Jornadas Red-Iris : Redes ópticas David Benito Pamplona 2001 MAD
|
|
- José Ángel Murillo Ruiz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Jornadas Red-Iris : Redes ópticas David Benito Pamplona 2001 MAD BCN VLC
2 Arquitecturas /Tecnologías/Servicios de Red USUARIO Fijo y móvil Set Top Box: TV digital, i TV, WebTV Acceso óptico directo OTRO PTT s HFR HFC SCM (DC-1 GHz) LAN ACCESO Interfaz óptico abierto Cobre + ADSL Radio/ Móvil Nodo óptico MAN TRANSPORTE ADM de paquetes OXC de paquetes Nivel de transporte fotónico WAN (Niveles: físico, enlace, red) Red-Iris : Operador de telecomunicación en entorno WAN RED ÓPTICA SDH/SONET
3 Objetivos de la Red-Iris Satisfacer las necesidades de sus servicios con un coste competitivo Abaratar costes de transporte Solución escalable a prueba de futuro (equipamiento de comunicaciones propio y fibra en alquiler) Alta fiabilidad de la red Gestión extremo a extremo y QoS para soportar el alquiler de los canales Tiempo corto de puesta en servicio RED ÓPTICA DWDM SDH/SONET MAD BCN VLC
4 Topología RED SDH/SONET ANILLO: pasivo o activo Hoy las fronteras están difusas gracias al impacto de DWDM Anillo activo simple Evolución/Tendencia Enlace punto a punto: TX/SMF/RX Lightpath 1λ / WDM / DWDM tiempo
5 Redes ópticas clásicas Cualquier arquitectura de una red óptica clásica se puede dividir en un conjunto de: ENLACES PUNTO A PUNTO
6 Enlaces punto a punto TX FO RX LED FP- LD DFB-LD x(t) I f y(t) V / I P opt a (l) db km P opt II I p G.652 I / V III pin APD Bandas: S C L EDFA G D(l) ps/nm/km nm S-SMF 1550 nm NZ-DSF
7 Detección Directa
8 Sistema TDM por fibra óptica Reloj Datos serie Datos OAM M U X TX AO 3R AO RX Reloj TX MI A.O Amplificador Optico 3R Regenerador 3R (Regenerating, Reshaping, Retiming) RX DD OAM Operación, Administración y Mantenimiento TDM Time Division Multiplexing D E M U X OAM Datos Aumento capacidad Aumento de la velocidad Limitaciones tecnológicas.
9 Enlaces punto a punto: Evolución (I) TX MMF (SI,IG) RX LED P rep. e/o 0.8 / 1.3 mm l BR L = 50 / 2000 Mbps km TX S-SMF RX MLM LD P rep. e/o 1.3 mm l BR L = 88 Gbps km
10 Enlaces punto a punto: Evolución (II) SMF (S,DS,DF) < 2.5 Gbps TX SLM LD P rep. e/o 1.55 mm RX l BR L = 400 Gbps km P HP-LD > 2.5 Gbps RX l PMF MZ-EOM SLM LD HP-LD PMF l 2 l 1 SMF (S,NZ) CF 1.55 mm RX MZ-EOM.. l n MUX EDFA rep. óptico P DEMUX HP-LD PMF MZ-EOM.. WDM l RX
11 Enlaces punto a punto: Evolución de la capacidad
12 DWDM Enlace punto a punto de gran capacidad Canal 1 Canal 2 Canal n Tx l1 Tx l2 Tx ln Tx losc M U X AO AO Banda C ( υ=100 GHz) AO D E M U X Rx 1 Rx 2 Rx n Rx losc Canal 1 Canal 2 Canal n Canal de supervisión λ osc λ 1 λ n λ Canal de supervisión AO (ITU-T G692 Optical Interfaces for Multichannel Systems with Optical Amplifiers) Y puede dotar al enlace/red de una mayor funcionalidad, p.e:
13 DWDM Enlace punto a punto bidireccional Canal 1 Canal 2 Canal n-1 Canal n Tx l1 Rx 2 Tx ln Rx n AO AO AO Rx 1 Tx l2 Rx n-1 Tx ln Canal 1 Canal 2 Canal n-1 Canal n DWDM Enlace punto a punto transmisión multiformato
14 DWDM Evolución de la infraestructura de red: REDES DWDM (I) OADM: inserción / extracción en longitud de onda OADM Fijo Sintonizable La elección no es un asunto baladí (coste, flexibilidad), ya que un OADM sintonizable exige el uso de TLD y conmutadores en λ (conmutador espacial y encaminador en λ) Red óptica DWDM/SDH
15 DWDM Evolución de la infraestructura de red: REDES DWDM (III) Protección frente a caídas: Redundancia espacial y en longitud de onda
