La Autonomía del Banco Central y su Inoperatividad a Favor de la Dinámica Económica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Autonomía del Banco Central y su Inoperatividad a Favor de la Dinámica Económica."

Transcripción

1 1 La Autonomía del Banco Central y su Inoperatividad a Favor de la Dinámica Económica. Arturo Huerta G. La estabilidad cambiaria es pieza clave de la política económica predominante. El libre movimiento de capitales obliga a que la política económica tenga que priorizar condiciones de estabilidad cambiaria para configurar las condiciones de confianza deseadas por el capital financiero internacional, y para evitar prácticas especulativas que desquicien el mercado de capitales y de divisas. Es importante que la moneda sea aceptada a fin de que no se especule contra ella. Para ello, la moneda debe ser estable y la economía debe ofrecer opciones de inversión rentables para que nuestros acreedores y sobre todo nuestros proveedores puedan invertir los pesos en el país y no los cambien por divisas. La moneda debe ser aceptada por parte de quienes nos venden productos desde el exterior, a fin de poder mantener el déficit comercial externo. Para configurar las condiciones de estabilidad monetaria, confianza y credibilidad, para poder acceder a los mercados financieros internacionales, el gobierno deja de tener el manejo soberano de las políticas monetaria y fiscal a favor del crecimiento, para circunscribirlas a asegurar el objetivo de estabilidad. De tal forma, la política cambiaria pasa a ser una variable que responde a los intereses del capital financiero. La estabilidad del tipo de cambio nominal obliga a trabajar con autonomía del banco central, a fin de que dicha institución no pueda financiar el déficit fiscal y provocar presiones inflacionarias. Ello obliga al gobierno a privilegiar la disciplina fiscal. Su gasto no puede rebasar la captación tributaria y la emisión de deuda. Al respecto nos dice la UNCTAD que se independiza el banco central del gobierno para asegurar la credibilidad del compromiso de dicha institución monetaria para centrarse en alcanzar la meta de inflación. (UNCTAD, 2006:133) Igual papel desempeña la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades Hacendarias que obliga a trabajar al gobierno con déficit fiscal de cero. La estabilidad cambiaria y las reservas internacionales. Al no tener la economía nacional condiciones endógenas para estabilizar el tipo de cambio y reducir la inflación, se ha recurrido a instrumentar políticas monetaria, fiscal y de privatización y extranjerización de empresas para promover la entrada de capitales, para mantener altas reservas internacionales a fin de salvaguardar la convertibilidad de la moneda a la paridad cambiaria existente. Ello explica el porque el diferencial de tasas de interés interna versus externa, así como la disciplina fiscal para ampliar la esfera de influencia al capital privado en la economía nacional para atraer capitales. La economía, bajo la hegemonía del capital financiero, es condenada a la instrumentación de tales políticas, a fin de conformar las condiciones de confianza y

2 2 rentabilidad deseadas por los mercados internacionales, así como para evitar prácticas especulativas del capital financiero sobre la moneda nacional. No es a través de superávit de comercio exterior que México garantiza la estabilidad del tipo de cambio, sino mediante el superávit de la cuenta de capitales que permite aumentar las reservas internacionales. El problema de ello es que no hay viabilidad de tener política a favor del crecimiento económico, ni de frenar el proceso de privatización y extranjerización de la economía. La autonomía del banco central. El régimen de credibilidad que el banco central debe otorgar al capital financiero, pasa por la estabilidad monetaria, lo que le exige ser independiente del gobierno y de los representantes electos para evitar caer en financiamiento inflacionario que trastoque la estabilidad de la moneda buscada. La autonomía del banco central está encaminada a que el gobierno y el público en general no tengan intromisión en la política monetaria. De ahí que el único objetivo de dicha institución monetaria que se establece en la Constitución, es la de preservar el poder de compra de la moneda. Se salvaguardan así los intereses del capital financiero, quien es el que controla la moneda. Al no tener el gobierno el control soberano de la política monetaria, se ve obligado a trabajar con disciplina fiscal y a dejar de tener una política monetaria y fiscal contracíclica. La autonomía del banco central (con el predominio de su política monetaria restrictiva), así como la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades Hacendarias (donde obliga al gobierno a trabajar con disciplina fiscal), le quitan el manejo soberano al gobierno de tales políticas a favor del crecimiento, para evitar que se distancie la cantidad de moneda al flujo de capitales y a las reservas internacionales para asegurar su estabilidad y convertibilidad. Cuadro 1 Reservas Internacionales como porcentaje del M1 Año Reservas/M , , , , , , , , , , , ,6

3 , , , , , , , , ,0 Fuente: Elaborado con datos de Banxico. Indicadores económicos y financieros En el cuadro 1 se puede observar como la Política del Pacto de Estabilidad (llamado de Solidaridad en aquel entonces) en diciembre de 1987, empieza con grandes reservas internacionales y una fuerte devaluación (30%) que desvaloriza la oferta monetaria en relación al dólar y hace que la relación de reservas internacionales a M1 sea alta, a fin de mandar señales de que se mantendría la estabilidad cambiaria estipulada para evitar futuras presiones inflacionarias. En 1994 observamos como las reservas habían caído significativamente, lo que comprometía la estabilidad y convertibilidad y de ahí la devaluación que se da a fines de ese año y principios de 1995, llevando de nuevo, junto con el superávit de comercio exterior alcanzado a aumentar las reservas internacionales en relación a M1 para mandar señales de estabilidad cambiaria. A lo largo del período siguiente se mantienen altas reservas en relación a M1 para asegurar la estabilidad cambiaria y la convertibilidad de la moneda a dicha paridad. Las autoridades monetarias no pueden ser electas democráticamente, pues tendrían que responder a la demanda de sus electores, lo que pudiese comprometer sus objetivos de estabilidad monetaria, por lo que tales autoridades son electas por el Presidente de la República y ratificados por el Senado, para que respondan exclusivamente a los preceptos constitucionales de estabilidad de la moneda. En cambio, en un contexto de democracia, el banco central se legitima al cumplir los objetivos de la gran mayoría de los electores, los que se asocian al crecimiento económico y al pleno empleo, situación que no se da en nuestro país. Los determinantes de la tasa de interés y la estabilidad del tipo de cambio. El banco central opera con objetivos de reducción de la inflación y estabilidad del tipo de cambio, para lo cual maneja la tasa de interés. Ésta pasa a estar determinada en torno a las expectativas de inflación (la diferencia entre la inflación proyectada y deseada), como por la tasa de interés internacional y las presiones que enfrente el tipo de cambio. Nos dice Moore que el limite máximo y mínimo de este rango es fijado por el tamaño y apertura de la economía y por el régimen de tipo de cambio (Moore, 1989:27). En un contexto de expectativas inflacionarias, de alzas de la tasa de interés internacional y de presiones sobre el déficit externo y sobre el tipo de cambio (tanto por el menor

