NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA. Sección 1009
|
|
- María Luisa Castillo Giménez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Sección 1009
2 IFAC International Federation of Accountants La Federación Internacional de Contadores (IFAC), fue creada en 1977 y su misión consiste en desarrollar y promover una profesión contable con estándares armonizados, capaces de promover servicios de alta calidad consecuente con el interés público. Dicha federación se gestó, al igual que el IASC, por impulso del Comité Internacional de Coordinación para la profesión contable quien, en 1977 antes de su definitiva disolución, recomendó la creación de tal federación, cuyo acuerdo de constitución se ratificó por sesenta (60) países, en dicho año, con ocasión del XI Congreso Internacional de Contabilidad.
3 Las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público son emitidas por el Comité de Gobierno de IFAC (International Federation of Accountants) mientras que las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector privado son emitidas por el IASB (International Accounting Standard Board). Ambos organismos trabajan de manera coordinada, lo cual se evidencia en la composición de sus miembros y en que comparten el mismo marco conceptual sobre el cual se emiten dichos conjuntos normativos.
4 La IFAC se encuentra dedicada a servir el interés público, fortaleciendo la profesión de prácticas contables en todo el mundo, y contribuyendo al desarrollo de sólidas economías internacionales. Su actual conjunto de miembros consiste en 157 organismos contables profesionales en 118 países, que representan a más de 2,5 milliones de contadores en la práctica pública, la educación, los servicios gubernamentales, la industria y el comercio. Además de establecer normas contables para el sector público, la organización fija normas internacionales de auditoría y garantía, educación y estándares éticos.
5 NIA Norma Internacional de Auditoria Secciones: 1001 "Entornos CIS-Micro-computadoras Independientes" "Entornos CIS-Sistemas de computadoras en línea" "Entornos CIS-Sistemas de bases de datos" "La relación entre supervisores de bancos y auditores externos" "Consideraciones particulares en la auditoría de pequeñas empresas" "Comunicaciones con la administración" "Evaluación de riesgos y control interno - características y consideraciones de CIS" 1009 "Técnicas de Auditoría con ayuda de computadora".
6 Sección 1009 SECCIÓN TÉCNICAS DE AUDITORÍA ASISTIDAS POR COMPUTADORA Las Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (TAACs) pueden mejorar la efectividad y eficiencia de los procedimientos de auditoría. Pueden también proporcionar pruebas de control efectivas y procedimiento sustantivos cuando no haya documentos de entrada o un rastro visible de auditoría, o cuando la población y tamaños de muestra sean muy grandes.
7 Las TAACs pueden mejorar la efectividad y eficiencia de los procedimientos de auditoría. Pueden también proporcionar pruebas de control efectivas y procedimientos sustantivos cuando no haya documentos de entrada o un rastro visible de auditoría, o cuando la población y tamaños de muestra sean muy grandes.
8 Muchos sistemas contables computarizados realizan tareas que no dejan evidencia visible y, en tales circunstancias, puede ser para el auditor impracticable realizar pruebas manuales. La carencia de evidencia visible puede ocurrir en diferentes etapas del procesamiento contable, como por ejemplo: es posible que no existan documentos de ingreso cuando las órdenes de ventas se trabajan en línea; los cálculos de intereses, pueden ser generados por programas de cómputo sin autorización visible de transacciones individuales; y, no se producen reportes de salida mediante el sistema.
9 Las técnicas de auditoría asistidas por computador- TAACs, están diseñadas para examinar los controles de procesamiento computarizado. El objetivo del auditor es estar en capacidad de confiar en tales controles en un cierto grado, para reducir la extensión de procedimientos de auditoría sustantivos, necesarios para verificar la información procesada por el sistema.
10 Las Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (TAACs), son herramientas que permiten al auditor aumentar el alcance de la auditoría y su eficiencia con procedimientos de auditoría automatizados, que de otro modo, habrían sido efectuados manualmente -por ejemplo, la selección de la muestra o las sumas o asientos de los saldos de cuenta. TAACs también puede ser empleada cuando no pueda obtenerse evidencia adecuada y suficiente, por ejemplo, al seleccionar transacciones que son mantenidas solamente en los registros del computador.
11 Las TAACs pueden ser clasificadas dentro de tres grupos: técnicas orientadas a los sistemas, técnicas orientadas a los datos; e, información, y herramientas automatizadas.
