Hábitos de Vida Saludable 2016/17
|
|
- Miguel Ángel Piñeiro Aguirre
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 FORMA JOVEN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Hábitos de Vida Saludable 2016/17 Jornadas Formativas Iniciales
2 Programa de Hábitos de Vida Saludable 16/17. Definición Hábitos de Vida Saludable es un programa integral, sistémico, continuo y colaborativo que se denomina Creciendo en Salud cuando se dirige a educación infantil, especial y primaria, y Forma Joven en el A. E. cuando se dirige a educación secundaria. Se inicia en educación infantil y primaria Con continuidad en educación secundaria
3 Programa de Hábitos de Vida Saludable 16/17. Proyecto común coordinado UN PROYECTO DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL CENTRO
4 Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Estructura. Estructura Forma Joven en el Ámbito Educativo promueve hábitos de vida saludable con el alumnado de educación secundaria. 5 Líneas de intervención con la Educación Emocional como eje transversal. Participación en al menos 2 L.I. siendo una de ellas de carácter obligatorio (Educación Emocional). 1 única persona que coordina todas las actuaciones de promoción y educación para la salud. Implicación de profesionales sociosanitarios y agentes externos. Promoción y Educación para la Salud P.E.C.
5 Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Novedades Como respuesta a: Propuestas del profesorado a través de diferentes vías. Seguimiento DDTT Educación. Jornadas de coordinación interprofesional. Actualización Documentación Programa: Marco Teórico, Dossier Informativo, Preguntas Frecuentes, Guías Didácticas, Anexos. Se configura el Equipo de Promoción y Educación para la Salud en el centro. Se refuerza el papel de Mediadores y Mediadoras en Salud. Se refuerza la implicación del E.O.E. Nuevos recursos para el desarrollo de Educación Emocional. Actualización del portal para facilitar el acceso a los recursos.
6 Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Plan de Actuación Plan de Actuación. Guión Equipo de Promoción de la Salud Análisis del entorno (necesidades y activos en salud comunitarios). Líneas de Intervención. Bloques Temáticos y Objetivos Específicos de cada bloque temático. Estrategias de integración curricular. Propuesta de Formación. Actividades que se realizarán. Recursos educativos (humanos y materiales). Técnicas e instrumentos para la comunicación y difusión. Seguimiento y Evaluación. Propuestas de mejora. Cronograma actuaciones previstas (qué, quiénes, cuándo, con quién).
7 Plan de Actuación. Características Colaborativo. Útil. Realista. Dinámico. Compartido. Es el documento que guía nuestras actuaciones. Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Compartir Plan de Actuación Cómo subir tu Plan de Actuación? Si se modifica y enriquece el Plan de Actuación tras la formación, subir la versión definitiva.
8 Formación de carácter obligatorio Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Formación Profesorado Jornadas presenciales (ÁMBITO CEP): Sesión Inicial de Presentaciòn del Programa (2ª quincena noviembre), 4 horas en horario de mañana. TODO EL PROFESORADO COORDINADOR. Sesión de Valoración de Intercambio de BB.PP. (marzo-mayo), 4 horas en horario de mañana. TODO EL PROFESORADO COORDINADOR. Formación de carácter voluntario Talleres temáticos: Educación emocional. Dirigido al profesorado participante en el programa. 10 Talleres ámbito CEP. La formación de carácter voluntario tiene certificación específica Espacio de autoformación: Comunidad de Colaboración en red
9 Gestión en Séneca Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Gestión en Séneca Inscripción (1 al 30 de septiembre). Actualización Datos de Participación: L.I. seleccionadas, profesorado participante, alumnado participante, coordinación (recomendable antes del 31 de enero). Formulario de Participación de los profesionales sanitarios (noviembre). Formulario de Seguimiento (febrero). Memoria Anual de Evaluación (junio). Procedimiento de Certificación. La sesión expira a los 20 minutos Se requiere Perfil de Coordinación
10 Recursos Didácticos: Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Recursos Didácticos Portal de Hábitos de Vida Saludable Blog de HHVS JAÉN Marco Teórico de Referencia Dossier Informativo Guías Didácticas L.I. Infografías temáticas Preguntas Frecuentes Anexos El Antiprograma de Educación Emocional
11 Recursos Humanos: Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Recursos Humanos Profesorado participante. Mediadores/as en Salud. Profesionales del Sistema Público de Andalucía. Asesoría Forma Joven. Profesionales del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones. Miembros del E.O.E. Agentes sociales comunitarios: policía local, guardia civil, asociaciones locales, ONG... Equipo de Promoción y Educación para la Salud
12 Recuerda: Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17. Difusión El trabajo colaborativo es uno de los principios metodológicos que define el programa de Hábitos de Vida Saludable por lo que garantizar la comunicación y difusión es imprescindible.