4 4 precio internacional de petróleo, como por la desaceleración de las exportaciones, dado el menor crecimiento de la economía de EUA y la pérdida de competitividad de la producción nacional en dicho mercado), junto al menor dinamismo de la entrada de divisas por concepto de remesas que se viene dando en los últimos meses (véase Cuadro), hacen prever presiones sobre las reservas internacionales y sobre el tipo de cambio, lo que lleva al banco central a aumentar su tasa de interés para frenar la demanda y las presiones que ésta ejerce sobre precios, como para hacer mas atractivos los depósitos en el país y así frenar salida de capitales y atraer a estos, a fin de evitar la desestabilización del tipo de cambio. Cuadro, comportamiento de exportaciones México: exportaciones totales, petroleras y no petroleras, remesas familiares (tasa de crecimiento) Exportaciones Petroleras No Petroleras Remesas ,42-18,19-2, ,43 12,35 0, ,31 25,44-0, ,10 27,22 12, ,95 34,75 10, ,83 22,68 15, * Fuente: Elaborado con Base en datos del INEGI y Banxico *primer trimestre Respecto al primer trimestre del año pasado El alza de la tasa de interés refleja el clima de incertidumbre que enfrenta la economía, manifiesto en la desaceleración de la entrada de divisas, por las razones antes señaladas, aunado a la creciente demanda de divisas por concepto de la dinámica que siguen mostrando las importaciones. La autoridad monetaria recurre al alza de la tasa de interés ante cualquier hecho que genere incertidumbre y expectativas diferentes a las esperadas, a fin de mandar señales de que no permitirán que se presente vulnerabilidad en el tipo de cambio. La tasa de interés es determinada por el banco central en función de los objetivos de estabilidad monetaria, ya que de lo contrario el capital financiero especularía contra la moneda, ejerciendo así su poder para que la política económica responda a su favor. Ello opera así, dado el contexto de libre movilidad de capital predominante. Ante la falta de opciones rentables en la esfera productiva, y ante el temor de que se de una alta preferencia por liquidez que pueda dar pauta a acciones especulativas y salida de capitales que puedan desestabilizar el peso y a la economía, se opta por mantener altas tasas de interés como opción de inversión financiera, para disminuir la preferencia por liquidez.

5 5 La autonomía del banco central y la estabilidad del poder de compra de la moneda. La estabilidad de precios pasa a ser el principal objetivo de la política monetaria. De ahí que las autoridades monetarias manejan la política de los cortos y la tasa de interés para disminuir la demanda (inversión) y las presiones inflacionarias, así como sobre el tipo de cambio y sobre la oferta monetaria. Ello refleja que para las autoridades, la inflación es originada por la demanda, y de ahí el carácter restrictivo de sus políticas. Por más que dicen que se trabaja con un tipo de cambio flexible, tal flexibilidad no se da en torno a precios, sino en torno al movimiento de capitales, para lo cual la política monetaria y fiscal, así como el proceso de privatización y extranjerización, actúan para que la entrada de divisas sea mayor que la salida, lo cual termina apreciando a la moneda nacional (véase Cuadro ), y actúa a favor del capital financiero. Se evita la volatilidad del tipo de cambio para no afectar la valorización del capital financiero y propiciar acciones especulativas que desquicien el funcionamiento del sector financiero y de la economía. ( ) Tipo de cambio y su apreciación INPC 1 USA* INPC 1 Mex Tipo de cambio Nominal Tipo de cambio Teórico 2 Apreciación Año *U.S, Boreau of labor statistics 1: base 1996 =100 2/Es el tipo de cambio nominal de un año determinado (1996) considerado como referencia, multiplicado por la relación de precios de Estados Unidos y México. Fuente: Elaborado con datos del Centro de estudios de las Finanzas Públicas y U.S, Boreau of labor statistics Con la autonomía del banco central, la política monetaria se circunscribe exclusivamente al objetivo de la estabilidad de la moneda, relegando los objetivos de

6 6 estabilidad bancaria (en lo referente a las condiciones de solvencia que deben existir para la buena operatividad de tal sector a favor de la esfera productiva), así como el de crecimiento económico y pleno empleo. Ello se ha acentuado debido a que las autoridades monetarias, al apreciar la moneda nacional, han aumentado su poder adquisitivo (violentando así el mandato constitucional de preservar su poder de compra), lo que disminuye la competitividad de la producción nacional y con ello sus niveles de ingreso, que redundan en problemas de insolvencia y menor inversión. El carácter endógeno de la moneda, la reducción de la inflación y la restricción de la actividad económica. Las autoridades monetarias no pueden controlar directamente la oferta monetaria. Ésta no puede ser manejada exógenamente, sino tiene un carácter endógeno en función de la demanda por dinero que se deriva de la actividad económica. Es decir, la oferta monetaria es resultado del proceso productivo (Fontana, 2006). De ahí el porque predominan la política monetaria restrictiva, junto a la política de disciplina fiscal, para frenar la demanda y la dinámica económica y así evitar presiones sobre precios, como sobre la oferta monetaria y el tipo de cambio. Se mantiene baja la inflación a costa de restringir el financiamiento al sector industrial. Ello se da tanto por la menor demanda y los menores márgenes de ganancia que configura la competencia desleal frente a importaciones, como por la restricción crediticia de que es sujeto dicho sector por parte de la banca. Cuadro de la disponibilidad crediticia hacia manufactura, % del crédito total Disponibilidad crediticia del sector Manufacturero* Manufactura * porcentaje del total del crédito Fuente: Elaborado con datos de Banxico

7 7 La desaceleración de la disponibilidad crediticia, contribuye a frenar la dinámica del sector productivo y la demanda de dinero que éste ejerce, y a mantener restringida el crecimiento de la demanda y de la inflación y por lo tanto, de la oferta monetaria. De tal forma, la desaceleración de la actividad productiva nacional, está en relación directa con la caída de la disponibilidad crediticia hacia tal sector. DATOS México: Crecimiento del crédito, el producto del sector manufacturero y de las importaciones de bienes de consumo. Crecimiento del crédito sector manufacturero Crecimiento del PIB manufacturero Fuente: Elaborado con datos de INEGI y Banxico. Nos dice Rochon que Una caída de la oferta crediticia puede trasladarse en una importante caída en la producción, (Rochon, 2006:177). El propio Keynes ya lo mencionaba, de cómo los bancos pueden influenciar el volumen de inversión expandiendo o contrayendo el volumen de sus préstamos (Keynes, 1971a:212). Es por lo tanto, a través de disminuir la dinámica económica, que se frenan las presiones sobre precios y el crecimiento de la oferta monetaria, evidenciándose el carácter endógeno de ésta. Es decir, el comportamiento de la oferta monetaria, depende de la demanda por dinero, y no es controlada directamente por el banco central, sino indirectamente a través de la tasa de interés. Nos dice Rochon que la oferta monetaria y las reservas bancarias varían endogenamente en respuesta a cambios en la demanda por dinero y crédito (Rochon, 1999, Capítulo 5). Así mismo, nos dicen Arestis y Sawyer que el dinero es generado dentro del proceso inflacionario y la tasa de inflación influencia la tasa de incremento del stock de dinero, pero el dinero no causa inflación. (Arestis y Sawyer, 2006:227) Se evidencia así el carácter endógeno de la moneda, ya que se restringe su crecimiento a través de frenar la dinámica de la demanda y del ingreso de los sectores productivos y

