PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO"

Transcripción

1 Tomo I PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad Uniones de hecho Otros procedimientos contenciosos VOLUMEN 1. VOLUMEN 2. Aspectos sustantivos Aspectos procesales

2

3 TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA Tomo I VOLUMEN 1. Aspectos sustantivos PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad Uniones de hecho Otros procedimientos contenciosos ANTONIO JAVIER PÉREZ MARTÍN

4 1.ª edición, febrero 2007 Ha colaborado en la preselección de jurisprudencia y en la corrección del texto Laura Pérez Rufián, estudiante de Derecho y LADE PÉREZ MARTÍN, Antonio Javier Editorial Lex Nova, S.A. General Solchaga, Valladolid Tel Fax clientes@lexnova.es Fotocomposición: Nebrija Servicios de Comunicación, S.L. Avda. Reyes Católicos, 1-B Valladolid Impresión: Grafolex, S.L. Fernández Ladreda, Valladolid Depósito Legal: VA ISBN: (Obra completa) ISBN: (Volumen 1) Printed in Spain - Impreso en España Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, quedando prohibidos su préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar, sin el permiso previo, por escrito, de los titulares del copyright.

5

6

7 A Antonio y Lina, amigos para siempre

8

9 TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA Tomo I PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad Uniones de hecho Otros procedimientos contenciosos VOLUMEN 1. Aspectos sustantivos CAPÍTULO I. La separación y el divorcio CAPÍTULO II. La nulidad matrimonial CAPÍTULO III. Disolución de las uniones de hecho CAPÍTULO IV. La patria potestad CAPÍTULO V. La guarda y custodia CAPÍTULO VI. Régimen de visitas, estancias y comunicaciones con los hijos CAPÍTULO VII. La vivienda familiar CAPÍTULO VIII. Contribución a las cargas del matrimonio CAPÍTULO IX. La pensión alimenticia CAPÍTULO X. La pensión compensatoria CAPÍTULO XI. Indemnización por nulidad matrimonial CAPÍTULO XII. Las litis expensas CAPÍTULO XIII. Compensación económica por el trabajo al extinguirse el régimen de separación de bienes CAPÍTULO XIV. Reclamaciones económicas entre convivientes de hecho

10 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho 10 VOLUMEN 2. Aspectos procesales CAPÍTULO XV. Medidas previas CAPÍTULO XVI. CAPÍTULO XVII. Medidas provisionales derivadas de la admisión a trámite de la demanda matrimonial, la modificación o complemento de las medidas previas y la ratificación de las medidas civiles acordadas en la orden de protección El procedimiento contencioso de separación, divorcio y nulidad. Cuestiones generales CAPÍTULO XVIII. El procedimiento contencioso de separación, divorcio y nulidad. Fase de alegaciones CAPÍTULO XIX. CAPÍTULO XX. CAPÍTULO XXI. El procedimiento contencioso de separación, divorcio y nulidad. Incidencias que pueden presentarse durante la tramitación del procedimiento El procedimiento contencioso de separación, divorcio y nulidad. Fase de juicio El procedimiento contencioso de separación, divorcio y nulidad. Fase decisoria CAPÍTULO XXII. Procedimientos para regular el cese de las parejas de hecho CAPÍTULO XXIII. Procedimiento para la reclamación de alimentos CAPÍTULO XXIV. Eficacia civil de las resoluciones canónicas CAPÍTULO XXV. Procedimiento para la fijación de régimen de visitas a favor de los abuelos

11 Índice General PRÓLOGO VOLUMEN 1. Aspectos sustantivos CAPÍTULO I LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO COMENTARIOS 49 I. INTRODUCCIÓN II. LA SEPARACIÓN MATRIMONIAL III. EL DIVORCIO IV. LA CONVERSIÓN DE SEPARACIÓN EN DIVORCIO CAPÍTULO II LA NULIDAD MATRIMONIAL COMENTARIOS 55 I. INTRODUCCIÓN II. REQUISITOS PARA LA CELEBRACIÓN VÁLIDA DEL MATRIMONIO Requisitos de fondo para contraer el matrimonio Requisitos de forma para contraer el matrimonio III. CAUSAS DE NULIDAD Inexistencia del matrimonio por falta de consentimiento Nulidad absoluta del matrimonio Nulidad matrimonial convalidable Anulabilidad del matrimonio IV. EFECTOS DE LA NULIDAD Relaciones personales de los cónyuges Relaciones paterno-filiales Relaciones patrimoniales Efectos respecto a la pensión compensatoria fijada en un procedimiento de separación o divorcio V. LA RECLAMACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS

12 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 1 2. JURISPRUDENCIA 111 I. CUESTIONES GENERALES SOBRE LA NULIDAD MATRIMONIAL II. INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO POR FALTA DE CONSENTIMIENTO Simulación Falta de capacidad para la prestación del consentimiento III. NULIDAD ABSOLUTA DEL MATRIMONIO IV. ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO Error en la persona y en aquellas cualidades personales que, por su entidad, hubieran sido determinantes de la prestación del consentimiento Miedo o coacción CASOS PRÁCTICOS 149 CAPÍTULO III DISOLUCIÓN DE LAS UNIONES DE HECHO COMENTARIOS 153 I. INTRODUCCIÓN II. LA DISOLUCIÓN DE LAS UNIONES DE HECHO Cataluña: Ley 10/1998, de 15 de julio, de Uniones Estables de Pareja Aragón: Ley 6/1999, de 26 de marzo, relativa a Parejas Estables no casadas Navarra: Ley foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las Parejas Estables Valencia: Ley 1/2001, de 6 de abril, por la que se regulan las Uniones de Hecho Baleares: Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de Parejas Estables Madrid: Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid Asturias: Ley 4/2002, de 23 de mayo, de Parejas Estables Andalucía: Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho Canarias: Ley 5/2003, de 6 de marzo, para la regulación de las parejas de hecho en la Comunidad Autónoma de Canarias Extremadura: Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura País Vasco: Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las Parejas de Hecho Cantabria: Ley 1/2005, de 16 de mayo, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria

13 13 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 1 III. EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA LA DECLARACIÓN DEL CESE DE LA CONVIVENCIA IV. EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN DE LAS UNIONES DE HECHO CAPÍTULO IV LA PATRIA POTESTAD COMENTARIOS 165 I. INTRODUCCIÓN II. PETICIONES RELACIONADAS CON EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Ejercicio conjunto por ambos progenitores Ejercicio exclusivo por uno solo de los progenitores Cumplimiento de determinadas obligaciones entre los progenitores en relación con el ejercicio de la patria potestad III. LA PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD Requisitos básicos para la privación de la patria potestad Incumplimiento del progenitor de la obligación alimenticia Falta de relación paterno-filial Ingreso en prisión del progenitor Adicciones del progenitor Cuestiones relacionadas con la comisión de delitos por parte de un progenitor frente al hijo o al otro progenitor Retención ilegal de los hijos Enfermedad del progenitor Efectos de la privación de la patria potestad La recuperación de la patria potestad JURISPRUDENCIA 187 I. EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD II. PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD Generalidades Impago de pensiones alimenticias Falta de relación paterno-filial Ingreso en prisión Adicciones del progenitor Cuestiones relacionadas con la comisión de delitos por parte de un progenitor frente al hijo o al otro progenitor Retención ilegal Enfermedad del progenitor CASOS PRÁCTICOS 227

14 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 1 CAPÍTULO V LA GUARDA Y CUSTODIA COMENTARIOS 231 I. INTRODUCCIÓN II. CRITERIOS LEGALES A TENER EN CUENTA PARA ATRIBUIR LA CUSTODIA DE LOS MENORES A UN PROGENITOR Las medidas sobre el cuidado de los hijos serán adoptadas en beneficio de ellos, tras oírles si tuviesen suficiente juicio, y siempre a los mayores de doce años No separación de hermanos Propuesta de los padres sobre la custodia y decisión judicial sobre la atribución III. IV. CRITERIOS ADMITIDOS EN LA PRÁCTICA FORENSE PARA ATRIBUIR LA CUSTODIA DE LOS ME- NORES A UN PROGENITOR Preferencia de que los hijos convivan más tiempo con la madre Mantenimiento de la situación existente SITUACIONES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL MOMENTO DE DECIDIR LA ATRIBUCIÓN DE LA CUSTODIA EXCLUSIVA A UN PROGENITOR Cuestiones relacionadas con el lugar de residencia del hijo y de los padres Cuestiones relacionadas con lo acontecido en el momento de la separación Cuestiones relacionadas con las circunstancias de los progenitores Predisposición para facilitar la comunicación con el otro progenitor V. ATRIBUCIÓN DE LA CUSTODIA A TERCERAS PERSONAS VI. CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ATRIBUCIÓN DE LA CUSTODIA RESPECTO DE MENORES QUE ESTÁN DECLARADOS EN DESAMPARO VII. LA GUARDA Y CUSTODIA CONJUNTA O COMPARTIDA Posibilidades de reparto del tiempo de convivencia igualitario entre el padre y la madre Cambios sociales innegables Francia: una referencia importante Distintos sistemas de custodia compartida o conjunta Requisitos para la adopción de la custodia conjunta o compartida que se contienen en el art. 92 del CC Otras cuestiones relacionadas con la atribución de la custodia compartida Estado actual de la jurisprudencia en relación con la guarda y custodia conjunta o compartida

