Revistas CSIC. Guía de buenas prácticas para la publicación
|
|
- Gonzalo Escobar Velázquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revistas CSIC Guía de buenas prácticas para la publicación La presente Guía de buenas prácticas pretende constituir un código de conducta dirigido a las partes implicadas en la gestión y publicación de los resultados científicos en las revistas del CSIC: equipos editoriales, autores y revisores de los trabajos. 1 Equipos editoriales de las revistas CSIC Los Consejos de Redacción de las revistas CSIC, junto con la Dirección y la Secretaría, son los responsables de los contenidos publicados, por lo que deben asegurar su calidad científica, evitar las malas prácticas en la publicación de los resultados de las investigaciones y gestionar la edición de los trabajos recibidos en un tiempo razonable. Dicha responsabilidad implica observar los siguientes principios: 1.1 Imparcialidad El Consejo de Redacción debe ser imparcial al gestionar los trabajos propuestos para su publicación y ha de respetar la independencia intelectual de las autoras y autores, a quienes se debe reconocer el derecho a réplica en caso de haber sido evaluados negativamente. No se deben excluir los trabajos que presentan resultados negativos de una investigación. 1.2 Confidencialidad Las personas que componen el Consejo de Redacción tienen la obligación de guardar confidencialidad sobre los textos recibidos y su contenido hasta que hayan sido aceptados para su publicación. Solo entonces se puede difundir su título y autoría. Asimismo, ningún miembro del Consejo de Redacción puede usar para sus propias investigaciones datos, argumentos o interpretaciones contenidos en trabajos inéditos, salvo consentimiento expreso por escrito de quienes lo hayan realizado. 1
2 1.3 Revisión de los trabajos El Consejo de Redacción ha de asegurar que los trabajos de investigación publicados han sido evaluados por, al menos, dos especialistas en la materia, y que dicho proceso de revisión ha sido justo e imparcial. Debe hacerse público el método empleado en la revisión por pares que mejor se adapte a la comunidad científica a la que se dirige la revista: procedimiento de doble ciego (anonimato de quienes han realizado el trabajo y la evaluación), ciego (anonimato de quien realiza la evaluación) o abierto (sin anonimato). Cuando una de las dos evaluaciones sea negativa, se solicitará un tercer informe. El Consejo de Redacción debe sopesar el rechazo de un autor o autora a ser evaluado por determinados especialistas (en caso de que la evaluación no sea anónima), si las razones presentadas se consideran razonables. El Consejo de Redacción no tiene la obligación de prescindir de tales especialistas si considera que sus opiniones son fundamentales para la correcta evaluación del trabajo. Las personas que sometan un trabajo a evaluación podrán proponer los nombres de hasta tres especialistas para la evaluación de su trabajo. El Consejo de Redacción se reserva la decisión de aceptar o no esta propuesta, no estando obligado a comunicar dicha decisión. El Consejo de Redacción debe hacer hincapié en que en el proceso de evaluación se vigilen la originalidad de los trabajos y detecten el plagio y las publicaciones redundantes, así como los datos falsificados o manipulados. Además, se han de indicar claramente las secciones de la revista cuyos contenidos están sujetos a revisión por pares. El Consejo de Redacción debe valorar y agradecer la contribución de quienes hayan colaborado en las evaluaciones de los trabajos remitidos a la revista. Asimismo, ha de promover que las autoridades académicas reconozcan las actividades de revisión por pares como parte del proceso científico y debe prescindir de quienes realizan evaluaciones de baja calidad, incorrectas, irrespetuosas o entregadas fuera de los plazos establecidos. 1.4 Aceptación o rechazo de manuscritos La responsabilidad de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación recae en el Consejo de Redacción, que se deberá basar para ello en los informes recibidos sobre el mismo. Dichos informes deberán basar su dictamen sobre la calidad de los trabajos en su relevancia, originalidad y claridad de exposición. El Consejo de Redacción puede rechazar directamente los trabajos recibidos, sin recurrir a un proceso de consulta externa, si los consideran inapropiados para la revista por carecer del exigible nivel de calidad, por falta de adecuación a los objetivos científicos de la revista, o por presentar evidencias de fraude científico. 2
3 1.5 Desautorización y noticia de irregularidad El Consejo de Redacción se reserva el derecho de desautorizar aquellos trabajos ya publicados de los que posteriormente se determine su falta de fiabilidad como resultado tanto de errores involuntarios como de fraudes o malas prácticas científicas: fabricación, manipulación o copia de datos, plagio de textos y publicación redundante o duplicada, omisión de referencias a las fuentes consultadas, utilización de contenidos sin permiso o sin justificación, etc. El objetivo que guía la desautorización es corregir la producción científica ya publicada, asegurando su integridad. El conflicto de duplicidad, causado por la publicación simultánea de un artículo en dos revistas, ha de resolverse determinando la fecha de recepción del trabajo en cada una de ellas. Si solo una parte del artículo contiene algún error, este se puede