13 Hábitos de Vida Saludable 16/17. Ideas Clave Hábitos de Vida Saludable es el programa de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Educativo. Está dirigido a todos los niveles educativos. Se denomina Creciendo en Salud si se dirige a educación infantil, especial y primaria y Forma Joven en el Ámbito Educativo si se dirige a secundaria. El programa de promoción de Hábitos de Vida Saludable, de carácter integral y continuo, es único. Por ello, los centros SemiD deberán inscribirse en Creciendo en Salud o Forma Joven A.E. nunca en ambos. La Promoción y Educación para la Salud se concreta cada año en el Plan de Actuación. Existe un único coordinador o coordinadora, independientemente de las Líneas de Intervención que se desarrollen, que deberá ser funcionario/a, preferentemente de carrera, perteneciente a la función pública docente (P2). Ningún coordinador o coordinadora está exento de la formación obligatoria. El Plan de Actuación se comparte en la comunidad antes del 15 de noviembre. El Proyecto Educativo de Centro es el marco que da coherencia a todas las actuaciones educativas
14 Y después de esta sesión formativa? Forma Joven en el Ámbito Educativo 16/17 Revisar mi solicitud de participación y solicitar la actualización, si es necesario, a través de: Realizar un seguimiento del Plan de Actuación con el Equipo de Promoción de la salud de mi centro. Consultar el Dossier Informativo (Metodología /Líneas de intervención/fases para el desarrollo del programa). Consultar el apartado Recursos del Portal de Hábitos de Vida Saludable. Coordinar la intervención con los profesionales sociosanitarios de referencia. Solicitar información sobre los recursos comunitarios disponibles. Incorporar propuestas de actuación de otros coordinadores y coordinadoras del programa. Compartir actividades, experiencias, resolver dudas a través de los foros,... en la comunidad No olvides el seguimiento y la evaluación para ajustar las estrategias de intervención a la realidad del centro. CONTACTO RESPONSABLE HHVS JAÉN: /
15 FORMA JOVEN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Gracias por vuestra atención Hábitos de Vida Saludable. 2016/
Jornada: Programa Miniempresas Educativas
Curso 2014/2015 Jornada: Programa Miniempresas Educativas 30 de octubre de 2014 JORNADA 09:30 09:45 Recepción de asistentes 09:45 10:00 Presentación de Equipo Provincial de Cultura Emprendedora 10:00 11:15
PROGRAMA MINIEMPRESAS EDUCATIVAS DOSSIER CURSO
PROGRAMA MINIEMPRESAS EDUCATIVAS DOSSIER CURSO 2015-2016 CULTURA EMPRENDEDORA SERVICIO PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS INTRODUCCIÓN La Consejería de Educación pone a disposición de los centros educativos
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería
PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL
INSTRUCCIÓN 13/2016, DE 2 SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO
INSTRUCCIÓN 13/2016, DE 2 SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO 2016/17. El Decreto 93/2013, de 27 de diciembre, que
DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD
DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRIGIDO A: Este programa va dirigido a jóvenes en general, y a aquellos con formación y/o experiencia en: Animación sociocultural Educación social Programas y actividades
S E R V I C I O PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PROGRAMA PLAN DE CONSUMO DE F RU TA E N L A S E S C U E L AS 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN El Libro Blanco de la Comisión Europea «Estrategia europea sobre
Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar
Mesas de Salud Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela Mesas de Salud Escolar Documento definitivo 7 de abril de 1999 Índice General:
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN
Programa para la Mejora del Éxito Educativo
Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de
Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2016 PRESENTACIÓN DEL CURSO Frente a la enseñanza directa, la enseñanza basada en proyectos o tareas integradas supone hoy la mejor garantía
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. atención al abuso de alcohol y tabaco. 1.1. Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas legales y reducir su consumo mediante la creación de hábitos saludables
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha
Comunidad de Madrid. 1. Justificación
CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares
Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud
Diputación de Granada- JUVENTUD Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud 2016/17 D i p u t a c i ó n d e G r a n a d a 1.- INTRODUCCIÓN: EDUCACION EN PARTICIPACION JUVENIL
Título: Edita: Autores: Licencia de uso: Fecha de producción:
Título: Edita: Autores: Licencia de uso: FORMULARIO PARA EL DISEÑO DEL PLAN TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN
Con el objeto de llevar a cabo la selección de proyectos formativos se abre este proceso de selección.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS Y PROFESORADO PARA IMPARTIR FORMACIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA DE ANIMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD Y DEPORTE PRIMERO.- OBJETO La Dirección General de Juventud
SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17
SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17 24 de noviembre de 2016 Índice BIENVENIDA PRESENTACIÓN DE EQUIPO PEDAGÓGICO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO CENTRO DE PROFESORES
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Organización Centro Escolar -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN
CONVOCATORIA DE PLAZAS Programa de Voluntariado PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS Ecuador Julio VOLIN 17ª EDICIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Fomentar una
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO
Ref: 49/037808.9/16 CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 0944549300237692253294
GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:
GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor
PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO
PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO ÁMBITO ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y ACOGIDA DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA A 1º DE ESO PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES
Proyecto de Innovación Educativa FORMapps
Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el
PROGRAMACIÓN CEPI MADRID USERA- VILLAVERDE MARZO 2017
PROGRAMACIÓN CEPI MADRID USERA- VILLAVERDE MARZO 2017 ÁREA DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL Formación Laboral / Empleo Talleres Fecha Horario Inscripción Cómo hacer una entrevista de trabajo Jueves 2 10:30 a
CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico
SERVICIOS SOCIALES Y COMUNITARIOS CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA Curso académico 2015-16 Curso organizado en base al convenio de colaboración suscrito entre el
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de
1º Prevención y Promoción de la salud
1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación
Recursos para la Enseñanza de las Matemáticas de Secundaria en el Portal Medusa
Junio de 2008, Número 14, páginas 127-133 ISSN: 1815-0640 Recursos para la Enseñanza de las Matemáticas de Secundaria en el Portal Medusa Autor de la Página: Dirección: http://www.gobiernodecanarias.org/medusa
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación
CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico
SERVICIOS SOCIALES Y COMUNITARIOS CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA Curso académico 2016-17 Curso organizado en base al convenio de colaboración suscrito entre el
PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Dentro del proceso educativo del alumnado, se hace necesario prestar especial atención a aquellos momentos que supongan
INFORME DE LA DIRECCIÓN
INFORME DE LA DIRECCIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Reunión con la Inspección 6 de Septiembre de 2011 1. PLAN DE MEJORA DEL CENTRO Actualización de las Programaciones: o Continuar con la elaboración de las
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO CURSO ACADÉMICO 2014/2015 NORMATIVA
VICERRECTORADOPRIMEROYDEPROFESORADO CURSOSDEFORMACIÓNDEL PROFESORADOUNIVERSITARIO CURSOACADÉMICO2014/2015 NORMATIVA Aprenderescomoremarcontracorriente:encuantosedeja,seretrocede EDWARDBENJAMINBRITTEN(1913
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (2006-2010) APROBACIÓN: Acuerdo del Consejo de
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2016 Creación de Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza PRESENTACIÓN DEL CURSO El termino REA, Recurso Educativo Abierto, se refiere
Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida
Guía Rápida para el Profesional Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía Guía rápida ÍNDICE 1.- Cómo acceder al Aula Virtual... 3 2.- El Aula Virtual... 4 3.- Qué me ofrece este espacio... 5 4.-
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria
Bases del Concurso. Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores
Bases del Concurso Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores Este concurso de recetas es una medida de acompañamiento del Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas, que se
PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS
PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CONVOCATORIA 2009/2010 1 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS INTRODUCCIÓN El artículo 102.1 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación establece
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA
CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas,
CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas, saludables, diversas, placenteras y en igualdad. Cada vez son más los y las profesionales
1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS
PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación
ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Folio 13/33 ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Primera. Organización y funcionamiento. Las Redes para la educación ambiental son tres: la Red Canaria de Centros Educativos
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF El desarrollo de la función directiva 1ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO El crecimiento exponencial de los recursos disponibles en Internet promueve
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones
OBJETIVOS. 5º. Seleccionar los elementos didácticos necesarios para la educación en los valores
CENTRO DE ESTUDIOS CATEQUÉTICOS Salesianos, 3A 41008 SEVILLA PROGRAMA DE PEDAGOGÍA GENERAL Y DIDACTICA ESPECÍFICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR PARA LA OBTENCIÓN DE LA DECLARACIÓN ECLESIÁSTICA DE COMPETENCIA
CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre. PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx
CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx Contenido 0. Introducción... 3 1. Objetivos... 3 2. Programación... 3 2.1. Fase Teórico-Práctica... 4 2.2. Fase Práctica... 5 2.3.
GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA
GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DATOS GENERALES DEL TALLER Título de la actividad Metodología de Autoevaluación. Herramienta
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2017-2018 Se abre la convocatoria para participar en la 5a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.
II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta
II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 1ª EDICIÓN 2016 Proyecta etwinning PRESENTACIÓN DEL CURSO Como miembros de la Unión Europea, nuestro sistema educativo promueve la creación de ciudadanos
Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa
2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO Estamos Cumpliendo y con Vos lo haremos mejor! Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa Encuentro de
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:
PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE
PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE ESPECIAL VULNERABILIDAD O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL, de FEAPS Andalucía. (Financiado por el Ministerio
ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :
ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La
Curso Universitario de Animación Sociocultural en la Tercera Edad
Curso Universitario de Animación Sociocultural en la Tercera Edad Los estudios demográficos en España señalan un incremento de población de los mayores de 65 años para las próximas décadas, lo que requerirá
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia
TOQUE, MIRE, GIRE CONOZCA EL EURO: BILLETES Y MONEDAS. TECNOLOGÍA Y LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN:
Ref: 09/249966.9/17 CURSO 2016-2017 TOQUE, MIRE, GIRE CONOZCA EL EURO: BILLETES Y MONEDAS. TECNOLOGÍA Y LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN: La Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación
MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0
1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información
3. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN INFANTIL Y PRIMARIA
3. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN INFANTIL Y PRIMARIA LUGAR: Plataforma de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. (Imprescindible registrarse
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA
Ámbito de Orientación y Acción Tutorial 1 Colaborar y asesorar para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial (documento medio-largo plazo) 2 Colaborar en la consecución de los objetivos
GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez
GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez DATOS GENERALES DE LA ACCION FORMATIVA Título de la acción formativa: SOPORTE VITAL
PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 La tutoría es un elemento que forma o debe de formar parte de la formación universitaria, de hecho en los Planes
INSTRUCCIONES CEIP MADRE DE LA LUZ ( )
INSTRUCCIONES DE 20 DE MAYO DE 2014, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, SOBRE EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LENGUA CHINA COMO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR EN CENTROS DOCENTES
PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS
PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2016 Presentación y objetivo El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, perteneciente a la Dibam, y las Bibliotecas
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:
En el curso siguen en plena vigencia la siguiente normativa básica:
A/A de la persona Coordinadora de Coeducación Estimada compañera Estimado compañero Desde el Servicio de Convivencia e Igualdad de la queremos desearte un buen comienzo de curso y facilitarte información
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,
Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online
Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Objetivos Metodología Modalidad Online El objetivo de este curso es comprender la legislación vigente en lo que respecta a Educación
Normativa Educativa al día (1)
Normativa Educativa al día (1) Francisco Diez García 26 de enero de 2016 OBJETIVO: Analizar las principales novedades de la LOMCE a nivel curricular, presentando las consecuencias de dichas novedades en
PLAN DE ACTUACIÓN DEL CENTRO Clásicos escolares 16/17
PLAN DE ACTUACIÓN DEL CENTRO Clásicos escolares 16/17 Centro educativo Código de centro Localidad Coordinador Página digital para el programa 1 SERVICIO DE PLANES Y PROGRAMAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3
Características del curso. Aprendizajes CURSO TDAH. MEDIDAS PRÁCTICAS PARA EL AULA
CURSO TDAH. MEDIDAS PRÁCTICAS PARA EL AULA Características del curso El curso presencial que te presentamos quiere responder literalmente al título: Medidas prácticas sobre el TDAH, para el aula. Te presentaremos
confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también
PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y
Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013
Jornada de Presentación Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Definiendo el Plan de Acción Objetivos
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros
Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA
Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA ÍNDICE I. Introducción II. Miembros del Departamento III. Objetivos para el presente curso escolar: 1. Educación Infantil y
Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial
Plan de Apoyo REDXXI Área de Programas Educativos Dirección Provincial Noviembre 2014 Justificación DEFINIR ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CENTRO INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULUM DE LAS TIC COMO CONTENIDO INTERACCIÓN
III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS
AÑO XXXV Núm. 202 17 de octubre de 2016 22545 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 03/10/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la
Es fundamental para cualquier docente, conocer lo que desde la acción tutorial se puede y debe hacer para formar a los alumnos y alumnas.
1. Título: La acción tutorial en el aula (2ª Edición). Curso Ref.20 2. Descripción: Es fundamental para cualquier docente, conocer lo que desde la acción tutorial se puede y debe hacer para formar a los
PROGRAMA CLÁSICOS ESCOLARES DOSIER CURSO
PROGRAMA CLÁSICOS ESCOLARES DOSIER CURSO 2015-2016 ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SERVICIO PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS INTRODUCCIÓN La Consejería de Educación pone a disposición de los centros educativos
CURSO ESPECIALISTA EN COACHING FAMILIAR
CURSO ESPECIALISTA EN COACHING FAMILIAR Completa tu formación y epecialízate en esta herramiento teneradora de cambios positivos para las familias 1 La familia dentro de la sociedad tiene una importante
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. curso 2014/2015
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA curso 2014/2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CATÁLOGO DE PROGRAMAS curso 2014/2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
3. Ot r a s disposiciones
Página 66711 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 21162 Resolución de 25 de noviembre de 2010, del Director General de Promoción, Ordenación e Innovación
Seminario de formación docente 2ª Fase del Plan de formación para el profesorado universitario novel
Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Seminario de formación docente 2ª Fase del Plan de formación para el profesorado universitario novel
EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN
HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión
GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD
PLAN DE ACTUACIÓN CURSO 2015-2016 GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD -1- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL GABINETE: MIEMBROS QUE LO COMPONEN: Asesoras Teléfono E-mail Alicia
Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa
Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la
CURSO " El EDUCADOR SOCIAL EN MEDIACIÓN COMUNITARIA " 150 HORAS
CURSO " El EDUCADOR SOCIAL EN MEDIACIÓN COMUNITARIA " 150 HORAS El curso El Educador social en mediación comunitaria se desarrollará en modalidad ONLINE en la cual los participantes tendrán que desarrollar
Proyecto de Innovación Educativa experimental: OBSERVA_ACCIÓN
Justificación: Proyecto de Innovación Educativa experimental: OBSERVA_ACCIÓN La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa,
PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional
PLAN DOCENTE Curso Entidad Créditos/horas ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional 30 horas INDICE 1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos
CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN
CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN 2016-2018 La Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la Coordinación del Área de Ciencias Sociales y Humanidades y la Secretaría de Investigación y Posgrado,
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO 7 DE MARZO DE 2016 Objeto de la guía G Ofrece orientaciones con medidas de sensibilización, prevención e intervención en
CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO
CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO 2017 2018. La vigente Ley Orgánica de Educación, modificada por la Ley de
ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL, INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA Y DEPENDENCIA
ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL, INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA Y DEPENDENCIA Nuevo curso 250 horas semipresencial Organizado por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid Participan: La implantación
PROGRAMA ONLINE / PRESENCIAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
2015 / Nº 112-113 / 14 E PROGRAMA SALUD EN CURSO ESTE NÚMERO INCLUYE LAS FICHAS DIDÁCTICAS DE TODAS LAS PELÍCULAS DEL PROGRAMA Y LA GUÍA DIDÁCTICA DE LA PELÍCULA EL VUELO EXPERIENCIAS EL PROGRAMA SALUD