PRIMER INFORME DE AVANCE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMER INFORME DE AVANCE"

Transcripción

1 PRIMER INFORME DE AVANCE 27/03/2012 Electrónica/Software/Telecomunicaci ones

2 Página 2 de Parámetros Nivel de diseminación: CO = Confidencial, solo para los participantes del consorcio. Estado: Acabado Fecha: 27 Marzo 2013 Empresa responsable: Consorcio ETI (igual para todos los documentos) Información de contacto: Xabier.larrucea@tecnalia.com Participantes Nombre Guillermo Gil, Xabier Larrucea, Félix Nanclares, Eva Arrilucea, Virginia Castaños, Pedro Ibañez, Susana Apiñaniz, Alfredo Rubio, Daniel Mugica, Javier Del Ser, Leire Bastida Yulime Stella Rangel, Carlos Montañez, German Torres, Liliana Abril Clara Martínez, Carlos Iván Palomá, Dennis Garcia, Juan Sebastián Pinzón Deivy Mayorquín, Manuel Cuadra, Juan Pablo Moreno, Jorge Iván Lozano, Robinson Castillo, Diego Zuluaga Timoteo Pérez Empresa TECNALIA Esicenter Sinertic Andino CINTEL CIDEI IKEI

3 Página 3 de Tabla de contenidos 1 Introducción Marco metodológico Rol de la vigilancia tecnológica para el desarrollo de los planes y tipos de fuentes de información Macroprocesos de la metodología para el desarrollo del plan de CTI y del plan de mercadeo y ventas Modelo estratégico de mercado, tecnología, y capacidades Mercado Tecnologías Capacidades Marco metodológico, macro procesos y enfoque de co-creación Estado del arte que incluya la identificación de brechas tecnológicas de los sectores en con respecto al contexto internacional Contexto Objetivos: Método: Resultados: Electrónica Telecomunicaciones Software Conclusiones: Electrónica Telecomunicaciones Software... 94

4 Página 4 de 4 Análisis del entorno sectorial nacional tanto en electrónica, como en tecnologías de información TI (Software y servicios asociados), y telecomunicaciones, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los sectores Contexto Objetivos: Método: Resultados: Electrónica Telecomunicaciones Software Conclusiones: Electrónica Telecomunicaciones Software Análisis del entorno empresarial nacional de los sectores, identificando composición, mercados, estructuras, capital humano e infraestructura Contexto Objetivos: Método: Resultados: Electrónica Telecomunicaciones Software Conclusiones: Electrónica Telecomunicaciones Software

5 Página 5 de 6 Benchmarking de los sectores a nivel mundial y Latinoamérica Contexto Objetivos: Método: Resultados: Revisión del marco normativo y regulatorio de los sectores en, y en países en los cuales se identifiquen oportunidades de mercado para el país Contexto Objetivos: Método: Resultados: Electrónica Telecomunicaciones Software Conclusiones: Electrónica Telecomunicaciones Software Identificación de sinergias para la articulación de los sectores ETI Contexto Objetivos: Método: Resultados: Inventario de capacidades nacionales y regionales de CT+I en los sectores electrónica, tecnologías de la información TI (software y servicios asociados) y telecomunicaciones Contexto Objetivos

6 Página 6 de 9.3 Método Resultados: Electrónica Telecomunicaciones Software Conclusiones: Electrónica Telecomunicaciones Software Identificación de las regiones dentro del país con potencialidades de desarrollo Contexto Objetivos: Método: Resultados: Capacidades Empresariales Capacidades Industriales Capacidades Humanas Capacidades de Infraestructura Capacidades de CT+I Planes estratégicos departamentales de ciencia, tecnología e innovación Identificación de sectores productivos y de investigación que proveen apoyo y soporte Contexto Objetivos: Método: Resultados: Conclusiones: Identificación de sectores productivos y de investigación que le agregan valor

7 Página 7 de 12.1 Objetivos: Método: Resultados: Conclusiones: Resultados y evidencias de la realización de los talleres regionales de divulgación y construcción de los planes de CT+I en electrónica y TIC, asi como de mercadeo y ventas en el sector de tecnologías de la información TI, en cada una de las regiones identificadas Contexto Objetivos: Método: Resultados: Propuesta preliminar de líneas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación Contexto Objetivos: Método: Resultados: Propuesta preliminar de estrategia de articulación de actores nacionales e internacionales Contexto Objetivos: Método: Resultados: Propuesta preliminar de focos y líneas de especialización de las industrias electrónica, tecnologías de la información (software y servicios asociados) y telecomunicaciones Contexto Objetivos: Método: Resultados:

8 Página 8 de 17 Planeación de talleres de socialización y realimentación de las propuestas de planes en cada una de las regiones identificadas Contexto Objetivos: Método: Resultados: Conclusiones: Referencias Acrónimos...

9 Página 9 de Tabla de ilustraciones Ilustración 1: Macro procesos generales de la metodología Ilustración 2: Vista general de los macroprocesos Ilustración 3: Modelo de referencia Ilustración 4: Ciclo para la selección de mercados Ilustración 5: Áreas estratégicas e innovadoras identificadas hacia las cuales se puede mover el país [71] Ilustración 6: Iniciativas sectoriales de los Planes Regionales de Competitividad de las regiones Ilustración 7: Actividades para la selección y priorización de las tecnologías Ilustración 8: Proceso para la selección de las tecnologías Ilustración 9: Cruce entre tecnologías y mercados región Santander para Telecomunicaciones.. 51 Ilustración 10: Actividades del macroproceso y su ubicación en el modelo descrito Ilustración 11: Aproximación a lo largo del tiempo de ejecución del proyecto Ilustración 12: Total de Empresas por actividad CIIU Ilustración 13: Total de Empresas por actividad CIIU Ilustración 14: Cadena electrónica profesional Ilustración 15: Cadena de maquinaria y equipos eléctricos Ilustración 16: Cadena de valor de los sectores ETIC sobre los que se despliegan los factores de éxito analizados en el documento Ilustración 17. Distribución de empresas por actividad económica. Bogotá Ilustración 18. Distribución de empresas por actividad económica. Antioquia Ilustración 19. Distribución de empresas por actividad económica. Bolívar Ilustración 20. Escalafón de Capital Humano Ilustración 21. Escalafón de Infraestructura

10 Página 10 de Ilustración 22. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Antioquia Ilustración 23. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Bogotá Ilustración 24. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Caribe Ilustración 25. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Valle Ilustración 26. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Pacifico sin Valle Ilustración 27. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Triangulo del Café Ilustración 28. Escalafón de Ciencia y Tecnología Ilustración 29. Marcas concebidas según clases por regiones Ilustración 30. Regiones foco de para estrategias de generación de capacidades básicas en gestión de la innovación en empresas y/o aglomeraciones productivas Ilustración 31: Esquema general del proceso estándar de T-Plan Ilustración 32: Drivers de Negocio Identificados 1a Ronda de Talleres Ilustración 33: Drivers de Mercado Identificados 1a Ronda de Talleres Ilustración 34: Actividades para la selección y priorización de las tecnologías Ilustración 35: Proceso para la selección de las tecnologías Ilustración 36: Estructura líneas tecnológicas y de mercado para el Plan de Ciencia y Tecnología, y para el Plan de Mercadeo y Ventas

11 Página 11 de Lista de tablas Tabla 1: Selección de sectores por regiones en talleres primera ronda Tabla 2: Matriz de comparación de criterios Tabla 3: Ejemplo de Scoring en la región de Santander para el caso de las telecomunicaciones 49 Tabla 4: Entrevistas realizadas fuera de los talleres Tabla 5: CIIU Telecomunicaciones. Fuente: Banco de la República, (2012) Tabla 6: Distribución a nivel regional Tabla 7: Fortalezas Oportunidades del FODA para el desarrollo del sector Telecomunicaciones en. Fuente: Elaboración propia Tabla 8: Debilidades Amenazas del FODA para el desarrollo del sector Telecomunicaciones en. Fuente: Elaboración propia Tabla 9: Fortalezas Oportunidades del FODA para el desarrollo del sector Software y Servicios Asociados en. Fuente: Elaboración propia Tabla 10: Debilidades Amenazas del FODA para el desarrollo del sector Software y Servicios Asociados en. Fuente: Elaboración propia Tabla 11. Principales normas regulatorias del sector en Tabla 12. Porcentaje de unidades económicas por actividad económica según regiones de interés Tabla 13. Distribución de empresas por actividad económica y tamaño. Bucaramanga Tabla 14.Variación del IDI entre 2000 y DANE Tabla 15. Productividad laboral por regiones de interés Tabla 16. Nivel de escolaridad por regiones de interés Tabla 17. Porcentaje de graduados entre 2001 y 2011 por área de conocimiento según región de interés

12 Página 12 de Tabla 18. Indicadores regionales de investigadores y grupos de investigación por regiones de interés Tabla 19: Escala de valoración de impacto de atributos de producto sobre market y business drivers Tabla 20: T-Plan proceso de trabajo talleres Tabla 21: Tabla general Electrónica Tabla 22: Tabla general Telecomunicaciones Tabla 23: Tabla general Software Tabla 24: Tabla ejemplo de cruce entre tecnologías de telecomunicaciones y mercados en Pacífico

13 Página 13 de 1 Introducción Este documento representa el primer informe de avance que incluye las secciones definidas en el plan de actividades. Las distintas secciones del documento se relacionan con diferentes entregables del proyecto que por su tamaño se ha decidido que su entrega se realice de manera separada. Este documento incluye en primer lugar la metodología de desarrollo llevada a cabo en este proyecto y resúmenes de los anexos siguientes: a. Estados del Arte b. Análisis del entorno sectorial nacional c. Análisis del entorno empresarial nacional d. Benchmarking de los sectores e. Revisión del marco normativo y regulatorio f. Identificación de sinergias para la articulación g. Inventario de capacidades nacionales de CT+I h. Identificación de las regiones dentro del país i. Identificación de sectores productivos y de investigación j. Identificación de sectores productivos y de investigación k. Resultados y evidencias de la realización de los talleres l. Propuesta preliminar de líneas de investigación m. Propuesta preliminar de estrategia de articulación n. Propuesta preliminar de focos y líneas de especialización o. Planeación de talleres de socialización y realimentación La estructura de los resúmenes es la siguiente: Contexto: situación y contexto general donde se enmarca el documento Objetivos: Descripción exhaustiva de los objetivos del documento.

14 Página 14 de Método: Desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, qué métodos se han llevado a cabo y de qué manera. Resultados: Descripción de los resultados con explicaciones de los mismos. Conclusiones: Extraer conclusiones críticas de los resultados aportando valor. Este apartado solo se da en algunos documentos que tienen que ver con la opinión de expertos y por lo tanto deben sacar unas conclusiones. La entrega de este informe de avance viene acompañada de una serie de carpetas adjuntas donde viene recogidos todos los entregables.

15 Página 15 de 2 Marco metodológico La metodología seguida en este proyecto es una metodología compleja que aborda el desarrollo simultáneo de un plan de ciencia, tecnología e innovación para los sectores electrónica, telecomunicaciones y software, y el desarrollo de un plan de mercadeo y ventas para el sector software y servicios asociados. Aunque son 2 resultados diferentes cabe mencionar que el proceso de planificación estratégica es esencialmente el mismo enfatizando actividades para cada uno de los planes, tal y como se describe posteriormente. El desarrollo de este tipo de planes requiere de un enfoque estratégico [43], [45], [5]. En nuestro caso, el desarrollo de estos planes se orientan a las tecnologías de la información [20] siguiendo una planificación estratégica definida por Tecnalia, al igual que en [32] y desde un punto de vista global como en [22]. Trabajos anteriores analizan estrategias a nivel nacional [1] pero en nuestro caso particular, nos centramos en las capacidades [6] endógenas [35] de las regiones para la formulación de los planes finales, entre otros elementos. Este enfoque está alineado con las estrategias de especialización inteligente que se está siguiendo en la actualidad en la Unión Europea como palanca de desarrollo regional [7] Como cita este documento: Las estrategias de innovación nacionales y regionales para la especialización inteligente (estrategias de RIS3) consisten en agendas integradas de transformación económica territorial que se ocupan de cinco asuntos importantes: Se centran en el apoyo de la política y las inversiones en las prioridades, retos y necesidades clave del país o región para el desarrollo basado en el conocimiento. Aprovechan los puntos fuertes, ventajas competitivas y potencial de excelencia de cada país o región.

16 Página 16 de Respaldan la innovación tecnológica, así como la basada en la práctica, y aspiran a fomentar la inversión del sector privado. Involucran por completo a los participantes y fomentan la innovación y la experimentación. Se basan en la evidencia e incluyen sistemas sólidos de supervisión y evaluación. El equipo de trabajo considera que la estrategia de la especialización inteligente representa ventajas cuando en una región o país no existe un nítido liderazgo tecnológico o científico y se requiere incrementar la eficiencia de las inversiones en I+D. El análisis de los activos endógenos en la forma de capital humano, del sistema de generación de conocimiento, del sistema científico tecnológico, de los organismos intermedios y del entorno empresarial, forma parte del modelo. El proceso llevado a cabo, lleva implícito la identificación de las ventajas competitivas [44] de las regiones desde un punto de vista de capacidades tecnológicas utilizando técnicas de vigilancia estratégica [38] como veremos a más adelante. Se añade al modelo el estudio del contexto que define los retos que en materia social o económica afronta el país. Debido al carácter tan transversal de las tecnologías objeto de este Plan, electrónica, telecomunicaciones y software, y a la falta de ese nítido liderazgo colombiano en las tecnologías nucleares en este campo, la aproximación de co-desarrollo de aplicaciones innovadoras en los mercados más relevantes, potenciando esta especialización inteligente, parece una aproximación sólida 2.1 Rol de la vigilancia tecnológica para el desarrollo de los planes y tipos de fuentes de información "La vigilancia tecnológica consiste en la observación y en el análisis del entorno científico, tecnológico y de los impactos económicos presentes y futuros para identificar las amenazas y oportunidades de desarrollo" [27], [28]. Por lo tanto, un aspecto importante en nuestra metodología es la observación de los hechos, para posteriormente analizarlos. Sin

17 Página 17 de embargo, en nuestro enfoque no sólo nos enfocamos en la observación de los hechos sino también en la obtención de información primaria y secundaria. En este sentido, y con el objetivo de esclarecer los tipos de fuentes de información, hemos identificado los siguientes tipos: Información primaria: Según la Universidad de Yale 1, las fuentes de información primarias proporcionan un testimonio de primera mano o una evidencia directa relacionado con la investigación. La Universidad de Princeton 2 los agrupa en 3 grandes tipos de información primaria: documentos originales como registros oficiales, trabajos creativos como arte y artefactos como ropa. Es por ello que hemos identificado posibles fuentes de información primaria como en ( : o o o o o o o o o o Manuscritos originales Artículos periódicos reportando investigación original Diarios Memorias Cartas Journals Entrevistas Documentos del gobierno Registros públicos Etc En nuestra investigación, estudio y desarrollo del proyecto, hemos identificado muchas fuentes de información primaria como pueden ser fuentes bibliográficas, artículos originales publicados en revistas, datos de la DANE, datos de registros oficiales de

18 Página 18 de patentes como en World Intellectual Property Organisation (WIPO) 3, datos de las publicaciones internacionales y nacionales como SCImago journal and country ranks 4, entrevistas estructuradas y no estructuradas así como opinión de expertos internacionales y nacionales, documentos de gobiernos como planes de ciencia y tecnología de otros países y regiones, y varias rondas de talleres en las regiones identificadas en el plan de actividades. Cabe reseñar que durante el desarrollo del proyecto la red de expertos que conforma el equipo de proyecto es vital para la obtención de los resultados. De hecho, según [28], una red de expertos es la base de la red de especialistas en vigilancia tecnológica, y por lo tanto las opiniones de esos expertos son tomadas como fuentes de información primarias. Información secundaria: Las fuentes secundarias se derivan de reportes de Colciencias, Mintic, así como de consultoras internacionales como Gartner, IDC, Oxford Economics, Quest software entre otros. Nuestro enfoque no es solamente obtener esos datos (exclusivo de la vigilancia tecnológica), si no elaborar un análisis e interpretación de valor estratégico que sirva para la elaboración de los planes [18]. Tal y como se describe en [36] existen diversos métodos prospectivos y de vigilancia tecnológica como son Método DELPHI, extrapolación de tendencias, brainstorming, panel de expertos, árboles de competencias, análisis morfológico, análisis estructural, impacto cruzado, TRM y juego de actores como el método MACTOR 5. Dentro de este orden de métodos cabe considerar especialmente el de grupo de expertos destacado por [38] y que se ha utilizado en varias actividades de los macroprocesos de la metodología para el desarrollo del plan de CTI y de Mercadeo y

19 Página 19 de Ventas. Muchas de las herramientas de la vigilancia tecnológica y de prospectiva se han utilizado durante la explicación de la metodología. 2.2 Macroprocesos de la metodología para el desarrollo del plan de CTI y del plan de mercadeo y ventas El proceso de planificación estratégica [33] que se lleva a cabo en esta metodología se basa en: Identificación de la misión y objetivos Análisis del entorno interno y externo Formulación de la estrategia Para ello se ha seguido la metodología siguiente que define los siguientes procesos que se muestran en la Ilustración 1. Ilustración 1: Macro procesos generales de la metodología El proyecto actual abarca únicamente la primera macro actividad llamada Focalización.

20 Página 20 de Ilustración 2: Vista general de los macroprocesos Estos macroprocesos de la Ilustración 2, definen la planificación estratégica [33] de la metodología. Como se pueden apreciar, el número de actividades es mayor que en otros trabajos parecidos como en [56] donde básicamente se definen las actividades de planning, directing y monitoring y que, además, están incorporadas en nuestra metodología. Este tipo de actividades son muy comunes en trabajos de definición estratégica como se analiza en [12] y por tanto, forman parte de las actividades de nuestro marco de trabajo. Actividades como analizar el gap tecnológico existente como se define en [55] forma parte fundamental también de las actividades. Otros trabajos como [25] definen un marco para la definición estratégica de ciencia y tecnología basado en 4 dimensiones. Nuestro marco de trabajo recoge esas 4 dimensiones pero además añade una dimensión adicional relacionada con el análisis de las capacidades endógenas de las regiones. Adicionalmente, el marco de trabajo que presentamos aquí, considera no solo las dimensiones tecnológicas como en [25], sino también la identificación de los mercados potenciales para las tecnologías identificadas. Este método de identificación de mercados se describe posteriormente.

21 Página 21 de El proceso de planificación estratégica utilizado, se centra en el primer macro proceso denominado Focalización. El desarrollo en detalle de la estrategia por cada proceso se detalla en la siguiente sección donde se describe en detalle el método utilizado. La Focalización consta de las siguientes actividades: 1. Análisis del estado del arte: el objetivo principal de esta actividad es la identificación de brechas tecnológicas a nivel de país. El concepto de brecha tecnológica se encuentra inspirado en Michael Posner en [46] donde destacó la relación existente entre los niveles de desarrollo económicos y tecnológicos de un país. Es por ello, que en muchas ocasiones se estudian los niveles de desarrollo económicos [13], [14], [15] con el objetivo de valorar los niveles tecnológicos y viceversa. En nuestro proceso de planificación estratégica, trasladamos este estudio económico, social y político a la actividad de benchmarking de los sectores que se van a estudiar. Por lo tanto, en esta actividad nos centramos en la parte más puramente tecnológica. Sin embargo, mantenemos el término brecha tecnológica para identificar la diferencia existente entre las tendencias tecnológicas de países de referencia dentro de cada sector y las actuales en el país de estudio. La idea de brecha corresponde con la idea de brecha de Posner [46] ya que son tecnologías que pueden ser imitadas. Mediante la técnica de opinión de expertos [38], el estudio del estado de las tecnologías en general, la identificación de los países de referencia y de sus planes de gobierno en ciencia y tecnología, y la identificación de los planes de gobierno locales y regionales, permiten identificar esas brechas tecnológicas en el sentido que hemos definido anteriormente. El objetivo es por tanto, la identificación de esas tendencias tecnológicas para que puedan ser incorporadas a los planes. 2. Análisis de segmentos de mercado: El objetivo es la identificación de los mercados para los sectores en estudio.

22 Página 22 de 3. Contraste de las regiones: debido a la singularidad de nuestro modelo basado en capacidades regionales, resulta necesario el desarrollo de una serie de medidas como el desarrollo de talleres, para el levantamiento de información regional. Tal y como se describe posteriormente, el modelo de referencia para la definición de la estrategia y de los talleres, está basado en Technology Roadmapping (TRM) [11], [30], [40], [41], [42], y por lo tanto, el contraste de las regiones y el correspondiente levantamiento de información, se realiza a través de esta metodología. El objetivo final de esta actividad es la identificación de las capacidades endógenas de las regiones desde las perspectivas de mercados, tecnologías y capacidades. Esta actividad recibe como entrada el estudio del arte de las tecnologías, de un estudio preliminar de los mercados a nivel nacional y regional, y del estudio de los planes regionales de competitividad entre otros. Para la realización de esta actividad se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a. Dinámicas: las dinámicas estarán basadas en TRM y toman como fuentes de información de referencia las actividades anteriores y los planes regionales para la identificación de tecnologías y de sectores/mercados objetivos. b. Identificación de capacidades: de esta manera se identifican capacidades de cada región donde se realiza el estudio. La invitación a los talleres es de vital importancia y crucial para la identificación de las capacidades de las regiones. La asistencia de los clusters de las distintas regiones, permiten aproximarnos con una mayor exactitud a la identificación de los 3 elementos: sectores/mercados, tecnologías y capacidades. La utilización de técnicas DAFO y de la propia dinámica del TRM, facilitan el levantamiento de información de valor estratégico tanto para el plan de CTI como para el plan de mercadeo y ventas. 4. Análisis sectorial:

23 Página 23 de a. Análisis DAFO: Una de las actividades a realizar en el análisis sectorial es el análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) que se ha aplicado en casos como en [24]. b. Benchmarking: Benchmarking [31] es la actividad que nos permite identificar la estrategia del plan como se hizo para Korea en [50], y además permite alinear las necesidades de I+D con las necesidades de negocio [19]. En esta actividad nos centramos en las brechas tecnológicas [51] para cada sector ETI e identificar a través de la opinión de expertos y de los datos encontrados los factores críticos de éxito como en [29] o incluso basado en capacidades tecnológicas [34]. c. Identificación de sinergias. Las potenciales sinergias se basa en la opinión de expertos [38] y en la identificación de colaboraciones durante el desarrollo de los talleres regionales. d. Análisis de capacidades: Tal y como hemos mencionado, el análisis de los grupos de investigación universidades de, de los centros de desarrollo tecnológicos 6, de los planes regionales de competitividad, y del desarrollo de los talleres, se extraen tecnologías, mercados prioritarias por cada región y se deducen las capacidades entre el cruce de los sectores/mercados y tecnologías. 5. Definición Estratégica: La definición estratégica es clave para crear el plan estratégico y las siguientes actividades como planificación, dirección y monitorización [56]. En esta actividad utilizamos la entrevista como técnica de levantamiento de información [12] y el uso de la red de expertos, clave en nuestra vigilancia tecnológica [28]. Esta definición estratégica da como resultado los productos resultantes de la consultoría.

24 Página 24 de 6. Despliegue estrategia: El despliegue de la estrategia se debe realizar teniendo en cuenta a los clientes y por lo tanto la opinión de expertos resulta vital para el desempeño de esta actividad. Esta actividad queda fuera del alcance del proyecto que estamos desarrollando. 7. Gobernanza: la gobernanza debe realizarla los clientes y poner los medios adecuados para su correcto funcionamiento. Sin la gobernanza, ningún plan podría ponerse en la práctica. Esta actividad queda fuera del alcance del proyecto que estamos desarrollando. 2.3 Modelo estratégico de mercado, tecnología, y capacidades. El modelo de referencia para la estrategia tecnológica y de mercado se basa en 3 aspectos importantes que se describen a continuación y se muestran en la Ilustración 3: Mercados: al igual que las tecnologías, los mercados se identifican y se priorizan según un el modelo propuesto. Tecnologías: para cada sector se identifican y se priorizan las tecnologías que se han identificado en las regiones según los diferentes talleres desarrollados, los planes regionales de competitividad y según la opinión de la red de expertos. Capacidades: tanto las tecnologías como los mercados, se identifican con ayuda de las capacidades endógenas de las regiones. Para ello, es necesario combinar el enfoque de gestión de conocimiento [4] junto con una clasificación tridimensional teniendo en cuenta la parte de estrategia y operacional [56]. 6

25 Página 25 de Ilustración 3: Modelo de referencia Este modelo surge, por tanto, de unificar los 3 pilares citados inspirado a su vez en un Technology Roadmapping (TRM) [11], [30], [40], [41], [42]. De hecho, el desarrollo de los talleres se basa en esta metodología TRM identificando y priorizando mercados, tecnologías y capacidades. Existen diversos estudios basados en TRM que han tenido éxito como un enfoque TRM para minería [2] e incluso integran modelos de decisión como parte del TRM [16] Mercado El modelo propuesto no se limita a observar e identificar factores económicos para el pilar de mercado ya que proporciona una perspectiva muy limitada en crecimiento económico [15] y por lo tanto integramos la opinión de expertos [38]. El modelo permite la identificación de varios sectores/mercados denominados en la ilustración anterior como M1, M2 etc. y que son identificados siguiendo la metodología definida anteriormente. La Ilustración 4 muestra el ciclo de vida para la selección de los mercados.

26 Página 26 de Ilustración 4: Ciclo para la selección de mercados Básicamente, el proceso de selección de mercados consiste en lo siguiente: Atender la demanda del país Competitividad regional Capacidades endógenas de la región Indicadores Opinión expertos Esta sección consta de 2 subsecciones, la primera donde se explica la definición de la metodología de selección y priorización de sectores productivos, con base en las propuestas y estrategias de políticas. Y una segunda sección donde se explican las conclusiones de la aplicación parcial de la metodología.

27 Página 27 de Metodología de selección y priorización de sectores productivos Este apartado tiene como objetivo explicar las motivaciones y condicionantes para el diseño y la definición de la metodología y para la selección y priorización de los sectores productivos, así como la implementación de la propia metodología y los argumentos para seleccionar los sectores regionales y los nacionales frente a otros Análisis de estrategias de selección El foco de especialización al que deben dedicarse los sectores de electrónica, telecomunicaciones y software (en adelante ETIC), puede valorarse con base en diferentes aspectos y con diferentes objetivos. Por este motivo, antes de seleccionar los propios aspectos o ejes en base a los que valorar los sectores, es imprescindible definir el objetivo. El objetivo fundamental según el contrato de este proyecto es, desarrollar la competitividad y el mercado de los sectores ETIC desde la perspectiva científica tecnológica y de innovación que brinde los elementos necesarios para lograr una mayor articulación de los mismos con las oportunidades de mercado. En definitiva, desarrollar la competitividad y el mercado a lo largo de toda la cadena productiva, desde la investigación básica, pasando por la investigación aplicada y hasta la innovación de la industria. Por tanto, el objetivo del proyecto se podría resumir con la siguiente pregunta. Cuál es la mejor manera de desarrollar la competitividad y el mercado de los sectores ETIC?. Para responderla, se debe tener en consideración los casos de éxito internacionales de economías con trayectorias de crecimiento y con altas tasas de producción, productividad y empleo. El desarrollo económico puede verse favorecido por la focalización en sectores demandantes en conocimiento y tecnología y que demuestren una demanda creciente [60]. La estrategia de focalización de inversión (targeting) puede ser de diferentes tipos, por sector, función, tipo de proyecto, tipo de empresa, región geográfica y con diferentes fines, como

28 Página 28 de fomentar la inversión extranjera o incentivar de forma más activa unos determinados sectores con determinadas medidas como financiación y pudiendo requerir el cumplimiento de determinados indicadores, para garantizar el éxito de las medidas. Conviene entender que la focalización, no significa renunciar o abandonar al desarrollo de los sectores no seleccionados, ni que estos dejen de ser incentivados. La focalización tiene que entenderse como una priorización y como tal, los sectores seleccionados deberían verse beneficiados por privilegios adicionales de acuerdo al nivel de priorización, pero quizá también se les pudiera exigir determinados resultados (una posible medida es mediante indicadores objetivos y cuantitativos) acordes a los beneficios. Existen diferentes estrategias de desarrollo económico relacionadas con la I+D+i e indistintamente adoptados por diferentes países. A continuación se exponen y analizan las que el consorcio ha considerado más relevantes para. Por ejemplo, la CEPAL propone que se debe realizar un cambio estructural que conlleve tecnología y asociado a dos tipos de eficiencia, la eficiencia schumpeteriana donde predominan sectores que demandan una mayor productividad requieren y fomentan el conocimiento, capacidades e innovación y pueden traccionar el crecimiento de otros sectores y la eficiencia keynesiana enfocada a sectores con más altas tasas de crecimiento de la demanda interna y externa por lo que generan producción y empleo. El objetivo de esta propuesta es cubrir sectores dinámicos en tecnología y en demanda para evitar la subocupación [57]. Otra propuesta, muy debatida es la de la OECD, que propone que los gobiernos nacionales y regionales promuevan la inversión en ámbitos que complemente otros activos del país para crear futuras capacidades nacionales y regionales [59]. Algunos otros autores, entre ellos Porter, promueven que no importan los sectores puesto que cualquier país puede elevar los niveles de productividad independientemente de cual sea la

29 Página 29 de focalización. En estos enfoques se destacan más aspectos como la creación de ecosistemas, la asociatividad y las políticas incentivadoras para una correcta ejecución. Existen otros aspectos, como el tejido empresarial existente, que se deben considerar en las estrategias, bien sean grandes empresas nacionales o multinacionales extranjeras o grupos de empresas (por ejemplo pudiendo estar asociadas en clústeres, o motivadas por incentivos de agrupación como zonas francas) de menor tamaño con experiencia en los focos, conjuntamente con la academia que puedan impulsar el desarrollo de dichos sectores. Así mismo, la autonomía de un país para desarrollar una estrategia, en la medida en que cuente con todos los actores de la cadena productiva es igualmente un aspecto muy relevante y que se debe considerar. En ocasiones las estrategias fracasan por no disponer de algunos de los actores y las estrategias son más proclives a ser satisfactorias en la medida en que se puedan articular políticas nacionales que alineen sobre mismos focos a todos los actores necesarios. A la hora de decidirse por una estrategia es fundamental considerar el contexto del país, la evolución de éste en las últimas décadas y su sistema de ciencia, tecnología e innovación. Tras el análisis de las estrategias más adecuadas y los aspectos más importantes para el contexto colombiano, el consorcio ETI ha decidido recoger los aspectos más adecuados de las estrategias de la OECD y la CEPAL, para la creación de una metodología mixta y específica para satisfacer las necesidades de Enfoque metodológico Como se indicaba en el apartado anterior, tras el análisis de las estrategias más adecuadas para el contexto colombiano, el consorcio ETI seleccionó la propuesta de la CEPAL por ser específica para América Latina y Caribe y la de la OECD por ser una propuesta más de futuro, en la medida en que genera capacidades futuras con el objetivo de complementar con activos diferentes a los

30 Página 30 de ya existentes en el país. La OECD denomina a su propuesta como smart specialization (especialización inteligente). A continuación, se explican los aspectos considerados para la selección de los pilares de la metodología en base a los considerados más relevantes de las propuestas de la OECD y la CEPAL. La metodología necesaria para la identificación de los sectores debe considerar los siguientes aspectos identificados mediante una estrategia de arriba abajo, desde la estrategia país hasta la de la región. En primer lugar, deberían ser sectores que requieran conocimiento y puedan ser áreas que requieran de innovación. Este primer aspecto tiene relación con la eficiencia schumpeteriana, de la propuesta de la OECD. En segundo lugar, la demanda mundial y la del propio país, puesto que los sectores productivos seleccionados deberían tener la capacidad de crecer por una demanda creciente. La demanda está relacionada con la eficiencia keynesiana, de la propuesta de la OECD. En tercer lugar, la consideración de las iniciativas regionales se consideró en la medida en que suponen las apuestas e identifican una actividad existente, así como la voluntad de las autoridades regionales, generalmente muy relacionada con la capacidad y la voluntad de la región en términos de apuestas y alineadas con la estrategia país. Y sobre todo muy relacionada con la propuesta de la OECD smart specialisation en la que se promueve la realización de políticas industriales entre los diferentes actores, academia, empresarios y gobierno. Hasta este tercer punto se hace referencia siempre a los sectores productivos a los que la electrónica, el software y las telecomunicaciones son transversales y aportan valor.

31 Página 31 de En cuarto lugar, mediante la valoración de las capacidades endógenas y las potencialidades de la región, para identificar la existencia de los diferentes actores necesarios para el desarrollo del sector y para la identificación de los posibles líderes. En éste cuarto punto, se hace referencia a las capacidades y potencialidades de los sectores productivos y de los sectores ETIC. Un quinto aspecto de indicadores económicos estratégicos, para valorar el producto interior bruto, el consumo aparente y la inversión extranjera directa. Y complementados por un sexto aspecto de contraste, con personas muy relevantes que aporten su opinión con respecto a los sectores productivos en base a su experiencia, su conocimiento y las propias apuestas de las organizaciones para las que trabajan. Estas personas son empresarios y de la academia con autoridad para tomar decisiones y apoyar o incluso liderar la estrategia resultante. Los seis aspectos indicados, resultan en los cinco pilares de la metodología. Por tanto, los cinco pilares de la metodología para la identificación de los sectores productivos son: primer pilar: atender la demanda. o atender prioritariamente la demanda de y con esa especialización, aspirar a sectores de talla mundial. segundo pilar: competitividad regional o lineamiento con los planes de competitividad regional. tercer pilar: capacidades y potencialidades de la región o análisis de las capacidades endógenas de la región, de las potencialidades y la voluntad de los actores de la región. cuarto pilar: indicadores estratégicos o análisis de los indicadores estratégicos: producto interior bruto, consumo aparente e inversión extranjera directa fundamentalmente y previsiones de crecimiento a nivel nacional y mundial. quinto pilar: opinión de expertos

32 Página 32 de o retroalimentación y contraste con expertos mediante reuniones y cuestionarios. Por este motivo el consorcio ETI define una metodología, con el objetivo de focalizar sobre la tecnificación de sectores productivos tradicionales para aportarles más valor añadido y mejorar su productividad y pensando en la sostenibilidad de la economía colombiana (eficiencia keynesiana). Igualmente la metodología se define para contemplar la focalización en sectores productivos con más requerimientos de conocimiento e innovación o también conocidos como los sectores que son apuestas. De igual manera, existe la posibilidad de aspirar a atender una demanda externa de nicho, pero esta posibilidad se complica en la medida que el país no dispone de todos los actores de la cadena productiva y por ende tendrá que buscar esas alianzas con actores extranjeros. Los tratados de libre comercio (TLC) suelen tener por objetivo alianzas con países que complementen los recursos y capacidades del propio país. En esta línea, está en acuerdos más o menos desarrollados para tener tratados de libre comercio con 16 países, en los que predominan la tendencia de que dichos países dispongan de los recursos naturales colombianos (fundamentalmente la agroindustria, minería y petróleo) pero con poco valor añadido y que a cambio el país colombiano se beneficie de acuerdos para que se le transfiera tecnología. Este planteamiento es válido a corto plazo, sin embargo y atendiendo a la propuesta de la OECD de especialización inteligente se debería incentivar al desarrollo de las capacidades inexistentes o menos evolucionadas con el objetivo de generar activos que complementen a los existentes. A continuación se indica la instanciación específica de la metodología para y los resultados parciales y finales de su aplicación Primer pilar de la metodología: atender la demanda

33 Página 33 de El primer pilar, tiene el objetivo de indicar aquellos sectores productivos con mayor demanda nacional y para ello se analizaron las locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) [71]. En un país como en el que el crecimiento del PIB en las 2 últimas décadas está en una media de entre un 3 y un 6%, existe una creciente demanda que debe ser atendida para favorecer el desarrollo económico. Por este motivo, en este primer pilar se observa tanto la demanda interna como la externa, pero entendiendo que la mejor forma de disponerse a atender una demanda externa creciente es con base en la experiencia de atender la demanda interna y más concretamente la demanda externa que comparta las particularidades de la demanda interna. Para encontrar la demanda interna revisamos las cinco locomotoras del PND que son las siguientes [71]: 1. nuevos sectores basados en la innovación 2. agricultura y desarrollo rural 3. vivienda y ciudades amables 4. desarrollo minero y expansión energética 5. infraestructura de transporte. De acuerdo con el primer pilar, cuyo objetivo es atender la demanda, principalmente la interna y por su relación con la eficiencia schumpeteriana se selecciona la primera locomotora y consecuentemente los sectores contemplados por ésta. Los sectores de la primera locomotora son, los que deberán mantener el impulso cuando los sectores de las otras cuatro locomotoras pierdan fuerza y los sectores tradicionales colombianos deberán innovar para agregar más valor a la cadena productiva y fomentar el desarrollo de sectores emergentes basados en la innovación [71].

34 Página 34 de Los sectores que componen esta primera locomotora, así como sus relaciones se pueden ver en la siguiente figura. Ilustración 5: Áreas estratégicas e innovadoras identificadas hacia las cuales se puede mover el país [71]. El plan nacional de desarrollo PND contempla acciones hasta el 2014, coincidiendo con el fin de la legislatura política. El plan debe entenderse como una las acciones para un determinado periodo, sin embargo, el desarrollo de unos sectores productivos deber ser para un periodo de entre unos 5 y 8 años, precisamente el periodo temporal que se estima para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación (CTI) de los sectores ETIC y el Plan de Mercadeo y Ventas de Software. Como cualquier plan, el PND al igual que el Plan Nacional de CTI de los sectores ETIC, tendrán que ser monitoreados, controlados y corregidos ante desviaciones. Conviene destacar que las propuestas productivas de los países se hacen generalmente, o al menos deberían hacerse, para un periodo superior a la legislatura e independientemente de quién gobierne y como tal, dicho plan debería ser revisado y adecuado para el beneficio del país.

35 Página 35 de Con este primer pilar por tanto, se seleccionan los sectores de la figura considerando que las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), diseño, materiales y electrónica, biotecnología e industrias creativas y culturales son transversales al resto y más concretamente, las TIC y materiales y electrónica corresponden a dos de los sectores ETIC. El primer conjunto de sectores resultantes del primer pilar son: Turismo, Salud, Logística, Energía y recursos naturales y aplicaciones civiles de desarrollo Segundo pilar de la metodología: competitividad regional Con el segundo pilar, se analizan las apuestas e iniciativas regionales, con el objetivo de identificar si están basadas en sectores productivos que cumplen los identificados en el primer pilar. Igualmente para analizar la posible actividad ya realizada y capacidad desarrollada. Es de suponer, que las apuestas regionales tienen asociadas unas iniciativas que involucran a actores de las regiones y promueven e incentivan el desarrollo de capacidades para evolucionar determinados sectores. En la medida en que las iniciativas estén siendo implementadas o estén planificadas se puede hablar de iniciativas o apuestas respectivamente. Así mismo, con este análisis y comparación se pretende buscar un lineamiento con las apuestas e iniciativas de las regiones. Uno de los grandes problemas de las apuestas y planes nacionales es obviar las apuestas, las iniciativas, las capacidades y las potencialidades de las regiones. Un plan nacional debería contemplar y respetar las iniciativas y las apuestas de las regiones en base a sus capacidades y sus potencialidades, respectivamente. Un plan nacional debería ser la agrupación de un conjunto de apuestas de las regiones y tal vez algunas apuestas nacionales específicas que incentiven el cambio o la complementación de algunas regiones. Y precisamente con el objetivo de buscar ese lineamiento es para lo que se crea este segundo pilar, para analizar, valorar y respetar en su caso o hacer recomendaciones a la identidad y voluntad de la región.

36 Página 36 de Los planes nacionales que contemplan e incluyen a las regiones, reconociendo sus capacidades y voluntades suelen contar con el apoyo de esas regiones para su implementación, además de que predispone a incentivar sectores a nivel de la región, evitando que las regiones compitan por recursos y se dediquen indistintamente de sus fortalezas a sectores definidos a nivel nacional. Algunas regiones pueden compartir fortalezas y capacidades y en tal caso eso es factible y lógico que se dediquen a los mismos sectores. En estos casos es adecuado el análisis de sinergias entre regiones puesto que pueden cooperar como eslabones de la cadena productiva, en vez de competir. Para analizar las apuestas e iniciativas en este segundo pilar se han analizado los planes regionales de competitividad [68]. A continuación se puede ver la matriz de apuestas/iniciativas en la siguiente ilustración para las seis regiones (Cundinamarca, Pacífico, Antioquia, Eje Cafetero, Caribe y Santander). Ilustración 6: Iniciativas sectoriales de los Planes Regionales de Competitividad de las regiones. En esta matriz se puede ver el sector al que corresponden las iniciativas, de las estrategias correspondientes a los objetivos estratégicos y visión, contenidos en los planes regionales de

37 Página 37 de competitividad de las seis regiones contemplando un periodo mínimo hasta el año 2019 para Cundinamarca, 2020 para Antioquía y la mayoría hasta el año 2032 para Atlántico, Bolívar, Caldas, Nariño, Quindío, Valle del Cauca, Risaralda, Santander. El periodo contemplado por tanto, excede la voluntad de las gobernaciones actuales, contempla iniciativas e identifica las apuestas de las regiones a largo plazo. En la matriz se pueden ver con un 1 las iniciativas de la región para un determinado sector y en las tres últimas filas se puede ver el sumatorio de las iniciativas, para todas las regiones, para las 6 regiones y sus colindantes (siempre y cuando las colindantes de una región no sean alguna de las seis regiones) y para las seis regiones. A pesar de que el plan se está realizando para las 6 regiones indicadas anteriormente y por motivos ya justificados, se comparan los tres grupos para ver si la tendencia es común. Y efectivamente, tal y como se puede ver en la figura, los tres grupos comparten las iniciativas en las columnas en color azul, Turismo, Agropecuario y Agroindustrial, Transporte y Logística y Energía y Gas, seguidos de cerca por la Minería. El software es otro de los destacados pero por ser transversal y pertenecer a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones no se considera como sector productivo, sino como proveedor. De la comparación con los sectores identificados entre los dos primeros pilares, con la primera de las locomotoras se puede ver que los comunes son, Turismo, Logística, Energía y las TIC. Si la comparación se realiza sobre las cuatro locomotoras restantes (2. Agricultura y desarrollo rural, 3. Vivienda y ciudades amables, 4. Desarrollo minero y expansión energética, 5. Infraestructura de transporte) los sectores comunes son, Agroindustria y la Minería. Por tanto, la síntesis en base al análisis y comparación de los dos primeros pilares, los sectores que requieren más innovación son, Turismo, Logística, Energía y TIC como transversal y los de sostenibilidad son, Agroindustria y la Minería.