8 8 de los trabajadores. Nos dice P. Davidson que si la oferta de dinero es endógena, entonces la política anti-inflacionaria dirigida a restringir el crecimiento de la oferta monetaria es efectiva solo si limitan cambios en la demanda agregada efectiva lo suficiente para crear mercados flojos que reduzcan la habilidad de buscar renta a los propietarios de los factores de producción.(davidson, 2006:142) Las autoridades monetarias privilegian el alza de la tasa de interés para frenar la actividad económica y así la demanda por créditos de las empresas, ya que ante el menor crecimiento del mercado interno no requieren de financiamiento para adquirir insumos para el proceso productivo, lo cual disminuye el crecimiento del stock de dinero, que es lo que buscan tales autoridades, a fin de que no se distancie de las reservas internacionales y pueda originar desconfianza en torno a la estabilidad y convertibilidad de la moneda a la paridad existente. Al frenarse la actividad económica, pasa lo mismo con la creación de dinero. Nos dice Fontana que el proceso de creación de dinero subyace dentro del sistema económico en vez que en acciones independientes discrecionales del banco central. (Fontana, 2006:358) La oferta monetaria no es independiente de la demanda. A pesar de que el banco central se queda corto en relación a la demanda por dinero que enfrenta día a día por parte de la banca comercial, la oferta de dinero crece, como consecuencia de cambios en la demanda por dinero que se da tanto por la entrada de capitales, como por los requerimientos que se derivan del dinamismo del sector financiero, comercial y productivo. Las autoridades monetarias y hacendarias regulan el circulante a través de la emisión de deuda. El crecimiento de la oferta monetaria -la nueva creación de dinero- es resultado entre otras cosas de que el sistema bancario esté aumentando la disponibilidad crediticia en los últimos años. Nos dice Rochon que La creación de dinero es prueba de la existencia de deuda, (Rochon, 2006:177). En nuestro caso, la expansión crediticia no se da a favor de las empresas productivas para financiar su producción, sino sobre todo se destina al consumo y a la construcción, así como hacia el mercado de capitales, explicando en parte la burbuja especulativa en tal sector, la que más temprano que tarde explotará. DATOS Cuadro, disponibilidad crediticia hacia construcción, consumo, manufactura, como %. Crédito Otorgado al Sector Manufacturero, Construcción y consumo por Medio de la Banca Privada (porcentaje del total del crédito) Manufactura Construcción Consumo ,99 4,71 20, ,80 4,56 20, ,39 4,19 20, ,97 4,53 19, ,24 4,16 19, ,16 4,20 14, ,53 5,01 32,99

9 9 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de Banco de México, Indicadores económicos y financieros/financiamiento e información financiera El banco central prefiere asumir el costo de mantener restringida la liquidez y alta la tasa de interés para frenar la demanda y evitar presiones sobre precios, a fin de asegurar condiciones de confianza a favor del capital financiero para que permanezca y siga fluyendo a la economía, y asegurar la estabilidad cambiaria, sin importar el costo que ello tiene para el crecimiento de la economía. Si no hay creación de dinero por parte del banco central, o del gobierno, o de la banca (a través de mayores créditos), se compromete el inicio del proceso productivo, y no se creará la demanda suficiente para realizar la producción y la ganancia en términos monetarios, ni por lo tanto se crearán condiciones de rentabilidad por arriba de la tasa de interés para impulsar la inversión y la dinámica económica. Nos dice Lau y Smithin que la creación de crédito explica primero como es posible que empresarios puedan adquirir los recursos para colocar la producción en marcha y segundo para posibilitar la realización de ganancias en términos monetarios (Lau y Smithin, 2002). Asimismo, Smithin añade que la simple respuesta dada por muchas teorías de dinero endógeno basado en crédito, es que las ganancias monetarias deben ser generadas por creación monetaria sobre el costo inicial de la producción. (Smithin, 2000) La política monetaria dirigida a disminuir la inflación, acentúa los problemas de la economía real, tanto porque aumenta el costo de la deuda, lo que lleva a que los sectores endeudados transfieran mayores recursos a sus acreedores a costa de disminuir consumo e inversión, por lo que se contrae la demanda y la actividad económica. La inversión cae tanto porque el alza de la tasa de interés impacta sobre el precio de oferta de la inversión (determinado por el costo de la inversión y de su financiamiento), y por otro lado, porque disminuye el precio de demanda, ya que se reduce el valor presente de los ingresos esperados, (Kregel, 1992) y también caen los ingresos y las ganancias, ante el impacto que el alza de la tasa de interés tiene sobre la apreciación del tipo de cambio (y la pérdida de competitividad), como por la contracción del mercado interno, derivado del menor gasto público, ante los mayores costos de la deuda que enfrenta el sector público. La pérdida de competitividad de la producción nacional frente a importaciones y en el mercado internacional, dificulta a las empresas trasladar a los precios sus mayores costos financieros, por lo que se ven obligadas a sacrificar margen de ganancia para poder permanecer en el mercado, aunque muchas salen del mercado, dados sus problemas financieros, de sobreendeudamiento y de descapitalización en que caen. Se reduce la inflación a costa de las menores ganancias del sector productivo, y de que muchos proyectos de inversión dejan de ser atractivos y de ahí el lento crecimiento de tal sector. Mientras el gobierno no recupere el control de la moneda, no tiene margen para instrumentar políticas públicas a favor del crecimiento económico, ya que seguirá condenado a privilegiar la disciplina fiscal y a seguir con el proceso de privatización de empresas y activos públicos para sortear sus problemas financieros, lo que configura un

10 10 contexto de bajo crecimiento y de extranjerización creciente de la economía, con sus consecuencias de mayor polarización en la distribución del ingreso. La política de reducción de la inflación y la distorsión de precios relativos. Se establece un diferencial de tasas de interés interna y externa para evitar salidas de capital y prácticas especulativas contra el peso, como para atraer capitales para contribuir a la estabilidad del tipo de cambio. La política económica se ha encargado de que la entrada de capitales sea mayor a la salida, a fin de mantener altas reservas internacionales y apreciado el tipo de cambio. La política de reducción de la inflación, al sustentarse en una política monetaria restrictiva, en la disciplina fiscal, en el proceso de privatización y extranjerización y en la estabilidad del tipo de cambio, configura una distorsión de precios relativos (alta tasa de interés y tipo de cambio apreciado) que favorece la rentabilidad del capital financiero, ya que se mejora el precio de los activos financieros, y atenta sobre la esfera productiva, lo que origina una asignación de recursos hacia el sector financiero, en detrimento del sector productivo y la generación de empleo. Minsky señala que el precio es una divisa para determinar donde las ganancias serán realizadas (Minsky, 1979). La apreciación del tipo de cambio abarata los productos importados y obliga a los productores nacionales a ajustarse a tales precios, lo que afecta sus márgenes de ganancia y sus niveles de capitalización. Ha habido un gran crecimiento de importaciones de todo tipo, las que desplazan a la producción nacional del mercado interno, y aumentan el déficit de comercio exterior manufacturero, en contexto de bajo crecimiento económico. DATOS Déficit de comercio exterior manufacturero México: Saldo comercial manufacturero (millones dólares) Saldo , , , , , , , , , , , ,00