15 15 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 1 2. JURISPRUDENCIA 275 I. VALORACIÓN DEL DESEO DE LOS HIJOS Hijos de corta edad Hijos que están próximos a cumplir la mayoría de edad II. NO SEPARACIÓN DE HERMANOS III. CRITERIOS ADMITIDOS EN LA PRÁCTICA FORENSE PARA ATRIBUIR LA CUSTODIA DE LOS ME- NORES A UN PROGENITOR Preferencia de que los hijos convivan más tiempo con la madre Mantenimiento de la situación existente IV. SITUACIONES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL MOMENTO DE DECIDIR LA ATRIBUCIÓN DE LA CUSTODIA EXCLUSIVA A UN PROGENITOR Cuestiones relacionadas con el lugar de residencia del hijo y de los padres Cuestiones relacionadas con lo acontecido en el momento de la separación Cuestiones relacionadas con las circunstancias de los progenitores Predisposición para facilitar la comunicación con el otro progenitor V. ATRIBUCIÓN DE LA CUSTODIA A TERCERAS PERSONAS VI. ATRIBUCIÓN DE LA CUSTODIA EN RELACIÓN CON MENORES DECLARADOS EN DESAMPARO VII. LA GUARDA Y CUSTODIA CONJUNTA O COMPARTIDA CASOS PRÁCTICOS 337 CAPÍTULO VI RÉGIMEN DE VISITAS, ESTANCIAS Y COMUNICACIONES CON LOS HIJOS COMENTARIOS 341 I. INTRODUCCIÓN II. RÉGIMEN DE VISITAS EN SITUACIONES DE NORMALIDAD Extensión del régimen de visitas Peculiaridades del régimen de visitas en atención a la distinta residencia de los progenitores Peculiaridades del régimen de visitas en atención a las circunstancias concurrentes en el progenitor no custodio Régimen de visitas cuando los hijos están próximos a cumplir la mayoría de edad Régimen de visitas cuando cada uno de los progenitores tiene atribuida la guarda y custodia de unos hijos

16 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 1 6. Régimen de visitas en los periodos de enfermedad de los hijos Régimen de visitas a favor del progenitor custodio en los periodos vacacionales en que el hijo está con el otro progenitor III. RÉGIMEN DE VISITAS RESTRINGIDO Supuestos en los que los hijos tienen corta edad Existencia de violencia doméstica Falta de relación paterno-filial Enfermedad del progenitor no custodio Adicciones del progenitor no custodio Rechazo de la figura paterna por parte de los hijos Progenitor ingresado en prisión IV. CUESTIONES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LAS VISITAS Lugar de recogida y entrega Persona encargada de la recogida y entrega Lugar en el que tiene que desarrollarse el régimen de visitas Régimen de los gastos generados por el desplazamiento de los hijos para el desarrollo de las visitas Cautelas mientras se desarrolla el régimen de visitas V. SUPUESTOS EN LOS QUE NO PROCEDE FIJAR RÉGIMEN DE VISITAS JURISPRUDENCIA 375 I. RÉGIMEN DE VISITAS EN SITUACIONES DE NORMALIDAD Régimen de visitas standard Peculiaridades del régimen de visitas en atención a la distinta residencia de los progenitores Peculiaridades del régimen de visitas en atención a las circunstancias concurrentes en el progenitor no custodio Régimen de visitas cuando los hijos están próximos a cumplir la mayoría de edad II. RÉGIMEN DE VISITAS RESTRINGIDO Supuestos en los que los hijos tienen corta edad Existencia de violencia doméstica Falta de relación paterno-filial Enfermedad del progenitor no custodio Adicciones del progenitor no custodio Rechazo de la figura paterna por parte de los hijos Progenitor ingresado en prisión

17 17 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 1 III. CUESTIONES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LAS VISITAS Lugar de recogida y entrega Persona encargada de la recogida y entrega Lugar en el que tiene que desarrollarse el régimen de visitas Régimen de los gastos generados por el desplazamiento de los hijos para el desarrollo de las visitas Cautelas mientras se desarrolla el régimen de visitas IV. SUPUESTOS EN LOS QUE NO PROCEDE FIJAR RÉGIMEN DE VISITAS CASOS PRÁCTICOS 427 CAPÍTULO VII LA VIVIENDA FAMILIAR COMENTARIOS 431 I. INTRODUCCIÓN II. CUESTIONES GENERALES EN TORNO A LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR Precisiones en cuanto al concepto de vivienda familiar Dependencias de la vivienda que pueden incluirse dentro de la atribución del uso La atribución del uso en relación con el propietario de la vivienda Atribución del uso en relación con la vivienda arrendada III. ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR CUANDO EN ELLA CONVIVEN HIJOS Cuestiones generales Aplicación de la normativa a las crisis de parejas de hecho con descendencia Regla general: atribución del uso a los hijos y al progenitor que con ellos conviva Excepciones a la atribución del uso a los hijos Limitación temporal a la atribución del uso cuando conviven hijos en la vivienda familiar IV. ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA CONYUGAL CUANDO A CADA PROGENITOR SE LE ATRI- BUYE LA CUSTODIA DE UNOS HIJOS V. ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR EN SUPUESTOS DE CUSTODIA CONJUNTA OCOMPARTIDA VI. PETICIÓN DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR CUANDO NO EXISTEN HIJOS MENORES DE EDAD Cuestiones generales Aplicación de la normativa a las uniones de hecho Presupuestos para la atribución del uso

18 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 1 VII. PETICIÓN DE USO COMPARTIDO DE LA VIVIENDA FAMILIAR Uso conjunto de la vivienda familiar Uso compartido por plantas Uso rotativo por ambos cónyuges VIII. NO ATRIBUCIÓN DEL USO A NINGUNO DE LOS CÓNYUGES O CONVIVIENTES IX. PETICIONES DE ATRIBUCIÓN DE USO DE OTRAS VIVIENDAS FAMILIARES O QUE SIN TENER ESTE CARÁCTER SEAN PROPIEDAD DE LOS CÓNYUGES O CONVIVIENTES Pluralidad de viviendas familiares La atribución del uso de viviendas secundarias o de vacaciones La atribución del uso de otras viviendas que no son utilizadas por ningún componente del grupo familiar X. PETICIONES DE DISPOSICIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR Petición de autorización para arrendar la vivienda familiar y con la renta obtenida sufragar los gastos que se generarán por la ocupación de otra vivienda Petición de enajenación de la vivienda familiar, y división entre los dos cónyuges del precio obtenido por ella Petición de adjudicación a uno de los cónyuges de la titularidad exclusiva de la vivienda, previa compensación al otro de la mitad de su valor XI. PETICIÓN DE DECLARACIÓN DE QUE LA VIVIENDA FAMILIAR TIENE CARÁCTER GANANCIAL O PRIVATIVO XII. RÉGIMEN DE LOS GASTOS GENERADOS POR LA PROPIEDAD Y POSESIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR Gastos relacionados con el uso de la vivienda familiar Gastos generados como consecuencia de la propiedad de la vivienda familiar JURISPRUDENCIA 473 I. CUESTIONES GENERALES SOBRE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR Concepto de vivienda habitual Dependencias que pueden incluirse dentro de la atribución del uso II. ATRIBUCIÓN DEL USO CUANDO EN EL DOMICILIO CONVIVEN HIJOS Regla general: atribución a los hijos y al progenitor con el que conviven Excepciones a la regla de la atribución del uso de la vivienda familiar a los hijos Limitación temporal del uso cuando conviven en el domicilio hijos III. ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA CUANDO LA CUSTODIA SE DISTRIBUYE ENTRE AMBOS PROGENITORES

19 19 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 1 IV. ATRIBUCIÓN DEL USO CUANDO NO CONVIVEN HIJOS EN EL DOMICILIO FAMILIAR V. ATRIBUCIÓN DE USO COMPARTIDO POR AMBOS CÓNYUGES Uso compartido por plantas Uso rotativo por ambos cónyuges VI. NO ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA A NINGUNO DE LOS CÓNYUGES VII. PETICIONES DE ATRIBUCIÓN DE USO DE OTRAS VIVIENDAS FAMILIARES O QUE SIN TENER ESTE CARÁCTER SEAN PROPIEDAD DE LOS CÓNYUGES O CONVIVIENTES VIII. GASTOS GENERADOS POR EL USO Y LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA FAMILIAR Hipoteca Cuotas de la comunidad de propietarios y otros gastos CASOS PRÁCTICOS 515 CAPÍTULO VIII CONTRIBUCIÓN A LAS CARGAS DEL MATRIMONIO COMENTARIOS 523 I. CONCEPTO DE CARGAS DEL MATRIMONIO Y SU DELIMITACIÓN CON OTRAS OBLIGACIONES Régimen de gananciales Régimen de separación de bienes Régimen de participación II. CONTENIDO DE LAS CARGAS DEL MATRIMONIO EN LOS SUPUESTOS DE CRISIS CONYUGAL Hijos mayores de edad Cónyuges III. CONCLUSIONES JURISPRUDENCIA 537 CAPÍTULO IX LA PENSIÓN ALIMENTICIA COMENTARIOS 547 I. INTRODUCCIÓN II. DISTINCIÓN ENTRE LOS ALIMENTOS DE LOS HIJOS MENORES Y MAYORES DE EDAD Obligación alimenticia respecto a los hijos menores de edad Obligación alimenticia respecto a los hijos mayores de edad o emancipados