38 Página 38 de Tercer pilar de la metodología: capacidades y potencialidades de la región El tercer pilar se refiere a las capacidades endógenas, las potencialidades y la voluntad de la región. Con este tercer pilar, la metodología tiene el objetivo de analizar la capacidad de la región para acometer actividades en un determinado sector. Las capacidades se deben entender como la entidad o grupo en el que se realizan actividades para generar conocimiento y/o negocio entorno a un sector. Es importante destacar que las capacidades deben ser analizadas en dos ámbitos, el del sector productivo y de los propios sectores ETIC. Por ejemplo, una región puede tener un clúster de energía que agrupe a un número significativo de empresas del sector eléctrico y sin embargo pudiera darse el caso de que las empresas del sector ETIC no trabajaran para dichas empresas, ya que éstas trabajan fundamentalmente con productos comprados y desarrollados en el extranjero. En este ejemplo, las capacidades del sector energía serían significativas pero no así las de los sectores ETIC para el sector energía (eléctrico). Adicionalmente a las capacidades, se requiere analizar las potencialidades de una región, puesto que ser pueden dar determinadas circunstancias favorables para que se desarrollen las capacidades requeridas para evolucionar un determinado sector. Con el objetivo de identificar las capacidades endógenas de las regiones y las potencialidades se realizó una ronda de talleres, entre Octubre, Noviembre y Diciembre de Esta primera ronda de talleres se realizó con una adaptación de una metodología Technology Roadmapping (TRM), en la que tras seleccionar el sector en el que querían participar, los asistentes de la academia, industria de los sectores ETIC y las entidades de gobierno y entidades de apoyo (cámaras de gobierno, Programa de Transformación Productiva (PTP) y Proexport (Promoción de Turismo, inversión y exportaciones)), se analizaban los drivers de mercado y los drivers de negocio, los productos, las tecnologías y se realizaba el FODA.

39 Página 39 de Los drivers de mercado se debe entender como las influencias externas a la empresa que marcan o configuran el contexto competitivo y que reflejan las motivaciones ocultas de los clientes, sus necesidades, gustos y beneficios esperados. Así mismo, los drivers de negocio se deben entender como los factores internos que condicionan la competitividad en el sector. Por tanto, tras la selección por parte de los participantes de los sectores en los que querían trabajar, se conformaban las mesas con integrantes de los tres sectores (electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones) y se desarrollaba la metodología para dicho sector, contemplando una perspectiva conjunta de los sectores ETIC. Más concretamente, durante esta primera ronda de talleres se identificaron las capacidades endógenas, las potencialidades y los productos existentes de los sectores ETIC para dichos sectores en las regiones. Es importante destacar y entender el concepto de voluntad de la región, como uno de los aspectos fundamentales para el éxito de un plan. Si bien, la voluntad es un concepto complejo de cuantificar y dependiente de la muestra encuestada, tiene el objetivo de identificar a las entidades, bien sean personas físicas y/o jurídicas que se adueñen de los planes e impulsen y controlen su ejecución. Para la invitación al taller se solicitaron listas de los actores más relevantes de las regiones a los centros de desarrollo tecnológicos del consorcio (CDT), CINTEL, CIDEI y ESICenter Sinertic Andino (CDT de telecomunicaciones, electrónica y tecnologías de información y servicios asociados de, respectivamente) y a los dos clientes del proyecto, Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación (Colciencias) y al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC). También se debe destacar que en los talleres se promovió y superviso continuamente la realización del taller para que fuera un ejercicio de la región, no de la ciudad en la que se realizaron los talleres. Ni tampoco

40 Página 40 de de los intereses de las entidades a las que pertenecían los asistentes ni el de los propios asistentes. El resultado de la selección de la primera ronda de talleres en las regiones se puede ver en la siguiente tabla: Tabla 1: Selección de sectores por regiones en talleres primera ronda. SECTOR Cundinamarca Antioquía Pacífico Eje Caribe Santander Cafetero Energía XX Salud X X X X Servicios Financieros XX Contenidos Digitales XX XX X X BPO/KPO/ITO X X X X X Smart Cities X Biotecnología X Logística y Transporte X Turismo X Hidrocarburos X Agroindustria X Industria de Autopartes y X Vehículos Defensa X Educación X Por tanto, en base a los resultados agregados de los tres primeros pilares y a falta de la ejecución de la segunda ronda de talleres para completar el tercer pilar y de la ejecución de los pilares cuarto y quinto, la propuesta preliminar sería: 1. Cundinamarca a. Energía 2. Antioquía

41 Página 41 de a. Smart Cities (Energía) 3. Pacífico a. Salud 4. Eje Cafetero a. Biotecnología 5. Caribe a. Logística y Transporte b. Turismo c. Salud 6. Santander a. Hidrocarburos b. Agroindustria c. Salud Si se analiza, la repetición por regiones de sectores, las apuestas a nivel nacional podrían ser: Energía Salud Para poder obtener la diferenciación entre a cuales de estos son los sectores a los que los sectores ETIC apoyan o agregan valor, conviene por analizar qué significa apoyar y agregar valor. Agregar se puede entender como algo adicional a apoyar, puesto que apoyar es favorecer o ayudar y agregar valor es mejorarlo de forma significativa y por tanto se puede entender como innovar. Conviene también destacar que depende en gran medida de la propia tecnología específica, pudiendo diferentes tecnologías de un mismo sector apoyar o agregar valor. Por ejemplo, la automatización industrial puede apoyar al sector de agroindustria y la bioinformática, la

42 Página 42 de biotecnología o la analítica de datos puede agregarle valor. De hecho no solo, se debe tener en cuenta la tecnología sino cómo de evolucionado este el sector en el que se pretende aplicar las tecnologías de los diferentes sectores, puesto que dependiendo del nivel de aplicación de tecnologías será posible o no introducir determinadas tecnologías. Se podría dar el caso que no fuera factible realizar analítica de datos si los datos no se pueden obtener cómo y cuándo se requieren, o los datos no son adecuados. Volviendo al primer de la metodología, donde el objetivo es atender la demanda, las cinco locomotoras, ya distinguen entre los sectores productivos y de hecho la primera locomotora es precisamente, nuevos sectores basados en la innovación. Por tanto se puede deducir que los sectores productivos a los que los sectores ETIC pueden agregarle valor son los que se encuentran en la primera locomotora y los de las cuatro restantes serán por tanto apoyados. Y por tanto la lista resultante preliminar de sectores productivos a los que las ETIC le agregan valor serian: Energía Salud Biotecnología Logística Turismo Hidrocarburos (recursos naturales) La biotecnología por ser transversal se convertiría en línea de investigación clave para sectores como la Agroindustria y la Salud.

43 Página 43 de Y la lista preliminar de sectores productivos a los que las ETIC apoyan o soportan serian: Agroindustria Minería Cuarto pilar de la metodología: indicadores estratégicos El cuarto pilar, cuyo objetivo es analizar los indicadores fundamentales de los sectores productivos, para valorar desde una perspectiva mixta mundial y nacional la idoneidad de focalizarse en los mismos e igualmente, como una forma de priorización a nivel nacional de dichos sectores, por su impacto en indicadores estratégicos en la economía. Este pilar sirve para analizar los indicadores históricos y las previsiones futuras y poder valorar si son sectores con expectativas de crecimiento a nivel mundial, su peso dentro de la economía del país, valorando los siguientes indicadores, producto interior bruto (PIB), consumo aparente o demanda y la inversión extranjera directa. Los indicadores económicos indicados anteriormente, han sido seleccionados por el grupo de expertos del consorcio ETI como los más relevantes para ser comparados entre los sectores productivos e identificar una priorización en base a un análisis multicriterio de decisión, también conocido como el proceso de análisis jerárquico (AHP o PAJ en castellano) [76]. El PAJ se utilizará por tanto, para obtener la meta general de priorización de los sectores productivos, donde los criterios son los indicadores estratégicos (producto interior bruto, consumo aparente e inversión extranjera directa) y las alternativas serán los sectores resultantes de los tres primeros pilares. Puesto que hasta el momento solo se ha realizado la primera ronda de talleres y está pendiente la segunda ronda de retroalimentación no se puede continuar con la metodología.

44 Página 44 de Los expertos del consorcio fueron consultados para dar su opinión con respecto a la matriz de comparación entre criterios, que como se ha indicado anteriormente son los tres indicadores estratégicos económicos (producto interior bruto, consumo aparente e inversión extranjera directa). La matriz resultante tras a consulta a los expertos del consorcio fue la siguiente: Tabla 2: Matriz de comparación de criterios. PIB Demanda IED PIB 1,00 3,00 5,00 Demanda 0,33 1,00 3,00 IED 0,20 0,33 1,00 El siguiente paso del PAJ es realizar las tres matrices de comparación entre las alternativas (con los sectores que resulten de los tres primeros pilares) según cada uno de los tres criterios es decir, producto interior bruto, consumo aparente e inversión extranjera. Motivo por el cual se requieren los valores de los indicadores y una relación entre la taxonomía de los sectores productivos tal y como se han definido en los planes y la fuente de la que se extraigan dichos datos. Por este motivo, la taxonomía de los sectores tal y como se han definido en los planes de CTI y Mercadeo y Ventas debe ser relacionada con su equivalente en las cuentas nacionales, de manera que se pueda hacer uso de la que sea la fuente que contenga los datos. Y que muy probablemente será el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).. Las diferentes taxonomías de los sectores productivos impiden realizar una relación absolutamente equivalente, lo que podrá requerir algunas asunciones entre ambas taxonomías.

45 Página 45 de Producto Interior Bruto El producto interior bruto es el primer indicador estratégico seleccionado por prioridad por los expertos del consorcio del proyecto Consumo Aparente El consumo aparente es el segundo indicador estratégico seleccionado por prioridad por los expertos del consorcio del proyecto y se define como el producto interior bruto menos las exportaciones más las importaciones [72] Inversión Extranjera Directa El flujo de inversión extranjera directa es el tercer indicador estratégico seleccionado por prioridad por los expertos del consorcio del proyecto y se define como las inversiones netas para ejercer un derecho a largo plazo realizado en una empresa con país de origen diferente al del inversionista [65] Quinto pilar de la metodología: opinión de expertos El quinto pilar se realiza durante todo el proyecto, como un ejercicio de contraste con personas relevantes de la academia, la industria, las entidades de apoyo y el gobierno colombiano. En las entrevistas con éstas personas seleccionadas, por los clientes, por los centros de desarrollo tecnológico del consorcio del proyecto y referenciadas a su vez por los propios entrevistados, se les pregunta por su opinión con respecto a cuales deberían ser los sectores productivos que más podrían contribuir al desarrollo de los sectores de electrónica, telecomunicaciones y software para convertirlos en sectores de talla mundial.

46 Página 46 de Durante la entrevista se les pregunta en primer lugar, por los sectores a nivel nacional y posteriormente por los sectores a nivel regional. En las entrevistas realizadas hasta el momento los sectores predominantes son: Salud, Turismo, Hidrocarburos, Agroindustria y Gobierno Tecnologías Las actividades metodológicas para la identificación y priorización de las tecnologías se basa en estudios previos [9] donde las actividades a realizar fueron las que se muestran en la siguiente Ilustración 7 y sobre las que también nos hemos basado. La primera actividad es la del análisis de las brechas de las tecnologías que se ha realizado según lo indicado en el estado del arte. La segunda actividad es la selección de las tecnologías candidatas que está basado en el análisis de las tendencias tecnológicas a nivel internacional. La tercera actividad es evaluar las tecnologías candidatas y para ello, utilizamos durante la segunda ronda de talleres la metodología de Scoring como en [9] y en [3]. La cuarta actividad relacionada con el análisis y conclusiones se realiza sobre los resultados del scoring. Ilustración 7: Actividades para la selección y priorización de las tecnologías

47 Página 47 de Nuestras actividades llevadas a cabo para la selección de las tecnologías están basadas en las actividades anteriores. Sin embargo, nuestro enfoque incluye el desarrollo de los talleres. En este sentido, hemos estructurado la metodología en la siguiente Ilustración 8 inspirada en las actividades de la Ilustración 7. Ilustración 8: Proceso para la selección de las tecnologías Por lo tanto, las actividades a desarrollar son las siguientes: En primer lugar realizamos un estudio del estado del arte en los sectores ETI, identificando las brechas de las tecnologías según lo explicado anteriormente en los macro procesos de la metodología. El objetivo final es la identificación de una serie de tendencias tecnológicas que serán utilizadas en el plan de CTI, así como en el plan de Mercadeo y Ventas. Talleres regionales 1: Con esas tendencias tecnológicas y una identificación preliminar de mercado potenciales, se realizan una primera ronda de talleres basado en TRM [17], [40], [41], [42] por las regiones identificadas en el plan de actividades y en la propuesta. Como resultado de esta actividad es la identificación de drivers de mercados regionales, tecnologías, análisis de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades resultantes por los grupos de expertos reunidos durante las jornadas de los talleres. Esta información se encuentra anexada a este primer informe. Talleres regionales 2: la segunda ronda de talleres toma como insumo el análisis de los mercados y de las tecnologías y se priorizan según el proceso Scoring como en [9] y en [3], tal y como hemos mencionado anteriormente.

48 Página 48 de Análisis cuantitativo: En último lugar, se analizan los resultados por conjuntos de tecnologías (áreas temáticas) que han sido agrupadas en las actividades anteriores. Este análisis cuantitativo se basa en 4 indicadores: o Suma conjunto: este indicador nos permite saber qué conjunto de tecnologías tiene un valor superior al resto en cuanto a importancia en la región. Sin embargo, utilizando solo este indicador puede ocurrir que existan unas pocas tecnologías con un valor muy alto y otras prácticamente sin ningún valor. Este indicador no discrimina este aspecto y por tanto es necesario utilizar también la mediana. o Mediana: este indicador nos permite conocer la posición central dentro del conjunto de cada área temática. Este valor nos facilita identificar la importancia por conjunto de valores. De esta manera, identificamos los grupos más importantes. o Varianza: nos permite calcular la dispersión en el conjunto de valores por áreas temáticas. o Desviación típica: nos permite calcular la desviación estándar con respecto al valor promedio del conjunto de valores por cada área temática. Con estos datos, podemos valorar la selección de las tecnologías por cada sector ETI y por cada región. Un ejemplo de nuestro enfoque es el mostrado en Tabla 3. El resto de los datos se encuentran en el plan de CTI en el punto apuestas de focalización nacionales y regionales.

49 Tabla 3: Ejemplo de Scoring en la región de Santander para el caso de las telecomunicaciones # SI/NO Línea de Investigación Puntaje Internet y Redes de Nueva Generación (Internet and Next Generation Networks) Redes de Nueva Generación NGN Arquitectura e Infraestructura tecnológica para NGN (IP Multimedia Subsystem (IMS), Evolved Packet Core (EPC) Capa de Transporte - Acceso y Núcleo Redes avanzadas: Acceso alámbricas e inalámbricas Metro Ethernet IP/DWDM Capa de Aplicación Capa de Gestión IPV Radio Frecuencia Tecnologías de Radio Inteligente Asignación dinámica de recursos radio Empleo de los espacios blancos de Televisión Procesamiento Digital de Señales (Digital Signal Processing) Modelos de propagación (espectro) Comunicaciones: Ópticas (Optical Communications) Televisión Digital, TDT,Formatos de televisión digital terrestre, Estándares de televisión digital terrestre, Tipos de regulación de TDT, Televisión Interactiva, Televisión Digital Terrestre para Móviles, IPTV, Satélite PLT Smart environments entornos inteligentes Internet de las Cosas (IoT) Aplicaciones M2M Femtoceldas en Interiores Componentes fotónicos Integrados para redes de telecomunicación Smart Cities Smart Grids Suma conjunto 113 Mediana Varianza Desviación típica 8 215, , , , ,5 142,25 11, , ,

50 Página 50 de Capacidades La identificación de los sectores/mercados y de las tecnologías tiene relación con las capacidades endógenas de las regiones, en su gestión de conocimiento, en la definición estratégica y en la operacional, tal y como se aprecia en la Ilustración 3. La identificación de las capacidades la realizamos en base a [23], el cual esta a su vez basado en [34]. Las capacidades se basan por un lado en la información que se extraen de los talleres regionales 1 y 2, en el análisis DAFO de cada región, y por otro, de las capacidades tecnológicas que se extraen de la metodología TRM. Precisamente basándonos en TRM realizamos un análisis de la intersección entre las tecnologías y los mercados seleccionados con el objetivo de focalizar las capacidades [6]. De esta manera, identificamos qué capacidades son necesarias desarrollar tanto desde un punto de vista de tecnologías, como de mercado. Por ejemplo, la Ilustración 9 muestra para la región de Santander los datos relativos al sector de Telecomunicaciones. En esta región se priorizaron los mercados Salud e Hidrocarburos siguiendo en la metodología de selección de mercados. Además, se puntúan todas las tecnologías según los criterios de selección de tecnologías descrito también anteriormente. Relacionados con estos criterios de tecnologías se establecen tres tipos de cruces señalados con una estrella, media estrella y ninguna estrella. Estos casos están relacionados con los criterios de tecnologías y sus percentiles. La estrella significa que esa tecnología ha recibido un valor superior al 50% dentro de su sector. La media estrella significa que esa tecnología ha recibido un valor comprendido entre el 33% y el 50% dentro de su sector. Ninguna estrella significa que esa tecnología ha recibido un valor inferior al 33%. Esta matriz nos permite focalizar, por lo tanto, en qué tecnología y para qué sector son necesarios los esfuerzos de focalización.

51 Página 51 de Salud Hidrocarburos Telecomunicaciones Internet y Redes de Nueva Generación (Internet and Next Generation Networks) Redes de Nueva Generación NGN 35 Arquitectura e Infraestructura tecnológica para NGN (IP Multimedia Subsystem (IMS), Evolved Packet Core (EPC) 26 Capa de Transporte - Acceso y Núcleo Redes avanzadas: Acceso alámbricas e inalámbricas 37 Metro Ethernet 9 IP/DWDM 10 Capa de Aplicación 11 Capa de Gestión 13 IPV Radio Frecuencia 0 Tecnologías de Radio Inteligente 46 Asignación dinámica de recursos radio 35 Empleo de los espacios blancos de Televisión 26 Procesamiento Digital de Señales (Digital Signal Processing). 53 Modelos de propagación (espectro) Comunicaciones: 0 Ópticas (Optical Communications) 37 Televisión Digital, TDT,Formatos de televisión digital terrestre, Estándares de televisión digital terrestre, Tipos de regulación de TDT, Televisión Interactiva, Televisión Digital Terrestre para Móviles, IPTV, Satélite+ 32 PLT 0 4. Smart environments entornos inteligentes 18 Internet de las Cosas (IoT) 28 Aplicaciones M2M 9 Femtoceldas en Interiores 14 Componentes fotónicos Integrados para redes de telecomunicación 19 Smart Cities 40 Smart Grids Ilustración 9: Cruce entre tecnologías y mercados región Santander para Telecomunicaciones Además, las capacidades se analizan de una manera preliminar en los anexos de este primer informe. El plan de mercadeo y ventas recoge también las capacidades.

52 Página 52 de 2.4 Marco metodológico, macro procesos y enfoque de co-creación Una vez explicado el marco metodológico y los macroprocesos utilizados para el desarrollo de los planes, resulta necesario establecer la relación entre ambos elementos con el objetivo de proporcionar una visión global del proyecto plasmado en la Ilustración 10. Esta figura se estructura en 3 líneas horizontales basadas en TRM, y 3 líneas verticales para definir la línea temporal. En las líneas horizontales se identifican claramente 2 de los ejes del modelo conceptual (Mercado y Tecnologías) y una tercera línea relacionada con la regionalización y su focalización. Este tercer elemento es el que agrupa la estrategia para los diferentes planes, la parte operacional y la gestión de conocimiento, que representa el tercer pilar del modelo: el eje de capacidad del modelo conceptual. Ilustración 10: Actividades del macroproceso y su ubicación en el modelo descrito. La Ilustración 11 representa la aproximación del proyecto a lo largo del tiempo. El objetivo es mostrar que las actividades del macroproceso y su ubicación en el modelo, no son estáticas y tienen por tanto un carácter dinámico. A lo largo del tiempo de ejecución del proyecto vamos contrastando Mercado, Tecnologías y las regiones, mediante una serie de

53 Página 53 de talleres regionales, entre otros elementos de vigilancia como la opinión de los expertos. Es precisamente este enfoque el que nos permite no solo definir sino también plasmar nuestro plan de co-creación en funcionamiento. De acuerdo a [54], las actividades de cocreación requieren del factor humano, artefactos y del entorno. La importancia de la involucración de los clientes es fundamental [57]. En este sentido hemos definido una serie de actividades que se realizan a lo largo del proyecto que requieren la intervención de los clientes. Identificar información: resulta necesario identificar y estudiar los estados del arte del entorno nacional e internacional. Este aspecto se estudia en el desarrollo del proyecto, tal y como se define en los macroprocesos de la metodología. Compartir información: esta actividad requiere que se haga un intercambio de información y se proporcionen las fuentes de consulta que durante el proyecto se ha ido materializando mediante intercambio de s, y entrevistas no formales con expertos de las regiones. Además el desarrollo de las 2 rondas de talleres por las regiones identificadas del país permiten el intercambio de la información. Interacción personal: la participación activa en los talleres entre los expertos internacionales y nacionales, y los asistentes a los talleres permite la interacción personal necesaria para la co-creación. Feedback: se requiere la retroalimentación de las actividades en cuanto a mercado, tecnología y capacidades. Precisamente, la segunda ronda de talleres, permite recibir el feedback por parte de los usuarios. Ayuda: la ayuda por parte del Ministerio TIC y de Colciencias, así como de los clusters regionales, facilitan la co-creación de los planes a entregar. Tolerancia: tal y como se define en [57], esta actividad se refiere a la disposición de los clientes a ser pacientes con respecto a las expectativas en el proceso de cocreación.

54 Página 54 de La planificación de estas actividades, se realiza de manera no explicita, en la planificación y ejecución de los primeros y segundos talleres debido a su directa conexión e interrelación. Ilustración 11: Aproximación a lo largo del tiempo de ejecución del proyecto Adicionalmente se han llevado entrevistas [21] fuera del marco de los talleres con el objeto de: levantar información relevante, contrastar mercados y tecnologías, y facilitar el proceso de co-creación (ver actividades mencionadas anteriormente). La Tabla 4 indica las personas con las que se han realizado entrevistas fuera del ámbito de los talleres con el objeto de involucrarles en el proceso de co-creación. La estructura de la entrevista [53], [21] puede variar según las circunstancias y el desarrollo de la misma. Sin embargo, las entrevistas siempre estaban relacionadas con las siguientes preguntas: Cuáles son las potencialidades en los sectores ETI en? Cuáles son las capacidades tecnológicas de? Cuáles es la principal actividad a la que se dedica? Me podría indicar los sectores/mercados principales de? Qué regiones son las más fuertes en esos sectores/mercados? Cuál es la inversión en TI en ese sector/mercado?

55 Página 55 de Los resultados se han recogido en la metodología de selección de sectores/mercados como opinión de expertos. Debido a la confidencialidad en las respuestas, el resultado de las mismas se incluye directamente en la metodología. Tabla 4: Entrevistas realizadas fuera de los talleres. ITEM EMPRESA CARGO NOMBRE SUBDIRECTORA DEL CENTRO DE 1 SENA ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y COMUNICACIONES SONIA PRIETO 2 SEQUAL Y CEIS GERENTE GENERAL 3 YUMA GERENTE GENERAL MIGUEL BUITRAGO EDUARDO SALAZAR MAURICIO 4 UNE DIRECTOR JUNTA ARTICA MENDOZA SALAS 5 CTA DIRECTOR EJECUTIVO SANTIAGO ECHAVARRIA 6 RUTA N DIRECTOR EJECUTIVO JUAN ORTEGA 7 CAMARA DE MEDELLIN DIRECTOR EJECUTIVO 8 ARTICA DIRECTOR EJECUTIVO 9 INVESTING BOGOTA DIRECTORA 10 FEDESOFT PRESIDENTE RUBEN DAVID CADAVID RAMIRO PANIAGUA ADRIANA SUAREZ PAOLA RESTREPO 11 SEQUAL Y CEIS DIRECTOR EJECUTIVO WILLIAN

56 Página 56 de ITEM EMPRESA CARGO NOMBRE CORREDOR 12 PTP COORDINADOR DE SOFTWARE Y TECNOLOGIA FABIAN MUÑOZ 13 ODI GERENTE GENERAL JUAN CARLOS SOSA 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSULTOR DE PROYECTOS INTIC COLOMBIA FERNANDO GARCIA 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA GESTOR DE INNOVACION Y TIC FERNEY OSORIO PRESIDENTE DE LAS EMPRESAS 16 ECOPETROL SPE INTERNACIONAL Y COLOMBIAN ASSOCIATION FORMATION EVALUATION CESAR PATINO 17 AGENDA DE CONECTIVIDAD DIRECTOR DE INVESTIGACION Y PLANEACION HUGO SING 18 PLANEACION DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION DE CUNDINAMARCA ADRIANA GUTIERREZ 19 COLCERAMICA S.A (ORGANIZACIÓN CORONA) ALEJANDRO TORO 20 CONNECT BOGOTA REGION COORDINADOR DE COMUNICACIONES ALEJANDRO LAVERDE 21 ESICENTER SINERTIC PRESIDENTE BRIGITTE

57 Página 57 de ITEM EMPRESA CARGO NOMBRE ANDINO MAYORGA 22 ANDI DIRECTOR SECCIONAL BOGOTA CAMILO LLINAS 23 CONNECT BOGOTA REGION DIRECTORA EJECUTIVA DIANA GAVIRIA 24 FUNDACION SOCIAL VICEPRESIDENTE CORPORATIVO 25 INVERLINK S.A. SOCIO FUNDADOR EDUARDO VILLAR FELIPE ENCINALES 26 POLITECNICO GRAN COLOMBIANO RECTOR FERNANDO DAVID LADRON DE GUEVARA 27 IBM PRESIDENTE FRANCISCO THIERMAN 28 SOLUCIONES INMOBILIARIAS PRESIDENTE FRANCISCO MANRIQUE 29 GOBERNACION DE CUNDINAMARCA SECRETARIO UNIVERSIDADES DE GERMAN 30 CIENCIAS APLICADAS RECTOR ANZOLA Y AMBIENTALES MONTERO 31 UNIVERSIDAD DEL ROSARIO RECTOR HANS PETER KNUDSEN 32 ESPUMLATEX PRESIDENTE HERNANDO GARCIA 33 UNIVERSIDAD DE COLOMBIA RECTOR IGNACIO MANTILLA

58 Página 58 de ITEM EMPRESA CARGO NOMBRE PRADA 34 DAXA PRESIDENTE JORGE ABISAMBRA JORGE 35 U. EAN RECTOR ENRRIQUE SILVA DUARTE COLEGIO DE 36 ESTUDIOS SUPERIORES DE RECTOR JOSÉ MANUEL RESTREPO ADMINISTRACION 37 ZONA FRANCA DE BOGOTA S.A. PRESIDENTE JUAN PABLO RIVERA 38 COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS RECTOR LEONIDAS LOPEZ HERRAN SECRETARIA DE 39 DESARROLLO ECONOMICO/ALCALDIA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE LILIANA PULIDO MAYOR DE BTA 40 TEAM FOODS COLOMBIA S.A. PRESIDENTE LUIS BOTERO 41 CONNECT BOGOTA REGION DIRECTORA DE PROYECTOS MARCELA RUEDA 42 CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD PRESIDENTE MARIA DEL ROSARIO CORDOBA

59 Página 59 de ITEM EMPRESA CARGO NOMBRE 43 ALIANZA UNIVERSIDAD VICERECTORIA TECNICA CUUE MAURICIO EMPRESA TOVAR NOHORA 44 MALOKA DIRECTORA ELIZABETH HOYOS 45 FORO DE PRESIDENTES PRESIDENTE OMAR GONZALEZ PARDO PADRE 46 UNIVERSIDAD JAVERIANA RECTOR JOAQUIN EMILIO SANCHEZ GARCIA 47 ESCUELA COLOMBIA DE INGENIERIA RECTOR ROBERTO RIOS MARTINEZ 48 CONNECT BOGOTA REGION ASISTENTE ADMINISTRATIVO SANDRA LOPEZ HERRAN 49 PTP 50 PTP GERENTE DE TURISMO DE SALUD COORDINADOR TURISMO DE NATURALEZA MIGUEL ANGEL PULIDO CONSTANZA OLAYA CANTOR ALEJANDRO 51 PTP SECTOR BPO&O DELGADO 52 PTP COORDINADOR DE AUTOPARTES Y VEHÍCULOS INDUSTRIALES VÁSQUEZ SANTIAGO SCHLESINGER

60 Página 60 de ITEM EMPRESA CARGO NOMBRE 53 PTP COORDINADORA DE COSMÉTRICOS Y PRODUCTOS ERIKA VELASQUEZ DE CUIDADO PERSONAL 54 PTP DIRECTOR DE SERVICIOS 55 PTP DIRECTOR DE AGROINDUSTRIA 56 PTP GERENTE JAIME POLANCO LAURA PASCULLI JUAN CARLOS GARAVITO 57 PTP GERENTE SECTOR PRIVADO ENERGÍA JUAN PABLO ROJAS FRANCY 58 CIDET COORDINADORA DE ID+I LORENA CASTRO APONTE JOHANNA 59 GOBIERNO EN LINEA DIRECTORA GOBIERNO EN LÍNEA PIMIENTO QUINTERO

61 Página 61 de 3 Estado del arte que incluya la identificación de brechas tecnológicas de los sectores en con respecto al contexto internacional 3.1 Contexto El desarrollo de los planes tiene que enfocarse en líneas tecnológicas que son tendencia a nivel internacional por los países de referencia, y deben analizar también cuales son las tendencias nacionales en ese sentido. Los sectores ETI abarcan una multitud de tecnologías, y los planes deben estar enfocados en las tendencias de mayor relevancia. Para ello hemos desarrollado 3 documentos, uno para cada sector ETI, que contiene el estudio del estado del arte para cada uno de ellos. 3.2 Objetivos: El principal objetivo de estos documentos es el de identificar tecnologías que son tendencias a nivel internacional y con cierta presencia nacional. Con ello disponemos de un listado de tendencias tecnológicas que formaran parte de un estudio, refinamiento y posterior priorización. 3.3 Método: Los métodos cualitativos como entrevistas a expertos, talleres de expertos etc. y los métodos cuantitativos como encuestas, análisis de patentes son consideradas hoy en dia como complementarias en vez de sustitutivas [39]. El método utilizado está basado en [47], e identificamos los siguientes elementos: Tendencias internacionales: se analiza la comunidad empresarial, patentes a nivel internacional, la comunidad científica, estado internacional

62 Página 62 de Tendencias nacionales: se analiza cual es la comunidad empresarial internacional de referencia, así como la comunidad científica nacional más relevante y a nivel del estado Tendencias tecnológicas: tanto a nivel internacional como nacional e identificamos cuales son las líneas de investigación emergentes nacionales e internacionales. Brechas: tal y como está definido en el marco metodológico Resultados: Descripción de los resultados con explicaciones de los mismos Electrónica Esta sección recopila el estado del arte de la electrónica en y en el mundo, con el fin de determinar un punto de partida para identificar las brechas y la estrategia colombiana de Ciencia, Tecnología e Innovación en esta materia Análisis internacional Comunidad empresarial En el ecosistema de la industria electrónica se identifican tres tipos de actores principales, que determinan la evolución de la industria a nivel global y la dinámica de su cadena global de valor: empresas guía (Brand companies o lead firms), contract manufacturers y líderes de plataforma (platform leaders). Las lead firms son compañías dueñas de marcas reconocidas, venden sus productos y sistemas en mercados finales a consumidores finales, otros negocios o agencias gubernamentales, por ejemplo, Apple. Los contract manufacturers hacen productos para las lead firms, un ejemplo de esto es la empresa Foxconn. Los líderes de plataforma son empresas que han sido exitosas en la implantación de su tecnología (hardware, software, o combinaciones de ambos) en los productos de otras compañías. Un ejemplo claro de líder de plataforma es Intel Corporation.

63 Página 63 de Aunque los mencionados anteriormente son los actores más relevantes, existen otros actores importantes como los fabricantes de tarjetas de circuito impreso (PCB por sus siglas en inglés), proveedores de componentes electrónicos, fabricantes de encerramientos, cables, etc., que participan activamente e influyen en la cadena de valor. Comunidad científica El desarrollo tecnológico en electrónica está muy centrado en los tres grandes polos, Europa, Norte América y Asia. A nivel de países destaca el crecimiento que está teniendo China y Corea del Sur en todos los indicadores, patentes, publicaciones, empresas líderes, etc., muestra de ello es el liderato mundial en publicación de patentes de empresas como Samsung, LG y Hyundai, principalmente en aplicaciones de procesamiento de datos y dispositivos semiconductores. La tecnología electrónica es el tronco de muchos sectores, destacándose la electrónica de consumo como uno de los grades tractores del sector. Los ordenadores y sus periféricos, la telefónica celular, las comunicaciones, las televisiones y equipos para el hogar, etc., son los grandes tractores tecnológicos. Existen otros sectores que usan electrónica cuyo peso específico, aunque más reducido que el de la electrónica de consumo, sigue siendo muy relevante; este es el caso de la electrónica aplicada al transporte, energía, defensa, salud e industria, entre otros. En estos sectores es más fácil desarrollar una nueva actividad, ya que depende mucho del entorno del país, de sus empresas y de su estrategia. Hay grandes multinacionales pero también hay un gran número de pequeñas y medianas empresas con un índice de actividad en I+D muy alto a nivel mundial. Respecto a la comunidad científica internacional, se destaca que la mayor concentración de centros de I+D se encuentra en países como Alemania, Francia y Finlandia, aunque también cabe resaltar el trabajo realizado en los Estados Unidos por universidades como la de Stanford y el MIT, quienes cada año suelen presentar avances científicos importantes en diferentes áreas, entre ellas la electrónica. Las líneas de investigación más frecuentemente abordadas por estos

64 Página 64 de centros y universidades son: fotónica, nano y microelectrónica; optimización, integración y desarrollo de sistemas electrónicos; desarrollo de producto; sistemas de computación e informática, biotecnología y medio ambiente; instrumentación, automatización y control industrial, mecánica y materiales; y circuitos y sistemas de telecomunicaciones. Respecto a las agendas de investigación más relevantes a escala mundial, se destacan las iniciativas de la Unión Europea a través de las plataformas tecnológicas ARTEMIS (Sistemas embebidos), EPoSS (Integración de sistemas inteligentes) y ENIAC (Nanoelectrónica). En cuanto a Estados Unidos cabe mencionar las líneas de investigación patrocinadas por la National Science Foundation (NSF): Sistemas biolelectrónicos y biomagnéticos, nanoelectrónica y dispositivos de nueva generación, spintrónica, electrónica imprimible sobre substratos flexibles, fotónica, energy-efficient green electronics, entre otros. De otro lado, DARPA apoya principalmente las siguientes líneas: lógica analógica, sistemas de diodos láser de alta energía, electrónica basada en el carbono, dispositivos fotónicos, y sistemas MEMS/NEMS. El DOE (Department of Energy) propone las siguientes líneas de investigación relacionadas con la electrónica: Sistemas de conversión electrónica avanzados, sistemas de sensores autoalimentados, redes de transporte inteligentes (Smart Grids), Sistemas fotovoltaicos avanzados. En Asia, el gobierno japonés promueve las siguientes líneas estratégicas: semiconductores orgánicos, fotoelectrónica, MEMS y magnetoelectrónica, entre otros; mientras Corea del Sur promueve principalmente la I+D en: nanoelectrónica, semiconductores orgánicos y microsistemas inteligentes. Se identifican entonces a nivel internacional las siguientes tendencias tecnológicas: nuevos materiales semiconductores, micro y nano electrónica, MEMS y NEMS, magnetoelectrónica, biolelectrónica y electromedicina, e integración electrónica-fotónica.

65 Página 65 de Análisis nacional Comunidad empresarial En, se ha establecido una estrategia sustentada en el fomento de la innovación en el aparato productivo colombiano, focalizando la acción del Estado en el desarrollo de sectores estratégicos que se caractericen por la producción de bienes y servicios de alto contenido científico y tecnológico, y por ende, de alto valor agregado. Aquí, la industria electrónica juega un papel preponderante, dado que es el sector de producción de bienes más importante del mundo. No solo emplea más trabajadores y genera mayores ingresos que cualquier otro sector, sino que sus productos también mejoran la productividad y la competitividad en otras industrias y estimulan la innovación en toda la economía. Actualmente, las empresas del sector electrónico nacional se dedican principalmente a proveer soluciones diseñadas a la medida, de acuerdo con las necesidades de los sectores demandantes, lo que las pone en cierta ventaja frente a los competidores internacionales dedicados a la producción de bienes de consumo masivo. Sin embargo, pese a ser uno de los sectores productivos de mayor crecimiento en el mundo, la participación de la cadena en la producción y exportación de bienes en es muy baja. La cadena productiva de electrónica está compuesta por los eslabones de cajas y racks, partes y accesorios, componentes electrónicos, antenas para telecomunicaciones, circuitos electrónicos, partes y tarjetas para computador, equipos de instrumentación y control, equipos de electrónica de potencia, computadores y equipos para tratamiento de datos y equipos de telecomunicaciones. En cuanto a las áreas de trabajo de las empresas del sector electrónico, se encontró que las áreas más trabajadas (bien sea en desarrollo o comercialización) son instrumentación, automatización, control y potencia.