11 , ,00 Fuente: Elaborado con datos de Banxico. La alta tasa de interés y la apreciación del tipo de cambio, al afectar la situación financiera de las empresas, desvaloriza el precio de los activos productivos, ya que está en función de las expectativas de sus ingresos presentes y futuros, lo que complica la viabilidad de encarar la alta relación de endeudamiento, como para incrementar su inversión. Nos dicen Barbosa, Roda, et al, que el comportamiento de la tasa de interés, del tipo de cambio, de los precios de los activos y de los niveles de endeudamiento, está vinculado a los ciclos (Barbosa, Roda, et al, 2005) Tal alteración de precios relativos en detrimento de al esfera productiva, afecta sus condiciones de reembolso de la deuda y capacidad de inversión, lo que origina problemas de insolvencia y lleva al sector a no ser sujeto de crédito. Nos dice Wray que cambios en la tasa de interés tiene efectos en el gasto, en la distribución del ingreso, en la solvencia, en los costos financieros y en la estabilidad financiera. (Wray, 2006a) Con la estabilidad del tipo de cambio, la economía deja de tener política monetaria y fiscal a favor del crecimiento. Al comprometerse el gobierno a la estabilidad del tipo de cambio y a la convertibilidad de la moneda a tal paridad, lo obliga a privilegiar políticas monetaria y fiscal restrictivas para evitar presiones sobre precios, sobre el sector externo, el tipo de cambio y la oferta monetaria, para que ésta no se distancie demasiado en relación a la reserva internacional existente. Se pierde el manejo soberano de la política monetaria, cambiaria y fiscal a favor del crecimiento económico. No bajan la tasa de interés (no flexibilizan la política monetaria) ni propician la liquidez necesaria para impulsar el crecimiento de demanda y de la dinámica económica, ya que consideran que ello puede disminuir las reservas internacionales y originar presiones sobre precios y el tipo de cambio. Señala la UNCTAD que no será posible controlar la tasa de interés y el tipo de cambio mientras se mantenga el libre movimiento de capitales (UNCTAD, 2006:61). La política monetaria se encamina a restringir la demanda y por lo tanto el crecimiento de importaciones y la demanda por divisas, así como a ofrecer opciones de inversión en depósitos nacionales que desestimulen la demanda por divisas. Wray nos dice que la política monetaria se dirige a desestimular el cambio de activos en moneda nacional por moneda extranjera. (Wray, 2006b:278) La política fiscal se ha subordinado al objetivo del banco central, de reducción de la inflación y estabilidad del tipo de cambio, para lo cual se restringe el gasto para mantener disciplina fiscal, para disminuir las presiones de demanda sobre el sector externo y sobre el tipo de cambio. Asimismo, tal política permite atraer más capitales (ya que pasan a invertir donde el gobierno dejan de hacerlo), para incrementar reservas

12 12 internacionales y frenar las presiones sobre el tipo de cambio. De tal forma, la política fiscal deja de actuar como variable estabilizadora de la economía. No trabaja en forma contra-cíclica para encarar los problemas recesivos que enfrenta la economía (derivados de la propia política de estabilidad, como los que provienen del exterior), y asegurar el crecimiento sostenido. Se privilegia la disciplina fiscal y se relega el manejo activo de la política fiscal para la búsqueda de la producción potencial. El crecimiento potencial se ve obstaculizado por restricciones de demanda a raíz de las políticas monetaria y fiscal restrictivas, como por la disminución de la disponibilidad crediticia y de divisas. La intención es que la economía esté por debajo de su nivel de producción potencial para evitar presiones sobre precios y sobre el sector externo (Gavin y Perroti, 1997), y así asegurar la estabilidad de la moneda y evitar que ésta se desvalorice. Ante la necesidad de no afectar el riesgo-país y mantener la confianza en los mercados financieros internacionales y el acceso de su financiamiento para mantener la estabilidad de la moneda y del mercado financiero nacional, se procede a no modificar la política macroeconómica de estabilidad, a pesar de sus efectos de desaceleración de la actividad económica. Al priorizar objetivos de baja inflación y de estabilidad del tipo de cambio, la política económica pasa a actuar en forma defensiva ante cualquier vulnerabilidad internacional que pueda presionar sobre el tipo de cambio. Así, cualquier presión internacional sobre el mercado de capitales y de dinero, sea por vulnerabilidad de los mercados internacionales, o por alza de la tasa de interés en EUA, se reacciona con alza de la tasa de interés interna, como con mayor restricción fiscal para ampliar opciones de inversión internamente y evitar salidas de capitales. La política de estabilidad nos conduce a la baja participación del Estado en la economía. La política de estabilidad del tipo de cambio, al sustentarse en la política monetaria restrictiva y en la disciplina fiscal, ha reducido la participación del Estado en la economía, lo que ha sido funcional a la cúpula empresarial nacional como al capital financiero internacional, los cuales amplían su esfera de influencia en los sectores estratégicos de la economía. En el contexto de liberalización económica y de las políticas de estabilidad monetaria, el gobierno deja de tener ingerencia en la asignación de recursos y en la determinación de los rumbos del acontecer económico nacional. Con la apertura comercial y el libre movimiento de mercancías, junto a la estabilidad del tipo de cambio, y la restricción monetaria y crediticia y la disciplina fiscal, el gobierno no tiene oportunidad alguna de tener política fiscal, industrial y agrícola para favorecer el crecimiento productivo, el pleno empleo y el ajuste de la balanza de comercio exterior manufacturero. Con la estabilidad del tipo de cambio, el gobierno enfrenta restricciones financieras, por lo que no puede trabajar con gasto deficitario, y tiene que circunscribir su gasto a su nivel de ingresos, lo que frena la actividad económica. En tal contexto, el gobierno no puede expandir su gasto, ya que ello sería a costa de demandar más crédito y de

13 13 disminuir la disponibilidad crediticia hacia el sector privado. Al operar el gobierno con déficit fiscal, las autoridades monetarias proceden a aumentar la tasa de interés, para frenar el crecimiento de demanda que se deriva de dicho déficit, para evitar presiones inflacionarias y sobre el sector externo que pudiesen desestabilizar el tipo de cambio, por lo que se opta por trabajar con disciplina fiscal. De hecho Wray nos dice que en un régimen de tipo de cambio fijo muchos de los resultados ortodoxos respecto a la política fiscal se mantienen, tal como que el déficit fiscal causa que aumente la tasa de interés.(wray, 2006b:288) Por lo tanto, la política monetaria restrictiva, limita el papel del Estado en la actividad económica, ya que la expansión del gasto público requiere que la política monetaria acompañe dicho proceso, y al predominar la restricción monetaria para evitar presiones sobre precios, no hay posibilidades de expansión de la política fiscal. Las políticas monetaria y fiscal no pueden contrarrestar los efectos recesivos provenientes del exterior, ni responder a las demandas nacionales de empleo y bienestar para las grandes mayorías, ya que tienen que privilegiar la estabilidad del tipo de cambio y la reducción de la inflación. La economía está regresando al período previo a la Gran Depresión ( ), el cual se caracterizaba por la baja presencia del sector público en la actividad económica y un banco central restringido, donde su único objetivo era la estabilidad de la moneda (ya que estaban dentro del patrón oro), por lo que ambas instituciones no desempeñaban papel alguno de prestamista de última instancia para evitar la crisis (véase al respecto Minsky, 1993). Se privilegia el enfoque clásico, donde no se requiere de la intervención gubernamental en la economía para alcanzar el PIB potencial (Gavin y Perroti, 1997), y el déficit fiscal era considerado inmoral (Gosselin, 1998), por lo que la política fiscal no era usada como herramienta para influenciar la dinámica económica. El capital financiero se encarga de difundir una ideología donde el déficit fiscal y la inflación son considerados enemigos públicos, dado que afectan a sus intereses, ya que ello reduce su participación en la economía y le desvaloriza su capital. La economía, bajo la hegemonía del capital financiero, es condenada al predominio de las políticas de estabilización, de disciplina fiscal y de reducción de la participación del Estado en la economía. Esta situación pasó de nuevo a predominar a partir de fines de los años ochenta a nivel mundial, lo que nos lleva a tener un banco central y un gobierno pasivos, donde no configuran las condiciones de liquidez y de crecimiento del mercado interno necesarias para el crecimiento. Los tomadores de decisiones económicas se han olvidado las lecciones que se derivaron de la Gran Depresión, donde la falta de instituciones que asumieran tareas contracíclicas, hacían que ésta se profundizara. Las políticas monetaria y fiscal, al priorizar la estabilidad de la moneda, hacen que se mantenga el período de bajo crecimiento y de alta vulnerabilidad externa de la economía. La política de los cortos y el carácter disfuncional del sistema bancario a la dinámica productiva.

