía el 1 13% del presupuesto del hogar; en 2014 no superaba el 0 89%. Esta disminución está en relación directa, especialmente en los últimos años, no solo con las menores rentas, o incluso la total ausencia de las mismas de los hogares españoles, sino con la necesidad de destinar parte del presupuesto familiar a servicios y derechos fundamentales que forman parte del Estado de Bienestar y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato y que, tras las reformas del actual Gobierno, exigen un esfuerzo económico por parte de las familias. Según la Encuesta de Presupuestos familiares, y en relación con el año 2006, el gasto en 2015 en productos farmacéuticos se ha incrementado un 53%; el gasto en educación primaria, un 34 7%, en educación secundaria obligatoria un 10%; sin embargo, el gasto en servicios recibidos fuera de los centros educativos por niños (guarderías, jardines de infancia) ha disminuido un 20%. Por tanto, el trabajo doméstico juega un doble papel, por una parte, un gasto 3
5 prescindible, con efectos en el empleo o en la precarización de las condiciones de trabajo y por otra, cuando no es posible acceder a servicios y prestaciones que cubran determinadas necesidades sociales, bien porque no existen bien porque su precio es inasumible para las familias, la cobertura de las mismas con el trabajo doméstico. El cuadro anterior, por otra parte, indica claramente cuál era la situación antes de la entrada en vigor en enero de 2012 de la nueva regulación laboral y de Seguridad Social del empleo en el hogar. Hasta el año 2011, el gasto dedicado al pago de la Seguridad Social del personal doméstico es casi testimonial, pese a que en el año 2011 se alcanza un gasto medio destinado al salario por hogar de 334 euros, el dedicado a la Seguridad Social ese mismo año, no llega a los 10 euros; un indicativo del alto nivel de irregularidad en el empleo, y de la existencia de una regulación que incluso consideraba legal la no cotización a la Seguridad Social sino se sobrepasaban determinadas horas de trabajo al mes. La entrada en vigor de la nueva regulación en el año 2012, da lugar a un incremento del gasto en seguridad social con respecto al año 2011 del 54%, al mismo tiempo que disminuye el gasto empleado en salarios. Desde entonces, el gasto en seguridad social ha seguido aumentando, pasando de suponer un 0 04% del presupuesto del hogar a un 0 07%. Un dato positivo que sugiere una mayor regularidad en el sector, y un compromiso de los empleadores, pero con otra consecuencia previsible dada la situación económica por la que está atravesando España: se cotiza más a la Seguridad Social, pero el gasto dedicado a salarios por los hogares, es menor, de los 334 euros en 2011 a los 240 en 2014, un dato que tiene una repercusión tanto en las percepciones salariales de las trabajadoras y trabajadores del hogar, como en la desaparición de empleos en esta actividad, y que puede atribuirse tanto a la imposibilidad de las familias de afrontar los pagos necesarios, a la priorización de otros gastos, como también al abuso de la situación de necesidad de las trabajadoras y trabajadores del hogar y la irregularidad impuesta. La situación varía en el año 2015, con un incremento del gasto total y medio en salarios del trabajo doméstico y sin embargo, con el descenso de los gastos en seguridad social. Un cambio que puede atribuirse, por una parte, a un incremento de la irregularidad, pero que no puede separarse tampoco de las condiciones de empleo actuales. Según la Encuesta de Población Activa, entre el año 2014 y el 2015, ha disminuido en personas las ocupadas en esta actividad, un descenso que se produce fundamentalmente en el trabajo a tiempo completo, personas menos. Si tomamos como referencia los datos de la EPA del último trimestre de 2007, donde se alcanzó el máximo de ocupados de esta actividad, personas, desde entonces, salvo en el año 2010, la ocupación ha descendido, y a medida que avanzaba la crisis, el empleo a tiempo parcial ha ido incrementándose desde el 46% que representaba en el año 2010 hasta alcanzar en 2015 el 54 2% de la ocupación. El trabajo doméstico es la rama de actividad con el porcentaje más alto de jornada a tiempo parcial. 4