66 Página 66 de Comunidad científica Las líneas principales de la agenda de investigación nacional propuestas para electrónica son: electrónica de radiofrecuencia, sistemas mixtos análogo/digitales, sistemas de energía, amplificadores de potencia, microsistemas y sistemas microelectrónicos (MEMS) y Diseño de IP/AD (propiedades intelectuales del silicio analógico/digitales). Del estudio de grupos de investigación en electrónica avalados por Colciencias se identificaron 109 grupos, dentro de los cuales 73 se encuentran relacionados directamente con electrónica y declaran como su programa principal el programa de Ciencia Tecnología e Innovación en Electrónica, Telecomunicaciones e Informática y 36 grupos declaran este mismo programa de como secundario. Las principales líneas de investigación (Tabla 4) en las que se concentra actualmente la actividad de I+D de los grupos identificados son: Control (33%), automatización (33%), robótica (32%), comunicaciones (22%), procesamiento de señales (20%) e instrumentación (19%). Estas seis áreas marcan los principales avances tecnológicos tanto en la academia como en la industria, ya que cuenta con amplia presencia de empresas que trabajan en dichas líneas. Esto se puede evidenciar también en las principales líneas de investigación identificadas en los artículos publicados en revistas indexadas colombianas, pertenecientes a la base de datos Publindex. En esta base de datos se identificaron 50 artículos relacionados con electrónica, cuyas principales líneas de trabajo son: Control (28%), Bioingeniería (16%), Telecomunicaciones (14%) y Sistemas embebidos (14%). Respecto a la oferta de programas educativos en electrónica en se observa que la cantidad de programas tecnológicos supera a la de programas de formación profesional (pregrados), lo cual puede deberse a la inclinación que se tiene en el país hacia la formación para el trabajo, dadas las limitadas condiciones económicas del grueso de la población nacional. Adicionalmente, la cantidad de programas de maestría y doctorado es baja, representando

67 Página 67 de apenas el 6% de la oferta educativa total. Esto último repercute fuertemente en la cantidad y calidad de la investigación y el desarrollo tecnológico en. Se identifican tres centros de desarrollo tecnológico que se dedican a realizar actividades de I+D+i relacionadas con electrónica: El Centro Internacional de Física CIF, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria Electro Electrónica e Informática CIDEI y el Centro de Desarrollo Tecnológico Ingenio Sólido; los dos primeros ubicados en Bogotá y el tercero en Medellín. El CIF declara como una de sus líneas de investigación la física aplicada y desarrollo tecnológico, a través de la cual ha desarrollado actividades en áreas como automatización e instrumentación electrónica. Adicionalmente han desarrollado proyectos para el sector energético del país. De otro lado, el CIDEI contempla entre sus líneas de trabajo el desarrollo y/o reconversión de productos y servicios eléctricos, electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones, la automatización industrial, la informatización de la producción y las tecnologías emergentes. Finalmente, Ingenio Sólido parece enfocar su actividad de I+D+i en el desarrollo de soluciones para las áreas de control y automatización industrial. En cuanto a parques científicos y tecnológicos nacionales, aunque no existe ninguno focalizado en electrónica se identifica que en los siguientes ha existido algún desarrollo electrónico: Parque Tecnológico de Antioquia, el Parque de Innovación Empresarial, el Parque Tecnológico de Guatiguará y el Parque Tecnológico de la Umbría. Existen dos centros de excelencia afines con electrónica en el entorno colombiano. La Alianza Regional en TIC Aplicadas ARTICA, que entre sus líneas de trabajo contempla procesamiento de señales y los sistemas embebidos. Dentro de la primera han trabajado principalmente en el uso del análisis de señales digitales en la medicina, mientras que en sistemas embebidos se han enfocado en nuevas metodologías para el desarrollo de este tipo de sistemas, incluyendo el área de codiseño hardware software. El otro centro de excelencia identificado es el Centro de

68 Página 68 de Excelencia en Nuevos Materiales, que incluye entre sus líneas de investigación nanomagnetismo, dispositivos de estado sólido, sensores, y sistemas mesoscópicos. A nivel nacional se han identificado seis líneas de investigación en las que se trabaja intensivamente en los grupos de investigación: control, automatización, robótica, comunicaciones, procesamiento de señales e instrumentación. Estas son bastante relevantes, pero también han empezado a observarse trabajos en otras líneas emergentes que pudieran tener un gran potencial de desarrollo, estas son: sistemas embebidos, bioingeniería y electrónica de potencia. Esta es la principal brecha existente entre el trabajo realizado en y el trabajo realizado a nivel mundial, ya que en el país mayormente se realizan actividades de investigación aplicada, mientras en el mundo es más fuerte el trabajo en investigación básica. No obstante, la similitud entre algunas de las líneas más relevantes a nivel mundial y las trabajadas a nivel nacional genera expectativa para la reducción de brechas al menos en sistemas embebidos y bioingeniería, para lo cual se presenta otro obstáculo o brecha claramente identificada, que son las limitaciones de infraestructura, equipos de laboratorio y personal con formación avanzada. Estado A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno, se identifican notables debilidades para el desarrollo científico y tecnológico nacional, y la industria electrónica no escapa a esta realidad. De acuerdo con el Observatorio no de Ciencia y Tecnología (OCyT) la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) apenas ha superado el 0.5% y la inversión en I+D nunca había sido mayor del 0.2% del PIB. En la actualidad, muestra un rezago considerable frente a países de características similares en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. A modo ilustrativo, la inversión total en investigación y desarrollo en es del 0,2% del PIB; un nivel muy bajo en comparación con países como Argentina, que invierte el 0,5%; Chile el 0,7%; Brasil el 0,8%; o Corea del Sur el 3,2%.

69 Página 69 de Para el caso de la electrónica, resulta pobre el número de proyectos relacionados con el Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (ETI) que son aprobados por Colciencias. Se observa que en el periodo el Programa financió 79 proyectos, lo que corresponde al 5,82% del total de proyectos financiados por los programas nacionales del SNCTeI. No se dispone de información respecto a los proyectos aprobados específicamente dentro del campo de la electrónica (el Programa ETI también financia proyectos en telecomunicaciones e informática), sin embargo, históricamente estos son minoría dentro de los financiados por el programa ETI Telecomunicaciones Esta sección recopila el estado del arte de las telecomunicaciones en y en el mundo, con el fin de determinar un punto de partida para identificar las brechas y la estrategia colombiana de Ciencia, Tecnología e Innovación en esta materia Análisis Internacional COMUNIDAD EMPRESARIAL A nivel mundial las Telecomunicaciones han sido testigo en la última década de un progresivo traslado del núcleo de actividad hacia los denominados países emergentes, con particular énfasis en los países asiáticos y en América Latina donde el crecimiento económico y las políticas de las últimas décadas han incentivado la inversión en TIC. Esta disrupción de nuevos países participantes en el mercado de las Telecomunicaciones es ilustrada especialmente en Asia, donde el auge macroeconómico de sus países, durante las últimas décadas, ha dado lugar a un número elevado de operadores y fabricantes de equipos de telecomunicaciones, con índices de rendimiento financiero comparables si no mayores a los correspondientes a otros continentes. En el documento E5, Estado del Arte de telecomunicaciones, se realiza un análisis de la situación de algunos de los países más representativos por diversidad y tamaño del sector de las

70 Página 70 de telecomunicaciones en los últimos dos años: India, China, Corea del Sur, Japón y Rusia. A su vez, el apartado incluye un análisis del sector en el continente europeo y Estados Unidos. En general motivados por el mercado, regulación y economías de escala, los integrantes de la comunidad empresarial, desde los proveedores de infraestructura, fabricantes de equipos, operadores de red, proveedores de redes y servicios, hasta los proveedores de terminales, se mueven hacia una convergencia de los servicios de voz, datos y multimedia. Los principales actores de la comunidad empresarial son los proveedores de equipos e infraestructura y los proveedores de red y servicios, que en muchos casos están integrados ya que prestan servicios sobre sus propias redes. Sin embargo, los primeros han perdido fuerza respecto a los segundos debido principalmente a la fuerte competencia que se ha llevado en la última década con proveedores de equipos provenientes de países en desarrollo como China e India, creando así una ventaja de negociación a los proveedores de red y servicios. Estos últimos a su vez han sido fortalecidos por la regulación en los países que muchas veces protegen el negocio debido a la gran inversión en infraestructura que deben hacer, a cambio de unos compromisos de cobertura de la población. Finalmente se encuentra que en general en el mundo entero los proveedores de redes y servicios usan las mismas tecnologías, permitiendo, mayores economías de escala. COMUNIDAD CIENTÍFICA Durante las últimas décadas se ha visto una propensión de los proveedores de red y servicios de realizar I+D al exterior de las compañías, esta tendencia empezó con los spinoffs de sus laboratorios de investigación (Bell labs, CPqD, Deutsche Telekom Labs, etc.). Hoy en día la I+D (básica y aplicada) tiene su principal centro en los proveedores de equipos e infraestructura y sus centros de investigación y universidades asociadas. Quedando libres de la investigación de nuevos estándares y tecnologías base, las unidades de I+D de las empresas proveedoras de

71 Página 71 de redes y servicios se han enfocado en innovar en la prestación de servicios, orientados a entender mejor a sus clientes y sus requerimientos con el fin de brindarles mejores productos y servicios. En el documento E5, Estado del arte de las Telecomunicaciones, se listan y describen los parques tecnológicos, organismos públicos, plataformas tecnológicas, universidades y centros de investigación de mayor relevancia y actividad a nivel mundial en el sector de las Telecomunicaciones, haciendo particular hincapié en sus líneas de interés relacionadas. Dentro de los parques tecnológicos se destacan Silicon Valley (USA), Sophia Antipolis (Francia), Dresden (Alemania), Eindhoven (Holanda), Zamudio (España), entre otros. Dichos parques proveen condiciones óptimas para la generación de productos, servicios y empresas en los diferentes eslabones de la cadena de valor de las telecomunicaciones. La concentración de estos actores en un mismo espacio geográfico genera diferentes externalidades positivas que aumentan la competitividad de aquellas compañías presentes en estos. Dentro de las universidades más destacadas a nivel mundial por su contribución al sector de las telecomunicaciones se encuentran: Technical University of Dresden (Alemania), Massachusets Institute of Technology (Boston, EEUU), Stanford University (Palo Alto, EEUU), University of California at Berkeley (EEUU), Tohoku University (Japón), California Institute of Technology (EEUU), Japan Advanced Institute of Science and Technology (Japón), entre otros. En cuanto a los centros de investigación más representativos por su aporte a las telecomunicaciones se destacan: Fraunhofer (Alemania), CEA (Francia), CSEM (Suiza), VTT (Finlandia), IMEC (Bélgica), TNO (Holanda), ETRI (Corea del Sur), ITRI (Taiwán). Un exhaustivo análisis de las líneas de interés de los principales actores del sector de telecomunicaciones a nivel mundial, revela una evidente tendencia del sector de las hacia la explotación de las mejoras prestacionales de las redes de comunicación de última generación (i.e.

72 Página 72 de 4G/LTE para redes celulares, RoF/GPON para redes troncales, para redes de acceso rural). A la hora de consumir productos y servicios basados en las telecomunicaciones, la sociedad y las empresas demandan principalmente calidad de servicio, ancho de banda, ubicuidad y movilidad, requisitos que comprometen la capacidad transicional de la tecnología existente y que, por ende, promueven la investigación de universidades y centros de investigación en nuevos paradigmas basados en la adaptación inteligente y cognitiva de los parámetros operativos de las capas y protocolos de transmisión implicados según el estado de saturación/congestión de los recursos de comunicación; conocida como sistemas radio inteligentes o radio cognitiva. Es igualmente destacable la progresiva implicación de técnicas de inteligencia artificial para la toma de decisiones y asignación óptima de recursos en dichas redes cognitivas, cuya motivación reside tanto en el aumento exponencial de dimensionalidad (tanto en usuarios como en recursos) mostrado por las Telecomunicaciones en la última década, como en el mayor papel desempeñado por las comunicaciones en la eficiencia energética del dueño de la infraestructura de Telecomunicaciones en cuestión y en la autonomía de los terminales de usuario. Por otro lado, la prevalencia de las denominadas redes de sensores y el esfuerzo investigador invertido en éstas durante la última década no ha supuesto en ningún caso pérdida de relevancia y vanguardia a nivel internacional. Son muchas las empresas, universidades y centros con una actividad y dedicación de importancia en torno a esta tecnología. Finalmente, es destacable el impulso a nivel mundial en ingeniar y prototipar tecnologías y protocolos de transmisión en todas las capas OSI (desde física hasta aplicación) específicamente diseñadas para la transmisión de contenido multimedia de prestaciones elevadas. Dentro de esta mención se incluyen desde la tecnología de radiodifusión de multimedia mejorada para contenidos en alta definición (televisión digital) hasta la realización de transceptores "all-ip" capaces de procesar información audiovisual en tiempo real y cursarla a través de medios basados en IP, pasando por la utilización de enlaces satelitales para la provisión de servicios basados en geocasting.

73 Página 73 de Desde una perspectiva gubernamental, la actividad reguladora a nivel Europeo y Norteamericano se articula alrededor de grandes instituciones como ITU (International Telecommunications Union, Europa), IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), CEPT (European Conference of Postal and Telecommunications Administrations), ETSI (European Telecommunications Standards Institute) y FCC (Federal Communications Commission, Estados Unidos). Estas instituciones coordinan la creación y mantenimiento de equipos de trabajo internacionales compuestos por expertos, merced a los cuales se aúnan esfuerzos en torno a una determinada tecnología con vistas a su inclusión en un nuevo estándar. De hecho, Las tendencias arriba descritas ya están siendo trabajadas en el seno de estas instituciones, dando como resultado estándares de comunicación que incorporan los últimos avances conseguidos por organismos de investigación (e.g. el grupo de trabajo WP5A sobre sistemas de radio cognitiva). Estos grupos elevan recomendaciones y líneas maestras que son posteriormente adoptadas por los diferentes gobiernos a través de sus propios mecanismos estatales. Existen otros instrumentos para fomentar la contribución a estándares de Telecomunicaciones por parte de equipos de trabajo internacionales como las acciones COST, subvencionadas por la Comisión Europea, el Wireless Innovation Forum (antiguo SDR Forum), el Wireless World Research Forum (WWRF), la White Spaces Coalition, el Object Management Group (OMG), la Open Mobile Alliance (OMA), el Femto Forum, el LTE Forum, el Wimax Forum, el Telemanagement Forum (TM Forum) o las plataformas tecnológicas Análisis Nacional A continuación se presenta el análisis nacional del estado del arte que se presenta en el sector de las telecomunicaciones, visto desde la Comunidad Empresarial y la Comunidad Científica. COMUNIDAD EMPRESARIAL De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Sociedades de las empresas registradas en el país 298 corresponden al sector de Telecomunicaciones (1,10%), que tal como se definió en

74 Página 74 de la delimitación del sector corresponde a Telefonía y Redes de acuerdo al Código CIIU, y teniendo una concentración de más del 90% en cuatro departamentos (Bogotá-Cundinamarca, 80,2%; Atlántico, 4,36%; Antioquia, 4,03%; y Valle, 3,96%). Estas empresas se distribuyen de la siguiente forma: Ilustración 12: Total de Empresas por actividad CIIU. Fuente: Datos Superintendencia de Sociedades de Elaboración Propia. Descripción de los CIIU: 6421 Servicios Telefónicos 6422 Servicio de Transmisión de Datos a Través de Redes 6423 Servicios de Transmisión de Programas de Radio y Televisión 6424 Servicios de Transmisión por Cable 6425 Otros Servicios de Telecomunicaciones 6429 Servicios Relacionados con las Telecomunicaciones Al revisar esta distribución se encuentra que el 58% de las empresas del sector se enfocan en dos actividades específicas: Servicios relacionados con las Telecomunicaciones, y Otros Servicios

75 Página 75 de de telecomunicaciones; adicionalmente la actividad con menor participación dentro de las relacionadas en el sector, con apenas un 5% es la de Servicios de Transmisión por Cable. En el documento E5 estado del arte se detalla cada una de las actividades con la distribución regional de empresas registradas, además este documento presenta un listado de las principales treinta (30) empresas del Sector Telecomunicaciones de, según el análisis de ingresos operacionales reportados, y dentro de las cuales se encuentra en su gran mayoría, empresas de la ciudad de Bogotá (24), y complementando la lista se encuentran empresas de Antioquia (2), Atlántico (2), Santander (1) y Risaralda (1). Por otro lado, según la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Industria Manufacturera EDIT realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, publicada en enero de 2013, en 2011 el sector de Correo y telecomunicaciones hizo una inversión en ACTI (actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación) de $ millones de pesos, 63% de ésta destinada a TIC, 20% en Adquisición de maquinaria y equipo y 17% restante en Actividades I+D, Asistencia Técnica y Consultoría y Otros (formación, capacitación, diseño, mercadeo de innovaciones). Como resultado de esta inversión, de las 244 empresas encuestadas entre 2010 y 2011, el 40% de estas obtuvieron registros de propiedad intelectual durante este periodo, de las cuales una fue una patente de invención. En cuanto a los productos tecnológicos se encuentra que, entendiendo los productos tecnológicos como bienes y servicios mejorados, derivados de la inversión en ciencia y tecnología, de las 244 empresas de telecomunicaciones encuestadas por el DANE en el EDIT II en el 2011 surgieron 244 productos tecnológicos nuevos o significativamente mejorados, de los cuales 73% tuvo destino el interior de cada empresa, 27% el mercado nacional e internacional. COMUNIDAD CIENTÍFICA

76 Página 76 de Para determinar las revistas en las cuales es publicada la investigación en temas de telecomunicaciones, se identificaron las revistas en las cuales publican los grupos de investigación de alto nivel registrados en Colciencias sobre estos temas. Solo 8 grupos clasificados en la categoría A1 y A de Colciencias en el área de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática declararon tener por lo menos una línea de investigación relacionada con Telecomunicaciones. Estos ocho (8) grupos reportan 693 publicaciones, de las cuales 437 fueron publicadas en revistan nacionales, 70 en revistas de Estados Unidos, 47 en revistas españolas, 34 en revistas holandesas y 23 en revistas alemanas. Las publicaciones de estos grupos de investigación, se encuentran en las siguientes revistas principalmente: Scientia Et Technica, Ingeniería & Desarrollo, Ingeniería, Revista Universidad Eafit, Avances en Sistemas e Informática, y Tecno Lógicas. El documento E5, estado del arte, lista las principales publicaciones de los grupos A1 y A en temas relacionados con telecomunicaciones. Al analizar las temáticas tratadas por estas publicaciones se encuentra que los grupos de investigación se enfocan principalmente en temáticas como procesamiento de señales, redes inalámbricas, Televisión Digital, Radio Frecuencia y medios y protocolos de comunicación. Por otro lado después de realizar el mismo ejercicio para la categoría B se encuentra que el principal tema tratado por estas publicaciones es redes avanzadas, donde se incluyen tecnologías de red alámbricas e inalámbricas como Mesh, NGN, 3G, entre otras. La segunda temática más referenciada son las comunicaciones ópticas, seguida por modelos de propagación de espectro. En cuanto a los grupos de investigación, del estudio de grupos en la plataforma ScienTI de Colciencias en el programa de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática ETI se encuentran registrados en Colciencias 499 grupos, de los cuales 360 lo declaran como programa principal y 212 grupos declaran este mismo programa de como secundario. Después de un análisis individual de las líneas de investigación de cada uno de estos grupos se encuentra que 132 de los grupos de investigación registrados en el programa ETI tienen por lo menos una línea

77 Página 77 de de investigación relacionada con Telecomunicaciones. El documento E5, Estado del Arte, hace un análisis extensivo de estos grupos por clasificación y regiones geográficas, además de listar los principales proyectos enfocados a las Telecomunicaciones desarrollados por los 8 grupos de investigación clasificados en las categorías A1 y A. Analizando la oferta educativa en, se encuentra que existen programas registrados en el Sistema de Información de Instituciones de Educación Superior SNIES del Ministerio de Educación MEN, de los cuales el 50% son pertenecen a instituciones universitarias, 27% a escuelas tecnológicas, 16% y 7% respectivamente a instituciones técnicas y tecnológica respectivamente. El 50% de los programas pertenece a Ingeniería de sistemas, telemática y afines, el 24% de Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines, y 25% de Ingeniería industrial y afines. El 73% de estos programas se imparten en instituciones privadas y el 27% en públicas. El 19% de los programas son de posgrado, el 50% son programas técnicos o tecnológicos y el 31% educación universitaria Tendencias Tecnológicas Partiendo del análisis de las tendencias tecnológicas globales se pueden destacar las siguientes tecnologías emergentes: IPv6 Estructura del Paquete de IPv6 Internet de las Cosas (IoT) Tecnologías de Radio Inteligente (Smart Radio) Radio definida por software Radio cognitiva Monitorización y detección espectral Asignación dinámica de recursos radio Empleo de los espacios blancos de Televisión Aplicaciones M2M

78 Página 78 de Femtoceldas en Interiores Componentes fotónicos Integrados para redes de telecomunicación Smart Grids Power Line Telecommunications - PLT Estas tecnologías son analizadas y explicadas en detalle en el documento E5, estado del Arte Brechas Tecnológicas Adicional a la brecha en adopción e infraestructura, podemos hablar de la brecha que existe en la industria de equipos de telecomunicaciones en la cual si comparamos la situación actual colombiana con los casos internacionales estudiados anteriormente, vemos una tendencia de fabricantes emergentes de dispositivos de telecomunicaciones desde China (Huawei), Corea del Sur (Samsung) o India. Este posicionamiento de países asiáticos ha sido el resultado de grandes inversiones en el sector de telecomunicaciones por parte del gobierno, entornos macroeconómicos propicios y décadas de I+D+i sumado a transferencia tecnológica de países desarrollados. La principal barrera de la I+D para que países desarrollados cierren sus brechas se encuentra en la estandarización e interoperabilidad. Muchas de las soluciones particulares en telecomunicaciones no tienen éxito por el hecho que no logran el respaldo para ser estándares, a menos que tengan garantizado un mercado objetivo, y otros porque a pesar de lograr estandarización no logran las economías de escala necesarias. Finalmente, en cuanto a las principales temáticas en telecomunicaciones, y desarrollos en estas, identificadas a nivel nacional e internacional, tiene muchas oportunidades para mejorar en cada una de ellas para cerrar las brechas existentes, es decir, que en cuanto a telecomunicaciones las capacidades básicas de I+D+i deben ser desarrolladas.

79 Página 79 de Software El documento de estado del arte del sector software y servicios, es construido a través de un recorrido por el entorno nacional e internacional y desde tres dimensiones de interés para el análisis: la comunidad académica, la comunidad empresarial y el estado, con el objetivo de identificar las principales tendencias tecnológicas para el sector, así como sus brechas más significativas. Lo anterior fue posible, gracias al riguroso ejercicio de identificación, reconocimiento, revisión y análisis detallado, de información no estructurada generada por reconocidas empresas de consultoría en sus diferentes reportes, así como las tendencias extraídas de la dinámica de la comunidad científica y las áreas de enfoque estratégico de las agendas de ciencia y tecnología de los principales países del mundo en producción de software y servicios, así como las identificadas en las agendas regionales a nivel nacional. Los resultados del análisis realizado al panorama internacional, fueron contrastados con la dinámica nacional en términos de actividad de la comunidad académica y empresarial del país, así como con las estrategias estatales definidas para potenciar el desarrollo del sector desde las regiones. Uno de los primeros elementos encontrados en la mayoría de los reportes generados por destacadas empresas de consultoría internacional, fue la identificación de cuatro grandes ejes o focos tecnológicos de interés común: Cloud Computing, que tiene asociadas todas las temáticas As a service ; Mobile computing (Aplicaciones, arquitectura, smartphones); IT Security; y social media. Así mismo, el análisis de patentes realizado a nivel internacional sobre la base de datos PatentScope de WIPO (World Intellectual Property Organization), arrojó que para el 2012 los principales aplicantes a procesos de patente fueron: Samsung, Canon, Fujitsu, Toshiba, Microsoft, Ricoh y LG. Por su parte, las oficinas regionales de patentes con mayor número de registros fueron las de Japón, Europa Patent Office, Corea, España, Singapur, Brasil y Argentina. Las áreas tecnológicas con mayor número de patentes asociadas que se lograron identificar

80 Página 80 de durante la revisión fueron: la recuperación de información, técnicas de interacción, medios de digitalización para dispositivos de entrada, procesamiento de datos y transferencia de información. Desde la mirada del entorno académico internacional y su producción intelectual, se puede constatar a partir de los resultados arrojados en la base de datos SCImago publicados en el periodo , en áreas relacionadas con ciencias de la computación, la creciente dinámica de la comunidad científica, a la vez que se identifican los líderes en producción intelectual a nivel internacional, encabezados por la región asiática, seguida de Europa occidental y América del norte. No obstante, al observar la producción por país, Estados Unidos está por encima de China, Japón y Corea. La actividad académica permite reconocer tendencias importantes de la comunidad en términos de su producción intelectual y se destaca sobre los tópicos de investigación identificados, que la única área que ha presentado cambios importantes respecto al incremento de la producción es Computer Science (micellaneous), en este área se incluyen todos aquellos artículos que no se pueden clasificar en las demás áreas, evidenciándose que desde 2003, se ha presentado una nueva generación de conocimiento en áreas no identificadas previamente. Adicionalmente, las temáticas publicadas alrededor del Software, han presentado una reducción de casi el 40% en los últimos 15 años. Otro referente importante de la comunidad académica internacional, lo arrojó la revisión realizada a diferentes conferencias y revistas científicas a nivel mundial que son de interés para el sector software y servicios asociados, donde los principales grupos de investigación con actividad relacionada con este estudio, presentan intereses de desarrollo que responden a las tendencias identificadas en los reportes de las empresas de consultoría, actividad académica y de producción intelectual, encontrándose como temáticas de mayor actividad científica las de: multimedia information systems, Managing Semi-Structured Information, Database Mining, Mobile Computing, Data Factory and Electoronic Library, Data-Intensive Systems Center (DISC), Electronic Commerce on the Internet, Data Warehousing, Realtime Information Processor, Trusted

81 Página 81 de Interoperation of Health Care Information, Distributed Object base Management System, Multimedia Data Management, Database y Multimedia. Desde la mirada del entorno gubernamental internacional, se puede reconocer una gran cantidad de esfuerzos en los países objeto de revisión en este estado del arte: Estados Unidos, Japón, India, Israel, Brasil y Europa. Se hallaron durante el análisis políticas y estrategias que buscan fortalecer el sector de TI y se evidencian intereses particulares en el desarrollo de líneas estratégicas que se sintetizan en áreas de conocimiento como: internet y cloud computing, ingeniería de los servicios, productividad en la ingeniería del software, Big Data, Interfaces de usuario avanzadas, entornos inteligentes, componentes y sistemas, tecnologías para el contenido digital, seguridad, networking, computación ubicua y modelado computacional de sistemas complejos. Adicionalmente, se busca que los esfuerzos en el desarrollo de estas áreas de conocimiento, permitan su aplicación concreta en contextos que aborden la solución a problemáticas especificas dentro áreas y sectores de las tecnologías de la información como: salud, inclusión social, energía, manufactura, medio ambiente, educación, smart cities, servicios de gobierno, contenido digital, seguridad y E-Servicios seguros. Por otro lado, es importante resaltar que la mayoría de los países que fueron objeto de revisión, han establecido una serie de estrategias para viabilizar el fortalecimiento del sector TI dentro de las que se destacan: desarrollo de talento humano de alto desempeño, aprovechamiento de la tecnología para un crecimiento inclusivo, fomento de un ecosistema sostenible para I+D+i, construcción de infraestructura social y empresarial, aseguramiento de un modelo de negocio favorable para el sector, desarrollo de política de comercio global, generación de incentivos fiscales para las empresas que hacen inversión en TI y prestación de servicios de telecomunicaciones de calidad (conectividad). Este panorama internacional muestra un crecimiento importante de la dinámica del sector y plantea derroteros importantes para el país en términos de desarrollo. A nivel nacional, se realizó

82 Página 82 de un análisis similar al abordaje adelantado a nivel internacional. En este sentido, al revisar el componente relacionado con el entorno empresarial y las dinámicas de patentamiento entre el 2000 y 2010 en, se observa un incremento de este ejercicio,. Sin embargo, al comprarse con la dinámica internacional en términos de patentes de software en regiones como Asia, Europa y Norte América, se puede afirmar que es casi insignificante. el resultado en este frente. Siguiendo con el análisis y en términos de inventores o entidades nacionales que han protegido sus invenciones, en áreas directamente relacionadas con el sector objeto de estudio en este estado del arte, han sido asociadas a invenciones correspondientes a tecnologías de la información adaptadas a aplicaciones específicas: aplicaciones médicas y un dispositivo de interfaz humana. Otras patentes encontradas entre 2007 y 2008 han sido principalmente en torno a la transmisión de datos, la automatización de procesos, el procesamiento de imágenes y el manejo en tiempo real de dispositivos. En, se puede inferir por estudios realizados sobre el comportamiento nacional, que existe un ciclo en la protección de las invenciones con una reducción en el interés por protegerlas. Los países líderes en la protección de invenciones en, son Estados Unidos con el 56% de las invenciones protegidas en el territorio nacional, seguido por Suecia con el 42% y con el 14%. Las empresas líderes en patentamiento en son Microsoft y Ericcson, sin embargo, han sido reconocidas empresas con más de cuatro invenciones protegidas como son Lockheed corp, Kimberly clark, Bellsouth, Owens brockway glass, Bundesdruckerei gmbh, y Diebold Inc. Las principales áreas tecnológicas protegidas en son tecnologías de la información/software, tecnologías de la comunicación y técnicas industriales que se usan dentro de las tecnologías de información para el mejoramiento productivo. Tras analizar los productos tecnológicos desarrollados en, se estima que el 50% de los generados por empresas nacionales corresponden a software, 48% a servicios de TI, hardware

83 Página 83 de 1% y comunicaciones 1%. El 79% del software desarrollado corresponde a aplicaciones, el 12% a software de infraestructura y el 9% a software de despliegue. La mayoría de las aplicaciones analizadas corresponden a paquetes genéricos de planeación y control empresarial, las otras se distribuyen para los sectores de banca y finanzas, salud, gobierno, comunicaciones y medios. Respecto a software para desarrollo y despliegue, se destacan los de manejo e integración de datos, así como aquellos que permiten acceso e integración con bases de datos y software para el desarrollo de aplicaciones particularmente frameworks y metamodeladores. Respecto a software de infraestructura, los principales desarrollos corresponden a seguridad y almacenamiento, protección y recuperación de datos e infraestructura de almacenamiento. Del 48% de los productos tecnológicos dirigidos a servicios de TI, la mayoría corresponden a consultoría (integración y configuración; análisis y arquitectura de sistemas de información), servicios de soporte (helpdesk y soporte directo a aplicaciones) y outsourcing de TI (administración de contenidos y documentos). El entorno académico nacional que soporta el sector de software y de TI, se compone de universidades, grupos de investigación y centros de investigación e innovación. Se identificaron en el estudio 22 grupos de investigación registrados y reconocidos por Colciencias en el área de las Ciencias de la Información a nivel nacional en El 85% de estos grupos están adscritos a Universidades e instituciones universitarias, el 15% restante, a empresa privada, centros de investigación y centros tecnológicos. El 77% de los grupos están vinculados con programas de ingeniería de sistemas. Se destaca que a 2012 existen 67 líneas de investigación asociadas a estos grupos, donde se abordan tópicos en áreas especificas de conocimiento de las ciencias de la información y TI, así como aplicaciones de estas áreas en contextos específicos como educación, salud, sociedad, cultura, agroindustria, medio ambiente, inclusión digital, entre otras. En el área de ciencias de la computación, se identificaron 171 grupos de investigación a 2012 en la plataforma SCIENTI de Colciencias. El 96% se encuentran presentes en instituciones

84 Página 84 de educativas que ofertan programas de Ingeniería de Sistemas. Dentro de las líneas objeto de trabajo de estos grupos se concentra gran cantidad de esfuerzo en tópicos relacionados con la ingeniería y la calidad de software, procesos y metodologías aplicadas al desarrollo de software, así como aspectos relacionados con la evaluación y el mantenimiento de productos software. Se evidencia una fuerte aplicación en contextos como la educación, gestión del conocimiento y la salud. Respecto a la producción intelectual de estos actores, se ha realizado un análisis de publicaciones científicas indexadas de relacionadas a software y donde se incluyen áreas como inteligencia artificial, teoría de la computación, ciencias de la computación y sistemas de información entre otras. Basado en SCImago journal & Country Rank, se ubica en la posición 53 a nivel mundial de publicaciones, por debajo de países latinoamericanos como Brasil, México, Argentina y Chile. El aporte de conocimiento de país frente al mundo es de muy bajo impacto, en 2011, sólo publicó el 0,14% de toda la producción científica del mundo en Ciencias de la Computación, teniendo en cuenta que este es el máximo aporte desde En cuanto a la región, sólo aporta el 5% de producción científica generada en Latinoamérica en las áreas de análisis en este documento. Sólo en dos áreas de conocimiento Computer Science y Hardware y arquitectura, tiene 70 y 50 publicaciones respectivamente, para todas las demás tiene menos de 18. Las áreas más débiles son Computer Graphics and Computer Aided Design, Information systems y Computer vision and Pattern Recognition. Por otro lado, tomando como referencia Publindex de Colciencias, se identificó que sólo hay tres revistas específicas y asociadas al área de conocimiento de Ciencias de la Computación y software a 2012, no obstante, esto no significa que otras revistas no publiquen artículos asociados a las temáticas de interés de este estudio.

85 Página 85 de En lo referente a eventos académicos y científicos en el país, se observa que entre 2011 y 2012, se desarrollaron 11 eventos de importancia para el sector de software y servicios, concentrando las actividades en las ciudades de Medellín, Bogotá, Cali, Tunja, Armenia y Bucaramanga. Las temáticas abordadas son de amplia variedad y abarcan varias aproximaciones teóricas de las ciencias computacionales, entre las que se destacan: Realidad virtual, testing, calidad, redes y e- government. Frente al panorama nacional de las carreras que participan en el Sector de software y TI, se identifica que de un total de estudiantes del Sistema Nacional de Educación a 2011, el 45% corresponde al área de conocimiento de la Ingeniería de sistemas, seguido de un 20% de Ingeniería Informática. Es importante destacar ante esta participación porcentual de los diversos programas académicos, que las actividades de investigación e innovación que el sector puede encontrar, se presenta en estos programas ofertados en su mayoría por universidades, cuyas actividades de formación se ve acompañada por las actividades de los grupos de investigación. Estos programas académicos se encuentran agrupados en dos áreas del conocimiento: Ciencias de la Información y Ciencias de la Computación. Respecto a la participación porcentual de las regiones en la oferta académica de los programas vinculados a las ciencias de la computación y las ciencias de la Información, se identifica a Bogotá con el 28%, Antioquia con el 27%, Valle del Cauca con el 14%, Santander con el 13%, Cundinamarca y Boyacá con el 9% respectivamente. En 2011, la oferta académica asociada a las áreas del conocimiento de interés al sector software y TI, se divide en un 98% en pregrado y 2% en posgrado. Esta situación evidencia la elevada participación que tienen los egresados en programas de pregrado sobre la industria, así como el carácter de la formación posgradual del sector. Otro aspecto a resaltar de la revisión del estado del arte, es lo referente a las actividades en investigación que puede llegar a demandar el sector, donde en su gran mayoría, vincula para

86 Página 86 de estas actividades a estudiantes de pregrado y a profesionales con pregrado; con una escasa participación de profesionales con estudio de posgrado, en los niveles de formación de maestría y doctorado. Se supone a este respecto tres situaciones presentadas al interior de la industria: el nivel bajo de inversión en áreas de investigación e innovación de productos y servicios ante el personal que realiza estas actividades, la búsqueda de apoyo en entidades o instituciones que soporten con mayor profundidad las actividades de I+D+i y la realización no formal bajo planes de acción regulares de mejora, siendo estos esporádicos y no profundos. Desde la perspectiva gubernamental nacional, y una vez revisados los planes de Ciencia, Tecnología e Innovación de diversos departamentos, se puede concluir que el sector software y TI no se evidenció como prioritario en todas las regiones, en aquellas en las que si se incluye, no todas ofrecen una visión amplia de sus apuestas estratégicas de fortalecimiento para el sector, ó las estrategias planteadas son genéricas a todas las apuestas. Se destaca Antioquia como la región con el proceso más avanzado en materia de política y estrategias para el fortalecimiento del sector TIC. Del panorama gubernamental, se destacan los variados focos de atención respecto a TIC en cada región. A nivel nacional se recogen intereses desde las regiones y con estrategias desde los planes de ciencia, tecnología e innovación en áreas como: smart grid, cloud computing, software colaborativo para open innovation, e-learning, sistemas de vigilancia, software para control y operación remota, telemedición, e-health, bioinformática, contenidos digitales, supercomputación y seguridad informática. Se puede afirmar que el panorama presentado en esta revisión a modo de estado de arte, presenta unas tendencias y un panorama de la actividad internacional y nacional, desde donde es posible rescatar elementos importantes para la reflexión y a su vez, como punto de partida

87 Página 87 de para la definición de estrategias que permitan a, fortalecer el sector desde una adecuada integración y convergencia de esfuerzos con la participación activa de los principales actores del desarrollo productivo del país. Finalmente, y a manera de síntesis se presentan los principales hallazgos en términos de tendencias, identificados tras el análisis del contexto internacional: Desde el entorno empresarial y su dinámica o o o o o o Cloud Computing Mobile Technology (Aplications, platform, ) Information security Social Media Big Data Business Intelligence Desde el entorno académico o o o Mobile Technology Social Media Big data Desde el entorno estatal o o o o o Information security Big Data Sistemas complejos Interfaces Contenidos digitales

88 Página 88 de Así mismo, se presenta a manera de resumen, las tendencias tecnológicas identificadas en el análisis del contexto nacional: Desde el entorno empresarial o o o Sistemas de información empresarial (aplicaciones a sectores específicos) Business Intelligence Frameworks o metamodeladores Desde el entorno académico o o o o o o o o Gestión de la información Desarrollo de Software Sistemas de información empresarial Aplicaciones a educación (e-learning) Bioinformática Seguridad Informática Inteligencia Artificial Realidad Virtual Desde el entorno estatal o o o o Seguridad informática Cloud Computing Bioinformática Sistemas de información empresarial (aplicaciones a sectores específicos) Las tendencias anteriores se pueden potenciar a partir de la introducción de políticas, estrategias, prácticas, enfoques, paradigmas, estándares y principios, que al ser integrados de forma adecuada y con la participación concurrente y activa del estado, la academia y la

89 Página 89 de comunidad empresarial, permitirán consolidar el sector software y de servicios en el país, con un evidente enfoque para la competitividad en el mercado internacional. 3.5 Conclusiones: Electrónica En el ecosistema global de la industria electrónica se identifican tres tipos de actores principales: empresas guía (Brand companies o lead firms), contract manufacturers y líderes de plataforma (platform leaders). Básicamente, dentro de estos tres actores se pueden ubicar las más grandes empresas que lideran el desarrollo de esta industria en la actualidad. Para las empresas colombianas puede resultar complicado insertarse en alguno de esos tres grupos a nivel mundial en el corto plazo, sin embargo existe el potencial para generar al menos los dos primeros roles en el mercado nacional y latinoamericano, gracias a que se cuenta con fabricantes y ensambladores de PCB que pudieran empezar a convertirse en proveedores de servicios integrados de manufactura; además, el enfoque de la industria nacional hacia la solución a necesidades particulares de la industria, abre una posibilidad para generar empresas líderes que no intenten competir en el mercado de consumo mundial, sino que atiendan necesidades puntuales en diferentes sectores productivos, con soluciones en electrónica de alto valor agregado. El continente asiático se presenta como el líder mundial en actividad patentable en electrónica, generando a 2010 casi el mismo número de patentes que suman Europa y América del Norte. Esto pone a países como Japón, China y Corea del Sur como referentes en investigación para nuestro país; no obstante Estados Unidos suma casi el mismo número de patentes que Japón en temas relacionados con electrónica, por lo cual también es importante hacer seguimiento a los nuevos desarrollos que sus centros, universidades y empresas presentan anualmente. Si bien es

90 Página 90 de cierto que en existen limitaciones, especialmente en infraestructura y formación científica, para realizar investigación al nivel que se realiza en dichos países, se pueden generar aportes en la incorporación de sus tecnologías al desarrollo de productos de vanguardia, o incluso hacer investigación desde el nivel de simulación y modelamiento, para lo cual no hace falta una infraestructura onerosa. Resulta llamativo el importante número de centros de I+D y Parques Científicos y Tecnológicos (PCyT) con los que cuentan países como Alemania, Francia, Finlandia y Estados Unidos, de los cuales en el documento de estado del arte de la electrónica se resalta Alemania, por contar con más de 50 parques que desarrollan actividades en diferentes áreas, entre ellas, la electrónica. Esto es definitivamente un ejemplo a seguir para, los PCyT son espacios donde pueden establecerse sinergias entre actores de academia y empresa para generar productos de alto valor científico y tecnológico, y representan una oportunidad para agrupar el recurso humano de I+D de diferentes áreas del conocimiento con que cuenta el país, alrededor de objetivos y agendas de investigación comunes que impulsen el desarrollo del sector electrónico nacional, y donde además se generen espacios para la formación de profesionales en maestrías y doctorados afines con los objetivos estratégicos que se planteen en cuanto a ciencia y tecnología, que retroalimenten dicho desarrollo. Se identifican notables debilidades para el desarrollo científico y tecnológico nacional, especialmente en electrónica. En la actualidad, muestra un rezago considerable frente a países de características similares en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. A modo ilustrativo, la inversión total en investigación y desarrollo en es del 0,2% del PIB; un nivel muy bajo en comparación con países como Argentina, que invierte el 0,5%; Chile con el 0,7%; o Brasil con el 0,8%. Corea del Sur invierte el 3,2%, y es ampliamente conocido el desarrollo económico que ha logrado en la última década. Esto levanta una alerta a la generación de políticas de I+D+i que inserten a en la economía del conocimiento, a una distribución del recurso nacional en la que se dé prioridad a las actividades de ciencia, tecnología e

91 Página 91 de innovación, donde se pueda llegar a dar soluciones innovadoras a problemas locales usando talento y producto local, con el potencial de escalar a mercados globales. A pesar de que se identificaron en 109 grupos de investigación en electrónica, de los cuales 73 declaran como su programa principal el programa de Ciencia Tecnología e Innovación en Electrónica, sólo se identifican cuatro grupos en la máxima clasificación de Colciencias (A+). Esto muestra que hace falta mayor generación de conocimiento de alto nivel por parte de los grupos existentes, lo que plantea un reto para las políticas enfocadas en formación de maestría y doctorado, y las de cooperación internacional, ya que es desde la integración al conocimiento global que se puede empezar a generar y aportar conocimiento a través el trabajo local. La oferta de programas académicos de todos los niveles en electro electrónica se caracteriza por un alto de grado de concentración: un tercio de los programas se ofrecen en solo dos regiones, dos tercios se ofrecen en ocho departamentos (incluyendo los tres departamentos del eje cafetero). Esto podría implicar inequidades en la oportunidad de acceso a educación técnica y universitaria en las regiones. Asimismo, puede representar limitaciones para la construcción de capacidades regionales en electro electrónica en las zonas menos favorecidas. Si bien ha sido importante el aporte que han realizado los tres centros de I+D y los dos centros de excelencia en electrónica que se identifican en el estado del arte, en cuanto a la articulación de la academia con la industria, aún queda mucho por construir. Es importante que se planteen programas de I+D+i que generen un impacto aún mayor en el desarrollo de la industria, que se articule el trabajo de estos centros con otros de diferentes disciplinas, entre otras acciones encaminadas al aprovechamiento de la transversalidad de la electrónica para generar alto valor agregado en los diferentes sectores productivos del país. En se realiza principalmente I+D en control, automatización, robótica, comunicaciones, procesamiento de señales e instrumentación; empezando a observarse trabajos en otras líneas

92 Página 92 de emergentes como sistemas embebidos, bioingeniería y electrónica de potencia. Además, se ha notado que las líneas de investigación de los grupos y centros coinciden con la línea en la que se clasifican los productos del grueso de las empresas del sector (instrumentación, automatización, control y potencia), lo que presenta la oportunidad de generar a corto plazo sinergias entre academia y empresa, claro está, enmarcado en programas y políticas que incentiven el trabajo conjunto de estos dos actores. A diferencia de las líneas de investigación identificadas a nivel mundial, las áreas en las que se enfoca el trabajo de I+D en electrónica en es de carácter más práctico. Se puede afirmar que en se realiza mayormente investigación aplicada en electrónica, siendo esta la principal brecha en lo que se refiere a actividades de investigación. Sin embargo, el país podría considerar la realización de investigación aplicada en cuanto a diseño y simulación de componentes electrónicos, teniendo en cuenta que cuenta con una amplia infraestructura de comunicaciones y fácil acceso a la compra de sistemas de cómputo y licencias de software gracias a la firma de los TLC. Asimismo, se pudiera dar aplicabilidad de las líneas de investigación internacionales en las líneas de investigación aplicada nacionales, por ejemplo, integrando desarrollos a nivel de electrónica impresa y flexible en biosensores para productos del área biomédica o agrícola, aplicando los dispositivos NEMS y MEMS al desarrollo de instrumentos de precisión, o utilizando los más recientes avances en procesadores y memorias ferroeléctricas para el desarrollo de sistemas embebidos de ultra-bajo consumo Telecomunicaciones Desde el punto de vista empresarial, se encuentra un crecimiento de los mercados de telecomunicaciones en Asia y América Latina. Por el lado de proveedores y fabricantes de equipos de telecomunicaciones se han concentrado en Asia con empresas como Samsung, Huawei y ZTE entre otras.