16 DWDM Evolución de la infraestructura de red: REDES DWDM (IV) Interconexión de anillos WAN S i l i S i l i S i l i S i l i OXC l converters S i l i S i l i S i l i S i l i OXC: Optical Cross-Connect Tx y Rx locales
17 DWDM Evolución de la infraestructura de red: REDES DWDM (V)
18 Red óptica DWDM Capas / Estándares de transmisión ayer IP over ATM over SDH hoy mañana IP over DWDM tiempo IP over SDH Packets-over-SDH (POS)
19 Red óptica DWDM SDH/SONET Para cursar tráfico IP Servicios Red Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Físico Entrega de información libre de errores (pto a pto) Circuitos virtuales o datagrama (encaminamiento) Tramas, MUX/DEMUX, FEC, MAC Sección fotónica Red Enlace Red Enlace Físico SDH IP Niveles Torre ISO Router IP Aplicaciones de usuario Red SDH Circuitos virtuales Nivel IP Conexión SDH Nivel SDH Lightpath Router IP Router IP Nivel óptico
20 Red óptica DWDM SDH/SONET estándares Nivel Enlace Nivel Fisíco Torre ISO OC OMS OAS Path Line Section Physical Channel Multiplex section Amplifier section SDH Layer Optical Layer* * Nivel definido por la ITU (especialmente adecuado para describir redes DWDM) Proporciona un ligtpath a niveles superiores, es decir una conexión entre dos puntos de la red - Jerarquías SDH SONET signal SDH signal Bit Rate (Mbps) Optical Channel STS-3 STS-12 STS-48 STS-192 STM-1 STM-4 STM-16 STM OC-3 OC-12 OC-48 0C Equipamiento SDH TM Multiplexor terminal o LTE ADM Multiplexor ADD/DROP (cambio de jerarquía SDH) DCS Crossconnect digital (intercambiador de tráfico hasta un cierto nivel de jerarquía SDH) - OC-N Define el equipamiento óptico (transmisor: LED, MLM SLM y λ, Fibra: SMF) necesario para cubrir secciones de transmisión (SR/IR/LR/ULR), especificando las pérdidas máximas entre el equipo transmisor y receptor
21 Infraestructura de Red óptica DWDM SDH/SONET Ejemplos de arquitecturas (I) DCS Red óptica SDH clásica: (OC-48/2.5 Gbps) ADM Doble anillo con trafico en direcciones opuestas Nodos: DCS ADM ADM DCS - Incorporan ADM para multiplexar niveles OC- 12/622 Mbps y OC-3/155 Mbps. ADM DCS - DCS extraen niveles de baja velocidad, p.e DS3: 45 Mbps, DS1: 1.5 Mbps óptico eléctrico INCREMENTO DE TRAFICO
22 Infraestructura de Red óptica DWDM SDH/SONET Ejemplos de arquitecturas (II) WDM MUX óptico eléctrico WDM DEMUX Red óptica SDH DWDM clásica: (4 λ a OC-48: 10 Gbps) Subir la capacidad de enlaces punto a punto por DWDM Nodos: - En cada nodo la señal DWDM es demultiplexada y convertida a señales eléctricas - La conmutación se lleva a cabo en el dominio eléctrico por ADM y DCS (4 ADM y 4 DCS por nodo) ENCAMINAMIENTO EN DOMINIO OPTICO
23 Infraestructura de Red óptica DWDM SDH/SONET Ejemplos de arquitecturas (III) EDFA Red óptica SDH DWDM con encaminamiento fijo en longitud de onda: WDM MUX óptico eléctrico WDM DEMUX (4 λ a OC-48: 10 Gbps) Red fija: Los nodos encaminan directamente las λ s que deben pasar por él, sin necesidad de terminar en un ADM. Se reduce el número de ADM soportando el mismo tráfico. Enlaces entre el nodo siguiente y el consecutivo. Solución de menor coste y mas sencilla. Para dotar de FLEXIBILIDAD a la red
24 Infraestructura de Red óptica DWDM SDH/SONET Ejemplos de arquitecturas (IV) óptico eléctrico OADM EDFA Red óptica SDH DWDM con encaminamiento flexible en longitud de onda: (4 λ a OC-48: 10 Gbps) OADM OADM Red flexible: Permite conmutar/enrutar tráfico (tráfico entre nodos es cambiante) o dotar a la red de un sistema de redundancia (ante la posible caída de un nodo). OADM Necesita de OADM s sintonizables (AWG, acopladores y conmutadores). OADM Reducción de coste y mejora de la capacidad de la red.
25 WAN (SDH/SONET) / MAN-LAN (Gigabit( Ethernet) MAD BCN SDH/SONET... VLC PON* Gigabit Ethernet ONU s Arquitectura punto-multipunto PON Ethernet SMF SMF..... OLT optical line terminals 1 x n -coupler- 1 x 4 -coupler- SMF MMF/UTP ONU s *Red óptica pasiva (PON): flexible, bajo coste y mantenimiento
26 Redes ópticas Gigabit Ethernet (GE) 1997 Ethernet domina el 85% de redes LAN 1998 IEEE 802.3z estándar GE e introducción en MAN 2001/2 Estándar final 10GE (futuro próximo y prometedor) GEA 3Com Cisco, Intel Nortel Sun WWP.. Expertos de red están de acuerdo que GE se convertirá en la tecnología de redes LAN de alta velocidad. Es una buena elección para proporcionar una red troncal (backbone) de alta capacidad para organizaciones/instituciones, proporcionado conexiones de alta velocidad con una excelente relación capacidad/coste. Sin embargo GE no es una buena solución para aplicaciones/redes que deseen mover rápidamente una gran cantidad de datos, presenten conexiones muy ocupadas o para el envío de paquetes de tamaño relativamente pequeño, todo ello debido a las características de la técnica MAC de Ethernet (CSMA/CD).
27 Jornadas Red-Iris : Redes ópticas David Benito Pamplona 2001 MAD BCN VLC
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Página 1 de 5 SO ET De Wikipedia, la enciclopedia libre Synchronous Optical etwork (SONET) es un estándar para el transporte de telecomunicaciones en redes de fibra óptica. Tabla de contenidos 1 Orígenes
DWDM Definiciones y Estándares Capítulo 4 Pag. 1
DWDM Definiciones y Estándares Capítulo 4 Pag. 1 DWDM Definiciones y Estándares Capítulo 4 Pag. 2 Los proveedores de servicios de transporte, al momento de planificar la red, lo hacen para tener una capacidad
WDM y Redes Ópticas. Comunicaciones Ópticas. Distancia vs tasa binaria (1ª Ventana, Fibra MM) Universidad Politécnica de Madrid ETSI TELECOMUNICACIT
1 Universidad Politécnica de Madrid ETSI TELECOMUNICACIT ELECOMUNICACIÓN Departamento de Tecnología a Fotónica Comunicaciones Ópticas WDM y Redes Ópticas José M. Otón Mayo 2005 Distancia vs tasa binaria
Redes de Área Extensa (WAN)
Redes de Área Extensa (WAN) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Redes de Área Local Hemos visto: Conceptos básicos Ethernet Wi-Fi
IP sobre WDM. Introducción. Evolución de la red óptica. IP sobre SDH/SONET sobre WDM. IP sobre Gigabit Ethernet sobre WDM. IP sobre WDM robusto
IP sobre WDM Introducción Evolución de la red óptica IP sobre ATM sobre SDH/SONET sobre WDM IP sobre SDH/SONET sobre WDM IP sobre Gigabit Ethernet sobre WDM IP sobre WDM robusto Introducción El aumento
DWDM (Multiplexación por División en Longitud de Onda Densa)
DWDM (Multiplexación por División en Longitud de Onda Densa) Tecnologías FiberHome 17 Nov, 2010 Agenda Principio de la DWDM FiberHome & DWDM RED ACTUAL Necesidad de Costo de conexión Ancho de Solución:
IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012
IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 Contenido Introducción a Ethernet Ethernet de alta velocidad Implementación
Tecnologías de agregación y núcleo de red
Tecnologías de agregación y núcleo de red 0 Situación actual del plano de datos Las tecnologías más comunes son IP/MPLS, Ethernet y NG- SDH, pero aún hay una importante presencia de tecnologías como FR
Multicanalización Digital
UABC- Campus Tijuana Ingeniería Electrónica Multicanalización Digital Edith García Cárdenas 1 Multicanalización Digital Sistema PCM Sistema TDM Estructura PDH SHD/SONET WDM 2 Modulación por codificación
INDICE. Acerca de los autores
INDICE Acerca de los autores XI Prólogo XIII Introducción XV 1. Introducción a la Redes y Servicios de Banda Ancha 1 1.1. Banda ancha 1 1.2. Componentes de una red 4 1.3. Redes de transporte 7 1.4. Backbones
Fibra Óptica Actualidad y futuro de las redes ópticas
Fibra Óptica Actualidad y futuro de las redes ópticas Francisco Ramos Pascual. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Escuela Universitaria. Universidad Politécnica de Valencia Si bien
Situación actual y principales retos en la evolución de la red de transporte
Situación actual y principales retos en la evolución de la red de transporte 0 Arquitectura de Referencia de la Red de Transporte Plano de control distribuido permite que los elementos de la red participen
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES PDH, SDH Y DWDM
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES PDH, SDH Y DWDM A D M I N I S T R A C I Ó N D E R E D E S C A P Í T U L O 3 : I N T E G R A C I Ó N E L A B O R Ó : I N G. M A. E U G E N I A M A C Í A S R Í O S DEFINICIÓN
Redes de Área Extensa (WAN)
Redes de Área Extensa (WAN) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de
Redes ruteadas en longitud de onda (WRON) Nicolas Gorriño Castañeda
Nicolas Gorriño Castañeda En los últimos 20 años, gran aumento en la demanda de las redes de telecomunicaciones ha hecho que la fibra óptica sea el medio preferido para transmitir los datos, esto sin duda
Foro @aslan Tendencias Tecnológicas Optimización de fibra: los retos del WDM
Foro @aslan Tendencias Tecnológicas Optimización de fibra: los retos del WDM Christophe Gand Jefe de producto REPRESA 26/02/20 Agenda: Tendencia del mercado Quées el WDM? El ROADM Aplicaciones Para ir
Servicios en una red WAN convergente. Accediendo la WAN Capítulo 1
Servicios en una red WAN convergente Accediendo la WAN Capítulo 1 ITE I Chapter 6 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 1 Objetivos Describir cómo la arquitectura empresarial de Cisco
ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS
ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS 1. INTRODUCCIÓN, 3 2. SEÑALES Y DATOS, 3 2.1. SEÑALES ELÉCTRICAS, 4 2.2. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES, 5 2.3. CODIFICACIÓN, 6 2.4. ANCHO DE BANDA
GIGABIT ETHERNET. Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos
GIGABIT ETHERNET Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos Gigabit Ethernet Gigabit Ethernet, también conocida como GigE, es una ampliación del estándar Ethernet que consigue una capacidad de transmisión
Centro de Supercomputación de Galicia
RECETGA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA La puesta en marcha del Centro de Supercomputación de Galicia permitió, además de ofrecer servicios de cálculo de altas prestaciones, la conexión de los siete campus de las
Redes de Acceso Residencial
1 xdsl Qué es xdsl? Conjunto de estándares para bucle de abonado sobre hilo de cobre. ADSL: Asymmetrical Digital Subscriber Line SDSL: Symmetrical Digital Subscriber Line HDSL: High data rate Digital Subscriber
COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES S.A.
COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES S.A. Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) - UNASUR AGENDA Red Troncal de Fibra Óptica Capacidad de la Red Troncal de Fibra Óptica Redes
Elementos de una Red DWDM Capítulo 3 Pag. 1
Elementos de una Red DWDM Capítulo 3 Pag. 1 Cada uno de estos componentes incluye diferentes tecnologías ópticas específica a cada uno. Elementos de una Red DWDM Capítulo 3 Pag. 2 Elementos de una Red
Top-Down Network Design. Tema 11
Top-Down Network Design Tema 11 Selección de Tecnologías y Dispositivos para Red Corporativa Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa.
Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos
Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica
Redes ópticas y su evolución hacia los 400 G
Redes ópticas y su evolución hacia los 400 G Antecedentes e Introducción 37 AÑOS DE USO COMERCIAL DE LA FIBRA ÓPTICA En el año de 1999 me encontraba en las aulas de entrenamiento de la compañía NORTEL
Las Comunicaciones Ópticas Capítulo 1 Pag. 1
Las Comunicaciones Ópticas Capítulo 1 Pag. 1 Los sistemas móviles, y en particular los smart phone, han sido factores para el incremento del tráfico; ahora los usuarios tienen acceso a aplicaciones multimedia
Diseño, despliegue y utilización de una red óptica metropolitana IP-DWDM
Diseño, despliegue y utilización de una red óptica metropolitana IP-DWDM Design, Deployment and Use of an IP-DWDM Optical Metropolitan Network C. García, F. Valera, L. Bellido et al. Resumen PREAMBULO
INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES
INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES OBJETIVO: Contar con una visión general de los elementos y características que constituyen los sistemas de Telecomunicaciones modernos. ALCANCE: Este seminario está
REDES ÓPTICAS RESUMEN
REDES ÓPTICAS Alberto Rodríguez Gómez Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2011-2012 RESUMEN Las Redes
Redes de transmisión todo ópticas: independencia frente a las redes de transporte Jesús Felipe Lobo Poyo, Wsewolod Warzanskyj García
Redes de transmisión todo ópticas: independencia frente a las redes de transporte Jesús Felipe Lobo Poyo, Wsewolod Warzanskyj García Telefónica Investigación y Desarrollo En este artículo se comparan varias
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto
Capítulo 4: Acceso a la red Introducción a redes Ing. Aníbal Coto 1 Capítulo 4: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa física admiten
WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica
Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica LA NECESIDAD DE VELOCIDAD Las telecomunicaciones para el acceso local se han desarrollado lentamente: los teléfonos y TV, han permanecido
TecnologÍa. Figura 1: Fibras ópticas.
DWDM Introducción La explosión de la banda ancha en nuestros días ha obligado a las operadoras de telecomunicaciones a incrementar el tamaño y alcance de sus redes de transporte para poder soportar todo
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software
Diseño de una red WAN. para una compañía nacional
Diseño de una red WAN para una compañía nacional 1 Índice de la presentación Descripción del proyecto Objetivos Introducción a las redes WAN Servicio MacroLAN Servicio VPN Servicio ADSL Situación de las
Tema II: Segmentos de red. RPV
Tema II: Segmentos de red. RPV i. Segmentos de transporte y agregación ii. Interconexión de redes iii. Redes Privadas Virtuales Tema II. Sistemas de telecomunicación UAM 1 Agrupación jerárquica RS8600
Fibra hasta el puesto
Fibra hasta el puesto 1 Ing. Renato Mitsuo Ohno Ingeniería de Ventas Furukawa Industrial S.A AGENDA FTTD Multimodo: Consideraciones Topología Productos Ventajas FTTD Monomodo: Consideraciones Topología
2.2 Conmutación de circuitos ópticos (OCS)
Evaluación de Arquitecturas de Red Híbridas OBS/OCS 23 2.2 Conmutación de circuitos ópticos (OCS) 2.2.1 Redes dinámicas de conmutación de circuitos ópticos Como se ha visto en el apartado 2.1.2 la conmutación
INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS...15. 1.3.2 Redes MAN...21. 1.3.3 Redes WAN...
Índice INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS...15 1.1 Qué es una red telemática?...16 1.2 Qué servicios nos ofrecen las redes telemáticas?...18 1.3 Clasificación
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA IMPLEMENTACION RED DWDM EN LA INFRAESTRUCTURA DE EMCALI
RED DWDM EN LA INFRAESTRUCTURA EMCALI UNA 1. OBJETO EMCALI está interesada en adquirir el software y hardware necesarios para implementar una red DWDM en la infraestructura de EMCALI a fin de proveer capacidad
Topologías en redes SDH. Elementos. Elementos. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es
Topologías en redes SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Elementos Elementos Path (Trayecto) MS MS PDH SDH PDH SDH PTE User
REDIMadrid: Red Telemática de Investigación de la Comunidad de Madrid
REDIMadrid: Red Telemática de Investigación de la Comunidad de Madrid Introducción REDIMadrid, la Red Telemática de la Comunidad de Madrid nace en el año 2003. Objetivo: establecer una infraestructura
Arquitectura RFoG. jrgbish@hotmail.com
Arquitectura RFoG jrgbish@hotmail.com Evolución de HFC al HFC Las nuevas arquitecturas híbridas le están quitando importancia a la letra C del cable coaxil para transferírsela a la letra F de la fibra
Tema 3: Interfaces Ópticos
Tema 3: Interfaces Ópticos 1.1.-Evolución. 1.2.- Estándares ITU. 1.3.- Implementaciones. Soluciones discretas Soluciones integradas 31/10/2007 Prof. Dr. A. Aguilar 1 Normativa ITU-T Objetivo Discusión
Jerarquía Digital Síncrona (SDH) y Red Óptica Síncrona (SONET) Edith García Cárdenas
Jerarquía Digital Síncrona (SDH) y Red Óptica Síncrona (SONET) Edith García Cárdenas 1 PLAN DE EXPOSICION Introducción Concepto de Estructura de Marco básico y velocidades de transmisión Estructura de
L A OTRA CARA DE DWDM
L A OTRA CARA DE DWDM Mientras esta tecnología ha sido desarrollada hace alrededor de algunos años, DWDM (multiplexación por división de onda densa) se ha vuelto uno de los temas más calientes en el mercado
SISTEMAS POR FIBRAS OPTICAS
SISTEMAS POR FIBRAS OPTICAS COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 TOPOLOGIAS DE RED Las redes de FO deben ser configuradas para dar al sistema flexibilidad y versatilidad para maximizar los beneficios asociado
Determine literal y razonadamente:
Problemas propuestos - Comunicaciones Ópticas - Curso 2008/2009 - Diseño y Sistemas 1. Se tiene un sistema de comunicaciones por fibra óptica que utiliza tres regeneradores intermedios. Se sabe que los
Primer informe de avance. Redes WDM de enrutamiento por longitud de onda.
Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica. IPD-438 Seminario de Redes de Computadores. II Semestre 2002. Profesor: Agustín González. Primer informe de avance. Redes WDM de enrutamiento
Tecnologia de Transmisión de Radio y Óptica para Telecomunicaciones - AsGa. Luiz Henrique Zimmermann
Tecnologia de Transmisión de Radio y Óptica para Telecomunicaciones - AsGa Luiz Henrique Zimmermann RED DE ACCESO RED DE DISTRIBUICIÓN RED DE TERMINACIÓN CENTRAL DE EQUIPOS Agenda Historia Portfolio Mercado
Multiplexación. Mg. Gabriel H. Tolosa. Divide y Vencerás." Máxima militar. . tolosoft@unlu.edu.ar
Mg. Gabriel H. Tolosa. tolosoft@unlu.edu.ar Divide y Vencerás." Máxima militar Problemática "Los enlaces son caros, por eso hay que compartirlos entre varios usuarios Solución: Multiplexación (Mux) Técnica
Evolución Tecnológica de los Anillos WDM de Telefónica para
Evolución Tecnológica de los Anillos WDM de Telefónica para Quienes somos y porque estamos aquí Telefónica Redes WDM Servicios de CPDs ó LAN a medida Punto a Punto Estrella Anillo Ethernet SDH Fiber Channel
Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1
Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1 1 Introducción En este taller de varias prácticas experimentales, se analiza la aplicación de la fotónica en fibra óptica, con un
Tema 28. Redes de Banda Ancha. XDSI, ADSL, FRAME RELAY, ATM
Tema 28. Redes de Banda Ancha. XDSI, ADSL, FRAME RELAY, ATM Introducción... 1 Tecnologías de redes de banda ancha... 2 Redes ETHERNET de banda ancha... 3 XDSL Línea de abonado digital-... 4 ADSL - Línea
LUIS DIEGO MELENDEZ VENEGAS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERIA ELECTRICA ESTUDIO DE INTEGRACION DE REDES DWDM CON LAS REDES METRO ETHERNET Trabajo final de investigación
[ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV
[ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV Router de distribución: Los Routers de distribución agregan tráfico, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de
Brochure de Producto. Plataforma LightPad i1600g 160-channel DWDM Multiservice system
Brochure de Producto Plataforma LightPad i1600g 160-channel DWDM Multiservice system Plataforma LightPad i1600g La plataforma LightPad i1600g es la solución líder de Padtec para el transporte óptico de
DWDM Análisis y Diseño Capítulo 7 Pag. 1
DWDM Análisis y Diseño Capítulo 7 Pag. 1 En las pérdidas d la fibra se incluyen las pérdidas propiamente de la fibra, más las pérdidas por empalmes y por los conectores colocados en la misma. DWDM Análisis
WANs, PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática
WANs, PDH y SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas xpon. jrgbish@hotmail.com
Arquitecturas xpon jrgbish@hotmail.com PON = Pasive Optical Network Arquitecturas PON Arquitecturas basadas en fibra óptica con distribución totalmente pasiva mayor confiabilidad En algunos casos se llega
Sistema Telefónico Fijo. Prof. Wílmer Pereira
Sistema Telefónico Fijo Prof. Wílmer Pereira Sistema telefónico Servicio de transmisión de voz que se utiliza en informática si la comunicación más allá del ámbito de una red local (LAN) Red Telefónica
8631 - Servicios y redes de comunicaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones. 8631 - Servicios y redes de comunicaciones
Planificaciones 8631 - Servicios y redes de comunicaciones Docente responsable: VENTURINO GABRIEL FRANCISCO CARLOS 1 de 5 OBJETIVOS Objetivo de la materia: obtener una visión general de los sistemas de
Redes Opticas para Internet del Futuro
Redes Opticas para Internet del Futuro Presentación para Chilesat 15.04.2002 Redes Opticas para Internet del Futuro Resumen de Contenidos Objetivo 1: diseño de una red óptica escalable Objetivo 2: desarrollo
Evolución de los servicios y las redes de transporte de las operadoras
Evolución de los servicios y las redes de transporte de las operadoras PONENCIAS Carrier Optical Broadband Services and Networks Evolution J. L. Iglesias Resumen Este artículo describe la evolución de
ADSL: Abreviación de Asymmetric Digital Subscriber Line, el ADSL es un método de transmisión de datos a través de las líneas telefónicas de cobre
ADSL: Abreviación de Asymmetric Digital Subscriber Line, el ADSL es un método de transmisión de datos a través de las líneas telefónicas de cobre tradicionales a velocidad alta. Los datos pueden ser descargados
Arquitecturas Pasivas de Fibra Optica
Arquitecturas Pasivas de Fibra Optica Ing. Juan Dominguez 28 de Junio de 2012 10:00 hs Contenidos Contenidos Diferentes Versiones de Redes PON EPON or GePON / GPON / RFoG Servicio de TV ( Video Overlay
REDES DE FTTH Fibra Directa al Hogar
REDES DE FTTH Fibra Directa al Hogar Que es una Red FTTH? Denominada también Fiber to Home Significa: Fibra Directa al Hogar Que tipo deservicios deseo brindar? Señal de CATV Analógico - Digital. Adicionar
ARQUITECTURA DE REDES Curso 2011/12 Bloque 2 EJERCICIOS UNIDADES III y IV
ARQUITECTURA DE REDES Curso 2011/12 Bloque 2 EJERCICIOS UNIDADES III y IV Parte 2A. Test P1. Respecto a la Red Telefónica, cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? a) Presenta una topología jerárquica,
Comunicaciones Ópticas
Comunicaciones Ópticas Conceptos, Aplicaciones y Tendencias Ms.Sc. Luis Milla-León Presentación Ing. Electrónico - URP (1993). Maestría en Ing. Electrónica y de Computación de la Universidade Estadual
Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc.
Diseño de la LAN Cableado Estructurado A pesar de las mejoras en rendimiento y prestaciones del HW de red, el diseño de redes es, cada vez más, complicado. Entornos cada vez más complejos Múltiples medios
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDES ÓPTICAS Y DE MICROONDAS 2057 8 ó 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones
3. Redes de computadoras
3. Redes de computadoras M. Farias-Elinos Contenido 1 OBJETIVOS DE LAS REDES DE COMPUTADORES Compartir recursos Espacio en disco impresoras Dispositivos de respaldo Alta fiabilidad (Duplicidad de archivos)
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión Líneas de cobre directas multihilos Líneas telefónicas Cables coaxiales Fibra óptica Enlaces de radio, satélites Enlaces de infrarrojos Limitaciones en medios físicos de transmisión
1. Introducción. 1.1 Multiplexación por división en longitud de onda
1 Introducción It is better to die on your feet than to live on your knees! Emiliano Zapata C omo capítulo de introducción, se presentará el concepto de multiplexación por división en longitud de onda,
Capítulo 16: WAN y Routers
: WAN y Routers Última actualización: 28 de Noviembre de 2003 Autor: Eduardo Collado edu@eduangi.com : 1 Contenido WAN Routers 2 Introducción a WAN Una red WAN opera en la capa física y de enlace de OSI.
PROYECTO DE TESIS TEMA: DISEÑO DE RED LAN UTILIZANDO EL PROTOCOLO MPLS PARA LA TRANSMISIÓN DE VOZ, VIDEO Y DATOS DE LA EPIS UNA PUNO 2011.
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS TEMA: DISEÑO DE RED LAN UTILIZANDO EL PROTOCOLO MPLS PARA LA TRANSMISIÓN
Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Introducción. Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá de los limites geográficos de una LAN. Se deben
COAXDATA. Proyecto cofinanciado:
COAXDATA Proyecto cofinanciado: adaptador coaxial ethernet Coaxdata: HomePlug AV y Gigabit (HomePlug AV IEEE1901) El ancho de banda del cable coaxial permite multiplexar otros servicios sin menoscabo de
COAXDATA. Coaxdata Homeplug y Coaxdata Gigabit ADAPTADOR COAXIAL ETHERNET. 200 Mbps. 700 Mbps. 294 Catálogo 2013 / 2014
ADAPTADOR COAXIAL ETHERNET QR-A00171 Coaxdata Homeplug y Coaxdata Gigabit El ancho de banda del cable coaxial permite multiplexar otros servicios sin menoscabo de la señal de televisión distribuída. Coaxdata
AUTOPISTA MESOAMERICANA DE LA INFORMACIÓN. Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones-COMTELCA
AUTOPISTA MESOAMERICANA DE LA INFORMACIÓN Visión Estratégica para implementar la conectividad a nivel nacional y la coordinación regional Agenda Resultados de Consultoría Autopista Mesoamericana de la
1º INTRODUCCIÓN La comunicación es el intercambio de información entre dos o más individuos o entidades de un proceso.
TECNOLOGIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LAS COMUNICACIONES 1º INTRODUCCIÓN La comunicación es el intercambio de información entre dos o más individuos o entidades de un proceso. Las Infraestructuras de las
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local OBJETIVOS: - Explicar las topologías de una red local en función de las tecnologías y arquitecturas existentes. - Clasificar los
Sistema de telecomunicación en un entorno eléctrico
Sistema de telecomunicación en un entorno eléctrico Felipe Mata Marcos, Austreberto Morales Sandoval, Antonio Aguilar Morales F. Mata Marcos (felipe.mata@estudiante.uam.es), A. Aguilar Morales (antonio.aguilar@uam.es).
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares
Introducción a tecnologías WAN
Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Introducción a tecnologías WAN Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario
Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet
Ethernet, en sus varias formas, es la tecnología de red de área local (LAN) más ampliamente utilizada. Los objetivos de su diseño incluye la simplicidad, un bajo coste, la compatibilidad, el poco retardo
El Sistema Telefónico
El Sistema Telefónico Juan Manuel Orduña Huertas Telemática y Sistemas de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012 Contenido 1 conmutada Redes de televisión por cable (CATV) para Internet por cable 2 Jerarquía
Comunicaciones i ópticas en
Interconexión y Comunicaciones i ópticas en Centros de Proceso de Datos Francisco Valencia Arribas Consultor Telecomunicaciones frni francisco.valencia@selestanet.com lni@ l tnt Móvil: 658 457 524 www.selestanet.com
Sistemas de cableado de Fibra Óptica
Sistemas de cableado de Fibra Óptica 1 2 Parámetros de la Fibra Óptica Tipos de Fibra Óptica Prestaciones del Cable Prestaciones del Conector Prestaciones de los empalmes Prestaciones del sistema Longitud
Indice. Los sistemas de Comunicaciones. Introducción Las redes de acceso actuales
Indice Los sistemas de Comunicaciones Introducción Las redes de acceso actuales La red telefónica La red de TV La red móvil La red de datos El medio físico: par de cobre, coaxial, fibra óptica y el espectro
Clase 4 Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs
Clase 4 Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción 2.- Nivel
Diseño de Redes de Área Local
REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad VII: Capa de Enlace de Datos Contenido 1. Introducción. 2. Acceso al Medio. 3. Técnicas de Control de acceso al medio.
Tecnologías ópticas para la red de acceso. Juan Ignacio Garcés [GTF I3A UZ] Gonzalo Rodrigo [Telnet Redes Inteligentes]
Tecnologías ópticas para la red de acceso Juan Ignacio Garcés [GTF I3A UZ] Gonzalo Rodrigo [Telnet Redes Inteligentes] Objetivo: llevar suficiente ancho de banda a cada usuario (fijo o móvil) de forma
Equipos Activos Furukawa. Lucas Pedrosa Fioravante
Equipos Activos Furukawa Lucas Pedrosa Fioravante Línea de Equipos Activos Furukawa EPON Datos Video Overlay Video Infraestructura de Automatización GPON Transmisión Historial de Desarrollo Furukawa 2006
Redes conmutadas y de área local
Redes conmutadas y de área local Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2011-14 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre de copiar,
INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET
INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET Página 1 de Índice 1 HISTORIA... 3 2 INTRODUCCIÓN... 4 2.1 Propósito...4 2.2 Acrónimos y abreviaturas...4 3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 5 3.1 INTERFACES
Soporte Red FTTH. Jaime Jiménez. Analista Sénior Comteco
Soporte Red FTTH Jaime Jiménez Analista Sénior Comteco Contenido Qué es FTTx Topologías de Red de Fibra Óptica Situación Actual de Comteco Elementos de Red de Fibra Óptica Soporte a las Redes FTTH 2 Qué
Redes Computacionales
Redes Computacionales 1 Modelo de comunicación simplificado Disp Entrada 2 Datos de entrada (g) o señal g(t) Transmisor Medio de Transmisión Receptor 1 6 Información de entrada (m) Agente 3 Señal Transmitida