14 14 La política de los cortos del banco central, limita el acceso de la banca comercial para obtener reservas bancarias de dicha institución a la tasa de interés interbancaria existente. Si la banca comercial pide mas dinero de lo estipulado, tiene que pagar un castigo, es decir mayor tasa de interés, lo que los hace ser más cautos y les restringe su capacidad de satisfacer cualquier demanda por crédito. Al no satisfacer el banco central la demanda de moneda diaria del sistema bancario, es decir, al dejar corta esta demanda de reservas que los bancos hacen día a día, no solo se mantienen las presiones sobre la tasa de interés, sino también se compromete el sistema de pagos, por los problemas de liquidez e insolvencia que se generan. Ello contribuye a restringir la disponibilidad crediticia del sistema bancario hacia el sector productivo, lo que frena la creación de nuevos depósitos y de reservas bancarias, y recrea el contexto de restricción crediticia, evitando así crecimientos indeseados de la oferta monetaria, a costa de afectar la dinámica económica y acentuar los problemas de insolvencia. Al privilegiar el banco central la política monetaria restrictiva para alcanzar la estabilidad del tipo de cambio y la baja inflación, desatiende, nos dice Fontana, una de sus principales funciones que es la de salvaguardar el sistema económico de las crisis financieras. (Fontana, 2006:358). La política de restricción crediticia el sistema bancario contribuye a frenar el crecimiento de la económica, para evitar presiones sobre precios y un fuerte crecimiento de la oferta monetaria. De hecho nos dice Wray que el control del crédito podría ser efectivo para enfriar el mercado de construcción, podría disminuir el crecimiento del agregado monetario. (Wray, 2006a) Se cae en un círculo vicioso, ya que la menor dinámica económica configurada, reduce los depósitos y las reservas bancarias, lo que presiona al alza la tasa de interés y restringe la disponibilidad crediticia. La banca se opone a políticas a favor del crecimiento, tal como bajas tasas de interés, crecimiento del mercado interno y tipo de cambio competitivo, que mejoren los ingresos del sector productivo, no solo porque ello pueda ser inflacionario y trastocar los ingresos del sector financiero, sino sobre todo porque tales políticas colocarían al sector productivo en una posición financiera mejor que reduciría su dependencia del financiamiento bancario, restando ello poder al sector bancario. La liberalización y desregulación del sector bancario ha actuado en detrimento del desempeño que dicho sector debería tener de impulso a la actividad productiva, al empleo y al crecimiento generalizado y sostenido de la economía. Dicha política instrumentada en nuestro país a partir de 1989, desembocó en la crisis bancaria de 1995, como consecuencia de que no garantiza los niveles de ingreso y ganancias en la esfera productiva suficientes para cubrir el reembolso de la deuda (Huerta, 1997), y posteriormente ello se tradujo en drástica restricción crediticia y en la extranjerización de dicho sector, que obtiene grandes ganancias, no obstante su disfuncionalidad a la dinámica productiva y a la economía. Cuadro ganancias de la banca. México Ganancias de la banca

15 15 (millones de pesos) , , , , , ,749 Fuente: Boletín estadístico de la banca múltiple CNVB. Varios años Dicho sector es disfuncional a la esfera productiva, ya que no acompaña los requerimientos de liquidez que requiere dicho sector, y contribuye a no configurar el nivel de ingresos en éste, para hacer frente a las obligaciones financieras que se derivan de las altas tasas de interés. Trabaja con un amplio diferencial de tasas de interés (entre la que activa y la pasiva) y además, las comisiones de los servicios que presta son altas. Este diferencial de tasa de interés varía en función de las expectativas de los bancos. Es decir, aumenta en un contexto pesimista (para protegerse ante eventuales problemas de insolvencia) y baja, ante expectativas de crecimiento, lo que hace que tenga un carácter pro-cíclico, por lo que al aumentar el diferencial de tasas, se acentúa el problema de insolvencia y de freno a la actividad económica. Los bancos comerciales no prestan a todos quienes demandan crédito, solo a aquellos que garantizan condiciones de reembolso (que está determinada por la relación ganancias de los deudores respecto al costo del crédito), y/o a aquellos que ofrecen suficientes colaterales. Excluyen de la disponibilidad crediticia a los que no cumplen con ello, y no cuentan con el historial crediticio que requiere la banca ( Rochon, 2006: 178), por lo que se acentúa la concentración y centralización del capital. Al restringir la banca la disponibilidad crediticia hacia la esfera productiva, se frena la creación de dinero y el crecimiento de la inversión. La demanda por créditos y las decisiones de inversión de las empresas productivas, están en función de la relación que guardan las ganancias con la tasa de interés. La industria ve disminuido su financiamiento endógeno y exógeno. Lo primero se da por su menor margen de ganancias (derivado de la competencia adversa frente a importaciones baratas), como por sus menores ventas, por la caída del crecimiento del mercado interno, y lo segundo, por la menor disponibilidad crediticia de que es sujeto, ante los problemas de insolvencia configurados. Los que enfrentan grandes problemas de deuda, proceden a disminuir su consumo e inversión para hacer frente al pago de su deuda, y a frenar sus decisiones de inversión y crecimiento. El problema es que las empresas del sector productivo, ni obtienen financiamiento al inicio del proceso productivo, ni durante éste, por lo que quedan sujetas a su acumulación originaria, y/o al crédito inter-empresarial, la cual no está disponible a todos, lo que genera un proceso muy excluyente, a diferencia del que se tendría si se

16 16 contase con una política de financiamiento flexible en torno a los requerimientos de los demandantes de recursos. La menor inversión generada, impide avanzar a fases de procesos productivos más complejos, que incorporen capital humano más calificado para hacer frente a la competencia desleal que se enfrenta con las importaciones, como para generar mayores efectos multiplicadores internos. La caída de la inversión en tal sector, acentúa los rezagos productivos y actúa en detrimento de las cadenas productivas, del crecimiento de la productividad, como del valor agregado nacional en la producción y en las exportaciones manufactureras, por lo que menos posibilidades tienen de disminuir las presiones sobre la balanza de comercio exterior manufacturero. Ello mantiene latentes las presiones sobre el tipo de cambio, como sobre precios. Menos condiciones endógenas pasa a tener la economía para sustentar la estabilidad de la moneda, por lo que se generan expectativas de inflación e inestabilidad. En vez de favorecer la esfera productiva nacional y la generación de empleos en el país, la disponibilidad crediticia ha actuado a favor del consumo, lo que fomenta el crecimiento de importaciones de estos bienes y el déficit de comercio exterior y lleva a la economía a depender más de la entrada de capitales. (véase Cuadros ). México: Tasa de crecimiento del crédito al consumo privado y tasa de crecimiento de los bienes de consumo importados. Años Consumo privado Crecimiento de los Bienes de consumo Importados Fuente: Banco de México Sin embargo, no hay perspectiva de que esa disponibilidad crediticia continúe indefinidamente debido a que no se generan efectos multiplicadores internos que permitan aumentar el ingreso de empresas e individuos para asegurar condiciones de reembolso del crédito y evitar problemas de insolvencia. (DATOS) Cuadro Datos de cartera vencida del crédito al consumo Cartera vencida del crédito al consumo (Tasa de crecimiento)