93 Página 93 de El campo científico se pueden agrupar los esfuerzos de diferentes centros y grupos de investigación en: La explotación de las mejoras prestacionales de las redes de comunicación de última generación en aspectos como: calidad de servicio, ancho de banda, ubicuidad y movilidad; Modelos basados en la adaptación inteligente y cognitiva de los parámetros operativos; Uso de inteligencia artificial para la toma de decisiones y asignación óptima de recursos en redes; Eficiencia energética de la infraestructura de Telecomunicaciones y en los equipos terminales del usuario; Redes de sensores, aunque la evolución tecnológica de estas redes ha frenado su crecimiento, dando lugar a otros tipos de transmisión y procesado de estrecha relación con éstas; Tecnologías y protocolos de transmisión en todas las capas OSI específicamente diseñadas para la transmisión de contenido multimedia de prestaciones altas. El estudio del estado del arte continua con un análisis del entorno nacional donde se encuentra desde el punto de vista empresarial que aunque en el sector de las Telecomunicaciones registra un aumento sostenido en la solicitud de patentes en áreas relacionadas con Telecomunicaciones como en el 2002, 2006 y 2006, los resultados hasta el momento distan mucho de aquellos conseguidos en países donde la industria de telecomunicaciones está a la vanguardia mundial. En cuanto al entorno científico se encuentra que solo existen 8 grupos de investigación de alta calidad investigando en temas relacionados con telecomunicaciones. Son evidentes las brechas tecnológicas en términos de cobertura de la red móvil, ancho de banda internacional, accesibilidad a los contenidos y servidores de Internet. En cuanto a las tendencias tecnológicas y en general en redes de nueva generación en telecomunicaciones complementadas con las temáticas identificadas a nivel nacional, tiene muchas oportunidades para mejorar en cada una de ellas para cerrar las brechas existentes. Especialmente se debe remarcar la tendencia mundial hacia las comunicaciones inalámbricas y la optimización del uso del espectro radio eléctrico, el cual es responsabilidad de cada país.

94 Página 94 de Una de las principales conclusiones derivadas del estudio presentado en este documento es el interés mundial a mejorar las prestaciones de las redes de telecomunicaciones en especial su eficiencia en el uso de espectro. Esto, complementado con los compromisos nacionales de masificación y, teniendo en cuenta que las tecnologías inalámbricas representan una gran oportunidad de interconexión a zonas remotas donde las fuerzas de mercado aún no promueven la masificación de las tecnologías existentes, representa un reto grande para los investigadores y las capacidades empresariales y científicas del país Software El documento de estado del arte del sector software y servicios, fue construido a través de una revisión de la dinámica internacional y nacional, de la comunidad académica, la comunidad empresarial y el estado. Desde esta perspectiva, se destacan algunos elementos importantes para la reflexión y a su vez, sirven punto de partida para la definición de estrategias que permitan a, fortalecer el sector desde una adecuada integración y convergencia de esfuerzos desde los principales actores del desarrollo productivo del país. Algunos aspectos a considerar: Se observa, que la mayoría de los reportes generados por destacadas empresas de consultoría internacional, se centran en cuatro grandes ejes tecnológicos de interés para el sector: Cloud Computing, que tiene asociadas todas las temáticas As a service ; Mobile computing; IT Security; y social media. Desde la mirada del entorno académico internacional desde su producción intelectual y a partir de los resultados arrojados en la base de datos SCImago, publicados en el periodo , en áreas relacionadas con ciencias de la computación, se destaca la creciente dinámica de la comunidad científica y se observan los líderes en producción intelectual a

95 Página 95 de nivel internacional, encabezados por la región asiática, seguida de Europa occidental y América del norte. No obstante, al observar la producción por país, Estados Unidos, está por encima de China, Japón y Corea. Desde la mirada del entorno gubernamental internacional, se puede reconocer una gran cantidad de esfuerzos en los países analizados, alrededor de políticas e iniciativas que buscan fortalecer el sector de TI y se evidencian intereses particulares en el desarrollo de líneas estratégicas que se sintetizan en áreas de conocimiento como: internet y cloud computing, ingeniería de los servicios, productividad en la ingeniería del software, Big Data, Interfaces de usuario avanzadas, entornos inteligentes, componentes y sistemas, tecnologías para el contenido digital, seguridad, networking, computación ubicua, modelado computacional de sistemas complejos. En el entorno empresarial nacional, y desde sus dinámicas de patentamiento, se observa un incremento de este ejercicio entre el 2000 y 2010 alrededor de tecnología hardware software de interés para el sector analizado en este document. Sin embargo, al compararse con la dinámica internacional en términos de patentes de software, se puede afirmar que es casi insignificante esta actividad en. Tras analizar los productos tecnológicos desarrollados en, se estima que el 50% de los generados por empresas nacionales corresponden a software, 48% a servicios de TI, hardware 1% y comunicaciones 1%. El 79% del software desarrollado corresponde a aplicaciones, el 12% a software de infraestructura y el 9% a software de despliegue. La mayoría de las aplicaciones analizadas corresponden a paquetes genéricos de planeación y control empresarial, las otras se distribuyen para los sectores de banca y finanzas, salud, gobierno, comunicaciones y medios.

96 Página 96 de El entorno académico nacional que soporta el sector de software y de TI, se compone de universidades, grupos de investigación y centros de investigación e innovación. Se identificaron en el estudio 22 grupos de investigación en el área de las Ciencias de la Información, y 171 grupos de investigación en el área de ciencias de la computación para 2012 en la plataforma SCIENTI de Colciencias. Respecto a la producción intelectual de estos actores, basado en SCImago journal & Country Rank, se ubica en la posición 53 a nivel mundial de publicaciones, por debajo de países latinoamericanos como Brasil, México, Argentina y Chile. El aporte de conocimiento del país frente al mundo es muy bajo, en 2011, sólo publicó el 0,14% de toda la producción científica del mundo en Ciencias de la Computación, teniendo en cuenta que este es el máximo aporte desde Se observa que entre 2011 y 2012, se desarrollaron 11 eventos de importancia para el sector de software y servicios, concentrando las actividades en las ciudades de Medellín, Bogotá, Cali, Tunja, Armenia y Bucaramanga. Que al contrastarse con la dinámica académica de los países analizados, es demasiado bajo el número de eventos que busquen la socialización de resultados de investigación, la convergencia de actores y la presentación de casos exitosos que peudan favorecer el interés y el crecimiento de la una comunidad académica cercana a las realidades internacionales y nacionales del sector. Otro aspecto a resaltar de la revisión del estado del arte, es lo referente a las actividades en investigación a nivel nacional, donde se identificaron tres situaciones presentadas al interior de la industria: el nivel bajo de inversión en áreas de investigación e innovación de productos y servicios ante el personal que realiza estas actividades, la búsqueda de apoyo en entidades o instituciones que soporten con mayor profundidad las actividades de I+D+i y la realización no formal bajo planes de acción regulares de mejora, siendo estos esporádicos y no profundos.

97 Página 97 de Desde la perspectiva gubernamental nacional, una vez revisados los planes de Ciencia, Tecnología e Innovación de diversos departamentos, se puede concluir que el sector TI no se evidenció como prioritario en todas las regiones. En aquellas en las que si se incluye, no todas ofrecen una visión amplia de sus estrategias de fortalecimiento como apuesta estratégica, ó las estrategias planteadas son genéricas a todas las apuestas. Se destaca Antioquia como la región con el proceso más avanzado en materia de política y estrategias para el fortalecimiento del sector TIC. Se puede encontrar a partir del análisis del estado del arte, algunas tendencias a partir de las cuales se pueden definir modelos de negocio importantes para el sector: o Software as Service o Cloud Computing o Aplicaciones móviles o Aplicaciones biométricas o Aplicaciones social media o Aplicaciones TV digital interactiva o Web semántica ó 3.0, web 4.0 o Grid Computing o Sistemas inteligentes o Aplicaciones Smart grid o Telemedicina o Sistemas empotrados y para tiempo real. o Aplicaciones para automatización industrial y hogar o Simulación y entrenamiento: realidad virtual, realidad aumentada, interfaces tangibles. o Simulación y entretenimiento: animación 2D y 3D, videojuegos. o Computación pervasiva

98 Página 98 de Las tendencias anteriores se potencian a partir de la introducción de prácticas, enfoques, paradigmas, estándares y principios que empiezan a ser integrados y a consolidarse en la industria: Métodos ágiles de desarrollo Uso creciente de software libre Green IT Mejoramiento de interfaces de usuario: nuevos estilos y técnicas de interacción Industrialización de la producción de software Desarrollo de software dirigido por modelos (Ej.: Model Drive Archicture) Seguridad y confiabilidad asociada a SOA (Service Oriented Architectures) Criptografía Arquitecturas flexibles y móviles Virtualización Context aware Frente a las investigaciones que se adelantan a nivel social, ligadas a las TIC; se destacan la búsqueda por comprender la posición del usuario frente a la evolución tecnológica y los nuevos paradigmas en el uso de las TIC. Es importante reconocer la participación en los espacios académicos asociados a la investigación y la innovación; al sector audiovisual y en especial a la computación gráfica. Cuyo desarrollo se ha relacionado directamente con la parte de la industria de ADVJ Animación Digital y Videojuegos, buscando aumentar la masa crítica de este sector.

99 Página 99 de 4 Análisis del entorno sectorial nacional tanto en electrónica, como en tecnologías de información TI (Software y servicios asociados), y telecomunicaciones, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los sectores 4.1 Contexto El análisis de los sectores ETI a nivel nacional se realiza desde una perspectiva del análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene cada sector a nivel nacional. 4.2 Objetivos: El objetivo principal es la identificación de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de los sectores ETI en. 4.3 Método: El método utilizado es el analisis DAFO por regiones, utilizando los talleres como mecanismo también para el levantamiento de esta información. Ademas se realiza un analisis. 4.4 Resultados: Descripción de los resultados con explicaciones de los mismos.

100 Página 100 de Electrónica Esta sección describe las principales amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades identificadas en el sector electrónico nacional, lo cual sienta algunas de las principales bases para la generación posterior de estrategias Fortalezas Las fortalezas del sector a nivel nacional se clasificaron en seis tipos: Tejido empresarial, producto, mercado, tecnología, capital humano y entorno general. En el tejido empresarial se resalta la existencia de una base de empresas con experiencia y algunas bases de asociatividad en cabeza de la Asociación de Entidades del Sector Electrónico ASESEL. Respecto a producto se resalta la capacidad creativa de las empresas pese a sus limitaciones tecnológicas y financieras, su adaptabilidad al cambio y la capacidad existente en compañías dedicadas a la fabricación y ensamble de tarjetas de circuito impreso (PCB). En cuanto a mercado las principales fortalezas se dan en la demanda actual de producto electrónico gracias al avance tecnológico y asimilación de las TIC en ; también se destacan los servicios de tipo posventa y la atención que recibe el sector defensa por parte de desarrolladores y distribuidores nacionales. Respecto a tecnología se presenta como relevante el hecho que existan centros de I+D muy fuertes en la asimilación de tecnologías electrónicas, como el CIDEI, y la presencia de multinacionales, lo que propicia la transferencia tecnológica y de conocimiento hacia la industria local. En lo que concierne a capital humano, es de rescatar el elevado número de programas de electrónica a diferentes niveles, la disponibilidad de profesionales en electrónica y afines, y el número de grupos de investigación enfocados en esta área.

101 Página 101 de Finalmente, se rescatan algunos aspectos económicos y políticos que propician la ejecución de actividades de I+D+i en electrónica, la posición internacional favorable de que facilita la inversión extranjera y la existencia de yacimientos de minerales estratégicos para la industria electrónica Oportunidades En este capítulo se inicia con un análisis del entorno general, donde se evidencian oportunidades como la demanda de productos electrónicos por parte de la mayoría de los sectores priorizados en el Programa de Transformación Productiva; el desarrollo de productos de valor agregado que den solución a necesidades prioritarias, a través de los recursos para ciencia y tecnología del Sistema General de Regalías; el aprovechamiento de los tratados de libre comercio y las proyecciones de crecimiento del sector electrónico a nivel mundial, entre otras. En cuanto a tejido empresarial se identifica solo una oportunidad, que corresponde a la conformación de clúster y asociaciones entre empresas y otros actores del sistema, y en cuando a producto se resaltan los requerimientos de productos electrónicos en grandes industrias tractoras como la de energía, seguridad, agroindustria, entre otras, así como la oportunidad de desarrollar productos que puedan enmarcarse en los conceptos de energía limpia y ciudad inteligente, y la inserción en cadenas globales de valor. Se analiza también el aspecto de mercado, donde se da enfoque a la atención del mercado latinoamericano con soluciones innovadoras, al aprovechamiento del TLC con Estados Unidos, y al desarrollo de soluciones para sectores impulsados a nivel nacional como el metalmecánico, automotriz, textil, entre otros. En este capítulo se analiza también la competencia, donde se le da relevancia al creciente número de tratados comerciales en proceso. Se evalúan oportunidades respecto al marco

102 Página 102 de normativo para el fortalecimiento de temas de laboratorio, ensayos, calibración y metrología; y finalmente se identifica la oportunidad que brinda al país el disponer de profesionales en electrónica y programas de apoyo a la formación en maestría y doctorado Debilidades Las principales debilidades en cuanto a tejido empresarial se presentan por la falta de asociatividad de las empresas, la falta de inversión extranjera en el sector, la falta de iniciativas público privadas para incentivar el desarrollo de la electrónica en, la carencia de parque tecnológicos en el sector, entre otras. En producto se presentan también debilidades por la falta de capacidades para el desarrollo de encerramientos para los productos, la falta de normas técnicas nacionales y de calidad para aspectos como seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética de los productos, así como el escaso uso de las normas internacionales existentes, el enfoque cada vez mayor a la importación de producto y el uso frecuente de tecnologías obsoletas en el desarrollo de producto electrónico nacional. En cuanto a mercado se presentan debilidades de mercadeo y estrategias de innovación e industrialización, poca automatización en las Mipyme, balanza comercial negativa para el sector, entre otras; además de debilidades en la cadena de proveeduría del sector y la poca tecnificación de la distribución. En lo que respecta a tecnología hay carencia de indicadores de I+D específicamente para el sector electrónico, pocos desarrollos tecnológicos sobresalientes, infraestructura poco robusta, especialmente en las mipyme, y falta de laboratorios de prueba y certificación de producto en normas de seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética. Por último se analizan las debilidades en capital humano y normatividad, donde se encontró bajo nivel de bilingüismo, baja oferta de personal altamente calificado (maestría y doctorado) en áreas

103 Página 103 de afines a la electrónica, bajos niveles de personal de I+D+i en las empresas del sector y fuga de personal hacia otros países; adicionalmente, se identificó una inversión pública insuficiente en el sector, falta de focalización de los instrumentos existentes de apoyo, falta de incorporación del sector electrónico a la política TIC y bajo nivel de cumplimiento de normas técnicas en los productos nacionales Amenazas En cuanto a amenazas se identificaron inicialmente algunos aspectos socio-culturales, económicos y políticos, como el contrabando de productos electrónicos, la poca confianza en el estado por parte de los empresarios del sector electrónico, la evasión de impuestos y la complejidad de la situación minera (ilegalidad, violencia, deterioro ambiental, etc.). El tejido empresarial enfrenta amenazas por la poca cultura de asociatividad de los empresarios y la no inclusión del sector electrónico en programas de impulso como el PTP. De forma similar, el sistema productivo se encuentra amenazado por su lentitud, poca incorporación de normatividad técnica y de calidad, y poca cultura de protección a la propiedad intelectual. Respecto a mercado se presenta una amenaza por el no aprovechamiento de los tratados comerciales, o la desprotección del productor nacional; también existe riesgo por la fuga de investigadores relevantes hacia empresas del extranjero y por los pobres niveles de normatividad para productos electrónicos, que además propician la entrada de productos extranjeros de baja calidad y bajos precios que perjudican la industria desarrolladora local.

104 Página 104 de Telecomunicaciones En esta sección se realiza una identificación y evaluación de las principales oportunidades, amenazas debilidades y fortalezas para el desarrollo del sector de telecomunicaciones en, con particular énfasis en aquellas que provienen de los desarrollos tecnológicos emergentes Delimitación del sector a nivel nacional En el sector de las telecomunicaciones lo componen las actividades tendentes a la prestación de servicio de transporte de datos, voz e imágenes a través de mecanismos como la telefonía fija, telefonía móvil, servicio de banda angosta, ancha, televisión pública y por suscripción. En comparación con otros países el crecimiento de los usuarios de estos servicios ha crecido de manera similar a como se comportan los países en vía de desarrollo pero siguiendo no tan de cerca de países industrializados y esto va ligado a su vez a condiciones económicas, políticas y culturales de la región, en donde para el caso particular colombiano los usuarios son abonados en varios operadores, los usuarios de telefonía móvil superaron en 2011 el número de habitantes estimados para el mismo año. Para el caso específico del sector de Telecomunicaciones se identificó la siguiente clasificación CIIU, 642 Telecomunicaciones: Tabla 5: CIIU Telecomunicaciones. Fuente: Banco de la República, (2012) 64 CORREO Y TELECOMUNICACIONES 642 TELECOMUNICACIONES 6421 SERVICIOS TELEFÓNICOS 6422 SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE DATOS A TRAVÉS DE REDES 6423 SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN 6424 SERVICIOS DE TRANSMISIÓN POR CABLE 6425 OTROS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 6429 SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS TELECOMUNICACIONES La infraestructura del sector de telecomunicaciones puede agruparse en dos grandes categorías: el recurso (espectro radioeléctrico) y las redes (alámbricas e inalámbricas),

105 Página 105 de técnicamente mezcladas para proveer los servicios. La explotación del recurso requiere el despliegue y/o uso de tecnologías alámbricas e inalámbricas ordenadas para constituir las redes de comunicación. En, como en la mayoría de los países, las redes de comunicaciones construidas para explotar el espectro y otros recursos tecnológicos se han desplegado siguiendo el patrón de las economías de mercado y de la densidad poblacional de las principales ciudades del país Principales magnitudes económicas a nivel nacional Esta sección del documento analiza los impactos directos e indirectos, generación de empleo (principales magnitudes macroeconómicas) y áreas de acción con el fin de lograr una caracterización de las empresas pertenecientes al sector de telecomunicaciones a nivel nacional. A la hora de definir las magnitudes del sector es importante tener en cuenta varios factores: cuenta con una penetración de Internet mayor al 50%, ocupando el tercer lugar en LATAM luego de Chile y Argentina En los niveles socioeconómicos altos llega al 80%, en los medios al 60% y en los bajos ya supera el 30%. El 90% son usuarios de Banda Ancha El mayor crecimiento se ha dado por usuarios de Internet Móvil es el mayor usuario de Facebook en LATAM con más de 10 millones de usuarios es el segundo mayor usuario de YouTube en LATAM Menos del 30% de los usuarios compran en Internet cuenta con más de 42 millones de abonados en telefonía móvil Dentro del Sector TIC, la producción de servicios de telecomunicaciones continúa registrando tasas de crecimiento positivas y aportando cada vez más valor agregado. En los últimos 10 años, el producto interno bruto derivado de esta actividad económica se incrementó 119%, en la mayoría de las ocasiones, con crecimientos promedio por año superiores a los del PIB de toda la economía.

106 Página 106 de De acuerdo con el comportamiento de la producción de cada uno de los 11 últimos años, la tasa de crecimiento refleja tres tipos de tendencias: (i) con crecimientos inferiores del PIB (ii) con crecimientos muy superiores del PIB (iii) con crecimiento superiores al del PIB. En ese sentido, esta actividad económica ha logrado aumentar su aporte a la economía colombiana, pasando de 2,5% a 3,2% del PIB (+0,7%) en los últimos 10 años. En comparación con las demás actividades, las Telecomunicaciones, después de la Construcción (+1,2%), incrementaron proporcionalmente su valor agregado más que las demás actividades; Minería (+0,1%), Comercio (-0,8%). Con base en el comportamiento detallado del recaudo del Fondo de TIC durante el 2010, se observa una transición en la generación de ingresos de los sub-sectores con mayor representatividad y crecimiento durante la última década (telefonía fija y telefonía móvil). Esta dinámica responde, entre otros factores, al crecimiento del mercado de transmisión de datos y al impacto de la unificación de la habilitación para la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones. En el 2010, los ingresos del sector ascendieron a 23 billones de pesos, 11% más que en el Por otra parte, se evidencia la importancia del servicio de telefonía fija en cuanto a cobertura. No obstante, su participación porcentual ha sido relegada por la telefonía móvil, la cual, en los últimos años, ha alcanzado casi un 50% del total de la participación de servicios de ingresos del sector TIC. Adicionalmente, uno de los servicios clave identificados como vector de futuro es el de Datos y Acceso a Internet, el cual está teniendo un comportamiento similar de crecimiento a Telefonía Móvil en los años 90. En cuanto a las variaciones de los ingresos de los servicios de telecomunicaciones Error! No se encuentra el origen de la referencia., como un factor determinante para evaluar la

107 Página 107 de rentabilidad de los negocios y apuestas a futuro, el trunking tiene un potencial alto, debido a su tasa de crecimiento exponencial. Por otro lado, la tasa de crecimiento de los servicios de larga distancia ha bajado de forma considerable. Esto puede explicarse por el uso de herramientas complementarias que cumplen con este tipo de servicios de forma más económica y con altos niveles de eficiencia. Servicios como Radio y Televisión, telefonía fija, y telefonía móvil, se han mantenido de forma constante en los últimos años. Con respeto al capital humano, en el segundo trimestre del 2012 el sector de telecomunicaciones ocupó mensualmente en promedio a personas, lo que representó el 1% del total de personas ocupadas del país. En el 2009, un estudio del DANE reveló que el 44% de la personas ocupadas en empresas de telecomunicaciones tiene un nivel máximo de educación secundaria, mientras que el 22% son profesionales, menos del 1% tienen niveles de educación con posgrados maestrías y doctorados. Por área de desempeño corporativo, el estudio encontró que el área de producción de los servicios es la que más personas ocupa, seguido de las áreas de mercadeo y ventas y de administración en general. El área de producción es la que más personas con nivel de educación técnico/tecnológico emplea proporcionalmente a las demás. Las áreas gerenciales, de contabilidad y fianzas así como las investigación y desarrollo emplean cantidades similares de personal con niveles de educación proporcionalmente similares Evolución de las principales macromagnitudes y ratios del sector a nivel nacional 1 Estimación realizada utilizando información de la Gran Encuesta de Hogares del segundo trimestre de 2012 (tota ocupados por ramas) y de la Muestra Trimestral de Servicios del mismo periodo, publicadas por el DANE (% ocupados por subsector de servicios).

108 Página 108 de Esta sección muestra el impacto de las empresas de telecomunicaciones en la economía nacional a través del tiempo. De acuerdo con el último reporte de cuentas nacionales, las actividades de servicios de correos y telecomunicaciones han venido aumentando cada año entre el 2005 y en el año 2010 en una tasa que duplica el crecimiento de la producción del país, a excepción del 2009 donde esta decreció un 2.5%. El valor total de la producción para 2010 se ubicó en $ miles de millones de pesos, representando un aumento del 62% desde Por otra parte, según la gran encuesta integrada de hogares del DANE [9] la industria de Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones en ha aportado en promedio cerca de un 10% de los empleos en en el periodo de 2005 a En cuanto a la evolución de las empresas proveedoras de telecomunicaciones, según datos del Ministerio de TIC, se aprecia que las empresas de telefónica fija y te televisión por subscripción han disminuido ligeramente, mientras que las empresas de telefonía e internet móvil así como aquellas que prestan servicios de internet fijo han aumentado ligeramente del 2007 al Principales macromagnitudes y ratios del sector a nivel regional Esta sección del documento analiza las principales magnitudes macroeconómicas y áreas de acción con el fin de lograr una caracterización de las empresas pertenecientes al sector de telecomunicaciones a nivel regional. De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Sociedades, de las empresas registradas en el país, 298 corresponden al sector de Telecomunicaciones (1,10%), teniendo una concentración de más del 90% en cuatro departamentos (Bogotá-Cundinamarca, 80,2%; Atlántico, 4,36%; Antioquia, 4,03%; y Valle, 3,96%). Dichas empresas se encuentran distribuidas por subsector de la siguiente forma:

109 Página 109 de Ilustración 13: Total de Empresas por actividad CIIU. Fuente: Elaboración Propia. Datos Superintendencia de Sociedades de Al revisar esta distribución, se encuentra que el 59% de las empresas del sector se enfocan en dos actividades específicas: Servicios relacionados con las Telecomunicaciones, y Otros Servicios de telecomunicaciones. Adicionalmente, la actividad con menor participación dentro de las relacionadas en el sector, con apenas un 5%, es la de Servicios de Transmisión por Cable. A continuación se detalla cada una de las actividades, con la distribución regional de empresas registradas: Tabla 6: Distribución a nivel regional. Fuente: Elaboración Propia. Datos Superintendencia de Sociedades de Departamento Servicios Servicio de Servicios de Otros Servicios Total % Participación telefónicos transmisión de datos a través de redes transformación por cable servicios de telecomunicaciones relacionados con las telecomunicaciones BOGOTA D.C ,52% ATLANTICO ,36% ANTIOQUIA ,03% VALLE ,69% CUNDINAMARCA ,68% SANTANDER ,34% BOLIVAR ,01% MAGDALENA ,01% CASANARE 2 2 0,67%

110 Página 110 de RISARALDA ,67% BOYACA 1 1 0,34% CALDAS 1 1 0,34% CAUCA 1 1 0,34% CORDOBA 1 1 0,34% NARINO 1 1 0,34% NORTE DE SANTAN 1 1 0,34% PUTUMAYO 1 1 0,34% SAN ANDRES Y PR 1 1 0,34% TOLIMA 1 1 0,34% Nº total empresas % sobre el total de las empresas 13% 23% 5% 29% 30% 100% La distribución geográfica de las empresas del sector Telecomunicaciones por departamento, de acuerdo a la Superintendencia de Sociedades, mantiene la misma tendencia que en la de la distribución regional por cada una de las actividades, en donde Bogotá tiene la mayor concentración de empresas (78,52%) FODA sector Telecomunicaciones A continuación se presenta un análisis de las Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector de telecomunicaciones en. Registros más detallados del análisis se pueden encontrar en el documento E13 informe DAFO de Telecomunicaciones

111 Página 111 de Tabla 7: Fortalezas Oportunidades del FODA para el desarrollo del sector Telecomunicaciones en. Fuente: Elaboración propia FORTALEZAS OPORTUNIDADES El nivel de madurez y estandarización de IPv6 permite que haya una gran oferta de productos estándares de tecnologías de nivel internacional. Hay investigación a nivel nacional para Redes de Sensores Inalámbricos (IoT) Amplia oferta de servicios de telecomunicaciones móviles. Tecnologías como Smart Grid y PLT pueden aumentar la eficiencia de la red eléctrica nacional. La posición geográfica de permite que sea utilizado como un punto de centralización de operaciones y paso obligado de infraestructura de telecomunicaciones terrestre y submarina. Ampliación de mercado dadas las políticas de expansión de telecomunicaciones móviles y fibra óptica. Amplia penetración de infraestructura y servicios de telecomunicaciones en las grandes corporaciones del país. Alta penetración de televisión por broadcast, radio, TV por suscripción. Utilización de la ampliación del ancho de banda para la conexión de zonas rurales. Existen políticas nacionales para la adopción de IPv6. Existen iniciativas de desarrollo en Redes de Sensores Inalámbricos (IoT). Existe un auge importante en tecnologías de Smart Grids y PLT. Continuamente se generan nuevos productos, servicios y modelos de negocio que requieren infraestructura de telecomunicaciones y que se incorporan al mercado colombiano. Los TLC y la ubicación geográfica permiten que el sector empresarial colombiano ofrezca sus servicios a países vecinos. Oportunidad de crecimiento del sector en los mercados de mayor consumo de telecomunicaciones en. El alto grado de penetración de la TV digital permitirá una mejor gestión a nivel operativo y normativo del espectro radioeléctrico del país. Utilización de la tecnología RFID en el sector de logística y transporte para identificación y manejo de inventarios. Utilización de la tecnología RFID en el sector salud para el seguimiento de del estado de los pacientes.

112 Página 112 de Tabla 8: Debilidades Amenazas del FODA para el desarrollo del sector Telecomunicaciones en. Fuente: Elaboración propia DEBILIDADES AMENAZAS En todavía no se presenta déficit de direcciones IP lo que causa que la demanda del estándar IPv6 no se necesaria en el momento. No hay una amplia oferta de aplicaciones en RFID en el país. Las tecnologías de Smart Radio y Radio Cognitiva no son suficientemente maduras como para ser implementadas a nivel nacional. Parte del tejido empresarial colombiano es de capital público, lo cual puede afectar la dinámica de incorporación de nuevas tecnologías y servicios dado que las telecomunicaciones conllevan altas inversiones (ej. FTTH) El ancho de banda disponible no es suficiente para la prestación de servicios avanzados a usuario final. No existe una amplia articulación entre productos y servicios del sector y las necesidades de las PyMES, ni para algunos sectores de aplicación específica (ej. sector salud) No hay oferta de productos para teletrabajo, sistemas inteligentes de transporte y en general campos de aplicación de industrias o sectores en proceso incipiente de incorporación tecnológica. Altas inversiones requeridas para la masificación de servicios de nuevas tecnologías. Las altas inversiones en el sector para la incorporación de nuevas tecnologías implican altos riesgos económicos. Rápida evolución de los estándares frente a las decisiones de inversión. Existen productos que sustituyen en diversos grados los productos existentes del sector (ej. Skype vs. llamada de voz o de video, OTT vs. SMS). Existen muchos protocolos propietarios y no hay una estandarización en IoT y M2M. El desarrollo de IoT y M2M a nivel mundial ha sido en su mayoría académico y su implementación se ha realizado a escalas de piloto. RFID está siendo reemplazado por NFC (Near Field Communications). Para Smart Radio, Radio Cognitiva y Femtoceldas no existe una necesidad urgente a nivel nacional para su utilización. En cuanto a Smart Grids y PLT no resuelve problemas prioritarios en el país

113 Página 113 de Software En el sector software y servicios asociados está representado una serie de actividades clasificadas en cuatro grupos [108] 1. Desarrollo de productos de software: Se refiere a la generación de un producto de software, propiamente dicho. 2. Servicios de software: Se refiere a actividades diferentes a las requeridas para la creación del producto, pero que resultan necesarias para su implementación, mantenimiento u operación. 3. Comercialización y distribución de software: Se refiere a actividades de mercadeo y distribución de productos y servicios de software. 4. Desarrollo teórico de la ingeniería de software: Se refiere a la generación del marco teórico y conceptual que posibilita el desarrollo de las anteriores actividades. Además, está conformado por una serie actores con capacidad de influir en el desarrollo de la cadena del sector tales como [108]: Entidades gubernamentales, Empresas Nacionales de Software, Empresas Internacionales de Software, Academia, Estructura del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, Entidades de Integración, Industrias Conexas, y Ciencias administrativas de Soporte. Dentro de la economía nacional las actividades del sector han venido aumentando cada año desde 2005 y en el 2011 los ingresos operacionales ascendieron a $6 billones de pesos, con un crecimiento del 16.8% en relación al año 2009 [77]. La mayoría de las empresas de se dedican a actividades de consultoría y suministro de software, por encima de otras actividades como procesamiento de datos, mantenimiento de

114 Página 114 de software o consultoría de equipos [119]; y en su composición empresarial más de la mitad de las empresas corresponden a microempresas donde predominan equipos de máximo 10 ingenieros con grandes dificultades de inversión para lograr mejoramiento de productos o certificaciones de calidad de la industria; en tanto que tan solo un 2% de las empresas son grandes empresas [78]. A nivel regional el Distrito de Bogotá concentra la mayoría de las empresas del país seguido por los departamentos de Antioquía y Valle, entre estas tres regiones se encuentran el 95% de las empresas registradas en la superintendencia de sociedades [119]. Otras regiones con actividades del sector son los departamentos de Atlántico, Santander, Cundinamarca y la zona conocida como triangulo del café (conformado por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío) [119]. A nivel internacional se destaca que la exportación de Software y Servicios Asociados ha mantenido un crecimiento en los últimos años [96] y existen acuerdos de libre comercio en donde se han expresado intereses explícitos por las actividades del sector como Estados Unidos, Chile, México, Suiza, Perú, y Reino Unido, [116] lo que unido a las facilidades tecnológicas del sector para desplegar servicios a nivel internacional sin que medien altas tasas arancelarias constituyen una oportunidad para la internacionalización del sector. A nivel normativo y político es importante mencionar la prioridad que le han dado al sector entes de orden nacional como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

115 Página 115 de Tabla 9: Fortalezas Oportunidades del FODA para el desarrollo del sector Software y Servicios Asociados en. Fuente: Elaboración propia FORTALEZAS OPORTUNIDADES Existencia de un número importante de empresas del sector con alta experiencia y conocimiento tanto del mercado local como internacional. El sector cuenta con una continua actividad gremial liderada por Fedesoft. El sector cuenta con experiencia asociativa en Clúster regionales que integran los diferentes actores empresariales, académicos y gubernamentales. Existe un número importante de empresas certificadas bajo estándares internacionales incluyendo 4 empresas en el máximo nivel de la certificación más reconocida globalmente (CMMI) y más Debido a la rápida dinámica de cambio del sector a nivel internacional existen focos de especialización tecnológica que son desatendidos a nivel mundial Existe un crecimiento económico de mercados internacionales específicos, estratégicos y de poca cobertura actual. En los mercados internos se destacan aquellos en los que se prevé un crecimiento importante en los siguientes años El país cuenta con tratados de libre comercio, que pueden significar para el sector consecución de inversión, acceso preferencial a mercados, y formación especializada de personal. Existe una creciente demanda de todos los sectores productivos

116 Página 116 de FORTALEZAS de 100 certificadas en diferentes modelos de calidad internacional como ITMark, CMMI, MoProsoft y MPsBr. Experiencia empresarial en algunos segmentos de mercado. Existe un intereses creciente por invertir en I+D+i. El sector cuenta con estudios para la identificación de líneas de especialización A nivel latinoamericano cuenta con una imagen de calidad internacional para el sector. Mercado interno regional con tamaño importante relativo a otros países de Latinoamérica. Fácil acceso a infraestructura tecnológica. Existe en el país infraestructura adecuada para el despliegue de OPORTUNIDADES del país que requieren productos de Software y servicios Asociados para ampliar su competitividad. Existe un crecimiento acelerado del número de dispositivos electrónicos de consumo y redes de comunicación a nivel mundial lo que ha ampliado el mercado para los productos del sector. Existe un nuevo fondo gubernamental de regalías para Ciencia y Tecnología que promueven entre otros el fortalecimiento del sector debido a su transversalidad e impacto sobre la competitividad de otros sectores productivos. Existe un marco normativo para incentivos fiscales que presentan una oportunidad para los empresarios. Se encuentra actualmente en formulación la Ley de Software. soluciones virtuales. El sector a nivel nacional ha construido una fuerte conexión con aliados internacionales para el mejoramiento a través del conocimiento en profundidad de experiencias exitosas.

117 Página 117 de FORTALEZAS OPORTUNIDADES El país cuenta con ubicación estratégica que le permite contar con una zona horaria adecuada para prestar servicios en los mercados más grandes mundialmente. El sector cuenta con una asociación de profesionales de TI (ACIS) y es considerado como fundamental en la Asociación na de Facultades de Ingeniera (ACOFI. Existe un número importante de profesionales certificados internacionales en aspectos claves como gerencia de proyectos (PMP), Calidad de software (MPSBr, Moprosoft, ITMark, CMMi) y tecnologías específicas (PSP, TSP, Testing, Microsot, Oracle, etc). Existe capacidad creativa para el diseño de nuevos productos de software en múltiples plataformas. Académicamente existe un alto número de grupos de investigación dedicados a Software y Servicios Asociados y en los últimos años ha crecido significativamente el número de investigaciones relacionadas con el sector que han tenido reconocimiento

118 Página 118 de FORTALEZAS OPORTUNIDADES internacional Existen programas de financiación gubernamental para la certificación empresarial en modelos de calidad internacional. El sector cuenta con instrumentos de financiación gubernamental para actividades de investigación, desarrollo e innovación a través de entidades como MinTIC, Bancoldex, SENA y Colciencias El sector cuenta con incentivos fiscales para el desarrollo de nuevos productos basados en I+D. Existe un contexto macroeconómico del país favorable para la creación de empresas, la consolidación empresarial y un contexto internacional favorable del país que facilita los negocios internacionales y la atracción de inversión extranjera.

119 Página 119 de Tabla 10: Debilidades Amenazas del FODA para el desarrollo del sector Software y Servicios Asociados en. Fuente: Elaboración propia DEBILIDADES AMENAZAS Las empresas colombianas más grandes están lejos las dimensiones de una gran empresa global. En relación a los principales mercados de servicios Asociados el costo de la mano de obra es poco competitivo. Existe una deficiencia de parques industriales y zonas francas ajustadas a las características del sector. Los empresarios visualizan complejidad y falta de garantías para el acceso a los recursos otorgados por el gobierno al sector. Las empresas cuentan con una baja capacidad financiera para invertir en I+D+i y promoción internacional. Ausencia de modelos de comercialización y organización del sector para competir en mercados internacionales. Existen otros países tanto en Latinoamérica como en otras regiones no tradicionales de Asia y África que están posicionando sus sectores Software y Servicios Asociados en mercados internacionales. Existe una variabilidad sensible de la tasa de cambio del país. Alta centralización de la toma de decisión de las empresas colombianas que operan en mercados internacionales lo que podría significar perdidas de negocios por los tiempos de respuesta. Existe una dependencia de los fabricantes de dispositivos electrónicos así como de los de plataformas de desarrollo cuyos cambios podrían impactar en la calidad y vanguardia de los

120 Página 120 de DEBILIDADES AMENAZAS Existen deficiencias significativas en la gestión de las mipymes del sector especialmente en aspectos financieros, valoración de intangibles, promoción de la innovación y del talento humano. No existen mecanismos consolidados de capital de riesgo que permitan el desarrollo de nuevos emprendimientos de base tecnológica del sector. Las organizaciones dedicadas a la aceleración empresarial, la incubación, y el desarrollo tecnológico requieren mayor infraestructura para ampliar su impacto a nivel nacional. La investigación básica en el sector es casi inexistente. Los ciclos de innovación de las empresas colombianas son muy productos del sector. Entrada de nuevos competidores globales a los mercados internacionales. Existe en el país una falta de confianza y un desconocimiento de los productos locales del sector. Persiste en el país un alto número de informalidad empresarial y una tasa considerable de piratería de software. El número de nuevos profesionales de TI ha presentado una tendencia decreciente en los últimos años. Fuga de talentos a países con mayores oportunidades profesionales. largos comparados con los ciclos de las empresas líderes internacionalmente. Ausencia de una visión estratégica de la industria que permita la especialización de la misma. La mayoría de las empresas del sector carecen de estrategias de

121 Página 121 de DEBILIDADES AMENAZAS industrialización para el desarrollo de productos de software, estrategias concretas de Innovación constante y estrategias para el aprovechamiento de economías de escala. En el país no existen mecanismos para la evaluación de intangibles de conocimiento y de proyectos tecnológicos del sector lo que dificulta a las empresas acceder a créditos y pólizas de aseguramiento. Oferta muy baja de personal altamente calificado y especializado (MsC y PhD) para el sector. Existen deficiencias en la formación de profesionales en pregrado especialmente para el desarrollo de productos de valor agregado, y para la gestión adecuada de proyectos. Limitado manejo de un segundo idioma. Falta de capacidad directiva. Persisten divergencias entre los planes estatales, territoriales, gremiales y académicos frente a las necesidades del sector.

