Sostenibilidad de la Vida Hacia una Economía Ecológica Feminista (decolonial)?
|
|
- Gustavo Naranjo González
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Sostenibilidad de la Vida Hacia una Economía Ecológica Feminista (decolonial)? David Pérez Neira y Marta Soler Montiel
2 1. Introducción El problema de la Crisis Estamos en Crisis? De que crisis estamos hablando? La respuesta dependerá de la las posiciones relativas (conocimiento situado) (Donna Haraway, 1995)
3 1. Introducción Imposibilidad de pensar la crisis de Forma diferente más allá de los reduccionismos económicos? Conflicto Capital Vida Crecimiento Económico Vs Sostenibilidad de la Vida (Cristina Carrasco, 2001 y Amaia Pérez Orozco, 2006) El problema del conocimiento y de la epistemología
4 2. Reflexiones sobre epistemología y poder Efecto Teoría: cuando creamos teoría creamos realidad Gafas mal graduadas Violencia Simbólica/Violencia Epistémica (Gayatri Spivak, 1998) Violencia Psicológica Violencia Directa
5 2. Reflexiones sobre epistemología y poder Cuando vemos el mundo por los ojos de nuestr*s dominador*s La naturalización de conceptos/ideas lógicas, racionalidades Perspectiva crítica desde el feminismo: Colonialidad del poder/saber/ser (María Lourdes Zabala, 2012) Para entender las relaciones de dominación y transformarlas
6 3. Un apunte breve sobre el poder Las estructuras elementales de la violencia (Económica): Dos ejes que se articulan en un mismo sistema complejo (Laura Rita Segato, 2003) Eje Horizontal: Relaciones de casta o estatus. Donde el plus valor consigue gracias al minusvalor Eje Vertical: procesos de auto-organización violenta entre el contrato entre iguales (pares). Donde se da la competencia.
7 4. Sesgos de la Mirada Occidental (y de la Economía) - Crecimiento Económico - Desprecio a la naturaleza Androcentrismo - Heteropartriarcado y dominación masculina - Violencia contra las Mujeres y todo lo categorizado como femenino Antropocentrismo Relacionales y autónomos Etnocentrismo - Desarrollo/Modernidad -Violencia contra los pueblos-razas-otr*s Colonialidad Clase/Cultura del Trabajo MMarta Soler y David Pérez (2013)
8 5. Necesidad de otros esquemas BIOSEFERA Economía Política Financiera Marco Político - Institucional Espacio Público Economía Biofísica Metabolismo Social Flujo de Materiales, Energía y Servicios Economía Política Domestica Economía Política de Mercado Economía Política del Cuidado Economía Política de los Márgenes Economía Política del Sexo Reciclaje, materia y energía Marco Político- Institucional Espacio Privado Residuos y deterioro ambiental Necesidad de descentrar los mercados!!!
9 5. Construcción de alternativas Por una economía ecológica feminista (decolonial)? 1) Sin perder de vista las problemáticas específicas!!!! 2) Necesidad de tender puntes y dialogos construir horizontes de futuro 3) No solo recibimos violencia, sino también la repercutimos 4) Interdependencia y Ecodependencia
10 6. Bibliografía Básica Amaia Pérez Orozco, Perspectivas feministas en torno a la Economía: el caso de los cuidados, Ed. Consejo Económico y Social. Cristina Carrasco, La Sostenibilidad de la Vida, Un Asunto de Mujeres?. Revista Mientras Tanto, n. 82 pp Donna Haraway, Cienci,a cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza, Madrid, Cátedra. José Manuel Naredo, La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Ed. Siglo XXI. Laura Rita Segato, Las estructuras elementales de la violencia. Universidad de Quilmas, Buenos Aires María Lourdes Zabala, Descolonizar la descolonización desde los feminismos. En Pluriversos. Marta Soler y David Pérez, Por una recampesinización ecofeminista: superando los tres sesgos de la mirada occidental. Papeles de ecosociales y cambio global Nº 121, pp Manfred Max-Neef, Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Ed. Icaria, Barcelona.