17 Fuente: Banco de México Por lo tanto, se frenará la disponibilidad de créditos al consumo, y se contraerá la demanda y las presiones sobre la balanza de comercio exterior. Nos dice Wray que el déficit comercial es insustentable, debido a que es generado por el déficit de los consumidores, por lo que se sobreendeudan, lo cual no puede mantenerse por siempre, dado que tienen que restringir su gasto para pagar sus deudas, lo que frenaría el crecimiento de importaciones. (Wray, 2006c) El problema es que los niveles de consumo se han mantenido, tanto por deuda, como por las divisas provenientes por remesas, como por el boom petrolero, así como por la venta de activos que atraen inversión extranjera, lo cual, decíamos permite mayor disponibilidad crediticia para mantener el consumo y las importaciones. Por lo tanto, una vez que dejen de fluir tales recursos externos, el déficit de comercio exterior es insustentable, dado que no habría forma de mantener la disponibilidad crediticia y de divisas, y el gasto deficitario del sector privado. La liberalización y desregulación financiera impide a las autoridades monetarias regular la política crediticia y la intermediación financiera de la banca comercial ubicada en el país. De ahí los llamados que hace el Gobernador del banco central a la buena cordura que deben desempeñar tales instituciones, evidenciando su incapacidad de regularlos a favor del crecimiento económico del país. La política monetaria restrictiva de estabilidad actúa a favor del capital financiero. La política de estabilidad configurada por las altas tasas de interés, la disciplina fiscal y la apreciación del tipo de cambio, actúa en detrimento de la esfera productiva y de los trabajadores, y favorece solo al capital financiero, quien es el que controla la moneda. El capital financiero quiere la estabilidad de la moneda para valorizar así su capital, ya que éste se desvaloriza con la inflación, con la tasa de interés negativa y la devaluación, por lo cual demanda políticas monetarias restrictivas y altas tasas de interés. En cambio el sector productivo requiere de políticas monetarias flexibles que aseguren liquidez suficiente para emprender el proceso productivo y realizar la producción y las ganancias inherentes a ésta. Desea que el precio del dinero (la tasa de interés) sea bajo para desvalorizar su deuda, abaratar el financiamiento y la inversión y asegurar una demanda creciente a favor de su producción.

18 18 El poder hegemónico del capital financiero sobre el capital productivo, lleva al predominio de políticas de alta tasa de interés (mayor que la inflación y que la tasa de interés externa). Nos dice Smithin que el establecimiento de la tasa de interés se reduce a una cuestión de poder y política el precio del dinero es negociado por una serie de maniobras institucionales, políticas y aún culturales (Smithin, 2006:275). Con tal política gana el capital financiero a costa de descapitalizar a la esfera productiva, así como al gobierno, dados los altos niveles de endeudamiento en que caen tales sectores. La alta tasa de interés (el precio del dinero) favorece al capital financiero y actúa en detrimento de los deudores, actuando así como un mecanismo de distribución de ingreso (Rochon, 2006:179) a favor de los primeros. Los deudores tienen que transferir mayores recursos a los acreedores, a costa de ver disminuido su poder adquisitivo y por lo tanto su consumo e inversión. La tasa de interés no responde a las exigencias del crecimiento económico, de la esfera productiva y del empleo, ni a las condiciones de solvencia para evitar problemas de restricción crediticia y fragilidad bancaria, sino se determina en torno a los objetivos de reducción de la inflación, estabilidad del tipo de cambio, y mejora de los ingresos deseados por el capital financiero. Ello evidencia que el capital productivo, así como los que demandan condiciones de crecimiento económico para poder ser empleados y ver mejorado su ingreso, no tienen la fuerza política para determinar que la política monetaria actúe a su favor. Smithin señala que la tasa de interés llega a ser una variable esencialmente determinada políticamente (variable manipulada por el banco central), en vez de la reflexión de puras fuerzas económicas (Smithin, 2006:287). La estabilidad cambiaria, afecta las condiciones de acumulación y crecimiento en la esfera productiva, y actúa a favor de las ganancias en el sector financiero y especulativo. El sector financiero gana a costa del sobreendeudamiento en que cae la esfera productiva y el gobierno, los cuales se ven obligados a transferir recursos a sus acreedores, lo que acentúa la descapitalización de tales sectores. Al redistribuirse el ingreso a favor del capital financiero, se afecta el crecimiento económico, pues la mayor concentración de recursos financieros en este sector, no se traduce en mayor inversión productiva, sino que tales recursos pululan en la esfera financiera-especulativa y en la adquisición de activos y empresas ya existentes, acentuando ello los niveles de centralización del capital a favor de tal sector. De ahí el porque la economía nacional observa bajos niveles de crecimiento económico, así como un proceso de exclusión creciente, de reducción de la economía formal y mayor presencia de la economía informal, y por otro lado, altos niveles de ganancia en el mercado de capitales, así como en el sector bancario y una alta concentración del ingreso en manos de unos pocos. Ello hace que el flujo de recursos se canalice hacia el mercado de capitales (por ser mejor opción de inversión) y retroalimente el boom bursátil ( ), (DATOS) lo que no redunda a favor del crecimiento. Ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores

19 19 Fecha IPC Tasa de crecimiento 29/12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /05/ Base:1978 IPC: cierre Fuente:Elaborado con datos del Banco de México Las políticas de estabilidad no han compatibilizado la baja inflación con crecimiento económico. No es la llamada política de estabilidad macroeconómica y de precios lo que configurará las condiciones de crecimiento sostenido. La menor inflación no se traduce en bajas tasas de interés (activas), ni en mayores salarios reales que permitan dinamizar la demanda, y la disponibilidad crediticia hacia la esfera productiva para aumentar la inversión y la actividad económica nacional. Al estar circunscrita la política monetaria al objetivo de estabilidad del tipo de cambio y de precios, no se flexibiliza a favor del crecimiento económico y del empleo. La menor inflación se da a través de altas tasas de interés que frenan demanda e inversión, así como a través de reajustes salariales por debajo de la inflación que disminuyen salarios reales, y conjuntamente con la política fiscal (que se limita a la búsqueda de la estabilidad de la moneda y a la reducción de la inflación, a través de la disciplina fiscal), que contrae el gasto y el mercado interno, afectan la dinámica de acumulación y desestimula la inversión. Igual papel desempeña la política de apreciación del tipo de cambio, que baja la inflación abaratando importaciones y configurando un proceso de competencia desleal que afecta la producción nacional, sobre-endeuda al sector productivo y contrae el crecimiento de la inversión y del empleo. La política macroeconómica de estabilidad ha resultado muy costosa al país, no solo porque no permite manejo soberano para flexibilizar el tipo de cambio y poder bajar la tasa de interés e incrementar el gasto público para responder a las necesidades de competitividad y crecimiento económico y de empleo, sino además, por los efectos derivados de tales políticas sobre el creciente déficit de comercio exterior manufacturero, la descapitalización de la planta productiva nacional, la restricción del crédito hacia la esfera productiva y el menor crecimiento de la actividad económica