6 Ocupados en actividades de los hogares como empleadores de persona doméstico TOTAL Jornada a tiempo completo Jornada a tiempo parcial % que supone el tiempo parcial sobre el total de ocupados en esta actividad 2006 (último trimestre) % 2007 (último trimestre) % % % % % % % % % Fuente: Elaboración propia Departamento de Migraciones Confederal UGT a partir de Encuesta de Población Activa. INE Tanto el presupuesto dedicado al pago de salarios y seguridad social, como la jornada de trabajo, determinan, además de la irregularidad, el salario de las personas empleadas en el trabajo doméstico. El salario medio bruto del total de ramas de actividad en España ha pasado de euros en 2008 a en el Sin embargo en el caso de los hogares como empleadores de personal doméstico, el salario medio se ha reducido de 857 euros en 2008 a 745 en Pero el descenso ha sido especialmente significativo en el salario percibido por el trabajo a tiempo parcial en esta actividad; de 523 euros en 2008 a 378 en 2014, mientras que en salario medio total en el mismo periodo se ha experimentado un pequeño ascenso desde los 688 euros a los 698. En el caso del trabajo a tiempo completo, el salario medio total ha ascendido desde los euros a los 2.132; en el trabajo doméstico, de los euros se ha pasado a en
7 CONCLUSIONES El 28 1% del total del empleo doméstico de la Unión Europea, está en España. Nuestro país es, además, el segundo país en el que el empleo en esta actividad representa el porcentaje más alto de toda la Unión respecto al conjunto del empleo en el mercado de trabajo español, el 3 4%. La comparación entre los estados miembros de la Unión indica que hay una relación inversa entre el volumen del empleo en el trabajo doméstico y el empleo en las actividades en servicios sociales y asistencia en establecimientos residenciales. En España, el empleo en estas dos actividades solo representa el 2 5% del total del empleo de nuestro país, porcentaje muy por debajo de la media Europea (el 4 6%). El trabajo doméstico suple las carencias en servicios y prestaciones que deberían ser puestas a disposición de la población por las Administraciones Públicas. En el caso de nuestro país, ha servido para cubrir la ausencia, la desaparición o la privatización de servicios esenciales de cuidado de las personas. El empobrecimiento progresivo de las familias, ha tenido una repercusión directa en el salario y la jornada de las empleadas de hogar, con una sobrerrepresentación de las mujeres inmigrantes. El salario medio en el trabajo doméstico en 2014 era de 745 euros, un 60 3% inferior al salario medio total español. A medida que avanzaba la crisis, el presupuesto de las familias dedicado al salario del trabajo doméstico, ha caído drásticamente. En el año 2011, las familias dedicaban un 1 15% de su presupuesto al pago de salarios del trabajo doméstico y un 0 03% al pago de su seguridad social. En 2015 el porcentaje destinado al pago del salario es del 0 9% y el correspondiente a la seguridad social, un 0 07%, un aumento en el caso de la seguridad social relacionado directamente con la reforma del sistema que entró en vigor en el año Consecuencia de la crisis también ha aumentado la ocupación a tiempo parcial en esta actividad. En 2015, el 54 2% del total de población ocupada en el trabajo doméstico, lo está a tiempo parcial, el porcentaje más alto de todas las ramas de actividad. El salario medio en esta jornada es de 378 euros. Por tanto, como consecuencia del empobrecimiento generalizado de la población española y de los recortes o la privatización de servicios y prestaciones que cubren necesidades básicas de cuidado de personas, las necesidades sociales se han cubierto en parte con un trabajo doméstico en condiciones de precariedad. Con unas trabajadoras y trabajadores que hoy por hoy, y debido a la inacción del Gobierno, siguen sin estar equiparados en derechos laborales y de protección social con el resto de la población trabajadora. 6
Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro
Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro Congreso Nacional de Políticas Locales de Infancia y Adolescencia Vitoria-Gasteiz, 2-4 de diciembre de 2009 Objetivos del estudio
ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO
ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao
ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO
ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015
Empleo y mercado de trabajo: balance global
Empleo y mercado de trabajo: balance global 1 Virginia Hernanz Universidad de Alcalá Mario Izquierdo Banco de España Resumen: La evolución del mercado de trabajo en 2009 fue, quizá, el exponente más claro
España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea
2014 2008 España en Europa El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 1 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA Subdirección General de Conocimiento
Actividad turística por sectores. Capítulo 3
Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290
10 de Junio de 2014. Mientras en España registra siete rupturas por cada diez matrimonios, en Europa es menos de 5 rupturas por cada 10 matrimonios.