20 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 1 III. ASPECTOS GENERALES DE LA FIJACIÓN DE ALIMENTOS EN EL PROCEDIMIENTO MATRIMONIAL La pensión alimenticia debe fijarse de oficio por el juez o sólo debe hacerse a instancia de parte? La legitimación para solicitar la pensión de los hijos mayores de edad Debe fijarse siempre una pensión alimenticia para los hijos? La pensión alimenticia es a cargo de los progenitores o de la sociedad de gananciales? IV. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA FIJAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA Circunstancias que deben concurrir en el hijo Caudal y medios económicos del progenitor al que se le piden los alimentos Situación personal y económica del progenitor con el que conviven los hijos Utilización de la vivienda familiar por parte de los hijos y del progenitor en cuya compañía queden Otros aspectos a tener en cuenta para fijar la pensión alimenticia V. ACTUALIZACIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA Las bases de actualización se fijarán de oficio o será necesaria previa petición de la parte que solicite los alimentos? Qué base de actualización es más conveniente solicitar, las variaciones que experimente el IPC o los ingresos del obligado al pago de la pensión? Pueden establecerse limitaciones a las actualizaciones de las pensiones alimenticias? VI. PENSIONES ALIMENTICIAS ENTRE CÓNYUGES JURISPRUDENCIA 595 I. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA FIJAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA Cuestiones generales Circunstancias que deben concurrir en el hijo Caudal y medios económicos del progenitor al que se le piden los alimentos Situación personal y económica del progenitor con el que conviven los hijos Otras cuestiones a tener en cuenta en el momento de fijar la pensión alimenticia Limitación temporal de la pensión II. ACTUALIZACIÓN DE LA PENSIÓN III. ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES CASOS PRÁCTICOS 653

21 21 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 1 CAPÍTULO X LA PENSIÓN COMPENSATORIA COMENTARIOS 663 I. INTRODUCCIÓN II. FUNDAMENTO DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA III. NATURALEZA JURÍDICA DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA La pensión compensatoria tiene una naturaleza alimenticia La pensión compensatoria tiene una naturaleza resarcitoria o indemnizatoria La naturaleza de la pensión es compensatoria La pensión compensatoria tiene una naturaleza mixta Conclusiones IV. PETICIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA Necesidad de petición a instancia de parte Concepto por el que se pide la pensión Momento procesal oportuno para solicitar la pensión compensatoria V. REQUISITOS PARA LA CONCESIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA Desequilibrio económico Desequilibrio económico en relación con la posición del otro cónyuge Empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio Momento en el que hay que apreciar el desequilibrio económico VI. CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR A LA CONCESIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA Inexistencia de desequilibrio económico entre los cónyuges Renuncia previa a la pensión compensatoria Tramitación previa de un procedimiento de separación sin que se fijase pensión compensatoria Escasa duración de la convivencia matrimonial Separación de hecho de los cónyuges Fijación de pensión compensatoria en la sentencia de separación y concurrencia de causa de extinción o modificación Transcurso del plazo de vigencia de la pensión compensatoria que se fijó con anterioridad Extinción de la pensión alimenticia o contribución a las cargas del matrimonio que se fijó en la sentencia de separación No fijación de pensión compensatoria dada la concurrencia inicial de causa de extinción de la pensión compensatoria VII. PARÁMETROS PARA CUANTIFICAR LA PENSIÓN COMPENSATORIA Acuerdos a los que hubiesen llegado los cónyuges Edad y estado de salud

22 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 1 3. La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo La dedicación pasada y futura a la familia La colaboración con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal La pérdida eventual de un derecho de pensión Caudal y medios económicos y necesidades de uno u otro cónyuge Otras circunstancias a tener en cuenta Conclusiones VIII. FORMA DE ESTABLECERSE LA PENSIÓN Cuestiones previas Corrección del desequilibrio mediante el abono de una pensión Corrección del desequilibrio mediante una prestación única IX. CUANTÍA DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA X. BASES DE ACTUALIZACIÓN Y GARANTÍAS PARA SU EFECTIVIDAD JURISPRUDENCIA 745 I. SOLICITUD DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA Petición a instancia de parte y situaciones de incongruencia de la sentencia Concepto en el que se pide la pensión compensatoria Momento procesal oportuno para solicitar la pensión compensatoria II. CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR A LA CONCESIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA Inexistencia de desequilibrio económico entre los cónyuges Renuncia previa a la pensión compensatoria Tramitación previa de un procedimiento de separación sin que se fijase pensión compensatoria Escasa duración de la convivencia matrimonial Separación de hecho de los cónyuges Transcurso del plazo de vigencia de la pensión compensatoria que se fijó con anterioridad Extinción de la pensión alimenticia o de la contribución a las cargas del matrimonio que se fijó en la Sentencia de separación III. PARÁMETROS PARA CUANTIFICAR LA PENSIÓN COMPENSATORIA IV. FIJACIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA Forma de establecerse Cuantía de la pensión Bases de actualización y garantías para su efectividad CASOS PRÁCTICOS 833

23 23 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 1 CAPÍTULO XI INDEMNIZACIÓN POR NULIDAD MATRIMONIAL COMENTARIOS 845 I. INTRODUCCIÓN II. NATURALEZA JURÍDICA III. REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA INDEMNIZACIÓN Declaración de nulidad del matrimonio Convivencia de los cónyuges después de celebrarse el matrimonio Buena fe de uno de los cónyuges Desequilibrio económico entre los cónyuges? IV. SOLICITUD DE LA INDEMNIZACIÓN V. CUANTÍA DE LA INDEMNIZACIÓN VI. EFECTOS DE LA NULIDAD MATRIMONIAL RESPECTO A LOS DERECHOS HEREDITARIOS Supuesto en el que, fallecido uno de los cónyuges, con posterioridad a abrirse la sucesión, los herederos presentan un procedimiento de nulidad matrimonial Supuesto en el que el fallecimiento de uno de los cónyuges tiene lugar una vez iniciado el procedimiento de nulidad y antes de que haya recaído sentencia firme Supuesto en el que el fallecimiento tiene lugar después de que sea firme la sentencia de nulidad matrimonial VII. INDEMNIZACIÓN POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ART DEL CC JURISPRUDENCIA CASOS PRÁCTICOS 867 CAPÍTULO XII LAS LITIS EXPENSAS COMENTARIOS 871 I. CUESTIONES PREVIAS II. CONCEPTO Y REGULACIÓN LEGAL III. PRESUPUESTOS PARA SU CONCESIÓN DENTRO DEL PROCEDIMIENTO MATRIMONIAL Inexistencia de bienes propios Inexistencia de bienes comunes Imposibilidad de obtener justicia gratuita

24 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 1 IV. MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA SOLICITARLAS Las litis expensas deben solicitarse obligatoriamente con la petición de medidas provisionales Las litis expensas pueden solicitarse en la demanda o en la reconvención para que se acuerde como medida definitiva de la sentencia de separación Tesis intermedia: solo podrán acordarse las litis expensas en la sentencia de separación si no se han adoptado como medida provisional Podrían solicitarse litis expensas en el procedimiento de divorcio? Podrían solicitarse litis expensas en el trámite de apelación? Conclusiones JURISPRUDENCIA 883 I. PRESUPUESTOS PARA LA CONCESIÓN DE LITIS EXPENSAS Cuestiones generales Necesidad de que el cónyuge solicitante solicite el beneficio de justicia gratuita Concesión de litis expensas con independencia de que se haya solicitado o no el beneficio de justicia gratuita II. MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA SOLICITARLAS Sólo pueden solicitarse en la fase de medidas provisionales Admisibilidad de la fijación de litis expensas en la sentencia matrimonial Sólo procede acordarlas en la sentencia cuando no se ha tramitado la pieza de medidas provisionales CAPÍTULO XIII COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR EL TRABAJO AL EXTINGUIRSE EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES COMENTARIOS 903 I. REGULACIÓN LEGAL II. NATURALEZA DE LA COMPENSACIÓN III. PRESUPUESTOS PARA LA CONCURRENCIA DE LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL ART DEL CC Que uno de los cónyuges, durante la convivencia, se haya dedicado a la casa Que se extinga el régimen de separación de bienes Otros requisitos Es indemnizable por vía del art del CC el trabajo que un cónyuge ha realizado a favor del otro?