20 20 nacional, como consecuencia de que no contar con niveles de productividad y competitividad suficiente para encarar el contexto de liberalización y desregulación económica. Hemos sido perdedores frente a los países desarrollados y los asiáticos y aquellos que tienen mejor competitividad que nosotros. La política de estabilidad, más que impulsar el crecimiento y de cerrar la brecha con los países desarrollados (UNCTAD, 2006:61), nos ha llevado a profundizar los problemas del subdesarrollo y a incrementar la vulnerabilidad externa de la economía. La estabilidad monetaria y las presiones sobre las variables macroeconómicas. Las políticas de estabilización, más que actuar a favor de disminuir las presiones sobre el sector externo y las finanzas públicas, las aumentan. Ello es debido a los efectos adversos que la política monetaria y fiscal restrictiva, como la apreciación del tipo de cambio originan sobre la dinámica de acumulación de capital en la esfera productiva, lo que hace que se rompan cadenas productivas, y se incrementen las presiones sobre la balanza de comercio exterior manufactureras, en contexto de bajo crecimiento económico. La apertura comercial y la apreciación del tipo de cambio han aumentado la derrama de recursos hacia el exterior, y han actuado en detrimento de la actividad productiva nacional, tanto por la menor demanda, como porque la producción nacional es desplazada por parte de importaciones. Se reduce por lo tanto su potencial de exportación y de sustitución de importaciones, lo que mantiene las presiones sobre la balanza de comercio exterior. Se frena la actividad económica, tanto por la sangría de recursos que ello origina hacia el exterior, como porque el gobierno, al no poder flexibilizar el tipo de cambio para disminuir las presiones sobre el sector externo, y al no tener asegurado flujo de capitales suficientes para encarar tal déficit, tiene que acentuar el carácter restrictivo de su política monetaria y fiscal (y por lo tanto contraer la actividad económica) para disminuir demanda e importaciones y así las presiones sobre el déficit externo, como para atraer capitales. Asimismo, la política de estabilidad presiona sobre las finanzas públicas como consecuencia del impacto negativo que tiene sobre el ingreso de las empresas del sector productivo y sobre el desempleo. Ello se traduce en menor captación de ingresos tributarios, derivados del menor crecimiento económico (véase Cuadro), como por los problemas de insolvencia (ante el mayor crecimiento de la carga de su deuda en relación al crecimiento de sus ingresos) que obligaron al rescate bancario y a la transferencia de deuda pública al sector bancario. Ingresos públicos presupuestarios e ingresos tributarios como porcentaje del PIB Año Ingresos presupuestarios /PIB Ingresos tributarios /PIB

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO Introducción XI CAPÍTULO 1. La política de estabilidad nominal cambiaría 1 La importancia del tipo

Más detalles

Reseña del libro de Arturo Huerta

Reseña del libro de Arturo Huerta Reseña del libro de Arturo Huerta Jorge López Arévalo Hacia el colapso de la economía mexicana Jorge López Arévalo* El autor analiza cómo las políticas de liberalización económica y de estabilización macroeconómica

Más detalles

disciplina fiscal Arturo Huerta González.

disciplina fiscal Arturo Huerta González. Crecimiento y desarrollo económico Obstáculos al crecimiento: apreciación cambiaria y disciplina fiscal Arturo Huerta González. Conferencia internacional del aniversario de la revista Investigación Económica,70

Más detalles

INTRODUCCIÓN María Guadalupe Mántey de Anguiano y Noemi Ornah Levy Orlik... 5 Bibliografía... 13

INTRODUCCIÓN María Guadalupe Mántey de Anguiano y Noemi Ornah Levy Orlik... 5 Bibliografía... 13 Índice INTRODUCCIÓN María Guadalupe Mántey de Anguiano y Noemi Ornah Levy Orlik........................ 5 Bibliografía.................................. 13 Primera parte Distribución del ingreso en países

Más detalles

Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de Primavera 2013 Reformas Energética, Hacendaria y Financiera

Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de Primavera 2013 Reformas Energética, Hacendaria y Financiera Academia Mexicana de Economía Política, A.C. Coloquio de Primavera 2013 Reformas Energética, Hacendaria y Financiera La Actual Política Monetaria y Fiscal en México: la Necesidad de su Modificación Dr.

Más detalles

La continuidad del bajo crecimiento de la economía mexicana. Estabilidad monetaria, bajo crecimiento de la economía y déficit de comercio exterior.

La continuidad del bajo crecimiento de la economía mexicana. Estabilidad monetaria, bajo crecimiento de la economía y déficit de comercio exterior. 1 La continuidad del bajo crecimiento de la economía mexicana. Arturo Huerta González* Estabilidad monetaria, bajo crecimiento de la economía y déficit de comercio exterior. El bajo crecimiento que ha

Más detalles

CONCLUSIONES. o A lo largo de este trabajo se ha logrado desglosar la cadena de causas y consecuencias del

CONCLUSIONES. o A lo largo de este trabajo se ha logrado desglosar la cadena de causas y consecuencias del CONCLUSIONES o A lo largo de este trabajo se ha logrado desglosar la cadena de causas y consecuencias del impacto de las fluctuaciones de las materias primas sobre la economía de los países en desarrollo.

Más detalles

La política macroeconómica de la globalización

La política macroeconómica de la globalización 5 La política macroeconómica de la globalización Profesor de la División de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM 1. La liberalización financiera obliga a trabajar con políticas contraccionistas La

Más detalles

Limitantes al crecimiento económico: liberalización económica, déficit externo y disciplina fiscal

Limitantes al crecimiento económico: liberalización económica, déficit externo y disciplina fiscal Limitantes al crecimiento económico: liberalización económica, déficit externo y disciplina fiscal ARTURO HUERTA G. * La actividad económica nacional termina siendo limitada por las políticas que acompañan

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

La austeridad fiscal recrudece los problemas de la economía

La austeridad fiscal recrudece los problemas de la economía La austeridad fiscal recrudece los problemas de la economía Arturo Huerta González* A pesar de las reformas estructurales de privatización y extranjerización de los sectores estratégicos, el país no ha

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 XIV. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS RELEVANTES PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS Y ELEMENTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2018 PARA LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO DE ZAPOPAN 2018 En concordancia al

Más detalles

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY PERÍODOS DE LAS CRISIS Primera fase: crecimiento en condiciones normales Segunda fase: boom o euforia Tercera fase: distress financiero (pánico) 2 INESTABILIDAD FINANCIERA

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Política macroeconómica: (in)estabilidad versus crecimiento

Política macroeconómica: (in)estabilidad versus crecimiento Política macroeconómica: (in)estabilidad versus crecimiento Arturo Huerta G. El predominio de la política macroeconómica de la inestabilidad La reducción de la inflación sustentada en entrada de capitales

Más detalles

Contribución del Banco de México al crecimiento. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno

Contribución del Banco de México al crecimiento. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno Colegio Nacional de Economistas, México, D.F., 7 septiembre 2011 Contenido 1 Finalidades del Banco de México 2 Estabilidad de precios 3 Desarrollo del sistema

Más detalles

México. Huerta González, Arturo La austeridad fiscal recrudecelos problemas de la economía El Cotidiano, núm. 192, julio-agosto, 2015, pp.

México. Huerta González, Arturo La austeridad fiscal recrudecelos problemas de la economía El Cotidiano, núm. 192, julio-agosto, 2015, pp. El Cotidiano ISSN: 0186-1840 cotid@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Huerta González, Arturo La austeridad fiscal recrudecelos problemas de la economía El

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano En el Ecuador, al ser implementada la dolarización en el año 2000, se perdió el manejo

Más detalles

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla de respuestas la opción correspondiente a la respuesta correcta. En todos

Más detalles

Randall Wray, El papel del dinero hoy: la clave del pleno empleo y la estabilidad de precios

Randall Wray, El papel del dinero hoy: la clave del pleno empleo y la estabilidad de precios Randall Wray, El papel del dinero hoy: la clave del pleno empleo y la estabilidad de precios Arturo Huerta G. Profesor de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM.

Más detalles

Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa... 13

Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa... 13 Índice Introducción..................................... 5 Primera parte Reestructuración del financiamiento para el desarrollo Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa....................................