11 Graças a Tod*s pola Atençom
TRASCENDIENDO EL SISTEMA SEXO/GÉNERO. Aproximación a los Estudios Queer
TRASCENDIENDO EL SISTEMA SEXO/GÉNERO Aproximación a los Estudios Queer Bibliografía disponible en la Biblioteca de la Direcció General de la Dona i per la Igualtat 1. LA TEORÍA FEMINISTA DE JUDITH BUTLER
Psicología Genética. Clase 6 Unidad 2.1. Carmen Torres. Page 1
Psicología Genética Clase 6 Unidad 2.1 Carmen Torres Page 1 Unidad 2 II. Enfoques sobre el desarrollo cognitivo 2.1. El problema del desarrollo en distintos enfoques. Desarrollo natural y aprendizajes
Valores y retórica en ciencia: el caso de la ciencia española de posguerra. Plan Nacional de I+D+i. HUM ,
Amparo Gómez Rodríguez Licenciada en Filosofía. Universitat de Barcelona, 1980. Doctora en Filosofía. Universidad de La Laguna, 1987. Catedrática de Universidad, 2004. Área de Lógica y Filosofía de la
ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO I: GLOBALIZACIÓN. MONEDA ÚNICA. CONSECUENCIAS 21 Qué es la globalización? 21 Capital financiero 23 Imperialismo y globalización 24 Deuda externa 25 Ventajas de la globalización
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Subvenciona: Dirección General de Igualdad de Oportunidades
La invención del otro 1 en la práctica comunicativa. Metodologías y técnicas en el abordaje de la diferencia. Programa
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Cs. de la Comunicación La invención del otro 1 en la práctica comunicativa. Metodologías y técnicas en el abordaje de la diferencia.
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA María de Jesús Mestiza Rojas Cuerpo académico 057 Desarrollo del Capitalismo contemporáneo: Actores sociales en la construcción de opciones
GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD
GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:
El trabajo Ampliación sobre los ejes temáticos de las Mesas Barriales de Convivencia presenta, en primera instancia, un panorama global del
El trabajo Ampliación sobre los ejes temáticos de las Mesas Barriales de Convivencia presenta, en primera instancia, un panorama global del surgimiento, objetivos y actividades que desarrolla el Proyecto
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MUNDIAL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor responsable: Lic. Clara Azaretto Objetivos. Que los cursantes 1. dispongan de un ámbito que les permita reflexionar sobre la práctica
COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS
HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS REALIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ORGANIZACIOENS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES Observatorio del Tercer Sector bolunta 06 06 2011 FEMINISMO
Dedicado a mis profesores de San Marcos, que han sabido conducirme por la senda de la reflexión.
Dedicado a mis profesores de San Marcos, que han sabido conducirme por la senda de la reflexión. ALBERDI, J. Ideas, Separata de estudio en el curso de filosofía
MARTA SOLER MONTIEL Y DAVID PÉREZ NEIRA. Por una recampesinización ecofeminista: superando los tres sesgos de la mirada occidental
MARTA SOLER MONTIEL Y DAVID PÉREZ NEIRA Por una recampesinización ecofeminista: superando los tres sesgos de la mirada occidental Los tres sesgos fundamentales de la mirada occidental el antropocentrismo,
Syllabus Asignatura : Estrategias del canal de distribución
Syllabus Asignatura : Estrategias del canal de distribución Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma
Poder analizar la economía oficial des de una perspectiva de género.
MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE ON LINE 2013-14 MATERIA 2: POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO ASIGNATURA: ECONOMÍA FEMINISTA CÓDIGO: 569017 SEMESTRE: 1 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS 1
EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD
EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD José Esteve Pardo INAP INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Colección INNAP INVESTIGA Serie INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA FICHA CATALOGRÁFICA DEL CENTRO DE PUBLICACIONES
El Derecho a la Comunicación y el audiovisual
El Derecho a la Comunicación y el audiovisual Víctor Manuel Marí Sáez Universidad de Cádiz victor.mari@uca.es @VictorMari6 I Jornadas Técnicas Internacionales La imagen del Sur Abril 2015 Esquema 1. La
PAUTA PRESENTACION ASIGNATURA DE POSTGRADO
PAUTA PRESENTACION ASIGNATURA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE/FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO, MENCION DERECHO PÚBLICO
!!! "#$%&'(#!$)!*($)*(#%!%+*(#,$%! *+)!"$)*(+)!$)!-.)$'+!/!0$%#''+,,+ 1,#*%+2%$0$!$*3#0+' &$+'(#!%+*(#,!! 0$%*'(4*(+)!/!+56$&(7+%!0$,!
Este curso provee una introducción a algunos textos, conceptos y contextos significativos del pensamiento social que se plantean a partir de la transición a sociedades modernas en Europa durante la segunda
Enfoque Psicoanalítico Semestre
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43205 Nombre La economía política de la globalización. Globalización real y globalización posible Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015
Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural
Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de
Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo
Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas
MOVILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Movilidad desde la perspectiva de género
MOVILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO QUÉ ASPECTOS SE PUEDEN ANALIZAR? /#/ PAUTAS Y FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD DE LAS MUJERES /#/ SINIESTRALIDAD VIAL /#/ MUJERES EN EL SECTOR DE TRANSPORTES
APUNTES DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CULTURAS
Winston Licona Calpe Ángel Rodrigo Vélez Bedoya APUNTES DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CULTURAS Colección Lecciones Facultad de Administración De la gestión cultural a la administración
Historia del Arte: Objeto y Fundamentos
Nombre de la materia Historia del Arte: Objeto y Fundamentos Departamento Humanidades y Artes Academia Teorías en la historia del arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3917
1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR
Nombre: Teorías de las ciencias Código: ED1C4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación Nombre: Gustavo Guarín Medina Correo institucional: gguarin@utp.edu.co Horario
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución
16 tesis del colonialismo en el siglo XXI. Reflexiones sobre el caso de Zacatecas
MIRADA A FONDO 16 tesis del colonialismo en el siglo XXI. Reflexiones sobre el caso de Zacatecas Humberto Márquez Covarrubias* Inmerso en el colonialismo del siglo XXI, Zacatecas funge como proveedor de
EVOLUCIÓN del PENSAMIENTO GEOGRÁFICO Curso de Geografía Humana y Económica.
EVOLUCIÓN del PENSAMIENTO GEOGRÁFICO Curso de Geografía Humana y Económica. Prof.Roberto de Souza Rocha- Pérez Licenciatura en RR.II Derecho-UdelaR En su larga existencia la Geografía ha experimentado
TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA. LA PERSONALIDAD
TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA 1. Autoconcepto 2. Autoestima 3. Ajuste psicológico 4. Comportamiento moral INDICE 1. Evolución del Autoconcepto 2. Desarrollo de la Autoestima 3. La adquisición
Taller: El trompo giros de conocimientos científicos y conocimientos tradicionales: una estrategia desde la Educación ambiental.