rectificar posteriormente por medio de una nota editorial o una fe de erratas. En caso de conflicto, la revista solicitará al autor o autores las explicaciones y pruebas pertinentes para aclararlo, y tomará una decisión final basada en éstas. La revista publicará obligatoriamente, en sus versiones impresa y electrónica, la noticia sobre la desautorización de un determinado texto y en ella se deben mencionar las razones para tal medida, a fin de distinguir la mala práctica del error involuntario. La revista notificará asimismo la desautorización a los responsables de la institución del autor o autores del artículo. La decisión de desautorizar un texto debe adoptarse lo antes posible, con el objeto de que dicho trabajo erróneo no sea citado en su campo de investigación. Los artículos desautorizados se conservarán en la edición electrónica de las revistas, advirtiendo de forma clara e inequívoca de que se trata de un artículo desautorizado, para distinguirlo de otras correcciones o comentarios. En la edición impresa se hará constar la desautorización con la mayor brevedad por medio de una editorial o comunicación, en los mismos términos en que se haya hecho en la versión electrónica. Como paso previo a la desautorización definitiva, la revista podrá emitir una noticia de irregularidad, aportando la información necesaria en los mismos términos que en el caso de una desautorización. La noticia de irregularidad se mantendrá el tiempo mínimo necesario, y concluirá con su retirada o con la desautorización formal del artículo. 1.6 Aplicación de las normas del Consejo de Redacción La persona que desempeña la Dirección de la revista es responsable de que se apliquen correctamente las normas que regulan el funcionamiento del Consejo de Redacción y ha de garantizar que sus miembros las conocen. Estas son: promocionar y representar a la revista en los distintos foros; sugerir y apoyar posibles mejoras; recabar las colaboraciones de 3
4 especialistas de referencia en la materia; revisar, en una primera evaluación, los trabajos que se reciben; escribir para la revista editoriales, revisiones, comentarios, noticias, recensiones, etc.; asistir a las reuniones del Consejo de Redacción. 1.7 Normas de Autoría Las normas de presentación de originales de cada revista (referentes a la extensión del resumen y del artículo, la preparación de las imágenes, el sistema para las referencias bibliográficas, etc.) deberán ser públicas. 1.8 Conflicto de intereses El conflicto de intereses surge cuando un trabajo recibido en la revista está firmado por una persona que forma parte del Consejo de Redacción, por quien tiene relación personal o profesional directa, o está estrechamente relacionado con la investigación pasada o presente de quien lo integre. Quien está afectado por cualquiera de estos casos debe abstenerse de intervenir en el proceso de evaluación del artículo propuesto. 2 Sobre la autoría de los artículos de revistas del CSIC 2.1 Normas de publicación Los textos presentados para su publicación han de ser el fruto de una investigación original e inédita. Han de incluir los datos obtenidos y utilizados, así como una discusión objetiva de sus resultados. Se ha de aportar la información suficiente para que cualquier especialista pueda repetir las investigaciones realizadas y confirmar o refutar las interpretaciones defendidas en el trabajo. Las autoras y autores deberán mencionar adecuadamente la procedencia de las ideas o frases literales tomadas de otros trabajos ya publicados de la forma que se indique en la normativa de la revista. Cuando se incluyan imágenes como parte de la investigación, se deberá explicar adecuadamente cómo se crearon u obtuvieron, siempre y cuando resulte necesario para su comprensión. En caso de emplear material gráfico (figuras, fotos, mapas, etc.) reproducido parcialmente en otras publicaciones, los autores deberán citar su procedencia, aportando los permisos de reproducción pertinentes si fuera necesario. Se debe evitar la fragmentación innecesaria de los artículos. Si se trata de un trabajo muy extenso, se puede publicar en varias partes, de manera que cada una desarrolle un aspecto 4
5 determinado del estudio general. Se deben publicar los diferentes trabajos relacionados en la misma revista para facilitar su interpretación por parte de los lectores. 2.2 Originalidad y plagio Los autores deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados. El plagio en todas sus formas, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos. Los autores no enviarán a una revista CSIC originales que previamente estén sometidos a consideración en otra revista, ni enviarán ese original a otra revista en tanto no reciba notificación de su rechazo o lo retire voluntariamente. Sin embargo, es admisible publicar un trabajo que amplíe otro ya aparecido como nota breve, comunicación o resumen en las actas de un congreso, siempre que se cite adecuadamente el texto sobre el que se basa y que las modificaciones supongan una modificación sustancial de lo ya publicado. También son aceptables las publicaciones secundarias si se dirigen a lectores totalmente diferentes; por ejemplo, si el artículo se publica en diferentes idiomas o si hay una versión para especialistas frente a otra dirigida al público en general. Se deberán especificar estas circunstancias y se citará apropiadamente la publicación original. 