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA XII: DEL 27 AL 31 MARZO DE 2017 3 DE ABRIL DE 2017 Contenido Página Remanente de Operación del Banco de México 2 Evolución del Tipo de Cambio y

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas 2015 años después de la dolarización Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil 1.La dolarización ha sido buena para todos. 2.El árbol no nos deja

Más detalles

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA DR. F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ ECONOMISTA EN JEFE, INFONAVIT 20 de septiembre de 2016 CESOP INDICE Entorno Económico Mundial Crecimiento y desempleo

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Octubre de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PRESIDENCIA OFICIO M-No. 007-2003- EF/90.02 Lima, 13 de mayo del 2003 Señor doctor Javier Silva Ruete Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Ciudad. Señor Ministro: Es grato dirigirme

Más detalles

Política Monetaria y Estabilidad. José De Gregorio Banco Central de Chile Junio 2007

Política Monetaria y Estabilidad. José De Gregorio Banco Central de Chile Junio 2007 Política Monetaria y Estabilidad José De Gregorio Banco Central de Chile Junio 2007 Estructura 1. La importancia de tener una inflación baja 2. Determinantes de la inflación y la política monetaria 3.

Más detalles

Editorial. de la Industria

Editorial. de la Industria Editorial 1 Evolución del 2Salario Real Dinero inorgánico 3 e inflación El Valor 4Agregado de la Industria 1 EDITORIAL Este informe es el primer número de una serie de boletines mensuales elaborados por

Más detalles

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPUBLICA DE COLOMBIA Galván Mendoza Rodrigo. rgm_ryu@hotmail.com González Sáenz Víctor Fermín. vicgosa74@hotmail.com León Meléndez Leticia. lnletty@gmail.com Mendoza Quintana

Más detalles

DESINDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO: LA EXPERIENCIA Julio, 2011

DESINDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO: LA EXPERIENCIA Julio, 2011 DESINDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO: LA EXPERIENCIA 2000-2010 Julio, 2011 La ruta de la estabilización. Corrección del balance fiscal. DÉFICIT TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO (% del PIB) La ruta de la estabilización.

Más detalles

Política Monetaria Introducción

Política Monetaria Introducción Política Monetaria Introducción Abel Hibert ITESM Economía Agosto-Diciembre 2014 17/08/2014 1 Índice Cuáles son los principales objetivos macroeconómicos? Cuáles son las principales herramientas para alcanzar

Más detalles

La coyuntura económica nacional

La coyuntura económica nacional La Coyuntura económica nacional 5 La coyuntura económica nacional Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM Resumen El objetivo de este artículo es analizar los problemas

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Una de las principales preocupaciones de la sociedad es la evolución del tipo de cambio. Movimientos bruscos en el tipo de cambio en el pasado, han

Una de las principales preocupaciones de la sociedad es la evolución del tipo de cambio. Movimientos bruscos en el tipo de cambio en el pasado, han Abril, 2009 Una de las principales preocupaciones de la sociedad es la evolución del tipo de cambio. Movimientos bruscos en el tipo de cambio en el pasado, han estado acompañado de episodios de crisis

Más detalles

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de Valladolid Febrero 2009 CRISIS ECONÓMICA: CAUSAS:

Más detalles

PARTIDO DEL TRABAJO X SEMINARIO LOS PARTIDOS Y UNA NUEVA SOCIEDAD TOMO ,18 Y 19 de Marzo 2006-México.

PARTIDO DEL TRABAJO X SEMINARIO LOS PARTIDOS Y UNA NUEVA SOCIEDAD TOMO ,18 Y 19 de Marzo 2006-México. PARTIDO DEL TRABAJO X SEMINARIO LOS PARTIDOS Y UNA NUEVA SOCIEDAD TOMO 12 17,18 Y 19 de Marzo 2006-México. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA ALCANZAR CONDICIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de abril. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 24 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 12 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 8 de septiembre.

Más detalles

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013 Programa Macroeconómico 2013-14 Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013 Contenido Coyuntura económica 2012 Proyecciones Macroeconómicas 2013-14 Balance de Riesgos 2 Economía Internacional 2012 Débil

Más detalles

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016 Comentario sobre la economía nacional N 8-2016 3 de agosto 2016 La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, mediante artículo 7 del acta de la sesión 5731-2016, del 26 de julio de 2016, aprobó

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 28 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 24 de noviembre.

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Cualquier economía está ligada al Resto del Mundo a través de la comercialización de bienes y servicios (comercio y finanzas) y otro tipo de actividades. Aquí se tratará, de manera

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 25 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 21 de abril. En la semana

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Balanza de Pagos de México, primer trimestre de

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Balanza de Pagos de México, primer trimestre de Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp/22/21 9 de junio de 21 Balanza de Pagos de México, primer trimestre de 21 1 El 25 de mayo de 21 el Banco de México dio a conocer los

Más detalles

El Papel Central de las Finanzas Públicas

El Papel Central de las Finanzas Públicas El Papel Central de las Finanzas Públicas Junio 2, 2010 Índice 1. Estabilidad y finanzas públicas 2. Lecciones fiscales de la crisis 3. La experiencia de México 4. Conclusiones 2 INPC La estabilidad de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 3 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Empresa Tema 10: Coyuntura económica Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Posibilidades de análisis para inversión en mercados Coyuntura Sector Empresa Top-Down Bottom-up Empresas Coyuntura Económimca

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo)

Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor Investigador de la Facultad de Economía de la

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS POLÍTICAS ECONÓMICAS CAMPO DE ACCIÓN DE LA MACROECONOMÍA Producción total de bienes y servicios Niveles de empleo y desempleo Nivel general de precios MACROECONOMÍA Ciclos Económicos Acción del Estado

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 26 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 22 de septiembre.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Abril de 2003 Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP, SAGARPA,

Más detalles

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA [4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTABILIZACION Transcurridos ya más de tres años desde la implementación del plan económico actual, y a diferencia

Más detalles

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Luis Mesalles J Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Economía Internacional Política Económica

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 3. DE LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ ALBERTO BENAVIDES CASTAÑEDA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de enero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de enero. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 24 de octubre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de octubre. En

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera Banco Central de Nicaragua, 25 y 26 de Septiembre Banco Central de Nicaragua La economía nicaragüense

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de enero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de enero. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 25 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 21 de septiembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de agosto. En la

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de septiembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 5 de diciembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 9 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 5 de febrero. En la

Más detalles

Oferta agregada y demanda agregada

Oferta agregada y demanda agregada Oferta agregada y demanda agregada Objetivos de aprendizaje Explicar qué determina la oferta agregada Explicar qué determina la demanda agregada Explicar el equilibrio macroeconómico 2 Objetivos de aprendizaje

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 5 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012 Entorno económico y perspectivas Julio 2012 una política monetaria restrictiva ausencia de presiones de demanda, estabilidad del tipo de cambio, choques de oferta de la producción agrícola expectativas

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

Silvia Aguilar Martínez

Silvia Aguilar Martínez i INTRODUCCIÓN La política industrial tiene un papel esencial en la economía. En este caso se hará un análisis de los factores y variables que determinan el comportamiento de dicha política en la economía

Más detalles

Política monetaria. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Política monetaria. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Política monetaria Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Introducción 2 Cómo funciona la política monetaria? 3 Instrumentos Página 2 Introducción Página 3 Introducción Política Monetaria

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Guatemala: Panorama económico y perspectivas 2018 Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS ECONOMÍA INTERNACIONAL La actividad económica

Más detalles

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar INFORME SOBRE LA ECONOMÍA BOLIVIANA (2010) Lic. L. Pablo Cuba Rojas CONTEXTO INTERNACIONAL Con base a datos del Banco Central de Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras fuentes se realiza

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 9 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 5 de agosto. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 7 de diciembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes a la semana del 29 de noviembre

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de abril. En la semana

Más detalles

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas.

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas. Profesores: Alvaro Forteza y Mariana Gerstenblüth Ejercicios 1 1 Utilizando la siguiente identidad contable: Y = C + I + G + CC diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Abril de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas Tema 6. Oferta y demanda agregadas. Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas LA UTILIDAD DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA. Aplica al

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de enero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de enero. En la semana

Más detalles