Mariano Martinez-Aedo gabineteprensaipf@ipfe.org +34 649 42 36 95 1 de Junio de 214 Según algunas de las conclusiones del Informe de Evolución de la Familia en Europa 214 que el Instituto de Política Familiar
MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo
en los presupuestos del sistema de Seguridad Social Dirección General de Ordenación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Aportación y análisis de datos. Correspondencia marta.morano@seg-social.es
1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...
DESEMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Y LA EURO ZONA DICIEMBRE DE 2004 Índice 1. Introducción...Página 2 2. Conceptos...Página 3 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región
Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014
28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer
Noviembre 2010 Departamento de Economía
LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, PRIMERA ESTIMACIÓN: 2012 Noviembre 2010 Departamento de Economía PREVISIONES
INFORME ECONÓMICO ESADE
Temas Temas de Economía seleccionados Española 22 INFORME ECONÓMICO 13 La inflación en España desde la adopción del euro Prof. Josep M. Comajuncosa La inflación española comparada con otras economías de
Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.242,1 millones de euros y aumentan un 9,1% en tasa anual
23 de diciembre de 2015 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Tercer trimestre 2015. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.242,1 millones de euros y aumentan
Pontevedra contrata al 45% de los inmigrantes en Galicia
4º Informe Perfil del Inmigrante Adecco Pontevedra contrata al 45% de los inmigrantes en Galicia Galicia emplea al 0,31% de los inmigrantes que trabajan en España El 12,72% de los contratados por Adecco
Integración laboral de las personas con discapacidad
La integración social de las personas con discapacidad es un derecho constitucional y corresponde a los poderes públicos llevar a cabo políticas que eliminen las barreras que la impiden o dificultan. La
Uno de los modelos laborales. 6. Reino Unido: mercado de trabajo
6. Reino Unido: mercado de trabajo El estudio de un mercado de trabajo como el español no quedaría completo si no se observan otros modelos laborales Javier Santacruz, colaborador del think tank Civismo
I. LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO En España había 4.054.000 jóvenes menores de 25 años al comenzar 2014, según la EPA, un 8,8% de la población
I. LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO En España había 4.54. jóvenes menores de 25 años al comenzar 14, según la EPA, un 8,8% de la población total. Si se considera en sentido amplio, los jóvenes de 16
ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA)
ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación
Los efectos de la tarifa plana de cotización sobre el empleo y evaluación del mínimo exento de cotización de 500
Los efectos de la tarifa plana de cotización sobre el empleo y evaluación del mínimo exento de cotización de 500 Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social: E. Devesa, M. Devesa,
1 Informe CES 2/2014, La situación sociolaboral de las personas de 45 a 64 años de edad. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [23
Nuevo programa de activación y protección para LOS PARADOS de larga DURACIÓN La situación de los parados de larga duración se ha convertido en una cuestión de especial preocupación y trascendencia, en
Comparación de precios de la energía eléctrica con la UE-15 en 2014. Junio 2015
Comparación de precios de la energía eléctrica con la UE-15 en 2014 Junio 2015 Resumen ejecutivo - El precio de la electricidad que pagaron la mayoría de pymes españolas en 2014 fue de 283,4 euros el MWh
II. Demanda de vivienda en Andalucía
Analistas Económicos de Andalucía demanda y oferta en este horizonte temporal. A continuación, se aborda el problema de la accesibilidad y se incorporan estadísticas de precios en el ámbito provincial.
Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014
08/2014 Los salarios en España y en la UE Videos En este número... En España Comparativa con la Unión Europea La Encuesta Anual de Estructura Salarial tiene como objetivo realizar estimaciones de la ganancia
ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE
ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE 1 INTRODUCCIÓN En el ejercicio de escenarios que se presenta en el informe resulta clave llevar a cabo una proyección de la demanda por consumo
PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE
BOLETÍN No. 38 AÑO 3 MARZO 2016 PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE En esta entrega del Boletín de Coyuntura Laboral Regional, la Unidad del Servicio Público de Empleo SPE, priorizó el análisis del comportamiento
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y COMPETENCIA COMPARACIÓN EUROPEA DE PRECIOS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y COMPETENCIA COMPARACIÓN EUROPEA DE PRECIOS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL 28/04/2004 INTRODUCCIÓN La utilización de la electricidad y del gas natural tanto en el consumo doméstico,
NOVEDADES LABORALES PARA EL AUTÓNOMO EN 2014
NOVEDADES LABORALES PARA EL AUTÓNOMO EN 2014 En el Régimen Especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA) las bases mínimas han aumentado hasta los 875,70 euros (1.051,50 euros para autónomos
EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2014
EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO 214 Fuente: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta Egatur
Las empresas en España
Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la
Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea
Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea Dr. Ricardo J. Server Izquierdo Catedrático de Universidad Director del Dpto. de Economía y Ciencias Sociales Universidad Politécnica
INFORME ANUAL ANUALIDAD 2011 PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL DE MADRID. Objetivo de Competitividad Nº Programa: 2007ES052PO008
INFORME ANUAL ANUALIDAD 2011 PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL DE MADRID Objetivo de Competitividad Nº Programa: 2007ES052PO008 FSE-ESPA ESPAÑA A 2007-2013 2013 El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro
SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales
CAPITULO 9 Casos Prácticos SUPUESTO 1 Trabajador con contrato por tiempo indefinido, perteneciente al grupo de cotización 1, durante el mes percibe las siguientes remuneraciones Salario Antigüedad Plus
INFORME SOLOSTOCKS: LA EXPORTACIÓN EN ESPAÑA CRECIÓ UN 20% EN 2015
e M a r k e t S e r v i c e s h a c e m á s s e n c i l l o e l u s o d e l o s m e r c a d o s e l e c t r ó n i c o s p a r a l o s n e g o c i o s i n t e r n a c i o n a l es e-business Issue INFORME
Capítulo 3. Graduados universitarios y mercado de trabajo
Capítulo 3 Graduados universitarios y mercado de trabajo Introducción El tercer capítulo del presente Informe trata, como en ediciones anteriores, de la relación general existente entre los graduados
A partir de esta información de base, analizaremos los indicadores estrictamente referidos a las becas universitarias autonómicas:
LOS SISTEMAS DE BECAS UNIVERSITARIAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS. UN ANÁLISIS COMPARADO Juan Manuel Cabrera Sánchez Rocío Peña Vázquez Rosa Cáceres Alvarado La igualdad de oportunidades en el
CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita
CRECIMIENTO DEL PIB 6 % anual 5 4 3 España 2 1 0 UE-25 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Notable diferencial de crecimiento con la UE-25, pero explicado en buena parte por la población.
Índice de Desarrollo Humano 2015
Índice de Desarrollo Humano 2015 Diciembre, 2015 Instituto de Competitividad Índice de Desarrollo Humano 2015 y la situación de Uruguay 1 Introducción El presente informe tiene por finalidad analizar brevemente
GUIA PARA CUMPLIMENTAR LAS TABLAS DE DATOS DE LA EMPRESA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
GUIA PARA CUMPLIMENTAR LAS TABLAS DE DATOS DE LA EMPRESA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES INSTRUCCIONES GENERALES Presentamos una guía para cumplimentar la recogida de información
Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS
Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS La familia está considerada como un grupo social idóneo para proporcionar un ambiente adecuado al desarrollo de la persona, sobretodo en la infancia. Y para
ÍNDICE. Contabilidad Nacional de España. SEC 95 (CNE) CUADROS
ÍNDICE Contabilidad Nacional de España. SEC 95 (CNE) CUADROS CNE-01. CNE-02. CNE-03. CNE-04. Evolución de los principales agregados macroeconómicos. Valores Absolutos Evolución de los principales agregados
saaisp^aíssssss»» ^cha:16/03/2015-1 ( A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
! GRUPO PARUMEHTáRffl DEL f^ saaisp^aíssssss»» si f I Parlameniarío j ^cha:16/03/2015-1 ( A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del, me dirijo a esa Mesa, para presentar, al amparo de lo establecido
ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral
ISSN 0717-1528 ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral Los resultados de la encuesta, comparados con la de 2008, constituyen una demostración de los favorables resultados laborales de los
Hogares y servicio doméstico
Hogares y servicio doméstico En este boletín se recogen algunos de los principales resultados del Módulo Anual de la Encuesta de Presupuestos Familiares sobre hogares con servicio doméstico que se llevó
Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Estrategia Española de Empleo 2012-2014 Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Medidas estatales de inserción
TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE
TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE CONSULTORÍA, O.I.T. OIT 2015 CHILE, 2015 Chile, país emisor y receptor A partir de mediados del siglo XIX comienza a producirse la migración europea (espontánea y dirigida
Monitoreo de inserción de graduados en carreras de hotelería, gastronomía y turismo
Monitoreo de inserción de graduados en carreras de hotelería, gastronomía y turismo Eje 2 Problemáticas y desafíos regionales en contextos de desigualdad y dominación Autoras Marta Panaia M. Eugenia San
DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA Año 2015
DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA Afluencia turística en alojamientos colectivos (Fuente: Encuestas de Ocupación Alojamientos Turísticos - INE) 01/2016 En 2015 en el conjunto de alojamientos
Hogares y estadísticas financieras
Hogares y Las instituciones (bancos, cajas y otras entidades) desempeñan un importante papel en las economías modernas facilitando préstamos y créditos para la adquisición de distintos bienes y servicios.