2.3 Autoría del trabajo Quien figure como responsable del artículo ante la revista, en el caso de autoría múltiple, debe garantizar el reconocimiento de quienes hayan contribuido significativamente en la concepción, planificación, diseño, ejecución, obtención de datos, interpretación y discusión de los resultados del trabajo; en todo caso todas las personas que lo firman comparten la responsabilidad del trabajo presentado. Asimismo, quien actúa como persona de contacto debe asegurar que quienes firman el trabajo han revisado y aprobado la versión final del trabajo y dan su visto bueno para su posible publicación. La autoría de contacto debe asegurar que no se ha omitido ninguna de las firmas responsables del trabajo y que satisface así los mencionados criterios de coautoría, con lo que se evita la autoría ficticia o regalada, que constituye una mala práctica científica. Asimismo, deben reconocerse en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de otras colaboraciones que no figuren como firmantes ni sean responsables de la versión final del trabajo. Si la revista o los firmantes del artículo lo solicitan, en la versión publicada se describirá de forma escueta la aportación individual de cada integrante del grupo firmante al trabajo colectivo. 5
6 2.4 Fuentes de información En el texto del trabajo se deberán reconocer las publicaciones que hayan influido en la investigación, por lo que se debe identificar y citar en la bibliografía las fuentes originales en las que se basa la información contenida en su trabajo. No ha de incluir, no obstante, citas irrelevantes para su trabajo o referidas a ejemplos parecidos, y no ha de abusar de las menciones a investigaciones ya asentadas en el corpus del conocimiento científico. El autor o la autora no debe utilizar la información obtenida privadamente a través de conversaciones, correspondencia o a partir de algún debate con colegas en la materia, a no ser que cuente con permiso explícito, por escrito, de su fuente de información y dicha información se haya recibido en un contexto de asesoramiento científico. 2.5 Errores significativos en trabajos publicados Cuando un autor o autora descubre un error grave en su trabajo tiene la obligación de comunicarlo a la revista lo antes posible, para modificar su artículo, retirarlo, retractarse o publicar una corrección o fe de erratas. Si el posible error es detectado por cualquiera de los miembros del Comité de Redacción, la autora o autor está obligado a demostrar que su trabajo es correcto. El proceso de resolución de estos conflictos es el descrito en el apartado Conflicto de intereses Al texto del artículo se deberá acompañar una declaración, en la que conste la existencia de cualquier vínculo comercial, financiero o personal que pueda afectar a los resultados y las conclusiones de su trabajo. Asimismo, se deben indicar obligatoriamente todas las fuentes de financiación concedidas para el estudio. Esta información figurará en la versión publicada del artículo. 3 La evaluación de trabajos de revistas científicas Las personas que participan en la evaluación desempeñan un papel esencial en el proceso que garantiza la calidad de la publicación. Asisten a los órganos de la revista en la toma de las decisiones editoriales y ayudan a la mejora de los artículos. 6
7 3.1 Confidencialidad Quien realice una evaluación debe considerar el trabajo que ha de revisar como un documento confidencial hasta su publicación, tanto en el transcurso del proceso de revisión como después de este. En ningún caso debe difundir ni usar la información, detalles, argumentos o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisión para su propio beneficio o el de otras personas, ni para perjudicar a terceras personas. Únicamente en casos especiales puede recabar el asesoramiento de otros especialistas en la materia, circunstancia de la que debe informar a la Dirección de la revista. 3.2 Objetividad Quien realice una evaluación debe juzgar objetivamente la calidad del trabajo completo, es decir, incluyendo la información sobre la que se fundamenta la hipótesis de trabajo, los datos teóricos y experimentales y su interpretación, sin descuidar la presentación y redacción del texto. Debe concretar sus críticas, y ser objetivo y constructivo en sus comentarios. Ha de argumentar adecuadamente sus juicios, sin adoptar posturas hostiles y respetando la independencia intelectual de quien haya elaborado el trabajo. Quien realice una evaluación debe advertir a la Dirección de cualquier similitud sustancial entre el trabajo sometido a evaluación y otro artículo ya publicado o en proceso de evaluación en otra revista (publicación redundante o duplicada). Igualmente, ha de llamar la atención sobre textos o datos plagiados, falsificados, inventados o manipulados. 3.3 Prontitud de respuesta Quien realice una evaluación debe actuar con celeridad y ha de entregar su informe en el tiempo acordado, por lo que notificará a la Dirección los posibles retrasos. Asimismo, deberá comunicar a la Dirección lo antes posible si no se considera capaz de juzgar el trabajo encargado o en caso de que no pueda cumplir su tarea en el plazo acordado. 3.4 Reconocimiento de las fuentes de información Quien realice una evaluación debe comprobar que son citados los trabajos relevantes ya publicados sobre el tema. Con ese objetivo revisará la bibliografía recogida en el texto, 7