122 Página 122 de DEBILIDADES AMENAZAS No existe un marco normativo diseñado para el sector que permita su control, protección y promoción. Faltan sistemas consolidados de Información que permiten identificar, controlar y ajustar los mecanismos de fortalecimiento y promoción del sector.

123 Página 123 de 4.5 Conclusiones: Electrónica cuenta con un tejido empresarial en electrónica mayormente conformado por mipymes, que si bien cuentan con experiencia y capacidad innovadora, aún tienen debilidades desde el punto de vista de la tendencia mundial hacia la asociatividad y el encadenamiento productivo, que no es bien visto por las empresas locales. Esto quizá debido a la creencia de que los otros me van a robar las ideas, muy marcada en los empresarios nacionales. Es allí donde se deben generar políticas encaminadas a la cultura de la asociatividad y la innovación, que permitan a las empresas vencer el miedo y especializarse para conformar encadenamientos productivos que, bien manejados, eleven significativamente la competitividad del sector electrónico colombiano. El profesional colombiano se caracteriza por su inteligencia, recursividad, creatividad y competitividad, razón de peso para continuar apoyando la formación en maestría y doctorado, especialmente en electrónica, pero teniendo en cuenta también lo que el profesional va a hacer al terminar sus estudios, de tal forma que no se pierdan los esfuerzos porque él o ella hayan encontrado mejores oportunidades en el extranjero para aplicar sus conocimientos en la generación de I+D en empresas y centros de otros países. La parte normativa en electrónica presenta una debilidad enorme, ya que no se cuenta con una normatividad técnica nacional de producto electrónico que impulse la aplicación de estándares internacionales en seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética, y que permita a los productos colombianos ser competitivos a nivel local contra los productos de baja calidad y bajo precio que ingresan actualmente, así como en el mercado europeo y el norteamericano, donde hay oportunidades relevantes con la firma de los TLC.

124 Página 124 de Finalmente, si bien existen centros y grupos que realizan enormes esfuerzos por generar valor para las empresas, aún se presenta en las empresas un bajo nivel de apropiación de tecnologías de punta para el desarrollo de productos electrónicos modernos y competitivos, además de las falencias a nivel de políticas, como el bajo nivel de priorización e impulso del sector electrónico dentro de las políticas TIC, empresariales, y de ciencia, tecnología e innovación en general Telecomunicaciones En el sector de las telecomunicaciones lo componen las actividades tendentes a la prestación de servicio de transporte de datos, voz e imágenes a través de mecanismos como la telefonía fija, telefonía móvil, servicio de banda angosta, ancha, televisión pública y por suscripción. En comparación con otros países el crecimiento de los usuarios de estos servicios ha crecido de manera similar a como se comportan los países en vía de desarrollo pero siguiendo no tan de cerca de países industrializados y esto va ligado a su vez a condiciones económicas, políticas y culturales de la región, en donde para el caso particular colombiano los usuarios son abonados en varios operadores, los usuarios de telefonía móvil superaron en 2011 el número de habitantes estimados para el mismo año. En general el sector de telecomunicaciones en se ha destacado por su dinamismo, esto se ha dado gracias a sus fortalezas en las cuales se pueden destacar: la presencia en de las principales compañías internacionales proveedoras de tecnología y operadores de talla mundial; la eficiente gestión empresarial en el sector; los diferentes estímulos a la inversión privada en tecnología, creación de empresas y emprendimiento y otras políticas nacionales de adopción de tecnología y masificación de la misma; la oferta de productos estándares de tecnologías de nivel internacional y la posición geográfica de permite que sea utilizado como un punto de centralización de operaciones y paso obligado de infraestructura de telecomunicaciones terrestre y submarina entre otras.

125 Página 125 de Estas fortalezas pueden ayudar a capitalizar las oportunidades colombianas en el sector, la primera de estas oportunidades es creada por las condiciones macroeconómicas del país, el cual tiene un crecimiento económico constante, la reciente apreciación de la moneda hace asequible las nuevas tecnologías, adicionalmente los TLC permiten el fomento de la llegada de inversionistas al sector. Sin embargo, no todas las condiciones externas al sector, propician su crecimiento, las principales amenazas identificadas en este documento son: Topografía y condiciones climáticas del país que dificultan el despliegue y mantenimiento de infraestructura; condiciones socio-políticas del país que pueden afectar el despliegue y mantenimiento de infraestructura; la situación económica mundial puede afectar las inversiones de las empresas del sector y de sus mercados cliente; rápida evolución de los estándares frente a las decisiones de inversión; y finalmente, lo más importante es que no existe una política específica de promoción de la industria nacional de equipos de telecomunicaciones (no es un sector de clase mundial del Programa de Transformación Productiva). Finalmente, a través del análisis del entorno sectorial, se encuentra que el sector de telecomunicaciones en aún tiene que mejorar principalmente en los siguientes aspectos: No hay orientación a la innovación sino a la comercialización; en algunos servicios existe concentración empresarial que en algunos casos pudiera inhibir la competencia; no existe una amplia articulación entre productos y servicios del sector y las necesidades de las PyMES, ni para algunos sectores de aplicación específica (ej. sector salud); no hay oferta de productos para teletrabajo, sistemas inteligentes de transporte y en general campos de aplicación de industrias o sectores en proceso incipiente de incorporación tecnológica; adicionalmente, las empresas PyME no ven necesidad de incorporar tecnología en sus procesos; otra de las debilidades es la falta de proveedores colombianos de tecnología y la disminución sostenida de la incorporación de

126 Página 126 de estudiantes a las facultades de ingeniería; finalmente, las altas inversiones en el sector para la masificación de servicios de nuevas tecnologías y para incorporación de nuevas tecnologías implican altos riesgos económicos Software En el sector software y servicios asociados está representado por una serie de actividades clasificadas en cuatro grupos. 5. Desarrollo de productos de software: Se refiere a la generación de un producto de software, propiamente dicho. 6. Servicios de software: Se refiere a actividades diferentes a las requeridas para la creación del producto, pero que resultan necesarias para su implementación, prestación, mantenimiento u operación. 7. Comercialización y distribución de software: Se refiere a actividades de mercadeo y distribución de productos y servicios de software. 8. Desarrollo teórico de la ingeniería de software: Se refiere a la generación del marco teórico y conceptual que posibilita el desarrollo de las anteriores actividades. Además, está conformado por una serie actores con capacidad de influir en el desarrollo de la cadena del sector: Entidades gubernamentales, Empresas Nacionales de Software, Empresas Internacionales de Software, Academia, Estructura del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, Entidades de Integración, Industrias Conexas, y Ciencias administrativas de Soporte. Dentro de la economía nacional las actividades del sector han venido aumentando cada año desde 2005 y en el 2011 los ingresos operacionales ascendieron a $6 billones de pesos, con un crecimiento del 16.8% en relación al año 2009 [77]

127 Página 127 de Dentro del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector se han identificado a nivel general las siguientes características. La mayoría de las empresas de se dedican a actividades de consultoría y suministro de software, por encima de otras actividades como procesamiento de datos, mantenimiento de software o consultoría de equipos; y en su composición empresarial más de la mitad de las empresas corresponden a microempresas donde predominan equipos de máximo 10 ingenieros con grandes dificultades de inversión para lograr mejoramiento de productos o certificaciones de calidad de la industria; en tanto que tan solo un 2% de las empresas son grandes empresas, [78] representando serias amenazas a la industria si se tiene en cuenta el tamaño (tanto financiera como en recursos humanos), las cuantiosas inversiones en diferentes aspectos del negocio y la capacidad de generar economías de escala, por parte de empresas extranjeras con las cuales se competirá en escenarios de libre mercado. A nivel regional el Distrito Capital de Bogotá, concentra la mayoría de las empresas del país, seguido por los departamentos de Antioquía y Valle, entre estas tres regiones se encuentran el 95% de las empresas registradas en la superintendencia de sociedades. Otras regiones con actividades del sector son los departamentos de Atlántico, Santander, Cundinamarca y la zona conocida como triangulo del café (conformado por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío). A nivel internacional se destaca que la exportación de Software y Servicios Asociados ha mantenido un crecimiento en los últimos años y existen acuerdos de libre comercio en donde se han expresado intereses explícitos por las actividades del sector como Estados Unidos, Chile, México, Suiza, Perú, y Reino Unido, lo que unido a las facilidades tecnológicas del sector para desplegar servicios a nivel internacional sin que medien altas tasas arancelarias constituyen una oportunidad para la internacionalización del sector en.

128 Página 128 de A nivel normativo y político es importante mencionar la prioridad que le han dado al sector entes de orden nacional como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y a nivel regional el interés que se ha despertado en los diferentes planes departamentales de desarrollo, por masificar el uso de TIC y paralelamente desarrollar industrias locales con alto contenido de creatividad e innovación, que provean productos y servicios de software que permitan satisfacer esa necesidad de masificación; generando fortalezas y a la vez oportunidades de consolidar el sector como uno de clase mundial.

129 Página 129 de 5 Análisis del entorno empresarial nacional de los sectores, identificando composición, mercados, estructuras, capital humano e infraestructura 5.1 Contexto El análisis del entorno empresarial concreto de los sectores ETI viene reflejado en los anexos de las carpeta \c. Analisis del entorno empresarial nacional. El plan de ciencia asi como el plan de mercadeo y ventas necesitan conocer cómo se estructura el sector en el país, el capital humano y las infraestructuras. 5.2 Objetivos: El objetivo es por tanto la identificación de mercados dentro del país y conocer el estado de las estructuras, capital humano e infraestructuras Método: El método definido para tal fin se estructura en las siguientes actividades: 1. Delimitación del sector 2. Sector ETI en el mundo: hablando de magnitudes económicas, comercio internacional 3. Sector ETI en : caracterización cualitativa, caracterización del sector, 4. Marco político 5. Marco Futuro: principales tendencias

130 Página 130 de 5.4 Resultados: Descripción de los resultados con explicaciones de los mismos Electrónica Este ítem condensa la estructura empresarial de la industria electrónica nacional a partir de un análisis macroeconómico, la caracterización de las cadenas de valor que componen el sector, una contextualización del marco político y las tendencias destacadas Delimitación del sector La industria electrónica es el sector productor de bienes más importante del mundo. En 2011, el mercado mundial de productos electrónicos alcanzó un valor de mercado de US$ y se espera que crezca a una tasa promedio anual del 8.3% durante los próximos cinco años. Además de ser un sector de tecnologías estratégicas y transversales, con un carácter difusor, que crea con su utilización efectos positivos, tanto en la competitividad económica, en el empleo, así como en la evolución social. Según la revista FORBES, las 11 empresas más grandes del sector a nivel mundial en 2011, registraron ventas cercanas a los US$863 mil millones y utilidades netas de US$95,5 mil millones, así mismo poseen juntas un total de empleos directos. A nivel de comercio internacional, las transacciones en 2010 alcanzaron los 1,6 millones de millones de dólares, cifra que equivale al PIB de grandes países como México o Corea del Sur. Respecto a los principales exportadores, sobresale el predominio de los países asiáticos, tan solo China representa un poco más de la cuarta parte de las exportaciones mundiales de productos

131 Página 131 de electrónicos. Por su parte los llamados Tigres Asiáticos (Corea del Sur, Singapur, Hong Kong, Tailandia, Malasia y Vietnam) junto con Japón e India representan un tercio de las exportaciones mundiales de electrónica, seguido por Europa y Norte América El sector de la electrónica en Según el Departamento Nacional de Planeación de, el sector electro-electrónico nacional está dividido en dos grandes cadenas: La cadena de electrónica profesional y equipos de telecomunicaciones, y la cadena de maquinaria y equipos eléctricos (DNP, 2010). La cadena de electrónica y equipo de telecomunicaciones (cadena electrónica profesional): Corresponde al sector de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones que reúne todas aquellas actividades de investigación, desarrollo, fabricación, integración, instalación y comercialización de componentes, partes, subensambles, productos y sistemas físicos y lógicos, fundamentados en la tecnología electrónica. Ilustración 14: Cadena electrónica profesional Fuente: DNP, 2010

132 Página 132 de Esta cadena tiene vínculos con otras, principalmente con la de metales, la de plásticos, y la de maquinaria y equipo eléctrico, a través de los insumos necesarios para la producción de los equipos electrónicos. Así mismo afecta otras cadenas, al estar estrechamente ligada con la modernización, tecnificación y sistematización de los demás sectores productivos de la economía, de los que hacen parte las demás. La electrónica ha adquirido importancia en áreas como la automatización industrial y las telecomunicaciones, y se ha convertido en prioridad y elemento estratégico en el ámbito internacional debido a las posibilidades que ofrece para el mejoramiento de procesos. Actualmente la cadena electrónica en está conformada por empresas dedicadas en especial al campo de la electrónica profesional, que comprende productos dirigidos a aplicaciones y sectores especializados, los cuales brindan soluciones diseñadas a la medida. Algunos de los productos más representativos fabricados en el país son alarmas antirrobo para vehículos y edificaciones, reguladores de voltaje, inversores, cargadores de batería, controles de acceso, circuitos impresos de doble cara y teclados de membrana. (DNP, 2007) La cadena de maquinaria y equipos eléctricos: Está compuesta por insumos básicos, productos intermedios y productos finales. Éstos a su vez, se encuentran agrupados dentro de los eslabones de cables y conductores, piezas eléctricas, carcasas, estructuras y otros componentes, transformadores, motores y generadores, equipos de control y protección, equipos de iluminación, baterías y acumuladores, grupos electrógenos, equipos industriales y otros aparatos y sistemas.

133 Página 133 de Ilustración 15: Cadena de maquinaria y equipos eléctricos Fuente: DNP, 2010 Ambas cadenas presentan una estructura diferente en sus respectivos procesos de producción y comercialización. Es claro que el país tiene capacidades para la producción de artículos pertenecientes a la cadena de maquinaria y equipos eléctricos pero el desarrollo de la cadena electrónica profesional es aún precario. Además, los bajos costos laborales y otras ventajas comparativas que poseen los países del sudeste asiático -así como los avances tecnológicos en el clúster electrónico e informático del estado de California, en Estados Unidos- en la producción de insumos y bienes finales electrónicos hacen aún más difícil generar el nacimiento de esta industria en el país. Realizando una descripción cuantitativa mediante la clasificación ofrecida por DANE para el 2010 mediante código CIIU, se identificaron los códigos D29, D30, D31 y D32 los que condensan una población de 733 establecimientos.

134 Página 134 de En ese mismo informe se afirma que de la cadena productiva de aparatos y suministros eléctricos, los establecimientos se agrupan en Cundinamarca (especialmente en Bogotá) con 90 empresas, Valle del Cauca con 18 empresas y Antioquia con 27 empresas lo cual arroja un subtotal del 84.3% de las empresas del país, ocupando Santander un cuarto lugar con tan solo 6 empresas. En el caso de las empresas del sector electro-electrónico de Bogotá-Cundinamarca, Antioquia y Atlántico y basados en la información de la Cámara de Comercio de Bogotá, se puede observar que para el presente año, dos sectores representan más del 70% de los negocios, estos son el de Maquinaria y equipo código CIIU 29 con 236 unidades empresariales y el de Maquinaria y aparatos eléctricos código CIIU 31 con 152 empresas. Es relevante resaltar como, según datos de la Encuesta Anual Manufacturera 2010, la producción total de la cadena electrónica se concentra en los departamentos de Antioquia (35,1%), Bogotá (25,1%), Cundinamarca (22,8%) y Valle del Cauca (12,8%). Por su parte, la cadena de maquinaria y equipo eléctrico tiene su producción localizada principalmente en Bogotá (44,6%), Valle del Cauca (28,7%), Antioquia (8,2%) y Caldas (7,6%). Para la industria colombiana, se tiene una composición de empresas de pequeña magnitud, es decir, que más del 90% se ubican entre las micro y las pequeñas empresas, con toda la problemática asociadas a estas dimensiones y estructuras productivas. Esta asimetría de muchas pequeñas unidades empresariales contrasta con empresas medianas y grandes con niveles tecnológicos y ventajas que las hacen competitivas al menos en el mercado regional de Latinoamérica. En cuanto al comercio internacional, se identifica la vocación importadora del país de productos eléctricos y electrónicos, debido esto principalmente a la carencia de una industria con altos

135 Página 135 de niveles de desarrollo tecnológico, a la carencia de procesos de transferencia tecnológica así como de falta de personal altamente calificado, que impide que el país desarrolle productos de valor agregado competitivos en el mercado. Adicionalmente se están negociando Tratados de Libre Comercio con Corea del Sur, la Unión Europea, y existen Acuerdos Comerciales con China y Japón. Lo que implican grandes amenazas para las empresas del sector colombiano, ya que las exponen a competencia directa con las empresas líderes en el planeta en el sector electrónico, como son Estados Unidos, Europa, China, Japón, Corea del Sur y oportunidades en cuanto a la generación inversión extranjera directa y procesos de transferencia tecnológica Marco político- legislativo El marco normativo nacional no regula el producto electrónico en general, existen normativas especiales asociadas a productos eléctricos, dispositivos médicos y desarrollos para sector con altos requerimientos fitosanitarios. Existe un bajo nivel normativo para los productos electrónicos, que además resta competitividad frente a los productos internacionales, muchas empresas se acogen a las normas internacionales, ya que esto les da ventaja competitiva frente a productos nacionales o asiáticos que no las cumplen, incluso abre la oportunidad a comercializar en mercados normalizados como Europa, Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, entre otros. En términos de políticas, en, se han generado múltiples iniciativas para la promoción de la industria electrónica, las más destacadas son los programas de apoyo creados por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Estas dos entidades de orden nacional han trabajado conjuntamente en los

136 Página 136 de últimos años para crear estrategias que permitan apoyar a los empresarios nos, entre otras entidades resaltan BANCOLDEX, PROEXPORT y el SENA Telecomunicaciones La producción de bienes y servicios de Telecomunicaciones representa en promedio el 2% del PIB Mundial. Dentro del sector de Telecomunicaciones tan solo el 30% corresponde a equipos y componentes, concentrándose un 70% del sector específicamente en los servicios de telecomunicaciones. En general puede observarse en el sector, para el periodo comprendido entre 2005 y 2010, que las cifras de suscriptores de líneas celulares y el número de usuarios de internet se ha duplicado. Los mercados de América Latina mostraron una tasa de crecimiento consistente en 2010 con un 8,5% en los segmentos combinados y mostrando una clara tendencia en Latinoamérica por la prestación de servicios de telecomunicaciones, con un 48% del mercado. En el sector de las telecomunicaciones lo componen las actividades que tienden a la prestación de servicio de transporte de datos, voz e imágenes a través de mecanismos como la telefonía fija, telefonía móvil, servicio de banda angosta, ancha, televisión pública y por suscripción. Esta actividad económica con base en estos servicios ha logrado aumentar su aporte a la economía colombiana, pasando de 2,5% a 3,2% del PIB (+0,7%) en los últimos 10 años. En el 2010 los ingresos del sector ascendieron a 23 billones de pesos, 11% más que en el De acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas, revisión 4 adaptada para (CIIU Rev. 4 A.C.), de enero de 2012, las actividades de telecomunicaciones aparecen en la División 61 Telecomunicaciones, dentro de la sección J Información y Comunicaciones. La ley 1341 de 2009 también denominó en particular la participación de los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones como agentes del Sector TIC y sobre los cuales aplica un marco normativo especifico. En cuanto a las

137 Página 137 de industrias de contenido, en mayo de 2011 el Ministerio TIC publicó la Política de promoción de la Industria de contenidos digitales, la cual las identificó como parte de las industrias creativas. Los agentes o proveedores de la cadena de valor del Sector TIC son: creadores de obras autores y desarrolladores de contenidos y aplicaciones, fabricantes e integradores de contenidos, equipos y dispositivos, proveedores de Infraestructura: fabricantes de partes: aplicativos, software, hardware, proveedores redes y servicios, distribuidores y proveedores de equipos terminales y usuarios. Dentro de las instituciones de apoyo del sector de Telecomunicaciones se incluyen el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC, la Agencia Nacional del Espectro ANE, la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC, el FONTIC, la Cámara Sectorial TIC de la ANDESCO y el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y Comunicaciones CINTEL. La infraestructura del sector de telecomunicaciones puede agruparse en dos grandes categorías: el recurso (espectro radioeléctrico) y las redes (alámbricas e inalámbricas), técnicamente mezcladas para proveer los servicios. Para proveer los servicios de telecomunicaciones tradicionales - transmisión de voz se desplegaron redes denominadas Redes de Telefonía Pública Básica Conmutada, con sus variaciones locales y local extendida. Con el cambio tecnológico, estas redes se han modernizado para ampliar el portafolio de servicios de los proveedores de servicios. Los principales proveedores de redes alámbricas o fijas son Telefónica Movistar, Internexa, ETB, UNE-EPM y Claro. En línea con lo anterior, las redes de fibra óptica, las cuales permiten proveer más de un servicios de telecomunicaciones, tienen hoy cobertura en los principales centros urbanos del país.

138 Página 138 de La redes de comunicación móvil desplegadas sobre tecnologías inalámbricas son comunes en los proveedores de los servicios de voz móvil e internet móvil (Claro, Movistar y Tigo). En el 2010 el 99% de los municipios del país estaban cubiertos por 2G, mientras que el 86% contaba con cobertura 3G. En cuanto a la cobertura del servicios de televisión digital terrestre, se observa un patrón de despliegue similar al de las redes alámbricas, es decir por, tamaños de mercado y altas densidades poblacionales. También se observa que la actualización del estándar de DVB-T a DVB-T2 ya se ha efectuado en las principales capitales: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. cuenta con una penetración de Internet mayor al 50%, ocupando el tercer lugar en LATAM luego de Chile y Argentina. El acceso fijo a Internet crece a un ritmo similar al promedio mundial y de Latinoamérica, sin embargo, la penetración aún está por debajo de las registradas en México, Brasil y Chile, pero por encima de la de Perú. En en el segundo trimestre del 2012 se registraron 8 conexiones fijas a Internet por cada 100 habitantes, lo que también equivale a 28 conexiones por cada 100 hogares. La velocidad de acceso a Internet también ha tenido cambios notables en los últimos 7 años, a mediados de 2012 casi el total de los usuarios acceden a una velocidad superior 1024Kbps. Adicionalmente, uno de los servicios clave identificados como vector de futuro es el de Datos y Acceso a Internet, el cual está teniendo un comportamiento similar de crecimiento a Telefonía Móvil en los años 90. Con respecto al capital humano, en el segundo trimestre del 2012 el sector de Telecomunicaciones ocupó mensualmente en promedio a personas, lo que representó el 1% del total de personas ocupadas del país y el 2,9% de las ocupadas la provisión de servicios.

139 Página 139 de En el ámbito empresarial del sector, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Sociedades de las empresas registradas en el país 298 corresponden al sector de Telecomunicaciones (1,10%), teniendo una concentración de más del 90% en cuatro departamentos (Bogotá-Cundinamarca, 80,2%; Atlántico, 4,36%; Antioquia, 4,03%; y Valle, 3,96%). En cuanto al estado del comercio de servicios de Telecomunicaciones de con el mundo, el país se encuentra en el puesto número diecisiete (17) como importador de servicios de telecomunicaciones, con importaciones por USD$ y se encuentra en el puesto número veinte (20) de exportación de servicios con exportaciones por un total de USD$ En la actualidad tiene diez acuerdos comerciales vigentes, uno suscrito, seis en negociaciones y uno en estudio (Japón), dentro de los cuales se destaca el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el cual, a diferencia de otros TLC, el capítulo 14 tiene como punto medular asegurar la competencia en el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, de tal manera que todos o casi todos los obstáculos que un entrante pueda enfrentar al ingresar al mercado, estén regulados y resguardados ante potenciales abusos del dominante. Dentro de las principales normas regulatorias del sector en se destaca la Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Es importante resaltar que existen diferentes resoluciones en el ámbito de Régimen Unificado de Reporte de Información de los operadores de telecomunicaciones a la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

140 Página 140 de Software Las actividades del sector software y servicios asociados se clasifican en cuatro grupos [31]: 1. Desarrollo de productos de software: Se refiere a la generación de un producto de software, propiamente dicho. 2. Servicios de software: Se refiere a actividades diferentes a las requeridas para la creación del producto, pero que resultan necesarias para su implementación, mantenimiento u operación. 3. Comercialización y distribución de software: Se refiere a actividades de mercadeo y distribución de productos y servicios de software. 4. Desarrollo teórico de la ingeniería de software: Se refiere a la generación del marco teórico y conceptual que posibilita el desarrollo de las anteriores actividades. En estas, los actores que conforman la cadena del sector se pueden analizar de la siguiente manera[31]: Entidades gubernamentales: Relacionado con el subsistema facilitador el cual incluye los entes decidores del Estado que están encargados de gestionar los espacios y recursos necesarios para un adecuado desarrollo del sector. Entre los más relevantes se encuentran el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Empresas Nacionales de Software: Se compone del conjunto de empresas que son de origen no y que desarrollan actividades relacionadas con la industria. Empresas Internacionales de Software: Comprende el conjunto de empresas de origen extranjero residentes en el país o que comercializan sus productos por medio de empresas nacionales.

141 Página 141 de Academia: correspondiente con el subsistema científico que incluye las universidades, grupos de investigación y los centros de formación avanzada. En este grupo de actores las universidades que mayores capacidades científicas tienen en el sector son [5]: Universidad Nacional de, Universidad de los Andes, Universidad de Cauca, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad EAFIT, Universidad del Valle, Universidad Pontifica Bolivariana, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad de Antioquia. Estructura del SNCT: relacionado con el subsistema tecnológico en el cual se pueden mencionar los centros de productividad (como el Centro Nacional de Productividad), centros de desarrollo tecnológico (como Esicenter Sinertic Andino), los parques tecnológicos (como Parquesoft), las incubadoras (como Inncubar ), así como los centros de formación o sistemas de integración (tales como SENA y sus Tecnoparques). Entidades de Integración: Toda agrupación de empresas ya sean gremios o corporaciones (tales como Fedesoft, Alianza Sinertic, Intersoftware, CETICS). Industrias Conexas: Industrias que tienen una relación directa con la industria como telecomunicaciones o electrónica. Ciencias administrativas de Soporte: Todas aquellas áreas que tienen actividad transversal dentro de la industria y sirven como soporte para mejorar la dinámica de la misma. En cuanto a su participación económica el sector ha venido aumentando cada año desde 2005 y a excepción del año 2006, el sector ha presentado tasas de crecimiento superiores a las registradas por el total de país. Llegando, de acuerdo con el último estudio realizado por FEDESOFT, a ingresos operacionales de $6 billones de pesos en 2011, solo en actividades clasificadas en el CIIU K72, con un crecimiento del 16.8% en relación al año Esta actividad económica se estima que es realizada por aproximadamente empresas, algunas de ellas bien posicionadas en el mercado nacional, como prestadores de servicios y desarrolladores de software a la medida, tanto para multinacionales como para las pequeñas y medianas empresas. De estas empresas su gran mayoría son microempresas (55%), seguidas

142 Página 142 de por pequeñas empresas (34%), medianas empresas (9%) y grandes empresas (2%) donde, según Fedesoft, el subsector de mayor peso está conformado por las empresas que se ubican en el código CIIU K7220: Consultores en programas de Informática y Suministros de Programas de Informática que tuvo ingresos en el año 2011 por $3.3 billones de pesos, representando el 55.1% de los ingresos de aquellas empresas clasificadas en los códigos CIIU con prefijo K72, y es el subsector que contiene y representa a la mayoría de empresas del sector [17]. En tanto que los mercados atendidos por el sector, se encuentran entre aquellos relacionados con el comercio y servicios (78%), industrial (66%), gobierno (59%) y financiero (59%). Sin embargo el sector tiene un grado de especialización bajo, en donde las firmas compiten en diferentes segmentos de mercado y en las que priman las líneas de negocio tradicionales del sector, por encima de las nuevas oportunidades de negocios que han surgido a nivel mundial en los últimos años. En cuanto a la distribución regional de la actividad empresarial del sector aunque no se posean cifras actualizadas, de acuerdo con la última encuesta realizada por Fedesoft y los reportes de la superintendencia de sociedades, se encuentra ubicado en principalmente en seis regiones del país: Bogotá/Cundinamarca, Antioquia, Valle del cauca, Costa atlántica, Santanderes y Eje cafetero; donde las dos primeras regiones concentran a más del 75% del sector. En cuanto a la dinámica innovadora de las empresas, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de innovación en servicios, más del 55% de las empresas del sector analizadas mantienen una dinámica de innovación con al menos un servicio, bien o proceso nuevo o significativamente mejorado en los últimos años o algún proyecto de innovación en curso [11]. De estas empresas innovadoras el 31.1% declaro lograr nuevos productos o servicios con impacto en el mercado nacional e internacional. Por otra parte, para la financiación de las actividades de ciencia y tecnología del sector, la mayoría de recursos provienen de las empresas (más del 83%)

143 Página 143 de y de Recursos de banca privada y otros (más del 16%) en tanto que los recursos públicos recibidos para dichas actividades no superaron el 1%, aunque al respecto es importante mencionar que estos recursos pueden haber sido canalizados a las empresas a través de agentes de ciencia y tecnología como Centros de Desarrollo Tecnológico y Universidades, sin embargo, no existen cifras exactas de la participación del sector software en dichos recursos. Con respecto a la calidad, existen en el país 31 empresas con certificación CMMI, 42 con certificación ITMARK, 14 con certificación ISO27000 y 5 con certificación ISO 20000, en tanto que modelos latinoamericanos como MoProsoft y Mps.Br han iniciado recientemente su implementación en el país. En cuanto a TSP/PSP de acuerdo con las cifras de seguimiento del programa del programa de Fortalecimiento de la Industria de TI, existirían aproximadamente 70 profesionales certificados de los 500 que se esperan tener a Por último sobre el personal empleado por las empresas, según la encuesta realizada por Fedesoft, el 78% correspondió a empleos de planta y el restante 22% a empleados por contrato. [ ] Los resultados muestran que los niveles de formación académica más avanzados (doctor y máster) son los de menor peso relativo: sólo 51 empleados, el 0.2%, tiene un grado de formación de doctor y 288 empleados, el 1%, de maestría. El 65% de los empleados son profesionales universitarios. En tanto que los tecnólogos y técnicos tienen una escasa participación relativa, el 22.5% frente a los profesionales universitarios. En cuanto a la oferta profesional durante 2001 y 2011 se graduaron , con una leve reducción en el número anual de graduados en los últimos tres años. Las áreas de estos profesionales incluyen ingeniería de sistemas, telemática, industrial, electrónica, telecomunicaciones y afines, así como otras áreas relacionadas como ingenierías en información geográfica o doctorados en ingeniería. De estos nuevos profesionales el 32% correspondían a niveles tecnológicos o técnicos, 55% a nivel universitario, 11% a nivel de especialización, 2% a maestrías y menos del 1% cuentan con formación doctoral en el territorio nacional (185 personas).

144 Página 144 de 5.5 Conclusiones: Electrónica La industria electrónica es el sector productor de bienes más relevante en el mundo, sin embargo el rezago de éste en el país genera brechas tecnológicas, desigualdades y atraso competitivo. Gracias a ser un sector líder y tractor en el mundo, es importante enfocar la industria nacional con miras a encontrar las oportunidades y capacidades que le permitan insertase con alguna ventaja competitiva en el comercio global de este tipo de productos. La participación del sector en el aparato productivo nacional es marginal, hasta el punto de carecer de estadísticas o datos desagregados históricos y completos del sector. Sin embargo posee un grupo significativo de empresas y empleos, los cuales hace necesario la generación de políticas públicas para protegerlo e incentivar la inversión y su desarrollo a nivel tecnológico, comercial y empresarial, así como medidas que permitan generar tejido asociativo del sector. Se visualiza cierta inclinación de las empresas del sector a comercializar productos electrónicos importados que a desarrollar productos propios y una industria nacional, debido a la baja competitiva de la industria, el tamaño de la empresa, la escases de políticas o incentivos a la inversión en este sector, la falta de normatividad de productos y competencia extranjera de diferentes gamas de calidad, precio y marca. La conformación del sector a partir de empresas pequeñas que logran mantenerse en el mercado pese a la dura competencia que enfrentan de las pocas compañías grandes internacionales y los importadores, reflejan como el emprendimiento ha logrado establecer una estrategia competitiva y diferenciadora de producto.

145 Página 145 de De la misma manera refleja la necesidad de generar articulación gremial, que les permita fortalecerse mutuamente para elevar los estándares competitivos nacionales y hacer más solida la industria y gestionar el impulso del sector dentro de las políticas de desarrollo económico del país. En cuanto al comercio exterior, el país presenta una balanza comercial negativa y con una persistente tendencia a aumentar la brecha, además de verse afectado por los diferentes TLC que entrarán en vigor, esto hace apremiante la generación de políticas que fortalezcan el sector, puesto que el país carece de competitividad tecnológica, de marco regulatorio completo y ligado a estándares internacionales lo que facilita el ingreso de productos y resta competitividad a la industria nacional. En cuanto a la competencia mundial, no hay nivel de comparación con los grandes productores del mundo como Asia, Europa y Norte América, sin embargo algunos mercados como el Andino, Venezuela y Centroamérica se vislumbran como potenciales para la ampliación del mercado del sector electrónico colombiano, no obstante es importante en primera medida hacer énfasis en el mercado local, tratando de ocupar espacios que los productos importados y las empresas foráneas no han ocupado a partir del fortalecimiento de las debilidades y la potencialización de las capacidades nacionales Telecomunicaciones El sector de Telecomunicaciones es soporte para el desarrollo de los sectores de Software y Electrónica, complementa su actividad, y se convierte en la autopista para el desarrollo de los mismos. A su vez es factor clave para la mejora de la competitividad de los sectores identificados como potenciales para el desarrollo del país.

146 Página 146 de En comparación con otros países el crecimiento de los usuarios de los servicios de Telecomunicaciones ha crecido de manera similar a como se comportan los países en vía de desarrollo, y para el caso particular colombiano los usuarios son abonados en varios operadores. Se destaca que los usuarios de telefonía móvil superaron en 2011 el número de habitantes estimados para el mismo año. Dentro del análisis del mercado, oferta y demanda, de los servicios de telecomunicaciones, se evidencia la importancia del servicio de telefonía fija en cuanto a cobertura, no obstante su participación porcentual ha sido relegada por la telefonía móvil, la cual en los últimos años ha alcanzado casi un 50% del total de la participación de servicios de ingresos del sector TIC. Con respecto al servicio de voz móvil, el número de habitantes que accede este servicio por cada 100 habitantes ha crecido a un mayor ritmo que el promedio mundial pero menor que en algunos países de la región, como Brasil. Para el segundo trimestre del 2012, en existen 103 líneas móviles por cada 100 colombianos. El fenómeno de convergencia ha inclinado la balanza hacia un aumento de las conexiones móviles. Al igual que el comportamiento del PIB mundial, el mercado global de servicios de Telecomunicaciones está liderado por Estados Unidos, sin embargo puede verse una participación importante de Europa y Asia sobre la de América Latina. Cabe destacar que las economías emergentes continúan guiando las fuerzas de la economía en general, y del sector de Telecomunicaciones en particular. La cadena de valor del Sector de Telecomunicaciones logra una descripción de la visión de la cadena que permite ubicar los agentes que integran el sector y de esta manera, contribuir con el dimensionamiento del mismo, definiendo los eslabones y agentes pertenecientes a las actividades de los proveedores de contenidos y aplicaciones y los comercializadores de redes y servicios.

147 Página 147 de En, como en la mayoría de los países, las redes de comunicaciones construidas para explotar el espectro y otros recursos tecnológicos se han desplegado siguiendo el patrón de las economías de mercado y de la densidad poblacional de las principales ciudades del país. En cuanto a espectro radioeléctrico, es importante resaltar la iniciativa actual del Ministerio TIC con un proceso para otorgar permisos a proveedores de explotar 225 MHz de espectro radioeléctrico, en las bandas de MHz a MHz, MHz a MHz pareada con MHz a MHz y MHz a MHz para la operación y prestación del servicio móvil terrestre; considerada para la comercialización de la oferta de servicios de comunicación móvil 4G, a través de una subasta que se llevará a cabo el 26 de junio del En despliegue, se destaca la iniciativa del Ministerio TIC para triplicar la cobertura de fibra en el país, donde en 2011 se contrató la fibra óptica para conectar a municipios del país (378 conexiones adicionales a la meta inicial del Gobierno), aumentando de 29% a 96% la cobertura nacional de Internet de alta velocidad. El tejido empresarial del sector está concentrado principalmente en la capital del país, con un 80% de las empresas del sector. El origen de los operadores y las grandes inversiones en el sector no provienen del interior, y corresponden a grandes multinacionales atraídas por condiciones de inversión y ambiente de negocios. Dada la naturaleza del sector, en cuanto al servicio masivo a los ciudadanos, en su búsqueda de interconectarlo con el mundo, se identifican una serie de programas que desde el gobierno propenden porque los servicios de las empresas del sector de telecomunicaciones atiendan a una población cada vez mayor. Dentro de los programas gubernamentales de masificación de servicios de Telecomunicaciones se encuentra el programa Compartel (ahora Dirección de Conectividad), creado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y cuyo objetivo es permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con

148 Página 148 de las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de Internet, donde se encuentra el Programa Nacional de Fibra Óptica, iniciativa mencionada previamente. También es importante mencionar los proyectos Puntos Vive Digital, el proyecto Hogares Digitales, el proyecto Puntos Digitales y el proyecto Cable Submarino de Fibra Óptica para San Andrés, los cuales hacen parte del programa Compartel. Se presentan también el Programa Computadores para Educar y el programa Agenda de Conectividad. En el ámbito de político y normativo, la definición tradicional de los servicios de telecomunicaciones empieza a perder vigencia a la luz de las implicancias regulatorias que se derivan, en la medida que la convergencia tecnológica hace posible el desarrollo de una competencia a nivel de redes, dándose una mejor utilización de la complementariedad que existe entre los servicios. De cara a esta realidad, el rol que desempeñan los entes reguladores de los servicios de telecomunicaciones se hace más exigente y complejo, pues además de velar por el desarrollo de la sana y libre competencia (de tal suerte que los beneficios de la misma sean transferidos a los usuarios), requieren adicionalmente identificar los mercados que, de acuerdo con las condiciones de competencia particulares, serían sujetos de su regulación. Dentro del ámbito socio-cultural, a nivel nacional se han incrementado las condiciones para el acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con una penetración de telefonía celular de hasta el 89%, con un número de líneas superior al número de habitantes del país, e internet hasta el 23%; estas cifras presentan una tendencia creciente en los años siguientes en parte gracias al impulso del gobierno nacional por fortalecer esta conectividad. Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se establecen tres objetivos principales que van de la mano con la universalización del acceso a las TIC, donde el crecimiento del sector esta apalancado claramente con las metas del Plan Vive Digital que busca en este sentido: i) Cuadruplicar el número de conexiones a Internet, ii) Triplicar el número de

149 Página 149 de Municipios conectados a través de redes de fibra óptica, y iii) Alcanzar un 50% de hogares y MiPyMEs conectados a Internet. La tendencia del sector de las telecomunicaciones a nivel mundial se orienta hacia la integración o convergencia de tecnologías, redes, modos de servicio, mercados etc. Así pues, la convergencia tecnológica permite que un mismo proveedor esté en capacidad de proveer múltiples servicios a través de la misma red de telecomunicaciones, escenario en el cual se facilita la entrada de nuevos proveedores a mercados en los que antiguamente los niveles de competencia eran muy bajos. Justamente la apertura de los mercados de telecomunicaciones a nivel mundial ha derribado las tradicionales barreras a la competencia en dichos sectores, fomentado a la vez el incremento en el número de actores que proveen servicios así como la gama de facilidades demandadas por los usuarios. De acuerdo a esto, es un sector con amplio potencial para la atracción de inversiones y que dada la velocidad con que evoluciona se convierte en soporte de prácticamente toda actividad económica en un país Software A nivel mundial, pese a las difíciles condiciones económicas que ha sufrido las regiones más desarrolladas, el gasto en Software y Servicios Asociados ha mantenido una tendencia constante de crecimiento y esta tendencia es mucho mayor en las regiones emergentes, principalmente Asia y Latinoamérica. Sin embargo es importante denotar que Asia ha presentado un significativamente positivo balance comercial en los últimos años, principalmente por el posicionamiento de India y China en el sector, en tanto que Latinoamérica ha presentado saldos desfavorables principalmente porque a nivel regional la industria en su mayoría responde a

150 Página 150 de soluciones locales y solo algunas empresas han mostrado un notable avance en la exportación de servicios a otras regiones. No obstante lo anterior ha venido creciendo considerablemente en la facturación, número de empleos y empresas para actividades de Software y Servicios Asociados, aunque aún se debe incrementar el gasto público y privado en TIC para fortalecer la industria con tasas de gasto similares a las de países como Chile y Costa Rica. En cuanto a la composición empresarial más de la mitad de las empresas de dedicadas a software y Servicios Asociados corresponden a microempresas donde predominan equipos de máximo 10 ingenieros con grandes dificultades de inversión para lograr mejoramiento de productos o certificaciones de calidad de la industria; en tanto que tan solo un 2% de las empresas son grandes empresas. La mayoría de las empresas de se dedican a actividades de consultoría y suministro de software, por encima de otras actividades como procesamiento de datos, mantenimiento de software o consultoría de equipos. A nivel regional el Distrito de Bogotá concentra la mayoría de las empresas del país seguido por los departamentos de Antioquía y Valle, entre estas tres regiones se encuentran el 95% de las empresas registradas en la superintendencia de sociedades. Otras regiones con actividades del sector son los departamentos de Atlántico, Santander, Cundinamarca y la zona conocida como eje cafetero (conformado por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío). A nivel internacional se destaca que la exportación de Software y Servicios Asociados ha mantenido un crecimiento en los últimos años y existen acuerdos de libre comercio en donde se han expresado intereses explícitos por las actividades del sector como Estados Unidos, Chile, México, Suiza, Perú, y Reino Unido, lo que unido a las facilidades tecnológicas del sector para

151 Página 151 de desplegar servicios a nivel internacional sin que medien altas tasas arancelarias constituyen una oportunidad para la internacionalización del sector. A nivel normativo y político es importante mencionar la prioridad que le han dado al sector entes de orden nacional como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que han diseñado planes y programas específicos para incentivar el crecimiento del sector tanto desde la demanda (mejorando las condiciones de conectividad, conocimientos ciudadanos, servicios de e-government, entre otros) como desde la oferta (fomentando proyectos de innovación e implementación de modelos de calidad, fortaleciendo el talento humano, entre otros). En el ámbito político es importante también señalar que aunque no existe un sistema de información que consolide constantemente los datos y cifras del sector (lo que hace difícil un análisis homogéneo y actualizado del mismo), se encuentra en curso una iniciativa para tal fin.