25 25 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 1 IV. PRESUPUESTOS PARA LA CONCURRENCIA DE LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL ART. 41 DEL CODI DE FAMÍLIA Sentencia de separación judicial, divorcio o nulidad matrimonial Que uno de los cónyuges haya realizado, durante el matrimonio, un trabajo para el hogar o para el otro cónyuge no retribuido o retribuido insuficientemente Que la disolución del régimen haya generado una desigualdad patrimonial comparando las masas de los dos cónyuges Que la desigualdad patrimonial implique un enriquecimiento injusto V. CÁLCULO Y FORMA DE PAGO DE LA COMPENSACIÓN VI. EJERCICIO DEL DERECHO A LA COMPENSACIÓN Necesidad de petición de parte Inexistencia de renuncia previa Momento procesal adecuado para ejercitar la pretensión JURISPRUDENCIA 923 I. COMPENSACIÓN DEL ART DEL CC Cuestiones generales Trabajo en el hogar del cónyuge solicitante Otras cuestiones II. COMPENSACIÓN DEL ART. 41 DEL CODI DE FAMÍLIA Trabajo en el hogar del cónyuge solicitante Trabajo para el otro cónyuge Desequilibrio patrimonial Enriquecimiento injusto Otras cuestiones III. CUANTIFICACIÓN DE LA COMPENSACIÓN CAPÍTULO XIV RECLAMACIONES ECONÓMICAS ENTRE CONVIVIENTES DE HECHO COMENTARIOS 959 I. CUESTIONES PREVIAS II. ALIMENTOS ENTRE CONVIVIENTES DE HECHO Leyes autonómicas que contemplan la posibilidad de que surjan obligaciones alimenticias entre convivientes Leyes autonómicas que no regulan obligaciones alimenticias

26 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 2 III. COMPENSACIONES O INDEMNIZACIONES ECONÓMICAS ENTRE CONVIVIENTES DE HECHO Uniones de hecho sometidas a leyes autonómicas que contemplan la posibilidad de este tipo de prestaciones Uniones de hecho sin regulación legal o a las que se les aplican leyes autonómicas que no prevén este tipo de prestaciones JURISPRUDENCIA 977 I. CUESTIONES GENERALES II. PRESUPUESTOS PARA LA CONCESIÓN DE LA COMPENSACIÓN O INDEMNIZACIÓN POR CESE DE LA CONVIVENCIA Acreditación de la existencia de la convivencia como pareja de hecho Dedicación a la casa o al trabajo del otro conviviente Existencia de desequilibrio económico entre los convivientes Enriquecimiento injusto o sin causa III. CUANTÍA Y FORMA DE PAGO DE LA COMPENSACIÓN O INDEMNIZACIÓN IV. PENSIONES O INDEMNIZACIONES PREVISTAS EN LAS LEYES AUTONÓMICAS VOLUMEN 2. Aspectos procesales CAPÍTULO XV MEDIDAS PREVIAS COMENTARIOS 1029 I. CUESTIONES GENERALES Fundamento de las medidas previas Medidas que pueden solicitarse Requisitos para la solicitud de las medidas previas Legitimación Tribunal competente II. MEDIDAS PREVIAS EN CASO DE URGENCIA Presupuestos para la adopción de las medidas urgentes Medidas que pueden adoptarse Legitimación para solicitar las medidas urgentes Tramitación de la petición de medidas inaudita parte III. TRAMITACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVIAS Solicitud

27 27 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 2 2. Admisión a trámite de la solicitud Incidencias que pueden presentarse antes de la comparecencia Desarrollo de la comparecencia Auto que fija las medidas previas Eficacia del auto de medidas previas JURISPRUDENCIA CASOS PRÁCTICOS FORMULARIOS SOLICITUD DE MEDIDAS PREVIAS CON ASISTENCIA DE ABOGADO Y PROCURADOR SOLICITUD DE MEDIDAS PREVIAS INTERESANDO LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS INAUDITA PARTE AUTO ADMITIENDO LA PETICIÓN DE MEDIDAS PREVIAS Y ADOPTANDO MEDIDAS INAUDITA PARTE COMPARECENCIA DE MEDIDAS PREVIAS AUTO ACORDANDO MEDIDAS PREVIAS ESQUEMAS PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA MATRIMONIAL CAPÍTULO XVI MEDIDAS PROVISIONALES DERIVADAS DE LA ADMISIÓN A TRÁMITE DE LA DEMANDA MATRIMONIAL, LA MODIFICACIÓN O COMPLEMENTO DE LAS MEDIDAS PREVIAS Y LA RATIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CIVILES ACORDADAS EN LA ORDEN DE PROTECCIÓN COMENTARIOS 1079 I. INTRODUCCIÓN II. MEDIDAS PROVISIONALES Cuestiones generales Medidas que pueden solicitarse Requisitos básicos para solicitar las medidas provisionales Momento de solicitud de las medidas provisionales y tramitación posterior Vigencia de las medidas provisionales III. LA MODIFICACIÓN O COMPLEMENTO DE LAS MEDIDAS PREVIAS Incorporación del expediente de medidas previas al procedimiento de separación, divorcio o nulidad Incidente para completar o modificar las medidas previas

28 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 2 IV. VIGENCIA Y CONFIRMACIÓN DE LAS MEDIDAS CIVILES ACORDADAS EN LA ORDEN DE PRO- TECCIÓN V. MODIFICACIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES JURISPRUDENCIA CASOS PRÁCTICOS FORMULARIOS SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES EN OTROSÍ DE LA DEMANDA DE SEPARACIÓN SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES EN ESCRITO INDEPENDIENTE ESQUEMAS PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS PROVISIONALES COETÁNEAS CON LA DEMANDA DE SEPA- RACIÓN, DIVORCIO O NULIDAD CAPÍTULO XVII EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD. CUESTIONES GENERALES COMENTARIOS 1111 I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Introducción Jurisdicción o competencia internacional Competencia objetiva Competencia territorial Competencia por atracción o antecedentes Control de oficio de la jurisdicción II. LEY APLICABLE Ley procesal aplicable Ley sustantiva aplicable III. CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN Acción de separación y divorcio Acción de nulidad matrimonial Guarda y custodia de los hijos Régimen de visitas Pensión alimenticia Vivienda familiar Pensión compensatoria

29 29 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 2 IV. INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL V. REPRESENTACIÓN Y DEFENSA VI. CARÁCTER RESERVADO DE LAS ACTUACIONES Publicidad de las actuaciones Actuaciones reservadas Obtención de información JURISPRUDENCIA 1157 I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Competencia internacional Competencia objetiva Competencia territorial II. LEY APLICABLE Cuestiones generales Aplicación de la legislación extranjera Aplicación de la legislación española III. LEGITIMACIÓN Legitimación activa Legitimación pasiva Legitimación del Ministerio Fiscal Legitimación del tutor CASOS PRÁCTICOS 1201 CAPÍTULO XVIII EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD. FASE DE ALEGACIONES COMENTARIOS 1207 I. LA DEMANDA Forma de la demanda Contenido Documentos que deben acompañarse a la demanda II. ADMISIÓN A TRÁMITE DE LA DEMANDA Y EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO La presentación de la demanda y su reparto al juzgado que por turno corresponda Fase de admisión a trámite

30 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 2 3. Efectos que produce la admisión a trámite de la demanda Anotación de la demanda en los Registros de la Propiedad y Mercantil y adopción de otras garantías o cautelas El emplazamiento III. POSIBLES ACTITUDES DEL DEMANDADO Introducción No comparecer en el juzgado Petición de abogado y procurador del turno de oficio Allanamiento Personación y planteamiento de una cuestión de competencia por declinatoria Personación y no contestación a la demanda Contestar fuera de plazo IV. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA La contestación del demandado a la acción principal de separación, divorcio o nulidad matrimonial La contestación del demandado respecto a las medidas de los arts. 91 y siguientes del CC V. LA RECONVENCIÓN Y SUS TRÁMITES POSTERIORES Aspectos sustantivos y procesales de la reconvención La demanda reconvencional Auto admitiendo a trámite la reconvención Recurso de reposición contra la resolución que acuerda citar a juicio sin haber admitido la reconvención El escrito de contestación a la reconvención VI. LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA POR EL MINISTERIO FISCAL JURISPRUDENCIA 1275 I. INADMISIÓN DE LA DEMANDA II. CONTROL JUDICIAL DE LA COMPETENCIA III. ACUMULACIÓN DE ACCIONES IV. DECLINATORIA V. EXCEPCIONES VI. RECONVENCIÓN CASOS PRÁCTICOS FORMULARIOS DEMANDA DE SEPARACIÓN INTERPUESTA CUANDO ESTÁN VIGENTES LAS MEDIDAS PREVIAS YSESOLICITA SU MODIFICACIÓN DEMANDA DE DIVORCIO SIN SEPARACIÓN PREVIA

31 31 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 2 3. DEMANDA DE DIVORCIO SOLICITANDO MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DEMANDA DE NULIDAD MATRIMONIAL POR EXISTENCIA DE VÍNCULO ANTERIOR DEMANDA DE NULIDAD POR ERROR EN LAS CUALIDADES PERSONALES DEL OTRO CÓNYUGE DEMANDA DE NULIDAD POR SIMULACIÓN ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DE DIVORCIO ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y FORMULANDO RECONVENCIÓN AUTO ADMITIENDO A TRÁMITE LA RECONVENCIÓN RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LA PROVIDENCIA QUE ACUERDA CONVOCAR A LAS PARTES AJUICIO SIN DAR TRASLADO DE LA RECONVENCIÓN AUTO RESOLVIENDO EL RECURSO DE REPOSICIÓN ESCRITO DEL ACTOR CONTESTANDO A LA RECONVENCIÓN ESCRITO PLANTEANDO DECLINATORIA ESCRITO OPONIÉNDOSE A LA DECLINATORIA ESQUEMAS PROCEDIMIENTO DE EFICACIA CIVIL DE RESOLUCIONES ECLESIÁSTICAS SIN PETICIÓN DE MEDIDAS CAPÍTULO XIX EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD. INCIDENCIAS QUE PUEDEN PRESENTARSE DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO COMENTARIOS 1367 I. INCIDENCIAS QUE PUEDEN PONER FIN AL PROCEDIMIENTO Fallecimiento de un cónyuge estando en trámite el procedimiento Caducidad de la instancia Desistimiento La renuncia a la acción Reconciliación II. INCIDENCIAS QUE PARALIZAN TEMPORALMENTE EL PROCEDIMIENTO Acumulación de procesos Suspensión del procedimiento a instancia de parte Cambio de abogado y procurador y otras incidencias en relación con estos profesionales Incidencias relacionadas con la capacidad de alguna de las partes III. INCIDENCIAS QUE SUPONEN UN CAMBIO DE PROCEDIMIENTO

32 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 2 IV. INCIDENCIAS QUE PUEDEN MODIFICAR LOS HECHOS DE LA DEMANDA O CONTESTACIÓN La alegación de hechos en los procedimientos matrimoniales V. PÉRDIDA DE COMPETENCIA DEL JUZGADO DE FAMILIA EN FAVOR DEL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER Cuando el Juzgado de Familia constata indicios de la existencia de un acto de violencia y no le consta ni orden de protección ni procedimiento penal iniciado Cuando el Juzgado de Familia tiene conocimiento de la comisión de un acto de violencia sobre la mujer que haya dado lugar a la iniciación de un procedimiento penal o a una orden de protección Cuando el Juzgado de Violencia sobre la Mujer requiere de inhibición al Juzgado de Familia JURISPRUDENCIA 1397 I. CAMBIO DE PROCEDIMIENTO II. CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS III. PÉRDIDA DE COMPETENCIA DEL TRIBUNAL FORMULARIOS AUTO DE CADUCIDAD DE INSTANCIA ESCRITO SOLICITANDO EL DESISTIMIENTO ESCRITO DE LA PARTE OPONIÉNDOSE AL DESISTIMIENTO AUTO ACORDANDO EL DESISTIMIENTO ESCRITO SOLICITANDO LA ACUMULACIÓN DE AUTOS AUTO ACORDANDO LA ACUMULACIÓN ESCRITO DE LAS PARTES SOLICITANDO LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO DE RENUNCIA DE PROCURADOR Y LETRADO ESCRITO SOLICITANDO EL CAMBIO DE PROCEDIMIENTO AUTO ACORDANDO LA CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO POR LOS TRÁMITES DEL ART. 777 DE LA LEC CAPÍTULO XX EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD. FASE DE JUICIO COMENTARIOS 1421 I. INTRODUCCIÓN II. CONVOCATORIA DE LA VISTA

33 33 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 2 III. PREPARACIÓN DE LA VISTA Consideraciones generales sobre la prueba Consideraciones especiales sobre pruebas específicas de los procedimientos de familia Actividad a realizar antes del juicio IV. CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA DE LAS PARTES V. LAS ALEGACIONES DE LAS PARTES EN LA VISTA VI. RESOLUCIÓN DE EXCEPCIONES PROCESALES VII. PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA Régimen ordinario de la proposición de prueba Supuestos excepcionales de actividad probatoria Forma de proponer la prueba VIII. ALEGACIONES DE LAS PARTES EN RELACIÓN A LA PRUEBA PROPUESTA IX. ADMISIÓN DE LA PRUEBA Precisión inicial en cuanto al inicio de la actividad probatoria Principios generales de la admisión de la prueba Decisión judicial sobre la admisión de la prueba Recursos contra la inadmisión o admisión de la prueba X. PRÁCTICA DE LA PRUEBA Principios por los que se rige la práctica de las pruebas Orden para la práctica de la prueba Lugar de celebración de las pruebas Práctica de los diferentes medios de prueba Régimen de sanciones en la práctica de las pruebas Diligencias finales XI. CONCLUSIONES Se admiten las conclusiones en los juicios verbales para que los letrados valoren la prueba practicada? Si la práctica de la prueba o parte de ella no puede realizarse en el acto del juicio será necesario convocar de nuevo a las partes a vista o concederles un plazo para que por escrito efectúen alegaciones respecto a la prueba practicada con posterioridad? JURISPRUDENCIA 1495 I. CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA DE LAS PARTES Y PROFESIONALES II. ALEGACIONES DE LAS PARTES AL COMIENZO DE LA VISTA

34 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 2 III. PRUEBAS Carga de la prueba Prueba ilícita Documentos que en fase de negociación se entrecruzan los letrados Exploración de menores Prueba documental Prueba pericial IV. CUESTIONES RELATIVAS A LA DOCUMENTACIÓN DE LA VISTA V. RESUMEN DE PRUEBAS O CONCLUSIONES FINALES CASOS PRÁCTICOS FORMULARIOS PROVIDENCIA CITANDO A LAS PARTES A JUICIO ESCRITO SOLICITANDO CITACIÓN DE TESTIGOS POR NO PODER PRESENTARLOS NOTA DE PRUEBA PARA LA VISTA ACTA DE JUICIO VERBAL ESQUEMAS PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD: FASE DE JUICIO CAPÍTULO XXI EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD. FASE DECISORIA COMENTARIOS 1547 I. LA SENTENCIA Principios generales que rigen la sentencia Estructura de la sentencia Valoración de la prueba por el tribunal Contenido del fallo La notificación de la sentencia II. LA ACLARACIÓN DE LA SENTENCIA Rectificación de errores aritméticos o manifiestos Aclaración de cualquier concepto oscuro Subsanación o complemento III. EL RECURSO DE APELACIÓN Cuestiones generales del recurso de apelación Preparación del recurso de apelación

35 35 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 2 3. Transcurso del plazo sin que se presente el escrito de interposición del recurso Interposición del recurso ante el Juzgado de Familia y trámites posteriores Opciones de la parte apelada tras el traslado del escrito de interposición del recurso de apelación Traslado del escrito de oposición al apelante Remisión de los autos Resolución del recurso por la Audiencia Provincial IV. EL RECURSO DE CASACIÓN Cuestiones generales Motivo de casación Tramitación del recurso ante la Audiencia Provincial Tramitación del recurso ante el Tribunal Supremo o Tribunal Superior de Justicia V. RECURSO EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL Introducción Competencia Motivos Tramitación VI. EL RECURSO DE REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES Introducción Competencia Motivos Tramitación VII. LA RESCISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES A INSTANCIA DE LOS DEMANDADOS EN SITUACIÓN DE REBELDÍA Introducción El objeto del recurso de rescisión de sentencias firmes Requisitos legales que deben darse para la interposición del recurso Tramitación del recurso El nuevo juicio de separación, divorcio o nulidad matrimonial JURISPRUDENCIA 1603 I. SENTENCIA II. RECURSO DE APELACIÓN III. RECURSO DE CASACIÓN

36 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Separación, divorcio y nulidad. Uniones de hecho VOLUMEN 2 IV. RECURSO POR INFRACCIÓN PROCESAL V. RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES CASOS PRÁCTICOS FORMULARIOS SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA ESCRITO PREPARANDO EL RECURSO DE APELACIÓN ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE APELACIÓN ESCRITO DE LA PARTE APELADA IMPUGNANDO EL RECURSO DE APELACIÓN ESCRITO SOLICITANDO LA FIRMEZA DEL PRONUNCIAMIENTO DE DIVORCIO PROVIDENCIA DECLARANDO LA FIRMEZA DEL DIVORCIO Y ACORDANDO REMISIÓN TESTIMONIO AL REGISTRO CIVIL SENTENCIA DE APELACIÓN ESQUEMAS PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD. SENTENCIA Y RE- CURSOS CAPÍTULO XXII PROCEDIMIENTOS PARA REGULAR EL CESE DE LAS PAREJAS DE HECHO COMENTARIOS 1685 I. CUESTIONES GENERALES Introducción Jurisdicción y competencia Ley aplicable Legitimación y partes Representación y defensa II. MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS Procedimiento para regular las relaciones paterno-filiales Procedimientos que afectan a las relaciones patrimoniales entre los miembros de una pareja de hecho III. MEDIDAS CAUTELARES TRAS LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA IV. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Procedimiento para resolver las cuestiones que afectan a los hijos menores de edad Procedimiento para reclamar pensiones alimenticias de hijos mayores de edad y entre convivientes

37 37 ÍNDICE GENERAL... VOLUMEN 2 3. Procedimiento para la reclamación de una compensación o indemnización por el cese de convivencia, atribución del uso de la vivienda familiar al conviviente y para determinación y liquidación de los bienes adquiridos durante la convivencia Acumulación de acciones o de procedimientos JURISPRUDENCIA 1709 I. COMPETENCIA II. LEY APLICABLE III. LEGITIMACIÓN IV. MEDIDAS PROVISIONALES V. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO CASOS PRÁCTICOS FORMULARIOS SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS EN UNA PAREJA CON HIJOS MENORES DE EDAD AUTO FIJANDO MEDIDAS PREVIAS DEMANDA DE ADOPCIÓN DE MEDIDAS PATERNO-FILIALES SOLICITANDO MEDIDAS PROVI- SIONALES DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO SOLICITANDO LA ATRIBUCIÓN DEL DOMICILIO FAMILIAR YLAFIJACIÓN DE UNA PENSIÓN COMPENSATORIA A FAVOR DE LA CONVIVIENTE ESQUEMAS PROCEDIMIENTO PARA FIJACIÓN DE MEDIDAS RELATIVAS A LOS HIJOS PROCEDIMIENTO PARA FIJACIÓN DE MEDIDAS RELATIVAS A LOS CONVIVIENTES CAPÍTULO XXIII PROCEDIMIENTO PARA LA RECLAMACIÓN DE ALIMENTOS COMENTARIOS 1755 I. INTRODUCCIÓN. CUESTIONES GENERALES II. CONCEPTO DE ALIMENTOS III. PRESUPUESTOS PARA EL NACIMIENTO DEL DERECHO A ALIMENTOS El alimentista El alimentante Relación de parentesco

PROGRAMA. Consello da Avogacía Galega e Thomson Reuters Aranzadi 1 Todos os dereitos reservados

PROGRAMA. Consello da Avogacía Galega e Thomson Reuters Aranzadi 1 Todos os dereitos reservados Anexo Programa formativo PROGRAMA Tema1: Separación y divorcio de mutuo acuerdo 1. Indicaciones generales 1.1. Inconveniente y ventajas de los diversos procedimientos matrimoniales 1.2. Convenio regulador

Más detalles

Aspectos sustantivos. 1. Requisitos de fondo para contraer el matrimonio Requisitos de forma para contraer el matrimonio...

Aspectos sustantivos. 1. Requisitos de fondo para contraer el matrimonio Requisitos de forma para contraer el matrimonio... Índice General Prólogo... 45 Vo l u m e n 1. Aspectos sustantivos Capítulo I la separación y el divorcio 51 1. COMENTARIOS 53 I. In t r o d u c c i ó n... 53 II. La s e pa r a c i ó n m a t r i m o n i

Más detalles

tel

tel Página 1 de 7 ÍNDICE GENERAL índice de abreviaturas 21 prólogo 23 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO JURÍDICO DE LAS CRISIS MATRIMONIALES 1. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CRISIS MATRIMONIALES

Más detalles

tel

tel Página 1 de 8 PRIMERA PARTE ejecución penal CAPÍTULO I ACUMULACIÓN DE CONDENAS BASES Y LÍMITES DE LA ACUMULACIÓN Condenas múltiples Límites al cumplimiento sucesivo Límites máximos de cumplimiento Carácter

Más detalles

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASESORAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CONFLICTOS FAMILIARES PROGRAMA

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASESORAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CONFLICTOS FAMILIARES PROGRAMA CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASESORAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CONFLICTOS FAMILIARES PROGRAMA I.- CONFLICTO FAMILIAR Y DE PAREJA (70 horas presenciales) Profesor Ignacio Aparicio 1.1.- Procedimiento

Más detalles

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASESORAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CONFLICTOS FAMILIARES

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASESORAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CONFLICTOS FAMILIARES CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASESORAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CONFLICTOS FAMILIARES El presente curso tiene como finalidad abarcar el estudio de todas las cuestiones a las que debe enfrentarse

Más detalles

Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1

Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1 MÓDULO 1 EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA -Órganos jurisdiccionales. Planta y organización de los Tribunales Civiles. La nueva organización judicial: Los proyectos

Más detalles

Curso monográfico de iniciación a la práctica forense en materia de violencia de género y derecho de familia

Curso monográfico de iniciación a la práctica forense en materia de violencia de género y derecho de familia Curso monográfico de iniciación a la práctica forense en materia de violencia de género y derecho de familia * Pendiente de homologación por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid para el acceso al Turno

Más detalles

PROGRAMA CURSO PRÁCTICO DE DERECHO DE FAMILIA Y MEDIACIÓN

PROGRAMA CURSO PRÁCTICO DE DERECHO DE FAMILIA Y MEDIACIÓN PROGRAMA CURSO PRÁCTICO DE DERECHO DE FAMILIA Y MEDIACIÓN ÁREA DE PRÁCTICA MATRIMONIAL TEMA I. ESQUEMA GENERAL DEL PROCEDIMIENTO MATRIMONIAL. -1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO MATRIMONIAL. -2. REGULACIÓN

Más detalles

EXPERTO ICAV EN DERECHO DE FAMILIA (2ª edición)

EXPERTO ICAV EN DERECHO DE FAMILIA (2ª edición) EXPERTO ICAV EN DERECHO DE FAMILIA (2ª edición) Presentación Con el objetivo de ofrecer a los abogados la especialización profesional necesaria, el Centro de Formación del ICAV ha puesto en marcha la segunda

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES LECCION 1.- PROCESOS CIVILES 1. PLANTEAMIENTO 2. LOS PROCESOS DECLARATIVOS 3. LOS PROCESOS DECLARATIVOS ORDINARIOS

Más detalles

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA BIBLIOGRAFÍA GENERAL (Manual para la preparación de la asignatura): DIEZ-PICAZO/GULLÓN BALLESTEROS: Sistema de Derecho Civil. IV. Derecho de Familia. Derecho de Sucesiones.

Más detalles

Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada MASTER EN ABOGACIA DERECHO DE FAMILIA PROCESOS MATRIMONIALES

Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada MASTER EN ABOGACIA DERECHO DE FAMILIA PROCESOS MATRIMONIALES Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada MASTER EN ABOGACIA DERECHO DE FAMILIA PROCESOS MATRIMONIALES Imparte: Dª MARIA VICTORIA MORENATE SANCHEZ. ABOGADA DE FAMILIA -1- PROCEDIMIENTOS MATRIMONIALES.

Más detalles

Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada MASTER EN ABOGACIA DERECHO DE FAMILIA PROCESOS MATRIMONIALES

Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada MASTER EN ABOGACIA DERECHO DE FAMILIA PROCESOS MATRIMONIALES Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada MASTER EN ABOGACIA DERECHO DE FAMILIA PROCESOS MATRIMONIALES Imparte: Dª MARIA VICTORIA MORENATE SANCHEZ. ABOGADA DE FAMILIA 2016-1- PROCESOS MATRIMONIALES.

Más detalles

PRÓLOGO CAPÍTULO I EL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS 27

PRÓLOGO CAPÍTULO I EL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS 27 Índice General PRÓLOGO... 25 CAPÍTULO I EL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS 27 1. COMENTARIOS 29 I. INTRODUCCIÓN... 29 II. ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS... 30

Más detalles

SOLICITUD (Art. 771 LEC)

SOLICITUD (Art. 771 LEC) TRAMITACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES SOLICITUD Contenido (Arts. 102 y 103 CC) No es necesaria la intervención de abogado y procurador, pero sí para todo escrito y actuación posterior JUEZ LAJ CITA

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ABREVIADO CON- TENCIOSO-ADMINISTRATIVO II. EL OBJETO DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO.

I. INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ABREVIADO CON- TENCIOSO-ADMINISTRATIVO II. EL OBJETO DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Índice Sistemático Abreviaturas... 15 I. INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ABREVIADO CON- TENCIOSO-ADMINISTRATIVO... 17 II. EL OBJETO DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. 35 1. La actividad administrativa

Más detalles

TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO. (Juez) Un solo cónyuge. Archivo de las actuaciones por el LAJ

TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO. (Juez) Un solo cónyuge. Archivo de las actuaciones por el LAJ TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO Sin hijos menores o con capacidad modificada judicialmente (LAJ o Notario 1 ) Con hijos menores o con capacidad modificada judicialmente

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24 ÍNDICE GENERAL SIGLAS Y ABREVIATURAS....................................... 15 INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO............................................... 19 II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO..............

Más detalles

TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA 777 INDICE. Nota del autor...,... 9

TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA 777 INDICE. Nota del autor...,... 9 TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA 777 INDICE Nota del autor......,... 9 Capítulo 1. Generalidades del Derecho de Familia... 11 c I. Concepto y ubicación del Derecho de Familia en el ordenamiento jurídico...

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA PROGRAMA I. LA PRUEBA EN LOS PLEITOS MATRIMONIALES. NULIDAD DE MATRIMONIO. PAREJAS NO CASADAS. Profesor: D. Jesús Vázquez de Castro del Pino Claves básicas del derecho de familia. El abogado especialista

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN ÍNDICE GENERAL CA PÍ TU LO I INTRODUCCIÓN 11. Separación personal y divorcio vincular. Conceptos 12. Antecedentes históricos 13. Distintos sistemas de separación personal y divorcio vincular a) Institutos

Más detalles

Proceso por alimentos (Código Civil y Comercial) c/cdrom

Proceso por alimentos (Código Civil y Comercial) c/cdrom Proceso por alimentos (Código Civil y Comercial) c/cdrom Índice General Capítulo I MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO DE ALIMENTOS 1. Las medidas cautelares a) Concepto y denominación b) Finalidad c) Su

Más detalles

B.- LAS DIFERENTES SITUACIONES DE CRISIS EN EL AMBITO FAMILIAR 1B) Separación 2B) Divorcio 3C) Nulidad

B.- LAS DIFERENTES SITUACIONES DE CRISIS EN EL AMBITO FAMILIAR 1B) Separación 2B) Divorcio 3C) Nulidad GUIA DE DERECHO MATRIMONIAL A.- LOS DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA 1A) Matrimoniales (civiles y religiosas) 2A) No matrimoniales B.- LAS DIFERENTES SITUACIONES DE CRISIS EN EL AMBITO FAMILIAR 1B) Separación

Más detalles

ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I TEMA 1. SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I TEMA 1. SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I TEMA 1. SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO 47 1. INDICACIONES GENERALES. 47 A) Inconvenientes y ventajas de los diversos procedimientos matrimoniales. 47 1. CADUCIDAD POR INACTIVIDAD DEL

Más detalles

SUMARI TOMO IV. Parte Tercera Comentario a los artículos 769 a 778 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. De los procesos matrimoniales y de menores

SUMARI TOMO IV. Parte Tercera Comentario a los artículos 769 a 778 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. De los procesos matrimoniales y de menores SUMARI TOMO IV Parte Tercera Comentario a los artículos 769 a 778 de la Ley de Enjuiciamiento Civil De los procesos matrimoniales y de menores Artículo 769 Competencia Sección Primera Jurisdicción I. El

Más detalles

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha

Más detalles

PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES

PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES Código: SE16100 Fechas: 21, 22 y 23 de septiembre de 2016 Coordinadora: Relator: Ponente: D.ª Raquel Blázquez Martín.

Más detalles

DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. CURSO ACADÉMICO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA:

DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. CURSO ACADÉMICO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. CURSO ACADÉMICO 2011-2012. - DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA: - Código: 35124 - Carácter: Troncal - Número de créditos: 6 - Profesor responsable:

Más detalles

S U M A R I O. 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles:

S U M A R I O. 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles: S U M A R I O 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: Título preliminar. De las normas procesales y su aplicación... 19 Libro I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles:

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO I Matrimonio

ÍNDICE. CAPÍTULO I Matrimonio ÍNDICE AUTORES... XVII PRÓLOGO... XIX CAPÍTULO I Matrimonio 1. Concepto... 1 2. Evolución... 4 a) Los fallos que precedieron a la sanción de la reforma... 6 b) El debate de la ley 26.618... 7 b.1. Principales

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA PROGRAMA I. LA PRUEBA EN LOS PLEITOS MATRIMONIALES. NULIDAD DE MATRIMONIO. PAREJAS NO CASADAS. Profesor: D. Jesús Vázquez de Castro del Pino Claves básicas del derecho de familia. El abogado especialista

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA ORDEN de 30 de diciembre de 014, del Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se aprueba el Catálogo de Referencia y Bases de Compensación de los Módulos,

Más detalles

CUADROS DE PLAZOS Y ESQUEMAS DEL PROCESO CIVIL Y DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

CUADROS DE PLAZOS Y ESQUEMAS DEL PROCESO CIVIL Y DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Esquemas Civil y Jurisdicción Voluntaria 2018 CUADROS DE PLAZOS Y ESQUEMAS DEL PROCESO CIVIL Y DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Enumeración de Procesos Civiles Tramitación de la abstención y recusación de

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Abreviaturas Presentación... 19

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Abreviaturas Presentación... 19 ÍNDICE SISTEMÁTICO Abreviaturas.............................................. 17 Presentación............................................. 19 I LOS DISTINTOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 21 LA

Más detalles

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL AÑO 2005 Datos por Tribunales Superiores de Justicia Julio 2006 Los datos de los Juzgados de Violencia Domestica correspondientes al año 2005 tienen

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL PRIMER TRIMESTRE DE 2006 Datos provisionales por Tribunales Superiores de Justicia JULIO 2006 RESUMEN POR TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA VIOLENCIA

Más detalles

3er EJERCICIO CASO PRÁCTICO

3er EJERCICIO CASO PRÁCTICO TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA -TURNO LIBRE ORDEN JUS/2293/2015, de 19 de octubre 3er EJERCICIO CASO PRÁCTICO 1er. APELLIDO 2º. APELLIDO NOMBRE

Más detalles

Índice General. Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE Título Preliminar Disposiciones generales...1 LIBRO PRIMERO SUJETOS DEL PROCESO

Índice General. Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE Título Preliminar Disposiciones generales...1 LIBRO PRIMERO SUJETOS DEL PROCESO Índice General VII Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE 2012 Título Preliminar Disposiciones generales...1 LIBRO PRIMERO SUJETOS DEL PROCESO SECCIÓN PRIMERA ÓRGANOS JUDICIALES Y SUS AUXILIARES Jurisdicción

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO ÍNDICE DE COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR AUTORES ABREVIATURAS... 17

ÍNDICE SISTEMÁTICO ÍNDICE DE COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR AUTORES ABREVIATURAS... 17 ÍNDICE SISTEMÁTICO ÍNDICE DE COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR AUTORES... 15 ABREVIATURAS... 17 LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Exposición de Motivos...

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Sumario LEY GENERAL TRIBUTARIA, NORMAS DE DESARROLLO Y OTRAS NORMAS... 7

ÍNDICE GENERAL. Sumario LEY GENERAL TRIBUTARIA, NORMAS DE DESARROLLO Y OTRAS NORMAS... 7 ÍNDICE GENERAL PÁGINA Sumario... 5 1. LEY GENERAL TRIBUTARIA, NORMAS DE DESARROLLO Y OTRAS NORMAS... 7 1.1. Ley General Tributaria 1.1.1. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria... 9 Exposición

Más detalles

pedidos: tel ÍNDICE FORMULARIOS Fase previa Escritos de identificación del conductor

pedidos:   tel ÍNDICE FORMULARIOS Fase previa Escritos de identificación del conductor ÍNDICE FORMULARIOS FORMULARIOS ADMINISTRATIVOS Fase previa Escritos de identificación del conductor 1 Escrito de identificacióndel conductorresponsable dela infracciónde tráfico, previo requerimiento por

Más detalles

Tabla Alfabética. Abandono de menor de edad: 1684 (privación de la patria potestad). Abogado:

Tabla Alfabética. Abandono de menor de edad: 1684 (privación de la patria potestad). Abogado: Ediciones Francis Lefebvre TABLA ALFABÉTICA A 491 Tabla Alfabética A Abandono de menor de edad: 1684 (privación de la patria potestad). Abogado: Mediación: 3402 s. (funciones); 3570 (preparación sesión

Más detalles

CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS SEMANA 2 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS

CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS SEMANA 2 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS Análisis de un procedimiento completo Presentación Visionado de un juicio verbal Planteamiento de la asignatura Tema 1 Principios del proceso

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO FAMILIAR. Coordinador: Dr. Javier Mijangos y González

DIPLOMADO EN DERECHO FAMILIAR. Coordinador: Dr. Javier Mijangos y González DIPLOMADO EN DERECHO FAMILIAR Coordinador: Dr. Javier Mijangos y González 16 sesiones; 64 horas aula Inicio 19 de octubre. Conclusión 22 de febrero Sesiones los jueves de 5 a 9 pm TEMA 1: EL NUEVO CONCEPTO

Más detalles

LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL

LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL 2007 Datos por Tribunales Superiores de Justicia ABRIL 2008 DATOS NACIONALES Juzgados de Violencia sobre la Mujer Asuntos ingresados en año 2007 INGRESADOS

Más detalles

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO I. La Administración de Justicia en España Tema 1 La jurisdicción española: jurisdicción ordinaria y jurisdicciones

Más detalles

Parágrafo 3º: Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida Artículo 44. Actos posteriores a la inscripción de la sentencia

Parágrafo 3º: Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida Artículo 44. Actos posteriores a la inscripción de la sentencia Índice general INTRODUCCIÓN LAS INNOVACIONES EN MATERIA DE FAMILIA 1. Divorcio express o por voluntad unilateral 2. Uniones convivenciales a) Pactos de convivencia 1. Efectos de las uniones convivenciales

Más detalles

ÍNDICE LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1438 DEL CÓDIGO CIVIL

ÍNDICE LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1438 DEL CÓDIGO CIVIL ÍNDICE LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1438 DEL CÓDIGO CIVIL Juan Pablo González del Pozo 1. INTRODUCCIÓN...19 2. ANTECEDENTES, REGULACIÓN Y CRÍTICA DE LA INSTITUCIÓN...20 3. LA INSTITUCIÓN EN

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO GLOSARIO DE ABREVIATURAS USADAS PRÓLOGO I. INTRODUCCIÓN... 19

ÍNDICE SISTEMÁTICO GLOSARIO DE ABREVIATURAS USADAS PRÓLOGO I. INTRODUCCIÓN... 19 ÍNDICE SISTEMÁTICO GLOSARIO DE ABREVIATURAS USADAS... 13 PRÓLOGO... 15 I. INTRODUCCIÓN... 19 II. ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA VISTA... 25 1. PARA FORMAR EL TRIBUNAL... 27 2. PARA EL RESTO DE INTERVINIENTES...