Marzo/2016 ARTÍCULOS ANÁLISIS DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN LA UNIÓN EUROPEA.
Marzo/2016 ARTÍCULOS ANÁLISIS DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN LA UNIÓN EUROPEA. El objetivo de este artículo es comparar diferentes países de la Unión Europea en materia de incapacidad temporal, ya que no
Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2015
17 de septiembre de 2015 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2015 Principales resultados El coste laboral de las empresas crece un 0,4% en el segundo trimestre de 2015 respecto
Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL
Atención a Mayores Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Servicios de Atención a Mayores y Atención a la Discapacidad Desde el ICOMEM se persigue dar respuesta a aquellas
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Prevención de los riesgos ergonómicos y psicosociales de los y las trabajadores/as de atención directa que trabajan en los centros y servicios de atención a personas en
ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA
ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao Tel.:
Comprar y vender Panorámica del comercio en España
Comprar y vender Panorámica del comercio en España En la economía española los servicios de mercado (comercio, hostelería, transporte...) aportan más de la mitad al Producto Interior Bruto (51,2%). Dentro
LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ.
LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ. PALOMA FERNÁNDEZ Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) La globalización está transformando los mercados
Efectos distributivos de las reformas en impuestos y transferencias.
Efectos distributivos de las reformas en impuestos y transferencias. UE-27. 2008-2012 Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales jesus.rodriguez@ief.minhap.es Indice: Objetivo Situación de
En la próxima década el mercado de trabajo dejará fuera a los jóvenes con formación baja y concentrará las oportunidades en los más cualificados
www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Trayectoria y perspectivas de la formación y empleo de los jóvenes españoles En la próxima década el mercado de trabajo dejará fuera a los jóvenes
EL SECTOR EDITORIAL CRECE UN 2,8 POR CIENTO IMPULSADO POR EL LIBRO DE TEXTO Y LA NOVELA
Análisis del Mercado Editorial en España: Comercio Interior y Exterior EL SECTOR EDITORIAL CRECE UN 2,8 POR CIENTO IMPULSADO POR EL LIBRO DE TEXTO Y LA NOVELA El sector editorial incrementó su facturación
El Mercado de Medicamentos y Productos Farmacéuticos en Cuba Agosto, 2015
El Mercado de Medicamentos y Productos Farmacéuticos en Cuba Agosto, 2015 Este estudio ha sido realizado por Mercedes Cordero, bajo la supervisión de la El Sistema Nacional de Salud SNS de Cuba se basa
a) Una reducción equivalente al 80% de la cuota durante los 6 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta (52 euros aprox.