152 Página 152 de 6 Benchmarking de los sectores a nivel mundial y Latinoamérica. 6.1 Contexto El contenido del presente documento despliega un benchmarking realizado con alcance mundial sobre la evolución de los sectores bajo análisis (Electrónica, Telecomunicaciones y Software y Servicios), particularizado en los países de reconocido potencial y capacidad en cada uno de ellos. Un detalle de los resultados de manera pormenorizada se encuentra en la carpeta d. Benchmarking de los sectores. 6.2 Objetivos: El objetivo que motiva la confección de este documento es argumentar con rigor, datos y perspectiva, las apuestas estratégicas de en los tres sectores recogidas en el plan final. Es precisamente este documento el que permitirá saber de antemano qué factores y circunstancias han permitido a diferentes países prosperar en cada uno de los sectores bajo estudio, así como establecer una base comparativa para explorar similitudes y diferencias de la coyuntura, características e historia de. El estudio realizado dará soporte al plan para acotar aquellos nichos de mayor plausibilidad, viabilidad y oportunidad tecnológica para, hacia los cuales han de estar dirigidas las apuestas recogidas en el plan. 6.3 Método: Con este fin, el documento adopta una metodología de análisis homogénea para cada uno de los sectores basada en la recopilación, síntesis y análisis de una serie de indicadores macroeconómicos, sociales, políticos, regulatorios y científico-tecnológicos sobre la actividad de agentes clave a nivel mundial. A tal efecto, el documento inspecciona en primer lugar el estado

153 Página 153 de actual de cada uno de los sectores a nivel global para, posteriormente, focalizar el estudio en países particularmente relevantes para cada uno de ellos, según los siguientes puntos: 1. Entorno empresarial: se analizarán las principales entidades del sector en cada país, con especial énfasis en aquellas que jueguen un papel relevante en su economía. Este análisis incluirá datos (tamaño, número de empleados) e indicadores de resultados económicos (con históricos) que evidencien cuantitativamente su posicionamiento en el sector. 2. Entorno político y regulatorio: se detallarán estrategias de telecomunicaciones en el país en cuestión, políticas de incentivación fiscal y financiera, y normativas que hayan impulsado el sector en cuestión. 3. Entorno científico y tecnológico: se listarán los centros tecnológicos de referencia que trabajen en este campo, grupos de investigación de renombre mundial originarios del país bajo análisis, productividad científica y registros de patentes, entre otros. Este análisis comparativo permitirá descubrir indicadores específicos y fortalezas clave que han permitido a estos agentes erigirse en potencias de sus respectivos subsectores. Dichas evidencias quedan recogidas, a lo largo del documento y para los tres sectores por separado, en forma de factores de éxito, entendiéndose éstos como descripciones, fundamentadas en datos objetivos, de las razones económicas, políticas, sociales y estructurales por las que diferentes países han logrado posicionarse visiblemente en el mercado internacional del sector en cuestión. En particular el documento atiende a factores de éxito relacionados con las diferentes etapas de la cadena de valor que comúnmente caracteriza a sectores de corte tecnológico como el ETIC: 1. Recursos físicos y capital humano: esta categoría comprenderá todo factor relacionado con: a. Capital, calidad y costes laborales de los recursos humanos del sector.

154 Página 154 de b. Especialización tecnológica (doctorados, certificaciones a título individual), e impacto en tejido empresarial. c. Infraestructura tecnológica de soporte al desarrollo del sector. d. Actividad académica de excelencia, grupos de I+D de renombre, centros de I+D. Educación y formación. 2. Sector: a. Internacionalización b. Visibilidad de la marca del sector a nivel internacional, y políticas/esfuerzos privados y nacionales orientados a tal fin. c. Asociaciones y agentes que velan por el la difusión del sector, y número de componentes d. Integración geográficamente concentrada de la cadena de valor (manufactura, distribución, comercialización y venta). e. Posicionamiento internacional y cumplimiento de normativas, estándares y certificaciones al respecto. 3. Mercado: a. Envergadura y potencialidad de sectores endógenos demandantes de los productos y servicios derivados del sector. b. Oportunidades de negocio para servicios y productos B2C, orientados al mercado de consumo. c. Inversión per cápita en sectores ETIC (tamaño del mercado interno). 4. Apoyo público y privado: a. Mecanismos efectivos de regulación. b. Programas de incentivación y apoyo a la I+D (generales y/o específicos)

155 Página 155 de c. Inversiones privadas. d. Otros (formación y organización de clústeres sectoriales, iniciativas de capitalriesgo, etc) Operativamente el desarrollo del trabajo que ha dado lugar a este documento se fundamenta en el análisis pormenorizado de diversas fuentes de datos de carácter público y privado, de donde se ha filtrado y sintetizado la información detectada de mayor relevancia para los propósitos del entregable: identificar y argumentar según datos verificables las fortalezas, oportunidades y decisiones estratégicas que han llevado a determinados países a erigirse en potencias mundiales RECURSOS SECTOR MERCADO APOYO PUBLICO-PRIVADO Ilustración 16: Cadena de valor de los sectores ETIC sobre los que se despliegan los factores de éxito analizados en el documento. de renombre en dichos sectores. Así, dichas bases de datos son referenciadas oportunamente en el momento de explicitar los distintos factores a fin de que el lector pueda consultar y, llegado el caso, certificar la validez de las conclusiones realizadas. Dichas bases de datos y fuentes de información son las siguientes: 1. Conocimientos e información resultado de la actividad en I+D propia de TECNALIA: el recorrido de TECNALIA como agente de investigación en mercados, actores y tecnologías (y en particular, el currículo y experiencia del equipo de expertos aportados al desarrollo del proyecto) nutre al documento con indicadores, orientaciones y datos de valor.

156 Página 156 de 2. Business Insights: base de datos de informes relacionados con la gestión estratégica, investigación de mercado y análisis de las principales tendencias, innovación / tecnologías emergentes, mercados emergentes, principales actores, análisis estratégico, productos y competidores. 3. Datamonitor-Marketline: colección completa y única de información sobre empresas, industrias, finanzas, y países. La investigación y los datos se extienden a través de los principales mercados e industrias internacionales. 4. Mint: contiene información completa sobre empresas utilizada, en el marco de este documento, tanto para la investigación de las empresas individuales como para el hallazgo y análisis de empresas con perfiles específicos Resultados: El contenido del presente documento despliega un benchmarking realizado con alcance mundial sobre la evolución de los sectores bajo análisis (Electrónica, Telecomunicaciones y Software y Servicios), particularizado en los países de reconocido potencial y capacidad en cada uno de ellos. El objetivo que motiva la confección de este documento es argumentar con rigor, datos y perspectiva, las apuestas estratégicas de en los tres sectores. A tal efecto, el documento adopta una metodología de análisis homogénea para cada uno de los sectores basada en la recopilación, síntesis y análisis de una serie de indicadores macroeconómicos, sociales, políticos, regulatorios y científico-tecnológicos sobre la actividad de agentes clave a nivel mundial. A tal efecto, la sección inspecciona el estado actual de cada uno de los sectores a nivel global para, posteriormente, focalizar el estudio en países particularmente relevantes para cada uno de ellos. Este análisis comparativo permitirá descubrir indicadores

157 Página 157 de específicos y fortalezas clave que han permitido a estos agentes erigirse en potencias de sus respectivos sectores. En determinados aspectos esta metodología se desglosa en análisis adicionales necesarios según la naturaleza y requisitos del sector en cuestión (e.g. peso relativo de subsectores en Electrónica). Operativamente el desarrollo del trabajo que ha dado lugar a este documento se fundamenta en el análisis pormenorizado de diversas fuentes de datos de carácter público y privado, de donde se ha filtrado y sintetizado la información detectada de mayor relevancia para los propósitos del entregable: identificar y argumentar según datos verificables las fortalezas, oportunidades y decisiones estratégicas que han llevado a determinados países a erigirse en potencias mundiales de renombre en dichos sectores. Así, dichas bases de datos son referenciadas oportunamente en el momento de explicitar los distintos factores a fin de que el lector pueda consultar y, llegado el caso, certificar la validez de las conclusiones realizadas. Dichas bases de datos y fuentes de información son las siguientes: 1. Conocimientos e información resultado de la actividad en I+D propia de TECNALIA: el recorrido de TECNALIA como agente de investigación en mercados, actores y tecnologías (y en particular, el currículo y experiencia del equipo de expertos aportados al desarrollo del proyecto) nutre al documento con indicadores, orientaciones y datos de valor. 2. Business Insights: base de datos de informes relacionados con la gestión estratégica, investigación de mercado y análisis de las principales tendencias, innovación / tecnologías emergentes, mercados emergentes, principales actores, análisis estratégico, productos y competidores.

158 Página 158 de 3. Data Monitor-Marketline: colección completa y única de información sobre empresas, industrias, finanzas, y países. La investigación y los datos se extienden a través de los principales mercados e industrias internacionales. 4. Mint: contiene información completa sobre empresas utilizada, en el marco de este documento, tanto para la investigación de las empresas individuales como para el hallazgo y análisis de empresas con perfiles específicos. Entregado con fecha de Marzo de 2013, el benchmarking realizado ha desvelado una serie de factores de éxito claves para cada uno de los sectores. Detallados por separado en el contenido del entregable, a efectos de resumen ejecutivo es menester resaltar los siguientes factores por su carácter transversal a los tres sectores analizados: 1. La formación y alta especialización de los trabajadores, y la excelencia investigadora. 2. Calidad del producto en comparación con la competencia. 3. La relevancia de la exportación e internacionalización en el crecimiento económico. 4. El apoyo gubernamental al desarrollo del sector mediante iniciativas regulatorias, de ordenamiento, inversión y ayudas a la actividad I+D+i y el involucramiento de las entidades públicas en el fomento de las tecnologías ETIC.

159 Página 159 de 7 Revisión del marco normativo y regulatorio de los sectores en, y en países en los cuales se identifiquen oportunidades de mercado para el país 7.1 Contexto El plan de CTI y el plan de Mercadeo y Ventas no pueden desviarse de la normatividad existente en. Por lo tanto resulta necesario revisar el estado de las mismas con el objetivo de identificar alguna relación posible con el planteamiento de los planes. 7.2 Objetivos: El objetivo es revisar el estado de la normatividad en para los sectores ETI. Además se analizan ciertas tendencias internacionales en este sentido. 7.3 Método: El método seguido consiste en una revisión por parte de expertos en los sectores ETI, tanto desde un punto de vista internacional como nacional. 7.4 Resultados: Descripción de los resultados con explicaciones de los mismos Electrónica Esta sección presenta una revisión general del marco regulatorio y normativo nacional específicamente aplicable al sector electrónico en ; adicionalmente, se hace una revisión

160 Página 160 de general al marco regulatorio vigente en la Unión Europea con el fin de realizar una comparación entre los dos marcos. Se escogió la Unión Europea por ser uno de los marcos regulatorios más exigentes y completos del mundo, que se aplica en uno de los mercados más grandes del planeta, con más de 470 millones de consumidores. Para generar el marco regulatorio colombiano, relacionado en este informe, se realizaron búsquedas en los organismos de control y vigilancia como el INVIMA y los diferentes Ministerios. Para el marco normativo se realizaron búsquedas en el ICONTEC. En las búsquedas se filtró la información encontrada, relacionando en el informe únicamente la reglamentación y normatividad existente para el sector electrónico. En lo concerniente al marco regulatorio colombiano, se encontró regulación vigente en dispositivos médicos, en electrodomésticos, en iluminación y alumbrado público, y en el manejo de residuos peligrosos, así como un proyecto de ley que pretende establecer los lineamientos para el manejo de residuos electro electrónicos. Dentro de este marco, se encontraron dos reglamentos técnicos; el primero, relacionado a los artefactos Refrigeradores, Congeladores, y combinación Refrigeradores-Congeladores de uso doméstico, y el segundo, relacionado con Iluminación y Alumbrado Público llamado Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Para el marco normativo, aunque el Instituto no de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC cuenta con normas técnicas colombianas en temas como baja tensión, dispositivos electromédicos y electrodomésticos, entre otros, llama la atención que en temas muy importantes para otras regiones del planeta como lo es la Compatibilidad Electromagnética (CEM), se encontraron solamente 3 normas asociadas a dicha materia.

161 Página 161 de Con el fin de tener un marco de referencia, se realizó una revisión del marco regulatorio vigente en la Unión Europea, encontrando que está basado en directivas. Para el sector electrónico, se encontraron once directivas, las cuales se aplican dependiendo del tipo de producto. Al revisar en detalle las directivas europeas y los reglamentos técnicos colombianos, se puede establecer una equivalencia parcial; lo anterior permite dimensionar la gran diferencia entre los dos marcos regulatorios, ya que, mientras en la Unión Europea las directivas existentes cubren prácticamente cualquier producto electrónico, los reglamentos técnicos colombianos solo cubren dos familias de productos. Si bien el país ha iniciado una labor importante en materia de regulación, en campos tan diversos como los gasodomésticos o las vajillas, se observa que es prácticamente nula la regulación en los temas concernientes a la industria electrónica. Esto se hace evidente al comparar la regulación vigente en el mercado colombiano, versus la regulación vigente para el mercado de la Unión Europea. Así, equipos o artefactos para control y automatización, o instrumentos de medición y lavadoras, no cuentan con una reglamentación que proteja la seguridad de los usuarios, y evite la competencia desleal Telecomunicaciones En los últimos años en se evidencia la existencia de iniciativas para integrar a la población y al sector productivo en las tendencias de desarrollo económico basado en la utilización de la información y de conocimiento como insumos esenciales, a medida que las TIC han ganado terreno de forma transversal en gran parte de las actividades económicas y sociales. El avance tecnológico llevo a las redes y dispositivos electrónicos de telecomunicaciones a un proceso de modernización fueron modernizando y convergencia en un sin número de soluciones

162 Página 162 de cada vez más personalizadas y complejas de segmentar, forzando la adaptación de la organización institucional y de la normatividad del país. La regulación y gobernanza de la red y del acceso a Internet ya no es un tema local sino global. La computación en la nube, la regulación de contenidos, el robo de celulares, la neutralidad de la red y la propiedad intelectual, son temas cada vez más difíciles de regular localmente y es necesario crear los mecanismos para hacerlo de manera regional. En consecuencia, así como en gran parte del mundo, las telecomunicaciones deben integran un sector más amplio que facilite la generación y coordinación de incentivos y medidas. En con la Ley 1341 de 2009 las telecomunicaciones integran el Sector de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (Sector TIC) como su subsector más tradicional, como parte del conjunto de actividades derivadas de las industrias manufactureras, comerciales y de servicios cuyos productos recogen, procesan, crean, transmiten o muestran datos e información electrónicamente. Sector del cual se espera que con dinamismo genere valor agregado a la producción de la economía colombiana, cuya dimensión aún requiere de estudio y medición. Los cambios establecidos por esta Ley y el plan gobierno, se acoplan con la tendencia internacional de integrar la sociedad al acceso a la Información y a la generación de Conocimiento, enmarcada en la exploración de nuevas formas de comunicarse, de trabajar colectivamente y de acceder a servicios básicos claves para resolver la pobreza y fomentar el cuidado del medio ambiente. Este numeral, basado en el documento Marco Normativo y Regulatorio de los sectores en. Telecomunicaciones describe las principales decisiones normativas y regulatorias - leyes, decretos y resoluciones de carácter general- relacionadas con los proveedores de redes y

163 Página 163 de servicios de telecomunicaciones y otras actividades económicas y sociales, de tal forma que se pueda visualizar de forma ordenada el estado actual de los lineamientos que ordenan y guían al Sector TIC, en especial a las telecomunicaciones, producto de los cambios anteriormente mencionados. A través de la identificación y un estudio de las instituciones que monitorean, vigilan, controlan, regulan y promueven desde el rol estatal al sector de las telecomunicaciones y sus respectivas funciones y competencias, descritas en detalle en el documento Marco Normativo y Regulatorio de los sectores en. Telecomunicaciones, se elabora el siguiente cuadro resumen de las principales normas regulatorias del sector de telecomunicaciones en.

164 Página 164 de Tabla 11. Principales normas regulatorias del sector en SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO NTC 5797 ICONTEC INTERNACIONAL Norma de telecomunicaciones. Infraestructura común de telecomunicaciones. Establece las características técnicas y requisitos que debe cumplir la infraestructura de comunicaciones para uso residencial, para permitir el acceso de los operadores de servicios de banda ancha, televisión y telefonía de forma que facilite la instalación, mantenimiento y reparación. Incluye el esquema general de una TIC. Resolución 432 de 2000 SGCA Normas Comunes sobre Interconexión. Define los conceptos básicos y obligaciones sobre los cuales se debe desarrollar la interconexión que se realice en cada uno de los Países Miembros de la Comunidad Andina. Resolución 71 de 2008 CREG Acceso a redes eléctricas. Por la cual se regula el acceso a la infraestructura del servicio de energía para la prestación de los servicios de telecomunicaciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 151 de la Ley 1151 de TELE- COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Conectividad Digital Despliegue de la infraestructura Resolución 2014 de 2008 CRC Uso de la infraestructura. Expide las reglas sobre el uso de la infraestructura de que trata el artículo 151 de la Ley 1151 de 2007, se modifica la metodología de contraprestación económica y se actualizan los topes tarifarios. Regula el derecho de todos los operadores de servicios de telecomunicaciones, incluidos los de radiodifusión sonora y de televisión, al uso de la infraestructura de postes y ductos de todos los operadores de telecomunicaciones, incluidos los de Televisión por Cable, así como de las torres de los operadores de los servicios públicos domiciliarios de telecomunicaciones Decreto 4948 de 2009 MINTIC Habilitación General. Reglamentación de la habilitación general para la provisión de redes y/o servicios de telecomunicaciones y el registro de TIC; de acuerdo con lo establecido en los artículos 10 y 15 de la Ley 1341 de Resolución 299 de 2010 Proyecto Nacional de Fibra Óptica MINTIC MINTIC Masificación de la Banda Ancha estratos 1 y 2. Ampliación y/o adecuación de la infraestructura necesaria para la prestación de Servicios en Banda Ancha en los Estratos 1 y 2 sobre redes de los proveedores sometidos a la aplicación del Decreto 5052 del Alcanzar al menos 700 municipios conectados a las redes de fibra óptica nacional, con el fin de lograr un mayor cubrimiento de las redes de transporte y una mayor penetración de servicios, principalmente Internet, en el país. Proyecto de Resolución CRC Borrador. Por medio de la cual se definen las condiciones de acceso, uso y remuneración para la utilización de la infraestructura del sector de energía eléctrica en la prestación de servicios de telecomunicaciones y/o televisión, y se dictan otras disposiciones.

165 Página 165 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Proyecto de Resolución CRC Proyecto de Resolución. Borrador. Por la cual se establecen las condiciones generales para la provisión de la instalación esencial de Roaming Automático Nacional. Código de Buenas Prácticas CRC y ANE Para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones. Documento Amarillo. Centro de Conocimiento de la Industria Resolución 2014 de 2008 CRC Compartición de Infraestructura. Regula el derecho de todos los operadores de servicios de telecomunicaciones, incluidos los de radiodifusión sonora y de televisión, al uso de la infraestructura de postes y ductos de todos los operadores de telecomunicaciones, incluidos los de Televisión por Cable, así como de las torres de los operadores de los servicios públicos domiciliarios de telecomunicaciones. Resolución 1512 de 2010 MINAMB Sistema de Recolección de Residuos Computadores y periféricos. Establecer a cargo de los productores de computadores y/o periféricos que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente. Uso eficiente de la infraestructura Resolución 1297 de 2010 Decreto 919 de 1989 MINAMB MINTIC Sistema de Recolección de Residuos Pilas. Establecer a cargo de los productores de pilas y/o acumuladores que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Conjunto de entidades públicas y privadas que realizan planes, programas, proyectos y acciones específicas prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o de calamidad, entre otras funciones. Suministro de recursos de telecomunicaciones para la mitigación de catástrofes y las operaciones de socorro en casos de catástrofe. Los Estados Partes cooperarán entre sí y con las entidades no estatales y las organizaciones intergubernamentales, de conformidad con lo dispuesto en el presente Convenio, para facilitar la utilización de los recursos de telecomunicaciones para la mitigación de catástrofes y las operaciones de socorro en caso de catástrofe Reglamenta los Servicios Auxiliares de Ayuda. Reglamentar los Servicios Auxiliares de Ayuda, precisar los criterios y términos de la concesión, las características de las redes, la forma de otorgamiento de los permisos y los mecanismos de asignación del espectro radioeléctrico. Ley 847 de 2003 / Convenio de Tampere. ESTADO Decreto 1212 de 2004 MINTIC

166 Página 166 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Ley 1341 de 2009 / Ley TIC. Numeral 7 Artículo 4. MINTIC Intervención del Estado - Espectro Radioeléctrico. Garantizar el uso adecuado del espectro radioeléctrico, así como la reorganización del mismo, respetando el principio de protección a la inversión, asociada al uso del espectro. Resolución 213 de 2009 MINTIC Radiodifusión Sonora. Dicta medidas para el establecimiento y operación de estaciones de radiodifusión sonora de interés público en zonas vulnerables y de alto riesgo. Resolución 2060 de 2009 MINTIC Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de las Telecomunicaciones. Mejorar la respuesta frente a las emergencias y desastres. Resolución 2265 de 2010 CRC Numeración. Asigna temporalmente el número 107 para la atención de denuncias y emergencias forestales. Habilitación general. Se habilita de manera general, y causará una contraprestación periódica a favor del Fondo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta habilitación comprende, a su vez, la autorización para la instalación, ampliación, modificación, operación y explotación de redes de telecomunicaciones, se suministren o no al público. La habilitación a que hace referencia el presente artículo no incluye el derecho al uso del espectro radioeléctrico. Ley 1341 de 2009 / Ley TIC. Artículo 10. MINTIC Decreto 4948 de 2009 MINTIC Habilitación General. Reglamentación de la habilitación general para la provisión de redes y/o servicios de telecomunicaciones y el registro de TIC; de acuerdo con lo establecido en los artículos 10 y 15 de la Ley 1341 de SERVICIOS Desarrollo de la conectividad digital Acceso y uso de las TIC Ley 1341 de 2009 / Ley TIC. Artículo 11 Resolución 415 de 2010 MINTIC MINTICR El uso del espectro radioeléctrico requiere permiso previo, expreso y otorgado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora. Reglamento que desarrolla los alcances, objetivos, fines y principios de dicho servicio público; las condiciones para su prestación; los derechos y obligaciones de los proveedores; los criterios para la organización, encadenamiento y concesión del servicio, así como su clasificación y las condiciones de cubrimiento del mismo. Artículo 11 del Proyecto de Ley 124/10 C, 174/10 S / ESTADO Exención IVA al acceso a Internet. Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad y se elimina el IVA para los servicios de Internet en los estratos 1,2 y 3. Decreto 1161 de 2010 MINTIC Contraprestaciones. Régimen unificado de contraprestaciones y el régimen sancionatorio y procedimientos administrativos asociados a las contraprestaciones en materia de telecomunicaciones de que tratan los artículos 13 y 36 de la Ley 1341 de 2009.

167 Página 167 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Resolución 299 de 2010 MINTIC Masificación de la Banda Ancha estratos 1 y 2. Por la cual se fijan los lineamientos generales del primer proyecto de masificación de accesos de banda ancha en estratos 1 y 2 sobre redes de TPBCL y TPBCLE vigencia Pilares de la Sociedad de la Información y componentes de demanda del ecosistema digital Decreto 2870 DE 2007 CRC Convergencia. Establecer un marco reglamentario que permita la convergencia en los servicios públicos de telecomunicaciones y en las redes de telecomunicaciones del Estado, asegurar el acceso y uso de las redes y servicios a todos los habitantes del territorio, así como promover la competencia entre los diferentes operadores. Proyecto de Resolución CRC Regulación de redes en convergencia. Régimen general de redes de telecomunicaciones, y se dictan otras disposiciones. Desarrollar reglas respecto de la interconexión, acceso y uso de las redes de telecomunicaciones, así como fijar las obligaciones y derechos de todos los operadores de redes de telecomunicaciones teniendo en cuenta la convergencia, para garantizar el interfuncionamiento de los servicios y aplicaciones que estas redes soportan. REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNI CACIONES Decreto 4948 de 2009 MINTIC Habilitación General. Reglamentación de la habilitación general para la provisión de redes y/o servicios de telecomunicaciones y el registro de TIC; de acuerdo con lo establecido en los artículos 10 y 15 de la Ley 1341 de Regula en forma integral los servicios de Telefonía Pública Básica Conmutada (TPBC) en. Televisión. Reglamenta el servicio de la televisión y se formulan políticas para su desarrollo, se democratiza el acceso a éste, se conforman la Comisión Nacional de Televisión, se promueven la industria y actividades de televisión, se establecen normas para contratación de los servicios, se re-estructuran entidades del sector y se dictan otras disposiciones en materia de telecomunicaciones. TBPC Resolución 087 de 1997 MINTIC TV Ley 182 de 1995 Acuerdo No. 10 de 2006 MINTIC CNTV TV por Suscripción. Regula las condiciones de operación y explotación del servicio público de televisión por suscripción en todo el territorio colombiano. Acuerdo No. 002 de abril 4 de 2012 ANTV Por medio del cual se establece y reglamenta la prestación del servicio público de televisión abierta radiodifundida digital terrestre -TDT-. PCS Ley 575 de 2002 MINTIC PCS. Fija las reglas para la prestación de los Servicios Públicos de Comunicación Personal - PCS-, el establecimiento, instalación y operación de sus redes, y el procedimiento para otorgarlos en concesión de acuerdo con lo previsto en este decreto. Resolución 087 de 1997 TBPC. Regula en forma integral los servicios de Telefonía Pública Básica Conmutada (TPBC) en.

168 Página 168 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Ley 1340 de 2009 SIC Ley de Competencia. Actualiza la normatividad en materia de protección de la competencia para adecuarla a las condiciones actuales de los mercados, facilitar a los usuarios su adecuado seguimiento y optimizar las herramientas con que cuentan las autoridades nacionales para el cumplimiento del deber constitucional de proteger la libre competencia económica en el territorio nacional. Resolución 2028 de 2008 CRC Numeración. Establece principios, criterios y procedimientos para la gestión, uso, asignación y recuperación del recurso de numeración de los servicios de telecomunicaciones. Aplica la numeración geográfica y no geográfica en lo relativo a la numeración de redes y servicios. RÉGIMEN DE COMPETENCIA Resolución 2058 de 2009 Resolución 2065 de 2009 Ley 1245 de 2008 CRC CRC MINTIC Mercados relevantes y Posición Dominante. Establecen los criterios y las condiciones para determinar mercados relevantes y para la existencia de posición dominante en dichos mercados y se dictan otras disposiciones. Acceso a Cabezas de Cables Submarino. Regula el acceso a las cabezas de cables submarinos como elementos esenciales de red para efectos de interconexión. Portabilidad Numérica. Por medio de la cual se establece la obligación de implementar la portabilidad numérica y se dictan otras disposiciones. Resolución 2355 de 2010 CRC Portabilidad Numérica Móvil. Establece las condiciones regulatorias y reglas generales para la implementación y operación de la Portabilidad Numérica para telefonía móvil en, para todos los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones que sean asignatarios del recurso de numeración. COMERCIO Comercio de Servicios y Electrónico Ley 170 de 1994 / Decisión 462 de 1999 Decreto 2685 de 1999 CAN MINHAC Acuerdo General de Comercio de Servicios. Aprueba el Acuerdo por el que se establece la "Organización Mundial de Comercio (OMC)", suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus acuerdos multilaterales anexos. Decisión relativa a las negociaciones sobre telecomunicaciones básicas. Anexo sobre Telecomunicaciones y Anexo relativo a las Negociaciones sobre Telecomunicaciones Básicas = transmisión y recepción de señales por cualquier medio electromagnético. Normas que Regulan el Proceso de Integración y Liberalización del Comercio de Servicios de Telecomunicaciones en la Comunidad Andina. fomentar el proceso de liberalización progresiva del comercio de los servicios públicos de telecomunicaciones a fin de alcanzar la creación de un Mercado Común Andino de servicios, contribuyendo así al proceso de integración de la Subregión Andina. Legislación Aduanera y firma digital. Parágrafo 2 del Artículo 5, modificado por Artículo 2 Decreto 2101 de 2008.

169 Página 169 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Ley 527 de 1999 ESTADO Ley de Comercio Electrónico. Define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Decreto 1747 de 2000 MINCOME Certificados y las firmas digitales. Reglamenta parcialmente la Ley 527 de 1999, en lo relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales. Ley 671 de 2001 Decreto 1929 de 2007 ESTADO MINHAC Acuerdo General de Comercios de Servicios. Aprueba el "Cuarto Protocolo anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios con la Lista de Compromisos Específicos de Anexa", hecho en Ginebra el 15 de abril de Factura Electrónica. Reglamenta el artículo del Estatuto Tributario SEGURIDAD Seguridad CONPES 3620 de 2009 Numerales 4 y 11 del Artículo 4. Ley 1341 de Intervención del estado en el Sector TIC Numerales 4 y 11 del Artículo 4. Ley 1341 de Intervención del estado en el Sector TIC DNP MINTIC MINTIC Comercio Electrónico. Crear el ambiente y las condiciones propicias para promover el desarrollo de comercio electrónico como un elemento generador de competitividad empresarial, crecimiento económico y bienestar general. Promover la oferta de mayores capacidades en la conexión, transporte y condiciones de seguridad del servicio al usuario final, incentivando acciones de prevención de fraudes en la red. Promover la seguridad informática y de redes para desarrollar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones CONPES DNP Lineamientos de política para ciberseguridad y ciberdefensa DNP. Desarrollar una estrategia nacional que contrarreste el incremento de las amenazas informáticas que afectan significativamente al país. CONTENIDOS y CULTURA INDUSTRIAS CULTURALES Desarrollo de contenidos y aplicaciones Resolución 3501 de 2011 CRC Determina las condiciones de acceso a las redes de telecomunicaciones por parte de los proveedores de contenidos y aplicaciones a través de SMS y MMS sobre redes de telecomunicaciones de servicios móviles y otras disposiciones. Actualmente hay proyecto para su modificación.

170 Página 170 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Decreto 1151 de 2008 MINTIC Gobierno en Línea. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones. CONPES 3650 de 2010Gobierno en Línea. Política para el emprendimiento y las industrias culturales MINCULT Aproximación a la definición de Industrias Culturales (otras interpretaciones: Industrias de Contenido, de Futuro y/o de Entretenimiento) como aquellos sectores productivos donde se conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural, generalmente protegidos por el derecho de autor. Definición basada en los conceptos recomendados por la UNESCO y la UNCTAD. Política para la Cultura Digital MINCULT Fomento de la cultura digital basada en la creación de contenido, el desarrollo cultural integral y la comprensión de los cambios sociales de la actual sociedad colombiana. De esta manera, busca avanzar en la consolidación de una ciudadanía integrada gracias al uso de las TIC, que antes que la dotación tecnológica permita el desarrollo cultural y social y promulgue una cultura digital de manera integral. Resolución 3462 de 2003 MEN Formación profesional en IT. Define las características específicas de calidad para los programas de formación hasta el nivel profesional por ciclos propedéuticos en las áreas de las Ingeniería, Tecnología de la Información y Administración. Ley 029 de 1990 ESTADO Fomento de la investigación. disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias EDUCACIÓN Ley 1286 de 2009 / Ley Ciencia y Tecnología. COLCIENCIAS Modifica la Ley 029 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en y se dictan otras disposiciones, para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional Resolución 504 de 2010 COLCIENCIAS Centros de Investigación. Establece definiciones y requisitos para el reconocimiento de los Centros de Investigación o Desarrollo Tecnológico. Define las instancias e instrumentos administrativos y financieros por medio de los cuales se promueven la destinación de recursos públicos y privados al fomento de la Ciencia, tecnología e Innovación. Resolución 3462 de 2003 MEN Formación profesional en IT. Define las características específicas de calidad para los programas de formación hasta el nivel profesional por ciclos propedéuticos en las áreas de las Ingeniería, Tecnología de la Información y Administración. MASIFICACIÓN Decreto 1151 de 2008 MINTIC Gobierno en Línea. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones. CONPES 3650 de 2010Gobierno en Línea.

171 Página 171 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Resolución 299 de 2010 MINTIC Masificación de la Banda Ancha estratos 1 y 2. fijan los lineamientos generales del primer proyecto de masificación de accesos de banda ancha en estratos 1 y 2 sobre redes de TPBCL y TPBCLE vigencia CONPES 3670 de 2010 DNP Acceso y Servicio Universal. definir los lineamientos de política para la continuidad de las iniciativas que promueven el acceso, uso y aprovechamiento de las TIC, de manera coordinada entre los programas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y demás instancias del Gobierno Conpes 3032 de 1999 DNP. Continuidad de programas Sociales. Facilitar el Acceso Universal de los colombianos a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional Ley 1273 de Código Penal ESTADO Protección de la información y de los datos. Modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado de la protección de la información y de los datos - y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones PROTECCIÓN Decreto 195 de 2005 MINTIC Límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos. Adopta límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos, se adecuan procedimientos para la instalación de estaciones radioeléctricas y se dictan otras disposiciones. Para servicios y/o actividades de telecomunicaciones en la gama de frecuencias de 9 KHz a 300 GHz, en el territorio de la República de Pornografía en Internet. Reglamenta el artículo 5o. de la Ley 679 de Establece las medidas técnicas y administrativas destinadas a prevenir el acceso de menores de edad a cualquier modalidad de información pornográfica contenida en Internet o en las distintas clases de redes informáticas a las cuales se tenga acceso mediante redes globales de información. Así mismo a propende para que estos medios no sean aprovechados con fines de explotación sexual infantil u ofrecimiento de servicios comerciales que impliquen abuso sexual con menores de edad. Pornografía e Internet. Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. Decreto 1524 de 2002 MINTIC Ley 1336 de 2009 MINTIC

172 Página 172 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO Ley 1266 de 2008 / Ley 1581 de 2012 Resolución 1732 de 2007 Acuerdo 11 de 2006 Decreto 1524 de 2002 Decreto 2968 de ESTADO CRC CNTV MINTIC ESTADO Habeas Data. Dicta las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. La Ley 1581 de 2012 tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma. Régimen de Protección de los Derechos de los Suscriptores y\o Usuarios. Aplica a las relaciones surgidas en virtud del ofrecimiento y prestación de los servicios de telecomunicaciones y a las demás generadas en cumplimiento de la regulación vigente, entre los suscriptores y/o usuarios y los operadores de las redes y servicios de telecomunicaciones del Estado, salvo los servicios de Televisión consagrados en la Ley 182 de 1995 y sus modificaciones, los servicios de Ayuda y Especiales, y de Radiodifusión Sonora de que trata la Ley 1341 de 2009 Protección del usuario. Desarrolla la protección y efectividad de los derechos de suscriptores y usuarios del servicio público de televisión por suscripción. Aplica a la relaciones entre concesionarios y operadores del servicio público de televisión por suscripción y los suscriptores y usuarios, con ocasión de la prestación del servicio, para la efectividad de los derechos, deberes y responsabilidades mutuas. Pornografía en Internet. Reglamenta el artículo 5o. de la Ley 679 de Establece las medidas técnicas y administrativas destinadas a prevenir el acceso de menores de edad a cualquier modalidad de información pornográfica contenida en Internet o en las distintas clases de redes informáticas a las cuales se tenga acceso mediante redes globales de información. Así mismo a propende para que estos medios no sean aprovechados con fines de explotación sexual infantil u ofrecimiento de servicios comerciales que impliquen abuso sexual con menores de edad. Crear la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos con el fin de armonizar las políticas orientadas a la formulación e implementación de planes programas y acciones necesarias para la ejecución de las políticas relacionadas con la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos.

173 Página 173 de SECTOR COMPONENTES TEMÁTICA NORMA ENTIDAD OBJETIVO SALUD Resolución 1448 de 2006 Artículo 40 de la Ley 1341 de 2009 MINPROT ESTADO Telemedicina. Define las condiciones de habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. Regula la prestación servicios de salud bajo la modalidad de telemedicina y establece las condiciones de habilitación de obligatorio cumplimiento para las instituciones que prestan servicios de salud bajo dicha modalidad, complementando en lo pertinente la regulación correspondiente al Sistema Único de Habilitación para Prestadores de Servicios de Salud. Modificaciones por la Resolución 3763 de Telesalud. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, apoyará el desarrollo de la Telesalud en, con recursos del Fondo de las TIC y llevando la conectividad a los sitios estratégicos para la prestación de servicios por esta modalidad, a los territorios apartados de Ley 1419 de 2010 MINTIC Telesalud. Establecen los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en. Desarrollar la TELESALUD en, como apoyo al Sistema General de Seguridad Social en Salud, bajo los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, calidad y los principios básicos contemplados en la presente ley. EMPLEO Ley 1221 de 2008 / ESTADO Teletrabajo. Establece normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC). Otras normas regulatorias del sector ÁMBITO NORMA ASPECTO Régimen Unificado de Resolución CRC 3523 de 2012 Por la cual se compilan los formatos vigentes de reporte del Régimen de Reporte de Información de los operadores de Información Periódica de los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones Resolución CRC 3510 Por la cual se modifica el anexo 01 de la Resolución CRT 2058 de 2009

174 Página 174 de ÁMBITO NORMA ASPECTO telecomunicaciones a la y la Resolución CRC 3496 de 2011 (Actualizada hasta la Res de Comisión de Regulación de Comunicaciones Resolución CRT 1940 Resolución CRT 2028 Resolución CRT 2059 Resolución CRT 2064 Resolución CRT 2146 Resolución CRT ) Por la cual se expide el Régimen Unificado de Reporte de Información de los operadores de telecomunicaciones a la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones Por la cual se expiden las reglas para la gestión, uso, asignación y recuperación del recurso de numeración y se dictan otras disposiciones Por la cual se amplía el plazo para el primer reporte de implementación y previsión de numeración establecido en el artículo 15 de la Resolución 2028 de Por la cual se modifica la Resolución CRT 1940 de 2008 y se dictan otras disposiciones Por la cual se precisa el ámbito de aplicación de la Resolución CRT 1940 de 2008, y se dictan otras disposiciones Por la cual se modifica el Formato 4 del Anexo 2 de la Resolución CRT 1940 de 2008, adicionado por la Resolución CRT 2064 de 2009

175 Página 175 de ÁMBITO NORMA ASPECTO Resolución CRC 2352 Por la cual se modifican las Resoluciones CRT 1740 de 2007 y 1940 de 2008 y se dictan otras disposiciones Resolución CRC 2460 Por la cual se modifican los literales D y E del Formato 1 del Anexo 2 de la Resolución CRT 1940 de 2008 Resolución CRC 2563 Por la cual se modifican las Resoluciones CRT 1740 de 2007 y 1940 de 2008 y se establecen obligaciones de reporte de información asociada a parámetros de calidad a los proveedores del servicio de acceso a Internet a través de redes móviles Resolución CRC 2583 Por la cual se establece la metodología para la definición de las condiciones de remuneración de la instalación esencial de facturación, distribución y recaudo, así como de la gestión operativa de reclamos, y se establecen otras disposiciones Resolución CRC 2585 Por la cual se modifican las Resoluciones CRT 1763 de 2007 y 1940 de 2008, y se dictan otras disposiciones Resolución CRC 2630 Por la cual se modifica la Resolución CRC 2585 de 2010 Resolución CRC 3003 de 2011 Por la cual se modifican las Resoluciones CRT 1940 de 2008, CRT 2028

176 Página 176 de ÁMBITO NORMA ASPECTO de 2008 y CRC 2355 de 2010 Resolución CRC 3065 de 2011 Por la cual se modifica el Formato 1 del Anexo 2 de la Resolución CRT 1940 de 2008 Resolución CRC 3067 de 2011 Por la cual se definen los indicadores de calidad para los servicios de telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones Resolución CRC 3071 de 2011 Por la cual se modifica el Literal C del Formato 1 del Anexo 2 de la Reportes de Información para los proveedores de redes y servicios de Telefonía Pública Básica Conmutada Resolución CRT 2209 de 2009 Resolución CRC 2250 de 2009 Resolución CRC 2493 de 2010 Resolución CRC 2572 de 2010 Resolución CRT 1940 de 2008 y se deroga la Resolución CRC 3065 de 2011 Por la cual se precisan algunas disposiciones regulatorias relativas al Reporte de Información de los actuales prestadores de servicios de TPBC y TMR Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 1o de la Resolución CRC 2209 de 2009 Por la cual modifica el parágrafo del artículo 1o de la Resolución CRC 2209 de 2009 Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 1o de la Resolución CRC

177 Página 177 de ÁMBITO NORMA ASPECTO 2209 de 2009 Resolución CRC 2947 de 2010 Por la cual modifica el parágrafo del artículo 1o de la Resolución CRC 2209 de 2009 Resolución CRC 3097 Por la cual se modifica la Resolución CRC 2209 de 2009 Reporte de Información para el acceso a las cabezas de cable submarino Servicios de Telecomunicaciones No Domiciliarios Resolución CRT 2065 de 2009 TITULO III de la Circular Única de la SIC Por la cual se determinan condiciones relativas al acceso a las cabezas de cable submarino, se establecen éstas como instalaciones esenciales, y se dictan otras disposiciones TITULO III. Servicios de Telecomunicaciones No Domiciliarios Adicionalmente el documento Marco Normativo y Regulatorio de los sectores en. Telecomunicaciones, hace un análisis de las diferentes políticas públicas y sus avances. Finalmente este documento repasa las diferentes normativas en torno a propiedad industrial.