12 TAACs deben ser desarrolladas en situaciones donde existe interés por aumentar la eficiencia o efectividad de la auditoría. Los objetivos podrían ser: Oportunidad para aplicar los métodos del muestreo. Verificación de la integridad de la población Aumento en la extensión de los procedimientos de Auditoría. Eliminación del trabajo tedioso. Reducción del tiempo de Auditoría. Flexibilidad.
13 Papeles de trabajo El Auditor encargado debe revisar y completar toda la documentación TAACs y sus resultados. Debe prepararse un archivo de documentación por cada TAAC y actualizarlo cada vez que se ejecute. La documentación debe contener los objetivos de la auditoría, especificaciones del informe y otros papeles de trabajo relativos. El equipo de auditoría es responsable de asegurar que las TAACs se encuentren debidamente documentadas, de acuerdo con los procedimientos que para tal efecto emita la Contraloría General de la República. Puede ser conveniente mantener los papeles técnicos relacionados con el uso de las TAACs separados de otros papeles de trabajo de la auditoría.
14 Los papeles de trabajo deben contener suficiente documentación para describir la aplicación de la TAAC, como por ejemplo: a) Planeamiento: objetivos de la TAAC. la TAAC específica a ser usada. controles a ser ejecutados. personal, oportunidad y costo. b) Ejecución: preparación de la TAAC y prueba de procedimientos y controles. detalles de las pruebas efectuadas por la TAAC. detalles sobre ingreso, procesamiento y salida. información técnica importante acerca del sistema contable de la entidad. c) Evidencia de Auditoría: salida de información obtenida. descripción del trabajo de auditoría realizado. conclusiones de auditoría.
15 Utilizacion de las TAACs Pruebas de saldos. Revisión analítica (partidas inusuales). Pruebas de cumplimiento.
16 Técnicas orientadas a la información Las técnicas orientadas a la información están diseñadas para seleccionar las transacciones que los auditores pueden emplear para el cumplimiento y/o los controles internos de la prueba, ya sea manual o aplicación computarizada. Un ejemplo de una técnica orientada a la información, diseñada para examinar un control del cumplimiento del procesamiento computarizado, es la selección de datos del registro principal que contiene condiciones de error, que deberían haber sido previstas por el programa de corrección por computadora y rutinas de validación.
17 La principal preocupación del auditor al emplear las técnicas orientadas a la información es verificar la integridad de la población. Esto se cumple normalmente utilizando una TAAC para computar un control total que pueda estar en contra de los registros de la entidad. Un ejemplo de dicho cálculo es la computación del saldo de cuentas por cobrar, como parte de una muestra de confirmación de préstamos. El saldo de cuentas por cobrar computado por la TAACs estaría dispuesto en contra de los registros de la entidad, para verificar la integridad de la población. En algunos casos, el principal objetivo de una TAAC es calcular una población total. En estos casos, la TAAC debería incluir una selección de la muestra de los registros totalizados. Esto se hace para asegurar que los registros representan transacciones apropiadas.
18 Aplicación de la TAAC Los principales pasos que debe seguir el auditor en aplicación TAAC son: Establecer el objetivo de la aplicación de la TAAC. Determinar el contenido y la accesibilidad de los archivos en la entidad. Definir los tipos de transacciones a ser probadas. Definir los procedimientos a ser realizados con la información. Definir los requerimientos de salida. Identificar al personal de auditoría y de cómputo que pueden participar en el diseño y aplicación de la TAAC. Perfeccionar las estimaciones de los costos y beneficios. Asegurar que el uso de la TAAC es apropiadamente controlado y documentado. Ejecutar la aplicación de la TAAC. Evaluar los resultados.
19 Control de aplicación de las TAACs La utilización de una TAAC debe ser controlada por el auditor encargado, para asegurar razonablemente que los objetivos de auditoría y procedimientos específicos de la TAAC han sido alcanzados y que no ha sido manipulada por el personal de la entidad. Los procedimientos específicos necesarios para controlar el uso de una TAAC, dependerá de su aplicación particular. Al establecer el control de auditoría, el auditor debe considerar la necesidad de: Aprobar las especificaciones técnicas y efectuar una revisión del trabajo que involucra el uso de la TAAC. Revisar los controles generales SIC de la entidad que pueden contribuir a la integridad de la TAAC. Asegurar la integración apropiada de la información de salida dentro del proceso de auditoría.
20 Preguntas?
LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades
2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.