Taller: El trompo giros de conocimientos científicos y conocimientos tradicionales: una estrategia desde la Educación ambiental. Temática: Experimentos con enfoque Ciencia, tecnología, sociedad y su relación
MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE PRESENCIAL
MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE PRESENCIAL 2013-14 MATERIA 4: TEORIA FEMINISTA E HISTORIA DE LAS RELACIONES DE GÉNERO ASIGNATURA: TEORÍA FEMINISTA II CÓDIGO: 568995 SEMESTRE:
MUJER Y EMPLEO: UNA SALIDA DE LA CRISIS EN IGUALDAD LA GESTIÓN MUNICIPAL: LA REPERCUSIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LA PROXIMIDAD
MUJER Y EMPLEO: UNA SALIDA DE LA CRISIS EN IGUALDAD LA GESTIÓN MUNICIPAL: LA REPERCUSIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LA PROXIMIDAD FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE MADRID, 15 Dic 2010 Begoña San
Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:
Desde la precariedad al Buen Vivir. Narrativas feministas de movimientos sociales de Madrid
Desde la precariedad al Buen Vivir. Narrativas feministas de movimientos sociales de Madrid Comisión de Igualdad. UPV/EHU 7 Noviembre 2014 TFM. Máster Estudios Feministas. Autora: Carmen Crespo Ordóñez
L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana
L AGROECOLOGIA URBANA UN INDICADOR DE SALUT COAC, 28 juny L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana Ángel Calle Collado angel.calle@uco.es Fenómenos emergentes Legitimidades Crisis Alimentarias Desafección
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO FICHA DE ASIGNATURA ESTUDIOS DE MÁSTER Titulación: Máster Universitario en Estudios Feministas Plan de
Materia: El concepto de mediación y diálogo desde la Filosofía intercultural
Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz Horario: martes de 4 a 8 p.m. Materia: El concepto de mediación y diálogo desde la Filosofía intercultural Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Nuestra
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Aprendizaje y Desarrollo del Niño de 0-6 Años de Edad
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Aprendizaje y Desarrollo del Niño de 0-6 Años de Edad CLAVE: PDI-103 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. Presentación
ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA AÑO ACADÉMICO 2013 PLANES DE ESTUDIO: 1998, 1999, 2009 y 2011 ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBLIGATORIA DE ELECCIÓN CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL
II Congreso Internacional EDIFICAR LA PAZ EN EL SIGLO XXI Bogotá, 24, 25 y 26 de septiembre de 2014
II Congreso Internacional II Congreso Internacional POR QUÉ ESTE CONGRESO? Entrado ya el siglo XXI, se han elaborado muchos balances sobre la paz en el mundo. Algunos analistas consideran que la pasada
TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura Código Carrera Nivel Créditos Pre-requisitos Categoría Profesor(es) GEOGRAFÍA DEL MUNDO GLOBALIZADO Licenciatura en Historia Viviana Vega
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza /
1 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza / yuber.rojas@upb.edu.co Tema Criterio de evaluación Pregunta Orientadora Lectura 1 Guía de estudio
PROGRAMA DE ASIGNATURA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC
Seminario. La minería y su impacto hoy
UIMP. Universidad Internacional Menéndez Pelayo www.uimp.es teléfono: 915920631; 942298800; 942298810 Seminario La minería y su impacto hoy Santander, del 21 al 25 de agosto de 2006 Director Patrocinio
Simone de Beauvoir: "Un modo de vivir individualmente y de luchar colectivamente".
1 GLOSARIO CONCEPTOS BÁSICOS FEMINISMO: Según María Moliner sería la doctrina que considera justa la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Movimiento encaminado a conseguir la igualdad. Según la
PROMUEVE: INSTITUTO HEGOA
PROMUEVE: INSTITUTO HEGOA INSTITUTO MIXTO DE LA UPV/EHU www.hegoa.ehu.es ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA FORMACIÓN: MASTER ONLINE, MASTER PRESENCIAL,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:
Resistencias y sinergias feministas, ecofeministas y ecologistas 26 y 27 de octubre de 2012.
POR UNA VIDA VIVIBLE EN UN MUNDO LIMITADO Resistencias y sinergias feministas, ecofeministas y e Resistencias y sinergias feministas, ecofeministas y ecologistas 26 y 27 de octubre de 2012. Las jornadas
La Educación para una ciudadanía global
La Educación para una ciudadanía global Lisboa, 5 de julio 2014 mmesa@ceipaz.org 1. El contexto de globalización 2. Ciudadanía global 3. Educar para la ciudadanía global Globalización Ciudadano global
GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO
GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 1. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2. Nº CRÉDITOS: 7 C. Teóricos+2 C. Prácticos 3. CARÁCTER: Troncal 4.
LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos
NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA PROFESOR LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN CORREO ELECTRÓNICO luis.obando@udea.edu.co HORARIOS DE CLASE Lunes 10 13. Aula 14-307 HORARIOS DE ATENCION
Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales
Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales Docente: Lic. CLOT, Mónica Mabel 1. FUNDAMENTACIÓN En la línea de promover una cultura de planificación y formulación de Proyectos en las
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura
Denominación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Semestre:
Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM
Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo
10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)
(Conama 10) ST-11. El papel de la educación ambiental en la relación global-local. El caso del cambio climático Experiencias exitosas en la lucha CONTRA el cambio climático: el caso de las ciudades educadoras
CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CRÉDITOS ECTS: 3 HORAS GRAN GRUPO: 17 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 13
A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GÉNERO Y SALUD CÓDIGO: 303009106 PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS ECTS:
I Unidad: La dignidad de la persona
I Unidad: La dignidad de la persona Prof. Pamela Pedreros S. 1. La unidad cuerpo y alma a. Dimensión corporal de la persona b. Dimensión espiritual de la persona 2. La persona: varón y mujer a. La igualdad
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS
BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.
BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. vicberrios@gmail.com Profesor de Filosofía. UMCE, 1994 Memoria de Título: La Libertad en el pensamiento de Kant. Magíster en Filosofía c/m en axiología
FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Empresa PROFESOR(ES) Fundamentos de la Empresa 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DELINCUENCIA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DELINCUENCIA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología Sección Cádiz Curso 2008-2009 Profas: Dra. Gloria González Agudelo (mail:
Tema 1 Historia Económica Mundial: una perspectiva en el largo plazo
Tema 1 Historia Económica Mundial: una perspectiva en el largo plazo Historia Económica Mundial Licenciatura en Economía (2º curso) 2010-2011 Profesor: Fernando Mendiola 1. La caja negra de la historia
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ECOLOGÍA Maestro: Dagoberto Pérez Piñón DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo
246 DOSIFICACIÓN BLOQUE 1
ESCUELA: GRUPO: PROFESOR: FECHA: CONTENIDO 1 EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD CONTENIDO 1.1 COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar
UNIVERSIDAD DE SONORA
UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Introducción a la Ingeniería Química Clave: 9401 Antecedente: Consecuente:
Raíces metodológicas de la teoría de la evolución de Charles Darwin
NOVEDAD Godfrey GUILLAUMIN Raíces metodológicas de la teoría de la evolución de Charles Darwin 272 pp. ISBN 978-84-7658-945-8 PVP: 16 euros Coedición con UAM-Iztapalapa (México) Charles Darwin utilizó
4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Programa 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Docente: Dr. Alejandro AUAT Primer Semestre Licenciatura en Filosofía OBJETIVOS GENERALES: Que los alumnos: Adquieran la competencia
LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ.
LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ. PALOMA FERNÁNDEZ Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) La globalización está transformando los mercados
HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación
Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte HISTORIA DEL ARTE LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DESDE LA PERSPECTIVA ARTÍSTICA Y CULTURAL Segundo ciclo-
INDICE. Recuadros Sobre los autores
INDICE Recuadros X Sobre los autores XII Prefacio XIII Parte Primera 1 Las Bases de la Sociología 1. La Perspectiva Sociológica 3 La perspectiva sociológica 4 La importancia de la perspectiva global 7
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo ONOFRE R. CONTRERAS JORDÁN LUIS M. GARCÍA LóPEz 1 Índice Prólogo... 11 Introducción... 17 1. Bases teóricas para la
Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)
Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:
Curso de Perfeccionamiento. Género y violencia contra las mujeres
Curso de Perfeccionamiento Género y violencia contra las mujeres - 2016 Fundamentación La identificación de los derechos de las mujeres como derechos humanos representa uno de los logros más significativos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES
Asignatura Postgrado : GESTION URBANA TERRITORIAL Facultad: Arquitectura Departamento: Arquitectura y Urbanismo Profesor Titular: Arq. Héctor Antonio Lostri Profesor Adjunto: Mg. Fernando Álvarez de Celis
Letras Reflejas De la A a la Z
Página 1 of 6 Letras Reflejas De la A a la Z TEMA: MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS 0BÍNDICE Palabras de Bienvenida Pag. 2 Letras Reflejas Introducción Pag. 6 Según Anchura de las Letras Pag. 7 Ancha e Inflada
EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación
MBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN I PROFESOR EDWIN JADER SUAZA ESTRADA CORREO ELECTRÓNICO solosuaza@yahoo.com OFICINA 1-108 HORARIO DE CLASE L-J 16-18 INFORMACION GENERAL Código de la materia 102305 Semestre
Convocan al seminario: Género, delincuencia organizada y violencia social en México
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO La Facultad de Psicología, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, GéneroUAQ y Salud y Género Querétaro AC. Convocan al seminario: Género, delincuencia organizada
Soberanía alimentaria y género. Dra. Alicia Reigada Depto. de Antropología Social Universidad de Sevilla
Soberanía alimentaria y género Dra. Alicia Reigada Depto. de Antropología Social Universidad de Sevilla aliciareigada@us.es Ecofeminismos Corrientes del ecofeminismo (Alicia Puleo Los orígenes: el ecofeminismo
PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ
PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ JUSTIFICACIÓN La paz no solamente sucede la paz se construye El trabajo por la paz busca evitar la violencia pero no se reduce a ella, sino que busca crear estructuras
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Motivación del estudio Problema de investigación e hipótesis de partida 3 2. MARCO TEÓRICO 8
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Motivación del estudio 1 1.2 Problema de investigación e hipótesis de partida 3 2. MARCO TEÓRICO 8 2.1 Identidad y construcción de roles sexuales 8 2.2 Socialización 12 2.3
PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)
PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa
Laura Pérez Prieto. 2016: Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social
Laura Pérez Prieto Dirección: C/San Isidro Labrador 13-2-D. CP: 41927 Sevilla, España. Teléfono de contacto: (0034) 661 950 489 Correo electrónico: lauperezrieto@gmail.com Fecha de nacimiento: 01/09/1981
1º CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN (EDU_INNOVA_2016) Madrid, Septiembre 23 y 24 de 2016
1º CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN (EDU_INNOVA_2016) Madrid, Septiembre 23 y 24 de 2016 «MI ENTRETEJIDO PARA ALCANZAR LA TRAMA. TRANSFORMAR LA MIRADA HACIA UNA CULTURA INCLUYENTE"
Necesidades, planificación social y sin falta Trabajo Social
Necesidades, planificación social y sin falta Trabajo Social Este documento tiene como finalidad identificar y establecer la directa relación entre los procesos que se dan desde la disciplina de Trabajo
Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43207 Nombre Instrumentos y estrategias de cooperación al Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo
Prevención de la violencia familiar y el consumo perjudicial de alcohol, a través de grupos psicoeducativos y de reflexión con perspectiva de género.
Prevención de la violencia familiar y el consumo perjudicial de alcohol, a través de grupos psicoeducativos y de reflexión con perspectiva de género. Objetivos General. Prevenir o reducir el consumo de
CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER
PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA
PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA Unidad Curricular: Planificación y Política Código: Unidades Crédito: 3 Horas/Semana: 8horas/6semanas Docente: José Rafael Mendoza Carga horaria por Trayecto H/Teóricas 48 H/Prácticas
Programa Analítico por Competencia
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoría I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura Nombre de
MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos
AREA: Composición Arquitectónica SUB AREA : Representación Arquitectónica MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos HORAS: Hrs./Semana: 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs./sem. ( 30 hrs.