178 Página 178 de Software El sector de Software y Servicios Asociados, a través del tiempo, ha cobrado gran importancia tanto en la sociedad, como en la economía del País, debido a que de él depende en gran medida el desarrollo de la infraestructura económica y social, para procurarle al país un protagonismo en la sociedad del conocimiento, la competitividad y el bienestar. Tal ha sido su impacto que, en los últimos años, se han transformado las formas de comunicación y producción a nivel mundial, se puede decir incluso que, se convirtió en uno de los sectores claves para la transformación productiva del país, siendo primordial para el crecimiento y el aumento de la competitividad del mismo. El entorno social colombiano, obliga a emprender un proceso de conectividad a poblaciones menos atendidas, mediante el desarrollo de tecnologías, que generen un impacto social y le permita a cientos de habitantes el alcance a un mundo globalizado. En la actualidad, se están adelantando esfuerzos enormes por pequeñas empresas que actualmente están desarrollando software y tecnología, sobre las cuales el Gobierno Nacional, no puede incentivar dado el desconocimiento de su gestión y la falta de articulación de recursos. Los incentivos para el desarrollo existentes son insuficientes y no permiten enfrentar la prioridad que el país requiere, siendo necesarias unas transformaciones de base en las que participe el sector privado y público. La retención de las empresas en el talento humano, se ha convertido en una barrera de continuidad y progreso, ya que mientras que las empresas internacionales tiene fuertes

179 Página 179 de propuestas económicas para captar a dichas personas, nuestra empresas tienen enormes limitaciones en la competencia agresiva que existe en el mercado internacional. Dada la importancia que tiene dicho sector, la cual con el paso del tiempo y los desafíos que el desarrollo de la tecnología impone, será aún mayor; resulta fundamental, determinar el marco legal que regula y fomenta las actividades del sector. Para ello, el presente documento, tiene como fin identificar y delimitar el marco regulatorio y normativo en del sector de Software y Servicios Asociados, con el fin de evidenciar si dicho marco es o no adecuado para su regulación. Para precisar el marco regulatorio y normativo del sector de Software y Servicios Asociados en, se realizó una investigación descriptiva, en la cual, se revisaron por un lado las Leyes, los CONPES, las Iniciativas y los Programas por los que a nivel nacional se rige al Sector de Software y Servicios Asociados, y por otro lado los tratados y normas internacionales, que regulan también dicho sector. Llegando a la conclusión de que en, si bien se tiene una marco regulatorio y normativo amplio sobre el tema, se logró evidenciar que no sólo hay un vacío jurídico, sino que desde el punto de vista de políticas institucionales, éstas se quedan cortas frente a las necesidad del sector, pues no existe una Ley unificada que regule en su totalidad varios aspectos que se consideran necesarios para un buen desarrollo, lo cual implica que actualmente en se debe acudir a diferentes fuentes tanto nacionales como internacionales, para orientar una conducta relacionada con dicho sector.

180 Página 180 de 7.5 Conclusiones: Electrónica En lo relacionado a propiedad intelectual, ha suscrito los diversos tratados internacionales que rigen este sistema, lo que la obliga a dar cumplimiento y a aplicar las directrices contenidas en ellos. Este sistema puede constituirse en una herramienta útil para apoyar el desarrollo tecnológico e industrial, por lo que vale la pena considerarlo en el diseño de estrategias de desarrollo científico y tecnológico. Para el área electrónica los instrumentos más relevantes se enmarcan en el campo de la propiedad industrial. Para promocionar el desarrollo científico y tecnológico los instrumentos específicos relevantes son las patentes de invención, los modelos de utilidad y el esquema de trazado de circuitos integrados. La adecuada aplicación de instrumentos como signos distintivos secreto industrial y diseño industrial contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la industria. Mención especial le cabe al esquema de trazado de circuitos impresos, por ser específico de la industria electrónica. Si bien no es fuerte en este campo actualmente, podría ser prometedor explotar este instrumento en una eventual estrategia de desarrollo de capacidades de diseño de circuitos integrados. El país presenta una incipiente regulación en temas relacionados con la industria electrónica, centrándose básicamente en dispositivos médicos y en electrodomésticos. Infortunadamente, dentro de la regulación de dispositivos médicos no se exige y ni siquiera se relacionan, las normas técnicas colombianas existentes, mientras que en electrodomésticos, si bien se hace mención a las normas técnicas colombianas, estas se exigen parcialmente y solamente para la familia de artefactos refrigeradores, congeladores, combinación refrigeradores-congeladores para uso doméstico. Esto es inconveniente desde el punto de vista de los usuarios, porque se están comercializando productos que son potencialmente peligrosos, sin ningún tipo de control; igualmente, desde el punto de vista de la industria electrónica colombiana, porque está compitiendo con productos importados de muy bajo costo, sin ningún tipo de respaldo hacia el

181 Página 181 de cliente. Lo anterior tiene como consecuencia, que muchas empresas colombianas del sector electrónico estén optando por suspender las actividades de I+D+i y las actividades de producción, para contratarlo con terceros, en su mayoría proveedores asiáticos. Sin embargo, es claro que la exigencia de este tipo de normas a los productos que importamos va a sacar del mercado a los productos colombianos los cuales tampoco cumplen las normas citadas. Por otro lado el marco regulatorio europeo se encuentra muy bien definido y estructurado, y funciona tanto para minimizar los riesgos inherentes a los productos electrónicos, así como para asegurarse que la competencia se da en un mercado igualitario. Al comparar el marco regulatorio colombiano con el marco regulatorio de la Unión Europea, se hace evidente el atraso normativo y regulatorio en el que se encuentra en temas relacionados con la industria electrónica. Este rezago también dificulta la exportación de productos electrónicos porque los productos nacionales no cumplen con las exigencias planteadas en las directivas europeas. La certificación de los productos que se exportan, luego de conocer en detalle las normas aplicables, se realiza generalmente en los laboratorios designados para el efecto o en las instituciones creadoras de dichas normas. Previamente a la certificación, se requiere realizar ensayos técnicos que llevan a cabo los laboratorios. En el caso colombiano la verdadera barrera técnica se produce precisamente, por la no existencia de estos laboratorios. El obstáculo principal para que esto suceda es que no hay laboratorios de ensayos técnicos previos a la certificación de los productos que se exportan, con la infraestructura para realizar las pruebas descritas en la norma que ofrezcan sus servicios al público ni nuestras empresas tienen la capacitación para el diseño de productos teniendo en cuenta el cumplimiento de las mismas

182 Página 182 de que son obligatorias en los países con los cuales tenemos intercambios comerciales y con muchos de ellos se han firmado Tratados de Libre Comercio. Para empezar a crear las capacidades de certificación internacionales en se considera que previo a la creación y certificación de un laboratorio se deben cumplir unas etapas de aprendizaje y capacitación de personal que puedan apoyar a la industria en esta importante tarea.. Este personal estará capacitado en el diseño de productos teniendo en cuenta las normas requeridas, y brindarán el apoyo a las empresas que así lo requieran para que a continuación y a través de recursos de apoyo a este tipo de proyectos, se pre-certifiquen los productos en laboratorios internacionales. El país debe trabajar fuertemente en la actualización y traducción de la normatividad faltante, especialmente en los temas donde se observa un mayor rezago como son baja tensión y EMC; para lograrlo, la industria se puede apoyar en el ICONTEC; específicamente se puede proponer la actualización y traducción de las normas IEC, a través del comité técnico de normalización No. 145 correspondiente a Electrónica. Por otra parte, se debe trabajar en la redacción de reglamentos técnicos obligatorios que tomen como base la normatividad existente y la que se vaya obteniendo en el trabajo con el comité No. 145 de ICONTEC. Para la redacción de los reglamentos técnicos, es necesario indagar en ministerios y/o comisiones de regulación, el procedimiento para la redacción, socialización y aprobación de estos reglamentos. La expedición de reglamentos técnicos fundamentados en normas ICONTEC, las cuales a su vez estén basadas en normas internacionales IEC, permitirá no solamente regular la competencia en el mercado interno, sino también fomentar la exportación de productos electrónicos a Europa, al hacer que la brecha existente entre las regulaciones se minimice en gran medida.

183 Página 183 de Telecomunicaciones El avance tecnológico ha llevado a las redes y dispositivos electrónicos de telecomunicaciones a un proceso de modernización y convergencia en un sin número de soluciones cada vez más personalizadas y complejas de segmentar, forzando la adaptación de la organización institucional y de la normatividad del país. En con la Ley 1341 de 2009, y las subsiguientes que reglamentan las disposiciones generales establecidas por ésta, se conforma el Sector TIC. Sector en el cual las actividades de telecomunicaciones continúan ejerciendo un rol activo de manera integrada con otras actividades de creciente relevancia. Los aspectos normativos y regulatorios de las telecomunicaciones se enmarcan en las estrategias para: (i) generar un ambiente de convergencia abierto a la entrada de nuevos agentes, (ii) ampliar el acceso a las TIC y a otros servicios básicos protegiendo la integridad de la información personal de suscriptores y usuarios, (iii) uso eficiente de las infraestructuras que permiten la conectividad y (iv) fomentar la demanda y oferta de bienes y servicios TIC y no TIC, que redunde en un aumento de la inversión y del bienestar de la población. Como se pudo observar en la tabla resumen de la normatividad, entidades de gobierno adicionales al Ministerio TIC, a la CNTV y a la CRC; promueven el uso de las TIC para potenciar el acceso a servicios básicos como en sectores como educación (formación profesional en IT), salud (telesalud) y trabajo (teletrabajo). También se evidencia la intención de articular iniciativas entre entidades de la sociedad en general para dar continuidad a la promoción del acceso, uso y aprovechamiento de las TIC, de manera coordinada (Conpes 3670 y Plan Vive Digital).

184 Página 184 de Software Existe en un marco político que incentiva el crecimiento del sector software y servicios asociados, estableciéndolo como uno de los sectores clave para la transformación productiva del país y uno de los pilares para generar mayor competitividad en la economía nacional. Sin embargo, dado el elevado costo en las operaciones y desarrollos del sector creemos que es insuficiente, que requiere de acciones más agresivas que enfoquen a las empresas y a los mismos creadores a la permanencia, de los proyectos. La legislación prevé incentivos para que las empresas del sector fortalezcan sus estructuras y generen nuevos productos y servicios de alto valor agregado, abordando aspectos tributarios, laborales, de telecomunicaciones, formación profesional y de ciencia y tecnología, no obstante deben pensarse en modelos económicos y capacidad de financiación, mediante la búsqueda y unificación de fuentes de financiación públicas y privadas, lideradas por el Gobierno Nacional. Debe buscarse mecanismos de identificación de empresas desarrolladoras y de talento humano, mediante registros públicos, para que puedan servir de enlaces nacionales e internacionales. Los aspectos tributarios, siguen siendo mínimos frente a las necesidades de las empresas; debe propenderse por un marco incluso exento de renta durante periodos prolongados que convoquen inversionistas nacionales y extranjeros. Se mantiene una tendencia a los licenciamientos de empresas internacionales y se está desestimando la producción nacional, por la carencia de protección de la industria nacional en el sector de software y servicios asociados. Las entidades del sector Público como Colciencias, carecen de los recursos requeridos, teniéndose que limitar a la elaboración de proyectos y desarrollos de muy corto plazo y no mayor impacto.

185 Página 185 de La difusión y publicación de los desarrollos nacionales es escasa y requiere del diseño de mejores mecanismos para la buena comunicación y conocimiento. Congresos, líneas de Proexport, líneas especiales de financiación similares al sector agrícola son urgentes en el crecimiento del sector, puntos que la normatividad recoge muy tangencialmente. Asimismo, la legislación vigente en en aspectos de Propiedad Intelectual no solo es nacional sino internacional y hace parte de un gran compendio normativo, que sitúa a nuestra Nación en un lugar importante en el concierto mundial en Protección y Promoción de Derechos de Autor, sin olvidar los grandes retos que impone la superación de la pobreza y el rezago tecnológico que ha marcado nuestro devenir histórico. Por último, valga mencionar que Grosso modo en, la protección de la Propiedad Intelectual en las nuevas tecnologías informáticas ha adquirido una relevancia importante, pues se considera como motor de desarrollo de la nación, más aun cuando nuestro estado ha celebrado Tratados de Libre Comercio con más de 28 países, algunos de los más representativos son: USA, Canadá, Unión Europea, Japón, Israel, EFTA, Chile, Turquía, Corea. Países con amplia y reconocida trayectoria en desarrollo de tecnología e informática. En general, se puede apreciar de las normas, que las mismas se refieren a aspectos técnicos, dejando por fuera misiones esenciales que son de obligatoria reingeniería

186 Página 186 de 8 Identificación de sinergias para la articulación de los sectores ETI 8.1 Contexto En este Informe de Sinergias se presentan y describen toda una serie de actividades y de proyectos que se están ejecutando (o se van a ejecutar) y en el que están involucradas las empresas del sector software junto con toda una serie de agentes (públicos y privados) relacionados con ellas. En su mayoría, todas estas actividades giran alrededor de los Clúster, redes empresariales y polos de desarrollo que se han creado en torno al sector, lo que pone de manifiesto las enormes potencialidades y sinergias que se dan dentro del sector, y con otros sectores. La existencia en sí mismo de todas estas iniciativas de clusterización, son sin duda la mejor evidencia de las oportunidades y sinergias que se abren para las empresas del sector de Software y Servicios Asociados en el medio y largo plazo. Además de las oportunidades de colaboración (sinergias), se presentan también los posibles agentes y actores relevantes que pueden participar en las mismas. En este Informe se trata por lo tanto de identificar: Qué se puede hacer? Qué oportunidades se detectan? Con Quién se puede hacer? Quiénes son los actores relevantes? Es importante primero tener en cuenta qué entendemos cuando se habla de Sinergias. - Participación activa y concertada de varios órganos para realizar una función.

187 Página 187 de - Unión de varias fuerzas, causas, etc., para lograr una mayor efectividad. 8.2 Objetivos: El documento Informe de Sinergias pretende identificar las posibilidades de colaboración entre los Sectores ETIC, y por lo tanto la posibilidad de llevar a cabo iniciativas y proyectos en conjunto, que tienen las empresas de estos tres sectores (Electrónica, Telecomunicaciones y Software & Servicios Asociados), y de todos los agentes públicos y privados relacionados con ellas. Hay que tener en cuenta dos tipos de Sinergias que se pueden detectar: a. Sinergias entre empresas y/o agentes de un mismo sector (entre empresas de Software & Servicios Asociados). b. Sinergias entre empresas y/o agentes de distintos sectores Método: Podemos identificar las posibles sinergias existentes de dos maneras: a. Teniendo en cuenta la demanda que se produzca: Ante una demanda concreta de una empresa determinada o de un sector determinado, se pueden identificar diferentes posibilidades de actuaciones conjuntas entre las empresas (es decir sinergias) para poder satisfacer esta demanda. Esto se puede llevar a cabo teniendo en cuenta: Posibles sinergias entre empresas a nivel de Producto / Tecnología Posibles sinergias a nivel de Cadena de Valor. Otras. b. Teniendo en cuenta otros factores de las empresas:

188 Página 188 de Hay toda una serie de factores en función de los cuales se identifican sinergias entre empresas, y con ellas posibilidades de colaboración: Empresas que colaboran por su ubicación. Empresas que colaboran por su dimensión. Empresas que colaboran por su tecnología y procesos de fabricación. Empresas que colaboran por sus recursos humanos. Empresas que colaboran por su I+D+I. Empresas que colaboran para desarrollar de nuevos modelos de desarrollo y transferencia de tecnología. Empresas que colaboran para la potenciación de redes estratégicas de innovación para resolución de problemas o necesidades. Empresas que colaboran para Comercialización. Empresa que colaboran para salir a los Mercados exteriores internacionalización. Empresas que colaboran para Optimización de costes. 8.4 Resultados: La estructura futura de los sectores ETIC pasa por la identificación en la actualidad de sinergias o complementariedades entre las empresas del sector o entre empresas de los sectores, con el objetivo de poner en marcha actuaciones conjuntas al servicio de los sectores de actividad demandantes de sus productos o servicios. Tal y como se ha presentado en el documento de Identificación de Sinergias, los Clústers y modelos asociativos presentes en las distintas regiones de constituyen en sí mismo un medio sobre el que sustentar y promover el desarrollo del tejido empresarial vinculado a los sectores del Software y Servicios TI, Electrónico y Telecomunicaciones.

189 Página 189 de Así, destaca el papel que juegan los Clústers en su labor de vigilancia prospectiva de posibles oportunidades de negocio existentes en sectores de actividad relevantes (a nivel nacional e internacional), que puedan tener efecto tractor en las empresas vinculadas con el Software y Servicios TI, Electrónica y Telecomunicaciones por demandar sus productos o servicios directa o indirectamente. En este sentido, resulta clave a la hora de identificar y explotar dichas oportunidades, la generación y aprovechamiento de sinergias y complementariedades existentes entre empresas del sector, instituciones y demás organismos con intereses comunes, para afianzar la actividad de dichas empresas o explorar nuevas actividades de una manera conjunta. En particular, y de acuerdo a las actuaciones puestas en marcha hasta el momento, se constata que el aprovechamiento de sinergias y complementariedades existentes entre las empresas se ha materializado a través de una serie de iniciativas en los ámbitos de: 1. Gestión y Gobernanza empresarial: - desarrollo de buenas prácticas. - sistemáticas de gestión avanzadas. - implantación de metodologías de trabajo conjuntas. - centro de servicios compartidos para mejorar la productividad y competitividad (vía reducción de coste de operaciones). 2. Desarrollo de Productos / Servicios diferenciadores: - promoción de actividades de I+D+i conjunta, compartiendo recursos (técnico, humanos, económicos, ) y conocimiento.

190 Página 190 de - transferencia y compartición de conocimiento para la generación de Spin Offs y Start Up s. - creación de centros de desarrollo tecnológico. 3. Abordaje de nuevos Mercados (locales e internacionales): - alianzas para la creación de canales de comercialización compartidos - apertura a oportunidades de negocio en el ámbito internacional - creación de redes de negocios o alianzas para ampliar mercados hacia sectores-clientes estratégicos - Cabe destacar que, además de por los propios avances tecnológicos, las transformaciones por cambios sociales y las decisiones normativas que se están produciendo en hacen que los sectores del Software y Servicios TI, Electrónico y Telecomunicaciones se enfrenten al reto de integrarse en una cadena de valor diferenciada funcionalmente, promoviendo así el acercamiento y exploración de sinergias comunes. En este contexto, la convergencia de servicios y de mercados acompañada por la implementación de nuevas tecnologías, representa el surgimiento de nuevas vías de colaboración para el desarrollo conjunto de los mencionados sectores. La existencia de Programas Nacionales debe ser aprovechada no sólo para fortalecer el tejido empresarial de cada uno de los Sectores mencionados de manera individual, sino también para impulsar el desarrollo de alianzas intersectoriales de manera que pueda consolidarse una oferta integral de productos y servicios que sea competitiva. De entre las iniciativas promovidas desde el ámbito gubernamental colombiano, destacan por su efecto tractor en los sectores objeto a estudio las siguientes:

191 Página 191 de - Plan Vive Digital. - Estrategia de Gobierno en Línea. - Plan Nacional de Salud Electrónica. - Implementación de la red de televisión pública digital terrestre (TDT). - Programa Compartel. De igual manera, el impulso que desde el Gobierno se quiere dar para la modernización de los sectores educativo, agrícola, salud, medicina y trabajo del país va a conllevar la financiación de proyectos en aplicaciones TICs e infraestructuras de soporte (electrónicas y de telecomunicaciones), generando así demanda en dichos campos de actividad. Cada uno de los mencionados Programas constituye en sí mismo una oportunidad para el desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial vinculado a los sectores del Software y Servicios TI, Electrónico y Telecomunicaciones. En la medida en que éste sea capaz de aunar esfuerzos para hacer frente a sus actuales limitaciones (dimensión empresarial, disponibilidad de recurso humano cualificado, baja especialización, orientación hacia el mercado doméstico, etc), podrá alcanzarse el objetivo de competitividad deseado, de ahí la importancia que cobra el aprovechamiento de sinergias para conseguir tal fin.

192 Página 192 de 9 Inventario de capacidades nacionales y regionales de CT+I en los sectores electrónica, tecnologías de la información TI (software y servicios asociados) y telecomunicaciones. 9.1 Contexto El presente documento, Inventario de capacidades nacionales de CT+I, tiene como objetivo realizar un análisis sistemático del contexto tecnológico y empresarial nacional y regional que permita, entre otros, obtener una radiografía de las capacidades del país y sus regiones, que serán expuestas en el documento a modo de Inventarios. También contiene un análisis externo e interno de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del sector a nivel regional, análisis que busca configurar una base sólida para el trabajo posterior que se realice en el proyecto y en especial como insumo de los siguientes documentos que se generen. Este documento se basa en la información recogida de la segunda ronda de talleres en las diferentes regiones y también en la recopilación de información de fuentes secundarias, donde se destaca la información obtenida de las bases de datos Scienti de Colciencias, SNIES del Ministerio de Educación, la Cámara Sectorial de TIC de la ANDESCO, observatorios tales como el Observatorio Laboral para la Educación y el Observatorio no de Ciencia y Tecnología, estudios del DANE e información sectorial del Ministerio TIC, así como de las Cámara de Comercio de las diferentes ciudades.

193 Página 193 de 9.2 Objetivos El objetivo principal de este documento es la construcción de un inventario de capacidades en y sus regiones. A nivel nacional, las capacidades del sector se concentran en la industria, la infraestructura, el capital humano, los grupos de investigación y la oferta de programas ofertados a nivel académico. 9.3 Método El método llevado a cabo ha sido inventariar y analizar a nivel nacional las capacidades según la siguiente clasificación: agentes de oferta científica (grupos de investigación) agentes de oferta tecnológica (centros tecnológicos, unidades tecnológicas centros de investigación) agentes de soporte (parques tecnológicos, incubadoras, centros de apoyo a las empresas) agentes políticos de CT+I agentes de incubación y aceleración Así mismo se analizan los planes de ciencia, tecnología e innovación de las regiones, con el fin de identificar estrategias y líneas de fortalecimiento a los sectores ETIC. Producto de la recopilación de la información que se presenta en el documento y de la información recogida de la segunda ronda de talleres para las mesas en las diferentes regiones, para cada una de estas se incluye un análisis DOFA para el sector, que complementa el inventario de capacidades nacionales y regionales.

194 Página 194 de 9.4 Resultados: Electrónica Este apartado presenta un panorama general de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación con que cuenta el país para el desarrollo del campo de la electrónica. Mediante el uso de fuentes secundarias entre las que destacan bases de datos como ScienTI, Publindex y SNIES, así como documentos y reportes de terceros, se identificaron los siguientes componentes que permiten dar una idea de las capacidades nacionales en CT+I: Grupos de investigación Artículos publicados en revistas indexadas nacionales Programas académicos Centros de desarrollo tecnológico Parques científicos y tecnológicos Centros de excelencia Entre los hallazgos más relevantes se cuentan: Se identificaron 109 grupos en electrónica, de los cuales 73 declaran como su programa principal el programa de Ciencia Tecnología e Innovación en Electrónica, sólo se identifican cuatro grupos en la máxima clasificación de Colciencias (A+). En general las ciudades y departamentos de mayor desarrollo son los que concentran el mayor número de grupos de investigación. En efecto, Bogotá y Medellín tienen la mayor cantidad de grupos. Estas dos ciudades concentran cerca del 50% de los grupos del país. Estas ciudades con Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Pereira concentran el 70% de grupos de investigación. Se observa además un buen número de departamentos sin grupos de investigación en electrónica, que corresponden principalmente a los antiguos territorios nacionales, Chocó, y algunos departamentos de la costa Caribe como Sucre y Guajira.

195 Página 195 de La oferta de programas académicos de todos los niveles en electro electrónica se caracteriza por un alto de grado de concentración: un tercio de los programas se ofrecen en solo dos regiones, dos tercios se ofrecen en ocho departamentos (incluyendo los tres departamentos del eje cafetero). No obstante al número global de programas de formación técnica, tecnológica y pregrado parecer ser suficiente. Sin embargo, a nivel de posgrado, especialmente maestrías y doctorados, la oferta es limitada. Respecto a los PCT, la infraestructura colombiana aún es endeble. Los parques en general son inmaduros (a excepción de Parquesoft), y su dimensión es pequeña. Se identifican dos centros de investigación de excelencia (ARTICA y CENM), que podrían contribuir al desarrollo del sector, especialmente ARTICA que muestra un fuerte componente en electrónica. Sin embargo, su articulación con la industria es incipiente, y parece tener un fuerte enfoque regional (centrado en el departamento de Antioquia). Igualmente se hallaron dos centros de desarrollo tecnológico relacionados con la industria, CIF y CIDEI, dedicados a realizar actividades I+D+i en el sector. Estos centros intentan jugar un papel clave para articular el entorno científico con el entorno productivo Telecomunicaciones A nivel nacional, las capacidades del sector se concentran en la industria, la infraestructura, el capital humano, los grupos de investigación en temas de Telecomunicaciones y la oferta de programas ofertados a nivel académico. Las capacidades industriales se pueden medir por el Índice de Densidad Industrial (IDI) en las regiones. El nivel de competitividad en los departamentos del país se mide, por un lado, a través

196 Página 196 de del cálculo compuesto por indicadores de Infraestructura Básica, Transporte e Infraestructura TIC. En cuanto a los servicios públicos domiciliarios en el país la infraestructura eléctrica es la de mayor cobertura, la infraestructura de acueducto y alcantarillado está creciendo, la telefonía fija disminuye y la infraestructura de gas natural llega a las regiones con niveles de cobertura disimiles. Por otro lado, el nivel de competitividad se mide también a través de indicadores de capital humano tales como salud, educación y habilidades globales, los cuales muestran como líderes a las regiones de Bogotá/Cundinamarca, Antioquia y Santanderes. La población en formación es un buen indicador de la vocación productiva del capital humano, donde se observa una proporción más alta de graduados en áreas de Economía, Administración y afines, con excepción en Santander donde se prefiere carreras afines con la Ingeniería. Las capacidades de ciencia y tecnología se miden en términos del ambiente científico y tecnológico (docentes con doctorado, personal en I+D, graduados con posgrado per cápita) y actividades científicas (centros de investigación, productos y participación en CT+I). Estas actividades son realizadas en su mayoría por grupos de investigación de universidades y empresas, los cuales son clasificados por Colciencias. Éste pondera los productos de investigación del grupo y sus impactos al igual que su tiempo de producción. La producción del grupo puede aportar hasta 8.5 puntos sobre 10. Por otro lado se evalúa la formación de Recurso Humano dentro del grupo, lo cual puede otorgar hasta 1.5 puntos y adicionalmente la divulgación de los resultados puede dar hasta 0.5 puntos extra. Con el puntaje obtenido y la edad del grupo, se clasifica en 5 categorías: A1, A, B, C Y D, donde la categoría A1 es la de mayor jerarquía. En, 132 grupos de investigación registrados en el programa ETI tienen por lo menos una línea de investigación relacionada con Telecomunicaciones. De estos 132 grupos de investigación solo el 3% pertenecen a la categoría A1, otro 3% a la categoría A y un 11 por ciento a la categoría B.

197 Página 197 de Como complemento a las capacidades humanas y de ciencia y tecnología se encuentran las capacidades académicas. En existen 2880 programas registrados en los Núcleos Básicos de Conocimiento: Ingeniería de Sistemas, telemática y afines con el 50%, Ingeniería Electrónica, telecomunicaciones y afines con el 25%, e Ingeniería Industrial y afines con el 25% restante. El 73% de estos programas se imparten en instituciones privadas y el 27% en públicas. El 19% de los programas son de posgrado, el 50% son programas técnicos o tecnológicos y el 31% educación universitaria, lo cual muestra que existe un stock importante de capital humano de alto conocimiento para contribuir a la competitividad en las diferentes regiones del país. La oferta de los agentes asociados a la oferta científica se enfoca en la formación técnica, tecnológica, de pregrado y de posgrado. En el departamento de Cundinamarca y en la ciudad de Bogotá las universidades concentran la mayor participación con un 54%. La región cuenta con un total de 120 programas relacionados con Telecomunicaciones, de las cuales 109 se localizan en la ciudad de Bogotá, seguido por el municipio de Madrid donde la escuela de suboficiales de la Fuerza Aérea na ofrece una serie de programas técnicos relacionados con Telecomunicaciones. La región de Bogotá-Cundinamarca cuenta con un total de 61 grupos de investigación de los cuales uno está clasificado en la categoría A1, tres en la categoría B, 12 en la categoría C, 28 en la categoría D y 17 se encuentran sin clasificación. Para todas las regiones, se destacan aquellos grupos de las categorías superiores en cuanto a su producción y representatividad en el sector de las telecomunicaciones. Aparte de los agentes de oferta científica, en Bogotá se encuentran agentes de oferta tecnológica tales como CINTEL Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Red TecnoParque. Desde CINTEL se estudia y promueve el uso integral de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), a través de cuatro líneas de

198 Página 198 de acción: Investigación e innovación, Asistencia técnica, Capacitación y Servicios de información. CINTEL como Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT), reconocido por COLCIENCIAS, cuenta con la capacidad para realizar actividades de investigación, estudio de tendencias, asesoría técnica, capacitación y difusión de actividades de ciencia y tecnología, entre otras, dado su objeto social. La Red TecnoParque es una red liderada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA para la promoción del talento humano, con compromiso hacia el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento en. TecnoParque ofrece gratuitamente herramientas, asesoría, infraestructura y expertos necesarios, dentro de un ambiente acelerador y de apropiación tecnológica, a través del cual se propicie el desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios, que se puedan consolidar en empresas o nuevas líneas de negocio, que fortalezcan la productividad y competitividad del país. Actualmente cuenta con nodos en Bogotá, Medellín, Pereira, Rionegro, Neiva, Bucaramanga y Manizales. Con respecto a los agentes empresariales, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Sociedades, de las empresas registradas en el país 298 corresponden al sector de Telecomunicaciones (1,10%). Las regiones de estudio tienen una concentración de más del 90% en cuatro departamentos, de la cual Bogotá-Cundinamarca registra el 80,2%. En Bogotá- Cundinamarca, 22 agentes proveen el servicio de acceso fijo a Internet, por su parte Claro y ETB tienen el 80% de los suscriptores de este servicio. Los servicios con tecnologías de xdsl y Cable tienen mayor cobertura en la región. También es importante nombrar los agentes de soporte y los agentes de administración pública que se localizan en la región de Bogotá-Cundinamarca. Los primeros incluyen la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones ANDESCO (Cámara Sectorial de TIC), el Centro Internacional de Física CIF, CINTEL y la Red TecnoParque. Los agentes de administración pública que se localizan en esta región, los cuales tienen cubrimiento nacional, son el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC, el

199 Página 199 de Fondo de Tecnologías de Información y las Comunicaciones FONTIC, Radio y Televisión Pública de RTVC, Servicios Postales Nacionales, la Agencia Nacional de Espectro ANE, la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC, la Autoridad Nacional de Televisión ANTV y la Superintendencia de Industria y Comercio SIC. Pasando a las otras regiones de interés, en la región de Antioquia, la oferta educativa de los agentes de oferta científica se enfoca en las universidades (54%), las cuales cuentan con un total de 48 programas relacionados con Telecomunicaciones, de las cuales 38 se encuentran en Medellín. La región cuenta con un total de 16 grupos de investigación de los cuales uno está clasificado en la categoría A, dos en la categoría B, tres en la categoría C, cuatro en la categoría D y seis se encuentran sin clasificación. Antioquia registra el 4.03% de las empresas registradas en el país que corresponden al sector de Telecomunicaciones. En esta región, 16 agentes proveen el servicio de acceso fijo a Internet, de los cuales UNE + Edatel tienen el 88% de los suscriptores de este servicio, mientras que Claro tiene el 11%. Los agentes de soporte en la región de Antioquia son la Red TecnoParque y la Alianza Regional TIC Aplicada ARTICA. La región de Santanderes cuenta con un total de 53 programas relacionados con Telecomunicaciones, de las cuales 27 se encuentran en Bucaramanga, enfocados principalmente en universidades (51%). La mayor concentración de programas se encuentra en la ciudad de Bucaramanga seguido de la ciudad de Cúcuta. Para Santander y Norte de Santander, la región cuenta con un total de 13 grupos de los cuales uno está clasificado en la categoría A, seis en la categoría B, uno en la categoría C, cuatro en la categoría D y uno se encuentra sin clasificación. En Santander no existen agentes privados de tamaño significativo, registrados localmente, que provean servicios de telefonía y redes. Telebucaramanga es la empresa del estado registrada en esta región con el tamaño suficiente para considerase en el estudio. En este departamento, 11 agentes proveen el servicio de acceso fijo a Internet en un mercado menos concentrado donde

200 Página 200 de Telebucaramanga, UNE, Claro y Movistar tienen el 96% de los suscriptores de este servicio. Las regiones de Santander y del Pacifico, a diferencia de las demás regiones, tienen proporcionalmente una mayor oferta de tecnologías de conexión tipo Cable. En esta región también se encuentra la Red TecnoParque como agente de soporte. En la región del Pacífico, las instituciones educativas que ofrecen programas relacionados con Telecomunicaciones se concentran principalmente en Cali (47%), seguidas por las ciudades de Popayán (18%) y Pasto (9%). La región cuenta con 45 programas afines con TelecomunicacionesLa región Pacífico cuenta con un total de 17 grupos de investigación de los cuales uno está clasificado en la categoría A1, uno en la categoría A, cuatro en la categoría C, cinco en la categoría D y seis se encuentran sin clasificación. El Valle del Cauca registra el 3,96%% de las empresas registradas en el país que corresponden al sector de Telecomunicaciones. En el Pacifico, 18 agentes proveen el servicio de acceso fijo a Internet, siendo éste el mercado menos concentrado de las regiones analizadas por el estudio. Cuatro proveedores: Emcali, UNE, Claro y Movistar tienen el 93% de los suscriptores de este servicio, el 7% restante lo tienen cuatro empresas de mediano tamaño y otras con ofertas menores. A diferencia de las regiones anteriores, la región Caribe cuenta con mayor número de instituciones tecnológicas (45%) que universidades (41%) y cuenta con un total de 63 programas relacionados con Telecomunicaciones, de los cuales 19 se encuentran en Barranquilla y 16 en la ciudad de Cartagena. La región cuenta con un total de 17 grupos de los cuales uno está clasificado en la categoría A1, uno en la categoría A, cuatro en la categoría B, dos en la categoría C, cuatro en la categoría D y cinco se encuentran sin clasificación. Con respecto a los agentes empresariales. El departamento de Atlántico cuenta con el 4,36% de las empresas registradas en el país que corresponden al sector de Telecomunicaciones. En la región Caribe, 12 agentes proveen el servicio de acceso fijo a Internet de los cuales cuatro (Movistar, Metrotel, Claro y UNE) proveen cerca de la totalidad del servicio. Junto con las regiones del Triángulo del Café y del

201 Página 201 de Pacifico, la región Caribe cuenta con ofertas de tecnológicas inalámbricas de WIFI y WIMAX superiores a las de las otras regiones. La región del Triángulo del Café por su parte posee la mayor participación de universidades (64%) con respecto a otras instituciones educativas, distribuidas en las ciudades de Armenia, Manizales y Pereira. La región cuenta con un total de 31 programas relacionados con Telecomunicaciones La región del Triángulo del Café cuenta con un total de ocho grupos de los cuales uno está clasificado en la categoría A1, dos en la categoría C, tres en la categoría D y dos se encuentran sin clasificación. En la región del Triángulo del Café, 11 agentes proveen el servicio de acceso fijo a Internet; Claro y UNE tienen el 87% de los suscriptores de este servicio. En esta región Movistar también hace presencia, sin embargo con una cuota de mercado inferior (11%). Es importante nombrar al Centro de Bioinformática y Biología Computacional de como agente de soporte de la región. Las capacidades presentadas anteriormente a nivel nacional y regional se complementan con los Planes Estratégicos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación, los cuales enfocan sus esfuerzos para lograr orientar a los departamentos hacia economías del conocimiento. Estos documentos buscan generar las condiciones para que el conocimiento científico y tecnológico se convierta en líneas de investigación avanzadas y en innovaciones para el sector productivo y social, de forma que incida en la transformación de la región para beneficio y mejoramiento de las condiciones de desarrollo humano, incrementando la generación de valor agregado y las ventajas competitivas de las estructuras competitivas de los departamentos. Se destacan los Planes Estratégicos de CT+I en cuanto a objetivos, metas, áreas temáticas o sectores estratégicos de los departamentos de Nariño, Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, Caquetá y Huila.

202 Página 202 de Software El entregable de Capacidades Nacionales tiene como objetivo mostrar el panorama nacional en términos de capacidades en ciencia, tecnología e innovación para el sector software, y son expuestas a modo de Inventario. Para ello se ha procedido a realizar la identificación y breve descripción de las entidades de orden nacional que aportan a la consolidación del sector software en el país, en particular las capacidades de innovación a nivel empresarial se abordaron desde el entregable de entorno empresarial. Los agentes analizados fueron: Agentes de política de ciencia, tecnología e innovación, tales como Colciencias, Consejos departamentales de ciencia y tecnología, Comités Universidad-Empresa-Estado y Gestores regionales TIC. Agentes de oferta científica, fundamentalmente los grupos de investigación colombianos avalados por Colciencias. Agentes de oferta tecnológica: Se entienden como aquellos centros tecnológicos o de investigación que soportan actividades del sector, entre estos se identificaron: Centro de excelencia en ingeniería y calidad del software (CEIS), Centro de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, Instituto Antioqueño de investigación, ARTICA, Centro de Bioinformática y Biología Computacional, Observatorio del caribe no y el Esicenter Sinertic Andino. Agentes de soporte: son aquellos parques tecnológicos o centros de apoyo a empresas que tienen relación directa con el sector y propician espacios de innovación. Tales como: Tecnoparque, Parquesoft, Parque E y los Parques Tecnológicos de Umbría, Guatiguara y Manantiales. Agentes de incubación y aceleración empresarial, entre los que se destacan: Creame, Gestando, Incubar, Connect, Bucaramanga Emprendedora, e incubadoras regionales (Antioquia, del Suroccidente y Manizales)

203 Página 203 de La información consignada en este entregable depende exclusivamente de los datos provistos por instituciones gubernamentales como el Ministerio de Educación Nacional (SNIES - Sistema Nacional de Información de Educación Superior), Colciencias (Plataforma Scienti) y páginas web oficiales de las entidades inventariadas. Entre los datos interesantes que se pueden extraer del documento se encuentran las siguientes, no obstante, se recomienda la revisión detallada del entregable: Aunque existe masa crítica de investigadores a nivel nacional en ciencias de la computación e información, son muy pocos los grupos clasificados con altas categorías como A y A1 de Colciencias, lo cual denota el bajo impacto de la producción nacional a nivel internacional. Se observan deficiencias en los procesos de divulgación de los resultados obtenidos por las instituciones para planes de mejora o transferencia a otras regiones. Lo cual conlleva a que no se evidencie articulación con otras regiones para fomento y consolidación de proyectos en torno al sector TI, apalancados por los diversos agentes. No se evidencian roles diferenciadores entre incubadoras o áreas de especialización lo cual puede influir en esfuerzos atomizados. Respecto a la distribución geográfica, gran parte de las instituciones especializadas del sector, se encuentran ubicadas en la región de Antioquia y Bogotá Cundinamarca, siendo la Caribe, la que está dando sus primeros esfuerzos en términos de fortalecimiento del sector con el fin de crear masa crítica, aún tiene un largo camino que recorrer. A nivel global se observa que la la oferta de instituciones en los distintos renglones es bastante equilibrada, así mismo las organizaciones de CT+I, mantienen relaciones con instituciones de educación superior, entes de gobierno y algunas empresas, pero en general estas se enlazan principalmente a la dinámica regional. Sin embargo, cabe resaltar que existen instituciones con influencia a nivel nacional como Tecnoparque o Parquesoft.

