Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007
|
|
- Carolina Alcaraz Ferreyra
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007 MAT-31213/Página 1 de 8
2 ESPECIALIDAD: Lic. en Administración y Gestión Municipal ASIGNATURA :Estadística I CÓDIGO: MAT PRELACIÓN DE LA ASIGNATURA: MAT SEMESTRE: 2do. UNIDADES DE CRÉDITO: 03 FECHA DE ELABORACIÓN: Julio-2007 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : Teórico-Práctico MODALIDAD EDUCATIVA : Mixta ESTRATEGIA EDUCATIVA: SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO ASISTIDO. Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. Nº. DE HORAS SEMANALES POR SEMESTRE Nº DE HORAS DE DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL Nº DE HORAS DE DIÁLOGO DIDÁCTICO SIMULADO Actividades presenciales : 03 Tutorías y actividades electrónicas : 01 Autogestión y Estudio Independiente: 04 Horas de laboratorio : 0 COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA Desarrollar cualidades para el manejo adecuado de conflictos en situaciones de riesgo. Poseer un razonamiento crítico independiente, creativo y ético, para la toma de decisiones en momentos de emergencia. OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Interpretar los conceptos y cálculos matemáticos de la estadística inductiva, descriptiva e inferencial como herramienta para la toma de decisiones en situaciones de alto riesgo. MAT-31213/Página 2 de 8
3 JUSTIFICACIÓN La estadística es una ciencia matemática que tiene como finalidad recolectar, estudiar e interpretar los datos obtenidos en un determinado estudio. Además, permite inferir el comportamiento de sucesos iguales o similares sin que éstos ocurran, posibilitando la toma de decisiones acertadas y a tiempo. También se encarga de realizar proyecciones, cálculos y análisis de datos con una muestra de la población. Tiene aplicación en cualquier campo, sin importar que tan sencillo o difícil sea; cuanto más complicado sea el estudio, más ayuda nos prestará para resolver la situación. Como ejemplo de ello, se puede citar el caso de un estudiante que toma una asignatura en un semestre, siempre le interesa saber con anticipación cómo será su resultado al finalizar el semestre, qué oportunidad tiene de aprobar la asignatura y con qué calificación. Usando la estadística se puede conocer esta información. Él puede tomar las calificaciones de la asignatura (que son los datos) de todos los estudiantes de semestres anteriores y hacer un promedio (que sería la media aritmética). Los resultados que se obtengan reflejarán el porcentaje de cuantos estudiantes han obtenido una determinada calificación, lo que le permitiría, de acuerdo al número total de estudiantes en ese curso, saber cuál sería la probabilidad de obtener una determinada calificación. Ejemplos como el anterior, demuestran que la estadística puede ser aplicada para la toma de decisiones; bien sea en actividades cotidianas como durante el ejercicio profesional, casos en los que la asignatura cobra mayor importancia. Es aplicable a una amplia variedad de disciplinas desde la física hasta las ciencias sociales; así como también, en el área gerencial, administrativa, planificación y logística. La asignatura consta de 7 unidades conformadas de la siguiente manera: Unidad 1. Variables y representaciones. Unidad 2. Distribuciones de frecuencia Unidad 3. Medidas de tendencia central. Unidad 4. Medidas de dispersión. Unidad 5. Momentos, sesgo y curtosis. Unidad 6. Probabilidades. Unidad 7. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. MAT-31213/Página 3 de 8
4 OBJETIVOS DE UNIDAD Y ESTRUCTURA DEL CONTENIDO UNIDAD 1: ESTADÍSTICA, VARIABLES Y GRÁFICOS Interpretar los conceptos estadísticos para el análisis y representación gráfica de datos. 1.1 Terminología: estadística, estadística descriptiva, estadística inductiva, variable, variable discreta, variable continua, población, universo, muestra, muestreo estadístico, redondeo de datos, inferencia estadística, coordenadas rectangulares. Representación gráfica: cuadros, definición, elementos. Gráficos: definición, elementos. 1.2: Representación Gráfica: gráficos de barras, barra superpuesta, barras dobles, barras en pirámides de línea, de sectores, ojivas. UNIDAD 2: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS Interpretar resultados del muestreo estadístico a través de la representación gráfica. 2.1 Distribuciones de Frecuencias: Ordenación de datos, filial de datos, distribuciones de frecuencias, intervalos de clase, límites de clase, fronteras de clase, tamaño de un intervalo de clase, marca de clase, reglas para formar distribuciones de frecuencias. 2.2 Representación gráfica de frecuencias: histogramas y polígonos de frecuencias, distribuciones de frecuencias relativas, distribuciones de frecuencias acumuladas y ojivas. UNIDAD 3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Calcular las medidas de tendencia central para su análisis y toma de decisiones. Contenidos : 3. Medidas de tendencia central. Notación de: índices, sumas. Promedios o medidas de tendencia central: la media aritmética, la aritmética ponderada, propiedades de la media aritmética, cálculo de la media aritmética para datos agrupados, la mediana, la moda, relación empírica entre media, mediana y moda, la media geométrica G, la media armónica H, relación entre la media aritmética, geométrica y armónica, la media cuadrática (MQ), cuartiles, deciles y percentiles. MAT-31213/Página 4 de 8
5 UNIDAD 4: MEDIDAS DE DISPERSIÓN Interpretar los resultados obtenidos del cálculo de las medidas de dispersión. 4. Desviación típica y otras medidas de dispersión. Dispersión o variación: el rango, la desviación media, el rango semi-intercuartil, el rango percentil 10-90, la desviación típica, la varianza. Métodos para calcular la desviación de Charlier: corrección de Sheppard para la varianza, relaciones empíricas entre medidas de dispersión, dispersión absoluta y relativa; coeficiente de variación. Variables tipificadas: unidades estándar. UNIDAD 5: MOMENTOS, SESGO Y CURTOSIS Interpretar los momentos, sesgos y curtosis de una población a través de su cálculo 5. Momentos, sesgo y curtosis Momentos para datos agrupados, relaciones entre momentos. Cálculo de momentos para datos agrupados: comprobación de Charlier y correcciones de Sheppard, momentos adimensionales, sesgo, curtosis UNIDAD 6: PROBABILIDADES Calcular probabilidades a través de la aplicación de fórmulas e inferencia estadística Terminología: Definición, espacios muestrales, experimento aleatorio, eventos, asignación de probabilidades. 6.2 Técnicas de conteo: análisis combinatorio, probabilidad condicional e independencia de eventos. 6.3 Cálculo de sucesos excluyentes: reglas de multiplicación y de adición, regla de Bayes, distribuciones de probabilidad, esperanza matemática, relación entre población, media muestral y varianza. 6.4 Análisis combinatorio: combinaciones, aproximación de Stirling a n!, relación de la probabilidad con la teoría de conjuntos. MAT-31213/Página 5 de 8
6 UNIDAD 7: VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Analizar estimaciones y varianzas a través de la distribución de probabilidades. 7.1 Variables aleatorias: discretas y continuas, estimaciones, varianza 7.2 Distribuciones: Binomial, Normal, de Poisson, Exponencial, de Muestreo, T. Relaciones entre las diferentes distribuciones. MAT-31213/Página 6 de 8
7 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Participación en talleres, dinámicas de grupos. Auto-evaluación/ co-evaluación. Evaluación del docente /tutor(a). Registros de participación. Pruebas escritas cortas y largas. Entrega de Portafolio en la fecha acordada por el docente. ELEMENTO PORCENTAJE INDICADOR Participación del estudiante en las actividades presenciales de la asignatura. Actividades evaluativas obligatorias estipuladas por el docente/tutor al inicio del semestre. Desarrollo de la totalidad de ejercicios propuestos en las franjas de la Guía Didáctica Realización de actividades interactivas. 10% 50% 30% 10% Trabajo cooperativo y colaborativo, participación activa en análisis de problemas. Evaluación de los contenidos por el docente/ tutor (a). Revisión y defensa de respuestas a los diferentes ejercicios de la Guía Didáctica. Reporte experiencias. de TÉCNICA / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Registros de asistencia y participación. Auto-evaluación. Prueba corta (10%) Prueba larga (25%) Prueba corta (15%) Portafolio el cual deberá entregar el (la) estudiante al finalizar cada unidad. Informe o registro de experiencias, defensa en la tutoría o las actividades presenciales. MAT-31213/Página 7 de 8
8 BIBLIOGRAFIA Berenson, L. (2007) Estadística Básica en Administración. Prentice Hall. Freund, S. (1997). Estadística Elemental Prentice Hall. Spiegel, A. (2000). Estadística. Mc Graw Hill. Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México: Editorial Addison. MAT-31213/Página 8 de 8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:
Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos:
Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Licenciado Bruno Daniel Pose Carga horaria semanal: 4 Horas Semanales
Contenidos Programáticos
Página 1 de 6 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO: ESTADISTICA I CÓDIGO: 157011 ÁREA: BÁSICA REQUISITOS: CORREQUISITO:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS
Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades
Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades Carrera : TF TGSF (D-V) Nivel : Semestre II Área : Métodos Cuantitativos Requisito : MAT01: Elementos Básicos de Matemática Horas semanales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO
Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración
Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:
Estadística I PLAN DE DISCIPLINA
Estadística I PLAN DE DISCIPLINA Licenciatura en Contaduria Pública GESTIÓN II 2016 LIC. JUAN CHAPI MAMANI Universidad Salesiana de Bolivia Carrera de Contaduria Pública Bolivia, La Paz. A 13 de septiembre
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE MATERIA MC 106 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CLAVE: MAT 131 ; PRE REQ.: MAT 111 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD CODIGO 213543 (COMPUTACION) 223543 (SISTEMAS) 253443 (CONTADURIA) 263443( ADMINISTRACION) 273443 (GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE
PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I. - Pre requisitos : Matemática III
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I - Código : EME 221 - Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Matemática
CM0244. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE
matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4
PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Probabilidad y Estadística PERIODO IV CLAVE BCMA.06.04-08 HORAS/SEMANA
Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables
Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN 1.1 Diseño 1.2 Descriptiva 1.3 Inferencia Diseño Población Muestra Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables Ejercicios de Población
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: No. DE CREDITOS CRÉDITOS DE TEORÍA: SEMESTRE:
ESTADÍSTICA I Código: 8219
ESTADÍSTICA I Código: 8219 Departamento : Metodología Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos : 3 Número de horas semanales
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS Primera edición. de esta edición. Fondo Editorial. Universidad San Ignacio de Loyola
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS 2014. Primera edición de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 750, La Molina Teléfono: 317-1000 anexo 3705
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Industrial (EST-121) NUMERO DE CREDITOS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA EN TICS DOCENTE (2) ING. JULIO MELÉNDEZ PULIDO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA ASIGNATURA (5)
ESTADÍSTICA ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS. Asignatura
Facultad Programa Asignatura ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTADÍSTICA Problema? Cómo aportar al proceso de formación del ingeniero de sistemas mediante la capacitación conceptual
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS
viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos
Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE
Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE BIOESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Carreras profesionales : Enfermería 1.2. Semestre académico : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Pre-requisito : Matemática
Carrera: ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Estadística administrativa I Licenciatura en Administración ADT-046-3-7.- HISTORIA
Carrera: COT Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística administrativa I Licenciatura en Contaduría COT-0425 2-3-7 2.- HISTORIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA I. Prof. Tirso González Prof. Belkis Matheus. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Ninguna 4 8 3
PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA I Código de la Escuela Código Período Elaborado por 15 15-0285 IV Prof.
Facultad de Ciencias e Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO
Facultad de Ciencias e Ingeniería Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS COMUNICIONES I. DATOS GENERALES: 1.1. Código de Asignatura : 21252 1.2. Escuela
PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Definición de Estadística Origen del concepto. Evolución histórica de la Estadística Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial
Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS
Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas
FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación
INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación CURSO: ESTADISTICA INFERENCIAL Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Nombre del Curso: ESTADISTICA INFERENCIAL Pre-requisito:
GUÍA DOCENTE DE ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING
GUÍA DOCENTE DE ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones SÍLABO ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA CÓDIGO
INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica
INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Licenciatura en Administración Rural. Estadística
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Estadística PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...
PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos. COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento Licenciatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIAS BÁSICAS PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD: Regional Centro H/S/M: 80 DIVISIÓN: Ciencias Económicas y Administrativas REQUISITO (S) : MATEMATICAS II MATERIA: Estadística I ESPACIO EDUCATIVO: Obligatoria. Tercer Semestre
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 8vo TEORÍA DE DECISIONES CÓDIGO HORAS MAT-31314
Carrera: QUM Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Química de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Química QUM 0525 3 2 8 2.- HISTORIA DEL
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA I CÓDIGO 160011 PROGRAMA ECONOMÍA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE SEGUNDO PRERREQUISITOS
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Prontuario del Curso Estadística y Probabilidad
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Prontuario del Curso Estadística y Probabilidad Preparado por:, Ed.D. I. Curso: Probabilidad y estadística, Codificación:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: ESTADÍSTICA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: 2 No. CREDITOS 4 CREDITOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales GUÌA DE CÀTEDRA DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA Fecha de actualización: Noviembre 11 de 2016 1. Identificación
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1315 SEMESTRE:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS
1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,
CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA
Objetivo general de la materia/asignatura El alumno se familiarizará con: a) La simbología, b) Los conceptos, c) y el lenguaje utilizado en la estadística, apreciará la importancia que tiene la probabilidad
UNIVERSIDAD DE SONORA OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD: Regional Centro HORAS: 80 DIVISIÓN: Ciencias Económicas y Administrativas REQUISITO (S): Matemáticas MATERIA: Estadística Administrativa ESPACIO EDUCATIVO: Obligatorio CLAVE:
DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN ACADEMIA ASIGNATURA SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN de LICENCIATURAS EJECUTIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL y de SISTEMAS MATEMÁTICAS PROBABILIDAD y
Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
INDICE. Prólogo a la Segunda Edición
INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.
INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SÍLABO
I. DATOS GENERALES INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : Probabilidad y Estadística 1.2 CÓDIGO : 3301-33202 1.3 PRE-REQUISITO : 3301-33101 1.4 HORAS SEMANALES : 05 1.4.1
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Estadística Básica
Misión del Instituto Superior Bonó Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural,
Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11
Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11 Carrera: LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R Nº 21/10) 1 Carrera: LICENCIATURA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA RES. 251/96 F.R.R. COORDINADOR: RAÚL DAVID KATZ
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA
Programa Regular. Probabilidad y Estadística.
Programa Regular Probabilidad y Estadística. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica. Carga horaria: 5hs. Objetivos: Con relación a los conocimientos a impartir en el desarrollo de la materia, es
Probabilidades y Estadística
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4
OBJETIVOS TERMINALES DE APRENDIZAJE
MATERIA Teoría de Probabilidades CÓDIGO 08131 REQUISITO Cálculo en una variable o simultáneo con Cálculo Diferencial Manejo de Microsoft Excel PROGRAMAS Ingenierías, Administración de Empresas, Contaduría
I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8
Técnicas de Investigación Social Cuantitativa I CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Ingeniería
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante
PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ESTADISTICA Fecha de Actualización: 21/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la ESTADÍSTICA Asignatura Nro. Código Horas de trabajo directo con el docente Créditos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO
ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS CÓDIGO: CCC211 I. DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO ACADEMICO : MATEMÁTICA 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD 1.. ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD 1.. NOMBRE DE CARRERA : CONTADOR
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 3er. MATEMÁTICA III CÓDIGO HORAS MAT- 21235
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 5to INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO HORAS
Probabilidad. Carrera: IAM
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-026 3-2-8 2.- HISTORIA DEL
Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Estadística I Carrera: Informática Semestre: Tercero Código: ESA-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro
Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Analizar y resolver problemas de naturaleza aleatoria en la ingeniería, aplicando conceptos
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO: ESTADISTICA SOCIAL
INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO: ESTADISTICA SOCIAL Carrera: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Nombre del Curso: ESTADISTICA SOCIAL Pre-requisito: Ciclo: Código: Código: Plan:
Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público
Sede y localidad Carrera Sede Atlántica, Viedma Contador Publico Programa Asignatura: Estadística Aplicada Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 (seis) hs. Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre. Segundo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERAS: Ing. en Industrias forestales. PLAN DE ESTUDIOS: 1996 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA AÑO : 2015 UBICACIÓN:
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave:MAT10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007
PROGRAMA DEL CURSO ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTINEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA PROGRAMA DEL
LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Introducción 1
LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO ÍNDICE CONCEPTO Página Introducción 1 I Generalidades... 3 I.1 Definiciones de Estadística... 4 I.2 Diferentes clases de Estadística... 8 II La Estadística
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL)
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003 CUATRIMESTRE
Probabilidad y Estadística
Probabilidad y Estadística Grupo Lunes jueves 1PM22 11:00-12:00 11:00-13:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com 1 de Agosto de 2011 OBJETIVO
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE PROBABILIDAD. Obligatorio
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE PROBABILIDAD 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioestadística Programa: Doctorado en Inmunobiología
Facultad de Ciencias de Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Trabajo Social SÍLABO
Facultad de Ciencias de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Trabajo Social SÍLABO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES II I. DATOS GENERALES: 1.1. Código de Asignatura : 24202
UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO
1. DATOS INFORMATIVOS:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LIC. EN ADMINISTRACION CONTADOR PUBLICO ESTADISTICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LIC. EN ADMINISTRACION CONTADOR PUBLICO Programa ESTADISTICA Profesores: Titular: DI BENEDETTO OSVALDO H Adjunto: DI LAUDO SERGIO H. 2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial CLAVE: PDF-421 Prerrequisitos: Licenciatura No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION El método
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 2do MATEMÁTICA II CÓDIGO HORAS MAT-21225 TEORÍA