Tras la entrada en vigor, el pasado 24 de febrero de 2013, del Real Decreto de medidas de apoyo al emprendedor, las bonificaciones en las cuotas en el Régimen de Autónomos quedan de la siguiente manera:
Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI
Instituto de Estadística de la UNESCO Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI Septiembre 27 No. 2 De acuerdo a estadísticas presentadas
Contextualización sociólogica: los datos en Europa y España
IV Contextualización sociólogica: los datos en Europa y IV.1. Situación laboral comparada Europa y en los años 2005 y 2008 1. TASA DE POBLACIÓN JOVEN ACTIVA POR GÉNERO EN EUROPA La población activa de
La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña
7. Convenios colectivos y patronales del tercer sector social DE Cataluña En los últimos años, el tercer sector social ha experimentado un crecimiento relevante y ello ha comportado un proceso de profesionalización
Implicar Motivar Recompensar
Implicar Motivar Recompensar TELVENT 18/01/2008 Agenda 1 Acerca de People Value SL 2 Staff Advantage Beneficios Clave & Características 3 Implicación del empleado: clave para el éxito 4 Internet en España:
Evolución de la migración México - Estados Unidos
El TLC a 20 años. Una amplia reflexión Evolución de la migración México - Estados Unidos Juan José Li y Juan Luis Ordaz Facultad de Economía, UNAM 25 de marzo de 2014 2 Contenido 1 Migración México Estados
Cotizaciones sociales. Comparativa internacional i aumentos al 2014. Febrero 2014
Cotizaciones sociales. Comparativa internacional i aumentos al 2014 Febrero 2014 1. Introducción Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social son un elemento relevante dentro la estructura de costes
Documento de trabajo Análisis del paro de larga duración en Europa. Situación y políticas
2015 Documento de trabajo Análisis del paro de larga duración en Europa. Situación y políticas SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 2266 dee maarrzzo
5 COMPARACIONES INTERNACIONALES. BASE DE DATOS BACH
5 COMPARACIONES INTERNACIONALES. BASE DE DATOS BACH En el Suplemento metodológico, que se edita por separado, se establece la correspondencia entre las rúbricas incluidas en los cuadros de este capítulo
RELACIONES LABORALES PAISES BAJOS NUEVA LEY DE HORARIO DE TRABAJO 7
68 RELACIONES LABORALES PAISES BAJOS NUEVA LEY DE HORARIO DE TRABAJO 7 Trabajar supone un gasto de energía, tanto física como mental y es por ello que no se puede estar trabajando constantemente durante
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LAS SICAV
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LAS SICAV I. REGULACIÓN, NÚMERO MÍNIMO Y ACCESIBILIDAD 1) Las SICAV son Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) al igual que los Fondos de Inversión, sujetos a la Directiva
POBREZA Y DESIGUALDAD. Sep/2014. Sept. 2014 Página 0
POBREZA Y DESIGUALDAD Sep/2014 Sept. 2014 Página 0 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL CONCLUSIONES La crisis económica junto con la errónea política económica puesta en marcha a nivel nacional
PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL
PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL ESTUDIO MUJER Y TRABAJO AUTÓNOMO: HACIA LA IGUAL DE OPORTUNIDADES RESUMEN DE CONCLUSIONES
Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005
Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005 Contenido Comentarios Generales Resultados Primer Trimestre 2005 Análisis de Resultados Análisis de la Situación Financiera 2 Comentarios
La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS:
Ikasmina DoKS: Documentos sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida en Gipuzkoa La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida Documento nº 46 mayo 2016 INDICE 1. Presentación...
Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 2. Macroeconomía General
Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 2 Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta,
Octubre 2008. núm.94. El colectivo emprendedor en España
Octubre 28 núm.94 El colectivo emprendedor en España En este número 2 El colectivo emprendedor en España En 27 había en España algo más de 3 millones de emprendedores, una cifra que se ha mantenido casi
FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética
FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética 1. Qué tipo de empresas están obligadas a cumplir el requisito de realizar una auditoría energética cada cuatro años según
EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación Reunión n del Comité Directivo Observatorio para la Prevención n del Tabaquismo
El gasto de los turistas extranjeros con tarjetas Visa en comercios en España alcanzó los 234,5 millones de euros durante esta Semana Santa
Contacto de Prensa Marcos García marcos@fjcommunications.com @Visa_es visaeurope.es VISA EUROPE N OTA DE PRENSA El gasto de los turistas extranjeros con tarjetas Visa en comercios en España alcanzó los
Estadística de Accidentes de Trabajo
SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero Marzo
Bonificaciones y reducciones en las cuotas de Autónomos. ACTUALIZADO A 10 OCTUBRE 2015
Bonificaciones y reducciones en las cuotas de Autónomos. ACTUALIZADO A 10 OCTUBRE 2015 Esta es una materia que ha venido sufriendo diversos cambios a lo largo del 2012 y 2013 y 2015. Real Decreto 20/ 2012
miércoles 30 de octubre de 13
1 Deficiencias y condiciones de salud 105 Códigos OMS (CIE-10) Necesidades médicas Afectado por recortes RD16/01 Discapacidad «Toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social
PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN
1 PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN La capacidad hidráulica instalable de nuestro país es aproximadamente 60000 MW, de los cuales sólo se han desarrollado 8500, hasta ahora. Esto significa que se tiene
ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS
ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS ÍNDICE A.1. A.2. A.3. A.4. A.5. A.6. Página Previsión del número de alumnos para el curso 2004-05... 147 Evolución de las tasas de escolaridad por grupos de edad... 148 Alumnado
GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Autores Eva López Madurga 1 Flavia Salcedo Fernández 2 Juan Ignacio Martín 2 1. Directora de Transferencia del Conocimiento. 2. Técnicos
El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española
El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española 5º Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental, A Toxa (Galicia). Gonzalo Sáenz de Miera 25 de junio de 2012.