CONSEJO DE AUDITORIA INTERNA GENERAL DE GOBIERNO DOCUMENTO TECNICO No 9 BASES PARA LA CREACION DE UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES 1.- ASPECTOS GENERALES: La Auditoria Interna
ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:
International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de
Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC1 por sus siglas en ingles)
Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC1 por sus siglas en ingles) Control de Calidad para Firmas que Desempeñan Auditorías y Revisiones de Estados Financieros y otros Trabajos para Atestiguar
HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. APROBACIÓN Realizado por: NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Yer Orlando Monsalve Ospina Gestor de Calidad/Planeación 11/11/2008 Revisado por: Maritza Neira Anzola Asesora Planeación y Sistemas 12/11/2008 Aprobado
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014
Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad
Normas ISO 9000 y 14000 Calidad y Control de Calidad Definición Informal: conjunto de características que posee un objeto concreto (producto o servicio) que permite compararlo con otro objeto similar,
60 Preguntas y Respuestas sobre ISO 9001:2000
60 Preguntas y Respuestas sobre ISO 9001:2000 1 El lenguaje de la Norma debe ser aplicado como cultura de comunicación en una Organización? Falso La comunicación se hace en relación a los procesos internos
CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES
CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía para la evaluación de un Programa de
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr elaboración, ejecución, seguimiento y cierre
7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
7 Propuesta de Organización 7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La actual organización de la entidad tiene varios años de vigencia, en la práctica ha quedado desactualizada, motivo por el cual dado
MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES
MANUAL POLÍTICA DE PASO A INDICE 1. INTRODUCCION...02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. ALCANCE 02 4. POLITICA DE PASO A PRODUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACION 02 5. SISTEMAS DE CONTROL DE 03 6. DEFINICIONES..04
Oscar Martínez Álvaro
Sistemas de Gestión de Calidad. La Norma ISO 9000 en el transporte Oscar Martínez Álvaro Contenido 1 ASPECTOS GENERALES... 3 2 EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD... 7 3 RECURSOS... 15 4 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO...
NIA : Entornos PED Sistemas de Base de Datos (Reemplazada) Sec. 1003. Declaración 3. Entornos PED Sistemas de Base de Datos (Reemplazada) NIA
NIA : Entornos PED Sistemas de Base de Datos (Reemplazada) Sec. 1003. Declaración 3. Entornos PED Sistemas de Base de Datos (Reemplazada) NIA Norma Internacional de Auditoría Sección 1003. Declaración
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO MEJORAMIENTO CONTINUO VIGENCIA 20 MAY 2013 TABLA DE CONTENIDO
NIT 89100686-3 0 MAY 013 TABLA DE CONTENIDO 1 de 9 1 OBJETIVO... ALCANCE... 3 RESPONSABLE... 4 DEFINICIONES... 5 PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES... 3 6 DESARROLLO... 4 6.1 Identificación de la no conformidad
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la
CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.
CAPITULO 5 Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión. 5.1. Metodología Con el objetivo de enriquecer los parámetros de Auditoría de Procesos propuesto en el capítulo
Garantía de Calidad. Elaboró: M.A. Ing. Oscar Martínez Campos
Garantía de Calidad Elaboró: M.A. Ing. Oscar Martínez Campos La versión actual ISO 9001:2008 Modelo a seguir para obtener la Certificación de Calidad Es un método de trabajo que: Mejora los aspectos organizativos
Partners. Media Partner
Partners Media Partner Jornada ISO 14001:2015. Novedades y Buenas Prácticas «Aplicación de la ISO 14001:2015 desde el punto de vista de la certificación» Enrique Quejido Martín Dtor. Relaciones Institucionales
Por: Gladis Olúa Martínez
2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN
Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen
Capítulo V Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Artículo 30 Certificado de Origen 1. Para que las mercancías originarias califiquen al tratamiento arancelario preferencial, se enviará el
8 PROCESO GESTIÓN HUMANA
Sistema de Gestión de la Calidad Proceso Gestión Humana 81 8 OBJETIVO Desarrollar competencias del talento humano de la Contraloría de Bogotá D.C., para apoyar el cumplimiento de la misión institucional,
FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV
FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV La Comisión Nacional de Valores en su carácter de organismo regulador del mercado de capitales en Argentina integra los siguientes tres foros que nuclean a los
Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión
Documento Obligatorio de IAF Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión Versión 3 (IAF MD 11:2013) Versión 3 Documento Obligatorio
ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA
Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas
Guía Gobierno Corporativo
Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PAGINA: 1 de 10 1. Objeto: Describir las actividades para la planeación, revisión, verificación y validación del diseño curricular de los programas de grado y posgrado de la Universidad de
Auditoría de Tecnologías de la Información
Marzo 2015 Artículo Técnico de la Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental Núm. 29 Auditoría de Tecnologías de la Información C.P. y P.C.C.A. Roberto Enrique Farías Subías I. Introducción El
DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE
DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE viembre 2014 Versión 2.0 Documento Guía: Diseño y Desarrollo Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Rol de las Oficinas de Proyecto (PMO) en las Organizaciones. Qué es lo que hay dentro de una PMO?