Más detalles

LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL

LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL PRIMER TRIMESTRE DE 2008 Datos provisionales por Tribunales Superiores de Justicia JUNIO 2008 DATOS NACIONALES Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Más detalles

LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL

LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL 2008 Datos por Tribunales Superiores de Justicia Mayo 2009 DATOS NACIONALES Juzgados de Violencia sobre la Mujer Asuntos ingresados en año 2008 INGRESADOS

Más detalles

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el 8.01.2001 9 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza

Más detalles

Poder Judicial Estado de Coahuila de Zaragoza GUÍA DE ESTUDIO

Poder Judicial Estado de Coahuila de Zaragoza GUÍA DE ESTUDIO Poder Judicial Estado de Coahuila de Zaragoza GUÍA DE ESTUDIO De la tercera etapa de la fase de evaluación de conocimientos, correspondiente al examen de méritos EM-01/2014, como una de las condiciones

Más detalles

Procedimiento Laboral

Procedimiento Laboral JULIO A. GRISOLIA ALEJANDRO H. PERUGINI Procedimiento Laboral Tomo II El proceso de conocimiento Tercera edición 41011AbeledoPerrot /COLEGIO DE ABOGADOS! DE SAN ISIDRO /BIBLIOTECA( CAPÍTULO 10 LOS TRÁMITES

Más detalles

II FORO ARANZADI FAMILIA SEVILLA THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA FORMACIÓN PRESENCIAL

II FORO ARANZADI FAMILIA SEVILLA THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA FORMACIÓN PRESENCIAL THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA II FORO ARANZADI FAMILIA SEVILLA 2016-2017 FORMACIÓN PRESENCIAL FECHA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016, AL 6 DE ABRIL DE 2017 LUGAR DE CELEBRACIÓN CAMARA

Más detalles

DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. ( )

DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. ( ) DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. (2012-2013) Profesor responsable de la asignatura. Dr. D. Manuel Díaz Martínez. Bibliografía recomendada El libro que mejor se adecua al Programa Oficial para el

Más detalles

La pensión compensatoria se regula en el artículo 97 del Código Civil.

La pensión compensatoria se regula en el artículo 97 del Código Civil. Charla El Divorcio y sus efectos : la pensión compensatoria, concesión, extinción y modificación, y el uso temporal o vitalicio del domicilio familiar. LA PENSIÓN COMPENSATORIA I.-CONCEPTO La pensión compensatoria

Más detalles

Introducción al Derecho Procesal

Introducción al Derecho Procesal Introducción al Derecho Procesal 511086 Plan Nuevo Curso 2011 2012 PROGRAMA 2011/2012 DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto

Más detalles

INDICE Capitulo XII. De la Competencia por la Materia y por el Valor de la Demanda Capitulo XIII. De la Competencia Territorial

INDICE Capitulo XII. De la Competencia por la Materia y por el Valor de la Demanda Capitulo XIII. De la Competencia Territorial INDICE 1. Competencia. Concepto 1 2. Competencia objetiva 20 3. Características de la competencia 21 3.1. Improrrogabilidad e inderogabilidad 21 3.2. Indelegabilidad 23 3.3. De orden público 26 3.4. Es

Más detalles

General del Proceso CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

General del Proceso CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Código 2da. Edición General del Proceso CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Jorge Enrique Chavarro Cadena Luis Gilberto Ortegón Ortegón Índice General V Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE 2012

Más detalles

Liquidación de la Sociedad de Gananciales.

Liquidación de la Sociedad de Gananciales. Liquidación de la Sociedad de Gananciales. 15 de Noviembre de 2012. Por: Ariadna Villamil Pérez. Abogada y Mediadora. Concepto Sociedad de Gananciales Aquel régimen económico matrimonial que la Ley declara

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PROFESIONAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

GUÍA PRÁCTICA PROFESIONAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD GUÍA PRÁCTICA PROFESIONAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN LAS Relaciones de familia Mariano C. otero Índice correspondiente a la edición de mayo de 2017 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

Más detalles

Régimen patrimonial del matrimonio CCCN

Régimen patrimonial del matrimonio CCCN Régimen patrimonial del matrimonio CCCN Índice General PARTE I RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO Capítulo I Convenciones matrimoniales 1. Convenciones prematrimoniales a) Principios generales b) La opción

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Con denuncia familiar.

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Con denuncia familiar. DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

Capítulo II: PRINCIPALES ETAPAS EN EL PROCESO DE ALIMENTOS

Capítulo II: PRINCIPALES ETAPAS EN EL PROCESO DE ALIMENTOS Índice completo Capítulo I: MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO DE ALIMENTOS 1. Las medidas cautelares a) Concepto y denominación b) Finalidad c) Su diferencia con otros institutos procesales: los procesos

Más detalles

DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Presentada por familiares. Atestados policiales

DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Presentada por familiares. Atestados policiales DATOS DE DENUNCIAS Y PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS Y ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2007 DATOS DENUNCIAS

Más detalles

CUESTIONES DEBATE DICIEMBRE 18

CUESTIONES DEBATE DICIEMBRE 18 CUESTIONES DEBATE DICIEMBRE 18 1.- Supuesto: En una demanda de ejecución por alimentos impagados, el ejecutado se opone compensación alegando el abono a la ex esposa la mudanza para salir del domicilio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL LABORAL

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100897 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS

Más detalles

Í n d i c e. Agradecimientos Prólogo... 23

Í n d i c e. Agradecimientos Prólogo... 23 Í n d i c e Agradecimientos... 21 Prólogo... 23 I. Introducción y principios generales... 25 1. Ámbito del derecho concursal... 25 2. Antecedentes históricos de la materia.... 26 3. El derecho concursal

Más detalles

9. Anotación de litis

9. Anotación de litis Índice general Capítulo I: INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS CAUTELARES 1. Concepto y denominación 2. Finalidad 3. Su diferencia con otros institutos procesales: los procesos urgentes y la medida autosatisfactiva

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES

PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES Toda la información contenida en este documento tiene fines meramente didácticos. La constante publicación de nueva normativa legal o bien de modificaciones a las mismas pueden ocasionar que la información

Más detalles

TITULO DE EXPERTO EN DERECHO DE FAMILIA DEL ICAV

TITULO DE EXPERTO EN DERECHO DE FAMILIA DEL ICAV TITULO DE EXPERTO EN DERECHO DE FAMILIA DEL ICAV Con el objetivo de ofrecer a los abogados la especialización profesional necesaria, el Centro de Estudios del ICAV ha puesto en marcha la primera edición

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL GRADO: DERECHO Y DOBLES GRADOS EN DERECHO ADE, DERECHO ECONOMÍA Y DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Nota: El esquema es provisional, también el cómputo de horas.

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar.

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar. DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Con denuncia familiar.

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Con denuncia familiar. DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Procedimiento Administrativo y régimen de impugnación DA04 27/09/2016 DA04 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN Base de Datos Documental de Ordenación Normativa

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL Código CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO Clase de Reparto ÁMBITO CIVIL Comentarios 817 PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA 817 01 MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS: Solicitud de medidas

Más detalles

MEDIDAS CAUTELARES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

MEDIDAS CAUTELARES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO JORGE FORERO SILVA MEDIDAS CAUTELARES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Tercera edición, ampliada y revisada EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL Agradecimientos... El Autor... Prólogo...

Más detalles

Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho

Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho No existe regulación legal con carácter estatal en España de las uniones de hecho (formadas por las parejas de hecho). Sinónimos de pareja de hecho son los términos

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL AÑO Con denuncia familiar. victima

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL AÑO Con denuncia familiar. victima DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

ÍNDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS...15 PRÓLOGO...17 INTRODUCCIÓN...23

ÍNDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS...15 PRÓLOGO...17 INTRODUCCIÓN...23 ABREVIATURAS Y SIGLAS...15 PRÓLOGO...17 INTRODUCCIÓN...23 CAPÍTULO PRIMERO. INSTITUCIONALIZACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO DE RELACIÓN ENTRE LOS HIJOS Y EL PROGENITOR NO CUSTODIO TRAS EL DIVORCIO...27 I. LA

Más detalles

Práctica del Régimen de comunicación c/cdrom

Práctica del Régimen de comunicación c/cdrom Práctica del Régimen de comunicación c/cdrom según el nuevo Código Civil y Comercial Capítulo I: EN LAS UNIONES MATRIMONIALES 1. Plan de parentalidad a) Atinente al régimen de comunicación, suscripto entre

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Presentada por familiares 2

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Presentada por familiares 2 DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS DICTADAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Más detalles