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE TALAGANTE 2006-2010 CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VI 1 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 1.1 El Concepto de Índice de Desarrollo Humano Se entiende por desarrollo humano al proceso de ampliación de las capacidades de las personas. Este proceso implica
Del aterrizaje suave al aterriza como puedas
Del aterrizaje suave al aterriza como puedas INFORME DE SITUACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO EN ESPAÑA Y EUROPA TRAS LA ELIMINACIÓN DE LAS CUOTAS DE PRODUCCIÓN COAG SERVICIOS CENTRALES: Agustín de Bethancourt,
IV Congreso de la Red Española de Política Social Alcalá de Henares, 6 de junio de 2013
IV Congreso de la Red Española de Política Social Alcalá de Henares, 6 de junio de 2013 Crisis, desigualdad económica y mercado de trabajo en España Olga Cantó (Universidad de Alcalá) - Crisis, desigualdad
Quince años del sector industrial (1993-2007)
Quince años del sector industrial (1993-27) Panorámica de la industria Fuente estadística utilizada: Panorámica de la industria (INE, 21). Capítulos: 1. La industria en la economía 2. La actividad industrial
EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL, SIGUE SIENDO DIFERENTE?
EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL, SIGUE SIENDO DIFERENTE? Ángel Estrada Valencia, 20 de Julio de 2015 QUE CAMBIOS ECONÓMICOS NECESITA ESPAÑA? UN MERCADO DE TRABAJO GENERADOR DE EMPLEO ESTABLE. Seminarios
Programa de educación personalizada
Programa de educación personalizada FECHA: / / TIPO: Prueba de 45 días Corrección Alumno: Fecha de nacimiento: / / Sexo Grado: Distrito de residencia: Distrito de asistencia: Agencia de educación del área
edreams ODIGEO incrementa un 50% su beneficio neto ajustado hasta los 20,1 millones de euros
RESULTADOS ABRIL 2015 MARZO 2016 edreams ODIGEO incrementa un 50 su beneficio neto ajustado hasta los 20,1 millones de euros La compañía registra un crecimiento de más del 10 en reservas, alcanzando los
ESTRUCTURA DE LA NOMINA
ESTRUCTURA DE LA NOMINA Conocer la estructura de una nómina, es una consulta muy repetitiva por partes de estudiantes que apenas se inician en estos temas, así que trataremos de esbozar de una forma muy
2. Características Generales. de las Mujeres
2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,
Los puntos de vista expresados en esta presentación son personales y no reflejan, necesariamente, las posiciones institucionales del Banco de España
MERCADO DE TRABAJO, COMPETITIVIDAD Y REFORMAS ESTRUCTURALES División de Investigación Vitoria, 14 de diciembre de 2005 CAUTELA Los puntos de vista expresados en esta presentación son personales y no reflejan,
Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía
Efectos de las TI sobre la economía Catherine L. Mann Es probable que el resultado del global sourcing sea un aumento de la demanda de profesionales de TI en todos los sectores de la economía, especialmente
CURSOS DE VERANO 2014
CURSOS DE VERANO 2014 LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS E INMIGRACIÓN EN LA UE: RETOS Y OPORTUNIDADES EN TIEMPOS DE CRISIS Turismo sanitario y derecho a la asistencia sanitaria de los ciudadanos europeos en
Tipo de aprovisionamiento de 9%
ANEXO 1 Cuantías indicativas de los préstamos y garantias de préstamos que deberán aprovisionarse por la reserva de garantías (millones de euros) Tipo de aprovisionamiento de 9% Año 2001 2002 2003 2004
PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas)
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 114/16 23 DE FEBRERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas) El INEGI presenta