Rol de las Oficinas de Proyecto (PMO) en las Organizaciones Qué es lo que hay dentro de una PMO? Agenda Objetivos de la presentación Qué es una PMO? Marco Referencial de Funciones Categorías de Funciones
TECNICAS ESPECIALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALE S MAURICIO ESGUERRA NATALY CRUZ MOLINA
TECNICAS ESPECIALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALE S MAURICIO ESGUERRA NATALY CRUZ MOLINA ESTRUCTURA 11.1 Guías de evaluación. 11.2 Ponderación. 11.3 Modelos de simulación. 11.4 Evaluación. 11.5
Auditorías Integradas
Auditorías Integradas Gestión de Calidad y Procesos Fecha: 26 de Noviembre de 2.009 1 Índice Auditorías Integradas Definiciones Ventajas e inconvenientes Focalización Planificación Elaboración Desarrollo
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE Actividades de Planificación de un Proyecto de Software Como se menciona anteriormente, el jefe de proyectos es el responsable de la elaboración y desarrollo del
Fideicomiso Financiero de Obras Viales e Infraestructura del Departamento de Canelones - Canelones II
Fideicomiso Financiero de Obras Viales e Infraestructura del Departamento de Canelones - Canelones II Estados financieros por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014 e informe de auditoría independiente
CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 2. TALLER DE ACTUALIZACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 3. PLÁTICA EJECUTIVA
Evaluación, Selección y Capacitación de Auditores Internos de Calidad
Código ICI-01 v.02 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer las actividades para la evaluación inicial, la selección del equipo auditor y la evaluación continua del desempeño de los auditores que
Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1
Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión
Gestión de y por Procesos. Gestión de y por Proyectos
Evolucionan de una Gestión de y por Procesos a Gestión de y por Proyectos Proyecto Procesos Obra bajo licencia Creative Commons identificar áreas de mejora para el futuro Principal Misión la de contribuir
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TRANSPARENCIA ACTIVA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS 2015 (Para
Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana
SAM/IG/1 NE/11 14/02/08 Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana PRIMER TALLER/REUNIÓN DEL GRUPO DE IMPLANTACIÓN SAM (SAM/IG/1) PROYECTO REGIONAL RLA/06/901 Lima, Perú,
Unidad 4. Diferencia entre la auditoría financiera y la administrativa
Unidad 4 Diferencia entre la auditoría financiera y la administrativa Diferencia entre la auditoría financiera y la administrativa Vista la auditoría administrativa en forma integral, vemos que existe
Exposición realizada en el Segundo Foro de Responsables de Capacitación de Organismos del Estado Nacional 17-9-2002.
Exposición realizada en el Segundo Foro de Responsables de Capacitación de Organismos del Estado Nacional 17-9-2002. Tema: Disertante: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE CAPACITACIÓN
DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones
DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control,
Clase de auditoría Informática
Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,
Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS
Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS 1.Introducción El presente documento, persigue como objetivo principal, la implantación
CONTROL DE LECTURA QUE SON LAS AUDITORIAS AMBIENTALES Y PARA QUE SIRVEN?
CONTROL DE LECTURA QUE SON LAS AUDITORIAS AMBIENTALES Y PARA QUE SIRVEN? AUDITORÍAS AMBIENTALES Auditoría Ambiental: Objetivo La auditoría evalúa el papel del seguimiento y el cumplimiento de las medidas
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03
COD. SI-P-03 3 2 1 El proceso gestión de soporte, medición, análisis y mejora pasó a ser de tipo estratégico y se denomina sistema integrado de gestión, ello generó cambio en el código de la documentación
Gestión de los Riesgos del Proyecto
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2013 Controlar los Riesgos del
Qué es la auditoría interna?