8 sugiriendo la eliminación de referencias superfluas o redundantes, o la incorporación de otras no citadas. 3.5 Conflicto de intereses Quien realice una evaluación debe rechazar la revisión de un trabajo cuando mantenga una relación profesional o personal con cualquiera de las personas que hayan intervenido en su autoría que pueda afectar a su juicio sobre dicho trabajo. Pueden surgir igualmente conflictos de intereses cuando el trabajo por evaluar está estrechamente relacionado con el que está desarrollando en ese momento o con el que ya ha publicado. En estos casos, ante la duda, debe renunciar a la tarea encomendada y devolver el trabajo a la Revista, señalando los motivos para tal decisión. Fuentes consultadas: COPE (Committee on Publication Ethics): Directrices EASE (European Association of Science Editors): Ethical Guidelines for Journal Publication: Código de buenas prácticas científicas del CSIC. Madrid, CSIC, Norma Reguladora de las Publicaciones del CSIC, 17 de septiembre de 2012: 8
Guía de buenas prácticas en ECOSISTEMAS 1
Guía de buenas prácticas en ECOSISTEMAS 1 La presente Guía de buenas prácticas pretende constituir un código de conducta dirigido a las partes implicadas en la gestión y publicación de los resultados científicos
Compromiso ético para la publicación de manuscritos
Compromiso ético para la publicación de manuscritos Éndoxa suscribe la Guía de buenas prácticas para la publicación, elaborada por el CSIC, mediante la cual se pretende constituir un código de conducta
Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista.
CES Odontología es la publicación científica oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad CES, su misión es promover y difundir el conocimiento por medio de escritos científicos o técnicos sobre
ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA 1
1/9 ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA 1 La revista define los siguientes criterios y recomendaciones relacionados con la ética en la publicación científica: 1. Criterios generales 2 1.1. Los artículos
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE 1. Presentación de la Revista Revista Científica de la Universidad Nacional del Este es una publicación
RECOMENDACIONES A LOS AUTORES
RECOMENDACIONES A LOS AUTORES MED es la revista científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Miiltar Nueva Granada. Su principal fin es la difusión de trabajos originales que contribuyan a ampliar
Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación Comunicar www.revistacomunicar.com ISSN: 1134-3478 / e-issn: 1988-3293
INDICACIONES PARA REVISORES EXTERNOS DE «COMUNICAR» El Consejo de Revisores Externos de «Comunicar» es un órgano colegiado esencial para poder garantizar la excelencia de esta publicación científica, debido
CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y LA MALA PRAXIS
CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y LA MALA PRAXIS Sobre la ética de la publicación y la declaración de negligencia Como parte de nuestros esfuerzos para mejorar la calidad de la revista,
Normas de presentación de originales
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía ISSN (versión electrónica): 1989-7448 ISSN (versión impresa hasta 2010): 1139-7853 Normas de presentación de originales La Redacción de la Revista recomienda
PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ ARBITRAL DE LA REVISTA PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA L a Revista de Psicología Iberoamericana es una publicación semestral que va dirigida a profesionales, estudiantes e
Manual para evaluadores http://www.revistainvi.uchile.cl
Manual para evaluadores http://www.revistainvi.uchile.cl Instituto de la Vivienda Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Elaboración Sandra Rivera M. Santiago, noviembre 2011 MANUAL
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN Guía basado en los requisitos de publicación del Council of Science Editors (CSE) Reportes Científicos
Guía para la presentación y evaluación de libros
Guía para la presentación y evaluación de libros Mediante al Acuerdo Superior no. 172 del 20 de marzo de 2014, se creó el Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, con el objetivo
para la Operación y Acreditación de las Residencias Profesionales Revisión: 8 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 15 1. Propósito Establecer las normas, mecanismos y actividades que serán aplicadas en la generación de proyectos, asignación y acreditación de las
Arbitraje Editorial o Revisión por pares
Arbitraje Editorial o Revisión por pares Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) fernando.ardito@upch.pe
REGLAMENTO PARA TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MICROELECTRÓNICA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada Sistemas de información y Comunicaciones REGLAMENTO PARA TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO
Normativa para la elaboración y evaluación del Trabajo de Fin de Grado para el Grado en Estudios Ingleses
Universidad de Valladolid DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA INGLESA Facultad de Filosofía y Letras Plaza del Campus s/n 47011 Valladolid Tfn. 983423747 Fax 983423774 www.estudiosingleses.com Normativa para la
Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València
Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València (Aprobadas por la Comisión Académica del Título de Biología el 3 de julio de 2014) 1.
INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA "ECUADOR ES CALIDAD"
INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA "ECUADOR ES CALIDAD" 1. ANTECEDENTES La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro AGROCALIDAD- es la autoridad
PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER EN SALUD PÚBLICA - edición 2013/2015 -
PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER EN SALUD PÚBLICA - edición - RESUMEN EJECUTIVO El Trabajo Final de Máster (TFM) tiene como finalidad proporcionar formación práctica mediante la elaboración de
Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión
Artículo científico Definición Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del
EL ARTÍCULO CIENTÍFICO: PUNTUALIZACIONES ACERCA DE SU ESTRUCTURA Y REDACCIÓN
EL ARTÍCULO CIENTÍFICO: PUNTUALIZACIONES ACERCA DE SU ESTRUCTURA Y REDACCIÓN Pilar Blanco Altozano, Catedrática de Dibujo de la Universidad de La Laguna. Facultad de Bellas Artes, Camino del Hierro 4,
Listado de comprobación para informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Introducción
Listado de comprobación para informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Introducción Objetivo INAHTA ha diseñado este listado de comprobación con el propósito de facilitar la obtención de información
Presentación de la revista y sistema de arbitraje
Presentación de la revista y sistema de arbitraje presentación de la revista Boletín de Arte. Presentación y definición de la Revista Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita
Máster Universitario Comunicación y Educación en la Red: de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
Máster Universitario Comunicación y Educación en la Red: de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 1. Denominación de la asignatura/materia
MASTER OFICIAL INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE SALUD
MASTER OFICIAL INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE SALUD Normativa para la regulación de los Trabajos Fin de Máster Preámbulo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece, en el caso de los estudios
BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: TIPOS DE ARTÍCULOS
BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: TIPOS DE ARTÍCULOS Susana Collado Vázquez Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 35 Lunes, 20 de febrero de 2012 Pág. 12752 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CORRECCIÓN de errores de la Resolución
Recomendaciones para la realización, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas Actualizado en diciembre de 2014
ICMJE Educación y Práctica de la Medicina Recomendaciones para la realización, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas Actualizado en diciembre de 2014 Recommendations
REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP
REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP Revista científica multidisciplinaria de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), impulsada y editada por el Centro de Investigación (CEIN). Su objetivo es
Arbitraje Editorial o Revisión por pares
Arbitraje Editorial o Revisión por pares Seminario: Publicaciones Científicas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Cusco, 26 y 27 de setiembre del 2012. Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones
Normas de publicación. Revista Científica: APEX Cerro
Normas de publicación Revista Científica: APEX Cerro Laura Arispe Nicolás Brum Revisión: Víctor Barranco En la Revista Científica del Programa APEX CERRO se publicarán con prioridad los artículos de notable
LISTA ABGRA DE CORREO ELECTRÓNICO. Aceptación y vigencia de las normas
NORMAS BÁSICAS DE ESTILO LISTA ABGRA DE CORREO ELECTRÓNICO Aceptación y vigencia de las normas Las normas de esta lista están sujetas a cambio. Si esto ocurriera, se le comunicará a los suscriptores previamente.
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE MASTER DE LAS TITULACIONES ADSCRITAS A LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA INDICE
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE MASTER DE LAS TITULACIONES ADSCRITAS A LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA INDICE 1. PROPÓSITO Y ALCANCE 1 2. NATURALEZA 1 3. TUTOR 2 4. ASIGNACIÓN
NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN LA FACULTAD DE LETRAS DE CIUDAD REAL
NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN LA FACULTAD DE LETRAS DE CIUDAD REAL aprobada en Junta de Facultad del 2 de junio de 2010 y modificada en Junta de facultad de
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtual Introducción El objetivo primordial de la educación en línea es ofrecer una calidad académica igual o superior a la que se brinda en los programas presenciales, por lo que para
XXXVII CONVENCION ANUAL ANECA 2012 Puerto Vallarta, Jalisco, 02 a 06 de mayo de 2012 Hotel Sheraton Buganvilias
Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México, A. C. XXXVII CONVENCION ANUAL ANECA 2012 Puerto Vallarta, Jalisco, 02 a 06 de mayo de 2012 Hotel Sheraton Buganvilias CONVOCATORIA PARA
A RTÍCULO E SPECIAL. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas III. PROCESO EDITORIAL Y PUBLICACIÓN EN REVISTAS BIOMÉDICAS
A RTÍCULO E SPECIAL Requisitos de Uniformidad para los manuscritos enviados a revistas biomédicas: escritura y proceso editorial para la publicación de trabajos biomédicos Comité Internacional de Editores
EDITORIAL. Luis Fernando Jaramillo G., MD, MSc.
295 EDITORIAL En el ámbito académico la producción intelectual registrada constituye el reflejo de buena parte del quehacer diario. Son excepcionales las obras unipersonales y, por ende, el concepto de
CONCURSO DE FOMENTO A PUBLICACIÓN DE LIBROS FACULTAD DE PSICOLOGIA
CONCURSO DE FOMENTO A PUBLICACIÓN DE LIBROS FACULTAD DE PSICOLOGIA BASES DE POSTULACIÓN 2015 La Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado invita a su comunidad académica a presentar sus
PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA
SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA EL RECONOCIMIENTO REGIONAL DE LA CALIDAD ACADEMICA DE SUS RESPECTIVAS TITULACIONES EN EL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SISTEMA ARCU-SUR PROCEDIMIENTOS
C. Derechos de autor. Actualizado en octubre 2004. FARM HOSP Vol. 29. N. 3, pp. 191-208, 2005 ARTÍCULO ESPECIAL
1130-6343/2005/29/3/191 FARMACIA HOSPITALARIA Copyright 2005 ARÁN EDICIONES, S. L. FARM HOSP Vol. 29. N. 3, pp. 191-208, 2005 ARTÍCULO ESPECIAL Requisitos de uniformidad para manuscritos remitidos a revistas
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI)
Universidad Nacional de La Plata Carrera de Especialización en Docencia Universitaria REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI) De las características del Trabajo Final Integrador (TFI) Art. 1. Características
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE E.S.O., BACHILLERATO, F. P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. Reglamento del Trabajo Fin de Máster
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE E.S.O., BACHILLERATO, F. P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS Reglamento del Trabajo Fin de Máster Aprobado por la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado de 18 de abril
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO. 1. Monografía Teórica
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO 1. Monografía Teórica Trabajo cuyo objetivo es abordar un problema teórico y llegar a promover un modelo o una tesis. Deberá desarrollar ampliamente nociones y conceptos,
El marco legal y normativo dentro del que se concibe esta regulación es el siguiente:
Normativa de TRABAJOS FIN DE GRAD0 Grado en Biotecnología 1.- Antecedentes y Normativa Se redacta esta normativa con la finalidad de regular las características, los criterios y el trámite administrativo
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN El presente manual se integra en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
Directrices Trabajos de Grado Carrera de Comunicación Social
Directrices Trabajos de Grado Carrera de Comunicación Social Aprobación de anteproyectos y matrícula de la asignatura de Trabajo de Grado 1. El número de estudiantes inscritos en un proyecto no debe ser:
12. Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
12. Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 19 de junio de 1970 Fecha de entrada en vigor internacional: 24 de enero de 1978 Vinculación
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12
Medicina Reproductiva y Embriología Clínica
Revista Científica Oficial: Sociedad Española de Fertilidad y Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción Medicina Reproductiva y Embriología Clínica Enero de 2014 CONSIDERACIONES GENERALES
NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
Introducción NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA Los trabajos que lleva a cabo auditoría interna son realizados en ambientes legales y culturales diversos, dentro
Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009
Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009 1. Introducción 1.1 El Trabajo de Grado es una actividad curricular que se exige a todos los estudiantes de la Facultad
MÁSTER RECURSOS MINERALES Y RIESGOS GEOLÓGICOS UB-UAB NORMATIVA DEL TREBALL DE FI DE MÀSTER (TRABAJO FINAL DE MÀSTER) (20 créditos ECTS)
MÁSTER RECURSOS MINERALES Y RIESGOS GEOLÓGICOS UB-UAB NORMATIVA DEL TREBALL DE FI DE MÀSTER (TRABAJO FINAL DE MÀSTER) (20 créditos ECTS) 1. Características del Trabajo de Final de Máster El Trabajo de
Pelícano. Orientaciones para la presentación de trabajos. Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba
Pelícano Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba Orientaciones para la presentación de trabajos La aplicación de los siguientes puntos es excluyente para
Requisitos de Uniformidad para Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas ESTILO VANCOUVER
Requisitos de Uniformidad para Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas ESTILO VANCOUVER El Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas se reunió informalmente en Vancouver, Columbia británica,
Condiciones generales de contratación de la prestación del servicio de diseño y desarrollo de sitios web
Condiciones generales de contratación de la prestación del servicio de diseño y desarrollo de sitios web Mediante este documento se establecen las condiciones generales de la relación contractual que tiene
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la
Guía para los Autores
Normas Publicación Ustasalud Optometría 1 Guía para los Autores La Revista Usta Salud Optometría es una publicación anual de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás, Seccional
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Qué es un proyecto de investigación? Un proyecto de investigación consiste en el estudio de un tema en profundidad y
REGLAMENTO PARA EL INGRESO, PROMOCIÓN, OTORGAMIENTO Y RENOVACIÓN DE BECA DE DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN DEL CINVESTAV
REGLAMENTO PARA EL INGRESO, PROMOCIÓN, OTORGAMIENTO Y RENOVACIÓN DE BECA DE DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN DEL CINVESTAV Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal
CÓDIGO ÉTICO DEL GRUPO CATALANA OCCIDENTE
CÓDIGO ÉTICO DEL GRUPO CATALANA OCCIDENTE Control de Versiones Aprobación inicial: 28/02/2013 Consejo de Administración de Grupo Catalana Occidente, S.A. Versión Fecha Motivo del cambio 1 29/01/2015 Adaptación
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Contratación del boletín informativo Euskararen Berripapera editado por la del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. 1.- OBJETO DE LA LICITACIÓN La presente licitación
INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
AUTORÍA, FILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA Seminario: Publicaciones Científicas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Cusco, 26 y 27 de setiembre
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 15
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 15 1. Propósito Establecer las normas, mecanismos y actividades que serán aplicadas en la generación de proyectos, asignación y acreditación de las
Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con
Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias
Pautas para la elaboración de la tesis de maestría
Pautas para la elaboración de la tesis de maestría El plan de tesis Carácter de la tesis de maestría y parámetros para su evaluación 1 El plan de tesis Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador El
Guía para el Trabajo Fin de Máster
Guía para el Trabajo Fin de Máster El Trabajo Fin de Máster (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. A continuación se recogen algunas
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA Aprobado en sesión de Consejo de Gobierno de 2 de octubre de 2012
Nombre del documento: Procedimiento para la Operación y Acreditación de las Residencias Profesionales Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.
Residencias Página 1 de 12 1. Propósito Establecer las normas, mecanismos y actividades que serán aplicadas en la generación de proyectos, asignación y acreditación de las residencias profesionales para
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Marketing Contenido: Posgrado de Especialización en Gestión de Marketing Reglamento de la Carrera Capítulo
residencias profesionales
SEP SEIT Dirección General de Institutos Tecnológicos Manual de procedimientos para la planeación, operación y acreditación de las residencias profesionales en los institutos tecnológicos agosto de 1997
AVISO DE PRIVACIDAD DEL SITIO www.coca-cola.com.mx
AVISO DE PRIVACIDAD DEL SITIO www.coca-cola.com.mx En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, (en adelante LFPDPPP), su Reglamento,
CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVI REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2014
CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVI REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2014 La fecha límite para el envío de comunicaciones es el 30 de mayo de 2014 a las 15:00 h. Las comunicaciones recibidas fuera
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ASESORIA DE TESIS NORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVER Requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se presentan a las revistas biomédicas: redacción y edición de las publicaciones biomédicas Comité Internacional de Directores
NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA THE INSTITUTE OF INTERNAL AUDITORS 247 Maitland Avenue Altamonte Springs, Florida 32701-4201 USA www.theiia.org The Institute
Los contenidos deben ser entendibles, agradables y de fácil uso
POLÍTICA EDITORIAL Y DE ACTUALIZACIÓN DEL SITIO WEB La política Editorial y de actualización del Sitio Web se encuentra regida por la Resolución No. 180 expedida el 19 de Septiembre de 2012 que tiene por
ANEXO No. 1 NORMAS INTERNACIONALES
ANEXO No. 1 NORMAS INTERNACIONALES NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA THE INSTITUTE OF INTERNAL AUDITORS 247 Maitland Avenue Altamonte Springs, Florida 32701-4201
Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. Actualizado en Noviembre de 2003
Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a revistas biomédicas y de ciencias de la salud: escritura y proceso editorial para la publicación de trabajos biomédicos y de ciencias de la salud
El paso previo a cualquier presentación, lo constituye el resumen que queremos presentar.
COMO PREPARAR UN PÓSTER Introducción Un póster es un medio visual para comunicar los resultados de trabajos, experiencias, proyectos de investigación, etc., y pueden darse a conocer de diversas maneras;
CÓDIGO DE ÉTICA DEL TRABAJO INFORMATIVO
c c c CÓDIGO DE ÉTICA DEL TRABAJO INFORMATIVO Código de Ética del Trabajo Informativo Este código, inspirado en los valores y políticas del documento Políticas de Comunicación del Canal del Congreso y
MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)
MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad
Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Fabiola Rojas Larios
Módulo 1, Sede: Colima Mayo 2006 CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS RESUMEN Este tipo de texto debe ser claro, ordenado y expresar sólo lo esencial, además de utilizar términos precisos y rechazar
COMENTARIOS PUNTUALES AL Proyecto de Reglamento del Comité de Moléculas Nuevas. ( Claves:
COMENTARIOS PUNTUALES AL Proyecto de Reglamento del Comité de Moléculas Nuevas. ( Claves: Texto Tachado en Rojo: Sugerencias de eliminación Texto resaltado en Verde: Sugerencias de adición TEXTO ORIGINAL
Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo
Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo NORMATIVA Y ANEXOS CURSO ACADÉMICO 2014-2015 Objeto del Reglamento De acuerdo con la planificación docente del Máster Universitario
REGLAMENTO PARA PROYECTOS FIN DE CARRERA INGENIERO DE MATERIALES
REGLAMENTO PARA PROYECTOS FIN DE CARRERA INGENIERO DE MATERIALES La realización del Proyecto de Fin de Carrera se contempla en el Plan de Estudios del Título de Ingeniero Materiales en la Universidad de
Reglamento del Procedimiento ante un Grupo de Expertos sobre la Exclusión de Nombres de Dominio
ANEXO VII Reglamento del Procedimiento ante un Grupo de Expertos sobre la Exclusión de Nombres de Dominio Definiciones Artículo 1 En el presente Reglamento: I. DISPOSICIONES GENERALES Se entenderá por
REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.
REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden
POLITICA DE PRIVACIDAD. PROTECCIÓN DE DATOS PAGINA WEB (www.atlanticademaderas.com) AVISO LEGAL
POLITICA DE PRIVACIDAD. PROTECCIÓN DE DATOS PAGINA WEB (www.atlanticademaderas.com) AVISO LEGAL En cumplimiento de lo establecido en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio
FORMATO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LIBROS
FORMATO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LIBROS Código: FMI7-26 Versión: 1 Fecha: Junio 2013 Las editoriales universitarias han venido transformándose para tener un papel protagónico en la selección,
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana Vol. VI, No. 1 (1999) 47. Roberto Sánchez Delgado IVIC; Centro de Química
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana Vol. VI, No. 1 (1999) 47 Algunos comentarios acerca de la publicación y la evaluación de la investigación en ciencias experimentales. Son estos criterios
ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA En uso de sus facultades
Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 18.11.2015 COM(2015) 496 final 2015/0239 (COD) Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a las estadísticas europeas sobre los precios del gas natural
CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2015
CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2015 El período de envío de comunicaciones es del 1 de abril al 5 de junio de 2015. Las comunicaciones recibidas fuera de plazo
Normativa de la Biblioteca de la Universidad Loyola Andalucía
Normativa de la Biblioteca de la Universidad Loyola Andalucía Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria celebrada el 15 de octubre de 2014 y publicado en el Boletín Oficial de la Universidad
Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas: Redacción y edición para publicación biomédica
ICMJE Requisitos uniformes para manuscritos Declaración del propósito Consideraciones éticas Publicación y Editorial Preparación del manuscrito Referencias Acerca del ICMJE Autores Uso y distribución Información
CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS. editoriales Y BUENAS PRÁCTICAS. editoriales
El Comité Editorial y la Subdirección de Documentación y Promoción Editorial del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM cuentan con mecanismos que dan certeza y objetividad al proceso de
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE PRIVACIDAD En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD) y en el Real Decreto 1720/2007, de
REGLAMENTO MARCO UCA/CG07/2012, DE 13 DE JULIO DE 2012, DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
REGLAMENTO MARCO UCA/CG07/2012, DE 13 DE JULIO DE 2012, DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (Aprobado por acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz en sesión