204 Página 204 de Los Comité Universidad - Empresa Estado, principales impulsores del triángulo de Sábato, tienen entre sus líneas estratégicas las Tecnologías de la Información, esto abre grandes oportunidades a la gestión de iniciativas de investigación e innovación al interior de las empresas del sector, así como su integración con otros agentes científicos. Finalmente, se reconoce que la disponibilidad de información es poco accesible, por lo cual se debería trabajar en algún sistema que permita generar sinergias entre las instituciones, ya que es una queja recurrente por parte de agentes empresariales puesto que desconocen la oferta científica, tecnológica y de apoyo que tienen a disposición. 9.5 Conclusiones: Electrónica En general las ciudades y departamentos de mayor desarrollo son los que concentran el mayor número de grupos de investigación. Esto debido en gran medida a la polarización industrial en las principales urbes, por lo que la oferta del conocimiento tiende a concentrarse en estas, en contraste, se observa un buen número de departamentos sin grupos de investigación en electro electrónica, que corresponden principalmente a Chocó, y algunos departamentos de la costa Caribe como Sucre y Guajira, donde se identifica poca industria desarrolladora. Además, la oferta de programas académicos de todos los niveles en electrónica se caracteriza por un alto de grado de concentración, tornándose en una limitación para la construcción de capacidades regionales en electrónica en las zonas menos favorecidas, inequidades en la oportunidad de acceso a educación técnica y universitaria en las regiones, restringir la generación de procesos de formación avanzada (que contribuya a construir capacidades para la generación y explotación del conocimiento en electro electrónica que solucionen las problemáticas nacionales)

205 Página 205 de a las nuevas generaciones, de manera autónoma e impactar la ampliación de la frontera de conocimiento por la escases de programas en maestría y doctorado. Es necesaria la consolidación de PCTs de consolidados, fueres y de alto impacto, la infraestructura colombiana aún es endeble y los parques se encuentran en etapa de desarrollo, es importante el apoyo estatal en diferentes áreas bien sea con inversión directa o con incentivos que estimulen la inversión privada en estos campos. En cuanto a los centro de excelencia e investigación, son pocos para el sector, y no han logrado una articulación consistente y efectiva con las empresas del sector, pese a la identifican dos centros de investigación de excelencia, que podrían contribuir al desarrollo del sector, su articulación con la industria aún es incipiente, y parece tener un fuerte enfoque regional. Es importante definir iniciativas de diferente índole que permita el reconocimiento de estas entidades por parte de las empresas para lograr una articulación efectiva con el sector y ampliar su alcance e impacto a nivel nacional Telecomunicaciones Cundinamarca presenta un crecimiento muy superior en capacidades industriales con respecto a las otras regiones en los últimos años, y en Bogotá y en la región Pacífico también se observa crecimientos relevantes. Ésta última, registra un gran crecimiento en la productividad laboral anualmente por persona ocupada entre el 2001 y el Con respecto a este punto a nivel nacional, la productividad laboral es mayor en las regiones centrales que en las costeras, a excepción del departamento de Bolívar. En sobresalen como líderes en capacidades de infraestructura las regiones del Triángulo del Café, Bogotá/Cundinamarca y Antioquía por su alta cobertura de servicios públicos

206 Página 206 de domiciliarios, pero la primera adquiere méritos al contar con una de las mejores infraestructuras de salud del país en el departamento de Quindío. Con respecto a otros países del mundo, en se observa debilidad en infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, aérea y, en menor medida, tecnológica, aunque los indicadores de infraestructura son comparativamente positivos al interior del país. El nivel de educación de la población de las regiones es muy similar, sin embargo Bogotá se destaca por tener una proporción mayor de habitantes con niveles de educación superior y de posgrado que las demás regiones, y por tener entre 3 y 4% menos población que no tiene nivel de educación. Bogotá se destaca como líder en el país por su capacidad de concentrar las actividades de innovación y difusión del conocimiento, ya que cuenta con la mayoría de centros de investigación del país y acumula más de la mitad del gasto nacional en actividades de ciencia, tecnología e innovación. En general, se observa un incremento en todas las regiones del número de investigadores y grupos de investigación entre 2005 y 2010, a pesar de que la tasa es baja en comparación con regiones a nivel mundial. Es importante destacar el esfuerzo que están realizando departamentos como Bolívar, Quindío y Nariño en el crecimiento de grupos e investigadores. Producto del análisis DOFA para el sector de Telecomunicaciones, que complementa el inventario de capacidades nacionales y regionales, se obtienen las siguientes conclusiones: Para la región de Bogotá-Cundinamarca se destaca que cuenta con el mayor número de empresas localizadas y registradas así como las empresas con el mayor tamaño de mercado y mayor oferta de servicios. También es importante mencionar que las condiciones socioeconómicas de la región, al igual que la región de Antioquía, promueve una oportunidad de

207 Página 207 de adopción más rápida de nuevas tecnologías de telecomunicaciones frente a las otras regiones. Antioquia también se destaca ser una de las tres regiones que cuentan con programa de doctorado relacionado con Telecomunicaciones, por lo cual la investigación en este tema encuentra un amplio rango de aplicación en áreas del sector TIC. Por la concentración de empresas y grupos de investigación en la región, existe un alto potencial de llevar al mercado los productos de actividades de I+D+i. En la región de Santander es relevante mencionar que cuenta con más grupos de investigación con alta clasificación, la marcada tendencia a formar profesionales en ingeniería y los altos índices de penetración TIC. La región Pacífico es el tercer mercado de Telecomunicaciones más representativo del país y ha tenido un gran crecimiento de sus capacidades científicas y de productividad entre el 2005 y el Por otro lado, la región Caribe cuenta con una oferta académica para formación en Telecomunicaciones con enfoque claro a Redes y se observa una tendencia creciente de grupos de investigación, especialmente en Bolívar. En esta región se observan oportunidades claras en cuanto a actividades de turismo que pueden potenciar los servicios de telecomunicaciones y la oferta de servicios de acceso a Internet con tecnologías inalámbricas. Estas mismas oportunidades se observan en la región del Triángulo del Café, que se destaca por el enfoque claro a Procesamiento de Señales en su oferta de programas académicos para formación en Telecomunicaciones. En general, basándose en las debilidades y amenazas de las regiones de estudio, se observa que se debe hacer foco en investigación en áreas de conocimiento específicas de Telecomunicaciones para las diferentes regiones, mejorar la clasificación de los grupos de investigación para así mejorar el nivel de competitividad en el componente de CT+I y se debe buscar una respuesta más rápida de los agentes del gobierno ante los cambios tecnológicos.

208 Página 208 de Software Como se puede observar a lo largo del documento, se identifican diferentes estrategias y actores en el país que buscan soportar y potenciar el desarrollo del sector, así como generar un escenario interesante para impulsarlo a través de los agentes de política de ciencia, tecnología e innovación, los grupos de investigación, los agentes de oferta tecnológica, los agentes de soporte y los agentes de incubación y aceleración empresarial. Sin embargo, es importante resaltar que existen varias instituciones tecnológicas especializadas en TI, pero la mayoría se encuentran localizadas en Antioquia, lo cual genera una brecha de desarrollo significativa frente a otras regiones que también están tratando de fortalecer sus sectores de TI y donde se evidencia la necesidad de generar iniciativas que busque una cobertura equilibrada en todo el territorio nacional, desde una perspectiva de fortaleza y vocación regional. Por otro lado, existe un notable volumen de incubadoras distribuidas en diferentes regiones del país, sin embargo, no se observa especialización en ellas o direccionamientos claros de enfoque, puesto que la mayoría se concentran en el emprendimiento de base tecnológica en general. Respecto al tema de investigación, se encuentra un número reducido de grupos de investigación en categorías A y A1, lo cual está asociado al bajo impacto de la producción científica colombiana a nivel internacional, así como menor potencial de innovaciones a partir de la transferencia de los resultados de estos grupos al sector. Es bastante favorable que entidades como Tecnoparque y Parquesoft cuenten con diferentes nodos a nivel nacional, lo cual permite la integración de las regiones y mayor impacto a nivel nacional como instituciones referentes. Esta dinámica permite generar redes y comunidades empresariales y de talento humano que podrían fomentar la aparición de fortalezas específicas dentro del sector software y que favorezca la aparición de clústeres sólidos y competitivos.

209 Página 209 de Se evidencia que las instituciones de CT+I, mantienen relaciones con instituciones de educación superior, entes de gobierno y algunas empresas, relación que sin duda permite la generación de alternativas de cierre de brecha y alineación estratégica. Por su parte, los CUUE juegan un papel importante desde la regiones y se convierten en los principales impulsores del trabajo mancomunado que debe existir entre universidad empresa estado, para el cierre de brecha y el desarrollo de un sector como el software, a partir de la inclusión de las TI dentro de sus líneas estratégicas. Esta oportunidad para el sector, abre diversas posibilidades para la gestión de iniciativas de investigación e innovación al interior de las empresas del sector, así como su integración con otros agentes científicos y de soporte, nacionales e internacionales.

210 Página 210 de 10 Identificación de las regiones dentro del país con potencialidades de desarrollo En esta sección se realiza un inventario de las capacidades empresariales, industriales, humanas, de infraestructura y de CT+I Contexto El presente documento, Identificación de las regiones dentro del país con potencialidades de desarrollo, tiene como objetivo realizar un análisis sistemático del contexto tecnológico y empresarial de las seis regiones que permita, entre otros, obtener una radiografía de las capacidades del país y sus regiones, que serán expuestas en el documento a modo de Inventarios. También contiene un análisis externo e interno de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del sector a nivel regional, análisis que busca configurar una base sólida para el trabajo posterior que se realice en el proyecto y en especial como insumo de los siguientes documentos que se generen Objetivos: El objetivo principal de este documento es la construcción de un inventario de capacidades en las seis regiones, Cundinamarca, Antioquia, Caribe, Pacífico, Eje Cafetero y Santander.

211 Página 211 de 10.3 Método: El método llevado a cabo es igual al de llevado a cabo para inventariar las capacidades nacionales es decir, inventariar y analizar a nivel nacional las capacidades según la siguiente clasificación pero por cada región: agentes de oferta científica (grupos de investigación) agentes de oferta tecnológica (centros tecnológicos, unidades tecnológicas centros de investigación) agentes de soporte (parques tecnológicos, incubadoras, centros de apoyo a las empresas) agentes políticos de CT+I agentes de incubación y aceleración Así mismo se analizan los planes de ciencia, tecnología e innovación de las regiones, con el fin de identificar estrategias y líneas de fortalecimiento a los sectores ETIC. Producto de la recopilación de la información que se presenta en el documento y de la información recogida de la segunda ronda de talleres para las mesas en las diferentes regiones, para cada una de estas se incluye un análisis DOFA para el sector, que complementa el inventario de capacidades nacionales y regionales. Y adicionalmente se inventarían y analizan las capacidades en: agentes empresariales y clúster capacidades humanas 10.4 Resultados: Descripción de los resultados con explicaciones de los mismos

212 Página 212 de Capacidades Empresariales Según el Censo del 2005 realizado por el DANE, las regiones de interés concentran el 89% del total de unidades económicas del país, con una distribución proporcional similar en las dos principales actividades económicas: Comercio y Servicios. Las regiones de Santander y Caribe tienen como tercera actividad con mayor número de unidades a la industria manufacturera, mientras en las restantes predomina la actividad hotelera y de restaurantes. En la siguiente tabla también es posible observar que en regiones más concentradas que otras: en la región del Pacifico las actividades de comercio y servicios agrupan el 70% de las unidades, 7% más concentración que en Bogotá-Cundinamarca. Tabla 12. Porcentaje de unidades económicas por actividad económica según regiones de interés SANTANDER BOGOTÁ- CUNDINAMARCA ANTIOQUIA PACIFICO (VALLE, CHOCO, NARIÑO, CAUCA) CARIBE (BOLÍVAR Y ATLÁNTICO) TRIANGULO DEL CAFÉ (QUINDÍO, RISARALDA, CALDAS) TOTAL DE UNIDADES ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE 2,2% 3,4% 2,9% 2,4% 2,5% 1,9% ALQUILER COMERCIO 41,7% 35,4% 40,0% 45,2% 35,2% 40,2% CONSTRUCCIÓN 0,5% 0,7% 0,6% 0,4% 0,6% 0,4% EDUCACIÓN 1,7% 1,7% 1,5% 1,8% 2,4% 1,9% HOTELES Y RESTAURANTES 8,4% 10,4% 9,7% 7,6% 8,8% 9,9%

213 Página 213 de INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INTERMEDIACIÓN FINANCIERA OTRA ACTIVIDAD ECONÓMICA 12,3% 8,1% 9,7% 7,0% 9,2% 9,6% 0,6% 0,8% 0,8% 0,6% 0,6% 0,5% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, 4,6% 5,3% 5,5% 5,5% 5,3% 5,6% SOCIALES Y PERSONALES SERVICIOS 23,0% 28,2% 25,1% 23,9% 27,8% 25,0% SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 2,4% 2,3% 2,1% 2,1% 2,4% 2,2% TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y 2,5% 3,7% 1,9% 3,5% 5,2% 2,6% COMUNICACIONES Fuente: Elaborado por CINTEL con base en datos DANE, Censo General 2005 * Es un espacio independiente y separado que constituye parte, o la totalidad de una edificación destinada la industria, el comercio o los servicios A continuación se describen por regiones y ciudades (en las cuales se obtuvo información) las principales características de las unidades económicas que tienen registro en las Cámaras de Comercio de las capitales de los departamentos que conforman cada región. En general, se observará una cantidad menor de unidades a las anteriormente señaladas en razón al nivel de informalidad existente en las regiones, no observado ni descrito en este documento. Los textos referenciados son tomados de estudios y fuentes estadísticas de las Cámaras de Comercio de cada ciudad; para algunas ciudades no se encontró información tan detallada como en otras.

214 Página 214 de Santander Según la Cámara de Comercio de Santander, la actividad empresarial presentó un incremento significativo en el número de empresas constituidas (38% entre enero y octubre en 2012 con respecto al mismo periodo en 2011, en su mayoría microempresas), donde sobresale la inversión en capital de las nuevas sociedades, cuyo crecimiento de 34,2% es consistente con la tendencia positiva que trae este indicador en los últimos 5 años. Actualmente hay registradas empresas, de las cuales 94% son micro, 4,6% pequeñas, 1% medianas y 0,4% grandes empresas. La distribución de empresas por actividad económica es representada en la siguiente ilustración. Tabla 13. Distribución de empresas por actividad económica y tamaño. Bucaramanga 2012 Fuente: Cámara de Comercio de Bucaramanga

215 Página 215 de Bogotá-Cundinamarca Según la Cámara de Comercio de Bogotá en 2011 el balance del comportamiento de las empresas de Bogotá fue positivo: en primer lugar, se crearon empresas, se renovaron y como resultado el número de empresas registradas en la región llegó a cerca de 298 mil, esta cifra fue mayor en un 16% al año anterior. Actualmente hay empresas activas de las cuales 84% son micro, 11% pequeñas, 4% medianas y 1% grandes empresas. Las empresas en los sectores de Industrias manufactureras, Intermediación financiera y Comercio concentran el 78% de los activos de empresariales. La distribución de empresas por actividad económica es representada en la siguiente ilustración. Ilustración 17. Distribución de empresas por actividad económica. Bogotá Hogares privados con servicio domestico Pesca Administración pública y defensa; seguridad social Suministro de electricidad, gas y agua Explotación de minas y canteras Educación Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Servicios sociales y de salud Intermediación financiera Otras actividades de servicios comunitarios, Transporte, almacenamiento y comunicaciones Constructor Hoteles y restaurantes Industrias manufactureras Actividades inmobiliarias, empresariales y de Comercio al por mayor y al por menor; reparación Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá Antioquia Según la Cámara de Comercio de Medellín actualmente hay registradas empresas, de las cuales 90% son micro, 7% pequeñas, 2% medianas y 1% grandes empresas. Es de resaltar que

216 Página 216 de 6 bancos comerciales, empresas de fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel, 90 empresas de actividades relacionadas con el mercado de valores, 59 empresas de generación, captación y distribución de energía eléctrica y una de transmisión de energía eléctrica suman el 51% de los activos del sector empresarial en Antioquia. La distribución de empresas por actividad económica es representada en la siguiente ilustración. Ilustración 18. Distribución de empresas por actividad económica. Antioquia Hogares privados con servicio domestico Pesca Administracion publica y defensa; seguridad social de Suministro de electricidad, gas y agua Explotacion de minas y canteras Educacion Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura Servicios sociales y de scios_salud Intermediacion financiera Transporte, almacenamiento y comunicaciones Construccion Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y Hoteles y restaurantes Industrias manufactureras Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Comercio al por mayor y al por menor; reparacion de Fuente: Cámara de Comercio de Medellín Pacifico (Valle, Choco, Nariño, Cauca) Un Censo realizado en el 2005 financiado por la Cámara de Comercio de Cali y por otras organizaciones, concluyó que del total de empresas el 61% desarrolla sus actividades productivas en el sector de comercio, 30% en el sector de servicios y 9% en la industria. No obstante, el sector que más empleo genera es el de servicios (47%), seguido por el de comercio (36%) y la industria (17%). EL estudio también encontró que las microempresas representan el 94,3% del total de las empresas, mientras que las empresas pequeñas y grandes representan el 4,6% y 1,1%, respectivamente [48].

217 Página 217 de Según la Cámara de Comercio de Pasto (Nariño), para el año 2011 el número de establecimientos de comercio registrados en el departamento alcanzó Por subsectores el mayor número se concentra en Comercio y Reparación de Vehículos que representa el 58,2% del total; en su orden el siguen: Hoteles y Restaurantes con el 9,5%; Industria Manufacturera con el 8,2%; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con el 5,7%; Actividades Inmobiliarias y de Alquiler con el 5,5%; y otros servicios con el 4,4%. El 96,74% se clasifican como microempresas y el 2,85% como pequeña empresa; tan solo el 0,36% se clasifican como mediana empresa y 0,04% como gran empresa. Según la Cámara de Comercio del Cauca, el total de empresas matriculadas y renovadas en el departamento del Cauca entre el 2000 y 2006 es de 22,452, las cuales comprenden 2,937 como sociedades y 19,515 como persona natural. El 96.51% son microempresas, el 2.42% pequeñas, el 0.73% de medianas y sólo el 0.34% corresponde a grandes empresas. El sector Comercio logra la mayor concentración, seguida por actividad Inmobiliaria Empresarial y Alquiler y en tercer renglón sigue la Industria Caribe (Bolívar y Atlántico) Según la Cámara de Comercio de Cartagena (Bolívar) actualmente en Bolívar hay registradas empresas de las cuales 91% son micro, 6% pequeñas, 2,5% medianas y 0.5% grandes empresas. La distribución de empresas por actividad económica es representada en la siguiente ilustración. El número de visitantes extranjeros que tienen como destino principal Cartagena viene en aumento desde el año 2005, con un crecimiento promedio interanual de 9,2% hasta el año 2011.

218 Página 218 de Ilustración 19. Distribución de empresas por actividad económica. Bolívar Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena Según la Cámara de Comercio de Barranquilla (Atlántico) actualmente hay registradas aproximadamente empresas. En los seis primeros meses del año 2012, según Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el número de matrículas ascendió a , aumentando en 22.4% en relación a similar período del año Las 25 principales grandes empresas tienen una concentración equilibrada en 4 sectores. Comercio; Electricidad, gas y agua; Transporte e Industria representan un 90.57% Triangulo del Café (Quindío, Risaralda, Caldas) Según la Cámara de Comercio de Armenia (Quindío) en el 2011 se encontraban registradas empresas. En Risaralda no se encontró información. Según el Censo Empresarial de Manizales (Caldas) en 2011, se encontraron establecimientos de comercio, 0,5% más que los censados el año anterior. La estructura económica de Manizales según el número de establecimientos es predominantemente comercial (50%), seguida de servicios (42%), industria (7%) y financiera (1%). Los establecimientos micro representan 95% del total de empresas de la región.

219 Página 219 de Capacidades Industriales La cantidad de establecimientos industriales por Km2 IDI (índice de densidad industrial) desde el 2000 hasta el 2008 disminuyó en cuatro de las seis regiones de interés. Bogotá-Cundinamarca y el Pacifico registraron incrementos relevantes, de estos en Cundinamarca se observa un crecimiento muy superior en comparación con las demás regiones. Tabla 14.Variación del IDI entre 2000 y DANE Santander Santander -4,9% Bogotá-Cundinamarca Bogotá 21,8% Cundinamarca 111,2% Antioquia Antioquia -5,7% Pacifico (Valle, Choco, Nariño, Cauca) Caribe (Bolívar y Atlántico) Triangulo del Café (Quindío, Risaralda, Caldas) Valle 11,7% Nariño 20,7% Cauca 54,5% Bolívar 11,6% Atlántico -5,9% Quindío -11,6% Risaralda -11,6% Caldas -14,7% Fuente: DANE Según información del DANE, la productividad laboral medida en miles de millones de pesos constantes de 2005 producidos anualmente por persona ocupada es mayor en las regiones centrales que en las costeras. A pesar de esto, la región del pacifico es la que mayor crecimiento de la productividad registra entre el 2001 y el 2009.

220 Página 220 de Tabla 15. Productividad laboral por regiones de interés Valor 2009 Variación Santander Santander 29,38 30% Bogotá-Cundinamarca Bogotá 31,33 11% Cundinamarca 17,35-5% Antioquia Antioquia 22,26 18% Pacifico (Valle, Choco, Nariño, Cauca) Caribe (Bolívar y Atlántico) Triangulo del Café (Quindío, Risaralda, Caldas) Valle 21,18 15% Nariño 8,86 43% Cauca 11,07 63% Bolívar 22,87 34% Atlántico 19,76 21% Quindío 16,74 25% Risaralda 16,49 33% Caldas 17,86 43% Fuente: DANE Capacidades Humanas Según el escalafón de capital humano construido por [48] para medir el nivel de la competitividad en los departamentos del país, a través del cálculo compuesto de indicadores de Salud (Afiliados al régimen contributivo, Esperanza de Vida al nacer, Tasa de Mortalidad Infantil), Educación (Calidad educativa, Matrícula combinada, Tasa de alfabetismo, Años de estudio promedio de las personas entre los 18 y 25 años, Afiliados al régimen subsidiado) y Habilidades globales

221 Página 221 de (Población que habla inglés, Población que sabe usar un computador), es posible obtener las clasificaciones para las regiones de interés de la siguiente manera: Santander Bogotá-Cundinamarca Antioquia Pacifico (Valle, Choco, Nariño, Cauca) Caribe (Bolívar y Atlántico) Líder Líder Líder Medio Bajo Medio - Alto Triangulo del Café (Quindío, Risaralda, Caldas) Alto - Líder El estudio también afirma que la región Bogotá-Cundinamarca, Antioquia y Santander, se mantienen a lo largo del periodo como líderes, en contraste con Valle que nuevamente se une a los líderes. En igual sentido, Risaralda y Atlántico consiguen incorporarse también en el grupo de los líderes. A pesar de esto, las regiones conformadas por varios departamentos tienen una calificación inferior a la del departamento con mejor desempeño en la región puesto que las demás tienen niveles inferiores.

222 Página 222 de Ilustración 20. Escalafón de Capital Humano Fuente: [48]Ramírez J. e Isidro R. (2010) Nota: Extra líder(es) y colero(s) inferior(es) en barras negras Otro indicador de las capacidades humanas de las regiones es la educación de población. El nivel de educación de la población de las regiones es muy similar en razón a la distribución poblacional, sin embargo, es de resaltar dos aspectos que destacan a la región de Bogotá- Cundinamarca de las demás: (i) tiene entre 3 y 4% menos población que no tiene nivel de educación y (2) el porcentaje de población cuyo nivel de educación es superior o posgrado es mayor.

223 Página 223 de Tabla 16. Nivel de escolaridad por regiones de interés SANTANDER BOGOTÁ- CUNDINAMARCA ANTIOQUIA PACIFICO (VALLE, CHOCO, NARIÑO, CAUCA) CARIBE (BOLÍVAR Y ATLÁNTICO) TRIANGULO DEL CAFÉ (QUINDÍO, RISARALDA, CALDAS) PREESCOLAR 4% 5% 4% 4% 6% 4% BÁSICA PRIMARIA 39% 28% 34% 35% 29% 38% BACHILLERATO BÁSICO 17% 19% 18% 18% 19% 19% BACHILLERATO CLÁSICO 10% 14% 13% 12% 13% 13% BACHILLERATO TÉCNICO 4% 4% 3% 4% 4% 4% NORMALISTA 0% 0% 0% 0% 0% 0% SUPERIOR 10% 15% 9% 9% 12% 8% POSTGRADO 1% 2% 1% 1% 1% 1% NINGUNO 9% 5% 9% 8% 9% 8% NO INFORMA 0% 3% 2% 2% 1% 0% NO APLICA 5% 5% 5% 6% 6% 5% Fuente: Elaborado por CINTEL con base en datos DANE, Censo General 2005 Ahora bien, de la población en proceso de formación es posible observar la vocación productiva del capital humano gestado. Según datos del Observatorio Laboral para la Educación entre 2001 y 2011 la proporción más alta de graduados lo hace en el área de Economía, Administración, Contaduría y afines, a excepción de Santander, donde por un leve porcentaje los graduados prefieren carreras afines con las Ingenierías.

224 Página 224 de Tabla 17. Porcentaje de graduados entre 2001 y 2011 por área de conocimiento según región de interés. SANTANDER BOGOTÁ- CUNDINAMARCA ANTIOQUIA PACIFICO (VALLE, CHOCO, NARIÑO, CAUCA) CARIBE (BOLÍVAR Y ATLÁNTICO) TRIANGULO DEL CAFÉ (QUINDÍO, RISARALDA, CALDAS) AGRONOMIA, VETERINARIA Y AFINES 2,1% 1,1% 2,2% 1,6% 0,4% 2,9% BELLAS ARTES 2,6% 5,0% 4,5% 2,7% 1,6% 3,1% CIENCIAS DE LA EDUCACION 9,0% 10,3% 8,4% 10,8% 5,4% 18,5% CIENCIAS DE LA SALUD 11,4% 7,9% 8,8% 10,0% 19,8% 10,3% CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 14,3% 25,9% 19,3% 16,0% 17,5% 12,8% ECONOMIA, ADMINISTRACION, 31,7% 31,6% 34,3% 33,7% 30,4% 30,5% CONTADURIA Y AFINES INGENIERIA, ARQUITECTURA, 31,9% 22,6% 27,3% 27,4% 25,4% 26,2% URBANISMO Y AFINES MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES 1,7% 1,7% 1,8% 2,1% 1,5% 1,7% Fuente: Elaborado por CINTEL con base en datos de Observatorio Laboral para la Educación En cuanto a la tercera opción de área de conocimiento con mayor porcentaje de graduados, las regiones son disimiles: Santander Ciencias Sociales, Bogotá-Cundinamarca - Ingenierías, Antioquia Ciencias Sociales, Pacifico Ciencias Sociales, Caribe Ciencias de la Salud y Triangulo Del Café Ciencias de la educación.

225 Página 225 de Capacidades de Infraestructura Según el escalafón de infraestructura construido por [48] para medir el nivel de la competitividad en los departamentos del país, a través del cálculo compuesto de indicadores de Infraestructura Básica (Cobertura de acueducto, Cobertura de alcantarillado, Cobertura de energía, Tarifa media de la energía industrial interconectada, Camas Hospitalarias), Transporte (Cubrimiento de las vías pavimentadas primarias, Red vial primaria pavimentada) e Infraestructura TIC (Cobertura de telefonía, Penetración de Internet), es posible obtener las clasificaciones para las regiones de interés de la siguiente manera: Santander Bogotá-Cundinamarca Antioquia Pacifico (Valle, Choco, Nariño, Cauca) Caribe (Bolívar y Atlántico) Alto Líder Líder Bajo Medio - Alto Triangulo del Café (Quindío, Risaralda, Caldas) Líder El estudio también afirma que el tránsito de Quindío a encabezar el grupo de líderes contrasta con la perdida de esta distinción por parte de la región Bogotá/Cundinamarca. Ambos sobresalen por coberturas altas de los servicios públicos domiciliarios, sin embargo el primero adquiere méritos al contar con una de las mejores infraestructuras de la salud en el país.

226 Página 226 de Ilustración 21. Escalafón de Infraestructura Fuente: [48] Nota: Extra líder(es) y colero(s) inferior(es) en barras negras A pesar de que los resultados de los indicadores de infraestructura son comparativamente positivos al interior del país, en comparación con otros países del mundo presenta un rezago mayor en esta materia. Mediciones internacionales de la competitividad, la preparación tecnológica y la calidad de vida de los países señalan la debilidad de la infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, aérea y menor medida la tecnológica. A continuación se presentan los indicadores de acceso a servicios públicos, privados y comunales de los hogares de las regiones de interés con el fin de ilustrar la capacidad de la infraestructura que proveen estos servicios en el país. En verde se indica el servicio con mayor acceso, en naranja el de mayor crecimiento entre 2010 y 2011 y en rojo el de menor cobertura. En general se

227 Página 227 de puede observar que la infraestructura eléctrica es la de mayor cobertura, la infraestructura de acueducto y alcantarillado está creciendo, la telefonía fija disminuye y la infraestructura de gas natural llega a las regiones con niveles de cobertura disimiles. Ilustración 22. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Antioquia Fuente: DANE ECV 2010 ECV 2011 Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los resultados del Censo 2005 Ilustración 23. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Bogotá

228 Página 228 de Fuente: DANE ECV 2010 ECV 2011 Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los resultados del Censo 2005 Ilustración 24. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Caribe Fuente: DANE ECV 2010 ECV 2011 Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los resultados del Censo 2005 Ilustración 25. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Valle Fuente: DANE ECV 2010 ECV 2011 Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los resultados del Censo 2005

229 Página 229 de Ilustración 26. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Pacifico sin Valle Fuente: DANE ECV 2010 ECV 2011 Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los resultados del Censo 2005 Ilustración 27. Acceso a servicios públicos, privados o comunales. Triangulo del Café Fuente: DANE ECV 2010 ECV 2011 Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los resultados del Censo 2005

230 Página 230 de Capacidades de CT+I Según el escalafón de ciencia y tecnología construido por [48] para medir el nivel de la competitividad en los departamentos del país, a través del calculo compuesto de indicadores de Ambiente científico y tecnológico (Ambiente científico y tecnológico, Docentes con doctorado (% nacional), Personal en I+D (% nacional), Graduados en posgrado per cápita) y Actividades científicas (Centros de investigación (% nacional), Productos de CyT, Participación en el gasto en actividades de CyT e Innovación), es posible obtener las clasificaciones para las regiones de interés de la siguiente manera: Santander Bogotá-Cundinamarca Antioquia Pacifico (Valle, Choco, Nariño, Cauca) Caribe (Bolívar y Atlántico) Medio - Bajo Líder Líder Colero Bajo Triangulo del Café (Quindío, Risaralda, Caldas) Colero El estudio también afirma que en ciencia y tecnología, Bogotá se destaca en el país como un líder extra por su capacidad de concentrar las actividades de innovación y difusión del conocimiento (Gráfico 15). En especial, cuenta con el 38.3% de los centros de investigación que operan en el país, y acumula alrededor del 58% del gasto nacional en actividades de CyT e Innovación. También sobresale por su producción científica con 786 productos de CyT. Además, tiene el recurso humano necesario para el fomento de las actividades de CyT contando el 49% de los docentes doctores que trabajan en instituciones oficiales y privadas en, y dispone 23.8 graduados de postgrado por habitantes anualmente.

231 Página 231 de Ilustración 28. Escalafón de Ciencia y Tecnología Fuente: [48] Nota: Extra líder(es) y colero(s) inferior(es) en barras negras En cuanto al número de investigadores y grupos de investigación por regiones de interés, según datos del Observatorio no de Ciencia y Tecnología (Tabla 18), las regiones registran tasas de crecimiento positivas para los dos indicadores entre 2005 y 2010, a pesar de que aún la tasa por cada 100mil habitantes aún es baja en comparación con regiones a nivel mundial exitosas en el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación. Se destaca: (i) el crecimiento de Bolívar en el Caribe, Quindío en el Triangulo del Café y de Nariño en el Pacifico, (ii) el esfuerzo que debe hacer el Cauca para activar el crecimiento de sus grupos e investigadores y (iii) la brecha de Bogotá y Caldas con el resto en cantidad de grupos de investigación.

232 Página 232 de Tabla 18. Indicadores regionales de investigadores y grupos de investigación por regiones de interés Número de grupos de investigación por cada 100 mil habitantes Número de investigadores residentes por cada 100 mil habitantes Valor 2010 Variación Valor 2009 Variación SANTANDER Santander 9,8 40% 33,4 26% BOGOTÁ- CUNDINAMARCA Bogotá 26,7 25% 91,1 20% Cundinamarca 3,2 32% 13,7 17% ANTIOQUIA Antioquia 10,6 29% 46,4 20% PACIFICO (VALLE, CHOCO, NARIÑO, CAUCA) CARIBE (BOLÍVAR Y ATLÁNTICO) TRIANGULO DEL CAFÉ (QUINDÍO, RISARALDA, CALDAS) Valle 9,2 22% 34,7 20% Nariño 5,4 59% 14,5 67% Cauca 7,7 21% 21,0 6% Bolívar 7,1 66% 27,3 59% Atlántico 8,4 24% 32,3 41% Quindío 9,5 63% 31,7 39% Risaralda 14,2 34% 49,5 35% Caldas 15,7 15% 81,0 18% Fuente: Observatorio no de Ciencia y Tecnología Por otro lado, según datos de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en el 2010 las marcas concebidas por las empresas registradas en las regiones de interés se distribuyen de manera similar según clases pero con leves tendencias sobre clases en particular: Santander Servicios y alimentos, Bogotá-Cundinamarca - Servicios e industria química, Antioquia Servicios y Textiles, Pacifico Servicios e industria química y Caribe Servicios e industria química.

233 Página 233 de Ilustración 29. Marcas concebidas según clases por regiones Por otro lado, es de resaltar que Confecamaras suscribió un convenio de cooperación con Colciencias para el diseño, orientación y seguimiento de una estrategia nacional para promover la generación de capacidades básicas en gestión de la innovación en empresas y/o aglomeraciones productivas en ocho (8) alianzas regionales de innovación que se están formalizando mediante convenios con los siguientes departamentos, a través de la Red de Cámaras de Comercio. Ilustración 30. Regiones foco de para estrategias de generación de capacidades básicas en gestión de la innovación en empresas y/o aglomeraciones productivas

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO INNOVA UDLAP 2015 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Escuela de Negocios y Economía Universidad de las Américas Puebla Página 0 INTRODUCCIÓN En esta

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMETACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACELERACIÓN EN EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS CON POTENCIAL

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ENTRAMADO DE PROYECTOS PRIORITARIOS... 4 3. CUADRO DE MANDO... 5 4. MODELO DE

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía VII REUNIÓN ANUAL RED OTRI ANDALUCÍA Málaga, 25

Más detalles

Documentos DELTA. Justificación, Conformación y Puesta en Marcha HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR

Documentos DELTA. Justificación, Conformación y Puesta en Marcha HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR Documentos DELTA HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR Justificación, Conformación y Puesta en Marcha 2010 J.C. Daccach T Todos los Derechos Reservados mailto:docum@deltaasesores.com http://www.deltaasesores.com

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio

UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio ISO 20000, camino a la excelencia Introducción En los últimos años hemos podido ver la gran aceptación que ha conseguido el modelo EFQM como modelo de referencia para la excelencia empresarial. Un modelo

Más detalles

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Hoy en día las empresas en México quieren ocupar un lugar privilegiado en un mercado cambiante y lleno de retos. Por esa razón necesitan crear nuevas estrategias

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Tópico especial para gestión del mantenimiento La necesidad de un sistema de medición de la efectividad Mediante el uso de una o

Más detalles

Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México

Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México PUZZLE: Revista Hispana de la Inteligencia Competitiva EMECOM Consultores, S.L direccion@revista-puzzle.com ISSN (Versión impresa): ISSN (Versión en línea): 1696-8573 ESPAÑA 2003 Daniel Saurina EL CASO

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC) Breve descripción de la organización, composición y funciones del

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

CURSO DE FORMACIÓN METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO GESTIÓN DE PROYECTOS DE AREA COOPERACIÓN DE FORMACIÓN AL DESARROLLO FUNDACIÓN ESPERANZA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO; Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo ha organizado esta área

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente + GENTE + TECNOLOGÍA OUTSOURCING GESTIONADO DE TI / OUTSOURCING DE SERVICE DESK / CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA SOFTWARE FACTORY / DESARROLLO DE APLICACIONES A MEDIDA / BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RRHH NUESTRO

Más detalles

Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores

Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores Qué es Futuver? Futuver es una de las compañías de referencia en Servicios Tecnológicos y Consultoría de Gestión, formada por profesionales con un conocimiento

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza.

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza. Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g Gestión de la propiedad intelectual en proyectos transnacionales de I+D La participación

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA Miguel Angel Bustos Uribe Cámara de comercio de Bucaramanga Junio 2015 Medellín Cómo? Cluster desde la teoría The Competitive

Más detalles

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA-

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2. DESTINATARIOS 3. HABILIDADES QUE ADQUIRIRÁ EL PARTICIPANTE

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

Las fases del proceso de Planeación Estratégica están vinculadas a un modelo, que es el marco de referencia. Las etapas son las siguientes:

Las fases del proceso de Planeación Estratégica están vinculadas a un modelo, que es el marco de referencia. Las etapas son las siguientes: UNIDAD I Planeación Estratégica 1.1. Introducción a la Planeación Estratégica De acuerdo a Alfredo Acle Tomasini, La Planeación Estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

P r o y e c t o J u v e n t u d e I n n o v a c i ó n S o c i a l p a r a e l D e s a r r o l l o L o c a l e n e l m u n i c i p i o

P r o y e c t o J u v e n t u d e I n n o v a c i ó n S o c i a l p a r a e l D e s a r r o l l o L o c a l e n e l m u n i c i p i o P r o y e c t o J u v e n t u d e I n n o v a c i ó n S o c i a l p a r a e l D e s a r r o l l o L o c a l e n e l m u n i c i p i o 1.- Introducción 2.- Destinatarios 3.- Metodología de intervención,

Más detalles

Gestión de riesgos y planificación

Gestión de riesgos y planificación www.pwc.es Gestión de riesgos y planificación Un nuevo modelo de planificación a través de la gestión de riesgos Aportamos el valor que necesitas Tienes en cuenta los riesgos a la hora de planificar y

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA El Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), en continuidad

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

para la especialización inteligente de Cataluña

para la especialización inteligente de Cataluña Estrategia t de investigación ió e innovación ió para la especialización inteligente de Cataluña 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos y políticas 4. Pasos siguientes 2 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

Fundación Accenture. Programa Emprende + Diseño Conceptual

Fundación Accenture. Programa Emprende + Diseño Conceptual Fundación Accenture Programa Emprende + Diseño Conceptual Objetivo Desarrollamos una metodología basada en la mejora de la auto empleabilidad de los colectivos vulnerables, basada en la mejora de las competencias

Más detalles

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo BIENVENIDO/A 3 La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, consciente de la importancia que tiene nuestro sector agroalimentario como generador de riqueza y estimulador de la economía en nuestra Región,

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO

RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO PROGRAMA DE INNOVACION Y TECNOLOGIA PARA EL QUINDIO Diapositiva 1 Yo voy a tocar un tema muy sencillo muy rápido y de importancia para nosotros,

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48 Otra buena práctica de actuación cofinanciada es la presentada por la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León consistente en las actuaciones realizadas en la Fundación Centro

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1 Dirección Técnica: 1.- INTRODUCCIÓN 5 Capítulo 1 INTRODUCCION

Más detalles

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Contenido CONTENIDO... 2 I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS... 3 III. DESARROLLO... 4 IV. PLAN DE ACCIÓN... 6 CÓMO ORIGINAR Y MOTIVAR EMPRENDEDORES?...

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación

Más detalles

Cuenca, 15 de mayo de 2015. Ingeniero Patricio Guerrero. Director de Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad de Cuenca. Ciudad.

Cuenca, 15 de mayo de 2015. Ingeniero Patricio Guerrero. Director de Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad de Cuenca. Ciudad. Cuenca, 15 de mayo de 2015 Ingeniero Patricio Guerrero. Director de Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad de Cuenca. Ciudad. De mi consideración: En respuesta a su gentil invitación

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

V Estudio CRM en España. Resultados cuantitativos

V Estudio CRM en España. Resultados cuantitativos V Estudio CRM en España Resultados cuantitativos El concepto CRM en este estudio El cambio de formato No se ha llevado a cabo una encuesta masiva (en el anterior estudio fueron aproximadamente 200 respuestas).

Más detalles

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en

Más detalles