LA GESTIÓN DEL RIESGO VISIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA Qué es la auditoría interna? Normas Internacionales La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida
El triángulo y la pirámide del marketing de servicios al emprendimiento: 1. Aplicar el triángulo y la pirámide del marketing de servicios.
Trabajo Práctico 3 El triángulo y la pirámide del marketing de servicios al emprendimiento: 1. Aplicar el triángulo y la pirámide del marketing de servicios. 2. Identificar los desafíos específicos u obstáculos
PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Propuesto por: Director Gabinete Ordenación Académica Revisado por: Unidad de Calidad y Evaluación
PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Pág. 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para garantizar la eficacia, eficiencia efectividad en el manejo de los recursos de inversión del impacto social en el cumplimiento de la misión, objetivos
Cómo puedo aumentar la confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?
un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o Qué debería buscar cuando necesito realizar una inspección? 3 Cómo puedo aumentar la confianza en una entidad de inspección? 4 Cómo
Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0
Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la
RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.
RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos
Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia
CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran
Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II]
Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II] M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 13-I Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de fundamentos de ing. de software
Gestión de - Hallazgos, Quejas y reclamos. - No Conformidades. - Acciones Correctivas y Preventivas
Gestión de - Hallazgos, Quejas y reclamos. - No Conformidades. - Acciones Correctivas y Preventivas Objetivo. Establecer un procedimiento integrado para: El registro y tratamiento de los Hallazgos. El
SIAC Sistema Administrativo Contable Principales características
SIAC Sistema Administrativo Contable Principales características Funcionamiento El sistema se encuentra instalado en la nube, puede ser accedido a través de diferentes dispositivos con conexión a internet,
LA EXPERIENCIA DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
Seminario Construyendo las nuevas reglas de juego para la profesión contable y auditoría en Uruguay Experiencia del Banco Central del Uruguay Montevideo, 9 de mayo de 2008 Juan Pedro Cantera LA EXPERIENCIA
MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015
MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES
DISEÑO CURRICULAR AUDITORÍA II
DISEÑO CURRICULAR AUDITORÍA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 157543 02 02 03 VII
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES
MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR R.D.Nº 018 - DG-INSN-2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19
ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
PROCEDIMIENTO GENERAL Pag.1/19 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Dirección General Calidad y Medioambiente Calidad y Medioambiente PROCEDIMIENTO PARA LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 Babahoyo - Ecuador Junio - 2012 I.- ANTECEDENTES La Universidad Técnica de Babahoyo, es considerado el
INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013
2013 INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013 EUGENIO PRIETO PÉREZ INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EUGENIO PRIETO PÉREZ, RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
Página : 1 de 8 CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Guidelines for the accreditation for Certification Bodies of Management System Versión 03 Elaborado por: Comité Técnico 2014-10-14 Revisado por: Cecilia
PREFACIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO Y SERVICIOS RELACIONADOS
(Vigente a partir del 15 de diciembre de 2011) CONTENIDO Párrafo Introducción... 1-2 Los Pronunciamientos del IAASB... 3-4 Los Pronunciamientos Obligatorios del IAASB... 3-4 La autoridad asociada a las
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS
Logo CODIGO: P0852 No. REV: 2 PAGINA: 1 PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: CARGO: CARGO: CARGO: FECHA: FECHA: FECHA: ELABORO REVISO APROBO Logo CODIGO: P0852
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS
1 CAPÍTULO 1.3.3. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Artículo 1.3.3.1. La calidad de los Servicios Veterinarios depende de una serie de factores, entre los cuales figuran principios fundamentales
Auditores Internos en ISO/TS 16949: 2009
Alerta Auditores Internos en ISO/TS! Revisión 06/2010 Si ya eres ó requieres ser un auditor interno en ISO/TS 16949: 2009 entrenado, evaluado y calificado en tu organización, debes demostrar actualización
Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia
Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia Edgar Pedraza Socio Director de Auditoría de PwC Colombia & Assurance Lider de LatinAmerican Network
Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas. Conciliación y Cobertura Nacional Censo General 2005.
Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas Conciliación y Cobertura Nacional Censo General 2005 Octubre 2013 Conciliación y Cobertura Nacional Censo General 2005 Procesos
Clasificación por rubros
Catálogo de cursos 2013 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001: conceptos básicos Documentación del sistema de calidad Implementación de un sistema de calidad Auditor interno
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia PROYECTO Fortalecimiento Institucional de ProNaturaleza 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza
SISTESEG Seguridad y Continuidad para su Negocio
SISTESEG Seguridad y Continuidad para su Negocio SERVICIOS EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION BOGOTA/COLOMBIA Perfil Corporativo Somos una empresa especializada en la prestación de servicios dirigidos a mejorar
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
NOMBRE: ELABORADO REVISADO APROBADO de los NOMBRE: NOMBRE: FECHA: FECHA: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS CONTROL
Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Reglamento aprobado por la Comisión Permanente de AENOR el 2010-09-27 ÍNDICE 0 Introducción
(mayo 30) FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A
CIRCULAR 13 DE 2013 (mayo 30) FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A Resumen de Notas de Vigencia NOTAS DE VIGENCIA: - Circular derogada por la Circular 10 de
Curso AUDITOR INTERNO DE CALIDAD Para Centros de Diagnóstico Automotor ISO 9001:2008 NTC IEC 17020 Santiago de Cali www.mprconsulting.
Curso AUDITOR INTERNO DE CALIDAD Para Centros de Diagnóstico Automotor ISO 9001:2008 NTC IEC 17020 Santiago de Cali OBJETIVOS Desarrollar habilidades de auditores para la desarrollo entrevistas y preparación
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS. Octubre 2011
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Octubre 2011 Roles autoevaluación del control de los procesos JD/Comités - Vigilar el proceso - Exigir eficiencia y efectividad Gerencia
PROCESO: MEJORA CONTINUA PROCEDIMIENTO: CONTROL DE REGISTROS
LÍDER DEL PROCESO: Asesor(a) Planeación y Sistemas 1.1. CONTRO DE REGISTROS 1.2. OBJETIVO DEL Establecer las directrices para definir los controles necesarios para la identificación, almacenamiento, protección,
PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS
Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E CONTABILIDAD FINANCIERA C A R R E R A Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas CURSO Y CUATRIMESTRE
PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3
PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3 NATURALEZA DE LA CLASE Ejecución de trabajos profesionales de nivel experto que requieren investigación, interpretación, análisis y relaciones de modelos o conceptos.
Normas ISO 9000 en el proceso de certificación de aeródromos
RLA/06/901 CERT/AERODR 30/09/10 Organización de Aviación Civil Internacional RLA/06/901 - Asistencia para la implantación de un sistema regional de ATM considerando el concepto operacional de ATM y el
Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera
Prólogo Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera Este Prólogo ha sido emitido para establecer los objetivos y procedimientos a seguir por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades
< NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable
Unidad 8. Bases de Datos en el Modelo Cliente Servidor
Unidad 8 Bases de Datos en el Modelo Cliente Servidor El Modelo Cliente Servidor En la comunicación TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se manejan a través del modelo Cliente Servidor Este concepto
NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: LOGISTICA OBJETIVOS 1. Organizar el espacio físico y el funcionamiento del almacén,
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION DE OBRAS CIVILES TITULO: PLANEACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO 6 DICIEMBRE 2011 REVISION: 0 PAG 1 DE 13
6 DICIEMBRE 2011 REVISION: 0 PAG 1 DE 13 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. CONDICIONES GENERALES... 3 5. PROCEDIMIENTO... 11 6. DOCUMENTOS EXTERNOS... 13 7. CONTROL DE CAMBIOS...
A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL
A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL XLIII CURSO DE SAÚDE AMBIENTAL Orense, 15 de Abril de 2010 Paula Rodríguez Carballo Auditora SGA Delegación de AENOR en Galicia PROGRAMA AENOR
NORMA INTERNACIONAL SOBRE CONTROL DE CALIDAD 1
NORMA INTERNACIONAL SOBRE CONTROL DE CALIDAD 1 CONTROL DE CALIDAD A LAS FIRMAS QUE REALIZAN AUDITORIAS Y REVISIONES DE ESTADOS FINANCIEROS, Y OTROS COMPROMISOS DE ASEGURAMIENTO Y DE SERVICIOS RELACIONADOS
PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015
PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A. La metodología para la implementación será la establecida según el modelo de la Norma Técnica Colombiana (NTC5254), la cual
CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ. Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa.
CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de
Manual del Integrador Contable Premium Soft
Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad